Periódico Contacto hoy del 13 de noviembre del 2025

Page 1


Comienza Buen Fin en Durango

Con la participación de cerca de 6 mil empresas locales, inició el “Buen Fin” en Durango, al igual que en todo el país, que se desarrollará desde este 13 hasta el 17 de noviembre, con la expectativa de superar las ventas que se lograron el año pasado, cercanas a los mil millones de pesos, señaló el presidente de Canaco, Sergio Sánchez López. Destacó el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio que la actual es la edición 15 del “Buen Fin”, con el propósito de incentivar las ventas y fortalecer la economía en todo el país, por lo que se tiene confianza que en esta ocasión se romperán los récords registrados el año pasado, que a nivel nacional fueron de 200 mil millones de pesos, mientras a nivel local llegaron a los mil millones de pesos. Destacó que en esta edición hay más programas que se suman a este plan, además de más negocios que trabajan para mejorar su ventas con esta estrategia que constituye un buen escaparate para el comercio en general y que también es una buena opción para que las familias puedan aprovechar las promociones que se tendrán en los siguientes

Muere joven de 29 años intoxicado con gas

Este año participan cerca de 6 mil empresas locales.

días y comprar de manera responsable. Con respecto a las promociones a crédito que se tendrán, Sergio Sánchez puntualizó que cada negocio presentará ofertas según sus capacidades, aunque reconoció que el actual ha sido un año complicado para todos, por lo cual se mantiene la invitación para que los negocios se sumen al “Buen Fin”.

Puntualizó que aunque muchos establecimientos ofrecerán promociones a meses sin intereses, también se busca que puedan aplicar descuentos en esta modalidad, pues incluso los bancos aplicarán tarifas especiales para que los tarjetahabientes puedan usar sus cuentas. En cuanto a la participación

Cada vez más cara la canasta alimentaria

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizó las Líneas de Pobreza (LP) correspondientes a octubre de 2025, según ámbitos rural y urbano, que ofrecen un referente monetario que determina si los ingresos de la población son suficientes para adquirir bienes, servicios y alimentos que conforman las canastas alimentaria y no alimentaria. El cálculo se realiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). En octubre de 2025 los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, fueron de 2.9% en el ámbito rural y de 4.3% en el urbano. El cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.6%), mientras que en el caso del urbano la superó. Respecto a octubre de 2024, la variación en las LPEI disminuyó 2.4 puntos porcentuales en el ámbito rural y 1.3 en el urbano (estas fueron de 5.3 y 5.6%, respectivamente).

Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria. El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar y el de bistec de res (de cualquier parte que se saque) presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca. El costo de algunos productos en el ámbito rural son: torti-

lla de maíz 23 pesos, molida de res 155.42, bistec de puerco 126.30, salchichas y salchichón 79.73, pierna, muslo o pechuga de pollo con hueso 71.21, queso 145, huevo 59.94, aceite para cocina 43.74, papa 26.97, cebolla 32, jitomate 25.73, frijol 34.57, limón 30.40, manzana 31.25, naranja 18.49, plátano 19.80 y azúcar 25.20.

Por su parte en el ámbito urbano algunos precios de productos son: tortilla de maíz 23.43, arroz 29.22, molida de res 159.46, bistec de puerco 128.84, jamón de puerco 131.30, filete de pescado 141.32, queso 132.84, huevo 56.41, aceite vegetal 43.07, papa 26.89, cebolla 32.01, chile 58.71, jitomate 25.79, frijol 36.44, limón 29.58, naranja 19.55, plátano 20.27, azúcar 26.05 y pollo rostizado 157.36. Los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), que consideran los valores monetarios de la canasta alimentaria y la no alimentaria, fueron de 3.1% en el ámbito rural y 3.6% en el urbano. El incremento en el ámbito rural fue menor a la inflación general anual (3.6%), y en el ámbito urbano fue similar. La variación de las LPI respecto al mismo mes del año anterior disminuyó 1.4 puntos porcentuales en el ámbito rural, y 1.1 en el urbano (4.5 y 4.7%, respectivamente).

Las LPI se conforman de los alimentos (canasta alimentaria) y de bienes y servicios (canasta no alimentaria). Respecto a los productos que más contribuyeron al cambio anual de las LPI fueron los de la canasta alimentaria en los dos ámbitos: esta incidencia fue mayor en el urbano (59.9 %) que en el rural (50.6 %).

de negocios no registrados, el presidente de Canaco Durango reconoció que sí se tienen casos, en ocasiones por la falta de Internet, o bien porque desconocen el proceso para inscribirse, “pero sí participan y tratan de dar promociones en los negocios por el ‘Buen Fin’”, aunque indicó que al no registrarse, no tendrán los mismos beneficios de los que participan de manera oficial, pues se trabaja de manera conjunta con el SAT, Profeco y Concanaco Servytur.

Recordó que la Secretaría de Hacienda hará sus rifas sobre consumos que se hagan, mientras Profeco hará rondines para verificar que se respeten los precios y promociones.

Finalmente, indicó que aunque se prevé que los consumidores hagan uso de tarjetas de crédito, en el caso de Durango el comportamiento será similar al del año pasado, debido a que se trata del estado que tiene menos cantidad de puntos de venta electrónicos y terminales de ventas.

Una aparente intoxicación con gas doméstico es la causa de muerte de un joven de 29 años de edad, localizado en su domicilio de la ciudad de Durango este jueves poco después del mediodía.

La víctima fue hallada en el interior de un inmueble tipo departamento ubicado sobre la calle Isauro Venzor, a un par de locales de distancia de la Dirección General de Telesecundarias.

Fue la pareja de la víctima quien al llegar a eso de las 13:00 horas encontró al muchacho inconsciente en el baño, por lo que de inmediato

solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, que llegaron un poco después y aseguraron el inmueble ante el fuerte olor a gas, sin que de momento se tenga información sobre la procedencia de éste. Cuando valoraron al muchacho confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron paso a la intervención de la Fiscalía General del Estado. A través de la Dirección de Servicios Periciales de dicha instancia se investiga si la muerte se dio de forma accidental o producto de un acto de autolesión.

Descartan ampliar horario para la venta de alcohol

Otorgar permiso incrementaría accidentes esta temporada: Cabildo

A pesar de que se tienen solicitudes para la ampliación de horario en la venta de alcohol durante las festividades navideñas, este año tampoco se autorizarán, pues otorgar estos permisos incrementaría los accidentes viales por esta causa, informó la síndico municipal Ali Gamboa.

Agregó que se tomó la decisión de no ampliar el horario para la venta de bebidas alcohólicas en los distintos establecimientos, como se hizo durante la administración pasada, “traemos cifras que indican que de cada 10 accidentes, 7 son por alcohol, además el tema de violencia familiar se agudiza un 20 por ciento en estas fechas, pues además en la mayoría de las llamadas que se reciben cuando se investigan, son por consumo de alcohol”, dijo.

La funcionaria puntualizó que se tienen cifras que indican que cuando se amplía el horario para la venta de estas bebidas, se consumen más, para señalar que ya llegaron a la Sindicatura las primeras solicitudes en este renglón y puntualizó que se negarán como se ha hecho en los últimos

Mayor consumo de alcohol se refleja en accidentes y violencia familiar.

años, pues se busca ante todo poder garantizar que habrá menos incidentes por el consumo de estas bebidas. Al mismo tiempo, informó que se solicitará a los inspectores que realicen rondines en la ciudad, de tal forma que puedan detectar negocios que puedan estar fuera del horario establecido y procedan conforme lo establece la reglamentación vigente. Por otra parte, también dio a

conocer que en estos momentos se realiza una revisión a las patentes para la venta de bebidas alcohólicas, que no se han refrendado, o bien presentan alguna irregularidad.

Dijo que podrían ser entre 50 y 70 de las 1,238 patentes que hay actualmente las que podrían ser reasignadas en un poco más de un mes, una vez que concluya la revisión que realizará el Juzgado Cívico en estos permisos.

Editor: Ricardo Güereca

Chicotito

+ Mucho ruido por el corrido de Jorge Blanco + Es la versión no autorizada, mejor ni lo escuchen + Aparecerá pronto la versión oficial, cálmense + Ahora resulta que Kevin fauleó a Carrasquilla + Escandalazo por la profesión católica de Trump

“A confesión de parte, relevo de pruebas…” Axioma Jurídico

Está circulando en redes la versión no autorizada del corrido de Jorge Blanco, que no les recomiendo que escuchen, mejor esperen a que las disqueras presenten el corrido oficial que saldrá muy pronto…..RUIDO.- Mucho ruido dejó el festejo cumpleañero del que les escribe, cosa que agradecemos en todo lo que vale a la familia, a los vecinos, a los amigos que se alinearon en la fiesta que todavía anda por ahí en rumbosos bares de la localidad…..CONVOCATORIA.- No vinieron los que no quisieron, pero la invitación se abrió de par en par para que nos acompañara quien fuera gustoso. Y lo que son las cosas, que algunos de los asistentes ni enterados estaban de la convocatoria, pero en fin. Gracias a Dios por tanto que me ha dado, que no tengo con qué pagar. Se le pasó la mano…..TRÁCALAS.- Rápido, entremos en calor y regresemos a lo nuestro. El planchazo inmisericorde que le puso el panameño Adalberto Carrasquilla al portero de Cruz Azul, Kevin Mier. Acción que dejó seria lesión en el arquero colombiano pero…las mafias futboleras, como siempre, haciendo el ruido que por ningún lado justifica lo ocurrido el pasado fin de semana. Ahora salen con que no fue Carrasquilla el de la falta, sino Mier, que el arquero fue el que pegó a Carrasquilla. Adalberto, el centroamericano, debió ser expulsado y enviado directo a la cárcel, pero el árbitro Fernando Hernández se hizo el occiso, permitió que el greñudo siguiera jugando y, mira qué casualidad, minutos después fue el autor de la jugada que, aunque se produjo fuera del área, Hernández marcó penalty, con el que se derrumbó el Cruz Azul, que estaba dando un excelente partido, que podía haber terminado con un buen resultado, pero…se interpuso el de pantalón largo, que desconocemos, porque la falta al portero no tiene ninguna duda, porque Mier iba a despejar y Carrasquilla no se lo permitió, debió ser expulsado, fue una acción criminal. Ahora salen con que es una mala apreciación de Hernández, que fue Kevin quien fauleó a Carrasquilla. Apenas se puede creer, pero tenemos que tragárnosla, porque los dueños del balompié mexicano tienen ya resuelto el resultado de esta temporada y, ahí, poco a poco lo van acomodando. Ya los veremos en las finales y sabremos para quién es la “bendición” de los poderosos, pero… cuánto daño le hacen al futbol mexicano, parece que nadie se da cuenta, pues todo mundo feliz con la mescolanza que usará Javier Aguirre en el Mundial…..AZORADOS.- El mundo se ha quedado atónito por lo ocurrido en la Casa Blanca de los Estados Unidos. Ayer conmemoraron el Día Nacional de la Oración que consistió en una serie de cánticos de la religión Católica, aunque…también ayer se le cantó a Dios y se permitió que hubiera alabanzas a diversas religiones, con lo que Donald Trump respeta a quienes no profesan su religión, pero exigió que se le respete su fe. Advertir que el mundo se sorprendió ante los cantos católicos de ayer, pero en la estricta realidad Trump no es el primer presidente en externar sus creencias en los pasillos de la Casa Blanca. Otros lo han hecho y han encabezado eventos con la presencia de líderes de otras religiones, quienes creen en el poder espiritual de la oración y el canto en grupo en lugares importantes como la Casa Blanca, aunque ahora, en la administración de Trump, los cánticos se han intensificado con un propósito: de “traer de vuelta la religión al país…”, pero lo que más ha sorprendido al mundo es la instalación de la Oficina de Fe de la Casa Blanca, lo que incluso ha tenido la aprobación de diversos líderes religiosos de la Unión Americana…..TÓMALA.- Rubén Rocha Moya, según El Universal, reconoció que no ganó la candidatura al gobierno de Sinaloa, que realmente no tuvo el respaldo que era esperado, y acepta que su candidatura fue una imposición de AMLO. Ah que la .odida, que no es eso lo que siempre le gritaron en Sinaloa, o por qué no se aplica la regla, que sería lo más correcto.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Canadevi apoyará a paisanos a comprar vivienda en México

Ciudad de México (enconcreto.com).- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) se encuentra en la construcción de un sitio para mostrar las propiedades que tiene en venta, para los paisanos que viven en Estados Unidos y tiene interés en adquirir un bien inmueble en México.

Carlos Ramírez Capó, presidente nacional de Canadevi, platicó con la periodista Mariel Zúñiga, en su programa En Concreto Contigo en la que recordó que se dio el paso de abrir el sitio web, luego de firmar un acuerdo con Tatiana Clouthier, directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IME).

La directora, les planteó la problemática que viven los connacionales al caer en fraudes por querer adquirir una vivienda en

México.

“Nos propone que firmáramos un acuerdo entre su instituto y la Canadevi, para brindar esa guía de manera profesional, honesta, efectiva, que requieren nuestros connacionales. Muchos de ellos pues están completamente desvinculados y desligados de todo tipo de gestión inmobiliaria que se hace en el país”. El empresario indicó que hay migrantes que quieren comprar en Yucatán, otros que quieren comprar en la zona centro, otros quieren en playa, entonces, el primer paso es hacerles saber un menú de las opciones que tienen en todos los rangos de precio, metros cuadrados, para que los con nacionales puedan tener una idea de qué es lo que pueden comprar. El empresario informó que ya se tuvo un Zoom con la maestra

Cloutier, y con los representantes de diversas asociaciones de inmigrantes de la Unión Americana, de los estados de California, de Texas, de Carolina, de Florida. “Fue un intercambio de información, primero pues hacerles ver de qué trata el convenio, cuál es la intención y por qué se firmó”.

Capó especificó que cada caso será especial y a la medida porque habrá personas que tengan la doble nacionalidad, otras que sean mexicanos todavía, otras que sean de generación nacida ya, y que ya sean americanos, pero que tienen todavía muchos vínculos con México habrá gente joven de mediana edad, y ya no tan jóvenes, entonces va a ser un ejercicio interesante, señaló.

Senadores prevén foro con Sedatu para conocer Programa Nacional de Vivienda

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Susana Zatarain García, informó que este órgano legislativo tiene planeado organizar un foro para que asista la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a fin de conocer las estrategias, metas y métodos del Programa Nacional de Vivienda.

“La idea es que se realice el 2 de diciembre, para que el Gobierno de México exponga el tema, y cada uno de los integrantes de la Comisión puedan elaborar preguntas de sus entidades y opiniones del Programa”, agregó.

Consideró que dicho espacio de diálogo se llevaría a cabo de manera conjunta con la Co-

misión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, que preside el senador Luis Armando Melgar Bravo, con la finalidad de que las y los senadores hagan preguntas, propuestas o cualquier situación que requieran profundizar sobre el Programa Nacional de Vivienda.

Susana Zatarain precisó que también se buscará convocar a organismos como la Confederación Nacional de Arquitectos, así como a los gremios de ingenieros y urbanistas, para que tengan una representación y puedan dar sus puntos de vista. Debemos conocer los estándares de las viviendas, a quiénes se van a entregar, cómo eligieron las ubicaciones, los costos, cómo se van a repartir el porcentaje de renta, los métodos que se utilizarán para los que no

cuentan con IMSS e ISSSTE, precisó.

Las y los integrantes de la Comisión también aprobaron un dictamen mediante el cual se reforma la fracción VIII del artículo 71 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de movilidad con perspectiva de género. De esta forma, se busca establecer en la legislación que, en la planeación de asentamientos humanos y centros de población, se contemplen las necesidades cotidianas de las mujeres y niñas, sobre todo en los rubros de habitabilidad, proximidad, espacios públicos, movilidad y transporte, así como un entorno urbano seguro y libre de violencia.

Connacionales caen en fraudes al querer adquirir una vivienda en México.
Buscan conocer estrategias, metas y métodos del Programa Nacional de Vivienda.

Jueves 13 de noviembre 2025

Entraron a México 16% más visitantes extranjeros en septiembre

Las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— proporcionan información sobre visitantes internacionales que residen en el exterior y que visitan el país (entradas), y de residentes del país que visitan el exterior (salidas), así como sus gastos. En septiembre de 2025 ingresaron al país 7 millones 279 mil 357 visitantes, 16% más que en el mismo mes de 2024. De esta cantidad, 3 millones 203 mil 803 (44%) fueron turistas internacionales —viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México-, ingresaron 3.2% menos que en septiembre del año pasado, y 4 millones 075 554 (56%) fueron excursionistas —visitantes que no pernoctaron en su viaje-.

En septiembre pasado, las y los turistas de internación sumaron 1 millón 455 mil 673, una disminución de 0.3% a tasa anual. Quienes ingresaron por vía aérea significaron 80.1% de turistas de internación, 4% menos a tasa anual. Por vía terrestre ingresaron 289 mil 511 (representaron 19.9%): el número fue 18.3% mayor en relación con el mismo mes de 2024. En el noveno mes de 2025, las y los turistas fronterizos que ingresaron al país, en automóvil o a

En septiembre de 2025 ingresaron al país 7 millones 279 mil 357 visitantes.

pie, fueron 1 millón 748 mil 130. La cantidad fue 5.6% menor que la de septiembre del año anterior. El ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes ascendió a 1,844.3 millones de dólares: un incremento de 3.1% a tasa anual. El gasto realizado por turistas internacionales alcanzó 1,587.9 millones de dólares. De esta cantidad, 86.9% derivó de las y los turistas de internación y 13.1% de las y los turistas fronterizos.

El gasto medio por visitante fue de 253.36 dólares: 11.1% menos a tasa anual. El de las y los turistas de internación fue de 948.05 dólares; el de quie-

nes ingresaron por vía aérea, de 1,110.89 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 292.11 dólares. El de las y los turistas fronterizos fue de 118.91 dólares.

En septiembre de 2025 visitaron el extranjero 6 millones 641 mil 155 personas residentes en México, cifra 10.4% mayor a tasa anual. De ese número, 1 millón 646 mil 799 fueron turistas internacionales -viajeras y viajeros residentes en México que pernoctaron en el extranjero-. Un año antes egresaron 1 millón 637 mil 530.

En el mes de referencia, las y los residentes en México que

visitaron el extranjero gastaron 1,163.3 millones de dólares, monto superior en 18.8% al de septiembre de 2024. El egreso de divisas por turistas internacionales ascendió a 834.7 millones de dólares. De esta cifra, 94.3% correspondió al gasto de turistas de internación y 5.7%, al de turistas fronterizos.

El gasto medio de residentes en México que visitaron el extranjero fue de 175.17 dólares, en septiembre pasado; el de turistas de internación, de 730.23 dólares y el de las y los turistas fronterizos fue de 83.26 dólares.

Evite gastos innecesarios en el Buen Fin

Ciudad de México (enconcreto.com).- La edición de este año de “El Buen Fin” se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, durante este periodo, tanto tiendas físicas y como en línea ofrecerán ofertas especiales en una amplia variedad de categorías, desde electrónicos hasta ropa y servicios, convirtiéndose en una oportunidad ideal para hacer compras inteligentes; sin embargo, sin una buena planificación puedes hacer gastos innecesarios, señala Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Banamex.

De esta forma, el especialista comparte siete consejos te ayudarán a aprovechar las ofertas del “Buen Fin” de manera inteligente para cuidar tus finanzas:

1.-Haz una lista de compras prioritarias: define qué necesitas realmente y evita dejarte llevar por ofertas que no estaban en tu plan. 2.-Establece un presupuesto claro: define cuánto estás dispuesto a gastar y respétalo. Si te sobra dinero, guárdalo para imprevistos o futuras compras.

3.-Compara precios antes y durante el evento: investiga los precios de los productos que te interesan para asegurarte de que

Aprovechar ofertas de manera inteligente ayuda a cuidar las finanzas.

los descuentos sean reales y te convengan.

4.-Evita el uso excesivo de tarjetas de crédito: si decides usarlas, asegúrate de poder pagar el saldo completo antes de la fecha límite para evitar intereses.

5.-Aprovecha los meses sin intereses con responsabilidad: paga el monto mensual completo. Pagar menos genera intereses y

podría aumentar tu deuda.

6.-No caigas en compras por impulso: mantente firme en tu lista, revisa las promociones y compra solo lo que realmente necesitas.

7.-Revisa los términos de las promociones: algunas ofertas aplican solo a ciertos medios de pago o productos. Lee bien las condiciones y verifica que el des-

cuento se refleje en tu ticket. Ordaz señala que disfrutar del “Buen Fin” significa poder adquirir bienes a buen precio y sacar el máximo provecho de las ofertas. Con planificación, comparación de precios y apegarte a tu presupuesto podrás comprar de manera inteligente y cuidar tu salud financiera.

En 2 meses SIQAL supera las 11 mil denuncias laborales

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha demostrado su efectividad y la confianza de la ciudadanía: en poco más de dos meses de operación ha recibido 11 mil 800 denuncias, resultado que confirma el impacto positivo de la digitalización en los procesos de atención y vigilancia laboral. Aproximadamente el 86 por ciento de las denuncias son quejas, el 10.6 por ciento son incumplimiento a los contratos colectivos y/o individuales y el 3.4 por ciento accidentes. El SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la STPS al ofrecer un mecanismo de gestión más preciso, transparente y automatizado, que permite dar seguimiento puntual a cada caso. Su implementación mejora la

planeación institucional, agiliza la respuesta a la ciudadanía y consolida un modelo de gestión más eficaz y confiable. Con esta plataforma, trabajadoras, trabajadores, sindicatos y ciudadanía pueden presentar denuncias de manera ágil, anónima y segura, y darles seguimiento en tiempo real. A diferencia de los canales anteriores “como correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales”, el SIQAL concentra y sistematiza la información, facilitando el control y la trazabilidad de cada denuncia. El sistema automatiza todo el proceso de atención, desde la recepción hasta la conclusión de la inspección, incluyendo tiempos de respuesta, asignación de áreas responsables, constataciones, supervisiones y, en su caso, sanciones. Cada etapa queda registrada, generando un mapa transparente

Plataforma recibe denuncias o accidentes laborales de manera anónima y segura.

del ciclo completo de inspección. Asimismo, introduce un esquema de semaforización que permite conocer el estado de cada denuncia “atendida, en proceso o concluida”, evitando rezagos, retrasos o discrecionalidad en la atención. Con el SIQAL, la STPS

Reconoce OCDE a México por certidumbre fiscal

El pasado 31 de octubre, en el marco del Día de la Certidumbre Fiscal 2025 (Tax Certainty Day 2025), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció a México y a su autoridad fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por su eficiencia en materia de certidumbre fiscal para grandes contribuyentes. El SAT recibió de la OCDE dos reconocimientos: Primer lugar en la categoría “Antigüedad del inventario” (Age of inventory), por contar con un inventario sin rezago de procedimientos de acuerdo mutuo (MAP, por sus siglas en inglés), al haber resuelto sus casos en acuerdo con los países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación, asegurándose el correcto pago de impuestos en nuestro país por parte de empresas de origen extranjero. Este tipo de procedimientos se generan después de una auditoría fiscal y sirven para definir el correcto pago del Impuesto sobre la Renta de empresas mexicanas que tienen operaciones con empresas extranjeras que forman parte del mismo grupo empresarial multinacional. Segundo lugar como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia” (APA Most Improved Jurisdiction), por su eficiencia en la resolución de acuerdos de precios de transferencia (APA, por sus siglas en inglés), con países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación, previniéndose futuras disputas respecto del correcto pago de impuestos en nuestro país por parte de empresas de origen extranjero. Este tipo de procedimientos sirven para definir antes de una auditoría, el correcto pago del Impuesto sobre la Renta de empresas mexicanas que tienen operaciones con empresas extranjeras del mismo grupo empresarial multinacional. Lo anterior, forma parte de las labores de seguimiento de la OCDE para “Hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias” (Acción 14) de la Iniciativa para evitar la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado indebido de Utilidades del G20 y la OCDE.

Como parte de su estrategia institucional, en los últimos siete años el SAT ha suscrito más de 120 acuerdos con países de América, Europa y Asia, con los que se asegura la correcta tributación de múltiples empresas de origen extranjero que operan en México. Dichos acuerdos se alcanzaron gracias a los 60 convenios en vigor que nuestro país ha suscrito con otras naciones para evitar la doble tributación, así como por el diálogo y las reuniones que el SAT sostiene continuamente con autoridades y compañías de distintos países.

Cabe recordar que un gran número de grupos empresariales multinacionales han decidido invertir en nuestro país, entre otros motivos, atraídos por los mecanismos de certidumbre fiscal disponibles, como son la amplia red de convenios para evitar la doble tributación, la legislación nacional y los instrumentos legales, que otorgan alto grado de certeza de manera anticipada.

fortalece su compromiso con la justicia laboral, la transparencia y el trabajo digno para todas y todos los trabajadores de México. Todo ciudadano que desee interponer una queja lo puede hacer en https://siqal.stps.gob.mx/.

La certidumbre fiscal es un asunto prioritario para México, por lo que se impulsan normas claras enfocadas en la prevención de disputas fiscales y orientadas a incrementar la eficiencia de las autoridades tributarias, así como en promover la confianza de los contribuyentes en el sistema fiscal de nuestro país.

Ingresos propios reducen la dependencia federal

En las leyes de ingresos para el 2026, tanto de los municipios como del estado, es necesario que haya una mayor apuesta a los ingresos propios, para reducir la dependencia de las participaciones y las aportaciones del gobierno federal, planteó el diputado Martín Vivanco, al hablar del presupuesto para el próximo año.

Agregó que aunque todavía no llega el proyecto de ley de ingresos del Estado, en cuanto esté en el Congreso, se revisará cuidadosamente en el tema de ingresos propios, pues recordó que como no se hizo una reforma fiscal a nivel federal, las entidades tendrán que innovar, para tener más recursos.

“Espero que se consideren cambios, que sean uno, progresivos, que quienes tengan más paguen más, y dos, que realmente sean sostenibles en el

tiempo, que no sean solamente soluciones coyunturales, curitas a problemas, sino que sean realmente de fondo y que sepamos su destino”, dijo.

Señaló que un problema que se tiene es que cada vez hay más desconfianza en el gobierno, “a nadie le gusta pagar impuestos porque pensamos que no se invierten en bienes públicos; hay que ver en qué se van a invertir”, recalcó.

En cuanto a las leyes de ingresos de los municipios, que consideró fundamentales, recordó que ya se revisaron algunas y será necesario decirles a los alcaldes que asuman su responsabilidad, que empiecen a recaudar más predial.

“Que con muchísimo cuidado y sin afectar derechos, también empiecen a fomentar una cultura del pago del agua, que es importante, que busquen en sus

pio”, puntualizó, al insistir en la necesidad de que se fortalezcan los ingresos propios en estos órdenes de gobierno.

Fortalece ITD alianzas con el sector productivo

Ciudad de México (educacion3.0).- En la película Her (2013), un hombre solitario se enamora de un sistema de inteligencia artificial que parece entenderlo mejor que nadie. Aquella historia de ciencia ficción, que entonces parecía lejana, hoy resuena con fuerza entre muchos adolescentes: cada vez son más los que recurren a chatbots para desahogarse, pedir consejo o hablar de lo que no se atreven a contar a sus amigos o familias.

De hecho, según el estudio ‘El impacto digital en la adolescencia’, elaborado por Empantallados y GAD3, uno de cada tres menores entre 14 y 17 años reconoce haber acudido a una IA para tratar temas personales o tomar decisiones importantes. Pero, ¿por qué prefieren hablar de sus problemas con una máquina antes que con sus amigos o familias?, ¿cuáles son los riesgos de esta práctica?

Para los expertos, detrás de este fenómeno hay sobre todo una búsqueda de escucha sin juicios. Y lo constatan datos como los del informe de FAD Juventud sobre hábitos familiares y tiempo de conversación: cada vez hay menos diálogo presencial entre padres e hijos, y las

El Instituto Tecnológico de Durango, representado por su director Guillermo de Anda Rodríguez, y el Instituto Ansade S.A. de C.V., a través de Martín Eduardo Sánchez Palos, director administrativo, firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el propósito de realizar actividades conjuntas que impulsen el desarrollo institucional, académico y tecnológico. Ansade es una empresa especializada en servicios integrales de capacitación, consultoría y servicios industriales en materia de riesgos y seguridad industrial, comprometida con el fortalecimiento del capital humano y la mejora de procesos en el ámbito empresarial. El acuerdo contempla la formación y especialización de recursos humanos, la elaboración de proyectos de investigación, el intercambio de información y asesorías técnicas, el desarrollo de programas académicos y tecnológicos, la implementación de modelos de educación dual y la publicación de trabajos en

Riesgoso que adolescentes usen I A para desahogarse

pantallas dominan muchos de los momentos compartidos. Y cuando los adolescentes hablan con sus padres, la conversación suele centrarse en temas logísticos —horarios, tareas, obligaciones— y no en emociones o preocupaciones personales. Tampoco buscan en muchos casos el apoyo que necesitan en la escuela o en sus amigos. El Estudio HBSC España 20212022 señala que entre un 20 y 25% de los adolescentes no hablaría con sus compañeros sobre problemas emocionales profundos, ya sea por miedo al juicio, presión del grupo o sensación de incomprensión.

Además, muchas de sus conversaciones ocurren en redes sociales o chats, donde predominan los mensajes rápidos y el entretenimiento, lo que limita la posibilidad de recibir apoyo real. En el entorno escolar la situación es similar: más de la mitad de los que sufren un malestar emocional no busca ayuda en docentes u orientadores, como constata un estudio de Unicef centrado en los centros educativos.

Y frente a un escenario en el que los adolescentes a veces sienten que no son escuchados o no confían en compartir lo

que sienten, la IA está siempre disponible, responde al instante y lo hace sin emitir juicios aparentes. Según los expertos, el verdadero problema surge cuando este tipo de interacción empieza a sustituir las relaciones humanas y la comunicación cara a cara. Así, incluso teniendo en cuenta que usar una IA para desahogarse puede aliviar la ansiedad o la soledad cuando alguien teme molestar o ser juzgado por otros, los psicólogos advierten de que esta sensación

es engañosa: cuanto más se recurre a la máquina, menos se practica la comunicación real con otras personas. “Cuando un joven habla con una IA deja de ejercitar la empatía, la atención al lenguaje no verbal y la capacidad de negociar; habilidades fundamentales que se aprenden en la relación con otros”, alerta el psicólogo Arnan Castelló en su web. Para Castelló, la evitación relacional es uno de los principales riesgos de sustituir las conversaciones auténticas, y los

áreas de interés común. Este convenio traerá beneficios directos para el alumnado del ITD, quienes podrán acceder a espacios de aprendizaje práctico, oportunidades de vinculación profesional y proyectos colaborativos que fortalezcan su formación integral. En la firma participaron también la Mtra. Faviola Zúñiga Meraz, Subdirectora de Planeación; el Mtro. Héctor Flores Cabral, Subdirector de Servicios Administrativos; y el Ing. César Iván Barraza Castañeda, Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, encargado del protocolo. Además, se contó con la presencia de responsables de áreas clave de ambas instituciones como testigos del acto. Con este acuerdo, el Tecnológico de Durango continúa fortaleciendo sus alianzas estratégicas con el sector productivo, impulsando la formación de profesionistas altamente competitivos y comprometidos con el desarrollo del estado.

adolescentes dejan de enfrentarse a desacuerdos o conflictos y pierden práctica en cómo resolverlos. El experto también señala que se produce un empobrecimiento afectivo, ya que la tecnología no enseña a leer emociones ni a responder con empatía.

“Al interactuar con un interlocutor que devuelve frases programadas, se pierde la riqueza de la relación humana, hecha de silencios, malentendidos y matices”, explica. Además, esta dinámica puede generar dependencia digital, convirtiéndose en un ‘refugio exprés’ ante cualquier malestar, sin que los jóvenes aprendan a pedir ayuda ni a compartir lo que sienten. Ante esta situación, los especialistas coinciden en que prohibir la tecnología no es la solución. En su lugar, hay que enseñar a usarla con criterio y equilibrarla con la vida real. En la familia, expone Castelló, significa recuperar la escucha auténtica, dedicar tiempo sin pantallas o hacer preguntas abiertas. Y en la escuela, implica combinar educación emocional con alfabetización digital, enseñando a usarla con límites y a reconocer cuándo reemplaza un vínculo humano.

facultades recaudatorias cómo dinamizar también al munici-
Entidades tendrán que innovar para tener más recursos.
ITD y el Instituto Asade impulsarán el desarrollo académico y tecnológico.

Complicado tema de frijol en Guadalupe Victoria

Esta complicado el tema del frijol en Guadalupe Victoria, hay incertidumbre en los productores y comercializadores, porque no se tiene un ordenamiento en el tema del precio, señaló el presidente municipal, J. Carmen Fernández.

Al referirse a la situación que se presenta en cuanto a la producción del alimento puntualizó que mientras no haya un ordenamiento en el tema del precio, mientras no haya cantidades definidas, continuarán las cosas como están.

“Creo que Segalmex definió una parte del acopio, 27 mil toneladas de frijol, que no es ni el 20 por ciento de la producción,

mientras el otro 85 por ciento está a la deriva”, recalcó el presidente municipal, para indicar que aunque hubo un anuncio a nivel estatal que fue positivo, porque se llevarán equipos para limpiar el frijol a los municipios productores, lo que sigue es buscar empresas que acudan a comprar directamente el alimento, ya con ese valor agregado que recibe al limpiarlo.

Sin embargo, reconoció que aunque se busca un mejor precio para la comercialización del frijol, actualmente los intermediarios o “coyotes”, como les llaman, aprovechan que existe una sobreoferta del producto y lo compran a 9 ó

10 pesos el negro y 11 pesos el pinto.

Explicó J. Carmen Fernández que al contar con un esquema donde el productor tenga la oportunidad de vender su frijol, cuando menos como entra el alimento extranjero que es a 16 pesos, se podrá acomodar el mercado.

Sin embargo, mientras no se tenga el anuncio de las empresas, los intermediarios aprovecharán la incertidumbre en la que están los campesinos, insistió el alcalde, para indicar que se trata de una estrategia que llegará un poco tarde, pues debió implementarse antes de que se levantara la cosecha de frijol.

México y Pakistán intercambian

experiencias sobre monitoreo forestal

El pasado 10 de noviembre se realizó un diálogo bilateral entre México y Pakistán enfocado en el intercambio de experiencias sobre el uso de tecnología satelital para el monitoreo de la deforestación y mecanismos para la prevención y atención de la tala ilegal.

Participaron representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) por México; y de la Embajada de Pakistán en México, junto con la Comisión de Investigación del Espacio y la Alta Atmósfera (Suparco) por Pakistán. México resaltó la importancia de esta cooperación para enfrentar desafíos comunes como la tala ilegal, impulsar la innovación y fortalecer capacidades técnicas en el sector ambiental. Se compartió que las prioridades ambientales se integran en políticas nacionales

clave, entre ellas el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa Nacional de Restauración Ambiental.

Pakistán, por su parte, manifestó interés en las experiencias mexicanas, especialmente en el uso de tecnología espacial para la gestión y protección forestal. Se destacaron los beneficios de estas herramientas y el potencial para aportar conocimiento y la experiencia mutua.

Durante el intercambio técnico, México presentó los instrumentos de política para el monitoreo forestal: el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, el Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el Sistema Satelital de Monitoreo Forestal y el Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación que permiten recopilar, analizar y difundir información sobre el estado y las tendencias de los ecosistemas forestales. Asimismo, la Profepa expuso avances en el Sistema de Identificación y Va-

loración de Daños Ambientales, con metodologías para la identificación, valoración y compensación ecológica.

Por parte de Pakistán, la Suparco presentó su Inventario Forestal Nacional, acompañado del Sistema Satelital de Monitoreo Forestal y del Sistema Satelital de Monitoreo del Suelo a nivel subnacional. También compartió los principales desafíos que enfrenta en el fortalecimiento y consolidación de su sistema de monitoreo, reporte y verificación forestal. Finalmente, ambas delegaciones reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación

internacional en materia forestal, destacando que este diálogo constituye un avance significativo para el desarrollo de soluciones conjuntas frente a desafíos compartidos, en beneficio de la gestión sustentable de los recursos naturales.

Ocupa México tercer lugar mundial en crimen organizado

Ciudad de México.- México figura como el tercer país con mayor presencia y severidad del crimen organizado a nivel internacional, de acuerdo con el Índice Global de Crimen Organizado 2025 elaborado por la Global Initiative Against Transnational Organized Crime (GIATOC).

El estudio ubica a México solo por detrás de Myanmar y Colombia, y subraya la consolidación de una compleja diversificación de mercados ilícitos, redes criminales y debilidad institucional en el país.

La nación alcanzó una calificación de 7.68 puntos sobre 10 en términos de criminalidad, superando su propio registro anterior, de 2023, cuando obtuvo 7.57 de calificación.

De acuerdo con el informe, publicado el pasado 10 de noviembre, México encabeza la medición internacional en mercados criminales, con una calificación de 8.27.

El tráfico de drogas sintéticas, la extorsión y el tráfico de armas concentran los puntajes más altos, cada uno con 9 puntos.

Las autoridades han reconocido que los principales grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nue-

va Generación (CJNG), han ampliado su influencia hacia nuevos delitos, como la trata de personas, la explotación sexual, el robo de combustibles o huachicol, los delitos ambientales y el cibercrimen.

La trata y el tráfico de personas afectan principalmente a regiones del sur, incluyendo Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde poblaciones indígenas son las víctimas principales. También señala que la migración y las condiciones socioeconómicas adversas han incrementado la presencia de organizaciones delictivas en rutas hacia Estados Unidos.

Otro sectores, como la agricultura, el comercio y la pesca también sufren extorsión, con énfasis en la industria del aguacate y la pesca ribereña.

La expansión de bienes falsificados contribuye a la economía criminal, abarcando el comercio de tabaco, alcohol, medicamentos y ropa. Zonas como Tepito en Ciudad de México y mercados de estados del norte se mantienen como puntos neurálgicos para la distribución de productos ilícitos.

El tráfico de armas, con un estimado de más de 13 millones de unidades no registradas en el

país, fortalece la capacidad de fuego de las organizaciones criminales, se lee en el informe. Los delitos ambientales adquieren cada vez mayor peso en el espectro delictivo mexicano. Redes criminales con poder territorial operan la tala ilegal, el tráfico de especies como jaguares y reptiles hacia Asia y el control de la minería y el robo de combustibles.

El Índice Global de Crimen Organizado 2025 asignó a México una resiliencia institucional de 4.50 puntos sobre 10, lo que lo ubica en el puesto 111 de 193 países analizados. Este indicador refleja los límites de la capacidad estatal para contener el avance de las redes criminales.

En el informe se señala que el sistema judicial enfrenta corrupción, falta de recursos y presión política, mientras que la militarización de la seguridad pública, con la centralidad de la Guardia Nacional, no ha revertido la percepción de inseguridad.

El informe subraya la influencia de organizaciones delictivas en estructuras de gobierno de todos los niveles. El control de prisiones por parte de cárteles y los “sobornos sistemáticos” en el sistema penitenciario re-

presentan un gran desafío para el Estado. Los hallazgos del informe ofrecen una radiografía cuantitativa sin precedentes del crimen organizado en México:

Criminalidad total: México se ubica como el tercer país con mayor crimen organizado de los 193 evaluados, solo detrás de Myanmar y Colombia. Corrupción estatal: Ocupa el top 5 mundial en penetración criminal dentro de gobierno y fuerzas del Estado, en niveles comparables a África Subsahariana y el Sudeste Asiático.

Violencia y homicidios ligados al crimen: México figura entre los cinco peores países del mundo en este rubro, con tasas superiores a las de países en guerra como Sudán y Nigeria.

Tráfico de drogas: Forma parte del top 3 mundial en capacidad, volumen y sofisticación de redes, especialmente en drogas sintéticas y fentanilo.

Sistema judicial y cárceles: Se encuentra entre los 25 peores sistemas penitenciarios del planeta. El informe lo sitúa entre los lugares 170 y 190 debido a la baja independencia judicial y la alta captura criminal. Lavado de dinero: México figura entre los 30 países más

vulnerables, ocupando posiciones arriba del 160 en la evaluación global. Cooperación internacional: El país se encuentra en el tercio inferior mundial (alrededor del puesto 130 a 193) en materia de coordinación e implementación de estrategias conjuntas contra el crimen. El informe destaca que el crimen organizado no solo se expande en mercados tradicionales sino que también crea formas de violencia y delitos cada vez más interconectadas, adaptables y difíciles de combatir, especialmente frente a Estados más cooptados por actores criminales.

“Al igual que la hidra de múltiples cabezas, los grupos criminales se adaptan rápidamente, aprovechando los conflictos emergentes o cada vez más profundos y alineándose con los avances digitales”, se lee en el estudio de la GIATOC. Los resultados muestran que el problema global del crimen organizado avanza más rápido de lo que los Estados logran fortalecer su capacidad de respuesta: de 57 países con alta criminalidad y baja resiliencia en 2023 se pasó a 66 en 2025.

Jueves
Incertidumbre en productores y comercializadores por precio del frijol.
Cooperación fortalecerá la gestión forestal con el uso de tecnología satelital.

Fomenta IMSS envejecimiento saludable y activo

El programa Turismo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una estrategia para fomentar el envejecimiento saludable y activo en personas mayores de 60 años. Su objetivo es mejorar la calidad de vida, el estado de salud y la capacidad funcional a través de la promoción de la salud, la convivencia y la participación plena.

La doctora Magdalena Castro Onofre, titular de la Coordinación de Bienestar del IMSS, destacó que el Instituto organiza este evento con hasta siete visitas en sus cuatro sedes principales: los Centros Vacacionales Malintzi y La Trinidad, en Tlaxcala; Atlixco-Metepec, en Puebla; y Oaxtepec, en Morelos.

Destacó que los adultos mayores son pilares de la familia que han entregado años de trabajo y experiencia, por lo cual merecen contar con espacios y actividades recreativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y salud mental.

Agregó que el IMSS también ha creado el Turismo de Respiro,

una especialidad del programa de Turismo Social, pensando en adultos mayores con dependencia leve y moderada y en sus cuidadores.

Explicó que estos espacios recreativos ofrecen a las personas adultas mayores unos días de descanso con atención profesional y actividades de salud física y mental en los Centros Vacacionales. Simultáneamente, sus cuidadores tienen la oportunidad de darse un respiro temporalmente de sus responsabilidades y recibir capacitaciones dinámicas y versátiles en técnicas de autocuidado que coadyuban en su desempeño.

También se les ofrecen los Cursos CLIMSS, los cuales son talleres gratuitos virtuales y presenciales que brindan capacitación para el cuidado de adultos mayores.

Turismo Social nace en el 2021 y hasta septiembre de 2025, ha beneficiado a 5,524 personas mayores que se han inscrito. El programa se lleva a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas

Mayores (Inapam), el Instituto Nacional de Geriatría (Inger), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), que también ha realizado este evento en lugares como Ixtapa o Sinaloa.

Los interesados no requieren ser derechohabiente del IMSS para participar. Pueden obtener información en las Unidades Operativas de Bienestar Social, como los Centros de Seguridad Social, Unidades Deportivas y los Centros de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM). Para asistir, deberán gestionar su transporte, el hospedaje (con un 30% de descuento en el Centro Vacacional) y alimentación; y tendrán la opción de llegar en grupo por autobús o de manera individual.

Uso excesivo de antibióticos aumenta resistencia antimicrobiana

Ciudad de México (La Jornada).- La resistencia antimicrobiana (RAM) es responsable de 1.27 millones de muertes al año a escala global, “cifra superior a la del VIH o la malaria”. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que, “de no tomar medidas urgentes, en 2050 esta cifra podría ascender a 10 millones de decesos” en ese mismo lapso, alertaron especialistas. En la sesión virtual, la doctora Priscila Cantú, médica con especialidad en terapia física y readaptación deportiva e Ingrid Olivares, licenciada en Enfermería por la Pontificia Universidad Católica de Chile, detallaron que la RAM genera un “impacto devastador en los sistemas de salud y la economía mundial y se ha convertido en una “amenaza sanitaria de escala global”.

Resistencia antimicrobiana es responsable de 1.27 millones de muertes al año.

Acompañadas por Carol Serna, enfermera especialista e investigadora, precisaron que la RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los medicamentos diseñados para combatirlos, haciendo que infecciones comunes sean cada vez más difíciles de tratar. La OMS la clasifica entre las 10 principales amenazas para la salud pública mundial.

Olivares, precisó que “al menos 30 por ciento de los antibióticos que diariamente se prescriben en el entorno ambulatorio son innecesarios”, lo cual incide en la RAM. “Cuando se utiliza un exceso de antibiótico, las infecciones comunes, como pudiese ser un resfrío o una infección intes-

tinal o incluso en una herida, se puede volver intratable.”

Sobre el último aspecto advirtió que la RAM no solo ocurre con medicamentos ingeridos o inyectados, sino también con los tópicos, es decir los utilizados para tratar heridas. Se estima que “40 por ciento de las heridas crónicas desarrollará una infección, lo que aumenta el tiempo de curación y los costos asociados a esta. Por ejemplo, una úlcera de pie diabético infectada es un 54 por ciento más costosa que una herida no infectada”.

Las expertas precisaron que “México enfrenta uno de los mayores niveles de automedicación antibiótica en la región” y añadieron que la diabetes genera un volumen elevado de heridas complejas. “Según la Secretaría de Salud, más del 50 por ciento de las amputaciones están asociadas a infecciones resistentes. El país cuenta con un Plan Nacional de

RAM, pero necesita tecnologías que reduzcan el uso de antimicrobianos tradicionales.”

La RAM crece debido al uso inadecuado de antibióticos, la automedicación, la contaminación ambiental con antimicrobianos y las infecciones hospitalarias mal controladas, agravadas durante la pandemia de Covid-19, cuando se recetaron antibióticos incluso en casos virales.

Estas prácticas han favorecido la aparición de cepas resistentes en el entorno clínico, y hoy bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, todas de alta relevancia clínica, han desarrollado resistencia a múltiples fármacos, dificultando los tratamientos y aumentando la mortalidad. Las heridas agudas y crónicas son especialmente vulnerables a infecciones resistentes.

Viven con diabetes 14.6 millones de adultos en México

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, especialistas de América Latina hacen un llamado a fortalecer el diagnóstico oportuno y a derribar los mitos que rodean esta enfermedad, con el fin de garantizar que las personas reciban la atención médica que necesitan y accedan a un tratamiento adecuado. Actualmente se estima que 112 millones de adultos —de 18 años o más— viven con diabetes en la región de las Américas. En conferencia de prensa, la Mtra. Ana Lía García, directora general de la Fundación IMSS, la Dra. Gabriela Rovira, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Diabetes, la Dra. Liliana Orozco, gerente, directora científica y cofundadora de Yo También Vivo con Diabetes y la Dra. Liliana Silva Gómez, directora médica de enfermedades cardiometabólicas para LATAM en Sanofi, aseguraron que la prevalencia de la enfermedad en la región se ha triplicado desde 1990, convirtiéndose en uno de los principales desafíos de salud pública.

“Hoy Latinoamérica enfrenta una doble urgencia: prevenir nuevos casos mediante políticas de salud pública y asegurar que las personas con diabetes reciban diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Existen múltiples mitos alrededor del padecimiento que retan el acercamiento a los pacientes, por ejemplo, algunas personas piensan que la prescripción de ciertas terapias como la insulina es sinónimo de que la enfermedad empeoró. Necesitamos derribar estas ideas con la difusión de información basada en evidencia y la capacitación médica continua”, afirmó la Dra. Liliana Silva Gómez.

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre y es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y pérdida de miembros inferiores. Además, es la tercera causa principal de pérdida de años de vida por muerte prematura, con un estimado de ocho millones de años perdidos, en la

región de las Américas. Asimismo, los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 están presentes en niños y adolescentes de LATAM: 16 % y 19 % de niños tiene obesidad, mientras que 81 % de los adolescentes practica actividad física insuficiente.

Un factor clave para lograr un mejor control de la diabetes es la adherencia al tratamiento prescrito por el médico. Las opciones terapéuticas actuales incluyen desde diversos medicamentos orales hasta terapias inyectables como insulina y análogos de GLP-1, que permiten un manejo personalizado según las necesidades de cada paciente. La continuidad en el tratamiento, junto con el seguimiento médico regular, son elementos fundamentales para prevenir complicaciones y mantener una calidad de vida óptima.

Por su parte, la diabetes en México es la segunda causa de muerte y ¬más del 18% de la población vive con el padecimiento —aproximadamente 14.6 millones de adultos—; sin

Solo 36 por ciento mantiene la enfermedad bajo control.

embargo, solo el 36 % alcanza un control glucémico óptimo (HbA1c <7.0%).

De igual forma, el gasto estimado para tratarla la enfermedad en el país es de más de 50 millones de pesos, lo que la convierte en la más costosa, de acuerdo con datos del 2022

del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, el gasto de bolsillo anual promedio por familia con un paciente con diabetes tipo 2 fue de $4,418.89 pesos. Este gasto representa el 4.73% del ingreso familiar anual, sin contar atención médica privada ni hospitalizaciones.

Ante este panorama, la Mtra. Ana Lía García, de Fundación IMSS, aseguró que la enfermedad puede ser tratada y sus consecuencias pueden prevenirse o retrasarse mediante un plan de alimentación saludable, actividad física regular, tratamiento médico adecuado y monitoreo clínico constante. Finalmente, las expertas reafirmaron que la investigación, la capacitación médica continua, la innovación terapéutica y la colaboración pública y privada entre los sistemas de salud de la región es el camino para ampliar el acceso a tratamientos, mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes y detener el aumento de la enfermedad.

Turismo Social fomenta la inclusión, el acceso a actividades de convivencia y la salud.

Estado de los ESTADOS

“Procure recordar que la tolerancia se convierte en crimen cuando se tiene tolerancia con el mal”: Thomas Mann Delincuentes incrustados en la cúpula del poder Revocación, campaña disfrazada de Morena en 2027 Recortan gasto a Poder Judicial, INE, FGR y CNDH

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- En nuestro terrario por descubrimientos no paramos, los hay de todo y para todos. Se dieron cuenta de la ejecución de quien fuera el asesino material del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Días después del asesinato dieron con esa “clave” en las investigaciones. La primera plana de uno de los diarios llamados de “circulación nacional”, muestra una foto para ser premiada: aparece la titular del Ejecutivo federal levantando el balón mundialista, acompañada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; detrás una guardia femenina con rostro y figura de modelo, muy guapa y con un porte de ejecutiva o de funcionario de gabinete con el cual deja en un muy mal papel a sus otras dos congéneres. La sorpresa del mes es el carácter, los pantalones demostrados por el gobernador tabasqueño, Javier May. No dudó en presentar las denuncias requeridas para poder emprender las acciones ya vistas en contra del grupo criminal “La Barredora”. Son las autoridades federales, las encargadas de actuar en contra de sus cómplices dentro del gobierno tanto estatal como federal; él, sin duda, ya cumplido. De nueva cuenta se convirtió el Grupo Salinas en noticia.

Su desplegado es la crónica de una determinación anunciada y esperada. Permanece en el ánimo público la percepción de la persecución política rebasando lo relacionado con la evasión fiscal. Al mismo tiempo, en igual fecha, se revive el conflicto de los trabajadores del SAT demandando el pago de salarios y de prestaciones marcadas en sus contratos colectivos. Bloqueando una de las principales avenidas de la CDMX manifiestan su inconformidad. En esas estamos cuando llega la orden presidencial para aprobar la aparición en las boletas de doña Claudia Sheinbaum y eso le da la razón al célebre pintor Salvador Dalí: no regresó a México porque no soporto un país con surrealismo superior al de cualquiera de mis obras. Se supone es generalmente la oposición quien solicita la revocación del mandato, pero, en este caso, es el poder en pleno uso de donde surge la petición.

Dicen se ahorrarán muchos millones adelantando la votación de revocación, sin embargo, lo real consiste en la campaña por iniciar de la propia presidentA para así empujar a los candidatos de Morena a las 17 gubernaturas, a las curules federales tanto de diputados como de senadores y la elección de medio Poder Judicial. AMLO

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Presidencia bajo sitio

intentó hacer este movimiento en su tablero, no lo consiguió y de manera natural no logró la mayoría esperada. La Sheinbaum se apoya en el alto porcentaje de simpatías, la cual en las encuestadoras pagadas muestra más de un 70 por ciento. En este punto desde donde seguramente ya hicieron un buen número de cuentas y deducciones, lo cierto es tener la moneda en el aire. No hay una entidad en donde se muestre gran satisfacción por el gobierno estatal o inclusive municipal bajo el cual se encuentran gobernados y en relación al federal el rechazo va de boca en boca.

El llamado “tío Richi” es una caricatura comparada con el gobernador de Nuevo León, Samuel García. En menos de cinco años sacó de su bolsa 33 millones de pesos y se los pago a los de Facebook para su promoción personal. Eso es tener y hacer dinero desde los cargos públicos de relevancia. Ya veremos cuantas sorpresas más nos esperan de aquí al Mundial, durante este y una vez terminado con todo y la cruda… realidad por venir.

RECORTAN GASTO A PODER

JUDICIAL, INE, FGR Y LA CNDH Entre zafarranchos y connatos de bronca, la alianza Morena, PVEM y PT aprobó con 355 votos la madrugada del jueves pasado en el pleno de la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026. Se contabilizaron en contra 132 de la oposición del PAN, PRI y MC. El decretó se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, luego de un largo debate duran-

polarización, atizado ayer por la presidenta, todo puede suceder. Ojalá no.

te 21 horas, más de mil 733 reservas, o propuesta de cambio, y 280 oradores en tribuna. Se avalaron recortes y reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, sin embargo, el monto total propuesto por la Secretaría de Hacienda no tuvo cambios y se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, con un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, el 5.9 por ciento en términos reales, con respecto al gasto de este 2025. Se ordenaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. También ajustaron con 933 mdp a la baja el gasto de la Fiscalía General de la República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En el ajuste al presupuesto del Poder Judicial, el mayor recorte se aplica al nuevo Órgano de Administración Judicial, con 14 mil 56 millones, y 661 mdp a la Suprema Corte de Justicia. El desorden en el manejo presupuestal incide directamente en la cancelación de muchos servicios, ataca el empleo, va directo en contra de lo anunciado y supuestamente avanzado en relación a la seguridad y al respeto a los derechos humanos, sin embargo, no es lo peor. Aún hay más y esto se refiere a los recortes de las participaciones federales a las entidades. De ahí saldrá lo requerido para el acondicionamiento de tres ciudades, Monterrey, Guadalajara y la capital del país y tales gastos serán, como puede observarse, en detrimento de 29 entidades. Por lo pronto, la reducción en

Campeche tendrá sus consecuencias.

DE LOS PASILLOS Voltear al pasado permitirá, durante un breve tiempo, no descargar las culpas acumuladas en los gobernadores morenistas. Por ahora los sacrificados son dos nayaritas, uno de ellos Ney González, hijo del célebre Emilio Manuel González Parra. El vástago del líder sindical encabezó el sexenio del 2005 al 2011 y a Roberto Sandoval, su sucesor, mandatario del 2011 al 2017 hasta la llegada de Miguel Ángel Navarro Quintero, quien no solamente mantuvo los defectos de los antecesores sino los superó mostrando una gran mediocridad. Las órdenes en contra de los priístas salieron ayer, pero Sandoval hace cuatro años está tras las rejas… Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene. Siguiendo la estrategia de su mentor Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó ayer insultos, desprecio y ataques a quienes piensan participar en la manifestación convocada a nombre de la Generación Z el próximo sábado. Afuera del Salón de la Tesorería, donde dirigió sus epítetos a quienes llamaron a la protesta en contra de sus políticas, Palacio Nacional, sede del gobierno y su residencia, amaneció abrazado por vallas metálicas de tres metros, un laberinto que cubrió la Catedral Metropolitana y el Palacio del Ayuntamiento, cabecera del gobierno capitalino. Varias cuadras más fueron resguardadas con tal premura que decenas de automóviles estacionados dentro de Palacio Nacional quedaron atrapados varias horas. Fue como el Muro de Berlín que el ejército ruso levantó una alambrada provisional en una noche para dividir la capital alemana. No durará ese sitio de la Presidencia los 28 años de aquel en Alemania, para consolidar su territorio una de las potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial. En este caso, Sheinbaum actuó por miedo, aunque sus arranques retóricos destilen desdén.

La convocatoria le ha provocado temor. Sheinbaum, como su jefe político, tiene aversión a las protestas en su contra y prefiere ni verlas ni oírlas. En este caso, el espanto va acompañado de la creencia de que puede haber un asalto a su Palacio de Invierno y que las puertas de madera sean quemadas. La presidenta dijo que las vallas son para proteger la vida de las personas, aunque lo que protegen son lugares –salvo la Catedral–, en los que no entra fácilmente la gente. Pero también para proteger a los manifestantes, porque, como recordó, hay “bloques negros” o provocadores que utilizan artefactos incendiarios y generan enfrentamientos. Sheinbaum tiene razón, pero no dice todo. Varios contingentes de “bloques negros” han sido financiados, por lo menos en este siglo, por funcionarios capitalinos o federales del régimen, que no buscan sabotear las protestas, sino generar conflicto para que, por medio de la desestabilización, obtengan raja política. Si quiere evitar las confrontaciones, para eso está el trabajo de inteligencia: que haga uso de él y, antes del sábado, neutralice a los saboteadores. No serían los únicos que podrían hacerlo. En un entorno de tanta

Con Sheinbaum a la cabeza, la narrativa oficialista ha sido que es una marcha convocada por la extrema derecha, como si la protesta estuviera limitada por posiciones ideológicas. Seguramente habrá quien se encuentre en ese lado de la geometría política, como se encuentran en las antípodas los funcionarios que han financiado por años a los grupos de choque que revientan las protestas contra el gobierno. Dentro de Palacio Nacional señalan al argentino Fernando Cerimedo, dueño de 50% del portal de noticias La Derecha Diario y exjefe de la campaña presidencial digital de Javier Milei, como el cerebro de la convocatoria. No tienen pruebas más allá de las circunstanciales, pero ayuda a la retórica de Sheinbaum.

Los convocantes no tienen cara. Son muchas las organizaciones que han estado sumándose bajo el paraguas de Generación Z, como se define a quienes nacieron entre 1997 y 2012, marcados por la recesión financiera global de 2008-2009 y por la pandemia de la covid-19. Crecieron en la era del iPhone y de la crisis terminal del modelo económico neoliberal, que no fue justo para todos, produjo más ricos y dejó más pobres, y que, en los últimos años, utilizaron como bandera el popular anime japonés One Piece, la cara de un pirata con sombrero de paja, como símbolo de desafío y lucha contra la corrupción.

En Nepal y Madagascar, la Generación Z tumbó a los gobiernos; en Indonesia participaron en sangrientas protestas y en Filipinas se levantaron contra la rapacidad del régimen. En México, quienes han expresado su interés por la protesta del sábado rompen las líneas generacionales. Sheinbaum, arrogante, los llamó “chavorrucos”, pero es más que esa descripción superficial. Hay grupos, algunos influidos por Morena, del Frente Antigentrificación de la Ciudad de México, aliado del Frente por la Vivienda Joven. Han mostrado su interés el Frente Antiespecista, que lucha por la liberación total de los animales, y el Frente Memero Subversivo, un proyecto de comunicación política para radicalizar la conciencia social a través del humor. El colectivo ha señalado que la manifestación es apartidista, pero sería raro que no se sumaran fuerzas políticas de oposición o algunos sectores que se sienten agraviados por las políticas de Sheinbaum, como los productores. La presidenta ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene. En este momento, se encuentra en un túnel oscuro, sin saber orígenes, dinámicas o resultado de la convocatoria. No puede ya descalificarla, como intentó su maquinaria de propaganda, señalando que los llamados habían sido reproducidos y magnificados por robots.

El 57% de quienes han replicado la convocatoria viene de un tráfico orgánico. Las vallas metálicas, transmitiendo sus temores a la gente que genuinamente ha pensado acudir a la marcha, también han sido acompañadas de algo que parece una estrategia: el plantón que anunció la Coordinadora magisterial, la CNTE, para este viernes y sábado. La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado para pedirle mantenerse en el diálogo. ¿Alguien sabía que en este noviembre estaban litigando algo? Nunca antes la CNTE se había movilizado en esta fecha. De hecho, no lo hacen hasta que empiezan a calentar motores en las primeras semanas del año para comenzar su estrategia histórica, que concluye el 15 de mayo, Día del Maestro, para sacar dinero y mantener sus privilegios: negociación-presión-receso. La CNTE responde a los intereses de López Obrador, de quien suele recibir instrucciones tácticas, y pareciera que la han movilizado para que ocupe la plaza y sirvan como esquirol. O un grupo de choque adicional. El sábado todo puede suceder. Y, también, puede no suceder nada. Pero las condiciones sociopolíticas en el país, con su microcosmos en la Ciudad de México, recomiendan la prudencia y evitar provocaciones. No se trata de tener tanto miedo como refleja la presidenta, cuya oficina y casa se encuentran sitiadas, aunque ese día, según lo previsto hasta ayer, estará lejos de Palacio.

El secreto letal de los dragones de Komodo

Sus dientes están hechos de hierro

Justo cuando el reptil más grande del mundo ya no podía obtener más metal, los científicos hicieron un descubrimiento sorprendente

Los dientes del dragón de Komodo son un espectáculo impresionante. Triangulares, curvos y con un borde serrado similar al de un cuchillo de carne, están perfectamente adaptados para cortar la carne de sus presas.

Ahora, un nuevo estudio descubrió otra maravilla de los dientes del dragón de Komodo: están recubiertos de hierro.

El dragón de Komodo, el reptil más grande del mundo, es un carnívoro en peligro de extinción originario de Indonesia. Los paleontólogos están particularmente interesados en los dientes de dragón debido a sus similitudes con los de los dinosaurios, lo que podría aportar información sobre la evolución dental.

“Nunca habíamos visto hierro en los dientes de los reptiles, lo cual es muy interesante”, dice Domenic D'Amore, paleontólogo de la Universidad Daemen de Nueva York y coautor del estudio.

Los mamíferos roedores, como los castores, las ratas y las musarañas, poseen metal en sus dientes, lo que refuerza su mordida. Sin embargo, los científicos creían que los dientes de los reptiles no tenían adaptaciones especiales para mantener su filo. A diferencia de los mamíferos, los reptiles mudan y desarrollan dientes nuevos a lo largo de su vida, por lo que pueden deshacerse de los dientes desgastados. Los dragones de Komodo también poseen una mordedura venenosa que aturde a su presa antes de desgarrarla con sus afilados dientes y garras. Por lo tanto, la nueva investigación plantea una serie de interrogantes. ¿Existe hierro también en los dientes de otros reptiles? ¿Y en los reptiles antiguos como los dinosaurios? ¿Qué otras adaptaciones dentales existen?

“[El estudio] nos revela que los reptiles aún guardan muchas sorpresas”, afirma el director del estudio, Aaron LeBlanc, paleontólogo del King’s College de Londres y agrega: “Esto abre una nueva línea de investigación”.

Un brillo naranja reveló el hierro oculto en los dientes de los dragones de Komodo

LeBlanc no se propuso investigar a los dragones de Komodo. Estaba interesado en los dientes de los dinosaurios carnívoros. Pero es un tema complejo.

“Cuando un diente de dinosaurio estuvo enterrado bajo tierra durante millones de años, sufre muchos cambios tanto químicos como mecánicos”, explica LeBlanc, “por lo que es realmente difícil obtener algo significativo de él”. El dragón de Komodo es un análogo de los dinosaurios,

Una imagen en primer plano de un diente de dragón de Komodo muestra hierro con tonalidades anaranjadas en su filo.

lo que significa que es un animal que todavía vive hoy en día y que comparte rasgos, como dientes largos, curvos y dentados, con animales extintos. Cuando LeBlanc comenzó a inspeccionar los dientes de dragón de Komodo de especímenes de museo, notó un patrón: un tinte anaranjado a lo largo de los bordes serrados.

“Probablemente, lo vi tres o cuatro veces y lo descarté por completo, pensando que se trataba de manchas producidas por la alimentación”, comenta; los reptiles obtienen el hierro de su dieta rica en carne. A medida que observaba más casos, empezó a solicitar la ayuda de otros científicos y conservadores de museos para examinar cráneos de dragón. Resultó que el patrón era constante en todos los ejemplares.

Al cortar los dientes y someterlos a análisis químicos adicionales, LeBlanc y sus colegas descubrieron que el color naranja de esos dientes de reptil era, en efecto, hierro.

Utilizando microscopios de alta potencia, los investigadores pudieron observar el hierro dentro de una fina capa de esmalte. “Vimos que en realidad es un recubrimiento sobre el esmalte, como la cobertura de un pastel”, explica LeBlanc.

“Es interesante que las estrías contengan la mayor parte del hierro, lo que sugiere que están reforzadas. Porque son particularmente importantes” para desgarrar a las presas, explica D’Amore.

Adaptaciones

dentales: cómo los dientes de hierro potencian al dragón

Santoral: Leandro, San Diego de Alcalá

DÍA MUNDIAL DE LA BONDAD

Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica

Día Internacional de la Enfermedad de Huntington

Día Mundial de la Calidad (segundo Jueves de Noviembre)

El Día Mundial de la Bondad se celebra anualmente el 13 de noviembre. Esta fecha fue proclamada en 1998 por el Movimiento Mundial de la Bondad (World Kindness Movement), una coalición de ONG de diversas naciones.

Propósito: El objetivo principal de este día es resaltar el valor universal de la bondad y promover la empatía, la compasión y los actos solidarios en todo el mundo. Se busca inspirar a las personas a realizar, tanto gestos pequeños como grandes, para contribuir a un mundo más amable y feliz, sin esperar nada a cambio. La premisa es que la bondad tiene el poder de transformar el mundo y mejorar el bienestar general, tanto de quien da como de quien recibe.

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES

de Komodo

Los autores del estudio también examinaron los dientes de otros varanos, crocodilianos, el grupo que incluye cocodrilos, gaviales, caimanes y aligátores, así como algunos dientes fosilizados de dinosaurios. Estos animales presentaban trazas de hierro en sus dientes.

En el caso de los dinosaurios, es posible que el proceso de fosilización introdujera el metal en sus huesos. Sin embargo, lo más intrigante es que los dientes de los dinosaurios tenían un esmalte grueso y ondulado, según el equipo.

Los animales también refuerzan sus dientes desarrollando nuevas estructuras de esmalte, uno de los dos tejidos, junto con la dentina, que están presentes en todos los dientes de los animales. Por ejemplo, los mamíferos tienden a tener un esmalte más grueso que los reptiles, y el esmalte puede formar cúspides en los dientes para adaptarse mejor a diferentes dietas.

“Quizás [los dinosaurios] no necesitan hierro porque tienen un tipo de esmalte diferente”, indica Kirstin Brink, paleontóloga de la Universidad de Manitoba que no participó en el nuevo estudio. “Encontraron otra forma de fortalecer sus dientes”.

D’Amore coincide en que, desde un punto de vista evolutivo, los reptiles parecen estar adoptando muchas estrategias diversas con sus dientes.

“Está claro que los dragones de Komodo son solo el comienzo de nuestro intento por comprender esto, pero estoy seguro de que también veremos otras cosas ahí fuera que aún no esperamos.”

• 354: Nace San Agustín, autor de "Las Confesiones" y "La Ciudad de Dios", uno de los pensadores cristianos más importantes.

• 1523: Parte de Tenochtitlán una fuerza al mando de Pedro de Alvarado para la conquista de Guatemala.

• 1718: Nació John Montague IV Earl of Sandwich, a quien se le atribuye la invención del emparedado (sándwich).

• 1826: Se declara por primera vez al puerto de Veracruz como heroico.

• 1834: Nace Ignacio Manuel Altamirano, distinguido periodista, educador, político y novelista mexicano.

• 1838: Arriba al puerto de Veracruz el contraalmirante francés Charles Baudin para exigir 600,000 pesos a México, lo que daría origen a la "Guerra de los Pasteles".

• 1850: Nace el escritor británico Robert Louis Stevenson, autor de "La isla del tesoro".

• 1863: Muere combatiendo el general Ignacio Comonfort, jefe de la Revolución de Ayutla y primer Presidente con la Constitución de 1857.

• 1868: Muere el compositor italiano Gioachino Rossini, autor de óperas como "El barbero de Sevilla" y "Guillermo Tell".

• 1882: Nace el compositor mexicano Estanislao Mejía Castro, director del Conservatorio Nacional de Música.

• 1883: Nace el ferrocarrilero Jesús García, conocido como el "Héroe de Nacozari".

• 1907: Se lleva a cabo el primer vuelo de helicóptero de la historia en Francia por el ingeniero Paul Cornu.

• 1927: El general Álvaro Obregón, candidato presidencial, sufre un atentado dinamitero del que sale ileso.

• 1929: Nace Jaime Gil de Biedma y Alba, poeta español de la Generación del 50.

• 1940: Disney estrena el clásico “Fantasía”.

• 1946: Herman Hesse obtiene el Premio Nobel de Literatura.

• 1947: En la Unión Soviética se completa el desarrollo del rifle de asalto AK-47.

• 1955: Nace Caryn Elaine Johnson, más conocida por su seudónimo Whoopi Goldberg, actriz y comediante estadounidense.

• 1957: El físico estadounidense Gordon Gould crea el láser.

• 1975: La Organización Mundial de la Salud declara al mundo "libre de viruela".

• 1985: Erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, causando la muerte de aproximadamente 25,000 personas.

• 2002: Frente a las costas de Galicia (España), se accidenta el petrolero “Prestige”, causando una de las catástrofes medioambientales más grandes.

• 2008: Muere Paco Ignacio Taibo I, escritor, gastrónomo, historiador y periodista hispano-mexicano.

• 2009: La NASA anuncia el descubrimiento de «significativas cantidades» de agua en la Luna.

• 2015: París vive uno de los peores crímenes al ser atacada por terroristas en varios lugares.

• 2023: Muere el ARQ Héctor Benavides, icono de la radio y la televisión regiomontana.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Otro adolescente muerto en volcadura

Vicente Guerrero, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad murió el miércoles por la noche a raíz de una volcadura ocurrida en el municipio de Vicente Guerrero; tres jóvenes más fueron hospitalizados por este mismo percance. El fallecido es Gael Gerardo Anguiano Pacheco, de 16 años de edad, quien vivía en la zona centro de la mencionada cabecera municipal.

En tanto que los lesionados Mía Andrea, de la misma edad; Santiago Nael, de 15 años; y Alina García Sánchez, de 18; todos son estudiantes y se divertían juntos en un Jeep Wrangler cuando ocurrió el hecho de

tránsito.

El informe indica que los hechos ocurrieron en la carretera que conecta a Vicente Guerrero con la localidad rural de San Francisco Javier.

Al llegar, el personal se encontró con un Jeep Wrangler volcado, sin uno de los neumáticos, por lo que no se descarta que la pérdida de este haya sido la causa del hecho de tránsito.

Al revisar a Gael, personal de Protección Civil ya no encontró signos vitales, por lo que se concentraron en los sobrevivientes.

Trascendió que al menos dos de los lesionados fueron llevados al Hospital General 450, dada la gravedad de sus afectaciones.

Caídas cobraron

la vida de dos adultos mayores

Durango, Dgo.- Caídas domésticas derivaron en la muerte de dos adultos mayores que habían sido internados en el Hospital General 450; ambos padecían enfermedades crónicas que complicaron su condición.

El primer caso es el del señor Cipriano Soto Ruacho, de 74 años de edad, que de acuerdo al registro oficial había sido internado el pasado 5 de noviembre.

Aquel día sufrió varios golpes, incluido uno muy fuerte en

la región craneal, por lo que fue internado de urgencia; por desgracia, con el paso de los días, su condición no mejoró y falleció una semana después.

El segundo caso es el de María Luisa González López, de 85

años de edad, cuya muerte se confirmó durante la madrugada de este jueves 13 de noviembre. El registro indica que su ingreso a hospitalización se había dado el miércoles, tan solo algunas horas antes de su defunción. De los cuerpos de ambas víctimas se hizo cargo la Fiscalía General del Estado para la necropsia de ley.

Fallece víctima de golpiza en el San Juan

Durango, Dgo.- Un hombre de 46 años de edad murió en el Hospital General 450 a causa de las lesiones sufridas en una agresión física, ocurrida hace justo una semana; la víctima sufrió lesiones craneales y no fue posi-

ble su recuperación. El fallecido es Luis César

Díaz Gallegos, quien estaba internado en el mencionado centro médico desde el pasado 4 de noviembre. Tenía su domicilio en la colonia José Ángel Leal.

Fue aquel miércoles por la mañana cuando fue llevado de urgencia al hospital, con contusiones diversas e inconsciente, tras ser atacado en el fraccionamiento San Juan por tres individuos que ya están plenamente

identificados. Los médicos se esforzaron desde el primer momento para atender su salud, pero con el paso de los días la evolución no fue la deseada y la noche del miércoles 12 de noviembre se

confirmó su deceso. Tras la defunción, la Fiscalía intensificó la búsqueda de los presuntos agresores para llamarlos a cuentas y que respondan por este asesinato.

Asegura FGR aserradero al oriente de la capital

Durango, Dgo.- Personal de la Fiscalía General de la República aseguro el miércoles por la tarde un aserradero ubicado en la zona oriente de la capital, sin que de momento se tenga información sobre probables detenidos.

La acción se realizó en un operativo apoyado por el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en un inmueble ubicado en los Solares 20 de Noviembre, a unos metros del bulevar Francisco Zarco y a una cuadra de la avenida Mártires de Sonora.

Los efectivos colocaron sellos en el acceso de un establecimiento en cuyo interior hay almacenada madera y maquinaria utilizada

para su procesamiento.

Sin embargo, y aunque no fueron obstáculo para captar imágenes del operativo especial, no se informó mayor detalle sobre la

naturaleza de la acción.

Se espera que, en breve, la FGR brinde más detalles sobre la investigación que llevó a este aseguramiento.

Mujer robó más 3 mp en mercancía de Soriana

Durango, Dgo.- Una mujer adulta fue detenida por la policía luego de ser acusada de robar mercancía con valor de más de 3 mil 500 pesos en un centro comercial de la zona centro de la capital.

La asegurada es Berenice H., una fémina de unos 30 años de edad que tomó diversas prendas de vestir, artículos de belleza y hasta un bote de leche al que ni siquiera retiró el sensor.

Los hechos ocurrieron en la tienda Soriana, lugar en el que la fémina tomó algunas blusas, brasieres, artículos de belleza y un bote de fórmula láctea de la marca NAN, todo con un valor de 3 mil 618 pesos.

Dicha mercancía la guardó en un bolso y luego intentó irse del lugar, pero ya había sido detectada por el personal, que la abordó en cuando puso un pie fuera del establecimiento.

Los vigilantes solicitaron apoyo policial y agentes confirmaron que la mujer llevaba los productos, pero sin antes haberlos pagado, por lo que la arrestaron.

La tienda pidió su entrega a la Fiscalía General del Estado, pues advirtieron que denunciarán penalmente.

FUNERALES HERNANEZ (ANALCO)

En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. Alejandro Morones Ochoa, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se vela en Domicilio el cuerpo del Sr. Odón Milán Pérez, 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Fidem se está velando el cuerpo de la Sra. Dora María López Estrada, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Eduardo Flores Ceballos, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En privada Norteña III de Colonia Valle Del Mezquital se está velando el cuerpo del Sr. José Inés Valenzuela Corral, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Alejandro Becerra Medina, de 24 años, sus honras y sepelio están pendientes

Participan camiones naranjas en accidentes

Durango, Dgo.- Autobuses de la ruta Naranja fueron los protagonistas de un par de hechos de tránsito ocurridos el miércoles, en los que los daños fueron mayormente materiales, pues si bien una persona sufrió golpes, fue dada de alta de inmediato.

El hecho más aparatoso ocurrió en el flujo vial de la Central de Autobuses e involucró a uno de los mencionados camiones y a un Nissan Tsuru.

Los hechos ocurrieron cuando el compacto era conducido del bulevar Francisco Villa hacia H. Colegio Militar, justo en el momento en el que caía el sol. Al llegar al contraflujo de Felipe Pescador, el camión salió de la zona poniente e invadió el carril por el que pasaba el automóvil, cuyo conductor no pudo evitar el fuerte impacto. El Tsuru golpeó con su parte frontal la carrocería del camión

y resultó con daños en defensa, cofre y faros, mientras que al autobús apenas si tuvo algunos rayones. Sin embargo, el chofer tuvo afectación económica que se incrementó al verse obligado a sus-

pender sus recorridos; por fortuna, nadie resultó lesionado. El otro hecho se registró en la calle Gómez Palacio, poco antes de Dolores del Río, lugar en el que se dio una colisión entre otro autobús naranja y un motociclis-

ta. El percance provocó que el conductor del vehículo más frágil acabara en el sueldo y sufriera algunos golpes, por lo que fue atendido por la Cruz Roja Mexicana, pero no requirió hospitalización.

Choques por alcance dejan daños en cuatro vehículos

Durango, Dgo.- Un par de choques por alcance ocurridos el miércoles en distintos puntos de la capital dejaron daños en un total de cuatro vehículos; por fortuna, en ninguno de los hechos se reportaron lesionados.

Uno de los incidentes ocurrió en el cruce de “uno y uno” de las calles Talpa y Atenguillo, en la colonia Jalisco.

En ese lugar la detención abrupta de la conductora de un Kia Río derivó en un choque en el que, no obstante, el presunto

responsable fue el conductor del Nissan Sentra que iba detrás de ella.

Y es que la reducción súbita de velocidad, no exime a quien golpea por alcance, dado que cualquier automovilista que circule detrás de otro coche, debe siempre guardar distancia suficiente para evitar estos incidentes. El otro hecho se dio en Independencia y Francisco Sarabia y el presunto responsable es el conductor de una Toyota Hilux.

Y es que dicho varón no notó la fila de autos delante de él y cuando la conductora de un Nissan Versa se detuvo, la impactó en la parte trasera, causando daños a la carrocería del compacto. Por fortuna, tal y como ocurrió en el primer hecho mencionado, los daños se limitaron a lo material.

Tres fracturados en accidente entre motociclistas y peatón

Mezquital, Dgo.- Tres personas fueron trasladadas a la ciudad de Durango desde Mezquital tras ser víctimas de un fuerte accidente de tránsito, en el que estuvo involucrada una transeúnte y dos motociclistas.

La más grave es la señora Argelia Soto García, de 70 años de edad, quien resultó con fracturas en extremidades inferiores y contusiones diversas, por lo que su pronóstico se marcó como reservado. Los otros lesionados son el conductor de una motocicleta Itálika, de nombre Noé Reyes Mendoza, de 22 años de edad; y su acompañante, Filiberto Santillán de la Cruz, de 24. Ellos sufrieron, respectivamente, fractura

de clavícula y en un brazo, además de otros golpes.

Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle principal de la cabecera de Mezquital y la calle Iturbide, cuando los motociclistas circulaban con aparente exce-

so de velocidad. Al sitio fue enviada una ambulancia del Hospital Integral de Mezquital, lugar en el que estabilizaron a los tres pacientes, para enseguida trasladarlos al Hospital 450 de la capital del estado.

Agricultor se abre la cabeza al conducir ebrio su moto

Nombre de Dios, Dgo.- Un hombre de 64 años de edad fue hospitalizado con una aparatosa herida en la cabeza tras caer aparatosamente de su motocicleta, misma que conducía cuando se encontraba en estado de ebriedad. El lesionado es el señor Alejandro Figueroa Medina, de 64 años, quien tiene su domicilio en la localidad de San José de las Corrientes del municipio de Nombre de Dios. Fue el miércoles cuando el agricultor, al circular en su vehículo de dos ruedas por las cerca-

nías del panteón de la localidad de Texcalillo, perdió el control y cayó aparatosamente. Vecinos de la zona avisaron de inmediato al número de emergencias y personal de la Cruz Roja acudió a la escena, en la que encontró al sexagenario aturdido y con una lesión aparatosa en la cabeza.

Ante la necesidad de sutura y estudios detallados, fue llevado de inmediato al Centro de Salud de Nombre de Dios, aunque no se descartó la necesidad de derivación a especialistas médicos.

Deportes Deportes

Sociales Sociales ¡Checo pérez está de regreso!

Debuta en pista con Cadillac al volante de un Ferrari

Sergio ‘Checo’ Pérez completó su primera jornada en pista como piloto de Cadillac durante un test celebrado en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, donde manejó un Ferrari SF-23 de 2023 totalmente pintado en negro. Se trata del primer ensayo presencial del nuevo equipo estadounidense, que debutará oficialmente en la Fórmula 1 en 2026 y que utiliza este monoplaza como parte del programa de pruebas con autos anteriores permitido por la FIA.

El equipo Cadillac llevó a cabo el primero de dos días de trabajo con apoyo técnico de Ferrari, su proveedor de motor para 2026. La escudería italiana puso a disposición un grupo de ingenieros y preparó el vehículo previamente en Fiorano, donde Arthur Leclerc lo probó para garantizar que estuviera en óptimas condiciones. En Imola, alrededor de 30 miembros de Ferrari colaboraron con unos 20 integrantes de Cadillac para ajustar procedimientos y familiarizar al nuevo equipo con la operación de un fin de semana de Gran Premio.

Para Checo Pérez, esta sesión representó su regreso a un mono-

plaza de Fórmula 1 tras casi un año sin actividad luego de su salida de Red Bull Racing. Desde mediados de 2025, el tapatío ha colaborado con Cadillac en simuladores y trabajos de desarrollo, pero no había vuelto a rodar en pista hasta este ensayo, clave para su proceso de adaptación al equipo con el que competirá a partir de 2026.

Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac, explicó tras el GP de Singapur a Motorsport

que la finalidad del test no era obtener rendimiento del coche, sino entrenar a la estructura técnica. Señaló que estos días permiten que los mecánicos practiquen la manipulación de un F1 real, desde la colocación de mantas térmicas hasta la coordinación en boxes, lo cual resulta fundamental para un equipo que debutará en la máxima categoría.

“En realidad, lo que nos interesa son las pruebas con el equipo actual. Queremos usar un coche

porque, en todas las simulaciones que hemos mencionado, intentamos que sean lo más realistas posible. Creo que hay cierta preocupación errónea, ya que se piensa que podemos obtener alguna ventaja probando el coche de otro. Pero no estamos probando el coche, estamos probando a las personas. Sí, buscamos obtener alguna ventaja, pero no relacionada con el coche. La ventaja que buscamos es que nuestros mecánicos tengan la misma experien-

cia que todos los mecánicos de boxes tienen a diario trabajando con cada coche”. Valtteri Bottas, quien será compañero de Pérez en 2026, no participó en este test debido a que aún tiene contrato vigente como piloto de reserva de Mercedes. Se integrará plenamente al proyecto una vez concluida la temporada 2025. Mientras tanto, Checo será el responsable de encabezar la fase inicial de trabajo en pista.

¡Noruega al Mundial!

Haaland y Sorloth golean a Estonia y hunden a Italia al repechaje

La noche en Oslo quedó marcada como una de las más importantes en la historia reciente del fútbol noruego. El duelo ante Estonia no solo representaba tres puntos en las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026, sino también la oportunidad de romper una sequía que parecía interminable. 28 años después, Noruega tenía en sus manos la posibilidad de volver a una Copa del Mundo, y el Ullevaal Stadion lo sabía desde antes del silbatazo inicial.

Mientras tanto, el partido tenía un efecto dominó en el Grupo I. Italia, obligada a seguir de cerca el resultado, quedó expuesta a un escenario inesperado: una victoria noruega los enviaba al repechaje con una presión monumental. El

choque ante Estonia, en apariencia sencillo, se convirtió entonces en un encuentro cargado de consecuencias que podían reconfigurar todo el panorama europeo rumbo a 2026.

El duelo entre Noruega y Estonia comenzó con un dominio absoluto del cuadro local desde los primeros minutos. Nusa fue el primero en avisar con un disparo cruzado y, desde ese instante, el portero Hein se convirtió en figura al frenar una lluvia de aproximaciones. Haaland y Sorloth no lograron influir con claridad durante el primer tramo, pese a que Noruega recuperaba la pelota con facilidad y forzaba constantes despejes estonios. Con el paso de los minutos, Nusa continuó desbordando por los costados, gene-

rando centros peligrosos para un ataque noruego que no lograba concretar. El primer tiempo terminó 0-0, después de que Estonia resistiera el asedio y Noruega perdiera varias ocasiones claras. En el complemento llegó el vendaval nórdico. Apenas al minuto 50, Sorloth apareció por arriba para abrir el marcador con un cabezazo, iniciando una racha que cambiaría el rumbo del grupo. Tres minutos después, volvió a imponerse en el área y marcó el segundo con otra jugada aérea. El estadio estalló cuando, al 56’, Haaland se elevó para anotar el tercero y, pocos minutos más tarde, firmó su doblete con el 4-0, aprovechando un rebote en el área. En solo seis minutos, Noruega resolvió un partido que

había resistido durante toda la primera mitad, desatando una celebración que comenzaba a oler a clasificación mundialista. Estonia logró descontar al 65’, cuando Saarma aprovechó un error defensivo para marcar el 4-1, pero la reacción no pasó de ahí. A partir de ese momento, Noruega administró su ventaja moviendo el balón de lado a lado, mientras ambos entrenadores realizaron una serie de cambios para refrescar líneas. Ryerson se mantuvo como una de las figuras del complemento, aunque en los minutos finales debió abandonar el campo por molestias. Entre nuevas modificaciones de ambas selecciones, el ritmo del encuentro bajó por completo, reflejando que el marcador ya estaba sentenciado.

En los últimos minutos, la tensión venía desde fuera del campo: la afición noruega celebraba sabiendo que este resultado acercaba al país a su primer Mundial en 28 años, mientras Italia quedaba contra las cuerdas. Con el 4-1 consumado, los italianos quedan obligados a ganar sus dos partidos restantes y, además, marcar más de 10 goles en el último, un escenario prácticamente imposible. Con ese panorama, la victoria noruega significó tres puntos y el cumplimiento de una hazaña histórica: volver a una Copa del Mundo después de casi tres décadas.

Guatemala se juega la vida ante Panamá

La selección de Guatemala enfrenta uno de los partidos más trascendentes de su historia reciente. El equipo dirigido por Luis Fernando Tena llega al duelo contra Panamá con la oportunidad real de acercarse al sueño mundialista, un escenario que no vivía desde las eliminatorias rumbo a 2006. A diferencia de aquel proceso, esta vez la selección chapina depende únicamente de sus propios resultados, lo que convierte este encuentro en un punto de quiebre. Tena ha construido este momento a partir de un proceso que se ha sostenido gracias a continuidad, convicción y una idea futbolística definida. El técnico lo explicó sin rodeos: “Ha llevado un proceso… ha creado un grupo importante que ha llegado hasta aquí”. Para él, este compromiso tiene un valor especial. “Este es uno de los partidos más especiales que seguramente viviré…”, reconoció en conferencia, consciente de lo que representa para el fútbol guatemalteco estar tan cerca de un Mundial. El rival, sin embargo, no será sencillo. Panamá llegó a estas eli-

minatorias como el gran favorito del grupo, pero el rendimiento de Guatemala y el crecimiento de Surinam han convertido el sector en el más apretado de toda la fase. Si Panamá pierde, quedará al borde de la eliminación y obligado a esperar otros resultados. La presión es alta para ambos equipos y eleva la exigencia del enfrentamiento. Guatemala no especulará. Tena fue claro: “Sabemos muy bien que el empate no nos sirve de nada”. Y añadió que el rival también está forzado a ganar: “Panamá es el mejor equipo de Concacaf desde hace tiempo… por la vocación ofensiva tan marcada que tienen”. El técnico señaló que su cuerpo técnico enfocó gran parte del trabajo en contener las fortalezas panameñas sin perder la capacidad de proponer. La antesala del partido se ha vivido en un ambiente tenso en Ciudad de Guatemala. La llegada de la delegación panameña estuvo acompañada de presión en el aeropuerto, ruidos nocturnos en el hotel de concentración y una intensidad generalizada entre los aficionados, propios de las noches

eliminatorias centroamericanas. Incluso Panamá decidió no realizar su reconocimiento de cancha por el ambiente que rodea el juego. Las autoridades deportivas debieron intervenir luego de que aparecieran mantas con mensajes intimidatorios en distintos puntos de la ciudad. Estos actos obligaron a reforzar protocolos de seguridad y a recordar que la selección jugará con una reducción del 15% de aforo debido a incidentes previos relacionados con gritos

discriminatorios. La expectativa por el partido ha sido tan alta que aficionados acamparon varios días para conseguir boletos, y aun así miles se quedaron fuera. El partido se llevará a cabo en el estadio Manuel Felipe Carrera, un recinto de dimensiones reducidas y atmosfera intensa, donde las gradas están muy cerca del campo. Este factor incrementará la presión y forma parte del entorno que Guatemala buscó manejar con la modificación de la superficie del terreno respecto al

anterior encuentro del grupo. En el terreno deportivo, Guatemala dependerá de su orden, de evitar errores y de la capacidad de sostener la presión que supone un duelo eliminatorio de esta magnitud. Los cuatro equipos del grupo mantienen opciones matemáticas, por lo que cada detalle será determinante. Para Tena, es simple: este es el partido que marcará el rumbo. Y Guatemala, por primera vez en muchos años, llega con razones para creer que el objetivo está al alcance.

Cruz Azul confirma sanciones tras fractura de Kevin Mier

El presidente de Cruz Azul, Víctor Velázquez, aseguró que habrá sanciones luego de la fractura de tibia de Kevin Mier en el duelo ante Pumas, correspondiente a la jornada 17 del Apertura 2025. Tras una reunión este jueves en Toluca con la Liga MX, la Comisión de Árbitros y la Comisión Disciplinaria, el directivo señaló que el club espera que se actúe conforme a lo establecido en el reglamento. Velázquez calificó el encuentro con las autoridades como una conversación extensa en la que se revisaron múltiples situaciones del torneo, no solo lo ocurrido el sábado pasado. “Son reuniones cordiales, siempre proponiendo

con la Comisión de Árbitros, con la Comisión Disciplinaria. Cruz Azul es muy institucional y respetamos, por supuesto, pero también exigimos que se cumplan con ciertas normativas, reglamentos. Se va a estar revisando todo lo que ha pasado y no solamente en el partido de este sábado pasado, sino en todo el torneo. Siempre con el afán de proponer, de sumar y es lo que estamos. Fue larga la plática porque sí son muchos detalles de los cuales hicimos mención, pero siempre con el afán de sumar”, explicó. El dirigente añadió que la Liga MX analizará cada una de las observaciones presentadas: “Se van a revisar todas las propuestas

que hicimos. Y al final, para eso estamos todos los clubes, ¿no? Para sumar. Al final lo que queremos es una competencia mucho mayor y un fútbol mexicano que tenga más competitividad”. Sobre la posibilidad de una sanción directa contra el responsable de la acción, el mediocampista Adalberto Carrasquilla, Velázquez no dejó dudas: “Va a haber sanciones, claro. Pero no nos dijeron ni cómo, ni cuándo, ni con quién”. La declaración llega un día después de que el cuadro cementero confirmara que Mier sufrió una fractura que lo dejará fuera de la Liguilla y de la Copa Intercontinental. El presidente también com-

partió el estado emocional del portero colombiano, quien será intervenido quirúrgicamente este jueves. “Kevin está muy triste. De hecho, en la tarde lo intervienen. Vamos a precisamente ahorita a ver si alcanzamos a verlo para saludarlo, para desearle lo mejor. Muy triste porque y para todo el club, para todos los compañeros. Realmente en el vestidor se respira mucha comunicación, mucha unión. Kevin es un elemento muy importante que perdemos en la Liguilla, en la Intercontinental. Desgraciadamente va a ser largo su proceso y esperemos que llegue al Mundial”.

La jugada que lesionó a Mier ocurrió en los minutos finales del

primer tiempo, cuando el portero intentó despejar y recibió una barrida de Carrasquilla. Aunque el VAR revisó la acción, el árbitro Fernando Hernández mantuvo la tarjeta amarilla, lo que generó reclamos de los celestes y abrió el debate sobre el uso del reglamento disciplinario. Mientras se define la resolución de la Comisión Disciplinaria, Cruz Azul deberá afrontar la fase final sin su arquero titular, que se recuperará durante los próximos meses con miras a no perder su oportunidad mundialista rumbo a 2026.

Keylor Navas: solo 48 horas de descanso entre eliminatoria mundialista y play in

Keylor Navas vive una de las semanas más intensas y desgastantes de su carrera, obligado a responder en dos frentes distintos y con apenas horas de separación. El guardameta tico debe buscar el pase al Mundial 2026 con Costa Rica y, casi de inmediato, defender el arco de Pumas en el Play In ante Pachuca, en un calendario que desafía abiertamente las recomendaciones internacionales de descanso para los futbolistas.

El escenario es el siguiente: Costa Rica enfrenta a Honduras el martes 18 a las 19:00 horas en San José, un partido de vida o muerte para su clasificación al Mundial. Apenas 48 horas después, el jueves 20 a las 19:00 horas, Pumas deberá visitar el Estadio Hidalgo para enfrentar a Pachuca en el repechaje del Play In, un duelo que decide su futuro en la Liga MX. En términos prácticos, no hay tiempo suficiente para recuperación física, viaje, retorno al club y preparación táctica, un desafío que pocos jugadores de élite enfrentan sin consecuencias.

La polémica surge porque FIFA y los sindicatos de futbolistas han acordado que debe existir un mínimo de 72 horas de descanso entre partidos, un estándar diseñado para proteger la integridad física de los jugadores. Aunque ya no es un artículo sancionable dentro del reglamento, sí forma parte de un consenso global que también contempla un descanso mínimo de 21 días entre temporadas, un día libre obligatorio por semana y consideraciones especiales para viajes

largos e impactos climáticos.

¿Habría sanción para Keylor Navas o Pumas?

Ninguna de estas medidas tiene sanción directa, pero su espíritu es claro: evitar que los futbolistas acumulen esfuerzos que eleven el riesgo de lesiones musculares, sobrecarga física o fatiga crónica. Sin embargo, cuando se trata de eliminatorias mundialistas y partidos definitorios en liga, los calendarios terminan superponiéndose, obligando a los jugadores a rendir sin el descanso recomendado. En el caso de Keylor, el reto se multiplica por el

viaje internacional y la exigencia emocional de ambos encuentros. Para Costa Rica, Keylor es la pieza central en su intento por asegurar un boleto a la Copa del Mundo 2026. Su liderazgo, experiencia y jerarquía bajo los tres postes son irremplazables en un partido tan determinante como el de Honduras. La federación difícilmente renunciará a su presencia, sobre todo en un cierre de eliminatoria donde cada atajada puede significar una clasificación histórica.

Al mismo tiempo, Pumas necesita a su portero estrella para mantenerse con vida en el torneo,

pues el Play In no admite margen de error: o avanzan al segundo juego o terminan su temporada.

La directiva universitaria incorporó a Keylor pensando justamente en estos partidos decisivos, y perderlo por fatiga o por gestión de minutos sería un golpe deportivo de gran impacto. El dilema es claro y delicado: si Keylor juega los 90 minutos con Costa Rica, llegará al partido con Pumas con un desgaste muy por encima de lo ideal; si Pumas decide dosificarlo o no utilizarlo, arriesga su continuidad en el torneo. En cualquier caso, el portero enfrentará una carga extrema en

un lapso donde la recomendación internacional marca que “se debería evitar” exactamente lo que está a punto de suceder. Este caso expone un problema creciente en el fútbol moderno: los jugadores siguen teniendo calendarios saturados, con compromisos internacionales y de clubes que a menudo se sobreponen. Las recomendaciones existen, los acuerdos se firman y los principios se repiten, pero a la hora de competir, la realidad exige más de lo que la salud del futbolista debería permitir.

Lizbeth Ovalle y Carlos Orrantia destacan entre los nominados al Puskás y premio Marta

La FIFA publicó este jueves la lista de nominaciones al Premio Marta y al Premio Puskás, que reconocen los mejores goles del último año en el fútbol femenil y varonil. Ambos galardones forman parte de los Premios The Best 2025 y ya están abiertos a votación para aficionados y especialistas.

En esta edición destacan dos futbolistas mexicanos entre las nominaciones: Lizbeth Ovalle, por su anotación con Tigres en la Liga MX Femenil, y Carlos Orrantia, por su gol con Atlas en el Clausura 2025. La presencia de ambos marca una participación relevante del fútbol mexicano en la elección anual de la FIFA.

En la categoría femenil, Lizbeth Ovalle fue seleccionada gra-

cias al gol que marcó ante Chivas el 3 de marzo de 2025, una acción en la que definió con un toque de tacón dentro del área tras un servicio de Jennifer Hermoso. La jugadora, hoy integrante del Orlando Pride de la NWSL, reconoció después que la jugada surgió de un intento de recentro, aunque terminó en una anotación que rápidamente circuló por el mundo. Además de Ovalle, el Premio Marta también incluye a la brasileña Marta, quien da nombre al galardón. La atacante compite por su tanto con el Orlando Pride frente a Kansas City en noviembre de 2024, una acción que se convirtió en uno de los momentos destacados de su temporada en la NWSL.

En el listado varonil sobresale la nominación de Carlos Orrantia por el gol que anotó con Atlas ante Querétaro el 16 de abril de 2025. El jugador controló un rechace con el pecho, se acomodó el balón con la izquierda y conectó una volea con la derecha que terminó en el ángulo. Su tanto formó parte del triunfo rojinegro en La Corregidora. Orrantia comparte nominación con futbolistas como Lamine Yamal, quien figura por su anotación con el Barcelona ante Espanyol en mayo, una jugada que contribuyó al título de Liga del club catalán y que realizó ante Joan García, quien hoy es su compañero en el equipo blaugrana. Los dos premios reconocen

los goles marcados entre el 11 de agosto de 2024 y el 2 de agosto de 2025. La FIFA informó que, al igual que el año anterior, los votos de la afición y los de un panel de FIFA Legends tendrán el mismo peso al momento de definir a los ganadores.

La votación ya está disponible a través de FIFA.com, donde los usuarios deben registrarse para ordenar sus tres opciones favoritas. La ceremonia donde se anunciarán los ganadores será parte de los Premios The Best FIFA Football Awards 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.