Periódico Contacto hoy del 24 de agosto del 2024

Page 1


Continúa maratón de pavimentación, entregaron 20 calles en distintas colonias

El alcalde Toño Ochoa, junto con el director de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez Cibrián, entregaron 20 calles recién pavimentadas en diversas colonias de Durango, incluyendo Santa Fe, Hipódro-

mo y Jardines de Durango. Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, estas obras buscan reducir un rezago de más de 25 años en la pavimentación de la ciudad.

Protección Civil Municipal emite 12 mil dictámenes por año

Se mantiene una estrecha supervisión en protocolos de seguridad: Gustavo Paredes

La Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) emite al año hasta 12 mil dictámenes a empresas, instituciones educativas y oficinas gubernamentales de la capital, mismas que certifican que cuentan con todos los protocolos de seguridad ante una emergencia.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la instancia en mención, Gustavo Paredes Moreno, quien refirió que el área de inspección mantiene estrecha supervisión a escuelas de todos los niveles, jardines de niños, guarderías, oficinas, fábricas, centros comerciales y demás negocios de la ciudad.

En las supervisiones se comprueba que los responsables hayan integrado un comité interno con todos los protocolos de seguridad y protección civil pertinen-

Agilizará el Muncipio la regularización de colonias

Algunas tienen 30 años en esa situación: Jorge Herrera

Buscan agilizar la regularización de colonias en esta ciudad.

Jorge Herrera Castro, titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social y Humano, indicó que el Municipio buscará acelerar los procesos de regularización de colonias de la capital que mantienen predios fuera de municipalización desde hace más de 30 años. Indicó que existe un padrón de colonias por parte de la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano en situación de irregularidad legal, como es la Clara Córdoba, al oriente de la ciudad, la Raquel Velázquez, al sur, algunos predios de la colonia FOS La Virgen, al norte de la ciudad, entre otras. En ese sentido, el funcionario municipal detalló que, más allá de buscar desalojos y retiros, el Municipio busca llegar a acuerdos en base a la situación legal de cada

fundo y predio, a fin de poder dar certeza y legalidad a la tenencia de la tierra y dar tranquilidad a las personas que viven ahí. Por su parte, Norma Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, indicó que con la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo se analizará cómo llevar a cabo los procesos de regularización de la tierra, ya que son muchas las colonias que a la fecha siguen sin contar con servicios básicos.

Recordó que en el tema de la regularización trabajan diversas instancias como es la Coesvi y el Inmuvi, y de la misma manera se hacen mesas de diálogo con el Infonavit, CAED y AMD para garantizar la llegada de servicios como drenaje, luz eléctrica y alcantarillado hasta estas zonas.

Hasta 12 mil dictámenes por año, emite Protección Civil Municipal.

tes en caso de emergencias naturales, tales como inundaciones y sismos, así como incendios, para lo que deberán tener extintores y mangueras. El funcionario municipal ahondó que dentro de las capacitaciones y el equipo que han recibido de parte del presidente municipal José Antonio Ochoa, el área de supervisión es una de las que más se ha beneficiado, sabiendo de la necesidad de hacer

estos dictámenes para prevenir incidentes.

Paredes Moreno ahondó que en las áreas de inspección y capacitación trabajan alrededor de 120 elementos de la dependencia, mismos que acuden a revisar el mapa de riesgo de las instalaciones, brindan la capacitación y regresan tiempo después para verificar que se hayan cubierto las observaciones.

Encuentran plaga en 35% de cultivos en el municipio

Se fumigarán por medio de drones: Manuel Herrera

Manuel Herrera Ruiz, titular de la Dirección de Desarrollo Rural Municipal, confirmó que hasta el 35 por ciento de los cultivos de frijol y maíz en la capital

Difícil, llegada de autobuses Eléctricos a Durango: CTM

presentan plaga de chapulín por ausencia de lluvias, por lo que se procederá a una fumigación por medio de dron.

El secretario general de la CTM, Ricardo Pacheco Rodríguez, consideró lejana la posibilidad de sustituir los camiones de ruta actuales de la ciudad de Durango con vehículos eléctricos, esto debido al alto costo que mantienen estas unidades en el mercado actualmente.

Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal

Se inaugura el comedor comunitario número 11 del DIF Municipal

En Durango, los sueños de una vida mejor continúan realizándose bajo el liderazgo del alcalde Toño Ochoa, quien ha cumplido dos años al frente del gobierno municipal. Con un enfoque en mejorar la calidad de vida de las familias, se están atendiendo las necesidades más urgentes a través de acciones concretas, como la reciente apertura del comedor comunitario número 11 en la colonia Constitución, una iniciativa del Sistema DIF Municipal.

Este comedor es un respiro para familias como la de Angélica Flores, quien, junto a su hija, cuida de sus dos nietos. Para Angélica, este programa significa que sus nietos ya no tendrán que irse a la escuela con el estómago vacío. “A veces mis niños se iban sin comer a la escuela por falta de

Refuerza Policía Municipal operativos de vigilancia en unidades deportivas

Manteniendo una casa ordenada, tranquila y en paz, el presidente Toño Ochoa ha mantenido a Durango como uno de los municipios más seguros de México, y esto no fuera posible sin el compromiso y el gran trabajo del Comisario Marco Antonio Contreras Villanueva, titular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, quien ha mantenido a su personal operativo bien capacitado para ofrecer el mejor servicio a las familias. Es por ello que se están realizando operativos de prevención y vigilancia de manera permanente en diferentes cuadros de la ciudad, en esta ocasión elementos preventivos recorrieron las calles y unidades deportivas en los fraccionamientos Real Victoria, Viñedos, así como la colonia Luz del Carmen, esto en atención a las peticiones por parte de los habitantes para mantener la seguridad entre las familias duranguenses. Obteniendo resultados favorables de 15 personas detenidos, identificados como Luis “N” de 27 años, Luis Rey “N” de 54 años, Armando “N” de 19 años, Juan Pablo “N” de 26 años, Sergio Jaime “N” de 19 años, Edgar “N” de 19 años, así como 9 menores masculinos los cuales se encontraban alterando el orden en los lugares antes mencionados. Al momento de la detención se les aseguro 3 Machetes y 1 Tonfa, artículos con los que se presume pretendían ocasionar daños o lesiones, por lo que de inmediato fueron trasladados la Estación Central para los trámites correspondientes y puestos a disposición del Juzgado Cívico quien determinará la responsabilidad que les resulte, así como se realizó el protocolo correspondiente para los menores de edad.

trabajo. Ya no tendrán que pasar hambre, es una gran ayuda para que nuestros niños sigan estudiando”, expresó.

El programa “Nutriendo Almas”, pilar de esta iniciativa, distribuye más de 120 mil raciones de comida al año a niños de dos a cinco años en zonas de atención prioritaria. Guadalupe Ochoa, presidenta del DIF Municipal, explicó que este nuevo comedor responde a una necesidad identificada en la zona sur de la ciudad, donde la falta de recursos afecta a muchas familias.

Además de proporcionar alimentos, el director del DIF Municipal, Efraín de los Ríos, señaló que los comedores comunitarios ofrecen atención integral, incluyendo apoyo psicológico, dental, nutricional y jurídico. Una novedad en estos comedores es la implementación de huertos, que permite a los niños disfrutar de alimentos frescos y orgánicos, mejorando aún más su nutrición. Con la inauguración de este

nuevo comedor, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez duranguense, trabajando para nutrir tanto el cuerpo como el espíritu

de la comunidad. Toño Ochoa destacó que este es un paso más hacia la meta de abrir 14 comedores comunitarios, una promesa que se espera cumplir antes de

que termine su administración. “En Durango, nos aseguramos de que los niños estén bien nutridos y preparados para el futuro”, concluyó el alcalde.

“Vienen retos mayores y de gran responsabilidad:” Susy Torrecillas

* Rinde su Tercer Informe Legislativo.

* La diputada local aseguró que se cumplieron metas y compromisos con la sociedad

Tras asegurar que se cumplió con el objetivo de promover y avanzar con el bienestar colectivo, aunado con la justicia social y la construcción de un mejor futuro para Durango, la legisladora por el Distrito 13, con cabecera en Lerdo, Susy Torrecillas al rendir su tercer informe de la sexagésima novena legislatura, agradeció a la ciudadanía, gobierno del estado y ayuntamientos por ser parte de los resultados durante su gestión 2021-2024.

Al mismo tiempo, dejó en claro que el reto, es continuar con un trabajo constante y disciplinado en coordinación con el gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, así como con los alcaldes y ciudadanía para cumplir con los compromisos que permitan mejorar la calidad de vida de los lerdenses y duranguenses. En el acto, agradeció el acompañamiento de los diputados locales Ricardo López Pescador y J. Carmen Fernández Padilla, así como de regidores del ayuntamiento de Lerdo, entre otros.

De manera especial se refirió a su esposo Homero Martínez, alcalde de Lerdo, con quien trabajó de manera coordinada durante los tres años de la sexagésima novena legislatura del Congreso del Estado, a fin de concretar más beneficios para los lerdenses. En ese sentido, la actual legisladora mencionó que gracias a su participación en el recién proceso

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

electoral, logró reelegirse como diputada local, por lo que remarcó que su compromiso es muy grande para cumplir los acuerdos y demandas que solicita la sociedad de Lerdo y resto del estado de Durango.

Por tal motivo, hizo mención especial en que a partir del primero de septiembre próximo, su compromiso y responsabilidad será mayor con la finalidad generar mejores fundamentos legales para que la sociedad se beneficie de manera directa por los acuerdos del Congreso del Estado y gobierno estatal. “Creo en Durango, creo en Lerdo, y por esa razón junto a mis compañeros trabajé arduamente desde el poder legislativo para que el día de hoy existan institu-

ciones más fuertes y una sociedad con el gran deseo de seguir creciendo en el desarrollo urbano y económico que permitan mejorar la calidad de vida de los duranguenses”, terminó informando. Susy Torrecillas, rindió su tercer y último informe como diputada local del Congreso del Estado de Durango.

Buzón IMSS es sólo para trámites y servicios de incorporación

El pago de pensiones no se encuentra condicionado a la habilitación de dicho sistema

El IMSS informa que, en su primera etapa de implementación del Buzón IMSS, no se tiene considerado a los Pensionados Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Asegurados, únicamente funciona para los trámites y servicios en materia de incorporación, recaudación y fiscalización.

En los últimos días en diferentes medios informativos, se ha publicado de manera inexacta la activación del Buzón IMSS, generando la inquietud de la pobla-

ción pensionada, toda vez que se indica que, de no realizarlo, más adelante tendrán problemas con el pago de su prestación económica.

Por lo anterior, es importante recalcar que el Buzón IMSS por el momento sólo aplica para los trámites en materia de incorporación, recaudación y fiscalización. El pago de pensiones no se encuentra condicionado a la habilitación de dicho sistema. En este sentido, se informa a toda la población pensionada

que, por el momento, no es necesario que los derechohabientes y/o pensionados del IMSS, tengan habilitado su Buzón IMSS y que el pago de su pensión se encuentra garantizado. Por último, se invita a toda la comunidad en general a seguir las publicaciones de los medios de comunicación oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para cualquier duda ponemos a su disposición el número telefónico 800 623 23 23, opción 3 Pensionados.

Abrió sus puertas el Comedor Comunitario número 11 en esta ciudad, en la colonia Constitución.
Rindió su tercer informe de trabajo legislativo, la diputada Susy Torrecillas.

Municipio entrega mil 785 paquetes escolares a hijos de trabajadores sindicalizados

El Gobierno Municipal de Durango, encabezado por el alcalde Toño Ochoa, ha brindado un importante apoyo a las familias trabajadoras al entregar mil

Creció

785 paquetes de útiles escolares a los hijos de los empleados municipales sindicalizados. Esta iniciativa, que representa una inversión superior a los 700 mil pesos, tie-

3.9%, valor de la producción de empresas constructoras en junio

El valor de las empresas de la construcción aumentó en el mes de junio.

El valor de la producción de las empresas de la construcción avanzó en junio 3.9 por ciento respecto a mayo, resultado que se tradujo en tres meses consecutivos de crecimiento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La variación a tasa anual de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) mostró una caída de 2.3 por ciento.

El dato mensual de junio sumó el tercer crecimiento consecutivo, luego de que en abril tocó su nivel más bajo en lo que va del año, no obstante el dato del sexto mes se ubicó en una posición similar a la observada en mayo de 2023.

Después de diciembre del año pasado la medición comenzó a observar una tendencia decreciente, por lo que no ha mostrado un dinamismo como el reportado en 2023.

En junio de 2024 el 58.5 por ciento del valor de la producción de este sector fue contratado por el sector privado, mientras que 41.5 por ciento por el sector público. Por subsector, el gobierno contrató 87.1 por ciento de la construcción de obras de ingeniería civil, mientras que las empresas privadas destacaron con 64.3 por ciento de la edificación. Por tipo específico, el sector público contrató 49.2 por ciento de las obras de transporte y urbanización. En particular destacaron las obras ferroviarias, que están relacionadas con el Tren Maya, con 28.5 por ciento,

Se llevó a cabo el protocolo de asignación de plazas docentes para el ciclo escolar 2024-2025 en el subsistema de Educación Media Superior CECyTED, cumpliendo con las disposiciones establecidas en el Acuerdo que regula este proceso. Este evento representa un paso fundamental en la consolidación de la calidad educativa en Durango, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Esteban Villegas Villarreal, y destacando la gran labor del director General, Cuauhtémoc Armas, con la excelencia académica y el desarrollo profesional de los docentes. Actualmente, la educación se concibe desde diversas perspectivas que no solo promueven el aprendizaje en las aulas, sino también el aprendizaje individual

ne como objetivo aliviar el desafío económico que enfrentan los padres al inicio del ciclo escolar, proporcionando materiales esenciales para estudiantes de nivel básico.

Toño Ochoa destacó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos y cómo la colaboración entre el gobierno y los trabajadores tiene un impacto positivo en la comunidad. “La palabra se honra y los acuerdos se cumplen. Hoy demostramos que cuando hacemos equipo, gobierno y trabajadores, los resultados

benefician a toda la gran familia de Durango. Este apoyo escolar es una muestra más de nuestro esfuerzo por construir un futuro mejor para todos”, afirmó el alcalde.

Esta entrega es una concreción de los acuerdos establecidos en la cláusula 30 del Contrato Colectivo de Trabajo, subrayando el compromiso de la administración municipal con el bienestar de las familias.

Luis Ignacio Orrante Ramírez, director municipal de Administración y Finanzas, explicó

que el regreso a clases suele ser un desafío económico para muchas familias. “Gracias a una buena gestión financiera, aliviamos esta carga y contribuimos al éxito académico de nuestros niños y niñas”, comentó.

Con esta acción, el gobierno de Toño Ochoa no solo apoya a las familias, sino que también fortalece la relación con el sindicato y reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida en Durango.

Un retroceso para México, la desaparición del INAI

El INAI hace un llamado urgente a los legisladores y a la sociedad a dialogar y reconsiderar esta propuesta que amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones

mientras que 16.8 por ciento corresponde a carreteras, caminos y puentes.

Las obras por la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) aún mostraron un impulso, pues el sector público contrató 23.0 por ciento del valor de la construcción en refinerías y plantas petroleras. Cabe destacar que en el séptimo mes las obras ya estarían completas, pues comenzó a operar la nueva planta de la empresa estatal.

Por lo anterior, las obras insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador aún siguen acelerando a esta industria que tiene un impacto en 185 de 262 ramas de la economía mexicana.

Otro dato que da muestra de lo anterior es que en Quintana Roo, donde se edifican los últimos tramos del Tren Maya, fue contratado 11.6 por ciento del valor de la construcción, con lo que se posicionó en el primer lugar en junio de 2024.

El número de trabajadores ocupados en esta industria observó una caída de 0.6 por ciento en junio frente a mayo, mientras que a tasa anual avanzó 2.9 por ciento.

Las horas trabajadas disminuyeron 1.8 por ciento mensual en el sexto mes, mientras que frente a junio de 2023 este componente mostró un retraso de 0.3 por ciento.

Las remuneraciones medias reales cayeron 3.3 por ciento en el periodo de referencia respecto a mayo. A tasa anual crecieron 7.8 por ciento.

La iniciativa de reforma constitucional que busca eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un golpe a la transparencia y un retroceso que afectará gravemente el ejercicio pleno de los derechos humanos en México. El INAI hace un llamado urgente a los legisladores y a la sociedad a dialogar y reconsiderar esta propuesta que amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones.

Eliminar al INAI no es sólo un tema técnico o administrativo; es una cuestión que impacta directamente a cada ciudadano. El derecho a saber cómo se manejan los recursos públicos, a exigir rendición de cuentas y a proteger nuestra privacidad son conquistas que hemos logrado como sociedad. Desaparecer este órgano sería quitarle a la ciudadanía una herramienta fundamental para controlar y fiscalizar el poder.

La autonomía e independen-

Asignó la dirección de CECyTED las plazas docentes para el ciclo escolar 2024-2025.

apoyado en nuevas tecnologías y herramientas de comunicación global. Sin embargo, la experiencia en las aulas sigue siendo esencial, ya que facilita la socialización y convivencia entre docentes

y estudiantes, además de permitir la transmisión de ideas y la retroalimentación, aspectos cruciales para un aprendizaje integral. El proceso de asignación de plazas docentes se llevó a cabo

cia del INAI han sido clave para asegurar que las decisiones sobre acceso a la información y protección de datos sean tomadas sin interferencias políticas o ideológicas. Esto ha permitido que se realice un trabajo riguroso y justo en favor de los derechos de las y los mexicanos.

La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser juzgados por quienes también ejercen el poder.

El INAI es una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente.

Su desaparición implicaría un incumplimiento de las obligaciones del Estado en la promoción y protección de los derechos humanos. La independencia y especialización del INAI han garantizado que cualquier violación a estos derechos pueda ser expuesta y rectificada, contribuyendo a un

en estricto apego a lo dispuesto en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. En este sentido, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) fue la encargada de coordinar y supervisar la asignación, derivada de las convocatorias emitidas el 19 de febrero del presente año. Este proceso contó con la participación de 239 aspirantes, de los cuales 165 optaron por la modalidad CECyTE y 74 por la modalidad EMSaD. Tras un riguroso proceso de selección que incluyó la verificación documental, cursos de capacitación didáctica y pedagógica, experiencia docente, y una evaluación de conocimientos y aptitudes, se seleccionaron

México más justo y equitativo. Llamado al Diálogo Abierto El INAI reitera su disposición para entablar un diálogo constructivo con todos los actores involucrados, incluyendo las y los legisladores y la sociedad. Es fundamental que se abra un proceso de parlamento abierto en el que todas y todos puedan escuchar y discutir sobre la importancia de preservar organismos autónomos que, como el INAI, fortalecen nuestra democracia y protegen nuestros derechos. En lugar de su eliminación, proponemos trabajar juntos en la modernización y fortalecimiento del INAI y del Sistema Nacional de Transparencia y de los mecanismos que garantizan el acceso a la información y la protección de datos personales. Sólo así podremos asegurar que México siga avanzando hacia una sociedad más transparente, justa y democrática.

106 candidatos. Finalmente, hoy se asignaron plazas a 65 candidatos para CECyTE y 41 para EMSaD, quienes fueron evaluados y aprobados conforme a un listado nominal de resultados emitido por la Usicamm. La asignación de estas plazas es un reflejo del compromiso del CECyTE con la educación de calidad en Durango, garantizando que nuestros planteles cuenten con los mejores perfiles docentes para enfrentar las exigencias del mundo globalizado y la era de la información inmediata. Con 70 planteles distribuidos en todo el estado, nuestro objetivo es ofrecer a los estudiantes las herramientas educativas necesarias para su desarrollo personal y profesional, generando un impacto positivo en la sociedad y sus familias.

Afecta derechos humanos en México, la desaparición del INAI.

Difícil, llegada de autobuses Eléctricos a Durango: CTM

El costo elevado de las unidades, la razón

El secretario general de la CTM, Ricardo Pacheco Rodríguez, consideró lejana la posibilidad de sustituir los camiones de ruta actuales de la ciudad de Durango con vehículos eléctricos, esto debido al alto costo que mantienen estas unidades en el mercado actualmente.

Indicó que se estuvieron realizando pruebas piloto con este tipo de camiones, sin embargo, el elevado precio que tienen tanto para su compra como para su mantenimiento hace poco probable que las empresas y sindicatos concesionarios del servicio puedan adquirirlos.

“La situación actual que vive el sector transportista en materia económica nos pone lejos de renovar nuestro parque vehicular. Empezar con apoyo gubernamental para renovar los taxis nos permitirá ofrecer un servicio más cómodo, limpio, eficiente y barato a los usuarios del transporte”, dijo.

En cuanto al transporte público por medio de taxis, Pacheco Rodríguez afirmó que en esta modalidad sí se introducirán algunas unidades a modo de prueba este mismo año; “no queremos poner una fecha y no cumplirla, pero sí podemos decir que será en próxi-

Encuentran plaga en 35% de cultivos en el municipio

Se fumigarán por medio de drones: Manuel Herrera

Ante la presencia de plagas en los cultivos en el municipio, se prepara su fumigación.

Manuel Herrera Ruiz, titular de la Dirección de Desarrollo Rural Municipal, confirmó que hasta el 35 por ciento de los cultivos de frijol y maíz en la capital presentan plaga de chapulín por ausencia de lluvias, por lo que se procederá a una fumigación por medio de dron.

Luego de que el titular de la Secretaría de Ganadería, Agricultura y Desarrollo Rural (Sagadr) Jesús López, confirmara la presencia de la plaga de chapulín en 5 mil hectáreas de frijol y maíz en cinco municipios, el funcionario municipal confirmó que uno de ellos es el municipio de Durango. Destacó que la principal problemática se presenta en las comunidades ubicadas a lo largo de la carretera libre a Gómez Palacio, como lo es Carlos Real, en donde hay de un 20 a un 35 por ciento de cultivos afectados por la plaga que se desató ante la interrupción del periodo de lluvias.

Es por ello que en esta zona se implementará un plan de fumigación exhaustiva por medio de dron, que en cinco minutos cubre una hectárea completa, y que desde el día de ayer ya se encuentra barriendo la zona de los poblados Abraham González, Carlos Real y El Veintisiete, entre otros. Por su parte el regidor Pedro Silerio García confirmó que son las zonas aledañas a los agostaderos las que presentan mayor presencia de esta plaga que si bien es común, no deja de significar un daño severo a la economía de las familias que dependen del cultivo de frijol y maíz.

Así mismo, la falta de lluvias está impactando al campo duranguense porque, si bien se llenaron los bordos de abrevadero, faltaron más días de precipitaciones para abatir por completo la afectación por la sequía; “las presas siguen a un 50 por ciento, la de más recuperación es la Peña del Águila”.

Sábado 24 de agosto 2024

Continúa maratón de pavimentación, entregaron 20 calles en distintas colonias

El alcalde Toño Ochoa, junto con el director de Obras Públicas Municipales, Javier Chávez Cibrián, entregaron 20 calles recién pavimentadas en diversas colonias de Durango, incluyendo Santa Fe, Hipódromo y Jardines de Durango. Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, estas obras buscan reducir un rezago de más de 25 años en la pavimentación de la ciudad. El edil destacó la meta de pavimentar un millón de metros cuadrados en la ciudad, subrayando que estas acciones reflejan un compromiso con la dignidad y calidad de vida de los duranguenses. “Los duranguenses lo merecemos. Esto es dignidad, es tener calles ordenadas, limpias y sobre todo, un lugar mejor para vivir”, afirmó Ochoa.

mos días”, explicó. El dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México afirmó que se entienden las necesidades medioambientales de los nuevos tiempos, pero estas tienen que venir de la mano con mejores condiciones económicas para quienes son concesionarios del servicio de transporte público.

Javier Chávez Cibrián, por su parte, resaltó que las 20 calles ya están listas y en perfectas condiciones para ser transitadas y que el equipo municipal sigue trabajando con determinación para superar el rezago en la infraestructura vial.

Los vecinos han expresado su satisfacción con las mejoras. Vanessa Ceniceros, comerciante de la colonia Santa Fe, comentó que la rehabilitación facilita el acceso a su negocio, mejorando la experiencia para sus clientes. Socorro Rivas, de Jardines de Durango,

expresó su alegría al ver que las calles ya no se inundan con las lluvias, mientras que Norma Castruita, residente de más de 40 años en la misma colonia, elogió la atención que Toño Ochoa ha dado a las necesidades de la comunidad.

Con la entrega de estas calles, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el bienestar de los ciudadanos, avanzando hacia la ambiciosa meta de pavimentar un millón de metros cuadrados y mejorar la calidad de vida en Durango.

La llegada de autobuses eléctricos al transporte público no es viable por su costo.
Entregó el alcalde Toño Ochoa 20 calles recién pavimentadas en distintas colonias.

Durango destaca por su crecimiento y obras de impacto social

Reconocen liderazgo de Toño Ochoa en la implementación de buenas prácticas que promueven el desarrollo del municipio

Durango ha mostrado un notable desarrollo en los dos años de gobierno del alcalde Toño Ochoa, con políticas públicas y obras que han generado un impacto significativo en la calidad de vida de sus habitantes. Esta transformación no solo se ha sentido en la capital del estado, sino que ha captado la atención y el reconocimiento a nivel nacional.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, elogió el desempeño de Durango bajo la adminis-

tración de Ochoa, destacando la excelente labor en mantener la limpieza, el orden, la paz y la tranquilidad en la ciudad.

Galindo Ceballos resaltó que la pavimentación, que está por alcanzar un millón de metros cuadrados, es un claro ejemplo del compromiso del gobierno municipal con el bienestar de los ciudadanos.

Entre las obras más destacadas se encuentra la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño 460, un proyecto pionero en México al ser el pri-

Reciben especialistas del Issste reconocimiento a la Calidad en Salud

Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) recibieron el Reconocimiento Nacional a la Calidad en Salud 2024, que entrega la Secretaría de Salud por implementar proyectos a favor del fortalecimiento de la atención a la derechohabiencia y mejora del servicio médico.

La enfermera Luz María Vargas Esquivel, y la trabajadora social, Sindy Romero Levario, ambas adscritas al Hospital Regional (HR) “Lic. Adolfo López Mateos”, fueron parte de los 10 profesionales de la salud distinguidos por mérito y trayectoria, de las 54 postulaciones inscritas.

Con el premio Buenas Prácticas de Intervención de Trabajo Social en Salud, Sindy Romero destacó que participar en estos proyectos es un incentivo a su profesión, principalmente para seguir trabajando en brindar un trato cálido y digno a la derechohabiencia, así como continuar impulsando acciones y estrategias nuevas en el sector.

“Recibo este galardón en nombre de toda el área de Trabajo Social del Hospital Regional ‘Lic. Adolfo López Mateos’. Es un cúmulo de acciones de mejora implementadas a lo largo de toda mi

trayectoria laboral. He buscado el beneficio de la población derechohabiente, ofreciendo herramientas para el autocuidado y las buenas prácticas de trabajo que faciliten nuestro desempeño.”

La ganadora del reconocimiento de Gestión en Calidad y Seguridad de la Atención a la Salud, Luz María Vargas Esquivel, puntualizó que para el Issste y todo el sector son de suma importancia estos temas, ya que se pueden detectar oportunidades de mejora y, con ellas, tomar decisiones para brindar atención de excelencia a los pacientes. Invitó a todas y todos los profesionales de la salud a trabajar en conjunto, vinculando docencia, investigación y servicio con herramientas innovadoras en el cuidado de la enfermería, como las tecnologías de la información y la comunicación o la práctica basada en la evidencia, con el fin de ofrecer mejor cuidado a derechohabientes con excelencia, calidad, calidez y, sobre todo, seguridad para la prevención y disminución de los eventos adversos En los últimos 20 años, la Secretaría de Salud ha evaluado más de cinco mil unidades y galardonado a 80 profesionales que destacan con resultados de valor.

Salud bucal, tan importante como la general: Facultad de Odontología UJED

Estudiantes de la Facultad de Odontología de la UJED, proponen un trabajo conjunto entre la institución universitaria y los gobiernos, para concientizar a la población sobre la importancia que tiene la salud bucal y los tratamientos para mantenerla.

Alumnos de octavo semestre de la Facultad, informaron sobre algunas de las inconsistencias y retos con los que se han cruzado a lo largo de los años en los que han cursado esta carrera.

Dieron a conocer los resultados de las brigadas de salud bucal que llevan a cabo, para pedir que el gobierno cubra el área de salud bucal, sobre todo, en la población más vulnerable. Además, comentaron que sería de gran ayuda que se realicen campañas dentales en conjunto con el gobierno del estado, pues se concientiza a la población y apoyarían el desarrollo de conocimientos de los alumnos a través de las consultas.

En relación a lo anterior, la falta de compromiso por parte de los pacientes afecta las calificaciones de cada uno de ellos, “no nos toman en serio”, expresaron. Pues

mero de su tipo administrado por un municipio. También se han implementado Comedores Comunitarios, que tienen un enfoque especial en la niñez duranguense, reflejando el firme compromiso de Toño Ochoa con el desarrollo integral de la comunidad.

El presidente municipal de San Luis Potosí expresó que los duranguenses tienen motivos para estar orgullosos de su alcalde, quien ha demostrado una efectiva cercanía con la ciudadanía a través de estrategias como el Presupuesto Participativo. Este enfoque permite a la población involucrarse activamente en la toma de decisiones y asegurar que las obras y proyectos respondan a sus necesidades y deseos.

“Lo que hemos aprendido de Durango es cómo fomentar una mayor cercanía con la gente y hacer que la ciudadanía participe en el ejercicio público”, comentó Galindo Ceballos, destacando la importancia de estas prácticas para el desarrollo de las comunidades.

Cuenta IMSS con más de 200 espacios para lactancia

Son 126 lactarios en unidades médicas con atención de gineco obstetricia y 76 salas de lactancia en Unidades de Medicina Familiar

durante el proceso de los trabajos que necesitan cumplir los estudiantes, los pacientes no acuden a sus citas, son impuntuales o no quieren pagar, sobre todo, pacientes de la tercera edad y pacientes de bajos recursos. Cabe resaltar que, cada trabajo que se realiza es bajo la atención de los doctores a cargo. Otro de los desafíos que enfrentan es el tema económico, pues los jóvenes deben comprar su instrumental, que constituye una inversión para su carrera, pero hay material que constantemente deben de suplir, como guantes o bien, pagar el tratamiento de sus pacientes. “En un semestre gasté 22 mil pesos en instrumental”, comentó uno de los alumnos, lo cual afecta sus estudios pues muchos de ellos deben trabajar.

La mayoría de las personas acuden al dentista cuando se presenta malestares en los dientes, por lo que, los alumnos se han percatado de la falta de educación de la salud bucal, “hace falta más educación en cuestión del dentista”, dijo uno de ellos.

Para la promoción de la lactancia materna y sus beneficios, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 126 lactarios en unidades médicas con atención de gineco-obstetricia y 76 salas de lactancia en Unidades de Medicina Familiar, espacios dignos que benefician a mamás y a sus bebés.

La coordinadora de Programas Médicos de Planificación Familiar y Lactancia Materna del IMSS, Elvira Elvia Escobar Beristain, durante su participación en el “Foro Mejores prácticas para la lactancia materna en los centros de trabajo”, destacó que la finalidad es que la mujer y su bebé se sientan cómodos, en un lugar limpio y con apoyo de personal de salud.

Estas áreas, recordó, forman parte de la iniciativa del Hospital Amigo del Niño y de la Niña, donde originalmente nacieron las salas de lactancia, un lugar privado donde las usuarias pueden amamantar o extraerse la leche.

Indicó que para que una unidad médica logre la nominación como Hospital del Amigo del Niño y de la Niña, se labora en 10 puntos, por tres años, encaminados a fomentar la lactancia materna, conocer los beneficios de esta alimentación para la mamá y su bebé, primordialmente en

temas de inmunidad, alergias y evitar obesidad e hipertensión. Al hacer uso de la palabra, la jefa de Departamento de Cooperación Técnica, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Erika Hernández Hernández, expresó que la normatividad vigente promueve dos espacios para que las mujeres puedan alimentar a sus hijos. Se trata, dijo, de dos reposos, de media hora cada uno, que deben practicarse en espacios seguros, higiénicos y adecuados, aunque en los casos en que no exista el sitio para ello, y siempre a través del diálogo, se podrá reducir una hora la jornada laboral para ejercer este derecho, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo. En su momento, la académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad, de la Universidad Iberoamericana, Sonia Hernández Cordero, señaló que en otros países, el lugar de trabajo es un espacio para promover la lactancia materna. Dijo que incluso existen iniciativas como los horarios flexibles para las madres trabajadoras que amamantan y para instalar salas de lactancia, espacios que son privados y exclusivos para las mamás y sus bebés. A pesar de que se reconoce el esfuerzo, también se sabe que no es suficiente

para lograr la promoción, protección y apoyo de esta acción. En las instalaciones del Teatro Juan Moisés Calleja García, ubicado en el edificio sede del IMSS, la fundadora y directora general de la organización “Mamá Godín”, Aideé Zamorano, expuso que sería importante promover la lactancia materna en grandes escaparates, sin confinarse y sin esconder un proceso natural, como es dar pecho al bebé.

Apuntó que como parte de su experiencia, ha evaluado a más de 400 organizaciones en los últimos 5 años y menos del 30 por ciento tienen una sala de lactancia. En su oportunidad, la directora y fundadora de Mexiro, A.C., Fernanda Galicia, apuntó que desde esa organización se promueve la reforma laboral para garantizar la lactancia hasta los 2 años de las infancias, incluido el derecho de la alimentación de la niñez y el derecho laboral de las mujeres y las personas que trabajan. Explicó que la propuesta se enfoca tanto en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estados como para quienes laboran en el sector privado. Esta reforma se aprobó el año pasado en el Senado de la República y se encuentra ahora en la Cámara de Diputados, en espera de ser votada.

El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, reconoció los resultados de la administración de Toño Ochoa al frente del Municipio de Durango.
Los espacios para lactancia materna del IMSS, benefician a las mujeres y sus bebés, reconoció Elvira Elvia Escobar.

La Otra Cara de la Moneda

Prevención, fiscalización y desarrollo sustentable

cionales para enfrentarlo, aspectos en los que la Fiscalización Superior es esencial para garantizar el eficaz y eficiente uso de los recursos públicos.

Dedicado a mis amigos Gladys María Bejerano Portela, Exvicepresidenta del Consejo de Estado y Ex Contralora General de Cuba y Nelson Shack Yalta, Ex Contralor de la República del Perú.

Los Estados contemporáneos se enfrentan a problemas que exigen soluciones cuyo diseño e instrumentación trascienden los límites nacionales. Ese es el caso de los asuntos medioambientales, las consecuencias de esto son diversas; algunas relacionadas con el signo de alarma en indicadores como el incremento anual de temperatura general o la presión hídrica y la disposición de agua apta para el consumo y actividades humanas.

La magnitud del asunto ha requerido que los gobiernos nacionales celebren acuerdos de colaboración y compromisos interna-

La respuesta global en las políticas públicas ha sido definir un modelo basado en la sustentabilidad.

Recientemente, la OCDE junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Banco Mundial, publicaron el documento “The impact of corruption on sustainable development” en el que exploran los efectos negativos de la corrupción para cumplimentar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Dichos objetivos y metas han fungido como una agenda internacional para mejorar los procesos de diseño e implementación de intervenciones gubernamentales para el desarrollo sostenible.

En lo que se refiere a la arista de lo medioambiental —por tanto de lo estrictamente sustentable en el manejo, convivencia y cuidado de los recursos naturales, ecosistemas

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

El inverosímil fiscal

Alejandro Gertz Manero sólo se mete a los temas relacionados con el narcotráfico si el Presidente se lo ordena, como sucedió en el caso del ‘Mayo’ Zambada.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es, definitivamente, disfuncional o está en una crisis tan profunda que sigue cometiendo errores costosos. La prueba concluyente es el fiscal Alejandro Gertz Manero, que el miércoles por la noche difundió un comunicado sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada que, por la información que hizo pública, legitima y da cauce legal a la carta del jefe del Cártel Pacífico/Sinaloa donde vincula al gobernador Rubén Rocha Moya con el crimen organizado. ¿Lo hizo por torpe? ¿Por instrucciones del Presidente para hundir a su amigo Rocha Moya? ¿Porque quiere deslindar a Palacio Nacional de cualquier sospecha del cártel de una traición? ¿Para mandarle un mensaje de paz al capo? La nota informativa que distribuyó la Fiscalía General señala que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, capturado junto con Zambada en El Paso, Texas, hace tres semanas, es presunto responsable del secuestro del capo para sacarlo de México y entregarlo a las autoridades estadounidenses, cometiendo un delito federal por privarlo de su libertad y otro por traición a la patria. En la misma nota afirma que el asesinato del diputado federal Héctor Melesio Cuén no fue en la gasolinera, como afirmó la fiscalía sinaloense, sino en el rancho donde atraparon a Zambada.

Por lo que informó la Fiscalía General, se puede deducir que llegó a esas conclusiones gracias a la carta del Mayo Zambada publicada el 10 de agosto, donde afirma que Guzmán López lo emboscó para llevarlo a Estados Unidos y lo puso en sus manos, mientras que Cuén fue asesinado en el mismo lugar donde había sido citado para mediar entre él y el gobernador. Es decir, Gertz Manero tomó los dichos del narcotraficante como si fuera una denuncia ante la autoridad y otorgó validez selectiva a los dichos de Zambada, omitiendo todo lo que involucra a Rocha Moya.

Gertz Manero, por lo que señala el comunicado, no recibió

y entorno ecológico— el Informe es enfático en señalar la relación perniciosa entre la corrupción y los resultados marginales en la protección medioambiental. Es decir, en los casos en los que se presentan hechos de corrupción en las áreas encargadas de la protección del ambiente, las capacidades institucionales se reducen y las prospectivos de resultados positivos se minimizan.

El análisis, sugiere al menos tres espacios o áreas relacionadas con la respuesta a los problemas medioambientales, susceptibles de hechos de corrupción, que a su vez pueden provocar afectaciones severas a sus objetivos iniciales. La primera es en las acciones dedicadas a atender el cambio climático. Algunas de las actividades adyacentes a la toma de decisiones que representan riesgos es el cabildeo de ciertos sectores económicos cuya actividad, de manera inherente conlleva consecuencias ambientales. Por otra parte, que la corrupción crea intencionalmente lagunas regulatorias, debilita la implementación de las regulaciones, y permite que las actividades ilegales contaminantes queden impunes.

En la tarea de cuidar el planeta, la biodiversidad y los recursos naturales, deberá prevalecer el apego al Estado de Derecho y el comportamiento regido por la ética e integridad pública. De ahí que, las instituciones dedicadas a la fiscalización y la rendición de cuentas tengan la capacidad para aportar al logro de la sustentabilidad y sostenibilidad a través del enfoque preventivo de la fiscalización, hecho que ha sido prioritario para la ASF y que im-

lo que había sucedido en la captura de Zambada y Guzmán López, que dejan muy mal parado a Rocha Moya y que, de haberse actuado con legalidad, lo habría obligado a promover un juicio de desafuero para inculparlo y llevarlo a tribunales.

ninguna denuncia de la familia de Zambada que motivara la investigación, y actuó como normalmente no lo hace. Como contraste de su actuar, cuando ejidatarios poblanos bloquearon durante cinco días la autopista México-Puebla, que causó pérdidas económicas de 131 mil millones de pesos, no intervino, incurriendo en el delito de omisión de responsabilidades, que comete también cuando se hace de la vista gorda ante las peticiones de gobernadores para que atraiga investigaciones relacionadas con el narcotráfico.

Sólo cuando el Presidente le ordena que se meta a un tema relacionado con el narcotráfico, lo hace, como sucedió en el caso del Mayo Zambada, aunque sus resultados parecen más un intento de quedar bien con el capo, que saber qué sucedió, como puede interpretarse porque Gertz Manero sólo tomó parte de las revelaciones que hizo Zambada al imputar a Guzmán López, excluyendo las partes comprometedoras que mencionan la relación directa de Rocha Moya con el cártel, antesala de una imputación a López Obrador. De ahí la protección presidencial, de la presidenta electa, de los gobernadores de Morena y los líderes del partido, en un enorme encubrimiento institucional.

Pero la acción de Gertz Manero está lejos de lograr la exoneración que pretende y no ayuda al gobierno, porque al desmentir la versión de la fiscalía sinaloense sobre el asesinato de Cuén sin abrir una investigación contra la exfiscal Sara Bruna Quiñónez por el presunto delito de encubrimiento y alteración de evidencias, probablemente porque si la llama a declarar podría revelar quién le ordenó mentir y desaparecer evidencias, conduciría una vez más a Rocha Moya y su presunta actitud delictiva.

Gertz Manero tuvo que tragarse su enojo con el gobernador por haberle mentido en las conversaciones que tuvo con él por órdenes de López Obrador, quien le pidió que lo apoyara sin hacer caso a las investigaciones preliminares sobre

pulsa a través de las organizaciones regionales y globales para la fiscalización.

La Auditoría Superior de la Federación es un aliado estratégico para garantizar que las políticas, programas y estrategias que los gobiernos implementan para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo desde las lógicas de sustentabilidad y sostenibilidad, sean

Uso de Razón

Pablo Hiriart

Esas investigaciones preliminares revelan que los vínculos de Rocha Moya con Zambada eran fuertes, y que el asesinato de Cuén tenía que ver con esa relación. El fiscal informó al Presidente que había una fuerte protección institucional del gobierno sinaloense al Mayo, y que había descubierto que más de 30 altos mandos de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de Justicia estaban a su servicio. Gertz Manero también expresó sus sospechas de que la bitácora de vuelo que presentó Rocha Moya para justificar que no estaba en Sinaloa el día en que sucedieron los hechos fue alterada.

Pero de esto, no hay nada. Se le dio carpetazo porque el Presidente quiere proteger a Rocha Moya, lo cual cada vez será más difícil. El intento de desviar la atención con el anuncio de la próxima orden de aprehensión contra Guzmán López y la rectificación de dónde fue asesinado Cuén, va a ser inútil, al tiempo de sembrar más dudas que respuestas, y más incriminaciones que exoneraciones, porque vuelve a colocar bajo la lupa al Presidente y al gobierno por las presunciones de sus nexos con el Cártel del Pacífico/ Sinaloa.

No obstante, siguen las torpezas del gobierno, expuestas ahora en el comunicado, que el vocero Jesús Ramírez Cuevas debió haber revisado y autorizado –como lo hace con todos los boletines– antes de publicarlo. El control de daños sigue dando tumbos, y no ayuda que este domingo, acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, López Obrador vuelva a Sinaloa pretextando una entrega de obras. Apuntalar el apoyo a Rocha Moya es también abrir un paraguas para el Presidente.

López Obrador ha deslizado en varias mañaneras su temor de lo que pueda decir Zambada contra él, que refleja la preocupación en Palacio Nacional de que el cártel piense que la traición a su jefe salió de ahí, alimentando el miedo de que uno de estos días otro comunicado lo señale de manera directa, como lo hizo el capo con Rocha Moya.

eficaces y generen aprendizajes institucionales en materia de desarrollo, libre de corrupción y dominada por el uso correcto y transparente de los recursos públicos, con prioridad del gasto social para las clases de menos ingresos y las generaciones futuras.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Los funerales de la República

El poder absoluto será para los que no aceptan la existencia de adversarios legítimos, con derecho a competir en igualdad de condiciones por el poder.

A partir de hoy a las 10 de la mañana, en la sede del Instituto Nacional Electoral, inician los ritos fúnebres de la República que será formalmente sepultada el último día del próximo mes.

Será en septiembre, mes de la patria, cuando queden las bases de lo nuevo, que en realidad es muy viejo, y que el Presidente ha llamado cuarta transformación.

Las dictaduras de nuestro tiempo no llegan con bombardeos ni cuartelazos en contra de presidentes legítimos, como ocurría en la década de los 70. Ahora llegan al poder por la ingenuidad de los demócratas que les permiten competir para destruir.

Y se perpetúan en el mando mediante la burla al sistema electoral y el aplastamiento de la sociedad civil.

Los neodictadores de México van a burlar hoy el sistema electoral para apoderarse del Congreso y desde ahí aplastar a la sociedad civil.

Comenzará, en septiembre, la glorificación del absolutismo presidencial mientras se entierra el sistema democrático y el Estado de derecho. Tal como se ha dicho y repetido, el oficialismo obtuvo 54 por ciento de los votos para la Cámara de Diputados, y algunos consejeros del INE plantean otorgarle 74 por ciento de las curules.

La oposición tuvo 42 por ciento de la votación y el dictamen a aprobarse hoy propone entregar sólo 26 por ciento de la Cámara de Diputados. Como se sabe, para cambiar la Constitución se necesita 66 por ciento de los votos en cada cámara. El electorado estuvo lejos de darle 66 por ciento al oficialismo. Le entregó 54 por ciento.

La voluntad de los votantes fue darle la mayoría a Morena-PT-PVEM, y que dialogue y acuerde con una respetable minoría que abarca 42 por ciento de la población que votó.

La burla al sistema electoral será entregarle 74 por ciento al oficialismo. Y que la oposición esté impedida de promover acciones de inconstitucionalidad porque para hacerlo necesita el voto de 33 por ciento de los diputados. El INE sólo le dará a la oposición 26 por ciento de los diputados, no obstante haber recibido 42 por ciento de los votos.

Conformada así la mayoría calificada de manera artificial del oficialismo en el Congreso, se procederá a dinamitar al único poder que no tiene bajo su control, el Judicial. El poder absoluto quedará en manos de una sola persona. Tal poder absoluto lo tendrá la titular del Poder Ejecutivo, y las medidas que dicte (del verbo dictar) serán de su inspiración o lo que acuerde con el expresidente López Obrador, por ahora dueño del partido gobernante. La elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, como lo explicó con pedagógica sencillez Carlos Elizondo Mayer-Serra en el programa de José Cárdenas (Radio Fórmula), es algo que no ocurre en ningún lugar del mundo.

El propósito de las elecciones es otro, decía Elizondo. Y la tarea del juzgador es hacer valer la ley, no que se imponga el interés de la mayoría. Van a reventar el Poder Judicial que estará al servicio de un partido: el que postule a los candidatos desde el Ejecutivo y el Legislativo. Olvídese de litigar y ganarle un juicio al gobierno.

Usted, empresario, o que aspire a emprender un negocio, nunca le va a poder ganar al gobierno. Aunque tenga la razón.

Le van a cambiar las reglas del juego cuando así lo quiera el Ejecutivo federal, estatal, o algún capitoste del partido gobernante.

Y en caso de que por algún golpe de suerte usted logre lo que conocemos como una “suspensión” contra una ley que afecte los derechos de la población, sólo le beneficiará a usted y no al resto de los perjudicados. Es el principio del fin de esa joya del derecho mexicano: el amparo. Se acaba también el Congreso de la Unión como el espacio para el acuerdo entre corrientes de opinión divergentes.

Adiós a la tolerancia.

El poder absoluto será para los que no aceptan la existencia de adversarios legítimos, con derecho a competir en igualdad de condiciones por el poder.

Se van a suprimir los diputados de minoría.

En representación democrática de la población, regresaremos a la época previa a Gustavo Díaz Ordaz. No habrá acceso parejo a la justicia.

Los que ganan una elección privilegian el interés de sus votantes. Por eso las elecciones no son aplicables para hacer prevalecer la legalidad o interpretar la Constitución. No es un asunto de mayorías ni minorías. Hay que estudiar, hacer una carrera, actualizarse, demostrar durante años aptitud y buen juicio.

Olvídese de todo lo anterior.

Sea popular, acérquese a Morena y ya está. Juez. O magistrado. ¿Por qué no, ministro de la Suprema Corte?

En el funeral de la democracia –con una mayoría ficticia a través de la burla al sistema electoral–, también van a la fosa los órganos autónomos. Los reguladores quedarán bajo tierra, porque así lo deciden los glorificadores del Estado empresario, gestor, dador de contratos a discreción, árbitro y progenitor de monopolios.

Se acaba el INE, creado para que la sociedad organice y arbitre las elecciones. Las hará el partido gobernante, que también va a competir. Las libertades consagradas en la Constitución quedarán a capricho del gobierno y sus fiscales.

En libertad de expresión, acabamos de ver que el fiscal de la Ciudad de México anunció una acción penal contra el medio que documentó una primicia acerca de la orden para detener al exgobernador Javier Corral. ¿Cárcel a Ciro Gómez Leyva por dar una nota? Con el Poder Judicial en manos del Ejecutivo, procederá lo que en su momento dicte la titular de éste.

A partir de hoy a las 10 de la mañana, en la sede del INE, inician los ritos fúnebres del entierro de la República.

Serán días históricos.

¡Fin del misterio!

Acabamos de saber de dónde vino el asteroide que acabó con los dinosaurios

Las pistas geológicas sugieren que la roca espacial que creó el cráter de Chicxulub (en la actual península de Yucatán, en México) era un meteorito condrita carbonácea.

El período Cretácico (que contó con la presencia de los dinosaurios) terminó con un terrible desastre que tuvo su origen más allá de Júpiter. Un asteroide de más de diez kilómetros de ancho se estrelló contra la prehistórica América Central, desencadenando un pulso de calor global y años de invierno que acabaron con más del 60 % de las especies conocidas.

Fue el famoso fin de los dinosaurios no avianos, como el Tyrannosaurus rex y el Triceratops, así como de los pterosaurios voladores, los mosasaurios marinos y otros reptiles.

Ahora los geólogos han identificado la procedencia del devastador asteroide. El inmenso trozo de roca no orbitaba cerca, sino que había viajado a través de nuestro sistema solar en su trayectoria de colisión. El impacto dejó tras de sí un cráter gigantesco conocido como Chicxulub, bajo la costa mexicana. Uno de los primeros signos del impacto que observaron los geólogos fue un pico global de un metal llamado iridio en la capa de roca que divide el Cretácico del periodo siguiente, el Paleógeno. La capa rica en iridio se conoce como el límite K/Pg, y un metal similar en las mismas rocas ha proporcionado la huella geológica de la procedencia del asteroide. El metal clave es el rutenio.

Al igual que el iridio, el rutenio es un metal poco común en la corteza terrestre, pero que suele encontrarse en meteoritos y asteroides. Las rocas del límite de extinción tienen elevados niveles de rutenio. Sin embargo, lo que hace que el rutenio sea clave es que los niveles de isótopos, o versiones diferentes del elemento, varían entre meteoritos de distintas partes de nuestro sistema solar.

“La idea de este estudio nació de la idea de que si se pueden distinguir distintos tipos de meteoritos según sus composiciones isotópicas de rutenio, y si el enriquecimiento de elementos como el rutenio en la capa límite es de origen extraterrestre, los datos isotópicos de rutenio de las muestras de la capa límite proporcionarían información sobre el tipo de impactador”, sostiene el autor

del estudio y geólogo de la Universidad de Colonia (Alemania) Mario Fischer-Gödde.

Los meteoritos que se encuentran cerca del Sol, por ejemplo, tienen firmas químicas diferentes a las de los meteoritos que se encuentran en la parte exterior de nuestro sistema solar. Son estas variaciones las que permitieron a Fischer-Gödde y sus colegas determinar de dónde procedía el objeto que impactó en Chicxulub.

El nuevo análisis, publicado el 15 de agosto en Science, identifica al asteroide que desencadenó la extinción como un meteorito de condrita carbonácea que se formó en la parte exterior de nuestro sistema solar. Los expertos se refieren a estos trozos de roca espacial como asteroides de tipo C. “Es un trabajo fantástico”, considera el astrofísico Steven Desch, de la Universidad Estatal de Arizona (Estados Unidos), que no participó en el nuevo estudio. Los nuevos datos aportan pruebas sorprendentes de que el asteroide desencadenante de la extinción fue una condrita carbonácea, señala, y no un cometa u otro posible impactador.

La firma de rutenio dejada por el asteroide de Chicxulub difiere de la de otros cráteres de impacto incluidos en el estudio. Las otras muestras, con una antigüedad comprendida entre 36 y 470 millones de años, correspondían a asteroides de tipo S que se formaron en el interior del sistema solar. “Es un descubrimiento asombroso”, destaca Desch, ya que los datos acotan de dónde proceden otros meteoritos que han dejado su huella en la Tierra. Los impactadores han procedido de distintas partes de nuestro sistema solar y no de un único depósito.

Además de identificar el origen del asteroide de Chicxulub, el nuevo estudio subraya que fue realmente el impacto de un asteroide lo que causó el desastre a finales del Cretácico. Enormes volcanes llamados Traps del Decán entraron en erupción en la antigua India antes y después de la llegada del asteroide y hasta hace poco se consideraban un factor desencadenante de la extinción.

Pero los patrones de iridio, rutenio y elementos similares en la capa límite no concuerdan con la roca basáltica formada por las erupciones prehistóricas y, en cambio, se corresponden mejor con un impacto masivo de una roca espacial. De hecho, investigaciones anteriores indican que los gases de efecto invernadero emitidos por Traps del Decán probablemente suavizaron el invierno de impacto que siguió al choque del asteroide y mitigaron sus secuelas.

Cómo pasó el asteroide de flotar en el espacio a desencadenar una catástrofe para la vida en la Tierra sigue siendo una incógnita. Según Fischer-Gödde, al principio de la historia de nuestro sistema solar, la gravedad atrajo a la mayoría de las rocas espaciales del tamaño de asteroides para formar planetas y lunas. El asteroide de Chicxulub debió de escapar de algún modo a este destino.

“El asteroide del impacto (de Chicxulub) se mantuvo en una órbita estable hasta hace 66 millones de años”, afirma Fischer-Gödde. En algún momento desconocido antes del impacto, la migración de Júpiter a través del espacio pudo haber sacado al asteroide de su órbita y enviarlo en un disparo entre un millón hacia la Tierra.

Los hallazgos hacen que el impacto de finales del Cretácico sea único en la historia de la Tierra.

“Alrededor del 80% de los meteoritos que impactan contra la Tierra proceden de asteroides de tipo S”, es decir, del interior del sistema solar, explica Fischer-Gödde. El asesino de dinosaurios era diferente, una parte lejana del sistema solar que vino de visita desafortunada.

Las aves fueron los únicos dinosaurios que sobrevivieron, e incluso grupos considerados supervivientes, como los mamíferos y los lagartos, sufrieron grandes pérdidas. La vida en la Tierra no sería la misma hoy en día sin el impacto, un raro acontecimiento fortuito que acabó con muchas formas de vida antigua y permitió florecer a los supervivientes, incluidos nuestros primeros antepasados primates.

Santoral: Bartolomé

Día del Lector

Día del Lector: soltarán en Argentina 300 mil poemas en todo el país en homenaje a Borges y la literatura

El sábado 24 de agosto, aniversario de la muerte del gran escritor argentino, la Fundación El Libro y la SADE realizan esta acción en más de 60 lugares

Todo listo para celebrar el Día del Lector. Es el sábado 24 de agosto, en homenaje a Jorge Luis Borges, quien se consideraba, más que un escritor, un lector. Entre las diferentes actividades, una sobresale: se trata de una “suelta de poemas” en todo el país. ¿Cuántos? ¡300 mil! La iniciativa que se realizará en paralelo en cinco esquinas porteñas y casi 60 sedes de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), en las que se repartirán postales con poemas de más de 250 escritores argentinos. Organizan la Fundación El Libro y la SADE con el apoyo de Celulosa Argentina.

Entre las diez de la mañana y las seis de la tarde volarán poemas. Las cinco esquinas de la Ciudad de Buenos Aires son Santa Fe y Callao, Corrientes y Florida, Cabildo y Juramento, San Juan y Boedo, y Plaza Flores. Los poemas serán de Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones y Silvina Ocampo, entre otros autores consagrados.

Algunas de las ciudades donde volarán los poemas son Alta Gracia (Córdoba), Santo Tomé (Santa Fe), Chivilcoy (Buenos Aires), Concordia (Entre Ríos), General Pico (La Pampa), Godoy Cruz (Mendoza), Juan José Castelli (Chaco), San Salvador de Jujuy, San Fernando del Valle de Catamarca y San Miguel de Tucumán.

79 En Italia, el monte Vesubio hace erupción, sepultando las ciudades de Pompeya y Herculano, mueren 15 mil personas. 1456 Se imprime "La biblia de Gutenberg" que marcó el inicio de la "Edad de la Imprenta", se produjeron 180 ejemplares, 45 en papiro y 135 en papel.

1474 Nace en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España, Bartolomé de las Casas, clérigo que se distinguirá por ser importante defensor de los indios.

1617 Muere Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima), religiosa peruana. Fue la primera santa de América, excelsa Patrona de Lima, del Perú (desde 1669), del Nuevo Mundo y Filipinas.

1809 Muere Lorenzo Hervás y Panduro, polígrafo, lingüista y filólogo español, considerado padre de la lingüística comparada. 1821 Firma de los Tratados de Córdoba, en los que se reconoce la Independencia de México por parte del virrey Don Juan O'Donojú. 1891 Edison patenta la primera cámara cinematográfica.

1899 Nace Jorge Luis Borges; escritor argentino, uno de los grandes autores destacado de la literatura del siglo XX. Borges fue el hombre de las metáforas.

1916 Nace la actriz mexicana Amparo Arozamena.

1921 En la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon (México), se funda La Casa del Obrero Mundial.

1929 En El Cairo (Egipto), nace el que será dirigente palestino y fundador de la OLP, Yassir Arafat.

1943 Nace la regiomontana Irma Lozano, actriz mexicana de cine, teatro y televisión.

1947 Nace en Río de Janeiro, Brasil, el periodista y escritor Paulo Coelho de Souza. Uno de los escritores más leídos del mundo.

1981 Es condenado a cadena perpetua Mark David Chapman, quien en diciembre de 1980 asesina al músico y cantautor británico John Lennon, ex integrante del cuarteto de Liverpool, The Beatles.

1995 Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95.

1999 Muere el actor mexicano, Eleazar García "Chelelo", a los 75 años.

2006 La Unión Astronómica Internacional, retira a Plutón, la calificación de planeta y establece el término plutoide para definirlo, junto a los demás planetas enanos del Sistema Solar.

2013 Muere el regiomontano Ricardo Elizondo Elizondo, uno de los escritores más importantes del norte de México. Entre sus obras destacan las novelas “Setenta veces siete” (1987) y “Narcedalia Piedrotas” (1993).

2014 Muere el actor y director inglés Richard Attenborough. Reconocido por películas como Gandhi, Milagro en la Calle 34, Jurassic Park, Chaplin, Cry Freedom, ente muchas otras más.

2015 Muere el actor, director, editor y escenógrafo mexicano Julián Pastro Llaneza.

Cae de un puente vehícular al ser arrollado y muere al instante

Lerdo, Dgo.- Un hombre sin vida y otro más con lesiones de consideración fue el resultado de un doble atropellamiento ocurrido en el municipio de Gómez Palacio; las víctimas son trabajadores de una cuadrilla de limpieza que realizaban su trabajo en un puente vehícular.

El fallecido es José Guadalupe Rodríguez Ramíurez de 49 años de edad, quien a raíz del impacto que le ocasionó el automóvil compacto involucrado, cayó desde un puente vehícular que pasa sobre vías férreas.

El lesionado, que fue llevado de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio, es Miguel Ángel Alvarado Orona de 42 años de edad; al igual que el

ahora occiso, tiene su domicilio en la zona rural de Lerdo. Los hechos ocurrieron cuando José de Jesús “N”, de 39 años de edad, circulaba por las inmediaciones de la localidad de El Vergel a bordo de un automóvil Kia A3 modelo 2024.

Todo indica que no se percató de la presencia de las víctimas y las impactó de lleno; la peor parte fue para José Guadalupe, cuyo cuerpo saltó una valla de contención y cayó de varios metros de altura, lo que le ocasionó una muerte instantánea.

Tras el siniestro, el automovilista quedó detenido por las autoridades competentes en lo que se deslindan responsabilidades.

Jovencitas se volcaron en la carretera a Tejamen

Nuevo Ideal, Dgo.- El exceso de velocidad con el que era conducida una camioneta tipo pick-up fue la causa de un fuerte percance, en el que las dos ocupantes acabaron hospitalizadas; la unidad motriz era conducida por una adolescente.

Las víctimas son V. M. B., de 17 años de edad (identificada como conductora) y Rocío Macías Betancourt, ambas es-

tudiantes originarias de la localidad de Tejamen, conocida localidad del municipio de Nuevo Ideal.

Según el informe de las autoridades, fue la más joven quien perdió el control de la camioneta Chevrolet S-10 que conducía sobre el camino de terracería que lleva a esa población. La unidad motriz salió del camino y acabó con las cuatro

ruedas hacia arriba; testigos pidieron apoyo de las autoridades y al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana para hacerse cargo.

Las dos fueron llevadas al Hospital Integral de Nuevo Ideal para su atención médica; Rocío fue dada de alta poco después, pues solo tuvo golpes leves, según el informe oficial.

Tres lesionados en choque entre un Audi y un Buick

Durango, Dgo.- El fuerte choque entre un automóvil Audi y un Buick, ocurrido en el bulevar Durango, dejó tres personas hospitalizadas, entre ellas un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad.

Los hechos ocurrieron en el cruce de dicha vialidad con la calle Luna, cuando el empleado gubernamental (a bordo del Audi), circulaba de sur a norte por esta última calle.

Al atravesar el bulevar, fue impactado de lleno en el costado izquierdo por el conductor de un Buick en el que viajaban dos personas, que también resultaron con lesiones en la región del rostro.

La fuerza del choque hizo que las bolsas de aire de los dos coches estallaran; sin embargo, no fueron suficientes para evitar los golpes, que obligaron a la solicitud de apoyo médico en la escena.

Este fue prestado por personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, elementos de la Dirección Municipal de Protección

Chofer, lesionado al volcar en un tráiler;

iba con su esposa e hija

El Oro, Dgo.- Un chofer fue hospitalizado al ser víctima de lesiones en un fuerte accidente de tránsito, ocurrido cuando viajaba junto a su esposa e hija a bordo de un tractocamión cargado con pacas de alimento para ganado.

El lesionado es el señor Rogelio Escobar Gómez de 42 años de edad, quien al momento del percance era acompañado por su esposa Sandra Marlet, de 37 años, y la hija de ambos, una niña de 9 años de edad.

El percance ocurrió en el tramo carretero El Oro - Indé, jus-

to en el kilómetro 7, cuando la víctima estaba al volante de un tractocamión International cuyo control perdió al momento de salir de una prolongada curva.

Tanto la cama plana en la que llevaba el cargamento, como el tractocamión, terminaron volcados, lo que derivó en fuertes golpes para el chofer. Tras la llegada de auxilio a la escena, Rogelio fue llevado al Hospital Integral de El Oro para su atención médica, mientras que autoridades civiles se quedaron a cargo de la escena.

Jóvenes canatlecos se volcaron en Nuevo Ideal; al menos dos están graves

Nuevo Ideal, Dgo.- Cuatro jovencitos originarios del municipio de Canatlán fueron víctimas de un fuerte accidente de tránsito, en el que la camioneta en la que viajaban acabó destruida; al menos dos de ellos fueron reportados con lesiones graves.

El conductor de la unidad siniestrada es Jairo Daniel Bautista, de 31 años y, al igual que el resto, domiciliado en la localidad de La Soledad, del municipio de Canatlán.

Sus acompañantes fueron identificados como I. V., de 14 años de edad y oficio estudiante; Rubén Martínez, de 19 años, quien trabaja como jornalero; y su compañero de oficio, Javier Solís Pérez, de 22 años de edad.

El percance ocurrió cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Ford de la línea Ranger, cuyo control perdió Jairo Daniel cuando circulaban sobre la carretera Francisco Zarco. Eso provocó que diera al me-

nos un par de volteretas, en la que la cabina incluso acabó destruida; ante ello, testigos pidieron ayuda de las autoridades, que acudieron y se encargaron de la atención a las víctimas. Los lesionados fueron trasladados en primera instancia al Hospital Integral de Nuevo Ideal, de donde después se les derivó, a cuando menos dos de ellos, a centros médicos de la ciudad de Durango.

Civil y la Cruz Roja Mexicana; de lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial.

Cuatro lesionados en fuerte accidente en salida a Zacatecas

Durango, Dgo.- Cuatro personas resultaron lesionadas en una volcadura ocurrida el viernes por la noche en la salida a Zacatecas, justo en el cruce de Bulevar de la Juventud y Prolongación Enrique Carrola Antuna. Las víctimas son el conductor del vehículo siniestrado, Isidro Carranza López de 65 años de edad; su esposa María Esther Flores Pérez de 64; la hermana de esta, María del Rayo Flores Pérez, de 50 años; y un niño de 10, de iniciales J. A. F. P.

Aunque las víctimas no lograron explicar a detalle cómo ocurrió el siniestro, todo indica que las víctimas circulaban de oriente a poniente por Juventud cuando el sexagenario perdió el control de la unidad motriz, una Mercury Marineer.

Eso provocó que impactaran el camellón y que la unidad diera luego al menos una voltereta; según testigos, al menos el infante salió proyectado por una de las ventanillas del vehículo.

Cuerpos de emergencia llegaron a la escena y decidieron el traslado de los lesionados al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, sin que de momento se tengan mayores detalles acerca de sus diagnósticos.

De los procedimientos administrativos posteriores al percance se hizo cargo la Policía Vial.

Acabó al fondo

de un canal de riego cerca de Málaga

Durango, Dgo.- Daños materiales de consideración y una remojada fue el saldo de un percance ocurrido el viernes por la tarde en la zona rural del municipio de Durango, hecho en el que un automóvil acabó dentro de un canal de riego.

El percance involucró al conductor de un automóvil Mazda 3, que terminó sumergido en las

aguas de un canal de riego cercano al Centro Logístico Industrial de Durango (CLID).

Los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba por la carretera a la localidad de Málaga y, en un momento, perdió el control del coche, lo que provocó que saliera abruptamente de dicho camino estatal. El varón no pudo recuperar el

rumbo y el coche entró de frente a la infraestructura hidráulica, lo que dejó el automóvil parcialmente sumergido. Tras una llamada al número de emergencias, acudieron al sitio las autoridades, pero se descartaron personas lesionadas, por lo que todo quedó en un procedimiento administrativo.

Lo detuvieron por “echar la firma” en el refrigerador de un bar

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, dentro de un bar ubicado en la calle Aquiles

Serdán del centro de la ciudad, decidió realizar sus necesidades fisiológicas sobre un refrigerador. Se trata de José Iván C. H., de 35 años de edad y domicilio en el fraccionamiento San Marcos, cuyo arresto se dio a petición del personal de seguridad del establecimiento.

Fue poco después de la medianoche cuando, sin razón, el individuo se acercó a uno de los

refrigeradores del establecimiento y decidió orinar, por lo que el personal de la barra de inmediato avisó a los guardias.

El tipo terminó arrepintiéndose de su acción (que ya había empezado) y devolvió su parte corporal al interior del pantalón, aunque la petición de apoyo oficial se mantuvo.

A la postre, los agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública lo trasladaron a una sala de detención temporal, en la que la sanción quedó a cargo del Juez Cívico.

Sicarios asesinan a dos adultas mayores en la carretera Caborca-Sonoyta

HERMOSILLO (apro).–

Dos mujeres mayores de 65 años fueron encontradas sin vida la mañana de este viernes tras ser víctimas de un ataque armado por parte de la delincuencia organizada.

Las mujeres, originarias de Caborca, pero residentes de Arizona, viajaban en un vehículo que se encontró volcado y con impactos de bala en el tramo carretero Caborca-Sonoyta.

"El hecho fue reportado a las 10:30 horas de este viernes 23 de agosto, cuando se informó sobre la localización de dos

Sicarios asesinan a dos adultas mayores en la carretera Caborca-Sonoyta

mujeres sin vida, procedentes de Arizona y oriundas de Caborca, hacia donde se dirigían, identificadas como Enedina “N”, de 72 años, y Ubaldina “N”, de 82, en el interior de un vehículo Nissan Pathfinder color blanco, el cual presentaba impactos de bala y había volcado a la altura del kilómetro 221+500 de la mencionada vía", informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora mediante un comunicado. A raíz del mencionado reporte se desplegó un operativo con la participación de los tres

niveles de gobierno, tanto por aire como por tierra, para localizar a los responsables del ataque y de la persecución que costó la vida de las víctimas.

"Como resultado de estos operativos, efectivos de la Sedena y la Guardia Nacional localizaron, en las inmediaciones del poblado Quitovac, municipio General Plutarco Elías Calles, un vehículo Ford F150 color azul marino, modelo 2023, con reporte de robo; además, se aseguraron 90 cartuchos útiles calibre 7.62x39, tres cargadores para calibre 7.62x39, 22 carga-

dores para arma larga, tres chalecos balísticos y cuatro fusiles AK-47 calibre 7.62x39", detalló la fiscalía.

La carretera donde fueron atacadas Enedina y Ubaldina cuenta con un historial rojo en lo relativo al uso de armas de fuego contra civiles sin aparente relación con los grupos criminales que se disputan la zona. El 1 de julio fue herida a balazos una mujer originaria de Jalisco cuando transitaba por la zona. Dicho ataque tuvo lugar en el kilómetro 165 del tramo carretero Sonoyta-Caborca,

cuando la mujer, de 28 años, viajaba en un automóvil sedán acompañada de su esposo y sus tres hijos. Fue entonces cuando fueron blanco de los disparos provenientes de dos camionetas tipo Pickup que hirieron a la mujer en un brazo y en una pierna. Igual que en el caso de las adultas mayores atacadas este viernes, la mujer herida era residente de Estados Unidos, particularmente del estado de California, hacia donde se dirigían.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Checo Pérez arrancará quinto en el GP de Países Bajos

Buena clasificación para Checo, quien pudo sostener la velocidad a una vuelta en toda la sesión

El mexicano Checo Pérez recupera la confianza con Red Bull al clasificar en la quinta posición en el Gran Premio de Países Bajos con un tiempo de 1:10.416.

La ‘qualy’ fue el primer contacto de Pérez con la pista en este sábado después de la lluvia que se presentó en la tercera práctica y que lo dejó fuera de la sesión por decisión del equipo.

Durante la Q1, la primera salida de Checo Pérez se dio en los primeros instantes de dicha tanda. Su primer registro fue de un 1:11.957 que lo puso en el tercer lugar, pero perdió posiciones rápidamente. El tapatío salió con gomas rojas para lograr su pase. Sergio Pérez buscó un segundo giro, pero a mitad del segundo

sector se encontró con el bloqueo de Lewis Hamilton. Los comisarios anotaron dicho incidente, pero el tapatío no logró completar la vuelta que marcaba sectores verdes y morados.

Durante los últimos segundos el mexicano se encontraba en la posición 12 y, tras el incidente con Hamilton, tuvo que usar su segundo juego de gomas suaves. El tapatío no tuvo problemas para bajar el tiempo a 1:11.006 y avanzar en la primera posición.

Checo Pérez salió a pista desde los primeros instantes en Q2 y registró 1:11.100 en su primer intento que lo puso en el quinto puesto. El tapatío tuvo que usar su tercer juego de llantas para pasar

a Q3 y eso lo llevó a un tiempo de 1:10.678 que lo dejó cuarto, pero al final avanzó en el quinto lugar. Checo retomaba la confianza

después de lo vivido en la primera mitad de la temporada. Ahora, el piloto número 11 parecía meterse en la competencia por salir en los

primeros lugares. El uso de sus tres neumáticos rojos previos lo dejó con solo un intento para la Q3, una estrategia más agresiva a lo que está acostumbrado el mexicano.

A falta de dos minutos comenzó a marcar su vuelta y terminó con un 1:10.416 que lo puso cuarto, aunque al final terminó quinto porque George Russell lo superó; Checo entonces arrancará desde la tercera fila junto a Charles Leclerc.

El primer lugar fue para Lando Norris, quien registró un tiempo de 1:09.673, mientras que Max Verstappen ocupará el segundo cajón. El tercer lugar fue para Oscar Piastri y cuarto George Russell.

Lando Norris le ganó la pole a Max Verstappen en Zandvoort

En el marco del gran premio de casa, Verstappen quedó a tres décimas del tiempo del McLaren

ZANDVOORT, Holanda

(AP) — Lando Norris se apoderó de la pole position del Gran Premio de Países Bajos tras completar el sábado una fenomenal clasificación en su arremetida por reducir la ventaja del ídolo local Max Verstappen en la cima del campeonato de la Fórmula 1.

Lando Norris se convirtió en el primer piloto que le quita la pole a Verstappen en el circuito de su país. El piloto de McLaren lo hizo con una última vuelta que eclipsó al resto, sacándole casi cuatro décimas de segundo a su rival de Red Bull. “Ha sido un día increíble”, dijo Norris. “Ha salido todo perfecto. Max ha estado rápido todo el fin de semana, y seguro que luchará mañana”.

Max Verstappen obtuvo la pole y salió victorioso en cada una de las tres carreras esceni-

ficadas en el circuito de Zandvoort desde que el Gran Premio de Países Bajos regresó al calendario en 2021.

Norris se encuentra 78 puntos de Verstappen cuando faltan diez carreras por disputar en la temporada.

El australiano Oscar Piastri fue el tercero más rápido con el segundo McLaren.

La segunda parte de la sesión clasificatoria deparó dos grandes sorpresas: el español Carlos Sainz Jr. quedó undécimo con Ferrari y el siete veces campeón Lewis Hamilton, quien viene de ganar la última carrera en Bélgica, figuró 12do con Mercedes. El estadounidense Logan Sargeant no pudo participar en la clasificación tras un aparatoso choque durante las prácticas matinales del sábado que dejó su Williams en llamas.

Ohtani, el más rápido en la historia en lograr el 40-40

Estrella de Dodgers pulveriza récord al lograr los 40 robos y 40 jonrones en una temporada en el partido 129 de su equipo, dejando muy atrás los 148 que necesitó Alfonso Soriano en 2006

LOS ÁNGELES -- Shohei

Ohtani se robó su 40ma base y conectó su jonrón 40, un grand slam que terminó el partido en la novena entrada, para convertirse en el jugador más rápido en conseguirlo en una temporada en la historia de Grandes Ligas, el sexto en general y el primer jugador de Los Ángeles Dodgers.

Los Ángeles Dodgers se impusieron el viernes por la noche 7-3 a los Tampa Bay Rays, luego de ir perdiendo 0-3.

“Realmente, lo más importante es la victoria”, dijo Ohtani. “Evidentemente el récord es parte

del proceso, pero pienso que lo más importante es haber ganado el juego”.

Ohtani llegó a base con un sencillo dentro del cuadro al abrir la cuarta entrada contra Tyler Alexander. Se robó la segunda base durante el turno al bate de Freddie Freeman. En la novena se encontró la casa llena con dos outs y se voló la barda por todo el prado central para alvanzar la famosa marca del 40-40. Will Smith fue golpeado por Manuel Rodríguez al abrir la novena y Tommy Edman siguió con un sencillo. Smith y Edman

avanzaron con el sacrificio de Miguel Rojas. Colin Poche entró y dio base por bolas a Max Muncy para preparar el grand slam de 389 pies de Ohtani al prado central.

“Esto es para los libros de historia, 40-40 en la misma noche”, recalcó el manager Dave Roberts.

“No sé si alguna vez se había logrado esto y además con un grand slam que significa la victoria. Definitivamente a él le gusta este dramatismo y esto es algo que yo recordaré por mucho tiempo”.

Rompió el récord de Alfonso Soriano, quien alcanzó la marca

en el juego 148 para los Washington Nationals en 2006. Ohtani lo hizo en el juego 129 de los Dodgers. Ohtani consiguió la marca en su partido 126, ya que se ha perdido tres en la campaña. Soriano en 2006, lo hizo en su partido 147 cuando logró su robo 40 el 16 de septiembre, luego de pegar su vuelacercas 40 casi un mes antes el 19 de agosto. El cubano José Canseco fue el primero en alcanzar la marca en 1988 en su juego 151, seguido por Barry Bonds en 1996 (juego 158), Alex Rodríguez en

1998 (juego 153), Soriano 2006 , Ronald Acuña Jr en 2023 (juego 152) y ahora Ohtani. De acuerdo con ESPN Stats & Information, Ohtani está en camino de ser el primer jugador con 50 jonrones y 50 bases robadas en una temporada en la historia de la MLB. Ningún jugador ha tenido 45 jonrones y 45 bases robadas en una temporada. La superestrella japonesa salió del dugout para saludar a los 45.556 fanáticos que le dieron una ovación de pie. Sus compañeros de equipo rociaron a Ohtani con agua en el campo.

Edson Álvarez reaparece tras dos meses de ausencia

En los minutos finales del triunfo de West Ham ante el Crystal Palace, el jugador mexicano entró actividad.

Edson Álvarez reapareció con West Ham después de que estuvo dos meses alejado de las canchas por una lesión muscular que sufrió con la selección mexicana en el debut de la Copa América. El centrocampista ingresó de cambio para disputar los últimos 12 minutos del triunfo 2-0 de los Hammers sobre Crystal Palace en la segunda jornada de la Premier League 2024/2025.

Después de dos meses de ausencia, Edson Álvarez fue incluido en la convocatoria de West Ham para enfrentar el duelo ante Crystal Palace. Julen Lopetegui, director técnico de los Hammers, decidió meter al mexicano al terreno de juego al minuto 78, momento en el que ya lo ganan 2-0 con goles de Tomás Soucek, al 67’, y de Jarrod Bowen, al 72’. La última vez que Edson Álvarez había disputado un partido fue el pasado 22 de junio. Ese día, el centrocampista saltó como capitán y titular en el debut de la selección mexicana en la Copa América, pero solo duró media hora en el terreno de juego debido a que sufrió una lesión muscular.

Edson Álvarez se perdió el resto de la Copa América, torneo en el que la Selección Mexicana disputó dos partidos más, pues fue eliminado en la fase de grupos, mientras que con

el West Ham solo se perdió el duelo debut de la Temporada 2024/2025 de la Premier League, que los Hammers perdieron 1-2 ante Aston Villa.

RAÚL JIMÉNEZ TAMBIÉN TUVO ACTIVIDAD

Raúl Jiménez sumó dos partidos consecutivos con actividad en la Temporada 2024/2025 de la Premier League con el Fulham. Este sábado, el delantero

mexicano ingresó de cambio para disputar los últimos 10 minutos del triunfo 2-1 que sacaron contra Leicester City. Ya con el partido definido, tras los goles de Emile Smith Rowe, al 18’, y de Alex Iwobi, al 70’, Raúl Jiménez ingresó al terreno de juego para sumar 10 minutos más en la temporada, luego de en la jornada inaugural, en la caída con Manchester United, disputó los últimos 12 minutos.

El City no tuvo piedad y venció a Ipswich con triplete de Haaland

Manchester City fue local de Ipswich Town en la segunda fecha de la Premier League y se quedó con la victoria con un marcador de 4-1 gracias a una muy buena actuación de Erling Haaland, que marcó por triplicado.

El equipo de Pep Guardiola volvió a su estadio tras el debut ganador en Stamford Bridge ante Chelsea. Recibieron al recién ascendido Ipswich y no tuvieron piedad a pesar de un inicio complejo.

Ipswich fue el que pegó primero. A los 7 minutos, Sammie Szmodics colocó el 1-0 para la visita y entusiasmó al público que acompañó al equipo en el Etihad Stadium. Sin embargo, la alegría duró poco.

Casi en un abrir y cerrar de ojos, Manchester City finiquitó el trámite de la mano de sus cracks. Anotó tres goles en cuatro minutos y esfumó la esperanza de

Ipswich, que terminó siendo ampliamente superado.

Erling Haaland cambió por gol un penal que fue cometido sobre el brasileño Savinho, una de las caras nuevas del equipo de Pep en esta temporada.

Dos minutos después del tanto del Androide, el belga De Bruyne aprovechó una falla defensiva de Ipswich y colocó el 2-1, que se convirtió 3-1 a los 16 minutos con una nueva anotación del noruego Haaland.

Ya con el resultado a favor, el City manejó los tiempos e hizo lo que quiso ante un equipo inferior y que terminó sometido al fútbol intenso del último campeón del fútbol inglés.

En el complemento, el Etihad Stadium vivió un momento especial: el regreso del alemán İlkay Gündoğan.

El volante de 33 años volvió a la que fue su casa durante 7 tem-

poradas tras un breve paso por Barcelona. Rescindió su contrato y se unió nuevamente a los Citizens, que lo recibieron con una merecida ovación.

Cerca del final, cuando el reloj marcaba 88 minutos, Haaland puso broche de oro a su actuación y certificó su triplete con un remate de zurda que, con violencia, se metió en el ángulo inferior izquierdo del arco de Ipswich.

Con este gol, Haaland llegó a cuatro tantos en dos partidos, confirmándose como máximo anotador hasta el momento tras dos fechas.

El partido no dio para más, Manchester City celebró su primera victoria en casa en la temporada y mantiene puntaje ideal en este comienzo de Premier League. El próximo cotejo del City será ante West Ham como visitante, mientras que Ipswich será local de Fulham.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.