Periódico Contacto hoy del 24 de julio del 2024

Page 1


/Contactohoy

En aumento, casos de Covid 19

El 30% de pruebas de laboratorio son positivas

De 150 pruebas realizadas en el último mes para la detección del Covid-19 en Durango, el 30 por ciento han resultado positivas; lo anterior lo dio a conocer Alan González Pacheco, empresario del ramo de los laboratorios de análisis clínicos en la capital. Indicó que, si bien la sintomatología ya no es la misma, es de menor intensidad, se deben tomar precauciones y seguir las medidas ya conocidas para evitar propagar contagios; “mucha gente no se hace la prueba porque confunde los síntomas con el de una gripa común”, enfatizó. El entrevistado ahondó que la positividad en las pruebas es incluso superior al mismo periodo del año pasado, en donde el rango de casos positivos era del 15 por ciento por cada 150 pruebas; “aunque sea mínima no ha habido un mes que no tengamos cierto porcentaje”, dijo.

González Pacheco recordó que el Covid nunca se ha ido y difícilmente lo hará, por lo que al ser positivo o tener síntomas que alerten sobre la presencia de Co-

Aumentan pruebas positivas

vid, lo recomendable es utilizar cubre bocas por lo menos dentro de las primeras 72 horas, que es cuando se es más contagioso. Enfatizó que la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 también ha repuntado hasta en

un 30 por ciento en las farmacias particulares, adicionales a las que aplica el sector salud, un biológico que debe ser aplicado mínimo cada año, aunque hay quienes se lo aplican cada seis meses.

Toño Ochoa, por el bienestar de la gran familia

Ofrecen calentadores solares gratuitos para mejorar la calidad de vida de los duranguenses.

Ayudan en la economía familiar y el cuidado del medio ambiente.

Contar con un calentador solar en asa mejora la calidad de vida de las familias, al reducir los gastos en el hogar, tener agua caliente siempre y ayudar al cuida-

do del medio ambiente, destacó Toño Ochoa al invitar a participar en la convocatoria para adquirir uno de forma gratuita.

Advierten de intento de fraude a empresas con logo de Canaco

Suplantan identidad para obtener datos personales de víctimas: Nayeli Victorino

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), alertó sobre un fraude que se está cometiendo en contra de empresarios usando el logotipo

de la cámara, donde suplantan identidad en búsqueda de obtener datos personales de las víctimas. Explicó que el modus operandi de estas personas, presuntamente extranjeras, es hacer una video llamada por WhatsApp, y si no contestan, les mandan una liga donde deben conectarse y poner sus datos por una supuesta actualización, y a partir de ahí conocer datos para su beneficio. En ese sentido, la líder empresarial enfatizó que el llamado que se hace a los agremiados a la Canaco es a no proporcionar datos a nadie, mucho menos por esta vía y si se trata de un número con clave Lada que no sea de Durango, igual si el acen-

to suena como propio de un extranjero.

Por otro lado, reconoció la demanda que han hecho otras cámaras comerciales como la Canacope, acerca de que en la ciudad las ventas han tenido un decremento por el orden del 20 por ciento en lo que va del periodo vacacional, pero los comerciantes de la Feria reportan ventas positivas.

Victorino García aceptó que un factor que no abona al flujo de clientes en el primer cuadro de la ciudad es que muchos comercios abran muy tarde, sin embargo, sí es necesario que en un futuro haya actividades alternativas en el centro, para que la gente no se vaya en desbandada a la Feria.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Luis Caballero Ruiz, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), señaló que, si bien hay daños en las siembras por las lluvias, la mayoría de los agricultores en Durango han visto salvar su producción gracias las precipitaciones.
Elementos de Policía Municipal rescatan a perrito que se encontraba al interior de una camioneta abandonada, en la colonia Ciénega, por lo que agentes logran ponerlo a salvo y es resguardado por Policía Ambiental, después de que fue reportado por Contacto Hoy.
de Covid 19 en laboratorios privados.
Advierte Canaco sobre intentos de extorsión a empresarios locales.

Chicotito

+ Atropellamientos en las afueras de la Feria + Incidente hiere a abogado de migración + Tienen que ordenar las ventas de alcohol + Cayó el homicida de la estilista Lupita + De risa la encuesta de los gobernadores

“Solo tendré en cuenta tus críticas, cuando seas un ejemplo a seguir…” Google.com

Nada más lamentable que el incidente de esta madrugada en el estacionamiento de la Feria en el que resultaron atropellados dos hermanos, uno de ellos grave. Todo por el alcohol desmedido que consumieron unos y otros…..ALTO.- Los retenes antialcohol diseñados para la feria, antes que un beneficio parecen la causa principal de este desgarriate, sobre todo del lamentable episodio de esta madrugada. Tienen que modificar esas revisiones antialcohol, pero a la voz de ya, porque el sistema no es el aconsejable, más bien todo lo contrario….. SEGURIDAD.- Esta madrugada, no obstante la hora de los incidentes lamentables, había decenas o cientos de policías al interior del recinto ferial, pero cuando llegaron al lugar ya había terminado todo con graves lesiones para un destacado abogado de migrantes asentado en Dallas, TX…..ACCION.- Hay los que odian que sugiramos alguna buena intención, pero tenemos que hacerlo. Los retenes no sirven de nada. Es preferible que, si un conductor va borracho, que se frene en las mismas instalaciones de la feria y que no se le permita conducir bajo ninguna circunstancia. El incindente de hoy fue producto, sin duda, del alcohol desmedido que habían consumido los participantes. Eso es lo que debe impedirse. El otro día propusimos también que la casa se amarre uno y la mitad del otro y suspenda la venta de alcohol una hora antes de que termine el espectáculo en el palenque, la velaria o las taquerías, porque en esos lugares también se vende cerveza que es un contento, y sin ninguna compasión para la clientela, porque alguien debe tener la frialdad y la consideración para los que ya tomaron y no pueden seguir tomando un trago más. Eso lo perciben los meseros o quienes les atienden y ellos son los que deben determinar no más cerveza ni nada….. SOLIDARIDAD.- Mientras no haya conciencia de esa realidad, las desgracias seguirán ocurriendo y nada ni nadie podrá ponerles remedio. Es que, si hoy no hubieran encontrado más alcohol antes de los protagonistas del terrible episodio, no hubiese ocurrido, o de perdido no en el recinto ferial…..JUSTICIA.- Está detenido el supuesto homicida de Lupita, Angel Surizaday, quien hace dos años victimó de horrible forma a la estilista Guadalupe Rojas, en hechos sucedidos en la colonia Azcapotzalco y que sacudieron la hasta entonces tolerable inseguridad de Durango. El caso confirma que la justicia llega, que en ocasiones se tarda, pero llega, y que así otros episodios lamentables también habrán de resolverse en cualquier momento, puesto que del suelo al cielo no hay nada oculto, y por más que se escondan los malhechores, tarde o temprano caerán en las garras de la justicia. Ahí está el caso de Lupita…..PERSECUCIÓN.- Igual, en el caso de los hermanos arrollados esta madrugada, es probable que para cuando estedes lean la presente ya se haya capturado al responsable, está identificado y ubicado. O sea, está prácticamente al alcance de la justicia, algo que nos da gusto, no es posible cometer semejante salvajada y luego irse a dormir como si nada. No se vale…..ENCUESTAS.- Esto de las encuestas, deveras que se presta para el choteo, aunque a muchos gobernadores les encantan porque les endulzan el oído y les doran la píldora bien y bonito. Circula en redes un estudio firmado por una empresa denominada Mundo Ejecutivo (¿) que menciona a los “mejores diez gobernadores del país…”. No figura Esteban Villegas, y no está mal que encabece la panista María Teresa Jiménez, de Aguascalientes, pero ubica a Marina del Pilar Avila Olmeda, de Baja California, en segundo lugar, a Cuitlahuac García, de Veracruz en tercero y a Evelin Salgado, de Guerrero en el octavo lugar. Vaciladas puras, puesto que a los tres últimos, sobre todo, sus estados se les están cayendo a pedazos. No han sabido hacer nada para contener la violencia desbordada. En casos hasta han doblado las manos y resultan mejor posicionados que Esteban Villegas, quién sabe en qué rubros consideraron el trabajo de cada uno, pero con su calificación vienen a confirmar que esas encuestas llevan “mano negra” y que de vacilada no pasan…..FIASCO.- Nada, que fallaron los sistemas de inteligencia nacionales, que se confundieron con las palabras de Donald Trump, quien al referirse al tío José, Joe Biden, dijo que “es un tonto que tiene un IQ no mayor del 50%, cuando mucho…”. El caso es que las palabras del güero oxigenado fueron confundidas y se las endilgaron tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como al ex canciller Marcelo Ebrard, y los dos, más pronto que tarde respondieron bien indignados y hasta se llevaron de corbata a Claudia Sheinbaum, que de la misma manera se metió al baile sin que nadie la invitara. Es bien canijo ese “pelos de elote”, porque entreveró sus palabras precisamente para que se confundiera el respetable y se confundieron, pero por mera y lamentable confusión. Ya es tarde, traemos el tema de Sergio “Checo” Pérez, pero mejor lo dejamos para mañana porque esta semana es el Gran Premio de Belgica y, mucho nos gustaría que el paisano recobrara su nivel. Antes de irnos recalcamos nuestro respeto a la gente del campo, y ni se diga a nuestros agricultores. Les debemos la vida porque son ellos quienes con su esfuerzo nos dan comida.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características

de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reciben 22 mil jóvenes créditos para vivienda en Durango: Infonavit

Financiamientos aumentaron 45.6% para este sector, desde 2019

De 2019 al cierre de junio de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha beneficiado a 22 mil 252 jóvenes duranguenses con algún crédito para compra, construcción, ampliación y mejoramiento de vivienda, permitiéndoles comenzar a construir su patrimonio, dio a conocer el delegado, Luis Fernando Hernández Ozuna.

Para facilitar el acceso de los jóvenes a una solución de vivienda, el Infonavit flexibilizó sus opciones de crédito, redujo el tiempo de cotización para el acceso a un crédito, de un año a 6 meses, y permitió la unión de financiamientos entre derechohabientes sin necesidad de estar casados.

Los financiamientos otorgados representan una derrama económica superior a los 7 mil 668 millones de pesos, lo que significó un aumento de 45.6% en comparación con los recursos destinados a las y los trabajadores menores de 30 años en el sexenio pasado. El Instituto cuenta con diferentes opciones de créditos que facilitan el acceso de las y los jóvenes a una solución de vivienda y una mayor calidad de vida, tales como: Unamos Créditos: financiamiento que permite unir un crédito con quien sea, sin la necesidad de estar casados o tener algún parentesco; Mejoravit: crédito de mejora que puede utilizarse para realizar alguna ampliación, reparación o remodelación

en el hogar; ConstruYO: permite construir una casa desde cero. Se puede usar en propiedad privada, ejidal, comunal o derivada de algún programa gubernamental, y Crediterreno: opción de crédito para adquirir un predio de Uso Habitacional o Mixto en zona urbana, semi urbana o rural. Para solicitar cualquiera de las opciones de financiamiento que el Infonavit ofrece a la juventud, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org. mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”.

Recomendaciones para quienes salen de paseo en estas vacaciones: DMPC

“Ser muy precavidos, muy prudentes, principalmente a la gente que sale a lugares de esparcimiento con ríos, arroyos, presas”, refiere Gustavo Paredes Moreno

Civil Municipal a ciudadanos, a tomar precauciones por periodo vacacional.

Ya se esta en temporada vacacional, y ante ello son muchas las familias que salen de sus hogares para disfrutar de un paseo en familia. En ese tenor, la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC) emitió diversas recomendaciones a fin de que no haya consecuencias lamentables.

“Ser muy precavidos, muy prudentes, principalmente la gente que sale a lugares de esparcimiento con ríos, arroyos,

presas, deben tener mucha precaución con nuestros hijos”, declaró el titular de la dependencia, Gustavo Paredes Moreno.

También, dijo, en el caso de quienes se quedan en el hogar, se debe estar vigilantes, pues también hay accidentes que suelen pasar en estos lugares, pero que dando la atención necesaria se pueden evitar. “Muy atentos con objetos filosos, la cisterna, que debe estar

cerrada, y en general todo lo que implique un riesgo en nuestra casa, hay que analizar al interior y propiamente tener el control”. Afortunadamente hasta el momento no se han tenido casos en el marco del periodo vacaciona, y en la intención de seguir con ese saldo blanco, es que como corporación se mantiene activa para brindar atención, pero también exhortando a las familias a tener el cuidado necesario.

Aumentó Infonavit un 45.6% los créditos de vivienda para jóvenes.
Llama Protección

Aún hay municipios con sequía: Conagua

Las lluvias ocurridas desde la segunda mitad de junio han disminuido en un 3.5 por ciento la sequía en sus diferentes categorías en el estado de Durango, según el reciente reporte del Monitor de Sequía de México, dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En su reporte por municipios, el Monitor de Sequía en México reporta en sequía excepcional a los municipios duranguenses de Canatlán, Canelas, Durango, Guanaceví, Ocampo, El Oro, Otáez, Pueblo Nuevo, San Bernardo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes y Topia.

En tanto que en sequía severa se reportan Coneto de Comonfort, Cuencamé, General Simón Bolívar, Lerdo, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Poanas, Rodeo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, Santa Clara, Súchil y Vicente Guerrero.

En sequía extrema se encuentran Hidalgo, Indé, Mapimí, San Pedro del Gallo y Nuevo Ideal y

por último, en sequía moderada, se ubican los municipios de Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Peñón Blanco y Tlahualilo, destacando que no hay un solo muni-

cipio que no tenga algún grado de sequía.

Cabe destacar que el observatorio local del Servicio Meteorológico Nacional contempla que las condiciones para el registro de

lluvia en el estado continuarán, pudiendo por fin llegar lluvia de considerables proporciones a los municipios que menos han tenido, esto es, los del norte de la entidad.

Toño Ochoa, por el bienestar de la gran familia

* Ofrecen calentadores solares gratuitos para mejorar la calidad de vida de los duranguenses.

* Ayudan en la economía familiar y el cuidado del medio ambiente.

Contar con un calentador solar en asa mejora la calidad de vida de las familias, al reducir los gastos en el hogar, tener agua caliente siempre y ayudar al cuidado del medio ambiente, destacó

Toño Ochoa al invitar a participar en la convocatoria para adquirir uno de forma gratuita. Explicó que es la Dirección

de Desarrollo Social, a través del Ramo 33, la que ofrece esta oportunidad. Hay 637 calentadores disponibles y, en conjunto con la Sebised, se otorgarán hasta dos mil 300 acciones de mejoramiento de vivienda, por las cuales ya se puede preguntar. “Erradicar los rezagos de vivienda es una de las metas pro las

que trabajamos a diario, y los calentadores solares son una opción para ayudar a quienes tienen una carencia en calidad de espacio en el hogar”, indicó. Estos dispositivos reducen el gasto en gas LP y generan condiciones más dignas en casa.

Jorge Herrera Castro, director de Desarrollo Social, precisó

que para participar es necesario contar con INE, comprobante de domicilio, CURP, y una foto de la fachada de la vivienda. Los documentos deben llevarse a la dependencia ubicada en Plaza San Agustín, avenida 20 de Noviembre, entre Hidalgo y Zaragoza.

Busca GPPAN garantizar derechos en nulidad del matrimonio

Diputada Diana Barraza propone reformas al Código Civil del Estado

Con el objetivo de garantizar los derechos de los cónyuges en casos de nulidad matrimonial, la diputada Diana Barraza Castañeda ha presentado una iniciativa de reformas al Código Civil del Estado.

En representación del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada explicó que esta propuesta legislativa tiene como propósito establecer el derecho del cónyuge que haya actuado de buena fe en un matrimonio nulo a demandar al causante de dicha nulidad por los daños y perjuicios ocasionados.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, Barraza Castañeda señaló que también se busca garantizar el derecho del cónyuge

que haya actuado de mala fe, permitiéndole llevar una vida digna y cubrir sus necesidades básicas.

La reforma propone que el artículo 196 del Código Civil vigente en Durango contemple que, si la disolución de la sociedad procede de la nulidad del matrimonio, el consorte que haya actuado de buena fe pueda demandar por daños y perjuicios.

La representante popular informó que la reforma se fundamenta en un litigio presentado por una persona que demandó la nulidad de su matrimonio y solicitó que el demandado no tuviera parte en los gananciales de la sociedad conyugal, conforme al artículo 336 del Código Civil del Estado de Jalisco.

Decomisan 200 armas blancas en filtros de la feria

Durante los primeros seis días de la Feria Nacional Villista se han podido retirar por parte de elementos de la Policía Estatal más de 200 armas blancas en los filtros de acceso, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Oscar Galván Villarreal.

Indicó que entre estos artículos se encuentran navajas y cuchillos, así como diversos objetos punzocortantes como picahielos y puntas; así mismo, se han encontrado algunos cigarros de marihuana que han sido retenidos en los accesos a la velaria durante los conciertos masivos.

El funcionario estatal consideró que, pese a las riñas durante el concierto de Junior H y el incidente en el estacionamiento donde dos personas resultaron lesionadas de gravedad, descartó que las corporaciones estén rebasadas, aunque reconoció que no es sencillo atender a 200 mil visitantes.

Manifestó que los tumultos que se generaron en la velaria en el evento de Junior H fueron "al calor del concierto" y no pasaron a mayores, mientras que el atropellamiento fue una riña muy rápida, que ni teniendo toda la seguridad se habría podido evitar, pero que ya está en manos de la Fiscalía.

Galván Villarreal reiteró que se tendrán todos los operativos necesarios para garantizar la seguridad de los paseantes, sobre todo porque vienen conciertos con alta demanda de público, como el de Natanael Cano este jueves; “hay los elementos suficientes de todas las corporaciones”, explicó.

El entrevistado detalló además que esto no distrae del trabajo en el resto de la ciudad, el municipio y el estado, ya que actualmente se despliega el operativo de seguridad por el periodo vacacional, sin que se reporten incidentes de gravedad en parajes turísticos o en el Centro Histórico.

Miércoles
Hay zonas del estado que aún tienen condiciones de sequía, mientras llueve en otras.
Se decomisaron armas blancas en los filtros de seguridad en la Feria.
Propone la diputada Diana Barraza, reformas al Código Civil del Estado.

Más allá del dinero, ¿cuánto pierden las empresas que no cuidan la salud de su equipo?

En este 2024 las empresas se enfrentan al desafío crucial de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la alta prevalencia de trastornos mentales y neurológicos en las Américas pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar estas cuestiones en todos los ámbitos, incluido el laboral.

La OMS calcula en 1,000 millones de dólares el costo anual de no atender la salud mental de los trabajadores. Mientras que en México este costo puede llegar a representar hasta el 5% del total de la nómina de las empresas.

“Trastornos como la depresión y la ansiedad son las principales causas de discapacidad laboral, lo que subraya la magnitud del problema. Además, la pandemia contribuyó al incremento de problemas como la ansiedad y la depresión. Esto resalta la importancia de desarrollar estrategias de salud mental en el lugar de trabajo que sean efectivas y que consideren los riesgos psicosociales de cada entorno”, explica Yunue Cárdenas, Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

De acuerdo con Affor Health, estos son algunos de los riesgos que pueden presentar las empresas que no cuidan de la salud mental de sus equipos: Disminución de la productividad y calidad del trabajo: El estrés, la ansiedad y otros trastornos mentales pueden afectar significativamente la concentración, la memoria y la toma de decisiones. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) revela que en México, el ausentismo laboral relacionado a padecimientos psicológicos representa una pérdida de 23.8% en la productividad de los empleados.

Aumento del ausentismo y presentismo: Los problemas de salud mental son una causa común de ausentismo laboral. El presentismo (estar físicamente presente pero mentalmente ausente) también es un factor crítico. Los empleados pueden presentarse a trabajar, pero su rendimiento se ve mermado debido a su estado mental, lo que genera un impacto negativo en la eficiencia y efectividad.

Según la OMS, los trastornos mentales y los problemas derivados de la ansiedad, la depresión y el estrés son principales causas de incapacidad laboral temporal y permanente. Además, un informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) revela que entre el 50 % y el 60 % de las ausencias al trabajo anuales son ocasionadas por el estrés.

Alto costo de rotación de personal: Cuando la salud mental no es una prioridad, las tasas de rotación de empleados tienden a aumentar. Reemplazar a un empleado implica costos de reclutamiento, capacitación y tiempo hasta que el nuevo empleado alcance una productividad óptima. Además, la pérdida de empleados con experiencia y conocimientos puede ser significativa para la empresa. Impacto en la imagen corporativa y responsabilidad social: Las empresas que no invierten en la salud mental de sus empleados pueden verse afectadas en términos de reputación. La responsabilidad social corporativa incluye el cuidado de la salud mental de los empleados, y las organizaciones que no lo atienden adecuadamente pueden enfrentar críticas tanto internas como externas.

Atiende INAI a población en situación de vulnerabilidad con Prosede 2024

Población en situación de vulnerabilidad, como personas enfermas de cáncer, migrantes, personas de la diversidad sexual o mujeres recluidas en penitenciarías, está siendo atendida por el Programa de Sensibilización de Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Prosede), que promueve el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Prosede es una iniciativa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Persona-

les (INAI) creada en 2015. Está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil para que actúen como aliadas estratégicas para dar a conocer, promover, difundir y aplicar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales con un enfoque de utilidad social en sectores de la población en situación de vulnerabilidad.

Prosede 2024 se realiza en 11 estados del país. El INAI financió con 1 millón 792,000 pesos los 12 proyectos que se aplican en el programa, seleccionados por un jurado externo. Cada proyec-

to cuenta con un financiamiento máximo de 150,000 pesos. Entre los proyectos ganadores de Prosede 2024 destacan el de la organización Mujeres Tejiendo Lazos con Sororidad, que en San Luis Potosí propicia el aprovechamiento de la información pública a favor de las poblaciones LGBTIQ+. En Chiapas, la organización Kintiltik está aplicando el proyecto Promoción del Buen Vivir del Pueblo Tseltal a través del acceso a la información pública y la protección de datos personales con pertinencia cultural y de género.

En Guerrero, la organización Mujeres de Tlapa sensibiliza y capacita a mujeres víctimas de violencia de género sobre la importancia de la protección de los datos personales.

En Colima, Mujeres en Acción Afirmativa desarrolla entre mujeres privadas de la libertad una estrategia de promoción, difusión y formación del acceso a la información y la protección de datos personales, para que estas mujeres puedan ejercer otros derechos humanos.

Cultura Comunitaria, programa para la Niñez y juventud, en el verano del 2024

El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta para el verano de 2024 una amplia oferta cultural para toda la familia.

En este sentido, Semilleros Creativos —grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes en el país— llevarán a cabo sus cursos de verano del 29 de julio al 16 de agosto en diversas sedes.

En él, niñas, niños y jóvenes conocerán sobre la vida y obra del caudillo mexicano Felipe Carrillo Puerto a través de diversas disciplinas artísticas como danza, teatro, pintura, dibujo, escritura creativa, grabado, producción audiovisual, fotografía, circo, entre muchos otros lenguajes artísticos. Al término del curso, se realizará una muestra de las producciones realizadas. Las inscripciones ya están abiertas en las diversas sedes de la República mexicana.

Ejemplo de ello es el curso "Títeres del tiempo: la historia de Carrillo Puerto", organizado por el Semillero Creativo de Títeres en Irapuato, Guanajuato, que se realizará de lunes a viernes de 15:00 a 17:00 h en la Biblioteca Bicentenario de la Independencia, calle Narvarte s/n, San Juan De Retana, en Irapuato, Guanajuato. El objetivo de este curso es que infancias y juventudes desarrollen habilidades artísticas y creativas a través de la elaboración de títeres utilizando diversas técnicas. Además, se buscará fomentar su desarrollo escénico

La oferta abarca actividades artísticas como danza, teatro, pintura, teatro, narraciones orales, entre otras

temprano mediante actividades que promuevan la expresión y la interpretación teatral. A lo largo del curso, las y los participantes también conocerán la vida y el legado del personaje histórico mexicano Felipe Carrillo Puerto, integrando su historia en las narrativas y representaciones escénicas.

De igual forma, el programa Cultura Comunitaria invita al público en general a participar en su “Verano convitero”. Se trata de una serie de actividades para toda la familia donde se encontrarán artes plásticas, música, teatro, narraciones orales, arte circense y juegos participativos que permitirán a los públicos de todas las edades disfrutar y convivir en su tiempo libre.

Estas jornadas especiales de

el

Convites culturales —convivencias semanales mediante actividades artísticas y culturales dirigidas a públicos de todas las edades— se llevarán a cabo hasta el 9 de agosto de 2024, en 63 municipios y 65 localidades de 23 entidades de la República: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por ejemplo: en Chiapas, el Verano convitero del Convite cultural “Tzunhbamä kipsokuy: el surgir del pensamiento” en Tapalapa, que se desarrollará en el atrio de la iglesia el miércoles

Reunión con padres de familia de alumnos de nuevo ingreso al ITD

Como parte de la inducción que se realiza a los alumnos de nuevo ingreso del Instituto Tecnológico de Durango, se llevó a cabo una reunión con más de mil padres de familia de las distintas carreras. Esta reunión tuvo como objetivo informar por parte de cada

uno de los docentes, sobre el avance de las materias y calificaciones de los alumnos que participan en este curso de inducción, para con esto detectar áreas de oportunidad a reforzar en cada uno de ellos. La M.C. Mónica Rosales Pérez, Coordinadora del Programa, estuvo presente junto con la Dra. Eustolia Nájera, la Ing. Myrna Cardoza, el Arq. Renato Godoy, la Lic. Jezirah García, el Lic. Omar Rodríguez y Arnulfo Ávila, quienes organizaron estas reuniones y se presentaron ante los padres de familia.

7 de agosto de 16:00 a 18:00 h, realizará, entre otras actividades: juegos tradicionales, animales con material reciclado y presentaciones de danza, música y lectura de poemas en zoque.

Caber, seguido de infinitivo, se usa en singular

Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias». Sin embargo, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave», «Caben señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan» o «Caben recordar algunas cosas para las carreras de este fin de semana». Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, entre los significados del verbo caber está el de ‘ser posible’; en ese caso, el sujeto, aquello que es posible, puede ser un sustantivo («Cabría la posibilidad de que no venga»), una oración subordinada que comienza por que («Cabe que me digas que no, pero espero que lo pienses bien») o una oración de infinitivo («Cabe distinguir varios grupos»). En este último caso, lo adecuado es que caber se conjugue en singular, pues el sujeto es toda la oración de infinitivo, no el sustantivo que va después, que sí puede estar en singular o plural. Puesto que caber equivale a ser posible y no se diría «Son posibles distinguir varios grupos», tampoco sería apropiado «Caben distinguir varios grupos».

Así pues, en los ejemplos del principio lo apropiado habría sido «Un periodo de tiempo en el que cabe destacar diversos momentos clave», «Cabe señalar las adaptaciones de mejora continua que se realizan» y «Cabe recordar algunas cosas para las carreras de este fin de semana».

Cultura Comunitaria presenta para
verano de 2024 una amplia oferta cultural para toda la familia.

Rescatan lluvias la producción agrícola

local: CNPR

Se podrá recuperar un 75% de lo que se siembre en este ciclo

Se podrán salvar los daños causados por la sequía, con las lluvias.

Luis Caballero Ruiz, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), señaló que, si bien hay daños en las siembras por las lluvias, la mayoría de los agricultores en Durango han visto salvar su producción gracias las precipitaciones.

Indicó que es imposible tener el nivel óptimo de lluvia en todas las regiones del estado, ejemplo de ello los municipios del norte que han tenido menos lluvia, sin embargo, las pérdidas que se han

dado por inundaciones son mínimas y sí muchas las zonas de la entidad beneficiadas.

En ese sentido, refirió que, en otros estados, como Zacatecas, se ha reportado pérdidas significativas en el cultivo de hortalizas, principalmente de tomate, ya que, a diferencia de Durango, la mayoría de su siembra es a cielo abierto, mientras que aquí los invernaderos están protegidos.

El entrevistado ahondó que esto beneficia a Durango en el fortalecimiento de su estatus

como entidad exportadora de vegetales y semillas, ya que este año se podrá recuperar, mínimo, el 75 por ciento de lo que se siembre de maíz, avena, trigo, cebada y frijol, que es la mayor producción. Caballero Ruiz enfatizó que, con la sequía cada vez más controlada y el ciclo agrícola prácticamente salvado, se pude pensar en una recuperación no solo del campo, sino de todos los sectores comerciales involucrados, y por ende, en una baja a los altos costos que se han tenido.

¡Unidos en Durango por la salud y el agua!

* Aprueba Cabildo que mayo sea el mes de concientización del uso eficiente del líquido vital

* Gran legado del gobierno de Toño Ochoa el cuidado del agua para la gran familia duranguense

El cuidado del agua es una política del gobierno de Toño Ochoa.

Por el bienestar de la gran familia duranguense, Toño Ochoa une a sociedad, gobiernos e Iniciativa Privada en la campaña “Por tu salud, ¡ponte trucha con el agua!”, demostrando que el cuidado de este recurso es una política pública de su gobierno. Ahora, tras aprobarse por unanimidad en Cabildo, se suma otra medida de concientización sobre el agua: mayo será el mes del agua. Se implementará un programa de difusión sobre el valor del agua, mecanismos de ahorro y uso eficiente. “Estamos renovando redes de agua potable, construyendo pozos y otra infraestructura para que a nadie le falte, pero urge que todos pongamos de nuestra parte”, comentó Toño Ochoa.

El regidor Pedro Silerio García destacó que la iniciativa permitirá recordar que el agua es cada día más limitada y que urge una nueva cultura de cuidado. Esta iniciativa es un legado estipulado en el Reglamento Interno del Organismo Público Descentralizado de Aguas del Municipio de Durango (AMD).

Más

Que Palabras Episcopeo

Cultivos que nos avienen: Los Juegos Olímpicos

“Indudablemente, el deporte tiene el poder de transformarnos, de reunirnos e inspirarnos, también de unirnos y derribar exclusiones”.

La vida, por sí mismo, es un mero ejercicio de reencuentros; a los que ha de sumarse el espíritu de sacrificio, que es lo que nos ayuda a superarnos, reconociendo nuestras propias limitaciones y el coraje de los demás. Desde luego, es el momento de ponernos en práctica corporativa, tanto de vivir los sanos lenguajes que nos aproximan, como de activar los sueños Olímpicos y Paralímpicos París 2024, una ceremonia abierta a un público muy numeroso, sin coste de entrada para la mayoría de sus espectadores. En cualquier caso, la acción gimnástica, cuando en verdad se cultiva, sobrepasa todos los frentes y trasciende todas las fronteras, favorece el espíritu cooperativo y la lealtad en las relaciones interpersonales. Sin duda, el recreo es un generador de comunión y comunidad. Deseo, por consiguiente, que las Olimpiadas de París, nos activen a todos en la buena orientación armónica. Que, a los participantes, les sirva para descubrirse y evaluarse, derribar ofuscaciones y reconstruir nuevos anhelos; y, al público en general, para hacer humanidad y entrelazarse como los anillos, avivando el espíritu de concordia y apagando los conflictos. Desde luego, en esta época alborotadora, nos hace falta que la atmósfera ilusionante regrese a nuestros pasos, al menos para abrirnos hacia otros espacios más claros y auténticos. Precisamente, en este caso, los atletas serán el alma de la ceremonia. Me parece muy enriquecedor que así lo sea, puesto que yo mismo soy una parte de todo aquello que he vivido en mis andares. No vayas, entonces, delante de mí. Quizás te pierda y no te halle. Tampoco por detrás. Hemos de reconocernos, hacer apegos, rehacer visiones. Camina conmigo, se mi acompañante. Lo sustancial es activar la ruta de la conciliación entre análogos, con espíritu atlético, o sea con lenguaje universal y resistencia contra el dolor, lo que favorece la auto-observación para aprender a reprendernos, así como el robustecimiento corporal y la tonificación del brío. Tampoco olvidemos que la existencia por sí misma es una competición y un esfuerzo en busca de la verdad. Esto nos exige que los propios esfuerzos físicos sean parte de los interrogatorios de los valores más elevados, que es lo que realmente forja nuestro carácter, para subir triunfantes al podio de la mística, del que nunca debimos salir. Indudablemente, el deporte tiene el poder de transformarnos, de reunirnos e inspirarnos, también de unirnos y derribar exclusiones. Yo creo que habría que inventar unos programas en el que nadie perdiera o ganara, porque el resultado es colectivo. Esta vez, y por primera vez en la historia, en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Paris 2024, competirán el mismo número de mujeres que de hombres, logrando la paridad de género. Eso está muy bien, pero ojalá también nos sirva para repensar que todos somos únicos, necesarios e imprescindibles, para hacer familia y sentirnos hogar. No olvidemos, en consecuencia, que defender la supremacía de los vínculos variados con afán de adiestramiento; completa, complementa, y contribuye a salvaguardar la dominación de las naciones. Queramos o no reconocerlo, el futuro de la humanidad se fragua en la correspondencia de pulsos; y, en esto, el entretenimiento puede dar una valiosa aportación al plácido horizonte entre las diversas culturas y contribuir a que se consolide en el mundo la ansiada nueva civilización del verdadero entendimiento, para que los bienes que expresan los Juegos Olímpicos nos trasciendan, tanto a nivel individual como colectivo. Ojalá podamos reconstruir una sociedad más inclusiva, con una mayor colaboración entre los movimientos, con implicación en la educación deportiva en las escuelas. Aprovechar, pues, la nobleza de la deportividad nos hará mejores. Con razón se dice, que la labor física aglutina, pone de manifiesto el equipo como luz y repone la esperanza como aire de vida.

Se debilitaron las finanzas públicas en el sexenio: Citibanamex

El gasto público creció más que los ingresos en el último sexenio, motivo por el cual las finanzas públicas se han debilitado, planteó este martes Citibanamex. De acuerdo con el banco, la debilidad de las finanzas es notoria si se considera que este año la Secretaría de Hacienda pronostica el mayor déficit (que los egresos serán superiores a los ingresos públicos) en las últimas tres décadas. “Para estabilizar la deuda pública como porcentaje del PIB y mantener finanzas sostenibles es

necesario disminuir el déficit desde el próximo año. Hacienda ha planteado una consolidación fiscal vía exclusivamente con recortes al gasto, pero ese plan conlleva una gran dificultad dada la inercia del gasto y los compromisos adquiridos”, dijo Citibanamex. Precisó que “sacrificar gasto conlleva riesgos de no satisfacer necesidades en rubros relevantes como educación, salud e infraestructura… Un recorte de gasto abrupto de esa magnitud podría poner a la economía en riesgo de caer en una recesión”.

En una nota especial, divulgada por medio de su reporte económico, Citibanamex señaló que para este año, el gobierno pronostica que el gasto público resulte el equivalente al 26.9 por ciento del PIB, que sería el mayor desde 1990; y para 2025 se considera que disminuya a 24 por ciento y a 23 por ciento entre 2026 y 2029. “Si bien, la tendencia creciente del gasto ha sido una constante desde sexenios anteriores, vemos improbable un recorte del gasto de casi 3 puntos porcentuales del PIB dadas las necesidades y

presiones crecientes, por lo tanto, consideramos que la ruta de consolidación fiscal de mediano plazo debería ir más allá”, precisó. Pese a lo anterior, refirió Citibanamex, el gasto público del país no es tan alto en un comparativo internacional, pues dentro de los países revisados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se encuentra por debajo de otros como Brasil, Colombia o Chile. “Se necesitarán muchos sacrificios para poder reducir el gasto público en 3 puntos porcentuales

del PIB para 2025. Además de ser bajo y al parecer poco eficiente, al menos en rubros importantes como educación y salud, el gasto enfrenta crecientes presiones provenientes tanto de rubros comprometidos por ley, de cuestiones demográficas, así como de compromisos políticos”, detalló Citibanamex. En este sentido, las estimaciones más optimistas de Citibanamex es que el gasto se ubique en un nivel de 27.8 por ciento como porcentaje del PIB en los próximos años.

La capacidad de planeación distingue al cerebro humano

Hablamos del único órgano del cuerpo que no puede ser sustituido. La capacidad de planeación es una de las funciones que distingue al cerebro humano, indicó Pavel Ernesto Rueda Orozco, investigador del Instituto de Neurobiología de la UNAM, campus Juriquilla, Querétaro.

“Regiones como las prefrontales y el hipocampo están muy involucradas en eso, y ejemplifica muy bien cómo es una de las principales características del humano: su capacidad de planear muy hacia el futuro, extraer conocimiento de la experiencia previa y poder viajar literalmente en el tiempo con la mente”, explicó a propósito del Día Mundial del Cerebro, que se conmemoró el 22 de julio.

Quizá, precisó el posdoctorado por el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, es una de las funciones no exclusiva de los humanos, pero que se vuelve sobresaliente en ellos por “ser capaces de ver muy hacia el pasado y utilizar esos datos para proyectar”.

“Nuestro cerebro está compuesto por miles de millones de neuronas, entre 80,000 millones a 100,000 millones; ésta es literalmente una cifra astronómica, porque algunas galaxias tienen ese mismo número de estrellas. Es un misterio comprender cómo todas en conjunto producen toda la gama de conductas que nos caracterizan. El cerebro es el sustento de nuestra conducta”, detalló. Cuidados

Pavel Rueda, también integrante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, expuso que para brindar protección al cerebro debemos, en primera instancia, proteger siempre nuestra cabeza de cualquier golpe. “Lo primero y fundamental es evitar algún traumatismo”.

Otra parte mucho más cotidiana es la alimentación, porque las neuronas se comunican unas a otras a través de algo que conocemos como potenciales de acción, “los cuales son intercambios de iones mediante el cuerpo de las neuronas; esos iones pueden ser sodio, cloro, potasio y los adquirimos de la dieta”.

Por lo tanto, tener una alimentación adecuada, con todos los nutrientes y todas las sales que requerimos es fundamental para cuidar no solamente nuestro cuerpo, sino mucho más nuestro cerebro, además de mantenernos hidratados.

Algo más que es crucial para su cuidado es el sueño. Poder dormir de manera adecuada es necesario para mantener la salud de nuestro sistema nervioso central, además de conservarnos alejados de sustancias que puedan generar adicción, legales e ilegales, como la nicotina y el alcohol. Andar en bicicleta

El investigador y divulgador de la ciencia compartió que andar en bicicleta, algo que parece muy simple y que podemos hacer de manera tan cotidiana, nos informa mucho de cómo funciona nuestro cerebro en el sistema motor.

“Al inicio tenemos que poner mucha atención y después, de tanto entrenamiento, se hace automáticamente y se convierte en un hábito motor. Estos procesos de aprendizaje en un inicio, si los desglosamos, requieren todas las capacidades de nuestro cerebro: calcular la velocidad a la que vamos, utilizar nuestro sistema de equilibrio (que involucra la medula espinal), coordinar nuestras manos derecha e izquierda para mantener el volante, así como procesos de motivación. En un inicio es muy difícil de hacer y después lo ejecutamos de manera independiente a nuestra conciencia, porque no tenemos que pensar prácticamente todos nuestros movimientos”, concluyó.

Atletas y familias disfrutan del renovado Centro Acuático 460

El Centro Acuático 460 del Parque Guadiana, conocido popularmente como la Alberca Olímpica, ha sido completamente remodelado tras 85 años de historia. Este sitio icónico ha sido un semillero de grandes atletas, quienes ahora agradecen a Toño Ochoa por la renovación total del lugar.

César Cárdenas, director del Instituto Estatal del Deporte (IED) y deportista de alto rendimiento, manifestó que la obra les llena de orgullo, reconociendo la labor de Toño Ochoa en la consolidación del proyecto estatal para la natación. Según Cárdenas, la natación es la disciplina que más medallas ha aportado en los juegos nacionales, haciendo de esta renovación una de las mejores obras realizadas por el Gobierno Municipal.

Natalia Medellín, triatleta y ganadora de oro en el Triatlón de los Juegos Nacionales Conade 2024, calificó la remodelación como un sueño hecho realidad. Agradeció al

Fue completamente remodelado el Centro Acuático 460 del Parque Guadiana, después de 85 años de historia.

gobierno de Toño Ochoa y expresó que el centro les será de gran ayuda en su entrenamiento. Natalia se prepara para el triatlón de Veracruz en agosto, utilizando el nuevo centro para entrenar en distancias de aguas abiertas.

Para continuar cumpliendo sueños y brindando espacios de calidad a la comunidad duranguense, Toño Ochoa sigue trabajando arduamente. Obras como esta inspiran el reconocimiento de deportistas y familias en general. El director

del IED agradeció profundamente a Toño Ochoa por recuperar este edificio icónico, que ahora cuenta con instalaciones dignas y bien acondicionadas para nadadores amateurs y atletas de alto rendimiento.

Inició IMSS curso de capacitación para mejorar Nutrición en Unidades

Médicas Hospitalarias

A nivel nacional se sirven más de 41 millones de raciones de alimentos a pacientes hospitalizados y 39 millones de porciones al año a trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró el Curso-Taller de capacitación en Sistema PLa.C.A (Planeación y Control de Alimentos) para mejorar los procesos de Nutrición en unidades de Segundo y Tercer Nivel de Atención, donde a nivel nacional se sirven más de 41 millones de raciones de alimentos a pacientes hospitalizados, mientras que para los trabajadores se preparan 39 millones de porciones al año.

Al inaugurar este curso, el titular de la Unidad de Atención

Médica, doctor Efraín Arizmendi Uribe, resaltó que el tratamiento de los pacientes no sólo contempla los medicamentos o procedimientos quirúrgicos, todo ello también incluye la alimentación, el ejercicio y los buenos hábitos.

Destacó que la labor del personal de Nutrición es muy importante ya que se preparan porciones especializadas para pacientes diabéticos, con enfermedad renal, del corazón, baja en calorías o en sal, por ello, la importancia de este taller, el poner énfasis en las raciones que se sirven y cómo se presentan en la charola. Precisó que este curso-taller

Puso en marcha el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró el Curso-Taller de capacitación en Sistema PLa.C.A (Planeación y Control de Alimentos).

también aborda el tema administrativo, ya que en esta parte se contempla la forma en la que se reciben, se procesan y se cocinan los alimentos, para ello el IMSS cuenta con el sistema PLa.C.A que ayuda a planear los menús y las raciones que se servirán a cada paciente. Por su parte, el coordinador de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), doctor Carlos Fredy Cuevas García, comentó que el departamento de Nutrición del

IMSS busca garantizar una alimentación nutritiva, variada, equilibrada, inocua y con calidad en su presentación, todo ello, para certificar que se cubran los requerimientos de energía y nutrimentos que se necesitan diariamente.

En esta tarea intervienen más de 2 mil profesionales de la Nutrición del IMSS, quienes realizan planes individuales de alimentación y dan orientación en esta materia a derechohabientes y sus

familias. También, se cuenta con el trabajo de 400 nutricionistas y nutriólogos clínicos en el Tercer Nivel de Atención.

En su mensaje, la encargada de despacho de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, doctora Beatriz Pérez Antonio, resaltó la importancia de los procesos en los servicios de Nutrición, los cuales deben ser adecuados y ordenados para mantener la inocuidad de todos los alimentos.

Mamás vs. papás, ¿quién pasa más tiempo en el auto?

Aunque la respuesta parece sencilla, lo cierto es que los hábitos de movilidad de las personas han cambiado. Se incorporaron en la cotidianidad el home office y el formato de trabajo híbrido. Hoy es más común que un colaborador prescinda de ir a la oficina o que el papá sea quien se encargue de llevar a los hijos al médico y a actividades extracurriculares.

Por ello, responder a la pregunta sobre quién pasa más tiempo en el auto, si las madres o los padres, es más complejo de lo que parece a simple vista. Sin embargo, datos de miituo revelan que la diferencia no es tan distante. Los papás manejan 1,107 kilómetros al mes, mientras que las mamás conducen un promedio de 1,010 kilómetros mensuales, es decir, solo 9% menos que ellos. Además, el 57% de los usuarios de la plataforma son padres. “Las nuevas paternidades más presentes en la crianza y cuidado de los hijos, impactan en el tiempo en el que ambos padres pasan frente al volante. Vemos que realmente no hay una brecha tan grande como en otros rubros, ya que se trata de una responsabilidad compartida.

Los padres de familia, pasan un 9% más de tiempo al volante, en comparación con las mamás.

Existen algunos factores circunstanciales, como roles sociales e incluso económicos (cuando papá y mamá comparten auto), que hacen que todavía sean los papás quienes conducen más”, afirma Leonardo Cortina, CEO y cofundador de miituo, la insurtech que busca hacer más justos los pagos en seguros para autos.

Papás más involucrados con los hijos e hijas Es importante entender los nuevos hábitos de movilidad de los padres actuales, por ejemplo: Javier

pasa frente al volante más de 12 horas al día, inscribió su auto en una app de movilidad con el fin de autoemplearse. Luis es director de una agencia de publicidad, comunicación y diseño; todos los días para llegar a su oficina y regresar a casa atraviesa de extremo a extremo la ciudad. Julio es padre de familia y coordinador del área de sistemas en una empresa de tecnología, usa el auto casi tanto como su computadora, para llevar a dos de sus hijos a la escuela, a la natación y al fútbol, después conduce a su oficina en “hora pico”,

cuando un trayecto de una hora se convierte en un viaje de dos o hasta tres horas.

De acuerdo con la Unicef, existen diversas barreras que impiden una mayor participación e involucramiento de los hombres en las tareas de cuidado y en la crianza de hijas e hijos. Por ello, el organismo destaca que “para hacer posible una paternidad corresponsable, se requiere no sólo de un cambio de las normas socio-culturales, sino también de acciones y políticas desde todos los sectores, público y privado”.

“Si bien, al menos en cuanto a movilidad, parece haber una paridad entre padres y madres, es importante conocer, analizar y ver qué hay detrás de estas tendencias. El objetivo es que la industria automotriz o las aseguradoras de autos del país conozcan los hábitos y necesidades de sus usuarios, para que se sumen a los cambios positivos que se están dando respecto a la crianza y cuidados equitativos y así sean parte de este cambio tan importante en la sociedad”, puntualiza el cofundador de miituo.

Estado de los ESTADOS

Mitomanía

“Lo relevante de la mentira no es nunca su contenido, sino la intencionalidad del que miente”. Jacques Derrida

Revelan falsedades mañaneras

AMLO y DT comparten líneas

Ciudad de México, 23 de julio de 2024.- Cuando se ha luchado durante 18 años para alcanzar el objetivo deseado ¿Es necesario reapuntalarlo a base de mentiras? Al momento de conocer son cientos de falsedades las expresadas desde el templete mañanero las preguntas saltan ante lo inconcebible de llevar a cabo estas actitudes. ¿Engañan al presidente? ¿Sus “otros datos” son inventados por su equipo? ¿La confianza depositada en el gabinete rebasa a la razón y la comprobación de realidades ocultas? ¿Es, simplemente, un mitómano? Es indudable la gran capacidad política del presidente y sobresale cuente con una serie de mecanismos para evitar responder a temas que puedan afectar su imagen de gobierno. El doctor Luis Estrada, especialista político y director de SPIN Taller de Comunicación Política, quien el 23 de agosto de 2022 lanzó un libro sobre las mentiras del mandatario en sus conferencias mañaneras titulado: “Imperio de los Otros Datos, tres años de falsedades inexactitudes y mentiras”. De acuerdo con este texto, el Ejecutivo pronunció 101 mil 155 mentiras, un promedio de 103 por conferencia de prensa, el 230 por ciento más de las que Donald Trump dijo durante su gobierno.A su vez, al realizar un seguimiento a estas falacias, el Sabueso de Animal Político registra al menos 100 grandes mentiras, frases engañosas o sin sustento en cinco años de gobierno; la organización Artículo 19 refirió que al hacer solicitudes de información sobre 34 declaraciones del presidente entre 2019 y 2022, sólo dos fueron respaldadas con información pública.

Paradójicamente estas actitudes han logrado establecer comparaciones entre el mandatario mexicano y el ex presidente y actual candidato al gobierno de EU. Un cálculo realizado por The Washington Post, revela que en todos sus actos, declaraciones y tuits, Donald Trump acumuló durante su mandato 30 mil 573 afirmaciones falsas, engañosas o incomprobables. Así, cuando se confrontan ambos datos, comparado con Trump, AMLO ha dicho 330 por ciento más de las falsedades del pelirrojo. Como un ejemplo del manejo estratégico de la promesa está la realizada tras el derrumbe de la llamada “línea dorada”, la línea 12 del Metro, el 3 de mayo de 2021, cuando dijo:“en un año ya iban a estar terminados los trabajos de reconstrucción de servicio de transporte”, pero fue hasta casi tres años después, cuando se realizó la reapertura. El tema no es menor, pues las conferencias matutinas son un acto encabezado por el titular del Ejecutivo federal con el escudo y la bandera y con recursos públicos. “Dos de cada tres afirmaciones hechas no se pueden comprobar”, se afirma tras recordar tiempos para contar con un sistema de salud “como en Dinamarca”; la multiplicación de fechas para contar con vacunas, el costo de éstas y las constantes referencias a las salidas de sus funcionarios para conseguirlas. “Los otros datos” se cuecen aparte y en ellos se incluyen las cifra de endeudamiento, los números reveladores de ciudadanos recibiendo ayuda de programas sociales de los cuales se carece de registro, de padrón y, al verse contra la pared y para mantener esta gran

opacidad simplemente ordena se declare la información como de “seguridad nacional” para evitar cualquier divulgación.

FRASES FALSAS

El Sabueso de Animal Político tiene registro de al menos 100 mentiras, frases engañosas o sin sustento en cinco años de gobierno, Las mentiras van desde mostrar un video de un jaguar en Brasil, asegurando falsamente era parte de la fauna protegida en las inmediaciones del Tren Maya, hasta negar hubiera subido la pobreza extrema durante su gobierno, cuando hay datos oficiales indicando lo contrario. Ha sido recurrente la narrativa de desinformación sobre órganos autónomos, el sueldo de sus integrantes y su supuesta falta de acción durante gobiernos anteriores, además ha desinformado sobre la violencia contra las mujeres, como cuando negó hubiera un incremento de casos durante la emergencia sanitaria de 2020, pese a que los datos demostraron lo contrario. De hecho, durante la pandemia, entre sus dichos falsos estuvo el que México era uno de los países con menos casos de Covid-19 y con menos muertes en el Continente Americano, cuando fue el tercer país a nivel mundial con más defunciones como efecto de la mala atención a la pandemia. En sus discursos, informes de gobierno y spots para promocionarlos, sus frases con datos oficiales y otros indicadores nacionales e internacionales, se ubicaron por lo menos 47 frases contrastan con la realidad. En el informe de 2019, por ejemplo, hizo afirmaciones falsas sobre producción petrolera e inversión extranjera, y habló de apoyos entregados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, cuando en ese momento ni siquiera existía ese organismo. Otro dato falso en ese informe, es que en su administración “no se han violado los derechos humanos de migrantes”, cuando la evidencia muestra que elementos de la Guardia Nacional y el INM sí

han incurrido en esas agresiones. Durante 2021, destacaron:“las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de toda lógica”, cuando todo muestra una agudización de la injerencia de las fuerzas armadas. En el 2022, López Obrador insistió “continuamos cuidando el medio ambiente”, mientras su gestión había reducido los recursos para adaptación y efectos de la crisis climática, y en tanto aumentó los destinados a los proyectos relacionados con los hidrocarburos, como la refinería de Dos Bocas, o el Tren Maya el cual se convirtió en un gigantesco ecocidio en la Península de Yucatán. Ya en 2023, el presidente desinformó en los spots del Quinto Informe de Gobierno sobre la cantidad actual de beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, y además afirmó sin sustento que 60 por ciento había conseguido empleo. En este 2024, tal vez la mentira más grande sea que la reforma al Poder Judicial, es para resolver el problema de corrupción y rezago judicial imperante, y para terminar con los privilegios de ministros y jueces, difundiendo datos falsos sobre sus percepciones, y no para dañar a los trabajadores. Lo cual es una gigantesca falsedad, como lo hemos subrayado en estas líneas. En la entrevista que el pasado mes de marzo AMLO concedió al programa 60 minutos de la cadena CBS de Estados Unidos, pregonó “No hay impunidad en México”, “los asesinatos violentos han disminuido 20 por ciento”, los delitos que se cometen “por supuesto que los procesamos”, cuando México Evalúa señala sólo el 5 por ciento de los homicidios son procesados. Ante la sangrienta y fría realidad de violencia en México, dijo “todo va muy bien”, y a pregunta de la entrevistadora sobre una posible “tregua con los cárteles “, la descarada y contradictoria respuesta fue: “Lo que hay que hacer con los delincuentes es aplicar la ley”. Entonces, ¿su política de “abrazos, no balazos” y sus inconfesables acuerdos con

las organizaciones criminales, ya no existen? También dijo el éxito de su gobierno se debe a “la fórmula de no tener corrupción”; la reportera preguntó: “¿Piensa que no hay corrupción en México? -la respuesta fue- “Si, en lo fundamental”, a sabiendas de la serie de denuncias sin atender, sin merecer la apertura de la investigación. DE LOS PASILLOS Durante sus conferencias matutinas, el presidente López Obrador insiste en acusar a la prensa de desinformar y manipular, y para eso incluso creó una sección llamada “Quién es Quién en las Mentiras”. Y el colmo, la semana pasada, el mandatario propuso un maratón sobre las mentiras en los medios de comunicación del país, con el objeto de exhibir a sus desinformaciones. De esta manera, el mandatario se presenta como el único poseedor de la verdad revelada por el pueblo…A pesar de su discurso nacionalista, el presidente AMLO se “sometió” a la agenda de seguridad de Estados Unidos, sostiene la organización civil defensora de derechos humanos, Elementa. Un estudio, apoyado en documentos hackeados por Guacamaya, sostiene la cooperación militar México-Estados Unidos, en el marco del Acuerdo Bicentenario, el cual es un nuevo capítulo de la Iniciativa Mérida, alcanzó cifras inéditas en los temas de migración, extradiciones, tráfico de fentanilo y tráfico de armas, no obstante la cooperación binacional en materia de lucha contra el crimen y del control de la migración.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Diputados federales

electos por Durango… a luchar por un PEF-2025

mayor a la inflación.

Aunque nuestros diputados federales electos entran en funciones a partir del 1o de septiem-

bre, no es ningún secreto que una de sus principales encomiendas, será el defender a como dé lugar, el Presupuesto de Egresos de la Federación que le corresponderá a Durango el próximo año, mismo que deberá ser mucho mayor a la inflación, pues es común que la Federación siempre le otorgue a esta entidad, el equivalente a su padrón electoral, es decir, un 6 o 7%, lo que debería de cambiar. El 2 de junio de este año, los duranguenses mandaron un mensaje claro y contundente sobre los hombres y mujeres que deberán representarnos en la Cámara de Diputados los tres próximos años, de ahí que ellos y ellas, tendrán la enorme responsabilidad de dar resultados en el corto

y mediano plazo, por lo que podrían empezar por conseguir un presupuesto histórico para Durango, mismo que van y vienen los sexenios federales de cualquier color y es momento que a nuestra entidad no le hace justicia la «Revolución».

Personajes como Martha Olivia García, Betzabé Martínez Arango, Gerardo Villarreal, Patricia Jiménez, Marina Vitela, Verónica Pérez Herrera, Patricia Flores Elizondo, Manuel Espino Barrientos y Arturo Yañez Cuellar serán los hombres que den la cara por Durango en el recinto de San Lázaro, por lo que lo conveniente es que hagan equipo en favor del estado, olvidándose de colores partidistas, lo cual es más fácil

decirlo que llevarlo a los hechos, por más que estén bajo el escrutinio de quienes votaron por ellos y ellas. Se debe aclarar que hoy más que nunca, los resultados legislativos están a la vista de todos y es fácil medirlos, es decir, a quienes solo van a pasearse a la Ciudad de México y quienes realmente se mueren en la raya por Durango, por lo que así los duranguenses sabremos quienes en realidad lucharon por ese presupuesto tan necesario para el estado y quienes no le corrigieron ni una coma a la propuesta original de Palacio Nacional, sobre los recursos que a su parecer, le deberán corresponder a esta entidad, lo que en definitiva, no es un tema menor.

Dionel Sena Sena de

¿Cuál es la diferencia entre un huracán y un tornado?

Aunque ambos son destructivos cuando atraviesan territorios poblados, cada uno tiene sus propias características y son ampliamente investigados

Los huracanes, los tornados y las tormentas que los acompañan figuran entre los fenómenos más impactantes y peligrosos de la naturaleza. Sin embargo, aunque ambos traen consigo vientos devastadores, existen algunas diferencias importantes a la hora de caracterizar a cada uno.

Según la NASA, la agencia federal estadounidense dedicada a la investigación aeronáutica y espacial, una de las primeras y mayores diferencias entre tornados y huracanes radica en la manera en que se forman. La NASA define los tornados como “columnas de aire en fuerte rotación” que se extienden “desde una nube cumulonimbus hasta el suelo”. Se forman en tierra y suelen proceder de fuertes tormentas: “son el resultado de una compleja interacción entre vientos, humedad y temperatura”, señala la fuente.

Los huracanes, por su parte, son grandes sistemas tormentosos “con un centro en calma conocido como ojo”. Se forman sobre los océanos, regiones en las que la evaporación y la condensación proporcionan la energía necesaria. “Requieren temperaturas de la superficie del mar de al menos 26.5 °C”, explica la NASA.

¿Cuáles son las

principales diferencias entre los tornados y los huracanes?

Según la agencia estadounidense, otros puntos en los que se diferencian los tornados y los huracanes son:

Tamaño: en comparación, los tornados son más pequeños (su diámetro varía desde unos pocos metros hasta alrededor de un kilómetro). Los huracanes, sin embargo, son mucho más grandes y tienen “diámetros que pueden extenderse hasta 1600 kilómetros”.

Duración: los tornados son fenómenos de corta duración, a veces unos segundos o incluso algo más de una hora. Los huracanes, por el contrario, pueden cubrir vastos kilómetros y existir durante más tiempo, además de cambiar de intensidad. Según la NASA, pueden durar días o incluso semanas.

Previsibilidad: la fuente explica que los tornados son más difíciles de predecir porque pueden formarse rápidamente y son de corta duración. En cambio, los huracanes suelen controlarse y seguirse durante días o semanas antes de que toquen tierra, ya que tienen un tiempo de desarrollo más largo.

Velocidad del viento: esta es otra diferencia importante. En los tornados, esta velocidad pue-

de variar de 105 kilómetros por hora (km/h) a más de 480 km/h.

Los huracanes, en cambio, se clasifican en categorías según la escala de vientos de huracanes Saffir-Simpson, con vientos que empiezan en 119 km/h (categoría 1) y pueden superar los 252 km/h (categoría 5).

Localización: los tornados son comunes en las llamadas “zonas continentales” y, sobre todo en Estados Unidos, se producen en una región específica conocida como “Tornado Alley” (que incluye estados como Texas, Oklahoma, Kansas y cuatro estados más del centro de ese país).

Sin embargo, la NASA subraya que los tornados pueden producirse en cualquier parte del mundo donde las condiciones sean favorables.

Los huracanes, por su parte, “se originan en regiones tropicales y subtropicales”, señala el organismo. Se denominan huracanes cuando se originan en el océano Atlántico Norte y tifones cuando aparecen en el Pacífico noroccidental.

Sin embargo, los tornados y los huracanes tienen un elemento en común: su potencial destructor de estructuras y vidas, ya sean humanas o animales. Donde sea que se registren, pueden generar efectos devastadores.

Santoral: Cristina, Teresa

Día Mundial del Autocuidado de la Salud

Día Internacional del Tequila

Día Internacional del Tequila

Caballito de tequila con sal y limón para celebrar este día

El tequila es una bebida emblemática de México, su importancia cultural es tan grande que ha trascendido fronteras colocándola como una de las bebidas alcohólicas más consumidas en todo el mundo. El tequila está sumamente ligado a la cultura tradicional mexicana, incluso hay leyendas que cuentan acerca de su creación. La más conocida es aquella en la que se dice que hace mucho tiempo, en una enorme tormenta, un rayo cayó sobre un campo lleno de agaves, las altas temperaturas del incendio que provocó su impacto, hicieron que hirviera el corazón de los agaves, emanando vapores con un aroma sin igual. Al poco tiempo, de estas bolas de agave incendiadas, comenzó a derramarse un líquido meloso con sabor dulce y agradable. Posteriormente, los habitantes de la zona se dieron cuenta que al fermentar dicho líquido se obtiene una bebida embriagante, que a veces relajaba y otras tantas hacia exaltar a los que la consumían, dando eufórica energía que disminuía con el paso del tiempo. Esta bebida misteriosa la asumieron como un regalo de los dioses de la embriaguez.

Esta leyenda cuenta parte de cómo se obtiene el aguamiel del agave y cómo la fermentación era uno de los procesos más recurridos para consumirlo. Sin embargo, en la actualidad, sabemos que el tequila es una bebida que se obtiene a través de la destilación.

El proceso para hacer tequila es largo y detallado, que debe hacerse con esmero y dedicación; es por ello que la elaboración del tequila es considerada casi un arte, especialmente aquel que se elabora de acuerdo a las técnicas tradicionales y artesanales.

De las más de 295 especies de agave que existen, solo el de la variedad agave tequilana Weber, mejor conocido como “agave azul'', sirve para la producción de tequila.

El 24 de julio , la UNESCO declaró como patrimonio cultural, los paisajes de los sembradíos de agave, así como las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco, por lo que se eligió esta fecha para celebrar el Día Internacional del Tequila.

Y aunque también se celebra el Día Nacional del Tequila en marzo, a los mexicanos no nos faltan pretextos para disfrutar y celebrar la creación de esta fuerte y poderosa bebida, asociada generalmente a la alegría de la fiesta mexicana.

1593 Enrique IV reniega del protestantismo y abraza la religión católica para conseguir la corona de Francia, con su frase : "París bien vale una misa"

1783 Nace en Caracas, Venezuela, el 'Libertador de America', Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar.

1802 Nace el escritor francés Alejandro Dumas, autor de obras como "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo", que han sido llevadas al cine con actores como Gene Kelly (1948) y Gerard Depardieu (1998).

1832 Nace el escritor y geógrafo mexicano Antonio García Cubas, autor de "El libro de mis recuerdos", sobre costumbres y tradiciones de su tiempo, y "Diccionario geográfico, histórico y biográfico".

1854 Fusilan en la plaza del mercado (hoy plaza Hidalgo), en Monterrey, al popular bandolero Agapito Treviño, apodado "Caballo blanco". Según la leyenda cuenta que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

1888 Se decreta que la ciudad de Paso del Norte, Chihuahua, se llame a partir de esta fecha, Ciudad Juárez, en honor de don Benito Juárez. 1893 México renuncia a sus derechos sobre el territorio de Belice, luego de que durante el periodo del virreinato perteneciera a la capitanía general de Yucatán.

1895 El psicoanalista austriaco Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación de uno de sus sueños: “El sueño de la inyección a Irma”.

1897 Nace Amelia Earhart, aviadora y aventurera estadounidense, primera mujer en cruzar en solitario el Atlántico y ferviente defensora de los derechos de la mujer.

1911 El arqueólogo norteamericano Hiram Bingham descubre la bella ciudad inca de Machu Picchu, en una abrupta y remota parte de los Andes peruanos a 2490 metros de altura.

1917 La famosa bailarina y espía internacional "Mata-Hari", comparece en Paris ante tribunal militar que le condena a muerte, por espionaje.

1951 Nace la actriz estadounidense Lynda Carter. Es conocida por su interpretación de "La mujer maravilla" (Wonder woman).

1959 Muere el político y educador mexicano Narciso Bassols, autor de proyectos que culminan con la expedición de leyes agrarias y obreras; aumenta las escuelas rurales e inicia el proyecto del Instituto Politécnico Nacional.

1969 Regresan a la Tierra Armstrong, Aldrin y Collins, los primeros seres humanos en pisar la Luna.

1970 Nace la actriz y cantante estadounidense Jennifer Lopez. Gana fama en 1999 con el tema "If you had my love", de su disco debut "On the 6".

1974 El Tribunal Supremo de Estados Unidos ordena al Presidente Nixon que le proporcione las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el "caso Watergate".

1980 Muere Richard Henry Sellers, más conocido como Peter Sellers, actor y comediante británico. Entre sus papeles más reconocidos se incluyen los de películas como “Lolita”, “Dr. Strangelove”, por las cinco películas de la serie de “La Pantera Rosa” y “La Fiesta Inolvidable”.

1986 México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio.

2010 Muere la actriz mexicana María Teresa Rivas, quien participó en más de 50 telenovelas al lado de personalidades como Rafael Banquells y Mauricio Garcés. Una de las producciones más famosas en las que trabajo fue: “Gutierritos”.

2021 Muere Gerardo Cantú, pintor, dibujante, muralista y pionero del grabado en México, el más grande artista gráfico de Monterrey.

2023 Muere Alejandro Marti, empresario y fundador de “ Mexico SOS”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Dos arrollados durante riña en la Fenadu

Durango, Dgo.- Dos hermanos atropellados, uno de ellos con un pulmón perforado, es el saldo de un hecho intencional ocurrido en el estacionamiento de la Feria Nacional Durango; la brutal agresión fue captada en video durante la madrugada de este miércoles.

Según la información disponible, las víctimas son dos hermanos de nombres Julio e Israel Paredes Gallegos, de edades no precisadas, el primero de los cuales fue llevado de urgencia a un hospital dada la gravedad de las lesiones que sufrió en la región torácica.

Las víctimas radican en Dallas, Texas, y estaban de visita en Durango con motivo de la Feria; Julio, según trascendió, es un conocido abogado especializado en legislación migratoria.

De acuerdo a testigos, que incluso captaron parte del incidente en video, los hechos ocurrieron entre las 01:00 y 2:00 horas y se derivaron de una riña en la que ambos participaron.

Las imágenes muestran cómo Julio, en medio de un forcejeo, cae al piso y en ese momento un automóvil de color blanco le pasa por encima, al tiempo que im-

Son hermanos; uno está grave

pacta también a Israel. Luego, el conductor se da a la fuga, dejando a la primera de las víctimas malherida, con al menos uno de sus pulmones perforados.

Un rato después la víctima más grave ingresó a quirófano y personal médico lucha por su vida. El caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.

Arroyo arrastró a familia; el padre apareció muerto

El Oro, Dgo.- Un hombre sin vida y su esposa e hija desaparecidas es el resultado de un accidente sufrido el martes por la noche en el municipio de El Oro, en el que fueron arrastrados por la corriente de un arroyo en el municipio de El Oro.

Las víctimas desaparecidas son María de los Ángeles Gutiérrez y una niña pequeña, de 9 meses de edad. Mientras que el varón localizado sin vida este miércoles es

Jesús Antonio Villanueva, esposo de la mujer y padre de la niña. De acuerdo a la información disponible, las víctimas estaban por llegar a la localidad Primero de Mayo, conocida como “El Quemado”, cuando intentaron cruzar el arroyo conocido también con este último nombre a bordo de una camioneta cerrada. Sin embargo, la Ford Explorer no venció a la fuerte corriente y la unidad fue arrastrada, ante la

mirada de otras personas que habían optado por esperar a que la corriente bajara para cruzar. Fueron ellos quienes llamaron al número de emergencias y poco después llegó al sitio personal de la Dirección Municipal de Protección Civil que inició la búsqueda conjunta con lugareños.

Cerca de las 10:00 horas de este miércoles, 12 horas después del incidente, se reportó el hallazgo del cuerpo de Jesús Antonio.

Por fin cayó: detuvieron a Ángel Surizaday, asesino de Lupita Rojas

Durango, Dgo.- De manera extraoficial trasciende este miércoles la detención de Ángel Surizaday M. C., presunto feminicida de María Guadalupe Rojas Vázquez, ocurrido en octubre de 2022. La información extraoficial indica que el sujeto en mención había salido del país y que su último avistamiento se logró en el estado norteamericano de Alabama. Sin embargo, su aseguramiento lo habrían realizado autoridades del estado de Coahuila en circunstancias aún no detalladas. Su arresto se realizó en solitario en la ciudad de Saltillo; es decir, aún queda prófugo su hermano José Luis, quien fue señalado

como su presunto cómplice. De acuerdo a la información en su momento informada por Contacto Hoy, fue el 25 de octubre de 2023 cuando Ángel Surizaday M. C., con quien había retomado relación tras una ruptura matrimonial, la recogió en una fiesta a la que había acudido con los hijos que compartían.

Luego de ello la llevó a una casa de la colonia Azcapotzalco, contigua a la estética de la que era propietaria, donde con sus propias manos acabó con su vida; luego colocó su cuerpo en una maleta y la abandonó dentro de un coche en la colonia Máximo Gámiz.

Antes, había convencido a

familiares de la joven de no denunciar su desaparición, pues les aseguró que aprovecharía sus relaciones para localizarla. Y es que, trascendió, el sujeto se presumía ante sus cercanos como agente policiaco, pero aparentemente se dedicaba a una actividad ilegal jamás confirmada por las autoridades.

Eso le permitió ganar tiempo para escapar; no fue sino hasta el día 31 de octubre cuando se confirmó el hallazgo de Lupita, un día después de que ya se había emitido una ficha de búsqueda por Ángel Surizaday. Días después, se sumó también la búsqueda de su hermano, cómplice del acto delictivo.

Fallece una mujer tras accidente en la libre a Mazatlán

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una mujer adulta murió a causa de las lesiones sufridas en un fuerte accidente de tránsito ocurrido en la carretera libre Durango - Mazatlán; la fémina falleció poco después de su ingreso al Hospital General 450.

La persona fallecida es la señora Gabriela Ontiveros Nájera de 47 años de edad, quien viajaba junto a cinco personas más en un coche compacto cuando ocurrió el incidente.

Según la información preliminar, el hecho de tránsito ocurrió cuando la víctima viajaba a bordo

de un automóvil compacto Chevrolet, en el cual salieron abruptamente del camino a la altura de la localidad de Las Adjuntas. Dadas las lesiones sufridas por las víctimas, estas fueron trasladadas a centros médicos de la región; sin embargo, por la gravedad de la señora Gabriela, se ordenó su derivación al hospital capitalino ya mencionado. Por desgracia, entrada la noche del martes se confirmó su fallecimiento. Personal de la Fiscalía General del Estado indaga para contar con más detalles del caso.

Hirió a su padre con un cuchillo y se quedó a esperar a la Policía

Durango, Dgo.- Un sujeto fue detenido por elementos de la Policía Municipal luego de atacar a su propio padre con un cuchillo; la víctima fue trasladada al IMSS para su atención médica, mientras que el agresor se quedó en el lugar de los hechos hasta que llegaron a detenerlo.

El presunto agresor es Alexis Osiris O. R., de 31 años de edad, mientras que la víctima es su padre, Cuauhtémoc Ochoa Falcón, de 51 años de edad.

El incidente ocurrió la noche del martes en un domicilio ubicado en la calle Tepoztlán de la colonia Azcapotzalco. Ahí, en medio de una discusión familiar, el menor de ellos usó un cuchillo de cocina para atacar a su padre.

La víctima, lesionada en la región de la clavícula, llamó a su hermana para pedirle ayuda y así se realizó el traslado al referido centro médico. Ella misma marcó al número de emergencias y al sitio arribaron los agentes preventivos.

El sujeto en mención seguía en la escena, todavía en posesión del arma blanca, y fue detenido, tras lo cual fue entregado al agente del Ministerio Público para que se inicien los procedimientos correspondientes.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. María de Meraz, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Herrero Chairez, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Óscar González Pérez, de 71 años sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Francisco I. Madero se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Guadalupe Solís Ocampo, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Meléndez Avendaño, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Efrén González Hernández, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

Adulto mayor salió a tiempo del incendio de su casa

Lo

sorprendieron robando

en una casa ajena y fue detenido

Durango, Dgo.- Un sujeto de 24 años de edad fue detenido por policías municipales luego de ingresar a un domicilio ajeno para cometer el delito de robo; los agentes le aseguraron el ventilador del que se había apoderado.

El detenido es Jorge Daniel R. M., de 24 años, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público tras cometer el ilícito.

Los hechos ocurrieron el martes y fueron descubiertos por el propietario de un domicilio ubicado en la colonia El

Mirador; al llegar a su casa, se dio cuenta que el presunto ladrón iba saliendo.

De inmediato pidió ayuda de las autoridades y estas llegaron pocos minutos después; Jorge Daniel seguía en la zona y procedieron a su aseguramiento cuando tenía en su poder un ventilador tipo torre.

Ante el señalamiento directo, se le trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por el presunto delito cometido.

Durango, Dgo.- Un adulto mayor logró salir a tiempo del incendio de su domicilio, ubicado en la colonia Emiliano Zapata; y aunque los daños en el interior del inmueble fueron significativos, él no sufrió afectación física alguna.

El afectado es Ausencio “N” de 63 años de edad, quien quedó a cargo de familiares que arribaron al lugar del siniestro. Los hechos ocurrieron el martes por la tarde en un domicilio ubicado en la calle México de la colonia Emiliano Zapata, al que de inmediato se trasladaron elementos del Cuerpo de Bomberos, dado el llamado de vecinos al número de emergencias.

Al arribar, el personal se encontró con que el siniestro se concentraba en una habitación de aproximadamente 20 cuadrados de superficie, en la que había almacenados diversos objetos.

Por fortuna, ya no había nadie dentro, por lo que no hubo víctimas intoxicadas o con quemaduras; respecto a los daños, fueron afectados un refrigerador, una silla, cobijas, ropa y otros elementos, además de la pintura del lugar.

Cabe señalar que se trata de un inmueble que, en años anteriores, ya se había incendiado, de acuerdo a lo dicho por vecinos.

Jovencita de 22 años sufrió descarga eléctrica en una paletería

Los hechos ocurrieron en un negocio ubicado en plena avenida 20 de noviembre

Durango, Dgo.- Una jovencita de 22 años de edad, empleada de una paletería ubicada en el centro de la ciudad, fue víctima de una descarga eléctrica a causa de una aparente deficiencia en la instalación del negocio en el que trabaja.

La afectada es Valeria Alvarado Calderón, quien resultó con lesiones leves que fueron atendidas en la escena por personal de la Cruz Roja Mexicana. Los hechos ocurrieron este martes por la noche en un establecimiento ubicado en la

avenida 20 de Noviembre, cerca de la esquina con Juárez, y generaron una intensa movilización. Hasta el lugar, dado el tipo de urgencia, se trasladaron elementos tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Benemérita institución.

Por fortuna, la situación no fue grave y se descartaron riesgos para la vida de la víctima; tocará al área de Inspección de la DMPC establecer la causa del incidente.

Daños cuantiosos y un lesionado en serie de accidentes

Durango, Dgo.- Una serie de accidentes ocurridos entre la tarde del martes y la mañana de este miércoles, dejaron una persona lesionada y daños materiales cuantiosos; la víctima que requirió atención hospitalaria es un motociclista.

Dicho siniestro fue el que tuvo como víctima a José Miguel de 26 años de edad, quien al momento del percance conducía una Italika RC-150 2020.

El otro involucrado es Alejandro, de 33 años de edad y conductor de un vehículo Renault de la línea Kwid y los hechos ocurrieron en prolongación Cuauhtémoc y bulevar Instituto Politécnico Nacional.

Otro de los percances ocurrió ya este miércoles, pero en el cruce de la avenida 20 de Noviembre con la calle Carlos Patoni.

En ese lugar, una camioneta Honda CRV de modelo reciente impactó en uno de sus costados a un automóvil Mazda, lo que dejó daños significativos en ambas unidades; sin embargo, todo quedó en lo material.

Mientras que en Gabino Barreda, casi esquina con Pasteur, se dio un hecho más en el que el conductor de una camioneta tipo “van” no calculó correctamente un viraje y chocó a un vehículo Hyundai que estaba estacionado.

De los procedimientos administrativos relacionados con todos los casos se hizo cargo personal de la Policía Vial.

Perrito fue encerrado en una camioneta “yonqueada”; policías lo rescataron

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal rescataron a un perrito que había sido encerrado a bordo de una camioneta abandonada en la vía pública; la mascota fue entregada a la Policía Vial para los procedimientos correspondientes.

Fueron agentes preventivos quienes, al revisar la unidad motriz estacionada en la calle Rodrigo Ávalos de la colonia Ciénega, descubrieron al animalito, que lloraba ante su imposibilidad para salir.

Y es que alguien lo dejó ence-

rrado en la cabina, atado al volante y sin agua ni alimento, por lo que procedieron a su rescate. Una vez liberado, los elementos atendieron el protocolo correspondiente y solicitaron el apoyo de la Policía Ambiental, que se hizo cargo de su resguardo inicial, tras el cual quedará a disposición del Albergue Animal. Ahí, el animalito estará a la espera de un adoptante o del propietario, en caso de que lo tenga, pues no portaba collar con placa de identificación.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Final caótico y confuso en Argentina-Marruecos

Más de 15 minutos agregados, gol, VAR, incidentes, larga demora y cambio de resultado

La Selección Argentina Sub 23 había logrado el empate agónico 2-2 ante Marruecos, luego de haber estado 0-2, en la primera fecha del Grupo B del torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en el Stade Geoffroy Guichard, de Saint-Étienne, en un final con incidentes, confusión, una reanudación inesperada y la intervención del VAR, que cambió el resultado.

Un tiempo adicional poco habitual

Llegando a los 90 minutos de juego, Argentina perdía 1-0, el equipo de Mascherano buscaba el empate contrarreloj, hasta que el árbitro Glenn Nyberg adicionó 15 minutos.

Según informaron en la TV Pública, el exjuez Miguel Scime explicó que el VAR va tomando todo el tiempo que se pierde durante el partido y de ahí la cantidad de minutos que se agregaron.

Gol agónico de Medina y un final que no fue final Cristian Medina le dio un

empate agónico 2-2 en el 15’ minuto de descuento para la Selección Argentina Sub 23, pero el público marroquí comenzó a lanzar objetos contundentes y pirotecnia contra los jugadores sudamericanos. Además, hubo hinchas que invadieron el cam-

po y la situación se le salió de control a la seguridad.

El árbitro nunca llegó a pitar el final. El partido quedó “suspendido”.

Sin explicaciones oficiales de qué sucedería con el encuentro, en las pantallas del estadio

instaron a la gente a retirarse. Mientras que los jugadores y los operadores de la transmisión oficial permacieron en el lugar.

Más de una hora y 45 minutos de incertidumbre, sin comunicaciones oficinales sobre qué iba a suceder con el partido.

Con el estadio con las tribunas ya vacías, los futbolistas volvieron al campo a precalentar: se iban a jugar tres minutos más. Pero antes, el VAR llamó al árbitro a revisar la jugada del último gol argentino.

La tecnología le mostró al juez que Amione tenía medio pie adelantado (aunque en ese momento no intervenía en la acción), previo a su remate al arco. Por lo tanto, el altavoz anunció el “No goal”. El partido volvía a estar 2-1 a favor de Marruecos. Y Argentina ya no pudo concretar otra remontada agónica. Aunque, con todo lo sucedido en esta jornada inicial del fútbol olímpico, el resultado parece anecdótico.

El jefe técnico de Red Bull dice que aún tienen fe en Checo Pérez

En medio de la difícil racha de fines de semana que tiene el piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, en Red Bull todavía confían en él

El jefe técnico del equipo Red Bull de la F1, Pierre Wache, explicó los esfuerzos que la escudería hace en medio de la difícil racha de fines de semana del piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez y dejó en claro que tienen todavía fe en él y recibe todo el apoyo en su búsqueda por redescubrir su nivel.

A la pregunta de F1 TV de si Red Bull todavía tiene fe en el seis veces ganador del Gran Premio, que firmó un nuevo contrato por dos años en junio, Wache respondió: “Oh, sí, seguro. De lo contrario, él [no estaría] allí”.

Pérez logró lograr cuatro podios en las primeras cinco carreras de 2024 para respaldar a su compañero de equipo Max Verstappen y ayudar a Red Bull a construir una sólida ventaja en el campeonato de constructores.

Sin embargo, sus actuaciones han caído desde entonces, incluido un desastroso giro de los acontecimientos en la clasificación con cuatro salidas de la Q1 en los últimos seis Grandes Premios, incluido el accidente en Hungría del fin de semana pasado.

Antes de ese incidente, F1. com le preguntó al director técnico de Red Bull, Wache, sobre los problemas de Pérez y cuáles cree que son los factores detrás de ellos, a lo que respondió: “si lo supiera, lo arreglaría”.

“Es difícil decirlo”, señaló el francés en la rueda de prensa de la FIA. “Creo que, en parte, somos nosotros, sin duda, y es lo que tenemos que hacer para intentar ayudarle a extraer el potencial del coche.

“Tengo algunos comentarios de él. Tenemos algunos comentarios. Intentamos ayudarlo.

“La cuestión no es sólo reflejar cómo se siente en el coche. A veces tiene mala suerte, ya sabes, es

lo que pasó en algunas sesiones de clasificación lo que podría afectar el resultado general de la carrera”.

En declaraciones a F1 TV, Wache amplió: “Creo que estamos tratando de entender con qué sufre, o con las características y el balance, que podrían ayudarlo.

“Cuando entendemos eso, y para ser honesto, es bastante difícil, cómo lo transformamos en términos de configuración o en términos de desarrollo de características del automóvil”.

A la pregunta del portal oficial de F1 de si se trata de la puesta a punto del coche, dijo: “Hoy en día todo está relacionado. La cantidad de pruebas que puedes hacer y la cantidad de neumáticos nuevos que tienes en una sesión son limitadas, por lo que es difícil ver un camino con eso.

“Si fuera simple, lo habríamos arreglado hace mucho tiempo, pero tratamos de ayudarlo tanto como podemos, y los ingenieros

que trabajan con él lo están intentando”.

Pérez ocupa el séptimo lugar en la clasificación de pilotos des-

pués de 13 de 24 carreras programadas esta temporada, 141 puntos detrás de Verstappen, con los pilotos de McLaren Lando Norris

Max Verstappen penalizará en Bélgica por cambio de motor

El neerlandés estrenará un nuevo impulsor de combustión y perderá diez lugares en la grilla de partida de la 14ª fecha, que se disputará el próximo fin de semana en Spa-Francorchamps

El pasado GP de Canadá dejó contra las cuerdas a Max Verstappen. En Montreal, el equipo Red Bull estrenó un nuevo mo-

tor para el fin de semana, pero sufrió un fallo en el segundo entrenamiento. La escudería de las bebidas energizantes optó por

disponer de uno antiguo para el resto del Gran Premio. En la cita siguiente, España, los austríacos pusieron uno nuevo en pista y a

partir de ese momento quedaron con la espada de Damocles: antes un nuevo estreno, llegaría la penalización porque en Barcelona

cumplieron el límite de cuatro que el reglamento permite para el ejercicio. Y la sanción ocurrirá este fin de semana en Spa-Francorchamps, donde se desarrollará la 14ª cita de la temporada. El neerlandés utilizará en Bélgica su quinto motor de combustión del año, uno por encima del permitido, y así deberá retroceder diez puestos sobre su resultado de clasificación para ubicarse en la grilla de partida. La elección del lugar no es casual: Spa es uno de los trazados que visita el Mundial más chances de sobrepaso entrega. Es más, casi se trata de un talismán para Red Bull penalizar en Bélgica.

En 2022, Verstappen se fue para atrás por cambios en la unidad de potencia, largó 14º y desde allí remontó para ganar. El año pasado cambió la caja de cambios y su pole conseguida el sábado se convirtió en sexto lugar en la parrilla de partida y desde ahí remontó hasta el triunfo. Claro, en esta ocasión, con McLaren tan fuerte (viene del 1-2 en Hungría) y los Mercedes en su momento mayor competitividad de los últimos tres años, recuperar esos diez puestos no será tarea sencilla para el tricampeón.

y Oscar Piastri, la pareja de Ferrari Charles Leclerc y Carlos Sainz y el hombre de Mercedes, Lewis Hamilton, ubicados entre ellos.

Por primera vez, México manda más mujeres a Juegos Olímpicos

La delegación mexicana participará con más mujeres que hombres en unos Juegos Olímpicos por primera vez en su historia, luego que para París 2024 fueron más las que consiguieron su boleto a la justa veraniega.

Un total de 109 deportistas son los que conforman el representativo mexicano para el certamen, los cuales participarán en 27 disciplinas y de esa cifra, 63 son mujeres y 46 son varones.

Para estos Juegos Olímpicos, se espera que México tenga buenos dividendos en algunas disciplinas, entre ellas la de clavados, en la que participarán Alejandra Orozco y Gabriela Belem Agúndez, quienes buscarán presea en plataforma de 10 metros.

Las clavadistas conquistaron la medalla de bronce en Tokio 2020, por lo cual ahora saldrán con el reto de tener de nueva cuenta un buen desempeño para colocase en el podio.

Para estos Juegos Olímpicos también resalta que por primera vez México participará en gimnasia rítmica, con el equipo conformado por Julia Gutiérrez, Ana Flores, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer, quien lucharán por trascender.

¿Cuántas mujeres atletas fueron a Tokio?

El representativo mexicano resalta para Paris 2024 en el porcentaje de mujeres, luego que en Tokio 2020 se quedó sólo un poco abajo de que fuera la mitad, ya que en esos Juegos Olímpicos fueron el 48 por ciento.

Un total de 162 atletas fueron los que participaron en la pasada justa veraniega, que significó la delegación más grande de México en la historia, y de ellos 85 fueron hombres y 77 mujeres.

El porcentaje tuvo un crecimiento al paso de los años y prueba de ello es que por ejemplo en Los Ángeles 1984 fue de 77 por ciento varones y 23 mujeres, pero ahora la historia es totalmente diferente.

¿Quiénes son las mexicanas que van a esta justa?

Clavados: Aranza Vázquez (Trampolín individual) Alejandra Estudillo (Trampolín individual) Gabriela Agúndez (Plataforma individual y sincronizado) Alejandra Orozco (Plataforma individual y sincronizado)

Tiro con Arco: Alejandra Va-

Un total de 109 deportistas son los que conforman el representativo mexicano para Paris 2024, de esa cifra 63 son mujeres y 46 son varones

lencia (Equipo e individual) Ángela Ruíz (Equipo e individual) Paula Vázquez (Equipo e individual) Por definir (Equipo mixto)

Taekwondo: Daniela Souza (-49kg)

Tiro Deportivo: Gabriela Rodríguez (Skeet) Alejandra Zavala (Pistola Deportiva 25m y Pistola aire 10m) Goretti Zumaya (Rifle aire 10m)

Pentatlón Moderno: Mayan

Oliver (Individual) Mariana Arceo (Individual)

Atletismo: Citlali Cristian (Maratón) Margarita Hernández (Maratón) Alegna González (20km marcha individual y Relevo Mixto) Alejandra Ortega (20km marcha) Ilse Guerrero (20km marcha) Laura Galván (5 mil metros) Alma Delia Cortés (5 mil metros) Paola Morán (400 metros) Cecilia Tamayo (100 y 200 metros)

Gimnasia Artística: Alexa Moreno (All around) Ahtziri Sandoval (All around) Natalia Escalera (All around)

Golf: María Fassi (Individual) Gaby López (Individual)

Natación: Celia Pulido (100m dorso)

Natación Artística: México participa en la prueba de Conjunto de los Juegos Olímpicos por primera vez desde Atlanta 1996. Las seleccionadas son: Nuria Diosdado (Dueto y equipo) Joana Jiménez (Dueto y equipo) Jessica Sobrino (Equipo) Fernanda Arellano (Equipo) Samantha Rodríguez (Equipo) Itzaramy González (Equipo) Regina Alferez (Equipo) Pamela Toscano (Equipo)

Gimnasia Rítmica: Adirem

Tejeda, Dalia Alcocer, Julia Gutiérrez, Kimberly Salazar, Sofia Flores (All around)

Ciclismo: Equipo femenil de velocidad (Yuli Verdugo, Jessica Salazar y Daniela Gaxiola

Marcela Prieto (Ruta individual) Monserrath Rodríguez (Montaña femenil)

Boxeo: Citlalli Ortiz (75kg)

Fátima Herrera (50kg)

Canotaje: Sofía Reinoso (Slalom individual) Karina Alanis/ Beatriz Briones (K2 500m)

Triatlón: México llevará a

París la cuota máxima en este deporte, por eso también competirán en el relevo mixto. Lizeth

Rueda (Individual) Rosa Tapia (Individual) Relevo mixto (TBD)

Remo: Kenia Lechuga (Individual)

Vela: Mariana Aguilar (IQFOIL) Elena Oetling (ILCA 6)

Aguas Abiertas: Martha Sandoval (10km)

Levantamiento de pesas: Janeth Gómez (Hasta 59kg)

Tenis de mesa: Arantxa Cossío (Individual)

Judo: Paulina Martínez (52kg) Prisca Awiti (63kg)

Los Juegos Olímpicos con un 50%-50% de hombres y mujeres

Por primera vez en la historia, unos Juegos Olímpicos tendrán el 50 por ciento de participación de hombres y el 50 de mujeres, luego que el Comité Olímpico Internacional así lo determinara.

En París 2024, justa que se realizará entre el 26 de julio y 11 de agosto próximos, serán 5 mil 250 mujeres y 5 mil 250 hombres los que participarán en busca de conquistar una medalla.

André-Pierre Gignac negó el saludo al exdelantero Luis Hernández

En el Juego de Estrellas, el francés fue indiferente cuando el mundialista en 1998 intentó saludarlo.

El delantero francés André-Pierre Gignac acaparó los reflectores previo a su participación en el Skills Challenge del Juego de las Estrellas, al negar el saludo al exseleccionado mexicano Luis

“Matador” Hernández.

Al ser presentado precisamente para su participación, el atacante de Tigres saludó al cuerpo arbitral, pero cuando tocaba el turno de hacerlo con el “Matador” lo dejó con la mano extendida y siguió su paso para estrechar la de los elementos que estaban en la fila.

Luis Hernández simplemente tuvo que retraer su mano y siguió con la mirada a Gignac, quien después de saludar a los demás, se colocó al lado de sus compañeros para continuar con el protocolo.

La reacción del atacante de los felinos se atribuye a los comentarios que ha hecho el exatacante mexicano, quien lo ha criticado porque es considerado como ídolo de los seguidores de Tigres.

“Matador” Hernández recordaba en una entrevista que en su paso por el cuadro de la UANL logró 39 anotaciones en 64 partidos y declaró “sí y ahorita ponen de ídolo a un pin... francés”.

Ahora, al encontrarlo en el Skills Challenge del Juego de las Estrellas, el delantero francés, quien es el máximo anotador en la historia de Tigres, determinó

negarle el saludo al ex seleccionado mexicano.

El Juego de las Estrellas se disputará este miércoles y después se dará paso a la Leagues Cup, en la cual los clubes mexicanos lucharán por coronarse, luego que en la edición anterior no lo pudieron hacer ya que se coronó el Inter de Miami.

Tigres comenzará su participación en ese certamen el próximo 31 de julio, día que enfrentará al Puebla, y el 3 de agosto se medirá al equipo de Miami, que inciará la defensa de su título el 27 de julio contra el Puebla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.