Contacto hoy del 24 de mayo del 2015

Page 1

Domingo 24

de Mayo de 2015 Año 17 No. 5288 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Aumentará Minusválidos... del cerebro canasta básica Los precios de la canasta básica durante el mes de abril y mayo se han normalizado, sin embargo, seguirán aumentando durante el resto del año en vista de la crisis que se pronosticó para este 2015, de acuerdo a la percepción de locatarios del Mercado de Abastos El Refugio. Pese al incremento en el precio del huevo, que osciló entre los 20 a 40 pesos en algunas zonas de la entidad, y el precio de la carne, que ha llegado a los 100 pesos el kilo, el costo de algunos productos como el limón, el tomate y el chile se mantienen por los 15 pesos. Gregorio Hernández, quien comercializa frutas y legumbres desde hace más de 10 años, indicó que estos últimos aumentaron su precio entre los 13 a 22 pesos el kilo el pasado mes de diciembre, “ya se normalizó el precio del limón y el tomate, el que sigue poquito arriba es el chile que está en los 22 pesos dependiendo de la calidad y del tipo, los más caros son el poblano y serrano”. Los comerciantes prevén que productos como la tortilla, el pan, frijol y arroz aumenten más, puesto que actualmente el primero vale 10 pesos y la leguminosa entre los 20 a 25 pesos el paquete, además algunas frutas como la manzana cuestan alrededor de 25 a 28 el kilo y el aguacate varía de los 34 a los 40 pesos. Los precios de la pechuga de pollo, la carne y el huevo por su inestabilidad productiva pudieran dispararse hasta 50 por ciento antes de que concluya el año, sobre el 35 por ciento de incremento en el precio actual. Por su parte José Luis Delgado, comerciante del Mercado de Abastos quien ha vendido dulces y abarrotes por más de 15 años, señaló que la economía ha ido cayendo desde hace más de dos años y aún en el quinto mes del año 2015 no se ha podido recuperar. “En el sector que estoy yo nos fue bien durante el Día del Niño, puesto que compraron dulces para aguinaldos, piñatas, aumentamos más o menos un 25 a 30 por ciento, pero ahorita ya estamos normalizándonos, aun así no se han cumplido las expectativas de otros años, incluso yo ya cerré una parte del local porque la renta ya no la pude seguir pagando”, finalizó.

Choferes de transporte urbano no pueden hacer uso de las zonas señaladas para ascenso y descenso de personas con discapacidad pues no son respetadas por los automovilistas. Esto porque al parecer empleados o personas que acuden a realizar trámites tanto a la SCT como Sedesol hacen caso omiso de los señalamientos afuera de las oficinas y se estacionan sin importarles que con ello afecten a este sector de la población. Foto: Leo Zúñiga

Recaudan 400 mp al mes por no pagar parquímetro Se traduce en retiro de 4 mil placas de vehículos Por: Andrei Maldonado Omitir el pago de estacionómetros en el municipio de Durango está catalogado como una falta al reglamento y por ende el infractor se hace acreedor a una sanción económica. Al mes la Dirección de Finanzas y Administración recauda hasta 400 mil pesos por este concepto, que se traduce en un promedio de entre 3 mil 500 y 4 mil 400 placas retiradas. La operatividad de los parquímetros es a partir de las 08:00 y hasta las 20:00 horas, 12 horas en las que se debe depositar un peso por cada 20 minutos, con una máxima de duración de 2 horas, para no hacerse acreedor a una multa y el retiro de la placa, para lo cual se debe pagar desde 80 hasta 120 pesos para poder recuperarla, dependiendo de la rapidez con que se efectúe el pago. La titular de la Dirección Municipal de Finanzas y Administración, Diana Gabriela Gaitán Garza, declaró que estas cifras son un cálculo es-

timado ya que ha existido mucha variación derivada del funcionamiento de los mismos aparatos; “el año pasado teníamos más en funcionamiento y este año se busca ampliar la zona de cobertura con la instalación de nueva equipación”, aseveró. En la actualidad existen en operación un promedio de 900 parquímetros en el primer cuadro de la ciudad. Sin contar las multas los ingresos que se obtienen con estos aparatos son importantes pues si se tiene en cuenta que cada uno puede recabar 216 pesos en una semana en total se pueden tener hasta 194 mil pesos en “moneditas”, más de 700 mil pesos al mes. La funcionaria municipal comentó que será a partir de la próxima semana cuando comience la instalación gradual del nuevo equipo comenzando por 100 aparatos que sustituirán en el mismo sitio a los ya existentes, para después pasar a una ampliación de la zona de cobertura para llegar hasta los mil 186 estacionómetros, con los que se contempla

Multa por no pagar parquímetro oscila entre los 80 a 120 pesos. que los ingresos se dupliquen. Las infracciones y multas de tránsito representan en promedio un ingreso de poco más de 1 millón y medio de pesos de manera mensual para las finanzas municipales.

En base a estadísticas recabadas en 2014 tan solo por el concepto de multas aplicadas al omitir el pago correspondiente de estacionómetros la Tesorería Municipal recaudó 6 millones y medio de pesos.

Asume Verónica Terrones presidencia de la PEPROC

Con un llamado a reagrupar y reorganizarse, Verónica Terrones asumió la presidencia de la Asociación de Periodistas y Profesionales de la Comunicación (Peproc) período 2015-2017 donde dijo que los comunicadores deben responder al cambio tecnológico pero con ética y responsabilidad. Luego de asumir protesta, la también conductora del noticiario Tiempo y Espacio en Canal 10 reconoció que la sociedad se vuelve en la más severa crítica del papel de los medios de comunicación al grado de cuestionar la relación del poder y de la prensa. Por ello dijo que es hora de que el periodismo tenga un espíritu más crítico y dejar atrás el análisis pobre de fondo que se ha realizado sobre todo por lo que llamó la “declaracionitis”. Por ello llamó a los comunicadores a la defensa apasionada del tra-

7 días de grilla

Pág.3

Estado de los Estados

Verónica Terrones en su mensaje al asumir la presidencia de la Asociación de Periodistas y Profesionales de la Comunicación. bajo del día a día por lo que dijo se co vive la mayor violencia contra la necesita emprender procesos de caprensa y de acuerdo a la asociación pacitación en periodismo, manejo de internacional Artículo 19 se han redes, transparencia y reformas. documentado 326 agresiones contra Reconoció que hoy en día Méxiperiodistas tan solo en el 2014, dupli-

cando la cifra que se registró durante el gobierno de Felipe Calderón. En el periodo de Enrique Peña Nieto van 10 periodistas asesinados. Pero lo más grave, señaló la comunicadora, es que el 48 por ciento de todas estas agresiones contra periodistas provienen de algún funcionario público y solo el ocho por ciento del crimen organizado. Llamó a los comunicadores a reagruparse y reorganizarse para responder al mundo cambiante que les exige una mayor preparación. También cuestionó que hoy en día las autoridades cambian las leyes que involucran el quehacer de los comunicadores y los afectados no se enteran de ello “son los partidos políticos y las autoridades los que dictan las reglas del juego y que después pretenden ignorar afectando solo a los comunicadores”, dijo. Por su parte Luis Lozano, presi-

dente saliente de la Peproc, cuestionó el bajo salario que llegan a ganar los comunicadores por lo que hizo el llamado a los directores de los diferentes medios de comunicación a apoyar a mejorarlos en beneficio no solo del periodista sino de la misma empresa. Cuestionó los sueldos extravagantes que llegan a tener algunos servidores públicos y/o diputados, incluso, dejó en claro que varios de estos que fueron electos por la sociedad ganan mucho y no han convencido en su trabajo a sus representados. En esta toma de protesta estuvieron presentes los directores de los diferentes medios de comunicación, el arzobispo emérito Héctor González así como el gobernador Jorge Herrera Caldera, quien se comprometió a seguir respetando la libertad de expresión y dijo que la crítica es bienvenida pero que sea acompañada de propuestas.

Oído por allí: antes nos daban atole con el dedo, ahora nos dan puro dedo porque el atole ya se acabó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 24 de mayo del 2015 by Contacto hoy - Issuu