Cadáver en lote baldío
Información en Policía
Viernes 24 de Mayo de 2013 Año 15 No. 4679
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Aumentan 100 mdp recursos para región indígena: Sedesoe
Participará Canirac por primera vez en la Fenadu
Seguirán trabajos de electrificación y en carreteras a Nayarit y Guadalajara En este año se logró un incremento en los recursos destinados a la región indígena de la entidad por más de 100 millones de pesos, en comparación con la inversión que se aplicó el año pasado, mismos que permitirán continuar con obras de electrificación y la terminación de las carreteras que van a Nayarit y Guadalajara, informó Arturo Yáñez Cuéllar, secretario de Desarrollo Social del Estado. Al referirse a los programas que se llevarán a cabo en apoyo a las comunidades indígenas que hay en la entidad, el titular de Sedesoe manifestó que el incremento en el presupuesto que se destinará para uno de los grupos de la población con mayor vulnerabilidad permitirá lograr mayores avances en obras que permitan mejorar el nivel de vida de quienes integran las distintas etnias.
Agregó Yáñez Cuéllar que ya se confirmaron recursos federales por 356 millones de pesos a través de la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, mismos que se destinarán a obras de infraestructura que beneficiarán a comunidades que se encuentran en los municipios de Guanaceví, Pueblo Nuevo y El Mezquital. “Este incremento presupuestal es resultado de las gestiones que realizó el Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, dijo textualmente el funcionario, al manifestar que con los recursos mencionados anteriormente se continuará con las obras de electrificación en las distintas comunidades indígenas que hay en la entidad, además de que también se contemplan trabajos de pavimentación en algunos caminos, la construcción de puentes y de conexiones a las carreteras que se encuentran
cerca de las regiones indígenas donde se aplicarán. Sobre las conexiones a las carreteras, el secretario destacó la importancia de estas obras porque permitirán mejorar la comunicación por vía terrestre en las distintas comunidades indígenas, que podrán aprovechar la terminación de las carreteras Durango-Nayarit y Durango-Guadalajara, para poder trasladarse con mayor rapidez tanto a la capital del estado, como a las entidades vecinas. Con respecto a los recursos que se destinarán a cada municipio, Yáñez Cuéllar manifestó que El Mezquital será el más beneficiado con las obras a realizar en este año porque recibirá un presupuesto de 281 millones de pesos, mientras que a las comunidades de Pueblo Nuevo se les destinarán 56 millones de pesos, y para Guanaceví serán 14 millones.
Incluirán a sectores vulnerables en el ámbito laboral Más información en páginas interiores
Foto: Javier García Rodríguez
Por: Martha Medina
Más información en páginas interiores
Jóvenes de nivel superior celebran el Día del Estudiante Destinan más recursos en beneficio de habitantes indígenas.
Más información en páginas interiores
Gobiernos deben considerar presupuesto para Ley de Víctimas Plantea Esteban crear el Grupo Antirrobos Firma Villegas el eje de la Seguridad Familiar dentro de los “Acuerdos por lo Mejor”
Crear el Grupo Antirrobos de la Policía Municipal, instalar en cada barrio botones de alerta conectados a las corporaciones de seguridad y más espacios públicos para las familias, son las principales propuestas de Esteban Villegas Villarreal en el eje de Seguridad Familiar, dentro del programa Acuerdos por lo Mejor. El candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Durango firmó ante familias duranguenses los compromisos hechos este miércoles, en la mañana junto a madres trabajadoras de Grupo Industrial Armas, a mediodía con habitantes del medio rural en El Pueblito, y por la noche, en el paseo El Mirador, con diferentes asociaciones familiares. Tales planteamientos
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
hizo Villegas en su tercer día de Acuerdos por lo Mejor, en la vertiente de seguridad, luego de haber hecho el lunes el compromiso por la Seguridad y el Comercio con la Iniciativa Privada, y el martes el acuerdo por la Seguridad Escolar con padres de familia, maestros y líderes estudiantiles. Entre las metas que se ha planteado frente a las familias en el tema de la seguridad, el aspirante a Alcalde de Durango habló de la necesidad de ampliar la cobertura de alumbrado, dar respuesta inmediata a las fallas y reportes y abarcar los huecos oscuros que siguen presentándose para dar una mayor iluminación, que se convierte en más seguridad. “Lo importante de este tercer día de propuestas so-
bre seguridad es que las reuniones que tenemos con cada sector nos sirven también para escuchar las demandas y sugerencias de la población, las que iremos anexando para el Programa de Gobierno que presentaremos en el Municipio, si contamos con el apoyo de los electores el 7 de julio”, dijo. En los foros de este miércoles, tanto en la planta de Grupo Industrial Armas y El Pueblito, como en El Mirador del Cerro de Los Remedios, Villegas coincidió que “escuchando las necesidades particulares de cada zona de la ciudad es como se puede realizar una estrategia ideal para la sociedad, ya que cada zona cuenta con sus propias problemáticas”.
Como el pago de indemnizaciones por violaciones a derechos humanos: CEDH
Luego de plantear la necesidad de analizar a fondo la Ley de Víctimas, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Martínez Rodarte, manifestó que el tema del pago de indemnizaciones que contempla esta legislación deberá quedar incluido en los presupuestos de los gobiernos. A pregunta sobre los aspectos que contempla esta ley, así como los efectos que tendrá en el tema de los derechos humanos, el presidente de la Comisión manifestó que se trata de un tema que permitirá mejorar la atención a la población cuando sus derechos se vean afectados, aunque consideró que será necesario realizar un análisis a fondo sobre las disposiciones que contiene, así como también a las modificaciones que pudieran realizarse en la misma. De entrada, agregó el ombudsman de Durango, se trata de una ley que indudablemen-
te se reflejará en los gastos de los tres órdenes de gobierno, los cuales se verán obligados a realizar cambios en algunos renglones y contemplar recursos suficientes para cubrir indemnizaciones a personas que hayan sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos, en los casos que así se considere necesario. A pregunta sobre si se contempla la posibilidad del pago de indemnizaciones en las distintas quejas que han llegado a la Comisión, por violaciones a derechos humanos de los ciudadanos, Martínez Rodarte manifestó que en estos momentos no se puede determinar cuántos de los casos que se atienden podrán considerarse en este sentido, y recalcó que debido a esta situación es necesario que se realice un detallado análisis, para poder determinar si es procedente o no. Al mismo tiempo, recordó el titular de la CEDH que
Felipe de Jesús Martínez Rodarte, presidente de la CEDH. aunque en estos momentos se trata de una ley que se aprobó a nivel federal, también tendrá aplicación a nivel estatal como sucede con todos los ordenamientos, para luego señalar que se trata de otro de los aspectos que será necesario analizar.
El poderoso que hace cortar cabezas ha perdido ya la suya.