Martes 24 de Marzo de 2015 Año 17 No. 5238 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Durango, entre 10 estados con mayor generación de empleos Resultado de inversiones por más de 3 mmdd: Sedeco Por: Martha Medina Como resultado de las nuevas inversiones que llegaron durante el 2014, Durango se ubicó entre los 10 estados con mayor crecimiento en empleo, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Navarrete Gómez, al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado, con motivo de la glosa del informe de gobierno del año mencionado. El secretario se refirió a los avances y resultados que registró el gobierno estatal en cuanto a desarrollo económico y generación de empleos, al iniciar la comparecencia ante los diputados Carlos Matuk, Marco Aurelio Rosales, Ricardo del Rivero y Juan Ávalos Méndez, integrantes de la comisión mencionada, así como a otros legisladores que asistieron también a la reunión. Al dar a conocer los avances alcanzados, el secretario destacó el índice que se ha mantenido durante los últimos 4 años en cuanto al tema del empleo, pues el crecimiento en este rubro se ha sostenido en este lapso, para llegar al cierre del 2014 a un total de 219,473 trabajadores formales afiliados al IMSS, cifra que es resultado de las inversiones que han llegado a la entidad, por más de 3 mil millones de dólares en este mismo lapso, a las cuales se sumarán las que se tienen confirmadas para este año, que permitirán generar otros 5 mil empleos más en los próximos meses. En su comparecencia ante los legisladores, el secretario de Desarrollo Económico destacó, al dar a conocer los resultados del trabajo realizado en la dependencia, el crecimiento en el sector manufacturero que se ha reflejado a su vez en la economía estatal, pues Durango se posicionó en primer lugar en la generación de empleo en este renglón, con una actividad que representa un 300 por ciento por encima de la media nacional en este rubro, a la cual se sumó un aumento superior a la media nacional en cuanto a productividad. Por lo que se refiere a inversiones extranjeras, puntualizó que Durango se ubicó en tercer lugar nacional en captación con más de 730 millones de dólares, superado solamente por el Distrito Federal y Nuevo León. Otro de los temas que resaltó el funcionario, fue el relacionado con el impulso al sector minero, pues Durango se mantiene en los primeros sitios a nivel nacional en producción y extracción de algunos metales, para mantenerse en un cuarto nivel nacional en metales como el oro y el hierro, mientras en Plata, Plomo y Zinc ocupa un tercer lugar nacional, además de que fueron atendidas 13 empresas nacionales y 3 internacionales, interesadas por desarrollar nuevos proyectos de exploración y explotación en la entidad. Destacó también los avances alcanzados en lo que se refiere a los avances alcanzados en cuanto a mejora regulatoria, para beneficio de los empresarios locales y los que vienen de otras entidades u otros países, que se reflejaron en 490 apoyos a empresas, además de la instalación de módulos del SDARE en los municipios de Guadalupe Victoria y Santiago Papasquiaro, entre otras acciones que reflejan el compromiso del gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, por impulsar el desarrollo de Durango. Cabe mencionar que después de dar a conocer los resultados del trabajo realizado durante el año pasado, el Secretario respondió a las preguntas de los legisladores y amplió la información sobre los temas mencionados anteriormente.
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
Riesgo innecesario Por diversos bulevares es frecuente observar a familias que viajan en la parte trasera de las camionetas, lo malo es que de no tomar las medidas adecuadas tanto chicos como grandes corren el riesgo de sufrir un accidente, ya que pueden caer en un movimiento brusco o brinco de la unidad que se desplaza a considerable velocidad. Foto Leo Zúñiga.
Inhibe Reforma Hacendaria consumo en restaurantes Afluencia ha bajado 8.5% por pérdida de deducibilidad
Por: Andrei Maldonado Ignacio Orrante Ramírez, presidente en Durango de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) afirmó que la pérdida de deducibilidad que contrajo la Reforma Hacendaria ha provocado una disminución en el consumo en restaurantes por parte de trabajadores de oficinas gubernamentales hasta de 8.5 por ciento en lo que va del año. El líder empresarial recordó que en México el sector gubernamental representa uno de los principales consumidores de servicio para el ramo empresarial que representa, por lo que la pérdida de los beneficios que traía deducir los alimentos ha provocado que las dependencias gubernamentales no envíen a sus trabajadores a los restaurantes como ocurría anteriormente. Detalló que estos cambios van de la mano con que los recursos federales no bajen a tiempo, situación que disminuye la obra pública y por
Comensales ya no acuden a restaurantes como lo hacían anteriormente. ende la contratación de proveedores alimenticios; “aún no tenemos cifras en concreto de cuánto los recortes presupuestales han afectado, pero sin duda ronda porcentajes similares pues el gobierno es el principal empleador en el estado”, aseveró.
Orrante Ramírez reiteró que la situación puede tornarse más complicada ya que los contribuyentes apenas están realizando sus declaraciones ante Hacienda, por lo que los verdaderos efectos de la reforma se dejarán sentir para la segunda
parte del año; “prevemos un impacto negativo toda vez que disminuya la liquidez, pues provocará una disminución en el poder adquisitivo de los comensales”. Pese al panorama económico actual el entrevistado indicó que los restauranteros locales confían en que se tenga un repunte en las ventas durante el próximo periodo vacacional de semana santa, en donde inclusive puede presentarse un incremento del 5 por ciento con respecto al año pasado, esto en gran medida por la consolidación del Festival Ricardo Castro. En ese sentido el presidente de la Canirac hizo el llamado a todos los agremiados a que mantengan las puertas de sus negocios abiertas durante este periodo, pues todavía el año pasado muchos empresarios dieron descanso a sus trabajadores ante el temor de bajas ventas; “confiamos en que este año exista una participación del 100 por ciento de los restauranteros de la capital”.
Se encuentran siete presas por arriba del 90% de capacidad Más información en páginas interiores
Inicia Colecta de la Cruz Roja Este lunes dio inicio la Colecta Anual de la Cruz Roja, que para este año pretende llegar a la meta de 6 millones de pesos, por lo que exhorta a la ciudadanía, iniciativa privada y diferentes instituciones educativas a aportar su granito de arena para lograr el objetivo.
Cada vida es un enigma.