

Comercios del centro asolados por robos

Reportan entre 15 y 20 casos a la semana

Piden más rondines de la policía para reducir este delito en el primer cuadro.
Por: Andrei Maldonado
Los comercios del primer cuadro de la ciudad reportan ser víctimas de robos cada vez con mayor frecuencia, registrándose entre 15 y 20 casos a la semana, informó Teófilo Cháidez Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio del Sector Social.
Señaló que no es justo que los comerciantes destinen gran parte de sus ya reducidas ganancias en la inversión de rejas o costosos sistemas de seguridad, cuando los robos se perpetran por la falta de suficiente vigilancia en las calles por parte de las corporaciones policiacas, tanto estatal como municipal.
Incluso, las viviendas de los
trabajadores de estos comercios también han sido robadas en lo que va del año, detectándose asentamientos como El Huizache dentro de los más conflictivos en este tema, al igual que otros como el Barrio de Tierra Blanca, donde hay mucho robo de autopartes como baterías.
Cháidez Ramírez afirmó que se ha identificado que son personas que frecuentan negocios de “maquinitas” las que se ven más involucradas en este tipo de delitos, en donde en una sola noche suelen robar varias viviendas y locales, así como vehículos e incluso a peatones en las calles.
Hizo el llamado a la autoridad, principalmente la municipal, para que aumenten los rondines de los agentes de la Direc-
Sin pagar agua 25% de usuarios de AMD
Pese a ello morosidad muestra una tendencia a la baja
Por: Martha Medina
Actualmente, el padrón de usuarios morosos que se tiene en Aguas del Municipio de Durango se mantiene entre un 26 y 25 por ciento, aunque en ocasiones baja a un 23 por ciento, informó el director de la dependencia, Rodolfo Corrujedo, al señalar que se tiene una tendencia a la baja en este renglón, en comparación con la situación que se presentó durante la pandemia, cuando esta cifra superó el 30 por ciento.
Al mismo tiempo, destacó que actualmente se tiene un padrón de usuarios cumplidos que va de un 72 a un 74 por ciento, que son quienes contribuyen a que se pueda dar el servicio a todos, incluso a quienes no pagan por el servicio de agua potable y a quienes lo utilizan de manera clandestina.
También se refirió al tema de la infraestructura que se tiene programada para este año, al in-
formar que entre las obras a realizar están dos relocalizaciones de pozos, “vamos a entregar la próxima semana un pozo nuevo en la zona oriente de la ciudad, además de que trabajamos de inmediato en la reposición de redes de tuberías que son dañadas”.
Recordó que la semana pasada, debido a las lluvias que se registraron, aparecieron 4 socavones, que fueron reparados de inmediato, “implicó reparar y renovar más de 100 metros lineales de tubería de colectores, seguimos con el trabajo de esta naturaleza para mejorar la eficiencia que tenemos actualmente”.
Indicó que también se renuevan las redes hidráulicas, aunque con menores tramos, lo cual ha permitido mejorar la eficiencia física, que hace tres años y medio era de un 36 por ciento y que se logró elevar a un 62 por ciento, lo cual significa menos fugas e incluso un menor consumo de agua.
ción de Seguridad Pública, pues consideran que, en base a los hechos, se ha quedado a deber en materia de reducción de robos, el principal delito que se comete en Durango.
Editor:
Se necesita tanto vivienda nueva como de segunda mano para arrendamiento.
Hacen falta unas 85 mil viviendas en la capital
Problema orilla a personas a levantar casas en terrenos irregulares y sin servicios
De hasta 85 mil unidades es el déficit que se ha identificado en temas de generación de vivienda en Durango, tanto de nueva de diverso tipo hasta arrendamiento de casas de segunda mano, informó el presidente de la Canadevi, Salvador Chávez Molina.
Indicó que las reformas realizadas al Infonavit resultan insuficientes y sus políticas han demostrado no ser capaces de reducir el déficit que alcanza hasta el 20 por ciento del total de viviendas que deberían construirse al año en el estado, un reflejo de lo que ocurre en todo el país.
El presidente de la Cámara
Nacional de Desarrolladores de Vivienda aseveró que este déficit de construcción, principalmente en casas de interés social, orilla
a las personas a levantar casas de materiales frágiles en terrenos irregulares, donde carecen de los servicios básicos.
Ahondó que, a la larga, propiciar este tipo de asentamientos acarrea a las ciudades un alto costo de erogación en llevar servicios como el agua potable, el drenaje y el alumbrado hasta estas zonas, en donde, por lo regular, existen riesgos como deslaves, hundimientos e inundaciones.
Chávez Molina agregó que el déficit no solo se reduce a la construcción de viviendas para trabajadores que ganan apenas uno o dos salarios mínimos, sino que también se presenta en el sector inmobiliario de departamentos, residenciales y arrendamientos de casas de segunda mano.
Marisol y Esteban hacen realidad sueños de las familias duranguenses

El gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso hicieron realidad el sueño de cuatro familias que compartían un solo techo, quienes luego de formalizar legalmente su unión matrimonial recibieron un obsequio extraordinario de ellos: dos pies de casa que les cambiarán su situación de hacinamiento por una mejor calidad de vida.
Desde Durango trabajamos por el futuro de las capitales de México: Toño Ochoa

Durango, nuestra casa, se posiciona cada vez más como detonador del desarrollo con planeación y la innovación tecnológica, así se demostró en la sesión de la Asociación de Ciudades Capitales, donde Toño Ochoa recordó que, como decían sus padres, “quien sueña corre el riesgo de hacerlos realidad”.
Marisol y Esteban hacen realidad los sueños de familias duranguenses
El gobernador Esteban Villegas Villarreal y su esposa Marisol Rosso hicieron realidad el sueño de cuatro familias que compartían un solo techo, quienes luego de formalizar legalmente su unión matrimonial recibieron un
Publica SEP convocatorias para proceso de promoción horizontal en nivel básico
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y por medio de las autoridades educativas de las 32 entidades del país publican en sus páginas electrónicas oficiales la convocatoria del proceso de promoción horizontal en Eduación Básica 2024
La promoción horizontal es un incentivo para las y los docentes por su vocación en el servicio, dedicación en su función, y compromiso en su profesionalización. El monto del incentivo que se asigna es entre 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años.
El incentivo es de carácter permanente y se prioriza la antigüedad para su asignación, y tiene valor de 35 puntos respecto a los demás elementos, que en total suman 100.
A la fecha, por medio de los procesos de promoción horizontal de la Usicamm se han beneficiado 81 mil 493 maestras y maestros, y las convocatorias se emiten con base en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, considerando los contextos regionales del servicio educativo, atendiendo las diferencias regionales y las necesidades del entorno del servicio educativo.
También se otorgarán cinco puntos a maestras o maestros que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, para contribuir a la equidad en el acceso.
Quienes participen en este proceso y cuenten con algún incentivo del extinto programa de carrera magisterial, de promoción en la función por incentivos en Educación Básica o con el incentivo de ATP, conservarán ese beneficio.
Con el propósito de atraer a las maestras y a los maestros de Educación Básica, y propiciar su arraigo en zonas de alta pobreza o de marginación, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a centros de trabajo ubicados en zonas urbanas.
Donaron dos pies de casa a cuatro familias que compartían un mismo techo
obsequio extraordinario de ellos: dos pies de casa que les cambiarán su situación de hacinamiento por una mejor calidad de vida.
Después que fueran visitados para llevarles su acta de matrimonio gratuita dentro de la campaña
“Uniendo Corazones”, Marisol y Esteban aprovecharon para entregarles implementos médicos, un bastón y una andadera, pero al ver la situación de hacinamiento en la que vivían, Villegas Villarreal se puso en contacto con el titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Coesvi), Jaime Fernández Saracho, para ofrecerles una solución a su tema de vivienda, a lo que le dieron respuesta inmediata con esta donación de dos pies de casa, donde empezarán a ampliar sus hogares.
En estos nuevos espacios contarán con dos cuartos y un baño en cada uno, en una primera etapa de obra; esto gracias a un esfuerzo extraordinario, por parte del Ejecutivo Estatal y su esposa, para que estas familias puedan brindarles un patrimonio seguro a sus hijos.
Entre los beneficiarios, Ana Patricia Velázquez Calderón y Jorge Simental platicaron que fueron a registrar a uno de sus nietos, luego ellos se registraron

para solicitar su acta de matrimonio; “fue un gran aliviane para la familia porque a veces no se tiene el recurso, nos sentimos a gusto por estar juntos más que nada, nos cayó de sorpresa el gobernador y su esposa, llegaron de repente todos, me gusta lo que están haciendo”. De igual forma Gabriela Lizet Velázquez y Alejandro Adame,
que ya tenían juntos ocho años y una niña de dos años, hicieron lo propio y agradecieron este gran apoyo por parte del Gobierno del Estado; también el matrimonio de Reyna Guajardo Contreras y José Carlos Adame dijeron estar muy contentos de brindarles un techo digno a sus hijos. Gracias a esta campaña que se hace año con año, miles de parejas
aprovecharon para poder tramitar este documento oficial sin costo dentro de la campaña “Uniendo Corazones” como los estudios médicos con los que apoyó el Gobierno del Estado, para fomentar los valores de la familia y donde en esta ocasión el gobernador Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso acudieron hasta los hogares de los beneficiarios.
En casa, a los cumplidos siempre les va chido: Toño Ochoa
Realizan segunda edición del programa “Al Cumplido le va Chido”
Más de 180 mil personas participaron en el segundo sorteo

“Al Cumplido le va Chido”, de Aguas del Municipio de Durango (AMD), en el que José Daniel Veloz fue el ganador de la moto de trabajo 150 Sport 2023, el segundo premio más esperado de esta rifa. Así lo dio a conocer Toño Ochoa, quien recordó que el próximo lunes 26 de febrero a las 14:00 horas se rifarán otros 50 regalos, incluido un automóvil FIAT 2024, porque reconoce y premia a quienes cumplen con su pago puntual.
De esta forma, hizo la invitación a sumarse a los cumplidos y tener la oportunidad de obtener premios; además, esto permite al gobierno municipal seguir mejorando la infraestructura para optimizar el servicio.
Rodolfo Corrujedo Carrillo, director de AMD, agregó que éste es uno de los objetivos más importantes de Toño Ochoa; por ello, seguirán fomentando la cultura hídrica y las obras que garanticen el uso sostenible del agua.
“La mejor forma que las y los legisladores podemos hacer política es con acciones que reflejan un beneficio concreto para las familias y un ejemplo de esto es el programa Marzo: Mes de la Es-
critura Social y Popular”, aseguró la diputada Gaby Hernández López.
A unos días que inicie el mes de marzo, la legisladora consideró importante convocar aquellas familias que aún no cuentan con las escrituras de su casa o terreno, para que se acerquen a la oficina del notario más cercano, en donde les informará a mayor detalle de los requisitos necesarios para poder contar a la brevedad con la certeza jurídica del patrimonio familiar
La promotora de este programa informó que también pueden acudir al módulo de asesoría que se ubica en la Plaza IV Centenario y que está instalado de lunes a viernes de las 11:00 de la mañana a las 13:00 horas.
Hernández López recordó que poner en marcha este programa ha sido todo un reto y puso como ejemplo los casos del medio rural por las dimensiones de las viviendas al contar con patios y terrenos exceden los marcos del

medio urbano, por lo que se realizaron algunas reformas para que puedan beneficiarse “Cientos de familias duranguenses seguirán siendo beneficiadas a través del convenio de colaboración que será firmado nuevamente por todas las partes involucradas en este 2024”, subrayó al reconocer el respaldo
que ha brindado el gobernador Esteban Villegas. Al concluir su intervención, agradeció la sensibilidad de los integrantes del Colegio de Notarios para sumarse a esta causa social, así como la disposición de las y los diputados locales para convertir en ley la iniciativa que se promovió en 2021.
Aumentan casos de fraude telefónico
La fiscal general del estado, Sonia Yadira de la Garza, informó que en este mes ha aumentado el número de intentos de fraude telefónico en el estado, teniéndose de momento 15 en los que la gente cayó, aunque en algunos casos se logró actuar antes de que depositaran dinero.
Indicó que el caso más común es informar sobre la obtención de algún tipo de premio, el envío de un paquete por mensajería o recuperación de datos por parte del banco, la mayoría a través de teléfonos con clave lada de otros estados, aunque también se hacen desde números locales.
La funcionaria estatal afirmó que la recomendación que se hace es a no contestar ningún teléfono desconocido; “si es alguien que nos conoce nos mandará un mensaje de WhatsApp.
Qué
Los bancos notifican a través de sus aplicaciones, por lo que tampoco hay que escuchar el buzón de voz”.
Señaló que se tiene que aplicar mucho sentido común, pues hay gente que cae en engaños muy obvios pese a las advertencias que se hacen; “hay gente que da su teléfono para poder recibir un paquete y les roban sus cuentas de WhatsApp. Si yo no pedí un paquete, ¿por qué voy a recogerlo?”.
De la Garza Fragoso detalló que quienes más caen en este tipo de engaño son los adultos mayores y las personas del medio rural, teniendo casos detectados de que cayeron víctimas del engaño en municipios como Nuevo Ideal, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro, por mencionar algunos.

Este mes se han registrado 15 casos donde la gente depositó dinero.
pasa con las deudas después de una ruptura de pareja
Ciudad de México (Coper-
va).- Aunque este 14 de febrero el tema principal fue el amor y la amistad, la realidad es que en algunas ocasiones lidiar con este sentimiento es complicado, sobre todo cuando las parejas transitan por diversos problemas que en ocasiones trascienden hasta llevarlas a una ruptura.
En este sentido, cuando una pareja decide separarse una de las principales cuestiones que deben decidir es lo que ocurrirá con las deudas que adquirieron durante el tiempo en que permanecieron juntos. ¿Quién está obligado a pagar la hipoteca? ¿Quién debe pagar la mensualidad del automóvil? ¿Todas las deudas deben repartirse de manera equitativa? Son cuestionamientos que llevan consigo una serie de decisiones
de carácter económico y legal que vale la pena analizar.
“En general, la responsabilidad de cubrir con este tipo de compromisos va ligado al tipo de régimen que mantenía unida a la pareja. Para evitar contratiempos hay que revisar a detalle el tipo de adeudo y los acuerdos establecidos previamente entre las partes involucradas”, asegura Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, startup de servicios de atención al cliente y cobranza. En el país, se estima que por cada 100 matrimonios, un promedio de 33 parejas se separan, y de esta cifra una tercera parte se divorcia por mutuo acuerdo. La edad promedio de las mujeres al momento de la ruptura es de 40.5 años, en tanto que la de los hombres, es de 43 años, según datos
del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con Coperva, las deudas de una pareja deben cubrirse tomando en consideración los siguientes puntos:
Compromisos adquiridos previo a la unión. Es importante precisar que las deudas contraídas antes de formalizar la unión no representan algún compromiso para la otra parte, por lo que deben cubrirse sólo por aquella persona que la adquirió. Uniones por bienes mancomunados. En este caso, cuando las parejas deciden formalizar su unión y pertenecer a un régimen mancomunado las deudas son de ambos, pero los beneficios también lo son. “Por ejemplo, si se trata de un crédito hipotecario adquirido tras la unión, la
responsabilidad de cubrirlo en tiempo y forma será de los dos, pero cuando terminen de pagar el inmueble éste será de ambos. Lo anterior no debe prestarse a malas interpretaciones, porque para que estas deudas sean de la pareja, las dos personas deben firmar el respectivo contrato”, asegura Ramírez.
En algunos casos, cuando las deudas deben cubrirse de manera equitativa, un juez puede decidir lo que es justo para cada una de las partes.
Uniones por bienes separados. En cuanto al tema de las deudas, en el régimen de separación de bienes, los compromisos adquiridos como tarjetas de crédito o préstamos serán sólo responsabilidad de quien los contrajo.
Renegociar las deudas. Tras
la separación, en algunos casos, puede ser posible renegociar las deudas para transferir la responsabilidad a un solo individuo. Esto, sin embargo, puede depender de la capacidad crediticia y financiera de la persona que asumirá la deuda.
“Es importante precisar que la gestión de las deudas después de una ruptura de pareja puede variar según la jurisdicción, así como el tipo de compromisos y acuerdos establecidos entre las partes involucradas. Lo más importante es tener una buena gestión de las finanzas personales y comprender a profundidad los derechos y obligaciones que se adquieren en cada situación específica”, concluye el CEO de Coperva.

Entrega Esteban Premio Estatal de Pintura Guillermo Bravo Morán 2024
El gobierno de Esteban Villegas, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), que dirige Francisco Javier Pérez Meza, entregó el Premio Estatal de Pintura Guillermo Bravo Morán 2024 en su novena edición, la cual fue dedicada al artista plástico duranguense, contó con una participación de 79 obras y se realizó en el Museo de Historia y Arte Contemporáneo El Palacio de Los Gurza.
La galardonada de la noche fue Paulina Medina Huerta, quien obtuvo el primer lugar con un premio de adquisición de 40 mil pesos por su obra titulada “¿Usted viene libre?”, de técnica óleo sobre tela; José Salazar Díaz logró el segundo puesto con “Segundo descenso” y Diana Michelle Galaviz Valles se quedó con el tercer lugar con la obra “Naturaleza muerta”, mismas que destacaron de las 30 obras seleccionadas. Allí, fueron reconocidos Daniel Aldaba Villarreal, Laura Pa-
Paulina Medina, primer lugar con su obra “¿Usted viene libre?”
tricia Pérez Rocha y Job Ramírez Estrada con una mención honorifica por su talento.
Las obras fueron seleccionadas por el jurado calificador integrado por Otilio Peña Gurrola, catedrático de Artes Visuales en la Facultad de Artes Plásticas “Rubén Herrera” de la Universidad Autónoma de Coahuila, y Ramiro Rivera Villazana, coordinador de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Coahuila.
Además, se contó con la presencia de Claudia Goretti Monsiváis Martínez, directora de la Escuela de Pintura Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez del Estado de Durango; Guillermo y Cuauhtémoc Bravo Isaís, hijos de Guillermo Bravo Morán; Roberto Torres Rodríguez, del Órgano de Control del ICED, y Christian Osiris Barrientos, presidente de la Sociedad de Alumnos de la EPEyA, para la entrega del premio.
Cabe mencionar que al participar en dicha convocatoria libre

Novena edición del premio contó con una participación de 79 obras.
con pintura producción 2023 inédita, realizada en cualquier técnica excepto a base de impresión digital y/u objetos sobrepuestos, Abigail Alonso Reyes, Alejandra Guadalupe Cortez Soria, Alejandro Romero Valdez; Austin Randeles Castañeda, Axel González Vázquez, Berency Álvarez
Padres de familia y comunidad escolar se suman al compromiso de Marisol y EVV con la niñez y la juventud
Padres de familia y comunidad escolar se suman al compromiso del gobernador Esteban Villegas y de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, para fortalecer las estrategias y responder de una mejor manera ante las inquietudes y necesidades de los estudiantes, esto durante el reciente lanzamiento del programa “Jornada Permanente de Valores”.
Una de las integrantes de las mesas directivas de padres de familia, Norma Bayona Calderón, de la secundaria “Everardo Gámiz Olivas”, de Súchil, agradeció este sistema de acercamiento con los niños y jóvenes, que de una manera muy responsable podrán tener una mayor atención y de esta forma poder entenderlos y apoyarlos tanto en temas escolares como diversas situaciones relacionadas con sus estados de ánimo.
“Que sigan con ese ánimo el gobernador y su esposa, son un equipo joven que tienen muchas

ganas de trabajar y se les ha visto con lo que han realizado, nuestra admiración y respeto porque en el municipio de Súchil ellos han apoyado mucho”, agregó.
“Hemos recibido mucho apoyo por parte de este Gobierno y de un trabajo intenso desde estas mesas, además de los uniformes, útiles escolares, atención en
Fundéu BBVA: guiño, referencia o cameo, alternativas a Easter egg en cine
Guiño, referencia o cameo son, según el contexto, alternativas válidas a la construcción inglesa Easter egg (cuya traducción literal es “huevo de Pascua”) en el ámbito cinematográfico.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Vamos a repasar todos los Easter eggs que podemos encontrar en el nuevo gran estreno del estudio», «La propia narración está repleta de Easter eggs» o «Este Easter egg también aparece al principio de la película».
Trasladando el sentido literal de la costumbre de esconder los huevos de Pascua en algunas culturas, se comenzó a emplear la metáfora en el mundo de la programación (sistemas operativos, videojuegos) para hacer referencia a mensajes, señales o detalles escondidos que sorprenden a los usuarios. En los últimos años, se ha adoptado esta expresión en la esfera del cine para denominar los guiños y referencias (ambos tér-
minos asentados) que los directores incluyen de vez en cuando en algunas películas. La traducción literal del anglicismo, huevo de Pascua, que se ve ocasionalmente, no es una opción recomendable, ya que la metáfora en español puede no ser comprensible para todos los hablantes.
Respecto a la palabra cameo, es una alternativa válida en determinadas ocasiones, pues se aplica a la “intervención breve de una persona conocida, actor o no, en una película o una serie de televisión”. El director Alfred Hitchcock, por ejemplo, tenía por costumbre realizar apariciones fugaces en sus largometrajes.
Así pues, en los ejemplos mencionados habría sido más apropiado escribir «Vamos a repasar todos los guiños que podemos encontrar en el nuevo gran estreno del estudio», «La propia narración está repleta de referencias» y «Este guiño también aparece al principio de la película».
psicología y ahora que ponen a nuestra disposición servicio de lentes y aparatos asistenciales, son una pareja excepcional, mil gracias al gobernador y su esposa”, dijo María González, del Jardín de Niños “Sor Juana Inés de la Cruz”. Jazmín Hernández, de la es-
Facultad
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango ha anunciado una nueva oferta educativa: la licenciatura en Ciencias de la Computación. El secretario académico, Enrique Vargas Betancourt, resaltó que este programa, que comenzará en el semestre "B” 2024, ofrece tres opciones terminales: inteligencia artificial, desarrollo de software y computación matemática.
Mencionó que ante la Honorable Junta Directiva se presentó esta nueva oferta educativa, la cual fue aprobada. Destacó que la Licenciatura en Ciencias de la Computación está diseñada para ser completamente compatible con la licenciatura en Matemáticas, compartiendo el 75% de las unidades de aprendizaje. Esta similitud permite un programa de bajo costo, ya que se aprovecha la infraestructura existente, como salones y laboratorios, sin necesidad de inversión adicional.
Además, resaltó que el recurso humano también se optimiza,
cuela “Héroes de Nacozari”, de la colonia Guadalupe, mencionó que estas actividades son de gran apoyo para saber cómo dirigir a los hijos, de igual forma Lulú Arroyo Santillán manifestó su agrado al ver tantos padres unidos por la misma causa, además de contar con el apoyo del gobierno estatal.
Karla Botello Reyes, del ejido Benito Juárez, indicó su gran interés de participar en estos comités y rescatar los valores, desde la escuela como el hogar y a su vez motivan a los padres a tener más contacto con los hijos; “muy contentos con el trabajo, se nota en un año y medio, y se ve mucho avance”, expresó, opinión a la que se sumaron Mayra Quintero e Irene Morales Carrillo, quienes también destacaron el impacto de este programa para mejorar la comunicación con los estudiantes y contribuir a su formación integral.
lido Robles y Sunny Lee Arias, resultaron seleccionados y su obra será expuesta en la sala Guillermo Bravo Morán.
Plataformas
electorales están disponibles en la página del IEPC Durango
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) pone a disposición de la sociedad un micrositio especial en su página de internet para dar a conocer las plataformas electorales de los partidos políticos y las coaliciones que compiten en el marco del Proceso Electoral Local 2023-2024.
Las plataformas electorales son el diagnóstico que hacen los partidos políticos y coaliciones respecto a la actual situación política, económica y social del Estado de Durango. De dichas plataformas surgirán las propuestas de campaña y en su caso, iniciativas de ley.
La ley electoral local establece una serie de requisitos que deben cumplir los partidos y coaliciones al presentar sus plataformas electorales, toda esa documentación se revisa minuciosamente, y finalmente se valida por el Consejo General del propio Instituto; una vez que fueron aprobadas, en aras de la máxima publicidad, la información se hace pública.
De esta forma, los acuerdos, dictámenes y plataformas están disponibles en el micrositio: https://www.iepcdurango.mx/ IEPC_DURANGO/informes/ plataformas

dado que el 75% de las asignaturas son compartidas, lo que no genera costos adicionales. Una característica destacada es la posibilidad de cursar algunas de las nuevas asignaturas de forma remota (a distancia), lo que amplía la flexibilidad del programa. La Licenciatura en Ciencias de la Computación ofrece un plan de estudios flexible con materias optativas en los últimos semestres. Esto permite que los estudiantes elijan entre tres posibles áreas de especia-
lización: inteligencia artificial, desarrollo de software y computación matemática, esta última enfocada principalmente en la investigación.
Finalmente, Vargas Betancourt comentó que las tres opciones terminales fueron planificadas tras estudios de pertinencia, con el objetivo de brindar oportunidades a los estudiantes interesados en diversos campos laborales, ofreciendo un amplio espectro de posibilidades de inserción profesional.
Sábado 24 de febrero
Desde Durango trabajamos por el futuro de las capitales de México: Toño Ochoa
Durango, nuestra casa, se posiciona cada vez más como detonador del desarrollo con planeación y la innovación tecnológica, así se demostró en la sesión de la Asociación de Ciudades Capitales, donde Toño Ochoa recordó que, como decían sus padres, “quien sueña corre el riesgo de hacerlos realidad”.
“Nosotros aspiramos a que nuestras familias vivan mejor”, destacó en la inauguración, donde autoridades estatales locales, exalcaldes, y funcionarios de más de diez capitales del país coincidieron en que compartiendo estrategias se construye el mejor presente y futuro.
El director de Planeación del Estado, Heriberto Villarreal, representante del gobernador Este-
Durango refuerza alianzas que mejoren el desarrollo del país desde las localidades
ban Villegas, también celebró la relevancia de este espacio “porque estamos en proceso de soñar y lograrlo”.
Y justo, el hacer realidad los sueños de cada capital mexicana fue el objetivo de la retroalimentación que se dio en la sesión; por esto, José Botello, representante de Ciudades Capitales, previó que “en 25 años Durango seguirá siendo un lugar lleno de paz, tranquilidad, pero con más prosperidad”.
Y es que, compartieron el Plan Estratégico Durango Visión 2050, que promueve Toño Ochoa, así como el de Querétaro y acciones realizadas en Guadalajara, Monterrey, Mexicali, entre otros.

Crean planes para mejorar de forma integral la vida de las familias.
Durango líder en cooperación para el crecimiento nacional
Evitar la contaminación al tiempo que hay más desarrollo para mejorar la calidad de vida, así como el uso de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías a favor de la población, fueron los temas del Foro Mega-Tendencias Mundiales y su impacto en las ciudades mexicanas.
Expertos y expertas, profesionistas y estudiantes participaron en las diversas actividades que la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), llevó a cabo en Durango, nuestra casa, destacó Toño Ochoa, promotor de la innovación y sostenibilidad.
El ponente Leopoldo Torres, especialista en Inteligencia Artificial, celebró que Toño Ochoa se interese en “traer estas tecnologías a Durango”; generar este foro “es dejar huella para las siguientes generaciones”.
Alejandra Rojas, experta en Desarrollo Sustentable, prove-

niente de Mérida, aportó lecciones sobre cómo detonar la economía sin afectar al medio ambiente, por su parte, Graciela
Domínguez, de origen duranguense y representante de la Universidad de Guadalajara, habló sobre Transición Energética.
Se dijo “muy orgullosa” de comprobar el interés de Toño Ochoa en la cooperación para aplicar las tendencias mundiales.
Aumentan incendios y fugas de gas por altas temperaturas

Con el aumento en las temperaturas que ya se presenta desde hace unos días, tienden a incrementarse los incendios en la zona urbana y las fugas de gas, debido a que aumenta la presión en los tanques, por lo que se reforzarán las líneas de trabajo con el programa “Alto al fuego” que se realiza con las empresas gaseras, con revisiones en instalaciones de gas para evitar incidentes, informó el director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes.
Al referirse a las acciones que se realizan en materia de preven-
ción, dijo que se tiene el repunte de incendios en lotes baldíos, casas habitación, en pastizales en las zonas de carreteras, en zonas industriales, donde son de mayor tamaño.
Debido a esta situación, “estamos reforzando las líneas de trabajo con el programa mencionado, revisamos cilindros, instalaciones de gas domésticas, donde se instalan tanques estacionarios, en plazas comerciales, para evitar incidentes y reforzaremos este trabajo”.
Dijo que se trabaja con las mismas gaseras, para llevar el
programa a diferentes escuelas, a lugares donde hay menores principalmente, quienes deben tener claro el tema de la prevención y la autoprotección. Con respecto a las bajas temperaturas, indicó que va quedando un poco atrás, aunque seguirán los frentes fríos pero con menor intensidad, de acuerdo al pronóstico que se tiene, aunque dijo que continuará la vigilancia en este renglón, hasta que termine el plan preventivo invernal con los frentes que se diagnosticaron.
Policías
estarían informando sobre retenes
“A veces hay fuga de información en los elementos que conocen los puntos de revisión, estamos trabajando nosotros, es una irresponsabilidad y falta de ética profesional y vamos a tomar cartas en el asunto”, señaló el director de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Contreras, al referirse a las alertas sobre retenes antialcohol que se realizan en redes sociales.
Agregó que se trata de un tema que platicó con el alcalde para tomar cartas en el asunto, además de que ante esta situación se realizan acciones para evitar estas advertencias, como cambiar la ubicación de los puntos donde se encuentran estos filtros antialcohol, “nosotros los rotamos cuando vemos, incluso tenemos la policía cibernética, cuando se detecta que están en puntos de whatsapp los puntos de revisión los cambiamos, pero es una forma muy irresponsable de los ciudadanos”.
Al mismo tiempo, no descartó que pueda darse una filtración de información por parte de algún elemento que se da cuenta de los filtros y los pasa a los grupos, o bien que los ciudadanos los detectan y lo reportan.
Por otra parte, con respecto a los operativos que se realiza actualmente, informó que continúa el de las motocicletas, “hay que decirlo, ha habido una disminución importante en el tema de accidentes de moto, hemos retenido más de 800 que no portaban placas, que el usuario no llevaba licencia, no portaba casco, entonces eso nos ha ayudado a evitar accidentes”, dijo finalmente.
SAT brinda más de 40 millones de atenciones en 2023
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) reporta que de enero a diciembre de 2023 se brindaron 40 millones 596 mil 905 atenciones en los Módulos de Servicios Tributarios, Administraciones Desconcentradas, vía remota y plataforma SAT ID.
Esto es un reflejo del compromiso del SAT para mejorar la atención a los contribuyentes, así como orientarlos y asistirlos para que puedan cumplir con sus obligaciones fiscales.
Del total de las atenciones 17 millones 927 mil 88 fueron presenciales, de las cuales 6 millones 348 mil 217 corresponden a personas físicas, 285 mil 811 a personas morales y 11 millones 293 mil 60 mixtas, en las que el servicio se ofrece de manera indistinta al tipo de contribuyente.
De igual forma cabe resaltar que, para personas físicas, el trámite presencial con mayor demanda fue la generación de e.firma, con más de 3 millones
de atenciones, seguido por la inscripción al RFC que superó 2 millones de trámites. Asimismo, como parte de la estrategia para ampliar los canales la atención, de enero a diciembre de 2023, se ofrecieron 11 millones 386 mil 732 atenciones vía remota a través del Portal del SAT, vía telefónica, chat, Orienta SAT, redes sociales o la nueva aplicación Factura SAT Móvil que, desde su lanzamiento el 28 julio al 31 de diciembre de 2023,
reportó más de 197 mil descargas.
El tercer canal con más atenciones fue la plataforma SAT ID con 11 millones 283 mil 85 hasta el cuarto trimestre de 2023, una herramienta digital que permite a los contribuyentes generar o renovar sus contraseñas, solicitar el envío de la Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal (CIF) y renovar la e.firma, si tiene menos de un año vencida.
Finalmente se informa que, a
diciembre de 2023, el padrón de contribuyentes activos fue de 84 millones 640 mil 752, es decir, 2 millones 405 mil 318 más respecto al mismo periodo de 2022, de los cuales 64 millones 121 mil 968 cuentan con obligaciones fiscales.
El SAT suma esfuerzos para brindar la mejor atención a los contribuyentes con el fin de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y contribuir al desarrollo del país.
Fortalecen empresarios atención en la salud mental
A través de la firma de convenios entre cámaras empresariales y Cognos permitirá que las personas agremiadas puedan recibir descuentos en atención psiquiátrica, psicológica, en terapia de la comunicación y lenguaje, para fortalecer la atención en la salud mental, informó la regidora Gabriela Vázquez Chacón.
Agregó que es algo importante porque ayudará en la salud men-
tal, para que los agremiados también puedan afiliarse a lo que es la Asociación de Cognos, para que puedan recibir más descuentos en su atención y al mismo tiempo “vv vque esta asociación en pro de la salud mental pueda seguir trabajando, creo que es algo bien importante, celebro que sigan trabajando en la iniciativa privada con este instituto, que a fin de cuentas también es privado, porque tenemos
que atender nuestra salud mental, es una tarea de todos”.
Se beneficiarán con este convenio las cámaras que firmen estos convenios, para indicar que continúa el trabajo, pues “hay datos que tenemos que reconocer y lamentablemente que destacar, cada 40 segundos a nivel mundial se suicidan al menos 3 personas, creo que es un dato que a lo mejor no le tomamos importancia, pero es algo que
nos debe de preocupar aquí en Durango, sabemos y lo hemos visto, lamentablemente en lo que va del año van alrededor de 18 suicidios, algo que se sigue trabajando”. “No es tarea sólo del gobierno, nosotros dentro de nuestro entorno podemos empezar a detectar esas señales de riesgo, incluso empezar a crear entre los entornos, entre la familia, entre los amigos, entornos en los que se pueda sen-
tir la gente en confianza y puedan platicar cómo se sienten, para nosotros informaros y detectar cuando alguien esté padeciendo algún tipo de trastorno, de ansiedad, de depresión y poderlo vincular de la manera correcta”, finalizó la regidora.
Atender primeros síntomas de encefalitis puede frenar daño neuronal
La encefalitis es un grupo de enfermedades que afecta directamente las neuronas del cerebro humano, y cuando un grupo de éstas muere, causa daños funcionales irreparables. Por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promueve que la población conozca los síntomas y, ante sospecha, acuda de inmediato a servicios de urgencias para recibir
tratamiento, evitar secuelas graves e incluso salvar su vida. El especialista del Servicio de Neurología del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Pedro Alejandro Aguilar Juárez, destacó que esta patología de múltiples factores, como virus que transmiten insectos y la enfermedad autoinmune, afecta principalmente a infantes, pero puede presentarse en mujeres y hombres a
cualquier edad. Los signos que pueden presentarse son aquellos derivados de falla de las funciones cerebrales, como alteraciones de percepción que se manifiestan con alucinaciones visuales y auditivas; agitación psicomotriz, convulsiones y pérdida del lenguaje, llamada afasia. En general, puede afectar cualquier área funcional del cerebro como memoria, lenguaje, abstracción,
entre otras. Una característica importante, subrayó, es que la presentación de estos signos no es aguda, inicia de manera leve y progresa en dos o tres días, a veces hasta una semana, y poco a poco los pacientes empeoran, se deterioran sus funciones mentales y en ocasiones pueden caer en coma, inconscientes, sin poderse comunicar. Por esta razón, es fundamental acudir a urgencias
ante los primeros síntomas de sospecha. Los daños son irreversibles, de ahí la frase: tiempo es cerebro. Recalcó que, mientras más tiempo tarde la infección por virus en el cerebro o la enfermedad inmunológica, es mayor el daño y el riesgo de secuelas. En algunos casos las personas pierden la vida por esta enfermedad.

Astillero
Reportaje de NYT: precario e inverosímil Texto se refuta solo Dardo en calendario electoral
Ebrard: discreto aterrizaje
Julio Hernández López
No hay asidero periodístico válido para la pieza de mala confección que The New York Times presentó ayer. Sin pruebas ni fuentes comprobables, atenido a la narrativa de dos de sus reporteros que dicen haberse guiado por tres personas con conocimiento del tema, más lo que dicen que consta en registros de Estados Unidos, el medio en mención soltó un presunto reportaje que en varios párrafos reconoce su precariedad e incluso su condición inverosímil.
Uno de los párrafos confiesa lo insostenible del texto entero: Gran parte de la información recopilada por funcionarios estadunidenses provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrectos. Los investigadores obtuvieron la información mientras investigaban las actividades de los cárteles de la droga, y no estaba claro cuánto de lo que les dijeron los informantes fue confirmado de forma independiente. En esas líneas de confesa insuficiencia periodística se exhibe que NYT hizo un reportaje para demostrar que no hay nada periodísticamente sustentado para reportar, al menos no de la manera forzada que escogieron, bajo la pretensión
Los de abajo
Ni verdad ni justicia
Gloria Muñoz Ramírez
de revelar lo que no avanzó judicialmente ni en las mismas instancias que lo habían auspiciado.
La nota, en dado caso, sería que el gobierno de Estados Unidos no encontró pruebas que relacionaran a López Obrador con grupos del crimen organizado y que, por el contrario, las versiones indagadas por autoridades de ese país acabaron siendo consideradas insostenibles, por lo cual fueron archivadas o desestimadas.
Pero The New York Times escogió el mismo camino que Propublica, InSight Crime y una columna de Deutsche Welle: tomar como fuente las filtraciones desechadas que les hicieron llegar presuntas fuentes de la DEA, disfrazarlas de investigaciones propias y profundas e insertarlas con toda precisión en el tramo más candente del proceso electoral mexicano.
Ese material periodístico internacional suministró a los opositores a la llamada Cuarta Transformación un oportuno parque discursivo contra el presidente López Obrador y la candidata morenista a la sucesión, Claudia Sheinbaum. También les proveyó de una plataforma de lanzamiento de narcoetiquetas de alto costo y de una justificación para alegatos intervencionistas como los que ha ido a promover a España y Estados Unidos la abanderada de PRI, PAN Y PRD.
Y ayer asegundó el NYT, con peor suerte que la primera camada mediática, pues el presidente López Obrador se adelantó a la publicación y planteó al gobierno de Joe Biden que se manifestara al respecto, lo que luego hizo un vocero en la Casa Blanca para negar que hubiera investigación alguna contra López Obrador.
Para cerrar el tema por hoy:
analizar la confección del material de estos medios internacionales, y su intencionalidad, no significa cerrar los ojos ante la grave situación nacional relacionada con el crimen organizado y sus relaciones con factores políticos. Denunciar y documentar es una obligación del periodismo honesto en relación con los poderes y sus desviaciones o criminalidad, pero sin retorcimientos falsificadores de origen ni dedicatorias electorales.
Un discreto aterrizaje. Todo el traqueteo marcelista de meses atrás terminó posándose, sin las glorias épicas buscadas, en una sencilla aceptación de un séptimo lugar en las listas senatoriales de Morena, colocado el ex canciller incluso por debajo de aquellos a quienes había aventajado en la contienda por la candidatura presidencial (Adán Augusto, el colero, va en primer lugar; Fernández Noroña, la revelación, en quinto) y sin garantía de ser coordinador de la bancada guinda en la cámara correspondiente.
Y, mientras el partido guinda sigue enredado en sus listas de candidaturas de privilegio entre chapulines, derrotados, reciclados, reservados, Cuaus, Espinos y demás, ¡hasta el próximo lunes!
X: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
México SA
AMLO: balance económico
PIB, inflación, fisco, salarios
Eduardo Fernández, preso
Carlos Fernández-Vega
A cinco años del asesinato del defensor del territorio nahua Samir Flores Soberanes, no hay verdad ni justicia ni avances sobre quiénes y por qué lo asesinaron. Las líneas de investigación por su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM) y su trabajo como comunicador comunitario en Radio Amiltzinco siguen sin tocarse, a pesar de que hace seis meses el caso fue atraído por la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Nada.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala, organización a la que pertenecía el también profesor y agroecólogo, denunció que hasta la fecha no se ha celebrado la audiencia para continuar con el proceso en la FEADLE, adonde el expediente fue trasladado debido a las omisiones e irregularidades comprobadas de la Fiscalía de Morelos. Ante la falta de respuesta institucional, el frente presentó un mapa de actores y mensajes acerca del asesinato de Samir, con los rostros de involucrados y líneas de investigación que se abrieron para el caso. Aquí, advierten, queda claro lo que el Poder Judicial no ha querido ver ni investigar.
En el mapa se observan las conexiones entre políticos y miembros del crimen organizado involucrados en las cinco líneas que la Fiscalía de Morelos abrió, incluida una presunta ejecución por parte del comando Tlahuica; el juicio laboral que Flores y ex trabajadores del Ayuntamiento de Temoac ganaron hace 20 años; el conflicto sobre un predio destinado a la primaria de Amilcingo; su oposición al PIM, y su trabajo como periodista indígena, éstas dos últimas sin tocarse aún, a pesar de que su asesinato se perpetró en pleno auge de la reactivación de la lucha contra el megaproyecto de una termoeléctrica, dos gasoductos y un acueducto.
Queremos tierra y agua para todos, no morir por dinero, reafirmaron sus compañeras y compañeros del Frente de Pueblos, quienes se comprometieron a continuar la lucha por su autonomía. Y que el Poder judicial, exigieron, haga su trabajo.
Desinformemonos.org
Fisgón
La decadencia de un diario

una tendencia descendente en los próximos meses, lo que ha llevado al Banco de México a reconsiderar, aún no en la práctica, la política monetaria de altísimas tasas de interés.
Crecimiento económico, reducción de la inflación, mayor captación fiscal –sobre todo en sectores que no pagaban un centavo–, disminución de los índices de pobreza y recuperación del poder adquisitivo de los salarios (se pueden aumentar sin que se incremente el índice de precios, como engañaron durante décadas los tecnócratas corruptos del conservadurismo), fortalecen la versión (AMLO dixit) de que México se cuenta entre los países con mayor avance en el mundo, incluso más que en Estados Unidos.
El optimismo presidencial quedó de manifiesto luego de que el Inegi reveló que en 2023 la economía mexicana registró un crecimiento de 3.2 por ciento, con todo y que los pronósticos de los videntes financieros (nacionales y foráneos que presumen sus destartaladas bolas de cristal, que normalmente no dan una) apuntaban en sentido contrario, aunque insisten –como fallidamente lo vienen haciendo desde hace ya varios años– que en 2024 la situación se pondrá, dicen, color de hormiga.
Paralelamente, el propio instituto reveló que la inflación va a la baja en lo que va del año: 4.90 por ciento anual en la primera quincena de enero, 4.87 en la segunda parte del mes pasado y 4.45 por ciento en los primeros 15 días de febrero, con
Por el lado de la captación fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que las auditorías y revisiones a grandes contribuyentes durante los últimos cinco años han generado ingresos públicos por un billón 216 mil 808.7 millones de pesos, una cantidad que, comparativamente, equivale a 2.8 veces el presupuesto para educación pública de este año, que es de 430 mil millones de pesos. La recaudación fue histórica y se alcanzó sin el incremento o creación de nuevos impuestos, gracias a acciones enfocadas al combate a la corrupción y la impunidad, al eliminar la condonación de impuestos para lograr un piso parejo.
Algo más aportó el SAT: el año pasado, a raíz de revisiones a las cuentas de empresas que facturan más de mil 500 millones de pesos al año, el fisco recuperó 248 mil 651 millones de pesos que los grandes contribuyentes no entregaron de entrada, e implicó la regularización total o parcial de 918 de ellos. Al último trimestre del año pasado la regularización por auditoría y eficiencia recaudatoria sumó 757 mil 155 millones de pesos; de ese monto una tercera parte (32.8 por ciento) vino de fiscalizar a grandes contribuyentes. El dinero proveniente de las revisiones a grandes contribuyentes acumula un incremento real de 105.2 por ciento, dado que en 2018 sumó 93 mil 985 millones de pesos, y el año pasado, aunque ya reflejando una desaceleración, alcanzó 248 mil 651 millones de pesos.
Otro de las menciones de López Obrador es la reducción de la pobreza, porque de acuerdo con el Coneval dejaron la
pobreza 9 millones de mexicanos entre 2020 y 2023 y en ese resultado fueron decisivos los programas sociales puestos en marcha en la presente administración y el incremento sostenido en los salarios mínimos. Dice el mandatario: eso no se había logrado en décadas; a pesar de la pandemia, de todo el dolor y el daño que causó, se logró en el tiempo que llevamos en el gobierno reducir la pobreza, reducir la desigualdad.
Y por lo que toca a los salarios mínimos, a lo largo de la presente administración el aumento acumulado ha sido cercano a 182 por ciento (de 88.36 pesos diarios en 2018 a 248.93 en 2024, amén de la creación del miningreso en la zona libre de la frontera norte, que pasó de 176.72 pesos en 2019 a 374.89 en 2024) , lo que ha fortalecido el poder adquisitivo de millones de mexicanos, aunque hay mucho camino por recorrer.
Esta es la lectura del mandatario, a punto de concluir su periodo sexenal.
Las rebanadas del pastel
En Madrid, España, por petición del gobierno mexicano fue detenido uno de los capos de la mafia financiera neoliberal del sector público. Eduardo Fernández García, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con Ernesto Zedillo y una de los principales operadores del rescate vía Fobaproa. Entre tantos otros enjuagues, este nefasto personaje está involucrado hasta las cejas en el chanchullo de los Amigos de Fox, aquella organización dedicada a captar recursos, de forma por demás oscura –incluido el lavado de dinero–, para financiar la campaña electoral del hoy mariguanero. Habrá que ver hasta dónde llega este asunto.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Tragedia de los Andes
Qué pasaría si el accidente ocurriera en la actualidad
Las nevadas están disminuyendo en los Andes, azotados por la sequía. El avión podría no haber tenido supervivientes si hubiera aterrizado en el terreno rocoso actual

El avión se estrelló contra los Andes, perdió las alas y la cola, y se deslizó durante 600 metros a cientos de kilómetros por hora. Durante la tragedia de los Andes, el pasajero Roberto Canessa pensó que estaba muerto.
En lugar de eso, Canessa, entonces jugador de rugby y estudiante de medicina, estaba a punto de formar parte de una icónica historia de supervivencia, retratada recientemente en una película.
"Miré hacia la parte trasera del avión, a través de la boca abierta donde se veía un universo nevado, un mundo indiferente al terror y a la difícil situación que nos rodeaba", escribió más tarde en sus memorias publicadas en 2016.
Pero el universo nevado que Canessa vio cuando volvió en sí ha cambiado radicalmente.
En los últimos 30 años, la cordillera de los Andes ha perdido alrededor del 12 % de su manto de nieve por década. Y entre 2010 y 2019, la región experimentó una sequía tan grave que amenazó la disponibilidad de agua dulce en partes de Sudamérica. El cambio climático ha hecho que el lugar sea más seco y más cálido.
Los científicos afirman que, si el mismo accidente ocurriera hoy, los supervivientes se encontrarían varados en una montaña completamente distinta.
La cordillera de los Andes se calienta
Aunque la nieve en los Andes varía según el año y la estación, la cantidad media anual ha disminuido drásticamente desde los años 1970, asegura Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Groningen (Países Bajos).
El año en que se estrelló el avión, 1972, hubo nevadas por encima de la media que alteraron la ruta fatal del vuelo. Inicialmente, el vuelo debía volar de Montevideo (Uruguay) a Santiago (Chile) el 12 de octubre, pero los pilotos decidieron hacer una escala nocturna en una ciudad argentina debido a una fuerte tormenta en las montañas.
La gran cantidad de nieve empeoró el frío y los días en la montaña se hicieron insoportables para los supervivientes, pero algunos expertos en aviación creen que el avión no habría podido sobrevivir sin ella.
"Si hubieran aterrizado sin nieve, lo más probable es que se hubiera destrozado el avión y nadie hubiera sobrevivido al choque inicial por aterrizar sobre las rocas. Por muy finas que sean, es mucho más duro para una máquina aérea que viaja a 240 kilómetros por hora que aterrizar sobre nieve", asegura John Nance, experto en seguridad aérea.
Aunque el vuelo hubiera sobrevivido a este aterrizaje rocoso, la historia de los supervivientes podría haber sido diferente.
El avión se estrelló en las

montañas cerca de la frontera entre Chile y Argentina y luego se deslizó hacia abajo a un área llamada el Valle de las Lágrimas. En 2019, un estudio en el que participó Cordero descubrió que esa zona de los Andes ha estado recibiendo alrededor de un 10 % menos de nieve por década desde los años 1970.
Las personas que visitan regularmente las montañas también han sido testigos de este cambio. "En los años 1990, la nieve era constante. Ahora no tanto", reconoce Juan Ulloa, un guía turístico que lleva más de 30 años trasladando turistas al lugar del accidente.
Los supervivientes permanecieron en los Andes de octubre a diciembre, de primavera a verano en esa parte del mundo. En la película, los vemos esperar a diciembre para ir a buscar ayuda.
"Lo extraordinario de las fotos del rescate es que había nieve en diciembre. Hoy en día es muy improbable que la nieve dure hasta ese mes. Para entonces ya se ha derretido", reconoce Cordero.
El declive global de la nieve
La pérdida de nieve en los Andes forma parte del declive global de las nevadas.
“La capa de nieve está disminuyendo en casi todo el mundo.
Hay algunos lugares donde no es así, pero incluso allí probablemente no puede compensar el derretimiento adicional que estamos viendo”, advierte Michael Lehning, un científico de la nieve en el Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de Nieve y Paisaje.
En 2020, un estudio reveló que el 78 % de las zonas montañosas del planeta están sufriendo una disminución de nieve.
Cuando suben las temperaturas, es más probable que la nieve caiga en forma de lluvia en lugar de nieve, lo que tiene repercusiones para muchas industrias, como el turismo y la agricultura, pero también para el suministro general de agua. La nieve es un depósito de agua porque se derrite lentamente, lo que permite a la gente utilizar el recurso poco a poco, comenta Pam Pearson, directora de la Iniciativa Internacional sobre el Clima de la Criósfera.
Pero ahora, incluso esas pre-
*EFEMÉRIDES* Sábado 24 de febrero 2024
Santoral: Modesto, Sergio Día de la Bandera
Día de la Bandera de México: orgullo nacional, libertad, justicia y nacionalidad

La bandera, junto con el escudo y el himno nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación mexicana.
El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera. En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
cipitaciones están disminuyendo. “Los veranos en la zona son bastante secos y el lugar depende en gran medida de la nieve caída durante el invierno”, explica Mariano Masiokas, investigador del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).
A medida que disminuyen las nevadas, se acelera el ritmo del calentamiento local. Esto ocurre por la misma razón por la que vestimos colores claros en climas cálidos; reflejan la energía y evitan el calentamiento.
Pero cuando el sol incide sobre una superficie oscura sin nieve, esta absorbe toda la energía y la Tierra se calienta más, aclara Lehning.
Esto significa que la propia nieve enfría el ambiente, y la falta de nieve en el lugar del accidente podría haber hecho más soportable el frío.
Además de las gélidas temperaturas, los supervivientes han dicho que uno de sus principales problemas era la sed: comer nieve les hacía daño en las encías, la lengua y la garganta, y al principio no tenían herramientas para derretirla.
Pero con temperaturas más cálidas, ni siquiera el agua congelada habría estado disponible, y se habrían visto obligados a buscar nieve en la cima de la montaña u obtener agua de una fuente diferente, como un glaciar.
Prevenir otro accidente de los Andes
Aunque el cambio climático es cada vez más preocupante, volar se ha vuelto más seguro, lo que reduce la probabilidad de que este accidente ocurra hoy en día.
El consenso entre los expertos en aviación es que los pilotos empezaron a descender demasiado pronto, pensando que estaban más cerca de Chile de lo que realmente estaban. Gracias a la electrónica moderna, como la tecnología GPS, es menos probable que eso ocurra hoy en día.
“A medida que la aviación ha progresado, nuestras capacidades han mejorado enormemente en seguridad aérea en general, pero también en nuestra capacidad electrónica para saber dónde estamos, a qué velocidad vamos y cuáles son los peligros que nos acechan”, concluye Nance.
Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino. A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores , como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde: Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales.
La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano.
El 30 de diciembre de 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se representara de frete con las alas desplegadas, al estilo francés de aquella época.
Durante la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza, continuando con la idea nacionalista, y el 20 de septiembre de 1916, estableció que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.
Ahora que conoces un poco más de nuestra Bandera Nacional, símbolo de los Estados Unidos Mexicanos, debemos sentirnos orgullosos de ella.
Municipios de México, aprovechemos este día tan importante para todos los mexicanos, a fin de sensibilizar y promover la difusión, el conocimiento y el respeto a nuestros Símbolos Patrios, específicamente a nuestra Bandera Nacional, ya que en ella se resume nuestra historia de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz y unidad.
En julio de 2008 se dio a conocer una encuesta por parte de un portal español “20minutos.es”, que la Bandera de México fue elegida como la bandera más bonita del mundo, con una votación de 901 mil 627 puntos.
En 2011 la Bandera mexicana rompió el record Guinness por el asta más alta de América con una altura de 120 metros
1500 Nace Carlos de Habsburgo, rey de España como Carlos I y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V.
1534 Por cédula real se establece la primera división geográfica de la Nueva España, creándose cuatro provincias: México, Michoacán, Coatzacoalcos y las Mixtecas, más los territorios de Tabasco y Yucatán.
1561 Por cédula real se confirió el título de ciudad a Puebla.
1582 Aparece el calendario Gregoriano, debido al papa Gregorio 13.
1815 Muere el ingeniero estadounidense Robert Fulton. Inventor de la máquina de vapor.
1821 Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de la Independencia de México y tomó como bandera la llamada de las “Tres Garantías”.
1822 Se instala el Primer Congreso Constituyente Mexicano, en el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, en la Cd de México.
1887 A promoción de Don Ignacio Manuel Altamirano, fue inaugurada la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria (hoy Escuela Nacional de Maestros).
1895 Muere en Martínez de la Torre, Veracruz, José María Mata, notable médico, político, orador parlamentario, pintor, diplomático y general liberal.
1896 Nace en Monterrey Carlos Pérez Maldonado, destacado historiador, y autoridad en heráldica y numismática. En 1943, formó parte de la comisión que promovió cambios a su vista original del escudo de armas de la ciudad de Monterrey.
1928 Muere el arquitecto italiano Adamo Boari, privilegiado del presidente Porfirio Díaz, quien le concede el diseño de inmuebles emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Postal.
1936 El licenciado Vicente Lombardo Toledano funda en la ciudad de México, la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
1940 El Presidente Lázaro Cárdenas instituye el día de la Bandera.
1943 Nace el cantante Pablo Milanés (Bayamo, Cuba), uno de los fundadores de la llamada “Nueva Trova”.
1948 Nace la investigadora en astronomía mexicana Julieta Norma Fierro Gossman.
2003 Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
2011 Estados Unidos lanza el transbordador espacial Discovery en su última misión STS-133.
2016 Muere el actor dominicano nacionalizado mexicano Carlos Cámara de un infarto fulminante.

Policía Policía
www.contactohoy.com.mx

Dos mujeres muertas en horrible encontronazo
Lerdo, Dgo.- Dos mujeres murieron en un impresionante accidente de tránsito ocurrido el viernes por la tarde en el municipio de Lerdo; una persona más fue reportada muy grave, por lo que fue hospitalizada de urgencia.
Una de las personas fallecidas son la conductora de un Nissan Sentra 2015, con placas GBP9674, de nombre Fátima Lizeth Rodríguez Vargas, de 26 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Los Fresnos de la ciudad de Durango.
La segunda occisa iba como pasajera en un Versa Sense modelo 2020 (FYL-278C); su nombre, Martha Montoya Méndez de 65 años de edad. Su esposo, Guillermo Hurtado Faustino, de 65 años, fue trasladado muy grave al Hospital General de Gómez Pa-

lacio. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 185 de la carretera libre Durango - Gómez Palacio,

Dio varias volteretas en su camioneta por la ponchadura de una llanta
Santa Clara, Dgo.- Un joven de 23 años de edad se llevó el susto de su vida al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que la camioneta que conducía quedó destruida tras una serie de volteretas.
La víctima es Antonio Manuel Guzmán Rodríguez, quien tiene su domicilio en el centro de la cabecera municipal de Santa Clara.
Los hechos ocurrieron cuando conducía una camioneta Jeep Cherokee, cuyo control perdió en el tramo San Marcos - Miguel
Auza, a causa de la ponchadura de uno de los neumáticos.
Eso provocó que saliera abruptamente del camino, en un terreno irregular en el que dio al menos un par de volteretas, para al final quedar sobre sus cuatro ruedas.
El muchacho, por fortuna, logró salir de la unidad motriz por su propio pie. Aun así, su padre, que llegó a la escena poco después, avisó a las autoridades que lo llevaría a una revisión a un hospital cercano.
cerca del ejido Palomas, y se derivaron de una invasión de carril contrario, lo que ocasionó un impacto fronto lateral.
De la atención médica del sobreviviente se hizo cargo la Cruz Roja Mexicana, mientras que la escena fue resguardada por per-
sonal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para los trámites de rigor.
Murió en una calle del centro,
a
pocos metros de su casa

Durango, Dgo.- Un quincuagenario murió el viernes por la tarde a causa de un aparente infarto agudo al miocardio; la víctima caminaba a su casa cuando ocurrió el accidente médico, del cual no fue posible salvarlo.
El occiso fue identificado como Francisco Marcelo Vázquez Vázquez, quien tenía su domicilio en la calle Mascareñas del centro de la ciudad, la misma en la que
ocurrió su fallecimiento.
Fue a las 17:00 horas cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia por parte de un vecino, que reportó que recargado en un automóvil se encontraba un hombre inconsciente. De inmediato arribaron elementos policiacos a la escena, que confirmaron que la víctima no reaccionaba, por lo que apresuraron la llegada de una ambulancia
de la Cruz Roja Mexicana.
Por desgracia, una vez que valoraron al paciente confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de las autoridades ministeriales.
Al lugar del acontecimiento, muy cerca de su casa, llegaron familiares que confirmaron la identidad de la víctima.
Siguen los choques al salir de centro comercial

Durango, Dgo.- Se registró un nuevo choque en una de las salidas de un centro comercial ubicado en el bulevar Domingo Arrieta; aunque nadie sufrió lesiones graves, los daños materiales fueron de consideración.
El percance ocurrió el viernes por la tarde en la salida sur de la tienda Alsuper, ubicada en la referida vialidad, y que es usada
para incorporarse de un extremo a otro de dicha vialidad.
El accidente ocurrió justo en el momento que, del centro comercial, salía un taxi Hyundai de la línea i10, en el que su chofer pretendía llegar a los carriles que llevan al sur de la ciudad.
Sin embargo, no se percató de la cercanía de un automóvil Nissan Tiida y este lo impactó en
un costado, lo que ocasionó una fuerte sacudida a todos los ocupantes y daños de consideración en la parte frontal de ambas unidades.
Al lugar acudió personal de la Policía Vial para hacerse cargo de los procedimientos correspondientes, con el fin de deslindar responsabilidades.
Jovencitos fumaban hierba mientras recorrían el mercado Gómez Palacio

Durango, Dgo.- Cuatro jóvenes fueron detenidos en el interior del Mercado Gómez Palacio tras una serie de reportes ciudadanos en los que se advertía que, además de fumar marihuana mientras recorrían los pasillos, habían insultado a varias personas.
Los asegurados son Diego Alexis, de 17 años y domicilio en Villas del Guadiana VII; Pedro Antonio, de 19 y habitante del
fraccionamiento Nuevo Durango III; Jaime, de 20 años y vecino del Huizache I; y Adrián, de 24 años y vecino del centro de la ciudad.
Fue el viernes por la tarde cuando comerciantes del centro de consumo pidieron ayuda a las autoridades, dados los ademanes groseros e insultos que los muchachos estaban lanzando tanto a clientes como a comerciantes.
Agentes asignados al centro
histórico acudieron al lugar y, cuando los muchachos los vieron, comenzaron a correr entre los pasillos del lugar.
Los oficiales los encontraron resguardados en el segundo piso del mercado y, dados los señalamientos y la posesión de marihuana, se les detuvo por la falta administrativa correspondiente. La sanción quedó en manos del Juez Cívico.
Mujer le enterró un cuchillo en el pecho a su novio
Durango, Dgo.- Una discusión en la vía pública, protagonizada por una joven pareja, acabó con un varón hospitalizado a raíz de una herida de arma blanca en la región del tórax; esta fue provocada por una mujer que se dio a la fuga.
El lesionado es Jesús Montes Cervantes, de 27 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia José Martí; mientras que
la presunta agresora es Gabriela Elizabeth, de edad no precisada y pareja sentimental de la víctima. Fue el viernes sobre la calle Francisco Sarabia del barrio de Analco, cuando la pareja sostuvo una fuerte discusión en la vía pública, que incluso fue atestiguada por vecinos. Una vez que la fémina se fue de la escena, una persona se acercó a Jesús al verlo en malas con-
diciones y así observó la lesión en el pecho, por lo que se ofreció a llevarlo a un hospital.
Poco después, dada la cercanía, arribaron al Hospital Materno Infantil, donde le realizaron las primeras atenciones, para enseguida derivarlo al Hospital General 450. El caso fue notificado al Agente del Ministerio Público para su investigación.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Natividad Cardiel Guzmán, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Reinalda Santos Peña, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Marcelo Vázquez Vázquez, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Patrocinio Méndez Gamboa, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Arturo González Chávez, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Lazalde Lazalde, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo la de Joven Pamela Esmeralda Bernal Jáquez, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Vicente Guerrero, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Jassiel Isaid Flores Gurrola, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Salvador Corral #333 de colonia Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Manuela García González, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
Sobrevive a destrucción de su coche tras chocar contra un torete
Rodeo, Dgo.- Un adolescente sobrevivió, aunque con algunas lesiones, al fuerte accidente de tránsito en el que su vehículo quedó completamente destruido después de chocar contra un torete y salir del camino.
La víctima es Jesús Axel Villa Fontes, estudiante de 14 años y con domicilio en la localidad de El Alamillo, en el municipio de Rodeo.
Al momento del percance estaba al volante de un automóvil Toyota Corolla modelo 1998, que a raíz del incidente quedó completamente destruido, incluso irreconocible a simple vista.
El incidente ocurrió poco después de las 00:30 horas de este sábado en el kilómetro 185 de la carretera Durango - Parral, muy cerca de la localidad de origen del muchacho, a la que estaba en camino.
En el lugar, las autoridades encontraron el semoviente que impactó, ya muerto, y el coche a varios metros de distancia de la carretera, completamente des-

truido tanto por el golpe contra el animal, como por la serie de volteretas que la unidad dio entre rocas y arbustos.
El muchacho fue encontrado consciente, pero con lesiones visibles en varias partes del cuerpo, por lo que lo trasladaron de in-
Joven mujer grave tras volcar; semovientes sueltos, la causa

Guadalupe Victoria, Dgo.Una joven de 22 años de edad fue reportada con lesiones graves luego de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Guadalupe Victoria; el percance fue ocasionado por la presencia de animales sueltos en la carretera. La víctima es Isela Vidaña Bugarín, de 22 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad
de Cuauhtémoc, en el municipio de Cuencamé.
Según la información disponible, los hechos ocurrieron a eso de las 21:30 horas del viernes, cuando la víctima conducía un automóvil Nissan Sentra modelo 2002, en el que circulaba cerca de la localidad de Ramón Corona. Fue justo en el kilómetro 55 de la carretera que va de la cabecera de Victoria a dicha pobla-
ción donde se le atravesaron un par de semovientes que no pudo esquivar; tras impactarlos, su vehículo salió del camino y volcó. Hasta el sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana, que observó lesiones graves en la víctima y decidió el traslado hasta la ciudad de Durango, dada la necesidad de atención especializada. Fue ingresada al Hospital General 450.
Localizan a 101 migrantes guatemaltecos en una vivienda abandonada en Sonora
Los menores de edad y sus familias fueron puestos a resguardo del DIF, mientras que los adultos fueron trasladados a instalaciones del INM.
MADRID (EUROPA
PRESS).– El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las autoridades estatales, localizaron a 101 migrantes de origen guatemalteco en el estado de Sonora, en la frontera con Estados Unidos.
El grupo está formado por 11 menores no acompañados, dos niñas y nueve niños, 12 fa-
milias integradas por 27 personas y 63 adultos, nueve mujeres y 54 hombres, que no pudieron acreditar su estancia regular en el país, según informó el INM en un comunicado.
El primer aviso llegó el jueves y en él se alertaba que, en el interior de una casa en condiciones de abandono, en el municipio de Santa Ana, había un numeroso grupo de personas, al parecer, de origen extranjero.
Tras esto, los agentes se trasladaron al domicilio y mediante la documentación que llevaban encima pudieron confirmar que eran originarios de Guatemala. Los menores de edad y núcleos familiares fueron puestos a resguardo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mientras que los adultos fueron trasladados a instalaciones del INM.
mediato a un hospital de la región para su atención especializada. Entre las autoridades que apoyaron en la escena, están las poli-
cías Municipal y Estatal, así como la Investigadora de Delitos, además de elementos de Protección
Civil de Rodeo.

Hallan muertos al secretario de Seguridad de Berriozábal y a dos colaboradores plagiados el viernes
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Berriozábal y dos de sus colaboradores plagiados el viernes fueron hallados ejecutados este sábado en Tuxtla Gutiérrez.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (proceso.com.mx).– El secretario de Seguridad Pública Municipal de Berriozábal y dos de sus colaboradores plagiados el viernes 23 fueron hallados ejecutados este sábado en las inmediaciones de una zona de bares y cantinas del centro de la capital del estado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que Germán Alegría Estrada, así como Rafael Martín Vázquez Pérez y Ulises Gómez de la Cruz fueron hallados sin vida este día en el interior de un vehículo BMW X4 con placas DRY976F del estado de Chiapas.
Si bien las tres personas fueron plagiadas en Berriozábal, sus cuerpos aparecieron este sábado en Tuxtla Gutiérrez, en la Circunvalación Tapachula de la colonia Moctezuma, al poniente de capital, en la zona comercial de antros, bares y cantinas.
Tras tomarles las fotografías de rigor, el vehículo y los cuerpos fueron llevados hasta las inmediaciones de un callejón que conduce al Servicio Médico Forense, donde se realizaron las maniobras periciales.
La FGE dijo que, vía la Fiscalía de Distrito Metropolitano, dio inicio a las investigaciones correspondientes tras el hallazgo de los cuerpos sin vida de tres personas al interior de un vehículo en la colonia Moctezuma de Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de Chiapas dijo que ya realiza las investigaciones correspondientes para esclarecimiento del móvil del delito y dar con el o los responsables de este lamentable hecho.
Germán Alegría Estrada era secretario de Seguridad Pública Municipal en Berriozábal, mientras se dijo otro era su chofer y uno más empleado del área jurídica del propio Ayuntamiento.





Sociales Sociales
Deportes Deportes
Necaxa y Pachuca reparten puntos en la Jornada 8 del Clausura 2024

Necaxa y Pachuca se tuvieron que conformar con un punto cada uno, tras finalizar su encuentro con un empate (1-1) en la Jornada 8 del torneo Clausura 2024 de la Liga MX
El partido fue disputado en el estadio Victoria, casa de los Rayos del Necaxa, quienes no apro-
vecharon la localía y terminaron igualando con los Tuzos del Pachuca por la mínima diferencia.
El gol de los locales fue obra de Emili Martínez con un impresionante disparo a unos 40 metros de la portería. Los Tuzos hicieron todo lo posible por igualar, pero se les complicó en el tiempo
complementario. Fue hasta el minuto 91 cuando el Pachuca logró emparejar con un penalti convertido por el venezolano Salomón Rondón, por lo que el partido finalizó con 1-1. El sábado, en la continuación de la jornada, el líder Cruz Azul
buscará su séptima victoria consecutiva en su visita al campeón América en el estadio Azteca, además de que Pumas se medirá ante las Chivas del Guadalajara.
¿Cómo marchan Necaxa y Pachuca en el Clausura 2024?
Con este resultado, Necaxa, que marcha invicto, se coloca en
el lugar seis de la tabla general con 15 puntos, producto de tres victorias y seis empates en nueve partidos disputados. Por su parte, Pachuca se mantiene en la cima, en el lugar dos, con 19 puntos, producto de seis juegos ganados y un empate en nueve disputados.
Monterrey golea 3-0 a los Bravos de Juárez
Los Rayados del Monterrey golearon de visita 3-0 a los Bravos de Juárez, este viernes 23 de febrero en el estadio Olímpico Benito Juárez, en la octava jornada del torneo Clausura-2024 del fútbol mexicano.
El español Sergio Canales anotó el 1-0 para los Rayados al minuto 51, con un remate de zurda dentro del área.
Por su parte, el estadounidense Brandon Vázquez hizo el 2-0 con un disparo raso desde la media luna del área, al 60.
El 3-0 fue obra del argentino Maximiliano Meza, al 71, con una volea dentro del área que colocó en el ángulo superior derecho.
Por parte de Bravos de Juárez, poco pudieron hacer en su casa y se tuvieron que despedir de la afición con una dolorosa derrota.
¿Cómo marchan Monterrey y Juárez en el Clausura 2024?
Con este triunfo, los Rayados de Monterrey llegaron a 18 puntos en la tabla general, en la cual lograron escalar hasta el tercer puesto.
Por su parte, los Bravos de Juárez se quedaron con sólo dos unidades, producto de dos empates y cinco derrotas, por lo que ocupan el fondo de la clasificación de la Liga MX.

Querétaro vence al Puebla en el inicio de la jornada

Los “Gallos Blancos” del Querétaro se impusieron de visita 2-0 al Puebla este viernes en el estadio Cuauhtémoc, en el partido que puso en marcha la octava jornada del torneo Clausura-2024 del futbol mexicano. Kevin Escamilla anotó el 1-0 del Querétaro al minuto 55 con un disparo de larga distancia, a unos 35 metros de la portería; en su trayecto, la pelota fue desviada por el defensa paraguayo Sebastián Olmedo.
Al 87, Ettson Ayón selló el 2-0 al rematar dentro del área chica un pase a ras de pasto que Rubio Méndez le envió desde el corredor derecho.
Con este resultado, el Querétaro llegó a ocho puntos y el Puebla se quedó con cuatro unidades.
El sábado en la continuación de la jornada, el líder Cruz Azul buscará su séptima victoria consecutiva en su visita al campeón América en el estadio Azteca.

Chicharito Hernández encabeza convocados para juego ante Pumas
De manera sorpresiva, el refuerzo bomba del Rebaño apareció en la lista de 21 jugadores elegidos por Fernando Gago.
Fernando Gago, entrenador de Chivas, sorprendió en su convocatoria del Rebaño para el partido ante Pumas este fin de semana al incluir a Javier 'Chicharito' Hernández, cuyo debut se esperaba fuera hasta el mes de marzo.
Chivas apelará a la localía este sábado como parte de la Jonada 8 del Clausura 2024 para volver al camino del triunfo en la Liga MX tras sumar un empate y una derrota en sus últimos dos encuentros.
Por su parte, Pumas no ha perdido en sus últimos cinco encuentros con tres empates y dos victorias que los tienen en el tercer lugar general de la competición.
Los 21 convocados de Chivas ante Pumas
Porteros: Raúl Rangel y Oscar Whalley.
Defensas: Antonio Briseño, Gilberto Orozco, Alan Mozo, Leonardo Sepúlveda, Mateo Chávez y Jesús Sánchez.
Medios: Erick Gutiérrez, Víctor Guzmán, Eduardo Torres, Fernando Beltrán, Rubén González y Alejandro Organista.
Atacantes: Roberto Alvarado, Ricardo Marín, José Juan Macías, Isaac Brizuela, Cade Cowell, Jesús Brígido y Javier Hernández.
Límite salarial de NFL se incrementa a 255 millones de dólares
Los equipos se alistan para el inicio de la agencia libre el 13 de marzo con la oportunidad de gastar con mayor libertad
El límite salarial de la NFL para la temporada 2024 será de 255.4 millones de dólares, un incremento de 30.6 millones con respecto al año anterior.
El máximo pasó de 198.2 millones en el 2020 a 182.5 millones en el 2021 tras la pandemia de COVID-19. Incrementó a 208.2 millones en el 2022 y 224.8 millones el año pasado.
“El incremento sin precedente del salario máximo de 30 millones de dólares por club al año es resultado del reembolso del diner que dieron los clubes y que postergaron a los jugadores durante la pandemia, así como un extraordinario incremento en las ganancias por difusión para la temporada 2024”, indicó la liga en un comunicado.
Los equipos se dirigen la próxima semana al NFL Combine y se alistan para el inicio de la agencia libre el 13 de marzo con la oportunidad de gastar con mayor libertad.
El incremento del límite salarial podría impactar cómo utilizan los equipos la etiqueta de jugador franquicia. La ventana de 15 días para aplicar esta agencia a agentes libres inició el 20 de febrero.

Tremenda goleada de México que despejó dudas en la Copa Oro W
La Selección Mexicana acabó con las dudas que dejó el empate sin goles ante Argentina y se lució con una goleada de 0-8 frente a República Dominicana en la segunda jornada de la Copa Oro W.
El equipo de Pedro López salió al campo con grandes cambios en su once titular, solo repitiendo a cinco jugadoras del partido debut ante Argentina, dejando en la banca a Charlyn Corral y Stephany Mayor.
A México le tomó 12 minutos encontrar el primer tanto de la noche gracias a Nicky Hernández, quien aprovechó un tremendo error de Paloma Peña. Un minuto y 42 segundos más tarde, Jacquie Ovalle ponía el segundo tanto en el marcador con asistencia de María Sánchez.
Las mexicanas siguieron dominando y provocando los errores de República Dominicana, y para el minuto 20, ya goleaban en el Dignity Health Sports Park con el estreno de Karen Luna como goleadora de la selección. La jugadora de América debutó con la camiseta de México en el duelo ante Argentina, y esta noche consiguió su primer tanto con un remate de cabeza.
El doblete de la ‘Maga’ Ovalle

llegó al 24’ desde los once pasos después de que la árbitra del encuentro otorgara la pena máxima
marcando una mano de Stella Tapia en el área. República Dominicana no
podía ponerle pausa a México en el partido. Kiana Palacios puso más nerviosas a las rivales con dos

ocasiones de gol pasada la media hora del encuentro. ‘Super K’ mandó primero un tiro al palo de la portería rival, y menos de un minuto después, volvió a intentarlo y estrelló el esférico en el travesaño.
La tortura de Dominicana terminó en el priemr tiempo con dos goles más en su contra, primero apareció Rebeca Bernal para poner la manita en el marcador, y poco después, Diana Ordoñez puso el sexto de la noche.
El panorama no cambió en la segunda mitad. Desde el silbatazo, México acaparó el esférico, dominó, marcó el ritmo de juego y se dedicó a generar jugadas de peligro en busca de aumentar la goleada.
Los cambios de Nati Mauleón y Jasmine Casarez solo resfrescaron al equipo mexicano, fue justamente la jugadora de FC Juárez quien puso el séptimo tanto en el marcador. Con un golazo de surda, Mayra Pelayo marcó el octavo gol al minuto 93 del encuentro para cerrar la goleada.
Con este marcador, México deja esperanzas de cara al último partido de fase de grupos, donde enfrentará a Estados Unidos.

“Así quieren cobrar lo mismo”
La Selección Argentina Femenil cayó 4-0 ante Estados Unidos en la segunda fecha de la Copa Oro W, lo que desencadenó una ola de críticas en contra del combinado sudamericano.
A través de redes sociales, cientos de aficionados argentinos mostraron su descontento por el resultado y cargaron con todo contra el cuadro dirigido por Germán Portanova.
“¿Y así quieren cobrar igual que la selección masculina?”; “Respeten los colores, respeten a la hinchada”, fueron algunos de los comentarios más llamativos.
La Selección Argentina aún mantiene viva la esperanza de clasificar, pues suma un punto y se ubica en tercera posición del Grupo A; cabe recordar que avanzan los dos mejores terceros lugares.
La Albiceleste cerrará su actividad en la Fase de Grupos ante República Dominicana el próximo lunes 26 de febrero.






