Contacto hoy del 24 de febrero del 2015

Page 1

Martes 24 de Febrero de 2015 Año 17 No. 5215 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Menos recursos para programas de Sedesol

Hermoso nuestro Lábaro Patrio, ondeando en todo lo alto

Afectará Atención a Zonas Prioritarias y Empleo Temporal

Habrá menos apoyos para familias vulnerables de la entidad.

¡Oh, Santa Bandera! de heroicos carmines, suben a la gloria de tus tafetanes, la sangre abnegada de los paladines, el verde pomposo de nuestros jardines, la nieve sin mancha de nuestros volcanes. Foto Leo Zuñiga.

Jóvenes 50% de detenidos por DMSP

Informalidad golpea a transporte de pasajeros Agencias de turismo le han quitado 5% de afluencia

Por: Andrei Maldonado

Más información en páginas interiores

Desertan 15% de alumnos de la Escuela de Lenguas de la UJED

Las agencias de turismo que laboran de manera informal y sin los debidos permisos golpean en mayor medida a las empresas del sector de la transportación de pasajeros en Durango, las cuales reportan una disminución de afluencia del 5 por ciento en lo que va del año, de acuerdo a lo que da a conocer Enrique Jorge Cabrioto, gerente regional del Grupo Estrella Blanca. El representante de la firma nacional de autobuses aseguró que el servicio que ofrecen ciertas agencias de transporte turístico en diversos puntos de la ciudad se convierte en una competencia desleal para las empresas establecidas porque los permisos de concesión con los que cuentan no les permiten fijar horarios y corridas fijas, situación que en los hechos sí efectúan. Destacó que las placas de los vehículos que dichas empresas tienen para laborar están concesionadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con fines turísticos y no del servicio público federal, lo que es un acto fuera de la norma; “nosotros no estamos en contra de que se hagan servicios turísticos, siempre y cuando sean solo este tipo de servicios los que oferten las empresas”, dijo. El entrevistado mencionó que los permisos del servicio público federal que otorga la SCT no permiten tener

Agencias laboran de manera informal y sin los debidos permisos. un horario y destino fijo para corridas, situación que se hace arbitrariamente por particulares no regulados; “estas empresas suben pasaje a pie de calle o incluso en carretera y en sus oficinas no poseen siquiera una sala de espera ni tienen personal para equipaje”, expresó. Agregó que en muchas ocasiones incluso empalman los horarios con los de la Central Camionera y bajan los costos para aumentar su pasaje, lo que es a todas luces irregular y desleal; “siempre hemos demandado que se vigilen los permisos con los que cuentan estas empresas y si es que ya se les dan licitaciones del servicio público entonces que cumplan las mismas condiciones que nosotros”. Comentó que lo anterior no implica

que se hayan cancelado rutas ni que se hayan visto disminuidas el número de salidas hacia algunos destinos; “el número de personas que viaja tampoco ha disminuido, pues creemos que son mercados distintos, son personas que van por mercancía a algunos estados, aun así pedimos que se hagan las cosas de manera regular”, puntualizó. Ahondó en que las estrategias que busca implementar la empresa en Durango están relacionadas a promociones y privilegios para usuarios frecuentes, así como la firma de un convenio con el Gobierno Municipal para que personas de bajos recursos que necesitan viajar a otras partes del país por motivos de salud tengan cubierto el pasaje redondo, mismo que será solventado por el Ayuntamiento.

Más información en páginas interiores

Unos 600 mdp para construir el C5 Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

El alcalde Esteban Villegas Villarreal afianzó, tras la firma del Convenio Específico de Adhesión, 30 millones de pesos para seguridad pública este 2015 que servirán para capacitación y equipamiento policial, así como para ingresar a 100 agentes más.

La delegación de Sedesol en Durango anunció que disminuyó el recurso para programas como Atención a Zonas Prioritarias, así como Empleo Temporal, por lo que se recortarán apoyos sociales como la construcción de pisos y techos, manifestó el delegado de la dependencia Javier Hernández Flores, quien indicó que también se recortará a personal operativo de estos programas. El funcionario federal dijo que estos ajustes afectaron en el arranque de los programas, sobre todo en materia de infraestructura para vivienda, pues de 55 millones asignados ahora se están destinando ocho millones de pesos, mismos que estaban pendientes desde el 2014. Añadió que en el caso del Programa de Empleo Temporal (PET) durante el año pasado se arrancó con 2.4 millones de pesos y se llegó a 43 millones de pesos, ahora se estará empezando con 2.6 millones de pesos. “Tendremos que aplicar la creatividad, hacer gestiones con la iniciativa privada, nos vamos a apretar el cinturón, aunque no se verán afectadas las familias, en el caso del programa Más de 65 los 90 mil adultos mayores se mantendrán recibiendo su apoyo”, resaltó el delegado. Indicó que la semana pasada se mantuvieron reuniones en oficinas centrales donde estuvieron todos los delegados del estado, Hernández Flores estuvo acompañado por los alcaldes Esteban Villegas de Durango, Luis de Villa, de Lerdo, y José Campillo, de Gómez Palacio. Dijo igualmente que dentro de los logros que se obtuvieron será la autorización de 18 estancias infantiles, en el 2014 se abrieron 15, esto gracias a las gestiones que se hizo con el titular de Sedesoe, Yáñez Cuéllar, además que se autorizó la construcción de un albergue para Jornaleros Agrícolas en Gómez Palacio y uno más en El Mezquital. Hernández Flores espera gestionar más recursos para los programas en donde les fue recortado el presupuesto en el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) donde de tener 22 vehículos ahora se tendrá acceso a 4 de estos. “Esta es una realidad nacional, la reducción del costo del petróleo ha implicado a que se ajuste el cinturón en esta ocasión, estoy hablando de los programas, pero si nos referimos del gasto corriente también hay recortes, como lo es el caso de los vehículos y de la nómina”, sostuvo. Finalmente, reveló que en el mes de marzo se entregarán los apoyos del programa Más de 65, los beneficiarios recibirán su apoyo bimestral por el próximo proceso electoral “lo mismo sucederá con Prospera, donde se cubrirá la mitad de los apoyos y el restante en el mes de julio donde se empezará con el cuarto bimestre del año”.

El “yo solo sé que no sé nada”, de Sócrates, sigue siendo válido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.