Contacto hoy del 23 de julio del 2015

Page 1

Jueves 23

de Julio de 2015 Año 17 No. 5339 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Abandonados por sus familias 80% de indigentes

Me vale la infracción, para eso tenemos fondo especial...

Se desentienden de ellos por presentar problemas de adicciones

Así se las gastan los choferes del transporte público en las principales avenidas de la capital, como es el caso ocurrido en Allende y Francisco Sarabia, donde un chofer cetemista se desplaza ignorando el semáforo, yendo por carriles centrales y por si fuera poco, da vuelta a la derecha sin ninguna precaución. Foto: Leo Zúñiga

Inicia JHC operativo de apoyos por lluvias

Personas en situación de indigencia no siempre están solas por voluntad.

Por: Andrei Maldonado

En beneficio de 5 mil familias vulnerables Por: Celeste Reyes Con la ejecución de recursos por parte de algunas dependencias estatales como DIF Estatal se dio marcha al operativo de entrega de apoyos como colchonetas, alimentos, láminas y ropa durante esta semana y la próxima, informó el gobernador Jorge Herrera Caldera, quien agregó que también se llevará calzado a niños y adultos mayores. Explicó que las acciones primordiales van enfocadas a la colocación de láminas galvanizadas en las viviendas con mayor afectación por las filtraciones de agua, no obstante es una labor que se está ejecutando de manera lenta, puesto que no se puede instalar por las mismas personas. “El objetivo es que quede bien instalada, porque luego se daban dichos apoyos y las dejaban abandonadas para después malbaratarlas, por eso es que el proceso de instalación durará un poco más de tres semanas”, sostuvo el entrevistado. Recalcó que a través de la Coesvi y la Sedesoe se instalarán las láminas en las viviendas de cartón que están en situación de riesgo, mismas

que se contabilizan entre las 5 mil familias. Precisó que alrededor de 3 mil se encuentran en la capital y dos mil en diferentes municipios ubicados en la Zona Valle del estado, “estaremos visitando además colonias al Oriente de la ciudad, puesto que se tiene conocimiento de que las lluvias continuarán en los próximos meses de agosto y septiembre”. El gobernador mencionó que los trabajos que se realizaron los días lunes y martes fueron de desazolve en las viviendas y calles, además de acciones de limpieza de pisos en las casas a consecuencia del derrame de aguas negras. A pregunta sobre el abasto de medicamento ante la presencia de alguna contingencia, Herrera Caldera dijo que no existe actualmente algún problema de abastecimiento “estamos brindando consultas para todas las familias afectadas, estamos brindando el servicio normal en todas las clínicas”. Por su parte Arturo Galindo Cabada, director estatal de la Unidad de Protección Civil, manifestó que el Consejo Estatal de Protección

Se entregarán colchonetas, apoyo alimentario, láminas y ropa. Civil mantendrá las reuniones de manera permanente para conocer el diagnóstico de la situación “sabemos que las presas están a su máxima capacidad, el terreno está saturado y provoca que la mayor parte del agua escurra”. Explicó que algunos municipios como Súchil, Vicente Guerrero, Poanas, Nuevo Ideal, Canatlán, Cuencamé, Lerdo, Simón Bolívar,

son los más propensos a registrar inundaciones puesto que la elevación de algunos bordos en los arroyos deriva que se coloquen costaleras en las orillas. Finalmente, dijo que en la capital en base al Atlas de Riesgo de la dependencia en la capital 40 colonias son las más afectadas con las lluvias.

Al máximo 5 presas del estado A consecuencia de las precipitaciones registradas en los últimos días, 5 de las 10 principales presas a cargo de la Conagua ya se encuentran vertiendo por demasía, mientras que la Guadalupe Victoria continúa con apertura programada de compuertas para evitar que desfogue por sobrecupo.

Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Contrario a lo que se podría pensar una persona en situación de indigencia no es siempre alguien que está solo por voluntad. Aproximadamente el 80 por ciento de ellos se haya en condición de calle porque sus familiares los han abandonado o expulsado del hogar, principalmente derivado de su adicción a sustancias psicotrópicas. Carmen María Arrieta Briseño, directora del DIF Municipal, indicó que existe en la actualidad un padrón integrado por poco más de 50 personas que viven en la calle, a las cuales se les da seguimiento acerca de sus condiciones de salud, sobre todo cuando las condiciones del clima se tornan adversas, ya sea por el frío o la lluvia, ofreciéndoles asistencia a través del Albergue Municipal. Agregó que la gran mayoría de las personas que integran dicho padrón cuentan con una familia, sin embargo estos se han desentendido de ellos porque no quieren lidiar con sus problemas de adicciones, y en algunos otros casos son precisamente los indigentes los que no quieren volver con sus familiares, pues saben que al hacerlo se les obligará a dejar de consumir. En ese sentido la funcionaria municipal indicó que esa es la razón principal por lo que atenderlos en el Albergue Municipal se vuelve complicado, ya que no desean quedarse más de una noche porque no quieren dejar de consumir drogas o bañarse, además que sienten que su lugar que utilizan como resguardo será ocupado por otro indigente. Explicó que ante contingencias como la que se suscitó en la capital el pasado domingo el personal del DIF Municipal visita los puntos ya identificados para invitarlos a resguardarse, habiendo tenido en los últimos días solo un indigente trasladado al Albergue; “es principalmente el Centro Histórico en donde pernoctan estas personas, aunque también en colonias de la periferia y la Camionera”. Arrieta Briseño manifestó que es común encontrar personas provenientes de otros municipios e incluso de otros estados como Coahuila y Zacatecas, en donde hay convenios con centros que les permiten quedarse a vivir; “se hace el traslado de estas personas cuando se logra identificar a los familiares, pues caen en el consumo de las drogas y sus familiares les han perdido el rastro”, finalizó.

Pág.2

Pág.4

La Revolución Mexicana es algo más que una kermesse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.