Domingo 23
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Aún no se logra cobertura total de medicamento Aún no se logra una cobertura al 100 por ciento en cuanto a medicamentos en el tema de salud en la entidad, debido a que todavía no se resuelve en su totalidad la deuda que tiene la Secretaría de Salud y el tema de la compra de medicinas, reconoció el gobernador José Rosas Aispuro Torres. Más información en páginas interiores
Influenza seguirá presente hasta mayo: SSD Aunque no se ha presentado una gran incidencia de casos de influenza, el secretario de Salud, César Franco Mariscal, manifestó que de acuerdo a registros puede presentarse hasta mayo, por lo que siempre se recomienda aplicarse la vacuna antes de octubre, ya que a partir de este mes se presentan reportes. Más información en páginas interiores
de abril de 2017 Año 19 No. 5876 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Aumentan solicitudes de jubilación en Pensiones Se recibe un promedio de 40 a 50 trámites por mes
Por: Martha Medina La situación financiera que tiene actualmente la Dirección de Pensiones del Estado se agudiza por el incremento en la cantidad de trabajadores que solicitan su jubilación, pues actualmente son entre 40 y 50, principalmente del sector educativo, señaló el titular de la dependencia, Francisco Esparza. El funcionario manifestó que desde el inicio de la actual administración estatal, se ha observado un incremento en el número de trabajadores que realizan los trámites para jubilarse, debido a que ya cumplen con los requisitos que establece la normatividad vigente para que puedan recibir esta prestación. Puntualizó que aunque se trata de trámites que se llevan a cabo de manera constante ante la Dirección de Pensiones, por parte de los tra-
Multigrado 66% de escuelas en Durango
Se agudiza situación financiera de la Dirección de Pensiones.
bajadores afiliados a la dependencia y que al alcanzar la edad y la antigüedad laboral para la jubilación, acuden a solicitar esta prestación, al revisar el comportamiento que se presenta desde hace varios meses, se encontró que después del inicio de la reforma educativa, se incrementó considerablemente la cantidad de trabajadores docentes que tramitan su retiro. Manifestó que aunque se trata de
un beneficio al que tienen derecho todos los trabajadores afiliados a la Dirección de Pensiones del Estado, una vez que cumplen con los requisitos que establece la normatividad vigente, se trata de una situación que viene a complicar la difícil situación económica en la que se encuentra la dependencia. Atender de 40 a 50 jubilaciones por mes, se incrementa el gasto de nómina que se tiene actualmente,
pues ya se pagan ingresos a 5 mil pensionados y jubilados de distintas dependencias estatales y de la Secretaría de Educación en el Estado, con bastantes dificultades. El director de la dependencia recordó que desde finales del 2016 se agotaron los recursos financieros que se tenían para cubrir tanto el pago de nómina que incluye a pensionados y jubilados, además del personal de la Dirección de Pensiones, razón por la cual fue necesario solicitar apoyo financiero al gobierno del estado para poder cumplir con estas responsabilidades. Ante esta situación, manifestó que desde que inició esta administración se aplican medidas encaminadas a reducir los gastos en la dependencia, pero reconoció que no han sido suficientes para cubrir el déficit que se tiene, pues los ingresos que se tienen por el pago de aportaciones del gobierno estatal y los trabajadores afiliados, no alcanzan para cubrir todas las erogaciones y el aumento en el pago de la nómina de pensionados y jubilados, solamente complica más la situación económica.
En algunos casos maestros atienden primaria y secundaria
Mayoría de escuelas multigrado se ubican en la zona rural. Por: Denice Ramírez Miguel Ruvalcaba Álvarez, subsecretario de Servicios Educativos de la SEED, manifestó que en todo el estado se tiene un 66 por ciento de escuelas que son multigrado, de las cuales 100 son multinivel, donde uno o dos maestros atienden desde preescolar hasta secundaria, y en casos donde la población de alumnos disminuye pasa a ser atendida por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). “La situación que se presenta en algunas comunidades tiene que ver con migración, se van familias de las comunidades, ya sea que migren a la ciudad o Estados Unidos, y efectivamente cuando una escuela reduce su matrícula pasa a formar parte de Conafe”, expuso. Informó que puede presentarse la otra situación de que en una localidad con sistema Conafe se incremente la matrícula y se convierta por las necesidades en una escuela multigrado, pero son pocos los casos, para ello se justifica la contratación de un maestro para atender a la población estudiantil. Ruvalcaba Álvarez destacó que lo importante es que no se deja de atender el derecho a la educación que tienen los niños, independientemente en el sistema en que se encuentren,
7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág. 3
Pág.10
algo en lo que la SEED está muy pendiente. En cuanto al nivel de atención y de calidad es igual en ambos casos, pero con Conafe la diferencia es que el joven que imparte la educación recibe una beca para continuar sus estudios. En las comunidades es importante que se les brinde la atención educativa, independiente del grado que les corresponda. En cuanto al criterio de la SEED respecto al número de alumnos que deben estar en el aula, son 25 estudiantes para que se justifique grupo y maestro, en el caso de que sean menos se fusionan y se reubica al docente en otra escuela. Por su parte María del Pilar Espino, delegada de Conafe, confirmó que son 132 escuelas que van a agregarse a este sistema y que pertenecían a la SEED. Sobre el tema de la Ley General de Educación y las medidas a tomar respecto a la llegada de niños y jóvenes deportados, manifestó que se tiene conocimiento de brindar las facilidades de ingreso a quien lo solicite. “Las indicaciones se han ido difundiendo, pero hasta el momento no se ha presentado algún número de casos significativos de incorporación, para que puedan continuar los estudios que iniciaron en Estados Unidos”, externó.
Las instalaciones del Sector Salud de Durango están a disposición de todos para el intercambio de acciones en materia médica y dar un mejor servicio a la sociedad, reiteró el gobernador José Rosas Aispuro Torres durante la entrega de préstamos a derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Constante fuga de agua en bulevar Guadiana
Constantemente se registra una fuga de agua en el bulevar Guadiana, en la zona comercial adyacente al Museo Bebeleche y Zoológico Sahuatoba, por lo que automovilistas y clientes y empleados de los negocios son testigos del enorme desperdicio de vital líquido ante la falta de respuesta por parte de Aguas del Municipio.
Sin capacidad de asombro, no hay filósofo.