Día del Niño
Sábado 23
de abril de 2016 Año 18 No. 5569 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Cupón Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
El accidente nuestro de cada día
Registra SEED 6 quejas por uso indebido de cuotas escolares Más información en páginas interiores
Construir más de 1,100 domos, la meta para este año: Sedesoe Más información en páginas interiores
Ya es una costumbre que diariamente se registren accidentes viales en la capital, algunos de consideración y con la pérdida de vidas humanas, otros leves y con solo daños materiales, como el de la gráfica, donde bastaron pocos segundos para que una vagoneta color arena brincara el camellón central del bulevar Dolores del Río y Negrete para quedar estacionada en sentido contrario. Foto: Leo Zúñiga
Necesaria consulta para legalización de marihuana Expertos deberán determinar dosis permitidas para fines médicos: JHC Por: Martha Medina
Falta de lluvias y extracción para uso agrícola reducen volúmenes de las presas.
Presas del estado al 57% de su capacidad Por: Andrei Maldonado La Comisión Nacional del Agua reporta que los diez embalses principales en la entidad a su cargo presentan un acumulamiento bajo del 57 por ciento del total de agua que se puede almacenar, esto principalmente por los volúmenes de extracción que se tienen para uso agrícola y la falta de precipitaciones de consideración a causa de las condiciones climatológicas. En base al informe presentado por la delegación estatal de la comisión el volumen actual de agua acumulada en el estado alcanza los 2 mil 130 metros cúbicos de un total de 3 mil 645 metros cúbicos, con una extracción de 12 metros cúbicos de vital líquido por segundo, lo que representa una evolución negativa de -2.3 metros cúbicos diarios, sin derrames y sin ingresos relevantes. Del total de presas las que se encuentran en la cuenca alta del Valle del Guadiana son las que mejor porcentaje de almacenamiento presentan, entre ellas la Santiago Bayacora con 91 por ciento; seguida de la Caboraca con 87 por ciento; la Guadalupe Victoria con 85 por ciento; Francisco Villa con 83 por ciento, y por último la Peña del Águila con solo 76 por ciento del total.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Sin embargo son las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco las cuales, pese a que sus porcentajes son inferiores, tienen mayor cantidad del vital elemento almacenado gracias a que son las más grandes; la primera, también conocida como presa de El Palmito, presenta un llenado al 57 por ciento, mientras que la Francisco Zarco posee un 44 por ciento de acumulamiento. Del resto de las presas destacan la Santa Elena con 65 por ciento; la San Gabriel con 44 por ciento, y la Villa Hidalgo con 28 por ciento, esto principalmente a que son las de menor capacidad de almacenamiento y son utilizadas para el riego del campo y abastecimiento del ganado, por lo que en caso de no llover seguirán presentando volúmenes muy bajos debido a la demanda. Fernando Úc Nájera, delegado en la entidad de la Conagua, recordó que por lo menos el 80 por ciento de los recursos hídricos que se obtienen de las presas tienen como finalidad su uso para fines agrícolas y ganaderos, por lo que en caso de que estos sitios no se reabastezcan se comenzará a tener problemas incluso con el agua de uso doméstico y para consumo humano.
Ante la iniciativa presidencial respecto al uso de la marihuana con fines médicos tendrán que ser los expertos en el tema los que podrán determinar las dosis y formas de consumo que se pueden permitir, en una consulta que tendrá que realizar el Congreso de la Unión, señaló el gobernador Jorge Herrera Caldera. Al referirse a la iniciativa que envió el Presidente Enrique Peña Nieto, en relación con el consumo de la marihuana con fines médicos, el mandatario estatal puntualizó que se trata de una medida positiva en cuanto al beneficio que representa para las personas que requieren usar esta planta, aunque durante mucho fue un tabú incluso con este propósito. Consideró que se trata de un
tema en el cual se requerirá la opinión que puedan emitir los expertos en el tema, tanto en el uso médico de esta planta, como para determinar la dosis que puede considerarse para este fin, así como la forma con que se puede utilizar, al tiempo que se aplican medidas para garantizar que solamente tendrá el propósito mencionado y estará muy controlado para que se use cuando deba. Puntualizó que se trata de una consulta que deberán realizar los integrantes del Congreso de la Unión, pues aunque entre ellos hay algunos médicos, la mayoría no tiene la información necesaria para tomar una determinación sobre el uso de la droga, pues recordó que siempre es necesario consultar a los expertos de muchas disciplinas para que pueda ser lo mejor para el país.
“Bandera blanca” en la entrega de lentes a estudiantes de nivel básico Por otra parte, Jorge Herrera Caldera anunció que Durango levantará “bandera blanca” en el programa de entrega gratuita de lentes a estudiantes de nivel básico de toda la entidad, a través de acciones que han permitido atender a miles de alumnos que tienen problemas visuales. Manifestó que con la última entrega de 10 mil lentes se llegará a la cantidad de 130 mil en toda la entidad desde que inició el programa, por lo cual se levantará la “bandera blanca”, que significa que todos los niños que cursan educación básica ya tienen los lentes y la atención que requieren, con lo cual Durango se ubica entre los pocos estados que logran este avance.
Gómez Palacio, Dgo.- El compromiso es que La Laguna vuelva a ser la fuerza industrial y competitiva de Durango, advirtió el candidato al Gobierno del Estado por el PRI-PVEM-PANAL-PD, Esteban Villegas Villarreal, al proponer la construcción de un nuevo parque industrial lagunero que genere más empleos y mejor pagados, durante el Foro Regional “Para que tú ganes más”.
Pág.2
Pág.4
Los libros son las carrilleras del saber.