Lunes 23
de octubre 2023 Año 25 No. 7859 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Amarra gobierno 2 industrias con 4 mil empleos
Vamos al millón en pavimentación: Toño
Una fabricará baterías para autos eléctricos y otra paneles solares Por: Andrei Maldonado
Después de 10 años, por fin las familias de la colonia José Ángel Leal hicieron realidad su sueño de tener la calle Felipe Ángeles pavimentada con concreto hidráulico, gracias a Toño Ochoa quien avanza por la meta de un millón de metros cuadrados.
Cierra Festival Revueltas 2023 con baile y ambiente de la Ronda Machetera
Con baile y un gran ambiente llegó a su fin el Festival Revueltas 2023 que organizó el gobierno de Esteban Villegas para todos, que albergó en su último concierto a la Ronda Machetera de Pato Machete y Ronda Bogotá, quienes contagiaron de ritmo a los cientos de asistentes que se dieron cita en la plaza IV Centenario.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal anunció que ya están confirmadas dos inversiones chinas de fabricación de baterías para autos eléctricos que se instalarán en Durango capital y generarán en conjunto 4 mil empleos directos. Aseveró que ya se entregaron sendas cartas de intención para concretar proyectos de inversión provenientes de China, donde una de ellas será una gran empresa de fabricación de baterías para vehículos eléctricos que, por secrecía, aún no se puede revelar su nombre. Llegará una planta ensambladora que permitirá la fabricación por primera vez de vehículos en Durango, que contará con una inversión de 700 millones de dólares y generará 2 mil 500 empleos, además de una de paneles solares con mil 500 empleos e inversión de 500 millones de dólares.
Empresas se instalarán en la capital con inversión de 1,200 mdd. El mandatario estatal señaló que igualmente buscarán que estas y otras empresas ocupen las plantas que dejará Carhartt para agilizar así la generación de estos trabajos; “los trabajadores de esta empresa podrán elegir si ocuparse o esperar a que lleguen las inversiones”. Por otro lado, señaló que se tuvieron grandes resultados de su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, uno de ellos fue prácticamente asegurar
la instalación de la planta potabilizadora de Durango, primer paso para el proyecto de la presa Tunal II. Villegas Villarreal afirmó que otro tema fue la solicitud de adelanto de participaciones por el orden de los mil 500 millones de pesos para el pago de aguinaldos en diciembre y el tercero fue un gran avance para que el Gobierno Federal tome el proyecto del tren Durango-Mazatlán.
Por: Martha Medina
los niños duranguenses. “Tendríamos que implementar lo que sea necesario para garantizar su seguridad; inclusive, más adelante vamos a tener que buscar una estrategia para que sea en las colonias de la misma forma, que es una de las áreas que ahorita tenemos que reforzar”, indicó al referirse al tema de seguridad. También dio a conocer los resultados de estudios realizados por la sindicatura, en los que se muestra una mayor aprobación de los ciudadanos al trabajo realizado en renglones como seguridad, servicios públicos como alumbrado, recolección de basura, parques y jardines, así como el abasto de agua en esta ciudad durante el tercer trimestre del año. Luego de recordar que una de las facultades de la sindicatura es supervisar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos municipales, informó que a través de una encuestadora externa al Municipio se hicieron estudios, que en el tema de seguridad dieron resultados similares a los que en días pasados dio a conocer el INEGI, los cuales hablan del buen manejo que se tiene en este renglón. Destacó un aumento en la calificación de los ciudadanos a temas como seguridad, recolección de basura, alumbrado público, agua potable, parques y jardines, mientras que los rubros de mantenimiento de calles y pavimentación son dos áreas a mejorar, al tiempo que consideró que como resultado de esta evaluación también se puede observar un mejoramiento en los resultados durante el mes de septiembre en todas las áreas.
Les fue bien a Falla Blinkay; le cancelarían convenio hoteleros en el Revueltas Reportan 85% de ocupación en promedio
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, informó que los hoteleros reportaron un repunte de ocupación con el Revueltas y los Intertecnológicos, alcanzando un promedio general del 85 por ciento de ocupación. El líder de los hoteleros en Durango reconoció que fueron los hoteles del primer cuadro de la ciudad los que alcanzaron hasta el 100 por ciento de su ocupación, en tanto que los de cadena, ubicados fuera de la Zona Cen-
tro, tuvieron números más bajos, pero igual de buenos. Señaló que con estos dos eventos fuertes se logró mantener el nivel promedio de hospedaje que suele haber en octubre, lo cual es altamente positivo si se tiene en cuenta de que se viene de un mes como septiembre, que es de baja demanda, y se pasa a otro difícil como es noviembre. Se espera que con actividades como el Festival Muuki se tenga algo de entrada extra de turistas, para mantener un promedio de
ocupación en noviembre entre el 40 y el 60 por ciento, y llegar a diciembre con mejores números por los visitantes que se tengan en el periodo vacacional. Mijares Salum reconoció los esfuerzos que hace el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y el Instituto de Cultura del Estado, para traer eventos culturales y deportivos de gran convocatoria y hacer crecer así la industria turística de la ciudad de Durango.
Esteban toma protesta a nueva directiva del Colegio de Notarios
“Hoy Durango está en el mejor momento y si todos lo sabemos aprovechar este esfuerzo en unidad avanza y ya no se detiene”, expresó el gobernador Esteban Villegas en un encuentro con notarios, donde adelantó que se acerca la mejor etapa para la entidad en temas de inversión con nuevas empresas y reconoció su apoyo así como del Congreso del Estado para avanzar en la escrituración social a favor de las familias.
Chicotito Estado de los Estados
Pág. 2
Sena de Negros Pág. 7
“Cualquier aplicación que no dé una buena respuesta no debe seguir, debemos dar el brinco, cambiar la aplicación y, sobre todo, que se dé respuesta a la ciudadanía”, dijo la síndico municipal Alicia Gamboa, al referirse al tema de los estacionómetros y reconocer que en mesas de trabajo ha planteado que si un sistema de este tipo falla se debe buscar un cambio. Puntualizó que en estas mesas su postura ha sido en todo momento clara en el sentido mencionado, al recordar que actualmente “las aplicaciones son muy funcionales, dan respuesta a la sociedad; si realmente un sistema de operación falla, debemos buscar un cambio, lo he planteado en las mesas”, dijo. Recordó que en una primera etapa, a la empresa que tiene la aplicación en el tema de estacionómetros “se le dio una segunda opción de que pudieran remediar algunos puntos, en algunos casos no se ha dado y estamos buscando que se someta a consideración para que se busque una empresa nueva”, indicó, al tiempo que rechazó la posibilidad de que se pueda regresar a los parquímetros porque no se puede tener un retroceso, pues la tecnología llegó para quedarse. Otro tema que abordó en cuanto a tecnología fue la posibilidad de que en el tema de seguridad se puedan instalar cámaras de vigilancia en espacios como el Parque Guadiana, al señalar que se trata de un lugar donde transitan