Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Para que concesionarios y operadores puedan cubrir sus necesidades: CTM
Rodeo, Nazas, Santiago, Santa Clara y San Dimas, los de mayor prioridad
Ana Rosa Hernández Rentería, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope), indicó que son los tramos de por lo menos cinco municipios del estado los que requerirían mayor atención en el tema de mantenimiento de su red carretera.
Se trata de los municipios de Rodeo, Nazas, Santiago Papasquiaro, Santa Clara y San Dimas, los cuales presentan el mayor grado de afectación por motivo de la falta de mantenimiento preventivo, por lo que tendrán prioridad una vez que se bajen los recursos para trabajo correctivo.
Si bien algunos tramos como en San Dimas y Santa Clara ya han sido objeto de intervención en coordinación con autoridades municipales, sigue siendo necesario darles un buen mantenimien-
A la espera de que bajen los recursos para trabajos de rehabilitación.
to para asegurar su conservación; “esperamos lleguen mil millones de pesos antes de fin de año”, dijo.
La funcionaria estatal recordó que la red carretera de Durango está constituida por más de 2 mil kilómetros de caminos, de los cuales el 60 por ciento presenta una afectación mayúscula, por lo cual se buscará trabajar en cuanto la Federación aporte este recurso tan importante.
Toño Ochoa sigue transformando las calles de Durango. En solo una semana después de solicitar la pavimentación de la calle Salvador Esquer Apodaca, en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, los vecinos vieron cumplida su petición.
Hernández Rentería aprovechó para comentar que continúan dando avances en las obras de mantenimiento de los elevadores de los puentes de la Familia y Analco, el bajo puente Gemelos, así como en obras en conjunto con la Secretaría de Turismo, como lo es la intervención del Barrio del Calvario.
Es necesario que se revisen las tarifas del transporte público en esta ciudad y se considere un incremento en las mismas, que permita a los concesionarios y operadores de las unidades cubrir sus necesidades, sin que tenga un impacto fuerte en la economía de los ciudadanos, señaló el regidor Humberto Santana, integrante de la dirigencia de la CTM en el estado.
Consideró que se trata de un tema complicado, “hablamos de la economía de las personas, pero también de los concesionarios, para nadie es una mentira que el diésel está carísimo, las refacciones no se diga, la situación de las calles con las lluvias no favorece”, dijo, para indicar que también se tiene que considerar el tema de los usuarios, que muchas veces lo utilizan porque no tienen otra forma de transportarse.
“Es un tema complicado, lo vemos desde el punto de vista
mediático, representamos gente, a los choferes, a los trabajadores que sufren por el tema económico”, añadió el regidor, al indicar que por tal razón es necesario mediar bien.
Recordó que el dirigente estatal de la CTM, Ricardo Pacheco, informó que se tendrán mesas de negociación el mes de diciembre, por lo cual se tiene confianza en que se pueda negociar este tema y se llegue a un buen entendimiento, de tal forma que, de darse un incremento, se negocie también para que no se sienta tanto en el bolsillo de los usuarios, que el beneficio se obtenga en el volumen de transporte y que la gente no resienta tanto el golpe.
En cuanto a una posible fecha para un posible incremento, consideró que podría tenerse una definición para fines de este año, en las mesas de negociación entre los transportistas y la Secretaría de Gobierno.
Hasta 60% tanto en casas habitación como negocios: DMSP
Por: Martha Medina
La incidencia de robos en negocios y casas habitación disminuyó un 60 por ciento en lo que va de la actual administración, señaló Marco Antonio Contreras, director de Seguridad Pública Municipal, al reconocer que cada vez son más los establecimientos que denuncian este delito.
Durante el arranque del programa “Negocio Seguro”, que inició en coordinación con Coparmex, el funcionario informó que se denuncia un promedio de 15 a 20 robos en casas habitación y negocios por semana, casos en los cuales son puestas a disposición de 10 a 12 personas relacionadas con este delito.
“Haremos un solo equipo por Durango”, expresó el gobernador Esteban Villegas al reunirse y platicar con los legisladores federales de todos los partidos políticos, a fin de unificar esfuerzos y prioridades, para que entre todos puedan buscar mayores oportunidades para la entidad desde el centro del país.
En cuanto al programa que se inició, recalcó que se trata de iniciativas y proyectos que facilitan los resultados en el tema de seguridad, pues los negocios dan pasos como ir a denunciar estos delitos, además de que al contar con sistemas de videovigilancia ayudan bastante en las investigaciones de los delitos, pues la información proporcionada por los afectados ha permitido que la mayoría de personas involucradas en este ilícito sean detenidas.
Al mismo tiempo, reconoció que el foco rojo en cuanto a delitos como el mencionado se ubica en la periferia de la ciudad, por lo cual consideró positiva la iniciativa para este programa, al que se espera se sumen más cámaras empresariales y que se formen comités vecinales para reforzar la seguridad.
El funcionario añadió que, actualmente, Durango se mantiene como la quinta ciudad más segu-
ra del país, de acuerdo a encuestas recientes, por lo cual estas acciones permitirán mantener esta calificación, especialmente porque ahora las empresas se atreven a denunciar.
Por su parte el empresario Eduardo Ávalos planteó la importancia que tienen estos programas para los negocios, para evitar robos y asaltos, que generan incertidumbre y miedo en la población, además de aumentar la rotación de personal, por lo cual se busca tener seguridad en los establecimientos.
La presidenta de Coparmex en Durango, Blanca Castro de Herrera, destacó la importancia de que se apoye a las empresas que crean empleo seguro en esta ciudad, “estamos con las esperanzas de que todo lo que sucede no solo en Durango, sino todo el país, con estas medidas podamos acotar un poco lo que pasa sobre todo en seguridad”.
Por: Jorge Blanco C.
+ Claudia Sheinbaum promete no fallarnos + Estaré a la altura de la necesidad de México + Largo listado de lo que no hará en su gobierno + Fernando Rosas, potencial alcalde y mucho más + “El Gato” Ortiz “congelado” en el arbitraje de México
“Se puede engañar a algunos todo el tiempo y a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo…” Abraham Lincoln
Claudia Sheinbaum adelantó ayer en el congreso de Morena que estará a la altura de las circunstancias de los mexicanos, que combatirá la corrupción, el amiguismo, el nepotismo y todo cáncer que dañe a la nación…..ADELANTO.- Tras renunciar a Morena, a una semana de asumir el mando de México, Claudia hizo un adelanto de lo que debe esperarse de su gobierno y anticipó intenciones positivas que abren la posibilidad de acabar con las ocurrencias y equivocaciones que dieron al traste con el proyecto del actual gobierno…..ACCIÓN.- Se está trabajando desde ya para cambiar el desánimo y la desesperación de diversos sectores que, por el contrario, advierten tormenta en el futuro inmediato, particularmente por los 6 billones de pesos que heredará como deuda…..CALMA.- El repudio externado ayer en Veracruz contra el Presidente López Obrador tiene que considerarlo su sucesora y revertir lo que sea necesario para reencausar al país por la senda en que iba, por el camino del desarrollo y de la paz que brillan por su ausencia. Ayer le tiraron de botellazos y una sonora gritería que no había ocurrido antes contra ningún ex presidente. Algo por demás lamentable…..TIRADORES.- Empiezan a cartear para la alcaldía de Durango a Fernando Rosas Palafox por Morena, algo de lo que ya habíamos adelantado, solo que Fernando tiene potencial para escalar mucho más alto en el próximo gobierno federal RAZONES.- Rosas Palafox es primo de Lázaro Cárdenas Batel, nieto del general e hijo de Cuauhtémoc, quien será jefe de la Oficina de la Presidencia, el más cercano colaborador de Claudia Sheinbaum en la siguiente administración. Una alcaldía, para nosotros, sería desperdiciar otras perspectivas nacionales…..MOTIVOS.- No obstante, si la intención de Fernando es quedarse en casa, cerca de los suyos, el siguiente alcalde de Durango capital será el nieto de Chiveto Rosas Simbeck e hijo de Arturo Rosas Solórzano…..APUESTAS.- Hoy, en diversos centros de análisis político, sin embargo, amaneció el run run de que Fernando quiere la alcaldía y, si persiste, si no cambia de aires, lo más probable es que sea el próximo jefe de la comuna….. ÉPALE.- Y entonces, qué haremos con el montón de aspirantes a la siguiente alcaldía, partiendo de José Antonio Ochoa y Alicia Gamboa, y continuando con la larga fila de prospectos que desde hace meses se han formado en el Movimiento de Regeneración Nacional y que, incluso incomodaron al sector femenil del partido cuando vino el “señor de las ligas” René Bejarano y “destapó” en los hechos la posibilidad de Ali, lo que empujó un encaboronamiento entre las demás morenistas que hicieron equipo y advirtieron que en Morena están completas y que, en dado caso, si Gamboa pretende alinearse en esa ruta, tendrá que inscribirse, esperar a que la acepten y luego empezar a ver perspectivas, pero de entrada, no le vieron posibilidades aunque en las alturas, o más bien en la Ciudad de México, parece todo cocinado a favor de la síndico capitalina, algo que ciertos morenos consideran factible, pero otros lo creen imposible…..ÓRALE.- Los analistas del barrio se quedaron con los ojos cuadrados, o saltados por la fotografía de Esteban Villegas y los legisladores federales, diputados y senadores de Durango. Aparece en primer término el mandatario abrazado de quien fuera su adversaria en la estatal, Alma Marina Vitela, de manera que la gráfica aplaca no menos temas que andaban en la imaginaria que suponían distancias de B-1 con los legisladores morenistas. O sea que, las relaciones de Bicentenario con los diputados y senadores de todos los partidos andan más que bien, es de suponerse un relevo terso, fino e imperceptible en la alcaldía que ahora ocupa Toño y que, a pesar de que quiere la reelección, parece no será posible…..ORDEN.- Y, si llegara a lanzarse Fernando, olvídense, se acabaron las posibilidades para más de cuatro de otros partidos, incluyendo no menos despistados que la están buscando. Fernando les resultará un muro de hormigón imposible de brincar BRÚJULA.- Increíble lo que está haciendo la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol con “El Mejor Arbitro del Futbol Mexicano de 2024”, Marco Antonio Ortiz Nava. Ayer lo pusieron de cuarto árbitro en el partido entre Pumas y Xholos. Además de absurda la designación, pareció una enorme estupidez de los mafiosos federativos, que así le están pagando haber echado la mano al América para su bicampeonato. Sí, además del penalty riguroso contra Cruz Azul, “El Gato” incurrió en algún exceso contra el central del Pachuca, Gustavo Cabral, al amonestarlo, pues corrió prácticamente a provoarlo con la tarjeta amarilla. Marco debió sacar la tarjeta y mostrarla a la distancia, pero su actitud fue considerada una enorme provocación y exageración, además de prepotente, pues no había necesidad de eso. La cosa es que por ese altercado, de los muchos que se dan durante un partido, Ortiz Nava está en la “congeladora”, pero no nada más eso, para humillarlo y forzarlo a modificar la actitud, lo degradaron casi al mandarlo al final de la clasificación arbitral.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Cumple petición de la calle Salvador Esquer Apodaca en una semana
Toño Ochoa sigue transformando las calles de Durango. En solo una semana después de solicitar la pavimentación de la calle Salvador Esquer Apodaca, en el fraccionamiento Jardines de San Antonio, los vecinos vieron cumplida su petición.
"Toño Ochoa tiene palabra. Muchos prometían, pero solo venían a poner su propaganda", expresó Don José Luis Güereca, uno de los beneficiados.
La Dirección Municipal de
Obras Públicas continúa avanzando con el programa "Al millón", cuyo objetivo es pavimentar 1 millón de metros cuadrados en toda la ciudad. Esta obra en Jardines de San Antonio es parte de ese esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los duranguenses. Vecinos como Michel Salas Cisneros agradecieron a Toño Ochoa por responder a una solicitud que llevaba 20 años sin ser atendida. "Pensamos que no,
pero sí cumplió", afirmó. Carolina Martínez agregó que la nueva pavimentación resolverá los problemas de tránsito en la calle, facilitando el acceso para todos. Con acciones rápidas y concretas, el gobierno de Toño Ochoa continúa mostrando su compromiso con las familias de Durango, llevando mejoras a más colonias y atendiendo las necesidades más urgentes de la comunidad.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) posee solidez financiera para mantener su operación crediticia y construir vivienda, esto último en caso de aprobarse la reforma constitucional en materia de vivienda.
La mejora en las finanzas del Instituto se debe a la política de aumento al salario mínimo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual contribuyó a que aumentara la recaudación patronal, pasando de 1.1 billones de pesos de 2013-2018 a 1.6 billones de pesos de 2019-agosto 2024.
La implementación de la política de Cobranza Social, a través de la cual se incrementó el flujo de pago de créditos en ventanilla, pasando de 86 mil millones de pesos en el periodo 2013-2018, a 129 mil millones de pesos en el periodo 2019-julio 2024.
El incremento en los ingresos por cobranza fiscal. Durante enero-agosto 2024, se recuperaron 8 mil 920 millones de pesos.
El cambio en las políticas de inversión del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (Fanvit), cuyos recursos pasaron de 147 mil millones de pesos en 2018 a 761 mil millones de pesos en agosto de 2024. En un encuentro con medios, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que, en las condiciones actuales de solidez financiera, el Instituto cuenta con los ingresos suficientes para implementar la reforma de vivienda, para pagar rendimientos a la Subcuenta de Vivienda y seguir otorgando créditos para la compra, mejora, ampliación de vivienda y la adquisición de terrenos. Agregó que no hay hacia el futuro algún factor que ponga en riesgo las finanzas del Infonavit, “ya que mientras siga creciendo la economía y el empleo y haya una política salarial alcista, el Infonavit cuenta con los recursos suficientes para mantener todas sus operaciones”. Sobre los cambios realizados,
el director del Infonavit señaló que durante su administración el Instituto recuperó su esencia como institución de seguridad social, atendiendo las diferentes necesidades de las y los trabajadores.
Así, de 2019-agosto 2024, se logró: Otorgar 2.6 millones de créditos, con una inversión superior a los 1.3 billones de pesos. Apoyar a 5.3 millones de personas con alguna solución de pago, para que pusieran al día su patrimonio.
Convertir 1.3 millones de financiamientos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, para terminar con las deudas impagables. Devolver 153% más recursos de la Subcuenta de Vivienda que en los 10 años anteriores y atender un 98% más de pensionados. El Infonavit reafirma su compromiso con las y los trabajadores mexicanos, asegurando que la fortaleza financiera lograda se traduzca en oportunidades de acceso a viviendas adecuadas, más justas, accesibles y en armonía con las necesidades de la población.
“Haremos un solo equipo por Durango”, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al reunirse y platicar con los legisladores federales de todos los partidos políticos, a fin de unificar esfuerzos y prioridades, para que entre todos puedan buscar mayores oportunidades para la entidad desde el Centro del país.
La etapa que vive Durango exige el compromiso de todos los que vivimos en esta tierra, dijo el mandatario estatal al reiterar su voluntad y compromiso para trabajar junto a los diputados y senadores en políticas públicas para el bienestar de los ciudadanos, así como mantener el esfuerzo para que el estado mantenga su desarrollo.
El Ejecutivo estatal, junto con su equipo de trabajo, presentó ante los legisladores el panorama general de la entidad en diferentes temas fundamentales de su crecimiento integral: las inversio-
Esteban reiteró la necesidad de unificar esfuerzos y prioridades a favor de duranguenses.
nes, seguridad, estatus ganadero, bondades potenciales de cada región, así como los grandes esfuerzos que se realizaron para mejorar las finanzas públicas. Durante esta exposición de
acciones y proyectos prioritarios, Villegas Villarreal destacó que esto ha sido posible gracias al respaldo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y cuya buena relación se espera
el Implan logros y avances ante la Comisión de Desarrollo Social.
Una planeación con seguimiento adecuado siempre genera importantes resultados, con evaluaciones positivas, mayor presencia y participación en la toma de decisiones, especialmente cuando se hace en beneficio de la ciudadanía, como ha sido la visión de Toño Ochoa. Así coincidieron los regidores durante la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, donde Érick Obiel Arámbula Arámbula, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), presentó los avances y logros alcanzados por esta dependencia en los últimos
dos años.
Uno de los principales logros ha sido la aprobación y validación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, con el objetivo de mantener una ciudad ordenada y en paz. Además, el Implan está en la fase final de la integración del Plan Estratégico de Durango Visión 2050, resultado de los Diálogos Ciudadanos realizados en 108 colonias y fraccionamientos, según explicó Obiel Arámbula. Durango también ha obtenido una calificación del 100 por ciento en el Sistema Municipal de Evaluación de la Armoni-
zación Contable (SEVAC) y, después de doce años, se reincorporó a la Red de Ciudades del CIDEU. Esta red reúne a gobiernos locales, entidades y estrategas urbanos de Iberoamérica que impulsan la transformación urbana mediante la planificación estratégica.
Además, Durango forma parte de la Asociación de Ciudades Capitales Municipales de Planeación, que busca compartir experiencias exitosas para mejorar los gobiernos. También ha establecido alianzas con el INEGI y la Facultad de Trabajo Social de la UJED, entre otros.
Fernando Rosas Palafox, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), aseveró que es la falta de naves industriales lo que está retrasando la llegada de empresas de gran tamaño a la ciudad capital, lo que sí está ocurriendo en la Comarca Lagunera. Reconoció que la gente se desespera al ver que de los anuncios de nuevas inversiones la mayoría llega a la Región Laguna y no a la capital, pero es porque la ciudad de Durango
no tiene la infraestructura suficiente para comenzar a recibir empresas de gran calado. El funcionario estatal aseveró que es necesario primero construir las naves industriales y luego atraer la inversión, de ahí a que de los 27 mil empleos directos la mayoría se dará en la Laguna en 2025 y se concretará el resto en 2026, esperando ya esté listo Durango. Recordó que el CLID está contemplado dentro del proyecto de 100 parques industriales
que apoyará el próximo Gobierno Federal, esto gracias al gran avance que presenta; “el gobierno aportará un recurso para concluirlo, el estado otro y así se atrae la inversión privada”, dijo. Rosas Palafox que un tema pendiente por atender es el relacionado a los vuelos, ya que los costos elevados y la falta de frecuencias están afectando; “por fortuna tenemos conectividad con Torreón y Mazatlán, pero buscamos ampliar las rutas y bajar los costos”, puntualizó.
también con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
De igual forma reconoció la disposición de trabajo de las y los legisladores que han demostrado un trabajo de unidad y sin distingos para lograr un Durango más fuerte y con un mejor futuro para todos, "soy un permanente gestor que gobierna para todos, asintió".
En esta productiva reunión estuvieron presentes los senado-
res: Margarita
De igual manera los diputados federales: Martha Olivia García Vidaña, Alma Marina Vitela Rodríguez, Silvia Patricia Jiménez Delgado, Verónica Pérez Herrera, Juan Moreno de Haro, Betzabé Martínez Arango, Arturo Yáñez Cuéllar y Gerardo Villarreal Solís.
Durango encabezado por un gobierno que está cambiando historias y brindando esperanza: Alanís
Invita diputado a un análisis objetivo del informe de gobierno de Esteban.
Durante su intervención en el Congreso local el diputado Ernesto Alanís, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a realizar un análisis crítico y objetivo del informe de gobierno presentado por el gobernador Esteban Villegas. En su pronunciamiento, Alanís reafirmó el compromiso del PRI con el desarrollo de Durango, alineado con los objetivos trazados en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.
"Las diputadas y los diputados del PRI compartimos la visión del Gobernador de promover un servicio público honesto, donde el diálogo y el debate de las ideas sean fundamentales para construir acuerdos que beneficien a la ciudadanía, siguiendo los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo", expresó Alanís. El diputado reconoció que,
aunque aún quedan retos por superar, los legisladores tienen la responsabilidad de fortalecer la democracia a través de un debate constructivo y una constante rendición de cuentas. Subrayó, además, la importancia de trabajar juntos para construir un futuro próspero para las familias de Durango. “Es tiempo de construir y ganar el futuro. Hagamos de Durango un estado que no solo se enorgullezca de su pasado, sino que se empeñe en mejorar su presente y conquistar su futuro”, enfatizó el legislador.
También destacó que la visión del gobernador Villegas de un Durango más competitivo y próspero debe contar con el respaldo de todos los actores políticos, invitando a dejar de lado las diferencias para construir en unidad un estado con más desarrollo y mejores oportunidades para todos.
La vivienda vertical pica piedra en Durango, pero también ha traído muchos problemas
De algunos meses para acá, frecuentemente hemos observado una nota y otra también sobre las problemáticas registradas en el asentamiento de reciente creación Río Dorado. Robos, accidentes, muertes, golpes, drogas y demás es lo que atienden las corporaciones en aquella zona donde fueran terrenos del conocido Rancho Las Águilas. La vivienda vertical, un nuevo concepto en Durango. En la capital, particularmente los empresarios dedicados a la construcción de vivienda, han adoptado como medida de negocio el rubro residencial como el fuerte y la vivienda vertical, como los desarrollos con más demanda actualmente, uno para los que más tienen y la social para los que tienen un poco menos ingreso.
Los precios en el Río Dorado oscilan entre los 350 mil y los 550 mil pesos para la adquisición de una propiedad en ese lugar, depende de los cuartos y ubicación, planta baja etc. La cantidad requerida básicamente hace que este lugar tenga un mercado definido (por el tipo de salarios y los créditos a los que pueden acceder), para gente de un estrato social medio bajo, más bajo que medio.
El costo de vivienda está accesible para aquellos a los que Infonavit puede darles esos montos para vivienda en una de sus diversas modalidades. En síntesis es a lo poco o mucho que pueden acceder con bajos salarios y montos para vivienda iguales que sus salarios, bajos. Algunos otros también llegan a rentar dado que es a lo único que pueden acceder.
Históricamente Durango no ha contado con este tipo de desarrollos inmobiliarios, es una modalidad de las más ambiciosas pero todo lo que conlleva vivir en una torre de departamentos pero que la sociedad está acostumbrada a un barrio, una colonia, un asentamiento de los que más comúnmente todos conocemos. Esa es la vida social que más conocemos el grueso de la población y entrar en una nueva dinámica de coexistir con otros se ha vuelto complicada. Por lo anteriormente dicho, es indudable que llega a ser factor para que se presenten todo tipo de situaciones ahí, así como en muchos otros lados, pero también que desde su surgimiento como proyecto, ha sido más el boom y notas que surgen desde ese sitio en cosas negativas, alejado de la ciudad y parecería que también de Dios. Autoridades gubernamentales han externado en fechas recientes que socialmente han detectado una importante problemática en esa zona, principalmente y el consumo de drogas que es detonante para reportes de violencia familiar y riñas, por lo que seguido de esto se encuentra la seguridad, donde ya se está atendiendo por todas y cada una de las instancias.
Ojalá que este tipo de focos rojos sea algo así como un proyecto a largo plazo, del cual los duranguenses se puedan habituar a tener esta como su opción para acceder a una vivienda, ya que el panorama para mejorar salarios y por ende, mejores posibilidades de un mejor lugar, se ven algo lejanos.
Desde la tribuna del Congreso del Estado de Durango, el diputado Osbaldo Santillán, integrante de la Coalición Parlamentaria Morena-Verde (CPMV), alzó la voz para criticar la falta de cumplimiento de la Ley de Imagen Institucional, aprobada en 2019, por parte de los 39 ayuntamientos del estado. En su intervención, el legislador manifestó su preocupación por el uso indebido de recursos públicos para promover figuras partidistas, lo que va en contra de lo estipulado en la ley.
"Es inaceptable que una ley tan reciente ya esté siendo ignorada por la necesidad de los alcaldes de hacer visible su origen partidista en cada rincón de sus municipios", señaló Santillán, refiriéndose específicamente al municipio de Guadalupe Victoria. El diputado subrayó que el actual presidente municipal ha pintado gran parte de la infraestructura urbana con los colores de su extinto partido político, violando claramente la normativa vigente.
El legislador hizo un llamado
Hay uso indebido de recursos públicos para promover figuras partidistas: Diputado.
a los alcaldes que utilizan recursos públicos para fines partidistas, exhortándolos a respetar la Ley de Imagen Institucional del estado, así como las leyes de responsabilidades administrativas y la normativa electoral. "Estos hechos no solo deben ser sancionados bajo la ley de Imagen Institucional, sino también bajo las leyes que regulan la conducta de los servidores públicos", agregó.
Santillán concluyó su participación con un enérgico exhorto a todos los servidores públicos del estado: "Exhorto a que cumplamos nuestras obligaciones durante el encargo y respetemos lo que las distintas normas estatales nos mandatan. De lo contrario, presentaremos los medios legales necesarios para que se sancione a quien incumpla la ley".
Ante la reciente aprobación por parte del Senado de otorgar el 1 de octubre como nuevo día de asueto obligatorio, la Secretaría de Educación está a la espera de modificar el calendario escolar para dar este día como feriado, indicó Guillermo Adame Calderón, titular de la instancia en mención.
Indicó que sostendrá una reunión en línea con la titular de la Secretaría de Educación Pública, a fin de determinar si ese día se da de descanso o, al contrario, se toma como viene hasta el momento en el calendario escolar federal y estatal, como un día laboral normal.
Cabe recordar que el Senado aprobó por unanimidad esta semana que el 1 de octubre de cada seis años sea descanso obligatorio. Esto se dará por la tras-
La Coordinación de Tutorías del Departamento de Desarrollo Académico del Instituto Tecnológico de Durango, inició una serie de pláticas dirigidas a estudiantes y docentes, impartidas por los psicólogos de dicho departamento. La primera conferencia ofrecida fue titulada "Mis pensamientos, aliados o adversarios”, compartida por la psicóloga Fabiola González, quien abordó el cómo los pensamientos influyen en las emociones y conductas, además de ofrecer herramientas prácticas para convertirlos en aliados del bienestar mental e incrementar la autoestima.
ferencia del mandato presidencial, que este año se marca por el nombramiento como presidenta de Claudia Sheinbaum. De acuerdo a esta reforma a la Ley Federal de Trabajo, los trabajadores que presten servi-
cio este día deberán descansar y los que, por acuerdo con la parte patronal laboren, recibirán un salario triple. En ese sentido, Adame Calderón dijo que, de aprobarse, se anunciará públicamente.
Facultad llevará a cabo Foro de Traducción e Interpretación del 27 al 30 de septiembre.
La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de su Departamento de Formación Continua, ofrece el servicio de interpretación, y en este marco se llevará a cabo el “Primer Foro de Traducción e Interpretación”. El director de la Facultad, Juan Antonio de la Torre Morales, comentó al respecto que “contamos con un servicio de interpretación, utilizado en conferencias, capacitaciones y diversas actividades. Para ello, disponemos de una cabina equipada con tecnología especializada, además de contar con docentes expertos en esta área”. Recientemente, este servicio fue solicitado por la mina "La Colorada", ubicada en el estado de Zacatecas. Este es el tercer servicio que se presta a dicha empresa, que recibe capacitación internacional de manera constante. La última colaboración consistió en una semana de trabajo. “Hemos hecho una promo-
ción importante de nuestros servicios a través de las redes sociales. La cabina de interpretación tiene ya algún tiempo en funcionamiento, y en el caso particular de la mina, nos contactaron hace algunos años por medio de estas plataformas. También hemos colaborado en la ciudad de Monterrey”, agregó el director. La cabina de interpretación de la Facultad de Lenguas es la única en la región, lo cual le otorga un valor añadido considerable. En este contexto, la Facultad llevará a cabo el “Primer Foro de Traducción e Interpretación”, que se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en la Biblioteca Central de la Universidad, con opción de participación en línea para los interesados de la región lagunera. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de las redes sociales oficiales de la Facultad o en la página web de la institución, donde se encuentran las bases y detalles necesarios para participar.
La paz mental de la gran familia duranguense es una prioridad para el gobierno de Toño Ochoa, quien resaltó la importancia de cuidar a quienes trabajan por el bienestar de la comunidad, “un entorno laboral sano es clave para seguir construyendo un Durango fuerte, donde cada trabajador pueda dar lo mejor de sí mismo”, afirmó.
En cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM 035, el IMM ofreció la capacitación "Riesgos Psicosociales" a su personal. Esta iniciativa, dirigida por la consultora Lizbeth Adriana Caudillo, tiene como objetivo identificar factores de riesgo que puedan afectar tanto la salud mental como la productividad de los empleados, especialmente en un entorno donde se atienden casos sensibles de violencia contra las mujeres.
Mina Argumedo, directora del IMM, destacó la relevancia de estas acciones para el bienestar del equipo, que con frecuencia enfrenta altos niveles de ansiedad y
estrés. "Es esencial que cuidemos a nuestros trabajadores, especialmente a las mujeres que desempeñan múltiples roles", señaló.
Además de esta capacitación, el IMM ha implementado talleres sobre balance entre trabajo y familia, trabajo en equipo, y ha creado un comité de atención y
un buzón de quejas, con el propósito de fomentar un entorno laboral favorable y mejorar la calidad de vida de su personal.
Con acciones preventivas y una estrecha coordinación entre las corporaciones y la ciudadanía, Durango, la casa de todos se mantiene como un lugar con orden, paz y tranquilidad. Esto permite que la gran familia, especialmente el sector comercial, pueda realizar sus actividades económicas en un entorno de paz, como parte del compromiso de Toño Ochoa.
En comparación con semanas anteriores, el robo a negocios disminuyó un 60%, informó Marco Contreras, titular de Seguridad Pública Municipal, quien destacó que este logro se
Fundéu BBVA: ad hoc, escritura adecuada
La locución latina ad hoc se escribe en dos palabras, sin guion y en cursiva. En ocasiones, se observan noticias en las que esta expresión aparece escrita de manera inadecuada: «El seleccionador está creando un equipo ad-hoc», «El organismo participa con propuestas artísticas diseñadas ad hoc» o «El grupo impulsó la marca con un plan estratégico Ad hoc para que crezca».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, la escritura apropiada de la locución latina que se emplea con el sentido de ‘adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin’ es ad hoc, con minúsculas y sin guion.
Además, se recuerda que este tipo de expresiones se escriben en cursiva por tratarse de extranjerismos.
Por tanto, en los ejemplos iniciales lo indicado habría sido escribir «El seleccionador está creando un equipo ad hoc», «El organismo participa con propuestas artísticas diseñadas ad hoc» y «El grupo impulsó la marca con un plan estratégico ad hoc para que crezca».
debe a la colaboración con comerciantes y empresarios.
La capacitación "Empresa Segura", impartida por el Departamento de Vinculación
Social, ha sido clave para evitar que el robo a negocios se consuma, reduciendo así el índice de este delito. Esto ha permitido mantener la tranquilidad en la zona comercial, principalmente en el primer cuadro de la ciudad, mediante medidas preventivas y de actuación en caso de incidentes.
Las unidades de la Policía Preventiva, con vigilancia constante, también contribuyen con recorridos preventivos para asegurar que la casa se mantenga en paz, tanto de día como de noche, verificando que los negocios estén en orden. Así se garantiza el bienestar de empresarios, comerciantes y la gran familia.
Prevén baja de 15% en producción agrícola
La producción agrícola para este ciclo podría reducirse en un 10 a 15 por ciento, con respecto a lo que se esperaba en un inicio, debido a que se espaciaron las lluvias y eso tendrá efectos negativos en los cultivos, informó Manuel Herrera, director municipal de Desarrollo Rural.
Luego de señalar que las lluvias que se han registrado en los últimos días son positivas, el funcionario puntualizó que “la no frecuencia de lluvias también ha generado que no tengamos una producción como se esperaba para este ciclo 2024”.
Agregó que las condiciones que se presentaron con respecto a las precipitaciones pueden causar menos producción por el estrés que se presenta en los cultivos desde hace algunas semanas, como es el caso del frijol, maíz y forrajes, lo cual reducirá lo que se esperaba lograr de cosechas al comienzo del ciclo agrícola. Al mismo tiempo, Manuel Herrera puntualizó que pese a esta situación, se tienen buenos niveles de almacenamiento en las presas del municipio, pues la Peña del Águila registra más del 100 por ciento, mientras la Santiago Bayacora y la Guadalupe Victoria tienen más del 90 por ciento de su capacidad de almacenamiento. Consideró que se trata de porcentajes positivos de almacenamiento, aunque ya en los pronósticos se ve más alejada la lluvia y se observa la presencia de frío, que ha tenido un efecto positivo en la reducción de plagas en las zonas de cultivo donde se detectó la presencia de gusano y chapulín, tanto por los efectos de las temperaturas, como por la fumigación que se realizó en semanas anteriores mediante el uso de un dron.
Vigilan se respete estacionamiento gratuito en centros comerciales
Con el objetivo de mantener el orden en la actividad económica y hacer respetar la normativa, el Gobierno municipal realizó una visita de inspección en el centro comercial denominado “Paseo Durango” donde se levantó un acta por no cumplir con la hora gratuita que marca el reglamento.
Después de que se agotaran los recursos de amparo y revisión, la Dirección Municipal de Inspección acudió a este centro comercial para verificar que se cumpliera con lo establecido. Sin embargo, con el monitoreo de varios usuarios, se pudo constatar que aún no se respeta la hora gratuita para los usuarios.
El director municipal de Inspección, Ubaldo Salazar Chávez, manifestó que además, el establecimiento debe contar con las instrucciones necesarias para que el usuario conozca el proceso para hacer uso de este servicio.
Será el Juzgado Administrativo el que determine el pro-
cedimiento, de modo que el Gobierno Municipal está comprometido con mantener orde-
namiento y paz en el municipio, haciendo cumplir siempre la normativa.
La salud es lo más valioso para el ser humano, por eso el Gobierno Municipal ha implementado acciones preventivas y de atención prioritaria en beneficio de la gran familia duranguense, fortaleciendo programas, acciones e infraestructura.
Regidores coincidieron en que, bajo el liderazgo de Toño Ochoa, la salud y el bienestar están al alcance de todos. Durante la Comisión de Salud, a la que fue invitado el director municipal de Salud, Juan Esteban Aguilar Esquivel, se presentaron logros como el nuevo edificio del Hospital Municipal del Niño, que será uno de los legados de este gobierno, con una inversión de 80 mdp
Gran legado el nuevo edificio del Hospital Municipal del Niño
en su primera etapa.
La salud para todos se impulsa también mediante las brigadas médicas, que en el último año atendieron a más de 47,000 personas y realizaron cerca de 40,000 diagnósticos. Con más de 800 brigadas en zonas rurales y urbanas, también se entregaron medicamentos gratuitos.
Aguilar Esquivel subrayó además el trabajo del Centro de Atención Animal y el Hospital Municipal Veterinario, donde las consultas aumentaron un 510%, con más de 5,000 atenciones, 17,000 intervenciones y 2,500 cirugías, cuidando así el bienestar de las mascotas a bajo costo. La prevención de problemas
nutricionales en niños de preescolar y primaria también ha sido una prioridad. Gracias al trabajo
en 38 planteles, se ha atendido a más de 5,000 menores, quienes han recibido vitaminas de forma
gratuita en coordinación con la Fundación Internacional Vitamin Angels.
A través del trabajo coordinado y la comunicación constante, el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado, y el secretario de Salud, Moisés Nájera, realizaron una visita oficial al Hospital General de Santiago Papasquiaro, con el objetivo de atender de primera mano las necesidades del centro hospitalario,
que brinda servicio a más de siete municipios de la región.
Durante el recorrido Herrera explicó que la visita responde a la solicitud ciudadana de mejorar los servicios de salud que ofrece el hospital, el cual atiende no solo a pacientes locales, sino también de municipios como Canatlán y Nuevo Ideal.
“Este hospital es vital para la región y es necesario que cuente
con los insumos y el personal adecuado. Hemos estado en constante comunicación con el gobernador para mejorar las condiciones del hospital, hoy contamos con la presencia del secretario de Salud, quien viene a ver de primera mano cómo trabajar en conjunto para optimizar la atención”, señaló el legislador.
Herrera destacó que el gobernador tiene como prioridad la construcción de un nuevo hospital en Santiago Papasquiaro, pero mientras tanto es crucial que el hospital actual siga operando de manera eficiente.
“Es importante que el hospital cuente con el equipamiento, personal e insumos necesarios para seguir brindando atención de calidad”, agregó. Además, reconoció la dedicación y vocación del personal médico, quienes han manifestado la necesidad de mejoras en el hospital.
Por su parte el secretario de Salud, Moisés Nájera, expresó su compromiso con la mejora de las instalaciones y los servicios de salud en la región. “Estamos aquí para ver las necesidades del hospital y su funcionamiento de la mano del diputado, quien está muy pendiente de la población usuaria de este centro”, comentó.
“Este hospital es un punto
Ciudad de México.- El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, sin embargo, los avances tecnológicos juegan un papel crucial para mejorar los tratamientos, lograr la detección temprana y para mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso, en el Día Mundial de la Investigación sobre el Cáncer que se conmemora cada 24 de septiembre, se hace un recuento de cómo la inteligencia artificial (IA), la telemedicina y las soluciones médicas personalizadas han revolucionado la manera en la que los especialistas abordan las afecciones oncológicas. Actualmente la IA está transformando el campo médico al permitir una toma de decisiones más rápida y precisa. En oncología, su uso es clave para analizar grandes volúmenes de datos médicos y genéticos, lo que facilita la detección temprana de diversos tipos de cáncer, incluidos diagnósticos complejos como el cáncer de pulmón, así como el de colon y recto. Detectar el cáncer en etapas tempranas es clave, ya que aumenta las tasas de supervivencia significativamente. “Por ejemplo, en el cáncer de colon, la detección temprana puede elevar la tasa de supervivencia al 90%. En contraste, en etapas avanzadas, esta cifra disminuye a menos del 14%”, comentó Alfredo
Román, titular de la Business Unit, Oncology, N&I Specialty Care de Merck.
Además, la IA está acelerando el desarrollo de nuevas soluciones médicas. Gracias a su capacidad para analizar datos masivos y complejos, se pueden identificar con mayor rapidez nuevas moléculas y combinaciones de intervenciones. Esto permite que las personas, especialmente aquellos en etapas avanzadas del cáncer, accedan a soluciones más innovadoras en menos tiempo, mejorando las probabilidades de éxito cuando los procedimientos convencionales no son suficientes.
La medicina de precisión también se ha convertido en uno de los avances más importantes en el manejo oncológico. A través del análisis genético, esta tecnología permite desarrollar intervenciones personalizadas que atacan las mutaciones genéticas específicas del tumor de cada persona atendida. Esto no solo mejora la eficacia del procedimiento, sino que también minimiza los efectos secundarios, ya que los compuestos se enfocan únicamente en las células cancerosas, preservando los tejidos sanos.
En el caso del cáncer de cabeza y cuello, los avances en medicina de precisión han demostrado ser prometedores. “Se ha observado
que el 30% de las personas tratadas que han recibido intervenciones personalizadas basados en su perfil genómico mostraron una respuesta positiva, en comparación con solo el 10% de los que recibieron procedimientos convencionales”, explicó Alfredo Román.
Por otra parte, la telemedicina ha emergido como una herramienta indispensable para mejorar el acceso a la atención médica, especialmente en regiones geográficamente remotas o con recursos limitados. Esta herramienta ha ayudado a facilitar consultas regulares y seguimiento a las personas con diagnósticos oncológicos. Esto es esencial en el manejo del cáncer, donde la oportunidad y continuidad de la intervención son factores críticos para el éxito de las intervenciones médicas.
Estudios recientes demuestran que el uso de telemedicina disminuye hasta cinco horas de trayecto al médico y puede aumentar la adherencia al tratamiento en un 22%. Esto se traduce en mejores resultados clínicos a largo plazo, ya que las personas pueden recibir atención constante, ajustando su manejo médico en tiempo real sin la necesidad de trasladarse largas distancias o de hacer visitas frecuentes a clínicas especializadas.
de atención clave para los municipios de la región, y aunque siempre habrá áreas por mejorar, trabajaremos juntos para optimizar los servicios de salud”, añadió. Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de coordinar esfuerzos entre los niveles de gobierno para lograr una atención médica de calidad, reconociendo que aunque no se pueden resolver todos los problemas de
una sola vez, la meta es ir mejorando poco a poco las condiciones del hospital. La visita concluyó con un compromiso firme de mejorar las condiciones actuales del hospital, asegurando que la atención a la salud en Santiago Papasquiaro y los municipios circundantes se fortalezca en el corto y mediano plazos.
Atender signos de cáncer infantil permite tratarlo oportunamente: ISSSTE
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementa acciones y campañas de difusión entre madres y padres, así como personal médico de primer contacto, con el objetivo de identificar signos de alerta de cáncer infantil, ya que la mayoría de los casos se pueden curar si se detectan a tiempo. En el marco de Septiembre, Mes de la Concientización sobre Cáncer Infantil, la institución resalta la importancia de incrementar la sensibilización entre la población para prevenir esta patología que, de acuerdo con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (CeNSIA), es una de las principales causas de mortalidad entre niñas y niños; además, existen aproximadamente siete mil casos nuevos, de los cuales más de la mitad (52 por ciento) serán leucemias.
El subjefe de sección médica del Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Eduardo Baños Rodríguez, informó que en el ISSSTE la sobrevida del cáncer infantil supera 65 por ciento, mientras que a nivel nacional es de 56 por ciento; esto, gracias a las iniciativas de difusión para identificar signos de sospecha, detección oportuna y referencia rápida a hospitales con atención especializada. El instituto aplica Código Dorado, protocolo de alta prioridad y pronta atención a pacientes de cero a 18 años detectados con sospecha de cáncer en cualquiera de sus unidades médicas. Con ello, se redujo el tiempo para obtener diagnóstico, como resultado de haber reducido trámites burocráticos y priorizar la salud, añadió. Además, hace unos años, el Servicio de Oncología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre” creó una guía que detalla señales de alarma que madres y padres deben considerar para identificar esta pa-
Mayoría de los casos se pueden curar si se detectan a tiempo.
tología. Estas se distribuyeron de manera física a las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) del organismo. Además, brinda capacitación a personal médico de primer contacto para detectar síntomas, con el objetivo de asegurar una evaluación temprana. El especialista explicó que las señales de alarma para detectar este padecimiento son: sudoración nocturna o excesiva; pérdida de peso; dolor de cabeza, huesos y articulaciones; palidez progresiva; fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente; calentura recurrente; sangrados frecuentes de nariz o encías; puntos rojos o morados en la piel; crecimiento irregular en cualquier parte del cuerpo; ganglios en cuello, axilas o ingle; reflejo blanco en pupila; desviación de mirada o aumento de volumen en uno o ambos ojos; náuseas o vómito; mareos; movimientos involuntarios, convulsiones; hormigueo; pérdida del equilibrio y/o pérdida de sensibilidad.
Madres, padres, personas cuidadoras y tutoras son los primeros ojos para detectar el cáncer infantil, por lo que las autoridades invitan a observar con detenimiento para obtener diagnóstico oportuno, un procedimiento menos invasivo, y una recuperación con la menor cantidad de secuelas posible.
Lilia Arellano
“La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos”: Jean Le Rond D´Alembert
Cuadraditos se verán más bonitos
GN y la Sedena “serán uno solo” ¿A quién cubre AMLO de impunidad?
Ciudad de México, 22 de septiembre de 2024.- Dicen nuestros mayores: “el respeto y la confianza se ganan y pueden perderse en un momento” y, ese instante ha llegado para el padre de Morena. La militarización de México avanza. Dos años después de que la Suprema Corte invalidó un decreto que buscaba la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, y 14 años después de advertir López Obrador lo adverso de la militarizar la seguridad al potenciarse la violencia y la multiplicación de cadáveres en todo el territorio nacional, además de abusos y violaciones de derechos humanos, y luego sencillamente, en septiembre de 2022, cambiara de opinión, el bloque oficialista en la Cámara de Diputados (Morena-PVEM-PT) aprobó el viernes con 362 votos a favor y 133 en contra, el dictamen que reforma 12 artículos de la Constitución para adscribir la Guardia Nacional quede a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y los militares (no los marinos) sean responsables de la seguridad pública.
De nada sirvió el largo debate durante la tarde del jueves y la madrugada del viernes pasados, donde la oposición reclamó que la propuesta de cambio a la Carta Magna, presentada por el presidente en
febrero pasado, militariza la seguridad pública y no será la solución a la inseguridad y violencia en el país; tampoco sirvieron de nada las advertencias de organismos civiles nacionales defensores de derechos humanos, como el Centro Prodh (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez), quienes argumentaron se comprometen la democracia y la protección ciudadana; e internacionales como Amnistía Internacional (AI), sobre los riesgos que estos cambios constitucionales implican para los derechos humanos de la ciudadanía; o centros religiosos como el Sistema Universitario Jesuita, quienes instaron a los legisladores a rechazar la minuta, por inconstitucional y contraria de derechos humanos ratificados por México. Entre los diferentes hechos negativos por los que pasará a la historia el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es por haberle entregado facultades constitucionales a las Fuerzas Armadas sin haber probado resultados de eficacia alguna, en el escenario de entidades sumidas en la violencia, con las autoridades federales y estatales lavándose las manos y con un poder judicial independiente en franca destrucción. Incluso, mandos militares de primer nivel,
Raymundo Riva Palacio
La cuña contra Claudia López Beltrán se convertirá en el comisario político del régimen, una pesadilla que tendrá que enfrentar Claudia Sheinbaum anualmente.
La llegada de Andrés López
Beltrán a la dirigencia de Morena para hacerse cargo de la operación político-electoral son malas noticias para la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que desde que fue informada de su encumbramiento en el partido no le cayó bien la noticia y a varios de sus colaboradores se les indigestó el nuevo cargo. López Beltrán, el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador más involucrado en la política y que trabajó junto a él las estrategias electorales que lo llevaron a Palacio Nacional, es una cuña para Sheinbaum y un mensaje de que su sucesión presidencial será una batalla entre la presidenta de la República y los López de Macuspana.
Falta buen tiempo para que esa lucha se materialice, pero, de saque, Sheinbaum entra con desventaja. Ayer pronunció un discurso que, pese a los superlativos recargados para elogiar a López Obrador, no arrancó ovaciones ni entusiasmó. Hubo aplausos tibios o de cortesía, y algunos momentos ni siquiera motivaron la corrección. Morena no le pertenece ni le reconoce liderazgo. No se guardaron las apariencias. Hubo momentos incómodos durante la alocución de Sheinbaum, donde el discurso, diseñado para que la multitud coreara el final de la frase, se estrelló con el silencio.
Más de tres mil consejeros y consejeras eligieron sin contratiempos a Luisa María Alcalde como presidenta nacional y a su directiva, donde la única persona que sobresalió y acaparó los reflectores fue Andy López Beltrán, el nuevo poder real en el partido, como secretario de Organización, la ventanilla de donde saldrán las futuras candidaturas a puestos de elección popular, palomeadas por él y su padre, que, donde se encuentre, seguirá jugando un papel central en el destino de Morena y, a través de él, del país. “Nuestro trabajo al frente de esta secretaría -ratificó López Beltrán al aceptar el cargo“será mantener ese legado”. Ese era el plan de los guardias
como el general Jesús Leana Ojeda, comandante de la 3ª. Región Militar de Sinaloa, aseguró: alcanzar la paz “no depende de nosotros, sino de los grupos antagonistas”, con lo que se deja en total indefensión a la población de la entidad. También destaca el enorme presupuesto destinado por el gobierno a lo largo de este sexenio: ha ejercido más de un billón 309 mil millones de pesos en labores de seguridad a través de la Guardia Nacional, la Sedena y la Secretaría de Marina.
La seguridad pública no debe depender de las Fuerzas Armadas, lo han advertido durante todo este siglo las más diversa instituciones de derechos humanos, especialistas en materia de seguridad, magistrados destacados del Poder Judicial y hasta militantes del partido mayoritario (Morena), como su dirigente nacional, Mario Delgado, su secretaria general Citlalii Hernández, o el actual presidente del Senado, Gerardo Fernánde Noroño, incluyendo el propio Andrés Manuel López Obrador, quien en su segunda campaña presidencial, durante la presidencia de Felipe Calderón, sostenía “no es con el Ejército como se pueden resolver los problemas de inseguridad y violencia”.
La evidencia de que la estrategia de seguridad militarizada está rebasada la tenemos todos los días, no sólo con el caso de Sinaloa, en donde se confrontan las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa, tras el secuestro y arresto del capo histórico Ismael “Mayo” Zambada, y la traición del hijo del “Chapo” Guzmán, Joaquín Guzmán, sino también los enfrentamientos en Chiapas, donde poblaciones enteras han sido desplazadas por la vio-
Palacio Nacional, y utilizar como herramienta de persuasión el Presupuesto, para superar la primera mitad del sexenio, y la amenaza de la revocación de mandato.
rojos del Presidente, encabezados por Rafael Barajas, el monero de La Jornada conocido como El Fisgón, el jefe de la maquinaria de propaganda Jesús Ramírez Cuevas y el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, uno de los que perdieron contra Sheinbaum la candidatura presidencial, como se reveló en este espacio el lunes pasado, cuando convencieron a López Obrador de apoyar la unción de su hijo como el factótum de Morena, para consolidar su proyecto y trascendencia histórica. No será sólo eso. A través de él existirá un poder bicéfalo en el nuevo régimen. Se vio en el Congreso Nacional del partido este domingo. La idea de los puros del obradorismo fue un diagnóstico correcto de lo que hay en Morena. Las lealtades están con López Obrador, no con Sheinbaum, y harán lo que les mande decir a través de Andy, aunque en ocasiones choque con las necesidades coyunturales de la presidenta para gobernar. El planteamiento había sido sembrado hace meses, luego de que López Beltrán le expresó a su padre que su candidata no era de fiar, lo que le sembró dudas sobre su sucesora.
Una expresión clara de ello fue que cambió su discurso, de aceptar que Sheinbaum probablemente tendría que correrse al centro por razones de pragmatismo, a la radicalización de sus palabras para acotarle los espacios de maniobra.
La presidenta electa acusó recibo públicamente este domingo con una exposición calca de las políticas irreductibles de López Obrador en materia energética –contrario a la moderación que ha mostrado ante los inversionistas para tranquilizarlos por la reforma judicial–, y con una narrativa de polarización, que no es usual en ella.
López Beltrán se convertirá en el comisario político del régimen, una pesadilla que tendrá que enfrentar Sheinbaum anualmente, para ir midiendo si es posible cambiar lealtades de López Obrador para ella, una vez que despache en
lencia; en Michoacán, por el combate entre la Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), o Guanajuato, entre las mafias locales y el propio CJNG. El diputado panista Miguel Ángel Monraz, subió a la tribuna y expuso:“Este gobierno de la “cuarta deformación” se ha convertido en el gobierno de los muertos, en el gobierno de los desaparecidos, cómplices de la delincuencia. Es el gobierno más violento de la era moderna. Su estrategia de seguridad es un fracaso. Presagia un futuro más sangriento y más violento. Más de 190 mil ejecuciones, un baño de sangre, violencia y extorsiones en todo nuestro país. Miles de desplazados desde su lugar de origen. Este es el resultado de los caprichos y complicidades del presidente”. Muchos puntos del dictamen aprobado en el Poder Legislativo son de especial atención: la modificación propuesta al artículo 13 es que el fuero militar se extiende también a los elementos de la Guardia Nacional. Tragedias y casos en los cuales están implicados integrantes de la GN serán juzgados por la jurisdicción militar y no por un juez del fuero civil como lo establece el derecho internacional de los derechos humanos.
mes: “Yo estoy muy contento porque si queda la Guardia Nacional dependiendo de la Secretaría de la Defensa, larga vida, sino nos va a salir otro García Luna”. En tanto, decenas, cientos de familias lloran a diario a sus muertos. Por algo los marinos dijeron “safo”.
DE LOS PASILLOS
La decisión de que Andy ocupe la posición más estratégica de Morena es, a la vez, una afrenta del Presidente contra Sheinbaum. López Beltrán, con quien tuvo una relación muy cercana por años, pasó de ser su controlador político en las elecciones para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México hace seis años, a un adversario en las elecciones capitalinas de este año. El hijo del Presidente fue uno de los bulldozers que derrumbó al candidato de Sheinbaum al cargo, Omar García Harfuch, y operó junto con los guardias rojos del obradorismo a favor de Clara Brugada.
El cerco obradorista en torno a Sheinbaum se ha ido cerrando. Inicialmente López Obrador iba a tener como única testaferra en la presidencia de Morena a Luisa María Alcalde –hija de Bertha Luján, su eficiente operadora por un cuarto de siglo–, pero vieron en el círculo íntimo de los guardias rojos que no era suficiente. López Obrador no confiaba en su capacidad, pero con los guiños de Sheinbaum al sector privado que motivaron la radicalización de su narrativa, se consideró que tampoco sería funcional. Alcalde no serviría de parapeto ni tampoco con la fuerza que frenara que la presidenta, por necesidades coyunturales, se desviara del guion escrito por López Obrador. En una columna publicada en este espacio, en febrero de 2018, se mencionó que si los partidos en el mundo no son democracias, sino estructuras verticales, en el caso de Morena su conformación era más monárquica. La verticalidad unipersonal es autoritaria y el manejo simulado para acceder a puestos de elección popular de aquellos que han sido tocados por la mano de López Obrador no permite juego interno entre facciones. El poder, como son las monarquías, no se entrega mediante el ejercicio democrático o por el sistema de méritos, sino que se cede a su misma sangre. Hace seis años y medio no había condiciones para el nepotismo ni necesidad de consolidar el legado. Hoy, donde las condiciones están creadas, es totalmente diferente y Andy, como fue siempre, es el primero en la línea de sucesión del obradorismo.
Otro gran dislate es convertir la Guardia Nacional en Policía Investigadora, es decir, los militares investiguen los delitos y no una policía ministerial. De esta forma, se consolida el monopolio de la estrategia de seguridad establecido en la Constitución. La modificación al artículo 21 constitucional además pone en manos de la Guardia Nacional (o sea del Ejército) cumplir los fines de la seguridad pública. La modificación al artículo 73 respecto de las facultades del Congreso es otra gran temeridad: en la fracción XXXI se señala: “Para expedir leyes que regulen y establezcan requisitos y límites para la participación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea en materia de seguridad interior y en tareas de apoyo a la seguridad pública”. constitucional en este
¿A quién va a cubrir de impunidad, vía indulto o amnistía, el presidente Andrés Manuel López Obrador en los últimos días de su mandato?, luego de que sus hordas de legisladores federales el otorgaron “poder exclusivo” para conmutar y olvidar penas y procesos penales en casos “relevantes para el Estado mexicano”. Además de los 422 mexicanos y 34 extranjeros que informó al Senado ¿serán beneficiados los militares involucrados en el caso Ayotzinapa?¿Los mandos que le obedecieron y obedecen en el “culiacanazo” y la guerra entre “chapitos” y “mayos”? ¿Al gobernador Rubén Rocha Moya? ¿A los responsables de la tragedia de la línea 12 del metro? ¿Al “doctor muerte”, Hugo López-Gatell? ¿Al secuestrador Israel Vallarta? ¿Al asesino de Luis Donaldo Colosio, Mario Aburto? ¿A defraudadores fiscales, factureros a los nuevos líderes sindicales del charrismo guinda? ¿A los responsables de los multimillonarios desvíos de Segalmex, los proveedores del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas o los desfalcos en la CFE, con Manuel Bartlett a la cabeza? ¿A sus nuevos aliados del corrupto clan de los Yunes?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Así le fue a Esteban en su gira con Sheinbaum y AMLO... Y legisladores de la 4T.
Lo que pasó el fin de semana pasado con el gobernador Esteban Villegas y el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, no es un tema menor, pues el mandatario estatal fue invitado a un recorrido en el Tren Maya - una de las obras insignia de la Cuarta Transformación - distinción que no desaprovechó y según nos cuentan, fue el único gobernador de oposición que fue incluido en dicha gira, lo que confirma la cercanía que tiene con quien despacha en Palacio Nacional y la construcción de una relación más que conveniente con quien ocupará ese lugar en octubre. Villegas Villarreal sabe que para que a Durango le vaya bien y que se concreten todos los proyectos programados dentro de su sexenio, requiere de una cercanía con quien dirigirá los destinos de este país en una semana más, de ahí que no sea casualidad que la mismísima Sheinbaum Pardo, ya lo vea como un gobernador aliado y así lo externó durante esa gira en el Tren Maya, es decir, el titular de la máxima magistratura del estado está haciendo lo que le toca y en breve deberemos ver esos resultados, pues una cosa es el tema electoral y otra, responder por la responsabilidad que se le ha conferido.
De igual manera, el pasado fin de semana, Esteban Villegas abrió su agenda para reunirse con Senadores y diputados federales de Durango que ya representan a la entidad en ambas cámaras, ahí estuvieron Margarita Valdez, Marina Vitela, Betzabé Martínez Arango, Gonzalo Yañez, Gina Campuzano, Gerardo Villarreal, Verónica Pérez, Arturo Yañez Cuellar, Martha Olivia García y Patricia Jiménez, en un auténtico cierre de filas por Durango, pues no es ningún secreto que ya se empezarán a discutir los presupuestos de egresos de la Federación para cada uno de los estados y Durango no será la excepción.
Siempre habrá quien cuestione el actuar de un gobernador, pues si hacen, porque hacen y si no hacen, porque no hacen, eso es común en Durango, lo que es innegable, es que Esteban Villegas sabe que primero debe construir y es lo que está haciendo, es decir, no está quedando por él y está tratando de evitar que lo vean como un simple gobernador de oposición que está en contra de todo, pues ese no es el camino y eso ya lo han experimentado otros que lo antecedieron en el cargo, de ahí que se piense que lo que hace, arroje resultados muy diferentes y sumamente favorecedores para todos, al menos es lo esperado.
Aunque la domesticación de los gatos es relativamente reciente, su relación con los humanos ya los ha cambiado de forma sorprendente
En solo 10 000 años, los gatos han llegado de la naturaleza y han acompañado a los humanos en sus viajes por todo el planeta, pero se calcula que los felinos han existido durante 37 millones de años de evolución en un mundo libre de humanos.
Incluso durante los miles de años que han pasado en compañía de las personas, hemos tenido poca influencia sobre cuándo y con quién se han apareado. Físicamente, los gatos domésticos varían relativamente poco de sus parientes salvajes; la mayoría de las razas de estos felinos tienen menos de 200 años y son bastante uniformes en tamaño y forma. Todo esto ayuda a subrayar lo reciente que es la domesticación de estos pequeños mamíferos.
Las razas más jóvenes de gatos
Solo recientemente han aparecido razas como los Ragdoll y los Birman, así como el Cornish Rex de pelo rizado y la esfinge sin pelo. Otras razas, como los persas, son más antiguas (sus orígenes se remontan a Oriente Próximo en el siglo XVII), pero siguen siendo relativamente jóvenes en comparación con muchas razas caninas. Y aunque algunas razas caninas presentan marcadas diferencias en instintos y personalidad, la mayoría de las razas felinas se diferencian sobre todo en el aspecto, y no especialmente en el temperamento o el tamaño. Los criadores de gatos siguen creando activamente nuevas variedades, incluidos los híbridos doméstico/gato salvaje. El Bengala era originalmente un gato leopardo asiático cruzado con uno doméstico. El Savannah es un cruce entre un serval africano y un gato doméstico. Algunos creen que ambas razas son controvertidas por su ascendencia salvaje.
Imaginando los gatos del futuro
En Europa, hace más de 1000 años, los gatos se utilizaban como control de plagas y como fuente de pieles. Cuando un grupo de arqueólogos escandinavos comparó el tamaño de las pieles de esos felinos de la época de los vikingos con los cuerpos de los mininos actuales, descubrió que los gatos del siglo XXI eran un 16 % más grandes.
Lo que hace que estos resultados sean tan inusuales es que la domesticación suele reducir el
tamaño de un animal. Los perros son una cuarta parte más pequeños que los lobos; los animales de ganadería, como el ganado vacuno, las ovejas y las cabras, también son más pequeños que sus congéneres salvajes. Y no es solo la disponibilidad de croquetas hipercalóricas lo que ha hecho que sean más grandes. Los científicos también han documentado tamaños corporales mayores en gatos callejeros y asilvestrados de la sabana australiana. Aunque ellos roben restos de comida humana, no todos son alimentados regularmente por personas. Por supuesto, los gatos no van a crecer mágicamente hasta alcanzar el tamaño de Godzilla, como tampoco van a desarrollar de repente pulgares oponibles.
Gatos del futuro: ¿Más grandes y amistosos?
Pero, ¿en qué tipo de gato se convertirán? Una posibilidad es que los mininos del futuro sean más grandes que los felinos actuales.
El contacto continuo con los humanos también puede ayudar a que se vuelvan más amigables. Por naturaleza, los gatos tienden a ser más solitarios y distantes que los perros, que tienen una larga historia evolutiva como animales de manada y no como cazadores solitarios. El contacto continuo con los humanos puede haber ayudado a los más amigables a sobrevivir, haciéndoles más propensos a transmitir genes más sociables a su descendencia. Con el tiempo, esto podría
haber ayudado a crear una mascota más relajada, sin arruinar una de las partes más entrañables de vivir con un gato: cuando tu gatito se acurruca junto a ti, sabes que es de verdad.
Cuando los científicos compararon los comportamientos sociales y las personalidades de los gatos domésticos con los leopardos nublados, los leopardos de las nieves, los leones africanos y los gatos monteses escoceses, descubrieron que los gatos domésticos no eran precisamente aptos para la vida en grupo. Tendían a ser dominantes, neuróticos e impulsivos, lo que no es exactamente lo que se busca en un amigo. Sin embargo, las personalidades de los gatos domésticos se parecían más a las del león africano, más sociable, que ha encontrado la manera de vivir en grupo. Esto sugiere que los gatos tienen materia prima para adaptarse a un futuro más sociable. Y aunque las grandes colonias felinas no sean lo mismo que las manadas de leones, los leones demuestran que los gatos pueden convivir cuando las circunstancias son propicias. A medida que los humanos dedicamos más tiempo a aprender sobre la psicología y el comportamiento de estos pequeños mamíferos, este esfuerzo crea una oportunidad para mejorar nuestra relación. Si comprendemos qué es lo que mueve a estos felinos (qué les motiva, qué les hace felices, qué pueden tolerar y qué no), podremos asegurarnos de que nuestros gatos tengan la mejor vida posible.
Santoral: Lino, Victoria
DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y TRÁFICO DE MUJERES
Día Internacional de la Bisexualidad
Día Internacional de las Lenguas de Señas
23 de Septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Logotipo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas Eliminar la trata y la explotación sexual de niñas, niños y mujeres es una tarea que convoca la participación de gobiernos, sociedad y empresa privada en conjunto.
En enero de 1999 se llevo a cabo en Dhaka (Bangladesh) la Conferencia Mundial de la Coalición contra el tráfico de Mujeres, eligiéndose el 23 de septiembre como Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, en homenaje a la ley Palacios (Primera norma legal que se promulgó en el mundo contra la prostitución infantil, en Argentina en 1913.).
El Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños tiene como fin concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las consecuencias de este crimen que afecta a todo el mundo, llevando a cabo acciones para su eliminación.
Los grupos delincuenciales captan a sus víctimas a través de anuncios falsos, donde establecen prometedoras relaciones sociales o donde prometen mejores condiciones de vida pero acaban por vender a las víctimas para hacer trabajos forzados.
Las víctimas de estos delitos sufren condiciones degradantes con privación de su libertad, violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos crueles e inhumanos.
El 23 de septiembre, Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, nos recuerda el camino que resta para eliminar la explotación sexual y la trata de personas.
480 a.C. Nace Eurípides, dramaturgo griego que junto con Esquilo y Sófocles conforma los Tres Grandes Poetas Trágicos de Ática. Autor de "Las ranas", "Medea" y "Las bacantes", entre muchas otras obras.
1522 Después de vencer a los aztecas, Hernán Cortés asume el cargo de justicia mayor y capitán general; de este modo, por disposición de Cortés, este día se funda el segundo Ayuntamiento de la Nueva España en Coyoacán, el cual es la cabecera del Corregimiento del mismo nombre y capital del territorio novohispano.
1846 Desde el observatorio astronómico de Berlín (Alemania) el astrónomo Johann G. Galle, siguiendo cálculos matemáticos de Le Verrier, descubre el planeta Neptuno.
1866 El General Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.
1870 Muere en la ciudad de Cannes (Francia) el escritor, historiador y arqueólogo francés Prosper Mérimée, en cuya obra "Carmen" está basada la famosa ópera de Bizet.
1882 Nace en Atlacomulco Isidro Fabela, abogado, diplomático, catedrático y escritor. Su defensa de la soberanía nacional frente a países más fuertes en los confusos tiempos posteriores a la Revolución fue fundamental para la política exterior mexicana.
1889 En Japón se funda Nintendo, actual desarrolladora de videojuegos, como empresa fabricante de naipes.
1917 Nace en Tulancingo, Hidalgo, el luchador y actor mexicano Rodolfo Guzmán Huerta, conocido como “El Santo”, el Enmascarado de Plata. El nombre de El Santo surgió en 1942.
1939 Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, abogado, diplomático, político y Presidente Provisional de México tras la renuncia de Porfirio Díaz.
1939 Muere Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.
1943 Nace Julio Iglesias, cantante y compositor español.
1949 Nace el cantante, compositor y guitarrista estadounidense Bruce Springsteen, leyenda del rock, y quien saca su primer disco en 1973. Obtiene fama a nivel mundial con sus temas "Born in the USA" y "Born to run". Otra de sus producciones es "The rising".
1973 Muere Pablo Neruda(Seudónimo de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto) Poeta chileno, premio Nobel de Literatura en 1971 y una de las máximas figuras de la lírica hispanoamericana del siglo XX. A la juventud de Neruda pertenece el que es acaso el libro más leído de la historia de la poesía: “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” (1924), escrito a los veinte años, se habían editado dos millones de ejemplares a la muerte de su autor.
2002 Presentan primera versión del navegador web Mozilla Firefox, Phoenix 0.1.
2015 Muere el músico y compositor mexicano César Tort Oropeza. Pedagogo que dedicó toda su vida a la enseñanza de la música, especialmente a niños.
www.contactohoy.com.mx
La Laguna.- Un fuerte accidente ocurrido el fin de semana en el límite de los estados de Durango y Coahuila dejó como consecuencia la muerte de un hombre originario del estado vecino, que viajaba en solitario a bordo de su camioneta.
La víctima fatal es Gabino Ávila Gress, de 39 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido Buenavista del municipio de Francisco I. Madero, pero cuya defunción ocurrió en territorio del ejido Huitrón, en tierras de Durango. Los hechos ocurrieron cuando conducía una camioneta Ford Escape modelo 2005 por el camino que une a ambas localidades, mismo en el que perdió el control por causas no determinadas.
Eso provocó que volcara a un canal de riego contiguo, que aunque no es de mucha profundidad y estaba vació, ocasionó graves
consecuencias a la víctima, que al parecer no llevaba cinturón de seguridad. Al arribar los cuerpos de
emergencia, la víctima ya no tenía signos vitales, por lo que nada se pudo hacer por él. Es de apuntar que, a través de redes sociales,
la familia de la víctima denunció la desaparición de su cartera, por lo que solicitaron apoyo para su recuperación.
Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 1 año 7 meses de edad murió en el municipio de Gómez Palacio luego de caer por accidente a un cazo con agua hirviendo; el incidente ocurrió mientras su familia preparaba comida en el patio de una vivienda. El pequeño fallecido fue identificado con las iniciales de O. I. N. H., cuya defunción ocurrió en
el Hospital General de dicha demarcación. El accidente se había dado en la colonia Nuevo Refugio.
Fue poco después de las 20:00 horas del domingo cuando el niño fue llevado de urgencia al referido centro médico con quemaduras de segundo y tercer grados en espalda, cuello y brazos, por lo que de inmediato lo canalizaron a
especialistas.
Aunque no se precisaron muchos datos, la madre del niño explicó que estaban en casa de su suegra cuando el infante, en el patio, se acercó a uno de los cazos en los que preparaban comida.
De inmediato lo llevaron al Hospital y se adelantó la necesidad de una cirugía urgente; por desgracia, entrada la madrugada
Durango, Dgo.- Un taxista fue hospitalizado con una grave lesión en la región torácica, misma que sufrió tras un incidente con un par de pasajeros que trasladó hasta la colonia Constitución; el presunto agresor, según información extraoficial, ya habría sido detenido.
La víctima es el señor Salvador Hernández Pérez, de 60 años, quien fue reportado muy delicado en el Hospital General 450, al que fue trasladado de urgencia en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana.
Los hechos ocurrieron el domingo, cuando la víctima llevó a una pareja hasta la calle 20 de Noviembre de la colonia Constitución en un automóvil Chevrolet Spark. Al llegar al destino se habría dado un roce con la pareja que transportaba, lo que derivó en un intercambio de golpes, mismos que ocurrieron al exterior del domicilio de los pasajeros.
Una tercera persona salió y disparó con una pistola al chofer, que recibió el tiro cerca de la primera costilla del costado derecho; testigos pidieron apoyo médico y la víctima fue llevada al centro médico ya mencionado.
En tanto
se espera confirmen en breve las autoridades.
Le disparó a sus vecinos porque le pidieron bajarle a la música
San Bernardo, Dgo.- Dos hermanos fueron hospitalizados luego de ser víctimas de un ataque con arma de fuego a manos de un vecino al que le pidieron bajar el volumen de la música; el presunto agresor ya está detenido. El sujeto que podría ser procesado por el delito de homicidio en grado de tentativa y/o lesiones calificadas, es Valentín “N”, quien quedó en manos del Agente del Ministerio Público.
En tanto que las víctimas son los hermanos Ángel Ulises y Tomás Ricardo, de 25 y 34 años, originarios (al igual que el atacante) del poblado Matalotes, en el municipio norteño de San Bernardo.
Los datos disponibles indican que los hechos ocurrieron de madrugada, cuando Valentín, junto a otras personas, escuchaba música en la vía pública, con el audio de una camioneta a un volumen muy alto.
Dado que un niño pequeño estaba enfermo, integrante de la familia de los lesionados, decidieron salir a pedir la disminución del ruido; sin embargo, eso molestó al ahora detenido, que no dudó en usar su pistola calibre .22 para dispararles.
de este lunes se les notificó que ya había perdido los signos vitales.
La investigación posterior a esta tragedia la realiza la Fiscalía General del Estado.
Lesionados y todo, los propios afectados sometieron al presunto agresor y, al llegar la Policía, lo entregaron y ellos fueron trasladados a recibir atención médica en Gómez Palacio. Ángel Ulises tuvo una herida en el hombro izquierdo y Tomás en la pierna derecha.
Taxista se atraviesa, choca y vuelca en Gabino
Durango, Dgo.- La invasión de carril por parte de un taxista que se incorporaba a la carretera a Mezquital, fue la causa de un aparatoso accidente en el que dicha unidad del transporte público acabó volcada; por fortuna, nadie tuvo lesiones de gravedad.
La unidad que tuvo más daños fue justo la unidad del transporte público, un Chevrolet Beat que acabó con sus cuatro ruedas hacia arriba. Su conductor, de unos 65 años, fue valorado y dado de alta en la escena por personal de la Cruz Roja Mexicana.
La otra unidad siniestrada fue una camioneta de modelo reciente, de la marca Chirey tipo Tiggo, en la que nadie sufrió golpes de
consideración.
Los hechos ocurrieron cuando el automóvil compacto salía de la carretera al poblado Dolores Hidalgo con la intención de incorporarse al carril poniente de la carretera a Mezquital, justo en el acceso al poblado Gabino Santillán.
El chofer no se percató de la cercanía de la camioneta tipo SUV e invadió carril, lo que derivó en el aparatoso impacto; el taxi volcó a causa de la velocidad que tenía la Tiggo, que a su vez impactó camellón y acabó en el otro carril.
Del apoyo vial se hizo cargo la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Durango, Dgo.- Un hombre que caminaba a su casa del fraccionamiento Jardines de San Antonio fue atacado por un desconocido, mismo que usó un arma blanca para lesionarlo; la víctima fue hospitalizada.
El afectado es Noel Leal Mendoza, de 35 años de edad, quien fue trasladado en ambulancia al Hospital General 450,
dada la necesidad de sutura. Según el testimonio de la propia víctima, estaba caminando por la calle Martín Montaño Arteaga del referido asentamiento, muy cerca de su casa, cuando un individuo en bicicleta se le acercó.
Usando una navaja lo hirió a la altura del cuello, lo que le provocó una aparatosa lesión; el
buscan a los agresores
Lerdo, Dgo.- Dos policías municipales de Lerdo fueron víctimas de una golpiza a manos de un par de sujetos a los que ordenaron detenerse tras haber cometido un par de infracciones; uno de los agentes, incluso, sufrió una fractura.
Los lesionados son los oficiales Jonathan Facela Casamayor, de 36 años de edad, y Pedro Lira Cruz, de 24, quienes fueron internados en el hospital del ISSSTE ubicado en Gómez Palacio. El primero, según el informe, resultó con fractura en su pierna izquierda, además de otros golpes; mientras que Pedro acabó policontundido.
Los hechos ocurrieron en la calzada Guadalupe Victoria de
Lerdo, a la altura de la colonia La Bondojo, cuando los oficiales de la Policía Vial vieron un automóvil PT Cruiser a exceso de velocidad y sin luces.
Los sujetos no atendieron su llamado a detenerse y se dio una breve persecución, que acabó en la colonia Francisco Villa Sur; una vez que los civiles descendieron del coche, se lanzaron sobre los agentes, en un pleito en el que estos últimos fueron los peor librados.
Luego, los atacantes escaparon, pero en medio del incidente los agentes lograron obtener sus nombres, por lo que ya la Fiscalía General del Estado inició su búsqueda para que respondan por sus actos.
Detienen a joven de 15 años por abusar de su tía
Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente de 15 años de edad fue detenido por policías estatales luego de cometer actos de naturaleza sexual en contra de su tía; la fémina alcanzó a zafarse del agresor y pidió ayuda, lo que permitió el arresto.
El detenido, cuyos datos se mantienen reservados, agredió a su familiar de 18 años en un domicilio de la colonia José Rebollo Acosta del municipio de Gómez Palacio.
Según el informe, el agresor estaba de visita en casa de su tía y, mientras ella estaba dormida en su habitación, él ingresó sin permiso y comenzó a tocarla en distintas partes del cuerpo.
La mujer reaccionó de inmediato, pero el sujeto usó su fuerza para someterla durante algunos minutos, hasta que ella logró quitárselo de encima y salió a pedir ayuda, lo que le permitió encontrarse con una patrulla.
Los agentes la auxiliaron y acompañaron al inmueble en el que seguía el presunto agresor, que fue entregado en la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos correspondientes.
atacante, tras causarle la lesión, se fue a toda prisa de la escena, mientras que él buscó ayuda de inmediato.
Al lugar arribó la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal decidió traslado al centro médico ya mencionado; del caso se notificó al Agente del Ministerio Público para la investigación correspondiente.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Carmen Ibánez Guereca, de 93 años, se despide para su cremación
En sala Humanitas se está velando el cuerpo de la Sra. Florinda Otero Vázquez, de 93 años, se despide para su cremación
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Moreno Rodríguez, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio conocido en Colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Manuel Pérez Hernández, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en El Arenal, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Raúl Hernández Burciaga, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
“molotov”
Durango, Dgo.- Tres sujetos a bordo de una motocicleta son los responsables de los daños causados tanto a un vehículo como a la fachada de una vivienda ubicada en las inmediaciones del Cerro de Mercado; los tipos, según el informe, quedaron captados en video.
Los hechos ocurrieron en la calle Jorge Clemente Mojica Vargas de la colonia Recuerdos del Pasado, un pequeño asentamiento aledaño a la colonia Benjamín Méndez. Fue durante la madrugada de este domingo cuando tres sujetos, a bordo de una motocicleta, se acercaron hasta la vivienda marcada con el número 113 de la calle ya mencionada. Tras reducir la velocidad, uno de ellos lanzó bombas tipo “molotov” tanto a la casa como a un automóvil Hyundai Atos que se encontraba estacionado, que fue el que tuvo los daños de mayor consideración.
La afectada, una joven de 27 años de edad, llamó de inmediato al número de emergencias y poco después llegó la Policía Municipal; al recolectar las primeras evidencias se descubrió que los tipos fueron captados por una cámara de seguridad contigua. El caso quedará en manos del Agente del Ministerio Público, que se encargará de investigar a los responsables de este acto.
Se quedó dormido y volcó en Silverado; hospitalizado
Dgo.- Un quincuagenario fue hospitalizado por las lesiones
es el señor José Alejandro del Villar García, de 51 años de edad, quien es originario de la localidad de San Juan de
en la
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 139 de la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez, cuando el afectado conducía una camioneta Chevrolet Silverado modelo 1995 de cabina convencional. Justo en ese lugar despertó al sentir la fuerte sacudida que ocasionó la salida abrupta del cami-
no, y fue cuando se dio cuenta que se había quedado dormido al volante.
Dado lo aparatoso del siniestro, testigos solicitaron apoyo médico y al lugar llegó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil de Mapimí asignado a la estación Ceballos, que se encargó de su traslado a un hospital de Gómez Palacio.
General Simón Bolívar, Dgo.Un adulto y un adolescente resultaron lesionados en un fuerte accidente en motocicleta, provocado porque el mayor de ellos conducía dicha unidad motriz en estado de ebriedad; los hechos ocurrieron en el municipio de General Simón Bolívar.
Las víctimas son el adulto Joel Cuevas Calderón, de 29 años de edad, y su sobrino M. V. C., de 15 años, ambos originarios de la localidad de Oriente Aguanaval, ubicada cerca de donde ocurrió el percance. El incidente ocurrió el fin de semana, cuando ambas víctimas circulaban a bordo de una motocicleta Kurazai modelo 2006 por
el tramo que une a dos pequeñas localidades de la región, el poblado J. Trinidad García de la Cadena y Hiarachic. Hasta ahí llegaron elementos de la Dirección Municipal de Se-
guridad Pública para auxiliar a ambas víctimas, a las que encontraron fuera del camino.
Uno de ellos, aunque no se precisó quién, resultó con lesiones de gravedad, por lo que fue
Sujeto golpeó a su hija de 2 años porque lo despertó
llevado de urgencia al Hospital del municipio de Juan Aldama, Zacatecas; los agentes confirmaron que, al menos el adulto, estaba alcoholizado al momento del percance.
Durango, Dgo.- Aunque no hubo lesionados de consideración, un aparatoso choque ocurrido el domingo por la tarde en la carretera a El Pueblito dejó daños severos en una camioneta con valor de más de 2 millones de pesos; el causante fue el conductor de una pick-up que cuesta menos de la décima parte de eso.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de una camioneta Dodge Ram de la línea TRX
Batalla campal en El Edén por poncharle salvavidas a niño
Durango, Dgo.- El balneario “El Edén” fue escenario de una batalla campal ocurrida el domingo, misma que derivó en la detención de siete personas y la hospitalización de una más; todo inició porque a un niño le poncharon su salvavidas.
La persona lesionada, que acabó con un hombro luxado, es Óscar Adrián Galindo Grijalva de 51 años de edad, quien fue llevado al Hospital General 450.
Mientras que los detenidos son: Jesús Gerardo, de 45 años; Daniel Adrián, de 18; Luz Elena, de 26; Fátima Karina, de 27; Emili Carolina, también de 27; Jesús Omar, de 28 años; y Jesús de 56. De acuerdo a la información disponible, fue un niño pequeño quien acudió a su madre acusando que otro infante, para él desconocido, le había ponchado su salvavidas, por lo que decidieron ir a pedir a su familia hacerse responsable.
Sin embargo, el reclamo ocasionó una discusión que se convirtió en riña, por lo que otros asistentes de inmediato llamaron al número de emergencias.
Al lugar acudieron policías municipales y estatales, que tras identificar a los participantes, detuvieron a las siete personas mencionadas.
circulaba de poniente a oriente por la referida vialidad, lo que hacía con preferencia de paso.
Justo a la altura del entronque a la localidad de El Nayar, le invadió el carril el conductor de una camioneta Ford Lobo 2007,
de doble cabina, y se produjo el fuerte impacto, en el que incluso estallaron las bolsas de aire de la unidad más nueva.
Dado lo aparatoso del siniestro, se solicitó apoyo médico de la autoridad vial; sin embargo, no
hubo personas lesionadas de consideración. Eso sí, los daños materiales fueron muy cuantiosos, a grado tal al menos la camioneta TRX podría ser declarada en pérdida total.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un sujeto fue detenido luego de causar varios golpes a su hija de dos años de edad, pues le molestó en exceso que lo despertara; la agresión ocurrió en un domicilio del municipio de Santiago Papasquiaro.
El detenido es Víctor Javier A. Q., de 39 años de edad, quien fue señalado ante las autoridades por su propia pareja, una mujer de 25 años de edad. Los hechos ocurrieron el domingo a eso de las 13:00 horas, cuando el individuo dormía en su casa de la colonia España; la niña, en su inocencia, se acercó a él y lo despertó. Este, de inmediato, reaccionó agresivamente.
Luego de que el sujeto golpeó a la niña en rostro y cuello, la mujer intervino y también a ella la lanzó contra el piso; como pudo, la fémina pidió ayuda y poco después llegaron policías municipales.
El sujeto, al notar su presencia, subió a toda prisa a una motocicleta y se dio una persecución que acabó en su aseguramiento. Los policías lo entregaron al Agente del Ministerio Público por el delito de violencia familiar.
Durango, Dgo.- Un joven de 25 años de edad fue hospitalizado con una herida de bala en una de sus piernas, misma que le causó un desconocido que le disparó desde una camioneta; los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Fidel Velazquez II.
El lesionado es Carlos Alberto Berumen Pánuco, de 25 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el municipio de Guadalupe Victoria.
Fue durante la madrugada de este lunes cuando, al caminar por la avenida Del Hierro, a la altura de la calle Sastre, una camioneta de cuatro puertas redujo su velocidad y el conductor la maniobró para acercarse a él.
Al estar a un par de metros, un sujeto asomó una pistola y realizó un único disparo, con el que atinó en su pierna derecha;
luego, la unidad motriz se alejó de ahí a toda prisa. Tras la agresión, Carlos Alberto fue trasladado en ambulancia
de la Cruz Roja Mexicana al Hospital General 450, sitio en el que quedó internado para su atención médica.
Lo navajearon y anduvo “de rol” hasta que ya no aguantó
Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una herida de arma blanca en el costado izquierdo, lesión que “paseó” durante prácticamente toda la tarde del domingo, hasta que ya no pudo más con el dolor. El lesionado es Érik Alexis Guerrero Ontiveros, quien dijo ser rotulista y tener su domicilio en el fraccionamiento San Mateo, en la zona oriente de la capital. Fue cerca de su casa donde el ya mencionado fue parte de una riña, que ocurrió a la hora de comida; un sujeto le enterró
una navaja o punta en el costado izquierdo. Y aunque la herida le molestaba, no le tomó mayor importancia. Después de eso, incluso, se fue a pasar un rato en el centro de la ciudad, hasta que a eso de las 19:30 horas no soportó más el dolor de la lesión y se tiró en una banqueta de la calle Pasteur. Personas que se dieron cuenta solicitaron apoyo con una ambulancia y al sitio llegó la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado al Hospital General 450; del caso fue notificado el Agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado de México confirmó la detención de un regidor por la comisión del presunto delito de violación en contra de una joven de 23 años de edad; el asegurado, que se ocultaba en Durango, es sobrino de un senador por esta entidad.
La persona detenida es Óscar Alejandro “N”, identificado como séptimo regidor del municipio de Metepec, a quien se le acusa por hechos ocurridos el pasado 10 de agosto.
Según difundieron medios del Estado de México, el aseguramiento se realizó en coordinación
con la Fiscalía de Durango tras una solicitud de colaboración enviada por su instancia homóloga del centro del país.
La narrativa indica que el 10 de agosto de este 2024, tanto el presunto agresor como la víctima estaban camino a un bar, tras salir de un restaurante, cuando él la atacó sexualmente a bordo de su camioneta.
Esto derivó en una denuncia y, al dar seguimiento a la investigación, se descubrió que Óscar Alejandro estaba en Durango; fue aquí donde lo aseguraron hacia el final de la semana pasada y lo entregaron a la autoridad corres-
pondiente del Estado de México. Es de apuntar que Óscar Alejandro obtuvo la regiduría mencionada bajo las siglas del Partido del Trabajo.
General Simón Bolívar, Dgo.Un jovencito de 18 años de edad sobrevivió con golpes leves a la destrucción de la camioneta que conducía, misma que dio al menos un par de volteretas; los hechos ocurrieron en el municipio de General Simón Bolívar.
La víctima es Alexander Aguilar Amador, originario de la localidad de J. Isabel Robles, a un par de kilómetros de donde ocurrió el
fuerte accidente. Según la información disponible, fueron oficiales de la Policía Estatal quienes, al recorrer la zona, notaron la presencia de la unidad motriz siniestrada a un costado del camino, por lo que inspeccionaron sus alrededores. Dado que no encontraron a nadie ahí, comenzaron a preguntar entre los lugareños y de esa forma llegaron hasta Alexander,
quien les confirmó ser el propietario de la unidad motriz siniestrada.
Les dijo que se había accidentado horas antes, de madrugada, y que planeaban recoger la unidad motriz ya avanzado el día; finalmente, los oficiales se quedaron en el sitio hasta que una grúa se llevó la Ford Lobo 2004 siniestrada.
Con un Campeonato de Constructores que parece perdido, Red Bull, Max Verstappen y Checo Pérez están urgidos de unas mejoras para conservar el Campeonato de Pilotos.
Sergio Pérez, Max Verstappen y todo el equipo Red Bull están urgidos de una actualización milagrosa que evite que protagonicen la peor caída de un equipo en una temporada de F1 en 60 años.
Cuando inició la temporada los que dijeron que Max Verstappen ganaría 20 Grandes Premios y que Red Bull dominaría tranquilamente el campeonato de Constructores, no contaban con la debacle del equipo austriaco.
Su última llamada es el Gran Premio de Austin, donde, en teoría, llevarán una actualización del RB20 que si bien, tal vez, no resuelva por completo su falta de competitividad, por los menos compense algo del trecho perdido en rendimiento frente a McLaren.
Actualmente en la tabla de Constructores Red Bull ya no tiene la cima y ve cómo Ferrari también apunta a dejarlos atrás, en el tercer lugar, cuando a media temporada los de las bebidas energizantes no tenían rival en los campeonatos que se disputan.
Hoy, McLaren (más allá de alerones flexibles y otras cuestiones técnicas) tiene el auto más rápido y confiable de la parrilla, y por mucho.
Son 516 puntos lo que tienen los de Woking por 475 de Red Bull y 441 de Ferrari. Eso parece cosa juzgada, donde todavía pueden recuperar algo los toros es en el Campeonato de Pilotos.
Max Verstappen sostiene casi con heroicidad el liderazgo del campeonato mundial con 331 puntos, seguido por Lando Norris con 279. Son 52 unidades de diferencia cuando restan seis Grandes Premios y tres Sprint.
Es decir, un máximo individual de 180 puntos por disputarse, por lo que todo puede pasar, pero Verstappen depende totalmente de que Red Bull puede darle un monoplaza medianamente competitivo para terminar por delante de Norris, al menos en un GP.
Luego del GP de Hungría, décimo tercero de 24, Verstappen estaba 86 puntos arriba de Norris y desde entonces Lando ha ganado dos carreras, mientras que el neerlandés no saca la victoria des-
de el GP de España, hace ocho fechas del calendario.
En 1964, BRM y Graham
Hill se vinieron abajo en la temporada y fueron derrotados por John Surtees y Ferrari en el último de 10 GP’s del año en México.
Hill y BRM habían mantenido el liderato toda la temporada y la perdieron en la última fecha, algo así podría pasarle Verstappen y a Red Bull parece ya haberle llegado la hora por equipos.
Checo Pérez necesita un auto como el de Baku
Más allá de la probada maestría Checo Pérez en Baku, parecía que Red Bull había podido encontrar una solución que ayudara al mexicano, quien pudo haber ganado en Azerbaiyán o por lo menos subirse al podio, de no ser por el desafortunado accidente que sufrió en la penúltima vuelta con Carlos Sainz, de Ferrari. Baku no es un referente que permita trasladar datos que sirvan
para otro tipo de pistas. También ahí, Verstappen sufrió muchísimo. Pérez comentó que la solución que tenía Red Bull para recobrar el balance del auto le caería mejor a su estilo de manejo que al de Max, y así fue en Baku, pero no sería raro que, como el neerlandés requiere urgentemente ayuda para mantener el Campeonato de Pilotos, se hayan volcado en Singapur para tratar de poner su auto lo más adelante posible.
La paliza que le propinó McLaren a Red Bull y el resto de la parrilla fue épica. Lando Norris llegó a estar 30 segundos delante de Verstappen y lapeó a todos, menos a los siete primeros.
Su voracidad lo iba a llevar a cometer un grave error al casi estrellarse sin presión alguna en un par de ocasiones, pero finalmente el inglés recibió el máximo premio por su dominio, con excepción del punto de vuelta rápida que le arrebató Daniel Ricciardo en una acción que podría ser el epílogo de su carrera en la F1.
Checo hizo lo pudo con lo que tuvo. No logró preparar los neumáticos en la vuelta previa de la calificación y eso lo condenó a quedarse en la Q2. No fue un problema exclusivo del tapatío, todos los pilotos se quejaron de lo impredecible de la pista, que por las ondulaciones, temperatura y evolución podía, inesperadamente absorber todo el rendimiento de los neumáticos o alargar su vida útil. Ya en carrera, Checo Pérez dio una arrancada de dragster en puntas de pies pulida con las yemas de los dedos. Luego padeció un infierno a más de 55 grados Celsius dentro del habitáculo del coche y una humedad asfixiante. El gran desempeño y ritmo de Franco Colapinto y Nico Hulkenberg contrastaron con los problemas de sobrecalentamiento de gomas que tenía el RB de Sergio Pérez cada vez que quiso atacar al argentino o al alemán. Poco menos que eso fue el resumen del Gran Premio de Sergio
Pérez en Singapur 2024: “Un infierno”, así lo describió. Nada parece indicar que en cuatro semanas, en el Gran Premio de Austin Checo Pérez pueda ser el optimista piloto de un auto competitivo. A Red Bull se le agota el presupuesto de desarrollo del auto y sus actualizaciones llegarán con las pruebas justas. Red Bull debe, con toda lógica, privilegiar la atención a Verstappen, quien todavía pelea por algo, pero entre más adelante esté Checo Pérez mejor podrá apoyar a su coequipero, y ya sabemos lo que puede hacer el mexicano si de aplicar manos y estrategia se trata para ayudar Max a conseguir un título, y si no que lo cuente Lewis Hamilton, quien tiene una bonita anécdota con el ‘Ministro de la Defensa’ que se remonta a 2021. Red Bull no debe cometer el error de dejar a la deriva a Checo Pérez, porque lo puede necesitar en una situación en extremis, de esas en las que el mexicano es especialista.
De acuerdo con la Biblia, Dios creó el mundo en seis días y descansó en el séptimo, pero lo último es una opción que no tendrá el beisbol de Grandes Ligas en la semana final de su temporada regular con tantas tareas, individuales y colectivas, por resolver. La larga temporada de 193 días (entre el miércoles 20 de marzo y el domingo 29 de septiembre) y 2,130 juegos podría necesitar las últimas entradas de los 15 encuentros que arrancarán alrededor de las 15:00 horas, ET, de la jornada final para definir algunas batallas de equipos por puestos a los playoffs, así como varios lideratos individuales y marcas históricas. Entre los pendientes más importantes que se resolverán esta semana están los siguientes.
Mejor récord de liga: Los Los Angeles Dodgers (93-63) y los Philadelphia Phillies (92-64) están separados por un juego en la lucha por el mejor récord de la Liga Nacional, y la ventaja de la casa a través de toda la postemporada interna, mientras se dirigen a ganar el pase directo a las Series Divisionales. Pero mientras Filadelfia tiene el número mágico en 1 en la División Este para ganar su primer título desde 2011, el de los Dodgers anda por 4 y su ventaja sobre los San Diego Padres es apenas de tres juegos en la División Oeste.
En la Liga Americana, los New York Yankees (92-64) y los Cleveland Guardians (90-67) están más o menos en el mismo caballo. Nueva York tiene el número mágico en 3 para conquistar la División Este, algo que ya Cleveland cumplió en la Central. Cleveland y Milwaukee (ambos del centro) son los únicos con banderines asegurados. Filadelfia y los Houston Astros podrían conseguirlo el lunes, cuando además, San Diego busca avanzar sin jugar, si los Arizona Diamondbacks caen ante los San Francisco Giants.
Últimos dos comodines: Mientras los Baltimore Orioles y San Diego lucen sólidos en el primer Comodín, las últimas dos plazas Wild Cards en cada liga no se definirán hasta el fin de semana. En la Liga Americana, los sorprendentes Detroit Tigers y Kansas City Royals están empatados en el segundo comodín, con récord de 82-74, pero los Minnesota Twins (81-75) están a un juego y los Seattle Mariners (80-76) a dos.
En la Liga Nacional, Arizona y los New York Mets, con foja de 87-69, están igualados en el segundo Comodín, mientras que los Atlanta Braves (85-71) están a dos. Una serie de tres juegos entre Mets y Braves en Atlanta, entre martes y jueves, seguramente definirá la suerte de uno de los dos equipos, pero no necesariamente resolverá el enredo de tres por dos posiciones.
¿Ohtani tras el 60-60?: Después de convertirse, el jueves, en el primer jugador de la historia con 50 jonrones y 50 robos, el japonés Shohei Ohtani no ha parado
Aún faltan por definirse algunas batallas de equipos por puestos a los playoffs, así como varios lideratos individuales y marcas históricas
de batear, abriendo la posibilidad de que se acerque o alcance ser el primer 60-60 de todos los tiempos. El Bateador Designado de los Dodgers bateó de 18-15 con cinco jonrones, seis robos y 14 carreras impulsadas en los últimos cuatro juegos para mejorar a .301 en bateo, 53 jonrones, 55 robos, 128 anotadas y 123 impulsadas, en ruta a su tercer premio de Jugador Más Valioso en cuatro años.
Ramírez busca el 40-40: El antesalista dominicano José Ramírez, de Cleveland, inicia la semana con 37 cuadrangulares y 40 bases robadas, a tres vuelacercas de ser el séptimo jugador de la historia y el segundo de la temporada, junto a Ohtani, con un 40-40. Nunca anteriormente, dos jugadores lograron el 40-40 en una misma temporada.
Lindor cerca de segundo 3030: Una lesión en la espalda que no le deja jugar desde el 15 de septiembre detuvo el gran ritmo que llevaba el torpedero puertorriqueño de los Mets, Francisco Lindor, quien necesita tres bases robadas para el segundo 30-30 de su carrera. Lindor (31 jonrones, 27 robos y 103 anotadas) intentaba desafiar a Ohtani en la carrera por el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional cuando se lastimó. El año pasado conectó 31 cuadrangulares y se robó 31 almohadillas.
Judge por los 60 jonrones: El jardinero Aaron Judge, de los Yankees, es el mayor candidato al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y, con 55 jonrones, todavía tiene la oportunidad de conseguir 60 por segunda vez en su carrera. El dominicano Sammy Sosa (3 veces) y Mark McGwire (2) son los únicos toleteros con múltiples temporadas de 60 o más cuadrangulares. Judge tenía 51 batazos de cuatro esquinas comenzando el mes de septiembre, pero solamente ha sacado cuatro
pelotas en sus últimas 87 apariciones al plato. Tercera corona de bateo para Arráez: El venezolano Luis Arráez, de San Diego, inicia la última semana de la temporada bateando .318 y con una cómoda ventaja sobre el dominicano Marcell Ozuna (.309), de Atlanta, y Ohtani (.301), en ruta a ser el primer ganador de tres títulos de bateo consecutivos con tres equipos diferentes. Arráez ganó en la Liga Americana con Minnesota bateando .316 en 2022 y con los Miami Marlins el año pasado en la Liga Nacional, cuando terminó con promedio de .354. El virtuoso 2B/1B y BD batea .379 en sus últimos 15 juegos y .354 en 127 turnos en los últimos 30 compromisos de los Padres. Arráez necesita cuatro hits para su segunda temporada seguida con 200.
Triple corona del pitcheo: El zurdo de Atlanta, Chris Sale, controla la Triple Corona de los lanzadores en la Liga Nacional con 18 victorias, 2.38 de efectividad y 225 ponches. Mientras ya tiene asegurado el liderato de victorias, Sale tiene presión en los departamentos de ponches y efectividad. Sale, quien abrirá el miércoles contra los Mets, supera a Dylan Cease, de San Diego, por apenas cinco ponches y a Zack Wheeler (2.56), de Filadelfia, por poco margen en encasillado de promedio de carreras limpias.
Un cerrador con clase: El cerrador dominicano Emmanuel Clase, de Cleveland, lidera la Liga Americana con 46 salvamentos y trata de convertirse en el primero de las Grandes Ligas con 50 salvamentos y un promedio de efectividad inferior a 0.63. Zack Britton (0.54 de EFE y 47 SV en 2016) y el dominicano Fernando Rodney (0.60 de EFE y 48 SV en 2012) son los únicos casos parecidos.
Al concluir la jornada 9 del Apertura 2024, se acabaron los invictos en la Liga MX, con la derrota de Toluca ante Santos
Se acabaron los invictos en este Apertura 2024, luego de que el Toluca cayó 2-0 ante Santos en la jornada 9 del torneo. Los Diablos eran el último equipo que no había perdido, pero en su visita a la Comarca Lagunera perdieron la oportunidad de continuar su camino sin conocer la derrota. Toluca llegaba a esta jornada con una marca de cinco victorias y tres empates. Incluso, a media semana, como parte de la fecha doble, empataron de forma agónica ante Pachuca y seguían invictos, por lo que buscaron, este
domingo, seguir así ante Santos, pero no pudieron conseguir unidades en su visita a Torreón. Los Diablos tuvieron un buen primer tiempo e, incluso, les anularon un gol; sin embargo, al minuto 45, Fran Villalba los puso ante las cuerdas con una anotación, y Ricardo Echeverría sentenció la victoria lagunera para así romperle el paso al único invicto.
Con la derrota ante Santos, Toluca se unió a Cruz Azul y Tigres como los equipos que tienen solo un partido perdido en lo que va de la campaña, ya que la Má-
quina y los felinos del norte cayeron a media semana ante Atlético de San Luis y Querétaro, respectivamente, para perder su invicto. Ningún club tuvo semana perfecta Monterrey y América eran los únicos equipos que aspiraban a una semana perfecta al iniciar la jornada 9. El fin de semana pasado, las Águilas vencieron a Chivas 1-0 en el Clásico Nacional, mientras que Rayados se impuso como visitante 0-2 a Santos.
En la jornada 8, a media semana, América demostró que
tenía buen futbol y goleó 3-0 al Atlas, mientras que Monterrey mostró su poderío y remontó a FC Juárez para terminar con el marcador 3-2 a su favor.
Sin embargo, este fin de semana dejaron escapar la oportunidad de cerrar con nueve unidades, ninguno de los dos equipos lo logró.
América visitó este sábado al Necaxa y para su sorpresa se pusieron abajo en el marcador. De forma agónica, el equipo de André Jardine arañó un empate a un gol con un tanto de Henry Mar-
tín al minuto 90+4.
Por su parte, Monterrey recibió a Mazatlán en lo que parecía un juego sencillo por la diferencia en nómina entre ambos conjuntos, pero los sinaloenses, dirigidos por Víctor Manuel Vucetich, aguantaron los 90 minutos y rescataron un punto tras un empate sin goles.
De esta forma, tanto América como Monterrey se quedaron sin la oportunidad de una semana perfecta y solo sumaron siete de las nueve unidades a las que aspiraban.
Rodrigo Hernández se pederá casi con toda probabilidad lo que resta de temporada después de que las pruebas realizadas en la mañana del lunes sugirieran que sufre una rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha, una fuente cercana informó a ESPN.
El internacional español se hará más pruebas en las próxi-
mas horas para confirmar el diagnóstico, pero una fuente cercana ya da por hecho las malas noticias y añade que es probable que el futbolista sea operado en Barcelona.
Rodri cayó lesionado en un accidentado partido ante el Arsenal en el Etihad Stadium a los 3 segundos de acción, tras recibir un golpe de Kai Havertz en
una clavícula y a los 16 minutos se dañó la rodilla derecha cuando acudió a rematar un saque de esquina al primer palo.
En un choque con el centrocampista del Arsenal Thomas Partey, a Rodri le falló la rodilla derecha y cayó al césped con gestos de dolor.
El partido se tuvo que parar y durante tres minutos fue atendido sobre el césped, con mal gesto en el rostro y preocupación antes de pedir el cambio.
Rodri salió del terreno de juego por su propio pie, apoyando con gesto de dolor la rodilla derecha dañada, y dejó su puesto a Mateo Kovacic.
En España también están atentos, ya que es clave para la selección que encara dos partidos de la Liga de Naciones ante Dinamarca y Serbia el 12 y 15 de octubre.