Periódico Contacto hoy del 23 de septiembre del 2022

Page 1

Disminuyen demandas de divorcio en TSJE

Cuando parezca que todo va en tu contra… ¡nunca te rindas!

En lo que va del año se regis tra una ligera disminución en el número de demandas de divorcio que se han atendido en los juzga dos de lo Familiar, en el Tribunal Superior de Justicia, que repre senta un 10 por ciento en compa ración con el 2021, mientras que la mayoría de los casos se presen tan en la modalidad de divorcio incausado con un 89 por ciento.

De acuerdo a las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia, durante lo que va de este año se han atendido un total de 3,273 demandas de divorcio en los juz gados de lo Familiar que hay en la entidad, cantidad menor en comparación con la que se regis tró durante el mismo periodo del 2021, cuando se atendieron un total de 3,573.

Esto indica una reducción de aproximadamente 10 por ciento en la cantidad de divorcios que se han registrado durante este año, con lo cual se modificó el comportamiento de los años más recientes, cuando se observó un incremento en el número de di soluciones matrimoniales en la

entidad.

Al mismo tiempo que tienden a disminuir las demandas de di vorcio que se presentan ante los juzgados familiares, se mantiene la tendencia al aumento en la fi gura jurídica que se plantea en los casos de disolución matrimonial como divorcio incausado, que se plantea en el 89 por ciento, mien tras el porcentaje restante corres ponde a mutuo consentimiento con el 11 por ciento.

Cabe mencionar que el dis trito judicial donde se presenta el mayor número de demandas de divorcio es el de Durango, con 1,387, seguido por el de Gómez Palacio, con 1,011 casos, los cua les también presentan el mayor porcentaje de casos de divorcios incausados, seguidos por los de mutuo consentimiento con un porcentaje mucho menor.

Con respecto a este compor tamiento, se informó en el Tribu nal Superior de Justicia que, a pe sar de que no se ha legislado en la entidad sobre la figura de divor cio incausado, es la que se plantea más en las demandas, debido a la jurisprudencia que existe sobre la misma.

A través de diversos mensajes y cartas de ayuda numerosas personas buscan cambiar el uso que se le ha dado al puente de Analco, lo que pretenden convertirlo un lugar encontrar un amigo alguien necesita, lugar siempre habrá más valiente que puedes es

Aumentaría tarifa de transporte en 2023

A pesar de que el servicio de trasporte público es afectado por la situación económica que se vive actualmente y se requiere una revisión de las tarifas vigen tes, no se presentará una solicitud para lo que resta del año, pero sí al iniciar el 2023, señaló el diri gente de la CTM en Durango, Ricardo Pacheco.

Al referirse a la situación que se presenta en este momento en el caso de los operadores y con cesionarios que prestan este servi cio, afiliados a la Confederación de Trabajadores de México, el legislador local y dirigente de la federación estatal puntualizó que desde hace meses se resienten los efectos de la situación económica que prevalece en la entidad y en el país, por el aumento de costos tanto en los combustibles como en los insumos que se requieren en el transporte público, así como en los productos de primera ne cesidad.

Puntualizó que a pesar de tra tarse de una situación que afecta también a las familias de los tra bajadores del transporte público, durante este año no se ha solici tado una revisión a las tarifas que

En primera semana Esteban gestiona proyectos ante Conagua

se encuentran vigentes, precisa mente por considerar que toda la población resiente también la situación económica.

Por esta razón, añadió el diri gente obrero, no se tiene contem plado solicitar una revisión a las tarifas de transporte público du rante los siguientes meses, pues tal situación podría complicar todavía más el panorama econó mico para finales de este 2022, aunque manifestó que sí se prevé hacer este planteamiento durante los primeros meses del año en trante.

El dirigente de la CTM ma nifestó que será hasta el 2023 cuando se solicitará que se reúna el Consejo Consultivo del Trans porte Público, para que realice el análisis correspondiente a la solicitud de revisión a las tarifas, con el propósito de que se lleven a cabo los estudios correspondien tes y sean los integrantes del orga nismo los que determinen tanto la procedencia de una modifica ción a los cobros que se encuen tran vigentes, como el porcentaje o la cantidad que en un momento dado se podría autorizar.

Rocío Rebollo, secretaria del Bienestar Social del estado, señaló que en todo el año la pasada ad ministración únicamente ejecutó un programa de 26 que estaban establecidos, además de que no se abrían las puertas de las oficinas desde antes de la contingencia sa nitaria.

Además, la funcionaria estatal afirmó que se detectó una sobre nómina de personas que perci bían sueldo por honorarios sin una tarea definida, por lo que ya se dio de baja a 35 de ellos; “estas personas ya están completamente desvinculadas y ya no perciben un salario”, puntualizó.

Destacó que otro tema que se analizará es el referente a unifor mes escolares, pues si bien cuan

do se lanzó este programa estaba a cargo de la Sebised, en la pasada administración pasó a ser ejecuta do por la Sedeco y la SEED, de jando sin margen de operación a Bienestar Estatal.

A tan solo unos días de iniciar la administración estatal del gobernador Esteban Villegas Villarreal se cristalizan proyectos prioritarios para Durango, informó la titular de la Comisión Estatal del Agua, Yadira Narváez Salas, al anunciar que pronto podría iniciarse la construcción de la planta potabiliza dora de agua. Necesario revisar costo de pasaje vigente: CTM Mayoría de los casos corresponden a divorcio Transporte público afectado por la situación económica actual. Rocío Rebollo dio a conocer anomalías en la dependencia estatal.
por
en
para
si
lo
un
donde
esperanza. “Lo
hacer
continuar tu vida...”. de septiembre de 2022 Año 23 No. 7527 Durango, Dgo., Mx. Viernes 23 Editor: Ricardo GüerecaDirector: Jorge Blanco Carvajal Más fotos en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 SEPTIEMBRE MES DE LA PATRIA
Un 10 por ciento en comparación con el 2021
Detectan nómina abultada en Sebised Personas percibían salario sin realizar una tarea definida Requiere Canatlán apoyo para 600 viviendas dañadas
incausado.

Chicotito

+ Los “agujeros negros” del municipio

+ Un billete grande anda a salto de mata

+ Los cercanos a Salum los trinchones

+ Limpias, limpias, las manos, pues no

+ Maestros echan la casa por la ventana

Los nuevos funcionarios de la Presidencia Municipal de Durango encontraron grandes boquetes, o “agujeros negros” importantes en los manejos económicos de distintas oficinas, Obras Públicas y Comunicación entre ellas…..ESTILOS.- Los nuevos funcionarios del alcalde Antonio Ochoa tratan de aclarar cómo, cuánto, cuándo y dónde se birlaron paquetes importantes de billetes, por los que sin embargo no ha sido detenido nadie…..FORMAS.- En la apariencia, la anterior administración municipal decidió que cada dependencia pusiera un millón de pesos mensuales para que la oficina de comunicación divulgara sus actividades, solo que…uno que otro fueron los cumplidos. Los que no cumplieron fueron la mayoría y…de bien a bien, nadie sabe dónde quedó la bolita. En qué gastaron los 36 millones de pesos que recibieron y que debieron entregar en los tres años de la administración. Obras Públicas en su momento se deslindó de prensa y advirtió que ese recurso lo administraría directamente, es decir, que personalmente se promovería en medios, aunque en la realidad nunca se promovió y, por el contrario, siempre se colgó de la promoción del alcalde. O sea, ese billete, que no es cualquier cosa, y que no tiene nada qué ver con los afamados “moches”, no lo hallan y se teme que los titulares se los hallan enchalecado para el fondo de retiro que crearon desde empezada la administración. No es extraño que ahora varios de esos funcionarios hayan quedado ubicados entre los más ricos de Durango, pues se les olvidó reportarse a comunicación social. El cuento está ahora a nivel sospecha, no me hagan mucho caso, nada más no pierdan de vista el tema, porque en la realidad estamos hablando de una muy respetable suma de dinero que es muy posible se la hayan birlado los titulares de las oficinas. Se está investigando el caso y es muy posible que pronto haya más información, dado que de haberse robado ese dinero y de recuperarlo, la alcaldía quedaría en inmejorables condiciones de terminar el año, de otra forma también anda pasando aceite por las triquiñuelas que le heredaron…..CUENTO.- También a nivel de cuento se corre mucho en pasillos municipales la versión de que el tema de comunicación social ha llamado mucho la atención de los nuevos funcionarios que estarán cuidando los billetes y de algunos de los regidores de oposición, pues ahí están los pagos realizados sin nada a cambio…… LIMPIEZA.- El exalcalde Jorge Salum, unas horas antes de irse, aseguró que se iba con la frente en alto y las manos limpias, y no lo dudamos, pero…es muy lamentable que sus más cercanos ahora estén en el ojo del huracán bajo sospecha de haber soltado sus uñas a retozar. O sea, los dejó hacer para que se reportaran en su momento, o fueron decisiones personales de sus cuestionados colaboradores, aunque…siempre se ha sabido que el que manda manda, y que si no lo ha mandado, no se puede hacer. Lo que hicieron uno y otro, pues, lo supo el exalcalde y nunca reaccionó en sentido contrario. Luego, decir que se va con la frente en alto no convence, porque se trata de mucho dinero. Eso, más lo que asegura la regidora Cintya Hernández, que en unos cuantos días gastaron 200 millones de pesos en unas carretas de cartón y la pintura de algunos camellones, pues nos revela una acción mucho muy desaseada, de ahí que ahora el Gobierno Municipal esté arrancando en medio del atascadero obsequiado por los salientes, que por igual surgieron del mismo partido de José Antonio Ochoa Rodríguez, aunque él en su momento advirtió que no sería tapadera de nadie…..PACHANGA.- Los maestros están echando la casa por la ventana para realizar el XII Pleno Seccional Ordinario. Los cinco o seis salones del hotel Gobernador, el más exclusivo de Durango, no les han sido suficientes en los dos días que lleva el magno evento sindical con el que la organización habrá de nominar a sus nuevos dirigentes. Ahora entendemos la forma tan perruna con que defendieron el pago de prestaciones y otros atrasos que tenía el gobierno pasado. Es que, sentían que llegaba el Pleno y que no tendrían para realizarlo de la manera tan elegante y de gustos refinados como lo están haciendo. Nada qué criticar, solamente que el tal Pleno es motivo para que los profesores hayan tirado de nuevo las clases en las escuelas de todo el estado, y por si eso no fuera suficiente, alguien del ISSSTE en penoso acto de lambisconería mandó al mismo hotel la ambulancia, al parecer la única que tiene para traslados foráneos de enfermos que han de ir a buscar salud a otras entidades.

O sea cómo, entonces quiere decir que tampoco se están haciendo los traslados de los pacientes, que en la mayoría de los casos son verdaderas urgencias dado que ahí está la ambulancia, sin ninguna utilidad para protección de los maestros que siguen en vacaciones largas por las secuelas de la pandemia…..VERGÜENZAS.- O sea que, el teleférico estuvo muy cerca de caerse y causar una gran tragedia, pero del pasado nadie se enteró. Ojalá que nuestros visitantes que llegaron a subirse a ese armatoste no se vayan a enterar, porque mentadas van a sobrar. Y es que así como se abandonó el teleférico se abandonó el Bebeleche, pero también el Auditorio del Pueblo, que de nueva cuenta recobró el nombre de Agüitorio del Pueblo. El otro día, en el segundo partido de la liga Cibacopa, las enormes goteras hubieron de interponerse en el espectáculo, pues hubo de suspenderse en varias ocasiones hasta que se limpiara el charco. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche. O en cualquiera de las redes sociales, en todas somos líderes. P.D.: Nuestra única petición a los que nos leen sería que a la información le den retuit, me gusta y compartir, si lo consideran importante, si no, pues no se lo cuenten a nadie, para que no se haga chisme.

Ratifican diputados a magistrado del Tribunal de Menores

Por unanimidad, el Congreso de Estado ratificó y tomo protes ta al ciudadano Álvaro Rodríguez Alcalá, como magistrado presi dente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado, por un periodo de seis años que abarca del 22 de sep tiembre al 21 de septiembre de 2028.

De esta manera, los integran tes de la Comisión de Justicia analizaron la propuesta que pre sentó el gobernador Esteban Vi llegas Villarreal y consideraron que cumple con los requisitos

de elegibilidad que establece la Constitución Política de Estado y las leyes aplicables.

En este sentido, se sometió a votación de los integrantes de la Sexagésimo Novena Legislatu ra, quienes otorgaron su voto de confianza al ser una persona que ha servido con eficiencia, capaci dad y probidad en los distintos cargos que durante su trayectoria laboral ha ocupado además se ha distinguido por su honorabili dad, competencia y antecedentes profesionales.

Con la integración del ma

gistrado propietario se fortalece el Tribunal para Menores Infrac tores, con profesionistas que se caractericen por el respeto a los derechos humanos, su especiali zación en justicia penal para ado lescentes, así como con su gran espíritu de responsabilidad y ser vicio hacia los justiciables.

Cabe destacar que de manera previa el Poder Legislativo aceptó la renuncia del entonces presi dente Alejandro Ramón Fuentes, por lo que se dio paso a realizar el proceso parlamentario corres pondiente.

Promueve Congreso Periódico Oficial digital

El diputado Alejandro Mojica Narváez presentó la iniciativa de reformas a la Ley del Periódico Oficial del Gobierno del Estado, con la finalidad de otorgarle re conocimiento legal a su versión electrónica, acortar tiempo, tra bajo y gastos, pero sobre todo que sea más accesible.

“Contar con una versión elec trónica de un documento que esté respaldado con la validez ofi cial de aquello que sea contenido en la misma, acorta tiempos, gas tos y trabajo de quien pretenda hacer uso de ello”, resaltó al rea lizar la ampliación de motivos a nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

Dentro de las ventajas en la edición electrónica, destacó la accesibilidad de un formato que puede obtener y consultar cual quiera que tenga a su alcance un aparato que le permita enlazar se con la red de internet, ya sea teléfono inteligente, tableta o computadora; mediante el cual se puede realizar consulta tanto a ediciones recientes como a publi caciones de antigua data.

“Siendo parte de una sociedad en la que los medios de comuni cación electrónica nos pueden ga rantizar la autenticidad e integri dad de la información contenida en un documento tan relevante

como lo es un periódico oficial, no hay impedimento para que en nuestro Estado se reconozca la validez de su publicación electró nica”, precisó al hacer uso de la tribuna.

De manera adicional de la edi ción electrónica, se imprimirá un ejemplar para efectos de eviden cia documental física, así como para garantizar la publicación en los casos en que resulte imposible por causas de fuerza mayor, acce der a su edición electrónica.

Añadió que el ejemplar im preso quedaría en custodia de la Secretaría General de Gobierno y se expedirán copias certificadas que serán remitidas a la bibliote

ca de la Universidad Juárez del Estado de Durango, al Congreso del Estado y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado y, en caso de solicitarlo, también podrá remitirse copia certificada del ejemplar impreso a los ayuntamientos y a los orga nismos autónomos reconocidos en la Constitución Política del Estado.

Además, el legislador recordó que en diversas entidades fede rativas se ha dado el reconoci miento oficial de las ediciones electrónicas de sus respectivas publicaciones, como es el caso de Tamaulipas, Yucatán, Hidalgo y Chiapas, entre otros.

Se reúne fiscal con personal de la FECCED

El fiscal especializado en com bate a la corrupción, Noel Díaz Rodríguez, asumió este jueves a temprana hora las funciones pro pias de su encargo, luego de ser ratificado y tomar protesta en el Congreso del Estado de Duran go.

En el breve acto de presenta ción oficial con el personal de la Fiscalía Anticorrupción se pro nunció por el trabajo institucio nal, así como por la coordinación

y cooperación con las institucio nes que conforman el Sistema Local Anticorrupción, a fin de obtener resultados contundentes en el combate a las acciones que estén fuera de la ley.

En su intervención, Díaz Ro dríguez reconoció que las medi ciones nacionales de corrupción no favorecen a la entidad y lla mó a redoblar esfuerzos para la consolidación de la institución, brindando los resultados que la

ciudadanía demanda.

Asimismo, el nuevo fiscal an ticorrupción de Durango destacó la importancia de la prevención de la corrupción tanto en el ser vicio público como entre la ciu dadanía en general, para lograr cambiar la mentalidad y cultura que se da en todos los niveles y que perjudica la calidad de vida de los duranguenses.

“Ambulancia de traslados del ISSSTE lleva dos días de adorno en el hotel Gobernador…”
Juan Camaney Rodríguez Alcalá permanecerá en el cargo por un periodo de seis años. Se busca acortar tiempo, trabajo y que sea más accesible: Alejandro Mojica.
L2 Local Viernes 23 de septiembre de 2022
Muchas gracias

En primera semana Esteban gestiona proyectos ante Conagua

A tan solo unos días de ini ciar la administración estatal del gobernador Esteban Villegas Vi llarreal, se cristalizan proyectos prioritarios para Durango, in formó la titular de la Comisión Estatal de Agua -CAED- Yadira Narváez Salas, al anunciar que pronto podría iniciarse la cons trucción de la planta potabiliza dora de agua.

La directora de la CAED agradeció y reconoció la apertu ra del director general de la Co misión Nacional del Agua, Ger mán Arturo Martínez Santoyo, de visitar la entidad y atender las demandas y contribuir a brindar una mejor calidad de vida de los duranguenses.

Hay proyectos que ya tienen un registro en la unidad de in versiones y se retomaron por el gobernador, fundamentalmen te la planta potabilizadora y la construcción de la presa Tunal

2, detalló Yadira Narváez, por lo que se trabaja para no perder registro, para que luego en no viembre se ratifique el proyecto de la potabilizadora de agua.

La gestión del mandatario

Necesita Canatlán apoyo para 600 viviendas

estatal es además continuar con un nuevo proyecto en el arroyo del agua o la cañada en el Sal to, Pueblo Nuevo, que daría garantía y certidumbre total de agua potable a la población de 24 mil habitantes, ya que cada año viven la incertidumbre por el vacío de la presa La Rosilla con el riesgo de no contar con el líquido vital.

Durango tiene 39 munici pios y en este proyecto de mi crorregionalización que se inicia incidirá en las zonas de mayor necesidad y marginación para mejorar su calidad de vida, tanto en la zona de La Laguna como de los valles y sierra; de tal for ma que ya se está estructurando un proyecto para presentarlo a

consideración que involucre a las zonas más desprotegidas y a los 39 municipios, destacó la funcionaria.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes Germán Arturo Martínez Santoyo, di rector general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el gobernador Esteban Villegas Villarreal, Alejandra Icela Mar tínez Rodríguez, subdirectora general de Administración, Ma nuel Vargas Medina, director Local Durango, así como Jesús Salazar Ibarra, coordinador ge neral de Gestión Gubernamen tal, Fernando Rosas Palafox y el coordinador de asesor, Juan Jaciel Chacón Bueno, Gestión Gubernamental.

Necesarios 20 mdp para reparar caminos en Otáez

El presidente municipal de Otáez, Héctor Herrera Núñez, resaltó que se requieren alrede dor de 20 millones de pesos para reparar caminos rurales, recurso que equivale a todo el presupues to anual que se les designa por parte del Gobierno del Estado.

Indicó que si bien actual mente no hay localidades inco municadas al interior del muni cipio, durante la temporada más complicada de las lluvias sí hubo poblaciones a las cuales les era prácticamente imposible llevarles los víveres más fundamentales, a causa del difícil acceso.

Herrera Núñez reconoció que se tiene adeudo a proveedores por el orden de los 5 millones de pe sos, principalmente en el tema de los combustibles, por lo que no tienen cómo poner a funcionar la poca maquinaria con la que se cuenta para abrir brechas en ca minos inundados por ríos.

En ese sentido, el munícipe consideró que es necesario se le asigne un mayor presupuesto a Otáez, en el entendido que solo en caminos se gastaría todo el re curso y es necesario llevar a cabo más obras; “solo podemos des tinar el 40 por ciento del presu puesto a los caminos”, dijo.

El edil manifestó que tan solo del tema de participaciones el es tado les debe 8 millones de pesos, por lo que, si se ponen al corrien te con el municipio, podrían sa car adelante el tema de la deuda a proveedores; “el gobernador ya nos ha dicho que trabajará para saldar esa deuda”, expresó.

Durango es una tierra de oportunidades para las inversiones

Ángela Rojas Rivera, alcal desa de Canatlán, lamentó que el Gobierno Federal solo quie ra apoyar económicamente al municipio por 60 viviendas cuando son más de 600 las que requieren atención después de las afectaciones que dejaron las intensas lluvias de hace un par de semanas.

Destacó que en un primer le vantamiento las autoridades fe derales que levantaron los datos de daños por las precipitaciones en su municipalidad aseguraron que eran 100 las viviendas que presentaban algún tipo de afec tación, pero finalmente solo se autorizó apoyo para 60, lo cual resulta insuficiente.

Aún más si se tienen en cuenta que, de acuerdo a Pro tección Civil municipal y esta tal, e incluso los mismos pobla dores, los daños fueron en 600

viviendas; “esperamos que se reconsidere y se pueda enviar el recurso que necesitan los canat lenses para salir adelante”, pun tualizó la edil.

Por otro lado, la presidenta municipal afirmó que está por reunirse con los fruticultores para conocer cuál fue el daño que se vivió sobre todo en los huertos de manzana, que es el principal producto del campo que exporta Canatlán; cabe re cordar que incluso la Feria de la Manzana fue cancelada.

En el tema financiero Rojas Rivera reconoció que hay pen dientes en el tema del alumbra do público, pago del servicio de luz en pozos, pago a proveedo res y pago de nómina, aunque confió en que el Gobierno Esta tal se ponga pronto al corriente con las participaciones y así salir adelante.

Durango es una tierra de oportunidades, tenemos todo para ser una entidad con poten cial económico, industrial, social y turístico; existe el compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal de conjugar esfuerzos con la iniciativa privada para abrir el estado a las inversiones e innovaciones empresariales que generen empleos bien pagados para los duranguenses.

Durante un encuentro entre la Secretaría de Desarrollo Eco nómico (Sedeco) y la Confede ración Mexicana de Ejecutivos de Ventas (COMEV) se reiteró el compromiso de trabajar por Durango, con una participación activa de la iniciativa privada.

Ahí el titular de la Sedeco, Alfredo Herrera Deras compartió que la visión del gobernador Es teban Villegas Villarreal es contar con un Durango de oportunida des, donde existan oportunida des para todos, para las familias, de contar con fuentes de empleo gracias a un gobierno que facilite todas las condiciones necesarias para ello.

Por su parte, el presidente na cional de la Confederación Mexi cana de Ejecutivos de Ventas, David Mora Grijalva externó que los empresarios buscan participar y coadyuvar, convencidos que sociedad y gobierno, son la clave para crecimiento del país sin dejar todo a las autoridades.

“Estamos dispuestos a trabajar para que haya mejores empresas e inversión, así como a participar en la profesionalización, buscar

cómo ser mejores empresarios, te nemos que estar capacitándonos día a día para seguir contribuyen do al crecimiento económico de cada región como la de Duran go”, recalcó.

Por su parte, Eduardo Alon so Ontiveros Hernández, presi dente local de COMEV, reiteró la disposición de las autoridades gubernamentales para abrir a la participación de los empresarios en las tareas conjuntas que den resultados a la sociedad.

Reformas al Código Civil favorecen derechos humanos

La aprobación de las refor mas al Código Civil en el tema del matrimonio armoniza el de creto administrativo que emitió el Ejecutivo del Estado con una ley, señaló la diputada Marisol Carrillo, al considerar positivo que los diputados votaran a fa vor de esta modificación.

Al referirse a la votación que se logró para las reformas men cionadas, la legisladora puntua lizó que se logró el resultado de

una lucha de un colectivo que ya no es tan minoritario en la entidad, que representa acciones de trabajo, una oposición y que permitió lograr lo más impor tante, como es el respeto a las diferencias.

Puntualizó la legisladora que se trata de un tema de derechos humanos, civiles, para expresar un reconocimiento a la postu ra del Ejecutivo estatal a través del decreto administrativo que

emitió, mismo que se armoni zó con una reforma de ley, “hay que celebrarlo, qué bueno que los diputados de oposición estu vieron de acuerdo; esto va más allá de colores, de ideologías, es un tema de derechos humanos”, señaló.

Al mismo tiempo, expresó su respeto a la postura de la ban cada de los diputados del PAN, al indicar que “se que así son, adelante, los respeto, lo impor

tante fue lo que se logró”, pun tualizó, para señalar que una vez que se aprobó el matrimonio igualitario en la entidad, irá por otros temas, como es el relacio nado con la despenalización del aborto, pues insistió en que se trata también de los derechos humanos.

Recordó que se trata de un tema que se ha planteado desde hace tiempo y por el cual conti nuará el trabajo hasta lograr la

despenalización, recordó que es madre de familia y aclaró que plantear que se despenalice no significará que todas las mujeres abortarán, pues ninguna mujer quiere abordar cuando está em barazada, pero que enfrentan distintas circunstancias ante esta situación.

Se construye PEF 2023 para garantizar vital líquido en los 39 municipios. Buscan atraer empresas que generen más y mejores empleos: Alfredo Herrera. Federación solo autorizó apoyo para 60 viviendas, lo cual resulta insuficiente.
LocalL3
Viernes 23 de septiembre de 2022

Dan a conocer de México en Escena-Grupos 2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) da a conocer a las 57 agrupacio nes seleccionadas en la convoca toria 2022 de la vertiente Méxi co en Escena-Grupos Artísticos (MEGA).

Los grupos recibirán un estí mulo económico con la finalidad de fomentar la realización de pro yectos artísticos de producción y circulación de bienes y servicios culturales, propiciar su autono mía administrativa, así como la creación, formación, atención y desarrollo de públicos en sus res pectivas disciplinas, entre otros objetivos.

Cabe mencionar que 30 de estas agrupaciones son nuevos in gresos, lo que representa 53% del total de seleccionadas que reciben por primera vez el apoyo de Mé xico en Escena-Grupos Artísticos, esto es 4% más en comparación con los resultados 2021.

Entre los diversos estados de los que provienen los grupos se leccionados están Aguascalientes, Chiapas, Estado de México y Michoacán, entre otros. Además, en esta convocatoria destaca que, por primera vez, agrupaciones de los estados de Coahuila y Tlax cala presentaron propuestas que resultaron seleccionadas.

Las postulaciones fueron eva luadas por una Comisión de Se lección, que resultó de una insa culación ante Notario Público, y se conformó por miembros de la comunidad artística que cuentan con trayectoria y conocimiento en las disciplinas de: Circo, Dan za, Música, Ópera, Teatro, e In terdisciplina escénica.

En esta ocasión, participaron 18 creadoras y creadores como jurados. Del total, 17 colabora ron por primera ocasión en esta vertiente, con lo cual se continúa fortaleciendo la representación de diversas perspectivas y estéticas, como ha dispuesto la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mé xico.

Algunos de los proyectos que desarrollarán las agrupaciones se leccionadas contemplan ejes de trabajo y objetivos en atención a comunidades con poco o nulo acceso a servicios culturales, así como presentaciones y activida des dirigidas a personas migran tes, privadas de su libertad, tra bajadoras agrícolas, campesinas y artesanas, así como integrantes de pueblos originarios.

Cabe mencionar que en el caso de diversas agrupaciones beneficiarias de la Ciudad de Mé xico proyectan llevar a cabo sus actividades en 28 entidades del país.

Con acciones como esta, la Secretaría de Cultura del Go bierno de México, a través del SACPC, ratifica su compromiso de impulsar las artes escénicas mediante el apoyo a grupos artís ticos, coadyuvando al incremen to de manifestaciones artísticas y ampliando la oferta cultural para los públicos en México.

Los grupos seleccionados se pueden consultar en https://fon ca.cultura.gob.mx/.

FCCFyD invita a curso propedéutico de posgrado

La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFYD-UJED) invita a sus egresados a que se ins criban al “Curso Propedéutico de Posgrado”, el cual iniciará el 7 de octubre próximo.

Manuel Efraín González Mer cado, jefe de la División de Estu dios de Posgrado, mencionó que la maestría en Cultura Física es un programa comprometido con la transformación social mediante la formación y desarrollo integral de profesionales en cultura física que sean competentes, calificados e implicados con las exigencias y necesidades de la sociedad, orien tados a la atención y resolución de problemáticas sociales con la más alta calidad científico-peda gógica, los más altos estándares éticos y principios humanistas.

Asimismo, señaló que la maestría es impartida por cate dráticos de gran calidad, por lo que hizo una atenta invitación a

todos los egresados a que aprove chen la oportunidad y continúen con su preparación profesional, pues destacó que los licenciados en Educación Física pueden ha cer grandes aportaciones a la so ciedad, pero para ello deben de

estar siempre muy bien prepara dos.

Por último, comentó que también ayudarán a los jóvenes a presentar el EXANI III, que se llevará a cabo del 21 al 25 de no viembre y del 5 al 9 de diciembre.

Para esto, quienes requieran más información pueden comunicar se al número 618-827-13-45 o acudir a la propia Facultad de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, que es el horario de atención.

Con diálogo y respeto iniciamos una nueva etapa: Adame Calderón

Con diálogo y respeto ini ciamos una nueva etapa, juntos buscaremos las mejores respuestas para el magisterio de Durango, señaló el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, al re unirse con los secretarios generales de las secciones 12 y 44 del Sin dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Job Ber nache Guzmán y Lorenzo Salazar Lozano.

“Es necesario cambiar el para digma educativo y convertir a Du rango en uno de los cinco estados con mayor calidad en la formación de nuestros estudiantes”, dijo.

Consideró importante, realizar una campaña en conjunto autori dades del Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal y el SNTE, para que la

imagen del maestro se fortalezca y con ello, se le reconozca el esfuer zo, dedicación y vocación de servi cios, pues ellos todos los días dan su mejor esfuerzo en la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En este sentido, comentó que los maestros dieron su mejor es fuerzo en los tiempos de la con finación social por el virus del COVID-19 y fueron obligados a transitar a una formación más digital y crear diversas estrategias que les permitieran atender a sus estudiantes: “hagamos saber a nuestros maestros que son impor tantes y reconocemos su trabajo”, dijo.

Con la presencia Gauden cio Hernández Burgos y Manuel Arellano Méndez, representantes

de Alfonso Cepeda Salas, secre tario general del SNTE, para las secciones sindicales 12 y 44, el se cretario de Educación, expresó su interés de impulsar una estrategia educativa y ofrecer cursos, capa citaciones, maestrías, doctorados, certificaciones además de elevar los niveles de investigación educa tiva que permita a los docentes te ner una mejor formación y lograr mejores prestaciones laborales.

Destacó que encontraron una dependencia devastada, con di versos problemas administrativos, sin embargo, pidió un voto de confianza a las dirigencias sindica les, para atender lo urgente, pero señaló que el salario y las presta ciones de los trabajadores no vol verán a tocar, pues esto representa una falta de respeto a un gremio

tan comprometido con el desa rrollo de Durango a través de la educación.

En lo que respecta a las reno vaciones sindicales, Adame Calde rón, aseguró se respetará el proce so de selección de los nuevos se cretarios generales, y que ningún funcionario de la administración tomará partido en las decisiones de los agremiados a esta organiza ción sindical.

Por su parte, Job Bernache Guzmán y Lorenzo Salazar Loza no, coincidieron en que los maes tros de Durango ratifican su com promiso de ser docentes, de actuar y atender con responsabilidad y cariño a sus alumnos en cada una de las escuelas del estado.

En el marco del programa “Orgullo por lo Tuyo”, el Instituto de Cultura del Estado de Duran go (ICED) el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) estarán ofre ciendo los días sábado 24 y do mingo 25 de septiembre entrada gratuita en sus museos, con ho rario extendido 11:00 a las 20:00 horas.

Como resultado de una reu nión encabezada por el director del ICED Francisco Pérez Meza, el director de Difusión Cultural de la UJED Noel Hernández López y la directora del IMAC Virginia Ruiz Valles, por encomienda del gobernador Esteban Villegas y el presidente municipal José Anto nio Ochoa, se acordó trabajar en conjunto y con creatividad, en be

En el marco de una transforma ción educativa profunda, amplia y pertinente en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) celebraron la firma de un Convenio General de Colaboración para esta blecer acciones, programas, proyec tos, estrategias, estudios e investiga ciones encaminadas a favorecer el bienestar de los pueblos a través del modelo de educación comunitaria.

La ceremonia fue encabezada por la directora general del Cona cyt, María Elena Álvarez-Buylla Ro ces; y el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cervera. El conve nio establece una alianza interinsti

tucional y colaborativa cuyo eje rec tor es impulsar y fortalecer el mode lo de enseñanza-aprendizaje desde una visión humanística y científica que permita, a su vez, el ejercicio pleno de los derechos constitucio nales a la educación y a la ciencia en las comunidades de México.

La directora del Conacyt desta có que el nuevo proyecto educativo encuentra en el Consejo un aliado crucial para avanzar hacia una edu cación verdaderamente científica, incluyente, intercultural, crítica, con perspectiva de género y base del bienestar social a favor, especial mente, de los sectores más olvida dos durante el régimen neoliberal.

A través de cinco pilares, expli

IMAC se suma al programa “Orgullo por lo Tuyo”.

neficio de la ciudadanía. Asimis mo, se promoverá el trabajo de los artistas duranguenses, a quienes se les ofrecerán estos recintos cultu rales para que puedan hacer uso de ellos.

có, el Conacyt y el Conafe compar tirán procesos de acompañamiento y asesoría especializada para: la vin culación voluntaria de investigado ras e investigadores con educadores comunitarios que coadyuven en la generación y desarrollo de conoci miento; la elaboración de textos y materiales educativos asequibles que contribuyan al aprendizaje basada en el diálogo y el intercam bio; la organización de encuentros regionales que promuevan el bien estar de las comunidades; la inves tigación e incidencia para fortalecer la práctica educativa; y la difusión enfocada en la educación comuni taria, a través de materiales en dis tintos formatos.

Por su parte, el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) a través del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya y el Museo de la Ciudad, se une a esta colaboración. En el caso

Fin de semana de museos gratuitos la

Álvarez-Buylla Roces aseguró que la firma de este convenio ge neral se enmarca en un conjunto de iniciativas que en el Conacyt se impulsan de manera prioritaria, a través del Programa Nacional Estra tégico Educación (Pronaces Educa ción) el cual aporta investigación desde las Humanidades, las Cien cias, las Tecnologías y la Innovación (HCTI) para la comprensión y so lución de diversos temas como el analfabetismo.

Por su parte, el director general del Conafe, Gabriel Cámara Cerve ra, reconoció el interés del Conacyt y de sus investigadoras e investiga dores en la transformación educa tiva que se realiza en comunidades

del Museo de la Ciudad los inte resados podrán acceder a sus 15 salas, conformadas por: la sala de alacranes, de cine, cocina, Diana Bracho, reinas, producción del mezcal, dos temporales, minería, galería emergente, Revolución, Independencia y la modernidad en Durango.

Mientras que en el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, además del horario antes mencio nado, se abrirán las puertas con recorridos nocturnos tanto sába do como domingo en punto de las 21:00 h, los cuales también serán gratuitos. Además, por esta ocasión, no se necesita hacer re servación para acceder al recinto, únicamente se pide asistir pun tualmente, ya que el cupo será limitado.

de alta y muy alta marginación del país.

Dijo que la relación entre am bos organismos permitirá impulsar cambios radicales, al demostrar que la Educación Básica puede concluir se de manera eficaz, considerando la diversidad, el capital de cada uno, sus aspiraciones, necesidades, gus tos, intereses y anhelos.

Expuso que el Conafe debe responder a las necesidades de los pueblos, a sus propias preguntas y hacerlos partícipes del conocimien to científico, porque el organismo está para hacer accesible lo que de otra manera sería muy difícil para las comunidades.

Buscan formar egresados calificados e implicados en necesidades de la sociedad.
L4 Local Viernes 23 de septiembre de 2022
resultados
Artísticos
Conacyt y Conafe firman convenio para fortalecer
educación

Riesgo para visitantes del Museo Bebeleche

Hemos encontrado una grave falta de mantenimiento en el Mu seo Bebeleche, Teleférico y Túnel de Minería, se esperan los dictá menes de Protección Civil, para atender las medidas pertinentes, ya que lo más importante es ga rantizar la seguridad de los pa seantes, manifestó la secretaria de Turismo, Elisa María Haro Ruiz.

En el Teleférico, hay un man tenimiento pendiente de reali zarse que tiene un valor aproxi mado de 6 millones de pesos; es un trabajo especializado de una empresa de Suiza, que fue la que lo instaló, puntualizó la titular de esta dependencia.

Y es que, al parecer los cables están colgados alrededor de 40 centímetros y hay que tensarlos, eso también está siendo revisado por Protección Civil, para corro borar si se puede mantener abier to con la garantía de que no se causen accidentes.

En el caso del Museo Bebele che toda la sala de exposiciones y sala 3D tienen problemas de filtración de agua, los plafones

Gobierno anterior no dio mantenimiento

El combate a la corrupción re quiere de un enfoque regional y es un tema prioritario en las agendas de los gobiernos de América Latina, señaló la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Blanca Lilia Ibarra Cadena, al participar en la Primera Jornada de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, organizada por la Fa cultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colom bia.

“La corrupción es una proble mática que tiene características compartidas en la región, lo que hace imprescindible que se realicen eventos que nos permitan construir un panorama completo de este fe nómeno (…) por lo que resulta re levante que esta jornada de transpa rencia y lucha contra la corrupción reúna no solamente a académicos, sino también a quienes desde dis tintas partes del mundo estamos trabajando para construir una agen da regional”, expresó.

de están cayendo a pedazos y ya se mantiene cerrada ese espacio, solo se quedará abierto lo que esté en condiciones de ser visitado.

La instrucción del gobernador Esteban Villegas Villarreal es que trabajemos en el mantenimiento de estos paseos para que no exista riego alguno para los visitantes y así garantizar la seguridad de to dos.

Se calcula que se pueden dejar tres salas habilitadas en el Bebe leche para los visitantes; “se está trabajando de la mano con el DIF Estatal y Protección Civil, vamos a reactivar y a regresar el brillo a este museo para que los duran guenses puedan disfrutarlo”, se ñaló Haro Ruiz.

Cabe mencionar que el Mu seo Bebeleche se mantiene abierto de martes a domingo en el mismo horario, los lunes, es el día que se realizan los mantenimientos re gulares de estos espacios y en base a lo que se vea este próximo fin de semana se decidirá si se reducen los horarios y el cupo, finalizó.

Ventas de Mipymes turísticas se recuperan en 2022

Ciudad de México.- El próxi mo 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, ac tividad económica que congrega a todas las Mipymes que brindan servicios de alojamiento, gastro nomía, transporte, agencias de viajes y recreación. En México, se estima que este sector concentrará 14.7% del PIB durante el 2022, apenas un 1.34% por debajo en comparación con el 2019.

En este contexto, el estudio realizado por Alegra.com, plata forma de contabilidad, adminis tración y facturación electrónica

para Mipymes, muestra estadísti cas que apuntan a una constante recuperación del sector turístico y hotelero en el país después de dos años de haber sido golpeados por la pandemia.

De acuerdo con la aplica ción, se espera que las ventas de las Mipymes turísticas en el 2022 superen los 150.000 millones de dólares, lo que significa un incre mento del 17% con respecto al año 2021. Además, los empleos superarían en un 25% al año an terior; sin embargo, aún estaría por debajo en un 33% con res

pecto al año 2019.

“El sector turístico viene re cuperándose; no obstante, aún le quedan algunos retos y oportuni dades que aprovechar.”, comenta Román Ramírez, líder estratégico de Alegra.com en México.

¿Qué retos enfrentan las mi pymes turísticas?

1. Escasez en digitalización e innovación. Se puede iniciar identificando las mejores palan cas tecnológicas para mejorar su competitividad, eficiencia y al cance a costos más bajos.

2. Acceso limitado a fi

nanciamiento, lo que conlleva a que las Mipymes difícilmente se adapten al mundo competitivo y enfrenten los desafíos para crecer y desarrollar su participación y posicionamiento en el mercado.

3. Gestión del negocio. Muchas Mipymes carecen de una estructura administrativa y ope rativa que son mucho más claras en empresas grandes, esto les im pide tomar decisiones estratégicas para el crecimiento del negocio. Contar con una plataforma en la nube para llevar la administra ción, contabilidad y facturación del negocio puede resultar crucial en un panorama que cambia rá pidamente y en donde tener los datos e información del negocio puede ayudar a tomar decisiones acertadas.

“Las Mipymes del sector tu rístico deben tener muy claros los principales desafíos y oportunida des que enfrentan y luego, cono cer cómo la tecnología les puede ayudar a abordarlos y aprovechar los, solo así podrán hacer que sus negocios sean más eficientes, llegar a más personas en todo el mundo y, en última instancia, ser más rentables”, finaliza Ramírez.

Ibarra Cadena señaló que, para Transparencia Internacional, la co rrupción consiste en la desviación de la función pública en beneficio personal, es decir, implica la apro piación de recursos públicos para obtener beneficios particulares. Es, dijo, un fenómeno que provoca que las autoridades no se conduzcan con apego a las normas, sin trans parencia ni rendición de cuentas, lo que promueve un ejercicio dis crecional, distorsionado y opaco de los recursos públicos, lo que hace que el aparato punitivo del Estado funcione de manera incorrecta y se lectiva.

Al dictar la conferencia magis tral: “Balance del Sistema Nacio nal Anticorrupción de México”, la comisionada presidenta se refirió a tres temas fundamentales: ele mentos relevantes para entender el fenómeno de la corrupción, desde una visión regional, en América La tina; esfuerzos que ha desarrollado el Estado Mexicano en la materia, particularmente, en lo que refiere al Sistema Nacional Anticorrup ción; y un balance del combate a la corrupción desde el enfoque de la transparencia y el acceso a la infor mación pública.

En el primer punto, destacó que el Índice de Capacidad para Com batir la Corrupción (CCC) 2022, elaborado por Americas Society, refleja, entre otros aspectos, que cinco de los 15 países evaluados, en América Latina, experimenta ron un descenso significativo y siete países tuvieron variaciones menores o moderadas en su puntuación; en los casos de Guatemala, Brasil, Ar gentina y México, han presentado retrocesos desde que se publicó el índice en 2019.

Respecto a los esfuerzos que ha desarrollado el Estado mexicano, Ibarra Cadena se refirió al INAI y al Sistema Nacional de Transparencia (SNT); al Sistema Nacional An ticorrupción (SNA) y a la Política Nacional Anticorrupción.

Al referirse al SNT, la comisio nada presidenta comentó que este fue diseñado como un modelo ins titucional que, a partir de distintas normas para todos los sujetos obli gados, permite promover el ejerci cio del derecho humano a saber de manera coordinada con todas las entidades federativas.

El futuro de la democracia de penderá de revertir las tendencias actuales como la falta de inclusión de los jóvenes, señaló la directora Ejecutiva de la Fundación Kofi Annan, Corinne Momal-Vanian.

“Las instituciones democrá ticas tienen que incluir a tantos jóvenes como sea posible, cosa que en realidad no se ha logrado.

Los jóvenes menores a 30 años representan el 50 por ciento de la población mundial, pero solo 2.2 por ciento de los parlamen tarios lo saben, entonces, es muy difícil realmente representarles de manera democrática. En este contexto, la democracia va a de pender de revertir esta tendencia, incluyendo la generación actual, no nada más a la generación a fu turo”, precisó.

Al iniciar el tercer día de tra bajos de la Cumbre Global de la Democracia Electoral, “El papel de los Organismos Electorales en

el Fortalecimiento de la Demo cracia Electoral”, realizada en la sede del Instituto Nacional Elec toral (INE) Corinne Momal-Va nian enfatizó que las democracias a nivel mundial están siendo afec tadas y en la actualidad un 70% de la población ahora vive bajo algún régimen autocrático.

Subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes y educar los en general sobre los procesos electorales, ya que “están desilu sionados sobre la democracia, no tienen acceso a una verdadera democracia, no se cubren sus as piraciones y la sociedad no los ha incluido en los parlamentos”.

Es necesario, añadió, buscar la forma de incluirlos, darles una voz verdadera en la toma de deci sión y los gobiernos pueden usar a las instituciones electorales para tener diálogo con ellos.

La directora Ejecutiva de la Fundación Kofi Annan marcó

como otro desafío las tecnolo gías digitales que han tenido un impacto de detrimento en la so ciedad, en la democracia y en los procesos electorales en particular.

Las instituciones democrá ticas tienen que incluir a tantos jóvenes como sea posible y for

talecer su educación, por lo que precisó que la Fundación Kofi Annan trabaja de manera activa en ello.

Corinne Momal-Vanian alen tó que no todo es oscuridad ya que la aspiración de la gente para contar con democracia continúa.

Comentó que, para robustecer las acciones encaminadas a enfren tar el fenómeno de la corrupción y la impunidad en México, fue creado el Sistema Nacional Anti corrupción, instancia de coordina ción entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno compe tentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades ad ministrativas y hechos de corrup ción, así como en la fiscalización y control de los recursos públicos. Su gran innovación es que catapultó la incidencia de la sociedad civil al convertirla en parte integrante del mismo, indicó la también presiden ta del Consejo Nacional del SNT.

Mencionó que se planteó la necesidad de crear una Política Na cional Anticorrupción que define el rumbo estratégico para combatir el problema de la corrupción en Mé xico y cuyo objetivo principal es asegurar la coordinación de accio nes de todos los entes públicos que integran el Estado mexicano.

Combate a la corrupción, tema prioritario en agendas de gobiernos: INAI
Se esperan dictámenes de Protección Civil para reapertura de espacios. Menores
LocalL5
Viernes 23 de septiembre de 2022
Incluir a los jóvenes y darles voz, desafío de la democracia
Empresas del sector turismo presentarán un crecimiento del 17% respecto al 2021.
de 30 años representan el 50 por ciento de la población mundial.

El Programa de Entornos La borales Seguros y Saludables (EL SSA) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contempla diversas medidas para prevenir que el esfuerzo mental se convier ta en un factor de riesgo psicoso cial en el trabajo, entre ellas, fo mentar que empresas establezcan tareas que permitan el desarrollo personal de los trabajadores, apli car rotación de actividades y dis tribuir adecuadamente funciones.

Aunque un trabajo siempre conlleva exigencias físicas y men tales, cuando estas últimas son predominantes implican un es fuerzo mental que, si es excedido, puede ocasionar fatiga mental, afectando el rendimiento del tra bajador y aumentando la probabi lidad de que se cometan errores.

La fatiga mental es la dismi nución de la capacidad física y mental de un individuo después de haber realizado un trabajo du rante un tiempo determinado, y se manifiesta por una sensación de cansancio, somnolencia, bajo ni vel de atención y torpeza de mo vimientos.

La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES) del IMSS señala que, así como un es fuerzo mental excedido afecta a la persona, una baja carga de traba jo, como cuando hay asignación de pocas actividades laborales o las tareas que se realizan son muy sencillas, también puede tener efectos adversos, y en cualquiera de los dos casos se busca otorgar el tratamiento médico y de reha bilitación necesarios, así como recomendaciones a las empresas de prevención y promoción de la salud en el entorno laboral.

ELSSA pone a disposición de los centros de trabajo las Guías de Referencia II y III de la NOM035-STPS-2018 como una he rramienta de fácil acceso para la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; en éstos, se abordan interrogantes como: “¿Mi trabajo exige que esté muy concentrado?”, “¿Mi traba jo requiere que memorice mucha información?”, “¿En mi trabajo tengo que tomar decisiones muy rápido?” y “¿Mi trabajo exige que atienda varios asuntos al mismo tiempo?”.

La fatiga puede ser reversible a través del descanso, la introduc ción de pausas o la posibilidad de alternar el trabajo con otras tareas que impliquen una menor carga mental; sin embargo, cuando no se modifican las características del puesto o la persona trabajadora no puede adaptarse, se puede llegar a un estado de fatiga crónica en el que se presenta irritabilidad, de presión, falta de energía y de vo luntad para trabajar, dolor de ca beza, mareos, insomnio y pérdida de apetito, entre otros síntomas.

Las consecuencias del exceso o poco esfuerzo mental son mayor absentismo laboral y menor pro ductividad, en tanto que las enfer medades mentales y del compor tamiento que puedan presentarse aunadas o derivadas de este pue den llegar a ser condicionantes de incapacidad.

Con base en la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y el Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS vigentes, se considera incapacidad a la pérdida de facultades o aptitudes físicas o mentales que imposibilitan parcial o totalmente al asegurado desem peñar su actividad laboral habitual por algún tiempo; esta es una con dición determinada por el médico tratante, y en estos casos existen dos vías para el seguimiento.

Por parte del IMSS, se busca otorgar el tratamiento médico y de rehabilitación para la reincor poración laboral de las personas trabajadoras, así como recomen daciones de prevención y promo ción de la salud para el entorno laboral; en tanto, la empresa, al identificar personas expuestas a factores de riesgo psicosociales, deberá implementar medidas co rrectivas, preventivas y de promo ción de la salud.

Falta de médicos impide acceso a salud en región indígena

La falta de médicos en las clínicas que se encuentran en la región indígena de la entidad, constituyen un problema para los habitantes de la misma, porque no tienen acceso a la atención que requieren, pues de nada sirven las instalaciones si no hay quien atienda a las personas, señaló el diputado Bernabé Aguilar.

El legislador señaló que los hospitales que se encuentran en las comunidades indígenas de la entidad, tanto en los municipios de Mezquital como en Pueblo Nuevo, pues dijo que no hay mé dicos, ni atención, situación que se complica con el mal estado en el que se encuentran los caminos debido a las lluvias.

Puntualizó que prácticamente desde que se instalaron los hos pitales, desde hace como 10 a 12 años, no han funcionado como debería ser, “no hay especialistas, no hay médicos que puedan aten der, siempre el que está en turno lo mandan a la capital, al Mez quital en la cabecera pero igual los mandan a Durango, o bien a

Tepic, Nayarit”, dijo el legislador, al señalar que es necesario que haya atención como la que se tie ne en los hospitales de La Guajo lota o de Huazamota.

Puntualizó que se construirá otro hospital en Canoas y uno mas en el municipio de Pueblo Nuevo, en la comunidad indíge na de Milpillas, que darán cober tura a la población, al tiempo que recalcó que la gente pide que al menos exista un médico en una

clínica, ya no hospitales, sino “que haya atención en una casa, algo en las comunidades”, para que puedan tener acceso a servi cios de salud.

Al mismo tiempo, el diputa do Aguilar señaló que el gobierno estatal, en la administración ante rior, prácticamente dejó abando nados los caminos, pues aseveró que los beneficios que se requie ren en las comunidades, como son electricidad, salud y hospita

les, se encuentran abandonados, para indicar que se espera que haya una buena coordinación con el Gobierno Federal en estos te mas, después de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó un plan de justicia por medio del cual se harán trabajos de reparación en los caminos, además de que se atenderán otras necesidades en las comunidades indígenas de la entidad.

Supervisa ISSSTE servicio médico de fines de semana

En atención a la queja de la derechohabiencia por falta de médicos los sábados y domingos en algunas clínicas, este fin de semana inició la supervisión a la permanencia y asistencia del per sonal en nosocomios que brindan este servicio, informó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba jadores del Estado (ISSSTE) Pe dro Zenteno Santaella.

Indicó que “la Secretaría Téc nica de la Comisión de Vigilan cia es la encargada de coordinar la supervisión de que el personal esté en su lugar de trabajo, aten diendo a los dererchohabientes”.

La ausencia de personal médi co los fines de semana es una de las quejas más sentidas del dere chohabiente. Por ello, se estará verificando de manera perma nente en todos los nosocomios que brindan servicio los sábados y domingos para que se atienda de manera normal, y que el personal cubra sus horarios de trabajo, re iteró.

Señaló que “la enfermedad no se va de fin de semana, por lo que debemos estar listos para actuar

cuando se requiera”. Pedro Zen teno hizo un llamado al personal que le toca trabajar estos periodos para que cumplan la obligación por la que reciben un salario pa gado con impuestos de los dere chohabientes, que son los amos y señores del instituto.

Instruyó a directores y di rectoras de clínicas y hospitales generales y regionales, a subde legados médicos y delegados ad ministrativos en los estados estar atentos revisando que las planti llas asistan, porque se presta un servicio vital, que es sencillamen te la salud de los afiliados.

“Por eso este llamado frater no, vamos a estar trabajando de manera conjunta todas las áreas del instituto, apoyándonos para que sea una realidad y el servicio médico sea de calidad y se brin de en tiempo y forma los fines de semana en todas las clínicas y los hospitales del Issste”, afirmó el di rector general.

La secretaria técnica de la Comisión de Vigilancia, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, informó que el pasado fin de se mana inició la supervisión, la cual

se realiza en coordinación con las direcciones normativas de: Admi nistración y Finanzas, de Salud, de Supervisión y Calidad, además la de Procedimientos Legales.

“Hacemos la supervisión a diferentes servicios, así como de la asistencia y permanencia del personal médico y operativo; se levantan actas y se turnan a los directores de la unidad para pro

ceder con los procesos correspon dientes a que haya lugar”, agregó.

Comentó que las supervisio nes también se llevan a cabo entre semana, en los diferentes turnos de manera aleatoria, con la fina lidad de cumplir a cabalidad la instrucción del director general del Issste, de garantizar atención y servicio médico a derechohabien tes los 365 días del año.

Ciudad de México (Agen cias).- Ser madrugador o noc támbulo podría ser determinan te para disfrutar de una buena salud, ya que un nuevo estudio ha encontrado un vínculo entre el cronotipo de un individuo –alondra o madrugador, o búho o noctámbulo– y su propensión a desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

El reloj biológico del organismo que controla nuestros patrones de sueño y vigilia afecta a la ma yoría de las funciones vitales, y un grupo de investigadores de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, EE.UU.) ha comprobado que también influye en el meta bolismo y altera la preferencia de nuestro cuerpo por las fuentes de energía.

Los resultados del trabajo se han publicado en Experimental Physiology y muestran que las personas que se quedan despier tas hasta más tarde tienen una menor capacidad para utilizar la grasa como energía, por lo que

las grasas pueden acumularse en su cuerpo e incrementar el riesgo de que desarrollen diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares, que son enfermedades crónicas asociadas a un elevado número de muertes a nivel mundial.

Las diferencias metabólicas que encontraron entre ambos grupos se relacionaban con la for ma más o menos eficiente en que podían utilizar la insulina para promover la absorción de gluco sa por parte de las células para el almacenamiento y uso de energía. Los individuos “madrugadores” (que prefieren estar activos por la mañana) dependen más de las grasas como fuente de energía y son más activos durante el día con niveles más altos de aptitud aeróbica que los “noctámbulos” (aquellos que prefieren estar acti vos más tarde en el día y la no che). Además, los noctámbulos usan menos grasa para obtener energía en reposo y durante el ejercicio.

Los investigadores clasificaron

a los 51 adultos que participaron en el estudio en dos grupos (tem prano y tardío) en función de su cronotipo, es decir, su tenden cia natural a buscar actividad y dormir en diferentes momentos. Emplearon imágenes avanzadas para evaluar la masa corporal y la composición corporal, así como la sensibilidad a la insulina, y muestras de aliento para medir el metabolismo de las grasas y los carbohidratos.

Monitorearon a los partici pantes durante una semana para evaluar sus patrones de actividad a lo largo del día. Estas personas tomaron una dieta controlada en calorías y nutrientes y ayunaron durante la noche para minimizar el impacto de la dieta en los resul tados. Para estudiar la preferencia de combustible, se los evaluó en reposo antes de completar dos series de ejercicio de 15 minutos: una sesión de intensidad mode rada y otra de alta intensidad en una cinta rodante. Los niveles de aptitud aeróbica se evaluaron

a través de una prueba de incli nación en la que la inclinación se elevó un 2,5% cada dos minutos hasta que el participante alcanzó el punto de agotamiento.

Los investigadores encon traron que los madrugadores o alondras emplean más grasa para obtener energía tanto en reposo, como durante el ejercicio, que los noctámbulos. Los madrugadores también eran más sensibles a la insulina. Los noctámbulos son resistentes a la insulina, lo que significa que su organismo nece sita mayor cantidad de insulina para reducir los niveles de glu cosa en la sangre, y sus cuerpos prefieren los carbohidratos como fuente de energía a las grasas. Su menor capacidad para responder a la insulina para inducir el uso de combustible puede ser perju dicial, ya que indica un mayor riesgo de diabetes tipo 2 o pato logía cardíaca.

Fomenta ELSSA medidas para evitar fatiga mental en trabajadores
De nada sirven las instalaciones si no hay quién atienda a las personas. Falta de personal los fines de semana, de las quejas más sentidas.
L6 Local Viernes 23 de septiembre de 2022
Noctámbulos tendrían más riesgo de diabetes y problemas cardíacos

México en la ONU: exhorto de paz

La 77 reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, primera que se realiza de mane ra presencial desde la irrupción de la pandemia de covid-19, ha sido foro para quienes apues tan a continuar y profundizar la guerra en Ucrania. Mientras se realizaba el encuentro más importante de la comunidad in ternacional, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la mo vilización parcial de reservistas para reforzar sus operaciones en la nación invadida, lo cual susci tó críticas y llamados a maniatar todavía más la economía rusa por parte de líderes occidentales.

En un discurso pregrabado, su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, instó a que se le entre guen más armamento y recur sos financieros para proseguir la contraofensiva, exigió que se cas tigue a Rusia y condenó a todos los países que no se han alineado con Kiev en el conflicto.

A contrapelo de este coro beli cista, el canciller Marcelo Ebrard expuso ayer ante los líderes que se dieron cita en Nueva York la propuesta de paz anunciada el viernes pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual tiene un objetivo cla ro: generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la media

México SA

ción que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera. Antes de que se diera a conocer de manera oficial, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a la propuesta y llamó a hablar no de cómo se escala el conflicto, sino de cómo se acaba, una adhesión cargada de sim bolismo, toda vez que la nación andina se encuentra inmersa en una compleja búsqueda de sali das a su conflicto interno.

Sectores muy comprometi dos con la agenda hegemónica de Washington y sus aliados han tratado de instalar la especie de que el gobierno mexicano es una suerte de vocero del Kremlin y de que su denuedo para buscar una salida pacífica al conflicto responde a los intereses rusos, pero la postura fijada por el ti tular de Relaciones Exteriores despeja cualquier duda sobre la naturaleza y las intenciones del plan presentado por nuestro país: Ebrard recordó que para México cualquier acción que violente la garantía básica de todo Estado de no ser invadido por otro país es ilegal e ilegítima, y en particular calificó la inva sión a Ucrania de flagrante que brantamiento a lo establecido en la Carta de Naciones Unidas que ha violentado la paz y la seguri dad internacionales.

Es a partir de esta condena explícita a la agresión que se invita a la comunidad interna cional a canalizar sus mejores es fuerzos para alcanzar la paz me diante el fortalecimiento de los esfuerzos del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con un comité para el diálogo y la paz en Ucrania en el que par ticiparían otros jefes de Estado

Fisgón de

Transcurren los años y cam bian los títeres, pero nunca el titiritero, y esa práctica la han padecido por décadas los lati noamericanos. Se trata del axio ma del gobierno estadunidense –formalmente desde tiempos del presidente Franklin Delano Roosevelt, aunque practicado desde tiempo atrás y en distin tas zonas del planeta– de que el títere impuesto por los gringos podrá ser un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta. ¡Cómo olvidarlo! (Somoza, Pinochet, Banzer, Stroessner, Videla, Batis ta, Lucas García, Ríos Montt y tantos otros hijos de puta).

Lo anterior viene a colación, porque ayer, durante su parti cipación en el Consejo de Se guridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el mi nistro ruso de Asuntos Exterio res, Serguei Lavrov, recordó tal axioma: “Estados Unidos y sus aliados, en connivencia con ins tituciones de derechos humanos internacionales, han encubierto sistemáticamente los delitos del régimen de Kiev durante ocho años, construyendo su política en relación con Zelensky sobre la base del principio estadunidense conocido: ‘es, por supuesto, un hijo de perra, pero es nuestro hijo de perra’”.

El ministro ruso subrayó que el término impunidad refle ja lo que ha estado pasando en

Ucrania desde 2014 (cuando las fuerzas radicales nacionalistas llegaron al poder con la ayuda de países occidentales tras un golpe de Estado armado). Tras ello, comenzó un desprecio total por los principales derechos hu manos y las libertades; todavía siguen impunes los crímenes que fueron cometidos en Maidán en febrero de 2014 y en Odesa en mayo del mismo año. A pesar de esto, hoy tratan de imponernos una narrativa totalmente distin ta sobre una agresión rusa como la causa primaria de todos los desastres. El régimen de Kiev le debe su impunidad, por supues to, a supervisores occidentales, sobre todo de Alemania, Francia y Estados Unidos.

Cierto, las masacres en el este ucranio, promovidas por el régi men de Kiev, han sido el pan de todos los días desde 2014, y nin guna de las hoy muy preocupa das naciones occidentales ha di cho ni pío, aunque organizaron y apoyaron el golpe de Estado para que grupos neonazis toma ran el poder, de tal suerte que la denuncia de Lavrov ha sido pun tual. Por ello, dijo, fue inevitable el operativo militar ruso, pues Ucrania planeaba desempeñar el papel de trampolín para ejecutar amenazas contra nuestra patria.

Ese es el ambiente, y como lo ha subrayado el presidente López Obrador, en el caso de la guerra en Ucrania, como en tan tos otros conflictos que perma necen activos, la diplomacia ha fallado rotundamente y la ONU (supuesto máximo exponente de ella) no ha hecho nada para pro mover la paz y el acercamiento entre las partes. Por el contrario, voltea hacia otro lado a la hora del masivo envío de armamento occidental al régimen de Kiev y la decisión del gobierno estadu nidense de azuzar el conflicto.

Ante tal panorama, México presentó al Consejo de Seguri

y de gobierno. Pese a todas las críticas e insidias vertidas contra esta propuesta, es innegable que se trata del único intento serio y honesto presentado hasta ahora para poner fin a las hostilidades no con la multiplicación de la muerte, sino con las herramien tas de la razón y el diálogo. Asi mismo, resulta evidente que tal proyecto responde de manera intachable a la mejor tradición diplomática mexicana y a los principios enarbolados por la Carta de Naciones Unidas, se ñaladamente la no intervención, la solución pacífica de las con troversias y la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza.

La magnitud de los intereses en juego y el empecinamien to de las partes por alzarse con la victoria a cualquier precio, se proyectan como obstáculos

dad de la ONU la propuesta de mediación para la paz en Ucra nia. Marcelo Ebrard subrayó que aun en medio de la guerra el diálogo y los acuerdos son posibles. Con base en su voca ción pacifista, México considera que la comunidad internacional debe canalizar ahora sus mejores esfuerzos para alcanzar la paz. En tal sentido, es que me permi to compartir la propuesta para fortalecer los esfuerzos del secre tario general, Antonio Guterres, mediante la formación de un comité para el diálogo y la paz en Ucrania, con la participación de otros jefes de Estado y de Go bierno, incluidos, de ser posible, Narendra Modi, primer minis tro de India, y el Papa Francis co ( La Jornada, Arturo Sánchez Jiménez).

Se trata, dijo Ebrard, de ge nerar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios comple mentarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera; desde el inicio del conflicto la posición de mi país se ha sustentado en nuestros principios constitu cionales de política exterior, los cuales están en consonancia con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas (no intervención, solución pací fica de las controversias y pros cripción de la amenaza o el uso de la fuerza), de tal suerte que resignarse a la guerra es siempre ir a un precipicio.

Las rebanadas del pastel Aún no se aclara si fue un lapsus o un giro de última hora (LitioMx, ¿empresa público-pri vada?), pero el gobierno mexi cano ya le puso números al negocio: valor potencial de 12 billones de pesos (Secretaría de Hacienda dixit).

insalvables para la sensatez y el entendimiento, pero cabe desear que la comunidad internacional tenga la capacidad y la voluntad

Astillero

PRIMor en marcha (militar) Acuerdos en el Senado Revisión semestral a GN Monreal alarga la faena

para sacar a las potencias del pe ligroso camino que han decidido transitar.

Muy poco duró a los opositores a Morena y sus aliados la falsa fra gancia de triunfo que presumían luego del monrealazo táctico con el cual se regresó a comisiones el dictamen de origen priísta que busca ampliar, hasta marzo de 2028, la participación de las fuerzas armadas en la Guardia Nacional.

Ayer, el verdemorenista Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, anunció que se tra baja con el Partido Revolucionario Institucional en la integración de una propuesta conjunta que se presentaría como nuevo dictamen para su correspondiente votación.

Recuérdese que Ramírez Aguilar, autodenominado el Jaguar, es pie za política de Manuel Velasco Coello, el ex gobernador de Chiapas que a la vez se considera hermanado con Monreal. El Jaguar fue secretario general de Gobierno con Velasco y, a la hora de la sucesión de éste, si muló una rebelión de las bases en aquella entidad para negociar el apoyo final a la carta deseada por el obradorismo, Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto López Hernández, quien sería gobernador de Tabasco antes de pasar a Bucareli.

Atención: ya no sería sólo el PRI el que se colgaría la medalla, como sucedió en San Lázaro, sino Morena, PRI y las bancadas partidistas que decidan sumarse, y el dictamen finalmente victorioso ya no sería el acor dado por Palacio Nacional con la fracción diputadil de Alito Moreno, sino uno nuevo, promovido y acordado entre Adán Augusto López Her nández a nombre de ese Palacio, pero además y de manera protagóni ca, por Ricardo Monreal con el grupo priísta que lidera Miguel Ángel Osorio Chong.

El punto de encuentro de los intereses morenistas y priístas es clási co de la política mexicana: comisiones, revisiones y buenas intenciones (puras iones). Ya desde antes de la votación de este miércoles se hablaba de la oferta a los opositores para que cedieran su voto a cambio de que periódicamente los mandos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana informaran sobre avances y resultados en cuanto a la Guardia Nacional.

Esa oferta constituye la coartada ideal (¡una victoria!) para que cier tos opositores, como los priístas, si es que a partir de ahora se les puede seguir etiquetando así, se sumen a la aritmética necesitada por Morena. Ya se verá si la normatividad a aprobar realmente impone la soberanía del Senado sobre las fuerzas armadas. No es muy difícil adelantar la respuesta.

El otro anzuelo enviado y ya en proceso de aceptación opositora resulta más alcanzable: la definición de planes reales en busca de crear y consolidar la fuerza policial civil que en 2028 pueda relevar a las fuerzas armadas en la Guardia Nacional. Tales fueron los propósitos y compro misos en marzo de 2019, expresados en un artículo transitorio consti tucional y nada se cumplió. Ahora, lo menos que pretenden los priístas opositores para doblarse es que les renueven con más condimento la promesa hacia 2028, aunque una vez más fuese a ser incumplida.

Monreal, mientras tanto, pretende arriesgar en una faena legislativa que ya sería exitosa si sólo quedara en la mayoría calificada con votos de Morena, sus aliados y el PRI. Aunque fuera en la rayita, la aprobación podría conseguirse. Pero el malquerido de Palacio ha anunciado que in tentará la suerte torera mayor: una redacción alterna en la que converjan senadores de otros partidos.

La convocatoria a discutir y redactar una iniciativa nueva puede ser asumida por panistas, emecistas, pluralistas y los saldos del PRD en la medida en que implica la posibilidad de salvar cara y sumarse a una concesión a las fuerzas armadas a cambio de compromisos de rendición de cuentas y de planes policiacos de relevo a lo militar en 2028.

No sumarse a esta alternativa dejaría a PAN, MC, Grupo Plural y PRD en el aislamiento, con marca de derrota, cuando creían haber ga nado este miércoles a partir de una retirada táctica morenista, luego de la cual el escenario les fue previsiblemente cambiado. ¡Hasta el próximo lunes!

Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx

Lavrov y el axioma de Roosevelt Zelensky, como Somoza y Pinochet Sostener la guerra es el precipicio
Viernes 23 de septiembre de 2022 L7
Propuesta
paz
cfvmexico_sa@hotmail.com

Por: Heber te rindas!

A través de diversos mensajes y cartas de ayuda numerosas personas buscan cambiar el uso que se le ha dado al puente de Analco, por lo que pretenden convertirlo en un lugar para encontrar un amigo si alguien lo necesita, un lugar donde siempre habrá esperanza. “Lo más valiente que puedes hacer es continuar tu vida...”.

L8 Local Viernes 23 de septiembre de 2022
Cassio ¡Nunca
Aun cuando parezca que todo va en tu contra…

Lo hallan sin vida en el 15 de Mayo

Durango, Dgo.- Un hombre con golpes en el rostro y varias heridas de arma blanca en tórax y cuello fue encontrado muerto este viernes por la mañana en el poblado Ampliación 15 de Mayo, a unos 300 metros de la carretera Durango-Mazatlán.

Se trata de un varón de unos 30 años de edad que no ha sido identificado y que, aparentemen te, fue asesinado en otro sitio y abandonado en un camino de terracería.

Fue a las 07:00 horas de este viernes cuando personas que transitaban por ese camino, cer cano a una zona de bancos de materiales, reportaron el hallazgo a las autoridades.

Al arribar, confirmaron que se trataba de un varón prácticamen te desnudo (solo quedaba ropa interior) ya sin signos vitales, lo que certificaron técnicos en ur gencias médicas que también lle

Tenía varias heridas de arma blanca

garon a la escena.

A la víctima, según se infor mó, se le observan cuatro heridas de arma blanca en la región del tórax y una más en el cuello.

Sin embargo, en el sitio no

Tamazula, Dgo.- Un hom bre de 49 años de edad fue en contrado muerto en una zona despoblada del municipio de Tamazula; junto a sus restos es taban tanto una pistola como un casco percutido.

La persona fallecida es el señor Rafael Duarte Aguilar, quien tenía su domicilio en el poblado La Cruz de dicha de marcación, no muy lejos de donde fue localizado.

Según trascendió, fue el pa sado lunes cuando familiares reportaron a las autoridades y conocidos que no encontraban

a la víctima, por lo que comen zaron su búsqueda por los alre dedores.

Sin embargo, no fue sino hasta el jueves cuando sus restos fueron finalmente encontrados, con una lesión mortal en el crá neo.

Dada la posición en que fue ron encontrados el artefacto y el casquillo, autoridades investi gan el caso como un probable suicidio; sin embargo, aún no se descartan otras posibilidades, tales como un homicidio dolo so.

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 50 años de edad mu rió este jueves tras ser atropella da por un autobús del transpor te público en pleno centro del municipio de Gómez Palacio; el chofer, según dijo, no alcanzó a verla porque pasó a centímetros de su parte frontal.

La persona fallecida es la se ñora Gabriela Espinoza Alvara do, de 50 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Leticia Herrera de la referida de marcación.

Además, fue detenido Mario Enrique “N” de 26 años, chofer de la unidad involucrada en el accidente de fatales consecuen cias.

De acuerdo a los datos reco pilados, el incidente ocurrió en la calle Miguel Hidalgo, esquina con Mariano Escobedo, lugar en el que la mujer aprovechó su paso con la intención de subir al camión International modelo 1999 que acabó por arrollarla.

Según el chofer, pasó por la parte frontal y quedó en un punto ciego para él, lo que le impidió verla a tiempo y, al poner en marcha el camión, la arrolló provocando su muerte instantánea.

Los restos quedaron en ma nos del Servicio Médico Foren se, mientras que el conductor está en manos del agente del Ministerio Público.

Durango, Dgo.- Un accidente traumático sufrido por una adul ta mayor hace unos días apresuró el deterioro de su salud y, el jueves por la tarde, se confirmó su dece so; había permanecido internada desde el pasado 11 de septiembre.

La víctima es la señora Guada lupe Rodríguez Luna de 89 años de edad, quien tenía su domicilio en la colonia Máximo Gámiz.

De acuerdo a los datos reco pilados, fue en la fecha referida cuando Doña Guadalupe sufrió una fuerte caída, tras la cual sus familiares la llevaron a recibir atención médica al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ahí la diagnosticaron con fractura de cadera, por lo que ini ciaron con el tratamiento y eva luación; sin embargo, la serie de padecimientos que padecía hicie ron que su condición rápidamen te decayera.

Y es que según sus familiares, sufría también de osteoporosis, crecimiento de corazón y arritmia cardiaca. Con el paso de los días ya no hubo mejoría y, el jueves por la tarde se avisó del deceso tanto a las autoridades como a sus deudos.

Chavito murió al accidentarse en Italika

Gómez Palacio, Dgo.- Luego de ser impactado en su motoci cleta por una camioneta, un ado lescente de 15 años de edad mu rió este jueves en el municipio de Gómez Palacio; la defunción fue instantánea, según se informó.

De acuerdo a la información preliminar, el percance ocurrió en la carretera a la localidad de Pas tor Rouaix cuando la víctima se

trasladaba a bordo de una moto cicleta Italika de color verde.

Sobre dicha vía fue impactado por una camioneta Volkswagen Saveiro de color rojo, conduci da por Ángel “N” de 42 años de edad, quien tras el incidente se detuvo para ayudar pero nada pudo hacer.

Una vez notificado el siniestro a las autoridades acudió al lugar

el agente del Ministerio Público, que dio fe de la defunción y or denó el traslado de los restos al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna.

En tanto que el automovilista involucrado quedó detenido en lo que se deslindan responsabili dades.

Dos lesionados en fuerte accidente por Domingo Arrieta

Durango, Dgo.- Una joven mujer y un hombre de oficio ta xista resultaron lesionados en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el jueves por la tarde en el bulevar Domingo Arrieta; ambas víctimas se trasladaron por sus propios medios a recibir atención médica, aunque fueron reportadas fuera de peligro.

Los involucrados son Óscar Mendoza Montelongo, de 49 años de edad, conductor de un automóvil Nissan March 2017 habilitado como taxi, y Daniela Herrera Román, de 25 años, que estaba al volante de una camione ta Jeep Patriot de color rojo.

Según lo declarado en el si tio, la mujer transitaba por la vía principal cuando, al llegar a un centro comercial ubicado en el cruce con Talpa, el automóvil compacto le invadió el carril de circulación, lo que provocó el fuerte encontronazo.

El golpe fue tal que la camio neta subió al camellón central y chocó contra un eucalipto, lo que provocó que acabara práctica mente en pérdida total; también el coche resultó con daños seve

No sobrevivió a una fractura de cadera; murió en el hospital del IMSS
había señales de hemorragia, por lo que el personal supone un ho micidio ocurrido en otro lugar. La investigación del caso que dó en manos de la Policía Investi gadora de Delitos.
Autobús de pasajeros atropella y mata a una señora de 50 años
Encontraron a un varón sin vida, con una herida de bala en la cabeza
ros. Al lugar arribó personal de auxilio y elementos de la Policía Vial, que se hicieron cargo de los procedimientos correspondientes en lo que se deslindan responsa bilidades.
Policía Policía www.contactohoy.com.mx de septiembre de 2022 Viernes 23 Pág. 2
Vinculada a proceso, funcionaria de finanzas

Siguen sufriendo por gasolina en la FGED

Durango, Dgo.- Personal operativo de la Fiscalía General del Estado que pertenece a áreas como Servicios Periciales y Policía Investigadora de Delitos, tanto locales como foráneos, padecen funciones limitadas a causa del desabasto de distintos insumos, principalmente combustible.

De acuerdo a la información recopilada, los problemas se agra varon hacia el final del sexenio re cién concluido, pues entre otros problemas se limitó la dotación de combustible en prácticamente todas las áreas con vehículos ofi ciales.

Sin embargo, el problema se

extendió también a las coman dancias regionales, pues aunado a la falta de gasolina se suspendió la dotación de despensa y se acumu ló un retraso en el pago de rentas.

Trasciende, en tal sentido, que algunos propietarios de inmue bles que son usados como co mandancias regionales, con hasta 6 meses de adeudo, advirtieron que se realizará desalojo si no se solventan los pendientes antes del cierre de septiembre.

Una vez iniciado el nuevo Gobierno, según se informó, se reactivó el abasto de gasolina ha cia el cierre de la semana pasada; empero, solo se autorizó, en la

mayoría de los casos, una sola do tación, por lo que la mayoría de las unidades están de nuevo sin combustible.

Están suspendidos, además, los servicios mecánicos y de man tenimiento para automóviles y camionetas de la dependencia.

Este viernes por la mañana al gunos elementos habían aportado de su propio recurso para man tener las unidades en funciona miento; en otros casos se mantie nen con los vehículos dentro de la Fiscalía, ante la imposibilidad de asumir ese gasto, o bien usan sus autos particulares en caso de una necesidad extrema.

Prisión, suspensión y pago de $88 mil a un médico tras negligencia

Gómez Palacio, Dgo.- Un médico originario de Durango al que se le comprobó negligencia médica fue sentenciado a poco menos de año y medio de prisión, a la suspensión de su cédula pro fesional por 15 meses y al pago de una multa de más de 80 mil pesos por concepto de reparación del daño.

Sin embargo, el juez de la

causa autorizó medidas cautela res distintas a la prisión preven tiva, por lo que se mantendrá en libertad cumpliendo con algunos requisitos que se fijaron en au diencia, entre ellos el pago inicial de una fianza por 25 mil pesos.

El ya sentenciado es el médico Manuel “R”, a quien se le com probó responsabilidad penal en el delito de Lesiones en Grado

de Responsabilidad Profesional. Trascendió que la víctima perdió su matriz a causa de la negligen cia.

Según el comunicado de prensa, la víctima presentó una denuncia por escrito ante el agen te del Ministerio Público Federal y, tras realizarse la investigación, se comprobó culpa en el galeno. La situación se derivó de un mal procedimiento quirúrgico.

“El juez determinó fallo con denatorio del imputado, por con siderarlo culpable en el delito de Lesiones en Grado de Responsa bilidad Profesional, le otorgó el beneficio de libertad condicional y le impuso como medida caute lar una garantía económica de 25 mil pesos”, concluye el comuni cado.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Villareal Carrera, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Jesús Roberto Almonte Barragán, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Joven Hilda Sarahí Morales Barajas, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Niño Joel Israel de la Cruz Pacheco, de 5 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Pozole, Mpio. de Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Baltazar Terrazas Delgado, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Niños Héroes #102 de Fracc. Benito Juárez, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven Nayeli Manuela Andrade Ortega, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en calle Nicolás Bravo S/N, Mpio. de Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Micaela García Salmerón, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Una seño ra que tiene su domicilio en el Barrio de Analco encontró en la puerta principal de su casa a un sujeto que, a plena luz del día, intentaba forzar la cerradura para entrar con la aparente intención de robar.

Ante lo ocurrido, pidió ayuda a sus vecinos y, entre todos, lo graron retener al varón hasta que llegó la Policía Municipal y se en cargó de su arresto formal.

El detenido es Ángel Martín “N” de 22 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la calle Luna del referido asentamiento, sitio en el que causó daños a una cerradura, por lo que deberá pa gar. Podría fincarse, también, el

delito de robo en grado de ten tativa.

Fue el jueves por la tarde cuando, al ver a un sujeto usando un martillo y un desarmado, la afectada solicitó el respaldo veci nal y marcó al número de emer gencias, lo que permitió la llegada de una patrulla.

Además de esas dos herra mientas, a Ángel Martín le asegu raron también un cincel, herra mienta que también era utilizada en sus actividades delictivas.

Tras su aseguramiento, el jo ven delincuente fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para que se proceda conforme a lo que marca la ley.

Durango, Dgo.- Un par de cateos realizados por personal de la Fiscalía General de la Repúbli ca en un par de instalaciones del Sindicato de la Alianza, derivaron en el aseguramiento de más de 30 mil litros de diésel.

De acuerdo a lo expuesto por la propia instancia federal, los aseguramientos forman parte de una investigación relacionada con objetos o productos de delitos en materia de Hidrocarburos, pre visto en la ley de Hidrocarburos.

La información indica que el primero de los cateos se realizó en la carretera a El Pueblito, en la co lonia Valle Alegre; ahí, durante el cateo, se aseguraron 8 autobuses, la base del Sindicato de la Alianza y 8 mil 800 litros de diésel.

En el segundo, en el kilóme tro 5+800 de la carretera a Mez quital, el aseguramiento consta de cuatro bombas surtidoras, 10 camiones, un tanque con 26 mil 800 litros de diésel, una pipa y el inmueble completo.

Consultados sobre la acción en el lugar de los hechos, repre sentantes del Sindicato de la

Alianza afirmaron que tienen pa pelería en regla que les permite contar con una terminal de auto consumo, a partir de la concesión de una cadena de gasolineras.

Sin embargo, según dijeron, jamás la autoridad federal realizó inspecciones previas o les solicitó

documentación que avalara di chas operaciones.

Ante ello, anticiparon, el Sin dicato en mención iniciará el pro cedimiento correspondiente para esclarecer la situación y recuperar lo asegurado.

Lo hallaron abriendo una casa ajena; lo retuvieron y la policía lo detuvo
En cateos, FGR aseguró al Sindicato de la Alianza más de 30 mil litros de diésel
Obituario Obituario P2 Policía Viernes 23 de septiembre de 2022

Vinculada a proceso, funcionaria de finanzas que robó 1.6 mdp

Durango, Dgo.- Luisa “N”, la funcionaria de la Secretaría de Finanzas que fue detenida tras sacar 1.6 millones de pe sos en efectivo de un inmueble de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, fue vincu lada a proceso por dicho delito.

Se determinó, de acuerdo al criterio del juez, que debe per manecer en prisión preventiva; además, se fijó un plazo de 4 meses para el cierre de la inves tigación, tras lo cual se iniciará el juicio correspondiente.

De acuerdo a lo informado por la fiscal general del Estado, Sonia Yadira de la Garza Frago so, hay además otras investiga ciones abiertas y podrían girar se, en breve, algunas órdenes de aprehensión.

Sin embargo, no será sino hasta entonces que los presuntos involucrados en delitos -funcio narios y exfuncionarios- reciban

un seguimiento a través de un proceso de investigación, por lo que de momento no abundó en posibles salidas del estado y país.

Dijo, además, que aún no reciben notificaciones de juicios de amparo relacionados con esas carpetas; no obstante, sí los hubo de personas que han sido requeridas como testigos de he chos posiblemente constitutivos de delito.

Es de recordar que fue el pasado 16 de septiembre cuan do Luisa fue detenida tras una llamada anónima en la que se alertaba que había acudido a la Subsecretaría de Egresos para sacar dinero en un día inhábil.

La fiscal relató que en un bolso había 1.5 millones de pe sos y que 100 mil más ya esta ban afuera, pero aparentemente pertenecían todos a la Secretaría de Finanzas.

Arrestan a sicario responsable de matar a 20 personas en Guanajuato

Carlos García, corresponsal

Guanajuato, Gto. La Fiscalía General del Estado (FGE) infor mó que arrestó al sicario respon sable del homicidio de 20 perso nas en los municipios de Irapua to, Silao y Romita.

“Un objetivo generador de violencia, identificado como Ri cardo, alias “El Coco” y/o “El Tito”, ha sido detenido”, difun dió en un escueto comunicado.

El criminal fue detenido por elementos de la Agencia de In vestigación Criminal (AIC) y es catalogado como un “objetivo prioritario” por estar vinculado con las masacres cometidas en Irapuato, Silao y Romita, señaló la dependencia.

“Al momento de la detención, el criminal accionó su arma en contra de los Agentes de Inves tigación Criminal, quienes tác ticamente lograron su captura”, ventiló.

Agregó que a “El Coco” le ase guraron un arma nueve milíme tros de uso exclusivo del ejército.

“En este momento varias carpetas de investigación por el delito de homicidio, donde este

criminal se encuentra vinculado, se están integrando en la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto”, refirió.

Las masacres

La noche del martes 13 de septiembre, en la colonia Cons titución de Apatzingán, del mu nicipio de Irapuato, ejecutaron a tres hombres y a una mujer.

Mientras tanto, en la colonia Lucio Cabañas mataron a tres hombres y en un hospital fallecie ron dos adultos y un adolescente. El 17 de septiembre, en el interior de una casa de la comu nidad San Juan de Durán, en el

municipio de Silao, dos mujeres, una menor de edad y un hombre fueron ejecutados.

Posteriormente, en la comu nidad El Escoplo, del municipio de Romita, cinco personas fueron asesinados.

Matan a empresario tequilero de Jalisco, dueño de “La Rienda”

De la Redacción

Tres miembros de una fami lia, entre ellos un niño de cinco años, fueron asesinados por hom bres armados en el poblado de San Juan Achichilco, municipio de Tezontepec de Aldama, Hidal go, informaron fuentes policiales.

De acuerdo con el reporte, el multihomicidio fue perpetrado alrededor de las 22:30 horas del miércoles, cuando un hombre de 35 años y su esposa, de 30, viaja ban junto con su hijo en un taxi. Desconocidos a bordo de moto cicletas les dieron alcance y les dispararon.

En Guadalupe y Calvo, Chihuahua, pistoleros abrieron fuego contra una familia que se trasladaba en una camioneta de Milpillas al rancho La Nopale ra; quedaron heridos una mujer y un hombre, dos adolescentes y un niño. Mientras, los cadáveres de dos individuos de entre 18 y 25 años fueron abandonados en la carretera que va de la cabecera municipal al seccional de Babo rigame.

La noche del miércoles, en Ciudad Juárez, un estudiante del

Colegio de Bachilleres fue herido en el bulevar Manuel Talamás Camandari.

En esa misma ciudad, sujetos a bordo de una motocicleta mata ron a balazos a una mujer y lesio naron a dos fuera de un domicilio del fraccionamiento Hacienda de las Torres Universidad. Otros dos homicidios se reportaron en las ciudades de Cuauhtémoc y Chi huahua.

En Tijuana, Baja California, un hombre fue ultimado ayer en la colonia El Soler; además las autoridades localizaron el cuerpo de una mujer en un camino del sector Genaro Vázquez y restos humanos calcinados en la canali zación del Río Tijuana.

Tres hombres fueron ejecuta dos ayer por civiles que viajaban en una camioneta tipo SUV en el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, en la carretera federal México-Laredo.

En Jiquilpan, Michoacán, poco antes del sismo de la ma drugada de ayer, se enfrentaron dos grupos delictivos. Policías municipales sólo hallaron daños en algunas casas.

Guadalajara, Jal. Fernando Rubio Cuéllar, de 51 años, dueño de la tequilera La Rienda, falle ció la tarde de este jueves en un hospital, después de que fue ata cado por sujetos armados cuando transitaba en su camioneta por el municipio de Tequila, informó la Fiscalía General del Estado.

El empresario fue agredido poco antes de las 10 de la maña na cuando viajaba por la carretera Guadalajara-Tepic, a la altura de dicha demarcación; desconocidos le dispararon desde otro auto motor y lograron acertar en tres ocasiones, lo que provocó que su vehículo chocara.

Masacre en billar, producto de pugna entre grupos criminales

blico y de la Policía de Investiga ción se trasladaron al lugar donde comenzaron las indagatorias, así como los trabajos de procesa miento y recolección de indicios con el apoyo de peritos del Ins tituto Jalisciense de Ciencias Fo renses”, detalló la fiscalía.

Reportó también que el hom bre recibió atención médica en el sitio y después fue trasladado en helicóptero a un nosocomio de la ciudad de Guadalajara; debido a la gravedad de sus heridas murió por la tarde.

La fiscalía dio a conocer que no se descarta ninguna línea de investigación que lleve al esclare cimiento del crimen y la captura de quien o quienes resulten res ponsables.

Carlos García, corresponsal

León, Gto. La masacre de 10 personas en un billar del municipio de Tarimoro es pro ducto de una pugna interna de un grupo criminal -Cártel San ta Rosa de Lima CSRL- por el control de la organización, se ñaló el gobernador, Diego Sin hue Rodríguez Vallejo.

“Están en curso las investi gaciones, es un hecho lamenta ble, desafortunadamente se da esta situación -masacres- que no es la primera vez que ocurre. El reporte es de 10 personas falle cidas”, declaró el mandatario.

Agregó que en la escena del crimen fueron dejadas cartuli nas con mensajes de un grupo criminal.

Los sicarios utilizaron armas de calibre 5.56 y pronto habrá resultados en la investigación, ventiló.

“Hay una pugna entre gru pos criminales, hay una sección de este grupo criminal, una batalla interna, que hacen más violentas y cruentas estas rivali dades”, ventiló.

Al cuestionarlo sobre las car tulinas que tenían las siglas del CSRL, Rodríguez Vallejo dijo que este grupo “está disminui do”, pero hay una división al interior.

De este grupo criminal hay 900 detenidos, incluido el líder de la agrupación -José Antonio Yépez Ortiz El Marro-, y se se guirá llevando ante la justicia a los generadores de violencia, dijo el Ejecutivo.

La violencia se recrudeció en Guanajuato por la división de la organización que opera en la re gión Laja-Bajío, reiteró.

Es importante reforzar el trabajo de inteligencia para cap turar a los nuevos liderazgos de la organización criminal, consi deró Rodríguez Vallejo.

Sobre la declaración del pre sidente, Andrés Manuel López Obrador, para que sea removi do el fiscal, Carlos Zamarripa Aguirre; el gobernador comentó que “nosotros estamos traba jando muy bien con el ejército, con la Guardia, con la Fiscalía General de la República, con la Fiscalía del Estado, hay una gran coordinación en el estado”.

“En los números se ve la dis minución de los delitos, estos hechos hacen que salten las alar mas. Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir dando el esfuer zo”, sostuvo.

No se debe politizar el traba jo del fiscal, tiene que existir un trabajo conjunto porque la po blación quiere resultados, pidió.

Juan Carlos G. Partida, corresponsal El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez en ima gen de archivo. Foto su cuenta de twitter La Fiscalía difundió imágenes de la detención de Ricardo N.
Asesinan a una pareja y a niño de cinco años en Hidalgo
El empresario tenía 51 años. Foto la página de la tequilera
PolicíaP3 Viernes 23 de septiembre de 2022
P4 Policía Viernes 23 de septiembre de 2022

Sociales Sociales Reyes sigue con la corona bien puesta

Deportes Deportes

La noche de este jueves en el Auditorio del Pueblo el equi po local de basquetbol Reyes de Durango recibió a los potros de Reynosa, Tamaulipas, desde el salto inicial la bola pertenecía a los locales quienes en su tercer encuentro dentro del Circuito de Basquetbol del Pacífico (CI BAPAC) se mantienen invictos al vencer 107-60.

Cuando la pizarra marcaba el minuto cinco, Reyes se man tenía 16 a 10, pero potros seguía peleando para no perder el con trol del primer cuarto, pero no le bastó, Reyes seguía a la cabeza ce rrando la pizarra 34 puntos a 20.

Para el segundo cuarto Reyes seguía demostrando estar en un buen momento físico y mental, no entrando en confianza y si guiendo imparables, a solo minu tos de empezar este cuarto anota ban diez puntos más para poder irse al descanso con un marcador de 61 a 41.

Durante el medio tiempo para alegrar a la afición se contó con la presentación del grupo folclórico Durango, quienes pusieron a bai lar a todos en las gradas.

Después del descanso Potros quería encontrar de nuevo el rumbo en el juego, pero la buena defensa de los locales les estaba haciendo perder la cabeza al no dejarlos llegar al aro, Reyes no desaprovechó ninguna oportuni dad cerrando este cuarto con 87 a 57 puntos en la pizarra.

Para el cuarto y último perio do Reyes abría con un tiro de tres por parte de Brandon Reyna, Po tros seguía insistiendo queriendo

alcanzar un poco en la pizarra a su rival, pero la defensa de Reyes seguía bien firme dejando con muy pocas anotaciones al visi tante, cerrando el partido con un marcador muy favorable de 107 a 60.

El día de mañana Reyes esta rán viajando a la ciudad de Ma zatlán, Sinaloa, para enfrentarse a los Delfines a las 20:00 hrs., a la

misma hora pero en el municipio de Vicente Guerrero los Diablos Negros estarán recibiendo a los potros de Reynosa, Tamaulipas.

Los jugadores destacados de este encuentro por Reyes fueron Myers Jordon con 27 puntos, Jo nes Anthony con 23 y Jorge Chá vez facturó 15 unidades. Por los visitantes Clarke Roger digitó 17 puntos y Héctor Gallegos con10.

de septiembre de 2022 Viernes 23
Con pizarra de 107-60 los monarcas alargaron racha ganadora en Cibapac sobre Reynosa
D2 Deportes Viernes 23 de septiembre de 2022

Talento duranguense puede dar el brinco

Hay jóvenes muy interesan tes, entre ellos Alejandro Rivera, el “Pepo”, nacido en Durango, capital, además de los hermanos Briones: Isaac, Hendrick y Cris tian.

Rivera, un receptor de casa, es seguido de cerca por Padres de San Diego, por su fuerza a la hora de batear. Era tercera base, pero lo convirtieron en receptor y lo mejor está por venir en su carrera.

Hay nombres de prospectos como Edisson Valle (jardinero) José Ramón Valdés (segunda base) y Kobby Bryan López (lan zador zurdo) nacido en Imperial Valley, California.

Valdés se quedó cerca de ser llamado al equipo grande la tem porada pasada, por lo que vendrá con muchas ganas de demostrar su calidad.

Valle, en su segundo cam

pamento, llegará con más expe riencia, luego de haber estado en Academia del Pacífico, en donde llamó la atención por su fuerza en el madero.

Y López es un zurdo mexi coamericano, que viene a cono cer la pelota azteca. Se hablan cosas muy buenas de su brazo y el Campamento 2022 será su pri mer acercamiento con Generales.

Hay jóvenes entre 14 y 15 años que buscan escalar peldaños en la organización. Gael Aquino es el más joven, con 14 años de edad, es un lanzador derecho du

ranguense.

Los Briones, Hendrick e Isaac, ya debutados en Liga Mexicana del Pacífico, tomarán el Campa mento 2022 como preparación para reportarse a Liga Invernal Mexicana.

El menor de la dinastía, Cris tian, destacó en la Academia del Pacífico y puede dar muchas sor presas.

Miguel Ángel Ibarra, también en su segundo campamento, tie ne que demostrar sus avances, luego de haber estado en Acade mia del Pacífico.

Villalobos los clavados artística

(Conade).- El subcampeón de natación artística en la primera edición de los Juegos Panamerica nos Junior Cali-Valle 2021, Die go Villalobos Carrillo, se prepara en el Centro Nacional de Desa rrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) para participar en el clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que se realizará del 18 al 22 de octubre, en Panamá.

“Mi primera experiencia in ternacional fue el año pasado, participé en los Juegos Paname ricanos Junior Cali-Valle 2021 y nos fue muy bien, yo participé en dueto mixto y quedamos en segundo lugar. Fue algo que a mí nunca me había tocado vivir y fue algo que me encantó y me motivó a querer seguir entrenan do para poder seguir con la repre sentación de México”, compartió el tritón de 17 años, en entrevis ta con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

En el Campeonato Mun

(Conade).- Con el objetivo puesto en cerrar de la mejor ma nera la gira continental, la selec ción mayor de judo, se encuentra lista y motivada para afrontar la tercera fecha del Abierto Paname ricano, que en esta ocasión recibi rá Bogotá, Colombia, los días 24 y 25 de septiembre, evento que repartirá puntos en el ranking de clasificación olímpica.

dial de Natación Artística Junior 2022, que se realizó a finales de agosto, en Quebec, Canadá, el mexicano debutó con dos cuartos lugares, en la justa que reunió a 22 naciones; en la final de solo técnico y en la prueba de dueto mixto libre, al lado de Ximena Ortiz, resultados con los que se colocó entre los mejores del orbe.

El jalisciense recordó que su llegada a esta disciplina es recien te, pues practicó los saltos orna mentales durante varios años.

“Antes entrenaba clavados y ahí conocí a una compañera del equipo de natación artística, me llevaba muy bien con ella y cuan do pasó lo de la pandemia ella se contactó conmigo para invitarme al equipo y me dijo que necesita ban hombres para la selección de México, me explicó cómo funcio naba todo, lo pensé y si me llamó la atención esta disciplina, hice una prueba y me quedé. Como seleccionado llevo año y medio”.

El jalisciense, que forma parte del equipo a cargo de la entrena

El Palacio de los Deportes de dicha ciudad colombiana, abrirá sus puertas a más de 160 atletas, 104 hombres y 59 mujeres, de 20 países, quienes buscarán cerrar con broche de oro el tour con tinental, luego de las paradas en República Dominicana y Perú, y donde México logró resultados favorables con la cosecha de 18 medallas entre los dos eventos.

dora Olga Aseeva, resaltó los mo tivos por los que se decidió por esta disciplina.

“La natación artística es algo que me gusta mucho, estar en el agua, sentir la música, expresarte con tu cuerpo, eso de que todo

La selección está conformada por 12 hombres y nueve mujeres, que pulieron aspectos técnicos y tácticos en el gimnasio de Villas Tlalpan, de la Comisión Nacio nal de Cultura Física y Deporte.

El equipo femenil es liderado por las olímpicas en Río 2016 y Tokio 2020 Edna Guadalupe Ca rrillo Torres y Prisca Awiti Alca raz, que subirán al tatami en las

tenga que salir bien, que termines un entrenamiento, estés cansado y tú digas ‘hoy lo di todo’, eso es lo que me gusta, porque puedo estar muy cansado, pero el can sancio no va a durar para siem pre, entonces le doy con todo”,

divisiones de peso -48 y -63 kilo gramos, respectivamente.

Además de, Paulina Lizbeth Martínez Claro, en los -52 kilos; Renata Carolina Ortiz Magalla nes, en -57 kilos; Paulina Garnica Nochebuena, en los -57 kilos; Ju lieta Tonancitl Pérez Tavares, en los -63 kilos; Katia Castillo Bus tos, en los -63 kilos; Leslie Paola Villareal Sotelo, en los -70 kilos, así como Jessica Gómez Cruz, en los -78 kilos.

Mientras que, el equipo es encabezado por Moisés Aarón Rosado del Ángel, Arath Juárez

destacó.

El equipo, que ingresó este lu nes al complejo perteneciente a la CONADE, trabajará hasta el 16 de octubre, bajo las instrucciones de la entrenadora nacional Olga Aseeva.

Silva y Luis Alberto Damas Mar tínez, que participarán en la divi sión -60 kilos; Robin Sergio Jara Arana, -66 kilos; Ulises Méndez Cobos, en los -66 kilos; Gilber to Cardoso Martínez, en los -73 kilos, y Eduardo Araujo Castillo, -73 kilos.

También su suman: Samuel Ayala Rodríguez, -81 kilos; Án gel Alejandro García Torres, -90 kilos; Diego Damián Díaz, -90 kilos; Alexis Armando Esquivel Herrera, -100 kilos y Sergio del Sol Peñuñuri, en los +100 kilos.

DeportesD3
Viernes 23 de septiembre de 2022
En el Campamento 2022 se tendrá a los novatos y prospectos más avanzados de Generales de Durango Judocas van por medallas a Colombia
cambia
por la natación

Para nadadores se perfilan rumbo a Serie Mundial

Competirán del al de en el de la ciudad fronteriza

(Conade).- Con la misión de coronarse en la sexta y última etapa de la Serie Mundial de Para Natación Tijuana 2022, Méxi co asistirá con un grupo de para nadadores de alto nivel compe titivo como las multimedallistas Nely Miranda y Patricia Valle, así como José Arnulfo Castorena y el tricampeón mundial, Jesús Her nández.

En la justa deportiva, pro gramada del 6 al 9 de octubre próximo en la alberca del Cen tro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, Baja California, los mexicanos buscarán el mayor nú mero de podios y los puntos en el ranking que los acerquen a la clasificación a los Juegos Paralím picos París 2024.

El Comité Paralímpico Mexi cano (COPAME) dio a conocer algunos de los nadadores que competirán en este certamen, y entre ellos destaca Jesús Hernán dez, quien en el Mundial de la disciplina en Madeira, Portugal, de este año, logró tres oros, dos platas y un bronce en la categoría SM3.

Hernández, es uno de los

actuales referentes de la para na tación mexicana y apunta para cumplir con otros Juegos Para límpicos, sin perder de vista los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Otra de las figuras que estará en Tijuana es José Arnulfo Casto rena Vélez, el nadador que en la cita japonesa logró el oro en los 50 metros pecho varonil SB2. El tapatío desea convertirse en le yenda cuando acuda a sus quintos Juegos Paralímpicos.

Comenzó en Sídney 2000 con un oro, luego en Atenas 2004 lo gró lo tres medallas, una de cada valor; en Londres 2012 fue plata y en Tokio 2020 el metal áureo.

Juan José Gutiérrez Bermú dez, quien en los Parapanameri canos Lima 2019 logró bronce en 200 metros combinado indi vidual SM7, y el mundialista en México 2017, Luis Armando An drade Guillen, también figuran en la lista.

En la rama femenil, resaltan las experimentadas y multime dallistas del orbe Nely Miranda y Patricia Valle, dos de las incan sables sirenas que se encaminan a

otros Juegos Paralímpicos en Pa rís 2024.

Nely Miranda obtuvo bronce en Tokio 2020 en los 50 metros pecho SB3 con un registro de 1:01.60 segundos, además, en Beijing 2008 logró una extraor dinaria actuación con dos títulos en las pruebas de 100 y 50 metros libres S4, y en la segunda prue ba impuso récord mundial con 46.27 segundos.

Mientras que Patricia Valle, es parte de la historia de la para natación por sus 11 medallas pa ralímpicas, cosecha que inició en Atlanta 96 y culminó en Tokio 2020.

De la misma manera, están consideradas la monarca de Lima 2019 y medallista en Madeira 2022, Noemi Somellera Man dujano; la subcampeona en Por tugal, Vianney Trejo y Fabiola Ramírez, bronce en Tokio 2020.

De esta manera, la delegación mexicana de para natación em pieza a tomar forma para enfren tar la Serie Mundial de Tijuana en octubre próximo, en donde se darán cita los mejores para nada dores de América y de Europa.

CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA
D4 Deportes Viernes 23 de septiembre de 2022
210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
6
9
octubre
CAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.