Periódico Contacto hoy del 23 de julio del 2024

Page 1


/Contactohoy

Abastecerá potabilizadora 40% de agua en la ciudad: AMD

Aumentan 20% averías en autos con las lluvias

Favorecerá reabastecimiento de mantos freáticos

potabilizadora permitirá descanso de pozos en abasto de agua potable.

El director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, señaló que la planta potabilizadora vendrá a mejorar el reabastecimiento de los mantos acuíferos, ya que cubrirá al 40 por ciento de la población una vez que entre en funciones.

Recordó que los trabajos van muy avanzados y se calcula que dentro de un mes y medio pueda ser ya entregada por parte del Gobierno Federal, para que, automáticamente, se dé paso a las obras suplementarias que garanticen llevar el agua a casi la mitad de la ciudad.

El director del organismo descentralizado recordó que este proyecto busca aprovechar el agua superficial de la presa Guadalupe Victoria para dotar de agua al Valle del Guadiana y, a la larga, ir descansando pozos para evitar la sobreexplotación del acuífero de la ciudad.

Reafirmó que actualmente la calidad del agua en Durango es buena y se mantiene en los estándares mundiales, esto pese a las declaraciones de algunos regidores que aseguraban que los niveles de flúor y arsénico rebasaban hasta 20 veces el nivel óptimo para el consumo humano.

Corrujedo Carrillo explicó que la normativa cambió, exi-

giendo en menor porcentaje de flúor en el agua para considerarla óptima, y aun así se sigue dentro de los valores ideales; “ha ido bajando, de 30 a 25 por ciento y actualmente es de 10. Hay pozos con 12 por ciento, lo que es un nivel aceptable”.

Resaltó que, bajo la anterior normativa, este nivel era muy por debajo de la máxima aceptable, cuando hay ciudades como Torreón con pozos con hasta 400 por ciento de arsénico; “de cualquier forma, esperamos que para cierre de año se normalice el funcionamiento de la potabilizadora y ya dé resultados”, dijo.

Reparaciones cuestan entre 4 mil y 12 mil pesos: Canaco

El agua y el lodo que se meten a los motores de los vehículos con las lluvias ha disparado la demanda de trabajo en los talleres mecánicos de la capital en un 20 por

ciento, aseguró Armando Soto Luna, vicepresidente de talleres mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Vigilan inspectores municipales 680 espacios para comerciantes en la Fenadu

Con el operativo de vigilancia que se realiza en la feria, se revisan 680 espacios para comerciantes que se autorizaron en las instalaciones de la Fenadu, de los cuales 240 tienen autorización para la venta de alimentos, informó el Director de Inspección Municipal, Ubaldo Salazar.

Bajan ventas en comercios del centro

Comerciantes del Centro Histórico señalaron que durante el primer fin de semana de la Feria las ventas cayeron hasta en un 30 por ciento; los locatarios del corredor Constitución aquejan incluso abandono por parte de la Dirección de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos del estado.

Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio Pequeño (Canacope), señaló que la Feria del Libro que se desarrolló en la Plaza de Armas no fue atractivo suficiente para atraer clientes a los negocios, los cuáles lucieron vacíos en su mayoría y con muy bajas ventas. Señaló que la expectativa era incrementarlas en hasta en un 75 por ciento, al menos en el Centro Histórico, esto basándose en las cifras de ocupación hotelera; sin embargo, la realidad es que no se

por la feria: Canacope

Reclaman falta de atención por autoridades

ve reflejado este flujo de visitantes en el consumo de mercancías, lo que hace una situación muy difícil.

Por su parte Alma Santillán, presidenta de los locatarios del Corredor Constitución, coincidió en que los visitantes no consumieron en los comercios de esta, la calle más turística y comercial de la Zona Centro, pues prefirieron acudir a la Feria o a otros atractivos que no se encuentran en el centro.

Consideró que el Gobierno del Estado ha abandonado a los comerciantes de esta zona al no ofrecer espectáculos públicos ni alguna decoración especial que haga al visitante querer pasear o tomar fotos; “solo nos atiende el Municipio con limpia y seguridad, pero el Estado nos tiene abandonados”.

Comerciantes del centro de la ciudad tienen menos ventas por la feria.

Ambas líderes comerciantes coincidieron en el llamado que se hace a las autoridades para atraer

más flujo de paseantes a las calles del primer cuadro de la ciudad, ya que los comerciantes están ha-

ciendo lo suyo ofreciendo servicios diversos para el turismo que llega a Durango.

“Toño Ochoa nos cumplió el sueño, pavimento como esperamos por 50 años”

Sigue la entrega de obras realizadas con el Presupuesto Participativo 2024, como la pavimentación en el fraccionamiento Guadalupe Infonavit

Una calle pavimentada es más que concreto, pues significa la mejora de la movilidad, el medio ambiente, la salud e incluso la economía, por ello para familias

del fraccionamiento Guadalupe Infonavit, la pavimentación realizada por el Presupuesto Participativo es un sueño que les hizo realidad Toño Ochoa.

Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Chicotito
Sena de Negros
Estado de los Estados
Planta

Chicotito

+ Llama hampón a “Vandalito” diputada priista + Exige sea llamado a cuentas y se vaya del PRI + Kamala Harris es la opción para México + Compró playa de 30 hectáreas en 150 pesos + Se armó la rebambaramba en la feria villista

“Alejandro Moreno es un vulgar hampón, debe estar en la cárcel, y no como líder del PRI…” Montserrat Arcos

Ese “Vandalito” Moreno no va a acabar bien, no se ha conformado con el zaqueo que perpetró en Campeche siendo gobernador, que ahora está por adueñarse del PRI y no queda ahí el chiste, se da por ofendido…..HAMPÓN.- La diputada tricolor Monteserrat Arcos de plano llamó hampón y delinicuente de siete suelas al ex gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, y le exigió renunciar al partido….. TOMALA.- Le dijo Monteserrat hasta de lo que se va a morir al líder priista, y a quien de paso le reclamó la “Playa Alito” que compró en 30 centavos metro a un colaborador cercano en su fallida administración campechana…..REGLAS.- Es menester, dijo la legisladora, de hacer una investigación profunda como para saber quién autorizó y quién firmó la compra-venta de la playa, puesto que las playas siguen siendo de todos los mexicanos. Hubo mano negra, o moche grande en esa concesión indebida, insistió la diputada Arcos….. RECORD.- Es “Alito” el vivo ejemplo de lo que no debe ser el PRI, un barbaján adueñado de todo lo que se le ha ocurrido, pasando por encima de las leyes. Tiene que investigarse y llegar hasta el fondo de las cosas para saber quién o quiénes se coludieron con el delincuente dirigente priista…..AVANCES.- Moreno, dio ayer un gran paso hacia la reelección por tercera vez, no obstante que bajo su presidencia ha perdido todo. Prácticamente ha extinguido al PRI, pues ahora nada más gobierna Durango y Coahuila, aunque de la mano del Partido Acción Nacional y en casos del PRD…..TUMBA.- Legalmente tal vez ha procedido bien “Vandalito” con su intención de reelegirse, solo que no tiene calidad moral ninguna como para mantenerse al frente de la organización política, y no solo eso, sino que advierte que asumiendo por tercera vez empezará a expulsar a todos los que han traicionado al partido. Tontería del tamaño del mundo, porque en realidad el PRI estaría más cerca de desaparecer que de renacer. Aparte, a la siguiente asamblea en los estados quizá vayan nada más él y sus favorecidos con diputaciones o sendurías…..BILLETES.- No es tonto el que mata periodistas de hambre, pues no se ha conformado con la enorme manción que él asegura tiene un valor de 9 millones de pesos, que ya le han ofrecido cien millones y no la ha vendido para aprovechar la enorme ganga, pues sabe que el valor es mucho mayor. Hay quienes lo ubican en mucho más de 300 millones de pesos, la Playa Alito está valuada en alrededor de 600 millones de pesos y la compró como en seiscientos pesos, a 30 centavos metro cuadrado. Es que, no es tonto el afamado “Vandalito”, pues ahora que anda tan mal el PRI en el espectro político nacional, recibirá apenas unos mil millones de pesos de prerrogativas oficiales, dinero que puede gastarse sin rendirle cuentas a nadie, como ha hecho hasta ahora por eso y no por “salvar” al PRI de la debacle, porque ya está en el desfiladero, quiere quedarse el angelito campechano…..APROBADO.- Los primos, de Estados Unidos, han acogido y bien a la vice presidenta Kamala Harris como su probable candidata del Partido Demócrata en la elección presidencial de noviembre próximo. Allá no se cuenta la popularidad por aplausos, sino por billetes y, según sumas, nada más en las primeras 24 horas reunió alrededo de 100 millones de dólares con los que podrá hacer un verdadero baile en las campañas. Ya hay encuestas en las que se precisa que Kamala le saca una buena distancia al “pelos de elote” y que esa diferencia será definitiva. Importa a México el resultado de la elección vecina, porque de ahí dependerá mucho que sigamos siendo el mejor vendedor para Estados Unidos y que sigamos ganando en dolarucos, con lo que ello representa para nuestra economía. Vistas las cosas bajo la optica del tío José, Biden, más nos vale que vuelva a ganar el Partido Demócrata, porque el actual gobierno gringo de menos ha sido respetuoso con nosotros, lo que no tiene el güero oxigenado. Por interés tenemos que echarle porras a Kamala, y esperar a ver qué pasa en noviembre…..ESCANDALAZO.- Nuesta Feria Villista se redujo anoche a una coleadura pueblerina o peor aun, a una quinceañera de rancho en la que los asistentes al “concierto” de un disque cantante, que no tenemos el disgusto. El caso es que se armó la rebambaramba en la que hasta mad.erazos se dieron tres mujeres, una de las cuales quedó expuesta en sus pectorales producto del jaloneo inmisericorde que se obsequiaron. Otros se brincaron cuanta valla se toparon para saltrar de lugar y acercarse más al artista de anoche a pesar de que cada espacio está debidamente asegurado. Hicieron la misma salvajada que cometieron colombianos y argentinos antes del partido final de la Copa América, que fue “ganada” por Argentina a pesar de tres acciones que en cualquier otra circunstancia debieron ser penalty y, anoche, por buena o por mala suerte, nunca llegaron los gendarmes a poner orden. O sea, segura, segura pues no es nuestro gran festejo, por lo que el que escribe, se abstiene por tiempo indefinido. Ojalá y no me saquen el sello de FALSO.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

El alcalde se ocupa en mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense

Durango, tierra de oportunidades para todos: Toño Ochoa

Ha entregado mas de tres mil 800 paquetes de pañales y alrededor de 450 aparatos funcionales

Porque en Durango los sueños se cumplen, Toño Ochoa genera condiciones para el desarrollo de todos, de modo que protege el bienestar de quienes más lo necesitan. Por ello junto con a presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Ochoa Rodríguez, apoya a personas con discapacidad con aparatos funcionales e insumos básicos para su salud.

Así mejora la calidad de vida de las personas más vulnerables, con sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones y otros aparatos que les devuelven la movilidad para alcanzar sus metas y con ello la alegría de vivir.

Suman 450 personas a quienes proporcionaron este tipo de aparatos en los últimos meses, de hecho, en la más reciente entrega se apoyó a 200 personas, con 800 paquetes de pañales, sillas de ruedas, andaderas, muletas y bas-

tones. “Es una gran alegría porque de inmediato mejoran la vida de las familias, además se refuerzan los lazos comunitarios y nos reforzamos con municipio más solidario y empático”, expresó la presidenta.

El director, Efraín de los Ríos, también subrayó que de esta manera, los recursos llegan a quienes más lo necesitan, a través de programas con los que Toño Ochoa cumple su palabra y las familias logran sus sueños.

Vigilan inspectores municipales 680 espacios para comerciantes en la Fenadu

Con el operativo de vigilancia que se realiza en la feria, se revisan 680 espacios para comerciantes que se autorizaron en las instalaciones de la Fenadu, de los cuales 240 tienen autorización para la venta de alimentos, informó el Director de Inspección Municipal, Ubaldo Salazar.

Esta labor se realiza de manera coordinada con la Dirección Municipal de Salud, que se encarga de tomar las muestras de alimentos, las cuales son enviadas al laboratorio de la Secretaría de Salud, para verificar las condiciones en las que se encuentran y dar a los ciudadanos que los consumen, la certeza de que están en buenas condiciones.

Sobre esta tarea, el funcionario informó que a través de este operativo, también se hizo el retiro de algunos vendedores que se encontraban en el área de estacionamiento del recinto ferial, sin contar con el permiso correspondiente.

Al mismo tiempo, también se autorizaron permisos a otros vendedores, en su mayoría con ventas de tamales oaxaqueños, quienes en esta ocasión se instalaron en un corredor que se encuentra en el estacionamiento, “para evitar que se ubiquen en el área de la carretera, donde existe el riesgo de accidentes porque los comensales se estacionan en doble fila para comprar el producto, por lo que se busca prevenir riesgos”, dijo el funcionario. En cuanto a los espacios para comerciantes, indicó que los inspectores verifican que cuenten con el permiso del área de comercialización de la Fenadu y que cumplan con las especificaciones de la autorización que tienen.

En el fraccionamiento Nuevo Durango I, se plantó un microbosque por parte del Presidente Municipal, Toño Ochoa, en conjunto con las Direcciones de Medio Ambiente y Servicios Públicos, con lo que se deja un nuevo pulmón en Durango. Van 20 mil árboles plantados que el día de mañana le darán sombra a las nuevas generaciones.
Entrega el DIF Municipal insumos y aparatos funcionales que mejoran la vida de personas vulnerables.
Revisan inspectores municipales puestos comerciales y con venta de comida en la Fenadu.

Aumentan 20% averías en autos con las lluvias

Reparaciones cuestan entre 4 mil y 12 mil pesos: Canaco

El agua y el lodo que se meten a los motores de los vehículos con las lluvias ha disparado la demanda de trabajo en los talleres mecánicos de la capital en un 20 por ciento, aseguró Armando Soto Luna, vicepresidente de talleres mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Enfatizó que las principales partes del auto que se ven dañadas con estas condiciones son los radiadores, marchas, tomas de agua y el bastidor, daños que pueden representar un gasto entre los 4 mil y 12 mil pesos, dependiendo de la gravedad del daño, la mayoría consecuencia de los baches.

El entrevistado ahondó que tan solo en daños a la suspensión el trabajo ha aumentado hasta un 10 por ciento el número de servicios semanales, eso en cuestiones de las piezas internas, pero en la cuestión eléctrica el aumento ha sido mucho mayor, esto porque el agua llega a los módulos. Agregó que normalmente el mes de julio es el de mayor demanda en este tipo de servicios, sin embargo, si las lluvias continúan a esta intensidad en agosto, el número de vehículos averiados continuará, por lo que recomendó a los conductores extremar precauciones al circular en zonas inundadas.

Afirmó que en el tema de las refacciones se cuenta actualmente con las necesarias para hacer frente a la creciente demanda, teniendo en cuenta que en el caso de vehículos de marcas poco conocidas en el mercado el tiempo de reparación puede llevar más, pues hay que pedir las piezas al extranjero.

“Toño Ochoa nos cumplió el sueño, pavimento como esperamos por 50 años”

* Sigue la entrega de obras realizadas con el Presupuesto Participativo 2024, como la pavimentación en el fraccionamiento Guadalupe Infonavit.

* Toño Ochoa honra su palabra y cumple acuerdos al concretar 40 obras del programa, que fueron solicitadas por la propia gente

Una calle pavimentada es más que concreto, pues significa la mejora de la movilidad, el medio ambiente, la salud e incluso la economía, por ello para familias del fraccionamiento Guadalupe Infonavit, la pavimentación realizada por el Presupuesto Participativo es un sueño que les hizo realidad Toño Ochoa.

La calle Lima, por ejemplo, es una de las decenas de obras de pavimentación realizadas con dicho programa, que, de hecho, Toño Ochoa implementó por primera vez logrando que se incluyera en

la Ley, por su valor democrático e impacto en el desarrollo social.

Gabriela Salazar Contreras, vecina de dicho lugar, narro en la entrega de esta calle, que “urgía se pavimentara”, ya que “le da otro giro a nuestro fraccionamiento”, por increíble que parezca las familias de esta zona llevaban “50 años esperando que nos pavimentaran”.

Evidentemente, los habitantes del Guadalupe Infonavit, como otras decenas de asentamientos pavimentados, están contentos por la creación del Presupuesto

participativo, pues por primera vez fueron resueltas sus necesidades, “Felicitamos a nuestro presidente Toño Ochoa por haber volteado al fraccionamiento, por 50 años lo esperamos”, dijo orgullosa Gabriela Salazar.

Toño Ochoa, por su parte, confirmó que honra su palabra y cumple acuerdos, por ello seguirá entregando las 40 obras ganadoras del Presupuesto Participativo 2024.

Pronostica Conagua lluvias intensas en 10 estados, entre ellos Durango

Hoy se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tabasco; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California y Baja California Sur, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo. Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos, se prevén en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; asimismo, se estiman rachas de 40 a 60 km/h en Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y las costas de Colima, y con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. La zona de baja presión localizada en el océano Pacífico, tiene 30 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y a siete días; esta mañana se localizó aproximadamente a 540 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste-noroeste. Se mantendrá el ambiente de cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de las entidades del territorio mexicano, incluyendo a las penínsulas de Baja California y de Yucatán; se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca,

Revisa Salud Municipal 168 puestos de alimentos en la feria

Se encuentran fuera de la zona de abanicos: Juan Esteban Aguilar

Son 168 puestos con venta de alimentos que se encuentran fuera de la zona de abanicos, en las instalaciones de la feria, los que ha supervisado la Subdirección de Inspección Sanitaria de la Dirección Municipal de Salud, para verificar el correcto manejo de los productos que expenden, informó el titular de la dependencia, Juan Esteban Aguilar. Como resultado de las inspecciones realizadas, se han levantado 8 reportes para monitoreo en estos puestos, debido a que se encontraron omisiones en cuanto a los requisitos que deben cumplir

para la venta de alimentos y se les dio un plazo para que atendieran las observaciones que se hicieron, pues en caso contrario serán sancionados.

Explicó el Director de Salud Municipal, que se han dado indicaciones con 12 puntos de control de sanidad y se realizo un recorrido para levantar muestras de alimentos en forma aleatoria, las cuales fueron entregadas al Laboratorio estatal para ser procesadas e identificar si cuentan con riesgo para quienes los consumen. Agregó que se han encontrado detalles menores, como no cum-

plir con el uso de cubre bocas, cubrirse el cabello, “se retiraron alimentos del mar que identificamos que no contaban con una adecuada red de frio, en lugares donde se preparan alimentos encontramos algunas superficies que deben ser de plástico y de acero inoxidable y no cumplían”, dijo. Indicó que se han levantado algunas sanciones, aunque en la mayoría de los casos se han reparado las observaciones, como se ha constatado durante los rondines que se realizan todos los días.

San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.

Pronóstico por regiones Para el Valle de México se pronostica ambiente matutino fresco, frío en zonas montañosas del Estado de México y bancos de niebla; por la tarde, ambiente de fresco a templado, cielo nublado durante el día, así como descargas eléctricas, posible caída de granizo y rachas de viento 40 a 60 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados, y en Toluca, Estado de México, mínima de 8 a 10 grados y máxima de 17 a 19 grados. En los estados de la mesa del Norte se prevé cielo medio nublado por la mañana con ambiente templado, y fresco en zonas serranas; por la tarde, ambiente de templado a cálido, y caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León, cielo nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, además de viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en Coahuila y Nuevo León, y rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Chihuahua, Durango y San Luis Potosí. Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de cielo parcialmente nublado y ambiente templado durante la mañana, fresco en zonas serranas, ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde, cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de componente oeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Sinaloa y Sonora.

Para el Pacífico Centro se pronostica ambiente matutino fresco en la región y templado en zonas costeras, ambiente de templado a cálido al atardecer, cielo nublado en el transcurso del día, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Michoacán y costas de Colima.

En el Pacífico Sur se prevé ambiente fresco por la mañana en la región, templado en zonas costeras, con bancos de niebla en zonas serranas; ambiente vespertino de templado a cálido, cielo de medio nublado a nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guerrero y Oaxaca.

Se recupera actividad productiva de México: 0.7%

En mayo, la economía mexicana se recuperó del descenso mensual de abril, pero confirmó su desaceleración al estar básicamente estancada en el mismo nivel de principios de 2024, según revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi estimó que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un indicador mensual del producto interno bruto (PIB) nacional, creció 0.7 por ciento en mayo con respecto a abril, cuando reportó una caída de 0.7 por ciento mensual, impulsado por el avance de los tres sectores económicos: servicios, industria y agrícola.

En su medición anual, y con cifras desestacionalizadas, el IGAE mostró un crecimiento de 1.6 por ciento en mayo, lo que

mostró una aceleración del 0.9 por ciento anual en abril.

La agricultura avanzó 0.4 por ciento mensual en el quinto mes del año, tras su contracción de 4 por ciento mensual en abril, afectada por “El Niño”, que provocó sequías; los servicios también fueron positivos con un alza de 0.8 por ciento, y se recuperaron del descenso del mes previo de 0.6 por ciento. La industria, por su parte, avanzó 0.7 por ciento. En tanto, en su comparación anual, por grandes grupos de actividades, las primarias (agricultura y ganadería) descendieron 1.8 por ciento en mayo; las terciarias (comercio y servicio) repuntaron 2.3 por ciento, y las secundarias (industria) sólo 0.6 por ciento.

El viernes, el Inegi publicó el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) de mayo

mensual y 1.6% anual

la economía del país una recuperación en mayo.

y junio, en donde estimó que la actividad económica avanzó 0.5 por ciento mensual en mayo, al final, el avance fue de 0.7 por ciento; pero mostrará un estancamiento en junio.

Centros de Formación para el Trabajo reducen el rezago educativo: SEP

Concluyen más de 320 mil estudiantes de Cecati el ciclo escolar 2023-2024

Con una oferta educativa de más de 600 cursos, 25 campos de formación para el trabajo y 77 especialidades ocupacionales, los Centros de Formación para el Trabajo (Cecati) son agentes fundamentales para contribuir a disminuir el rezago educativo en el país, aseguró el subsecretario de Educación Media Superior, Carlos Ramírez Sámano. Informó que, actualmente la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuenta con 201 Cecati en todo el país, con matrícula de 320 mil 911 alumnas y alumnos, quiénes gracias a la transformación educativa que vive el país, tendrán mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento. Al clausurar el Ciclo Escolar 2023-2024 de los Cecati, en Monterrey, Nuevo León, el pasado jueves 18 de julio, el subsecretario de Educación Media Superior explicó que estos centros son generadores de oferta formativa que abre la oportunidad a cualquier tipo de personas de adquirir conocimientos para continuar sus estudios, ingresar a un empleo o para el autoempleo.

Dijo que los Cecati contribuyen a cumplir los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a través de la emisión de diplomas, constancias y certificaciones de estándares de competencia con validez oficial de la SEP, que permite mejorar las oportunidades de crecimiento económico a las personas y sus familias. La secretaria de Educación estatal, Sofia Leticia Morales Garza, destacó la labor de las y los 14 mil

050 alumnos que estudian en los planteles de los Cecati en el estado, quienes, dijo, contribuyen al desarrollo económico e industrial de la entidad.

Reafirmó el compromiso del gobierno del estado con el fortalecimiento de los Cecati para asegurar que continúen siendo líderes en la preparación de profesionales técnicos altamente calificados.

Destacó que, actualmente, la entidad se consolida en la modalidad de Educación Dual, para que los egresados de bachillerato cuenten con habilidades y conocimientos que les permita incorporarse al mercado laboral.

El director general de los Centros de Formación para el Trabajo de la SEP, Mario Hernández González, destacó la importancia de las metas alcanzadas por docentes, alumnas y alumnos durante el ciclo escolar que concluye para lograr sus objetivos. “Al cierre del ciclo escolar, para los Cecati, la demanda de la población fue de 237 mil 817 acreditados, de los cuales 165 mil 981 son mujeres y 154 mil 930 hombres, teniendo como base mayor presencia femenina. También se atendió a 10 mil 502 personas con diferentes discapacidades, así como mil 626 en situación migratoria.”

Durante el evento, autoridades educativas federales y estatales entregaron seis reconocimientos por desempeño docente, 22 constancias a estudiantes de 22 especialidades representativas como: Alimentos y Bebidas; Au-

xiliar de Optometría; Mecánica Automotriz; Mantenimiento Automotriz; Mecatrónica; Máquinas-Herramienta; Refrigeración y Aire Acondicionado; Soldadura y Pailería.

Igualmente, en Recubrimientos Cerámicos; Control Numérico Computarizado; Dibujo Industrial y Arquitectónico; Soporte Técnico de Computadoras; Electricidad; Inglés; Informática; Estilismo y Diseño de Imagen; Auxiliar de Enfermería; Atención Integral a Personas Adultas Mayores; Atención Integral a Personas con Discapacidad; Asistencia Ejecutiva; Confección de Prendas de Vestir; y Aplicación de Masajes en Spa.

Con cifras originales, la economía mexicana mostró un crecimiento promedio de 2.3 por ciento en los primeros cinco meses del año, impulsada por los servicios y el comercio, que repunta-

ron 2.9 por ciento en enero-mayo con respecto al mismo periodo de 2023. En tanto, la industria alcanzó un alza de 1.7 por ciento anual; mientras que la agricultura y ganadería se contrajeron 0.9 por ciento.

“El dato del viernes fue poco optimista y mantuvo una lectura similar a la desaceleración observada en las cifras del IGAE de abril, dejando señales de debilidad para la economía mexicana al cierre del segundo trimestre. En el desglose del informe, se observó que los datos de mayo apuntan a un desempeño optimista de las actividades secundarias y terciarias, pues los pronósticos de ambos sectores se revisaron al alza, respecto al primer estimado”, explicó el área de análisis económico de Monex.

El zoológico Sahuatoba abre sus puertas a las familias duranguenses en este verano con distintas actividades por la temporada vacacional.

Zoológico Sahuatoba invita a un verano lleno de alegría y aprendizaje

Este verano, el zoológico Sahuatoba abre sus puertas a la gran familia de Durango para unas vacaciones llenas de alegría, diversión y aprendizaje. Durante tres semanas, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de la naturaleza y conocer el reino animal a través de actividades lúdicas y convivencias educativas.

Con más de 300 animales, niñas y niños de siete a 12 años aprenderán sobre cuidados médicos, alimentación y características de diversas especies. Profesionales, incluyendo biólogos y veterinarios, impartirán pláticas interactivas y actividades durante este curso de verano, brindando una experiencia educativa y entretenida.

El curso se llevará a cabo de 9:00 a 13:00 horas con dinámicas orientadas al cuidado de las emociones y la salud mental. El Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL) también participará, ofreciendo actividades lúdicas y deportivas para fomentar el desarrollo integral de los niños. Las inscripciones están abiertas en el Zoológico Sahuatoba de 10 a 16:30 horas. El costo de inscripción es de 850 pesos, con descuentos disponibles: 700 pesos para familias que inscriban a más de un niño y 560 pesos para hijos de trabajadores del municipio. El kit de inscripción incluye una mochila, playera, gorro y termo.

Se trabaja para mantener la paz y tranquilidad de Durango

Para fortalecer la prevención del delito, especialmente entre los jóvenes duranguenses, la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) y el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (INDEHVAL) han unido esfuerzos bajo la dirección del alcalde Toño Ochoa para crear entornos de paz y desarrollo emocional.

“La tranquilidad de la gran familia va de la mano del desarrollo emocional, por lo que trabajamos en equipo para salir adelante y ser mejores cada día como sociedad”,

destacó el edil capitalino. Con el apoyo del Departamento de Vinculación Social de la DMSP y programas como “Qué Chulo es Vivir”, el gobierno municipal llega a las áreas de mayor necesidad con acciones que buscan ofrecer a la ciudadanía espacios para el desarrollo comunitario y el bienestar. Marco Contreras, titular de la DMSP, explicó que su dependencia y el INDEHVAL mantienen una comunicación constante para apoyar a jóvenes y familias vulnerables. Además, el personal

policial está capacitado para intervenir respetando los derechos humanos y la perspectiva de género, garantizando una atención integral y humanizada. El compromiso de Toño Ochoa de sumar esfuerzos y trabajar de manera integral refuerza su visión de que Durango, la casa de todos, tenga mejores condiciones para vivir en paz y armonía, creando un entorno seguro y propicio para el desarrollo de sus habitantes.

Registró
Concluyen más de 320 mil estudiantes de Cecati el ciclo escolar 2023-2024

Llegan hasta 80 reportes cada semana por alumbrado: Servicios Públicos

De 60 reportes por fallas en el alumbrado público que se venían teniendo normalmente en la capital, la cifra aumentó a 80 en el presente mes, informó David González, subdirector de Alumbrado Público de la Dirección de Servicios Públicos Municipales. Señaló que estos reportes provienen de diversas colonias de la ciudad capital, y se dan por motivos variados que van desde el vandalismo, robo de cable, daño por accidentes y daño por término de la vida útil de las lámparas, esto último, acelerado en tiempo de lluvias, de ahí el incremento. Indicó que en otros tramos que han presentado fallas, como el caso de la Plaza Hito y el Paseo de las Alamedas, se trabaja en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (Secope), ya que siguen siendo espacios operados por el Gobierno del Estado.

El funcionario municipal agregó que se suele trabajar de la mano con Secope como recientemente se hizo en las avenidas que llevan hacia el recinto ferial, principalmente prolongación Nazas, bulevar José Ramón Valdez y bulevar Río Grande, en donde se sustituyeron mil 600 luminarias.

Después de 25 años de espera, pavimentan calles de Camino

Real

Después de más de 25 años de sufrir con calles en mal estado, los vecinos del fraccionamiento Camino Real pueden finalmente disfrutar de calles completamente pavimentadas, gracias al esfuerzo conjunto del alcalde Toño Ochoa y la Dirección de Obras Públicas Municipales.

“Desde las calles de Durango, la casa de todos, es que se construyen los sueños. Por eso y por la gran familia, avanzamos Al Millón por mejores entornos y calidad de vida”, destacó Toño

Ochoa, reafirmando su compromiso con los vecinos del fraccionamiento.

En total, se pavimentaron más de cinco mil metros cuadrados en Camino Real. Francisco Rodríguez, vicepresidente del Comité de Vecinos, expresó su gratitud, “se nos abrieron las puertas y hemos recibido muy buena respuesta por parte de los funcionarios del ayuntamiento”.

Marco Antonio Ramírez, secretario del Comité Vecinal, enfatizó la importancia de esta

mejora, “después de muchos años de solo bachear, hoy las calles de Camino Real cuentan con una carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, lo cual dará mayor vida al pavimento”.

Con una inversión cercana a los tres millones de pesos, las calles del fraccionamiento ahora lucen chulas, limpias y ordenadas, mejorando significativamente la calidad de vida y el bienestar de la gran familia duranguense.

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

La humanidad y sus permanentes heridas

“Una ciudadanía que quiere revancha, guarda sus heridas abiertas y no avanza hacia la paz, porque lo que resguarda es venganza”.

Está visto que no evolucionamos mar adentro, continuamos sin abandonar el camino de la arrogancia y el oleaje comunitario no puede ser más violento, porque no hemos renunciado aún al estilo agresivo en el que nos movemos, en vez de adoptar una dócil corriente de entendimiento entre análogos. La necedad en las relaciones humanas es nuestro mayor tormento, a lo que hay que sumar la persistente falsedad que nos sacude en lugar de la fuerza de la verdad contra todo abuso, que es lo que nos asegura un futuro más decente para todos. Desde luego, si en verdad queremos poner remedio a este cúmulo de sablazos que nos lanzamos unos contra otros, ya sean los materiales como el hambre y las injusticias, o las psicológicas y morales, causadas por un falso bienestar, tenemos que ponernos a cultivar el amor con los brazos extendidos y el corazón ha de estar en guardia, para poder auxiliar a esa multitud de personas desfavorecidas por sistemas corruptos e inhumanos. Ahora bien, a pesar de todas estas sinrazones, la mayor razón radica en reconocerse como pulso conciliador y pausa reconciliadora. Una ciudadanía que quiere revancha, guarda sus heridas abiertas y no avanza hacia la paz, porque lo que resguarda es venganza.

Ciertamente, a poco que exploremos los espacios terrestres, veremos que hay multitud de personas que muestran una fuerza grande por sobrevivir, en medio de tantas crueldades vertidas, con una inseguridad manifiesta en refugios improvisados, rodeados de escombros y aires injustos. Tenemos que entrar en sanación, ante este continuo desgarre, sino queremos caer en el naufragio de la civilización; puesto que todos estamos bajo un mismo techo. Hay que fraternizarse; y, para ello, es menester cambiar de paso, ser personas acogedoras, que saben escuchar, comprender, acompañar y también estar junto con otros moradores para compartir, para llevar unidos el peso de las cruces. Sin duda, esto ayuda a cicatrizar las heridas. En efecto, aquí está el futuro de la humanidad, en esa donación y en ese servicio incondicional, que es lo que en realidad refuerza el tejido de la amistad social y la cultura del encuentro, atmósfera fundamental para hermanarse. De entrada, no tengo derecho a decir o hacer nada que empequeñezca a un ser humano, la decencia nos la merecemos todos, hasta el extremo que fusilar un latido es un crimen contra su dignidad.

Por otra parte, es el momento de actuar para proteger la salud humana y del planeta de los nuevos retos ambientales y tecnológicos, a fin de no repetir errores del pasado. Quizás tengamos que repensar mucho más sobre la realidad diversa que nos circunda, serenar la rapidez del cambio en contextos de turbulencias geopolíticas, respirar hondo para no desviarnos de rumbo, siendo más contemplativos que vigilantes de un desarrollo económico que continuamente nos domina con su poderío monetario, del tanto tienes/tanto vales. En cualquier caso, no nos dejemos contagiar por la lógica perversa, centrémonos en la concordia, como objetivo central de nuestra acción personal, a todos los niveles. Quizás nuestra misión actual, deba ser desactivar el aluvión de conflictos con el arma del diálogo. Promover, favorecer y aceptar negociaciones, siempre será una medida sabia para ahuyentar los trances que nos dividen y separan. Por eso, el individuo pensante no es un mero animal que vive para sí, sino que es como un hogar en conjunción de palpitaciones, la forma más nívea de la cordialidad mundana y el fondo menos frívolo de la naturalidad mística.

Además, sí a una inteligencia Artificial carente de una base ética hemos de temerle, también a un ser humano a quien no le conmueve el acorde de los ecos cadenciosos, es capaz de toda clase de traiciones, artificios y perversiones. En lugar de acribillarnos, pues, tenemos que aprender a querernos. Porque ningún ciudadano se vale por sí mismo, o es algo completo para sí, requiere de la correspondencia de sus semejantes, para formar y conformar la hazaña vivencial completa. Escuchar el grito de los excluidos que resuena en nuestro interior, dejarse sorprender por el desconsuelo ajeno, solidarizarnos con sus llagas, no sólo nos hace participar en la construcción de un orbe más vinculante, sino que también nos fortalece para acelerar la instauración de otro cosmos más despejado y menos horrorizado. En consecuencia, es el momento de abrirnos camino, de trabajar conjuntos en la construcción de una auténtica cultura de la paz y de la vida. Al fin y al cabo, las heridas que te origina quien dice amarte, son preferibles a los abrazos engañadores de quien nos odia. Nos toca, sin duda, crear otra realidad. Y al fin, y para siempre, recrearnos despojados de la ingratitud, de la soberbia y de la envidia. Dicho queda.

Por más mujeres imparables, transporte seguro y digno: Toño Ochoa

* Transportistas de Bolt son capacitados para prevenir acoso y violencia de género en todo el municipio

* La prevención llega cada vez mas a lugares para proteger a las imparables.

Por la tranquilidad de las duranguenses permanentemente se capacita a transportistas para prevenir casos de acoso y otros tipos de violencia, informó Toño Ochoa al destacar la reciente inclusión de la empresa Bolt a este programa para proteger a las imparables de todo el municipio.

“Vamos por espacios más protegidos para ellas, porque su bienestar es una responsabilidad

conjunta, de sociedad, gobierno e iniciativa privada”, comentó Toño Ochoa quien instruyó la capacitación d 250 conductores de dicha plataforma digital. El personal expresó compromiso con la prevención, por lo que se le reconoció a Bolt su responsabilidad social. Mina Argumedo García, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), explicó que al finalizar

la capacitación se colocarán calcomanías de “Espacio Seguro” a cada vehículo.

“Así ellas podrán identificar estos coches, especialmente las jóvenes que son quienes más utilizan este servicio; desde su celular podrán detectar que chofer les toca y si cuenta con este distintivo, para mayor tranquilidad de ellas y sus familias”, concluyó la directora.

Atiende Servicios Públicos Municipales hasta 80 reportes de alumbrado público cada semana.
Vecinos del fraccionamiento Camino Real, reconocen esfuerzo de alcalde Toño Ochoa, para pavimentar calles en mal estado.
Conductores de empresa Bolt, reciben capacitación para prevenir acoso y violencia contra mujeres.

En verano, reforzar cuidados para reducir riesgos de cáncer de piel: IMSS

El cáncer de piel es el más frecuente; existen 4 tipos: carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide, carcinoma de anexos y melanoma, éste último es de los más letales, su frecuencia se ha incrementado exponencialmente en los últimos años y es considerado el tumor maligno con aumento de casos más rápido, señalo José Francisco Gallegos Hernández, del Departamento de Tumores de Cabeza y Cuello del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI de IMSS. En México la frecuencia del cáncer de piel ha mostrado un incremento significativo y cada año se diagnostican entre 11 mil y 16 mil nuevos casos; solo del melanoma, responsable del 80 por ciento de las muertes por cáncer de piel, se reportan 2 mil casos anuales.

Las entidades con mayor frecuencia y tasa de mortalidad por

cáncer de piel son: Ciudad de México, Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León y Colima, 3 estados tienen tasas de incremento de frecuencia mayores a 250 por ciento y son: Guerrero, Nuevo León y Zacatecas. Los factores de riesgo para padecer cáncer de piel son múltiples, principalmente: historia de exposición solar tanto crónica como intermitente durante el cenit (10am a 5pm), antecedente de quemaduras solares en la infancia, tipo de piel, fenotipo (ojos y cabello claro), reactividad de la piel a la exposición solar (piel que se arde y no se broncea), historia familiar de cáncer de piel, pecas elevadas palpables en espalda y tercio superior de brazos, nevos –lunar- displásicos, inmunosupresión, factores dietéticos y consumo de alcohol aunado a la exposición solar.

La causa por la que el cán-

Necesario incorporar al sistema educativo más información sobre las drogas

Hay que recordar a los jóvenes el riesgo exponencial que conllevan para su salud y su vida: José Antonio Álvarez, de la FES Acatlán

Pocos países han enfocado el tema del combate a los estupefacientes desde la información y la educación; “en América Latina hemos olvidado incorporar programas agresivos en el sistema educativo para alertar a los jóvenes acerca de las drogas, qué son, sus usos y cuáles son sus consecuencias”, afirmó en entrevista José Antonio Álvarez León, académico de la carrera de Derecho en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM.

Aunque en los planes y programas de estudios cursan algunas materias relacionadas con la salud, éstos deben ser aún más incisivos, además de intensificar las campañas en los medios masivos de comunicación. “Si realmente nos interesan los jóvenes, tendríamos que recordarles por las dos vías, la escuela y los medios, de manera permanente, el riesgo exponencial que conllevan las drogas para su salud y su vida”.

Considera que también se necesita entender a las personas que tienen un problema con las adicciones, no discriminarlas y, por el contrario, brindarles atención. En este contexto cabe señalar que en el prólogo del Informe Mundial sobre las Drogas 2023, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se indica que la estigmatización y la discriminación pueden ser letales, ya que privan a las personas de la ayuda e invisibilizan los desafíos que enfrentan hasta que es demasiado tarde. De acuerdo con el documento, el número de individuos que se inyectaron drogas en 2021 se estimó en 13.2 millones a escala mundial, 18 % más de lo calculado anteriormente. Más de 296 millones las consumieron, lo que supone un aumento de 23 % con respecto a la década pasada. Y el número de quienes padecen trastornos por esas sustancias se disparó hasta 39.5 millones, lo que evidencia un incremento de 45 % en 10 años. El Informe destaca cómo las desigualdades sociales y económicas impulsan los desafíos que plantean las drogas, la devastación ambiental y los abusos contra los derechos humanos causados por las actividades económicas ilícitas relacionadas, y el creciente predominio de los estupefacientes sintéticos. La demanda de tratamientos para trastornos relacionados con-

cer de piel ha aumentado puede deberse a una combinación de cambios en el estilo de vida, mayor número de actividades al aire libre, moda y disminución de la capa de ozono.

La asociación del fenotipo (color de piel y ojos) con so-

tinúa en gran medida insatisfecha. En 2021, sólo una de cada cinco personas los recibía, además de que las disparidades en el acceso entre regiones son cada vez mayores. En ese año se informó sobre la disponibilidad en el mercado mundial de 618 sustancias, de las cuales 87 se detectaron por primera vez. Sin embargo, el número de nuevas drogas psicoactivas opioides se ha estabilizado, y el de análogos del fentanilo incluso ha disminuido ligeramente después de varios aumentos interanuales.

La población juvenil es la más vulnerable al consumo de estupefacientes y también la más afectada por los trastornos derivados de su uso en varias regiones del mundo. En África, por ejemplo, 70 % de las personas en tratamiento tienen menos de 35 años, agrega el Informe.

Cuando se habla del tema de las drogas, refiere Álvarez León, adscrito al Programa de Derecho y Política Criminal en la FES Acatlán, surgen diversas vertientes como la salud pública y adicciones, el tráfico ilícito y comercio, y el dinero. Esos ejes son la causa de que sea un problema de magnitud global.

Esta conmemoración se enfoca también en el contexto de los derechos humanos, sobre todo en la no discriminación y maltrato que sufren las víctimas.

Además de padecer la enfermedad, son maltratadas, tienen pocos accesos a la recuperación y a restablecer su vida, y entonces el problema se agrava.

“Tampoco es sencillo combatir el flagelo porque se relaciona con otros delitos como el tráfico de armas. Por su complejidad se requiere de una política pública multifactorial. Es importante la cooperación internacional para enfrentar este reto global, regulaciones genéricas, intercambio de información, incluso compartir políticas que en un lugar pueden funcionar y en otros no, pero sirven para establecer modelos y poner en marcha nuevos planes de atención”.

Junto con la política proactiva, se necesita una verdadera persecución de criminales, con juicios transparentes y con penas efectivas y, por otro lado, medidas para ayudar a las víctimas, como tratamientos psicológicos con seguimiento y acciones preventivas, concluyó.

bre-exposición solar aguda, es el factor de riesgo más importante.

Aunque la dieta podría tener un papel protector en la génesis del cáncer de piel tipo melanoma ya que los-carotenos y vitaminas

A, C, D y E se asocian a efecto antioxidante y fotoprotector y,

que el consumo de estas vitaminas, disminuye el eritema dérmico inducido por la exposición solar, existen otras sustancias como el alcohol y alimentos con ácido linoleico (frutos secos y peces) que favorecen el eritema dérmico solar.

Las causas por las que la población se expone al sol sin protección son desconocimiento de las medidas necesarias de protección, de las horas del día con mayor incidencia de rayos ultravioleta y a la creencia de que la ropa normal evita la exposición. Las medidas de foto-protección recomendadas son exposición moderada en las horas del cenit (10-16hs), buscar sombra 10 a 15 minutos por cada hora de exposición, crema fotoprotectora con FPS de 30 o más, lentes con 100% protección solar y en la medida de lo posible ropa con foto-protección.

Dificulta el aumento poblacional una calidad de vida aceptable

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo prevé que los nuevos habitantes en el planeta afectarán el desarrollo económico

Tuvieron que transcurrir miles de años para que en el planeta llegaran a conjuntarse los primeros 1,000 millones de seres humanos, eso ocurrió alrededor de 1820; no obstante, en tan solo 200 años esa cifra transitó a más de 7,000 millones de habitantes, por lo que la tendencia indica que para 2050 se llegará a 9,700 millones de personas, indicó Armando García de León Loza, técnico académico del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.

El también docente del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de esta Universidad explicó que, en ese contexto, el planeta enfrenta algunas tendencias contradictorias.

“Por una parte, la tasa de crecimiento anual viene disminuyendo: en 2010 era de 1.23 %, y se prevé que en 2050 sólo sea de 0.59 %; sin embargo, en cuanto al nivel de valores absolutos, la masa poblacional ha sido tan grande que en 2050 se contabilizará un aumento de 2,800 millones de personas; es decir un 40 % más de las que había en 2010”, precisó De León Loza.

Esto se debe, continuó, a otro comportamiento un tanto paradójico: la tasa de natalidad promedio global era de 4.5 hijos en 1970, y en 2015 sólo de 2.5; pero el promedio de vida del ser humano en el planeta aumentó de 64 años en 1990 a 73 en 2019, aunque este proceso se

moderó debido a la pandemia. “Hay menos hijos, pero la esperanza de vida es mayor, y la cantidad de habitantes sigue creciendo, ese sería el escenario que podemos mostrar”.

García de León Loza, especialista en planeación, mencionó que en 1990 a nivel mundial el 6.1 % de la población tenía 65 años de edad o más, y en 2020 aumentó a 9 %, por lo que se reitera un crecimiento progresivo.

“La población en edad activa, que se calcula entre los 15 y 64 años de edad, se ha mantenido sin demasiados cambios, ha pasado de 61 % en 1990 a 65 % en 2020. Empero, la infantil ha caído de manera sustancial: de 33 % del total mundial de habitantes en 1990 transitó a 25 % en 2020”, destacó el experto universitario.

India, China y México Hasta 2022 la República Popular China encabezó la población mundial. Fue justo en ese año cuando India superó al gigante asiático como el país con más habitantes, y en 2025 tendrá 1,470 millones de habitantes, mientras China 1,430 millones.

“Para 2025 sumarán aproximadamente 8,200 millones de habitantes; pero de esos 3,320 millones serán de India o de China, esto quiere decir que una de cada tres personas del planeta serán originarias de esos países, y si agregamos a la población de Pakistán y de Bangladesh, esa

sola región del planeta formada por esas cuatro naciones englobará al 40 % de la población mundial”, resaltó.

En tanto que países como Etiopía y Nigeria “crecen rápidamente”, México se había mantenido siempre entre el lugar global 12 o 13, hasta 1990 que alcanzó el número 11, y había llegado a estar entre los 10 más numerosos, pero Etiopía ya lo superó, acotó.

“Nuestro país parece estar inmerso en un problema demográfico: en 1980 teníamos una población de 66 millones de habitantes, hoy en menos de 45 años es el doble. Me atrevo a hacer una analogía: imaginemos que 10 millones de habitantes representan un solo hijo, entonces (en 1980) México tenía seis ‘hijos’ (66 millones de habitantes); y en 2024 ya son 12 hijos (126 millones), y es una sola familia (la cual sigue creciendo) con una cantidad limitada de recursos. Así se complicará mucho darles a todos una calidad de vida aceptable”.

“Hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo prevé que los nuevos habitantes en el planeta afectarán el desarrollo económico, porque el crecimiento del empleo y el ingreso no van a la par que el de la población; además, la pobreza no disminuye, hay una mayor demanda de prestaciones sociales, y se complica la disponibilidad de recursos fundamentales como el agua”, finalizó.

José Francisco Gallegos Hernández, especialista del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.
Los nuevos habitantes en el planeta, afectarán el desarrollo económico porque el crecimiento del ingreso no es igual al de la población.

Estado de los ESTADOS

“Quien hizo la ley hizo la trampa”: refrán español

Sobrerrepresentación, vital para el “Plan C”

Oposición impugnará agandalle de Morena y sus aliados Exoneran al Ejército de culpa sobre el caso Ayotzinapa

Ciudad de México, 22 de julio de 2024.- El régimen presidencial mexicano evolucionó en esta administración federal a una autocracia dominada por un solo personaje: el presidente Andrés Manuel López Obrador. En estos momentos, en el ocaso de su sexenio, con la concentración del poder en sus manos donde no existe responsabilidad política ni mucho menos control del gobierno, incluso para la próxima administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, la sobrerrepresentación parlamentaria es un enorme peligro para lo que queda de nuestra democracia mexicana. Está en juego la preservación del régimen democrático y la división de poderes con la conformación del siguiente Congreso federal.

A fin de aprobar cualquier reforma constitucional sin necesidad de negociar con la oposición, el autoritarismo lopezobradorista requiere contar con la mayoría calificada en el Congreso federal. Por ello, su prioridad es resuelva la autoridad una eventual sobrerrepresentación por arriba del 8 por ciento para Morena y sus aliados. Ante esta abierta intencionalidad del oficialismo, la oposición anunció impugnará la asignación de diputados de representación proporcional determinada por el INE en el mes de agosto

El Instituto Nacional Electoral debe establecer el número de legisladores plurinominales tan-

to en la Cámara de Senadores y la de Diputados, tras resolverse las impugnaciones derivadas de los comicios del 2 de junio. La máxima prioridad del presidente López Obrador es alcanzar las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, 334 de 500 curules, por ello ejerce todo tipo de presiones al INE y al Tribunal Electoral, Obtener este número de curules les permitirá, coloquialmente hablando, hacer lo que les venga en gana. Sus aliados aportan para este logro y con ello demuestran su inexistencia como opositores. Un PT inservible, cuestionados sus líderes y las cónyuges de éstos, un Verde entregado a los negocios y un Movimiento Ciudadano al cual se le permite a su gobernador continuar enriqueciéndose a través de un despacho fiscal, consideran “la tenemos hecha”.

A pesar de aparecer como regla constitucional los impedimentos para la sobrerrepresentación y tomando atribuciones que no le corresponden, el pasado 5 de junio, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, calculó y difundió una estimación de curules que se otorgarían a Morena, PVEM y PT, el 74 por ciento de la Cámara baja, casi 20 puntos por encima de la votación obtenida: 54.7 por ciento, según los cómputos distritales del INE.

Los consejeros electorales del INE deberán de decidir la cuestión de fondo de la sobrerrepre-

Minka, Zurita y Armando

Las dirigencias municipales del PAN, PRI y PRD, en Durango capital, con Minka Hernández, Humberto Zurita y Armando Yáñez Roacho, hicieron su chamba en el pasado proceso electoral. Contra el poderío de MORENA, lograron sobreponerse en las urnas, sin embargo, eso ocurrió en buena medida, gracias a que los aliados cuatroteístas en la elección local fueron por separado, lo cual facilitó el avance de la alianza denominada Fuerza y Corazón por Durango. Para el proceso 2024-2025, Minka, Zurita y Armando, deberán superar la hazaña del 2 de junio pasado, si es que quieren retener este bastión aliancista, aunque, tendrán que tomar en cuenta que MORENA y el Partido Verde van con todo por la alcaldía capitalina, así que, no será “un día de campo”, requerirá de un importante esfuerzo, y por supuesto, de que dicha alianza perviva, lo que para algunos, sigue estando en duda.

Minka Hernández ha sido un importante liderazgo blan-

sentación, pero están divididos en dos bloques: los seguidores de Guadalupe Taddei Zavala, quienes son proclives al oficialismo; y del otro lado los consejeros quienes buscan impere el respeto irrestricto al orden constitucional y a las leyes electorales. En un lado aparece la mano extendida para darle protección a los suyos dentro del INE; en el otro lado está una espada de Damocles con uniforme al estilo SAT y los esquemas de “investigación” seguida hasta a sus familias. O sea, de que va, va, “haiga sido como haiga sido”.

LÍMITES AL PODER

Legislativo y Judicial de una y muchas otras formas se convirtieron en un freno para el ejercicio de un poder absoluto. Hoy, la oposición, otrora poder presidencial, escuchó y aprobó reformas propuestas por los llamados “de izquierda" y así surgieron agrupaciones independientes y autónomas y otras dependencias encargadas, inclusive de transparentar gastos, números, al igual que contar votos y caminar por un camino rumbo a una total transparencia. Hoy, todo eso está cancelado y las reelecciones se dan en el seno del partido cuya bandera para su defensa de ejercicio democrático era la no reelección: el PRI, y en el propio PAN siguen moviéndose en razón de intereses personales, igualito a Morena con AMLO a la cabeza. El juego es el mismo y el cambio es el gran ausente.

Considerando el fondo jurídico del tema, Arturo Zaldívar hizo su aparición volviendo a mentir: “En el Reino Unido, el partido Laborista obtuvo el 34 por ciento de los votos (y) con eso va a tener el 64 por ciento del Parlamento”. El ex ministro

Eduardo Serrano

quiazul. Durante las campañas pasadas, como presidenta del Comité Municipal del PAN en Durango, asumió un rol activo en el proselitismo a favor de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, por lo que no hay entre las filas panistas, alguien que le reproche su participación en la búsqueda de los votos azules en el territorio de su responsabilidad. Para Acción Nacional, el proyecto 2025 es con Toño Ochoa, y en ello, hay coincidencia plena, por lo tanto, vuelve a tomar relevancia el papel que habrá de jugar Minka, quien además, podría formar parte de la planilla que eventualmente registre Ochoa Rodríguez, dado que no se observa algún impedimento de carácter “familiar”, como ha ocurrido en pasados procesos, donde el apellido “Campuzano”, ha obligado a Minka a dar un paso de costado es sus legítimas aspiraciones. Humberto Zurita asumió la presidencia del Comité Directivo Municipal del PRI, tras la renuncia al cargo de Noel Fernández Maturino, cuando éste obtuvo la candidatura a diputado local del 3er distrito por la alianza Fuerza y Corazón por

defensor de la reforma judicial de la 4T no mencionó que el sistema electoral británico es un sistema puro de mayoría, es decir, es un sistema que privilegia los triunfos individuales de cada legislador por encima de los votos en general de cada partido político. Además, el sistema electoral británico es un régimen parlamentario contrapuesto al presidencial mexicano, lo cual vuelve radicalmente distinto el escenario de un Congreso con mayoría absoluta, por la existencia de mecanismos de control del poder. La mentira va por delante en todos los temas y la pronuncian la inmensa mayoría de integrantes morenistas. Los expertos constitucionales y los dirigentes y legisladores del PAN y del PRI acusan al Ejecutivo federal de presionar mediáticamente al INE. En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la semana pasada, Alcalde Luján acusó a la oposición de alegar la sobrerrepresentación para evitar a la coalición Juntos Hacemos Historia la obtención de la mayoría calificada y no puedan realizar reformas constitucionales, como la del Poder Judicial. Exacto, ese es el fin, es llevar a cabo el famoso Plan C presidencial.

DE LOS PASILLOS

¿Quién realmente manda en el país?, es una cuestión en el aire al contemplar la defensa irrestricta del Ejército por parte del presidente la cual va, desde la protección al general Salvador Cienfuegos Cepeda, exse-

cretario de la Defensa Nacional, quien en octubre del 2020 fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, a solicitud de la Administración de Control de Drogas (DEA), pasando por el empoderamiento de las Fuerzas Armadas a quienes se les dio el control de puertos, aeropuertos y obras magnas prioridad de la 4T, hasta ahora con la entrega del primer reporte a los padres y madres de los jóvenes en el que, a 10 años de la desaparición de los 43 normalista de Ayotzinapa, el mandatario exculpó al Ejército mexicano de su presunta participación en el crimen ocurrido en Iguala el 26 de septiembre de 2014. El documento, con fecha del 8 de julio de 2024, fue entregado en medio de reclamos en contra del Ejército por ocultar información relacionada con el caso. En el texto, López Obrador reconoce el Estado tuvo responsabilidad en el crimen, no obstante, defendió que hasta ahora no se ha encontrado “absolutamente nada” sobre la participación directa de integrantes del Ejército en el crimen de Iguala. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Durango, en una muestra de responsabilidad política. Zurita se metió de lleno en la campaña; acompañó a las y los candidatos capitalinos sin distingo, abriéndoles las puertas de la casa tricolor con absoluta hospitalidad. A pesar de las dificultades por las que atraviesa su partido a nivel nacional, Zurita y el priismo duranguense que dirige Ernesto Alanís, saben que en esta entidad, el PRI se cuece a parte, porque los números entregados, fueron muy favorables, a diferencia del 2018, donde el tsunami lopezobradorista los había devastado casi por completo. Ahora bien, el reto 2025 no es menor, y aunque las condiciones serán diferentes, Zurita deberá redoblar esfuerzos.

Ante la pérdida de su registro, el partido del Sol Azteca queda en desventaja, sin embargo, los liderazgos perredistas se pusieron muy bien las pilas y sacaron su chamba; sería absurdo minimizar lo que representan frente a un escenario impredecible en 2025. Armando Yáñez Roacho estuvo de cerca en cada campaña del 2024; se le vio con cada candidato pintando de amarillo las actividades proselitistas, sabiendo de antemano que, sin un perfil emanado de las filas del PRD, era prácticamente imposible salvar el registro en el plano estatal. La izquierda duranguense será importante para resolver la ecuación electoral que se avecina, ya que, si ésta no encuentra cabida en la alianza PAN-PRI, no tendrá más remedio que recargarse en la Cuarta Transformación, por lo que la tarea para Minka, Zurita y Armando, tendrá un mayor grado de complejidad.

Dionel Sena Sena de Negros

Pues parece que Mario Delgado, le quiere ensuciar el mantel a Luisa María Alcalde...

A pesar que desde hace ya algunos días, se sabe que Luisa María Alcalde será la nueva presidenta nacional de Morena, lo cual saben tanto Claudia Sheinbaum como Andrés Manuel López Obrador, fue de llamar la atención el discurso que trae Mario Delgado sobre un supuesto proceso interno para elegir a su sucesora, lo que podría sugerir que le quiere ensuciar el "mantel" a la ungida, la cual se sabe que nació en el movimiento y que es sumamente radical en cuando a su toma de decisiones, de ahí que no se entienda la postura de su antecesor.

Si lo anterior corresponde a darle legitimidad a Luisa María Alcalde en su nombramiento, pareciera absolutamente innecesario lo que está haciendo el recién nombrado Secretario de Educación en el gabinete de la Presidenta electa de México, mismo que quizá ya se acostumbró tanto a estar el frente de Morena que quizá le resulte difícil soltar ese encargo o quizá, dejar en su lugar a quien se la deba, lo que ya está claro no va a suceder, pues es el de la Macuspana ya tomó esa decisión, la cual se debe acatar, sino que se atengan a las consecuencias.

La prueba clara de que Luisa María Alcalde será la nueva pastora del morenismo en nuestro país, es que en cuanto termine este sexenio, dejará la Secretaría de Gobernación y no aparece en ningún otro encargo del gabinete de Claudia Sheinbaum, por lo que se infiere que ya todo está hablado en cuanto a quien será el relevo de Mario Delgado, el cual pareciera ser el único que no está enterado de ese movimiento, quien no ha dejado de decir que la nueva dirigencia debe surgir de un proceso interno para que goce de la legitimación debida, más allá de que "Ya Saben Quien" ya la haya palomeado.

Si lo que dice Mario Delgado, es verdad, entonces será en la última semana de septiembre, cuando se lleve a cabo el Congreso Nacional, aunque previamente deberán revisarse los estatutos para ver de que manera planchan el nombramiento de Luisa María Alcalde, el cual deberá realizarse sin que se preste a algún tipo de impugnación, pues más allá de que Morena sea el partido hegemónico en nuestro país, se debe tener el cuidado debido de cualquier escenario en donde se le quiera manchar el "mantel" a la nueva pastora, lo que disgustaría de sobremanera al líder moral y político de ese movimiento y eso no es lo más recomendable, por más que le queden unos meses en el encargo.

¡No los tales!

Dejar que los árboles muertos se pudran puede ayudar a crear nueva vida

Desde los microbios hasta los cuadrúpedos, los árboles muertos desempeñan un papel esencial en el ecosistema forestal. Los expertos afirman que rara vez es necesario retirarlos.

A primera vista, un árbol muerto puede parecer poco más que un tronco estéril y desmoronado. Pero míralo más de cerca. Bajo la corteza astillada, la madera rebosa vida. Desde escarabajos excavadores a hongos que descomponen la madera y murciélagos que se posan, toda una comunidad de bichos se ha instalado en el lugar y su supervivencia depende a menudo de la muerte del árbol. Los árboles muertos se están convirtiendo en el centro de atención de la gestión forestal. En las últimas décadas, se ha comprendido mejor la función vital de los árboles muertos para la biodiversidad y la regeneración de los bosques y, con ello, ha surgido un movimiento para conservarlos.

"Déjalos ahí", sugiere David Lindenmayer, ecólogo forestal y profesor de ecología y biología de la conservación en la Universidad Nacional de Australia. "Los grandes árboles muertos tienen un papel muy, muy importante para almacenar carbono, proporcionar hábitat (y) reciclar nutrientes".

A pesar de sus muchas ventajas, los árboles muertos pueden suponer un riesgo para la seguridad en algunas circunstancias. Los expertos explican su función ecológica y cómo tomar una decisión sobre dejar que se descompongan de forma natural.

La vida después de la muerte de un árbol

La muerte de un árbol no es el final. Al contrario, comienza una rápida transformación que aporta nueva vitalidad a las ramas sin vida.

Según Matteo Garbelotto, catedrático de Patología Forestal de la Universidad de California en Berkeley, al morir, las tuberías herméticas del árbol, que antes servían para canalizar nutrientes y agua, se vacían y se vuelven permeables.

Estos esqueletos huecos, aún en pie, también se conocen como árboles silvestres. Debido a su verticalidad, pueden albergar una gran diversidad de especies que varía de arriba abajo. Los árboles caídos también son hábitats valiosos, aunque para un grupo distinto de especies de menor tamaño, afirma Garbelotto. Ambos son como imanes para todo tipo de vida, empezando por los hongos.

“Los basidiomicetos que descomponen la madera son poco comunes, ya que pueden descomponer un compuesto importante de la madera llamado lignina”, explica Gregory Gilbert, profesor de estudios medioambientales de la Universidad de California en Santa Cruz. “Una vez descompuesta, la celulosa, más fácil de comer, queda a disposición de otros hongos, insectos y bacterias”.

Los hongos hacen gran parte del trabajo duro de acelerar el proceso de descomposición, ablandando el duro tronco hasta convertirlo en algo poroso y penetrable.

Los escarabajos excavan para poner huevos, los anfibios y roedores anidan bajo la corteza desprendida y las aves insectívoras construyen nidos en el tronco.

La fauna cambia a lo largo de la descomposición del árbol, y cada nueva especie contribuye a su desmoronamiento y se beneficia de él. En general, los troncos aumentan las oportunidades de insectos, anfibios y reptiles y son “complementarios” de los troncos desmochados, afirma Gilbert. Mientras que algunos organismos, como los escarabajos de la corteza y los pájaros carpinteros, prefieren la madera muerta o en descomposición para anidar, otros, como los hongos que descomponen la madera, solo pueden sobrevivir en la madera

muerta. En Estados Unidos, más de 1200 especies silvestres dependen de los árboles muertos o moribundos para refugiarse y alimentarse. La supervivencia de estos “organismos saproxílicos”, que viven en la madera en descomposición, se ve amenazada por la tala excesiva de troncos y árboles muertos, explica Lindenmayer. “En el hemisferio norte, en lugares como Suecia, Noruega, Finlandia... hay un gran número de especies incluidas en la lista roja que están asociadas a la madera muerta”, añade. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera en peligro de extinción, por ejemplo, el escarabajo violeta y el musgo de los nudillos.

Y no sólo los animales dependen de los árboles en descomposición. Según Lindenmayer, proporcionan protección natural y sustento para que los jóvenes plantones broten sin peligro.

A medida que los árboles se descomponen, las reservas de carbono y nitrógeno se reabsorben lentamente en el suelo, un paso fundamental en el reciclaje de nutrientes, tanto para los árboles jóvenes como para el ecosistema en general.

Desde el punto de vista climático, dejar que los árboles se pudran es fundamental, afirma Lindenmayer. Los árboles grandes, en particular, actúan como importantes sumideros de carbono, y dejar que se descompongan de forma natural amplía el proceso de captura de carbono, reduciendo la cantidad de dióxido de carbono (y, por tanto, de calor) en la atmósfera.

Qué hacer con los árboles muertos

Siempre que sea posible, los expertos forestales prefieren no tocar los árboles muertos. “En las zonas boscosas, lo normal es recomendar que los árboles en pie se dejen así”, afirma Kevin Rohling, especialista en gestión forestal y ecología de la Universidad de Illinois.

Este consejo marca un cambio de sintonía respecto a generaciones anteriores, cuando la tala incontrolada y la limpieza de bosques eran prácticas habituales. Hoy en día, tanto en los organismos públicos como en los consultores privados, “se hace hincapié en conservar la madera muerta y los troncos en las zonas boscosas”, afirma Rohling. “Como en California ha disminuido la cantidad de bosque privado que se destina a la tala y

Martes 23 de julio 2024

Santoral: Apolonio, Brigida

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines

La historia dio comienzo el 2 de diciembre de 1946 cuando se fundó la Comisión Ballenera Internacional (CBI), tras un panorama de matanza de delfines y ballenas vivido en ese momento. Posteriormente, la misma CBI proclamó el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, que más tarde se convirtió en Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Ambos animales pertenecen al orden de los cetáceos, un grupo de mamíferos marinos completamente adaptados a la vida acuática.

El 23 de julio es el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, se conmemora con el propósito de recordar su importancia en el mundo.

La historia dio comienzo el 2 de diciembre de 1946 cuando se fundó la Comisión Ballenera Internacional (CBI), tras un panorama de matanza de delfines y ballenas vivido en ese momento. Posteriormente, la misma CBI proclamó el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, que más tarde se convirtió en Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Ambos animales pertenecen al orden de los cetáceos, un grupo de mamíferos marinos completamente adaptados a la vida acuática. Tienen periodos de gestación de entre 7 y 13 meses, dando a luz desde el vientre materno a sus crías que se alimentan de leche materna en sus primeros periodos de vida. Viven aproximadamente entre 20 y 30 años, con algunas excepciones; son de sangre caliente; y respiran aire a través de los pulmones, por lo que suben a la superficie para respirar. En la espalda cuentan con una aleta dorsal que les aporta estabilidad y su cola termina en una aleta caudal horizontal que aporta velocidad a sus desplazamientos. Existen dos tipos principales de cetáceos: las dentadas y las barbadas.

Ballenas

el Servicio Forestal ha puesto en marcha esta política de árboles silvestres, creo que las cosas están mejorando”, afirma Garbelotto.

Aun así, hay ciertas zonas en las que dejar troncos puede ser problemático. “En cualquier lugar donde exista la posibilidad de que un árbol muerto dañe a personas o propiedades, en esos casos, a menudo recomendamos retirarlo”, dice Rohling.

A la hora de decidir si talar o no un árbol, es importante tener en cuenta si el árbol podría deteriorarse o desplomarse por completo y, en tal caso, si podría golpear algo, sobre todo en zonas de mucho uso como parques infantiles, campings y carreteras. En caso de duda, aconseja consultar con un arboricultor certificado u otro profesional del cuidado de los árboles.

¿Sirve de algo conservar un árbol muerto en el jardín? Una vez más, la respuesta depende del contexto, según los expertos.

“En el caso de las propiedades personales, es un poco más complejo”, dice Garbelotto. Los árboles infectados por enfermedades como la muerte súbita del roble, por ejemplo, pueden parecer sanos a pesar de secarse progresivamente y de no ser estructuralmente sólidos.

Para quienes viven en zonas propensas a los incendios, como la interfaz urbano-forestal, “tener un árbol muerto en tu propiedad (a menos que sea muy grande) representa un gran riesgo”.

La cuestión de si la tala de árboles muertos reduce o aumenta la susceptibilidad a los incendios sigue siendo objeto de debate. Lindenmayer, por su parte, insiste en que proteger los árboles muertos no agrava el riesgo.

Hace falta mucho para que arda la madera muerta (que haya otro combustible cerca, que el fuego esté lo bastante caliente, que se den condiciones de sequedad y viento, etc.) en comparación con restos más pequeños como agujas de pino y ramitas. Por eso la madera muerta no contribuye tanto a la propagación rápida del fuego, según un artículo de la Universidad Estatal de Oregón. Dicho esto, la madera muerta puede ser más difícil de apagar una vez que arde. Aun así, el aumento de la biodiversidad que supone conservar los árboles muertos es probablemente pequeño en el entorno de un jardín privado. “Creo que ayudaría”, señala Garbelotto. “Pero estoy seguro de que no se obtiene todo el conjunto de beneficios que se obtienen cuando se hace esto en el bosque”.

Las ballenas son los animales más grandes del mundo; tienen un oído excelente; sus cajas torácicas colapsables las ayudan cuando se sumergen a profundidad. Además, poseen una capa de grasa muy gruesa que las aísla para protegerlas del frío.

Las ballenas tienen unos orificios en la parte superior de la cabeza llamados “aventadores”, los cuales actúan como nuestros orificios de la nariz. Las ballenas barbadas tienen dos aventadores y las dentadas solo uno.

Su contribución

Cada ejemplar de ballena retiene a lo largo de su vida un promedio de carbono equivalente a lo que capturan 1,000 árboles. Además, al morir sus cuerpos se hunden hasta el fondo oceánico, llevando consigo cerca de 33 toneladas de carbono que sale de la atmósfera por siglos. Estos cetáceos sustentan la productividad del fitoplancton que contribuye con al menos el 50% del oxígeno producido.

Su presencia en México

De las 14 especies de ballenas que existen en el mundo, México tiene la presencia de 8, cada una de ellas con sus propios hábitos de migración o desplazamiento. A México llegan dos especies migratorias, la ballena gris (Eschrichtius robustus) y la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae). Ambas especies llegan en verano para la época de cortejo y apareamiento.

776 A. de C. Comienzan los primeros Juegos Olímpicos. Organizados en las planicies de Olimpia, los primeros juegos olímpicos fueron diseñados como un conjunto de competencias atléticas en honor al dios griego Zeus y otras deidades griegas.

1757 Muere en Madrid, España, Domenico Scarlatti, músico barroco italiano y excelente clavecinista conocedor de la técnica instrumental. A lo largo de su vida compuso casi 600 sonatas para tecla.

1810 Hidalgo da a conocer su plan de rebelión e independencia de México, estando presentes: Allende, Aldama, Abasolo, doña Josefa y otros.

1820 El escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, llamado "El pensador mexicano", funda la Sociedad Pública de Lectura en el Distrito Federal, a fin de facilitar la lectura de periódicos y libros entre sus habitantes, siendo el primer servicio que se tiene en el país de hemerotecas y bibliotecas públicas.

1859 El presidente Juárez decreta, leyes de matrimonios y cementerios, limita comunidades religiosas y da tolerancia de cultos.

1898 Nace el historiador, sociólogo, politólogo y empresario cultural mexicano Daniel Cosío Villegas. Destacado intelectual del siglo XX e impulsor de instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica (FCE).

1903 La planta de la Compañía Ford en Detroit, en Estados Unidos, vende su primer automóvil, un Ford Modelo A equipado con un motor de combustión interna de doble cilindro diseñado y fabricado por un hasta entonces apenas conocido maquinista de Michigan, Henry Ford.

1914 Austria da un ultimátum a Servia por el asesinato de Francisco José, heredero al trono. La I Guerra Mundial está por comenzar.

1923 Nace la cantante mexicana de música ranchera Amalia Mendoza "La Tariácuri".

1932 Muere Alberto Santos Dumont en su residencia de Guarujá (Brasil) a los 59 años de edad el ingeniero brasileño, pionero de la aviación y constructor de dirigibles.

1962 Se realiza la primera transmisión televisiva de Europa a América vía satélite.

1976 Daniel Bautista, marchista mexicano, gana medalla de Oro en caminata de 20 kilómetros, en las Olimpiadas de Montreal 1976.

1982 La ONU prohibe la cacería de ballenas a partir de 1985.

1989 Nace el actor británico Daniel Radcliffe, famoso por interpretar a “Harry Potter” en la saga fílmica homónima, basada en la novela de la escritora J.K. Rowling cuyos libros se convierten en un gran éxito a nivel mundial.

1995 Los astrónomos estadounidenses Alan Hale y Thomas Bopp descubren, casi simultáneamente, el cometa Hale-Bopp.

2001 El escritor mexicano Juan García Ponce (1932-2003) es galardonado con el Premio de Literatura Latinoamericana “Juan Rulfo”, en reconocimiento a su obra literaria.

2011 Muere Amy Winehouse, cantante y compositora británica conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska.

2014 Muere la profesora y escritora alemana de literatura infantil Ursula Wölfel, reconocida por su labor como educadora de niños con capacidades diferentes, miembro del PEN Club Internacional.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Joven murió tras accidente en San Pancho, Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Dgo.- Un joven de 20 años de edad originario del municipio de Vicente Guerrero, murió mientras recibía atención médica en un hospital capitalino tras ser víctima de una volcadura ocurrida el pasado fin de semana.

El joven occiso es Isaac Emmanuel Rodríguez García de 20 años, quién había sido trasladado al Hospital General 450 para su atención el pasado sábado 20 de julio.

Tal y como Contacto Hoy le informó, el muchacho que era originario de la localidad de San Isidro de Murillos, de la misma demarcación, iba a bordo de una camioneta Kia Sorento junto a tres personas más cuando ocurrió el incidente.

Este se dio justo en la entrada a la localidad de San Francisco Javier, hecho en el que sus amigos resultaron ilesos, pero él sufrió traumatismo craneoencefálico severo, por lo que su pronóstico se marcó de inmediato como reservado.

Personal de la Cruz Roja Mexicana lo atendió y se decidió su traslado urgente al centro

médico capitalino, en el que por desgracia murió este martes por la mañana. No se ha informado si

la víctima conducía la camioneta siniestrada o si iba como acompañante.

Señora está grave tras ser atropellada por un camión

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de edad se encuentra hospitalizada, grave, luego de ser víctima de un atropellamiento en el que estuvo involucrado un camión de carga; el incidente ocurrió en el centro de Gómez Palacio.

La víctima es la señora María del Socorro Contreras de la Fuente de 63 años de edad, quien tie-

ne su domicilio en la colonia 5 de Mayo de la referida demarcación. En tanto que el conductor involucrado en el percance es Jonathan “N”, de 28 años de edad, quien fue detenido por las autoridades en lo que se deslindan responsabilidades. De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, el incidente ocurrió cuando la víctima

intentaba cruzar en la esquina de las calles Victoria y Escobedo, sin que se tengan claras las circunstancias en las que esto sucedió. María del Socorro fue trasladada a la clínica número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social a recibir atención médica, mientras que Jonathan quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

Atraparon a ladrón de OXXO’s que operaba por “Las Piedreras”

Durango, Dgo.- La suerte dejó de sonreírle a un sujeto que podría ser el responsable de varios robos con violencia a tiendas OXXO ubicados en la avenida Perimetral Ferrocarril y sus alrededores.

El asegurado es Armando Isaías O. C., quien tiene 32 años de edad, quien se identificó como desempleado y cuya detención la realizaron policías municipales.

Según la información disponible, fue la noche del lunes cuando el tipo en mención entró a la tienda ubicada en Perimetral Ferrocarril y Desorillador, en el fraccionamiento Aserradero, empuñando un cuchillo de cocina.

El individuo amenazó a la cajera y la despojó de mil pesos en efectivo, además de seis cajas de cigarros y un total de ocho encendedores.

Luego abandonó el lugar y la cajera salió a la calle buscando ayuda; instantes después pasó una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, cuyos

elementos recibieron detalles del ladrón. Los agentes fueron en su búsqueda y lo encontraron a unas

cuadras de distancia; lo inspeccionaron y le encontraron los objetos de delito, por lo que procedieron a su arresto.

Acabó al fondo del arroyo Temazcal en su Hummer

Durango, Dgo.- Un comerciante fue víctima de un aparatoso accidente de tránsito al circular por la colonia Morga: su camioneta acabó al fondo del arroyo Temazcal, hecho del que, por fortuna, salió con golpes leves.

El afectado es Rogelio Alvarado Meléndez de 34 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Felipe Ángeles, no muy lejos de donde ocurrió el siniestro Según la información disponible, la víctima conducía una camioneta Hummer H-3 cuan-

do perdió el control de la unidad motriz al ir bordeando el tramo canalizado del arroyo.

La unidad, tras golpear la barrera de contención del afluente, saltó al interior del mismo y terminó sobre su costado izquierdo después de una voltereta. Al sitio acudieron las autoridades para prestar ayuda a la víctima e iniciar las maniobras de retiro del vehículo, sin que se reportaran consecuencias graves para el conductor.

No se detuvo en Aquiles y Juárez y se la llevó un camión

Durango, Dgo.- Un vehículo de modelo reciente y un autobús de pasajeros con daños de consideración fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este lunes en el centro de la ciudad de Durango. Por fortuna, no hubo lesionados.

La presunta responsable del incidente es Alejandra R. J., de 29 años de edad y domicilio en el barrio de Tierra Blanca, quien al momento del mismo conducía un automóvil Mazda de color gris.

Mientras que la parte afectada es el joven chofer José Agustín G., de 25 años de edad, quien al momento del percance conducía un autobús de la ruta naranja.

Los hechos ocurrieron cuando la unidad de servicios público iba de oriente a poniente por Aquiles Serdán y, al llegar al cruce con Juárez, se encontró con la conductora que no hizo el alto correspondiente. Por fortuna, el camión era conducido a una velocidad moderada y, aunque el impacto se dio de lleno, dicho factor impidió que la situación pasara a mayores.

Al final, no hubo necesidad de apoyo médico en la escena y todo quedó en un procedimiento administrativo del que se hizo cargo personal de la Policía Vial.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa Salazar Lira, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de Luz Hernández Piedra, de 77 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Tapia Ruiz, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Tierra y Libertad En calle Tierra y Libertad #117 de colonia Lucio Cabañas se está velando el cuerpo del Sr. Moisés Rodríguez Mayorga, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Cozumel #90 de colonia Azcapotzalco se está velando el cuerpo del Joven Oscar Jovani Prado Enríquez, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes

Atacó a golpes a su ex pareja y le dañó su camioneta

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron en la zona rural a un sujeto que acudió al domicilio de su ex pareja y la agredió físicamente; además, le causó daños a su camioneta. La víctima pidió ayuda policial y agentes que estaban cerca lograron la detención.

El asegurado es Ariel E. P., de 40 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Ciudad Industrial, quien fue hasta el

fraccionamiento Rivas Campestre, cerca del poblado Casablanca, para realizar el ataque. De acuerdo al informe, el sujeto llegó a media tarde e inició los actos de molestia contra la madre de su hija; sin embargo, en esta ocasión se tornó más agresivo que en hechos anteriores y llegó a los golpes.

Según la reportante, una mujer de 36 años de edad, el tipo la golpeó en el cuello con el

codo y, no conforme, al irse utilizó una piedra para lanzarla a la camioneta de la víctima, con la que atinó en el cofre.

Los agentes asignados a la supervisión y vigilancia de la zona arribaron y, ante el señalamiento directo, detuvieron a Ariel, que fue entregado al agente del Ministerio Público para lo correspondiente.

Tocó a una niña en el 2023; le dieron 13 años de cárcel

Durango, Dgo.- Un sujeto que el año pasado cometió el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una niña, recibió sentencia condenatoria por parte de un Tribunal de Enjuiciamiento: pasará 13 años en la cárcel.

El sentenciado es Gabriel Gallegos Escobedo, quien tuvo como víctima a una infante cuya identidad fue reservada por las autoridades, y quien ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1 purgando su condena.

La información de las autoridades indica que los hechos ocurrieron en el mes de agosto de 2023 en una colonia de la zona urbana de Durango, sitio en el que realizó tocamiento a la niña. Los familiares de la víctima,

al enterarse, interpusieron la denuncia correspondiente y la investigación confirmó lo señalado, por lo que se generó una orden de aprehensión que permitió llevarlo a juicio. El tipo fue sentenciado a 13

años y 4 meses de cárcel, así como al pago de una multa de 99 mil 540 pesos y a un monto de reparación del daño que no fue informado.

Arrestan a ladrón de “azotea” en el Domingo Arrieta

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal arrestaron en el fraccionamiento Domingo Arrieta a un sujeto que recorría las azoteas buscando objetos de valor; al asegurarlo, tenía consigo pedacería de cobre que había desprendido de diversas tuberías.

El detenido es Krishna de Manuel C., de 20 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia José Martí.

De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el sujeto había subido a un domicilio de la calle Ismael Lozano con intenciones delictivas, pero el propietario del mismo escuchó los ruidos que ocasionó.

Ante ello, pidió ayuda en el 911 y personal a bordo de una patrulla que estaba cerca arribó a la escena; al subir a la azotea, encontraron al delincuente en

Egresados de Normal de Tenería exigen esclarecer homicidio de alumno y erradicar la violencia

Los inconformes fundaron un consejo que dará acompañamiento a padres de familia y estudiantes que se han visto afectados por prácticas violentas

TOLUCA, Edomex. (apro).- Egresados de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas” de Tenería se manifestaron a las afueras de la institución, esto con la exigencia del esclarecimiento del homicidio de Brayan y en demanda de que los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) apliquen mano firme para erradicar los cotos de poder internos y las prácticas violentas.

Los inconformes, pertenecientes a generaciones que van de 1975 a 1981, fundaron un consejo que dará acompañamiento a padres de familia y estudiantes que se han visto afectados por estas conductas, y promoverán la reivindicación de la institución.

“Nos enteramos del lamentable asesinato de nuestro hermano menor Brayan, de diferentes generaciones decidimos reunirnos y manifestarnos en exigencia de que se esclarezca el homicidio y se castigue a los culpables de esa situación porque no es correcto ni justo”, indicó Bernardo Vega, integrante de este consejo de maestros egresados de la normal rural de Tenería.

El manifestante precisó que el segundo propósito de la congregación es que se erradiquen esas prácticas que ocurren en todas las normales rurales del país y han arrojado otras víctimas mortales. “Nos sentimos muy preocupados por nuestra escuela, por nuestra alma máter, y deseamos que las normales rurales se reencaucen y no desaparezcan”, dijo.

Detalló que la intención primigenia es que la Normal “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en el municipio de Tenancingo, a unos minutos de la capital mexiquense, “resurja como institución formadora de docentes”.

“No planteamos la desaparición de las normales, son necesarias e importantes en la formación de docentes, son la opción adecuada para jóvenes de escasos recursos porque eso

les permitiría tener una profesión”, aclaró.

Para lograr que estas escuelas recuperen los objetivos para los que fueron creadas, destacó la necesidad de que la autoridad educativa estatal quite tantos privilegios que tienen, no la normal, sino quienes la controlan; “que haga una revisión de su funcionamiento y los errores cometidos, y los corrija”.

La manifestación coincidió con el inicio del curso propedéutico para el siguiente ciclo escolar; en el trascurso de tres horas de movilización, al menos cuatro alumnos desertaron, derivado de las prácticas violentas a las que son sujetos los estudiantes de nuevo ingreso, según lo refirieron los allí congregados.

“Pudimos observar que tenían a los muchachos dando vueltas dentro de la escuela, no nos permitieron entrar, estuvieron cerrados los portones... pudimos observar la salida de cuatro chicos que desertaron, comentaron que es mucha la violencia que se ejerce en contra de ellos, incluso uno salió hasta con temperatura, son prácticas de intimidación que no coadyuvan en nada a la formación pedagógica de los muchachos”, indicaron.

Plantearon que las normales rurales se han convertido en un coto de poder, están blindadas, nadie que no se encuentre autorizado puede entrar. “En nuestros tiempos entraban los padres de familia, era una institución educativa”, dijeron.

Finalmente, comentaron que, al interior, el Poder es ejercido por una dualidad: “por un lado hay un consejo estudiantil que impone, parte y reparte, y por otro los alumnos de cuarto y tercer grado son los de mayor jerarquía y pueden cometer abusos contra los de primero y segundo”.

flagrancia, por lo que procedieron a su aseguramiento.

Krishna tenía consigo 37 trozos de cobre y un par más de PVC, así como un machete y un cuchillo, que usaba como herramientas para los cortes.

Además de ser entregado al agente del Ministerio Público bajo la presunción del delito de robo, se prevé su procesamiento, también, por el delito de daños en propiedad ajena.

Decretan Mando Único Policial en San Luis Río Colorado para responder a grupos delictivos

El gobernador informó que en el marco del decreto los elementos de seguridad de San Luis Río Colorado serán sometidos a capacitaciones y evaluaciones

HERMOSILLO, Son. (apro).- El crimen organizado superó la capacidad de las instituciones de seguridad de San Luis Río Colorado. Como respuesta, Alfonso Durazo, gobernador del Estado de Sonora, asumió el domingo el Mando Único Policial en el municipio para tratar de reestablecer el orden público, responsabilidad que delegó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.

“Los grupos delictivos han rebasado a las instituciones en ese municipio, saliendo del rango de control de los elementos de seguridad pública; (…) tomando en cuenta que estas agresiones han ocurrido hace bastante tiempo y de manera reciente, entonces existen altas probabilidades de que sigan ocurriendo dichas agresiones si es que el Gobierno del Estado no interviene”, detalla el decreto que formaliza la medida, hecho público en el Boletín Oficial del Estado de Sonora.

Este lunes, en consecuencia, el Gobierno del Estado informó que Víctor Hugo Enríquez García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora (SSPS), será el responsable de reestablecer el orden público en el municipio fronterizo. Este Mando Único Policial tendrá una duración predeterminada de 365 días, aunque puede ser ajustada según evolucione la situación.

Es así que, a partir de este lunes, “todos los elementos que intervienen en el mando o acciones operativas de las instituciones policiales y de seguridad pública, así como las de la policía preventiva del municipio de San Luis río Colorado, tienen la obligación de acatar de manera inmediata (…) las órdenes e instrucciones” de Enríquez García.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que en el marco del decreto los elementos de seguridad de San Luis Río Colorado serán sometidos a capacitaciones y evaluaciones.

“La idea es que con este mando policial no solo podamos reforzar la capacidad de respuesta, sino la preparación, la capacitación y la certificación de cada uno de los elementos que integran el cuerpo de seguridad. Agradezco la colaboración del presidente

municipal en funciones y del presidente municipal electo”. Al momento, detalló el ejecutivo estatal, no se tiene contemplado establecer el Mando Único en otros municipios.

“No tenemos ninguna iniciativa similar para otros municipios, pero ante la eventualidad de que fuese necesario, hay un procedimiento jurídico que establece la propia constitución que sería aplicado”.

¿A qué responde la medida? El análisis que determinó la puesta en marcha de la medida incluye, en lo inmediato, un alza en las agresiones contra policías municipales: solo el jueves pasado 2 oficiales fueron asesinados por presuntos sicarios tras una emboscada; hace 49 días, el 3 de junio, el jefe de la policía del municipio, Gerardo Camacho Ramírez, fue emboscado y asesinado. El documento afirma, además, que la pérdida de control de las fuerzas municipales se debe a que los grupos delictivos cuentan con alto poder de fuego en comparación con el equipo que la policía local tiene permitido portar. Los efectos de esta ola de violencia, que se manifiesta también en un alza de los homicidios, los secuestros y los ataques armados, según informó la SSPS, ya se

hacen patentes en el campo de lo económico y sus causas no se consideran ajenas a la corrupción.

“La inseguridad es un factor que afecta a la economía y (…) para reactivarla se requieren atender y fortalecer los desgastados cuerpos de seguridad, reformular las políticas públicas y combatir la corrupción, por lo que el auxilio (al municipio, es) imprescindible”, abunda el documento oficial.

Homicidios dolosos en SLRC

Este año el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora puso un foco rojo en San Luis Río Colorado pues las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública verifican un aumento de 43% en los homicidios dolosos. Esto significa, en concreto, un total de 117 carpetas de investigación por homicidio doloso iniciadas en el municipio fronterizo desde el 1 de enero hasta el 30 de junio.

Una evolución que contrasta con el panorama general que presenta el estado de Sonora: al paso de 6 meses, el alza en este tipo de homicidios fue de 2% luego de que Hermosillo y Cajeme presentaron una relajación en la materia. La suma de las carpetas de investigación, así, llegó a 741.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Márquez tomó a la Selección para salir de la zona de confort

El excapitán de la Selección Mexicana explicó las razones por las qué decidió unirse como auxiliar al equipo de Javier Aguirre

Rafael Márquez emitió un comunicado en sus redes sociales bajo el nombre de “Mi Decisión”. En dicho texto, el ‘Káiser’ explica que aceptó ser auxiliar técnico de Javier Aguirre en la Selección Mexicana para salir de su zona de confort, además de que agradeció al Barcelona por dejarlo dirigir dos años al Barça Atletic y espera regresar en un futuro a la institución culé.

“Han sido muchos días analizando la decisión sobre un nuevo reto. Me ha sido muy difícil tomar la decisión de dejar el Barcelona Atlétic y emprender un nuevo compromiso”, es la primera línea del comunicado de Rafael Márquez, nuevo auxiliar técnico de la Selección Mexicana.

“En mi vida nunca me ha gustado estar en una zona de confort. Busco siempre un crecimiento y estos dos años en Barcelona Atlétic me han ayudado a darme cuenta que hay una pasión y una idea que debo seguir puliendo a base de mucho trabajo”.

En el texto, Rafael Márquez agradeció al Barcelona por abrirle las puertas para dirigir por dos años al Barça Atletic, club en el que el ‘Káiser’ también tuvo un capítulo exitoso

de siete años, en el que ganó 12 títulos, pero decidió aceptar la oferta de la selección mexicana para llevar a afrontar el compromiso de jugar un Mundial en casa, como sucederá en el 2026.

“Agradezco la gran opor-

tunidad que me brindó el FC Barcelona. Al presidente Joan Laporta, directivos, staff, jugadores y trabajadores del club, espero haber cumplido con los objetivos y expectativas marcadas. Como ya sucedió en mi

etapa de jugador en el club, nuevamente espero que no sea un adiós si no un hasta pronto”. “Este nuevo reto lo afronto con la responsabilidad que se merece. Ha sido primero de todo mi orgullo por mi país ante

un compromiso tan importante como es jugar un mundial en casa y el otro poder transmitir todos mis conocimientos, mis valores y mi pasión por el fútbol a todos los que formaremos parte de esta nueva etapa”.

Leo Suárez sufre ruptura de ligamento cruzado

Leo Suárez se perderá, al menos, la Leagues Cup con Pumas, debido al golpe en la rodilla derecha que sufrió al inicio del

Después de los exámenes médicos, el diagnóstico para Leo Suárez no fue positivo.

partido ante Pachuca. ESPN pudo confirmar que el jugador argentino fue sometido a exámenes médicos, los

cuales no dieron un diagnóstico alentador y este martes se le realizaron más pruebas confirmando ruptura de ligamento, que incluso podría llevarlo al quirófano y con lo cual se perdería el torneo Apertura 2024, con base en su recuperación, informó el

club.

"El jugador Leonardo Suárez sufrió una ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. En los próximos días será intervenido quirúrgicamente y el tiempo requerido de recuperación será conforme a la evolución que presente", señala el comunicado. Al finalizar el encuentro entre Pumas y Pachuca, el técnico Gustavo Lema lamentó la lesión que sufrió el número 10 de los auriazules.

“Leo (Suárez) nos preocupa porque aparentaba ser algo grave y son optimistas de que sea algo leve, pero difícilmente llega a jugar el próximo partido. Veremos el diagnóstico final”, señaló el técnico de Pumas.

La misma fuente compartió que al interior del club preocupaba la lesión de Suárez; sin embargo, no contaban con que podría ser de gravedad, puesto que auguraban que únicamente podría ser baja con Pumas para la Leagues Cup.

Desde su llegada al Pedregal, Leo Suárez ha sido pieza fundamental en el esquema de Lema, incluso inició como titular el torneo Apertura 2024.

Los 10 mejores futbolistas en los Juegos Olímpicos de París 2024

El torneo masculino de fútbol de los Juegos Olímpicos de París 2024 está destinado a ser un campeonato repleto de talento joven, bien condimentado por jugadores de experiencia. Con algunas de las promesas más brillantes y varios veteranos bien establecidos en el mundo del fútbol la pelea por el oro será muy atractiva. En ESPN.com repasamos los diez mejores futbolistas que serán protagonistas del torneo.

Estos diez futbolistas, entre muchos otros que no pasaron nuestro filtro, aportarán su talento, su habilidades y elevarán el nivel de competencia olímpica. Se espera que los Juegos Olímpicos de París 2024 sean un torneo memorable para los fanáticos del fútbol. Argumentos sobra, por ejemplo, miren estos jugadores:

Julián Álvarez (Argentina)

Campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, ahora bicampeón de América, Julián Álvarez, la estrella en ascenso del Manchester City, intentará conseguir en París 2024 uno de los pocos trofeos que le faltan en su precoz y prolífica carrera: la medalla de oro olímpica. Con su velocidad, despligue y habilidad, Julián es una amenaza constante para las defensas rivales. Su versatilidad lo convierte en un jugador indispensable para el equipo argentino que conduce Mascherano.

Achraf Hakimi (Marruecos) El lateral derecho del PSG, Achraf Hakimi, es uno de los nombres más rutilantes que serán parte de este torneo olímpico. El carrilero se destaca por su ritmo vertiginoso y su vocación ofensiva. Hakimi es un constante peligro por esa banda. Es el referente de Marruecos y su pieza clave, tanto para defender como para atacar.

Pau Cubarsí (España)

Una de las perlas emergentes del fútbol español. Pau Cubarsí, defensor central de Barcelona, tiene una proyección enorme. Su habilidad para anticipar jugadas, su destreza en el juego aéreo y su buen manejo de pelota lo convierten en un baluarte

defensivo. A último momento, quedó fuera de la España que acaba de ganar la Eurocopa. Esa frustración será su motor para ir por la medalla de oro. La Roja es uno de los favoritos porque tiene jugadores con este potencial.

Alexander Lacazette (Francia)

Se esperaba que Francia tuviera una Selección más potente para quedarse con el oro en París 2024. Se habló de Mbappé y de Griezmann. Al final, es Alexander Lacazette, delantero del Olympique de Lyon, el nombre más pesado en el equipo anfitrión. Será el encargado de asegurarle gol a Les Bleus, con su capacidad para finalizar jugadas y su habilidad para asociarse con sus compañeros. Lacazette puede marcar la diferencia en cualquier momento y Francia necesitará que lo haga seguido.

Nicolás Otamendi (Argentina)

El veterano defensor es el caudillo de Argentina en estos juegos. Titular durante Qatar 2022, suplente durante la Copa América 2024, Nicolás Otamendi aporta experiencia y liderazgo a su Selección. Conocido por su potente juego aéreo, su solidez defensiva y su certeza para leer el juego, Otamendi será crucial para mantener

la línea defensiva organizada y, desde ahí, al resto del equipo. Su presencia es un activo invaluable tanto dentro como fuera del campo para otro de los candidatos.

Julio Enciso (Paraguay)

La joven joya del Brighton es la gran esperanza paraguaya. Julio Enciso es un delantero moderno con una enorme habilidad para desbordar defensas. Con su gambeta y su creatividad para crear oportunidades de gol, Enciso asegura desequilibrio al ataque de Paraguay. Su talento promete iluminar el torneo olímpico.

Fermín López (España)

El medio del Barcelona, que viene de ser campeón de la Eurocopa 2024, es otra de las grandes promesas del fútbol español. Se destaca por su visión de juego, su facilidad para crear oportunidades y su precisión en los pases. Fermín es el cerebro del equipo olímpico español. Su talento será fundamental para el éxito de La Roja, que busca la revancha tras caer en la final olímpica de Tokio ante Brasil.

Lesley Ugochukwu (Francia)

El medio francés, joven apuesta del Chelsea, es el motor del equipo olímpico galo. Su facilidad para recuperar la pelota y distribuirla de forma precisa hace de Lesley Ugochukwu una pieza central en el proyecto de Francia de quedarse con el oro. Su visión y control del juego se-

rán esenciales para las aspiraciones francesas.

Mohamed Elneny (Egipto) Uno de los medios más experimentados que jugará el torneo. Mohamed Elneny, que acaba de dejar el Arsenal, le aporta a Egipto esa veteranía que acumuló en la Premier para darle estabilidad al equipo. Su disciplina táctica será esencial para mantener organizado al conjunto africano ante rivales más potentes. Las ilusiones egipcias radican en su liderazgo.

Naby Keita (Guinea) Campeón de todo con Liverpool, aunque las lesiones le quitaron protagonismo, Naby Keita ya es un veterano de mil batallas. Justo lo que necesita Guinea para enfrentar un torneo tan competitivo como este de París 2024. El volante del Werder Bremen es la figura del equipo africano. Es un jugador completo, organiza el juego y sabe pisar el área rival. Si Guinea da la sorpresa, Keita tendrá mucho que ver con eso.

De Bruyne no dejará el Manchester City por Arabia: Guardiola

De Bruyne, cuyo contrato expira en 2025, dijo el mes pasado que no descarta un cambio, pero Guardiola cree que no habrá cambios importantes

El técnico del Manchester City, Pep Guardiola, ha dicho que los informes que vinculan a Kevin De Bruyne con una salida del club no son correctos en medio de especulaciones de que el mediocampista belga podría partir a Arabia Saudita.

De Bruyne, cuyo contrato expira en 2025, dijo el mes pasado que no descarta un cambio, pero Guardiola cree que no habrá cambios importantes en el equipo antes de que finalice la ventana de transferencia, que cierra el 30 de agosto.

"Kevin no irá", dijo Guardiola en una conferencia de prensa en la Universidad Estatal de Carolina del Norte antes de su primer partido de la gira estadounidense contra el Celtic.

“Estoy encantado con la plantilla desde hace muchos años. No sé qué pasará en el mercado, si alguien se va, hablaremos de eso.

“Pero en un 85-95% tendremos el mismo equipo. Hemos tenido un impacto en el mercado [a lo largo de los años] y cada situación es diferente. Me siento cómodo porque la calidad que tenemos en el equipo es difícil de reemplazar”. “.

El City fichó la semana pasada al extremo brasileño Sávio, de 20 años, y Guardiola confirmó

que Kalvin Phillips, que estaba cedido en el West Ham United, ha estado entrenando con el primer equipo. “[Sávio] puede jugar por ban-

da y cuando está uno contra uno es devastador”, añadió Guardiola.

“Es joven y traer uno o dos jugadores para mantener las cosas frescas es necesario, pero no po-

demos cambiar a seis o siete. Es imposible e insostenible.

“Muchos jugadores quieren venir aquí pero no conseguimos acuerdos con los clubes y cuando

La generación de futbolistas

piden un precio muy alto no lo hacemos”.

El City comenzará la defensa del título de la Premier League ante el Chelsea el 18 de agosto.

mexicanos que se pierden París 2024

Los Juegos Olímpicos de Paris 2024 arrancan el viernes 26 de julio, pero el torneo de futbol, una de las disciplinas más atractivas de la justa, comenzará el miércoles 24 de julio. Desafortunadamente para los aficionados aztecas, la Selección Mexicana no participará en 'La Ciudad Luz'.

Comandados por el exjugador Luis Pérez, México no logró su clasificación a los Juegos Olímpicos, por lo que estrellas jóvenes del futbol azteca no podrán mostrar su talento en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial.

De cara al inicio magno evento, te compartimos los nombres de varias figuras mexicanas que se perderán los Juegos Olímpicos.

Marcelo Flores

El verano pasado, Marcelo Flores, de 20 años, decidió dejar Europa para jugar con Tigres, equipo con el cual poco a poco ha logrado ganar protagonismo. La técnica individual de Flores es impresionante y hubiera sido muy interesante verlo en una

Buenos jugadores como Rodrigo Huescas, Marcelo Flores y 'Chino' Huerta no podrán sumar a sus curriculums el haber jugado unos Juegos Olímpicos

competencia internacional como los Juegos Olímpicos. Cabe destacar que Marcelo también fue convocado a la Copa América 2024, pero el exjugador del Arsenal no tuvo minutos.

Jesús Orozco ‘Chiquete’

El defensor del Rebaño Sagrado presume de una gran estatura y ha destacado como uno de los jugadores claves en las Chivas de Fernando Gago. Con 22 años, ‘Chiquete’, quien formó parte de la Selección Mexicana que participó en Copa América, posee todas las características de un talentoso defensor y el Anderlecht de Bélgica habría sondeado su situación.

César Huerta

El ‘Chino’ Huerta se ha convertido en una de las estrellas de la Liga MX tras sus impresionantes actuaciones con Pumas. Mientras Huerta busca su consolidación con la Selección Mayor, al no superar la edad límite de los Olímpicos, seguramente hubiera sido llamado a la justa parisina.

En la Copa América, César Huerta mostró muy poco contra Venezuela y Ecuador, sin embargo, fuentes cercanas a ESPN revelaron que ‘Chino’ tiene dos ofertas del futbol europeo.

Andrés Montaño

El originario de Los Cabos viene de posicionarse como uno de los talentos más emocionantes de la Liga MX y gracias a sus buenas actuaciones con Mazatlán, Cruz Azul decidió firmarlo para el Apertura 2024. Montaño estuvo cerca de jugar la Copa América con la Selección Mexicana, pero Jaime Lozano lo dejó fuera de la lista final.

Bryan González

El lateral de 21 años es una de las nuevas perlas del Pachuca y fue considerado para la Copa América, sin embargo, no tuvo minutos en el certamen sudamericano. Bryan González presume de un gran talento y Paris 2024 habría sido una excelente oportunidad para atraer la atención de clubes extranjeros.

Fidel Ambriz

El centrocampista de León se

ha consolidado como uno de los talentos más importantes del futbol mexicano. Con 21 años, Fidel Ambriz se ganó la titularidad con los Esmeraldas en el Clausura 2024, pero una lesión lo dejó fuera de las canchas por casi tres meses. Gracias a su enorme talento, Ambriz podría emigrar al futbol europeo, pero también surgieron rumores de que América estaría interesado en sus servicios.

Rodrigo Huescas

Con 20 años, Huescas se ha posicionado como una de las principales figuras en el Cruz Azul de Martín Anselmi. Rodrigo se desempeñaba en el centro del campo de La Máquina, en el Clausura 2024 sumó dos goles y tres asistencias en 23 partidos. Las actuaciones de Rodrgio Huescas como celeste despertaron el interés del FC Copenhague, que pagó su cláusula de rescisión para ficharlo en este mercado.

Víctor Guzmán

El defensa de Rayados se ha ganado un lugar en las últimas convocatorias de la Selección Mexicana, gracias a sus actuaciones con el Monterrey, que también lo han colocado entre los

centrales más destacados del campeonato. Sin embargo, el ‘Toro’ fue uno de los cortados de la lista final de Jaime Lozano para Copa América.

Marcel Ruiz

El talentoso jugador de los Diablos Rojos hubiera podido participar en Paris 2024 sin ocupar una de las plazas destinadas a jugadores que superan los 23 años, límite de edad de la competencia. Marcel Ruiz posee un gran talento y una buena actuación en Juegos Olímpicos probablemente hubiera aumentado sus posibilidades de emigrar al balompié del Viejo Continente. Cabe destacar que en la presente ventana de transferencias, Ruiz fue vinculado con el Cruz Azul y el Toulouse de Francia.

Ozziel Herrera

El exjugador de Atlas ha logrado ganar minutos en los Tigres y su nivel de juego le ha permitido jugar con la Selección Mexicana. Al finalizar el Clausura 2024, Herrera fue considerado por la Sub-23 de México para disputar el Maurice Revello, pero una lesión le impidió participar en el certamen francés.

Rodrigo Huescas, en el once ideal de la Superliga Danesa

El mexicano tuvo una destacada actuación en su debut oficial con el Copenhaguen

Rodrigo Huescas fue elegido para formar parte del once ideal de la primera jornada de la Superliga de Dinamarca, luego de que el futbolista mexicano del Copenhague FC debutó como titular y dio una asistencia para encaminar el triunfo de su equipo de 0-2 sobre Lyngby el pasado lunes.

Rodrigo Huescas cerró una actuación destacada en su debut oficial con Copenhague FC. Al mexicano, que se desempeñó como lateral derecho, le bastaron siete minutos para hacer su primera asistencia en el futbol de Europa en la anotación de Orri Steinn Óskarsson, el encargado de abrir el marcador.

Copenhague FC logró el 0-2 a la media hora del partido, a través

de la anotación de Mohamed Elyounoussi. Siete minutos después de esa acción, Rodrigo Huescas había firmado su segunda asistencia desde la banda derecha, pero el tanto fue anulado por supuesto fuera de lugar del mexicano. Rodrigo Huescas estuvo los 90 minutos en el terreno de juego durante el triunfo 0-2 del Copenhague FC sobre Lyngby, en lo que fue el debut del futbolista mexicano en el balompié del Viejo Continente, tras su polémica salida de Cruz Azul, club en el que se forjó y debutó.

El once ideal de la primera jornada de la Superliga de Dinamarca tiene a dos jugadores de Copenhague FC, ambos que llegaron como refuerzos para esta temporada. Además de Rodrigo

Huescas, proveniente de Cruz Azul, también aparece el zaguero zimbabuense Munashe Garananga, quien llegó al conjunto danés de las filas del Mechelen de Bélgica. Copenhague FC tiene una semana llena de actividad. Este jueves 25 de julio iniciará su camino en la UEFA Conference League, día en el que disputará la ida de la segunda ronda de clasificación ante Magpies de Gibraltar.

Será hasta el próximo domingo 28 de julio, cuando Copenhague FC dispute su segundo partido de la temporada en la Superliga de Dinamarca, con el enfrentamiento ante AGF, en lo que será el debut de Rodrigo Huescas ante su nueva afición en el Estadio Parken.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.