

Eran emitidas de manera irregular en papelerías y cafés internet: Director
Nazario Ortega Vera, titular del Registro Civil, indicó que se detectó un fraude por 200 mil actas que eran emitidas de manera irregular en papelerías y café internet que no reportaban el dinero que le cobraban a los solicitantes, a quienes, además, no entregaban el acta correspondiente.
Indicó que este problema se encontró en todos los municipios del estado, donde los propietarios de los establecimientos ofrecían este servicio a las personas por una cantidad extra al costo del acta, pero dicho dinero nunca era reportado a las arcas públicas, lo que se traduce como fraude.
Además, el documento que le imprimían a las personas es una
especie de comprobante, pero no el acta como tal, por lo que no era de utilidad para los solicitantes; “no tenemos como tal el número de negocios que incurrieron en esto, pero ya se ha empezado a sancionar”, dijo.
Se trata de una decisión responsable ante su falta de rentabilidad; Estado buscará otra vocación más rentable al edificio
En el Gobierno del Estado se toman decisiones de manera responsable y se cuidan las finanzas de todas sus dependencias, afirmó el titular de la Dirección de Pensiones, Mario Garza Escobosa, al informar el cierre definitivo del restaurante Agave, debido a que la administración pasada también lo dejó en números rojos.
A pesar del esfuerzo que se ha hecho por mantener el servicio, el restaurante es incosteable, no refleja cifras positivas, por ello, se tomó la decisión de cerrar y liquidar prácticamente el proceso económico con todos sus colaboradores.
Mario Garza ahondó en que debido a las pérdidas esta acción se debió realizar hace tiempo y explicó que a su ingreso a esta
dirección se buscaron diversas estrategias que permitieran salvarlo, ya que lo más importante son las fuentes laborales, sin embargo, no se logró el objetivo de poder cambiar la inercia económica de este lugar.
Para Pensiones es lamentable, sobre todo por los colaboradores, expresó al destacar que ya se tuvo un diálogo con el equipo de trabajo del restaurante Agave y serán tratados conforme a derecho, además se mantienen pláticas con las dirigencias de los dos sindicatos para buscar alternativas de empleo; “nosotros vamos a estar buscando la manera de siempre tener comunicación y ver la manera de cómo podemos ayudar”, concluyó.
El funcionario estatal añadió que estas acciones forman parte del reordenamiento que ha solicitado el gobernador Esteban Villegas, mismo que ya derivó en la baja y detención de dos extrabajadores de esta área, los cuales cobraban por agilizar trámites de la expedición de actas. Manifestó que dichos casos ya fueron turnados a la Fiscalía Anticorrupción, además de que se fiscaliza qué pasó con las actas expedidas, ya que este tipo de irregularidades se puede prestar para otro tipo de fraudes como juicios testamentarios, cobro de pólizas, entre otros.
El gobernador del estado, Esteban Villegas, pide a los duranguenses que aprovechen los últimos días que quedan para re-
gularizar sus autos de procedencia extranjera, en los 16 módulos que se instalaron en 14 municipios.
Acompañada de granizada que afectó algunas viviendas
Pueblo Nuevo, Dgo.- Aunque no se reportaron víctimas con afectaciones físicas, la sorprendente granizada ocurrida el jueves en Pueblo Nuevo dejó daños en varias viviendas, lo que obligó a la reubicación temporal de algunas familias; este fenómeno meteorológico viene a poner fin a la intensa sequía que afecta a la entidad.
Fue poco después de las 19:00 horas del jueves cuando arreciaron las precipitaciones en El Salto y alrededores, que incluyeron una granizada que en algunos puntos superaron dos y hasta tres decenas de centímetros.
La próxima semana arrancarán las obras de pavimentación, unidades deportivas, infraestructura educativa, plazas y más que la ciudadanía eligió con el Presupuesto Participativo, aplicado por primera vez en Durango, confirmó Toño Ochoa.
Se incendian 8 autos en una semana por fallas mecánicas
Chicotito
+ Pésima señal presidencial hacia la Corte + El presidente está autorizando el linchamiento + Advierte AMLO que igual puede detener ministros + La Corte, entendámoslo, no es del Poder Ejecutivo + Implosión de submarino servirá a la ciencia
“Está sencillo, si alguien quiere viajar a Zacatecas o Mazatlán, que pida un ejército para que los proteja en su camino…”
Juan Sin Miedo
No es buena la señal que está enviando el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en otras palabras, está sugiriendo el linchamiento del Poder Judicial…..LEYES.- Y no es buena, porque el Poder Judicial es autónomo, ni el mismísimo presidente puede cuestionar sus conclusiones, porque se trata precisamente de un poder que busca evitar los excesos de cualquiera otro de los poderes de la unión…..LIBERTAD.- Bueno, sí puede cuestionar y hasta patalear respecto a los fallos de la Corte, como el último dedicado y que le dio la puntilla al Plan B electoral, pero más no puede hacer. Si hace lo que aseguró que hará tras aplaudir la detención de una juez federal en Veracruz, estará metiendo al país en una verdadera tierra sin ley en la que cada quien podrá hacerse justicia por su propia mano. Nada más lamentable que eso, contrario a lo que prometió en campaña, de que “Voy a serenar a México”. Y si así, en un “estado de derecho”, hasta los jueces se exponen a perder la libertad precisamente por intentar hacer justicia, qué no pasará con los demás, con los no influyentes, con los no colados a las esferas de poder. Nada más absurdo que emprenderla contra la Corte que en este gobierno es lo único confiable que nos queda AVISO.- Luego de aplaudir la absurda decisión del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, el presidente López Obrador advirtió que si detecta más anomalías en jueces y ministros correrán la misma suerte de ir a la cárcel. Amén de que jueces, magistrados y ministros pertenecen a un poder distinto y sus decisiones no pueden combatirse desde otra esfera jurídica. No es bueno el mensaje enviado desde Palacio Nacional, porque a la siguiente nuestro país pasará a convertirse en una auténtica tierra sin orden, mucho menos leyes, en donde seguirán dominando los que tienen más influencias, y no los que tienen más derechos. Mucho muy lamentable haber llegado a estas circunstancias. Pudo esperarse de cualquiera de los pésimos expresidentes priistas y panistas, pero no de quien nos vendió la idea de que nos salvaría a todos…..ESPERANZA.- Ojalá que un buen día el presidente López Obrador entienda su capricho y renuncie a sus pretensiones, porque de otra manera México pronto será sucursal de Cuba y Venezuela, y eso no es por lo que votamos 30 millones de mexicanos al sufragar por Morena. No al menos en mi caso, pues el que escribe esperaba una auténtica libertad de expresión en la que pudiésemos llevarle a los mexicanos la verdad de lo que pasa en la patria, y bajo esas condiciones, además del absurdo de exigir a los gobiernos de los estados que no gasten un peso en comunicación, ya estuvo malo. Ojalá que el mandatario lo entienda y no deje que México siga por el rumbo fallido en que lo ha encaminado tanta necedad…..ALTO.- El otro día comentamos que no era de nuestro agrado estar platicando las adversidades de la Cruz Roja, pero o no se dejan ayudar o quién sabe qué pasa, el caso es que ya está metida en otro borlote: alguien dejó por ahí una bomba de varios megatones (yucatecos, claro) que ojalá atienda pronto el delegado Guillermo Pérez Gavilán….. APLAUSOS.- Anoche llovió a raudales en El Salto, P.N., Dgo., a grado tal de inundar numerosas viviendas en distintos rumbos de la cabecera municipal. No se lamentaron consecuencias personales, aun con la intensa granizada que tuvieron por más de media hora, según reportan moradores saltenses…..MORRAL.- Una más al morral del exgobierno, ahora se anuncia el cierre del restaurante Los Agaves, que operaba bajo la tutela de la Dirección de Pensiones del Estado, pues resulta que la anterior administración quedó debiéndole a medio mundo por los productos utilizados en la comida y llegó al extremo de cerrar antes que seguir perdiendo. Qué desgracia, una más, que no se ve para cuándo termine. Es que, ayer se aseguró que en casi todas las oficinas estatales dejaron quebrados hasta los cristales de las ventanas, no se diga el manejo de los dineros, ¡qué vergüenza!, y aun así exigen senadurías, en vez de pedir un espacio para informar dónde dejaron el dineral que se llevaron…..NÚMEROS.- Está bien, ya se tienen identificados varios cientos o miles de integrantes de la Real Fuerza Aérea Educativa. Ya se sabe cuánto y por cuánto tiempo estuvieron gastando dinero ajeno, dinero público, y por el otro lado, ¿ahí termina todo? O se les llamará para que pasen a hacer cuentas y devuelvan lo que indebidamente estuvieron disfrutando esos malos e ingratos servidores públicos LÁSTIMA..- La implosión del submarino de Ocean Gate el pasado domingo, que costó la vida de sus seis ocupantes, varios multimillonarios entre ellos, aunque muchos traten de verlo por el lado económico o financiero y hasta se burlan, en realidad es una desgracia que debe servir mucho a la ciencia y la tecnología a fin de perfeccionar esos aparatos y evitar que algún día vuelva a ocurrir una desgracia similar. O sea que, la especulación fue creciendo a raíz de los informes del piloto de avión que aseguró escuchar ruidos que abrían la posibilidad de que los fallidos viajeros estuviesen vivos. Los expertos creen que la implosión (acción de romperse hacia adentro con estruendo las paredes de una cavidad cuya presión es inferior a la externa: RAE) se produjo cuando el navío llevaba dos horas de camino, pues a las dos horas se perdió toda comunicación con el aparato. El resto, parece que ya lo conoce la humanidad y no hay para qué abundar en algo tan traumático. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
Listas para hacerse realidad, las obras del Presupuesto
* Colocan a Toño Ochoa como el alcalde más cercano del país y el tercero con mayor aprobación programas como el del Presupuesto Participativo
La próxima semana arrancarán las obras de pavimentación, unidades deportivas, infraestructura educativa, plazas y más que la ciudadanía eligió con el Presupuesto Participativo, aplicado por primera vez en Durango, confirmó Toño Ochoa.Los 37 proyectos comenzarán a hacerse realidad, entre ellos el del CBTIS #110, que obtuvo el
primer lugar de votación y que ya inicia con la construcción de banquetas y área de comedores, en los que estará supervisando las obras. Con acciones como el Presupuesto Participativo, Toño Ochoa se mantiene con niveles muy altos de aceptación ciudadana en su trabajo, colocándolo como uno de los mejores alcaldes del país
por sus resultados y apertura. Así lo refleja la encuesta Rubrum de este mes que ubica a Toño Ochoa como tercer alcalde en México con mejor desempeño con 7.43 puntos, así como en el número 1 en cercanía con 8.03 puntos, resultado de más programas como Hablemos de Frente y Diciendo y Haciendo.
Destaca Gaby Hernández importancia de consultar a pueblos indígenas
Este viernes, el Congreso del Estado iniciará con las reuniones informativas a las comunidades indígenas, las cuales forman parte de la Consulta Pública en materia electoral, informó la diputada Gaby Hernández López al destacar la importancia de escuchar a los pueblos originarios.
“Es un logro que hay que celebrar, la idea es escuchar todas las voces de nuestras hermanas y hermanos indígenas”, puntualizó ante los medios de comunicación la también presidenta de la Comisión de Gobernación, facultada para analizar y dictaminar las iniciativas en materia electoral para el estado de Durango.
Al respecto informó que este 23 de junio se iniciará la etapa informativa con la primera reunión que se llevará a cabo en la comunidad de la Guajalota del municipio del Mezquital, la cual iniciará a las 11:00 horas; posteriormente el 24 de junio se efectuará la segunda reunión en las instalaciones del Congreso del Estado. Por ello, se escuchará a los tepehuanos, coras, mexicaneros, wirrárikas y huicholes, que son las etnias que prevalecen en la entidad, sobre las iniciativas que se presentaron en el Congreso en materia electoral, sin dejar de lado a todas las que forman parte del Catálogo de Pueblos y Comu-
nidades Indígenas.
Agregó que después de esta etapa se dará paso a la deliberativa, donde las comunidades indígenas analizarán las propuestas que quieran presentar, posteriormente se llevará a cabo un foro estatal entre autoridades y los integrantes de los pueblos originarios.
para llevar a cabo esta acción de Parlamento Abierto se cuenta con la asesoría del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), delegación Durango, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para garantizar sus derechos.
Somos responsables del ambiente donde vivirán nuestros hijos y nietos: Sarukhán Kermez
Las intensas olas de calor, la falta de acceso al agua, y problemas climáticos extremos que enfrentamos hoy son solo una visión del ambiente y el planeta en el que vivirán nuestros hijos y nietos, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.
“Si no tomamos la responsabilidad de solucionar o generar soluciones a futuro, seremos responsables de los problemas que enfrenten las siguientes generaciones”, destacó en su charla “Environmental Technologies or Environmental Ethics?”, ofrecida en la 54 edición del Congreso de la Asociación de Investigación de Diseño Ambiental (EDRA54 por sus siglas en inglés).
Debido que a tenemos la capacidad de darnos cuenta de lo que nos rodea tenemos la responsabilidad de revisar todas las acciones, las situaciones que se viven en el planeta y tomar acciones para solucionar los problemas que la misma humanidad generó, crear escenarios donde no solo un grupo de personas tenga acceso a lo que se necesita, sino que todos los grupos sociales tengan la oportunidad de hacer más cosas y acceder a un mejor futuro. Éticamente, estimó el coautor de “El cambio climático: causas, efectos y soluciones” (Sarukhán, Julia Carabias y Mario Molina, 2010) el principal problema que tenemos es de comportamiento, cómo abor-
damos los retos ambientales actuales: desde el ecocentrismo, donde somos una de las muchas especies que viven en este planeta, que tenemos primos primates; o desde la visión antropocéntrica donde somos el punto máximo de la evolución, con la autoridad de usar todo y abusar de todo.
Ante representantes de EDRA, reunidos en el Auditorio Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina, el investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM destacó que la crisis ambiental es un problema creado por toda la humanidad y es un problema que debe ser resuelto, igualmente, por toda la humanidad.
“Muchos dirán: no podemos hacerlo pero, creo que si no se hace algo, lo que vamos a tener es el dominio de unas cuántas élites que tienen todo el poder económico, el acceso a los medios e influencian lo que se dicen o se hace, y vamos a acabar con una población pequeña y privilegiada manejando el resto de la humanidad, algo que va completamente contra natura”, enfatizó el autor de “Las Musas de Darwin”.
En este contexto, el Fundador y ex director de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) precisó que las naciones en desarrollo no se han dado por vencidas para trabajar en favor del ambiente, sino que se han dado como dominadas
por los intereses económicos, por lo que es difícil que hagan las cosas de otra manera.
Es significativo, estimó el doctor en Ecología, la respuesta que hubo de todos los países para llamar a la sociedad mundial e informar sobre la COVID-19, se dijo claramente qué es lo que hay qué hacer y lo que no se debe, pero esto no se refleja en acciones para encarar la emergencia climática que tenemos.
“Los problemas de calor de hoy son una muestra de lo que las siguientes generaciones van a vivir, yo no estaré por mucho tiempo en este planeta, pero sí mis hijos y sus hijos, y me digo: bueno, en qué tipo de sociedad mundial van a estar viviendo ellos”, comentó Sarukhán Kermez.
El ganador del Premio Campeones de la Tierra 2016, que otorga el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) enfatizó que es muy importante que la sociedad se informe de lo que está pasando, que lo entienda, que cambie su comportamiento individual, hacer que la familia y los amigos cambien y, entre todos, generar actitudes y acciones favorables para el ambiente en el país en el que vivimos, y eso va para los 8 mil y pico millones de habitantes que hay en el planeta.
A la fecha se han regularizado más de 100 mil vehículos de procedencia extranjera en el estado, pero faltan muchos por hacerlo, por ello, desde el Gobierno de Esteban Villegas los invitamos a que aprovechen los últimos días de este mes para realizar su registro en los 16 módulos que se instalaron en 14 municipios, expresó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal. El secretario mencionó que en coordinación con el Registro Nacional de Vehículos (REPUVE) se lleva a cabo esta campaña de regularización de autos de procedencia extranjera en Durango; “la instrucción del gobernador Esteban es dar todas las facilidades para este proceso, ya que es una medida de seguridad muy importante el tener registrados debidamente todos los autos que circulan en la entidad y reducir aún más los índices delictivos”, apuntó.
Para tal efecto, se tienen activos 39 carriles para agilizar el proceso
de verificación y regularización, dijo Galván Villarreal, y recordó que previamente los interesados deben de agendar una cita en línea a través de la página del REPUVE; una vez que se les otorga la cita significa que ya fue aprobada la documentación presentada y procede su regularización, aunque es importante que la gente acuda con tiempo para evitar aglomeraciones en los últimos días de este proceso, recomendó.
A la fecha se han generado 207 mil 18 citas a través del REPUVE
y se han regularizado 100 mil 624 automóviles, sin embargo, faltan muchos vehículos por acudir, de ahí el exhorto a que lo hagan con tiempo.
Para finalizar el titular de la SSP agregó que los municipios donde se tienen estos módulos son: Durango y Gómez Palacio con dos puntos de regularización cada uno; Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria, Nuevo Ideal, Pueblo Nuevo, Lerdo, Vicente Guerrero, San Juan del Río, Tamazula, Otáez, Tepehuanes, Topia y Nombre de Dios.
En el lapso de una semana la Dirección Municipal de Protección Civil ha atendido hasta ocho casos de vehículos que se incendiaron por fallas mecánicas en diferentes puntos de la ciudad capital, indicó el comandante operativo de la corporación. Hugo Paredes Moreno.
Señaló que estos casos se están dando, en su mayoría, por fallas en el cableado eléctrico y, en menor caso, por fuga en el contenedor de combustible; “es difícil detectar qué originó el fuego, ya que en una emergencia así nuestra prioridad es
salvar al conductor de sufrir heridas”, dijo. Resaltó que en la mayoría de los casos los conductores salen de la unidad a tiempo al ver salir el humo de sus coches, mientras que otros han manifestado que venían de hacerle una reparación a su unidad; “en muchos casos son otros conductores los que bajan a auxiliar y luego nos llaman”. Con respecto a que si el calor es causante de que se hayan incrementado en estos días este tipo de incidentes, Paredes Moreno dejó
en claro que no hay pruebas científicas de ello, ni porque el calor afecte al vehículo parado o en funcionamiento, o porque la gasolina explote el tanque de gas.
“Preventivamente solo podemos tratar de tener en buenas condiciones la unidad, con revisiones periódicas. No tenemos pruebas de que el calor esté detrás de estos hechos. Nosotros seguiremos atentos ante cualquier llamado que nos haga la ciudadanía”, puntualizó el entrevistado.
Las elevadas temperaturas que se registran en la capital están ocasionando un grave problema para las escuelas de turno vespertino, las cuales no cuentan con la infraestructura suficiente para hacer frente a esta ola de calor; incluso se reportan niños enfermos. Un ejemplo de esta situación se da en la primaria Juana de Asbaje, ubicada en la colonia José Revueltas, donde docentes, directivos y padres de familia señalaron que esta semana se incrementaron los casos de niños con derrame nasal a consecuencia de las altas temperaturas. Los quejosos denunciaron que es un martirio sobrellevar las clases en las tardes debido a la casi nula ventilación de las aulas. Los pocos ventiladores que hay son comprados por los maestros, pero no se dan abasto, por lo que han buscado dar clases en alguna sombra al aire libre.
También acusan que un día
sí y el otro también se escasea el agua, misma situación que prácticamente viven todas las escuelas del turno vespertino en la ciudad capital, en donde también se han reportado desvanecimientos, mareos y ausentismo por diarrea e infecciones.
Entre las principales carencias que están encontrando las escuelas se encuentra la insuficiencia de bebederos y falta de mantenimiento para los existentes, así como aulas sin suficiente ventilación, palapas y bancas para que alumnos desayunen con sombra y el mantenimiento de baños. Es necesaria la capacitación para docentes en caso de una emergencia, como sangrado de nariz, deshidratación y golpes de calor, y la reforestación en escuelas, pero a la fecha la Secretaría de Educación no ha ordenado cambiar los horarios de clases o modificar el calendario
Se incendian 8 autos en una semana por fallas mecánicasEn materia electoral deben ser escuchados los pueblos originarios, señaló la diputada Gaby Hernández López. José Sarukhán Kermez, investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM.
Se realizó la ceremonia de clausura del “Club de Matemáticas para mujeres, niña y adolescentes”
La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha puesto énfasis en promover la ciencia con una perspectiva de género. En este contexto, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del "Club de Matemáticas para mujeres, niñas y adolescentes", la cual fue encabezada por el director de la facultad, Armando Mata Romero. Durante la ceremonia, el director felicitó a las jóvenes que recibieron su diploma por ser parte de este importante proyecto y destacó la importancia de promover las ciencias entre las mujeres. Además, anunció la segunda etapa de este proyecto.
El "Club de Matemáticas para mujeres, niñas y adolescentes" es impulsado por la profesora Claudia Gisela Espinosa Guia y otras colegas de la facultad. El club está compuesto por 32 niñas, desde quinto de primaria hasta preparatoria, y 20 estudiantes de licenciatura de la Facultad.
Claudia Gisela Espinosa Guia mencionó que el club recibió una mención honorífica en la convocatoria de Educación matemática con una mirada a la inclusión, por parte de la Sociedad Matemática Mexicana, lo cual fue el punto de partida para esta iniciativa.
El objetivo del club es fortalecer y visibilizar el interés por las matemáticas en las mujeres, tanto estudiantes como profesionales, y buscar alternativas para que continúen desarrollando su curiosidad en esta área. Se busca destacar los talentos de las estudiantes de licenciatura que han sido guías para las niñas y adolescentes que participan en el club.
Durante el evento, se anunció la apertura del nivel dos del club, gracias al esfuerzo de todos los involucrados. Sofía Carranza Pérez, en representación de las niñas y las guías que trabajan en el proyecto, compartió su experiencia y resaltó el trabajo intenso que han realizado para fomentar el interés en las matemáticas.
Este proyecto del "Club de Matemáticas para mujeres, niñas y adolescentes" es una iniciativa significativa que busca promover la participación y el interés de las mujeres en el campo de las ciencias exactas, empoderándolas y fomentando su desarrollo académico en esta área.
* Invitan a funcionarios y regidores a fomentar la colaboración y la empatía
* Trabajando en equipo Durango podrá enfrentar los retos en camino a su desarrollo
“Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, expresó Toño Ochoa al hacer un llamado a la unidad y la solidaridad frente al Cabildo.
Durante la sesión ordinaria hizo ver la importancia de apoyarse unos a otros, porque hay capacidad para marcar la diferencia en la vida de las personas.
“Juntos, en familia, se puede superar cualquier obstáculo y construir un futuro mejor para todos los duranguenses”, manifestó para invitar a funcionarios municipales y regidores a fomentar la colaboración, la empatía y la solidaridad en todas las acciones.
Exhortó a hacer equipo, y de la frase “un duranguense nunca deja solo a otro duranguense” un estandarte, “porque unidos encontraremos soluciones a los desafíos que enfrentamos como
comunidad”. Aseguró que, en unidad con acciones concretas, la gran familia que es Durango podrá enfrentar
cualquier desafío y construir un futuro brillante. “Busquemos oportunidades para tender una mano y ofrecer
nuestro apoyo a aquellos que lo necesitan, sin importar las dificultades que encontremos en el camino”, concluyó.
El PRI confía en que PAN y PRD propondrán a sus mejores perfiles
“El PRI está cuidando muy bien el proceso electoral. No vamos a permitir que se tengan candidaturas de cuota. Ni de amiguismos o compadrazgos. La fórmula que nos resultó el año pasado en Durango, con la Alianza, fue efectiva, y es la misma que aplicaremos para 2024. Es por ello que todos los que aspiren a ser candidatos deben ser muy competitivos, con aprobación en la solvencia moral y reconocimiento social”, manifestó el presidente del CDE del PRI, Arturo Yáñez.
El año pasado, la Alianza seleccionó a sus candidatos a través de una encuesta y una consulta ciudadana, con la coordinación de los tres partidos. Es por ello que, para las candidaturas del año entrante, si los aspirantes no tienen la aprobación de los duranguenses, no podrán ser candidatos.
“No puede haber candidaturas que tengan sesgo de amistades. Los candidatos de la Alianza
deben ser personas que la gente vaya a votar. Queremos ganar. Además, esa fue la fórmula que ya nos dio resultados y no la vamos a cambiar”, subrayó el dirigente estatal tricolor.
Dijo que el proceso electoral del 2024, al ser la madre de todas las batallas se cuidará al máximo.
Por eso, el PRI estará comenzando con la construcción de su plataforma electoral, que es un requisito de carácter electoral, a través de foros y consultas ciudadanas. Porque nos interesa ser la mejor opción de la sociedad.
“El PRI le abona a la mesa de la Alianza en favor de México, y
sobre todo de Durango, pero no puede haber candidaturas que no garanticen el triunfo. El proyecto de Alianza para recuperar nuestro país, es serio y tiene que ser muy competitivo, sólido, y que obedezca a las necesidades de la gente”, sentenció.
Tiene un tiraje limitado a 300,000 ejemplares y estará en circulación a partir de mañana
Para conmemorar el centenario luctuoso de Francisco Villa, esta mañana el Senado de la República, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI), la Asociación de Amigos del MNI y el Servicio Postal Mexicano emitieron una estampilla postal alusiva.
Dicho timbre postal, el cual recuerda y honra la vida de José Doroteo Arango Arámbula, tiene un tiraje limitado de 300,000 ejemplares, y fue emitido a propósito del decreto del Ejecutivo federal de 2023 como el “Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”.
Durante la ceremonia de cancelación de la estampilla, celebrada en el Palacio Postal, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, manifestó que “es mo-
mento de aprender del legado que nos deja el ‘Centauro del Norte’, la figura de Villa nos debe impulsar para hacer de México un país más democrático, justo, incluyente y plural”.
Es importante, dijo, recuperar a nuestros héroes patrios, pero no para hacerlos figuras de bronce, sino para traer al presente sus ideales. La División del Norte, que Villa creó, fue uno de los ejércitos más poderosos del continente y clave para derrocar la dictadura huertista. Retomar su legado, llevará a seguir empujando hacia una transformación donde impere la democracia y justicia social.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, Margarita Valdez Martínez, señaló que “con este timbre postal se está haciendo honor a quien le hizo honor el pue-
blo. Cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró 2023 como el año dedicado a Francisco Villa, en el Senado pensamos en diversas actividades para conmemorarlo, ahora, es esta estampilla, después será un billete de lotería. La elección de las imágenes fue difícil, pero optamos por dos magníficos retratos: uno en el que se le ve cabalgando y marcando la ruta; y otro de su rostro, muy mexicano y agrarista”.
Por su parte, la directora general del Servicio Postal Mexicano, Rocío Bárcena Molina, recordó que la primera estampilla postal se puso en circulación el 1 de agosto de 1856, “a partir de esa fecha estos timbres se han posicionado como testigos silenciosos de la historia de México, ya que nos permiten, a través de una imagen, reconocer acontecimientos, personajes históricos y
la riqueza cultural y natural de la que somos herederos, y contribuyen a que su legado permanezca en la memoria de todos.
“Desde mañana, aquellas personas que envíen una carta o documento tendrán en el timbre postal la imagen de Francisco Villa, con lo cual, este revolucionario del pueblo llegará a muchos lados de México y del mundo, para recordar su grandeza y valentía”, puntualizó. A su vez, la titular del MNI, Cecilia Genel Velasco, dijo que “este día se honra al personaje que creó su propio concepto de patria y se entregó enteramente a su nación. Sin ser letrado, pero sí un nómada convencido de convertir a su país en un territorio equilibrado, generó en cada ciudadano un sentido de reflexión. “Esta estampilla es la conmemoración a la trascendencia de la
persona, a su contribución y aporte. Su emisión se logró gracias al trabajo del historiador del MNI, Pavel Leonardo Navarro Valdez, el apoyo de la Fototeca del INAH, del Senado de la República y del Servicio Postal Mexicano”, refirió.
La estampilla conmemorativa fue diseñada por Vivek Luis Martínez Avín, del Servicio Postal Mexicano, a partir de la composición del diseñador gráfico del MNI, Juan Diego Ruiz García, y está integrada por dos fotografías pertenecientes al Fondo Casasola de la Fototeca Nacional del INAH.
El timbre postal se puede adquirir en el MNI y en la oficina del Servicio Postal Mexicano, el costo es de 7 pesos, y de 60 pesos la hoja filatélica, la cual contiene una breve historia del “revolucionario del pueblo”.
* Funcionarios fueron capacitados con la presencia en Durango del subdirector de la Unidad de Control y Auditoría a Contrataciones Públicas de la SFP
* Participaron 300 servidores públicos entre ejecutores del gasto, encargados de adquisiciones, contralores internos y municipios.
Para prevenir irregularidades en el manejo de los recursos públicos, los funcionarios del gobierno de Esteban Villegas recibieron una capacitación de la Unidad de Control y Auditoría a Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP) misma que contó con la presencia de su subdirector, León David García Rodríguez, a fin de vigilar los procesos de adquisiciones así como alinear la administración estatal a los acuerdos federales.
Tania Julieta Hernández Maldonado, titular de la Secretaría de Contraloría del Estado (SECOED) expresó que la dependencia federal atendió la solicitud realizada por el Órgano Estatal de Control, ya que el objetivo de dicha institución es desarrollar un trabajo preventivo y no correctivo, tener un desempeño transparente y a partir de ello ser mejores servidores públicos.
Destacó el apoyo del titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, Eduardo Gurza Curiel, de la Unidad de Auditoría a Contrataciones Públicas, encargado de la Subsecretaría de Fiscalización y Combate a la Corrupción y presidente suplente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) por colaborar con Durango para ser
un gobierno responsable.
“Durango nos ha invitado así como otras contralorías en todo el país; en capacitación estamos tomando en serio el hecho de ser preventivos con la Administración Pública”, dijo el subdirector de la Unidad de Control y Auditoría a Contrataciones Públicas.
El objetivo de la capacitación es regular los procesos financieros, administrativos y técnicos para el correcto uso de la norma y reconocer de manera preventiva qué se fiscalizará y pudiera observarse, con aplicación a contratos y servicios en general.
El primer curso se realizó para
implementar la Bitácora Electrónica de Seguimiento a Adquisiciones (BESA) con información a los usuarios sobre la importancia legal y técnica para el uso de este Sistema para contrataciones superiores a 15 millones de pesos, de modo que se realice el registro y seguimiento de los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector Público, con cargo parcial o total a recursos federales.
La segunda capacitación fue “Cómo Auditar Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Contratados por el Sector Público”, ambas dirigidas a ejecutores de
Debe INE dar a conocer nombres de analistas que evaluaron el sistema de voto por Internet: INAI
Esta determinación fue emitida en acatamiento a la ejecutoria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto Nacional Electoral (INE) dar a conocer los nombres completos de las y los analistas o consultores que realizaron la evaluación técnica del Sistema de Voto por Internet. Esta determinación fue emitida en acatamiento a la ejecutoria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el expediente de amparo en revisión R.A. 245/2022, mediante la cual ordenó al INAI sesionar con la integración actual del Pleno y emitir una nueva resolución del recurso de revisión RRA 4621/21.
gasto, encargados de adquisiciones, Órganos Internos de Control, personal de las áreas administrativas además de servidores públicos de organismos autónomos, de los poderes Legislativo y Judicial así como de municipios, con participación de 300 funcionarios. También estuvo presente Cristina Orrante Rojas, secretaria de Finanzas y Administración, quien destacó que la dependencia que encabeza y la SECOED trabajan en coordinación al ser las instituciones encargadas de ejecutar el recurso y de vigilar su correcta aplicación.
* Cierran ladrillera al oriente de la ciudad mediante acuerdos con propietarios
* Mejora acciones la calidad del aire y reducen el impacto ambiental en la ciudad
En Durango se trabaja para que el aire se encuentre cada vez más limpio y mejore el medio ambiente para las familias, con acciones como el retiro de una ladrillera más por la vía de la conciliación, informó Toño Ochoa.
El derribo se registró en la calle Santa Rita, de la colonia San Carlos, en la zona oriente, donde eran recurrentes las quejas vecinales por los daños que provocaba en las bardas de los domicilios y los altos niveles de contaminación.
La mediación es la principal forma de concretar estos derri-
bos en la zona urbana, luego de que los propietarios de esta ladrillera ya tenían ocho actas administrativas emitidas por la
Policía Ambiental, destacó Mario Pozo Riestra, juez cívico.
“Como ha pedido Toño Ochoa, buscamos a la propietaria y afortunadamente encon-
tramos conciencia para signar un convenio con ella y llevar a cabo el derribo, en coordinación con la Dirección Municipal de Medio Ambiente”, finalizó.
El Instituto realizará una feria este 24 de junio, de 10:00 a 14:00 horas
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizará una Feria de Crédito y Soluciones de Pago en Durango, con el objetivo de que las personas conozcan sus productos financieros y sus diferentes alternativas para ponerse al corriente en el pago de sus mensualidades, en caso de que tengan un financiamiento y enfrenten dificultades para pagarlo.
Así lo dio a conocer el delegado regional en Durango, Luis Fernando Hernández Ozuna, al precisar los detalles del evento
que será el próximo sábado 24 de junio con un horario de 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) Durango, ubicado en calle Volantín 404, Barrio de Analco, quien subrayó que desde la creación del Infonavit en 1972, a la fecha, más de 224 mil créditos han permitido a igual número de familias contar con un patrimonio.
Resaltó que las y los asistentes podrán conocer los pasos para ingresar a Mi Cuenta Infonavit, Saber si cuentan con la precalificación para adquirir
un crédito hipotecario, Recibir asesoría sobre créditos para comprar, construir, reparar y mejorar la vivienda.
Solicitar una prórroga o reestructura para poner al corriente su financiamiento.
Cambiar créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través de Responsabilidad Compartida. Obtener Descuentos por Liquidación Anticipada.
De igual manera, recordó que para realizar trámites sin salir de casa, especialmente con estos días tan calurosos, los derechohabientes y acreditados
pueden informarse de todo lo que necesiten saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx.
Finalmente añadió que el Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio.
En esta tercera sesión extraordinaria, celebrada por mandato judicial, el Pleno estuvo conformado por la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Al exponer el recurso, el comisionado Adrián Alcalá Méndez explicó que este amparo está relacionado con una solicitud presentada ante el INE, en la que se requirió diversa documentación sobre el Sistema de Voto por Internet, entre la que destacan los convenios específicos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para auditar el sistema.
En respuesta, el sujeto obligado entregó diversa información. Sin embargo, la persona solicitante se quejó por la clasificación parcial de los convenios e informes elaborados por la UNAM.
El 16 de junio del año 2021, el INAI determinó que resultaba procedente la clasificación de la información técnica contenida en los documentos analizados bajo el concepto de seguridad nacional; ya que darla a conocer podría poner en riesgo la gobernabilidad democrática, pues impediría el derecho a votar y ser votado, además de obstaculizar la celebración de elecciones.
Sobre los nombres de las personas analistas, el órgano garante había resuelto que eran confidenciales por tratarse de datos personales.
Ante la determinación adoptada por el Instituto, la persona recurrente promovió un juicio de amparo; el cual fue sobreseído. Sin embargo, la entonces solicitante, promovió un recurso de revisión, en el cual el Poder Judicial ordenó al INAI emitir una nueva resolución debidamente fundada y motivada, mediante una prueba de daño; asimismo le instruyó dar a conocer los nombres de las personas analistas, al considerarlos información pública.
Finalmente, en relación con los nombres de las personas analistas, el comisionado del INAI apuntó que, siguiendo las directrices del Tribunal de Circuito, se determinó que éstos deben ser públicos, ya que suprimir algún tipo de información relacionada con la materia de fiscalización, atentaría contra la transparencia para lograr una mejor rendición de cuentas.
Por lo expuesto, en esta nueva resolución el Pleno determinó modificar la respuesta del INE y le instruyó dar a conocer los nombres completos de las y los analistas o consultores que realizaron la evaluación técnica del Sistema de Voto por Internet.
Cumple Toñito su sueño de ir al mar y además ya cuenta con una casa digna
A punto don Gregorio de recibir su nueva vivienda para reconstruir su vida con su familia
Además de construirles su nueva vivienda a Toñito y su papá, así como a don Gregorio, les reconstruimos su vida, sus esperanzas y sus ganas de creer en sus autoridades, porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense.
Así lo confirmó Jesús González Smith, director del Inmuvi, una vez que Toñito y su papá Marco Antonio cumplieron su sueño de conocer el mar, además de recibir de Toño Ochoa recientemente su nueva casa; así como también don Gregorio que tras perder su vivienda en un incendio está a punto de contar con una nueva.
La casa de don Gregorio está al 99 por ciento terminada, “así le cambiamos la vida no solo por tener dónde vivir, sino por tener la oportunidad de reconstruir su vida con su esposa, su hijo y su nuera”, afirmó.
“Esto habla de la sensibilidad política del gobernador Esteban Villegas y Toño Ochoa para que, junto con la Coesvi, Sebised e Inmuve, creamos historias grandes a las familias”, expresó.
Por ello, dijo, en el Programa Anual de Obra Pública (PAOP) cuentan con 30 millones de pesos para más de mil acciones a ejercer en calentadores, baños
en la sierra con biodigestor y en la zona urbana; cuartos adicionales, techos de lámina y mu-
chas más. “Nunca dejaremos de lado a los duranguenses porque somos
una familia, y siempre trabajaremos para resolver lo que más necesitan”, concluyó.
Las participaciones son la contraparte que reciben estados y municipios por haber dejado en suspenso el uso de facultades tributarias que, al no ser exclusivas del orden federal, podrían haberlas usado, pero que desde 1980 las dejaron de aplicar, para
* Xóchitl: chaira de derecha
* Falsa homeopatía electoral
* Desplazar a Lilly y Creel
* Corte da impulso a plan C
Julio Hernández López
Una parte de los opositores a la llamada Cuarta Transformación se han alegrado ante la posibilidad de construir una candidatura presidencial para 2024 que, según sus estimaciones, contendría elementos supuestamente parecidos al obradorismo: ¡un chairismo de derecha, con lenguaje popular y un aire osado!
En el diario Reforma, donde se encarga de desarrollar nuevos negocios y alianzas estratégicas, Jorge A. Meléndez Ruiz (https://goo.su/UGm4mBO) ha publicado una columna titulada Es Xóchitl, ¡chingao! (https://goo.su/e036fP), en uno de cuyos párrafos explica: López Obrador conoce a los pobres, pero Xóchitl viene de la pobreza. A ella no le cuentan chiles respecto a lo que sufren los que menos tienen. A ella no le pueden hablar de las penurias indígenas, las vivió. Su lenguaje llano y desenfadado conecta con la base de la pirámide. Por definición, cualquiera que compita contra Xóchitl será el/la fifí.
Agrega: Porque fuera de Lilly Téllez, los demás contendientes no darían batalla real a Morena. Y a mí me gusta más el perfil de Xóchitl que el de Lilly. La veo más completa mercadológicamente, posee experiencia de gobierno y, como ya expliqué, conectaría mejor con la base. Otros artículos publicados en el diario empresarial han insistido en la postulación de la panista hidalguense (ha devuelto la alegría y la esperanza a Va por México) e incluso en la columna institucional han rebatido indicativamente la congruencia política de la citada Téllez.
Las penurias de la oposición para encontrar una candidatura presidencial más o menos aceptable han llegado al extremo de inflar una opción de adulterada homeopatía política: combatir al obradorismo con una copia falsa de él, un pejismo de derecha.
La proyectada habilitación de Xóchitl, quien originalmente sólo aspiraba a pelear por el
recibir a cambio una parte de lo recaudado por el esfuerzo fiscal del Gobierno Federal, hoy a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) también con ello eliminar la “jungla fiscal” que existía en los años previos.
Todo lo participable va a una bolsa, la recaudación federal participable (RFP) cuyo desglose que está en la Ley de
Coordinación Fiscal, aparece cada mes en el Informe -un buen Informe- que desde hace muchos años publica la UCEF en el DOF. He tenido la fortuna de estar a cargo de la misma durante seis años en la parte federal y en la estatal, al frente de la Comisión Permanente y la Zona Fiscal 7, otros cuatro años, antes de lo primero.
Siempre se han dado discusiones relevantes que precedieron los cambios de fórmulas, porque con la “suma cero”, cuando algunos ganan, otros pierden y cada funcionario fiscal es claro lucha por su estado.
Cada año se estiman las participaciones, cuando lo recaudado ha rebasado lo estimado, las entidades federativas recibieron lo programado y un poco más, cuando cae lo recaudado respecto a lo estimado, las participaciones -no olvidemos, derivadas del esfuerzo fiscal del Gobierno
Federal- caen. Si las entidades aprovechan las ventajas de la Colaboración Administrativa y recaudan correctamente las potestades que sí pueden cobrar les iría mejor. Además, si gastan los recursos públicos con eficiencia, sin dispendios, ni abusos, les alcanzaría para más gasto social y productivo.
Un tema pendiente ha sido la revisión de la fórmula vigente, la cual fue recomendada por expertos del FMI, la fórmula actual menciona una serie de indicadores, pero al final lo único que cuenta es el coeficiente poblacional, con el que ponderan el promedio los otros, lo cual benefició a entidades como el EDOMEX, que hoy representa alrededor del 14 por ciento del total, siguiéndole la CDMX con 8.8 por ciento, Jalisco 6.8 y Veracruz 6.0.
Durante mucho tiempo se trató de ocultar lo del coeficiente poblacional, por el carácter regresivo que tiene, lo cual fue propuesto por Zacatecas en 1988, cuando se eliminó el Fondo Financiero Complementario, el 3 por ciento de la RFP y, como he comentado, la reforma de 1989 compensó lo anterior.
Hay estados que, al no mejorar su coeficiente, y quedar igual, pierden, como Nuevo León, cuya aportación al PIB nacional es mayor a su porcen-
gobierno capitalino, pasa por un argumento impropiamente usado en varios casos, el más reciente el de la profesora Delfina Gómez, al pretender que por sí mismos el origen popular, la cuna con estrechez socioeconómica, asignan virtudes y garantizan compromiso social.
La política mexicana, sobre todo en las filas priístas, está repleta de personajes que, desde abajo, se convirtieron en grandes depredadores del presupuesto, sin mayor compromiso que con sus cuentas bancarias. En el caso de Delfina Gómez, su biografía y perspectivas políticas deben valorarse más allá de las estampas familiares, al igual que en cuanto a Xóchitl.
La nueva probeta en el laboratorio de la derecha obedece a que no han cuajado las fórmulas hasta ahora experimentadas: a Lilly Téllez no le ceden el paso las estructuras dominantes del panismo, que además de advenediza no la consideran de fiar y sí propicia a traicionar, así que hasta ahora se había preferido al institucional Santiago Creel, quien lucha en vano por quitarse el acartonamiento, la etiqueta foxista y la evidencia fifí.
En la Suprema Corte de Jus-
ticia de la Nación se cumplió ayer lo previsto: el golpe final al plan electoral llamado B, cuya primera parte ya había corrido similar suerte adversa. Por nueve votos contra dos (éstos de Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz), los ministros reiteraron que en los textos aprobados por el Congreso hay vicios legislativos con potencial invalidante.
Tal resolución judicial ya era esperada por Palacio Nacional y la clase política 4T en general, con previa argumentación de que la Corte invade y sustituye funciones del Poder Legislativo. Pero, en esencia, el palo dado por los ministros ya estaba plenamente convertido en pancarta de campaña 2024, pues Morena y sus aliados tienen la vista puesta en el llamado plan C: obtener la Presidencia de la República, obviamente, pero en particular una mayoría calificada en las cámaras, para impulsar así una reforma judicial a fondo, que entre otros puntos implique la elección directa de los ministros. ¡Hasta el próximo lunes!
Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
taje participable, igual pasa en estados como Sinaloa y Sonora por el régimen del sector agropecuario, la CDMX, porque parte importante de su población está domiciliada en otros estados, y varía a lo largo del día. Fue junto con Tabasco la entidad más perdedora de la Fórmula de 2008, de forma tal que Tabasco estaba por un 4.2 por ciento, y actualmente queda de la transición con 2.0 efecto de su coeficiente poblacional. Para que la nueva fórmula funcionara se tenía que actualizar la estimación del PIB de los estados, el cual traía un rezago de cuatro años; lo actualizaron para iniciar el proceso, pero dieron datos “raros”, como en el PIBE per cápita de Campeche, que si fuera país tendría “el tercer per cápita del mundo”, pero los campechanos aún no se han dado cuenta. En el caso de la Ciudad de México, ha tenido estupendas tesorerías, y una economía fuerte, domicilios fiscales no solo empresariales, sino embajadas, el Poder Ejecutivo federal, las fuerzas armadas, etcétera. El cambio de fórmula es una reforma pendiente, para lograr equidad en el trato entre los estados y evitar distorsiones como las de la Ciudad de México y Tabasco.
brunodavidpau@yahoo. com.mx
El cónclave del Partido Verde que podría marcar su futuro en el 2024…
Esta semana llamó la atención el cónclave al que llamó Gerardo Villarreal a los distintos liderazgos del Partido Verde en Durango, para un cierre de filas en favor de ese instituto político, el cual ya se sabe irá en coalición en el 2024 tanto con Morena como con el PT, sin embargo, antes de que eso ocurra, primero deberá definirse el proceso interno para elegir al coordinador o coordinadora de los comités para la defensa de la Cuarta Transformación, en donde se libra una guerra encarnizada, no solo por parte de las corcholatas, sino también de quienes representan esos intereses en los estados y desde luego que Durango no es la excepción, de ahí que el presidente estatal del Verde no quiera que su partido se vea afectado.
Entre los liderazgos que acudieron a la convocatoria de Gerardo Villarreal destacan: Ángela Rojas, Osbaldo Santillán, Jennifer Deras, Armando García, Jaqueline del Río, Estrella Morón, Alan González, Enrique Corral, Miguel Ángel Quiñones y Juan González, mismos que tuvieron una larga reunión con su jefe estatal, acerca del rol que va a jugar el Partido Verde en esta etapa del proceso interno de Morena, pues primero deben proteger ellos sus intereses y una vez que se generen las mesas de negociaciones entonces sí, realizar las peticiones correspondiente que ya se sabe van por la candidatura de un distrito electoral federal (el 03) y de cuatro diputaciones locales.
Algo que no es ningún secreto es que a excepción de tres dirigencias del Verde en el mismo número de entidades federativas, todas las demás se han decantado por la aspiración de Claudia Sheinbaum, lo que no ha tenido empacho en gritar a los cuatro vientos el mismísimo Gerardo Villarreal, sin embargo, ha sido respetuoso de la decisión y adeptos que tomen los demás en ese sentido, sin que ello comprometa su participación dentro de la coalición referida, misma que en septiembre encontrará su definición de quien será su abanderado o abanderada en el 2024, a partir de lo cual las dirigencias estatales del Verde, de Morena y del Partido del Trabajo deberán ponerse de acuerdo en la repartición del gran “pastel”.
Este sábado Gerardo Villarreal está convocando una vez más a todos los liderazgos importantes del Verde a otro cónclave, al parecer, la dirigencia nacional, ya tomó decisiones al respecto y se las compartieran a los hombres y mujeres de Durango, lo que pudiera implicar que terminen cerrando filas por alguna de las corcholatas, lo que podría esperarse, tomando en cuenta que tanto Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velazco y Gerardo Fernández Noroña, querrán manifestaciones de lealtad antes de que se conozca la decisión, lo que tendrá gran valor para ellos, pues ya una vez que se conozca la decisión de la candidatura presidencial cualquiera pudiera jurar lealtades, pero sin que tenga ya el mismo valor.
Las dos personas del planeta que más tiempo han dedicado a explorar y documentar el Titanic son los exploradores de National Geographic James Cameron y Bob Ballard. En una entrevista exclusiva realizada inmediatamente después de conocerse la noticia del hallazgo de los restos del sumergible Titán en el fondo marino, los legendarios exploradores de las profundidades compartieron con este medio sus reflexiones sobre lo ocurrido.
"Si eres un explorador... existe la idea de que hay un cierto nivel de riesgo que es aceptable. Yo no lo creo. Se puede diseñar contra el riesgo; creo que puedes minimizar el riesgo hasta lo impredecible”, analiza Cameron.
Santoral: Alicia
Día Internacional de las Viudas. Día Internacional del Síndrome de Dravet Día de la Administración Pública de las Naciones Unidas
El 23 de junio se celebra el Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, con la finalidad de honrar a los empleados públicos en todo el mundo por su servicio a la humanidad.
Esta fecha fue promulgada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 29 de diciembre de 2002, para homenajear el valor y la virtud del servicio público para la comunidad, reconociendo de esta manera la labor de los servidores públicos.
En el año 2003 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) implementó el Programa de Premios de Servicio Público de la ONU, con la finalidad de reforzar el reconocimiento a los Servidores Públicos. Es el reconocimiento internacional más prestigioso de la excelencia en el servicio público. Recompensa los logros creativos y las contribuciones de las instituciones de servicio público que conducen a una administración pública más eficaz y receptiva en países de todo el mundo.
En el año 2016 este reconocimiento se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Anualmente se organiza un Foro designando a un país anfitrión, con la participación de líderes mundiales, ministros y otras personalidades de alto nivel para debatir temas, tendencias emergentes, estrategias, acciones y enfoques innovadores para una efectiva prestación de servicios. Asimismo, se organizan talleres de capacitación y la entrega de los premios.
2023: una pausa para mejorar los premios
En 2023, el programa de Premios de la ONU cumplen 20 años, y estamos a medio camino hacia los ODS de 2030. La ONU ha decidido pausar y revisar exhaustivamente los premios para evaluar la eficacia del programa y realizar ajustes más innovadores.
Instituciones Públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contempla en su objetivo Nº 16 la importancia de las instituciones eficaces, responsables e inclusivas en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible.
En este sentido, los gobiernos tienen como responsabilidad garantizar el seguimiento y la revisión de estos objetivos en el largo plazo, a nivel nacional, regional y global.
El
Ambos exploradores coincidieron en que la tragedia de Titán fue un fallo de la ingeniería y la normativa. Destacaron que los vehículos submarinos que utilizan para la exploración científica son producto de pruebas meticulosas respaldadas por sistemas de gestión de riesgos, como vehículos de apoyo que pueden acudir al rescate en caso de que algo vaya mal. “Yo diría que si vas a llevar pasajeros a las profundidades del océano, sin duda a las profundidades del Titanic, debes tener otro vehículo a bordo, aunque sea un vehículo operado por control remoto, para ayudar en caso de que sea necesario”, afirma el director de cine.
Ballard señala los peligros únicos que entraña la exploración de pecios, al señalar que plantean peligros inesperados como la posibilidad de enredarse en redes y cables de pesca. “¿Ventilaciones hidrotermales? Ya sabes a lo que te enfrentas. Lo que más nervioso me pone es bucear en un pecio”, asegura. Cameron está de acuerdo: “Los naufragios son peligrosos. Hay un elemento de riesgo. No puedes dejar de explorar, pero tampoco puedes tratarlo como si fueras a la oficina”.
A diferencia de las embarcaciones de acero o titanio, el sumergible Titan de OceanGate,
fabricado con un compuesto de fibra de carbono y titanio, era un caso atípico desde el punto de vista de la ingeniería. Además, Stockton Rush, CEO de OceanGate, decidió renunciar a la certificación tradicional que exige el sector.
“Está bien moverse rápido y romper cosas siempre que lo que rompas no sea un sumergible”, señala Cameron, y agrega: “Cuando estás a la profundidad del Titanic, eso no funciona demasiado bien”.
“Personalmente, me quedo con el titanio”, dice Ballard. “Me quedo con los [sumergibles] que Jim [Cameron] está construyendo y con los cascos de titanio... después de numerosas pruebas sin nadie dentro”.
¿Los humanos pueden explorar las extremas profundidades del océano?
La cuestión que suscitó un “violento acuerdo” entre los legendarios exploradores fue si todavía hay lugar para la exploración científica humana de las profundidades oceánicas extremas, o si ahora disponemos de la tecnología para hacerlo sin arriesgar vidas humanas.
Ballard alabó los avances de la exploración robótica (en forma de vehículos teledirigidos y vehículos submarinos autónomos) que ofrecen un tiempo de exploración ilimitado, sin limitaciones
humanas: “Cuando volví al Titanic en 2004, estuve literalmente tres días en él”.
“Estás hablando de estar en él a través del monitor de vídeo de un vehículo que está a tres kilómetros y medio por debajo tuyo”, rebate Cameron. “Me sigue gustando verlo con mis propios ojos”.
“De hecho, creo en el valor de que un ser humano sea testigo”, añade el director de la superproducción Titanic (1997), afirmando que su lógica no es técnica ni científica, sino más bien poética y emocional.
Sobre la reflexión para futuras exploraciones Ambos exploradores de National Geographic subrayan que el incidente de Titán es un caso atípico y no refleja la cuidadosa consideración que los científicos incorporan a sus esfuerzos de investigación.
“¿Cuál es la lección de Titanic?” pregunta Cameron. “Prestar atención a las advertencias. No dejar que la codicia y la arrogancia se impongan a tu buen juicio. El capitán del Titanic era muy experimentado y respetado, pero no hizo caso de las advertencias y se dirigió a toda velocidad hacia un campo de hielo en una noche sin luna. Y como resultado se perdieron 1500 vidas. Esa es la lección”. Ballard está de acuerdo: “Si no estudias la historia, estás condenado a repetirla”.
Por otra parte, la Administración Pública desempeña un papel relevante en la mejora de la calidad de vida de las personas mediante la planificación y prestación de servicios públicos, siendo fundamental su modernización y transformación para su contribución al desarrollo sostenible por parte de los gobiernos de todo el mundo.
Ello implica la mejora de los niveles de eficiencia, transparencia y la rendición de cuentas en la Administración Pública, así como promover los gobiernos participativos con las comunidades, para dar respuesta a sus requerimientos y necesidades.
47 a. C. Nace en Alejandría (Antiguo Egipto) el último faraón, Ptolomeo XV, más conocido como Cesarión, hijo de Julio César y Cleopatra.
1861 Es fusilado el general liberal Leandro Valle, quien participó en la revolución de Ayutla y en la Guerra de reforma.
1868 Tras cuatro años de intenso trabajo, el norteamericano Christopher Latham Sholes patenta la primera máquina de escribir.
1894 El barón Pierre de Coubertain funda en París (Francia) el Comité Olímpico Internacional.
1912 Nace en Londres Alan Turing, considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo precursor de la informática moderna.
1914 La División del Norte obtiene el triunfo en la Batalla de Zacatecas, golpe definitivo contra el gobierno de Victoriano Huerta.
1936 Nace el piloto y escritor estadounidense, Richard Bach, autor de “Juan Salvador Gaviota”.
1937 El Presidente Lázaro Cárdenas promulga el decreto por el que se nacionalizan los ferrocarriles.
1943 Después de varios años de estudios dirigidos por su promotor, el ilustre cardiólogo guerrerense, doctor Ignacio Chávez, se funda el Instituto Nacional de Cardiología en la ciudad de México.
1977 Hace su última presentación en la televisión estadounidense el cantante Elvis Presley.
1988 Se registró una gran explosión e incendio en los tanques de almacenamiento de la Planta de PEMEX de San Rafael en Guadalupe Nuevo León.
1995 Muere el fisiólogo estadounidense, Jonas Edgard Salk, en 1955 descubrió la vacuna contra la poliomielitis.
1993 El filósofo y escritor mexicano José María Pérez Gay, funda el Canal 22, cuyo fin es difundir, promover e informar sobre la cultura nacional e internacional.
1994 La ONU denunció que alrededor de 20 mil mujeres musulmanas, fueron violadas por soldados serbios en tres años de conflicto en Yugoslavia.
1996 Japón lanza su famosa consola de juegos Nintendo 64.
1998 Muere la actriz de origen irlandés Maureen O’Sullivan a los 87 años. En varias películas apareció como Jane, la esposa de “Tarzán”.
2006 Muere a los 175 años en el zoológico australiano de Queensland, la tortuga bautizada con el nombre de “Harriet”, considerada el animal más viejo del mundo en cautiverio. Fue uno de los tres animales que Charles Darwin trajo al regresar de su viaje a las islas Galápagos en 1835 y que le sirvieron para desarrollar sus teorías de la evolución de las especies y de la selección natural.
2011 Muere en la población francesa de Sézanne la egiptóloga francesa Christiane Desroches Noblecourt.
2011 Inicia el Diálogo por la Paz en el castillo de Chapultepec, Cd de México. El gobierno dice estar dispuesto a revisar la estrategias. Lo encabezaron el Presidente Felipe Calderón y Javier Sicilia.
2016 En un plebiscito celebrado hoy, Gran Bretaña decide salirse de la Unión Europea con un 52 % frente al 48 % que desea permanecer. Conocido cómo “Brexit”.
2016 Muere el escritor, guionista y corresponsal de guerra estadounidense Michael David Herr, conocido por su obra “Despachos de guerra”.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Aunque no se reportaron víctimas con afectaciones físicas, la sorprendente granizada ocurrida el jueves en Pueblo Nuevo dejó daños en varias viviendas, lo que obligó a la reubicación temporal de algunas familias.
Fue poco después de las 19:00 horas del jueves cuando arreciaron las precipitaciones en El Salto y alrededores, que incluyeron una granizada que en algunos puntos superaron dos y hasta tres decenas de centímetros.
La gran cantidad de hielo que se acumuló en techumbres provocó que algunas de estas colapsaran, por lo que personal de Protección Civil se constituyó en
ellas para descartar personas lesionadas. Las imágenes captadas por la propia corporación y ciudadanos dan cuenta de la intensidad del fenómeno meteorológico, que se da en medio de una intensa ola
de calor que, en esta demarcación serrana, también se ha acercado a los 40 grados centígrados. La evaluación de los daños continúa este viernes por parte de autoridades asistenciales del referido municipio.
Durango, Dgo.- La Fiscalía
General del Estado confirmó la sentencia condenatoria contra un sujeto que fue encontrado culpable de los delitos de abuso sexual y pederastia agravada, aunque se le impuso la pena mínima.
Se trata de Fernando Mauricio Martínez Nava, quien pasará 12 años y 4 meses en prisión tras la realización de un procedimiento abreviado.
Según la información difundida por la instancia estatal, el delito por el que se le acusa ocurrió el 22 de enero del año pasado en la ciudad de Durango. Ahí, el ya referido realizó actos de naturaleza sexual en contra de una menor de edad, cuyos datos se mantienen reservados.
A la postre se interpuso la denuncia correspondiente en su contra y su futuro fue definido en un procedimiento abreviado
que su defensa promovió y al que accedió la parte acusadora.
Una vez concluido el juicio, el tribunal de enjuiciamiento estableció la pena de cárcel de 12 años y 4 meses, así como una multa de $58,694 y una reparación del daño cuyo monto no fue informado.
Es de apuntar que la pederastia agravada, de acuerdo al artículo 177 BIS del Código Penal para el Estado de Durango, contempla penas que van de los 12 a los 36 años de prisión, por lo que Fernando logró la sentencia mínima.
La pederastia agravada ocurre cuando el agresor tiene un vínculo de jerarquía sobre la víctima, es su familiar, se aprovecha de la necesidad económica de la víctima o se da tras propiciar un estado de intoxicación de la víctima, entre otras particularidades.
Durango, Dgo.- Tres jovencitos de entre 21 y 24 años de edad resultaron con lesiones leves tras un fuerte accidente de tránsito ocurrido este viernes por la madrugada en el bulevar Guadiana. La camioneta siniestrada quedó en pérdida total.
El conductor involucrado es el joven Irving Gerardo Castañeda Valenzuela de 23 años de edad, de oficio estudiante, quien estaba al volante de la camioneta Toyota Hilux siniestrada.
Sus acompañantes son Edwin Javier García Ramos, de 24 años, y la jovencita Paola Quiroz Heredia, de 21 años de edad. Al igual que el conductor, sufrieron lesiones que no son de riesgo para sus vidas.
El percance ocurrió cuando los muchachos circulaban por el bulevar Guadiana con marcado exceso de velocidad. Justo al llegar al paso elevado de la avenida Normal (joroba) Irving perdió el control y la unidad dio al menos
una voltereta. Por fortuna, la valla de contención los mantuvo sobre la elevación y no cayeron al desnivel de los carriles laterales.
Además de personal del Departamento de Accidentes, que se encargó de lo administrativo, acudió al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó la necesidad de traslado para los jóvenes.
Durango, Dgo.- Tres personas lesionadas, al menos una de gravedad, es el resultado de un accidente múltiple ocurrido anoche en la supercarretera Durango-Mazatlán. En el hecho estuvieron involucrados tres vehículos, uno de los cuales acabó partido en dos.
Un chofer de tractocamión, que acabó volcado, no fue encontrado en la escena por las autoridades.
Los lesionados de mayor consideración son el conductor de un automóvil Nissan Tsuru, identificado como Aldo Divani Estrada Valerio de 29 años de edad, originario de La Ciudad, Pueblo Nuevo; y su acompañante, Víctor David Silva Campagne, de edad no precisada.
La tercera víctima, cuyas afectaciones no fueron de gravedad, es Jorge Alejandro Estrada Valerio de 30 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Hacienda de Tapias de la ciudad de Durango y conducía un taxi Dodge Attitude. El percance ocurrió a un par de kilómetros de distancia de la plaza de cobro “Llano Grande” y se trató de un choque inicial entre un tráiler que arrastraba un doble remolque, marcado con la matrícula 911-YG-5, y el Nissan Tsuru, que acabó partido en dos.
El tractocamión volcó, mientras que el Tsuru resultó tanto con los daños del impacto como los sufridos en el talud contiguo.
Sin embargo, se desconocen las circunstancias en las que ocurrió el percance, pues dada la condición de las víctimas no lograron explicarlo.
Los dos lesionados más graves fueron llevados de urgencia a un hospital de la región, mientras que del peritaje quedó a cargo la Guardia Nacional.
Se despide para su incineración el cuerpo de la Sra. Silvia Alvarado Ibarra, de 71 años
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Engles Gómez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Miguel del Carmen Pizaña López, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido en localidad Francisco Javier Mina, Mpio. Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. David Rodríguez Hernández, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Gral. Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Consuelo Sosa Recio, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
Mapimí, Dgo.- Pese al esfuerzo de vecinos y autoridades que se unieron para combatir el fuego, una vivienda acabó completamente destruida tras un aparatoso incendio ocurrido de madrugada en el municipio de Mapimí.
La afectada es la señora Nancy Monárrez López, quien informó que salieron de casa para buscar algo de cenar y que, al volver, se encontraron con el inmueble ya en llamas. Este se ubica en la localidad de Ceballos.
Según los datos recopilados por las autoridades, las llamas iniciaron en la sala del inmueble, lugar en el que se encontraba la caja de control; suponen que una avería eléctrica en ese punto había provocado que iniciara el fuego. Al darse cuenta, solicitaron
apoyo de las autoridades y fueron elementos de la Policía Estatal y Municipal los primeros en llegar. Se sumaron al combate, pero las llamas seguían creciendo.
Cuando llegó personal de Protección Civil, no quedaba otra sino vigilar la escena para evitar que los daños se extendieran a
otros domicilios. La casa completa se perdió. El caso fue canalizado a autoridades asistenciales, con el fin de que se promuevan acciones de apoyo para esta cuantiosa pérdida, en la que por fortuna no hubo lesionados.
Guadalupe Victoria, Dgo.Dos contratistas mazatlecos y uno saltense fueron víctimas de un fuerte accidente de tránsito en el que dos de ellos requirieron hospitalización. El percance ocurrió en la autopista Durango-Gómez Palacio. La unidad siniestrada es una Ford Ranger que era conducida por el sinaloense Onésimo Arámburo Arellano de 64 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Campestre del puerto de Mazatlán. Él resultó con lesiones leves.
En tanto que los hospitalizados son Manuel de León Núñez, de 40 años, quien vive en el fraccionamiento Urbivilla del Real, también en la ciudad playera; y Óscar Ávila Sarabia, de 30 años y domiciliado en El
Salto, Durango.
Fue este jueves por la tarde cuando se volcaron en la camioneta modelo 2016 a la altura del kilómetro 75 de la referida vía de comunicación, por lo que fue necesaria la asistencia de la Cruz Roja Mexicana y cuerpos policiacos.
La camioneta quedó completamente destruida y, según el conductor, fue una falla mecánica la que le hizo perder el control. Los lesionados fueron llevados, en primera instancia, a la clínica rural del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicada en Guadalupe Victoria. De lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional, pues el hecho ocurrió en un tramo carretero de jurisdicción federal.
Gómez Palacio, Dgo.- Aunque resultaron con lesiones leves, un par de agentes de la Policía Estatal sometieron a un violentador familiar que, minutos antes de su arresto, había golpeado a su esposa; uno de los agentes resultó con contusiones en un brazo y, el otro, con un golpe en el cráneo y una mordida en la pantorrilla.
El detenido es Éver Alan G. F., de 29 años de edad, quien fue asegurado por agentes de la Policía Estatal que lo entregaron al agente del Ministerio Público.
Todo comenzó en la colonia José Rebollo Acosta a eso de las 18:00 horas, cuando oficiales de la referida corporación recorrían la zona como parte de los operativos de prevención.
En un momento, una mujer de 35 años les hizo señas y les pidió ayuda, pues su esposo la acababa de golpear y seguía agresivo; cuando los agentes lo abordaron, los atacó también a ellos.
Uno de los agentes resultó con golpes en uno de sus brazos, mientras que el otro resultó con una lesión leve en el cráneo y una herida por mordedura en una de sus pantorrillas. Pese a la defensa
del agresor, acabaron sometiéndolo y lo subieron a la patrulla. Éver Alan acabó en manos del agente del Ministerio Público
no solo por el delito de violencia familiar, sino también por el de lesiones en perjuicio de los uniformados.
Gómez Palacio, Dgo.- Mientras ingerían juntos bebidas embriagantes se desató una pelea entre dos amigos, en medio de la cual uno de ellos sacó de entre sus ropas una navaja y lesionó al otro en el abdomen.
La víctima, que acabó hospitalizada, es José Clementino Rivera García de 40 años de edad, mientras que el presunto agresor es Gustavo L. M., quien logró
darse a la fuga después de la agresión.
El incidente ocurrió cuando ambas víctimas estaban, el jueves por la noche, en un inmueble ubicado en el fraccionamiento El Manantial. Tenían ya un rato bebiendo cerveza.
En un momento, Gustavo se molestó por un tema que habían sacado en la plática y lo que comenzó como una serie de recla-
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron a una trabajadora doméstica que, aprovechando el acceso a los bienes de su patrón, decidió llevarse entre sus cosas varios objetos ajenos. Sin embargo, el dueño se dio cuenta y pidió ayuda.
La detenida es la señora Sandra N., de 46 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en el fraccionamiento Roma, al oriente de la ciudad de Durango.
De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los oficiales recorrían la zona cuando un señor de nombre Isaac les hizo señales para que se detuvieran, informándoles que había sido víctima de un robo.
El varón señaló a su propia empleada, a la que le encontraron entre sus cosas varios objetos que son propiedad de la víctima,
entre los que se encontraban un perfume, un desodorante y varias prendas de vestir para bebé.
Ante el señalamiento directo, los agentes procedieron a la detención de la señora, que fue entregada al agente del Ministerio Público por el delito de robo.
mos verbales se convirtió en una pelea a golpes. En ese contexto le ocasionó la herida a José Clementino.
La víctima, que tiene su domicilio en el fraccionamiento Rincón San Alberto de Gómez Palacio, fue trasladada al Hospital de Especialidades para su atención médica. En tanto que la Fiscalía General del Estado ya busca al presunto agresor.
Josefina Quintero
Seis personas resultaron lesionadas por impacto de armas de fuego la madrugada de este jueves en calle 2 de José Victoria, en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa.
Uno de los testigos refirió que se encontraba en la calle con otras personas cuando de repente un par de sujetos que pasaron a bordo de una motocicleta gris con blanco empezaron a disparar contra un grupo de personas.
Un hombre de 32 años cayó al piso y quedo recostado sobre la cinta asfáltica con heridas en la cabeza. Paramédicos de Protección Civil que acudieron a la emergencia diagnosticaron al herido con lesión por proyectil de arma de fuego en cabeza del lado derecho.
El hombre fue trasladado a un hospital. Al conocer que eran más los heridos a través de la frecuencia de radiocomunicación se informo del ingresó a nosocomio de tres hombres de 22, 24, 30 años
y dos mujeres de 19 y 27 años, que presentaban varias lesiones por disparo de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron una búsqueda, sin embargo, no hay rastro de los presuntos responsables que abandonaron la motocicleta color gris con blanco.
Los uniformados trasladaron el vehículo a la agencia del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Un sujeto en estado de intoxicación con estupefacientes fue detenido tras ingresar a una ferretería para cometer el delito de robo; ya había extraído cuatro bultos de cal cuando fue sorprendido.
El presunto ladrón es Miguel Ángel “N” de 21 años de edad quien, de acuerdo a los indicios, había ingerido metanfetaminas antes de cometer el atraco. Fue entrada la noche cuando el varón logró ingresar a una
ferretería ubicada en la calle Río Lerma del fraccionamiento Villas del Manantial y, uno por uno, fue sacando los sacos de 25 kilogramos.
Sin embargo, el propietario del establecimiento se dio cuenta y pidió ayuda de las autoridades, que llegaron poco después y procedieron al arresto ante el señalamiento directo.
Miguel Ángel fue entregado por los oficiales en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Sujeto intoxicado se robó varios bultos de cal en una ferreteríaUn hombre de 32 años cayó al piso y quedo recostado sobre la cinta asfáltica con heridas en la cabeza. Foto alcaldía Miguel Hidalgo
De la mano de Anthony Jones y con el regreso de Irwin Ávalos, los Reyes lograron ganar en una noche soñada
Los Reyes de Durango lograron una sufrida pero igualmente importante victoria sobre los Carrilleros de Chihuahua al son de 97-95, en acciones del Circuito de Baloncesto del Pacífico.
Este dramático encuentro se llevó a cabo en la duela del Au-
ditorio del Pueblo, cuyo graderío lució una buena entrada para ver a la quinta monarca que por cierto ya pudo contar en sus filas con el destacado jugador Irwin Ávalos, quien por cierto ocupa plaza de extranjero debido a su trayectoria internacional.
Y fue precisamente Irwin Ávalos el encargado de dar el salto inicial obteniendo la posición del balón y apareciendo Anthony Jones para abrir el marcador. Durante todo el primer cuarto fue el equipo local quien dominaba un poco más el juego cerrando la pizarra con un marcador de 27 a 19.
Para el segundo cuarto Reyes seguía dominando y logrando una considerable ventaja para así irse al descanso con un marcador de 51 a 32, lo que pronosticaba una noche tranquila para los dirigidos por el “Sugar” Ortiz.
Sin embargo, regresando del medio tiempo Carrilleros volvía a encontrarse con el aro siendo ahora ellos quienes comenzaron a dominar y retomar ese cuarto. En un ir y venir con algunos golpes y demasiada intensidad, el marcador se cerró a favor de los locales por una mínima diferencia de 66 a 61. El último cuarto fue el más reñido e intenso de todo el encuentro, ya que los visitantes remontaban de último momento, pero Reyes no iba a dejar escapar la victoria una vez más, así que el coach Sugar fue quien pidió in-
teligencia y calma a su equipo. Ambos lados querían los puntos cerrando la pizarra empatada 84 a 84, abriendo con esto un tiempo extra.
5 minutos llenos de intensidad entre los espectadores y jugadores de ambos equipos, Reyes tomaba la delantera, sin embargo los jugadores de Carrilleros no paraban de intentar, fue cuando gracias a la buena defensiva de los locales pudieron cerrar el marcador con la victoria en casa de 97 a 95.
Tira un juegazo y su ofensiva lo ayuda, con racimo de cuatro carreras en la quinta entrada y se traen serie
ble de dos anotaciones.
Luis Payán tiró poco más de seis rondas en blanco y Rayder Ascanio volvió a producir a la hora cero, al ganar Generales de Durango, por blanqueada, 4-0 a Acereros de Monclova, para lle-
varse la serie, 2-1. Es la segunda vez que La Tropa le saca una serie a los coahuilenses, aunque ahora fue a domicilio.
Payán, el ganador, y el de-
rrotado, Nick Tropeano, estaban intratables como abridores, al colgar ceros a diestra y siniestra. Tropeano había llevado a varios bateadores a la cuenta llena, hasta que, en la quinta, gracias a
su descontrol, le hicieron cuatro.
Juan Uriarte recibió golpe y José Manuel Orozco dio infieldhit, Juan Rodríguez avanzó a los corredores, al tocar la pelota y Ascanio respondió con impara-
Michael Robles siguió con un doblete y Alfredo López trajo a dos compañeros al plato, al pegar sencillo al centro.
Payán se metió en problemas en la séptima, cuando sacó un out, pero se le embasaron dos y Óscar Robles lo sacó para meter a Ozzie Méndez, quien colgó el cero, gracias a una gran atrapada de José Manuel Orozco, tras batazo de Logan Moore.
Payán completó 6.1 capítulos, para cuatro hits, dos bases y seis chocolates. Ozzie Méndez realizó un gran relevo e Isaac Jiménez completó la obra.
Este fin de semana, Generales recibirá a Veracruz, con Octavio Acosta en la loma de los disparos ante Esmil Rogers, a partir de las 19:35 horas.
La serie es 3x2, es decir, compre los boletos del viernes y sábado, para que el del domingo sea gratis.
Con presencia duranguense, la delegación nacional desea mantener su hegemonía tras coronarse en Barranquilla 2018
Una doble jornada de claroscuros para la delegación duranguense
Termina la aventura de la delegación duranguense de voleibol de playa dentro de los Nacionales CONADE 2023, que tienen verificativo en Rincón de Guayabitos, Nayarit, luego de quedarse cortos en sus aspiraciones de acceder a los cuartos de final de esta justa deportiva convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
En el primer partido de la jornada matutina, Durango de la categoría Juvenil Mayor (20042005) Femenil, se midió a su similar de Jalisco, en partido por la sobrevivencia, partido que daba vida a la dupla conformada por Michelle Alejandra Lizárraga González y Daniela Alejandra Paredes López, quienes consi-
guen salir avantes al derrotar 2 sets por 1 a las representantes de Jalisco Samantha Rosado y Luisa Gómez, con parciales de 21-18, 16-21 y 15-11.
Por otro lado la dupla duranguense de la categoría Juvenil Superior (2002-2003) integrada por Alan Chaparro Tafoya y Jesús Pérez Grijalva, caen en su segundo encuentro contra Colima de Emmanuel Negrete y Alejandro Padilla, con parciales de 21-18 y 21-11, quedándose sin posibilidades de acceder a los cuartos de final, aun ganando el partido contra la UNAM, programado para la tarde-noche de este jueves.
Las que aún tenían aspiraciones de ganar el partido de las 13:00 horas, eran las chicas Mi-
chelle Alejandra Lizárraga González y Daniela Alejandra Paredes López, de la categoría Juvenil Mayor (2004-2005) Femenil, que terminaron sucumbiendo, terminando el partido 2 sets para Nayarit por 1 de Durango, con parciales de 21-17, 15-21 15-10, en favor de las nayaritas Fernanda González y Anel Zavala.
Es así como concluyó para el voleibol de playa su participación en los Juegos Nacionales CONADE 2023, a los que asistieron con el respaldo de la actual gobernanza, quien siguió de cerca el desempeño de los deportistas duranguenses en Rincón de Guayabitos, Nayarit.
(Conade).- Tras una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, donde México se proclamó campeón de la zona con un total de 341 medallas (132 oros, 118 platas y 91 bronces) la delegación nacional irá en busca de mantener ese dominio en la vigésimo cuarta edición del certamen regional, San Salvador 2023, que se llevará a cabo del 23 de junio al 8 de julio.
Encabezados por los abanderados olímpicos Alexa Citlali Moreno Medina y Jorge Adán Cárdenas Estrada, México competirá por la gloria del evento con una delegación de 646 atletas: 355 hombres y 291 mujeres, quienes verán acción en todos los deportes, excepto en netbol. En esta lista de atletas se encuentran los duranguenses Diego Campillo y Karol Bernal, ambos en la disciplina de Futbol, así como Fernando Martínez en atletismo, quien buscará emular su actuación en Barranquilla 2018. Por tercera vez en la historia, San Salvador acoge esta justa, organizada por Centro Caribe Sports, tras las ediciones de 1935 y 2022, en la cual recibe a más de 5 mil atletas de 37 delegaciones, que competirán en 37 deportes y donde las mascotas oficiales ‘Volco’, personificación de un volcán, y ‘Maqui’, que hace referencia a un Maquilishuat, árbol nacional de El Salvador, los acompañarán en este inicio de ciclo olímpico.
La capital, que cuenta con una
extensión de 72.25 km2, alberga las competencias de natación, natación artística, aguas abiertas, clavados, polo acuático, ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, basquetbol 3x3, handball, beisbol, boliche, box, ciclismo (MTB, pista, ruta y BMX) esgrima, futbol, futbol playa, gimnasia (artística, rítmica y trampolín).
Además de golf, judo, karate, halterofilia, lucha, netbol, patinaje velocidad, remo, rugby 7, softbol, surf, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol (sala y playa).
Santo Domingo, República Dominicana, funge como subsede del magno certamen y recibirá siete disciplinas: ecuestre, canotaje, hockey sobre pasto, taekwondo, pentatlón moderno, raquetbol y tiro escopeta.
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 otorgarán plazas directas para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en 13 deportes: natación, atletismo, boxeo, boliche, handball, ciclismo de montaña, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, vela y triatlón (relevo mixto) hockey y ecuestre.
Las actividades iniciaron oficialmente la mañana de este miércoles, en el país sede con las competencias de voleibol de playa, tenis de mesa y gimnasia artística, mientras que la ceremonia de inauguración está agendada para el viernes 23 de junio en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González.
Jugadores acuden al llamado para convivir con la sociedad duranguense
El programa “Vive”, que acerca al Gobierno del Estado de Durango con la sociedad duranguense sirvió también para que Generales tuviera contacto con sus aficionados. Fue la Unidad Deportiva “Chiquis” Cabada en donde se llevó a cabo el evento, que tiene como finalidad que disminuyan los suicidios entre la población. Estuvieron presentes los jugadores Tiago da Silva, Gonzalo Sañudo, Javy Sánchez y Alay Lago, quienes fueron abordados por aficionados, que los reconocieron y les pidieron fotos y autógrafos, a lo que accedieron cada uno de estos elementos para estrechar lazos con su afición y prolongar este romance.
Y es que el acercamiento con la ciudadanía a través del Programa “Vive en Paz” es una de las estrategias que el gobierno a través de la Secretaría General de
Gobierno dirige es fundamental para brindar a la población los diversos trámites y servicios de los tres órdenes de gobierno. Se están otorgando a la sociedad programas que estén a la altura de sus necesidades.
Asimismo, con el programa “Vive en Paz” se fortalecen los factores de protección para la prevención de la violencia, la delincuencia y problemáticas sociales, además, incidir en las causas y factores que las generan.
Generales dice presente en el programa “Vive”
Un importante número de atletas acudirán a Cancún, Quintana Roo, del 22 al 27 de octubre
Tras realizarse en Durango el IX Evento Nacional, Cultural y Deportivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en su Sección 61, de la zona norte y centro, con la participaron de 16 instituciones técnicas, los trabajadores del ITD se clasificaron en diversas pruebas del atletismo, así como también en basquetbol femenil, voleibol varonil y futbol varonil, los cuales avanzaron al Evento Nacional que tendrá como sede Cancún, Quintana Roo, del 22 al 27 de octubre del año en curso.
En la competencia de 5 mil metros planos, Irma Hernández Carrillo se clasificó al nacional tras ganar la competencia con un registro de 29:46.61 minutos, por los varones hizo lo propio Gustavo Morán Romero con una marca de 23:14.74 minutos. Yurexia Del Ángel Salazar dominó la competencia de mil 500 metros planos con un tiempo de 7:29.91 minutos, en la rama varonil categoría master Carlos Meraz Castro fue el más veloz y detuvo el cronómetro en 5:55.95 minutos y en supermaster Felipe Hernández Rodarte finalizó la competencia en 6:05.82 minutos.
El selectivo de baloncesto también estará en Cancún con un equipo integrado por Cristina
Villalvazo Carrillo, Liliana Lara
Morales, Rosalba Richter Sarmiento, Francisca Evelin Richter Sarmiento, Sandra Nallely Rueda Gómez, Irma Guadalupe Reyes Hernández, Jezirah Nishdaly García García, Julia Sabel Hernández Carrillo, Jetzabel Conde Olguín, Concepción Margarita
Morales Laveaga, Briseida Lara Ortiz, Daniela Esther Aguirre López y Cristina Sánchez Carrola, todas comandadas por Carlos Alberto Fernández Güereca.
En la prueba de 100 metros planos libre, Guadalupe Tello Nevárez avanzó al nacional, en la misma distancia, pero en la categoría jumbo Laura Butzman Álvarez cruzó la meta en 17.32 segundos, mientras que en la supermaster Irma Hernández Carrillo concluyó la prueba en 17.63 segundos. Por los varones en la supermaster Cruz Matrón Pacheco fue el más rápido al contabilizar 13.70 segundos. Finalmente, Gustavo Morán Romero fue el primero en llegar a la meta con un tiempo de 49:50.79 minutos en la prueba de 10 mil metros planos en la categoría jumbo.
Otro de los deportes de conjunto que representará al ITD en el evento nacional es el voleibol, conformado por Carlos Alejandro Vásquez Martínez, Isidro Amaro
Rodríguez, Valles Güereca, José Domingo Pope Solís, Jared Ríos Quiñones, José Javier Rodríguez Gutiérrez, Miguel Ángel Salazar Lozano, José Alejandro Ale Burgos, George William Gutiérrez López, Héctor Osbaldo Ortiz García y José Alberto Nogueira Carrillo, todos bajo la dirección técnica de Jesús Ramón Gerardo Moreno.
Finalmente, el conjunto de futbol está integrado por: Manuel Alejandro Sánchez Carrola, Luis Alejandro Ruiz Soto, Héctor Ramón Ruano Esquivel, Aníbal Roberto Saucedo Rosales, Renato Arturo Godoy Mojica, Luis Armando Martínez Nájera, Isaías Medina Beltrán, Jesús Pulido Sánchez, Miguel Ángel Aguilar Aragón, Claudio González Hernández, Roberto Arenas Valero, Édgar Eduardo Soto Morales, Alfonso Muñoz Galván, Rafael Mora Cabrales, Darío Gustavo Morales Ávila, David Alonso Ruvalcaba Morales, Jesús Adrián Martínez Campuzano, Omar Alejandro Esparza Gurrola, Abraham Lerma Heredia, Óscar Omar Ríos Jiménez, Raúl Velázquez Ventura, Alonso Fileto Pérez y Adolfo Ruiz Soto, comandados por Héctor Antonio Flores Cabral.