Periódico Contacto hoy del 23 de marzo del 2024

Page 1

Por receso de clases disminuye el tráfico y consumo de gasolina.

Baja consumo en gasolineras por vacaciones

Principalmente en estaciones del interior de la ciudad

Por: Andrei Maldonado

El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Francisco Martínez Vázquez, señaló que se espera una disminución en el consumo en las estaciones de gasolina del interior de la ciudad, por lo menos del 20 por ciento, debido al periodo vacacional.

Afirmó que, con el receso de clases, disminuye significativamente el tránsito de vehículos en la ciudad, y, por ende, el consumo de combustible diario. Sumado a esto, muchas personas optan por salir de viaje, principalmente a la playa, por lo que hay una baja también en el transporte público.

Pese esto, el líder de los gasolineros explicó que esta disminución es normal y esperada por las estaciones, y de alguna manera se compensa para los concesionarios

con estaciones ubicadas en la periferia, salidas y tramos carreteros, donde se incrementa el consumo por quienes van en tránsito por el estado.

Por otro lado, reconoció que este mes se presentó un incremento en el precio de la gasolina de alto octanaje, también conocida como Premium, la cual se ubicó en los 26 pesos por litro, en tanto que la de bajo octanaje o Magna se mantiene en un rango que va desde los 22 hasta los 24 pesos.

Martínez Vázquez afirmó que esta alza corresponde al incremento de los precios internacionales del petróleo, sumado a la reducción del subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), trae como consecuencia esta variación en los valores de venta por litro.

Editor:

Se triplican incendios forestales en el año

Afectadas 2,700 hectáreas en 54 siniestros registrados

Por: Andrei Maldonado

Tanto en número como en superficie afectada los incendios forestales han triplicado su impacto Durango en este año a comparación de los anteriores, reveló la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Claudia Hernández Espino.

Indicó que en el pasado mes de enero se registraron los primeros siete incendios de la temporada, cuando en 2022 y 2023 no se tuvo ni uno en ese mes; “para el primer trimestre del 2023 teníamos cerca de 900 hectáreas dañadas, actualmente llevamos poco más de 2 mil 700”, dijo.

Igualmente, en el número de siniestros se ha tenido un repunte, ya que el año pasado se registraron 30 y actualmente ya van 54, con dos activos en este momento, uno en Mezquital y otro en San Dimas, en fase de control; “uno en Pueblo Nuevo duró 8 días con 900 hectáreas”.

Hernández Espino aseveró que el municipio con más incendios registrados sigue siendo El Mezquital, con 22, por lo que actualmente se trabaja con 13 brigadas con subsidio del estado de la mano con la Conafor, pre-

Esperan comercios más ventas por Semana Santa

Hasta 20% en restaurantes, cafeterías, tiendas de recuerdos y hoteles

Por: Andrei Maldonado

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), informó que se espera un repunte en ventas del 20 por ciento en el comercio local de la ciudad a propósito del periodo vacacional de Semana Santa.

Señaló que los giros correspondientes a servicios y turismo son los que más aumentan sus ventas, entre ellos restaurantes, cafeterías, tiendas de recuerdos y, por supuesto, los hoteles, los cuales con anticipación ya han

tenido repunte debido a que las reservas se han hecho con anticipación.

En ese sentido, la entrevistada afirmó que la mayoría de los afiliados mantendrán sus puertas abiertas durante la Semana Mayor, entendiendo que, si bien es una tradición descansar los llamados “días santos”, es también una afectación al visitante que esté en la ciudad y no encuentren nada abierto.

Por su parte Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado a los

empresarios para estar a la altura de los servicios que demanden los turistas a propósito del eclipse, en cuanto a abrir sus negocios y atender adecuadamente a los visitantes.

Consideró, incluso, que sería interesante que las autoridades declararán día de asueto el 8 de abril, retrasando así el regreso a clases, permitiendo que la gente salga a los espacios públicos que se habilitarán como sitio de avistamiento en la ciudad, lo que beneficiaría al comercio.

Se prevé que la falta de lluvia empeore la situación en la Sierra.

viendo que la falta de lluvia empeore esta situación en la Sierra duranguense. Por su parte el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, emitió algunas recomendaciones a las personas en esta temporada vacacional, para que tengan cuidado de no dejar fogatas encendidas, tirar botellas de vidrio

o colillas de cigarro encendidas. Recordó que, estadísticamente, hasta un 95 por ciento de los incendios forestales son por culpa del hombre, por lo que estarán muy preparados sobre todo con el tema del eclipse, pues se espera que haya una gran cantidad de personas acampando días antes en paraje serranos.

Hoteles duplican tarifas por eclipse de sol

Al menos un tercio de los hoteles que hay en la ciudad duplicaron sus tarifas por noche debido a la alta demanda de visitantes por el eclipse total de sol del 8 de

abril, así lo dio a conocer Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango.

Más información en páginas interiores

Policía también vigilará bancos esta temporada

Se mantendrá la vigilancia de la policía municipal en la zona donde se encuentran los bancos durante este periodo vacacional, así como en las áreas turísticas del municipio, tanto para mantener

la seguridad como también para apoyar a los visitantes que lo requieran, informó el director de Seguridad Pública, Marco Antonio Contreras.

Más información en páginas interiores

Recolección de basura será normal en vacaciones

Durante el periodo vacacional se incrementa la cantidad de residuos sólidos en la ciudad, por lo cual se mantendrá la recolección de basura todos los días, sin que se contemple alguna suspensión, señaló el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González.

de marzo 2024 Año 26 No. 7985 Durango, Dgo., Mx. Sábado 23
Güereca /Contactohoy
Ricardo
7 Días de Grilla Pág. 3 La otra cara de la moneda
Mayoría de comercios abrirán durante la Semana Mayor.

Listos Nazas y Mapimí para disfrutar el Eclipse Total Solar

Por: Andrei Maldonado

Después de todo un año de preparación, el municipio de Nazas se encuentra listo para recibir a toda la gente que quiera observar el gran espectáculo del Eclipse Total Solar, siendo el ejido de Dolores Hidalgo el epicentro del fenómeno natural y el cual se localiza a tan sólo diez minutos de esta cabecera municipal.

*La coordinadora de este evento en el municipio, Teresa Rodríguez, así como la directora de Turismo, Maribel Carrillo dieron a conocer que se tienen diversas actividades gratuitas para que los visitantes disfruten y a la par, generen derrama económica en el lugar.

“Nazas ofrece desde la infraestructura hasta hospedajes y campamentos para el avistamiento de esta gran aventura; las reservaciones e informes son a través de la página Nazas Tierra del Eclipse o bien en los teléfonos 6711017193”, indicaron.

*Para el sábado 30 de marzo, se tiene prevista una actividad tradicional en el Río Nazas en el área recreativa El Picacho, en la cual se llevarán a cabo bailes con grupos en vivo y corredores gastronómicos.

“Mientras que el viernes 5 de abril se llevará a cabo una carrera ciclista, con aproximadamente 200 ciclistas; para el 6 de abril se

Municipios garantizan seguridad de los visitantes

Invitan a presenciar el eclipse y disfrutar diversas actividades.

tendrá la visita de motociclistas y carros clásicos; mismos que llegarán a la plaza principal donde se contempla un evento cultural, así como una feria artesanal y gastronómica; posteriormente, el domingo 7, los expositores realizarán un recorrido por las comunidades de Nazas, para la demostración de sus carros y motocicletas con un gran espectáculo, además ese mismo día por la mañana, se tendrá una cabalgata regional, donde participarán municipios aledaños”, puntualizaron la coordinarora y la directora. Y será el lunes 8 de abril, con varios puntos de avistamiento en diferentes comunidades donde estará concentrada la gente para presenciar el Eclipse Total Solar. Además en el sitio que el munici-

Recolección de basura de forma

Por: Martha Medina

normal en vacaciones

Durante el periodo vacacional se incrementa la cantidad de residuos sólidos en la ciudad, por lo cual se mantendrán la recolección de basura todos los días, sin que se contemple alguna suspensión, señaló el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González.

Al referirse al trabajo que se hará durante las siguientes dos semanas, el funcionario dijo que “recordemos que cuando estamos más en casa, a veces generamos más basura, porque está establecido que por cada persona tenemos de uno a dos kilos de basura, entonces en la casa generamos más”, puntualizó al indicar que Red Ambiental está muy comprometido para trabajar con sus rutas diarias en la recolección de residuos.

Con respecto a los lugares donde se podría dar una mayor acumulación de basura, consideró que en los siguientes días serían principalmente las presas, “realmente a los ciudadanos nos gusta llevar a las familias a hacer la carnita asada o la discada en alguna presa, creo que es donde

hemos observado mayor cúmulo de residuos sólidos pero hemos estado pasando continuamente y nos van a ver trabajar a todo Servicios Públicos en coordinación con otras direcciones”.

También se refirió al personal de la dependencia que estará presente en distintos puntos de esta ciudad, al dar a conocer que se contará con una plantilla de cerca de 200 personas que laborarán para mantener la limpieza en los parajes turísticos, en los cuales se colocarán algunos tambos o botes papeleros.

Esta acción también se realizará en el centro histórico, pues dijo que también con el Festival “Ricardo Castro” operará Servicios Públicos para que se vea la limpieza de esta ciudad y para presumir de un Durango limpio con las personas que vengan de fuera.

Finalmente, invitó a los duranguenses y a los visitantes para que vayan a los parques Guadiana y Sahuatoba en los siguientes días, a disfrutar de los paisajes que ofrecen en bicicleta, caminando, y recalcó el llamado a los ciudadanos para que tiren la basura en su lugar.

pio tiene designado para acampar y presenciar el espectáculo, habrá una demostración de regatas, un deporte tradicional de Nazas”.

Y respecto a Mapimí, la regidora Jaqueline Magallanes y el director de Turismo de este municipio, Israel Pérez, revelaron

que este municipio ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para los visitantes, como es el Puente de Ojuela, museos y un fin de semana cultural y artístico. Asimismo, “se habilitó la alberca donde estuvo Pancho Villa, como otro de los atractivos turísticos para el disfrute de los visitantes, ahí se acondicionó para que la gente pueda acampar, las reservaciones e información son a través de los números telefónicos: 8727711619 y 8715126396”, comentaron.

”Será el sábado 6 de abril, que se tendrán talleres para los niños y el domingo, se contará con actividades para chicos y grandes con astrónomos, así como un planetario. “El domingo 7, se prevé una danza a las 10:00 horas, la tradicional cabalgata que empieza en el Puente de Ojuela y concluye en la Plaza IV Centenario, donde

habrá música en vivo y comida típica de la región”, compartieron Magallanes y Pérez.

Y agregaron que ”el lunes 8 de abril, se instalará un escenario en la Plaza IV Centenario, el cual será el principal punto de avistamiento, ahí estarán los astrónomos para narrar este fenómeno, habrá telescopios y se proyectará a través de una pantalla. Y al término del Eclipse se continuará con el pabellón gastronómico, artesanías y actividades culturales como la presentación de un grupo de ska y la exposición de pinturas del Cristo del Señor de Mapimí”.

De esta manera, ambos municipios garantizan la seguridad de los visitantes y hacen una atenta invitación a la ciudadanía en general a que acuda a presenciar este gran espectáculo en un ambiente totalmente familiar.

Aumentan 200% tarifas de hoteles por eclipse

Hoteles aplicaron medida por la alta demanda de visitantes.

Al menos un tercio de los hoteles que hay en la ciudad de Durango aumentaron sus tarifas por noche, incluso al doble, debido al eclipse total de sol del próximo 8 de abril, así lo dio a conocer Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango.

Reconoció que algunos hoteles aplicaron esta medida los días previos al fenómeno astronómico por la alta demanda de visitantes que habrá, aplicando la máxima tarifa permitida, también conoci-

da como tarifa rack, al cual se encuentra dentro de los estándares autorizados por la Profeco. El líder de los hoteleros señaló que los ajustes en los costos de las tarifas a causa del eclipse son pocos, pero sí hay hoteles que han ajustado sus tarifas, si bien no al doble, sí con cierto porcentaje, mientras que otros han optado por mantener las mismas tarifas de otros periodos vacacionales.

En cuanto a la ocupación hotelera para estas fechas, mencionó que todavía existe capacidad en

hoteles de 3 estrellas hacia abajo, así como en cabañas y casas de renta por medio de aplicaciones como Airbnb, mientras que para La Laguna la ocupación ya se encuentra al 100 por ciento.

Mijares Salum destacó que, ya sumado el eclipse con el programa del Festival Ricardo Castro, se espera un índice de ocupación promedio del 70 por ciento para la capital, con puntas de hasta el 100 por ciento los fines de semana, por lo que se prevé este como un periodo altamente positivo.

SAT amplía horario por declaración anual de personas morales

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda que, con motivo del cierre de la campaña de Declaración Anual 2023 de personas morales, el horario de atención en las oficinas del SAT se ampliará de 8:30 a 18:00 horas durante los días 25, 26 y 27 de marzo, así como el 1 de abril de 2024.

Recuerda que los días 28 y 29 son inhábiles, por lo que, para cualquier duda o aclaración, puedes acercarte a los módulos de atención los días y horarios mencionados.

Esta medida tiene como objetivo que los contribuyentes cumplan en tiempo y forma con esta obligación fiscal, cuyo último día para presentarla es el 1 de abril de 2024. Para presentar la Declaración Anual 2023 de personas morales, es necesario contar con: RFC y e.firma, información de los montos de ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos, pagos provisionales, entre otros. Un servicio de banca electrónica para hacer transferencias electrónicas. Es recomendable estar al corriente con las declaraciones de pagos provisionales, declaraciones anuales del ISR de ejercicios

anteriores, declaraciones de retenciones de pagos realizados por arrendamiento, honorarios, Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) de personas físicas, sueldos y salarios, asimilados y dividendos, toda vez que la información la encuentras precargada en la declaración anual. La autoridad tributaria realizó modificaciones en el sistema para facilitar el cumplimiento de esta obligación para personas morales, las cuales pueden consultarse en el minisitio: http://omawww.sat. gob.mx/DAPM2023/Paginas/index.html

L2 Local Sábado 23 de marzo 2024 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Mucho polvo sigue levantando la encuesta que difundieron esta semana el Grupo Reforma y El Financiero. Los primeros se fueron lisos al asegurar que la elección está resuelta a favor de Claudia Sheinbaum.

Exageraron diciendo que la morenista lleva una delantera cercana al 80% de las tendencias del voto. Si ésa fuera la realidad, en efecto, la elección está ya resuelta.

Hombre, pero debieron disimularla un poco y darle algo más a la pobrecita de Xóchitl Gálvez. Si lo hubieran hecho los números serían más creíbles.

No es gratuito que al día siguiente no menos comentócratas nacionales aseguraron que las encuestas de marras, como es siempre, fueron generosamente compradas.

Lo dijimos ese día, es que en los hechos el país está cayéndose a pedazos por la inseguridad, y por separado la serie de incidentes ocurridos en la Ciudad de México donde han muerto muchas personas, y aún así ¿todo mundo le cree a Claudia? No faltaron los memes en los que advirtieron que seguirá “la transformación…” como el caso de Segalmex, de Liconsa y de muchas otras linduras que colocan ya al actual gobierno como el más ladrón de todos, que demostró no ser igual, sino peor. ¿Esa es transformación?

Las encuestas generalmente están compradas y el que las paga siempre aparece en primer lugar, que pudiesen darse los casos coincidentes, pero salir con que la elección está resuelta es una verdadera falta de respeto a los mexicanos.

Todavía falta mucho para las votaciones, de dónde pudieron sacar los encuestadores los números publicados que, ya en serio, se prestan a toda suerte de vaciladas, y ni se diga memes y diretes.

Cuauhtémoc Cárdenas dijo no hace mucho que las encuestas no sirven, que no votan y que no inciden en los resultados, de modo que, aunque haya aparecido respaldando a Cladia su dicho sigue vigente.

Y por si fuera poco, ahí está la otra máxima que subraya que: “Votos matan encuestas…”.

No negamos que Claudia lidere las tendencias, sí. Sería lo correcto por ser la abanderada de quien es, por tener todo el oro del mundo para comprar lo que se atraviese, pero de eso a salir con que ya están hasta contando los votos, no nada más se faltan al respeto ellos, sino que se pitorrean de los mexicanos que, lo más probable es que muchos no tengan aún decidido por quién votar.

No acabamos de entender a algunos colegas laguneros que lamentan que la sorprendente riqueza de Homero Martínez en Lerdo será el peor lastre que llevará a la tumba a Sonia Flores Arce. No le entendemos porqué, si Homero ya es muy rico y de manera por demás sospechosista, qué culpa tiene Sonia, que por primera vez sale a la calle a buscar el respaldo del elector y que

se está topando con temas que se convertirán en una piedra en el zapato hasta el primer domingo de junio.

El caso es que a Soni, lo que quieren es maromearla por lo billetudo que de pronto resultó el repetidor alcalde de Lerdo.

No hace mucho las campañas políticas duraban meses y meses, o años, pero de pronto y para acabar el dispendio, los tiempos se limitaron a 90 días, pero el dispendio no para, los suspirantes están guardando todo para el final.

Esa es la razón por la que todavía no se advierten los escándalos en los cruceros para promover a los partidos o candidatos, de modo que lo harán, pero quizá cuando se acerque la elección.

Hay excepciones, claro, como el de la “China” Gaby, el de Sonia Flores, de Gina Campuzano, de Sandra Amaya, que sin embargo, desde que fueron ungidas, se metieron a tocar puertas y quiéranlo que no, le están ganando el tirón a esos “tácticos” que prefieren trabajar hasta el final, o como el caso de los plurinominales, que para qué hacen campaña si de todos modos van a ganar.

Justo este sábado se cumplen treinta años del magnicidio que acabó con la vida de Luis Donaldo Colosio. Lo mató el gobierno y aún así tienen el descaro de andarle haciendo homenajes, qué poca.

Un 23 de marzo, en Lomas Taurinas, municipio de Tijuana, Colosio fue ejecutado no por uno, sino por dos pistoleros novatos que, sin embargo, como contaban con la ayuda del desaparecido Estado Mayor Presidencial que cuidaba a Luis Donaldo, cumplieron. Uno de los disparadores fue ejecutado a los minutos siguientes y no se volvió a saber nada de él. Lo borraron del mapa casi en el acto.

No lo aseguramos nosotros, lo precisó la revista Proceso, por entonces uno de los medios más creíbles de México, la que aseguró con lujo de detalles quién ordenó, quiénes atendieron la orden y qué informaron una vez cumplida la misión.

Lo eliminaron por órdenes de los hermanos Raúl y Carlos Salinas de Gortari pues, una vez ungido abanderado tricolor intentó quitarse la sombra del entonces presidente para evitar ser manipulado. Veía Colosio un México con hambre de justicia, con sed de legalidad y de acabar con los lastres que nos traía por aquellos tiempos el vetusto y chochero Partido Revolucionario Institucional. Salinas creyó que Luis Donaldo lo estaba dejando fuera de la jugada y ordenó su ejecución, que cumplió a cabalidad el jefe de seguridad del sonorense, el Gral. Domiro García Reyes.

Total, ojalá que no le hagan ningún homenaje y no le dediquen ninguna lágrima, porque desde luego que no son sinceros, quizá sean de arrepentimiento por haber inmolado a un buen mexicano que prometía mucho para este país.

Eso de los manipuladores existe en todas partes, pero cala más cuando se trata de ocultar incidentes tan puntuales como la masacre registrada ayer en Rusia, donde a mansalva dispararon contra la multitud dejando cientos de muertos.

Ah, pero la agencia noticiosa Sputnik, en un primer relato aseguró que “el incidente dejó algunos muertos y algunos heridos…”. Los muertos se acercan a 200 y los heridos son cientos.

No obstante, otras agencias de noticias aseguran la realidad, que el número es cercano a los 200 decesos y muchos más lesionados. El ataque se produjo durante un concierto, en una concentración musical tipo la de Israel, en donde los terroristas dispararon por todos los costados. Por eso la reaccción implacable de Benjamín Netanyahu contra Hamás, que parece, no detendrán nunca.

Y miren que Sputnik es la agencia más rápida en divulgar los eventos violentos que suceden en Estados Unidos y otras partes no afines al bloque comandado por Vladimir Putin, que de pronto se volvió invisible y mudo, pues para todo mundo tiene, menos para soltar la prenda sobre las razones para el ataque a mansalva de ayer.

Lo aconsejable en el mundo para hacer más eficiente el binonio maestro-alumno a la hora de clases es que los muchachos se abstengan de entrar con teléfonos celulares y/o tablets, pero…

Hay partes en el mundo en las que están intentando imitar a Inglaterra y España, pero… se les está viniendo el mundo encima, pues para los muchachos es casi como si los fusilaran el quitarles un rato el teléfono o la tableta.

Se habla de verdaderos caos escolares ante la posibilidad de prohibir los teléfonos, aunque parece que no hay de otra para poder obligar a los estudiantes a concentrarse en las clases y aprovecharlas.

Se están oponiendo tanto muchachos como sus padres, pues creen que es posible atender las clases con el teléfono en la mano o en la bolsa y eso, está científicamente comprobado: no es posible.

¿A dónde vamos? A recomendarle a Guillermo Adame Calderón que no vuelva a hacer nada para salvar al PT y que los deje irse por donde llegaron…ah carajos, ése no era el tema, pero en fin, vale, y de paso que se prepare porque vendrán huelgas, cierre de calles, huelgas de hambre y hasta suicidios cuando se enteren los chiquillos que no podrán entrar a clases con sus aparatejos.

Está en marcha el Operativo Paisano, en el que las autoridades pretenden darle la bienvenida y protegerlos hasta llegar a su destino, aunque…entre los policías hay mucho gandalla que se va “licra”, por decir lo menos. Tenemos un botón, decíamos

en días pasados, para demostrar que algunos se pasan de lanza a la hora de “cuidar a los paisanos”, puesto que de lo que sea se valen para “vacunarlos”.

Ojalá que nuestros paisanos vengan, la pasen bien y se regresen a seguir sobándose la espalda en los Estados Unidos y que les dejen los tres o cuatro dólares que llevan para poder regresar bien.

Con el inicio de la temporada vacacional de Semana Santa y de Pascua las autoridades de todos los órdenes de gobierno retoman los llamados a la población en general para que atiendan las recomendaciones para prevenir desde accidentes en carreteras, hasta el riesgo de ser víctimas de delitos durante esos días de asueto tan esperados por todos.

Es de esperarse que después de tantos años durante los cuales se repiten de manera constante los llamados para tener precaución puedan tener mejores resultados en los siguientes días, aunque se trata más de un buen deseo basado en el optimismo, que en la realidad.

Pues sin importar cuántas advertencias se hagan y las imágenes que circulan incluso en redes sociales principalmente sobre accidentes en carreteras, muchos con consecuencias fatales, parece que estos llamados son como los que se hacen a misa, que pocas personas atienden, pues a pesar de la vigilancia, de los retenes, de las revisiones que se realizan en los sitios turísticos, los conductores de vehículos buscan evadirlos, a veces por ahorrar tiempo, pero otras lamentablemente porque conducen a exceso de velocidad, bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia, a pesar del peligro que ello implica para ellos y sus familias.

Cabe esperar que en los siguientes días sean más los conductores que atienden estos llamados, y menos los que buscan evadirlos, para que disminuyan los accidentes.

Hablando de esta temporada vacacional, los que andan enmuinados y a la vez preocupados son los comerciantes del Parque Guadiana, ya que consideran excesivo el cobro de permisos para las romerías de este año, las cuales se les cuatriplicaron al parecer sin algún motivo.

El año pasado dicen que pagaron 160 pesos por día y ahora el incremento fue superior al 400 por ciento, pues deben pagar 860 pesos diarios, lo que ven complicado debido a la situación económica por la que atraviesa la entidad.

Piden mayor conciencia y empatía con los comerciantes, ya que tienen dos problemas: el alto costo de insumos para sus negocios y el poco recurso que tienen para adquirir los productos, aunado a esto con un alto costo del permiso a dónde van a parar, pues es algo que no les va a permitir trabajar.

Lo que temen es que así como los permisos para las romerías, no tarden en incrementarles el costo de los permisos que pagan actualmente en algunos sitios públicos como el parque. Medida que ven descabellada pues es mucho lo que se paga, poco lo que se vende, por consiguiente poca la ganancia y mucha la pérdida, por lo que deberán tomar otras medidas o buscar opciones para su subsistencia.

Norris, Charles Leclerc, Óscar Piastri y “Checo” Pérez.

El tapatío fue sancionado durante las pruebas y lo mandaron hasta el sexto lugar, aunque…sabiendo del coraje de Sergio y que su especialidad es la remontada, no les extrañe verlo en la reposición.

Recordemos que Verstappen es primero en el campeonato de pilotos, seguido de Sergio Pérez, Charles Leclerc, George Russel, Óscar Piastri, Carlos Sáinz, Fernando Alonso, Lando Norris, Lewis Hamilton y O. Berman. Veremos esta noche cómo se mueven las plantillas.

O sea que, arrimen chelas, miches y todas esas yerbas y prepárense para una gran carrera que esperamos camine bien para el mexicano que estará empeñado en subirse al podio.

Estamos a unas horas, días pues, de arrancar la Liga Mexicana de Beisbol con la participación del novel conjunto denominado Caliente Durango con sus porristas “Candentes”, que se prestarán para toda suerte de vaciladas.

Es que a Caliente Durango los curiosos le cambiaron por “Los Calientes de Durango” y a las “Candentes” les pusieron “Las Cachondas”. Total un enredo que entre tanta cosa buena nos trae una nueva novena que, según los directivos de Caliente, dará mucho de qué hablar.

El 12 de abril Caliente juega de visita ante Saraperos de Saltillo y el 16 debuta aquí ante Los Dos Laredos, de modo que preparémonos para volver a la pelota caliente en unos días, y que vayan adquiriendo sus entradas, porque esos días el estadio Francisco Villa resultará insuficiente para tanto aficionado.

Y mientras nos distraíamos en cachondos y calientes, todo mundo se frota las manos para sacar las existencias de todo lo habido y por haber y rematarlo durante las visitas en torno al eclipse.

Todo mundo se está frotando las manos esperando hacer de marzo el meritito agosto, vendiendo lo que se pueda a precios cercanos a las nubes.

El Gran Premio de Australia se correrá esta noche, mañana de domingo, con la salida del campeón Max Verstappen a la cabeza, seguido de Carlos Sáinz, Lando

Los hoteleros se asegura que han hasta triplicado los costos de sus habitaciones. Lo mismo deben estar haciendo los restauranteros, porque según el Calendario del Más Antiguo Galván, no volveremos a tener otro eclipse en Durango quizá nunca, o sea, a darle que es mole de olla.

L3 Local
Sábado 23 de marzo de 2024

Emite SEP recomendaciones para apreciar el eclipse de sol

La Secretaría de Educación

Pública (SEP) recomienda a todas las comunidades educativas el uso de lentes y filtros especiales para evitar daños al observar el eclipse total de sol del próximo 8 de abril.

En un mensaje a estudiantes, maestras y maestros, madres y padres de familia, así como personal educativo, la titular de Educación subrayó que, por ningún motivo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados.

Explicó que al observar el eclipse “debemos ser muy cuidadosos y tomar en cuenta que ver hacia el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente”, por lo que pidió a maestras y maestros platicar con sus estudiantes sobre los cuidados a seguir.

Comentó que astrónomos y científicos recomiendan, para apreciarlo, usar únicamente lentes especiales o proyectar la imagen sobre una superficie, como una forma segura de observar el eclipse y proteger los ojos.

“Un eclipse total de sol es uno de los espectáculos más interesantes y vistosos de la naturaleza. Tomemos precauciones y disfrutémoslo de forma segura.”

Festival “Ricardo Castro” llegará a todos los rincones de Durango

Promueven arte, cultura y tradiciones a nivel regional, nacional e internacional

Por:

El Gobierno Municipal de Durango invita a disfrutar del Festival Internacional Ricardo Castro (FIRC), un evento que busca promover el arte, la cultura y las tradiciones duranguenses a nivel regional, nacional e internacional.

El FIRC 2024 ofrecerá más de 100 actividades en la mancha urbana y la zona rural del estado, incluyendo conciertos, espectáculos, exposiciones, talleres y mucho más. Entre los eventos más destacados se encuentran:

Conciertos de Pedro Fernández, El Recodo, Caballo Dorado y un tributo a Jaguares y Caifanes. Rodeo Fest, Circo Dragón y el avistamiento del eclipse solar total.

El Gobierno Municipal está llevando a cabo una campaña de promoción del FIRC en los municipios de Nombre de

Realizan con éxito el Segundo Encuentro de Egresados UJED

En una destacada tradición universitaria, impulsada por el rector Rubén Solís Ríos, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Egresados organizado por la UJED a través de la Fundación Pro UJED A.C. Más de mil juaristas fueron invitados a este evento, donde se rindió homenaje al trabajo y dedicación de cinco universitarios que han destacado a nivel nacional e internacional.

Entre los invitados especiales se contó con la presencia de Ramón García, secretario de Salud, en representación del gobernador Esteban Villegas; Giovanni Rosso Güereca, en representación del alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez; y el decano de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Eduardo Campos Rodríguez.

Durante la ceremonia, se realizó un sentido homenaje póstumo al ex gobernador Héctor Mayagoitia Domínguez, quien en diciembre de 1974 reconoció la Autonomía Universitaria y donó espacios que hoy albergan Escuelas y Facultades. Este reconocimiento fue recibido por su esposa, Arminda Soria de Mayagoitia.

Asimismo, el rector universitario y el presidente de la Fundación Pro UJED A.C. entregaron reconocimientos por su destacada trayectoria al Dr. Ismael Lares Asef en el ámbito científico, a la egresada Selene Montserrat Figueroa Herrera por su destacado desempeño deportivo, a Mónica Irene Palencia Núñez por su carrera en

Dios, Súchil, Santiago Papasquiaro, Nuevo Ideal, Canatlán, Guadalupe Victoria y Pánuco de Coronado. Además, se está invitando a las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, en Durango, y Torreón, en Coahuila, a participar en las actividades del festival.

El FIRC 2024 está diseñado para el disfrute de todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos mayores. Habrá actividades para todos los gustos e intereses, incluyendo música, danza, teatro, cine, literatura, gastronomía y mucho más.

El Gobierno Municipal invita a toda la comunidad a participar en el FIRC 2024 y a disfrutar de la gran variedad de actividades que ofrece. El festival es una excelente oportunidad para conocer la cultura de Durango y para disfrutar de un ambiente familiar y festivo.

Impulsan ITD-CIIDET la colaboración académica y científica

las ciencias políticas y a Marcos Witt por su destacada carrera en la música.

Rubén Solís Ríos expresó su satisfacción ante este día de celebración para la UJED, destacando la presencia y el orgullo de los universitarios. “La UJED sigue siendo la máxima casa de educación en la entidad, cuenta con la mayor matrícula, con sus investigadores, con su calidad educativa y su historia. Nos encontramos aquí atendiendo la invitación de la Fundación Universitaria, a fin de crear lazos entre los universitarios y fomentar el desarrollo de la sociedad. Estoy convencido de que este encuentro con egresados ayudará a conseguir nuestro propósito”, dijo.

En este sentido, reconoció la labor de los egresados que han llevado el nombre de la Universidad Juárez del Estado de Durango a lo más alto, representando con pasión y actitud los valores de la institución. Solís Ríos agradeció a la Fundación PROUJED A.C. por su visión y nobleza, así como a todos los egresados por su contribución al crecimiento y prestigio de la institución.

Por su parte, Antonio Félix Sariñana expresó su gratitud por la respuesta y participación de los asistentes, destacando la importancia de esta tradición universitaria iniciada por el rector Solís Ríos. Subrayó el compromiso de los universitarios con la institución que los formó y su voluntad de contribuir a su crecimiento y desarrollo continuo.

En un esfuerzo por fortalecer los lazos de cooperación en materia académica, científica y tecnológica, el Instituto Tecnológico de Durango (ITD) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET) firmaron un "Convenio Marco de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica", junto con un "Convenio Específico".

El "Convenio Marco" sienta las bases para una colaboración continua entre ambas instituciones, mientras que el "Convenio Específico" ha dado soporte para la participación de 13 directivos del ITD en el segundo semestre de la undécima generación de la Especialización en Liderazgo y Gestión Institucional (ELGI).

La firma de estos convenios tuvo lugar durante el "Encuentro Académico de la Especialidad en Liderazgo y Gestión Institucional", evento que congregó a las autoridades del ITD en las instalaciones del CIIDET, en la Sala de Usos Múltiples del CIIDET. Entre los asistentes por parte IT Durango estuvieron presentes Guillermo de Anda Rodríguez, director; Adriana Eréndira Murillo, subdirectora académica; Héctor Antonio Flores Cabral, subdirector de Servicios Administrativos; Brisa Imelda Muñoz Ochoa, jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación; y Laura Elizabeth Flores Torres, encargada del Área Jurídica. Por parte del CIIDET se encontraban José López Muñoz,

director; Claudia Ivonne Muñoz Sánchez, subdirectora académica; Margarita Espinosa Arreola, subdirectora de Planeación y Vinculación; Fernando Anselmo Escobar, subdirector de Servicios Administrativos; Carlos Antonio Rasgado Barrón, jefe de Comunicación y Actividades Extraescolares; y Yazmín Verónica Álvarez Sánchez, jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.

Con esta firma, ambas instituciones reafirman su compromiso con la mejora continua de la educación técnica, la investigación y la innovación, así como con el desarrollo integral de la comunidad estudiantil y académica en la región.

Con apoyo del área de Difusión y Capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se presentó el monólogo “Atrapados”, dentro de las actividades de la Primera Escuela para Padres del Cobaed La Ciudad, en una dinámica muy oportuna para dar a conocer a los asistentes los alcances en la salud mental y afectación de los derechos humanos. En esta actividad se contó además con la grata presencia de personal del Instituto Municipal de la Mujer de Pueblo Nuevo, la L.T.S. Claudia Álvarez, Lic. Psic. Carlos Francisco Díaz, Lic. Brenda Gribaldo, quienes brindan apoyo y asesoría a la comunidad escolar.

L4 Local Sábado 23 de marzo 2024
Invitan a disfrutar del FIRC y promoverlo en la región y otros estados. Buscan mejora continua de la educación técnica, la investigación y la innovación. Más de mil juaristas fueron invitados a este evento.

Bajo nivel de presas reducirá 50% la siembra

La escasez de agua que se presenta actualmente es un tema complicado, debido al bajo nivel que presentan las presas que dificultará la siembra de riego, pues de hecho podría reducirse en un 50 por ciento la superficie para cultivo, debido a las condiciones de sequía que se tienen actualmente, indicó Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural del Municipio.

Al referirse a la situación del campo en el municipio de la capital, indicó que después de la situación que se presentó el año pasado, se enfrenta un momento complicado “creo que es en todo el país el bajo nivel de las presas, hablamos de menos de un 20 por ciento en la Peña del Águila, arriba del 70% en la Bayacora y menos del 50% en la Guadalupe Victoria, entonces el tema es que tenemos que ser creativos en las medidas que tomemos cercanas a los beneficiarios de los canales de riego, que son mayormente para el tema agrícola”.

Recordó que la mayor parte de la presa Peña del Águila será nula para este año para la cosecha de forraje, por lo cual reconoció que el tema agropecuario no es alentador, como también se observa a nivel nacional.

“Realizaremos acciones para buscar una mayor cosecha de agua, a través de bordos de abrevadero y las tres presas que son más fuertes en el municipio de Durango”, indicó al puntualizar que se observa el número de hectáreas que se sembraron el año pasado, comparándolo con el actual podría disminuir en un 50 por ciento la superficie a sembrar

por el tema del agua, por eso se buscarán acciones para el tema de la cosecha de agua para las actividades agropecuarias, aunque también preocupa el consumo humano, pues recordó que en la zona de la sierra los manantiales y otras fuentes del líquido elemento se agotaron, por lo que se tendrán que buscar otras fuentes para ello y buscar un esquema de participación de la gente del me-

dio rural para el cuidado del agua. En cuanto a la ganadería, el funcionario consideró que también existe una situación difícil, primero porque en los ejidos se tiene un sistema de pastoreo incorrecto, y por otra parte, la falta de lluvia generó pocos pastizales, por lo cual se capacitará a los productores en este renglón, para que tengan un sistema correcto.

Comerciantes del Mercado GP venderán en la de Constitución

Aunque ya se hizo una propuesta a los comerciantes del Mercado Gómez Palacio, para que puedan vender sus mercancías en un espacio ubicado en el centro histórico durante la Semana Santa, todavía no se tiene un acuerdo con ellos al respecto, informó el regidor Humberto Santana.

Agregó que en días pasados, organizaciones de comerciantes de este espacio, solicitaron ante la Comisión de Actividades Económicas permiso para trabajar en el centro histórico durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, para señalar que “nosotros les hicimos una propuesta, les ofrecemos un espacio por la calle Constitución, entre el Callejón de las Mariposas y la

calle Pino Suárez, serían 40 lugares y los dividiríamos en tres grupos: Los locatarios del mercado, la federación de locatarios y los compañeros de Cocopo, ellos no quieren aceptar la propuestas, están presentando una contrapro-

puesta y la vamos a revisar para ver si podemos deslindarla o no”. Sin embargo, el regidor y presidente de la Comisión recalcó que los comerciantes ya tienen un espacio asignado, un lugar que se les ofrece y en este sentido “se

buscará negociar con ellos para ver si les conviene el espacio o no, pero existe un ofrecimiento; ellos quieren Constitución entre 20 de Noviembre y 5 de Febrero, tema complicado por los espacios, por la Semana Santa y el mismo Festival Ricardo Castro, donde éstos se ocupan”. Aseveró que no existe una negativa para ayudarlos, por eso se busca una contrapropuesta para poderles ofrecer y los espacios están, pero recordó que será decisión de los comerciantes si los toman o los dejan.

Finalmente, Humberto Santana dijo que la Comisión continuara con el trabajo para ayudar a los comerciantes en la medida que sea posible, pues recordó que no se puede ofrecer de más o de menos, “no podemos prometer cosas que no vamos a cumplir”.

Vigilarán bancos esta temporada

Por: Martha Medina

Se mantendrá la vigilancia de la policía municipal en la zona donde se encuentran los bancos durante este periodo vacacional, así como en las áreas turísticas del municipio, tanto para mantener la seguridad como también para apoyar a los visitantes que lo requieran, informó el director de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Contreras.

Al referirse a las acciones de seguridad que se realizarán durante las siguientes dos semanas, el funcionario dijo que la dependencia se encuentra preparada tanto para atender el tema de vigilancia, como también para apoyar a las personas que acudan a los parajes turísticos del municipio, “con cables para pasar batería, estirar vehículos, cualquier situación, pueden confiar en la policía; estaremos en Tres Molinos, que es la zona de mayor flujo de visitantes, en la presa Guadalupe Victoria y las demás que están en el municipio”.

Agregó que se tiene un operativo fijo en las zonas bancarias, las que son consideradas de mayor riesgo, donde hay un mayor flujo de dinero, “estaremos muy coordinados con la Policía Estatal, con la Fiscalía del Estado, la Guardia Nacional, estaremos pendientes por si quieren ingresar personas para cometer delitos”.

En cuanto a los retenes, indicó que serán los mismos que se realizan de manera cotidiana, aunque tendrán un carácter más estratégico y no tendrán fines recaudatorios, sino un enfoque totalmente preventivo, pues al igual que todas las acciones en el tema de seguridad, tienen como propósito no solamente darle mayor tranquilidad a la población, sino también aumentar la percepción que en este aspecto tiene la población, pues actualmente Durango se mantiene entre el cuarto y quinto lugar a nivel nacional en este renglón.

Finalmente, dijo que de manera coordinada con otras corporaciones de seguridad, se tendrá presencia en las zonas turísticas más importantes tanto en el centro de la ciudad, como en el resto del municipio, además de que se mantendrá vigilancia en el espacio establecido para el Festival “Ricardo Castro”.

Consultas, fundamentales para escuchar a pueblos indígenas

La diputada Sandra Luz Reyes Rodríguez presentó iniciativa sobre la ley de consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas y reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Durango, ya que la inclusión es una de las razones que sostienen la estructura de las leyes que rigen la vida pública y de los derechos políticos de los duranguenses.

Al hacer la ampliación de motivos dijo que en relación con la participación que debe ejercer la ciudadanía, la inclusión es la causa de una gestión pública socialmente comprometida, que abarca las opiniones de quienes pueden y deben participar; al mismo tiempo que reconoce desigualdades y promueve un desarrollo equitativo de los miembros de la comunidad.

El convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, fue adoptado el 27 de junio de 1989 por la conferencia general de la Organización Internacional del Trabajo, en su septuagésima sexta reunión realizada en Ginebra; ratificado por el Senado de la Re-

pública el 11 de julio de 1990 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de ese último año.

De estos preceptos se establece la obligación para que los gobiernos deban velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas.

Externó que las consultas son procedimientos para obtener opiniones y propuestas sobre las medidas legislativas, y políticas públicas que en materia indígena pretende llevar a cabo el estado, en las regiones tradicionales de asentamiento indígena, con el propósito de alcanzar acuerdos o su consentimiento con relación a dichas medidas y políticas.

“En nuestra entidad, aún cuando existe una normatividad

local en la materia, y que se han realizado diversas consultas con las comunidades indígenas del estado, y considerando que la población indígena es de aproximadamente 48 mil personas, cifra cercana al 3 por ciento de la población total, resulta la necesidad de que la entidad cuente con un instrumento jurídico que le permita dar pleno cumplimiento a la obligación de consultar a los pueblos y comunidades indígenas, sobre bases uniformes y claras, con normas que regulen y traspa-

renten dichos procesos, para que los mismos tengan credibilidad y legitimidad que genere la construcción de amplios consensos entre el estado y los propios pueblos y comunidades indígenas”, manifestó.

Con base en lo expuesto, la iniciativa de ley tiene por objeto crear un instrumento de diálogo intercultural y de construcción de consensos entre el estado y las comunidades indígenas como sujetos de derecho público, a través de un sistema de consulta de

estado, en donde se articulen los esfuerzos interinstitucionales de los poderes y de los municipios, y la regulación de las consultas en sus fases de diseño, planeación, organización, realización, seguimiento y evaluación.

Bajo las mismas consideraciones, es que los iniciadores consideramos necesario plantear en conjunto, una reforma a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, con objeto de establecer la obligación para que las comisiones dictaminadoras al conocer de alguna iniciativa que contenga una posible modificación a la regulación de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, para garantizar la máxima protección de estos grupos de población, y de esta manera, estar en posibilidades de dar cumplimiento a los ordenamientos legales internacionales y nacionales, así como a los criterios del alto tribunal constitucional que en la materia se han emitido para asegurar los derechos.

L5 Local
Sábado 23 de marzo 2024
mercancía en el centro histórico durante la Semana Santa.
Tema complicado la escasez de agua.
Venderán
Sandra Luz Reyes propuso reformas a la Ley Orgánica del Congreso.

Fundéu BBVA: la Hora del Planeta, con mayúsculas

La Hora del Planeta se escribe con mayúsculas iniciales por referirse al nombre oficial de esta iniciativa.

Sin embargo, y con motivo de la celebración de la Hora del Planeta contra el cambio climático, es habitual encontrar en los medios de comunicación frases como «La ciudad apagará sus edificios emblemáticos por “La Hora del Planeta”», «Diecinueve ayuntamientos se han unido ya a La Hora del Planeta del 23 de marzo» o «El municipio renovará su compromiso en la lucha contra el cambio climático participando en “La hora del planeta”».

Lo apropiado es considerar esta denominación como la de las festividades, ya sean civiles o religiosas, y escribirla con iniciales mayúsculas, como indica la Ortografía de la lengua española. Se recuerda asimismo que esta denominación no tiene por qué entrecomillarse y que el artículo la se escribe en minúscula (salvo si inicia una oración) porque no forma parte de ella.

Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir «La ciudad apagará sus edificios emblemáticos por la Hora del Planeta», «Diecinueve ayuntamientos se han unido ya a la Hora del Planeta del 23 de marzo» y «El municipio renovará su compromiso en la lucha contra el cambio climático participando en la Hora del Planeta».

En las noticias relacionadas con esta iniciativa también se habla de huella de carbono y huella ecológica, y hay que aclarar que se trata de índices que miden el impacto ambiental, pero no deben confundirse, ya que lo hacen a partir de parámetros diferentes: la huella de carbono se refiere a la emisión de gases de efecto invernadero, mientras que la huella ecológica analiza el efecto en la Tierra de la demanda que hace el hombre de los recursos existentes.

Por otra parte, cabe añadir que la palabra planeta, como sustantivo común que es, se escribe con minúscula inicial, aunque por antonomasia suela remitir a la Tierra, en todos aquellos casos en los que no forme parte de un nombre propio en concreto.

Aumentan 22% accidentes domésticos en vacaciones

El que los menores pasen más tiempo en el hogar debido al periodo vacacional incrementa también el riesgo de que se tenga algún accidente con ellos, al menos así lo demuestran las estadísticas, que hablan de hasta un 22 por ciento más casos de accidentes domésticos.

Lo anterior lo dio a conocer César Acevedo Morales, jefe de Socorros de la Cruz Roja, quien indicó que entre los principales motivos de reportes se encuentran la intoxicación con alguna sustancia, seguida de caídas, riesgos de asfixia, quemaduras y picadura de insecto.

En ese sentido, indicó que se recomienda a los padres de familia a no descuidar a sus hijos, ya que la mayoría de estos incidentes se dan dentro del propio hogar, ya que son niños que, ante las vacaciones, se quedan en casa, aumentando los riesgos de que se presente una emergencia.

Con respecto al resto de los

Por: Martha Medina

servicios, el entrevistado reconoció que sí hay una mayor demanda de estos en periodos vacacionales, principalmente lesionados por accidentes vehiculares y atropellamientos, tanto en carreteras como en la ciudad, sobre todo donde se involucran motociclistas.

Acevedo Morales reiteró que estos percances llegan a aumentar hasta un 30 por ciento, por lo que las autoridades recomiendan el uso del casco y el respeto a las señales de tránsito, así como a no manejar a exceso de velocidad y menos bajo el influjo de alguna bebida alcohólica.

Recordó que la delegación de la Cruz Roja en Durango se suma al operativo “Vacaciones seguras 2024” en el cual también participan elementos de Protección Civil y las diferentes corporaciones de seguridad, todos unidos para salvaguardar la integridad y vida de las personas estas fechas.

Exhorta PC a tomar medidas de prevención esta temporada

Se intensifican las campañas de prevención de riesgos enfocadas a la población, especialmente en los parajes naturales, para que las personas no se metan a los cuerpos de agua, además de recomendar medidas para evitar accidentes en el hogar, informó Gustavo Paredes, Director Municipal de Protección Civil. Al referirse a las acciones que se realizarán durante este periodo vacacional, el funcionario dijo

que intensificará el trabajo en el tema preventivo, enfocado precisamente a la población, “todavía vemos familias en arroyos, en La Ferrería, bajo el puente, familias con niños en las aguas nadando y eso es más peligroso que si los ríos llevaran corriente, es decir, se crean espejos de agua en la presa Peña del Águila, en arroyos y esos espejos no sabemos la profundidad, meten a los niños y es un riesgo muy grande meter a esas criaturas ahí, con muchas posibilidades de ahogamiento”, dijo.

En estos casos, dijo que se entra con el área de prevención y se retiran las familias de las aguas, principalmente a los menores; también se realizaron reuniones con la gente de los balnearios, en las cuales se revisaron los programas internos, que tengan sus brigadas preparadas, “todo lo que implique que esta Semana Mayor sea con saldo blanco, creo que ese es el objetivo general de las corporaciones, específicamente de Protección Civil”, señaló.

De la misma forma, indicó

que se trabaja de manera coordinada con distintas dependencias, así como en las redes sociales, para difundir medidas preventivas dirigidas principalmente a menores y para jefes de familia, para evitar accidentes en el hogar, como evitar dejar solventes en botellas de refresco, cuchillos, cerillos, “estos son propicios para los menores que a cierta edad quieren encender cerillos debajo de las camas, en roperos, desafortunadamente ha habido desenlaces fatales, por eso seguirán estas campañas”.

Advierte IMSS sobre síntomas de encefalitis

Debido a que la encefalitis puede presentar síntomas parecidos a los que produce el virus de la gripe, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango llama a la población a poner atención para identificar a tiempo los posibles casos.

Se trata de una inflamación del cerebro, usualmente debido a una infección que puede ser bacteriana o viral, y en algunos casos resultado de un trastorno del sistema inmunológico, explicó el

director del Hospital General de Zona 1, José Francisco Gallegos Isaís. Existen varias causas, comentó, como una infección vírica, una inflamación autoinmune, una infección bacteriana o picaduras de insectos, entre otras.

Los casos moderados pueden no presentar síntomas o presentar síntomas seudogripales moderados parecidos a los que produce el virus de la gripe; los casos graves pueden ser mortales, por lo que

de la Guardia

requieren atención médica inmediata para tratar los síntomas como: confusión, alucinaciones, convulsiones, debilidad y pérdida de la sensibilidad.

El IMSS Durango brindó 19 consultas por encefalitis en Segundo Nivel de Atención en 2022, mientras en 2023 fueron sólo cuatro.

Los tratamientos que se indican se basan en medicamentos antivirales que permiten tratar algunas formas de encefalitis,

como las causadas por el virus del herpes simple; se puede usar corticosteroides para reducir la inflamación cerebral, y si se presentan convulsiones se prescribe anticonvulsivo.

Gallegos Isaís recomendó, ante cualquier sintomatología, acudir con su médico familiar para realizar los estudios pertinentes y ser derivados a atención especializada en cada caso.

L6 Local
Sábado 23 de marzo 2024 En la Secretaría General de Gobierno del Estado de Durango se siguen preparando para que la población pueda disfrutar
y tranquilidad la experiencia del Eclipse Solar Total 2024. A través de la CEPC y en coordinación
la Secretaría de Salud se realizó el Curso-Taller de "Primer Respondiente",
Nacional, SSP, Turismo, Policía Municipal y enlaces
Civil
avistamiento, buscando brindar la mejor atención en
antes,
después del fenómeno histórico.
a
curso-taller de
Respondiente"
con seguridad
con
destinado para elementos
de Protección
de los 11 municipios del
las carreteras
durante y
Capacitan
corporaciones con
"Primer
Principales reportes: intoxicaciones, caídas, quemaduras y picaduras de insectos.

La Otra Cara de la Moneda

David Colmenares Páramo

Gobernanza y fiscalización: retos

tructural de la actividad gubernamental.

Las formas en que los Estados enfrentan los retos de la sociedad pasaron de ser vistos como un tema unilateral de los aparatos políticos y burocráticos, a reconocerse como un tema multilateral, de ciudadanía y Gobierno, y de cooperación entre distintas entidades, aunque todas ellas formen parte del Estado en sentido amplio. En parte ha sido una respuesta a los tiempos de globalización y a los nuevos desafíos que enfrentan los Estados Nacionales, donde los problemas transgreden fronteras y forman redes, pero también tiene una implicación enteramente positiva, que advierte mayor alcance y eficacia de la acción pública cuando es colaborativa. Esto nos lleva a la gobernanza como brújula es-

México SA

Expediente Grupo

Salinas

Tío Richi se fue a España Ultraderecha y guerra sucia

Carlos Fernández-Vega

Más exhibido y bañado de boñiga no puede estar, pero una vez que Presidencia de la República publicó su expediente fiscal y el voluminoso adeudo que mantiene con el SAT, Ricardo Salinas Pliego fingió demencia y de plano decidió no grabar otro de sus videos ramplones –que sólo lo pintan de cuerpo entero–, aunque a cambio el autodenominado tío Richi decidió regalar mil 500 boletos para el partido entre las selecciones de México y Argentina, que ayer se jugó en el estadio del equipo de futbol Mazatlán, de su propiedad.

Así lo publicó en la red social X: “antes de dormir por acá en España les voy a regalar a mis sobrinos de Mazatlán, Sinaloa, mil 500 boletos para el partido de miseleccionmx vs Argentina a jugarse hoy por la tarde en el estadio del @MazatlanFC. Los primeros mil 500 que lleguen a la taquilla del estadio y digan que su tío les regaló el boleto, entran gratis!!!”

Pero bueno, si está dispuesto a dilapidar y regalar entre 6 y 8 por ciento del boletaje (El Encanto, estadio del Mazatlán, tiene una capacidad de 25 mil espectadores, aunque sólo se utilizan alrededor de 19 mil butacas) del citado partido futbolero, pues nada mal estaría que se acordara que sobradamente tiene con qué pagar algo así como 63 mil millones de pe-

ha dado el paso a instituciones horizontales y con mayor comunicación con lo social.

Los temas urgentes de la agenda pública global que hoy enfrentan los Estados son también más amplios que en décadas previas, porque impactan en múltiples esferas de la vida pública. Retos como la migración, el cambio climático, la delincuencia transnacional y la desigualdad, entre otros, requieren esfuerzos articulados y voluntad política de múltiples instancias. Todos estos problemas siguen siendo locales en una dimensión, pero pasan a convertirse en temas que son globales; por tal motivo es importante sumar los conocimientos y esfuerzos de expertos y de la sociedad, junto al gobierno para generar estrategias para enfrentar los problemas y resolverlos de la mejor manera posible. Así esa idea de instituciones verticales

Aceptar que el Estado necesita de los ciudadanos es un signo de fortaleza; temas como la salud pública, la seguridad, o la reacción frente a una catástrofe natural, requieren de todas las capacidades del Estado, del compromiso de los servidores públicos y de la colaboración de las comunidades. Todos estos problemas que enfrentan los Estados requieren de recursos públicos, los cuales son siempre limitados, y por tal motivo su optimización requiere de una adecuada fiscalización superior en todos sus componentes. Por ejemplo, las auditorías desempeño son importantes, ya que evalúan si las políticas públicas implementadas están cumpliendo con su objetivo fundamental o si es necesario un ajuste para dar mejores resultados.

Comunicar nuestro trabajo y los resultados de este, parte de la cultura democrática en la Administración Pública, dentro de la cual, el de las tecnologías de información y comunicación, es invaluable. En este sentido, la ASF ha puesto al alcance de todas las personas los resultados de las auditorías que realiza a la Cuenta Pública por medio de la App Ciudadana ASF. La tecnología también ha permitido incrementar el universo de fis-

calización en nuestros trabajos de auditoría y, en algunos casos, realizar auditorías en tiempo real. Es importante señalar que los trabajos de auditoría de la Cuenta Pública 2022 mostraron un incremento notable en la fiscalización a los municipios, y en algunos estados, como Nuevo León, se cubrió el 100 por ciento.

Los resultados positivos de la ASF son también parte de la rendición de cuentas del órgano superior de fiscalización de México, y también es nuestro deber transmitirlos de manera clara y comprensible. Por ejemplo, el conocer que por cada peso que recibió la Auditoría Superior de la Federación como parte de su

presupuesto, recuperó 1.22 pesos a través de los trabajos de fiscalización realizados a la Cuenta Pública 2022. Se ha incrementado años con años, el número de entes, dependencias federales, estados, municipios y Organismos Autónomos, etcétera. Detrás de la labor técnica de las áreas especializadas, hay un trabajo permanente de capacitación del personal auditor, experiencias compartidas y colaboración de los propios entes auditados, es decir, un paradigma compartido de gobernanza dirigida a resultados.

brunodavidpau@yahoo. com.mx

sos en impuestos no cubiertos, y esos definitivamente no son gratis.

Por cierto, qué casualidad que en plena trifulca fiscal que lo tiene al borde de un ataque de nervios Salinas Pliego haya decidido subirse al avión –el suyo– para buscar el cobijo de la ultraderecha gachupina, la misma que guarece a nefastos personajes como Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que descaradamente pretende meter las manos en el proceso electoral mexicano (se le hace agua la boca), no sin la participación de golpistas como el propio ¡tío Richi y demás empresarios y políticos de la misma ralea, todos bajo el resguardo de la corona española.

Dicho sea de paso, ayer el presidente López Obrador denunció: “ahora supe que un grupo afín al bloque conservador de México igual… Porque a veces dicen ‘derecha’, ‘extrema derecha’. No, no, no, es una nada más, son iguales, nada más que unos son más francos y otros más hipócritas, pero es un solo bloque, no hay matices. Dicen que ese grupo de derecha de España ya se suma y va a hacer también guerra sucia. Qué bueno, ¿no?, porque nos van a seguir ayudando” (hay que recordar que el tío Richi fue quien trajo a nuestro país a la esperpéntica marquesa Cayetana Álvarez de Toledo para medir el terreno).

Pues Bien, de entrada, el voluminoso expediente Grupo Salinas (algunos documentos están testados, aunque queda claro de quién se trata) difundido por Presidencia de la República revela un compendio de trucos legaloides utilizados a lo largo de los años (alrededor de 20) por el grupo de abogánsters de Salinas Pliego (tal para cual) con el objetivo de retrasar y retrasar (en el enorme cuan lento océano de la burocracia judi-

cial) el final inevitable: que ese consorcio pague lo que adeuda al fisco, que si bien no es poca cosa será aún mayor en la medida de que tarde en ponerse al corriente.

La Jornada (Alejandro Alegría) informa que entre los documentos que se pueden encontrar en el expediente están los estados financieros de Grupo Salinas, en particular los créditos fiscales de los ejercicios 2008, 2010, 2011, 2012 y 2013 de Grupo Elektra; los créditos fiscales de los ejercicios 2010, 2012 y 2014 de Nueva Elektra, y de los ejercicios 2009, 2010 y 2013 para Tv Azteca. También incluye las sentencias públicas relativas al juicio promovido por Grupo Elektra por el ejercicio 2006, favorable al SAT; las sentencias sobre otros temas del grupo, por haberse concluido el juicio contencioso administrativo, y además ser favorables al SAT; así como precedentes y sentencias públicas y que tienen relación con los temas controvertidos por el grupo en los litigios pendientes de resolverse. Pero el Tío se fue a España.

Las rebanadas del pastel

Otro acto terrorista en Moscú, cuyo objetivo fue la indefensa población civil congregada en una sala de conciertos. Hasta el momento se habla de 40 muertos y 100 heridos, además del incendio del inmueble. Veintidós años atrás otro grupo terrorista atacó el Teatro Dubrovka, en la capital rusa, durante el cual murieron muchos civiles, y en 2004 un comando de esa raíz tomó la Escuela de Beslán y asesinó a centenas, niños la mayoría. Condena total a esos cobardes y salvajes. El gobierno mexicano rechazó cualquier acto de violencia que atente en contra de la vida de civiles.

X, antes Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Los de abajo

Colectivos de búsqueda de desaparecidos piden unidad

Gloria Muñoz Ramírez

Rumbo a la Marcha de la Dignidad Nacional, que año con año se realiza el 10 de mayo en la Ciudad de México, diversos colectivos de búsqueda de desaparecidos llamaron a unirse no sólo para encontrar a sus seres queridos, sino también para lograr medidas de prevención que eviten que otras familias se sumen a esta tortura.

Se trata, explicaron, de crear la unidad nacional contra la desaparición, con el fin de que la sociedad civil, colectivos y familiares afectados, juntos, puedan hacer frente a la crisis que suma más de 112 mil víctimas en el país y exigir la búsqueda de sus seres queridos; identificación de todos los cuerpos, restos y fragmentos óseos recuperados en fosas comunes y clandestinas, así como investigaciones eficaces y procuración de justicia.

El llamado a la unidad se da en el siguiente contexto: la crisis política por la denostación de parte del gobierno federal de los padres, madres, compañeros y abogados de los 43 de Ayotzinapa, y la falta de resultados que den con su paradero; el desprendimiento, por órdenes presidenciales, de los memoriales por los desaparecidos ubicados a un costado de Palacio Nacional; y el informe Volver a desaparecer, de Data Cívica, que revela que al menos 10 mil 953 nombres de personas desaparecidas fueron borrados de la base de datos nacional.

En el informe, Data Cívica cruzó la información de todos los registros de personas que desaparecieron en México para ayudar a las familias a conocer el estado de la búsqueda, luego de que el gobierno federal realizó un nuevo censo en el que se presentaron irregularidades que alteraron la cifra de víctimas, pues los casos se repetían, muchos fueron eliminados y otros tenían errores en sus datos. Cabe señalar que desde hace tres meses, más de 300 familias y 250 colectivos de 30 estados en el país iniciaron el trabajo de unificación ante la falta de respuestas de los gobiernos locales y federal. Los colectivos advierten sobre la necesidad de abrazarse sin colores, sin banderas y sin el Estado. La primera llamada es a participar en la Jornada Nacional de Búsqueda, a realizarse el 19 y 20 de abril, y posteriormente marchar juntos en la movilización del 10 de mayo.

Desinformemonos.org

Sábado 23 de marzo 2024 L7 Jerge Libertario
azteca
Por qué la temporada de huracanes de 2024 podría ser especialmente activa

Las temperaturas cálidas récord de los océanos y un posible fenómeno de La Niña podrían crear una "tormenta perfecta" de condiciones necesarias para que se produzcan huracanes de gran intensidad, explican los expertos

Dos meses antes de que comience oficialmente la temporada de huracanes del Atlántico de 2024, y casi seis meses antes de que entre en su pico típico, los meteorólogos ya predicen que podría ser especialmente activa.

Aunque es demasiado pronto para que los modelos ofrezcan una predicción oficial, ya que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos no emitirá un pronóstico hasta el 23 de mayo), los expertos que hablaron con National Geographic dieron sus explicaciones.

Ellos advirtieron que las cálidas temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico y el desarrollo de La Niña en el Pacífico pueden crear una "tormenta perfecta" de las condiciones necesarias para que se produzcan huracanes de gran intensidad.

Cómo se forman los huracanes

La clave para la formación de cualquier ciclón tropical (conocidos como huracanes, tifones o ciclones según su ubicación) es la combinación de temperaturas oceánicas cálidas y la ausencia de lo que se conoce como cizalladura del viento.

Alex DaSilva, pronosticador principal de huracanes de AccuWeather, explica que la cizalladura del viento se produce cuando el viento cambia de dirección y velocidad a diferentes alturas de la atmósfera.

Eso afecta a los ciclones tropicales, aclara, porque a esas tormentas "les gusta que sus estructuras nubosas suban directamente a la atmósfera. Pero cuando hay mucha cizalladura, cuando los vientos cambian de dirección y de altura, las nubes se desploman y no pueden crecer en línea recta. Esto impide que los sistemas tropicales se intensifiquen".

También necesitan que el agua superficial esté a una temperatura de 26 °Celsius o superior. Esa agua caliente y el aire caliente que se encuentra justo encima de ella proporcionan el combustible para la tormenta. A medida que el aire cálido se precipita hacia arriba, crea un sistema de baja presión bajo el huracán, hacia el que se precipita más aire caliente, permitiendo que la tormenta siga creciendo.

Sin embargo, la intensidad de una tormenta depende en mayor medida del contenido de calor en los primeros 100 metros de

profundidad del océano, explica Matt Rosencrans, del Centro de Predicción Climática de la NOAA.

"Si el agua es muy poco profunda, se agitará y tal vez suba algo de agua fría. Pero si hay una gran reserva de agua caliente, la tormenta seguirá sacando agua", apunta.

Cómo las aguas cálidas récord pueden afectar la temporada de huracanes

Oficialmente, la temporada de huracanes comienza el 1 de junio y se extiende hasta noviembre, con tormentas más intensas y numerosas de agosto a octubre. Una de las razones por las que algunos meteorólogos prevén una temporada activa es que las temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico tropical ya han alcanzado máximos históricos.

"Las temperaturas de la superficie del mar en lo que llamamos la principal región de desarrollo del Atlántico… desde la costa de África hasta la costa de América Central, están 1.2 °C por encima de lo normal", advierte Rosencrans. "Es un valor récord para febrero".

Eso significa que, si esas aguas siguen calentándose al ritmo habitual a medida que avance el año, habrá combustible de sobra del que puedan abastecerse las posibles tormentas.

Mientras tanto, otro importante factor potencial en la temporada de huracanes de este año está tomando forma a miles de kilómetros de distancia, en el Pacífico.

Cómo afecta La Niña a los huracanes

Durante periodos que oscilan entre tres y siete años, las aguas del Pacífico tropical central y oriental se calientan y enfrían alternativamente como resultado de un patrón climático recurrente denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Durante El Niño, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico oriental aumentan, y esas temperaturas más cálidas afectan a la trayectoria de la corriente en chorro del Pacífico, que a su vez trae un clima más seco y cálido al norte de Estados Unidos y Canadá, y condiciones más húmedas a la costa del Golfo y el sureste.

El Niño también reduce la probabilidad de que se formen

*EFEMÉRIDES* Sábado 23 de marzo 2024

Santoral: Dimas, Rebeca, Victoriano

Día Mundial del Aprendizaje

Día Mundial del Meteorólogo

El 23 de marzo de cada año se celebra el Día Meteorológico Mundial, con el objetivo de conmemorar la puesta en marcha del convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El Día Meteorológico Mundial se celebra desde el año de 1997, en donde los 180 países que integran la Organización Meteorológica Mundial, conmemoran dicho día, con algún tema en particular.

Para este año, 2022, el tema del Día Meteorológico Mundial es: “Alerta temprana y acción temprana”, el cual busca hacer énfasis en la importancia de las predicciones con base en información meteorológica, además de buscar una cobertura de los sistemas de alerta temprana para la población mundial.

De acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial, las estadísticas anuales presentan un aumento constante de personas afectadas por catástrofes relacionadas con los fenómenos meteorológicos y climáticos.

huracanes en el Atlántico porque genera más cizalladura del viento y suprime la actividad ciclónica.

La Niña tiene el efecto contrario, reduce la cizalladura del viento y favorece la formación de huracanes.

Durante la temporada de 2023, ENOS se encontraba en una fase de El Niño. Los cambios en la temperatura del agua y otros indicios sugieren fuertemente que, cuando comience la temporada de 2024, habrá pasado a una fase "neutra", pero que para los meses de máxima actividad, es probable que haya cambiado completamente a La Niña.

"La rapidez con que se produzca esa transición también puede afectar a todo", aclara DaSilva. "Hay un desfase, por lo que pueden pasar uno o dos meses hasta que se asienten todos los efectos del patrón. Así que, aunque esperamos que la transición se produzca a mediados del verano (del hemisferio norte), puede que no sea hasta finales de verano u otoño cuando veamos realmente esos efectos en toda la cuenca atlántica”.

Como resultado, dice, la temporada de huracanes de este año podría permanecer particularmente activa hasta bien entrado noviembre.

En cuanto a lo que supondría exactamente una temporada activa: aunque es pronto para hacer predicciones, DaSilva señala que en una temporada media se producen 14 tormentas tropicales con nombre en el Atlántico, siete de las cuales alcanzan la categoría de huracán. El año pasado, cuando las aguas eran cálidas en el Atlántico, pero El Niño activo proporcionó condiciones desfavorables de cizalladura del viento, se produjeron 20 tormentas y siete huracanes.

Por supuesto, ninguna previsión a largo plazo puede adelantar cuándo surgirán las tormentas individuales ni las trayectorias que seguirán, pero DaSilva recomienda que quienes vivan en zonas propensas a estos eventos, especialmente en torno al Caribe y el Golfo de México, deben prepararse. "Si un sistema de tormenta tropical llega a esta zona, podría intensificarse rápidamente y acercarse a tierra", advierte. "Y por eso la gente tiene que estar alerta y tener preparados sus planes para huracanes. Porque cualquier sistema con este tipo de condiciones puede explotar muy rápidamente. Eso es lo que nos preocupa".

La fecha también tiene como objetivo crear conciencia de la importancia que tienen la meteorología y la hidrología para el equilibrio medio ambiental y la continuidad de la vida tal y como la conocemos ahora.

Lamentablemente, la pandemia por COVID-19 ha debilitado los mecanismos y proyectos internacionales para una mayor coordinación de los servicios meteorológicos e hidrológicos internacionales. Sin embargo, la conmemoración del Día Meteorológico Mundial reafirma enérgicamente los deseos y buenas voluntades de las naciones por contribuir a la cooperación internacional en materia meteorológica.

1749 Nace el astrónomo, físico y matemático francés Pierre Simón de Laplace, reconocido por sus aportaciones en relación con la estabilidad del sistema solar.

1814 Nace Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa, novelista y dramaturga cubana del Romanticismo.

1817 Muere en México el sacerdote y bibliógrafo José Mariano Beristáin, autor de la “Biblioteca hispanoamericana septentrional”.

1842 Muere en París (Francia) el escritor francés Henri Beyle, maestro de la novela analítica, es decir realista, conocido por su seudónimo de Stendhal y por sus novelas "Rojo y negro" y "La cartuja de Parma".

1845 Nace en Colotlán, Jalisco, Victoriano Huerta, militar sanguinario y nefasto para el país. Llegó a la presidencia de la República por usurpación al derrocar y asesinar a don Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez.

1885 Nace en Saltillo, Coahuila, Roque González Garza, general revolucionario y presidente de México en 1915.

1887 Nace Juan Gris, pintor español que desarrolló el cubismo en su país natal y en Francia.

1900 Nace en Frankfurt, Alemania, Erich Fromm, destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán, uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica de mediados del siglo XX.

1903 Nace Alejandro Casona, dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Autor de “La sirena varada”, “Otra vez el diablo”, “Prohibido suicidarse en primavera”, “Los árboles mueren de pie”, entre otras.

1912 Nace el ingeniero espacial alemán, Werner von Braun, considerado uno de los más importantes diseñadores de cohetes del siglo XX. Fue el jefe de diseño del cohete V-22 así como del Saturno V, que llevó al hombre a la Luna.

1936 Se funda la Escuela Nacional de Educación Física, durante la presidencia del Gral. Lázaro Cárdenas.

1937 Nace Robert Gallo, investigador biomédico de origen estadounidense conocido por su papel en la identificación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) como agente responsable del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

1983 Se crea el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

1994 Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, en la Ciudad de Tijuana, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas.

1994 Muere, víctima de cáncer, la dramaturga y productora teatral, además de activista en defensa de los derechos homosexuales, Nancy Cárdenas Martínez.

1996 Muere Trágicamente el compositor mexicano Fernando Z. Maldonado, autor de éxitos como: "Volver , volver" .

1998 Obtiene 11 premios Oscar el largometraje "Titanic", del director James Cameron.

2003 Muere el músico, compositor, maestro y promotor mexicano Juan José Calatayud, llamado "jazzista de hueso colorado".

2009 Muere el boxeador mexicano Raúl "Ratón" Macias.

2010 Muere el escritor y comediante mexicano Mauricio Kleiff, quien fuera parte del extinto programa "Los Polivoces", tras ser operado del corazón. Creó personajes como "Agallón Mafafas", "Bartolo Taras", "Gordolfo Gelatino", "Los Hermanos Lelos", "El Wash and Wear", "Don Teofilito", "Los Beverly de Peralvillo", "Chano y Chon" y muchos más.

2011 Muere Elizabeth Taylor, actriz británica, ganadora de 3 Óscares.

L8 Local Sábado 23 de marzo 2024

Policía Policía

Murió al volcar; no usaba cinturón

Mapimí, Dgo.- Un hombre murió al dar varias volteretas en su camioneta, con la cual salió del camino abruptamente en la región del Semidesierto; todo indica que la falta de cinturón de seguridad fue el factor del deceso.

El ahora occiso fue identificado como Joel Alonso Biescas Sornia, de 48 años de edad y originario de la localidad de El Escalón, en el municipio chihuahuense de Jiménez. El desafortunado percance

ocurrió en el kilómetro 102 de la carretera libre que une a la Comarca Lagunera con el estado de Chihuahua, cuando la víctima conducía una camioneta Ford F-150 modelo 2004. Por causas aún no estableci-

Fallecioó interno del Cereso; padecía una rara enfermedad

Durango, Dgo.- Un interno del Centro de Reinserción Social 1 que padecía una rara enfermedad murió este sábado por la mañana; tenía apenas 32 años de edad, según la información disponible.

El occiso es Miguel Salazar Estrada, quien se encontraba internado por no respetar medidas cautelares distintas a la prisión, tras ser denunciado por los delitos de violencia familiar y robo.

Según la información disponible, se trataba de un paciente con una enfermedad denominada “miastenia grave”, que ocasiona deficiencias en el desarrollo muscular y cuyos efectos deben recibir un tratamiento permanente.

Sin embargo, la gravedad de la enfermedad y las condiciones propias de la reclusión, provocaron que su condición se agravara

y este sábado por la madrugada el personal de la cárcel decidió su traslado al Hospital General 450.

Por desgracia, los médicos nada pudieron hacer, pues a su llegada al centro médico no fue posible su reanimación; en el lugar familiares atendieron los procedimientos correspondientes y los restos les fueron entregados para los oficios funerarios.

das perdió el control y salió del camino; una vez en la terracería la pick-up dio al menos un par de volteretas, en medio de las cuales Joel salió proyectado por una de las ventanillas. Su cuerpo fue encontrado, ya sin signos vitales, a unos metros de distancia de la unidad motriz; en el hecho no hubo lesionados, pues aparentemente nadie lo acompañaba.

De los procedimientos posteriores al incidente quedó a cargo el personal de la Vicefiscalía de La Laguna, que se encargó de los peritajes de la escena y el traslado de los restos al anfiteatro. Mientras que lo administrativo lo cubrió la Guardia Nacional.

Vecino lo encuentra muerto en su vivienda

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 30 años fue encontrado muerto por su vecino en un domicilio de la zona urbana del municipio de Gómez Palacio; se trata de una víctima de autolesión que dejó abierta la puerta de su casa, lo que permitió la localización.

Se trata de Héctor Alexis, cuyos restos se encontraban en el patio de una vivienda ubicada en el fraccionamiento Veredas Santa Rita.

Según el informe fue un vecino de nombre Mauro quien, al ver que la puerta de la casa estaba abierta, decidió tocar en varias ocasiones, pero nadie

respondió; ante la sospecha de algún robo o hecho similar decidió ingresar.

Sin embargo, en lugar de un posible atraco se encontró con la víctima inconsciente, por lo que llamó de inmediato al número de emergencias. Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, pero nada se pudo hacer por la víctima.

A la escena llegó también la esposa del ahora occiso, que confirmó a las autoridades que se trataba de una víctima de depresión; los restos quedaron bajo el resguardo del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Alcohol acabó con su vida a los 40 años

Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años fue víctima de una muerte prematura, orillada por la ingesta excesiva de alcohol; fue su propia familia quien lo encontró inconsciente y pidió apoyo médico pero ya no tuvo utilidad.

La persona fallecida es Daniel V. G., quien según la información disponible padecía cirrosis por un alcoholismo al que, como paciente, no le encontró solución. Fue un hermano de la vícti-

ma, joven de 19 años, quien localizó a su hermano inconsciente y llamó de inmediato al número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana. Los técnicos en urgencias

médicas ingresaron al domicilio correspondiente, en el fraccionamiento Rincón del Amanecer, y le informaron a la familia que ya no se podía hacer nada por la víctima, que había perdido los signos vitales.

Del lugar quedó a cargo personal de Servicios Periciales, que confirmó el deceso por probables causas naturales, aunque con el atenuante de la ingesta de alcohol durante años, lo que a la postre resultó fatal.

www.contactohoy.com.mx de marzo 2024 Sábado 23 Pág. 2
Otro pleito afuera de la EST 1

Ganadero fue torturado por varios sujetos

Investigan causa de agresión

Guanaceví, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Guanaceví fue hospitalizado tras una serie de lesiones sufridas que incluyeron tortura de carácter sexual; las autoridades investigan a detalle el ataque.

La víctima, cuyos datos se mantienen reservados, ronda los 50 años de edad y es originaria de una localidad rural de la referida demarcación.

Según lo que dijo a las autoridades, los hechos ocurrieron a

inicios de semana cuando se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes en un bar. Al momento de salir lo abordaron varios sujetos cuyos datos se desconocen.

Lo subieron por la fuerza a una camioneta y lo llevaron a un lugar cercano, donde además de golpearlo, cometieron diversas vejaciones, para después abandonarlo.

La víctima, que entre otras lesiones resultó con daños en la región rectal, soportó el dolor

algunos días, pero este fue incrementando hasta que decidió buscar ayuda médica; tras una evaluación lo derivaron al Hospital General 450 de la ciudad de Durango.

El Agente del Ministerio Público inició el proceso de investigación tanto por el delito de lesiones como por el delito de violación, dada la naturaleza del ataque.

Otro pleito afuera de la EST 1; tres detenidos

Durango, Dgo.- Tres adolescentes fueron detenidos a raíz de una nueva agresión ocurrida en las inmediaciones de la Escuela

Secundaria Técnica 1; fueron los propios maestros de la institución quienes aseguraron a los presuntos agresores y los entregaron a la Policía.

La víctima es un muchacho de nombre José Armando, quien tiene 14 años y resultó con una lesión en uno de sus ojos, aunque no se informó la gravedad. Los detenidos son Adrián, de 15 años y domicilio en la zona centro; Edén, de 14 y habitante de la colonia José López Portillo; e Isaac, también de 14 y habitante de la colonia Empleado Muni-

Usaba pistola de juguete y “punta” para asaltar; detenido

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto que acechaba negocios ubicados en la colonia José López Portillo, Morga, Lázaro Cárdenas y sus alrededores; el tipo usaba un arma de juguete y una daga para cometer atracos.

El detenido es José Salvador “N”, de 39 años de edad, cuyo aseguramiento fue realizado por agentes de la Policía Municipal tras un llamado de auxilio realizado por el dueño de una negociación del primero de los asentamientos.

Según el informe, el tipo llegó al sitio y sacó de entre sus per-

tenencias un arma corta, con la que exigió el dinero disponible; la parte afectada, ante la amenaza, entregó 500 pesos en efectivo.

Mientras el delincuente intentaba escapar, la víctima solicitaba apoyo en el número de emergencias; por fortuna, una patrulla municipal estaba muy cerca y el sujeto aún estaba en el entorno.

Los policías lo abordaron y al inspeccionar sus pertenencias, le encontraron el botín, así como la pistola de plástico y una daga hechiza, siendo entregado al Agente del Ministerio Público para que se proceda conforme a la ley.

cipal. Según la información disponible, los adolescentes (que no forman parte de la institución educativa), acudieron a ésta para esperar a su víctima, a la cual atacaron en grupo y le propinaron diversos golpes.

Luego intentaron escapar, pero maestros de la escuela intervinieron y evitaron su fuga, para enseguida entregarlos a la Policía Municipal, que arribó a la escena tras una petición de apoyo.

Los detenidos quedaron a disposición de una autoridad especializada en menores, con el fin de que se proceda conforme a la ley.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Alicia Contreras Alvarado, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad La Sauceda, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velado el cuerpo del Sr. Juan Quezada Castañeda, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle San Jorge #902 de colonia San Carlos, Dgo., se está velado el cuerpo de la Sra. Yadira Yesenia Santos

Campaña, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes

Salió con lesiones leves de impresionante volcadura

Hidalgo, Dgo.- Un automovilista sobrevivió con lesiones leves a una impresionante volcadura ocurrida en territorio del municipio de Hidalgo; su coche quedó materialmente destruido a raíz de la serie de volteretas que dio fuera del camino.

El lesionado es Miguel Alonso Valles Delgadillo, de 36 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de San Gabriel, ubicada en el municipio duranguense de Ocampo.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 264 de la carretera Durango - Parral, cuando el varón estaba al volante de un automóvil Chevrolet Aveo modelo 2017. Fue ahí donde perdió el control, lo que le hizo salir del camino y dar una serie de volteretas a una velocidad aparentemente excesiva, a juzgar por los daños que tuvo el coche en toda su carrocería. El conductor fue trasladado en un vehículo particular a un

hospital de la ciudad de Parral, Chihuahua, por lo que no fue posible para las autoridades entrevistarlo; sin embargo, familiares aseguraron que no tenía lesiones de aparente gravedad.

Tras el siniestro, personal de la Policía Estatal y Municipal de Hidalgo solicitaron la presencia de la Guardia Nacional para los procedimientos administrativos correspondientes.

Obituario Obituario P2 Policía Sábado 23 de marzo 2024

Distracción al volante la hizo volcar en avenida Zacatecas

Durango, Dgo.- Una joven resultó con lesiones en el rostro a raíz de una aparatosa volcadura ocurrida en la avenida Zacatecas, a la altura de la colonia Morga; fue una distracción lo que provocó el aparatoso percance, en el que su coche quedó destruido.

La lesionada es Joselin Vázquez Rocha, de 28 años de edad, quien estaba camino a su casa de la colonia San Isidro cuando ocurrió el incidente.

Fue el viernes por la tarde cuando la víctima, al conducir un automóvil Honda Accord modelo 2000, subió al camellón central de la referida avenida y, tras impactar una palmera, terminó con su coche completamente fuera de control.

La unidad motriz acabó con las cuatro ruedas hacia arriba y, en medio de la fuerte sacudida Joselin se golpeó el rostro, lo que le ocasionó golpes contusos y heridas sangrantes, por lo que se solicitó ayuda de la Cruz Roja Mexicana. Afortunadamente ninguna

lesión fue de riesgo para su vida, por lo que el hecho de tránsito quedó mayormente en daños materiales. De los procedimientos administrativos quedó a cargo la Policía Vial.

Destruyó costosa Chirey por esquivar un animal

Ocampo, Dgo.- Una maniobra evasiva para evitar el atropellamiento de un animal derivó en la volcadura de una camioneta de modelo reciente, cuya conductora salió con algunos golpes, que por fortuna no son de consideración. La afectada es Janay Moreno Pizarro, de 34 años de edad, originaria del ejido Revolución del municipio de Hidalgo, quien su-

frió el percance cuando transitaba por la carretera Durango - Parral. El incidente ocurrió cuando la víctima estaba al volante de una camioneta Chirey tipo M1 modelo 2023, cuyo control perdió a la altura del kilómetro 323 de la referida vía de comunicación.

Según su propio relato, un animal (aparentemente un coyote) apareció repentinamente sobre el camino y sus reflejos

reaccionaron, en un intento por evitar el incidente; sin embargo, salió del camino abruptamente.

Tras el percance, un familiar que se encontraba cerca acudió y la llevó por medios propios al Hospital Integral de la localidad de Las Nieves, Ocampo, donde se descartaron peligros para su vida.

De la escena se hicieron cargo elementos tanto de la Policía Municipal como de la Policía Estatal.

Cae mujer que vendía armas por Internet

La detención de una mujer dedicada a la venta y distribución de armas de fuego condujo a la unidad de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a catear un inmueble que era utilizado como bodega para almacenar ese tipo de artefactos, el cual se localizaba en la venida Pacífico, Coyoacán.

Durante el operativo se aseguraron en total ocho armas, 20 cajas de cartuchos útiles de diferentes calibres y droga, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, por medio de las redes sociales.

De acuerdo con las investigaciones, Coral N ofrecía pertrechos en páginas de docentes en redes sociales y por medio de mensajes de WhatsApp concretaba su venta.

Una denuncia ciudadana alertó a las autoridades sobre el negocio ilegal, y tras ubicar uno de

los vehículos con placas del estado de Morelos que la sospechosa utilizaba para trasladarse, se hizo la detención. Para evitar ser identificada durante la entrega de armas, Coral utilizaba pelucas de diversos colores y también cambiaba de automóviles –todos con permisos de circulación o placas de Morelos–. Tras un seguimiento a uno de los vehículos en los que se desplazaba, se pudo identificar la zona en la que andaría en la alcaldía Coyoacán, donde al parecer tenía previsto hacer lo que fue su última entrega. La mujer fue interceptada cuando viajaba en una camioneta gris sobre la calle Cuauhtémoc, de la colonia San Pablo Tepetlapa, donde fue sometida a una revisión; allí se le encontraron dos armas cortas, 10 cartuchos útiles, 70 dosis de aparente cocaína, una bolsa y dos equipos telefónicos,

por lo que quedó a disposición del agente del Ministerio Publico.

Tras la recopilación de información y mayores evidencias, por medio de la Fiscalía General de Justicia se solicitó a un juez la orden de cateo a un inmueble de la avenida Pacífico, de la colonia Los Reyes.

En la ejecución del mandamiento judicial se encontraron seis armas de fuego aún empacadas, 20 cajas de cartuchos útiles de diferentes calibres, 200 dosis de lo que al parecer es cocaína, un equipo telefónico, documentos y un vehículo color gris.

El inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial para continuar con las indagaciones. La mujer fue presentada, junto con la evidencia, ante el agente del Ministerio Publico de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo.

Grupos armados secuestran por lo menos a 25 personas en Sinaloa

Confirman que entre ellos hay 10 menores

El gobernador pide no tener miedo; son cosas que por desgracia ocurren, dice

Al menos 25 personas de tres familias, incluidos 10 menores de edad, fueron privados de la libertad por hombres armados en diversos puntos de Culiacán, Sinaloa, informó anoche el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Mérida Sánchez.

Por la tarde, el funcionario había detallado que entre las 4 de la madrugada y las 9:26 de la mañana de ayer se recibieron cuatro llamadas a las líneas de emergencia para denunciar que grupos de sujetos irrumpieron en varios domicilios y se habrían llevado a 15 personas; no obstante por la noche, en entrevista a un medio televisivo actualizó la cifra a 25 y afirmó que se cuenta con seis reportes más que se están verificando. Ante la situación, fuentes federales dieron a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional envió en apoyo a Sinaloa dos batallones (mil 200 militares), entre ellos integrantes de fuerzas especiales, además de 300 de la Fuerza de Tarea Regional; la Guardia Nacional trasladó a 500 elementos. De acuerdo con el medio local Debate Sinaloa, fuentes policiales aseguraron que desde la madrugada y hasta las 11:30 horas de este viernes hubo seis reportes al número 911 sobre 39 personas levantadas –incluidos 14 menores– en los fraccionamientos Villa Bonita, Belcantto y los Ángeles, así como en la colonia El Palmito, el ejido Plan de Oriente y el poblado La Noria. Por su parte, la Fiscalía estatal difundió en su cuenta de X que no se puede especificar un número de personas privadas de la libertad ya que todavía se están recibiendo denuncias y atendiendo a los familiares de las víctimas; agregó que no descarta ninguna línea de investigación. Un informe de la Secretaría de Seguridad al que tuvo acceso un colaborador de la agencia de noticias Afp indica que, según testigos, los secuestradores arriba-

ron en camionetas con armas largas y cortas y realizaron disparos al aire.

Los individuos estaban encapuchados y vestían de negro, se añadió en el documento, según el cual uno de los denunciantes narró que escuchaba los gritos de la familia solicitando auxilio.

Analizan nexo con la refriega en Badiraguato

El posible secuestro masivo se suscitó un día después de que tres personas perdieran la vida durante un enfrentamiento armado en la localidad de Badiraguato. No tenemos conocimiento si (la privación de la libertad de varias personas) tiene relación con los hechos de ayer (jueves), puntualizó el titular de Seguridad del estado.

En su cuenta de X, el gobernador Rubén Rocha Moya publicó por la tarde que respecto a los hechos difundidos en medios, presuntamente ocurridos esta mañana (viernes) en diversas comunidades de Culiacán, donde se refiere que integrantes de varias familias fueron privados de la libertad, se trata de versiones no confirmadas todavía .

En tanto, durante el banderazo del operativo de seguridad de Semana Santa en Altata, municipio de Navolato, el mandatario dijo que hay elementos de relativa certeza de que esto sí ocurrió, pero necesitamos comprobar. Asimismo, pidió a la ciudadanía mantener la calma. No tengan miedo, son cosas que lamentablemente ocurren; hay autoridad, no está de ninguna manera rebasada y estamos dándole seguimiento precisó.

Rocha Moya destacó que no habría necesidad de pedir refuerzos a la Federación, pues aquí hay suficientes elementos de todas las corporaciones; sin embargo, más tarde, en sus redes sociales, dio a conocer que arribarían elementos castrenses para contribuir en la búsqueda de las personas que fueron reportadas como desaparecidas.

P3 Policía Sábado 23 de marzo 2024
P4 Policía Sábado 23 de marzo 2024

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Lozano pide a jugadores ser valientes ante Estados Unidos

El estratega de la Selección Mexicana, Jaime Lozano, aseguró que sus jugadores deben ser valientes en al final de la Nations League para derrotar a Estados Unidos y coronarse por primera vez en ese certamen.

“Pensaba en estos días como éramos los obligados, y no es que no lo sigamos siendo, pero por la diferencia que había y la historia, siempre se esperaba que México pasara por encima, hoy no sé si todos piensan lo mismo, seguramente con el corazón diremos que si, pero Estados Unidos tiene dos campeonatos y nosotros buscamos la primera oportunidad de llevarnos la Copa.

“Tenemos que aprender a vivir sin el balón, ellos son buenos con la pelota, te generan y si empezamos a descuidarnos se te van a plantar frente a la portería, eso es importante, que es lo mismo que Alemania, son rivales que cuando tienen el balón y no estás consciente de que son peligrosos y no estás consciente de sus fortalezas te pueden generar peligro, tenemos que ser valientes, atrevidos e ir por todas porque es una final, estamos a un paso de hacer historia de ganarla por primera vez, los jugadores lo saben,

Estados unidos es un clásico para nosotros”, dijo.

México se medirá a Estados Unidos en la última instancia de ese certamen y luchará por doblegarlo, para de paso terminar una racha de seis partidos sin que la Selección Mexicana pueda doblegar al cuadro norteamericano.

Sobre si considera justo que en cada encuentro tiene que conseguir triunfos para justificar su estancia en el Tri, dijo que no lo comparte, pero sabe que siempre será así al estar en el puesto de técnico de la selección.

“No sé, así se me califica porque estoy en esta silla y lo entiendo, ante de que yo estuviera aquí pasa siempre lo mismo y cuando no esté va a pasar lo mismo, es un tema que hemos generado todos en el país, no comparto, pero es una realidad, siempre he pensado que los procesos te llevan a un mejor lugar que buscar resultados inmediatos, no porque ganes uno o dos torneos querrá decir que eres el mejor de tu país ni que las cosas van a salir en el torneo más importante del proceso que es la Copa del Mundo mejor que con otros.

“Casos, hay que voltear hacia atrás, hemos visto muchos que no

han empezado bien y terminan de maravilla y viceversa, es importante dar resultados, pero para mí también es importante las formas, ver cómo está el grupo, ver si los jugadores confían en ti y tu trabajo, eso tiene un peso importante en cada una de las concentraciones, de los torneos, más allá de un resultado que lo puede condicionar una genialidad del rival, una decisión arbitral o cual-

quier otra situación”, indicó. El guardameta Julio González habló, por su parte, de la posibilidad de jugar con la selección, dijo que es paciente, pero que siempre trata de estar listo para cuando lo necesiten y por lo pronto ha aprendido tanto de Guillermo Ochoa como de Luis Malagón.

“Tengo experiencia en tener paciencia, resiliencia y la portería es así, juega uno y debemos apoyar y esperar, es un privilegio estar entre los mejores 23 de México. Me preparo todos los días para estar a disposición del cuerpo técnico, los tres somos muy capaces, de Memo aprender de él, es un gran ejemplo en México, Malagón acaba de ser campeón, yo trato de mantener mi regularidad”, manifestó.

de marzo 2024 Sábado 23

Checo Pérez pierde tres puestos por sanción y saldrá sexto en Australia

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y segundo en este campeonato, que había sido tercero en calificación, fue sancionado con la pérdida de tres puestos para la parrilla del Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial, por lo que arrancará finalmente desde la sexta plaza en el circuito de Albert Park de Melbourne.

Checo, nacido hace 34 años

en Guadalajara (Jalisco), con seis victorias y 37 podios en la categoría reina, recibió la sanción por haber molestado al alemán Nico Hülkenberg (Haas) "en la curva 13" durante la Q1, la primera ronda de la calificación, según anunciaron, en un comunicado hecho público en Albert Park este sábado, los comisarios de la FIA (Federación Internacional del Automóvil).

La sanción del mexicano de

Red Bull implica, obviamente, que los tres pilotos clasificados inmediatamente por detrás de él avanzan un puesto en parrilla: el inglés Lando Norris (McLaren) saldrá tercero, mientras que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y el australiano Oscar Piastri, compañero del primero, lo harán desde la cuarta y la quinta plaza, respectivamente.

Max Verstappen pone paños fríos a rumores sobre su futuro en Red Bull

MELBOURNE, Australia –Después de semanas de especulaciones sobre el futuro de Max Verstappen en Red Bull, el actual campeón ha dicho que tiene la intención de terminar su contrato hasta finales de 2028.

Las tensiones dentro del equipo de Fórmula 1 llegaron a un punto crítico en el Gran Premio de Arabia Saudita hace dos semanas, cuando el tres veces campeón insinuó que podría cortar sus lazos con Red Bull si su aliado

cercano, Helmut Marko, era expulsado de su puesto como consultor.

Sin embargo, al llegar a Australia para la tercera prueba de la temporada este fin de semana, Max Verstappen insistió en que no tiene planes de dejar Red Bull antes de que finalice su contrato.

"Por eso, por supuesto, firmé el acuerdo en primer lugar. Y eso es lo que dije antes también. Estoy feliz dentro del equipo y, por supuesto, es muy importante que

intentemos mantener a los jugadores clave en el equipo por un período de tiempo más largo, porque, por supuesto, ahí es donde también está el rendimiento".

"Al final del día, es un negocio de rendimiento. Es lo mismo que si no rindiera, no estaría sentado aquí, así que sé cómo funciona”.

“Con el acuerdo firmado también es mi intención estar aquí hasta el final, porque sería una gran historia para mí personalmente, terminarla hasta el final,

porque básicamente significa que he sido parte de una familia y un equipo”.

Los comentarios representan la última entrega de una trama en curso en Red Bull que ha eclipsado las dos victorias de Verstappen al inicio de la campaña 2024.

El malestar en el equipo se hizo público cuando en febrero se supo que el director, Christian Horner, fue acusado de comportamiento inapropiado por una colega.

Tras la finalización de una investigación independiente sobre el asunto, la empresa matriz del equipo, Red Bull GmbH, absolvió a Christian Horner de irregularidades antes de la primera carrera en Bahréin.

Siguió una semana turbulenta en la que el padre de Verstappen, Jos, pidió que Horner abandonara el equipo y la posición de Helmut Marko también parecía estar amenazada a raíz de la investigación.

Si bien Max Verstappen dejó clara su lealtad a su padre y a Marko en la segunda ronda de la temporada en Arabia Saudita, dijo en Australia que no tenía intención de involucrarse en la aparente lucha de poder.

“Por mi parte, tampoco quiero involucrarme demasiado en este tipo de cosas”, subrayó. “Al final del día, soy el piloto y estoy aquí para ver el aspecto del rendimiento, para eso me contrataron”.

“Pero por lo que sé, todo se ha manejado de la manera correcta. No voy a entrar en más detalles por ese lado porque no sé más que eso, y tampoco quiero saberlo porque no es mi responsabilidad; trabajo en mi tarea dentro del equipo”.

Max Verstappen fue vinculado con un cambio a Mercedes a raíz de la investigación de Horner, pero en Australia sugirieron que eso solo podría convertirse en realidad al final de su contrato actual.

“No lo sé. No sé qué pasará después de 2028”, matizó. “No sé si voy a permanecer en la F1, si voy a continuar, tal vez firmaré un nuevo contrato... No lo sé todavía”.

D2 Deportes
Sábado 23 de marzo 2024

América renueva a Luis Malagón

El América continúa con renovaciones de su plantel y en esta ocasión fue el turno del arquero Luis Malagón, quien firmó con las Águilas hasta 2027.

Por medio de redes sociales, el club de Coapa anunció el acuer-

do con el originario de Zamora, Michoacán, quien llegó a las Águilas hace poco más de un año y se consolidó rápidamente como el titular de la meta azulcrema.

Malagón, de 27 años, está concentrado actualmente con la

selección mexicana para disputar la final de la Concacaf Nations League ante Estados Unidos, este domingo en el AT&T Stadium de Arlington, Texas.

Sven Goran-Eriksson, homenajeado, dirige a leyendas en Anfield

El extécnico Sven Goran-Eriksson, que fue diagnosticado un cáncer terminal hace unos meses, aseguró que la experiencia de dirigir al Liverpool de leyendas este fin de semana "es como un sueño".

El sueco, que entrenó, entre otros, a Benfica, Roma, Lazio, Inglaterra y Manchester City, estuvo este sábado en el banquillo de Anfield para dirigir un encuentro con jugadores como Jerzy Dudek, Sander Westerveld, Martin Skrtel, Fabio Aurelio, Djibril Cissé y Ryan Babel. A su lado tendrá a otras leyendas de los 'Reds' como Ian Rush, John Barnes y John Aldridge.

"Mi padre fue aficionado del Liverpool y aún es aficionado del Liverpool, así que mi amor por el equipo viene de ahí", dijo este viernes el sueco en rueda de prensa.

“En la televisión podías ver cada sábado un partido. Luego, en el 79 (cuando era entrenador del Goteborg), escribí al club y les pregunté si podía ver una se-

sión de entrenamiento. Me respondieron y me invitaron. Vi un partido y algún entrenamiento y tuve la oportunidad de estar en el vestuario del equipo. Fue genial,

fantástico”. Al conocer su situación con el cáncer de páncreas, Jürgen Klopp no dudó en invitar al sueco a Anfield y en ayudarle a dirigir el

partido de leyendas de este sábado contra el Ajax de Ámsterdam.

“Estar en este partido es un sueño y nunca podría haber soñado con tanto, pero cuando fui

entrenador siempre quise ir al Liverpool, pero nunca pasó. Estuve cerca una vez y hubo conversaciones. Fue hace muchos años y nunca llegó a ocurrir”.

Kyle Walker salió lesionado en InglaterraBrasil y queda en duda para la Champions

El lateral derecho Kyle Walker salió lesionado este sábado del amistoso entre Inglaterra y Brasil, aparentemente con un problema muscular, a 16 días de la eliminatoria de cuartos de final de la UEFA Champions League entre Real Madrid y su equipo Manchester City.

El defensor notó algo en la parte posterior del muslo izquierdo tras una carrera con Vinícius Júnior, por lo que recibió asistencia médica. Tras probarse y seguir unos minutos sobre el terreno de juego, el inglés decidió parar.

El jugador citizen se marchó del campo hablando con Phil Foden, compañero suyo en el City, pero siempre tapándose la boca, para evitar develar nada.

City y Real Madrid se verán las caras el próximo 9 de abril en el Santiago Bernabéu y ocho días más tarde, en la vuelta, en el Etihad Stadium.

D3 Deportes Sábado 23 de marzo 2024

Suspendido Rusia-Paraguay por el atentado terrorista ocurrido en Moscú

La Unión de Fútbol de Rusia informó este sábado la cancelación del partido amistoso entre Rusia y Paraguay, programado para el 25 de marzo, tras un atentado en una sala de conciertos cerca de Moscú con al menos 60 víctimas mortales.

"Debido al ataque terrorista ocurrido en Krasnogorsk (afueras de Moscú), la Unión Rusa de Fútbol y la Asociación Paraguaya de Fútbol decidieron cancelar el partido amistoso entre las selecciones de Rusia y Paraguay", dice la nota oficial.

El comunicado agrega que según un acuerdo entre las partes, “el partido podría realizarse en otro momento”.

“Los aficionados que compraron entradas para el partido podrán obtener un reembolso completo”, afirmaron en la Unión de Fútbol rusa.

Rusia, que no disputó el pasado Mundial y tampoco jugará la Eurocopa, apabulló este jueves a la de Serbia (4-0) en un amistoso en el estadio Lev Yashin del Dinamo Moscú.

LA APF TRABAJA PARA UN

RETORNO SEGURO DE LA

SELECCIÓN PARAGUAYA

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que está “trabajando activamente para ga-

rantizar el retorno seguro” de la selección nacional desde Rusia, tras confirmarse la anulación del encuentro previsto para el lunes ante el cuadro anfitrión por el atentado acaecido el viernes en una sala de conciertos cerca de Moscú.

Los responsables paraguayos, según indican en un comunicado emitido este sábado, tratan de organizarlo todo para la vuelta a la

mayor “brevedad posible” desde Sochi, donde estaba concentrado la Albirroja antes del traslado que tenían previsto a la capital rusa este jueves. La APF, así mismo, lamenta “profundamente los hechos ocurridos de público conocimiento en Moscú” y se solidariza con las víctimas, antes de anunciar, como ya lo había hecho la Unión de Fútbol de Rusia, la suspensión

del partido amistoso previsto para el lunes en el estadio Lev Yashin de Moscú.

Paraguay se queda de esta manera sin jugar partido de fogueo alguno, ya que tan solo había fi-

jado este ante el cuadro ruso, que no disputó el pasado Mundial y tampoco jugará la Eurocopa, y que el jueves goleó a Serbia (4-0) en otro amistoso en el estadio Lev Yashin del Dinamo Moscú.

D4 Deportes Sábado 23 de marzo 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.