Director: Jorge Blanco Carvajal
Busca Gobierno de EVV en China proveedurías para nuevas empresas
Las nuevas inversiones que ha gestionado el gobernador Esteban, ponen en el ojo del mundo a Durango como un referente para la futura instalación de empresas, así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Herrera Deras, al realizar una gira por Sozhou, China, para la prospección de proveedores de maquinaria y equipo.
Editor: Ricardo Güereca
Suman 40 detenidos por corrupción en el Registro Civil
Además se han realizado 40 cateos y decomisos de bienes
Por: Andrei Maldonado
Es la Dirección Estatal del Registro Civil la instancia con mayor número de detenciones de funcionarios y exfuncionarios por probables delitos de corrupción, sumando 20 hasta el momento, informó el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el Estado, Noel Díaz Rodríguez.
Señaló que en esta área se han llevado a cabo, además, 40 cateos y decomisos de bienes, además de que las investigaciones continúan abiertas; “en algunos casos se les ha vinculado a proceso, en otro se obtuvieron medidas alternativas de reparación del daño al erario”, afirmó.
Incluso, el caso podría ser atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) al verse vulnerado el Registro Nacional de Personas, ya que se podrían ver implicados ciudadanos nacidos en otras partes del país; “hay can-
Al mes 80 denuncias por violencia contra la mujer
Por: Andrei Maldonado
En 80% de los casos sí se procede contra el agresor
El Centro de Justicia para las Mujeres de Durango recibe hasta 80 denuncias al mes por distintos tipos de violencia y agresiones, de las cuales el 80 por ciento llega a judicializarse, informó la titular de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), Sonia Yadira de la Garza Fragoso.
Detalló que hasta un 20 por ciento de las mujeres desiste de mantener la denuncia contra su agresor, principalmente porque temen quedarse sin un ingreso para sus familias, pero también por dependencia emocional, lo que provoca que terminen normalizando la violencia que sufren en el hogar.
Al respecto, la funcionaria recordó que los delitos de violencia contra las mujeres ya no dependen de una querella, sino que se persiguen de oficio, sin embargo, es necesario que la víctima se apersone para iniciar el proceso y muchas veces estas mujeres desisten también para no afectar a los hijos.
Afirmó que, si bien de momento se cuenta con el suficiente personal para atender a las mujeres que se acercan al Centro, reconoció que se necesitaría tener más empleados para darle la celeridad necesaria, aunque para ello también se necesitaría tener más jueces de control, pues sólo se tienen dos.
De la Garza Fragoso ahondó que se buscará agilizar la parte de
los exámenes y recopilación de evidencia para acelerar los procesos de justicia para las mujeres; “todas quisieran que su caso se judicialice de inmediato, pero muchas veces nos es imposible por la misma demanda de atención que existe”.
Manifestó que en todos los casos de violencia contra la mujer la autoridad dispone de medidas de protección, aunque la persona no lo solicite, así como asesoría psicológica y legal para las víctimas.
Yox Holding sin Permiso
Para Juegos de Azar
Por otra parte, la fiscal confirmó que la empresa Yox Holding no contaba con permiso por parte de la Secretaría de Gobernación para llevar a cabo apuestas o juegos de azar.
Indicó que de momento suman 300 querellas con un monto acumulado de 170 millones de pesos, con personas que llegaron a tener pérdidas por el orden de
los 9 millones de pesos.
Afirmó que se continúa con hasta 40 asesorías diarias y se espera sumar más en marzo, en tanto se tiene el dictamen de la Comisión Bancaria de Valores.
dados, de momento el daño fue en lo local, pero no lo descartamos”, aseveró.
Díaz Rodríguez ahondó que, si bien el Registro Civil es la instancia con más observaciones, no es la única, ya que también se han llevado a cabo detenciones en Catastro, Transportes, Secretaría de Salud y Educación, así como en los ayuntamientos, como fue el caso de Tlahualilo. Al respecto, ahondó que se está trabajando para solicitar un posible desafuero como sucedió
con la alcaldesa de Nazas, y también se revisan otras denuncias provenientes de otros municipios como Cuencamé, donde podrían verse implicados no solo alcaldes, sino también más funcionarios. El entrevistado confirmó que se siguen los procesos contra los extitulares de Ingresos, Finanzas, Turismo y Educación del Gobierno del Estado, e incluso del propio exgobernador, por cargos que van desde el mal uso del ejercicio de la función pública hasta peculado, cometidos en funciones.
Destaca Durango en políticas públicas
Ejemplo para otras ciudades: presupuesto participativo, programa “Imparables” y Policía Ambiental
“Trabajar con esta Asociación de Ciudades Capitales ha sido de un gran aprendizaje en políticas públicas para este gobierno municipal, en programas como el presupuesto participativo, seguridad, el programa ‘Imparables’, el parque lineal”, señaló el presidente municipal Toño Ochoa poco antes de presidir el Foro Mega Tendencias de Ciudades Capitales.
Destacó los resultados que se han tenido con estos programas, para informar que en las próximas semanas se presentará el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, “va a ser un antes y un después en cómo debemos crecer ordenadamente ante el desarrollo económico, porque no solamente es la creación de empleo, el gobernador nos ha instruido a que elaboremos un plan donde digamos dónde vamos a crecer en tema urbano, empresarial, servicios, dónde aplicar los recursos para precisamente apoyar estas gestiones que ha hecho en el tema de empresas que van a establecerse aquí, que van a generar también un antes y un después, entonces estamos haciendo un equipo”.
Agregó que Durango también
tiene mucho qué aportar, como el tema de la Policía Ambiental que ha impactado en muchas ciudades, “le hemos dado más facultades, le hemos dado dientes para poder atender un tema que es muy importante, que es cuidar nuestro ambiente”, dijo, al señalar que se reforzará la corporación, además de recalcar que es una política que ha causado una buena impresión en muchas ciudades.
Ante problemáticas como las ladrilleras y la proliferación de perros en la ciudad, agregó que se trata de temas que se ven actualmente, se harán mesas de trabajo y se atenderá esta problemática para cuidar el caso de las ladrilleras, “viven ahí las familias y se les tienen que dar opciones para que se mantengan con un legítimo trabajo, el tema de mascotas en situación de calle es un tema de salud, no solo del cuidado animal”.
Finalmente, también se refirió al festival “Ricardo Castro”, al indicar que en breve se dará a conocer la programación artística que incluirá sorpresas, agregó que se hacen algunos ajustes y que habrá festival también en poblaciones rurales.
“Al Millón” en
por un Durango más
de febrero 2024 Año 26 No. 7961 Durango, Dgo., Mx. Viernes 23
Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Este año, Durango alcanzará el millón de metros cuadrados de pavimentación, gracias a una inversión millonaria del Programa Anual de Obra Pública 2024, para pavimentar y rehabilitar calles y avenidas.
pavimentación
chulo: Toño
Centro de Justicia brinda asesoría psicológica y legal a las víctimas.
Esteban no nos deja solos, este 2024 es el año de la obra: Alcaldes
Agradecen entrega de recursos de Repuve para rehabilitación de calles
Rodolfo Alonso Vidales, alcalde de Súchil, dijo estar muy contento con este recurso de 520 mil pesos, ya que en su municipio se harán trabajos de pavimentaciones y rehabilitación de calles, además reconoció que con ayuda del gobernador se están arreglando caminos como el de
San Antonio Tabacos, donde antes se hacían hasta tres horas de traslado y ahora, solo una hora y media; “esto se ve en la economía, menos gasto de combustible y de refacciones, el 2024 es un año de mucha obra y vamos a redoblar esfuerzos, gracias a Esteban que tiene la camiseta puesta para apoyar a todo el estado”, agregó.
Por su parte el presidente municipal de Otáez, Héctor Herrera Núñez, compartió que gracias a las gestiones de Villegas Villarreal muy pronto en esta región
se iniciarán trabajos de caminos artesanales, lo que detonará la economía del municipio, además solucionará el problema de migración, ya que se construirán las vías con mano de obra de los mismos habitantes, lo cual es bueno y favorable para todos.
“Es una excelente noticia para Otáez y Topia porque estos caminos se solicitaron desde hace muchos años, agradecemos al gobernador porque se le nota la voluntad de ayudar al estado en beneficio de todos”, apuntó.
Francisco Luis Gracia, munícipe de Nuevo Ideal, y Diana González Torres, de Nazas, resaltaron que el mandatario estatal
Ante FGR 94 denuncias contra exfuncionarios
La Secretaría de la Contraloría del Estado ha emitido 94 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el desvío de las participaciones y recursos del orden federal cometidos por exfuncionarios estatales y municipales, informó su titular, Tania Hernández Maldonado.
Esto, después de que se supiera que Durango es la entidad más observada del país en la última revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondiente a las auditorías del año 2022, en donde no pudo comprobarse el gasto de 3 mil 900 millones de pesos de diversos fondos.
Al respecto, la funcionaria estatal indicó que, al tratarse de un recurso federal, se trata de delitos que competen a instancias del orden federal, como la
FGR, por lo que la Contraloría hace su parte para no caer en ser omisos, emitiendo las correspondientes denuncias contra altos y medios mandos.
No descartó que, dentro de las autoridades señaladas, se encuentre incluso el propio exgobernador de Durango, “no sólo tienen que ser exfuncionarios de las áreas financieras, puede ser cualquier servidor que haya hecho uso indebido de recurso del orden federal”, expresó.
Hernández Maldonado ahondó que, en conjunto, por lo observado directamente por las instancias locales se trata de un recurso de 800 millones de pesos, sin embargo, se continúan integrando carpetas para conocer el monto global del daño al erario público que se llevó a cabo en el pasado sexenio.
Gobernador cumple a municipios con obras y acciones en favor de la gente.
nunca los ha dejado solos y ha cumplido a sus municipios con obras y acciones en favor de la gente; “estamos muy contentos, trabajando de la mano para que nos vaya bien en el estado, en este gobierno nos han apoyado, res-
guardado y dado la información para saber hacer las cosas”.
Cabe destacar que en el 2023 se regularizaron en Durango 73 mil 790 automóviles, que significaron un ingreso de 105 millones de pesos, los cuales serán distri-
buidos entre los ayuntamientos para la para pavimentación, rehabilitación y bacheo de calles, además que esto se complementará con mezcla asfáltica donada por Pemex.
Por más viviendas chulas y dignas para la gran familia duranguense
Invierten más de 23 mdp en acciones para mejorar los hogares
Abren convocatoria para que la gran familia acceda a beneficios con materiales.
Más de mil 700 hogares serán transformados con el programa de Mejoramiento de Vivienda, en el que Toño Ochoa destinará más de 23 millones de pesos este año, porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense.
Reporteros
Certificado
de sus casas. Estas acciones beneficiarán a quienes más lo necesitan; por eso, pronto se anunciará la convocatoria oficial para que puedan solicitar estos apoyos y construir juntos un Durango más próspero y desarrollado, destacó el director del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi), Jesús González Smith.
Para obra pública 48% de ingresos propios del Municipio
En el paquete de obras municipales para este año, que contempla una importante inversión, destaca la aportación que corresponde a los ingresos propios del Municipio, que representa un 48 por ciento del presupuesto autorizado, señaló el regidor Alfredo Varela, presidente de la Comisión de Obras Públicas del Cabildo.
Al referirse a presupuesto para obra pública, puntualizó que en este tema “hay que reconocer varias cosas, hablamos de cerca de 415 millones de pesos que se aprobaron para este año; reconocer las fuentes de financiamiento de diversas índoles, pero la más importante que hay que preponderar es el tema de 199 millones
que finalmente son aportación municipal, de los ciudadanos que son cumplidos en las contribuciones municipales”, dijo. Agrego que también hay una inversión de 45 millones de pesos del gobierno del estado, adicionalmente “hablamos de 32 millones de pesos de la regularización de los vehículos llamados “chocolatos”, entonces vemos que hay un importante avance”. También hay un porcentaje considerable en el tema de pavimentos integrales, que son a través de comités que ya tienen su aportación desde el año pasado y que por razones de presupuesto no se pudieron meter con anterioridad.
“Creo que es un paquete de obra que viene bien, creo que ha faltado también la parte deportiva en la rehabilitación de espacios deportivos, hay que ver la manera de invertirle, vemos que en esta administración hay unidades que están en condiciones no muy buenas”, indicó el regidor.
Finalmente, en cuanto a los comités de obra pública, señaló que al parecer todavía quedan varios con alguna aportación, pues se dio prioridad a los que la hicieron con más tiempo, pero confió en que continúen reuniendo los recursos que les corresponde aportar, para que puedan ser validados el próximo año.
L2 Local Viernes 23 de febrero 2024 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Se distribuirán 1000 calentadores solares, 211 estufas ecológicas y 299 tanques de almacenamiento de agua, se entregarán : Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
láminas para techos, además de la construcción de cuartos para combatir problemas como el hacinamiento. Desde el inicio de su gobierno ha cambiado la vida de cientos de familias de la ciudad y poblados, con cuartos adicionales, baños equipados, calentadores solares y la entrega de materiales o subsidios para lograr el mejoramiento de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
El gobernador Esteban Villegas nunca nos ha dejado solos, este es el año de la obra para nuestros municipios, coincidieron alcaldes al recibir más de 105 millones de pesos para la pavimentación, rehabilitación y bacheo de calles en sus municipios, recurso proveniente de la Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera (Repuve).
“Nunca nos habían dado los recursos a tiempo y nos ayuda mucho que el gobernador los disperse inmediatamente”, expresó el presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, al destacar que fue beneficiado con 1 millón 462 mil 500 pesos, que será utilizado para arreglar las carreteras y pavimentos que están en malas condiciones en sus localidades.
Busca gobierno de EVV en China proveedurías para empresas que
llegarán a Durango
Las nuevas inversiones que ha gestionado el gobernador Esteban, ponen en el ojo del mundo a Durango como un referente para la futura instalación de empresas, así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Herrera Deras, al realizar una gira por Sozhou, China, para la prospección de proveedores de maquinaria y equipo.
En esta segunda gira de trabajo del gobierno de Esteban por el continente asiático, el secretario se reunió con inversionistas dedicados a la industria metal mecánica, donde aprovechó la coyuntura para promover la entidad como una región competitiva para la relocalización de empresas.
"En esta visita que realizamos por China buscamos mostrar el potencial que tienen las empresas duranguenses, de modo que ya se están preparando para ser proveedoras de las grandes industrias que van a llegar a Durango", destacó Herrera Deras y dejó en cla-
Promueven a la entidad para la relocalización de empresas ante inversionistas.
ro que la actual administración, seguirá trabajando para generar condiciones de desarrollo para que haya más inversiones y empleos mejor pagados.
Cabe destacar que este 2024 es el año de las inversiones en la entidad duranguense, ya que tan sólo en los primeros meses se anunció la llegada de tres grandes industrias como la armadora de autos eléctricos SEV con una inversión de 6 mil 800 millones de pesos, una segunda inversión del grupo Solarever por 3 mil 400 millones de pesos para la instala-
ción de dos empresas de paneles y pilas solares, además de la construcción de la planta Multipak con una inversión de 127 millones de pesos.
Cabe mencionar que China disminuyó el valor de sus exportaciones a los Estados Unidos en un 5 por ciento durante el año pasado, mientras que a México aumentó el 2 por ciento; por lo anterior, se considera que Durango cuenta con espacio para crecer en equipos de valor agregado exportados a la Unión Americana.
Alcanzarán este 2024 la meta de 1 millón de metros de pavimento.
Estaremos “Al Millón” en pavimentación:
Toño Ochoa
Incrementan inversión para responder a principal demanda de la gente
Este año, Durango alcanzará el millón de metros cuadrados de pavimentación, gracias a una inversión millonaria del Programa Anual de Obra Pública 2024, para pavimentar y rehabilitar calles y avenidas. En respuesta a la demanda de la gran familia duranguense, se invertirán más de 87 millones de pesos en pavimentación de calles y avenidas; más de 62 millones para pavimentación integral, y más de 17 millones de pesos para mantenimiento vial.
“Es un esfuerzo que reactiva la obra pública y responde a la demanda número uno de la gente para poner a Durango, nuestra casa, más chula y ordenada, porque somos un gobierno que escucha”, confirmó. A esta inversión se sumará el subsidio público federal, derivado de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, que entregó el gobernador Esteban Villegas Villarreal para pavimentar 14 calles más ya autorizadas.
Este año habrá mucha movilidad en obra pública para el municipio
Actualmente la demanda más grande de obra por parte de la ciudadanía es de pavimentación y mejoramiento de calles, por lo cual del presupuesto aprobado para obra en este año se destinarán 87 millones de pesos para este renglón, informó la síndico municipal Alicia Gamboa, quien también destacó las acciones en relación con el tema del agua, que se realizarán en los próximos meses.
Agregó que “se llevó a cabo ya la reunión con Copladem,
con un presupuesto superior a los 414 millones de pesos para el programa de obra publica que se realizará en este 2024; eso habla de que este año habrá mucha movilidad en obra pública para el municipio de Durango, pues se generará realmente una derrama importante”.
Agregó que se cuidará que esta obra quede a cargo de constructores locales, misma que estará desglosada en 12 programas, “que es el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social Munici-
pal y el programa normal municipal; en pavimentación de calles y avenidas, que es la demanda de la sociedad que a través de la Sindicatura y el Ayuntamiento, con diferentes sondeos de la capital se detectó, por eso se establece que en pavimentación de calles y avenidas se invertirán 87 millones de pesos”.
Se trata de un tema “que le dará buen realce a nuestra ciudad, en el presupuesto participativo, programa que ha tenido una buena respuesta, van más de 70
millones de pesos; en el parque lineal este año se aplicarán alrededor de 30 millones de pesos; en infraestructura rural 10 millones”. Agregó que en agua potable, que se observa que ya en otros estados se “empiezan a tener deficiencias y que Durango no es la excepción, van más de 24 millones, en drenaje y alcantarillado 3 millones; se pretende hacer 46 bordos de abrevadero que permitan que nos preparemos para cuando venga la lluvia, tener con-
diciones de captarla”.
Destacó que se realizarán obras en 20 localidades del municipio, relacionadas con infraestructura de agua, con un monto de 10 millones de pesos, recursos que se invertirán como resultado de la aportación también del gobierno estatal, del municipal y también de acuerdo con las aportaciones federales.
L3 Local
Viernes 23 de febrero 2024
Recibió IDAIP 812 quejas ciudadanas
Aumentaron los recursos de revisión en el IDAIP durante el año pasado, que son las inconformidades que presentan los ciudadanos por la respuesta que reciben por parte de las dependencias en la entidad, pues se presentaron 812, informó la comisionada presidenta, Paulina Compeán.
Explicó que durante el 2023 aumentaron estos recursos, “que son quejas que recibimos, esto es, cuando tiene el ciudadano una inconformidad ante una respuesta que recibe de alguna de las dependencias que tenemos en el estado”.
Recordó que actualmente, son 142 sujetos obligados en el estado de Durango, “es decir, dependencias que reciben recursos públicos o ejercen actos de autoridad, son las que tenemos que revisar en dos sentidos: Primero, que cumplan con sus obligaciones de transparencia, que es cargar a sus portales la información de sus obligaciones precisamente específicas, pero también cargarlos en la Plataforma Nacional de Transparencia, también revisar las solicitudes de información”.
Añadió que cuando se presenta alguna inconformidad, es cuando el ciudadano acude al Instituto Duranguense de Acceso a la Información, “como su abogado, instruimos que se entregue la información y bueno, cerramos el año 2023 don 812 inconformidades atendidas que se traducen en recursos de revisión, que son siempre instrucciones a que se entregue la información que quedó pendiente, eso en cuanto a recursos de revisión.
“Por otro lado, las solicitudes de información que se hacen en todo el estado, aclaro que las personas pueden pensar que el IDAIP es como un receptor y depósito de solicitudes, si, en la plataforma de transparencia, pero las solicitudes se hacen a cada dependencia, tuvimos 9,200 durante el año pasado que se recibieron en todo el estado”.
Finalmente, explicó que la revisar las quejas que interpusieron los ciudadanos, se entró al estudio de fondo y entonces se dieron las instrucciones a las dependencias para que se entregara esta información, pues en este proceso el IDAIP “es como un tribunal que revisa tanto los alegatos de la dependencia como del ciudadano, pero el 90% de inconformidades son atendidas a favor de éste”.
Lanzan aplicación para atención de duranguenses y turistas en PN
De forma ágil y efectiva, tan sólo con un mensaje de WhatsApp, duranguenses y turistas podrán solicitar cualquier tipo de servicio, trámite, o alguna información del municipio de Pueblo Nuevo, a través de “IAN”, una aplicación con asistencia virtual las 24 horas, dio a conocer la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, al indicar que forma parte de la dinámica del gobernador Esteban Villegas Villarreal, de fomentar la promoción del estado y, sobre todo, la calidad en la atención a locales y visitantes.
Haro Ruiz dijo que además es una muestra del trabajo coordinado con el alcalde Adrián Chaparro Gándara, para activar económicamente a Pueblo Nuevo, por su cercanía con la capital, como por su vocación turística, cabañas, parajes turísticos y gastronomía, atractivos que son de gran importancia y que permitirán una mejor estancia a los turistas que ya han reservado espacio para presenciar el próximo eclipse total solar del 8 de abril.
Sobre esta aplicación que se presentó ante los medios de comunicación, el alcalde Chaparro Gándara explicó que se trata de un nuevo sistema a través del cual los vecinos de la ciudad, como tu-
Atenderá reportes, brindará información turística y apoyos sociales.
ristas, podrán realizar consultas, iniciar trámites y acceder a información sobre distintos temas y servicios públicos durante las 24 horas, los siete días de la semana.
A una semana de su lanzamiento ya se tienen 289 consultas, a las que ya se les brindó atención. El asistente ya está disponible para la atención a los usuarios a través de WhatsApp,
con el número 618 980 1051, inmediatamente contestará para luego empezar con los servicios o información a través del chat y con una pronta respuesta.
El representante de la aplicación del asistente virtual “IAN”, Cristopher James Barousse, dio una muestra de lo que se puede realizar como reportes ciudadanos, lugares para hospedaje en
hoteles, cabañas, trámites administrativos, el directorio certificado de los prestadores de servicios turísticos, apoyos sociales como trámites para fierros de errar, todo en una sola aplicación y de esta forma brindar una atención más ágil y de calidad a todos los ciudadanos.
Ofrecerá UJED dos nuevas licenciaturas
La Junta Directiva de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), presidida por el rector Rubén Solís Ríos y el secretario Julio Gerardo Lozoya Vélez, aprobó dos nuevas ofertas educativas durante una sesión llevada a cabo en el aula "Laureano Roncal" del Edificio Central de la UJED.
Los miembros de Junta Directiva, de manera unánime, dieron el visto bueno a la Licenciatura en Historia, que será impartida por el Instituto de Investigaciones Históricas, así como a la Licenciatura en Ciencias de la Computación, que ofertará la Facultad de Ciencias Exactas.
En esta sesión ordinaria también se abordaron otros puntos relacionados con temas académicos, como la reestructuración de las carreras de Arquitectura, ofrecida por la Facultad de Ciencias y Arquitectura (FICA) y la Licen-
Junta Directiva dio el visto bueno a licenciaturas en Historia y Ciencias de la Computación.
ciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas, ambas del
Museo 450 festeja su 11 aniversario con conversatorio
El Gobierno Municipal de Toño Ochoa, a través del Instituto de Desarrollo Humano (INDEHVAL), festeja el onceavo aniversario del Museo de Ciudad 450, con un conversatorio entre directores y representantes de los distintos museos que se encuentran en la ciudad de Durango, el cual se llevó a cabo durante la mañana de este jueves 22 de febrero en el patio central del recinto. Coordinado por la Dirección de Arte y Cultura, en presencia de la directora de Fomento Económico y Turismo, Valeria Gutiérrez, Ilse Dinkel en representa-
ción de la asociación de Hoteles y Moteles de Durango; así como de directores y responsables del Museo de Arqueología, Museo Regional de la UJED, Museo Francisco Villa, Bebeleche, Jardín Etnológico Estatal, entre otros, se reunieron con el objetivo de conocer e intercambiar experiencias, expectativas y retos que se tienen como espacios que albergan patrimonio e historia.
Virginia Ruiz, directora de Arte y Cultura, comentó que en los museos se desarrollan actividades lúdicas que permiten, no solo pasar un rato agradable con
la familia, si no también conocer más sobre nuestra historia e identidad, pues son lugares que se encuentran abiertos para las instituciones educativas de todos los niveles.
El Museo de la Ciudad 450 fue inaugurado el 22 de febrero de 2013, año en el que se cumplieron 450 años de la fundación de la ciudad de Durango; se trata de un museo interactivo que ofrece un paseo por las distintas etapas de la vida pasada y presente de la ciudad de Durango.
campus Gómez Palacio y que están alineadas con el Nuevo Modelo Educativo de la UJED.
El rector Rubén Solís Ríos presentó la propuesta de que este órgano colegiado sirva como interlocutor ante la Secretaría de
Educación, las instancias federales y estatales, así como con las organizaciones sindicales de la institución, en relación con la solicitud de recursos extraordinarios para la máxima casa de estudios.
Fundéu BBVA: Antioquía y Antioquia, topónimos distintos
Antioquía, con tilde, es el topónimo de una ciudad turca, y Antioquia, sin ella, el de un departamento colombiano, por lo que lo indicado es no confundirlos. Sin embargo, en las noticias a veces se emplea uno cuando corresponde el otro: «El terrible terremoto que ha afectado a varias regiones del sureste de Turquía ha acabado con los edificios y gran parte del centro histórico de Antioquia», «La acción forma parte del convenio suscrito con la Gobernación de Antioquía (Colombia)» o «El cantante colombiano abre las puertas de su casa de Antioquía, con una mágica vista a las montañas antioqueñas». Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, el nombre de la ciudad turca es Antioquía, con tilde en la segunda i por ser la vocal tónica y formar un hiato; por su parte, Antioquia, sin tilde y pronunciado /antiókia/, es el nombre del departa-
mento colombiano. Esto mismo se aplica también al nombre del municipio colombiano de Santa Fe de Antioquia. Por ello, lo adecuado es reservar cada uno de estos topónimos para el lugar correspondiente, así como ajustar la pronunciación según se trate de uno u otro.
Los gentilicios son antioqueno para la ciudad turca de Antioquía y antioqueño para el departamento colombiano de Antioquia.
Así pues, en los ejemplos habría sido mejor escribir «El terrible terremoto que ha afectado a varias regiones del sureste de Turquía ha acabado con los edificios y gran parte del centro histórico de Antioquía», «La acción forma parte del convenio suscrito con la Gobernación de Antioquia (Colombia)» y «El cantante colombiano abre las puertas de su casa de Antioquia, con una mágica vista a las montañas antioqueñas».
L4 Local Viernes 23 de febrero 2024
Asistieron representantes de los diferentes museos de la ciudad.
Activación física al 100% por la gran familia que más lo necesita
Atiende Indehval a personas discapacitadas mediante actividades físicas
Niñas, niños, adolescentes y personas adultas con alguna discapacidad, conforman un motivado grupo que mejora su vida con el deporte. Cada semana realizan senderismo, calistenia, ejercicios de resistencia y equilibrio, entre otros.
Toño Ochoa, relató que esto es parte de la estrategia para atender a quienes más lo necesitan y ayudar a mejorar su calidad de vida a través del Instituto de Desarrollo Humano y de Valores (Indehval), dirigido por Giovanni Rosso Güereca.
Personas de entre 12 y 50 años de edad, acuden al Parque Guadiana tres días a la semana y reciben asesoría del personal de la Dirección del Deporte del Instituto, para activarse en la naturaleza y lograr una mejora en su desarrollo.
Estar en constante movimiento les permite aumentar el equi-
Abren invitación para sumarse al programa.
librio físico y mental, favorece la sociabilidad y la integración, la capacidad de concentración y el trabajo en equipo, explicó el
director del área, Oswaldo González.
Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, la invitación está abierta para que la
gran familia, apoye a las personas con discapacidad motriz, parálisis cerebral, hiperactividad, autismo u otra condición, inscribiéndolos a alguna de estas actividades.
Pide Fernández Padilla más cobertura de salud en zonas rurales
“Es necesario tocar puertas para incrementar la cobertura de salud en las comunidades”, consideró el diputado J. Carmen Fernández Padilla al reconocer que el sistema mexicano de salud está fragmentado y segmentado, con grandes retos que enfrentar al cierre del sexenio”.
Al realizar un pronunciamiento durante la sesión ordinaria, informó que de acuerdo al Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado (Inevap), los municipios de Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, son los que tienen más del 40 por ciento de población con carencia en los servicios de salud.
“No podemos dejar el asunto de la salud en las manos de un gobierno de un solo orden, sino que es una responsabilidad compartida”, resaltó.
En el caso del Gobierno del
Estado, señaló que el mandatario estatal, Esteban Villegas Villarreal está haciendo grandes esfuerzos, prácticamente rescatando el sistema de salud con la mejora de espacios e instalaciones, la contratación de personal y la dotación de equipamiento en las cuatro
jurisdicciones sanitarias del estado, acciones que garantizará la atención especializada, digna y de calidad para todos los duranguenses. En lo que se refiere a nivel nacional, el legislador afirmó que el sistema de salud mexicano está
Apoyan empresarios a afectados por incendio
Además de reconstrucción de casas, donarán artículos útiles para las familias.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ayudará a las familias que fueron afectadas por el incendio ocurrido en días recientes en el ejido Cristóbal Colón, en la reconstrucción de los pies de casa, además donarán artículos, afirmó su presidente, Raúl Montelongo Nevarez.
Los organismos empresariales están organizados para adquirir y posteriormente donar artículos que puedan ser útiles para estas familias, sobre todo camas, tanto individuales como matrimonia-
Molesta a constructores recortes a la SICT
Ante la cancelación de la SICT de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, la CMIC expresó su profunda preocupación, toda vez que el buen mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras es base para el desarrollo de la economía del país.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Durango, se pronunció en contra del recorte de 11 mil millones de pesos al programa de "Reconstrucción y Conservación de Carreteras" por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El presidente de la CMIC, Francisco Salazar Mendía, dijo que esta decisión tendrá un impacto negativo en la economía del país, ya que las carreteras en mal estado aumentan los costos de transporte, reducen la eficiencia logística, afectan la seguridad vial y disminuyen la atracción de inversiones.
les, de las familias que lo perdieron todo en el incendio de 40 jacales el pasado 12 de febrero.
Adicionalmente, las cámaras relacionadas con la construcción como la CMIC, la Canadevi y de la Maquinaria Pesada, se organizaron y están encargados de la reconstrucción de los pies de casa que fueron afectados por el incendio de estas casas hechas de materiales frágiles.
Montelongo Nevárez añadió que los integrantes del consejo lamentan la situación que están
viviendo estos duranguenses que fueron víctimas de un accidente y desafortunadamente perdieron todo y se suman a los esfuerzos de reconstrucción que ya llevan a cabo instituciones públicas.
“En un acto de humanidad y de corazón queremos participar en el llamado que se ha hecho por parte de la presidencia municipal y el alcalde José Antonio Ochoa, para coadyuvar a mejores condiciones de estas familias tras el lamentable hecho que vivieron”, afirmó.
fragmentado y segmentado, el cual enfrenta enormes retos para garantizar el derecho humano a la salud debido a múltiples factores.
Recordó que en el 2021, a la mitad de su mandato, el presidente de México, dijo que se iban a distribuir los medicamentos hasta los pueblos más apartados, que no iban a faltar o se dejaba de llamar Andrés Manuel; pero al día de hoy ninguna de las dos cosas ha sucedido.
Si bien, consideró que este problema no inició con el actual gobierno, pero a partir de 2019 se ha visto un aumento pronunciado en el desabasto de medicamentos, lo que parece ser que este ha sido un sexenio perdido.
Finalmente, recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
"El recorte a la inversión en infraestructura carretera es un grave error que tendrá repercusiones negativas en la economía del país. Las carreteras son una parte fundamental de la cadena logística y su deterioro afecta a todos los sectores productivos", señaló el dirigente local en rueda de prensa.
Además, se dijo en desacuerdo con la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de ceder a ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la responsabilidad del mantenimiento de la infraestructura de los tramos carreteros, que deja sin trabajo a las empresas del sector de la construcción.
"La construcción de carreteras es una actividad especializada que requiere de experiencia y conocimientos técnicos, con todo respeto para nuestro ejército mexicano, los militares no tienen la experiencia ni la capacitación necesarias para realizar este tipo de trabajos", puntualizó.
En este sentido, Salazar Mendía afirmó que la CMIC Durango hace un llamado al gobierno federal para que reconsidere el recorte a la inversión en infraestructura carretera y para que retome las licitaciones de proyectos carreteros a empresas privadas.
Alerta regidora sobre falsos inspectores
Advierte la regidora María Elena González, de la presencia de falsos inspectores de obras públicas, que llegan a las construcciones que realiza la población a ofrecerles permisos y pedirles dinero para tramitarlos, aunque dichas licencias solamente se pueden solicitar ante la Dirección de Desarrollo Urbano.
Alertó a la ciudadanía, especialmente a quienes se dedican al ramo de la construcción o a quienes realizan remodelaciones en sus casas, “porque se han detectado falsos inspectores que llegan hasta las diferentes construcciones, ofreciéndoles que les van a conseguir las licencias o cualquier otro permiso de Desarrollo Urbano, pues les piden dinero”.
La regidora recomendó que si llega este tipo de inspectores, se les debe solicitar un gafete del Municipio que los acredite como inspectores, un chaleco o chaqueta que los identifique como tales, e ir en vehículos oficiales con los logos.
Agregó que “nadie les puede sacar una licencia, a menos que se dirijan directamente a la Di-
rección de Desarrollo Urbano, o que sean inspectores acreditados con el Municipio; cualquier situación que se pueda presentar la pueden reportar al 072 ó acudir directamente a esta dependencia”.
En cuanto a los lugares donde se han detectado estos casos, son diferentes puntos de la ciudad y los afectados han llegado directamente a la Dirección de Desarrollo Urbano para denunciar a estos falsos inspectores y ya se hace lo necesario.
Consideró que lo importante, “es que la gente, sobre todo, que muchas de las veces por comodidad no queremos hacer una llamada o acudir directamente a la Dirección de Desarrollo Urbano, es preferible que tardemos un poquito más, que llamemos al 072 ó a la dependencia, a que luego nuestro dinero se vaya a la basura o se lo demos a unos vivales”.
Finalmente, dijo que aunque todavía no hay detenidos por esta causa, aunque sí se recibieron denuncias, pidió a los ciudadanos estar muy atentos a esta situación.
L5 Local Viernes 23 de febrero 2024
Sistema mexicano fragmentado, segmentado y con grandes retos: Diputado.
Viernes
Intensifica ISSSTE acciones de prevención para hombres Aumentarán atención psicológica en Subdirección de Salud Mental
Para prevenir y garantizar el acceso a servicios de salud a toda la población, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ofrece en unidades médicas aplicación de vacunas, pruebas de antígeno prostático, toma de glucosa y vasectomía sin bisturí a los varones, sean o no derechohabientes, como parte del programa “Febrero, mes de la salud del hombre”, informó la subdelegada médica de la Oficina de Representación Regional de la Zona Oriente, Rocío González Gutiérrez. Indicó que este año el objetivo es concientizar a la población masculina sobre los riesgos de no procurar su salud y evadir al médico. Por esta razón, indicó, la Dirección Médica, encabezada por Ramiro López Elizalde, está enfocada en duplicar la prevención de tres principales enfermedades: diabetes, sobrepeso y obesidad, y cáncer de próstata. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 https://goo.su/H8aUj, más de 18 por ciento de la población mexicana vive con diabetes; es decir, afecta a 14.6 millones de personas. Esta cifra se ha duplicado en las últimas décadas y continúa en aumento, por ello la necesidad urgente de abordar este problema, señaló la especialista.
El Anuario Estadístico 2022 del instituto establece que en dicho pe-
riodo se contabilizaron 92 mil 670 nuevos casos de diabetes mellitus en todo el país; la meta es reducir esta cifra para beneficiar a la derechohabiencia.
Destacó que, para reducir los casos de cáncer de próstata —primera causa de muerte oncológica en los hombres— aumentaron las tomas de antígeno prostático en unidades médicas del instituto. “Se aplica en varones mayores de 45 años, y a partir de los 40 a quienes tiene historia familiar de este padecimiento u otros factores de riesgo que se identifican”.
Por último, recordó que continúan vigentes las Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, una técnica quirúrgica sencilla, que consiste en anestesia local, con una pinza muy fina se realiza una punción que separa el tejido del escroto y con una sutura en los conductos deferentes (encargados de transportar a los espermatozoides) se cierra el paso, con lo que se tiene un método anticonceptivo permanente.
En 2023, en el Issste se realizaron dos mil 389 vasectomías sin bisturí, lo que representa un incremento considerable respecto al año previo, cuando se llevaron a cabo mil 813. Esto demuestra que los hombres están más involucrados en participar en la planificación familiar. El objetivo es mejorar la cifra para 2024, concluyó.
Con el aumento en el número de consultorios y al contar con más personal especializado se tendrá la posibilidad de duplicar la atención individual psicológica gratuita que proporciona la Subdirección de Salud Mental, que depende del Instituto Municipal de Desarrollo Humano y de Valores.
Al informar lo anterior, la subdirectora de Salud Mental, Andrea Therán, explicó que aunque actualmente se atiende un promedio de 15 a 20 consultas psicológicas por semana, éstas se ampliarán una vez que la dependencia se cambie a nuevas instalaciones, donde se contará con más de 15 consultorios, para dar una mayor atención a la población que la solicita.
Agregó que actualmente no se tiene lista de espera para dar atención a la población, lo cual indica que las personas tendrán una cita en la misma semana que la pidan ante el Departamento de Trabajo Social.
Con respecto a los problemas que presentan las personas que solicitan atención psicológica, la funcionaria dijo que se atienden prin-
cipalmente problemas de depresión y ansiedad, “vemos temas de casos de bullying con niños, con menores de edad, mujeres con temas de duelo, de depresión, la ansiedad que no nos deja, se presenta como temas de insomnio, preocupaciones, angustia, malestares físicos, por eso llegan las personas”, dijo. Entre estos temas, reconoció que el bullying es muy preocupante, “dentro de la Organización Mundial de la Salud y lo que tiene que ver con la prevención del suicidio, es uno de los principales factores, sí afecta y puede llegar en el ámbito escolar a un tema de suicidio, pues son factores de riesgo, aunque no se pueden delimitar y
decir que justamente es eso”. Añadió que sería muy irresponsable manejarlo así, “lo mismo pasa con noticias donde decimos que por un regaño o castigo alguien decide quitarse la vida, es delicado comunicarlo así, porque los ciudadanos estamos preocupados, los padres de familia no sabemos si poner límites, si dejar ir a pijamadas a los hijos, porque lo manifestamos y se comunica de manera equivocada, una persona que decide quitarse la vida no es por un regaño ni por un castigo, es por un factor que va desde la personalidad, factores de riesgo anteriores, un tema de depresión tal vez no detectado, temas de consumo, entre otras cosas”.
L6 Local
2024
23 de febrero
se brindan de 15 a 20 consultas psicológicas por semana.
Actualmente
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano “Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder”: Montesquieu
* AMLO y Zaldívar, anularon la división de poderes
* Critican abogados, senadores y diputados la injerencia del mandatario
* Reportaje del NYT pone “el dedo en la llaga de los abrazos y no balazos”
Ciudad de México, 22 de febrero de 2024.- Abiertamente, sin ningún rubor, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió intervino en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando Arturo Zaldívar era el presidente para modificar decisiones de jueces en ciertos casos. Las argumentaciones, como resulta lógico comprender, giraron en torno a los malosos, a los integrantes de la delincuencia organizada quienes, a decir del primer mandatario, obtenían en horas su libertad. Estas explicaciones le han permitido afirmar una y otra vez “el Poder Judicial está podrido”. El tema se convirtió en mediático al recordar algunos casos en los cuales las “respetuosas recomendaciones” hicieron su trabajo y se sacudieron a quienes fueron considerados enemigos, no adversarios.
Estas afirmaciones se presentan en un contexto en el cual las bandas criminales aparecen con actuaciones diarias y no solamente delincuenciales sino criminales y cuando el New York Times anuncia, a través de la petición de una entrevista al primer mandatario, sacará a la luz un reportaje en el cual aparece el narco ejerciendo su poder en este régimen y se liga, inclusive, a la familia consanguínea del tabasqueño en estas actividades. Surge cuando cobra auge la información sobre el fracaso de la lucha contra la corrupción y se dejan resoluciones al aire con la inesperada disculpa por no poder avanzar en las soluciones durante largos más de cinco años, como es el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa, en el cual un anciano Jesús Murillo Karam está en la cárcel y los asesinos se convirtieron en testigos protegidos.
López Obrador corrió el telón y dejó al descubierto la profundidad de sus relaciones con el ex presidente de la Corte, las cuales llegaron al extremo de pretender prolongar el mandato del ministro un par de años más. No fueron pocas las ocasiones en las cuales se vio salir a Zaldívar de Palacio Nacional después de disfrutar de un opíparo desayuno. No evitó el abogado difundir no solamente habían tratado temas de
Sena de Negros
Dionel Sena
Los y las pluris por Durango que podrían ocupar una curul en la Cámara de Diputados…
Durango podría tener hasta 10 legisladores federales a partir de septiembre de este año en la
menor o ninguna importancia, sino abordaron algunos puntos relacionados con la salud. Hoy, se confirma la falsedad de estas declaraciones.
La Barra de Abogados acusó la existencia de un conflicto de interés entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Arturo Zaldívar mientras éste presidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Las acciones descritas por el presidente de la República en su conferencia del día de hoy implican una clara violación a los principios de independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, los cuales son fundamentales para la democracia y el Estado Constitucional de Derecho”. Subrayaron la exhibición de inexistencia de controles éticos y rematan con fuertes críticas por los ataques lanzados tanto a la Suprema Corte de Justicia como a su presidente, Norma Piña, al asegurar públicamente “tiene permiso para robar”.
ENTRADA DE LLENO
A BAMBALINAS
El propio presidente López Obrador explicó en su conferencia de prensa mañanera que mientras el exministro Arturo Zaldívar presidió la Corte, él hablaba con los jueces para advertirles y frenar la liberación de delincuentes luego de que el Ejecutivo le externara sus preocupaciones. El mandatario narró: “cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía “cuidado con esto””. Agregó las intervenciones ilegales y decisiones judiciales, fueron errores de los ministerios públicos. “Si viene mal la averiguación porque el ministerio público en vez de poner que detuvo a la persona a las 9 de la mañana encontró que lo detuvieron a las 11 y ya con ese hecho podía dictar la libertad, no reponer el procedimiento, no llamar al ministerio público, porque estamos hablando de un señor que se dedicaba al secuestro, un señor homicida, no va a
Cámara de Diputados, tras el reparto de las plurinominales para cada coalición y partidos políticos, en donde hubo desde resultados esperados y hasta quienes van en sitios de consolación solo para cumplir con el trámite, por lo que bien vale la pena analizar cada una de esas posiciones que ubicaron en su justa dimensión
ser así de que nada más por un error lo vamos a dejar en libertad porque usan como excusa todo este tipo de cosas”.
Al criticar a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, a quien ha cuestionado desde antes de que asumiera ese cargo, aseguró que el ministro Zaldívar “ayudaba”. Pero, llega la señora Piña y dice “los jueces son autónomos”, o sea licencia para robar, “hagan lo que quieran” porque así tiene fuerza al interior del Poder Judicial, o sea es una relación de componendas y complicidades como si se tratara de una mafia”, dijo en su conferencia de prensa mañanera.
Tras ser cuestionado sobre la salida del reclusorio de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, luego de que un tribunal colegiado le cambió la prisión preventiva por domiciliaria en el caso Odebrecht, López Obrador descalificó la decisión y dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) “si tiene pruebas” contra Lozoya pero “el Poder Judicial está en un plan de otorgar perdones, de hacer valer la impunidad”. AMLO arremetió contra la Corte, quien ha hecho modificaciones en la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, para explicar este tipo de medidas judiciales en casos de corrupción. Aunque habrá de recordarse no se tienen noticias de cuál fue el arreglo económico final, con cuánto dinero resarcieron el fraude de Agronitrogenados y cuándo, cuánto y cómo ha pagado Alonso Ancira.
AMLO aseguró que, con Arturo Zaldívar como presidente de la Corte, el Poder Judicial no hubiera descongelado las cuentas de la esposa de Genaro García Luna. “Saldívar no habría contratado a un asesor de García Luna que trabaja ahora de ayudante de la presidenta Norma Piña, claro que está tomada la Corte y el Poder Judicial y eso de hoy es para afianzarse y en la marcha fueron jueces, empleados del Poder Judicial porque como estamos planteando de que los elija el pueblo, porque es la única manera de limpiar el Poder Judicial…”. Aquí también olvida señalar que, como en su caso al ser acusado de recibir dinero del narcotráfico, no hay pruebas, solo dichos de otros delincuentes de peor calaña que los acusados. Arturo Zaldívar durante la tarde del miércoles y la mañana de ayer trató de justificarse mencionando tiene la conciencia tranquila y aceptando, también sin rubor alguno, es amigo del presidente y no mostró intención alguna de corregir o darle otra interpretación a lo expresado por el Ejecutivo. “Me han trato de enterrar políticamente muchas veces y esta es
a cada uno de los personajes que esperaban mejores posiciones dentro de esas listas y que al final, fueron ubicados y ubicadas en la posición que les corresponde.
Sin duda el mejor posicionado de todos es Arturo Yáñez Cuéllar quien va en la primera posición de la primera circunscripción federal, lo que le dará en automático una curul en la próxima legislatura federal en donde incluso, bien pudiera jugar un papel protagónico encabezando alguna comisión importante, en donde seguramente estará acompañado dentro de ese mismo partido por Yolanda de la Torre y por Acción Nacional, Verónica Pérez, ambas en buenas posiciones por parte de cada uno de sus partidos y que tendrán la nada menuda responsabilidad de luchar por los intereses de Durango, los tres desde una posición de representación proporcional, lo que en de-
otra más”, mencionó el ex ministro advirtiendo en nada se daña su relación de asesoría con Claudia Sheinbaum. “Yo defendí la autonomía de los jueces durante los cuatro años que fui presidente. Nunca le hable ni le he hablado a ningún juez o magistrado para sugerirle, para insinuarle y mucho menos para instruirle que fallara un asunto en un sentido u otro”, dijo Zaldívar en la entrevista. No se detuvo para descalificar a las Barra de Abogados calificándolos de servidores de la oligarquía. En el Senado de la República, las bancadas de oposición y de Morena chocaron frente a este tema. Germán Martínez, del Grupo Plural, aseveró da pena la confesión del mandatario federal. “Los jueces están no para seguir instrucciones como si fuera una fábrica, están para dictar sentencias, no instrucciones y consignas. Yo no quiero vivir en un país donde los jueces actúan por consigna. El presidente acaba de confesar en la mañana que mientras estuvo Zaldívar los jueces actuaban por consigna”, señaló. La senadora panista Kenia López Rabadán afirmó: López Obrador aceptó la influencia que ejercía sobre el presidente del máximo tribunal del país. “La posición cínica de López Obrador hoy, aceptando que el ministro Zaldívar, era influenciado, tomaba decisiones por mandato de Palacio Nacional, demuestra que no le interesan los contrapesos ni el Poder Judicial, lo que López Obrador quiere es controlar además de al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial”, enfatizó la panista. Para Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, lo declarado por el Presidente fue una confesión sobre cómo vulneró la autonomía y división de poderes de la Unión. “Es urgente que pongamos un alto a Morena, porque ponen en riesgo la estabilidad del país y la democracia. Un México sin división de Poderes es tierra fértil para instaurar un gobierno sin ley en el que una sola persona puede hacer y deshacer a su antojo”, escribió en redes. Por el contrario, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, rechazó el Presidente haya dado “línea” a Arturo Zaldívar para tener jueces de consigna. “Todos los presidentes de la República, sin excepción, han tenido mucha cercanía, poca cercanía, pero sí han tenido cercanía con los presidentes de la Corte y con los ministros de la Corte, eso es natural y eso se inscribe en esa relación institucional de colaboración de poderes”. El coordinador de diputados de Morena, Ignacio Mier, opinó que la división de poderes que
finitiva no es un tema menor, por todo lo que estará en juego en el PEF-2025.
Quien ya se sabía que aparecería en las listas de Morena, es la ex candidata a la gubernatura del estado, Marina Vitela, misma que una vez no obtenida ninguna posición plurinominal en el Senado, no le quedaba de otra más que esperar las posiciones a las diputaciones federales, en donde finalmente encontró cabida, pues fue ubicada en la tercera posición de la primera circunscripción, lo que le garantiza de igual manera, una curul en la cámara baja y como suplente, lleva ni más ni menos que a Lulú García Garay; Manuel Espino Barrientos también apareció en las listas, pero por la quinta circunscripción y en la posición No 8, mientras que Nacho Aguado será el suplente de Carlos Palacios Ventura en la posición No 12, esperando entrar.
debe existir entre los tres Poderes de la Unión no significa un impedimento para que colaboren entre sí. “Yo creo que la separación de poderes en el régimen republicano no significa divorcio de poderes o renunciar a tener colaboración entre poderes”, señaló en conferencia de prensa.
DE LOS PASILLOS
La ciudad de Colima lidera por segundo año consecutivo el “Ranking 2023 de las 50 ciudades más violentas del mundo” según el reporte que presentó este miércoles el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP), con 140.32 homicidios por cada 100 mil habitantes. “Por séptimo año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2023, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima, al igual que en 2022”, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en una conferencia de prensa en Ciudad de México. La segunda urbe más violenta del mundo también es mexicana, Ciudad Obregón, en el estado de Sonora, con 117.83 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Las ciudades mexicanas de Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Ciudad Juárez también están entre las 10 ciudades más violentas del mundo... Se llegó a lo inimaginable, más de 180 mil asesinatos y lo inaceptable, una justicia aplicada desde Palacio Nacional…
Movimiento Ciudadano no participará en los foros para analizar el paquete de 20 reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues consideran se trata de una agenda meramente electoral. Durante el Foro Diálogo Nacional. Súmate al debate de las reformas, organizado en la Cámara de Diputados, Braulio López indicó que MC dará sus votos, en su momento, para aquellas reformas que garanticen derechos sociales…Mientras son peras o manzanas, el reportaje del NYT ampliamente difundido por el presidente en un afán de “quemar la nota”, romperá récords de lectura no solamente de la semana sino del fin de sexenio.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
No se debe soslayar el hecho de que de igual manera pudiera aparecer también enfundada en una curul en la cámara de diputados, la ex candidata a la gubernatura, Patricia Flores Elizondo, misma que aparece ubicada en la posición No 5 de la primera circunscripción por parte de Movimiento Ciudadano, tanto ella como todos los antes mencionados, tendrán la responsabilidad junto con quienes salgan triunfadoras por mayoría relativa, de representar de la mejor manera posible los intereses de los duranguenses en la próxima legislatura federal, pues contando tanto a pluris como de mayoría, Durango podría tener hasta 10 diputados federales, un número para nada menor, máxime si unen fuerzas en favor de nuestra entidad, algo que a la fecha no ha ocurrido o al menos no se ha logrado palpar.
Viernes 23 de febrero 2024 L7
La verdadera historia del papel de Einstein en el desarrollo de la bomba atómica
El legendario físico instó a Estados Unidos a construir el arma devastadora durante la Segunda Guerra Mundial y fue perseguido por las consecuencias. "No veía otra salida"
Albert Einstein es quizás más famoso por haber introducido en el mundo la ecuación E=mc2. En esencia, descubrió que la energía y la masa son intercambiables, preparando el terreno para la energía nuclear y las armas atómicas.
Su participación en el drama de la guerra nuclear podría haber terminado ahí de no ser por un simple frigorífico.
En la década de 1920, mientras vivía en Berlín, el físico colaboró con el asistente húngaro Leo Szilárd para desarrollar y patentar un frigorífico de bajo consumo. Aunque su diseño nunca llegó a comercializarse, el trabajo del dúo acabó involucrando a Einstein (un pacifista declarado) en la carrera por crear una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
Más tarde, Einstein defendería con vehemencia la prohibición de las armas nucleares en todo el mundo, mientras luchaba contra las consecuencias mortales de su creación científica.
"Su brillantez fue también su perdición", afirma el explorador de National Geographic Ari Beser. "La revolución que supuso la división del átomo requiere también una revolución moral".
La carta de Einstein a Roosevelt antes de la creación de la bomba atómica
Incluso después de que Szilárd y Einstein pusieran fin a su asociación a causa de los aparatos, los dos científicos se mantuvieron en contacto.
En 1933, el mismo año en que Adolf Hitler se convirtió en canciller de Alemania, Szilárd descubrió la reacción nuclear en cadena, el proceso que libera la energía encerrada en los átomos para crear enormes explosiones. En 1939 estaba convencido de que los científicos alemanes podrían estar utilizando los avances científicos para desarrollar un arma atómica.
Así que se dirigió a su antiguo colega (entonces el científico más famoso del mundo) y le pidió que advirtiera al presidente estadounidense Franklin Delano
Roosevelt. Szilárd visitó a Einstein en Nueva York con dos compañeros refugiados, los físicos húngaros Edward Teller y Eugene Wigner. Cuando le hablaron de la posibilidad de una reacción nuclear en cadena, Einstein se escandalizó por el peligro que entrañaba su teoría especial de la relatividad de 1905.
"Desde luego, no pensaba en esta teoría como un arma", dice Cynthia Kelly, presidenta de la Atomic Heritage Foundation, una organización sin ánimo de lucro que fundó para preservar e interpretar el Proyecto Manhattan y su legado más amplio. Pero "enseguida captó el concepto".
Junto con otros científicos, Einstein redactó una carta a Roosevelt en la que advertía de lo que podría ocurrir si los científicos nazis conseguían antes que Estados Unidos una bomba atómica.
"Parece casi seguro que (una reacción nuclear en cadena) podría lograrse en un futuro inmediato", escribió, dando la voz de alarma sobre "bombas extremadamente potentes de un nuevo tipo", y aconsejando que Roosevelt financiara una iniciativa para investigar la energía atómica.
Roosevelt se tomó en serio la advertencia. El 21 de octubre de 1939, dos meses después de recibir la carta y pocos días después de la invasión alemana de Polonia, se reunió por primera vez el Comité Asesor sobre el Uranio nombrado por Roosevelt. Fue el precursor del Proyecto Manhattan, el proyecto gubernamental de alto secreto que acabó inventando una bomba atómica funcional.
Un legado problemático para
Albert Einstein
El comité solo recibió 6000 dólares de financiación, por lo que Einstein siguió escribiendo al presidente, ayudado por Szilárd, que redactó gran parte de las cartas. En una de ellas incluso advertía de que Szilárd publicaría hallazgos nucleares clave en una revista científica si no se financiaba mejor la iniciativa.
De este modo, Einstein ayu-
dó a desencadenar el Proyecto Manhattan, explica Kelley, pero "su participación real fue muy marginal". El expediente del FBI sobre el científico (que criticaba abiertamente el racismo, el capitalismo y la guerra) llegaría a tener más de 1800 páginas.
"En vista de sus antecedentes radicales", escribió el FBI, "esta oficina no recomendaría el empleo del Dr. Einstein en asuntos de naturaleza secreta". Al final, Einstein nunca recibió autorización de seguridad para trabajar en el Proyecto Manhattan.
Sin embargo, su nombre está ligado para siempre al arma nacida de su mayor descubrimiento. La noticia del bombardeo de Hiroshima le dejó devastado y le humilló una portada de TIME de 1946 en la que aparecía frente a un hongo nuclear con su famosa ecuación.
Aunque Einstein trabajó para advertir al mundo de los peligros de la proliferación nuclear durante el resto de su vida, le costó encontrar sentido a su responsabilidad.
"Es el padre" de la bomba atómica, afirma Beser, que es nieto del único militar estadounidense a bordo de los dos aviones que transportaron las bombas atómicas a Japón.
Te puede interesar: Charles Darwin: las 5 curiosidades sobre la vida del creador de la teoría de la evolución de las especies
Beser utiliza sus relatos para ilustrar las consecuencias de las armas nucleares. Por ejemplo, visitó Auschwitz con un superviviente de Nagasaki, que quedó asombrado por las conexiones entre la bomba, que mató o hirió a cientos de miles de civiles, y otro de los horrores de la historia: el Holocausto.
"Era muy consciente del terrible peligro que corría toda la humanidad si estos experimentos tenían éxito", escribió Einstein sobre el desarrollo de la bomba en una revista japonesa en 1952. "No veía otra salida".
Para Beser, el dilema de Einstein ilustra las contradicciones de la condición humana: "La división del átomo lo cambió todo, excepto nuestra forma de pensar", se lamenta.
*EFEMÉRIDES* Viernes 23 de febrero 2024
Santoral: Martha, Policarpo
Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio
Cada 23 de febrero se celebra el Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio, una fecha creada con la finalidad de dar a conocer las consecuencias negativas del comercio del mercurio en todo el mundo, así como del tratado aprobado por 140 países para hacer frente a esta problemática.
El mercurio es un elemento químico natural que se encuentra depositado en la roca de la corteza terrestre y que ha sido utilizado para la fabricación de bombillas, termómetros, termostatos, amalgamas en empastes dentales, interruptores automotrices, y otras aplicaciones, pero que hoy día está ocasionando graves problemas al medio ambiente, ya que provoca envenenamiento en el aire y en el agua.
Por otro lado, la quema constante de madera, carbón, combustible y petróleo provoca que partículas de mercurio permanezcan en el aire y luego se expandan por toda la atmósfera terrestre, precipitándose luego, por la acción de la gravedad, en forma de gotas de lluvia o polvo.
Una vez depositado en la Tierra ocasiona fuertes y desbastadores estragos en la vida de los seres humanos, entre ellos, enfermedades en el sistema nervioso, reproductivo, digestivo, piel, riñones y ojos, además de dañar los ecosistemas, la fauna y la flora de todo el planeta.
El Convenio de Ninamata
Este convenio es un tratado mundial que tiene como objetivo primordial proteger la integridad y bienestar del medio ambiente y de la especie humana de los efectos negativos provocados por el mercurio.
A través de este convenio, que fue una iniciativa del MINAM (Ministerio del Ambiente de Perú) y la firme decisión de 140 países alrededor del mundo se busca una regulación y control del comercio e impacto del mercurio.
A través del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, la comunidad mundial recuerda las muchas vidas que se han perdido ya a consecuencia de intoxicaciones por mercurio y se compromete a evitar catástrofes similares. Se trata del primer acuerdo ambiental de alcance mundial que aborda uno de los mayores peligros para la salud humana y el medio ambiente, procedente de las emisiones antropógenas y de la liberación de mercurio y compuestos de mercurio.
Sin lugar a dudas, la población más afectada por este hecho es la que vive de la minería, ya que la explotación de los yacimientos en busca de oro y otros metales preciosos ha causado, que familias enteras sucumban ante los efectos tóxicos del mercurio.
Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. Dicho mal es llamado así porque Minamata (Japón) fue el centro de envenenamiento por metilmercurio desde 1956, año en que se detectaron los primeros casos: 46 personas murieron por el mercurio. Se calcula que entre 1932 y 1968, año en que cambió el proceso industrial en Chisso por otro menos contaminante, se vertieron a la bahía 81 toneladas de mercurio.
La exposición al mercurio es una preocupación en todo el planeta. Todos los años se liberan hasta 9.000 toneladas de mercurio a la atmósfera, el agua y la tierra. La principal fuente de emisiones de mercurio es la extracción de oro artesanal y en pequeña escala, seguida de cerca por la combustión del carbón, la producción de metales no ferrosos y la producción de cemento. Además, sigue habiendo mercurio en muchos productos comerciales como baterías, lámparas fluorescentes, cosméticos, plaguicidas, termómetros y amalgamas dentales. Todo el mundo está expuesto a una cierta cantidad de mercurio, y las cantidades elevadas de mercurio pueden resultar en daños neurológicos a largo plazo y, en ocasiones, permanentes.
El Convenio de Minamata, que entró en vigor en agosto de 2017, ofrece un poderoso impulso a los esfuerzos mundiales por reducir y eliminar el uso de mercurio y compuestos de mercurio. La comunidad internacional trabaja con denuedo para cumplir con las medidas establecidas en el Convenio, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible conexos, a fin de avanzar hacia nuestro objetivo común de prosperidad para las personas y el planeta. Una prioridad clave en los próximos años será la de frenar las inversiones en industrias que contaminan con mercurio para priorizar las inversiones en energía renovable, la naturaleza, la investigación y el desarrollo. En este proceso, debemos aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías asequibles y las innovaciones para que los mercados avancen en la dirección correcta. Por el bien de nuestro planeta, por las generaciones futuras: es el momento de actuar y consignar el mercurio al pasado.
1455 Gutenberg imprime su primer libro, "La Biblia".
1685 Nació Georg Friedrich Händel, compositor alemán. Músico prolífico como pocos, su producción abarca todos los géneros de su época, con especial predilección por la ópera y el oratorio.
1765 El físico y químico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llama "aire inflamable".
1792 Nace en Jalapa, Veracruz, José Joaquín de Herrera, quien fue Presidente interino de México en septiembre de 1844; y constitucional el 6 de diciembre de 1844.
1826 El Gobierno de Nuevo León dicta la Primera Ley de Instrucción Pública, estableciendo la educación gratuita y obligatoria.
1839 El inventor estadounidense Charles Goodyear descubre por casualidad el proceso de vulcanización, al colocar en su estufa un trozo de hule mezclado con azufre.
1874 Walter Wingfield patenta el juego del tenis.
1881 Nace el destacado poeta y escritor regiomontano Felipe Guerra Castro. Uno de los principales centros culturales de la localidad lleva su nombre en homenaje.
1882 El Banco Nacional de México inicia sus operaciones con capital mexicano y español .
1884 Nace el bioquímico polaco-estadounidense Kazimiers Funk, que postula la existencia de una sustancia llamada “vitamina”.
1886 Charles M. Hall inventor e ingeniero estadounidense, descubrió un método barato para producir aluminio, convirtiéndolo así, en el primer metal en lograr un uso generalizado desde el descubrimiento prehistórico del hierro.
1893 Rudolf Diesel recibe la patente del motor diésel.
1913 Don Venustiano Carranza inicia la Revolución Constitucionalista en la ciudad de Saltillo.
1934 Muere el compositor británico Edward Elgar, quien adquiere fama internacional por obras corales y orquestales, entre ellas "El sueño de Geroncio", "Pompa y circunstancia" y "Oda de la coronación".
1941 Nace el periodista, narrador y ensayista mexicano Federico Campbell.
1965 Muere el actor Stan Laurel (Arthur Stanley Jefferson), “el Flaco” de el dueto el “Gordo y el Flaco”, en Santa Mónica, California.
1997 Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja “Dolly”.
2000 El guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho Premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
2015 Muere la pianista checa Alice Herz-Sommer, considerada la superviviente más anciana del Holocausto.
2016 Muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”.
L8 Local Viernes 23 de febrero 2024
Encontró a su novia sin vida
Durango, Dgo.- Una jovencita de 22 años de edad fue encontrada muerta este viernes por la mañana en un domicilio de la zona oriente de la ciudad; la fémina fue encontrada, ya sin signos vitales, por su novio.
La occisa respondía al nombre de Pamela Esmeralda B., cuya defunción ocurrió en un inmueble
ubicado en el fraccionamiento Aranjuez. Fue un amigo de la pareja quien, poco después de las 8:00 horas, solicitó apoyo de los números de emergencia luego de recibir una llamada del joven varón, quien en crisis le habló para decirle que su novia estaba muerta.
De inmediato fueron enviadas unidades de apoyo a la calle Santa Isabel del referido residencial, hasta donde llegaron poco después elementos tanto de la Policía Municipal como de la Cruz Roja Mexicana. Por desgracia la joven ya tenía un rato de haber perdido los signos vitales, por lo que nada se
pudo hacer para salvarla. Según el testimonio del muchacho, la joven arrastraba dificultades en materia de salud mental y, poco antes de su deceso, se dio una discusión tras la cual se autolesionó y murió.
Niño de 12 años, grave tras accidentarse en cuatrimoto
Durango, Dgo.- Un niño de 12 años de edad es atendido en el Hospital Materno Infantil con lesiones muy graves, sufridas en un accidente en cuatrimoto; dicha unidad motriz, al momento del percance, era conducida por un infante dos años menor que él.
El lesionado, cuyos datos se
mantienen reservados, fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que su pronóstico se mantiene reservado.
El hecho fue informado por la Fiscalía General del Estado, misma que precisa que los hechos ocurrieron entre los municipios
de Chalchihuites y Súchil, en territorio zacatecano, pero la decisión de los médicos fue derivarlo a territorio duranguense.
Según la narrativa, el niño de 10 años conducía la motocicleta con exceso de velocidad y volcaron, lo que provocó una proyección, a varios metros de distancia.
Sobrevive por centímetros a impresionante choque
Mapimí, Dgo.- Un hombre salió vivo por centímetros del impresionante accidente de tránsito en el que su vehículo se destruyó al impactar por la parte trasera a un vehículo de mantenimiento carretero; sin embargo, tanto él como tres personas más resultaron lesionadas.
Los hechos ocurrieron en la autopista Gómez Palacio - Jiménez y el presunto responsable de este percance es Marco Antonio Candelario Vázquez, de 36 años de edad y originario del municipio de Acajete, estado de Puebla.
Los otros tres lesionados son empleados de la empresa de razón social “Grupo GR”, concesionaria de tareas de mantenimiento para el tramo carretero en el que ocurrió el percance.
Sus nombres son: Humberto Saucedo Soto, de 42 años y originario de Gómez Palacio; Martín Espinoza Vicencio, de 38 y domicilio en Ceballos, Mapimí; y Wilbert Leonardo Yáñez Vicencio, de
28 años y también de Ceballos.
El percance ocurrió en el kilómetro 103 de la referida vía de cuota, cuando el conductor poblado circulaba a bordo de un automóvil Dodge de la línea Charger, modelo 2006.
Justo en el kilómetro 103 el operador de una camioneta Dodge Ram 4000, Juan José González Flores, de 45 años (ileso), comenzaba a orillarse para detenerse a realizar mantenimiento.
Aún no se frenaba por completo cuando el automovilista se impactó de lleno contra la parte
trasera de la camioneta utilitaria, lo que incluso lo dejó atrapado en su coche, dados los daños con que resultó.
Mientras que los tres trabajadores de la constructora sufrieron afectaciones al estar en la caja de la unidad motriz de mayor tamaño.
Tras una atención inicial de personal de Caminos y Puentes Federales, los lesionados fueron llevados a centros médicos de Gómez Palacio para su atención; de la escena quedó a cargo la Guardia Nacional.
Indagan omisión
de cuidados en bebé de año y medio
Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades investigan un caso grave de omisión de cuidados en un niño que está por cumplir un año y medio de edad; su madre es aún una adolescente de 17 años.
Fue el jueves cuando la propia adolescente llevó al bebé a recibir atención médica al Hospital General de Gómez Palacio y, dadas sus malas condiciones, se le derivó de inmediato al área de urgencias.
Los primeros datos clínicos coincidieron con los de una meningitis aguda, por lo que de inmediato lo derivaron al Hospital General de Zona 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, para que fuera atendido por especialistas.
La enfermedad, aparentemente, había avanzado sin que se le buscara atención especializada al infante, por lo que su condición es muy grave. Sin embargo, eso no fue todo, el bebé de nombre Isaías tenía una falta de higiene evidente, además de cicatrices de rozaduras y otras marcas coincidentes con omisión grave de cuidados.
Del caso tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público, que ya cruza la información con su homólogo de Zacatecas para los procedimientos que corresponden.
Ante ello se notificó de inmediato a los entes asistenciales correspondientes, así como a la Procuraduría para la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, que ya indagan para establecer el contexto en los que se dieron estos hechos de aparente maltrato.
Adulto se perdió varias horas en zona despoblada; lo hallaron con bien
Nombre, Dgo.- Un operativo en el que participaron policías de Vicente Guerrero y familiares de un hombre de 50 años de edad, permitieron localizarlo con bien luego de varias horas de extravío en una zona despoblada y con señal telefónica limitada.
La persona rescatada, que sólo sufrió una deshidratación leve, es el señor Miguel Chávez Muñoz, con domicilio en la colonia Nueva España de dicha demarcación. Según los datos disponibles fue el jueves por la tarde cuando sus familiares perdieron todo contacto con el afectado, pues su teléfono se encontraba fuera de línea y no fue posible comunicarse con él. A eso de las 19:00 horas encontró un área con señal y le marcó a su hijo, al que le informó que se encontraba en un punto entre las localidades de Gabriel
Conductor
Hernández y El Tobe, ambas de nombre de Dios. Sin embargo, reconoció que no encontraba el camino de regreso.
Fue así que ellos mismos iniciaron la búsqueda, pero, ante la falta de éxito, pidieron apoyo policial; agentes se incorporaron a los trabajos de localización, que finalmente fueron efectivos gracias a que el varón logró enviar su ubicación a través del GPS de su aparato telefónico.
Y aunque éste no mostró una ubicación exacta, los recorridos por los alrededores del punto señalado permitieron encontrarlo ya entrada la madrugada.
El señor Miguel se encontraba ileso, aunque con una ligera deshidratación; no obstante, declinó a la atención médica que se le ofreció. La situación, por fortuna, quedó en un susto.
se vuelca en la super
Policía Policía www.contactohoy.com.mx de febrero 2024 Viernes 23 Pág. 2
ebrio
Conductor ebrio se vuelca en la supercarretera
Durango, Dgo.- Un conductor que se puso al volante de su camioneta tipo pick-up en estado de ebriedad, se volcó anoche en la supercarretera a Mazatlán, lo que le dejó lesiones de consideración.
El lesionado, de 69 años de edad, es Francisco Santillán Enríquez, quien dijo tener su domicilio en la localidad de Llano Grande, no muy lejos de donde ocurrió el percance.
Los hechos ocurrieron a eso
de las 20:00 horas, cuando el ya referido viajaba sin compañía a bordo de una Nissan pick-up con placas del estado de Sinaloa.
Al circular en el sentido El Salto - Llano Grande, perdió el control como consecuencia de su estado etílico y, luego de atravesar los carriles contrarios, terminó cayendo a la canaleta pluvial opuesta. Fue ahí donde el vehículo se volcó hacia su costado derecho, lo
Choque carretero derivó en una volcadura
Hidalgo, Dgo.- Dos automóviles con daños severos, así como un par de personas con lesiones leves, es el saldo de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera Durango - Parral; una de las unidades motrices acabó volcada.
La parte afectada es el conductor de un automóvil Toyota Yaris modelo 2022, originario de San Luis Potosí, quien se identificó como David Alejandro Sánchez Valerio, de 24 años de edad.
Mientras que el presunto responsable es el zacatecano Manuel Antonio Ortiz Martínez, de 28 años de edad, quien conducía un vehículo Volkswagen de la línea Robust al momento del inciden-
te. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 238 de la referida vía de comunicación, a la altura de la localidad “El 120”, en territorio del municipio de Hidalgo, justo cuando el conductor de la pickup salía del entronque hacia Indé.
Dado que no se detuvo a tiempo, invadió el carril del Yaris y, tras impactarse en uno de sus costados, David Alejandro perdió su control y dio una voltereta, tras la cual el coche quedó sobre sus cuatro ruedas.
Al lugar llegó apoyo médico, pero no se reportaron personas lesionadas de gravedad, por lo que todo quedó en daños materiales.
que le causó varias lesiones dado que, aparentemente, no portaba cinturón de seguridad.
Hasta el lugar de los hechos acudió en su apoyo personal de Caminos y Puentes Federales y de la Cruz Roja Mexicana para apoyar el servicio, tras el cual la víctima fue hospitalizada, sin que de momento se tengan más datos de su diagnóstico.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Lozano Martínez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rosario Hernández Retana, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En domicilio conocido en localidad Villa Montemorelos, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Zavala Morales, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad El Pueblito, Dgo; se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Morales Venegas, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad La Constancia, Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jordán Ruiz Monreal, de 51 años, sus honras de y sepelio están pendientes
Se quedó sin frenos y usó un cerro para detenerse
Canelas, Dgo.- Al quedarse sin frenos en el vehículo de carga que conducía, un hombre de 35 años de edad decidió utilizar la ladera de un cerro para detenerse, antes que sufrir un descontrol que lo llevara a un barranco.
Por fortuna, la maniobra tuvo los resultados deseados y el varón, ingeniero civil de profesión, logró salir prácticamente ileso. Su nombre es David Massiel Pulido Moren, originario de la ciudad de Durango.
Los hechos ocurrieron en el tramo Pino Alto - La Yerbabuena, del citado municipio, cuando la víctima se encontraba al volante de un vehículo Ford F-350 en que transportaba láminas.
Al notar la falla en el sistema de frenos, decidió orillar su vehículo poco a poco y utilizó tanto la ladera como una canaleta pluvial para frenar la marcha. El camión tuvo daños significativos en su carrocería, pero éstos le permitieron
proteger su integridad.
Tras el siniestro, acudieron al lugar elementos de la Policía Municipal para ayudar con abande-
ramiento, y así evitar algún otro siniestro; a la postre, llegó otra unidad de carga que ayudó en el retiro del camión accidentado.
Obituario P2 Policía Viernes 23 de febrero 2024
Obituario
Montan operativo por presencia de grupo armado en límites de Durango y Sinaloa
Pueblo Nuevo, Dgo.- Autoridades estatales y federales montaron un operativo con la intención de inhibir la presunta presencia de un grupo delictivo fuertemente armado en la zona limítrofe del municipio de Pueblo Nuevo con el estado de Sinaloa; las autoridades encontraron un poblado abandonado.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública, el epicentro de la presencia reciente de dicha célula delictiva son los alrededores de las localidades de Las Negras y Tecomate, lugar al que acudieron para ofrecer garantías de seguridad a los habitantes.
A través de un comunicado, y en declaraciones atribuidas al Secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villareal, se confirmó que se recibieron diversos reportes de esa alejada región, en los que se informaba que los pobladores de Las Negras habían recibido amenazas por parte de integrantes de un grupo armado,
aunado a que se habían vuelto constantes las detonaciones de armas de fuego en los alrededores.
Ante ello, se montó un grupo conjunto de Policía Estatal y Secretaría de la Defensa Nacional, que además de acudir para atender los reportes delictivos llevó ayuda humanitaria. Sin embargo, al llegar a Las Negras no fueron localizados pobladores.
Y es que todos ellos se trasladaron al poblado El Tecomate, donde finalmente los contactaron y reconocieron el desplazamiento a causa del temor ocasionado por el grupo delincuencial.
El documento precisa que, para llegar al lugar de los reportes, es necesario trasladarse al municipio sinaloense de El Rosario, para desde ahí tomar caminos y brechas hacia esa región de Durango. Los pobladores recibieron despensas y las autoridades confirmaron acciones de inhibición para la presencia de delincuentes armados en la zona.
Es de señalar que, de acuerdo
a la investigación de las autoridades, la célula delictiva que fue de-
Un hombre asesina a sus padres a puñaladas porque “ya lo tenían harto"
El agresor, de 34 años de edad, fue encontrado junto a los cuerpos de sus padres en su domicilio de Tulancingo, Hidalgo.
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- Un matrimonio de adultos mayores fue hallado sin vida dentro de su domicilio ubicado en la colonia Ampliación Rojo Gómez, en Tulancingo, Hidalgo.
El autor del doble homicidio fue el hijo de la pareja, de 34 años de edad, quien confesó haber matado a sus padres porque “ya lo tenían harto”. Los hechos
ocurrieron el martes pasado. Se informó que agentes de seguridad de la localidad acudieron a la casa ubicada en el fraccionamiento Villa Santamaría, donde encontraron a la pareja, de 64 y 67 años de edad, sin vida y con heridas de arma punzocortante. El responsable, identificado como D. H.G, de 34 años, fue hallado en el sitio y aceptó ha-
ber apuñalado a sus padres porque “ya lo tenían harto”, sin dar más detalles.
En el lugar se pidió la presencia de los elementos de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo (PGJEH) para que ordenaran el traslado al Servicio Médico Forense (Semefo) de los cuerpos de los adultos mayores.
Otra mujer asesinada en Oaxaca: Norma Maribel fue atacaba a balazos en Miahuatlán
OAXACA, Oax. (apro).Norma Maribel, de 34 años de edad, fue identificada como la mujer asesinada este jueves en el municipio Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur. Con ella suman 17 mujeres asesinadas en Oaxaca en lo que va del año.
Según el Informe del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), en lo que va del gobierno del morenista Salomón Jara Cruz, es decir, del 1 de diciembre de 2022 al 22 de febrero de 2024, se han registrado 126 casos de mujeres asesinadas.
La Fiscalía General de Oaxaca confirmó la muerte violenta de la mujer, hecho ocurrido la mañana de este jueves cuando transitaba
por calles de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde fue agredida con un arma de fuego provocándole heridas que le causaron la muerte.
Medios locales dieron cuenta que al momento de ser atacada, Norma Maribel se encontraba frente a un templo católico, en la colonia Santa Cecilia.
Adelantó que el caso se investiga bajo el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.
Luego de recibir la notificación de autoridades municipales sobre la agresión armada a una mujer, la Fiscalía a través de la Vicefiscalía de Control Regional desplegó el equipo multidisciplinario de la Unidad de Género para que realice las primeras in-
dagatorias con perspectiva de género para establecer las líneas de investigación en torno al caso.
Para GESMujer esta cifra de 126 mujeres asesinadas en menos de 15 meses confirma la necesidad urgente de concientizar sobre la violencia de género e incentivar la prevención de la violencia contra las mujeres a la población oaxaqueña.
Al hacer un recuento de los últimos cinco sexenios resaltaron que el gobierno de José Murat se documentaron 429 asesinatos de mujeres; con Ulises Ruiz Ortiz fueron 283; con Gabino Cué Monteagudo sumaron 527; con Alejandro Murat Hinojosa la cifra se disparó a 715 y con Salomón Jara Cruz ya van 126.
está asentada en territorio sinaloense, pero realiza incursio-
Hallan dos pipas con combustible abandonadas en Ayotlán, Jalisco
Elementos de la Sedena encontraron en el ejido “El Maluco” los vehículos, de los que uno tenía el logo de una empresa, aunque sin placas
GUADALAJARA, Jal. (apro).– Abandonan dos pipas que contenían 34 mil litros de combustible en el municipio de Ayotlán, Jalisco.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que al hacer un recorrido de vigilancia en las inmediaciones del ejido “El Maluco”, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron los vehículos que desprendían olor a hidrocarburo.
Uno de ellos traía el logotipo de la empresa Nestlé en una
puerta de la cabina, aunque no portaba placas.
La otra pipa, con cabina roja, tiene las placas de circulación 73-AU-4J.
La autoridad federal reportó que no hubo detenidos y que abrió una investigación contra quien o quienes resulten responsables de almacenar, poseer, transportar, sustraer o comercializar hidrocarburo, delitos sancionados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.
P3 Policía Viernes 23 de febrero 2024
tectada
nes a Durango a través de brechas de la región.
P4 Policía Viernes 23 de febrero 2024
Sociales Sociales
Deportes Deportes
¿América, favorito sobre el líder Cruz Azul, en apuestas?
El campeón América se enfrentará a Cruz Azul después de dos partidos en la Liga MX donde no ha conseguido victoria y en los cuales perdió su invicto y su racha de partidos sin conocer la derrota en la temporada regular, pese a eso, para las casas de apuestas ESPN Bet y Caliente MX, es amplio favorito para conseguir la victoria en la cancha del estadio Azteca.
La racha de seis victorias consecutivas que lleva Cruz Azul no fue parámetro para que las casas de apuestas colocaran al líder del
Clausura 2024 como favorito (puesto que le pertenece al América) y el momio que le dan a la Máquina sobre las Águilas es de +250, es decir, si apuestas 100 dólares a que ganan los de Martín Anselmi, el casino te regresará 350.
En las últimas dos apariciones del equipo de André Jardine como local, América no consiguió la victoria y empató en sus duelos ante Mazatlán y Rayados, pero si apuestas a que se queda con los tres puntos frente a Cruz Azul por cada 100 dólares que in-
viertas, si se da el resultado, el casino te devolverá otros 100 más. Entre las opciones que presentan los casinos de ESPN Bet y Caliente.MX es que la posibilidad de que ambos equipos anoten es muy latente y por cada 100 dólares que apuestes, te devolverán 61.54 de ganancia. También en ese sector de goles, la opción de que habrán más de dos anotaciones está en -143, es decir, que te pagarán 70 dólares extra por cada 100 que apuestes.
SEGÚN APUESTAS, ¿QUIÉN ES EL FAVORITO PARA ANOTAR?
Henry Martín reapareció después de una ausencia por lesión y ante Cruz Azul, de todos los jugadores de ambas plantillas, es el favorito de los casinos para hacerse presente en el marcador. Si el delantero azulcrema anota, por cada 100 dólares que deposites, te devolverán 237.
Cruz Azul ha marcado 13 goles en seis partidos y eso no tiene gran peso para las apuestas, ya que sus jugadores tienen momios positivos, resultado de un panorama complicado que esperan los casinos para que anoten frente al
América.
Ángel Sepúlveda, es la carta fuerte por Cruz Azul para que su nombre aparezca entre los anotadores y si marca ante las Águilas, por cada 100 dólares el casino te regresará 310, debido su momio de +210.
El juego se llevará a cabo en el Estadio Azteca y América buscará los tres puntos frente a Cruz Azul para regresar al camino de la victoria, mientras que la Máquina intentará alargar su secuencia de triunfos, más el plus de superar a su rival en el Clásico Joven.
Aficionados de Cruz Azul dan serenata al equipo de cara al clásico joven
Decenas de integrantes de los grupos de animación del Cruz Azul se dieron cita a las afueras de las instalaciones del club para mostrarles su apoyo de cara al Clásico Joven contra América. Los aficionados comenzaron a arribar a las instalaciones del equipo cerca del mediodía y para las 13:00 pintaron las afueras del
inmueble de playeras azules, carteles y generaron un buen ambiente con tambores, trompetas y cánticos. Los jugadores arribaron al inmueble para su última práctica y fueron recibidos entre gritos de aliento, cánticos y mensajes de ánimo. Esto provocó que algunos jugadores como Rodolfo Rotondi
se acercara a firmar algunas playeras y recibir gritos de apoyo.
Las jugadoras del plantel femenil también se acercaron a las puertas principales y se unieron al grupo de animación para brincar, saltar y celebrar el momento que vive el equipo principal.
Los seguidores también cantaron y celebraron al técnico Mar-
tín Anselmi, quien llegó para el Clausura 2024 y fue cuestionado por su falta de experiencia. Sin embargo, el estratega sudamericano se ha ganado a la afición con los resultados que han obtenido en el inicio del torneo y que les ha ayudado para tener a La Máquina en el primer lugar de la tabla. Los cementeros suman 19
puntos en ocho partidos celebrados producto de seis triunfos, un empate y un descalabro, el cual sufrieron en su primer torneo del campeonato y que generó críticas. Por su parte, América suma solo una victoria en sus últimos cinco juegos de liga y se ubican en la quinta posición con 15 unidades.
de febrero 2024 Viernes 23
El Chino Huerta se reencuentra con Chivas: ¿Volverá a ser factor?
César 'Chino' Huerta volverá a reencontrarse con las Chivas, luego de que el torneo pasado fue el factor que ayudó a los Pumas a eliminar al Rebaño en Cuartos de Final de la Liguilla, sólo que en este nuevo enfrentamiento no llega con el mismo protagonismo.
El Chino deslumbró en el Clausura 2023 como la gran figura de los Pumas, por su versatilidad, por su pundonor, incluso por su carisma y su melena rizada que recordó a las de aquellos felinos legendarios como Muñante, Cabinho, Hugo Sánchez y Olaf Heredia.
Su rol fue fundamental para que Pumas alcanzara los Cuartos de Final, donde los eliminó Tigres. Pero fue la confirmación de una figura emergente del futbol mexicano, con nueve goles, uno en Liguilla, precisamente ante Chivas, el cual celebró con la frase “Re-hecho en CU” para hacer más álgido el enfrentar a su exequipo.
La salida de Antonio Mohamed por “motivos personales” al final del Clausura y la llegada de su auxiliar, Gustavo Lema, para tomar el relevo, parecía ser una transición “natural” y nada agresi-
va, pero sin duda el protagonismo del Chino Huerta descendió notablemente respecto a cómo cerró la temporada pasada.
Jugó los primeros cinco partidos del Apertura 2024 como titular y dio dos asistencias. Pero una lesión lo marginó de los partidos contra Puebla y Atlas. Reapareció en el triunfo más reciente frente a Santos Laguna, pero poco aportó en la goleada 3-0 al jugar solamente 26 minutos.
Pumas sólo ha sufrido una derrota en el Apertura, ante San Luis, y gracias a sus cuatro triunfos y tres empates marcha como
tercero general, detrás de Pachuca y Cruz Azul. Aunque Pumas mantuvo la base de la temporada pasada, sufrió las salidas de Juan Ignacio Dinenno, el ‘Toro’ Fernández, Gustavo del Prete y Arturo ‘Palermo’ Ortiz. En su lugar llegaron el peruano Piero Quispe, Guillermo Martínez y Rogelio Funes Mori, quien se lesionó de gravedad. Estos cambios dejaron abierto el protagonismo en la ofensiva, y ahí es donde Eduardo ‘Toto’ Salvio aprovechó, ya que encontró mejor acoplamiento y ya marcó tres goles.
Si bien el ‘Chino’ bajó su productividad frente a la portería, pero seguramente seguirá siendo el motor anímico del equipo y la motivación frente a las Chivas le puede permitir reencontrarse con su mejor futbol, aquel que el año lo pasado lo llevó a la Selección Mexicana.
Enfrente estará un Rebaño que ha tenido altibajos con Fernando Gago, y en una cancha que siempre suele complicarse para los Pumas, que no vencen a Chivas como visitantes desde el Apertura 2018.
Memo Martínez se inspira en Hugo Sánchez pensando en títulos
Guillermo Martínez confesó que no siente la presión por ser el referente del ataque de Pumas, esto luego que varios jugadores de peso han estado en esa posición, incluyendo a Hugo Sánchez, a quien consideró como el mejor mexicano de todos los tiempos y una inspiración para crear su propia historia. “Presión no. Soy muy honesto y no me siento presionado en lo absoluto ya que vine a marcar mi propia historia. Tenemos al mejor mexicano de todos los tiempos, Hugo Sánchez, y son situaciones que se marcan y quedan en la historia. Ellos comenzaron haciendo la historia de cero y me visualizo haciendo una gran historia en Pumas”, dijo el ‘Comandante’ Martínez.
“Si bien Juan hizo un desempeño extraordinario que quedó marcado en el club, cuando llegué sabía que el número y la posición estaban grandes referentes. Tengo la confianza de la directiva y con mis compañeros podemos hacer grandes cosas. Poco a poco las historias se construyen”, enfatizó el delantero mexicano.
Cuestionado sobre por qué los delanteros mexicanos explotan tarde, el jugador de Pumas destacó que la falta de oportunidades es algo que marca mucho el camino de quienes se desempeñan en esta posición y que no es fácil ganarse un lugar.
“Yo creo que falta de oportunidad. Yo lo resumiría a corto rasgo,
el hecho de una falta de oportunidad. Yo hice bien las cosas cuando existía el Ascenso, Expansión y cuando llegaba a primera era notorio el hecho que venías de ahí y que te tenías que ganar un lugar y las oportunidades eran menos y que no te podías equivocar”, confesó Memo Martínez.
“Querían que tuvieras la madurez necesaria y cómo si no tienes los minutos. Eso encontré en Puebla con Nicolás, Lalo, el profe Carbajal porque aportaron cosas buenas en mí. Nicolás aportó mucho en ver qué me faltaba para ser un jugador de primera. Lalo me demostró que confiaba en mí y Carbajal fue uno de los que me dio una oportunidad real”, agregó sin titubear.
Finalmente, Martínez no se preocupa por el título de goleo individual y aceptó que marcarle a Chivas, un equipo con el cual tiene pasado, no cambia en nada, puesto que lo importante es sumar a los Pumas y salir campeón con ellos.
“Hay veces que lo sacan de contexto y lo sacan del paréntesis de lo que fue el gol de Puebla. El respeto a una institución no es si festejas el gol o no, sino el respeto que les das. En Chivas me abrieron las puertas para saber cómo vivir estos momentos de presión, de crítica, de malos comentarios y saberlos manejar de manera positiva. Marcar es una alegría, sea el equipo que sea”, concluyó el ‘Comandante’ Martínez.
D2 Deportes Viernes 23 de febrero 2024
Así le fue a “Checo”
Pérez en los test de F1
Checo Pérez finalizó en el décimo lugar durante el tercer y último día de test de pretemporada que se celebraron en el Circuito Internacional de Bahréin, una semana previa al inicio de la temporada 2024 que arrancará en el mismo circuito de Sakhir.
El piloto más rápido fue Charles Leclerc con el Ferrari y con compuesto C5, el más blando de la gama de Pirelli, seguido por el Mercedes de George Russell, con C4 y Zhou con el Sauber y también el compuesto C4, el segundo neumático más suave.
El de Jalisco fue el primer en tomar el volante del RB20 y giró durante sus horas permitidas con el neumático C3, el compuesto medio que le llevó a ser durante la tarde el segundo mejor del viernes y quedar solo por detrás de Carlos Sainz, quien vive su última temporada con Ferrari.
La sesión se detuvo debido a un nuevo problema con el alcantarillado en el circuito que se desprendió tras el paso del RB20 de Checo Pérez en dicho sector. Los comisarios frenaron, duramente más de una hora, las actividades con el objetivo de volver a colocar y fijar la alcantarilla ubicada en los pianos de la curva 11. El propio Adrian Newey se metió en la parte baja del bólido para analizar el posible daño en el fondo plano. El equipo volvió a trabajar de manera detallada en la parte aero-
dinámica con la implementación de algunas marcas en la ala delantera para medir la flexibilidad.
Durante la primera parte de la jornada Checo logró 53 vueltas y realizó dos tandas de 12 giros con el neumático amarillo, compuesto que utilizó durante los dos días que tuvo actividad.
Al final de su turno, Checo Pérez se ubicó en la segunda posición con un 1:31.483, por detrás de Carlos Sainz, quien registró el mejor tiempo de la tarde con un 1:31.247, mientras que en la tercera posición terminó Lewis Hamilton.
Checo comenzó a bajar en la tabla por los pilotos que participaron en la segunda mitad del día. El mexicano solamente pudo estar durante la primera parte de la jornada, mientras que Max Verstappen salió para la noche y finalizó en el cuarto puesto con un tiempo de 1:30.755.
Mientras que Pérez solamente utilizó el compuesto C3, el neerlandés dos diferentes gomas, las duras (C1) y las medias con el C3.
Para el final del día, el primer puesto fue Charles Leclerc con un tiempo de 1:30.322, seguido de George Russell y sorpresivamente el chino Guanyu Zhou. Todos estos utilizaron el compuesto C4, mientras que el equipo austriaco no utilizó dicha gama durante los tres días de prácticas.
Checo Pérez comparte optimismo de Verstappen sobre el Red Bull
El piloto mexicano Checo Pérez celebró los tres días de test de pretemporada que realizaron en el Circuito de Bahréin, donde logró el segundo y décimo puesto durante los dos días que giró a bordo del nuevo RB20.
El piloto de Red Bull calificó de “positivo” el rendimiento que demostraron a lo largo del miércoles, jueves y viernes --él tuvo actividad durante el segundo y tercer día--.
“Ha sido un buen comienzo de año para el equipo, hemos recorrido muchos kilómetros en los últimos días. El programa de carrera que elaboramos fue muy bueno y significó que realmente aprovechamos los días al máximo”, comentó el tapatío.
“Ahora es momento de esperar con ansias la carrera del próximo fin de semana. Tengo buenas sensaciones con el coche, así que veremos una vez que lleguemos a correr, pero las sensaciones son muy positivas”.
Gianpiero Lambiase, jefe de ingenieros de Red Bull señaló que este viernes buscaron “ordenar los cabos sueltos de los dos días anteriores de carrera y dar a los pilotos y a sus equipos algo de libertad en los detalles en preparación para la próxima semana”.
Además, mencionó que el equipo buscará optimizar el auto en los pocos días que tienen de margen, ya que una parte del equipo se desplazará a Milton Keynes y regresará en poco tiempo al mismo circuito, donde se celebrará la primera fecha del calendario 2024. “Si bien ha sido un comienzo de año globalmente positivo, el trabajo duro acaba de comenzar, ya que ahora tenemos una comprensión mucho más informada de la plataforma que tenemos debajo y de las áreas que deben
abordarse para impulsar el desarrollo. Buscaremos aprovechar al máximo los pocos días de regreso en Milton Keynes antes de regresar para lo que, con suerte, será un comienzo de temporada emocionante”, expresó el ingeniero. Red Bull, antes del Gran Premio de Bahréin, también deberá abordar el caso Christian Horner, jefe del equipo y señalado de conductas indecentes que le podrían dejar fuera de la organización. La F1 y el mismo Horner han expresado de que esto se solucione lo antes posible.
D3 Deportes Viernes 23 de febrero 2024
Bears contratan a primera entrenadora asistente en la historia del equipo
LAKE FOREST, Ill. — (AP) — Los Chicago Bears contrataron a Jennifer King, quien se convierte en la primera entrenadora femenina en la historia de la franquicia, trabajando como asistente ofensiva con los corredores. El entrenador Matt Eberflus completó su equipo el miércoles anunciando a los seis miembros finales.
Chris Beatty entrenará a los receptores abiertos con Chad Morton a cargo de los corredores. Thomas Brown será el coordinador ofensivo del juego aéreo, Jason Houghtaling el entrenador asistente de línea ofensiva y Robbie Picazo un asistente ofensivo trabajando con mariscales de campo y receptores.
Jennifer King se convirtió en
la primera mujer afroamericana en la historia de la NFL en servir como entrenadora de posición principal en 2021 con Washington. Primero fue contratada por Washington en 2020 como pasante, y pasó las últimas tres temporadas como entrenadora asistente de corredores.
Jugó 12 temporadas como mariscal de campo y receptora siete veces All-American para el equipo de futbol americano femenino Carolina Phoenix de 2006 a 2017.
Brown tiene 13 años de experiencia, incluidos los últimos cuatro en la NFL. Fue coordinador ofensivo de los Carolina Panthers en 2023 después de trabajar las tres temporadas anteriores con los Rams.
Beatty es un exjugador de la CFL que fue entrenador de receptores abiertos para los Los Angeles Chargers las últimas tres temporadas. También tiene 15 temporadas de experiencia como entrenador en la universidad. Morton, veterano de siete años en la NFL, pasó las 10 temporadas anteriores en varios roles para los Seattle Seahawks. Ha sido entrenador durante 15 temporadas en la NFL. Picazo ha entrenado durante 11 años, los últimos dos con Seattle y Houston.
Houghtaling pasó las últimas tres temporadas con los Tennessee Titans, la última como entrenador de línea ofensiva.
D4 Deportes Viernes 23 de febrero 2024