Contacto hoy del 23 de enero del 2015

Page 1

Viernes 23 de Enero de 2015 Año 16 No. 5190 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

En las mismas

Foto: Leo Zúñiga

Estado cada año apoya a constructores locales en la asignación de obras.

La restauración de la Primaria Guadalupe Victoria al parecer sigue en las mismas, pues a tres meses de que iniciara la reparación de daños causados por las lluvias no se observa avance por parte del personal del INIFEED, dependencia encargada de atender el problema, por lo que se desconoce la fecha en que concluyan los trabajos en la biblioteca, la dirección y un salón del plantel.

Sustituirá Municipio 8 mil luminarias con tecnología LED

Déficit de 20 mil casas nuevas en la capital Ya están en desarrollo dos fraccionamientos de vivienda vertical Por: Andrei Maldonado

Más información en páginas interiores

Realiza DIF 8 cirugías extramuros al año Norma Arrieta Briseño, directora de Rehabilitación del DIF Estatal, informó que cada año se realizan ocho cirugías extramuros en el área de oftalmología y ortopedia que son canalizados a través del organismo asistencial. La funcionaria estatal dijo que se apoya al paciente con el costo de los medicamentos, además de que la cirugía se realiza de forma gratuita por especialistas y médicos que provienen de la Ciudad de México.

Más información en páginas interiores

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.2

Pág.4

Existe un déficit en la capital de 20 mil viviendas nuevas, por lo que ya se plantea generar desarrollos productivos como son dos fraccionamientos de vivienda vertical para 300 unidades habitacionales financiados por los tres órdenes de Gobierno, informó el titular del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi) Alfonso Mercado Chávez. Indicó que dicho déficit se presenta derivado principalmente de las cerca de 54 colonias de la capital donde existe índice de hacinamiento elevado de hasta 480 familias; entre ellas destacan las colonias Azcapotzalco y Tierra y Libertad, en las cuales las familias no poseen el número adecuado de habitaciones para la cantidad de personas que habitan en cada vivienda. Destacó que otro factor en contra es que en el municipio de Durango existen aproximadamente 2 mil viviendas deshabitadas por diversos motivos, entre ellos que los propietarios se han mudado a otra zona o incluso fuera de la ciudad, o bien decidieron adquirir el patrimonio pero no precisamente para habitarlo, por lo que es necesario reasignar esos apoyos a personas que lo necesiten. El entrevistado explicó que se buscará ejecutar una bolsa cercana a los 26 millones de pesos para la reactivación de créditos patrimoniales y

Unidades habitacionales serán financiadas por los tres órdenes de Gobierno. proyectos de vivienda vertical, en donde el propio Municipio participará en la edificación de un complejo; “hablamos de 300 viviendas de interés social en vertical, que se pueden instalar en dos reservas territoriales del Ayuntamiento”, afirmó. En ese sentido ahondó que para concretar eso hace falta certificar ante las autoridades federales los diversos requerimientos en cuanto a factibilidad técnica y régimen de condominios, aunque se cuenta con la suficiente reserva territorial para echarlo a andar; “son hectáreas aledañas al Carril 2000 y el ejido Benito Juárez en donde ya se instaló el fraccionamiento Victoria de Durango”, dijo. Mercado Chávez destacó que el

año pasado se entregaron 28 millones 300 mil pesos en programas de mejoramiento de vivienda, habiendo incrementado en un 50 por ciento lo invertido por la administración anterior; asimismo se entregaron cerca de 7 mil títulos de propiedad y se autorizó la construcción de 13 fraccionamientos nuevos. En materia de combate al hacinamiento explicó que el Inmuvi invirtió 16 millones de pesos trabajando de la mano con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la construcción de cuartos adicionales y acciones como levantamientos de muro y piso firme en 40 colonias detectadas con este problema. “La red de agua potable en el poblado 15 de Septiembre será sustituida, tras rebasar su vida útil, así la nueva tubería garantizará que el abasto del vital líquido no le falte a los mil 300 habitantes”, dijo el alcalde Esteban Villegas Villarreal al inaugurar los trabajos de reposición de líneas con inversión de un millón 268 mil pesos.

Aumento de constructores dificulta obtención de obras Por: Martha Medina La constante incorporación de constructores y contratistas al padrón de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado se refleja en las opciones que tienen todos los que integran este listado, para lograr la asignación de una o más de las obras que lleva a cabo el gobierno en la entidad, señaló el titular de la dependencia, César Guillermo Rodríguez. El funcionario manifestó que de hecho, el padrón que integran empresas y contratistas en la entidad se modifica cada año, pues durante este lapso se incorporan aproximadamente 60 constructores que solicitan participar tanto en los procesos de licitación de obras como en los de asignación directa que realiza la Secretaría. Ante los reclamos de algunos grupos de constructores con respecto a la asignación de obra pública a las empresas locales, el funcionario puntualizó que todos los contratistas y empresas que forman parte del padrón son tomados en cuenta en lo que se refiere a las acciones a realizar cada año, aunque recalcó que es difícil garantizar que el 100 por ciento recibirán una asignación, pero afirmó que el porcentaje actual es de un 85 por ciento. Agregó que hasta el momento se ha cumplido el compromiso expresado por el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, en el sentido de que se dará preferencia a los constructores locales en lo que se refiere a la asignación de obra pública, como lo indica el hecho de que al menos un 90 por ciento ha quedado en empresas locales. Sin embargo, insistió en que es difícil garantizar que todos los constructores que integran el padrón realizarán una o más obras, debido tanto a la constante incorporación de nuevas empresas y contratistas, como a los distintos procesos que se llevan a cabo para determinar la construcción de las distintas obras. Recordó que aunque dentro del programa de obra pública que se efectúa a cabo cada año, se contemplan algunas acciones que pueden llevarse a cabo por medio de asignación directa, se trata de un proceso que no puede aplicarse en todos los casos, pues de acuerdo a la inversión y magnitud de la obra programada, en muchos casos es necesario realizar procesos de licitación y emitir convocatorias a nivel estatal, nacional e incluso internacional, lo cual posibilita la participación de empresas de otras entidades o incluso de otros países. Debido a esta circunstancia, no es posible garantizar que las empresas locales serán seleccionadas, pues todas deberán ajustarse a la licitación que se lleve a cabo, a diferencia de las que se realizan por asignación directa y que generalmente son las que implican menor inversión presupuestal.

Todos los caminos conducen a la impunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 23 de enero del 2015 by Contacto hoy - Issuu