Periódico Contacto hoy del 20 de noviembre del 2025

Page 1


/Contactohoy

Trabajadores de Durango viven comprometidos, pero agotados

El mundo laboral en Durango y todo México enfrenta una creciente paradoja: mientras los colaboradores demuestran un compromiso excepcional, la falta de recuperación efectiva, las cargas de trabajo duplicadas y la gestión ineficiente están debilitando drásticamente su experiencia y bienestar laboral. Un nuevo análisis, el estudio Factor Wellbeing 2025, elaborado por el Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI) de TecMilenio, revela que las personas están altamente comprometidas (con una calificación de 4.6/5) , pero son incapaces de desconectarse o recuperar energía fuera de la oficina. Este desequilibrio se refleja en el indicador más bajo del estudio: el equilibrio vida-trabajo, que se sitúa en solo 3.56 puntos.

A pesar de que el bienestar se ha consolidado en la agenda organizacional (el 95% de las empresas ofrece salud preventiva, 88% atención médica remota y 85% apoyo psicológico), los indicadores de gestión de tareas muestran serios factores de riesgo (“red flags”): aumento de actividades simultáneas, responsabilidades que superan la capacidad operativa de la persona, situaciones personales o emocionales asociadas al volumen de trabajo. Estos resultados sugieren que el crecimiento de las responsabilidades no está siendo compensado con ajustes organizacionales para distribuir el trabajo de manera equitativa.

Rosalinda Ballesteros, directora del IPBI, advierte que “la falta de recuperación impacta la confianza hacia el liderazgo. Cuando la fatiga se normaliza, cambia la percepción de la conducción del equipo”. Da-

Editor: Ricardo Güereca

tos de Gallup refuerzan esto, indicando que los equipos con baja recuperación son 2.6 veces más propensos a ver disminuciones en el desempeño, incluso si reportan un alto compromiso. El compromiso, sin embargo, se mantiene firme: el indicador “Estoy dispuesto(a) a dar mi máximo esfuerzo” también alcanza los 4.6 puntos. Iván Guerrero, director de Factor Wellbeing, señala que esta dicotomía representa un desafío directo para los líderes. Mientras el interés del líder por el bienestar avanza (llegando a 4 puntos por primera vez desde 2021), la inspiración laboral depende cada vez más de líderes capaces de ordenar cargas, dar claridad y sostener la confianza.

El estudio subraya la claridad de rol como un elemento central para el bienestar. Un marco preciso de responsabilidades ayuda a evitar duplicidades y a reducir el desgaste. El descanso también se ha vuelto un punto crítico. Aunque el aumento de días de vacaciones mejoró la percepción de bienestar, la desconexión sigue siendo limitada, restringiendo una recuperación efectiva. Para consolidar el bienestar, el reporte concluye que se requiere estructura: la mitad de las organizaciones cuenta con una persona responsable del tema y el 32% opera comités formales.

Iván Guerrero concluye que el reto para 2025 es imperativo: “Es necesario pasar de afirmar que cuidamos a las personas a demostrarlo con prácticas consistentes. El bienestar debe gestionarse con el mismo rigor que cualquier estrategia de negocio”.

Cae primera nevada de la temporada

Alertan por frío extremo este fin de semana

La madrugada de este jueves 20 de noviembre el municipio de Guanaceví, en el estado de Durango, vivió el fenómeno climático que marcó el inicio de la temporada invernal 2025-2026.

La presencia del Frente Frío 15 trajo consigo la primera nevada en las comunidades de La Rosilla, Los Cedros y zonas aledañas. Además, se registró lluvia ligera en algunas áreas del noreste del estado, de acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Tras la caída de nieve, la capa comenzó a derretirse con la salida del sol. Sin embargo, se espera una temporada invernal intensa, por lo que exhorta a la población a mantenerse en alerta ante cualquier contingencia.

Alertan por fraudes en compra de vehículos

Piden

depositar enganches a cuentas falsas de agencias

Advierte el gerente de Mitsubishi en Durango, Ricardo Rodríguez, por el riesgo de fraudes en la adquisición de vehículos, porque en ocasiones se les pide a los ciudadanos que depositen enganches en algunas cuentas que no son de las agencias que los venden, por lo cual pierden su dinero. Pidió a la población tener cuidado como usuarios, como clientes, para no caer en el engaño de los enganches que se pueden depositar a cuentas bancarias de terceras personas, “pasa que muchos son engañados en el sentido de entregar el enganche o les mencionan que su crédito está aprobado por una financiera equis, es importante

que como clientes depositemos los enganches directamente en las oficinas de la agencia”.

Pidió que en tal caso, recaben el recibo por la cantidad depositada, pues añadió que ha sido una cuestión constante donde el público cae en esta situación y desafortunadamente pierde su inversión.

“Es doloroso saber que fue fraudulenta la operación por empresas ficticias, que se hacen cambiar una letra en su nombre para hacer caer a las personas y que depositen”, dijo.

Aunque reconoció que no se tienen cifras precisas de estos casos, indicó que son constantes, se tienen datos cuando un cliente informa o avisa que tiene esa situación, que se ha detectado siempre

porque mucha gente cae en esos engaños, más ahora con la parte de la inteligencia artificial.

“Se da mucho que caen en páginas de internet que son falsas y depositan un dinero que no corresponde, insisto que como usuarios, por favor, siempre, toda operación se haga en cualquiera de las agencias, pues si al final decides no hacer la operación, tu recibo ampara la cantidad que dejaste y te la van a reembolsar”, puntualizó.

Finalmente, recordó que los depósitos realizados de manera irregular van de 10 a 20 mil pesos, aunque se ha sabido de casos donde han sido cantidades mucho mayores.

Además se está en constante comunicación con los municipios de la Sierra para atender alguna emergencia que pueda surgir en la región. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan 48 frentes fríos durante esta temporada. En este sentido, se recomienda a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas a través de canales oficiales.

También se llama a tomar medidas de autocuidado ante las bajas temperaturas, destacando que se debe evitar el uso de braceros como medio de calefacción para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

Llaman a Protegerse del Frío El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), emitió un comunicado urgente para exhortar a la población del Norte y Noreste del país a mantenerse abrigada ante la aproximación de un nuevo frente frío.

Se espera que en las próximas 72 horas este fenómeno se aproxime al territorio nacional, lo que, en combinación con diversos sistemas meteorológicos, generará bajas temperaturas, lluvias

y fuertes rachas de viento, por lo que las autoridades hacen un llamado a protegerse de los cambios bruscos de temperatura.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el Frente Frío 15 continuará asociado con otros sistemas, previendo ambiente frío a muy frío, vientos muy fuertes a intensos, chubascos y lluvias fuertes en el Norte y Noreste de la República.

Una línea seca y el ingreso de humedad provocarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias fuertes en el noreste del país, por lo que se mantienen las condiciones para la presencia de nieve y/o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

La CNPC ha destacado las siguientes medidas de seguridad y prevención: Abrigarse por capas y proteger especialmente a niñas, niños y personas mayores. Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura. Asegurar láminas, techos ligeros y objetos que puedan ser levantados por el viento. Así como conducir con precaución en zonas con niebla, nieve o pavimento mojado. No cruzar ríos, arroyos o vialidades inundadas. Mantenerse informado a través de los medios oficiales de la CNPC.

Transparente manejo de recursos en ITD: Director

El manejo de los recursos del Instituto Tecnológico de Durango es transparente, las cuentas son claras, afirmó el director Guillermo de Anda, al invitar a los estudiantes para que las revisen,

aunque reconoció falta de mantenimiento en la institución, porque los recursos que se tienen son insuficientes para cubrir todas las necesidades.

Estado de los Estados Pase
Caída de nieve en comunidades de La Rosilla, Los Cedros y zonas aledañas.
Gente cae en engaños, más ahora con el uso de la inteligencia artificial.

ITD ocupa los mejores lugares en deporte, arte, cultura y lo académico.

Transparente manejo de recursos en ITD: Director

Advierten alumnos que no retirarán protesta hasta que resuelvan sus demandas

El manejo de los recursos del Instituto Tecnológico de Durango es transparente, las cuentas son claras, afirmó el director Guillermo de Anda, al invitar a los estudiantes para que las revisen, aunque reconoció falta de mantenimiento en la institución, porque los recursos que se tienen son insuficientes para cubrir todas las necesidades.

Al referirse a las protestas de los estudiantes, el director puntualizó que todo lo que se hace en la escuela es con estricto apego a Derecho, “en ese sentido están las cuentas claras, invito a los estudiantes para que se sumen por un lado a revisar las cuentas, por otro a revisar todo el ejercicio del gasto que se tiene”.

Recordó que actualmente el ITD no recibe fondos de ninguna institución y los gastos se cubren con las cuotas de los estudiantes, “son 20 hectáreas de edificios, en ese sentido estamos abiertos a la transparencia y al diálogo”, dijo.

También dijo que se ha pedido a los alumnos que replanteen su posición para el bien de todos los jóvenes, que son poco más de 6 mil, aunque actualmente son de 120 a 150 los que se manifiestan, pero pidió que revisen las cuentas, al tiempo que reiteró el respeto a su dere-

cho a la manifestación.

Con respecto a que piden su renuncia, respondió que tiene derechos, se trata de su empleo, pero indicó que si demuestran lo que se le imputa, asumirá su responsabilidad, para recalcar que no le ha fallado al ITD, como lo refleja el que ocupa los mejores lugares en deporte, arte, cultura y lo académico.

Por su parte estudiantes del ITD indicaron que continuará la suspensión de actividades hasta que haya una respuesta a su petición de que renuncie el actual director.

Reconocieron que para que se pueda llegar a esta medida se tiene que mandar una solicitud al Tecnológico de México, lo cual llevará tiempo, pero dijeron que continuarán su protesta, “llevamos 3 años esperando para que se nos dé un trato justo como estudiantes y maestros, qué tanto es esperar un mes y 3 semanas”.

Reconocieron que en este momento la inconformidad que han expresado desde hace varios días llegó ya al punto de pedir la renuncia del actual director, a quien acusaron de que no los ve como seres humanos, sino como algo que puede usar para su beneficio, para indicar que tienen el apoyo de los demás alumnos en su protesta.

Refrenda gobierno compromiso para fortalecer transporte en Norteamérica

El Gobierno de México mantiene un compromiso firme con el fortalecimiento del transporte y la logística en América del Norte, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

Al inaugurar el Congreso de Transporte y Logística México-Canadá, organizado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, mencionó que desde la SICT se trabaja para ofrecer certidumbre regulatoria, fortalecer la conectividad y promover proyectos de productividad conjunta.

“La cooperación entre nuestros países no sólo es posible, sino necesaria para aprovechar plenamente las ventajas de los tratados comerciales y consolidar a América del Norte como una región líder en movilidad sostenible, innovación tecnológica y resiliencia logística”, aseguró.

Con la presencia de la directora del Instituto de Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios, Rosa

María Ramírez Zamora, el titular de la SICT resaltó que se vive un momento decisivo para nuestro continente.

Sostuvo que la movilidad de bienes, servicios y personas es hoy uno de los factores estratégicos que determinará la capacidad de América del Norte de seguir siendo una de las regiones más dinámicas del mundo.

Precisó que el año pasado el flujo de carga entre México, Canadá y Estados Unidos alcanzó 3.5 billones de dólares americanos e indicó que se ha construido una plataforma productiva que se moderniza conforme a las nuevas exigencias del comercio global.

“Con un mercado tan grande y en crecimiento, los retos incluyen la eficiencia en el transporte, sostenibilidad, el costo en la infraestructura y la resiliencia en las cadenas de suministro”, aseguró.

El funcionario federal comentó que este Congreso es una oportunidad para reflexionar, pero sobre todo para diseñar soluciones

conjuntas que fortalezcan la infraestructura, los sistemas logísticos y la conectividad multimodal.

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, señaló que la cooperación en innovación tecnológica permitirá dar soluciones concretas a los retos en transporte y logística y destacó que la colaboración académica y científica entre México y Canadá es un pilar estratégico para el futuro.

“Y por supuesto, el próximo año Canadá y México también deberán trabajar juntos en la revisión del Tratado de Libre Comercio que, desde hace 31 años, representa básicamente la constitución económica de América del Norte”.

En el evento también estuvieron presentes José Holguín Veras, ex presidente de la Sociedad Panamericana de Transporte y Logística (PANAMSTR) y Angélica Lozano Cuevas, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, así como académicos y estudiantes.

Necesarios vivienda digna y servicios básicos en Durango

Debe haber facilidades para que empresas se queden, perduren y crezcan.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado

Ante el anuncio de nuevas inversiones en Durango, es necesario que esta ciudad esté preparada para responder a las necesidades que se generarán, como es el contar con vivienda digna, servicios básicos, cultura, transporte y facilidades para las personas que trabajarán con las nuevas empresas cuenten con un sitio dónde vivir, señaló la regidora Gloria Arreola. “Sabemos que hay empresas asiáticas que vendrán a Durango, que traerán más dinero, pero también tendrán requerimientos como vivienda digna, que se pueda ofrecer a las personas que vendrán a capacitarse y trabajar aquí”, dijo la regidora, al indicar que el objetivo es que las familias puedan acceder a un mejor patri-

monio, como es una casa digna, con servicios básicos, acceso a la cultura, al transporte y otras facilidades que ayudarán a que las empresas se queden, perduren y crezcan. Recordó que existen varios programas en este renglón, tanto federales como estatales y municipales, que apoyan al sector trabajador de las empresas, de ahí la importancia de impulsar una vivienda bien hecha, digna, bien construida, “que no sean viviendas donde sólo quepa una persona y una cama”, recalcó. Añadió que se han visto casos de fraccionamientos que no se debieron aprobar en cabildos anteriores, por lo cual se cuidará que a través de la Comisión de

Acción Territorial y Vivienda del Cabildo se revisen los dictámenes que deben presentarse para construir un fraccionamiento o conglomerado de viviendas, para que estén en la mejor disposición para que la mayor inversión de una familia, que es su patrimonio, no se convierta después en una tragedia durante la temporada de lluvias, cuando en ocasiones no sólo se daña la casa, sino también los enseres, para pedir que las viviendas no estén en la periferia, sino en esta ciudad, no en sitios donde no tienen servicios, transporte ni acceso a cultura, además de que las personas están lejos de sus familiares.

SICT trabaja para ofrecer certidumbre regulatoria y fortalecer la conectividad.

Concilió Profeco más del 90% de inconformidades en Buen Fin

Mediante el operativo especial implementado para defender y garantizar los derechos de las personas consumidoras durante la decimoquinta edición de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) logró conciliar el 92.9% de las inconformidades registradas a lo largo de cinco días de la campaña. Más de mil 350 personas servidoras públicas encabezadas por el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, realizaron recorridos, atendieron 169 módulos y el Teléfono del Consumidor, y participaron en las brigadas itinerantes dispuestas en 337 centros comerciales con mayor afluencia en el país. En total se presentaron 311 desacuerdos con proveedores de los que se logró la conciliación inmediata de 289, esto es 92.9%, y se evitó que se formalizaran como queja.

La mayoría de las inconformidades, 50 de ellas, se debieron a que no se respetó el precio anunciado, otras 49 por incumplimiento de promoción, 40 por

negativa a entregar el producto, 32 por incumplimiento de oferta y 24 por negativa a cambio de producto adquirido.

Las controversias registradas se presentaron en la Ciudad de México (73), Estado de México (34), Tamaulipas (16), Coahuila (15), Michoacán (14), Veracruz (14), Querétaro (11), Hidalgo (11) Puebla (10) y Jalisco (9).

Gracias a la intermediación de la Profeco, se logró recuperar un monto recuperado en conjunto de $1,885,683.44 pesos en favor de las personas consumidoras.

Hasta el último minuto del 17 de noviembre, se brindaron asesorías a 19 mil 143 personas a través de las Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) y el Teléfono del Consumidor sobre sus derechos como personas consumidoras, trámites a cargo de la Profeco, así como del proceso a seguir para inconformarse, por ofertas que no se respetaron, por los plazos de entrega, la cancelación de compra y la entrega del producto equivocado, entre otros.

De los rubros con más incon-

formidades presentadas durante el operativo especial por las y los consumidores, el de ropa y zapatos concentró 50, seguido de tecnología-pantallas, con 29; hogar-electrodomésticos, 25; celulares y tecnología, 23; alimentos y bebidas, 20; ropa y accesorios,

Contribuyó cultura al 2.8% de la economía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2024. Estos integran el panorama sobre la dimensión, evolución y composición del sector cultural en México.

Para la elaboración de la CSCM se consideraron lineamientos y estándares estadísticos internacionales. Estos permiten valorar tanto los bienes y servicios que se producen en el mercado —y que tienen relación con la cultura— como las actividades que se generan desde los hogares y la respectiva gestión pública. En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la cultura reportó un monto de 865 682 millones de pesos. Esto significó una contribución de 2.8 % al PIB del total de la economía. Las actividades de mercado —que realizan agentes privados y que generan bienes y servicios culturales con fines de lucro— contribuyeron con 2.21 % del PIB del sector de la cultura; las relacionadas con los hogares —como trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o comercio de productos culturales en la vía pública, entre otras— aportaron 0.38 %; y las

de gestión pública —actividades que realizan unidades de gobierno y que contribuyen a facilitar el acceso, la difusión, desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales—, con 0.17 por ciento.

A valores constantes, el PIB del sector cultural creció 1.2 %, mientras que el total de la economía aumentó 1.3 por ciento. De 2008 a 2024, el incremento promedio anual del sector fue de 0.9 %.

De acuerdo con la clasificación funcional del sector de la cultura, las áreas con mayor contribución al PIB fueron artesanías, con 18.4 %; contenidos digitales e internet —como el acceso y la transmisión de contenidos digitales—, con 18.1 %; medios audiovisuales

El 80% de

—como televisión o cine—, con 17.2 %; y diseño y servicios creativos, con 14.5 %.

Las áreas del sector de la cultura con mayor crecimiento en 2024 fueron música y conciertos (14.9 %), diseño y servicios creativos (7.7 %), así como las artes visuales y plásticas (5.3 %). Las áreas que más disminuyeron fueron las artesanías (3.8 %), y los medios audiovisuales (3.6 %).

Las actividades económicas del sector de la cultura generaron 1 430 528 puestos de trabajo, lo que equivale a 3.5 % del total de puestos de trabajo en la economía. Al comparar con 2023, se observó un decremento de 0.2 %, lo que representó una disminución de 2 852 puestos de trabajo.

Ciudad de México.- Casi 8 de cada 10 mexicanos prefieren monederos electrónicos como regalo de fin de año, dejando atrás los tradicionales arcones y las fiestas corporativas, reveló el sondeo "Cuéntanos sobre tu regalo ideal de fin de año" realizado por Up Sí Vale a propósito de la temporada decembrina, en el que participaron más de 17 mil trabajadores mexicanos. La encuesta revela un claro cambio de tendencia en los incentivos de fin de año, donde los colaboradores buscan ser reconocidos mediante flexibilidad y elección personal. El sondeo revela que: 77.9% de los participantes prefiere recibir un monedero electrónico, frente a 16.3% que opta por regalos físicos y 3% por fiestas navideñas. En cuanto a incentivos laborales generales, 75.7% eligió monederos electrónicos, mientras que

en favor de consumidores.

17; no especificados, 19; transporte-motocicleta, 16; muebles, 14, juguetes, 12, y Línea Blanca, 11. La Profeco realizó mil 146 visitas de vigilancia en campo, monitoreó un total de 54 mil 943 productos, colocó 3 mil 246 preciadores y 4 mil 081 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras. Por su parte, la Dirección de Procedimientos de la Subprocu-

raduría de Servicios realizó 3 mil 800 acciones de monitoreo para detectar publicidad engañosa en ofertas y promociones en línea. Como resultado de ello logró 57 correcciones y 35 retiros. Al cierre de la campaña los proveedores con mayor número de inconformidades fueron, en ese orden: Walmart, Soriana, Sam´s Club, Chedraui, Bodega Aurrera, Coppel, Liverpool, Elektra, Home Depot y Bershka.

Economía mexicana se estancó en octubre

Ciudad de México (La Jornada).- La actividad económica de México se estancó en el arranque del último trimestre de 2025, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, no reportó variación anual en octubre, mientras que revisó a la baja el estimado previo de septiembre de una caída de 0.6 a 0.7 por ciento. De acuerdo con el reporte del IOAE, la economía mexicana se vio severamente afectada por la contracción del sector secundario, que integra a la industria, de 2.1 por ciento anual en octubre y 3.3 por ciento anual en septiembre de 2025.

Pues el sector terciario (comercio y servicios) no pudo compensar la caída de la industria, pues sus avances fueron de 0.9 por ciento anual en octubre y 1.1 por ciento en septiembre. El IOAE, que permite contar con estimaciones econométricas

mexicanos prefiere recibir monederos electrónicos en Navidad

solo 14.4% considera valiosos los regalos (arcones, electrodomésticos, un pavo, despensa o ropa) y 8.4% los días libres. “Los colaboradores valoran cada vez más poder decidir cómo utilizar su recompensa. Los monederos electrónicos permiten que cada persona transforme su incentivo en lo que realmente necesita o desea, desde regalos para su familia hasta artículos de primera necesidad”, comentó Pablo Menchaca, Chief People Officer de Up Sí Vale. El estudio también evidencia que los beneficios no son solo económicos: 49.5% afirma que un incentivo adicional le haría sentirse valorado y reconocido por su trabajo. 43.4% mencionó que aumentaría su motivación para alcanzar objetivos, y otro 43.1% que reforzaría su agradecimiento y compromiso con la empresa.

El sondeo muestra que los colaboradores piensan en bienestar familiar y necesidades prácticas: 38.4% lo destinaría a regalos para sus seres queridos. 29.9% a artículos de primera necesidad. 23.7% para la cena familiar de fin de año. Solo 6.3% lo usaría en viajes, evidenciando que la temporada se centra en la familia y la cotidianeidad.

Cuando se preguntó qué cantidad sería valiosa, 73.1% de los encuestados eligió más de $1,000 pesos, mientras que 23.1% indicó un rango de $600-$1,000. Solo un 3.7% consideró suficiente un monto de $100-$500.

“El reconocimiento económico digital no solo premia el esfuerzo, sino que genera autonomía, satisfacción y lealtad, elementos que cualquier empresa moderna debe considerar al planear sus incentivos”, agregó Pablo Mencha-

oportunas sobre la evolución del IGAE, no reportó variación mensual en octubre; mientras que para septiembre prevé una contracción de 0.5 por ciento. Asimismo, los servicios mostraron una caída mensual de 0.2 en octubre; mientras que para septiembre se prevé 0.1 por ciento mensual.

En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de septiembre y del producto interno bruto (PIB) definitivo este viernes 21 de noviembre de 2025, el indicador oportuno, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, prevé que la actividad económica se estancó en la segunda mitad de 2025. Cabe recordar que la actividad económica en México se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el tercer trimestre de 2025, arrastrada principalmente por la industria, que explica un tercio del PIB nacional, según datos del PIB oportuno del 30 de octubre.

ca, Chief People Officer de Up Sí Vale. El sondeo de Up Sí Vale confirma una tendencia clara: los esquemas de bienestar y motivación laboral están evolucionando hacia incentivos digitales, flexibles y personalizados, dejando atrás los regalos tradicionales y las fiestas obligatorias. Las empresas que adopten estas opciones no solo mejoran la experiencia de sus colaboradores, sino que fortalecen su marca empleadora y su capacidad de retener talento.

Se logró recuperar 1 millón 885 mil pesos
Sector de la cultura aportó 865 mil 682 millones de pesos al PIB.
La temporada decembrina trae un cambio de tendencia.

Obra educativa federal garantiza 65 mil nuevos lugares para bachillerato

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum avanza en el plan de infraestructura educativa para garantizar, en 2026, 65 mil 400 nuevos lugares en Educación Media Superior, con el objetivo de que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar.

Explicó que, para alcanzar esta meta, se implementará el programa de infraestructura más amplio del sexenio, que contempla 202 acciones: la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, adicionales a los edificados en 2025; 52 ampliaciones y 130 bachilleratos modulares.

Reiteró que, durante 2025, se ejecutan 88 acciones que incluyen la construcción de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones, lo que permitirá ofrecer 44 mil 685 lugares adicionales, equivalente al 37 por ciento de la meta nacional planteada para ese año.

Detalló que los nuevos planteles se ubicaran en: Baja California: Plantel Tijuana; Chihuahua: Plantel Tijuana; Estado de México: Chalco, Chimalhuacán,

Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco (6 planteles); Guanajuato: Plantel León; Hidalgo: Plantel Tizayuca; Jalisco: Plantel El Salto; Nuevo León: Juárez y García (2 planteles); Oaxaca: Plantel San Blas Atempa; Puebla: Plantel Cuautlancingo; Querétaro: Plantel El Marqués; Yucatán: Plantel Mérida. Con estas acciones, señaló el titular de la SEP avanzamos para dar cumplimiento al compromiso presidencial de llegar a 2030 con 120 mil nuevos lugares en Educación Media Superior, con el objetivo de que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar. Esta ruta de crecimiento apuntó está alineada con la visión de la Presidenta México de llevar “la escuela cerca de tu casa”, priorizando zonas con alta demanda, polos de desarrollo económico y comunidades sin servicios educativos cercanos.

Destacó que los criterios para aperturas y ampliaciones se enfocan en atender regiones estratégicas del país: polos de bienestar, municipios del Programa General Lázaro Cárdenas (Cuenca del Balsas), el Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México y los

Planes de Justicia para Pueblos y Comunidades Indígenas. También se priorizan localidades con planteles saturados o sin oferta de bachillerato en un radio de 45 minutos

El titular de la SEP detalló que los nuevos planteles para 2026 se ubicarán en ciudades clave como Tijuana, San José del Cabo, La Paz, Hermosillo, Culiacán, Reynosa, Celaya, Chicoloapan, La Paz (Edomex), Valle de Chalco, Acapulco, Tlalpan, Calakmul, Playa del Carmen, Pue-

bla, San Luis Potosí y Jantetelco, entre otras regiones estratégicas del país.

Añadió que con la suma de las acciones 2025 y 2026, más los 30 mil nuevos lugares en el marco del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, permitirá alcanzar 140 mil 085 nuevos espacios educativos, superando ampliamente los compromisos iniciales de 120 mil nuevos lugares para 2030 y consolidando el avance hacia una cobertura del 85 por ciento en Educación Media Superior.

Celebrarán riqueza cultural y lingüística de méxico

Finalmente, la SEP adelantó que el Bachillerato Nacional se fortalecerá con nuevos planes y programas de estudio, integrando formaciones de vanguardia como semiconductores, microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, electromovilidad, gestión turística, inteligencia de negocios, nanotecnología, software embebido, urbanismo sostenible y producción digital inmersiva, todos ellos alineados a las industrias del futuro

Rumbo a la presentación del próximo domingo 22 de noviembre de 2025, se lleva a cabo el campamento de la Fiesta de las Culturas Comunitarias “Yoltlajtoli – Voces Vivas”, el cual reúne, en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, en Morelos, a más de 1,500 niñas, niños y jóvenes de 26 entidades del país –incluidas agrupaciones comunitarias del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), coros y orquestas comunitarias de Faros, Utopías y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), y los Cuicallis: Casas de canto y poesía de la niñez indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), para conformar un contingente de más de mil quinientas personas, infancias y juventudes–. Como parte de las actividades, las agrupaciones realizaron una muestra de la presentación escénica que llegará el sábado a las 17:30 h al corazón de México. De manera previa el titular del

SNFM, Roberto Rentería Yrene, afirmó que “Yoltlajtoli – Voces Vivas” pone en evidencia el crecimiento del programa Cultura Comunitaria, el cual se ha fortalecido con la alianza entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INPI, el Gobierno de la Ciudad de México, con apoyo del IMSS y el IMSS - Bienestar. Asimismo, destacó la partici-

pación del Coro Nacional Comunitario, integrado por los coros comunitarios impulsados por el SNFM, así como por niñas, niños y jóvenes de los Comedores y Casas de la Niñez Indígena del INPI, quienes hacen su debut en el Zócalo, de la misma forma que las más de 100 niñas de la Banda Comunitaria Tradicional de Mujeres Indígenas, integrada por

músicas de las orquestas, ensambles y bandas comunitarias de la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla, también coordinadas por el SNFM. Acompañado de la directora de Promoción, Formación y Desarrollo de la Dirección General de Vinculación Cultural, Yesenia Ramírez Rafael, en representación del director general de la Dirección General de Vinculación Cultural, Diego Raúl Martínez García; la directora escénica, Jesusa Rodríguez, así como de niñas, niños y jóvenes, destacó la sinergia que se tiene con el INPI para impulsar en los Cuicallis el modelo del programa Cultura Comunitaria, y con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de sus agrupaciones emblemáticas, para ensamblar la agrupación que se prepara para el evento, en el que se escucharán 25 lenguas indígenas distintas. En su oportunidad, Yesenia Ramírez Rafael destacó que a

través de sus lenguas y tradiciones, las y los artistas: “nos hacen partícipes a todos nosotros, de su orgullo, nos comparten el corazón, la emoción, el alma de lo que viven en sus comunidades. Su orgullo por las lenguas, que nos lo dejarán en claro en el mensaje que nos van a dar a nivel nacional”.

A su vez, Jesusa Rodríguez comentó: “Será una fiesta de música y poesía, que tiene como distintivo que todos los poemas, frases, palabras, textos fueron escritos por estas maravillas que están aquí, de los Cuicallis; es decir, la niñez indígena nos va a expresar lo que le quiere decir al mundo y al universo, porque desde el Zócalo, que es el corazón de México, vamos a escuchar no solamente en 25 lenguas sino en cientos de corazones lo que están pensando en los Cuicallis, y la niñez indígena mexicana en este momento tan luminoso de nuestro país”.

Saturadas carreras tradicionales en México

Ciudad de México (IMCO).La aceleración tecnológica, los cambios demográficos y la transición verde están modificando la demanda de talento y reconfigurando las habilidades en el mundo según el Foro Económico Mundial. Mientras tanto, en México 46% la matrícula universitaria se concentra en diez carreras tradicionales, como Derecho, Administración o Contabilidad, las cuales están menos vinculadas a sectores estratégicos. Por onceavo año consecutivo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta Compara Carreras 2025, una plataforma que analiza los costos y beneficios económicos de 65 licenciaturas y programas técnicos en México, con el objetivo de analizar el impacto de las tendencias de la matrícula educativa y las ocupaciones laborales en el futuro.

Aunque en el país cada vez más jóvenes cursan estudios universitarios, el crecimiento responde principalmente al cambio poblacional y no a una mayor

cobertura educativa.

Actualmente, 34% de los jóvenes entre 18 y 22 años accede a la educación superior, proporción ligeramente inferior a 2019 (35%). Si la tendencia continúa, se espera que el número de egresados se triplique hacia 2050, pero 65% de ellos se concentrará en carreras tradicionales.

De mantenerse la tendencia actual, para 2050 el país formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral según el IMCO, mientras persisten vacantes sin cubrir en sectores estratégicos como salud, energía y tecnologías de la información.

El mercado laboral avanza más rápido que el sistema educativo. Aunque no es una novedad, se ha agudizado en los últimos años debido a la proliferación tecnológica. Mientras las aulas se siguen llenando de futuros abogados y administradores, el mundo laboral demanda científicos de datos, programadores e ingenieros especializados. En México, el panorama educativo revela retos

importantes:

Tres de cada diez jóvenes carecen de un plan de carrera, la mayor incertidumbre vocacional en una década según la OCDE, lo que amplía el desajuste entre educación y empleo. La formación técnica está en retroceso. México perderá 300 mil técnicos hacia 2050, esto pone en riesgo la meta del Plan México de formar talento especializado para sectores estratégicos.

Cinco carreras predominan desde 2005: Administración, Ingeniería industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad. Algunas de ellas podrían perder hasta 25% de su demanda laboral en los próximos cinco años.

El empleo crece donde falta talento. Analistas de datos e inteligencia artificial lideran la expansión global, pero México tiene pocos profesionistas en estas áreas. Los egresados de Ciencias exactas y de la computación representan 8% del total.

Cerrar la brecha de egresados en carreras STEM y Cien-

cias sociales hacia 2050 exige 1.4 millones de egresados anuales, 137% más egresados STEM que en 2024. Alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral es un reto cada vez más complejo debido a la automatización y la inteligencia artificial. Este escenario cuestiona la vigencia del modelo universitario actual y abre el debate sobre la necesidad de impulsar nuevas alternativas de formación que faciliten el acceso a empleos de calidad. La brecha entre egresados y titulados casi se duplicó entre 2011 y 2025, al pasar de 90 mil a 170 mil personas. Esto puede sugerir que un título universitario ya no es el principal requisito para acceder a empleos competitivos, y refleja un cambio en la forma en que las empresas valoran el talento, priorizando las habilidades prácticas sobre los certificados formales. El auge de la educación en línea confirma el interés por aprendizajes flexibles, digitales y orientados a resultados. Plata-

formas como Coursera o Udemy reúnen a más de 200 millones de estudiantes en el mundo. México y Brasil concentran más de la mitad de los estudiantes virtuales de la región. Alinear la educación con las necesidades del mercado laboral es fundamental para cerrar brechas de talento, mejorar la empleabilidad y fortalecer la competitividad del país en un entorno de transformación tecnológica y productiva. Para ello, el IMCO Propone: Programas universitarios más cortos y flexibles con certificaciones parciales y competencias reconocidas por el mercado laboral. Modelos de educación no tradicional a nivel regional que fortalezcan la vinculación entre empresas, gobiernos e instituciones educativas. Orientación vocacional basada en evidencia con un sistema nacional de información actualizado sobre oferta educativa, demanda laboral y salarios.

Se incluirán 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos y 130 escuelas modulares.
Participarán 1,500 niñas y niños en Fiesta de las Culturas Comunitarias.

Alerta Conagua sobre falsos gestores para regularizar concesiones o permisos

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hace un llamado a los usuarios de las aguas nacionales en general, pero, sobre todo, a las y los pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego, a no dejarse engañar ni extorsionar por personas o empresas que se presentan como supuestos gestores ante esta institución.

Todos los trámites en materia hídrica a cargo de Conagua pueden hacerse de manera directa, en las instalaciones de sus organismos de cuenca o direcciones locales, donde se brinda asesoría personalizada, o en su página de internet, sin necesidad de inter-

mediarios.

Para el caso particular de los usuarios que quieran adherirse al Decreto de Facilidades Administrativas publicado en el Diario Oficial de la Federación, que otorga un plazo de seis meses a las personas interesadas en actualizar o regularizar sus títulos de concesión, el Gobierno de México, mediante Conagua y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha instalado más de cien módulos para que las y los pequeños productores agrícolas puedan realizar sus trámites de manera rápida y sencilla.

Como parte del compromiso de apoyar al campo y a otros sectores, Conagua avanza tam-

Trámites pueden hacerse directamente sin necesidad de intermediarios.

bién en la simplificación de otros trámites, para los cuales se ofrece asesoría directa en los Centros In-

tegrales de Servicios. Finalmente, se reitera el llamado a los usuarios a no dejarse

sorprender y a denunciar cualquier intento de extorsión.

Casi 1 de cada 3 mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja

Madrid, España (La Jornada).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios de la ONU publicaron un informe que revela que casi una de cada tres mujeres (aproximadamente 840 millones en todo el mundo) ha sufrido violencia de pareja o sexual a lo largo de su vida, una cifra que apenas ha variado desde el año 2000.

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Según el documento, en los últimos 12 meses, 316 millones de mujeres (once por ciento de las

mayores de 15 años) fueron víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja. El progreso en la reducción de la violencia de pareja ha sido dolorosamente lento, con un descenso anual de apenas el 0.2 por ciento en las últimas dos décadas. Por primera vez, el informe incluye estimaciones nacionales y regionales de violencia sexual perpetrada por alguien que no es la pareja. Revela que 263 millones de mujeres han sufrido violencia sexual por parte de personas ajenas a su pareja desde los 15 años, una cifra que, según los expertos, está significativamente subestimada debido al estigma y al miedo.

Motos, implicadas en 50% de choques y muertes viales

Ciudad de México.- El tránsito urbano, presente en ciudades de cualquier escala, reúne a conductores, motociclistas, peatones y ciclistas en dinámicas que requieren coordinación constante. Aunque suele percibirse como un sistema estable, basta un siniestro vial para evidenciar la importancia de la atención al conducir, la calidad de la infraestructura y las políticas públicas orientadas a la seguridad. Estos hechos no solo alteran la rutina diaria, sino que también ponen en relieve la vulnerabilidad del sistema de movilidad y la necesidad de fortalecer las condiciones que permitan desplazamientos seguros en entornos urbanos.

En México, esta realidad se ha convertido en un espejo claro de los desafíos pendientes. Las muertes y lesiones derivadas de hechos de tránsito no son cifras aisladas, sino el reflejo de un problema que continúa afectando a miles de personas año tras año. Las consecuencias se sienten en los hospitales, en las comunidades y, sobre todo, en las familias que enfrentan pérdidas abruptas y, muchas veces, evitables. Las estadísticas permiten dimensionar el tamaño del fenómeno, pues los accidentes viales ya son la quinta causa de muerte en el país, con 39 mil 919 defunciones anuales, de acuerdo con el INEGI. Incluso, esto supera a los homicidios y a varias enfermedades respiratorias, lo que coloca al tema en una posición crítica dentro de la agenda pública. De hecho, más de 17 mil personas fallecen anualmente en siniestros de tránsito, un promedio de 46 muertes cada día.

En este contexto, durante el segundo trimestre del año, entre abril y junio, los motociclistas se

consolidaron como el grupo más vulnerable. De las 114 muertes registradas en ese periodo, 51 fueron conductores de motocicleta, lo que representa casi la mitad del total (44.7%). A ellos les siguieron los peatones, con 29 fallecimientos; los pasajeros, con 18; los conductores de automóvil, con 14; y finalmente los ciclistas, con apenas dos casos.

Aunque los ciclistas mantienen el porcentaje más bajo de mortalidad, el panorama para los motociclistas se ha deteriorado con el tiempo. En 2018, dos de cada diez motociclistas accidentados perdían la vida; un año después, la proporción ya alcanzaba cinco de cada diez. Para 2025, su condición de grupo más expuesto quedó plenamente consolidada, impulsada por un crecimiento acelerado del uso de motocicletas y por prácticas de movilidad que siguen siendo motivo de preocupación.

En cuanto a los incidentes viales reportados al C5, durante el segundo trimestre se registraron 18,079, una reducción de 11.5% frente al mismo periodo del año anterior. Si se considera todo el primer semestre, la baja fue del 9.7%. Aun así, el riesgo se concentra en momentos y lugares específicos. Entre abril y junio, el 19% de los hechos fatales ocurrió entre la medianoche y las primeras horas de la mañana de sábados y domingos, un horario donde confluyen fatiga, velocidad y, frecuentemente, consumo de alcohol. Además, el 34% de los accidentes mortales se registró en ejes viales y el 29% en vías de acceso controlado.

La compleja situación vial que atraviesa el país no solo se manifiesta en las zonas urbanas, sino también en la vasta red de

carreteras federales, donde miles de automovilistas se desplazan diariamente y enfrentan condiciones desiguales de mantenimiento, seguridad y supervisión. Muchas de las tendencias observadas en ciudades, como el exceso de velocidad, la falta de control en horarios críticos y la vulnerabilidad de ciertos usuarios, se reproducen con mayor intensidad en los caminos interurbanos, donde los riesgos se amplifican por las distancias, la circulación de transporte pesado y la limitada capacidad de respuesta ante emergencias.

Uno de los corredores más problemáticos sigue siendo la autopista México–Puebla, especial-

mente entre los kilómetros 40 y 70. En este tramo convergen factores que elevan la probabilidad de accidentes y hechos delictivos, esto debido al tráfico constante de camiones de carga, episodios de niebla densa que reducen la visibilidad y reportes frecuentes de asaltos tanto a vehículos particulares como a transportistas. Una situación similar se observa en la autopista México–Querétaro, una ruta estratégica para el flujo económico del centro del país. A la altura de la zona metropolitana del Valle de México, donde confluyen miles de automovilistas al día, los choques por alcance son uno de los incidentes más comunes debido

al exceso de velocidad y a la congestión permanente.

Más allá del centro del país, otros estados enfrentan desafíos aún mayores. Veracruz, Guerrero y Michoacán han sido señalados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como entidades con tramos carreteros de alto riesgo, tanto por la incidencia de accidentes como por los robos a transportistas y automovilistas particulares.

Ante este panorama, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que reforzará los operativos carreteros durante el último trimestre del año. Esto incluye un incremento en la presencia de la Guardia Nacional, la instalación de más cámaras de vigilancia y la rehabilitación de al menos 1,200 kilómetros de caminos federales, priorizando aquellos con mayor índice de siniestralidad.

De cualquier forma, los especialistas insisten en que la responsabilidad individual continúa siendo determinante para reducir riesgos. Recomiendan revisar el vehículo antes de cada viaje, mantener comunicación constante con familiares o servicios de asistencia, respetar límites de velocidad y evitar conducir durante la noche en tramos conocidos por su peligrosidad.

Pese a los esfuerzos institucionales, la seguridad vial en carreteras sigue siendo uno de los grandes retos del país y cada año se registran más de 12 mil accidentes con víctimas en autopistas federales, una cifra que confirma que la movilidad interurbana requiere una atención tan urgente como la que demandan las calles de la ciudad.

Jueves 20 de noviembre 2025
Violencia contra mujeres, la más generalizada y la menos combatida.
Necesario fortalecer desplazamientos seguros en entornos urbanos.

Salieron de la pobreza 13.4 millones de mexicanos: Bienestar

En el primer año del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la política de bienestar se consolida bajo el principio del Humanismo Mexicano, con la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el pilar de la República.

Así lo señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al destacar que gracias al principio de la Cuarta Transformación que establece que “por el bien de todos, primero los pobres”, 13.4 millones personas salieron de la pobreza de 2018 a 2024; la desigualdad se redujo de 0.426 a 0.391 de 2019 a 2024 en la escala de gini; y a la fecha, más de 32 millones de personas reciben un Programa para el Bienestar con una inversión social de 850 mil millones de pesos.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes señaló que los resultados son claros, se avanza con la legitimidad que nace de la confianza del pueblo y de gobernar para todos desde el territorio.

Ariadna Montiel añadió que la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, que materializa la

expresión “llegamos todas”; inició con el registro de las mujeres de 63 y 64 años y se amplió este mismo año a las mujeres de 60 a 62 años. El programa reconoce el trabajo de las mexicanas que sostienen a sus familias, en 2025 se invierten 23 mil 662 millones de pesos en beneficio de casi 3 millones de mujeres.

Salud Casa por Casa, dijo, se está convirtiendo en el programa de prevención y atención primaria más importante del mundo que otorga consultas médicas domiciliarias gratuitas a los adultos mayores y personas con discapacidad que reciben las Pensiones para el Bienestar. A la fecha, con inversión de 4 mil 757 millones de pesos, se han realizado 8 millones 150 mil consultas médicas personalizadas.

Señaló que, con una inversión de 484 mil 483 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga a 13.3 millones de derechohabientes 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que contribuye a una vejez digna y mayor autonomía.

En este año, comentó, con una inversión de 32 mil 78 millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a más de un

millón 600 mil derechohabientes; en 24 entidades la pensión se otorga de cero a 64 años, gracias al compromiso que refrendaron los Gobiernos de México y de los estados.

Destacó que 256 mil madres trabajadoras con hijos menores de 4 años, reciben mil 650 pesos bimestrales con una inversión anual de 3 mil 185 millones de pesos. El programa Sembrando Vida, con una inversión de 39 mil 100 millones de pesos, más de 409 mil personas sembradoras reciben un jornal mensual de 6 mil 450 pesos para cultivar sus parcelas con más de mil 200 millones de árboles sembrados.

Abundó que el Bienestar también se construye desde la educación, por ello, 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca “Rita Cetina”, que se suman a 3 millones 252 mil estudiantes más de educación preescolar y primaria que reciben una beca; 4 millones de jóvenes reciben una beca “Benito Juárez”; y 409 mil estudiantes de educación superior reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; la inversión social en el sistema de becas es de 73 mil 918 millones de pesos.

Añadió que el programa La Escuela Es Nuestra llega a 63 mil

Reciben 32 millones de familias una pensión o programa de Bienestar.

256 planteles de educación básica y por primera vez a 6 mil 050 planteles de educación medio superior para mejorar la infraestructura escolar. En tanto que 450 mil personas se capacitaron este

año a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro con un ingreso mensual de 8 mil 480 pesos y una inversión anual de 24 mil millones de pesos.

Montiel Reyes abundó que este año se apoyó a 320 mil personas afectadas por los diversos fenómenos naturales, como los huracanes John y Erick en Guerrero y Oaxaca; lluvias en Nezahualcóyotl, Estado de México; y lluvias en municipios de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, y Veracruz, con inversión de 15 mil 700 millones de pesos sólo para apoyos directos a la población.

Ante el contexto internacional, se estableció la estrategia “México te abraza”, coordinada por la Secretaría de Gobernación, a través del cual se entregaron 79 mil 833 tarjetas Bienestar Paisano a connacionales repatriados para su retorno a sus lugares de origen, este programa cuenta con una inversión de 198 millones de pesos; adicionalmente en los Centros de Bienestar para el Migrante desde hace 7 años, se brinda atención humanitaria a personas en condición de movilidad en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros donde este año se invirtieron 500 millones de pesos.

Brinda SSA atención integral a bebés prematuros

El Instituto Nacional de Perinatología (INPer), de la Secretaría de Salud, cuenta con protocolos de atención especializada para las y los bebés prematuros, además de brindarles vigilancia oportuna y adecuada para evitar complicaciones, aseguró la subdirectora de Neonatología del instituto, Silvia Romero Maldonado. La experta en pediatría y neonatología indicó que el INPer cuenta con un equipo de médicos neonatólogos con alta especialidad en terapia intensiva; un grupo de especialistas en terapia intermedia, así como personal médico y de enfermería que se encarga de dar seguimiento constante y detallado para lograr la óptima salud de estos menores. Cada año en México, estimó, nacen alrededor de 200 mil bebés prematuros, de ellos entre 5 y 12 por ciento requieren de cuidados intensivos, mismos que de acuerdo a su edad gestacional presentan cierto riesgo de mortalidad. Destaca que estos nacimientos ocurren con mayor frecuencia en mujeres embarazadas menores de 18 años y en mayores de 35 años.

Personal especializado cuida la salud de recién nacidos y sus madres.

La especialista explicó que se considera prematuro a todo re-

El Gobierno de México, a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), informa a la población que ofrece servicios funerarios gratuitos a personas y familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Asistencia Social. Este apoyo de cobertura nacional, está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad y tiene como objetivo brindar un servicio digno a quienes carecen de los recursos económicos para cubrir estos gastos. Los servicios funerarios que proporciona el SNDIF comprenden: Rescate y preparación del cuerpo; traslado a agencia funeraria o domicilio, así como traslado interestatal dentro del territorio nacional; velación en domicilio o capilla y trámite de inhumación o

la prestación del servicio de cremación.

Consideraciones importantes: El SNDIF no entrega apoyos monetarios ni cubre gastos por conceptos como: vestimenta, fosa, gaveta, columbario, nicho u otros servicios similares. Tampoco está autorizado para realizar repatriaciones internacionales. No se aceptan solicitudes de: Congregaciones religiosas, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y/o las peticiones grupales. Personas que cuenten con seguro funerario o estén inscritas en algún programa de asistencia funeraria. Quienes ya reciban el servicio de gastos funerarios por parte de otra institución gubernamental. Para acreditar la condición de vulnerabilidad y poder acceder al servicio, es necesario presentar documentación que demuestre la

cién nacido antes de las 37 semanas de gestación. Detalló que se denomina prematuro extremo a los recién nacidos por debajo de las 28 semanas de gestación; muy prematuro, de 28 a 32 semanas de gestación, y prematuro tardío, de 32 a 37 semanas.

En ese sentido, Romero Maldonado indicó que los bebés prematuros de alrededor de 25 semanas presentan hasta un 50 por ciento de riesgo de fallecer, pero en el INPer más del 80 por ciento de los prematuros de 26 a 28 semanas sobreviven. Cabe destacar que por ser una institución de tercer nivel que atiende embarazos de alto riesgo, en dicha institución hasta el 54 por ciento de los nacimientos que se atienden son prematuros. Existen diversas causas de nacimiento prematuro, entre las que se encuentran las infecciones maternas, como infecciones urinarias, vaginitis o cuadros respiratorios, incluso cualquier proceso infeccioso puede generar un trabajo de parto prematuro. Otras causas son la ruptura prematura de membranas, la preeclampsia, diabetes, los problemas inmunológicos y cardiopatías en la ma-

dre, así como la incompetencia ístmico cervical, que es cuando el cérvix no puede contener el embarazo.

Finalmente, Romero Maldonado puntualizó que para prevenir complicaciones es esencial que toda embarazada pueda acudir con una o un gineco-obstetra para llevar un control prenatal adecuado, y tener por lo menos cinco consultas durante la etapa de gestación, para corroborar que su embarazo curse en forma adecuada; valorar la salud del bebé y detectar algún posible riesgo. El control natal permite revisar la salud de la madre para evitar que desarrolle diabetes gestacional o que tenga alguna otra patología como hipo o hipertiroidismo; alguna enfermedad inmunológica o una patología que se pueda detectar durante el embarazo.

falta de recursos o situación de riesgo: Solicitud por escrito, correo electrónico o vía telefónica. Estudio socioeconómico original emitido por institución pública. Copia simple del certificado de defunción. Copia de la carpeta de investigación en casos de personas en situación de calle o certificado de defunción que acredite abandono. Las personas interesadas pueden solicitar el servicio a través de las siguientes modalidades: Atención presencial: Dirección de Atención Ciudadana del SNDIF, ubicada en las oficinas del SNDIF, Av. Emiliano Zapata 340, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de Mé-

xico, con horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. Correo electrónico: atencionciudadana@dif.gob.mx. Vía telefónica (24 horas): 55 3003 2200 Ext. 5302. Derivación institucional: Hospitales, fiscalías

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“El hombre se descubre a sí mismo cuando se enfrenta a los límites de su valor y los traspasa”. – Albert Camus

* Un antes y un después del 15 de noviembre

* Morena responde a reclamos sociales con una fiesta de aniversario

* AMLO, con gran valentía saldrá a las calles a presentar su nuevo libro

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.- Los fines perseguidos por las movilizaciones sociales del fin de semana en diversas entidades del país y en las principales plazas públicas del territorio nacional iban encaminados a abrir los espacios democráticos en un régimen cada día más autoritario y cerrado a las demandas sociales. Las marchas ciudadanas fueron opacadas por una represión brutal e injustificada a pesar de ser pacíficas y protestar por la violencia e inseguridad en el país. Mientras, el apoyo ciudadano a Claudia Sheinbaum disminuye drásticamente. Contrario a los sondeos pagados por la 4T, la encuesta internacional Morning Consult dio un índice de aprobación de apenas 41%, en contraste con el 53% de rechazo, según datos levantados entre el 6 y el 12 de noviembre. Sin embargo y frente a la realidad, chocan las cifras y no se trata de si fueron 10 mil o 100 mil los participantes en la manifestación del sábado 15 o si está exageradamente alta la aprobación de la mandataria federal, sino de la existencia de ciudadanos inconformes y

deseosos de ser escuchados. Si la marcha no tuvo para el oficialismo mayor relevancia, ¿no tenían por qué salir en bloque a defenderla? y mucho menos gente con la muy baja calidad moral como son Adán Augusto López y Ricardo Monreal. La comparación con el 68 tuvo argumentaciones salidas de los de la propia 4T cuando nada hay de parecido entre las acciones de ese momento y lo visto ahora. Todo indica sigue vigente esa lejanía y prueba de ello se encuentra en el reporte del Global Leader Approval Rating Tracker (Seguimiento del índice de aprobación de líderes globales) en el cual se coloca a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en una posición similar a CS con 52% de desaprobación. De los 10 líderes mundiales con mayor popularidad, Sheinbaum y Trump ocupan el octavo y noveno lugar, respectivamente, por encima de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) con 39% de aprobación. Los tres son superados por Narenda Modi, Primer Ministro de India, en primer lugar con 71% de respaldo. Del bloque de América del Norte, también son supe-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

rados por Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, con 49% e incluso en Latinoamérica por Javier Milei, presidente de Argentina y su 56% de aprobación. La misma encuesta colocó a AMLO como el segundo líder mundial con mayor porcentaje de aprobación en 2020 con más de 60% de aprobación.

Y, todo indica pretenden regresar a ese tiempo, a ese registro obtenido por el señor de Palenque, por ello utilizará la salida de su libro, seguramente convertido de la noche a la mañana en un best seller, con millones de ejemplares e inclusive traducidos a por lo menos tres idiomas, será la próxima estrategia para hacerse presente por todo el territorio nacional buscando apoyar a su sucesora y abrirle camino a Morena rumbo al 2027. Pero, como todo en la vida, hay dos caras: una en la cual puede mostrar músculo para la feligresa que aún le quede y el otro en donde la valentía se hace presente. No estamos como hace cinco años y, por lo tanto, el lenguaje no es el mismo, tampoco el país y mucho menos los ciudadanos.

Las promesas no fueron cumplidas y las más sentidas tienen que ver con el combate a la corrupción y la inseguridad reinante. Hay divisiones muy marcadas dentro de Morena y buscar la unificación es una gigantesca tarea. Será AMLO muy valiente si se presenta en las plazas en donde antes fue vitoreado y ahora todo puede suceder por más que se las organicen a modo. Existe otro punto sumamente preocupante porque el país no está para más

escándalos. Los malosos, antes felicitados por portarse bien en los tiempos electorales, han sido extraditados y esta expulsión, sabido es, se significa como el mayor rechazo y temor de los líderes de las organizaciones criminales y ya han enviado a EU a cinco decenas. En efecto, doña Claudia tienes razón en manifestar su enojo por la recepción de cientos de leperadas, pero cuando se utiliza de mala manera el lenguaje, las reacciones no se hacen esperar y si a eso se le agregan las decisiones en donde saltan las dudas, la desconfianza y se generan daños a la ciudadanía, la válvula de la olla exprés explota y salpica sin medida.

A los gritos de “¡Fuera Morena!”, “¡Fuera Claudia!”, les respondieron ayer con el anuncio de una gran fiesta el primero de diciembre, cuando AMLO asumió el poder. No parece importar si en el camino se dejó para nunca jamás el fraude de la megafarmacia, si se sigue sin medicamentos, si las escuelas están en la ruina o si se cuenta con el dinero suficiente para la adquisición de una gran computadora, construir o rehabilitar cientos de canchas, si se exige reabrir el caso Segalmex o de plano nos vamos con la finta del bacheo histórico en las avenidas con las cuales se divide la CDMX con el Estado de México.

Aunque sigue sin ser tapado el Sol con un dedo y la exhibición internacional está a todo lo que da, por más publicidad en favor de un par de expresiones lanzadas por el primer ministro canadiense a la titular del Ejecutivo mexicano

DE LOS PASILLOS

La fotografía publicada por El Universal el día de ayer, estaba destinada para aparecer el 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes, cuando a uno lo engañan sin misericordia. Aparecen dos literas de tres camas, con sus almohadones, sábanas y seis ocupantes de celda y eso no es cierto, es otro montaje según los reportes de sobre población en todos los centros de rehabilitación existentes, los de delitos comunes y los construidos como de alta seguridad. ¿Así vivirán los 37 mil detenidos por Omar García Harfuch en los últimos doce meses? Aunque suponemos los procesaron ¿o no? ¿Cómo le harán los jueces de tómbola ante esa carga de trabajo? ¡Vaya escenografías! Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

mente lo llevó a Michoacán. Ramírez Bedolla tiene un interés personal contra el CJNG –como el que también tiene García Harfuch–, y tras el asesinato de Manzo responsabilizó rápidamente al crimen organizado de la ejecución, mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado lo respaldó al informar que el homicidio estaría vinculado con una disputa entre el CJNG y Los Caballeros Templarios. Los ojos voltearon hacia un lado del tablero criminal en Michoacán y no vieron la otra gran organización delincuencial en el estado, Los Viagras, clave para entender el entramado de la narcopolítica en el estado. Ramírez Bedolla tiene una relación orgánica con Los Viagras, nacidos de las autodefensas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto –algunos ligados al cártel de los hermanos Beltrán Leyva, según información de inteligencia del gobierno federal–, y forman parte de Cárteles Unidos, a los que pertenecen tres familiares suyos, y que en las elecciones de 2021 contribuyeron para que llegara a la gubernatura.

El gobernador tiene el apoyo de Leonel Godoy, diputado, exgobernador y quien coordinó la precampaña presidencial del

Regresó la guerra a Michoacán No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales. Veinte años después y cientos de críticas encima, la guerra contra un cártel de las drogas ha regresado a Michoacán. En 2006 lo hizo el presidente Felipe Calderón a petición del gobernador Lázaro Cárdenas, porque estaba rebasado por los criminales. Ahora, el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, obligó a la presidenta Claudia Sheinbaum a una campaña similar. Es posible que no se haya dado cuenta de que lo que ha hecho contradice su discurso contra “la guerra de Calderón” y que lo que tanto critica del expresidente es la estrategia escogida. El régimen le ha declarado la guerra al CJNG. Se dio 24 horas después del relevo del secretario de Seguridad Pública michoacano por José Antonio Cruz Medina, señalado en los medios como hombre del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch. Sin embargo, Cruz Medina, formado en la vieja Agencia Federal de Investigación bajo Luis Cárdenas Palomino, con buena formación nacional y extranjera, particularmente en el FBI, no llegó de la mano de García Harfuch, aunque provienen del mismo equipo, sino del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que fue quien original-

senador Adán Augusto López, cuyo hermano Julio César, desaparecido desde 2009, trabajaba para La Familia Michoacana, que fue absorbida por Cárteles Unidos. Los dos estaban en campaña contra Manzo, quien, cuando fue ejecutado, se encontraba atrapado en una disputa entre Los Viagras –no La Familia Michoacana, como dijo la fiscalía– y el CJNG, que nació en Michoacán, de donde también es originario su líder, Nemesio Oseguera, El Mencho.

Ramírez Bedolla y su fiscalía, de donde saltó Cruz Medina a la Secretaría de Seguridad, han borrado a Los Viagras de la ecuación del asesinato de Manzo, cuyas ramificaciones políticas parecen más fuertes que las delincuenciales, de acuerdo con personas que conocen el caso. El exalcalde, en el momento de morir, superaba por dos puntos al principal precandidato de Morena a la gubernatura, Raúl Morón, volviéndose un peligro para los intereses político-criminales en Morelia. No parece fortuito que las pistas del asesinato se vayan desvaneciendo entre misterios, como lo que hay detrás de la ejecución extrajudicial que hizo uno de los guardaespaldas de Manzo de su victimario, que ya estaba sometido, y el asesinato de dos de sus presuntos cómplices. Los cabos sueltos se están eliminando y todavía no se sabe el móvil del crimen. Ramírez Bedolla, que antes del asesinato estaba políticamente débil, se ha fortalecido por la protección presidencial y su protagonismo

en el Plan Michoacán. La presidenta hizo a un lado el informe sobre sus vinculaciones con el crimen organizado, en una decisión inentendible, porque el gobernador fue señalado por funcionarios del gobierno de Estados Unidos como uno de los políticos que querían que se procesara y juzgara por sus relaciones con los cárteles. Sheinbaum ignoró las peticiones y respondió con su total respaldo a Bedolla y Cruz, que abrieron la guerra contra el CJNG, con el respaldo de García Harfuch. Las acciones contra esa organización fueron casi inmediatas, con un operativo federal y estatal para capturar a El Camaleón, el apodo del jefe de plaza del CJNG en la región lacustre de Michoacán, que provocó narcobloqueos en 16 municipios para que pudiera escapar. Logró evadirlos, pero lo neutralizaron. La acción se presentó como parte de lo que se está haciendo dentro del marco Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, como ayer, cuando unidades del Ejército aseguraron en una casa en Jiquilpan –la tierra del general Lázaro Cárdenas–, seis artefactos explosivos improvisados, equipos tácticos y drogas, que pertenecían al CJNG. La comunicación política oficial los está presentando como logros de la nueva estrategia, pero visto a una mayor distancia, los regresa a 2006.

Como aquel entonces, se inició el combate contra un cártel poderoso. Empero, hay diferencias. En aquella ocasión el énfa-

sis fue en La Familia Michoacana, una organización criminal muy fuerte y con arraigo social, que tenía acotado a Los Zetas; en la actualidad, el CJNG no es el más fuerte en Michoacán, sino Cárteles Unidos, que tiene en Los Viagras su brazo armado. Otras organizaciones que operan en el estado, como La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, y una decena más de grupos de menor calado, no son objetivos prioritarios. No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales. La presidenta dijo ayer, a manera de explicación del por qué no se hacía un plan similar para Sinaloa, que la situación era muy diferente: había sólo dos organizaciones criminales en Sinaloa, y un abanico de grupos que hacen la solución en Michoacán mucho más compleja. Es todavía más distinta.

En Sinaloa las órdenes son de contención, no de enfrentamiento. En Michoacán son de combatir a los criminales, pero no a todos, sino sólo al CJNG para expulsarlo del estado. Si tienen éxito, el régimen, pero sobre todo Ramírez Bedolla y quienes lo apoyan desde la Ciudad de México, serán los beneficiados. Calderón arrancó una guerra total, sin compromisos con nadie. Sheinbaum está iniciando otra, pero sólo contra el CJNG, a sabiendas de los compromisos políticos existentes y, más grave aún, tolerándolos.

¿Persigues la aurora boreal? Los trucos de los meteorólogos para poder encontrarla

La predicción del clima espacial está décadas atrasada con respecto a la meteorología terrestre. Descubre qué hace que las auroras sean tan impredecibles y los trucos que usan los cazadores de auroras en tiempo real para observarlas

Parte 1 de 2

Pocos fenómenos naturales despiertan tanta expectación como las auroras boreales. Cuando el pronóstico es prometedor, la gente, desde Alaska hasta Australia, observa el cielo con la esperanza de vislumbrar cintas verdes, rojas y violetas que titilan en el firmamento. Pero en muchos casos, tras horas de espera, no sucede gran cosa.

¿Por qué? A pesar de décadas de avances científicos, predecir las auroras boreales sigue siendo una ciencia imprecisa. “El clima espacial actual se encuentra en la misma situación que el clima terrestre en la década de 1960”, asegura Vince Ledvina, cazador de auroras, fotógrafo y estudiante de doctorado en la Universidad de Alaska Fairbanks.

Esto es lo que hace que la predicción de auroras boreales sea tan complicada, y cómo los cazadores de auroras pueden aumentar sus posibilidades de presenciar este espectáculo celestial.

¿Qué son las auroras boreales y cómo se forman?

Las luces del norte, o auroras boreales, son el resultado de una compleja reacción en cadena que comienza en el sol. (Esto también se aplica a su contraparte, la aurora austral en el hemisferio sur).

“Son una expresión visible de la región invisible y esquiva llamada entorno meteorológico espacial, que no solo rodea la Tierra, sino que también inunda todo el sistema solar”, afirma el astrónomo Tom Kerss, jefe de cazadores de auroras de la línea de cruceros noruega Hurtigruten. Por eso también existen auroras en otros planetas. El proceso comienza con el viento solar, un flujo constante de

partículas cargadas emitidas por el sol. Cuando este viento llega a la Tierra, las partículas interactúan con nuestra magnetosfera, canalizando la energía hacia los polos, donde convergen las líneas del campo magnético. Allí, las partículas energéticas chocan con gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno, liberando luz en vibrantes tonalidades de verde, rosa, rojo y púrpura.

Las auroras boreales se producen siempre en cierta medida, pero las cortinas y espirales especialmente intensas que pueden extenderse más allá de las regiones polares requieren un aporte energético adicional. Esta energía suele provenir de grandes eventos solares: las eyecciones de masa coronal (EMC), enormes explosiones de plasma y campos magnéticos expulsadas al espacio. Estas son las principales responsables de las tormentas geomagnéticas extremas.

Las erupciones solares, los repentinos estallidos de radiación y los agujeros coronales, que liberan corrientes de viento solar más rápidas, también contribuyen a este fenómeno.

Cómo se predice la aurora boreal: claves del “clima espacial”

Si bien las predicciones de auroras boreales acaparan los titulares, en realidad son un subproducto de una tarea más urgente: proteger la tecnología de la Tierra del sol.

Los mismos fenómenos solares que iluminan el cielo también pueden perturbar las redes eléctricas, dañar la electrónica de los satélites, interferir con los sistemas GPS y de navegación, e interferir con las comunicaciones por radio. Los pronósticos del

Jueves

20 de noviembre 2025

Santoral: Edmundo

Aniversario de la Revolución Mexicana

Día Mundial de la Infancia

Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica

Día Mundial del Cáncer de Páncreas (Tercer jueves de Noviembre)

20 de Noviembre: Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

• ¿Qué conmemora? El inicio del levantamiento armado liderado por Francisco I. Madero en 1910, con el objetivo de derrocar la dictadura de más de 30 años del general Porfirio Díaz Mori.

• Lema principal: El movimiento se inspiró en el lema de “Sufragio efectivo. No reelección”.

• Contexto: La Revolución surgió del profundo descontento popular por la desigualdad social, la explotación de campesinos y obreros, y la falta de libertades políticas.

• Actores clave: Además de Madero, figuras como Emiliano Zapata (Plan de Ayala), Francisco Villa (División del Norte) y Venustiano Carranza jugaron papeles fundamentales en diferentes etapas del conflicto.

• Legado: El movimiento condujo a la Constitución Política de 1917, la cual estableció derechos sociales y laborales avanzados para su época, transformando el panorama político y social del país.

En este 20 de noviembre de 2025, se conmemora el 115° Aniversario del inicio de este importante suceso.

Acontecimientos Históricos

clima espacial brindan a los operadores tiempo para proteger los sistemas vitales.

En el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), que forma parte de la NOAA, los meteorólogos monitorean el sol las 24 horas del día. Utilizando diversos satélites y observatorios terrestres, vigilan las tormentas de radiación solar, los apagones de radio de alta frecuencia, las tormentas geomagnéticas y las manchas oscuras en el sol llamadas manchas solares, que a menudo anuncian eventos solares intensos.

“Cuando hay una gran cantidad de manchas solares, el sol experimenta un aumento de, en términos sencillos, una especie de tensión magnética”, explica Kerss y agrega: “En última instancia, estos nudos en el campo magnético se desharán por sí solos y la tensión magnética se liberará”.

Esta liberación suele provocar fenómenos solares como erupciones solares, que, a su vez, a menudo están relacionadas con eyecciones de masa coronal (EMC). Cuando se produce una EMC, los meteorólogos introducen los datos de observación en un modelo para generar predicciones con una antelación de entre uno y tres días a un posible impacto.

Refinan aún más la predicción cuando el viento solar pasa a través de nuestros satélites y, de nuevo, cuando la EMC impacta contra la Tierra. “Utilizamos magnetómetros en todo el mundo para hacernos una idea de la magnitud de los cambios magnéticos que podrían estar relacionados con una posible tormenta geomagnética”, asegura el meteorólogo Shawn Dahl, coordinador de servicios del SWPC. “Nuestras predicciones pueden cambiar con bastante frecuencia”.

• 284: Diocleciano es declarado emperador de Roma, dando inicio al fin de la anarquía militar.

• 1520: La expedición de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que hoy lleva su nombre.

• 1542: A petición de Fray Bartolomé de las Casas, el rey Carlos V de España promulga “Las Nuevas Leyes” para desaparecer la servidumbre de los naturales.

• 1761: Canek, el líder yucateco insurrecto, es apresado, muere atormentado y luego es descuartizado y quemado.

• 1910: De acuerdo al Plan de San Luis, Francisco I. Madero inicia formalmente la Revolución Mexicana.

• 1916: Se inaugura en Tacubaya, Distrito Federal, el Observatorio Meteorológico Nacional.

• 1929: Se realiza la primera exposición del pintor Salvador Dalí en París.

• 1945: Comienzan los llamados "Procesos de Núremberg" contra criminales de guerra nazis.

• 1952: Se inaugura el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria con una ceremonia encabezada por el Presidente Miguel Alemán.

• 1953: El piloto estadounidense Scott Crossfield alcanza por primera vez el doble de la velocidad del sonido (Mach 2).

• 1958: El gobernador de Nuevo León inaugura oficialmente la Ciudad Universitaria en San Nicolás de los Garza.

• 1959: La Asamblea de las Naciones Unidas aprueba la “Declaración de los Derechos del Niño”.

• 1975: Muere en Madrid Francisco Franco, poniendo fin a casi 40 años de dictadura en España.

• 1984: Se funda el SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence).

• 1985: Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.

• 1995: Diana de Gales admite en la TV que ha cometido adulterio. Nacimientos Destacados

• 1602: Nace Otto von Guericke, inventor de la bomba de aire.

• 1858: Nace Selma Lagerlöf, escritora sueca, primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura.

• 1889: Nace el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, padre de la “Teoría de la Expansión del Universo”.

• 1914: Nace en Santiago Papasquiaro, Durango, el escritor y activista político José Revueltas. Fallecimientos Notables

• 1894: Muere Antón Rubinstein, pianista, compositor y director de orquesta ruso.

• 1910: Muere León Tolstoi, escritor ruso.

• 1998: Muere el pintor mexicano Mario Orozco Rivera, discípulo de David Alfaro Siqueiros.

• 2015: Muere Keith Michell, actor australiano famoso por su papel del Rey Enrique VIII.

La aurora austral brilla sobre el mar de Tasmania, cerca de Nueva Zelanda, en una fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional en 2011. Las luces del sur, al igual que la aurora boreal, se forman cuando partículas cargadas del sol chocan con la atmósfera terrestre.

Taxista se quitó la vida en la 8 de Septiembre

Durango, Dgo.- Un taxista de 44 años de edad murió el miércoles por la tarde a causa de una lesión que él mismo se causó dentro de su casa, ubicada al sur de la ciudad.

El occiso fue identificado como S. A., quien tenía su domicilio en la avenida Santo Domingo del mencionado asentamiento, ubicado a un costado de la colonia Benigno Montoya.

Fue un hermano de la vícti-

ma quien, al llegar al domicilio, le encontró inconsciente y llamó al número de emergencias. Por desgracia, personal de la Cruz Roja Mexicana ya nada pudo hacer, pues el varón tenía al menos un par de horas sin signos vitales. La muerte fue contabilizada como la número 10 del mes de noviembre y la 128 en lo que va del año 2025.

Fuego causó daños severos en aserradero al sur de la ciudad

Durango, Dgo.- Un aserradero ubicado al sur de la ciudad de Durango resultó con daños significativos a raíz de un incendio ocurrido anoche; en el incidente, por fortuna, no hubo personas lesionadas, según el reporte de Protección Civil.

Los hechos fueron reportados al número de emergencias durante la madrugada de este jueves en la periferia de San José de la Vinata, poblado ubicado junto al Periférico de la ciudad, en la salida a La Flor.

Al llegar, personal del Cuerpo de Bomberos se encontró con un siniestro de dimensiones consi-

derables e inició de inmediato el ataque para sofocar las llamas. Tras descartar lesionados, los elementos se centraron en el control de daños, que a la postre fue de 25 metros cúbicos de madera útil y alrededor de 20 metros cúbicos de madera residual.

Aunque las llamas fueron sofocadas, tras el siniestro se mantuvieron los trabajos con retroexcavadora para la separación del material afectado y mantener íntegro el que aún sirve.

En el combate al incendio fueron utilizadas un par de máquinas bomberas y tres pipas.

Lo atraparon en Camaro con placas sobrepuestas

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre originario de la ciudad de Torreón, Coahuila, fue detenido en territorio de Gómez Palacio al ser sorprendido en un automóvil deportivo que portaba matrícula sobrepuesta, por lo que ya está en manos de la autoridad ministerial.

Se trata de Jorge “N”, quien dijo tener 54 años de edad y vivir en la colonia Leandro Robirosa Wade de la mencionada urbe de la Comarca Lagunera.

Fue en un punto de control, prevención y combate al delito donde oficiales de la Policía Estatal verificaron el estatus del

coche, que portaba láminas de Onappafa que indican que se trata de un vehículo en proceso de nacionalización.

Sin embargo, al revisar el número de serie del Camaro modelo 2012 resultó que es nacional, por lo que debía portar placas mexicanas.

Ante ello, y dado que el varón tampoco comprobó la propiedad del coche, procedieron al aseguramiento de persona y unidad motriz, que acabaron en manos del Agente del Ministerio Público para los procedimientos correspondientes.

Sufrió crisis de abstinencia en pleno centro de la ciudad

Durango, Dgo.- Policías y técnicos en urgencias médicas auxiliaron a una mujer que, en medio de su intento por dejar los estupefacientes, sufrió una crisis de ansiedad en pleno centro de la ciudad.

Aunque los datos de la paciente no fueron difundidos, trascendió que se trató de una persona de unos 40 años de edad auxiliada en la esquina de las calles Salvador Nava y Zarco.

Fueron transeúntes quienes reportaron a las autoridades que, justo en esa ubicación, había una persona tirada en el suelo, por lo que, suponiendo que se había dado algún accidente de tránsito, fueron enviados agentes policiales y personal de la Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, al llegar notaron que se trataba de una persona sin lesiones, pero sí con una crisis de salud mental que, según dijo, está

relacionada con su intento por dejar el consumo de drogas.

Entre los agentes y el personal médico la reincorporaron y acompañaron hasta que se estabilizó, y aunque se le recomendó hospitalización, la rechazó; no obstante, se le hicieron varias recomendaciones para que sean especialistas quienes la acompañen en el proceso de desintoxicación.

Falsificó justificante médico; está en manos de la FGR

Saltillo, Coah.- Una mujer originaria de Durango fue detenida en la capital de Coahuila mediante una orden de aprehensión, emitida tras confirmarse que falsificó un documento oficial para la realización de un trámite.

La asegurada es Alma P., cuyo arresto fue realizado por personal de la Policía Federal Ministerial en la ciudad de Saltillo, sobre la avenida San Ángel.

Aunque los datos difundidos sobre el caso son escasos, la Fiscalía General de la República confirmó que la fémina fue denunciada por la comisión del delito de “uso de documento público falso”.

Extraoficialmente, trascendió que falsificó un justificante médico con la intención de tramitar una incapacidad laboral. Al ser detectado, servidores públicos procedieron y la denunciaron ante la instancia federal, lo que derivó en una investigación de la que aparentemente se enteró, por lo que, buscando evadir la justicia, se refugió en la mencionada ciudad coahuilense.

Sin embargo, allá la encontraron y la detuvieron, para enseguida ponerla a disposición del juez que reclamaba su aprehensión, quien ya desarrolla el proceso en su contra.

FUNERALES HERNANEZ (ANALCO)

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Edith Aguilar Escalante, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Torres Arellano, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la niña Regina Gisell Betancourt Valderrama, de 1 año de edad, su sepelio pendiente

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la L.T.F. Manuela Esparza Cuevas, de 45 años, su sepelio pendiente

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Martín de León Morales, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Armando Arellano Ávila, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Orrante Salas, de 89 años de edad, su sepelio pendiente

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en San Francisco del Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Imelda Torres Hernández, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 7 de Agosto #415 de colonia Primero de Mayo se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Mena Barreto, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

Destruyeron casi 100 kilos de enervantes

Durango, Dgo.- Una vez cerradas las investigaciones relacionadas con su aseguramiento, fueron incinerados casi 100 kilogramos de distintas drogas, aunque en su mayoría era marihuana.

De acuerdo al informe de la Fiscalía General de la República, se destruyó una suma total de 97 kilogramos y 89 gramos de narcóticos, acción que se realizó en las instalaciones estatales de la instancia de la carretera Durango - Parral.

Según el desglose, la mayoría del enervante era marihuana, pues de dicha sustancia fueron destruidos 96.8 kilogramos, además de una planta de la misma hierba.

Además, en el proceso fueron quemados 79 gramos de sustancia negativa (usada para aumentar el volumen de otras drogas), así como tres plantas de amapola, así como 13 pastillas de fármaco para el insomnio.

De igual forma, y fuera de lo correspondiente a drogas, se destruyeron 261 objetos relacionados con la comisión de delitos del orden federal, entre chalecos, radios, cascos y fornituras, entre otros.

Motociclista embestido por una camioneta

Vicente Guerrero, Dgo.- Un motociclista de 45 años de edad fue llevado de urgencia a un hospital, luego de ser víctima de un accidente en el que estuvo involucrada una camioneta utilitaria; el percance ocurrió en territorio de Vicente Guerrero.

El lesionado es Sergio Corral García, quien al momento del percance conducía una motocicleta Itálika FT-150 sobre la carretera federal 45. Los hechos ocurrieron cuando el conductor de una camioneta Mitsubishi L-200, de nombre Jesús V., y empleado de la empresa Servicios Industriales Rodríguez, circulaba de poniente a oriente

por la vía de comunicación.

Justo antes de pasar por el puente que permite librar el crucero de acceso a la cabecera municipal, lo impactó en circunstancias que no han sido establecidas. Sergio quedó tirado sobre el pavimento, por lo que se solicitó asistencia médica y fue llevado al Hospital Rural del IMSS de la demarcación, sin que de momento se tenga información de su diagnóstico.

En tanto que elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo del resguardo del conductor de la camioneta en lo que se deslindan responsabilidades.

Dos lesionados en choque entre moto y Mustang

Durango, Dgo.- Un matrimonio recibe atención médica luego de un accidente de tránsito ocurrido este jueves frente al Campo Militar del poblado 5 de Mayo; ambos iban en una motocicleta que fue impactada por un auto deportivo.

Aunque los datos de las víctimas no han sido difundidos, se confirmó que son dos personas de unos 40 años de edad que iban a

bordo de una motocicleta Italika cuando ocurrió el hecho de tránsito. El incidente se dio sobre el tramo de la carretera libre Durango - Gómez Palacio que atraviesa la población ya mencionada, lugar en el que se dio la invasión de carril que provocó la colisión. La pareja de la motocicleta acabó en el suelo y, de inmediato, tanto soldados que estaban en el

acceso del Campo Militar como policías estatales que pasaban por el lugar se acercaron para auxiliar. La pareja fue trasladada al Hospital General 450 en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y se espera que, en breve, se brinden más detalles personales y del diagnóstico de los afectados. El conductor del Mustang fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

La IA pone a Argentina como bicampeona

A México lo elimina en octavos

El sorteo oficial de la Copa Mundial de 2026 se realizará el 5 de diciembre en Washington D.C., pero una simulación impulsada por inteligencia artificial ya anticipó un posible escenario. El ejercicio contempló la conformación de los 12 grupos del nuevo formato y el desarrollo completo del torneo, incluidas las instancias finales.

Los resultados llaman la atención por el rendimiento de las selecciones anfitrionas. México, Estados Unidos y Canadá superarían la fase de grupos, pero ninguno avanzaría más allá de los octavos de final. La proyección contempla que, pese a la localía y al impulso del público, México quedaría fuera ante Brasil por marcador de 3-2.

El análisis también deja fuera a Estados Unidos en la ronda de octavos, instancia en la que perdería frente a Argentina por 2-1 tras tiempo extra. Canadá, por su parte, sería eliminada también por la Albiceleste pero en dieciseisavos. El pronóstico plantea un escenario en el que los tres anfitriones cumplen con la clasificación inicial, pero sin un recorrido largo.

La simulación presenta un desarrollo sólido de Argentina y España, selecciones que superarían todas sus llaves hasta encontrarse en la final en el MetLife Stadium de Nueva York. La inteligencia artificial anticipa un duelo de control español frente a la eficacia argentina. En este escenario, Argentina volvería a disputar un título mundial con la presencia de Lionel Messi. El ejercicio considera que el capitán asistirá al torneo y que su participación influirá en el rendimiento colectivo, acompañado por una nueva generación de atacantes.

La final entre España y Argentina se resolvería 2-1 a favor del cuadro sudamericano, que alcanzaría el bicampeonato. La simulación destaca la contundencia ofensiva argentina en los momentos clave del torneo y su capacidad para resolver partidos cerrados.

En cuanto al resto de las potencias, Brasil avanzaría hasta semifinales para caer frente a Argentina en penales. España superaría a Inglaterra en cuartos y luego a Colombia en semifinales. El cuadro europeo llegaría con dominio de posesión, pero sin la eficacia que mostraran los sudamericanos en la definición.

Aunque se trata únicamente de una simulación, los resultados generan expectativa sobre el posible camino de México en el Mundial 2026. El sorteo real determinará si la selección mexicana enfrenta un panorama similar o si encuentra una ruta que le permita competir por un lugar más allá de los octavos de final.

Grupos simulados del Mundial 2026

Grupo A: Estados Unidos · Japón · Ecuador · Sudáfrica

Grupo B: México · Colombia · Ghana · Repechaje 1

Grupo C: Canadá · Bélgica · Senegal

· Nueva Zelanda

Grupo D: Argentina · Dinamarca · Costa de Marfil · Haití

Grupo E: Francia · Suiza · Argelia · Repechaje 2

Grupo F: Brasil · Suecia · Arabia Saudita · Cabo Verde

Grupo G: España · Australia · Egipto · Paraguay

Grupo H: Inglaterra · Uruguay · Serbia · Repechaje 3

Grupo I: Alemania · Croacia · Catar · Túnez

Grupo J: Portugal · Corea del Sur · Noruega · Curazao

Grupo K: Países Bajos · Polonia · Senegal · Repechaje 4

Grupo L: Marruecos · Italia · Escocia · Repechaje 5

Dieciseisavos de final (fase de 32 equipos)

Argentina 3-1 Canadá

Brasil 2-0 Japón

Francia 2-1 Polonia

Alemania 2-1 Colombia

España 3-0 Dinamarca

Inglaterra 2-0 Senegal

Portugal 3-2 Australia

Italia 1-0 Marruecos

Bélgica 2-1 Uruguay

Estados Unidos 2-1 Suecia

México 1-0 Suiza

Países Bajos 2-0 Ecuador

Octavos de final

Argentina 2-1 Estados Unidos (tiempo extra)

Brasil 3-2 México

Alemania 2-0 Bélgica

Francia 2-1 Italia

España 2-1 Países Bajos

Inglaterra 1-1 Portugal (4-3 penales)

Senegal 1-0 Suiza

Colombia 2-0 Japón

Cuartos de final

Argentina 2-1 Alemania

Brasil 3-2 Francia

España 2-0 Inglaterra

Colombia 1-0 Senegal

Semifinales

Argentina 2-2 Brasil (Argentina gana 5-4 en penales)

España 3-1

Colombia

Final del Mundial 2026 (MetLife Stadium, Nueva York)

Argentina 2-1 España

Sorteo Mundial 2026: cómo funciona, cuándo es y dónde ver La FIFA organizará el sorteo del Mundial 2026 dividiendo a las selecciones clasificadas en cuatro bombos, definidos principalmente por el ranking internacional. México, Estados Unidos y Canadá ya tienen un sitio asegurado como anfitriones y su ubicación se determina conforme al calendario establecido para la competencia.

El primer bombo reunirá a los equipos que fungirán como cabezas de serie, mientras que el resto se distribuirá según su posición en el ranking. Las selecciones que obtengan su pase mediante el repechaje ocuparán el cuarto bombo. El procedimiento mantendrá el criterio habitual: evitar cruces entre combinados de la misma confederación, salvo en el caso de la UEFA, que sí puede tener más de un representante por grupo. Además, el acomodo considerará la presencia de terceros lugares, tomando en cuenta que el torneo incluye una ronda de dieciseisavos de final.

¿Cuándo será el sorteo del Mundial 2026?

Día: 5 de diciembre de 2025

Horario: 11:00 horas (tiempo del centro de México)

Sede: Centro Kennedy, Washington, D.C.

Dónde ver: Vix, TUDN, TV Azteca, Canal 5 y Las Estrellas. Recuerda que en Claro Sports podrás seguir todas las actualizaciones y detalles del sorteo.

Checo y Cadillac brillan en la sphere

El Gran Premio de Las Vegas llega este fin de semana, enmarcado en una dramática lucha por el Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1. Pero antes de que la acción comience en el trazado de Nevada, Sergio Pérez y Cadillac ya se han robado todos los reflectores en la Ciudad del Pecado, marcando su presencia de una manera especial. Un día antes de que se inicie oficialmente la actividad Fórmula 1 en Las Vegas, la famosa Sphere, una de las estructuras más emblemáticas de la ciudad, se iluminó con una proyección con la que le dio la bienvenida a Checo Pérez y la nueva escudería Cadillac al máximo circuito. En las redes sociales de la ciudad de Las Vegas se compartió un video de la proyección en la Sphere, donde una secuencia de luces y colores comenzó a desplegarse sobre la estructura. Tonos oscuros, metálicos y azules dominaron la pantalla. La grabación arrancó con la imagen del emblema de Cadillac, que gradualmente se desvaneció para dar paso a la imagen de su casco. Sobre este, apareció la frase “Cadillac Formula 1 Team”, nombre oficial del nuevo equipo.

La proyección continuó con la silueta de un monoplaza de F1, para luego mostrar la figura de Valtteri Bottas. La secuencia culminó con la presencia de Checo, quien apareció frente al logotipo de Cadillac, vestido con una camiseta negra.

Este despliegue visual no solo marca el inicio de la participación de Cadillac en la Fórmula 1, sino que también coincide con el inicio de las primeras pruebas de pretemporada para Checo Pérez y su nuevo equipo.

A inicios de esta semana, el piloto mexicano tuvo la oportunidad de probar el Ferrari SF-23 en el circuito de Imola, donde pudo dar algunas vueltas y cronometrar sus primeros tiempos.

Se espera que Checo Pérez y Valtteri Bottas puedan probar el nuevo auto de Cadillac en la última semana de enero del 2026, esto según palabras de Graeme Lowdon, director de la escudería a Motorsport.

Checo Pérez visita al Atlas y presume playera Mientras el piloto mexicano y la escudería eran destacados en Las Vegas, Checo visitó el miércoles en sus instalaciones al Atlas de la Liga MX, donde compartió un momento con el equipo. A través de sus redes sociales, el club rojinegro mostró las imágenes y detalles sobre la presencia del tapatío en las instalaciones de Academia AGA. Durante su visita, Pérez no dudó en posar con la camiseta de los Zorros, símbolo de su vínculo con la ciudad.

“Hoy tuvimos una visita de lujo en nuestra Academia AGA. Recibimos a Checo Pérez en las instalaciones de los Zorros y, como era de esperarse, se llevó con él su playera rojinegra.

¡Bienvenido a tu casa, Checo, y a tu tierra!” escribió el club en sus redes.

¿Cuándo y a qué hora es la carrera del GP de Las Vegas

2025?

El Gran Premio de Las Vegas se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre en punto de las 22:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Hay que

recordar que la actividad inicia el jueves 20 y viernes 21 con las prácticas libres y la clasificación.

El único técnico mexicano que pelea por el título de Liga MX ¡Efraín Juárez, contra el mundo!

La disputa por el título del Apertura 2025 de la Liga MX presenta un panorama que se viene haciendo una costumbre, en cuanto a dirección técnica: de los diez clubes que siguen en competencia, solo uno está bajo el mando de un entrenador mexicano. La salida de Jaime Lozano del Pachuca antes del Play In redujo aún más la presencia nacional en los banquillos y dejó a Efraín Juárez, técnico de Pumas, como el único representante en esta fase del torneo.

El relevo en Pachuca llevó al argentino Esteban Solari a asumir la dirección técnica para debutar justamente ante Pumas en el Play In este jueves en la cancha del Es-

tadio Hidalgo. Con él, la lista de estrategas extranjeros en esta etapa final asciende a nueve, mientras que Juárez enfrenta el reto de mantener a los universitarios en la pelea en un contexto donde la mayoría de clubes apuesta por técnicos foráneos.

En la lista de los entrenadores que aún se mantienen en la lucha por el título del Apertura MX, los primeros seis, ya tienen el boleto a la Liguilla, a la espera de que arranquen los duelos de cuartos de final:

1. Toluca: Antonio Mohamed | Argentina

2. Tigres: Guido Pizarro | Argentina

3. Cruz Azul: Nicolás Larca-

món | Argentina

4. América: André Jardine | Brasil

5. Monterrey: Domenec Torrent | España

6. Chivas: Gabriel Milito | Argentina

7. Tijuana: Sebastián Abreu | Uruguay

8. FC Juárez: Martín Varini | Uruguay

9. Pachuca: Esteban Solari | Argentina

10. Pumas: Efraín Juárez | México

Este panorama genera algunas preguntas sobre la representación de estrategas nacionales en la lucha por el título. Efraín Juárez, con Pumas, representa la excep-

ción en un escenario dominado por extranjeros en este rubro. Su presencia adquiere mucha más relevancia, no solo por su nacionalidad, sino porque también asume un papel más significativo, al ser el único mexicano superviviente en el torneo.

La sorpresiva salida de Jaime Lozano de los Tuzos del Pachuca, días antes de que se lleve a cabo el Play In del Apertura 2025, marcó un cambio aún más abrupto en el rumbo de los estrategas nacionales, al ser la única esperanza de que un tricolor se corone en el banquillo.

Y es que, han pasado nueve torneos sin que un entrenador mexicano salga campeón en la

Liga MX, el último que consiguió levantar la copa fue Ignacio Ambriz con el León en el Guardianes 2020. Desde entonces, puro foráneo ha tenido ese privilegio. Sí, Efraín Juárez está solo contra el mundo en la lucha por el campeonato del Apertura 2025, con la desventaja de que su equipo es el peor posicionado de los 10 que quedan en competencia y ante cinco técnicos argentinos, un brasileño, dos uruguayos y un español, con lo que parece tener todo en contra, pero con la ilusión intacta de darle a los Pumas un nuevo campeonato.

América no se mueve en la liguilla: jugará por la tarde para no chocar con el concierto de Junior H

El América tomó una decisión estratégica para mantener el Estadio Ciudad de los Deportes como su sede en los cuartos de final del Apertura 2025, en donde recibirá a los Rayados de Monterrey. Ante la coincidencia con el concierto de Junior H programado ese mismo domingo por la noche en la Plaza México, el club adelantará su partido de vuelta y jugará por la tarde, medida que ya fue confirmada por Claro Sports.

La modificación del horario, más que un simple ajuste, se convierte en un movimiento clave para garantizar que el club mantenga estabilidad logística y deportiva en una etapa determinante del torneo.

Un cambio necesario para conservar la sede Desde el inicio del Apertura 2025, el América convirtió la Ciudad de los Deportes en su hogar temporal mientras continúa la remodelación del Azteca. Sin embargo, la coincidencia del duelo de cuartos de final con un concierto masivo en la plaza vecina generó un conflicto inmediato: la alcaldía Benito Juárez no permite dos eventos multitudinarios en la misma zona por motivos de seguridad.

Con los boletos del concierto agotados desde hace semanas, la reprogramación del espectáculo era inviable. Ante ello, el Amé-

rica optó por la solución más razonable: adelantar el horario del partido y asegurar el margen operativo necesario para cumplir con las normas de seguridad de la alcaldía.

El ajuste evita que el club tenga que buscar una sede alterna, algo que históricamente ha afectado su logística en fases finales.

Un recuerdo reciente: cuando el América tuvo que mudarse El club ya vivió una situación similar en 2024. En aquella ocasión, la Plaza México programó la Corrida Guadalupana el mismo día de la final ante Monterrey, lo que obligó al América a disputar el duelo de vuelta en Puebla.

Aunque la decisión mantuvo la seguridad, el cambio impactó en la planificación deportiva y en la relación con la afición. Con ese antecedente aún fresco, la directiva azulcrema decidió anticiparse y evitar un nuevo desplazamiento. Esta vez, la negociación fue más rápida y favorable: el horario de la tarde permite controlar accesos, filtrar públicos distintos y operar ambos eventos sin riesgos.

La importancia de no perder la continuidad

Para el plantel dirigido por André Jardine, mantenerse en la Ciudad de los Deportes resulta fundamental. El equipo se ha

adaptado al campo, al entorno y al apoyo del público, factores que podrían verse afectados con un cambio de sede en plena Liguilla. El club priorizó esa continuidad. Jugar más temprano evita ajustes bruscos, conserva la localía simbólica y permite cumplir con el calendario sin contratiempos. Además, asegurar el estadio significa evitar viajes innecesarios, alteraciones en los calendarios de recuperación y posibles cambios en dinámicas internas del equipo.

Un problema que podría repetirse Si América avanza, los retos no han terminado. La Plaza México tiene programados más con-

ciertos para los fines de semana de semifinales y final. Aunque por ahora no existe un conflicto inmediato, el club mantiene comunicación constante con autoridades y con la liga para anticiparse a cualquier complicación.

La coordinación será clave en diciembre, donde la combinación entre eventos deportivos y espectáculos masivos volverá a exigir una administración cuidadosa de la zona.

La Liguilla siempre exige concentración absoluta, y en este caso, resolver el tema de la sede se volvió igual de importante que preparar el duelo en sí.

¡Felipe Massa va a juicio! podría ganar demanda ante la fia

El expiloto brasileño de Ferrari, Felipe Massa, parece haber tenido una ligera victoria en su pelea por recibir una indemnización por los resultados del Campeonato de Pilotos de la Fórmula 1 del 2008, cuando perdió el título ante Lewis Hamilton por un punto de diferencia. Una derrota que se la atribuyó a un supuesto choque intencional de Nelson Piquet Jr para darle la victoria a su coequipero Fernando Alonso en el Gran Premio de Singapur y provocar un safety car en el inicio de la carrera que complicó su estrategia.

Una conspiración que comenzó a circular al año siguiente, en el 2009, una vez que se establecieron los resultados de dicha temporada. Por lo que el brasileño inició una demanda contra For-

mula One Management, Bernie Ecclestone y a la propia FIA. El paulista exige la cantidad de 84 millones de dólares por daños por pérdida de ingresos y patrocinios, ya que los acusa de ocultar la supuesta manipulación de la carrera en el país asiático.

En el pasado mes de octubre las dos partes presentaron sus argumentos al Tribunal Superior de Londres, donde los demandados pidieron desestimar la demanda y exigencias de Felipe Massa; sin embargo, el juez Robert Jay rechazó dicho intento, pese a alegar que el incumplimiento de contrato era irrelevante para el piloto brasileño.

Por su parte, Massa señaló que la FIA tenía la obligación de investigar un acto indebido por parte de los pilotos de Renault

en el 2008. Algo con lo que coincidió el juez, pues refirió que en caso de haber manipulación en la competencia, era tarea de dicho organismo iniciar una investigación.

Ante esto, los demandados señalaron que las pérdidas por parte de Felipe Massa se debieron a su falta de iniciativa por tomar cartas en el asunto tras la investigación de la FIA en septiembre de 2009. Una estrategia que también fue rechazada, ya que el mismo juez Robert Jay argumentó que el propio Ecclestone comentó durante una entrevista en 2023 que él y Max Mosley, presidente de la FIA en ese momento, se mantuvieron en silencio durante la conspiración.

Ante estos alegatos el caso de Massa irá a juicio, donde tendría

una alta posibilidad de salir victorioso en las reclamaciones por inducción al incumplimiento y conspiración porque “no requieren que el señor Massa tenga un derecho contractual directamente exigible”, comentó Jay. Aunque también mencionó que no será fácil reunir pruebas suficientes para salir victorioso del juicio.

En caso de que Felipe Massa se quede con la victoria en los tribunales, solo recibiría la cantidad que está exigiendo, pues en cuanto a lo deportivo se refiere, no se podrá hacer modificaciones en los resultados establecidos en el 2008, que terminó con el título para Lewis Hamilton y McLaren en ese entonces.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.