



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
En apoyo a pequeños negocios, emprendedores y mujeres
En la administración de Toño Ochoa se han otorgado más de 3,500 mil créditos a pequeños negocios, emprendedores y a mujeres, con una derrama económica que supera los 25 millones de pesos, informó la directora municipal de Fomento Económico y Turismo, Valeria Gutiérrez.
Al referirse a las acciones que se realizaron durante este año en lo que se re ere al tema económico en el gobierno municipal, recordó que por indicaciones del alcalde Toño Ochoa se han otorgado estos créditos, pues de hecho hace una semana se realizó la última entrega con 130 microcréditos con una inversión de aproximadamente un millón de pesos. Recordó que se trata de fondos revolventes con los que se otorgan estos créditos, por lo cual una vez que se recuperan los recursos nanciados se prestan de nueva cuenta a quienes presentan las solicitudes correspondientes.
“Hemos visitado negocios, siempre en la parte del gobierno
abierto, que sea cercano a la gente, para dialogar con la gente de manera personal, para preguntarles cómo se enteraron de este crédito y comentaron que por redes sociales”, agregó la funcionaria, al indicar que también otra forma fue la recomendación de alguien
De enero a Semana Santa para incentivar el turismo en Durango y Mazatlán
Por: Andrei Maldonado
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, Héctor Zaragoza Solís, propuso que la supercarretera Durango-Mazatlán sea libre de peaje los nes de semana a partir de enero y hasta Semana Santa, como una forma de incentivar el turismo en Durango y Mazatlán.
Indicó que esta propuesta originalmente fue expuesta por el presidente en Mazatlán de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), ante la evidente crisis que se vive en el puerto tras la disminución de turistas que ha dejado la ola de violencia en tierras sinaloenses desde hace meses.
En ese sentido, el entrevistado aseveró que poder liberar del costo de las casetas en ambos sentidos durante los nes de semana
incentivaría que tanto duranguenses viajaran al puerto como mazatlecos pudieran venir a Durango, pues también en la capital se resiente esta situación.
Enfatizó que en la ciudad de Durango es palpable una caída del 20 por ciento en el número de visitantes, que era lo que aportaba el vecino estado, lo que repercute en las ventas de los comercios de todos los giros, pero especialmente las cabañas de la Sierra, que han tenido que despedir trabajadores. Zaragoza Solís ahondó que la solicitud se hará a las autoridades estatales para que, sumada a la que harán los empresarios de Sinaloa a su gobernador, puedan llegar hasta la Federación, puesto que la supercarretera es operada por Caminos y Puentes Federales, instancia del Gobierno Federal.
que ya tuvo este crédito.
También dijeron los ciudadanos que se enteraron de nanciamiento, que fue por recomendación de alguien que ya lo tuvo, lo cual es un orgullo para la administración municipal, porque muestra que la gente tiene conanza en el gobierno municipal.
“La gente tiene con anza en
el gobierno municipal, sabemos que no tiene que ser por dedazo o por un padrino, por conocer a alguien de la administración, para obtener un crédito”, para recordar que se ha logrado impactar a diferentes familias y negocios con este programa, por lo que continuará el próximo año.
El alcalde Toño Ochoa anunció con entusiasmo los 37 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, publicados en la Gaceta Municipal. Estas obras, propuestas y votadas por más de 45 mil ciudadanos, iniciarán su construcción en 2025, marcando un antes y un después en la colaboración entre gobierno y comunidad.
Editor: Ricardo Güereca
En total se llevaron 950 de 14 mil colocadas en distintos puntos de la ciudad Fueron cerca de 950 nochebuenas las que se robaron de distintos jardines y áreas verdes de la ciudad, de las 14 mil que se colocaron en varios puntos, informó Emiliano González, director de Servicios Públicos Municipales, quien dijo que ya se interpusieron denuncias por este ilícito.
“Fue muy triste ver que casi fueron 950 plantas de nochebuena que se hurtaron, de las 14 mil que se sembraron en la capital”, agregó el funcionario, quien recalcó que verdaderamente se trata de un hurto a la ciudadanía, además de indicar que las personas que cometieron este delito deben pagar.
Recordó que se señalaron ya dos personas que están detenidas, mientras que las demás estarán en la carpeta de investigación que tienen las autoridades correspondientes, para agregar que la identi cación de gente involucrada en este delito fue posible por la existencia de cámaras.
“Nos han ayudado mucho, la ciudadanía se enfoca mucho en el celular y las cámaras de los negocios ayudaron bastante para poder elaborar las carpetas en Servicios Públicos”, así como para presentar la denuncia como Dirección de Servicios Públicos. Con respecto a un sitio especí co donde se haya concentrado este delito, el funcionario indicó que esta situación se presentó en toda la ciudad, pues se detectó en la plaza Anáhuac, del bulevar Domingo Arrieta, en la de Armas hubo un hurto, en el Corredor Constitución más enfocado este delito, el jardín de San Antonio también, igual que en el bulevar Dolores del Río, el cual quedó impresionante y también se presentó este delito, incluso en las mismas Moreras. Al mismo tiempo, reconoció que actualmente no se tienen reportes de nuevos hurtos por parte de los trabajadores de Áreas Verdes, aunque se mantendrá la vigilancia para detectar cualquier situación de este tipo.
Brasiles y La Guajolota, Mezquital, Dgo.- En una jornada llena de solidaridad y esperanza, el gobernador Esteban Villegas y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, entregaron apoyos invernales en las comunidades de Brasiles y La Guajolota, donde rea rmaron su compromiso con las comunidades más vulnerables del Mezquital, a través de obras, proyectos sociales y programas de desarrollo.
Se marca un antes y un después en colaboración gobierno y comunidad
Toño Ochoa, presidente municipal de Durango, anunció con entusiasmo los 37 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo, publicados en la Gaceta Municipal. Estas obras, propuestas y votadas por más de
Obras votadas por más de 45 mil ciudadanos iniciarán su construcción en 2025.
45 mil ciudadanos, iniciarán su construcción en 2025, marcando un antes y un después en la colaboración entre gobierno y comunidad.
Entre los proyectos seleccionados destacan la construcción
Durango sigue avanzando hacia un futuro con mejores condiciones viales gracias al programa de mantenimiento impulsado por Toño Ochoa. Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los duranguenses, el presidente municipal destacó la importancia de mantener las calles en buen estado, ya que son las rutas diarias de todos los ciudadanos.
Este 2024, se rehabilitaron 280 mil m² de vialidades con la innovadora técnica de slurry, un tratamiento que otorga impermeabilidad y mayor resistencia al pavimento. Con esta técnica, no solo se mejora la estética de las calles, sino que también se prolonga la vida útil de las mismas, lo que reduce el deterioro y optimiza el uso de los recursos públicos. El total acumulado de via-
lidades rehabilitadas durante la administración de Toño Ochoa alcanza los 836 mil m², abarcando áreas clave como las calles Negrete, Aquiles Serdán y Gómez Palacio, en pleno Centro Histórico, además del bulevar Francisco Villa.
Vecinos como María López, residente del Centro, expresaron su satisfacción con los avances: “Ahora es más cómodo y seguro transitar por estas calles. Es un cambio que se nota y todos lo agradecemos”, comentó.
Toño Ochoa concluyó: “En cada obra buscamos no solo resolver problemas inmediatos, sino construir un Durango más digno para todos. Seguiremos trabajando para mantener nuestras vialidades en las mejores condiciones posibles”.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal
Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado
de una cancha en el CBTF 4 (Distrito 1), un domo en Villas de Guadiana II (Distrito 2), la rehabilitación de la plaza Refugio Salcido (Distrito 3), una cancha de usos múltiples en Pino Suárez (Distrito 4), banquetas y guarniciones en Jardines de Cancún (Distrito 5), y un centro de cuidados y adopción de mascotas en el Distrito 6.
“Esto demuestra que Duran-
go es una tierra de gente que propone y resuelve en equipo”, a rmó Toño Ochoa, destacando la importancia de este ejercicio democrático en su administración.
Por su parte Yiscard Espinoza, secretario técnico del proyecto, subrayó que el proceso se llevó a cabo con total transparencia, respaldado por un consejo integrado por todas las fuerzas políticas del municipio y supervisado por el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chihuahua. Esta iniciativa, implementada por primera vez en la administración de Ochoa, posiciona a Durango como un referente de participación ciudadana, reforzando el desarrollo social y fortaleciendo la relación entre los gobiernos municipal y estatal.
Más de 45 mil votos emitidos el pasado 8 de diciembre re ejaron el entusiasmo de familias enteras que se unieron desde temprano para apoyar los proyectos que más bene ciarían a sus comunidades. Esta participación demuestra que el Presupuesto Participativo es un instrumento adoptado por las y los duranguenses para garantizar el bienestar presente y de futuras generaciones.
Blas Ortiz, padre de familia jubilado, acudió a votar a la secundaria de sus nietos para apoyar la construcción de una cancha que mejorará las condiciones educativas. Sobre el programa,
implementado en Durango bajo la dirección de Toño Ochoa, comentó: “Yo lo único que le puedo decir al presidente municipal es que le eche muchas ganas, así como va. Es un muy buen programa para las futuras generaciones”.
El señor Ortiz también destacó la importancia de la participación ciudadana: “Nosotros como padres y abuelos debemos cooperar; si vamos a ser negativos, no vamos a caminar nunca”.
En esta tercera edición, la gran familia respaldó 220 proyectos sometidos a votación, evidenciando que el Presupuesto Participativo sigue evolucionando al
incluir más propuestas y atraer a más votantes.
Javier Rodríguez, director de la preparatoria Diurna, subrayó que este programa fomenta la democracia, la transparencia en el uso de recursos y el desarrollo a través de infraestructura. “Estamos muy contentos de que Toño Ochoa “haya puesto en práctica estos procesos de participación y dé validez a lo que quiere el ciudadano”, expresó.
Con este éxito, el Presupuesto Participativo rea rma su papel como una herramienta clave para construir un futuro mejor en Durango.
Prevenir enfermedades es muy importante, evitemos crear focos
es la limpieza de posibles focos de infección, por lo que se exhorta a depositar los desechos en su lugar.
Brasiles y La Guajolota, Mezquital, Dgo.- En una jornada llena de solidaridad y esperanza, el gobernador Esteban Villegas Villarreal y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, entregaron apoyos invernales en las comunidades de Brasiles y La Guajolota, donde rea rmaron su compromiso con las comunidades más vulnerables del Mezquital, a través de obras, proyectos sociales y programas de desarrollo.
“Les dijimos que estaríamos muy cerca de nuestros hermanos del Mezquital y aquí estamos, para que nadie se quede sin apoyos”, expresaron Marisol y Esteban al entregar con alegría aguinaldos a los niños, apoyos ali-
Destacan avances en proyectos de electrificación, calles y domos en Mezquital
mentarios a las madres de familia y cobijas para los padres del hogar.
Ante los gobernadores tradicionales, jefes de cuartel y habitantes de las localidades, el Ejecutivo estatal dio a conocer que, adicional a estos apoyos, el próximo año continuarán con caminos artesanales, además de un recurso que llegará para el arreglo de carreteras y junto con el alcalde, se dará continuidad a obras de electri cación, hidráulicas y domos; “el alcalde cuenta con mi apoyo y respaldo porque tiene un amigo gobernador”, aseveró.
Rosso Rivera dijo que el próximo 2025 será un buen año para el Mezquital; como lo fue este que está por concluir, ya que
Lleva juguetes a los niños y apoyos sociales a familias de Las Quebradas.
Previo a las estas decembrinas, Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, viajó a comunidades alejadas de los municipios de Otáez y Tamazula, como San José de la Laguna y Amaculí, para entregar juguetes a los niños y apoyos sociales a las familias de la región de Las Quebradas. La parte más simbólica de este recorrido fue la visita que hizo a su comunidad natal: San José de la Laguna, en el municipio de Otáez. En el encuentro cargado de fraternidad con niños, adultos y personas mayores, Herrera destacó la importancia de mantener contacto con todos los ciudadanos, sobre todo quienes habitan en comunidades de difícil acceso. En el extenso recorrido el diputado estuvo acompañado por Antonio Herrera, alcalde de Otáez, quien reconoció su disposición para gestionar soluciones en bene cio de las comunidades. Asimismo, en Tamazula, dialo-
gó con habitantes de localidades como Amaculí, El Frijolar y Santa Elena, junto al presidente municipal Ricardo Ochoa y Érika Coronel, presidenta del DIF Municipal. Los temas prioritarios incluyeron infraestructura, salud y apoyos comunitarios. Si bien estos apoyos y gestiones se han visto desde el inicio de la Legislatura, se fortalece su importancia en medio de estas celebraciones donde el valor de compartir esta presente. “A diferencia de otros que solo prometen, él siempre regresa y trabaja por nuestra comunidad”, mencionó Ernesto Ortiz Ríos, habitante de San José de la Laguna. Finalmente,Herrera Núñez rea rmó su compromiso de continuar recorriendo las comunidades para construir soluciones concretas. “Mi labor es ser un puente entre sus necesidades y las soluciones que podemos construir juntos”, concluyó.
Capacitan en atención al público a personal municipal
Antes de iniciar el periodo de vacaciones se dieron capacitaciones al personal de distintas áreas del gobierno municipal, principalmente en las de atención al público, para mejorar en este renglón, pues se recibieron algunas quejas, informó la síndico municipal Ali Gamboa. Agregó que después de que se recibieron algunos reportes en relación con la atención al público, se tomó la decisión de implementar una serie de capacitaciones, con una meta de llegar a 300 empleados, especialmente los que se encuentran en ventanillas, realizan trámites, atención de con ictos, entre otras funciones.
“Tenemos que actualizarnos en el tema de modernidad y ahora con nuevos sistemas se busca mejorar la relación entre los empleados, así como dar una mejor respuesta a la ciudadanía”, dijo
se entregaron casi 20 millones de pesos solo en el rubro alimentario para los más vulnerables, y a los que se espera continuar y ampliar los programas.
“Estamos cerrando un año muy productivo, ya que en la mayoría de las localidades se han bene ciado las familias; 15 mil personas ahora cuentan con techos de lámina”, expresó el presidente municipal, Iván Soto Mendía, quien, acompañado de su espo-
sa, a rmó que con el respaldo del gobernador este 2025 vendrá con más apoyos, en especial para las mujeres.
David Payán Guerrero, secretario de Bienestar Social, enfatizó el enfoque del Gobierno en atender a las comunidades más necesitadas; “el Mezquital es prioridad para el gobernador Esteban Villegas, este 2025 será un año clave para continuar con obras de electri cación, infraestructura y
programas sociales que mejoren las condiciones de vida de las familias duranguenses”, apuntó. Tanto en la comunidad Brasiles y como en La Guajolota, Marisol y Esteban pasaron una mañana de alegría con los habitantes, quienes, además de los apoyos invernales, recibieron mensajes de esperanza para que estas estas decembrinas las vivan en armonía y felicidad.
Ali Gamboa, al indicar que con la capacitación se busca generar un impacto para mejorar la atención al público, especialmente en las ventanillas de trámites.
En estos meses donde la recaudación impacta y se tienen grandes las de gente, es necesaria la capacitación para darle mayor agilidad a la atención a los ciudadanos, indicó la funcionaria, al recordar que al inicio del siguiente año aumentará la a uencia de ciudadanos en ventanillas, por trámites del predial y el pago de distintos impuestos.
Finalmente, dijo que estas capacitaciones se realizaron con el propósito de mejorar la atención a los contribuyentes que acudirán a pagar impuestos durante los meses de enero, febrero y marzo, cuando se busca tener un impacto positivo en la atención que reciban.
por
La directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Alejandra Terrones Ochoa, señaló que se espera para esta dependencia un presupuesto similar al que se tuvo este año para 2025, el cual alcance los 10 millones de pesos en favor de los diferentes programas en pro de la mujer.
Indicó que en el primer año de trabajo de la presente administración se pasó de un presupuesto heredado de 9 millones 800 mil pesos a un 60 por ciento más para el segundo año, por lo que se espera mantener una dinámica ascendente en favor de los programas para las mujeres.
La funcionaria estatal aseveró que el Instituto trabaja desde tres frentes: igualdad, eliminación de la violencia y empoderamiento económico, lo cual se hace de manera transversal con otras dependencias del estado como lo es la Fiscalía, el DIF Estatal, Sedeco, Secretaría de Salud, etc.
En relación a la alerta de género que prevalece en 16 municipios, a rmó que se ha avanzado en la construcción de dos nuevos refugios en la Laguna, que se suman a los 4 que hay en la capital, 3 permanentes y uno temporal, además de 3 temporales en Canatlán, Nuevo Ideal y El Salto.
La Navidad llegó con fuerza al Hospital Municipal del Niño, donde decenas de pequeños y sus familias disfrutaron de la tradicional posada, llena de amor, aguinaldos y juguetes. Este evento no solo marcó una celebración navideña, sino también un momento histórico: la despedida del antiguo edi cio.
El alcalde Toño Ochoa expresó que esta posada fue doblemen-
te especial: “Estamos cerrando una etapa en un edi cio arrendado, pero también celebrando que, a partir del próximo año, contaremos con instalaciones propias y dignas para cuidar a nuestros niños.”
El nuevo Hospital del Niño 460, cuya inauguración está prevista para marzo de 2025, es un logro resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal
y municipal. Con instalaciones modernas y equipamiento de última generación, este espacio promete una atención de calidad para la salud de la niñez duranguense. Juan Esteban Aguilar, director municipal de Salud Pública, destacó que el hospital representa “un sueño largamente esperado por las familias de Durango”. Este proyecto no solo refuerza el
bienestar comunitario, sino que también es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede transformar vidas.
Toño Ochoa concluyó con un mensaje esperanzador: “Este hospital es una prueba de que en Durango los sueños se cumplen, y seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestras familias.”
Ciudad de México (Banamex).- Este periodo de estas decembrinas, que usualmente celebramos con nuestros seres más queridos, asistimos a estas, posadas, reuniones, celebraciones, convivios y demás festejos tradicionales que traen consigo un aumento considerable en nuestros gastos, sobre todo si estos se hacen de última hora y sin tenerlos previamente considerados.
Para estas fechas, la recomendación principal siempre será planear con anticipación y no esperar al último momento para comprar el regalo del intercambio o los ingredientes de la cena. Sin embargo, si no planeaste lo su ciente y aún quedan varios gastos por hacer, aquí te dejamos algunas recomendaciones para no desequilibrar tus nanzas:
1.- Prepara un presupuesto para gastos decembrinos de emergencia y, en medida de lo posible, no excedas ese monto. Realiza tus compras en horarios de poca a uencia, en este mes en particular ir a algún centro comercial o tienda departamental puede ser una tarea bastante complicada.
Los comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial convocan a las y los profesionistas en Derecho a participar en el Proceso Electoral Ordinario del Poder Judicial del Estado, destinado a la selección y evaluación de los aspirantes a los cargos de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y las y los Jueces del Poder Judicial del Estado.
El registro de aspirantes estará abierto del 10 al 25 de enero de 2025, periodo durante el cual podrán postularse quienes cumplan con los requisitos establecidos.
En este proceso se elegirán un total de 21 magistrados y 28 jueces para diversas instancias del Poder Judicial. Para más información sobre los requisitos y el procedimiento, las y los interesados pueden consultar la convocatoria o cial en las plataformas digitales de los tres poderes del Estado o en el micrositio https://reformajudicial.durango.gob.mx De manera electrónica se hará a través del portal de las 00:00 del 10 de enero, a las 24:00 horas del 25 de enero de 2025 y en el caso de hacerlo personalmente se hará en horario lunes a viernes, de 9:00 a 15:00
Que tus fnanzas no se vean afectadas por compras de pánico decembrinas
El trá co de clientes aumenta de manera importante y dicho escenario puede llevar a que se incrementen los gastos que realizas en transporte, gasolina e incluso de tu propio tiempo. Procura ir muy temprano o por las noches, seguramente tu experiencia será mejor en horarios poco saturados.
2.- Evita el uso en exceso de la tarjeta de crédito, justo en estas estas es cuando más se quiere consentir a nuestros seres queridos. Sin embargo, no permitas que la emoción del momento te lleve a realizar una compra fuera de tu presupuesto. Aunque sean compras de último momento tómate un par de minutos para meditar qué tanto afectará ese gasto tu estabilidad nanciera y sobre todo si te estarás endeudando para realizarlo.
3.- Modera el uso de los meses sin intereses, si bien es una gran opción para adquirir bienes de consumo duradero como algún mueble o electrodoméstico, no lo es tanto para pagar una cena o algo que consumirás en un par de horas. ¿Vale la pena endeudarte 6, 12, 18 (o más) meses por algo que
disfrutarás solo en el momento? Ten en mente siempre esta pregunta cada vez que te ofrezcan parcializar una compra “a meses”.
4.- Estira al máximo tu aguinaldo, si aún conservas este recurso puedes hacer uso de ello para salir algún apuro. Si bien no es lo ideal gastar en algo no planeado, este ingreso adicional nos puede salvar de caer en una deuda.
5.- Procura obtener la mejor
relación costo-bene cio, la tecnología ayuda mucho a este propósito. Desde la palma de tu mano puedes comparar los precios de un mismo producto en varias tiendas, incluso puedes valorar si te conviene realizar la compra en línea. Muchas veces es más eciente, seguro y económico hacer uso de esta modalidad.
6.- Aprovecha ofertas y promociones, antes de realizar tu
De esta manera se elegirán ocho magistradas y siete magistrados del Tribunal Superior de Justicia, tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, una magistrada o un magistrado del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes; así como 14 juezas y 14 Jueces del Poder Judicial. Este ejercicio busca garantizar la transparencia y la legitimidad en la selección de los integrantes del Poder Judicial, consolidando así un sistema de justicia sólido y equitativo en Durango, quien es pionero a nivel nacional.
compra veri ca si existe algún cupón o descuento adicional el cual puedas utilizar para reducir un porcentaje del gasto. Adicionalmente, determinadas formas de pago te pueden ofrecer benecios adicionales como el cash back o puntos. Asegúrate siempre de obtener el máximo bene cio al realizar tus compras.
7.- Activa las noti caciones en tu celular de los pagos que realices, procura que la urgencia de las compras no merme la seguridad de estas. Además de estar al pendiente de todos los cargos hechos con tus productos bancarios, podrás identi car de manera inmediata cargos no realizados por ti mismo.
Muchas veces la felicidad que traen las estas de n de año puede verse muy opacada al término de éstas, sobre todo si iniciamos el 2025 sin dinero, con deudas y probablemente con más gastos por realizar.
Recuerda que no se trata de no gastar, se trata de ser más conscientes para tener un futuro más próspero, con mayor bienestar y con una mejor relación con nuestro dinero.
Son muy pocas las personas en situación de calle que aceptan ser trasladadas a los albergues que hay en la ciudad, a pesar de las bajas temperaturas que se presentan en esta temporada, señaló la presidenta del DIF Municipal, Guadalupe Ochoa. Al referirse a la ayuda que este organismo proporciona a personas que se encuentran en indigencia, puntualizó que hasta el momento son muy pocos los que han entrado a los albergues, pues durante los recorridos que se
“Tierra del Cine” cumple con certeza jurídica
Mientras que en esta ciudad hay colonias que tienen hasta 30 años de que fueron creadas sin que sus habitantes tengan una certeza jurídica, el fraccionamiento “Tierra del Cine” cumple con este requisito, para bene cio de las personas que construyan su casa en este lugar, señaló el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Jesús González Smith. Al referirse al fraccionamiento que construye el gobierno municipal, el funcionario indicó que se busca que cumpla con una serie de conceptos, como el de comunidad, para que la gente conviva más, que tenga áreas verdes y su estancia, con características que regularmente una colonia no cumple.
Agregó que incluso, al lado de este fraccionamiento hay colonias “que tienen de 20 a 30 años tratando de tener una certeza jurídica de la tierra, la gente se va a esos asentamientos porque no tenemos una oferta”, dijo el funcionario, para agregar que ante esta situación, ahora se hace la invitación a la ciudadanía, para que sepa que ahora hay oferta en mejores condiciones y con una certeza jurídica.
Informó que en el mes de enero se empezarán a entregar calles, para que las personas que adquieran un terreno, puedan habilitar sus construcciones, pero ya contarán con servicios, pues el objetivo es que no vayan a batallar.
Recordó que en el fraccionamiento lo que está a disposición de los ciudadanos son terrenos, que en la primera etapa tuvieron un costo de 95 mil pesos, para los cuales la gente dio un anticipo y paga poco más de 2 mil pesos por mes; explicó que se trata de terrenos que miden 96 metros cuadrados, y serán 1,200 los que se tendrán entre la primera y segunda etapas.
realizan por distintos puntos de la ciudad, apenas dos o tres aceptan.
Recordó que no se les puede obligar a que vayan a los albergues, “no se molestan, pero dicen que están en su espacio, que están a gusto, les comentamos que se les darán alimentos, hay camas, un lugar para que se bañen, les tenemos todo acondicionado, pero ellos están acostumbrados a los lugares donde permanecen”, dijo.
Añadió que la mayoría son personas que no están bien de sus facultades mentales y para
ellos, llevarlos a los albergues no les ayuda, a lo cual se suma que muchos vienen de otros estados o incluso de otros países y se quedan en esta ciudad.
“No se les hace atractivo quedarse aquí, pero sabemos que hay operativos de otros estados que vienen y traen gente a la que abandonan en esta ciudad”, agregó la presidenta del DIF Municipal, por lo cual consideró que es una situación que requiere atención.
En el caso de algunos indigen-
tes que no son de esta ciudad, se les ha podido ayudar para que se puedan trasladar a sus lugares de origen, como Torreón o Gómez Palacio, porque son de allá.
Indicó que entre 20 y 30 personas que se encuentran en situación de calle en esta ciudad vienen de otras entidades e incluso, de otros municipios, pero no todos aceptan que se les ayude para regresar a sus lugares de origen.
Tanto Arabia Saudí como Arabia Saudita son topónimos válidos para nombrar a este país de Asia.
En el español general, y en particular en los medios de comunicación, se pueden ver frases como «Arabia Saudí refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la Conferencia contra la Deserti cación de la ONU» o «Los abonados ya pueden apuntarse al sorteo para viajar a la Supercopa en Arabia Saudita».
De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, ambas formas se consideran igualmente válidas en español. Esta obra señala que Arabia Saudí es la grafía preferida en España, mientras que Arabia Saudita es la denominación más extendida en Hispanoamérica.
Por tanto, los ejemplos anteriores son adecuados.
De igual modo, son también apropiados los gentilicios saudí (plural culto saudíes) y saudita (plural sauditas).
La sequía y la plaga de chapulín se tradujo en una reducción de hasta el 60 por ciento de la producción de frijol en el estado, reveló Ismael Ayala Salazar, presidente del Frente de Municipios Unidos de Durango. Pese a haber tenido un inicio prometedor de temporada de siembra, con lluvias que incluso se adelantaron y comenza-
Una vez que está por regularizarse la exportación de ganado hacia Estados Unidos, es necesario que no se baje la guardia en la frontera sur del país, que se tomen las medidas necesarias para controlar el paso de ganado hacia México, para evitar nuevos problemas, dijo el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo. Al referirse a los resultados del trabajo que se realizó para lograr la reapertura de las fronteras para esta actividad, el regidor puntualizó que el gobierno de México y la Secretaría de Agricultura lograron un buen acuerdo con Estados Unidos, así como también la parte de los productores a través de la Confederación Nacional Ganadera.
Agregó que ahora lo importante “es no bajar la guardia en lo que se re ere a la frontera sur de nuestro país, con Guatemala y Centroamérica, pues de continuar la incidencia de este insecto, de esta plaga, pues vamos a tener problemas en el futuro”, dijo.
ron a partir del mes de junio, el año está cerrando con cifras muy complicadas para los agricultores, ya que las precipitaciones se ausentaron justo en los meses más necesarios.
Indicó que, de las casi 200 mil toneladas de frijol que se producen anualmente, los ejidatarios duranguenses apenas si serán capaces de sacar 40 mil, lo que es
Explicó que es necesario que haya un mayor control en esta zona del país, para evitar sobre todo ganado que en algunas ocasiones ingresa de manera ilegal a México, es decir sin sacar los do-
un duro golpe para todas las familias que obtienen su sustento a través de la siembra de esta leguminosa en la región de los llanos. El entrevistado ahondó que, para que se consiga tener un 2025 con mejores números, es necesario llevar a cabo una mejor planeación, promoviendo actividades como el ganado holístico, aumento de la super cie de riego y mejor captación de agua, para dejar de depender del temporal. Por su parte Luis Caballero, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales, señaló que las estimaciones de algunos productores son también bajas en cuanto al manejo de otros productos como las hortalizas, las cuales están saliendo adelante por la ausencia de heladas.
cumentos para ello, por lo cual consideró que en este renglón, será de especial importancia que la Guardia Nacional y las autoridades municipales, tengan el su ciente cuidado para evitar que
se pueda presentar en un futuro, la situación que en esta ocasión afectó a los productores ganaderos de varias entidades del pañis, entre las cuales se encuentra Durango.
En un esfuerzo por seguir apoyando a la gran familia duranguense, Toño Ochoa, presidente municipal de Durango, anunció que el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) permanecerá activo durante la temporada decembrina, brindando atención a todas las mujeres que necesiten apoyo. Ochoa destacó que “la atención y el bienestar de nuestras mujeres no descansan”, enfatizando la importancia de acompañarlas en todo momento y rea rmando que en Durango, “nadie enfrenta sus retos sola”.
El IMM ofrecerá sus servicios de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, en su sede ubicada en Laureano Roncal 220. Los servicios estarán centrados en la promoción de los derechos de las mujeres, la prevención de la violencia, y asesorías integrales para aquellas que lo necesiten. Mina Argumedo, directora del IMM, subrayó que “estas fechas suelen ser difíciles para mu-
La atención y el bienestar de nuestras mujeres no descansan: Toño.
chas mujeres”, por lo que es crucial brindarles el apoyo y la orientación
necesaria durante estos días.
“Estas fechas pueden ser com-
plicadas para muchas, pero el IMM está aquí para recordarles sus
derechos y brindarles el acompañamiento que necesitan”, a rmó Argumedo. Además, el IMM ha reforzado sus estrategias preventivas, buscando generar un entorno de paz y seguridad para todas las mujeres de Durango, especialmente en un periodo donde los retos emocionales y familiares tienden a aumentar.
Toño Ochoa concluyó su mensaje subrayando que “el IMM es un ejemplo de nuestro compromiso con la igualdad y el bienestar de las mujeres”. Reiteró su invitación a las mujeres duranguenses para acercarse y aprovechar los servicios disponibles, porque “Durango avanza cuando sus familias están unidas y protegidas”.
Es necesario hacer un llamado urgente para que en esta temporada se frene el elevado consumo de alcohol o drogas, tanto por los accidentes vehiculares que se registran en esta temporada, como también porque Durango está por arriba de la media nacional en este renglón, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud del Ayun-
tamiento.
Consideró necesario instar a las personas a que tengan moderación en la forma como bebe, “creo que últimamente hemos tenido situaciones en la sociedad donde ha habido pérdidas humanas por accidentes viales y desafortunadamente, los conductores iban en estado de ebriedad”.
Ante tal circunstancia, hizo un llamado urgente “para ver la parte
de que todos iniciemos una campaña dentro de los hogares y hagamos un alto al consumo de bebidas con esta situación tan alarmante, donde tristemente Durango está por arriba de la media nacional en consumo de drogas y en consumo también de alcohol”.
Planteó la necesidad de hacer cambios en la ley, porque “los padres de familia están preocupados, noso-
tros como comunidad lógicamente también lo estamos, hacemos conjeturas, como el caso de las chicas junto con la persona que manejaba un Uber”, dijo, al señalar que mientras se pide a las personas que para estas estas, si piensan beber, tomen un Uber, pero luego resulta que desaparecen con uno y resulta que estaban de esta.
“Se pierde mucho dinero en bús-
queda de personas, mucha situación de estrés por compartir publicaciones, de imaginar y hacernos 20 mil conjeturas para que nalmente sepamos que andaban de juerga, creo que la sociedad necesita respeto y esas personas deberían ser castigadas”, dijo, al considerar que tendrían que salir a dar una explicación a la ciudadanía y ofrecer una disculpa.
La disminución en la economía mexicana fue provocada por un retroceso en las actividades primarias, las cuales están relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales.
En el mes de octubre, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó una disminución de 0.3 por ciento, con cifras ajustadas por estacionalidad, algo que no ocurría desde febrero del 2021.
El IGAE, que da seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, ya mantenía una senda de desaceleración en los dos meses anteriores, ya que en septiembre registró una variación anual de 0.7 por ciento, mientras que en agosto marcó 1.3 por ciento.
La pérdida en el dinamismo económico se debe a un retroceso en las actividades primarias, que están relacionadas con el
aprovechamiento de los recursos naturales, presentaron una contracción de 4.7 por ciento en octubre, cayendo desde el 0.5 por ciento presentado el mes anterior.
Sector de manufactura y construcción retroceden el 3.3%
Asimismo, el sector que tiene que ver con la manufactura y construcción ligó dos meses consecutivos en contracción, ya que durante el décimo mes del 2024 retrocedió 3.3 por ciento y durante septiembre registró una disminución de 0.1 por ciento.
En contraste, la comparación anual para el caso de las actividades terciarias, que tienen que ver
con las industrias que incluyen el comercio, turismo y servicios, arrojaron una variación positiva de 1.6 por ciento, lo que signi có un avance desde el 1.0 por ciento obtenido en su lectura anterior.
Además, respecto al mes de septiembre del 2024, y con cifras desestacionalizadas, el IGAE también mostró un descenso de 0.7 por ciento, luego de que en su dato mensual de septiembre presentó un crecimiento de 0.1 por ciento.
Cabe destacar, que el indicador con rma la debilidad al inicio del último trimestre del año actual, para el cual, los especialistas estiman que el crecimiento económico sea menor al 2 por ciento.
Inflación ‘da su Navidad’ a los mexicanos: Se desacelera a 4.44% en primera quincena de diciembre
La inflación en México se relajó a 4.44% en la primera quincena de diciembre, ligando tres quincenas consecutivas a la baja.
En la primera quincena del último mes del año, la in ación en México se ubicó en 4.44 por ciento anual, lo que representa una tercer quincena consecutiva de desaceleración, desde el 4.55 por ciento registrado en la segunda quincena de noviembre, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI publicados este 23 de diciembre.
Sin embargo, dicho dato resultó ser más alto al previsto por el consenso del mercado, según la más reciente encuesta Citi de expectativas, la cual anticipaba una tasa de 4.33 por ciento anual.
En su comparación quincenal, la in ación tuvo un incremento de 0.42 por ciento, la cual resultó ser menor a las expectativas de los analistas, que estimaban una tasa de 0.47 por ciento.
¿Por qué la in ación se ‘enfrió’ en diciembre de 2024?
El enfriamiento en el nivel de precios es respuesta a que la subyacente mantuvo su trayectoria a la baja, ya que se moderó a 3.62 por ciento anual en la primera quincena de diciembre, desde el 3.59 por ciento repor-
tado los últimos quince días del mes anterior.
En su interior, y en su comparación anual, las mercancías marcaron una tasa de 2.44 por ciento, cifra con la que extendió su racha de ralentización, pues en la segunda quincena de noviembre había reportado un avance del 2.32 por ciento. Mientras que los servicios terminaron la primera mitad de diciembre en un nivel de 4.88 por ciento, una desaceleración desde el 4.98 por ciento presentada al cierre de noviembre.
En la no subyacente, los productos agropecuarios marcaron una in ación de 8.68 por ciento, luego de que en las tres quincenas previas habían mostrado crecimientos en doble dígito, en tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 5.11 por ciento, ralentizándose desde el 4.93 por ciento de su lectura previa.
Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, cuentas externas sostenibles, buenos niveles de reservas internacionales, un sistema financiero capitalizado, y un régimen de tipo de cambio flexible.
Tener un marco económico sólido será fundamental para enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar a la economía o la in ación en México durante 2025, ocasionado por una eventual aplicación de aranceles a las mercancías del país, por parte del gobierno de Estados Unidos, a rmó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Rictus
En entrevista con El Financiero, explicó que actualmente el país cuenta con un marco macroeconómico fuerte. “Como hemos comentado, tenemos cuentas externas sostenibles, buenos niveles de reservas internacionales, un sistema nanciero capitalizado, y un régimen de tipo de cambio exible”. “Es decir, no tenemos un objetivo jo para el tipo de cam-
Navidad... Made in China
bio, y mantenemos una política monetaria totalmente enfocada en la estabilidad de precios”, enfatizó.
La funcionaria recalcó que con un marco macro sólido se puede lograr un ajuste ordenado de la economía, en caso de que haya ajustes o tensiones, y poder con ar en que nuestro país será capaz de sortear los retos como hemos hecho en el pasado.
La riqueza cultural y religiosa de Belén atrae a visitantes de todo el mundo. Pero, ¿dónde está ubicada esta ciudad que alberga una Basílica considerada Patrimonio de la Humanidad?
La Navidad, que tiene lugar anualmente el 25 de diciembre, conmemora el nacimiento de Jesús, el profeta judío que se convirtió en el mayor símbolo religioso del cristianismo. Según la tradición cristiana, su nacimiento habría ocurrido en Belén, una ciudad ubicada a unos 10 kilómetros al sur de Jerusalén (capital de Israel), detalla la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Belén es muy importante para los eles, ya que “la tradición cristiana la identi ca como el lugar de nacimiento de Jesús”, señala el portal de la ciudad. En la actualidad, el lugar cuenta con una población aproximada de 30 000 habitantes.
El lugar donde nació Jesús dentro de la ciudad de Belén
“Al menos desde el siglo II d.C., la gente ha creído que el lugar donde hoy se levanta la Basílica de la Natividad de Belén fue donde nació Jesús. Tradicionalmente, se cree que una cueva concreta, sobre la que se construyó la primera iglesia, es el lugar del nacimiento”, explica la Unesco.
Este edi cio se localiza a unos 10 kilómetros al sur de Jerusalén y es un destino importante para los peregrinos. La primera iglesia en este lugar fue construida en el año 399 d.C., aunque el edi cio fue sustituido por otro en el siglo VI debido a un incendio. En la iglesia actual se pueden encontrar suelos de mosaico elaborados que provienen del edi cio original.
El lugar donde habría nacido Jesús en Belén también alberga conventos e iglesias de diversas tradiciones, incluyendo latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias. Además, cuenta con campanarios, jardines en terrazas
y una ruta de peregrinación, señala el organismo mundial.
El Lugar de Nacimiento de Jesús: Basílica de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2012. El valor universal por el cual el organismo lo incluyó en su lista “reside en su asociación con el lugar de nacimiento del fundador de una importante religión, que para los creyentes vio al Hijo de Dios hecho hombre en Belén”.
Así como “por el modo en que el tejido de la Iglesia de la Natividad y sus asociaciones se han combinado para re ejar la extraordinaria in uencia del cristianismo en términos espirituales y políticos a lo largo de 1500 años”, agrega la entidad.
La Basílica de la Natividad es uno de los lugares cristianos más sagrados del mundo y las personas lo identi can de esa manera desde hace unos 1700 años, a rma el organismo de las Naciones Unidas.
La asociación del lugar que se creía lugar de nacimiento de Jesús está documentada desde el siglo IV d.C., agrega la Unesco. Desde ese momento, los edi cios que se le han ido añadiendo se han construido para realzar este signi cado religioso.
Belén, un lugar clave en la historia
Belén tiene una larga historia que se remonta a más de tres mil años. La ciudad fue mencionada por primera vez en las cartas de Amarna (un conjunto de tablillas de arcilla descubiertas en Akhenatón, en Egipto Medio) alrededor del año 1350 a.C., señala el portal del municipio. En esas cartas, se describe a la ciudad como “un importante
punto de parada y descanso para los viajeros de Siria y Palestina que iban a Egipto”. También se señala que era “una ciudad fronteriza de Palestina central”.
En el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana, Belén aparece cuando Jacob y su familia viajan hacia Hebrón. Allí, “su esposa Raquel murió al dar a luz a Benjamín, y él la enterró al lado del camino de Belén”, relata el libro religioso. Esto ha convertido su tumba en un lugar de veneración, según el portal de la ciudad.
Durante ese tiempo, Belén era una pequeña ciudad amurallada, y su nombre, que signi ca “la fructífera”, sugiere su carácter agrícola.
El nacimiento de Jesús en Belén también habría cumplido una antigua profecía que anunciaba que de allí saldría el “príncipe de su pueblo”. Este evento habría marcado un punto clave en la historia cristiana, indica el sitio gubernamental de Belén.
De acuerdo con la información del portal, a lo largo de los siglos, Belén se convirtió en un importante centro religioso y cultural, especialmente en el siglo IV, cuando San Jerónimo llegó a la ciudad para continuar su trabajo en el ambiente de la vida monástica. En el siglo XII, tras la conquista de los cruzados, Belén se consolidó como un centro comercial y religioso.
A pesar de los con ictos y cambios de poder a lo largo de su historia, Belén sigue siendo un lugar signi cativo para millones de personas en todo el mundo, tanto por su importancia religiosa como cultural.
Lunes 23 de diciembre 2024
Santoral: Victoria
1777 Nace Alejandro I Pavlovich, Zar ruso.
1790 Nace Jean-Francois Champollion, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar los jeroglí cos por medio de la Piedra Roseta.
1805 Nació Joseph Smith, dirigente religioso estadounidense, profeta fundador del mormonismo.
1832 Anastasio Bustamante rma los “Convenios de Zavaleta” que reconocían a Manuel Gómez Pedraza como legítimo presidente de la República.
1834 Muere en Bath (Reino Unido) omas Malthus, economista inglés y padre de la demografía, más conocido por su teoría (creadora de una corriente llamada malthusianismo) de que el crecimiento de la población, es geométrica y los alimentos crecen de forma aritmética.
1881 Nace Juan Ramón Jiménez, poeta español, Premio Nobel de Literatura en 1956. Autor de la dulce narración “Platero y yo”.
1888 Vincent van Gogh se corta la parte inferior de su oreja izquierda y se la da a una prostituta.
1896 Nace Giuseppe Tomasi di Lampedusa, escritor italiano. Autor de algunos escritos y de una única y genial novela, “El gatopardo”.
1947 Bardeen, Brattain y Shockley inventan el transistor en los laboratorios Bell.
1970 Se establece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
1972 Muere Andréi Túpolev, diseñador y constructor aeronáutico ruso.
1986 El Premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov regresa a Moscú tras ser autorizado a abandonar su exilio en la ciudad de Gorki.
1992 Rusia declara disuelto el Pacto de Varsovia, que estaba integrado por este país y sus aliados.
1999 Muere Jesús “Chucho” Navarro Moreno, en la Ciudad de México. Es segunda voz y armonía de 1944 a 1993 del Trío Los Panchos. Intérprete y compositor de éxitos como “Lo dudo”, “Rayito de Luna”, “La corriente”, “Una copa más” y “Sin un amor”, entre otros.
2013 Muere Mijail Kalashnikov, militar ruso, inventor el fusil AK-47.
2015 Muere a los 86 años de edad Enrique Maza, escritor, periodista, poeta y sacerdote jesuita, quien es reconocido por fundar la revista “Proceso”.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un motociclista más, el tercero en un lapso de 24 horas, murió el domingo por la noche al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito en el bulevar Francisco Villa de la ciudad de Durango. El occiso fue identi cado como Víctor Hugo Delgado Enríquez, de 26 años de edad, quien de acuerdo a sus identi caciones, tenía domicilio en la colonia Claveles; era el conductor de una
motocicleta del tipo urbano placas 30KWW3. El desafortunado accidente ocurrió a eso de las 20:30 horas del domingo cuando la víctima circulaba en dirección hacia Ciudad Industrial desde la zona de la Central de Autobuses. Justo a la altura de conocida pizzería, habría derrapado a causa de una pérdida de control ocurrida por el exceso de velocidad. Según testigos, el golpe contra
Durango, Dgo.- Un motociclista fue encontrado muerto al mediodía del domingo tras ser víctima de un accidente de tránsito en la carretera al poblado Dolores Hidalgo; todo indica que derrapó en una curva y, dada la velocidad, sufrió lesiones graves al caer a un canal de riego. Se trata de un hombre identi cado como Juan Pablo Romero Pizaña, de 45 años de edad, y domicilio en el poblado Praxedis Guerrero Nuevo, mejor conocido como “La Loma”.
Fue bajo un pequeño puente de la referida carretera, en un área agrícola, donde una persona
que supervisa el estado del canal de riego que bordea el camino, se percató de la presencia de los restos.
Junto a estos fue encontrada una motocicleta Vento, de la cual aparentemente cayó al derrapar en algún momento de la noche o mañana.
La víctima pereció pese a portar casco de protección, dado que tuvo aparentes lesiones en la región abdominal y torácica. De sus restos quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado, donde poco después se completó su proceso de identi cación.
el pavimento fue tan fuerte que su casco se desprendió, mientras que él quedó a varios metros de distancia de su motocicleta. Tras varios reportes al número de emergencias 911, llegaron al sitio elementos de la Cruz Roja Mexicana, pero ya no encontraron signos vitales en la víctima. En años recientes se han dado al menos tres defunciones de motociclistas en ese mismo tramo del mencionado bulevar, mientras que tan solo el domingo se registraron tres casos en territorio duranguense, dos de ellas (incluida la de Víctor Hugo), en la capital.
Durango, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad murió este domingo por la tarde-noche en una de las calles del fraccionamiento Jardines de San Antonio; la defunción se derivó de un aparente infarto fulminante.
La persona fallecida es del señor Francisco Rodríguez Cardiel, cuya defunción ocurrió al exterior de un inmueble ubicado en la calle Emilio L. González.
De acuerdo a lo narrado por sus propios familiares la víctima había estado minutos antes en la casa de su familia y les externó que sentía una opresión en el pecho.
Les avisó que se iría a descansar y minutos después vecinos llegaron para informarles que había caído inconsciente, por lo que además de pedir apoyo en el número de emergencias se acercaron para tratar de auxiliar.
Cuando llegaron al sitio elementos de la Cruz Roja Mexicana, ya no encontraron signos vitales en la víctima, por lo que se noti có al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
Gómez Palacio, Dgo.- Un motociclista murió mientras recibía atención médica por las lesiones sufridas en un accidente carretero, en el que estuvo involucrado el conductor de un camión, al parecer de carga, que se dio a la fuga.
La persona fallecida es Juan García Moreno, de 21 años de edad, cuyo deceso se registró en
el Hospital General de Gómez Palacio en el transcurso del sábado. Según la información disponible, la víctima iba a bordo de una motocicleta cuando sufrió el percance en el tramo que va del ejido Gregorio García, en Gómez Palacio, al municipio de Tlahualilo. En determinado momento
fue impactado por el operador de un vehículo de carga, que lo dejó abandonado en la escena; poco después otros viajeros se dieron cuenta y pidieron ayuda para él. En ambulancia fue trasladado al referido centro médico, dónde falleció horas después de su ingreso a causa del traumatismo craneoencefálico sufrido.
Mueren niña de 9 años y adulto de
Durango, Dgo.- Una niña de 9 años de edad y un adulto de 32 murieron este domingo al ser víctimas de lesiones diversas en la volcadura de una camioneta, ocurrida en el primer tramo de la autopista a Gómez Palacio. Ambas víctimas eran originarias de Durango, pero residían en los Estados Unidos.
La niña fallecida fue identicada con las iniciales G. V. Q. G., mientras que el adulto es Tony González González, de 32 años de edad, ambos domiciliados en Irving, Texas.
Los hechos ocurrieron cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Toyota Rav 4, cuyo conductor (fallecido) perdió el control a la altura del kilómetro 18 de la referida vía de comunicación.
De inmediato se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, pero ya nada se pudo hacer por el varón, que falleció de forma instantánea en el lugar de los hechos.
En tanto que la niña fue trasladada al Hospital Materno Infantil, donde por desgracia perdió
la vida unas horas después de su ingreso. La condición de una tercera ocupante de la camioneta, Dulce Gamboa Gamboa de 30 años, no ha sido detallada, aunque tras-
cendió que también resultó lesionada.
Se esperan, en breve, más detalles del incidente por parte de la Fiscalía General del Estado.
Guadalupe Victoria, Dgo.Un sexagenario murió mientras recibía atención médica en un hospital privado de la ciudad de Durango luego de ser víctima de un accidente laboral en el municipio de Guadalupe Victoria. Según el informe, fue aplastado por un implemento agrícola.
La persona fallecida es Juan José Luna de la Cruz, de 62 años de edad, quien en vida te-
nía su domicilio en el poblado J. Agustín Castro del municipio de Peñón Blanco. Fue el sábado cuando lo trasladaron desde la Hacienda de Atotonilco, en Guadalupe Victoria, a un hospital privado de la avenida 5 de Febrero de la ciudad de Durango al sufrir lesiones por aplastamiento en la región torácica. Según el informe, realizaba trabajos de mantenimiento en
una bomba de agua cuando ésta se desprendió de la base en la que estaba jada y lo aplastó. Por desgracia, su evolución no fue la deseada y este domingo por la madrugada se con rmó su fallecimiento por dicha causa traumática. De la investigación posterior al incidente se hace cargo el Agente del Ministerio Público para asentar en actas todos los detalles de lo ocurrido.
Señora murió en el baño de su casa
Durango, Dgo.- Una mujer de 47 años de edad fue víctima de una muerte prematura mientras se encontraba en su casa de la zona oriente de la capital; todo indica que sufrió un infarto agudo al miocardio mientras estaba junto a su hijo, que fue hospitalizado por la crisis nerviosa que sufrió.
La persona fallecida es la señora María del Carmen Dévora Nevárez, quien tenía su domicilio en la avenida Ignacio Za-
ragoza del fraccionamiento Barcelona, lugar en el que ocurrió el deceso. Fue el domingo cuando, según el testimonio recogido por la autoridad, la fémina empezó a quejarse de dolor en la región abdominal. Luego de ello fue al baño de su casa y, poco después, su hijo de 28 años de edad escuchó un golpe, por lo que se acercó a revisar; al hacerlo, descubrió que la señora se había herido apara-
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Evangelina Aldama Martínez, de 82 años, se despide para su cremación
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Niña Genesis Vallolet Quinteros Gamboa, de 9 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de Tony González González, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Rodríguez Cardiel, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Corola #229 de colonia Luz y Esperanza se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Orona Morales, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio Sánchez Herrera, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en J. Agustín Castro, Lerdo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan José Luna de la Cruz, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
Falleció tras ser atropellado en Canatlán
tosamente en la cabeza, por lo que llamó al número de emergencias.
Poco después llegó al sitio la Cruz Roja Mexicana, que nada pudo hacer por salvar a la señora; en tanto que el muchacho fue llevado a un hospital dado que, en medio de su crisis nerviosa, perdió el conocimiento e incluso advirtieron riesgo de infarto.
Canatlán, Dgo.- Luego de permanecer unos días en estado crítico, falleció un octogenario que, el pasado 16 de diciembre, fue atropellado el Canatlán El occiso es don José Juan Flores Villa, de 81 años de edad, quien fue embestido por el conductor de una camioneta tipo pick-up que fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, la víctima caminaba por una de las calles de tal asentamiento cuando lo impactó
la Chevrolet Colorado modelo 2004 en ese momento conducida por Óscar Demetrio “N”. Don José Juan fue llevado de urgencia al Hospital Integral de Canatlán dado que perdió el conocimiento, lugar en el que iniciaron su proceso de estabilización. Sin embargo, su gravedad obligó a una derivación lo más inmediata posible a un centro médico especializado y fue internado en el Hospital General 450, donde por desgracia se con rmó su fallecimiento este n de semana.
Ocampo, Dgo.- Luego de pasar un par de días hospitalizada por las lesiones sufridas al chocar contra un poste de concreto, murió una señora de 85 años de edad que había sido llevada de Ocampo, Durango, a Parral, Chihuahua, para recibir atención médica.
La persona fallecida es doña Manuela Rascón Rico, quien vivía junto a su esposo en la calle Punta del Este del fraccionamiento Guadalupe de la ciudad de Durango.
El conductor de la unidad siniestrada, su marido, es el señor Isidro Andrade Chávez, de 88 años de edad, pensionado que al momento del percance conducía una camioneta Ford Lobo modelo 2004, que resultó semidestruida.
Los hechos ocurrieron cuando ambas víctimas transitaban el jueves 19 de diciembre por las inmediaciones de la localidad de Las Nieves, sobre la carretera Durango-Parral.
Justo a la altura del kilómetro 329 el varón perdió el control de la unidad motriz y salieron abruptamente del camino, tras lo cual se impactaron de lleno contra un poste de concreto de la Comisión Federal de Electricidad.
La pareja fue llevada al Hospital General de Parral, Chihuahua, donde la señora fue diagnosticada con fractura expuesta en una de sus piernas y golpes en otras partes del cuerpo; por desgracia, su evolución no fue la deseada y falleció poco después.
Falleció joven motociclista en el
más
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió en el Periférico Ejército Mexicano, la vialidad con mayor fatalidad del estado de Durango en accidentes de tránsito; la víctima chocó contra un muro de contención y eso ocasionó su defunción.
La persona fallecida es Eduardo Andrés Ríos Lindo, de 22 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Carmen
Carreón de Ciudad Lerdo.
Según el informe de las autoridades, el muchacho conducía la noche del domingo una motocicleta Italika 150 Z cuando perdió el control a la altura del Puente Hamburgo de la referida vialidad y se impactó contra una estructura de concreto. Automovilistas se detuvieron para apoyar a la víctima y solicitaron la presencia de los cuerpos
de emergencia, que llegaron poco después para brindar asistencia médica, pero resultó inútil.
Y es que Eduardo había fallecido de forma instantánea a causa de un conjunto de traumatismos; en el hecho, según las evidencias, no hubo más vehículos involucrados. Sus restos quedaron a cargo de la Vice scalía General de La Laguna.
Aparatoso choque deja una mujer hospitalizada y daños cuantiosos
Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido de madrugada en el bulevar Dolores del Río dejó como consecuencia la hospitalización de una mujer y daños
de consideración en los dos vehículos involucrados. Uno de los afectados es José Salomé Ramos Ruiz, de 57 años de edad, quien al momento del
percance conducía un automóvil Volkswagen Jetta, y que fue señalado como presunto responsable del percance.
Al momento del incidente era acompañado por María Concepción, de 47 años, que fue la lesionada que requirió traslado por parte de la Cruz Roja Mexicana.
La parte afectada fue Víctor Manuel García Gándara, de 41 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Ford de la línea Ranger.
Los hechos ocurrieron a eso de las 4:30 de la madrugada justo en el cruce del referido bulevar con la calle Gómez Palacio, cuando la camioneta de trabajo iba por la segunda de las vías de poniente a oriente. Según las evidencias, el conductor del Jetta no respetó la luz roja del semáforo, lo que provocó el encontronazo; al nal, la autoridad vial medió el con icto y ambas partes llegaron a un acuerdo reparatorio.
Motociclista fallece tras ser embestido por camioneta
Cuencamé, Dgo.- Un joven motociclista murió por las lesiones sufridas en un accidente carretero en el que estuvo involucrado el conductor de una camioneta; los hechos ocurrieron en un tramo carretero de la zona sur del municipio de Cuencamé.
La persona fallecida es Román García Zamora, de 25 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad Ignacio López Rayón de la referida demarcación.
Mientras que el otro involucrado es Jesús Manuel M. V., de 28 años de edad, conductor de una camioneta Nissan Murano que dijo vivir en la localidad de San Ángel, también del munici-
pio de Cuencamé. El percance ocurrió durante la madrugada de este lunes en el tramo carretero Ramón Corona - 20 de Noviembre, justo en la zona limítrofe de los estados de Durango y Zacatecas, sitio en el que se dio el impacto entre la motocicleta de la víctima y el vehículo tipo SUV.
Cuando llegaron al lugar las autoridades el motociclista ya había muerto, mientras que el otro conductor permanecía en el lugar; la Policía se encargó de su detención, mientras que la Fiscalía General se hizo cargo de los restos sin vida y los procedimientos ministeriales.
Motociclista chocó contra una automovilista que se le atravesó
Durango, Dgo.- Una automovilista fue la causante de aparatoso accidente de tránsito en el que un motociclista se le impactó en uno de los costados de su coche; fue ella quien cruzó de forma imprudente por una intersección en la que él tenía preferencia de paso. El motociclista, que fue trasladado al hospital del IMSS para su atención médica, es Víctor Aarón Gallegos González, quien dijo te-
ner su domicilio en la colonia Las Cumbres y que, al momento del percance, conducía un vehículo Italika.
Mientras que la conductora involucrada es Nohemí P. R., quien al momento del incidente conducía un automóvil Nissan Spark, en cuyo costado se impactó el conductor del vehículo más frágil. Los hechos ocurrieron cuando la fémina iba de norte a sur por la calle Pasteur y, al llegar a Negrete, cruzó imprudentemente, sin darse cuenta de la cercanía del motociclista. Éste intentó frenar y acabó derrapando; tanto su cuerpo como la moto alcanzaron a impactar al coche en uno de sus costados. Al sitio llegó la Cruz Roja Mexicana y su personal lo trasladó al centro médico mencionado, mientras que la fémina quedó detenida en lo que se deslindan responsabilidades.
Cárdenas Reyes les deseó unas felices fiestas a todo su equipo de trabajo
El personal del Instituto Estatal del Deporte (IED) se reunió para celebrar su esperada posada navideña, un evento que simboliza la unión y camaradería entre los trabajadores de este organismo del gobierno estatal. La celebración fue encabezada por César Omar Cárdenas Reyes, director del IED, quien destacó la importancia de estas reuniones para fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre los miembros del equipo.
Durante el convivio, los asistentes degustaron una variedad de delicias típicas de la temporada como tamales, buñuelos y
ponche, que no solo deleitaron el paladar, sino que también evocaron la calidez y tradición de las festividades decembrinas. Este encuentro marcó el inicio de las vacaciones navideñas y el cierre de un año lleno de logros y esfuerzo en el dinámico ámbito del deporte duranguense. Cabe mencionar que, en consonancia con el espíritu festivo, el IED permanecerá cerrado desde este lunes y hasta el 2 de enero de 2025, brindando a su personal la oportunidad de disfrutar de las celebraciones en compañía de sus seres queridos.
Están presentando los Módulos 4 y 5, en el Comité Olímpico Mexicano en la CDMX Los entrenadores duranguenses Jorge Armando Bautista Germán y Eduardo “Lalito” Bueno Torres, son parte del Curso de Entrenadores de Boxeo de la Federación Mexicana de Boxeo. Por lo que están presentando los Módulos 4 y 5. Esto en el Comité Olímpico Mexicano (COM). Evento que se desarrolla del 19 al 22 de diciembre de 2024. Este tiene como objetivo certi car a los mejores entrenadores del país y elevar el nivel del boxeo olímpico en México.
Entre los participantes se encuentran los entrenadores duranguenses Jorge Armando y “Lalito” Bueno, quienes son pioneros en asistir a este curso en Durango. Junto a ellos, alrededor de 40 especialistas en boxeo olímpico provenientes de diferentes estados del país se han reunido en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) para recibir formación de alto nivel.
El curso está coordinado por Juan Manuel Huesca Ramírez, analista técnico de la Federación Mexicana de Boxeo, y cuenta con la participación de Margarita Cerviño, psicóloga deportiva, quienes inauguraron las actividades del primer día del evento. La capacitación, convocada por la Federación Mexicana de Boxeo, presidida por Óscar Contreras, abarca una amplia gama de temas técnicos, así como aspectos cruciales relacionados con la nutrición, psicología, terapia física y medicina deportiva. Este programa completo consta de cinco módulos, y los participantes serán evaluados al nalizar. Los entrenadores con los mejores promedios tendrán la oportunidad de ser propuestos para la certi cación internacional de AIBA, una iniciativa respaldada por la Federación Mexicana de Boxeo que busca formar entrenadores de clase mundial.
La delegación duranguense de natación ha dejado su marca en el panorama nacional tras su sobresaliente actuación en el Campeonato Nacional de Natación de Invierno 2024, celebrado del 17 al 21 de diciembre en las albercas “Medallistas Paralímpicos” y “Morelos-INDECO” de Morelia, Michoacán. Con un equipo compuesto por 41 nadadores, Durango se posiciona rmemente en el escaparate de la natación en México, cosechando una impresionante cantidad de medallas que les valió el quinto lugar por delegaciones.
Una de las guras más prominentes del evento fue Lía Ríos Salinas, quien, con apenas 11 años, brilló al acumular un total de 8 medallas, incluyendo 4 de bronce en pruebas individuales y 4 medallas de relevos, de las cuales una
fue de plata y tres de bronce. Fernanda de la Cruz Nava, también de la categoría de 11 y 12 años, se destacó con 5 medallas, que incluyen una de plata en pruebas individuales y cuatro en relevos, distribuidas en una de plata y tres de bronce.
Atena Sofía Jara Gutiérrez tuvo un desempeño excepcional en la categoría de 13 y 14 años, logrando acceder a dos súpernales de Primera Fuerza, donde obtuvo una medalla de plata en pruebas individuales. Aly Romeo Aviña, también de la misma categoría, se llevó una medalla de plata individual, mientras que Domenica de León Antuna accedió a una súper nal de Primera Fuerza y se colgó 4 medallas individuales, incluyendo 2 platas y 2 bronces.
En la categoría de 15 y 16
años, Valeria Terrazas Delgado alcanzó una súper nal de Primera Fuerza y se llevó 3 medallas de plata en pruebas individuales. Lula Romero Ávila también brilló en esta categoría, obteniendo 3 medallas de oro y una más de oro en relevos combinados.
Manuel González Beltrán, de la categoría de 13 y 14 años, fue otro de los destacados, al conseguir 7 medallas, de las cuales 5 fueron de oro, sumando además una plata y un bronce. Nicolás Salcido, en la categoría de 15 y 16 años, participó en la súpernal de Primera Fuerza, logrando una plata en pruebas individuales y tres bronces en relevos.
Francisco Reyes Porras, en la categoría de 17 y 18 años, también sobresalió al acceder a una súper nal, donde obtuvo 2 medallas: una de plata en su categoría y una de bronce en relevo mixto. Adolfo Sergio Jara Gutiérrez, también de 17 y 18 años, participó en 7 súper nales de Primera Fuerza, logrando 3 medallas, con 2 platas individuales y una en relevo mixto.
La delegación duranguense
brilló en las pruebas de relevos, obteniendo 4 medallas en la categoría de 11 y 12 años femenil, donde las integrantes fueron Fernanda de la Cruz, Lía Ríos Salinas, Mariana Valles López, y Ximena Gil Macareno y en el relevo mixto se sumaron Gael Sepúlveda Soria y Javier Briones Ayala. En la categoría masculina de15 y 16 años, se lograron 4 medallas, de las cuales 3 fueron de bronce y una de oro, con los integrantes Eloy Ruiz Díaz, Juan Prendes Martínez, Nicolás Salcido Álvarez, y Gael García Alvarado. El relevo mixto de la categoría de 17 y 18 años también se destacó, obteniendo una medalla de bronce con los nadadores María Fernanda Ramírez, Camila Briones Ayala, Adolfo Jara Gutiérrez, y Francisco Reyes Porras. El campeonato reunió a 650 nadadores de 25 asociaciones de todo México, así como a grupos deportivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), entre otros. Tras cinco días de intensa competencia, la delegación duranguense no
solo cumplió con creces,sino que también se destacó con una impresionante cosecha de medallas, rea rmando su lugar en el ámbito nacional de la natación.
Con estos extraordinarios resultados, Durango se posiciona como un referente en la natación en México, destacando el talento y la dedicación de sus jóvenes atletas. El esfuerzo y la preparación de cada uno de los nadadores, bajo la dirección de sus entrenadores, son un testimonio del compromiso que existe en el estado por fomentar el desarrollo deportivo.
La participación de la delegación duranguense en el Campeonato Nacional de Natación de Invierno 2024 no sólo celebra los logros individuales, sino que también re eja la fortaleza de la comunidad nadadora de Durango. Con miras a futuros campeonatos y eventos, estos jóvenes atletas continúan trabajando arduamente, con la esperanza de seguir cosechando éxitos y dejando en alto el nombre de su estado.
En el Campeonato Nacional de Natación de Invierno Morelia 2024 Los hermanos Atena Sofía y Adolfo Jara Gutiérrez se destacaron de manera excepcional en el Campeonato Nacional de Natación de Invierno 2024, celebrado del 17 al 21 de diciembre en las albercas “Medallistas Paralímpicos” y “Morelos-INDECO” de la capital michoacana. Bajo la guía de sus entrenadores Jaime y Jason Garduño, los jóvenes nadadores demostraron su talento y dedica-
ción en una competencia que reunió a los mejores atletas del país. Atena Sofía Jara Gutiérrez tuvo una destacada actuación al clasi car a dos súper nales de Primera Fuerza, donde logró un admirable séptimo lugar nacional en los 200 metros pecho, así como un segundo lugar en su categoría de 13 y 14 años. Además, se posicionó en sexto lugar nacional en los 400 metros Combinado
Individual. Su participación en tres relevos en la misma categoría también fue notable, obteniendo dos cuartos lugares a nivel nacional, lo que re eja su versatilidad y capacidad como nadadora.
Por su parte, Adolfo Jara Gutiérrez tuvo una participación igualmente sobresaliente, accediendo a seis nales, cuatro de ellas en Primera Fuerza. Su esfuerzo le valió un quinto lugar nacional y una medalla de plata en la categoría 17 y 18 años en la prueba de 100 metros Combinado Individual. Además, se posicionó en cuarto lugar nacional en los 200 metros Combinado Individual, sexto lugar en los 100 metros libres y quinto lugar en los 100 metros pecho. Adolfo también mostró un gran potencial en las pruebas de 50 metros pecho, 100 metros dorso y 800 metros libres, consolidándose como uno de los referentes en la natación duranguense y nacional.
El campeonato reunió a 650 nadadores de 25 asociaciones de todo México, así como a grupos deportivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), entre otros. Con la conclusión de los tres días de intensa competencia, se espera que la delegación duranguense continúe cosechando éxitos y destacándose en este prestigioso evento.
La destacada actuación de los
hermanos Jara no solo re eja su arduo trabajo y dedicación, sino que también pone de mani esto
En un logro signi cativo para el deporte duranguense, los destacados entrenadores Jorge Armando Bautista Germán y Jesús Eduardo “Lalito” Bueno Torres han sido certi cados como maestros entrenadores de boxeo olímpico. Este reconocimiento fue otorgado por la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) tras la exitosa nalización del curso de certi cación, que se llevó a cabo del 19 al 22 de diciembre en el Comité Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) en la Ciudad de México.
El presidente de la FMB, Óscar Contreras, dirigió un mensaje inspirador a los 38 participantes del curso: “Hoy no solo se cierra un ciclo; se abre un camino lleno de conocimiento, liderazgo y pasión que guiará a las futuras generaciones de campeones y campeonas. Cada uno de ustedes ha demostrado que enseñar boxeo no es solo formar atletas, sino también moldear carácter, transmitir valores y construir sueños. Su esfuerzo y dedicación han
Al aprobar el curso de certificación de Entrenadores de Boxeo Olímpico de la FMB
dejado una huella imborrable en nuestro deporte”.
Contreras continuó expresando su admiración: “Gracias por ser el ejemplo vivo de lo que signi ca llevar el boxeo en el alma y en el corazón. Con orgullo y admiración, les felicitamos por este gran paso. ¡Sigamos escribiendo juntos la historia del boxeo mexicano!”.
Jorge Armando, representante del Element Gym, y Eduardo “Lalito” Bueno de Buenos Boxing, cumplieron con todas las sesiones del curso y aprobaron el examen nal, lo que les permitió recibir la protesta como maestros entrenadores certi cados. Ambos están comprometidos a contribuir al desarrollo del boxeo en Durango y en todo México.
El curso, que abarcó los Módulos 4 y 5, tiene como objetivo certi car a los mejores entrenadores del país y elevar el nivel del boxeo olímpico en México. En este contexto, es importante mencionar que “Lalito” Bueno, gracias a su destacado desempeño, podría
ser propuesto por la FMB para recibir la certi cación internacional de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), lo que lo llevaría a convertirse en entrenador estrella a nivel internacional.
Eduardo “Lalito” Bueno Torres expresó su emoción: “Me siento el más bendecido por este inmenso logro que, sin duda, no fue fácil. Estoy enormemente agradecido con todos los que me apoyaron en este camino hacia lo que amo. Continuaré trabajando por el boxeo duranguense y mexicano”. También agradeció a Dios y a su equipo, así como a guras clave como Guadalupe Torres, Charly Bueno, JR Salazar, Valeria Amparán, Jorge Beltrán Ríos, el director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, y César Cardoza, presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de Durango.
Por su parte, Jorge Armando Bautista Germán compartió: “Siento una gran alegría de concluir mi certi cación a nivel nacional en pro del boxeo duranguense. Estoy convencido de que la formación como maestros es sinónimo de mejores atletas y, por ende, de mejores resultados. Siempre que pueda, seguiré aprendiendo más, con el objetivo de convertirme en entrenador a
nivel internacional y elevar la excelencia del boxeo olímpico”.
Finalmente, Jorge Armando destacó: “Esta ha sido una experiencia inolvidable tras siete meses de arduo trabajo. El resultado justi ca todo el esfuerzo, y todo lo que hacemos es para seguir poniendo en alto el nombre de Durango y de México. Estoy profundamente agradecido con todas las personas que han brindado su apoyo y con nuestras autoridades deportivas”, concluyó.
Este logro no solo resalta la dedicación y el compromiso de estos entrenadores, sino que también refuerza el potencial del boxeo en México, proyectando a Durango hacia un futuro lleno de
promesas en el ámbito deportivo. La Federación Mexicana de Boxeo (FMB), Otorga el presente: Certi cado a: Jorge Armando Bautista Germán y Jesús Eduardo Bueno Torres. Por haber cumplido satisfactoriamente con el programa de Certi cación para Entrenadores de Boxeo Olímpico, impartido por la Federación Mexicana de Boxeo, aprobando los Módulos I, II, III, IV, V, con un total de 120 horas curso, que que lo acredita Entrenador Maestro de la FMB, CDMX, 2024, rman el Lic. Oscar Contreras González Presidente de la FMB y el Dr. Juan Manuel Huesca Ramirez Coordinador de cursos FMB.
En 2013, Herrera emigró a Portugal y en ese lapso que destacó en el extranjero, muchas cosas se modificaron en el futbol mexicano
Héctor Herrera está a una rma de ser refuerzo del Toluca de Antonio Mohamed. A falta de que el mediocampista mexicano pase los exámenes médicos de rigor y ponga su rúbrica en el contrato, el ‘Zorro’ regresará al futbol mexicano tras 12 años en Europa y Estados Unidos.
El ‘Zorro’ Herrera rmará un contrato por un año, con opción a otro más con base en objetivos deportivos luego de que le sedujo mucho la opción de jugar con Toluca bajo la dirección de Antonio Mohamed, esto tras quedar libre del Houston Dynamo de la MLS. Héctor Herrera, quien sa-
lió en 2013 del Pachuca rumbo al Porto de la Primeira Liga de Portugal, va a encontrar muchos cambios en la Liga MX, pues con más de una década fuera del país, muchas cosas en el futbol mexicano han cambiado.
Solo existía un bicampeón
Cuando Héctor Herrera se fue a Europa en verano de 2013, solo existía un bicampeón en los torneos cortos, los Pumas. Justo en la campaña en la que emigró al Porto, León ganó el campeonato que lo llevaría, un semestre después, a ser el segundo bicampeón en el balompié nacional desde que se implementaron los torneos cortos.
En este periodo, Atlas y América también fueron bicampeones, incluso los de Coapa se colocaron como tricampeones, los primeros de la Liga MX, todo bajo el mando de André Jardine, quien es el estratega más ganador en la historia de los azulcrema.
Estadios que no conoce En 2013 la Liga MX no tenía a equipos que compiten en la actualidad y, por lo tanto, hay nuevos recintos en el futbol mexicano. Héctor Herrera, de inicio, jugará en un Nemesio Diez renovado, mismo que se entregó en 2017 previo al centenario del Toluca. De igual forma, nunca ha ju-
gado en el Estadio BBVA, casa de Monterrey, la cual se estrenó en 2015, así como en El Encanto, recinto del Mazatlán y que se inauguró hacia 2020.
Nuevas franquicias Previo al torneo en el que Herrera se fue, el Apertura 2013, se despidieron, poco a poco, varios equipos del máximo circuito. Por ejemplo, Veracruz fue desa liado. Jaguares tampoco existe más como lo conocimos en ese momento, además de que el Atlante juega en la Liga de Expansión, esto debido a que desapareció el Ascenso MX.
En los más de 10 años que Herrera estuvo fuera de la Liga MX pasaron equipos como Lobos BUAP, mismo que su licencia fue comprada por los Bravos de Juárez, además de que el Atlético de San Luis fue el último equipo en ascender deportivamente. De igual forma, el Morelia se transformó en el Mazatlán.
La temporada regular del 2024 en la NFL se aproxima, yarda a yarda, a su conclusión, par luego dar paso a los playo s y, en última instancia, al Super Bowl LIX.
Un número de equipos tiene hechas las maletas para la postemporada, pero otro tanto de equipos se ha quedado con las manos vacías y sin grandes planes para el mes de enero.
Echamos un vistazo a las seis instancias más signi cativas de talento desperdiciado en la campaña del 2024, con equipo y jugadores que vamos a echar de menos una vez que arranquen los playo s: San Francisco 49ers
No hay mucho qué pensarle: los 49ers fueron el mayor desperdicio en la temporada regular del 2024.
Un cuadro plagado de talento All-Pro como Fred Warner, Christian McCa rey, Trent Williams, Nick Bosa, George Kittle, Deebo Samuel Sr. y Talanoa Hufanga; sin contar elementos de Pro Bowl como Brock Purdy, Javon Hargrave, Charvarius Ward, debe tener entre sus metas, como mínimo, superar la primera ronda de la postemporada.
En lugar de eso, San Francisco verá la totalidad de playo s desde casa.
El tamaño del fracaso se magni ca si tomamos en cuenta que este equipo ha aparecido en cuatro de los últimos Juegos de Campeonato de Conferencia, y dos Super Bowls en ese lapso. Se trata de una organización que ha sido capaz de sobrevivir a ascos rotundos en la parte alta de drafts recientes como Trey Lance, Javon Kinlaw, Drake Jackson o Solomon omas, para mantenerse competitivos gracias a inesperados aportes de reclutas de rondas más bajas como Purdy, Warner o Kittle, e incorporaciones de veteranos caros como Williams y McCa rey. Pero, tarde o temprano, llegará la factura contra el tope salarial, y ya desde el pasado receso de temporada, fue notoria la limpia nanciera al lado ofensivo. En el 2025, podría suceder lo mismo al lado ofensivo, despidiéndose de nombres como Williams y Samuel. Escuchen, está claro que las lesiones jugaron un papel crítico para mantener a los Niners fuera de la postemporada. Pero, un equipo que, --se supone-- tiene experiencia y o cio a la hora de competir, simplemente lució desin ado desde muy temprano en el año.
La realidad es que se esperaba mucho más de esta franquicia, comenzando por el head coach, y es enteramente posible que el 2024 haya sido el principio del n para la dupla Kyle Shanahan-John Lynch al frente de este proyecto. Myles Garrett, ala defensiva, Cleveland Browns La campaña del 2024 es un poco reminiscente a la carrera de Joe omas, el ex tackle izquierdo de los Browns que nunca logró jugar postemporada pese a ser el mejor en su posición por años.
Garrett ya sabe lo que es jugar postemporada, pero viene de una campaña en la que fue nombrado Jugador Defensivo del Año, solo para ver como un carrusel de quarterbacks desperdicia, semana a semana, cualquier esfuerzo que él y la defensiva puedan ofrecer los domingos.
Garrett necesita ayuda en la línea defensiva, pero lo que más le urge a Cleveland es deshacerse de la distracción humana llamada Deshaun Watson --a como dé lugar-y comenzar un nuevo proyecto en la posición de quarterback. Luego, habrá que rodearlo de armas.
La base defensiva ya existe en Cleveland, liderada por Garrett, pero siempre será una pena que un estelar de su calibre no pueda jugar en playo s.
Micah Parsons, linebacker, Dallas Cowboys
No hay que engañarse. La plantilla de los Cowboys de cara a la campaña del 2024 fue la más débil de los últimos años, por lo que ver a Dallas fuera de postemporada no es una sorpresa mayúscula.
No ver a Parsons en playo s, sin embargo, sí se siente como un desperdicio enorme. Por primera ocasión en su carrera, Parsons se debió perder partidos por lesión, y su defensiva nunca logró adaptarse realmente al nuevo coordinador Mike Zimmer en su regreso a la organización.
El propietario y gerente general Jerry Jones nunca lo va a admitir, pero este equipo extrañó una monstruosidad a Dan Quinn, quien emigró para convertirse en head coach de los Washington Commanders, llevándose un par de piezas importantes en el proceso. Irónicamente, un triunfo de Washington en la Semana 16 fue el último clavo en el ataúd para la temporada de Dallas, antes de que saltaran al campo los Cowboys. Parsons está en la conversación por el mejor defensivo de la liga, y
este año recobró un poco de la versatilidad que le hizo brillar desde su campaña de novato en el 2021. Pero, simplemente no tuvo talento su ciente a su alrededor --y al otro lado del balón, menos-- como para que Dallas se ganara un lugar en la postemporada.
Parsons está por convertirse en uno de los jugadores defensivos mejor pagados en la historia de la liga, si no es que el mejor, cuando reciba su primera extensión de contrato, pero él ha dejado en claro que su prioridad es seguir en Dallas. Parsons parece dispuesto a dejar dinero sobre la mesa par ayudar al equipo a atraer mejor talento.
Si es así, Jones no puede repetir un receso de temporada tan gris como el pasado, y habrá que sumar algunos nombres reconocibles a la baraja, particularmente para jugar cerca de Parsons.
Maxx Crosby, ala defensiva, Las Vegas Raiders
Cuando se habla de Crosby, se habla del alma y corazón de los Raiders.
Es una pena, entonces, que los Raiders sean solo alma y corazón, y no mucho más, porque una vez más, Crosby se quedará viendo lo que hacen otros en la postemporada. Por sexta vez en los últimos siete años, los Raiders están fuera de la postemporada, e incluso pintan para culminar la temporada con una de las selecciones más altas del draft. Ese lapso incluye las seis campañas profesionales de Crosby.
No hay ninguna sorpresa en ver a Las Vegas fuera de playo s, considerando que comenzaron el año con la peor situación de quarterback en la NFL, con Aidan O’Connell y Gardner Minshew disputando la titularidad, solo para agravarse después cuando se vieron obligados a rmar y alinear a Desmond Ridder.
Pero, Crosby es uno de los jugadores que vale la pena seguir semana a semana, sin importar el rival, y sin importar o inocua que es la ofensiva de su equipo. Las Vegas está defraudando a Crosby. Mención especial al novato ala cerrada Brock Bowers, quien esta semana cruzó la barrera de las 1,000 yardas en recepciones para los Raiders. Todavía no sabemos si podrá mantener este nivel a largo plazo, pero después de lo visto en su primer año, con ese nivel de quarterbacks, su inactividad durante la postemporada próxima será una pena. Brian Burns, ala defensiva,
New York Giants Burns hizo todo por escapar de los Carolina Panthers, pero su punto de aterrizaje en el terminó siendo peor. Los Giants van en el asiento del piloto por el primer puesto global, y eso se traduce en una nueva campaña sin playo s para Burns.
Un quarterback titular que ni siquiera logró terminar la campaña con el club, y un desabasto alarmante de talento en la mayoría de posiciones de la plantilla condenaron a los Giants, incluyendo a su adición estelar de temporada baja, Burns, a una temporada miserable que acabará en cuanto acabe su partido de la Semana 18. Un dos veces seleccionado al Pro Bowl, Burns también acumula seis años en la liga, y en ninguno de ellos ha logrado conocer la postemporada. No sé cuánto tarde la reconstrucción de los Giants a nivel organizacional, y es probable que todavía vengan muchos cambios en las o cinas, pero es probable que Burns deba esperar un poco para conocer su primera postemporada, si no exige su salida de los Giants como hizo con los Panthers. New York Jets No, desde luego que los Jets no están en el mismo barco que los 49ers. Esperar una aparición de Super Bowl con la racha en activo más larga sin playo s en cualquiera de las ligas más importantes de los Estados Unidos se llama ingenuidad. Pero, nombramos a los Jets colectivamente, porque son múltiples
los jugadores que se desperdician enormemente, quedándose fuera de la postemporada. Ninguno de ellos alinea como quarterback. La generación de Draft 2022 de los Jets fue espectacular, con Sauce Gardner, Jermaine Johnson, Garrett Wilson y Breece Hall conformado el núcleo de esta franquicia. Will McDonald IV, elegido un año después en primera ronda, comenzó su carrera de manera muy lenta, pero despuntó increíblemente en semanas recientes. Todo ese talento joven se fue por la borda, en buena medida al pobre nivel de un quarterback narcisista que utilizó a la organización de los Jets como punto de reunión de viejas amistades. En el proceso, perdieron su empleo el head coach y gerente general responsables de la llegada de todo ese talento.
Los Jets nunca iban a estar a la altura de los Bu alo Bills en la AFC Este, por la mera presencia de Aaron Rodgers. Pero, se esperaba que dieran, al menos, un poco de batalla. No fue así, y este equipo luce incluso peor que con Zach Wilson, un monumental asco de draft, en los controles. No hay nada escrito con los neoyorquinos en cuanto a lo que les depara el futuro en la posición de quarterback, pero el 2024 fue un desperdicio colosal de talento joven a precio de contrato de novato, algo de lo que debe arrepentirse por largo tiempo el propietario Woody Johnson.