Miércoles 22
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Abastece AMD con pipas a 8 colonias de la periferia
de junio de 2016 Año 18 No. 5620 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
¿Tendrá preferencia el peatón algún día en Durango?
Más información en páginas interiores
Exigen al “Meño” cumpla compromisos con organizaciones sociales Más información en páginas interiores
Marcharán médicos para mejores condiciones laborales Más información en páginas interiores
Es común ver a los transeúntes sortear automóviles para cruzar las calles, a pesar de que se ha buscado concientizarlos para que lo hagan por las esquinas o zonas adecuadas y no a media calle; pero cuando se obedece la indicación por parte de los caminantes nunca falta el chofer que no respeta el área de paso peatonal como en la gráfica, donde madres de familia deben rodear la camioneta a la salida de la escuela. Foto: Leo Zúñiga
Aumenta 40% recolección de cacharros Acopiadas 350 toneladas de diverso material en lo que va del año Por: Andrei Maldonado
Zona Centro y algunas colonias son focos rojos en cuanto a robos.
Registrados 2 mil 897 delitos del fuero común en Durango Principalmente lesiones por arma blanca y arma de fuego Por. Celeste Reyes El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer las últimas cifras de incidencia de delitos del fuero común hasta el mes de mayo, periodo en el cual se han registrado 2 mil 897 incidentes, principalmente lesiones por arma blanca o arma de fuego, lo cual representa la tercera cifra más alta durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. Carlos Güereca Prado, director del Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado, precisó que en el mes de enero se registraron 2 mil 200 sucesos, lo que se considera la tercera cifra de delitos del fuero federal y común más alta, a comparación con los meses de marzo y mayo del año 2011. Detalló que en el caso de lesiones se contabilizan 85, sin embargo, podría aumentar dicho número en base a la cifra negra que representa el 94 por ciento de los hechos que no son denunciados por las víctimas. Añadió de igual forma que se ha incrementado el número de personas desplazadas a otras zonas, cerca de 22 mil, por el tema de inseguridad, “Durango tiene desplazados a nivel local, nacional y hasta internacional, esto es alarmante y tiene que definir una nueva política de seguridad”. Explicó que la gente que se ha desplazado a otros lugares es proveniente
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
de colonias del norte y oriente de la capital, donde se suelen cometer mayores delitos, sin que las autoridades puedan abatir de raíz dicha problemática. Güereca Prado recalcó que las autoridades deben poner más énfasis en el Pronapred puesto que solo involucra dos polígonos de la capital considerados focos rojos y dos en La Laguna. “El recurso no ha sido suficiente, porque no se ha logrado atacar los índices delictivos, el resto de los polígonos queda fuera de este programa, si bien se han logrado disminuir los delitos de secuestro y homicidio aún quedan temas pendientes”, sostuvo. Dijo además que el tema del robo a casa habitación está pendiente, recordó que hasta el mes de abril el robo en las modalidades a casa habitación y de aparatos electrónicos constituye una tercera parte de los delitos en la entidad, lo que representa 7 casos diariamente, mismos que son denunciados ante la Fiscalía. Güereca Prado precisó que en el Centro se ha acentuado el robo de aparatos electrónicos, así como en algunas áreas comerciales, el robo en general se presenta en colonias como la Mayagoitia hasta llegar a la Primer Presidente, en la zona sur la Constitución, Francisco Villa, División del Norte y Asentamientos Humanos se consideran focos rojos.
Emilio Arreola Cháidez, titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, indicó que hasta el momento se tienen recolectadas 350 toneladas de material férreo como parte del programa de descacharrización, lo cual representa 40 por ciento más de lo recabado en el mismo periodo del año pasado. Indicó que a diferencia de otros años en este 2016 las acciones de descacharre que encabeza el Municipio comenzaron desde el mes de enero a causa de la alerta mundial del virus del zika, el cual es transmitido por el mosquito anófeles que se reproduce con el agua estacada de lluvia que se queda en recipientes y desechos de metal en los patios y azoteas de las casas. El funcionario municipal informó que a la fecha se han visitado más de 120 colonias en la capital, la mayoría ubicada en zonas periféricas, las cuales por sus propias condiciones son propicias para la reproducción del mosquito; “son patios mayormente de tierra en donde los encharcamientos son más comunes, además de que las personas suelen acumular más cacharro”, dijo.
Descacharre inició desde enero por la alerta mundial del zika. Entre los principales materiales y objetos que ha recolectado el personal de la dependencia municipal se encuentran botes, barricas, tambos, colchones, llantas, lavadoras, triciclos, bicicletas, etcétera; resaltó que llevar a cabo este tipo de acciones ayuda a disminuir el riesgo de la propagación de enfermedades transmitidas por vectores como zika, dengue y chikungunya. Arreola Cháidez comentó que de igual forma eliminar escombro y basura de patios, azoteas y bodegas ayuda además a reducir la población de fauna nociva como cucarachas y roedores,
los cuales también son responsables de la transmisión de zoonosis, y de animales ponzoñosos como alacranes, arañas y serpientes, que también representan un riesgo de salud. Mencionó que el programa se mantendrá activo hasta terminado el periodo de lluvias, por lo que de junio a agosto se espera recabar 150 toneladas de desechos más como resultado del recorrido que se realice en las 70 colonias detectadas con un mayor índice de vulnerabilidad dentro del Atlas de Riesgo, logrando reducir hasta en un 80 por ciento la propagación de zoonosis.
Con la construcción y equipamiento de ocho nuevas universidades tecnológicas, politécnicas, bilingües y la pedagógica, Durango logró ampliar la matrícula escolar y se mejoraron las oportunidades de estudiar una carrera para los jóvenes de todas las regiones del estado, enfatizó el gobernador Jorge Herrera Caldera al reunirse con alumnos, padres de familia, maestros y directivos de la Escuela Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano”.
Pág.2
Pág.4
Muchos son los que no perdonan el éxito ajeno.