Domingo 22
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2018 Año 20 No. 6257 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Repatriados 846 duranguenses Envían ahorros para evitar perderlo todo con una deportación
Buscan que hoteles sean más seguros Se pactó con los hoteleros un convenio en el cual se establece que se van a regular en todas las medidas de seguridad, como instalaciones eléctricas, salidas de
emergencia, escaleras, entre otras medidas en beneficio de trabajadores y hospedaje, informó el titular de Protección Civil en la capital, Israel Solano Mejía. Más información en páginas interiores
Del total de repatriados 805 son hombres y solo 41 mujeres.
Por: Denice Ramírez En este año han sido repatriados 846 paisanos duranguenses, por lo que ante una posible deportación han optado por empezar a mandar sus ahorros, para en caso de que ocurra no se quede su dinero en una cuenta de Estados Unidos pues lo pierden todo, informó Luis García Barrón, titular del Instituto del Migrante.
Adultos mayores con más interés en autoemplearse Integran 60% de solicitudes de negocios ante Actividades Económicas Por: Guillermo Ruvalcaba En lo que va del año se han presentado 594 solicitudes para la creación de nuevos negocios en la capital, esto habla del auge que está teniendo el autoempleo, el nivel de aprobación es alto y los trámites que se llegan a rechazar es solo por motivos de ubicación. Pero una de las cosas que llaman la atención es que de estas solicitudes el 60 por ciento son de personas que rondan la tercera edad, lo cual muestra que este sector de la población tiene espíritu emprendedor y las ganas de seguir trabajando. Fernando Rocha Amaro, presidente de la Comisión de Actividades Económicas, dijo que se les da una atención muy especializada, con la ayuda del llenado de formatos, entre otros requisitos que se piden. Este dato afirma es para analizarse ya que es un ejemplo para todos los ciudadanos, en específico para las personas de una edad media. Cabe recalcar que estas solicitudes en su mayoría son de personas que ya están jubiladas o pensionadas, que están buscando realizar alguna otra actividad y seguir generando ingresos, “lo cual es digno de admirarse y por supuesto la comisión los apoya en el sentido de agilizar los trámites para que realicen esas actividades lo más pronto posible. Son personas muy amables
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
Del total de repatriados 805 son hombres y solo 41 mujeres, quienes se van en busca de trabajo y mejores oportunidades a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida y las de su familia, algunos al no tener la documentación necesaria pasan muchos años sin ver a sus amigos y familiares, hasta que son detectados y se les deporta a México. Con su trabajo también aportan para mejorar las condiciones de sus localidades de origen, el año pasado para Durango se mandaron 672 millones de pesos, una cantidad considerable que se espera sea superada en este 2018, indicó García Barrón. Algunos de los connacionales se van solos dejando acá a sus familias, por eso mandan el recurso para que puedan vivir. El temor de una posible deportación es constante para ellos, por lo que en ocasiones envían sus ahorros, pues si esto ocurre tendrán su
dinero a salvo y sin problema. El funcionario comentó que se han dado casos que cuando deportan a una persona, al no poder trasladar sus bienes o dinero, sus propios amigos o familia que se encuentra allá se quedan con todo. Destacó que afortunadamente no se tiene conocimiento de que algún niño duranguense o alguna familia hayan sido separados por las determinaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quienes se encontraban en espacios tipo jaulas. Mencionó que al tener poco tiempo la conformación de este Instituto aún no se cuenta con recursos, algo que ya se está gestionando de manera administrativa y de organización para poder accionar, con lo que se podrá dar ayuda jurídica a las familias que se encuentran en Estados Unidos y que requieran esa asistencia, pero es algo que por el momento no se puede ofrecer.
Se revertirá caída de empleo: Sedeco Se trabaja para revertir la caída de empleo que se dio en el mes de junio, tanto en la industria de la transformación como en la de la construcción,
siendo mayor en la segunda, en total fueron mil 600 empleos perdidos, mencionó Ramón Dávila Flores, secretario de Desarrollo Económico. Más información en páginas interiores
Adultos mayores buscan instalar negocios o puestos de comida.
y que se merecen seguir teniendo oportunidades y qué mejor que el emprender y el autoempleo”. En su mayoría las solicitudes que las personas de la tercera edad hacen son para negocios de comida, como puestos en la vía pública y restaurantes en diferentes puntos de la ciudad. Cada solicitud es diferente y antes de otorgar estos permisos se hace una revisión previa y se toma en cuenta a las personas que viven en la zona, además de determinar junto con inspectores municipales que se cumpla con las características para llevar a cabo un negocio. En dado caso de que se lleguen a rechazar la solicitud, se les hacen sugerencias de lugares, pues lo que se busca es poderles ayudar.
Durango es más seguro con respaldo de la Policía Federal: Aispuro Durango es una de las entidades más seguras del país y el respaldo de la Policía Federal es fundamental para mantener la tranquilidad que hoy gozamos, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al reconocer el trabajo que durante 90 años ha realizado la corporación para salvaguardar a toda la nación.
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
El colmo de un bombero es que se le haga agua la boca.