Periódico Contacto hoy del 22 de diciembre del 2022

Page 1

Aumenta demanda de pruebas covid e influenza

Hasta 40% tan solo esta semana en laboratorios particulares

Hasta 40 por ciento es el incremento en las solicitudes de exámenes que reciben los laboratorios particulares en Durango por el tema del covid-19 y la influenza tipo 1 en la presente semana, confirmó Alan González Pacheco, empresario del ramo.

Destacó que de 15 solicitudes de exámenes que se tenían en promedio de manera diaria hasta la semana pasada, a partir de este lunes 19 se presentaron 20, de las cuales entre un 50 y un 60 por ciento están resultando positivas para covid-19 e influenza tipo 1, es decir, entre 10 y 12 pruebas diarias.

El entrevistado ahondó que actualmente son más los casos

positivos de influenza que los de covid, que han ido a la baja, sin embargo, sí destaca la cifra ya que es bastante elevada; “recomendarle a la ciudadanía extremar

Vivimos en familia las tradiciones más navideñas: Toño Ochoa

precauciones, la pandemia no ha pasado y hay muchos contagios”, dijo.

En cuanto a los precios, indicó que no se han incrementado a como se venían manejando el resto del año, incluso algunos laboratorios están haciendo promociones de hacerse al mismo tiempo ambas pruebas, con un costo en promedio que ronda de los 750 a los mil 100 pesos.

González Pacheco destacó que las pruebas que se utilizan por parte de los laboratorios privados de Durango cuentan con todos los permisos emitidos por la Cofepris, por lo que no se pueden utilizar otros no verificados; “la eficacia varía según la marca, pero todas son verificadas”, puntualizó.

Se suspenderá recolección de basura en Navidad

El próximo 25 de diciembre el servicio de recolección de basura se suspenderá en la capital, al igual que el 1 de enero, esto por tratarse de fechas festivas, según

Editor: Ricardo Güereca

Recibirá SEED más de 12 mil mdp en 2023

Mayor presupuesto le permitirá atender prestaciones del magisterio

Para el próximo año la Secretaría de Educación del Estado tendrá un mayor presupuesto, en comparación con el que ejerció en este 2022, que le permitirá atender lo relacionado con prestaciones del magisterio que de manera normal no se incluyen en la autorización de recursos, señaló el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda.

Al referirse al presupuesto que se autorizó al gobierno estatal para el próximo año, el legislador manifestó que este, a diferencia de los que se han otorgado en años anteriores, no se aprobó de manera inercial, considerando un aumento general con base en el que aplicó en el ejercicio anterior, pues mientras en algunas dependencias se incrementaron los recursos, en otras se redujeron.

Explicó que en el caso de la Secretaría de Educación se autorizaron aproximadamente mil millones de pesos más en comparación con lo que se ejerció en este año, recursos que le permitirán a la dependencia prever el pago de bonos y prestaciones de los maestros, así como algunos gastos extras que no se contemplaba en ejercicios anteriores, lo cual dio lugar a protestas y reclamos en la calle, que se evitarán con esta medida.

Agregó que también se contempla un crédito por mil millones de pesos con los cuales la

SECOPE tendrá la posibilidad de realizar más obra pública en todo el estado; también se aumentaron los recursos para la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que recibirá 300 millones de pesos, luego que en este 2022 ejerció 100 millones, incremento que permitirá mantener el estatus ganadero en la entidad, además de dar más apoyos para el campo.

Otro renglón donde se incrementó el presupuesto fue en el relacionado con el desarrollo económico, que también recibirá el triple de recursos con respecto a este año, para fortalecer los estímulos que se entregan a las empresas y que permitirá traer más inversiones a la entidad. También tendrá más presupuesto la Secretaría de Bienestar, pues se incorporarán de nuevo los uniformes escolares y se pondrá en marcha el programa de Tarjeta Madre.

Al mismo tiempo, agregó el legislador, otras dependencias tendrán que ajustar su gasto porque no se les autorizaron más recursos, como es el caso de la Secretaría de la Contraloría, la Secretaría de Turismo que crecerá por debajo de la inflación, además de que otras áreas que estarán en una situación similar serán las que dependen del despacho del Ejecutivo, organismos auxiliares y lo que tiene que ver con imagen pública y relaciones públicas.

Saldrá más caro elaborar la cena de Navidad

Productos para su elaboración se han incrementado 110%

Los precios de los productos para elaborar las cenas de Navidad en casa se han incrementado de gran manera en comparativa al año pasado, presentando algunos de ellos aumentos de entre el 85 y el 110 por ciento, según reporta la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

En promedio se calcula que la cena navideña saldrá un 30 por ciento más cara que el año pasado, lo que constituye una de las más costosas en dos décadas, esto en base a un estudio que se hizo con algunos precios de productos necesarios concretamente para el ponche y los tamales, alimentos de alta demanda.

La variación en promedio de estos productos es de un 63 por ciento al alza, puesto que hay productos que se elevaron en precio hasta un 110 por ciento, como es el caso del tejocote, utilizado en el tradicional ponche, y la carne de cerdo, que presenta un aumento del 85 por ciento, como los que más llaman la atención.

Estos productos específicos para la preparación de alimentos navideños como ponche y tamales, son precios de Mercado, por lo cual pueden variar dependiendo el lugar donde se compren; sin embargo, algunas mediciones que se hacen a nivel nacional aseguran que los mexicanos van a gastar 30 por ciento más.

Aunque en el caso particular de las familias de Durango podrían no consumir algunos alimentos y optar por otros más baratos, por ejemplo, sustituir el pavo por pollo, economizar incluso con algunos ingredientes menos en su cena navideña, el incremento ronda valores similares, pues en sí la canasta básica aumentó.

Algunos precios que llaman la atención son: carne de puerco de 60 a 110 pesos el kilo; hojas para tamal de 36 a 48 pesos el medio kilo; aceite litro de 34 a 49 pesos; huevo de 26 a 38 pesos el kilo; tejocote 20 a 42 pesos el kilo; kilo de guayaba de 14 a 32 pesos; caña de 12 a 22 pesos; jamaica un kilo de 70 a 145 pesos.

Jueves 22
de diciembre de 2022 Año 23 No. 7603 Durango, Dgo., Mx.
/Contactohoy
Más información en páginas interiores Director: Jorge Blanco Carvajal El corredor ferroviario T-MEC es un proyecto integrador que acerca a Durango, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua y Texas, es un complemento para el desarrollo industrial y tecnológico que potenciará las economías más fuertes, el cual habrá de mover mercancías que lleguen vía marítima desde Mazatlán y que serán transportadas hasta Estados Unidos, por ello el Gobierno de Esteban ha facilitado todos los permisos necesarios para potenciar la economía de la entidad.
Gobierno de EVV hará realidad crecimiento económico de Durango
"Felicito a Toño Ochoa por todo el apoyo para las familias y la felicidad que les está dando a nuestro niños", mencionó la señora Magdalena Puentes González, quien junto a su familia disfrutó de la segunda macroposada, donde la niñez duranguense disfrutó de piñatas, dulces y juguetes. dio a conocer el titular de la Dirección Municipal de Servicios Públicos (DMSP) Omar Carrazco Chávez. La mitad de las pruebas están resultando positivas. Carne de cerdo para tamales presenta aumento de 85 por ciento.

Fondos de emergencia importantes para enfrentar deudas

En México, solo el 4.3% de la población de entre 18 y 70 años no tiene deudas, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 (ENIF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Entre los comportamientos financieros, la encuesta destaca que apenas la mitad de los mexicanos separan el dinero para el pago de deudas del dinero para sus gastos diarios y 41.5% llevan un registro de los recibos o deudas pendientes por pagar.

“La falta de educación financiera es una de las principales causas de los altos niveles de endeudamiento en el país y esto va más allá de no saber hacer un presupuesto o gestión de gastos, también se relaciona con el desconocimiento del uso de los instrumentos financieros, pues si bien los créditos son para resolver problemas de liquidez inmediata, muchas veces terminan convirtiéndose en deudas difíciles de pagar”, señala Daniel Rojas, CEO de Rocket.la, plataforma que brinda asesoría financiera gratuita con el objetivo de impulsar la inclusión y movilidad financiera.

De acuerdo con datos de Rocket.la, el 18% de los usuarios tienen deudas que requieren un plan financiero a largo plazo para sanear su historial de crédito y en un futuro aspirar a otros productos y servicios.

Para Rojas, un fondo de emergencias es un proyecto clave para mantener una buena salud financiera; sin embargo, no todas las personas saben cómo empezarlo o consideran que sus compromisos financieros no les permiten contar con este ahorro, lo cierto es que sin importar el nivel de endeudamiento es posible contar con este fondo.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el 39% de las personas que ahorran de manera formal lo hacen pensando en enfrentar algún imprevisto; 29% lo destina a futuros gastos personales; 25% para la educación y 8% para abrir un negocio.

“Aquellas personas que no cuentan con un fondo de emergencias recurren principalmente al uso de tarjetas de crédito u otro producto financiero que en ocasiones puede ser más difícil de costear, ya que el producto generalmente no es acorde a nuestras necesidades y nos genera una gran deuda”, explica el CEO de Rocket.la.

No existe un monto ideal para un fondo de emergencias, ya que esto dependerá mucho de las características financieras de cada persona; nivel de ingresos, nivel de gastos mensual, nivel de endeudamiento, etc. La sugerencia general es tener mínimo 3 meses de ingresos en el fondo de emergencia; no obstante, un monto más adecuado podría ir de 6 a 12 meses.

Por esto, Rocket.la sugiere tomar en consideración cuatro hábitos para cumplir con este objetivo.

Fijar una meta y hacer contribuciones constantes

En la meta está la motivación. El fondo de emergencias puede ser

pequeño si apenas se está comenzando a ahorrar. Lo más importante es calcular el tiempo que tomará llegar al objetivo, para ello hay que preguntarnos cuánto y con qué frecuencia es factible apartar dinero.

Para que las contribuciones sean constantes se debe fijar un monto específico y viable que pueda destinarse ya sea diario, semanal, quincenal o mensualmente. “Incluso, en ocasiones durante el año recibimos algunos ingresos adicionales, como aguinaldo o reparto de utilidades, si guardamos al menos 30% o una parte de este recurso y lo sumamos al fondo de emergencias el tiempo para alcanzar nuestro objetivo se reduce. Pero si reunir este porcentaje es complicado, se puede empezar con el 10% e ir aumentando poco a poco”, argumenta Daniel Rojas.

Separar el dinero

Hay gastos fijos, los cuales se destinan para pagar la renta, adquirir alimentos, transporte, colegiaturas, entre otras necesidades. En contraparte, están los gastos variables como salir de viaje, adquirir ropa nueva y otros insumos que no son urgentes.

Tras definir la categoría de cada gasto una persona puede delimitar con cuánto dinero dispone para armar el fondo de emergencias. Un método factible es aplicar la regla 50-30-20, donde el 50% de los ingresos se destinan a gastos imprescindibles; 30% a gastos secundarios y 20% para el fondo de ahorro.

Guardarlo, pero tenerlo accesible

Tener un fondo de emergencias en efectivo puede resultar útil para resolver una contingencia a la brevedad, pero también implica es un riesgo ya que puede extraviarse o ser robado.

“Lo ideal es que esté en un lugar seguro, pero a la vez accesible. Una cuenta de banco que te ofrezca una tasa de rendimientos por arriba de CETES o bien en CETES, incluso una tarjeta prepagada son buenas opciones para ir haciendo depósitos y recurrir a ellos de forma accesible en caso de que la situación lo amerite”, añade.

Usarlo, bajo ciertas reglas

¿Cómo saber si un gasto o imprevisto debe cubrirse con el fondo de emergencias? No existe una regla precisa, pero se debe tomar el recurso con cautela y valorar a detalle el momento de la dificultad financiera, además de intentar reponer el fondo una vez superada la emergencia.

“Un fondo de emergencias puede usarse bajo ciertas reglas que nosotros establezcamos. Lo ideal es evitar gastarlo en productos de consumo y dejarlo para cuentas médicas, alimentación, vivienda, etc. En caso de utilizarlo será importante comprometerse a reconstruirlo cada que lo utilicemos. Una buena cultura financiera nos permite, con el tiempo, tener un fondo más sólido y fácil de reconstruir”, concluye Daniel Rojas.

Supervisan Sedeco y Grupo Caxxor lo que será la terminal marítima.

Hará realidad Gobierno de Esteban crecimiento económico de Durango

Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Avanza

a pasos firmes proyecto ferroviario entre Coahuila, Durango, Sinaloa, Chihuahua y Texas

El corredor ferroviario T-MEC es un proyecto integrador que acerca a Durango, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua y Texas, es un complemento para el desarrollo industrial y tecnológico que potenciará las economías más fuertes, el cual habrá de mover mercancías que lleguen vía marítima desde Mazatlán y que serán transportadas hasta Estados Unidos, por ello el Gobierno de Esteban ha facilitado todos los permisos necesarios para potenciar la economía de entidad.

Al respecto, el director general del Grupo Caxxor, Carlos Ortiz, el cual lidera la planificación y las inversiones de este proyecto, dijo que hoy se tiene la oportunidad de instalar un puerto de altura que traiga las posibilidades de carga para desarrollar un sistema logístico que acerque los productos hacia el norte a través de una nueva vía de comunicación como la férrea Durango-Sinaloa.

Detalló que desde el mar has-

ta el norte llevará varios centros de manufactura tanto en Durango como en Coahuila y Chihuahua, los cuales aportarán nuevas empresas para fomentar el trabajo y el desarrollo tecnológico.

Destacó que el trabajo en conjunto con autoridades de las entidades participantes es bastante bueno, porque independientemente del color de cada estado y cuestiones políticas, ha sido en pro del país, cuya idea está siendo aceptada y apoyada por todos los gobiernos.

“En este momento tenemos ya un avance importante en terrenos y permisos; es un proyecto que va avanzando a pasos firmes para volverse una realidad”, expresó Arturo García Luna, director de Operaciones en esta empresa al destacar que se lleva un buen ritmo para que en el 2023 comience la obra física.

El corredor T-MEC contempla la construcción en etapas de un puerto flotante en Mazatlán, Sinaloa; la línea férrea Duran-

go-Mazatlán, de 180 kilómetros y cuatro parques industriales: dos en Coahuila y dos en Durango.

Al acompañar a los directivos de Caxxor en un recorrido por la terminal marítima de Sinaloa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Alfredo Herrera Deras, dijo que este proyecto va a conectar regionalmente a los estados de Durango, Coahuila y Sinaloa, por ello reiteró su compromiso para que a través del Gobierno de Esteban Villegas se les brinden todas las facilidades para conseguir los permisos y licencias necesarias.

“Este gran proyecto que nos une a los tres estados con Estados Unidos, generará ese desarrollo que tanto hemos peleado para Durango, lo haremos realidad con un gobierno que apenas empieza, yo creo que tenemos mucho por hacer, tenemos las ventajas y no queda más que seguir trabajando de la mano con los empresarios”, apuntó.

Escucha Gobierno de Esteban todas las voces para integrar el Plan Estatal de Desarrollo

Se generaron 380 propuestas de diferentes sectores

Escuchar las voces de todos los sectores de Durango resulta de vital importancia para el Gobierno Estatal que encabeza Esteban Villegas Villarreal para integrar el Plan de Desarrollo 2022-2028, por ello se llevó a cabo el 2 Foro de Consulta Ciudadana en el municipio de Santiago Papasquiaro donde se generaron 380 propuestas.

En este sitio asistieron diversos titulares de dependencias estatales como Desarrollo Social, Recursos Naturales, Contraloría, entre otras, donde la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Ana Rosa Hernández Rentería, en representación del mandatario estatal, destacó la prioridad de caminar de la mano de los ciudadanos, por ello, estos foros representan una nueva forma de trabajo y una nueva etapa en el desarrollo de la entidad.

Manifestó como objetivo prioritario el dar voz a las y los duranguenses que buscan recuperar el desarrollo, orden y equilibrio que nunca se debió de haber perdido, al tiempo que recalcó que la planeación es la herramienta fundamental para la construcción de las políticas públicas y asegurar que las acciones que se emprendan conduzcan a la generación y el logro de resultados.

Resaltó que a través de las mesas de los seis ejes rectores del Foro se escucharán todas las voces y sectores representativos de las regiones que integran el territorio duranguense.

“En esta gran región, de la que forma parte el municipio de Santiago Papasquiaro, tenemos la tarea de recabar toda la informa-

ción y los mejores datos, para dar el siguiente paso en la toma de las decisiones de lo que sigue para este municipio y para Canelas, Otáez, Topia, Tepehuanes y Nuevo Ideal, por eso hoy realizamos esta consulta ciudadana, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028”, informó.

Reiteró que el gobernador Esteban ha pedido escuchar todas las voces y todas las propuestas, por lo que en este afán se han puesto a disposición de la ciudadanía diferentes vías de comunicación donde pueden participar, como lo es la plataforma electrónica: “¿Tú qué propones?”, que es de sencillo acceso y a través de la cual se pueden plasmar problemas, sugerencias y/o propuestas sobre el futuro, desarrollo y crecimiento de Durango.

Con la presencia de las titulares de las secretarías de la Contraloría, Desarrollo Social y Recursos Naturales, Tania Julieta Hernández Maldonado, Rocío Rebollo Mendoza, Claudia Ernestina Hernández Espino, res-

Luis Gracia Márquez de Nuevo Ideal y Héctor Herrera Núñez de Otáez, así como diferentes funcionarios estatales.

El propósito de este ejercicio es dar respuesta a los problemas y necesidades identificados en el ámbito regional, pero también aprovechar las inmensas potencialidades, recursos y oportunidades con las que cuenta el estado.

Los ejes que componen el Foro son: I Gobierno responsable, comprometido y de resultados; II Durango solidario, inclusivo y con bienestar social; III Durango competitivo, próspero y de oportunidades; IV Durango Seguro, respetuoso y en paz; V Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida; VI Durango integrado, con infraestructura y servicios de calidad.

pectivamente, este exitoso Foro logró reunir a un aproximado de 500 personas de diferentes segmentos de la población, y logró convocar a los presidentes municipales Julián César Rivas Nevárez de Santiago Papasquiaro;
L2 Local Jueves 22 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor
Jorge
Realizan Consulta Ciudadana en Santiago Papasquiaro con cerca de 500 duranguenses.

Vivimos en familia las tradiciones más navideñas: Toño Ochoa

"Felicito a Toño Ochoa por todo el apoyo para las familias y la felicidad que les está dando a nuestro niños", mencionó la señora Magdalena Puentes González, quien junto a su familia disfrutó de la segunda macroposada.

Fomentando el rescate y arraigo a nuestras tradiciones, Toño Ochoa llevó a las familias de Durango la macroposada a la Unidad Deportiva Las Nubes, donde promovió la unidad familiar, la alegría y la paz en estas fechas tan importantes.

"Son épocas bonitas de convivencia y estar con la familia viviendo las tradiciones, por ello, estamos construyendo un mejor Durango para todos, donde se sientan tranquilos", expresó.

Toño Ochoa deseó una feliz Navidad y próspero Año Nuevo a los duranguenses, “que estos tiempos sean para reflexionar con paz y amor al prójimo", apuntó.

Se suspenderá recolección de basura en Navidad

El próximo 25 de diciembre el servicio de recolección de basura se suspenderá en la capital, al igual que el 1 de enero, esto por tratarse de fechas festivas, según dio a conocer el titular de la Dirección Municipal de Servicios Públicos (DMSP) Omar Carrazco Chávez.

El funcionario municipal detalló que el resto de los días el servicio que se otorga a la ciudadanía a través de la empresa Red Ambiental continuará sin cambios, en el entendido de que en estas fechas la acumulación de desechos se incrementa hasta en un 20 por ciento debido a las fiestas navideñas.

Aseguró que, a la par del servicio de recolección de basura, el departamento de Barrido Manual, también conocido como “carritos”, ha permanecido en constante trabajo para poder mantener en buenas condiciones

el primer cuadro de la ciudad, donde se han llevado a cabo diversas actividades.

Carrazco Chávez comentó

Con el propósito de fortalecer la cultura del derecho a saber, la protección de los datos personales y mejorar el cumplimiento de las obligaciones de la transparencia, el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP) impartió 232 actividades de capacitación en este 2022.

En total fueron capacitados 2 mil 441 servidores públicos de los 39 ayuntamientos, de las dependencias y organismos del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, además cabe destacar que se impartieron talleres y pláticas para

estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a socios de colegios de profesionistas y cámaras empresariales.

Los temas que se abordaron fueron la Plataforma Nacional de Transparencia, Archivos y gestión documental, Plan de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva, Sistema de Acceso a la Información -SISAI 2.0- protección de los datos personales, Test Data, Integra2, verificación de obligaciones de transparencia y avisos de privacidad.

Posponen concierto de Yuri en La Laguna

La Secretaría de Turismo dio a conocer que, por cuestiones de salud, el concierto de Yuri programado para este miércoles 21 de diciembre fue pospuesto para el 14 de febrero de 2023.

“A todos los ciudadanos y visitantes de Durango y Coahuila, hacemos de su conocimiento que el concierto de Yuri, que tendría lugar hoy por la noche en el marco del Festival “Como La Laguna Ninguna” ha sido cancelado, pues la estrella de este espectáculo ha contraído covid-19, y debido a intensidad de los síntomas su equipo médico le han recomendado reposo total, sin posibilidad

de viajar, ni cantar”, expuso en un comunicado.

“Entendemos la enorme expectativa que este evento generó, por lo que, una vez recuperada, Yuri ofrecerá este concierto el próximo 14 de febrero de 2022, cuyos detalles serán informados durante las siguientes semanas”.

“Lamentamos mucho esta situación y agradecemos el gran interés de los laguneros de ambos estados por la primera edición de este festival, que, sin duda, se convertirá en una tradición de nuestra región”, pudo leerse en el documento.

que una de ellas fue el desfile navideño, donde se tuvo una recolección aproximada de 1 tonelada de basura; de igual manera, habrá presencia de personal de la dependencia en las inmediaciones de la pista de hielo, que el gobierno estatal ha colocado en la plaza IV Centenario.

De igual manera, se tiene especial presencia en el Nacimiento del Parque Guadiana, para que este atractivo que se tiene para los duranguenses, los connacionales que nos visitan y los turistas esté en buenas condiciones y limpio todo el tiempo que se mantenga abierto al público.

Emitirá SSP convocatoria para reclutar más policías

Ante la falta de policías que se presenta en algunos municipios, se planea emitir una convocatoria para la capacitación de elementos para estas corporaciones, con el propósito de fortalecerlas, señaló el secretario de Seguridad Pública en el estado, Óscar Galván, al indicar que se fortalecerán las acciones de vigilancia por medio de los mandos únicos que se tienen actualmente.

El funcionario dijo que actualmente se cuenta con una radiografía específica de cada municipio del estado, que permite conocer las condiciones que tienen actualmente en cuanto a infraestructura y equipamiento, mismas que conoce el gobernador del estado, debido a los recorridos que ha realizado, por lo cual ya en estos momentos se analizan opciones para fortalecer las corporaciones policiacas en los distintos municipios.

“En estos momentos, estamos en un proceso de concertaciones con las presidencias municipales, para el próximo año buscar la forma de impulsarlos para que tengan una policía más preparada, incluso certificada”, señaló el secretario, al dar a conocer que se tiene proyectado lanzar una convocatoria para la capacitación de policías municipales para el 2023, porque sí hacen falta en algunas regiones de la entidad.

Dijo que en tanto se definen fechas para el reclutamiento y capacitación de nuevos elementos para las policías municipales, se reforzarán las acciones de vigilancia durante los siguientes meses, a través del mando único que se tienen en algunos municipios, además de que se trabaja de manera coordinada con todos los alcaldes en el tema de seguridad, especialmente durante las festividades propias de la temporada.

Finalmente, manifestó que de hecho desde que inició el operativo de vigilancia por la temporada, con la participación tanto del Ejército como de la Guardia Nacional, así como las corporaciones policiacas estatales y municipales, se ha mantenido una buena coordinación en las acciones que se llevan a cabo, lo cual ha permitido lograr resultados positivos hasta el momento.

“Continuamos con el operativo contra la venta de pirotecnia, esto tras el riesgo que representa para las familias duranguenses, especialmente para los menores”, puntualizó Toño Ochoa.

A través de la Dirección Municipal de Inspectores se puso en marcha el operativo antipólvora en las afueras de centros comer-

ciales y primer cuadro de la ciudad, para frenar la venta de pirotecnia.

Ubaldo Salazar Chávez, director municipal de Inspectores, dijo que este operativo se mantendrá de manera permanente ante el incremento por la temporada decembrina, por lo que exhortó a los padres de familia a tener

cuidado con sus hijos para evitar accidentes.

Añadió que hasta el momento se han decomisado alrededor de 50 kilos de producto que será puesto a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional, para su destrucción, y así mantener una casa segura y ordenada.

L3 Local
Jueves 22 de diciembre de 2022
En marcha operativo para inhibir venta de pirotecnia
Impartió IDAIP 232 capacitaciones en 2022
Fomenta alcalde la unidad familiar y el arraigo por nuestras tradiciones. En estas fechas la acumulación de basura se incrementa hasta 20 por ciento. Se han decomisado más de 50 kilos de producto para su destrucción.

Ruta Cultural IMAC visita al Mercado GP

ELe-UJED tiene importantes espacios en redes nacionales de colaboración

La directora de la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Nadia Patricia Mejía Rosales, fue nombrada vocal dentro de la Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades. “Este nombramiento es para la institución, en mi persona y permite fortalecer la presencia a nivel nacional”, afirmó.

“La Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades es muy importante a nivel nacional, porque conjunta a todas las escuelas y facultades de las universidades públicas que trabajan las áreas de filosofía, lenguas, letras e historia; nos reunimos estos directores y directoras para discutir los temas de mayor relevancia a nivel nacional”, comentó Mejía Rosales.

Precisó que este es un punto de encuentro y análisis para poner sobre la mesa las cosas y los temas que se pueden cambiar o mejorar para que las áreas de estudios se mantengan en crecimiento, y que los estudiantes tengan una mejor

Publica SEP acuerdos para procesos de admisión, promoción y reconocimiento para ciclo escolar

2023-2024

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) publicó siete acuerdos que contienen las disposiciones, criterios e indicadores de los procesos de admisión, promoción vertical, promoción a horas adicionales, reconocimiento y cambios de centro de trabajo para el ciclo escolar 2023-2024.

La titular de Usicamm, Adela Piña Bernal, detalló que, previo a la publicación de los acuerdos, se realizó un ejercicio de retroali-

mentación con las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior, así como con las 32 entidades federativas, para conocer sus experiencias en la aplicación de los procesos del ciclo escolar 2022-2023, con el fin de mejorar los procesos.

Asimismo, se establecieron actualizaciones normativas que permitirán mejorar y hacer más eficiente la ejecución de los procesos.

Estos acuerdos contienen: calendario, requisitos, elementos multifactoriales, convocatorias bases, contextos locales y regiona-

les de cada estado, emisión de resultados, criterios técnicos de valoración y criterios de asignación de plazas.

Piña Bernal informó que las 32 autoridades educativas de las entidades federativas publicaron en sus páginas institucionales el listado de personal beneficiado con el incentivo del proceso de promoción horizontal.

Finalmente, la titular de Usicamm ratificó el compromiso de la SEP con la revalorización del magisterio.

El verdadero valor de los regalos de los niños en Navidad

Guadalajara, Jal. (UAG).Época prenavideña. Los padres hacen un sinfín de malabares y sacrificios para regalar abierta o a través de figuras entrañables para nuestra convicción cristiana navideña, toda suerte de juguetes de moda y costosos. El que más anuncian, el mejor, el que tienen los amiguitos, el que está más a la moda…

No faltará la lista de anuncios comerciales que proporcionen ideas para tan difícil elección, pero ¿es el juguete más costoso, el más moderno el más reciente el que hay que comprar?

Antes de resolver este complicado dilema, la Dra. Beatriz Adriana Corona Figueroa y José Carlos Noya Suárez, académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consideraron

importante recordar que los regalos son elementos simbólicos que representan interés, halago o agradecimiento.

Suelen ser la expresión material de un afecto y suelen llevar mensajes más o menos fáciles de comprender. Los regalos basan su efectividad en la capacidad que tienen para halagar al que lo recibe, hacerle pasar un buen rato, resolverle un problema o incluso una necesidad. Basan su esencia en que el receptor no tiene que dar algo a cambio como si lo estuviera comprando, y debido a ello es que el elemento afecto o interés cobra mayor fuerza.

“Con todo esto, habremos de preguntarnos cuántos son los regalos que los niños deben recibir ante la época navideña que se avecina. Y más que pensar en cómo

reciben los niños sus regalos, es valioso hacer una reflexión sobre cómo los regalan los adultos”, comentaron.

“En todos los casos es importante distinguir la verdadera importancia de la cuestión económica para la elección y la recepción del regalo: cuando esta no es favorable, los regalos suelen ser, sobre todo, objetos que cubran necesidades como el vestido o cualquier otra cosa relacionada con la sobrevivencia; por el contrario, en una situación distinta, los regalos cubrirán un gusto, un lujo o incluso un capricho. Es responsabilidad de los adultos preguntarnos cuál de estos objetivos estamos cumpliendo cuando adquirimos y otorgamos el regalo”, agregaron.

formación.

Además, dijo, en el marco de las reuniones de la red se discute cómo se trabaja en cada una de las universidades; “… puedo comentar que se han abordado temas de protocolos de género, apoyo a las instituciones de nivel medio superior para conocer cómo están abordando las áreas que se trabajan en las licenciaturas”, compartió.

Agregó que se han generado acercamientos con funcionarios a nivel federal en el rubro de educación, se han presentado propuestas y se cuestiona cómo funcionan algunas de las políticas educativas que se implementan, “es un espacio de acercamiento y cambio con aportaciones intere-

santes”, reiteró.

La Escuela de Lenguas de la UJED tiene más de siete años de ser miembro de la red., Este año forma parte de la mesa directiva a través de la vocalía, que es un nombramiento institucional y una duración de dos años. Por cierto, los nombramientos tienen movilidad para otros espacios.

La directora de la ELe UJED refirió que estas plazas son importantes para que la unidad académica a su cargo se mantenga en el ámbito nacional, además de que se generan importantes acercamientos que se convierten en espacios de colaboración y posteriormente permiten generar convenios de colaboración.

Tiene FECCED nuevo logotipo

e imagen institucional

L4 Local Jueves 22 de diciembre de 2022
La Ruta Cultural del IMAC Durango llegó al Mercado Gómez Palacio con el grupo Teteutzin Artes Vivas México-Colombia y su "Titiripastorela", para poner ambiente navideño entre los locatarios y sus familiares. Mejía Rosales, vocal de la Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía, Letras y Humanidades.

Sin reportar gastos 30% de organizaciones sociales

Atento IMSS para proteger derechos de trabajadores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en coordinación con otras instancias del gobierno federal, se mantiene atento para evitar que prácticas empresariales, como el despido en fin de año, impacte en los derechos de los trabajadores afiliados, entre ellos la seguridad social, la generación de antigüedad, pago de incapacidades y la capitalización del fondo de ahorro para el retiro, entre otros.

La estrategia de algunas empresas de despedir a una parte de sus trabajadores en fin de año y recontratarlos iniciando el nuevo año, tiene repercusiones negativas para los trabajadores que están afiliados al IMSS como empleados permanentes.

pacta negativamente la pensión del trabajador-, pensiones de viudez u orfandad.

También tendrá menor capacidad económica para solicitar un crédito de vivienda y no podrá acceder a derechos laborales, como la participación en las utilidades de la empresa, generación de antigüedad y liquidaciones conforme a la ley.

A fin de atender dudas y brindar información sobre estos temas, el IMSS pone a disposición de sus derechohabientes el número telefónico 800 623 23 23, opción 5, luego opción 1.

Guillermo Juárez Compeán, subdirector de Atención Ciudadana del Gobierno Municipal, informó que hasta el 30 por ciento de las organizaciones sociales que reciben apoyo del Ayuntamiento capitalino no cumplieron con la entrega del reporte de gastos del año.

Declaró que dentro del padrón de organizaciones sociales en el Gobierno Municipal existen registradas 127, consideradas como activas; de estas, el 70 por ciento sí cumplió y un total de 35 no presentaron la documentación en tiempo, cuando el plazo para entregar los documentos fue el 19 de diciembre.

En ese sentido, el funcionario indicó que hay apertura por parte de las autoridades para la entre-

ga de documentos una vez que inicie el proceso de renovación para recibir recursos en 2023; “si comprueban sus gastos podrán renovar su registro, pues se corrobora que no han incurrido en una irregularidad”.

Atribuyó al factor humano el que estas organizaciones no hayan tenido el informe dentro de las fechas establecidas, ya que se trata de organizaciones con buen historial con el Municipio; “se debe transparentar el gasto porque a fin de cuentas son recursos del erario, que le pertenecen al pueblo”.

Juárez Compeán recordó que el Municipio dispone anualmente de un monto global de cerca de 7 millones de pesos para estas organizaciones, de las cuales

las de fines humanitarios tienen prioridad, como las de atención a discapacitados, bajos recursos, mujeres, adultos mayores, ambientalistas y pro animal.

Entre las afectaciones está la falta de acceso a la seguridad social para el trabajador y sus familias, no contarán con el pago por incapacidad temporal o permanente por enfermedad o accidentes de trabajo, se reducirá la capitalización en su fondo de ahorro para el retiro -lo que im-

Para evitar prácticas de algunas empresas que afectan a los trabajadores afiliados, el IMSS, la Secretaría del Trabajo e Infonavit enviaron cartas a los patrones que presuntamente realizan despidos en la temporada de fin de año; se les pidió revisar si el manejo de su plantilla laboral está acorde al marco normativo vigente y eviten esas acciones que vulneren los derechos de los trabajadores.

Esperan cerrar temporada con 50% de ocupación hotelera

En lo que va de la temporada turística se han tenido buenos resultados, con una ocupación en hoteles que este fin de semana llegó hasta el 60 por ciento, porcentaje que no se había registrado en años anteriores, señaló Elisa Haro, secretaria de Turismo en el estado.

Informó la funcionaria que

anteriormente, los porcentajes de ocupación en hoteles en esta temporada llegaba a un 40 o 43 por ciento, pues aunque se trata de una época en la que viene mucha gente, muchos paisanos, la mayoría de ellos, se hospedan con familia, por lo cual no se tenía un mayor impacto en los hoteles, aunque sí se observa en otros servicios turísticos.

Sin embargo, dijo que con base en el comportamiento que se presenta en estos momentos, se espera cerrar esta temporada con una ocupación global de un 50 por ciento, mientras que la media nacional se estima en un 57 por ciento, mientras que para las ciudades del interior se espera el primer porcentaje.

En estos momentos la afluencia en los diferentes paseos turísticos es muy buena, sobre todo en la capital del estado, pues estos lugares operan prácticamente al 100 por ciento y estarán abiertos también los lunes en esta temporada vacacional con horario completo, pues se espera la presencia de paisanos y de gente sobre todo

de Sinaloa.

Agregó que el cálculo de turistas que han llegado a la ciudad se dará a conocer al concluir esta temporada, pues dijo que si bien el impacto en hoteles no es muy alto, la presencia de visitantes se refleja en el consumo de otros servicios turísticos, como son paseos, restaurantes y diferentes comercios, pues recordó que el consumo en hospedaje representa solo el 30 por ciento de la derrama económica que se presenta en esta temporada.

Finalmente, la secretaria se refirió al impacto negativo que se ha tenido con la situación de inseguridad que se presenta en el vecino estado de Zacatecas, al reconocer que hace un año se recibían muchos visitantes de esta entidad, pero actualmente se redujo considerablemente el flujo en comparación con temporadas vacacionales anteriores, al igual que sucedió lo mismo con los duranguenses que acudían para allá, por lo cual la mayoría de visitantes vienen de Sinaloa.

Estiman derrama de 600 mil mdp en fiestas decembrinas

Ciudad de México (La Jornada).- Las fiestas decembrinas dejarán una derrama económica de más de 600 mil millones de pesos, monto 20 por ciento superior respecto a la temporada pasada, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Después de dos años complicados por la pandemia de covid-19, el sector terciario observará un aumento en sus ventas por las celebraciones de Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, debido al regreso a la normalidad, dijo el organismo del sector privado.

“Reuniones familiares, intercambio de regalos, posadas, la llegada de los Reyes Magos, las fiestas de diciembre y enero asociadas a la Navidad representan para el sector de comercio, servicios y turismo una de los acontecimientos económicos más importantes del año”, señaló la Concanaco-Servytur.

De acuerdo con información recabada entre las 257 cámaras que integran al organismo y que tienen presencia en las 32 entidades federativas, la derrama asociada a estas fiestas superaría los 600 mil millones de pesos.

Dicho monto es mayor en 100 mil millones de pesos respecto a la estimación hecha la temporada anterior, por lo que las ventas crece-

rían 20 por ciento anual.

El organismo dirigido por Héctor Tejada Shaar indicó que el comercio y los servicios serán las actividades más beneficiadas, en particular los giros de alimentos y bebidas preparadas, así como los establecimientos dedicados a la venta ropa, juguetes, decoración, calzado y electrónicos.

La Concanaco comentó que los destinos que se verán más beneficiados serán los de sol y playa, en particular los ubicados en Jalisco, Nayarit, Quintana Roo y Sinaloa, los cuales atraen a visitantes nacionales e internacionales.

“Para las más de 4.5 millones de empresas del sector de comercio, servicios y turismo, las fiestas de Navidad y Año Nuevo representan grandes beneficios, que se reflejan en el bienestar de todos los mexicanos”, dijo Tejada Shaar.

El dirigente empresarial también llamó a los consumidores a que contribuyan al crecimiento económico del país, al comprar siempre en comercios legalmente establecidos.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de continuar respetando las medidas sanitarias establecidas por las autoridades, con el fin de evitar nuevos contagios por covid-19, pues se ha reportado un incremento de casos en distintas ciudades del país.

L5 Local Jueves 22 de diciembre de 2022
Si comprueban gastos podrán renovar su registro en 2023.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Mantenerse Vivo

“Seguramente tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes”.

Somos muy distintos, con muchas diferencias entre unos y otros, pero tenemos que activar la cultura del sueño para mantenernos vivos. Lo más esperanzador siempre es levantarse unido al análogo, reconciliados entre sí y con la naturaleza, sabiendo que la fertilidad de la tierra como la de cualquier ser laborioso, también proviene de la capacidad de suministrar los nutrientes esenciales, que son los que verdaderamente mejoran la salud. De ahí, la importancia de un sistema educativo que reconozca la primacía de todo ser humano, como ciudadano abierto a las raíces conciliadoras de la verdad y el bien. No importan los lugares donde se habite, todo se ha globalizado, lo que interesa es el empeño que pongamos en el camino de la vida y en sus sustentos, con sus recias vivencias comunitarias, para continuar luchando por hacernos la existencia más llevadera para todos.

Los datos y las situaciones han de hacernos sentir más solidarios. En 2023, y según el Panorama Humanitario Mundial, 45 millones de personas de 37 países corren el riesgo de no poder salvaguardarse dinámicos, a causa del hambre, mientras otras gentes derrochan los recursos. Por eso, es esencial alcanzar un camino de aproximación, debido a la unidad en la diversidad y al testimonio natural de que nuestro propio linaje se mantenga resistente y hacendoso en sus vínculos, dando continuidad a la especie, redescubriéndonos y cultivando la auténtica sencillez del afecto. Solo así, podremos dar aliento a nuestro itinerario viviente, con un renovado contexto productivo que nos de miradas nuevas y pasos efectivos en nuestro camino de concordia.

Seguramente tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes. Hay que custodiarse en forma como sea, lo subrayo. Necesitamos salir de nuestro encierro de intereses, postura tremendamente egoísta que nos impide llegar a ser ese poema celeste, que es el que nos acrecienta la substancia alegre de nuestros corazones. No al poder que nos aborrega y domina, bajémonos de los pedestales y encendamos el fuego del querer, que es lo que realmente nos hace ser fructíferos e inagotables. La felicidad en suma, no se trata de poseer o de convertirnos en alguien, no, la verdadera placidez surge de conservarse en acción, arriesgando juntos y con la alegría del auténtico compromiso en las manos unidas y el consabido descanso en las pupilas. Al suelo por el que caminamos le pasa lo mismo que a nosotros, si lo alimentamos también nos alimentará, como si cultivamos la cultura del abrazo, nadie se resistirá a abrazarnos. Todo se reconstituye, volviéndose más abundante, en donación; con consecuencias directas sobre el ser humano. Hoy más nunca, hemos de propiciar impulsos que nos hagan renacer, más allá de las murallas de la rutina, de una vida embobada en los vicios y embotada en el consumo, más allá del miedo a lo desconocido, porque en realidad lo que nos rejuvenecen son los verdaderos deseos contemplativos, de levantar la mirada y sorprenderse hasta de uno mismo. Al fin y al cabo, nosotros somos lo que deseamos. Por desgracia, las fuerzas de la división y el odio están encontrando un terreno fértil en un paisaje lastimado por la injusticia y los conflictos.

Es necesario, por consiguiente, considerarnos enérgicos en todo momento y no privarse de pasar un buen día. Las tareas no son fáciles para permanecer juntos como una sola familia humana, rica en diversidad, igual en dignidad y derechos, unida en fidelidad, que es lo que realmente nos mueve la alegría de vivir, frente a una atmósfera que nos anestesia y nos hacer perder la calma. Tenemos que salir de este mercado que todo lo atormenta, hasta empedrarnos el corazón con el fetichismo del dinero y bajo la dictadura dominadora de una economía, ciertamente deshumanizante. Por otra parte, también nos llama la atención que el mundo esté golpeado por mil absurdas contiendas y por riadas de violencia, cuando todo vamos en la misma barca y hacia el mismo puerto, que no es otro que entender la ley del amor como el gran fertilizante viviente y saludable. Pongámosla en práctica. corcoba@telefonica.net

Busca Protección Civil prevenir desde el hogar

Ante el incremento de fugas de gas en el último bimestre del año, Toño Ochoa encomendó a la Dirección Municipal de Protección Civil realizar una campaña de prevención en los hogares y comercios de la capital para evitar accidentes.

"El manejo de gas LP debe hacerse con extrema precaución por el peligro que representa, ya que puede generar desde pérdidas materiales hasta la muerte, en caso de una explosión por fuga", precisó Ochoa Rodríguez.

Por ello, se pide el apoyo de la ciudadanía para revisar el cilindro de gas y las conexiones para verificar que se encuentren en buenas condiciones y en caso contrario realizar los trabajos correctivos o pedir apoyo.

Los programas preventivos durante la actual administración, son prioridad, al igual que la salud, por lo que a través de redes sociales e infografías se exhorta a la ciudadanía a participar durante este programa, el cual forma parte de las primeras acciones del plan invernal 2022.

Gustavo Paredes Moreno, director de la dependencia, ma-

nifestó que durante el invierno anterior se realizaron cerca de 10 mil revisiones a tanques estacionarios, cilindros, gaseras, conexiones de gas en casa habitación,

comercios y plazas comerciales; siendo en los hogares de zonas vulnerables, donde se encontraron fugas y por ende un alto riesgo de incendios.

Hombres tienen derecho a licencia de paternidad: ISSSTE

Todos los hombres que laboran en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen derecho a la licencia de paternidad, que son cinco días con goce de sueldo después del nacimiento de sus hijas e hijos, y de igual forma en el caso de la adopción, señaló el director general Pedro Zenteno Santaella.

Añadió que las responsabilidades en el hogar, así como las labores domésticas y el cuidado de los hijos es responsabilidad de ambos padres. Ya que actualmente en la mayoría de los matrimonios ambos trabajan, es justo también que el papá tenga derecho a estar con su esposa y recién nacido al momento del nacimiento.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 132, fracción XXVII bis de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, desde abril de 2014 todos los trabajadores del instituto pueden tramitar la licencia de paternidad.

Quienes se convierten en padres, sea por nacimiento o adopción, pueden disfrutar de tiempo

Por nacimiento o adopción, pueden gozar de cinco días con sueldo íntegro.

con sus hijos al gestionar esta prestación en el área de Recursos Humanos de la coordinación o subdelegación administrativa que corresponda. Este 2022, al mes de noviembre 388 hombres hicieron uso de este derecho en el Issste, 331 de base y 57 de confianza.

Para tramitar el permiso deben presentar una copia de la constancia de alumbramiento o el certificado médico de nacimiento

del menor, expedido por el Issste, centro de salud público o privado para acreditar su paternidad.

Tras reconocer la importancia del papá en la familia, quien representa un factor primordial para recuperar los valores morales, culturales y espirituales que se han ido perdiendo, Pedro Zenteno comentó que por encima de lo material está lo moral y “juntos debemos contribuir a la transformación de nuestra sociedad”.

Recordó que el ISSSTE desde 2006 es pionero en brindar a padres casados, solteros, divorciados o viudos que tengan la patria potestad de sus hijos o hijas, el derecho a recibir el servicio en Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) como estipula el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El instituto cuenta con tres millones 120 mil 526 trabajadores, de los cuales un millón 398 mil 113 son varones que en algún momento podrán beneficiarse de estos derechos. Con estas acciones también apoyan a sus parejas al compartir responsabilidades, contribuyen a la integración y estabilidad familiar, manifestó el director general.

Recomiendan buena alimentación en fiestas decembrinas

Ciudad de México (La Jornada).- La temporada decembrina es época de reuniones para celebrar con familia y amigos; días de vacaciones y de compartir con seres queridos. Desafortunadamente para muchos también es un momento para comer en exceso y subir de peso.

Para Otilia Perichart Perera, nutrióloga e investigadora del Instituto Nacional de Perinatología y doctora en Ciencias de la Salud por la UNAM, es importante tener conciencia, no pensar en la llegada del llamado maratón Guadalupe-Reyes y luego iniciar una dieta súper restrictiva, “ninguno de los extremos es bueno”.

Se trata de limitar algunas cosas, de ser selectivos en los alimentos. Por ello, dio a conocer siete recomendaciones para disfrutar las reuniones. La mitad del plato debe ser frutas y verduras; una cuarta parte granos o cereales -poco refinados como arroz, pasta, avena y amaranto-. La otra

cuarta parte tiene que conformarla el grupo de proteínas: leguminosas como frijol, garbanzo, lentejas; o carne de pollo, pescado e incluir menos carnes rojas.

Privilegiar el consumo de platillos preparados en casa con ingredientes frescos disminuirá la carga de energía, grasa y azúcares. Además, evitar los empaquetados, es decir, aquellos que ya están listos para su consumo ya que también contienen elevadas cantidades de conservadores, azúcar y grasas.

Recomendó moderar el consumo de alcohol. Si se ingiere una o varias copas hay que mantenerse hidratado: por cada una que se consuma deberá compensarla con un vaso de agua al día siguiente, es decir, se debe tomar la misma cantidad de agua que de alcohol.

Tampoco hay que mezclar bebidas con jugos, refrescos o bebidas energéticas, porque estará proporcionando el doble o triple de calorías. Es mejor combinar

con agua mineral y/o jugo de limón.

Hay que evitar que sea un alimento procesado, es decir, no abusar de pasteles o helados. Siempre será una mejor opción un pastel casero como un pay de manzana.

Las ensaladas son una op-

ción popular para estas fechas. Se pueden preparar con frutas y variedad de verduras, incluir hojas verdes y no solo las que llevan dos frutas con crema y mayonesa. Pera, mandarina, apio y zanahoria son buenas opciones.

Culturalmente estamos acostumbrados a consumir en estas

fiestas: pavo, romeritos, pierna, ponche… al recalentado no hay que tenerle miedo, pero es necesario escuchar las señales de apetito, porque la comida no es la única manera de disfrutar en las reuniones, también se puede convivir con juegos y canciones, concluyó Perichart Perera.

L6 Local
Jueves 22 de diciembre de 2022
Fomentan cultura de la prevención en los duranguenses. Se debe ser selectivos en los alimentos, opina nutrióloga de la UNAM.

Ciudad perdida

Mentiras opositoras La popularidad de AMLO Crecimiento económico fuera de pronósticos

Sin duda, aquello de lo que no te mata te hace más fuerte, aplica por entero para la administración actual si sólo tomamos en cuenta los datos duros, sólo los datos duros.

La inseguridad que aún campea por varias regiones del país y que es prioridad cotidiana en el Zócalo, muestra por fin rasgos de debilitamiento, aunque de pronto nos sorprendan casos aislados que de ninguna manera contradicen la tendencia.

No obstante, la estrategia se abre camino aun con la carga de la crítica constante, a veces infundada, a veces mentirosa, que busca menoscabarla frente a la gente que hoy parece entender mejor cuál es el proyecto, como las inteligencias que se dicen de gran calado.

La prueba de esto es el lugar donde las mediciones internacionales, y las nacionales, han colocado a López Obrador, que hoy sigue siendo el Presidente más apreciado por su pueblo en todo el mundo, sólo detrás del primer ministro de India, Narendra Modi, según Morning Consult, la empresa dedicada a esos menesteres.

En lo económico, imaginen. La oposición dice que el país va bien, porque ya no se pueden negar los números, y los comenta-

rios que también se han vertido desde las agencias y las instituciones internacionales que no sólo reconocen la fuerza del peso, sino del orden que ha guardado la economía en su conjunto.

Hace un año, al finalizar 2021, todas las opiniones de las firmas extranjeras y nacionales daban por sentado que el crecimiento del país en este año no pasaría de uno por ciento, en el mejor de los casos, y en el peor lo situaban por ahí del 0.1 o 0.2. Todos fallaron.

Para Carlos Slim, México va hacia una nueva era de crecimiento, y aunque la relaciona –entre otras cosas– con la pugna económica entre Estados Unidos y China, augura que la reactivación petrolera y las finanzas sanas son un atractivo importante para los capitales.

Así lo hace saber la empresa BlackRock, que lleva 30 años en el país y que es muy importante fuente de inversión. Al finalizar la primera quincena de noviembre, la OCDE anunció que en México se redujo la brecha de desigualdad, aunque advirtió que aún persisten diferencias sociales marcadas.

Poco antes, en octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores nos enteró de que los bancos, en su conjunto, obtuvieron ganancias récord sin dar más créditos, es decir, sin arriesgar su capital. Las utilidades en el año de estudio –2020, en plena pandemia–, sumaron de enero a agosto 152 mil millones de pesos, el repunte de los ingresos rebasó 25 por ciento de rendimiento.

En fin. Los intentos continuos por descarrilar al gobierno parecen no afectar al proyecto que se asume como la 4T y que tiene como red de protección a mucha gente que, sin requerir de anuncios espectaculares, sostiene con su aprobación el accionar de López Obrador.

Ahora, desde Palacio Nacio-

nal nos anuncian que el crecimiento de México podrá llegar a 3 por ciento, y se habla de un impulso parejo que no cesará. ¿De qué se trata entonces?

De pasadita Mañana arribará a México el embajador de nuestro país en Perú, Pablo Monroy, que a unos minutos de despegar el avión en el que salía de esa nación la familia del presidente Pedro Castillo, regresó sobre sus pasos porque su tarea en la sede diplomática –pese a que se le consideró persona non grata– no había concluido y hay peruanos y mexicanos que se hallan dentro de la representación y que él debe poner a salvo.

La tarea es difícil y peligrosa, ojalá se comprenda. El trabajo del canciller Marcelo Ebrard, de un tejido fino de acuerdo con el conflicto, allanó el camino. Ahora no queda más que desearle suerte al embajador.

México SA

Tras el golpe de Estado contra Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, la Casa Blanca, a la velocidad de la luz, fue la primera en hacer público su reconocimiento y apoyo al gobierno espurio de Dina Boluarte, y la primera visita oficial que ella, como tal, recibió fue la de Lisa Kenna, embajadora estadunidense en Lima, ligada a los halcones del Departamento de Estado y nominada por Donald Trump al puesto que hoy ejerce. Así, como si fuera necesario, los gringos se quitaron la máscara y salieron de las cañerías intervencionistas en la vida política de la nación andina, sólo para promoverse, como siempre, como paladines de la democracia. Pero, a lo largo de su historia contemporánea, ¿cuántos golpes de Estado financió y promovió Washington contra ese país sudamericano?

Sin embargo, para los golpistas peruanos lo anterior no es injerencismo, sino muestra de solidaridad y afecto. En cambio, sí lo es que el gobierno mexicano haga pública su defensa de la legalidad, su abierto llamado a proteger los derechos humanos en Perú y evitar la represión contra el pueblo que se manifiesta. Eso, para los espurios, amerita expulsar al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y condenar al gobierno nacional por otorgar asilo a la familia de presidente defenestrado. ¡Qué injerencista!

En la mañanera de ayer, el presidente López Obrador abordó el tema: La mayoría del Congreso estaba en contra del presidente que está detenido. No hay pruebas de que haya cometido un delito, no existe ningún dictamen que demuestre que tiene incapacidad moral, entonces se lleva a cabo una imposición, la gente se inconforma porque no respetan la voluntad popular. Y, la verdad, lamento mucho que el gobierno de Estados Unidos, que siempre habla de democracia, en este caso en vez de pedir que se respetara la voluntad del pueblo, que se respetara al presidente electo de manera democrática, lo que hace es que avalar toda la maniobra truculenta para destituir al presidente.

Para nadie es un secreto que a lo largo de su historia el gobierno estadunidense ha estado involucrado (planeación, financiamiento, armamento, logística, inteligencia y lo demás) en todos los golpes de Estado e invasiones habidos y por haber en América Latina (y en el resto del mundo, desde luego), siempre con la misma retórica: proteger a la democracia y defender la legalidad del país intervenido. ¿Cuántos latinoamericanos han sido asesinados, torturados, desaparecidos, encarcelados y masacrados por tales prácticas democráticas?

López Obrador lamentó la decisión que tomó el gobierno de Perú, muy cuestionado en su conjunto, por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que, como hemos dicho muchas veces, afecta fundamentalmente al hermano pueblo de esa nación. Sabemos

distinguir muy bien lo que es el pueblo hermano de Perú, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político, que son quienes han mantenido esta crisis en ese país, por sus ambiciones personales, por sus intereses económicos.

El desbarajuste es total: “¿para qué estar diciendo ‘vamos a hacer elecciones’? Primero, la señora que nombran dice: ‘voy a gobernar hasta 2026, en plena crisis; ahora empieza el regateo de que ‘convocamos a elecciones en 2024. ¿Por qué no llaman a elecciones generales de inmediato para elegir al Congreso, al nuevo presidente y que en tanto debe contemplar la Constitución el que haya autoridades que convoquen a elecciones, un presidente interino, con ese propósito? De esa manera, la gente va a esperar y de forma racional, democrática, se enfrenta el conflicto. Pero querer por la fuerza imponer autoridades, utilizando al ejército, eso lamentablemente va a generar es más sufrimiento, inestabilidad”.

Lo más preocupante, puntualizó, es sacar al ejército a reprimir al pueblo que está defendiendo sus derechos. Ojalá y entren en razón los de la cúpula, los que hicieron sus enjuagues arriba, movidos por la ambición al poder, no pensando en el bienestar del pueblo. Que busquen una salida a esa tremenda crisis política que viene de lejos: presidentes presos, presidentes fugados, un presidente que se suicidó. Entonces, no entienden que hay una profunda crisis.

Las rebanadas del pastel Algunos mafiosos creen que la libertad de expresión sólo es para un lado, porque si el otro la ejerce es represión.

La rebelión popular peruana

Se han levantado contra el mal gobierno. Es una rebelión popular. Manuel Chávez Nogales en A sangre y fuego (1937), relatos de la guerra civil española, señaló: El hecho importa poco o nada importa. A la historia lo que le interesa es su sentido, la significación histórica que pueda tener, y esa no se la dan nunca los mismos protagonistas, sino los que inmediatamente después de ellos nos afanamos por interpretarlos. Hoy en Perú, entender los hechos, conlleva explicar los motivos que ha desencadenado una rebelión popular. Las etiquetas no ayudan. Debatir sobre si fue un golpe de Estado del Ejecutivo resulta estéril. Ahí no radica el problema. José Carlos Agüero, escritor peruano y premio nacional de literatura, publicó un texto de opinión, situando el origen de la crisis en un punto alejado de los tópicos, lo hace recaer en el desprecio. “Hacer política desde el desprecio trae consecuencias graves. Frivolidad, cinismo, el descaro de los grupos de interés, acostumbrados a operar con impunidad, ha terminado por hacer estallar –una vez más– a la gente en todo Perú […] ¿Esperas ofender a alguien y que se quede tranquilo en casa llorando la humillación? ¿Esa es tu propuesta política, reírte del que menosprecias y ofrecerle como lugar el de espectador, testigo de las decisiones arrogantes que tomas en su nombre? ¿Qué mates y encima lo expliques como que mataste a un vulgar azuzador?

La destitución del presidente Pedro Castillo es transitar por camino recurrente. Terratenientes, oligarcas, militares, caciques y narcopolíticos, la plutocracia que gobierna Perú, desprecia el ejercicio democrático. Toda propuesta de justicia social, ciudadanía política y de dignidad, ha sido boicoteada. Caudillos, autócratas, dictadores y tiranos se han aupado a la presidencia de Perú, profundizando el desprecio hacia su pueblo. Incluso la llamada revolución peruana, producto de un golpe de Estado cívico-militar, antioligárquico, reformista, nacional y antimperialista, encabezado por el general Velasco Alvarado en 1968, ha sido el intento modernizador más serio en dos siglos de vida independiente. El anticomunista general Francisco Morales Bermúdez, en 1975 dirigió el contragolpe. Durante cinco años, gobernó bajo la bandera de la represión. Para mayor inri, en 1980, devolvió el poder a Fernando Belaúnde Terry, el corrupto presidente destituido en 1968.

La experiencia velasquista, aumento del odio de la plutocracia hacia su pueblo. De esa guisa, el ultraje de las clases dominantes tomó cuerpo con el advenimiento de figuras grotescas, sostenidas por Estados Unidos y partidos políticos sin principios, adoctrinados en el anticomunismo. Sin excepción, los presidentes peruanos, del último medio siglo, han sido condenados por corrupción, abuso de poder, enriquecimiento ilícito, violación de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Para evitar un juicio por corrupción, Alan García prefirió suicidarse. Ninguno se salva y menos los partidos sobre los cuales levantaron sus candidaturas.

La historia de Perú es la historia de la frustración democrática. Traiciones, mentiras, fraudes electorales y corrupción. La confianza en las instituciones del Estado se ha desvanecido. El congreso se ha transformado en un búnker donde cohabitan ilustres apellidos y una nueva casta política, empeñados en hurtar la voluntad general expresada en las urnas. Igualmente, las fuerzas armadas, ligadas a la guerra sucia contra Sendero Luminoso y Túpac Amaru, han sembrado muerte. Matanzas de campesinos, falsos positivos y sus lazos con el crimen organizado son sus señas de identidad. Mientras, jueces y fiscales, quienes deben impartir justicia, se adhieren al engranaje de la casta política, acaban por reproducir los esquemas de colonialismo interno sobre el cual edifican su poder. Así, los poderes fácticos, las clases dominantes y la justicia corrupta usurpan el poder.

Hoy las fuerzas armadas, pertrechadas con armamento estadunidense y la policía con material antidisturbios adquirido en España, disparan contra el pueblo peruano. Desde el encarcelamiento del presidente Castillo han sido asesinados una veintena de ciudadanos. Pero las fuerzas armadas los califican de malos peruanos. Son los ecos de la doctrina del bien y el mal. Libertad o comunismo. Dios o el demonio. Resabios de la doctrina del enemigo interno practicadas por las dictaduras cívico-militares de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay o Paraguay. No hace falta dar nombres. Son los mismos. Sagas familiares, empresarios, narcopolíticos, defendiendo sus intereses. No tienen ninguna empatía con su pueblo. Sufren el síndrome del dominador cautivo. Miran a Europa, hablan inglés y rechazan todo símbolo que les identifique como peruanos. Ellos reniegan de su cultura, salvo para hacer de ella un fértil negocio. Han convertido Perú en su finca particular. Eso sí, por primera vez en Perú, una mujer es presidenta con la complicidad de Estados Unidos y sus aliados europeos. Como suele pasar con las rebeliones populares, la violencia, el lenguaje de la plutocracia para acallar las protestas será ejercido sin límites. Cualquier argumento es válido si se trata de negar la soberanía al pueblo, mantener el desprecio y la humillación como forma de ejercicio del poder. Mientras, la sangre que se derrama es la de los de siempre. El derrocamiento de Pedro Castillo desnuda a la clase dominante peruana. Sin alternativa sólo puede recurrir a la fuerza. ¿Hasta cuándo?

Jueves 22 de diciembre de 2022 L7
Rocha La conchudez de Gertz
Perú, en profunda crisis Golpismo estadunidense Injerencismo mexicano
cfvmexico_sa@hotmail.com

Las alergias alimentarias aumentan en el mundo: causas y tratamientos

Los expertos las llaman las "nueve grandes": leche, huevos, frutos secos, pescado, crustáceos, marisco, trigo, soja y sésamo. Son, con diferencia, las alergias alimentarias más frecuentes, y pueden aparecer a cualquier edad. En el mejor de los casos, las alergias alimentarias requieren precaución y cambios en el estilo de vida; en el peor, pueden desencadenar una reacción potencialmente mortal conocida como anafilaxia.

A pesar de algunas dificultades para medir la omnipresencia de las alergias alimentarias, los datos sugieren que las tasas se han disparado en las últimas décadas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseguran que las alergias alimentarias en los niños aumentaron en un 50% entre 1997 y 2011. De 2005 a 2014, las visitas de emergencia al hospital por anafilaxia entre niños de cinco a 17 años aumentaron casi un 200%.

En Estados Unidos, un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association muestra que más de 32 millones de personas padecen al menos una alergia alimentaria, entre ellas unos seis millones de niños, es decir, aproximadamente dos niños por aula (escuela). Los datos también han revelado pistas sobre cómo la genética y el medio ambiente pueden contribuir al creciente número de alergias.

Destacados expertos informaron a National Geographic sobre las últimas investigaciones sobre alergias alimentarias y de la tecnología de vanguardia que se está aplicando para combatirlas.

¿Qué es una alergia alimentaria?

Es difícil determinar el número de personas con alergias alimentarias concretas, en parte porque hay muchos tipos de sensibilidades alimentarias con síntomas que imitan una reacción alérgica. Por ejemplo, la intolerancia a la lactosa puede provocar dolor de estómago como una reacción alérgica, pero técnicamente es un problema del aparato digestivo y no una alergia a la leche.

Según Ruchi S. Gupta, directora del Centro de Investigación de Alergias Alimentarias y Asma (Center for Food Allergy & Asthma Research, CFAAR) de la Facultad de Medicina de la Universidad Northwestern (EE.UU) la mejor forma de estar seguro de que una reacción adversa a un alimento es realmente una alergia consiste en hacerse un diagnóstico médico. Una vez que se confirme el cuadro, puede elaborarse un plan para tratarla.

Lo que diferencia una alergia alimentaria de otras sensibilidades es una respuesta del sistema inmunitario. En una reacción alérgica, el organismo considera erróneamente que una proteína extraña inofensiva, como la proteína del cacahuete (también conocido como maní), es peligrosa (las proteínas que provocan una reacción alérgica se denominan alérgenos). El organismo produce entonces un anticuerpo llamado inmunoglobulina E (IgE) para combatir al invasor.

Estos anticuerpos se unen a determinadas células inmunitarias (eosinófilos, mastocitos, basófilos) que, al activarse, liberan una sustancia química llamada histamina. Esto puede producir una reacción alérgica en cualquiera de los cuatro sistemas orgánicos principales: el intestino, la piel, los pulmones y el corazón. Los síntomas incluyen picor y erupciones cutáneas, constricción de los músculos pulmona-

res, vómitos y diarrea.

Cuando están implicados más de uno de los cuatro sistemas (por ejemplo, cuando un paciente presenta síntomas tanto en el intestino, como vómitos, o en los pulmones, como dificultad para respirar) se habla de anafilaxia. En este caso, la hormona epinefrina, administrada mediante una inyección de EpiPen, puede utilizarse para relajar y abrir los músculos de las vías respiratorias para facilitar la respiración.

“Los problemas respiratorios y cardiacos son los que más miedo dan, ya que se trata de reacciones potencialmente mortales”, explica el Dr. Edwin Kim, jefe de división de Alergia e Inmunología Pediátrica de la Universidad de Carolina del Norte y director de la Iniciativa de Alergia a los Alimentos de la universidad.

No hay alergias alimentarias leves o graves, sino reacciones leves o graves. Las reacciones pueden ser algo impredecibles: un alérgeno que causó una reacción leve en el pasado podría causar una reacción más extrema en el futuro, y viceversa.

qué aumentan las alergias alimentarias?

Las alergias alimentarias tienen dos causas: la genética y los factores ambientales. Gupta afirma que la genética por sí sola no puede explicar este rápido aumento de las alergias. Lo que sí sabemos, afirma Kim, es que los niños son más propensos a padecer alergias si tanto su padre como su madre experimentan una desregulación inmunitaria, ya sean alergias estacionales o eccemas.

Mientras tanto, dos teorías principales examinan los factores ambientales que conducen a las alergias alimentarias. La hipótesis de la higiene postula que la obsesión de la sociedad por la limpieza reduce nuestra exposición temprana a los alérgenos, por lo que es más probable que nuestro sistema inmunitario reaccione de forma exagerada ante proteínas comunes inofensivas y desencadene una reacción alérgica.

En muchas partes del mundo, los niños también pasan menos tiempo cerca de la tierra y el ganado que en el pasado, lo que podría explicar por qué algunos estudios han demostrado que las zonas urbanas tienen más alergias alimentarias que las zonas rurales.

“A menudo hablamos de los primeros 100 días o el primer año de vida y de lo importantes que son para que el organismo de los bebés experimente cosas diferentes, como jugar en la tierra o exponerse a distintos tipos de alimentos”, señala Gupta. Por miedo a que sus hijos sufran alergias, los padres se han vuelto demasiado cautelosos a la hora de introducir alimentos a sus bebés, añade.

Pero la hipótesis de la higiene no explica del todo el aumento de las alergias. Los investigadores han descubierto que una alta exposición a un determinado alimento (como el marisco en Asia) se asocia a veces con una mayor prevalencia de alergias a ese alimento. Aquí es donde entra en juego la hipótesis de la doble exposición: esta teoría postula que la probabilidad de desarrollar una alergia alimentaria aumenta si un bebé se expone a trazas de un alérgeno (respirándolo o tocándolo) antes de comerlo.

Robert A. Wood, jefe de la División Eudowood de Alergia e Inmunología del Centro Infantil Johns Hopkins (Estados Unidos), da el ejemplo de un padre que frota loción en la piel de su bebé. Si el progenitor tiene incluso una cantidad muy pequeña de proteína de cacahuete en las manos, la teo-

ría sostiene que podría hacer que el niño tuviera más probabilidades de desarrollar una alergia al cacahuete más adelante.

Estas dos hipótesis son, con diferencia, las más estudiadas. Otras incluyen los cambios en la forma en que cultivamos y envasamos los alimentos, así como el rol que puede llegar a tener el cambio climático.

Tratamientos actuales y futuros

Las investigaciones demuestran que la prevención es la clave. Food Allergy Research and Education, una organización estadounidense sin ánimo de lucro, anima a los niños a comer cacahuetes lo antes posible; las investigaciones sugieren que métodos de prevención similares son eficaces también para otras alergias alimentarias, sostiene Kim.

Los tratamientos se dividen en dos categorías: la inmunoterapia, que crea tolerancia al alérgeno mediante pequeñas dosis, y los biológicos, que detienen el anticuerpo IgE que provoca las reacciones alérgicas.

Los tratamientos de inmunoterapia se han estudiado ampliamente, y en 2020 la Agencia de los Medicamentos de EE. UU (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer (y único hasta ahora) tratamiento de este tipo. El fármaco, Palforzia, es una inmunoterapia oral en la que se administran pequeñas dosis muy controladas de proteína de cacahuete en pastillas cada día. El objetivo del fármaco es prevenir una reacción grave en caso de exposición accidental, lo que significa que las personas que lo toman deben evitar estas leguminosas siempre que sea posible. También se están realizando ensayos clínicos para desarrollar tratamientos que puedan tratar la alergia a los cacahuetes mediante parches en la piel.

No existe ningún tratamiento aprobado por la FDA para otras alergias distintas de los cacahuetes. Algunos alergólogos administran dosis improvisadas de estos alérgenos a los pacientes, dice Wood, pero la práctica conlleva riesgos. El polvo de cacahuete que se compra en el supermercado, por ejemplo, se basa en un sistema comercial de etiquetado de alimentos que no siempre es preciso, lo que dificulta medir la dosis correcta.

Como solo actúa sobre una alergia a la vez, la inmunoterapia no sirve de mucho para el 40% de los niños que padecen varias alergias alimentarias. Pero los fármacos biológicos podrían ser la solución al bloquear los anticuerpos IgE. Por ejemplo, el fármaco omalizumab se une a los receptores de las células inmunitarias antes de que un anticuerpo IgE pueda llegar a ellas, impidiendo que se produzca la reacción alérgica.

Wood espera que el omalizumab pueda ser aprobado para tratar las alergias alimentarias en los próximos años. En lugar de una píldora diaria, se trata de una inyección administrada cada dos semanas, y las primeras investigaciones muestran que los pacientes que toman el fármaco pueden tolerar una gran cantidad de un alérgeno. Los efectos secundarios del fármaco incluyen dolor articular, mareos y fatiga.

Aunque es un momento emocionante para el campo de la alergia, “la cura no está en el vocabulario”, indica Wood. Tanto la inmunoterapia como los medicamentos biológicos deben tomarse indefinidamente: si un paciente interrumpe el tratamiento, su alergia reaparecerá. “Ahora mismo no vemos nada que se parezca a una cura, pero obviamente ése es el gran objetivo”.

Jueves 22 de diciembre de 2022

Cada 22 de diciembre se celebra en México y en varios países del mundo el Día del Agente de Tránsito y Vialidad.

La policía de tránsito, también conocida como policía de transporte o policía de tráfico, es el ente encargado de regular el orden y hacer cumplir las normas de tránsito o transitables establecidas para los distintos medios de transporte, ya sean trenes, buses o automóviles particulares.

Su jurisdicción consiste en vigilar los delitos o infracciones cometidos a las normas establecidas en materia de transporte, contra otros vehículos, peatones o contra pasajeros en el caso de ser un transporte público.

Este día está dedicado a la promoción de la seguridad vial, es decir tanto a la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de aptitudes y prácticas que permitan generar una mayor concientización social al respecto. Se basa, en este sentido, en la difusión de pautas culturales como estrategia de prevención de accidentes de tránsito.

Muchas felicidades para los elementos que desempeñan esta interesante labor, nada sencilla.

1788 Muere el cirujano británico, Percivall Pott. Uno de los padres de la ortopedia y el primer científico en demostrar que un cáncer lo puede provocar agentes ambientales.

1808 Se estrenan en el Theater an der Wien, en Viena, las Sinfonías No. 5 y No. 6, "Fantasía coral" y "Concierto para piano No. 4", del compositor Ludwig van Beethoven.

1815 En San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, es fusilado por los realistas don José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia de México. Morelos ganó la admiración y respeto de cuantos conocieron su historia. Napoleón dijo: 'Con un general como Morelos sería capaz de conquistar el mundo'.

1859 Nace en la ciudad de México, Manuel Gutiérrez Nájera, periodista, novelista, cuentista, crítico y poeta descriptivo, narrador, filósofo, y humorista; también destacó como político liberal.

1860 Se resolvió el triunfo del ejército liberal con la Batalla de Calpulalpan; con ello se da fin a la Guerra de Tres Años o Guerra de Reforma.

1869 En la ciudad de México, muere el periodista, escritor, orador y político liberal Francisco Zarco, originario de la ciudad de Durango.

1870 Muere el escritor español Gustavo Adolfo Becquer, una de las principales figuras del romanticismo.

1894 En Francia condenan a Alfredo Dreyfus por alta traición. Años más tarde se probó su inocencia. Su caso conmovió al mundo

1898 Nace Salvador Zubirán Anchondo, en Chihuahua. Médico cirujano y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1946 a 1948; inició el Programa de Construcción de Ciudad Universitaria.

1949 Nacen Robin y Maurice Gibb, los mellizos del grupo "The BeeGees".

1950 Nace la actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, reconocida por interpretar al personaje de "La Chilindrina" en "El Chavo del Ocho".

1971 El austriaco Kurt Waldheim es elegido nuevo secretario general de la ONU.

1972 Son rescatados los 16 supervivientes de los andes de un avión accidentado 70 días antes en la cordillera de los Andes con 36 personas a bordo.

1975 Es publicada en el Diario Oficial, la Ley de Protección al Consumidor y se crea la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor.

1976 Muere el periodista, novelista y político mexicano Martín Luis Guzmán, autor de obras como “El Águila y la serpiente”, “La sombra del caudillo”, “Memorias de Pancho Villa”.

1989 Modrow y Kohl, dirigentes de las dos Alemanias, abren la Puerta de Brandeburgo, símbolo durante 28 años de la división de Europa.

1990 Lech Wałęsa, político polaco, empieza el mandato como presidente de Polonia.

1997 Matanza en Acteal, Ciapas, México. Las víctimas se encontraban en el interior de una iglesia, practicando el ayuno y rezando por la paz en Chiapas.

2009 Arqueólogos en Israel hacen público el hallazgo de una vivienda en Nazaret, típica de la época y de la zona en la que se atribuye que vivió Jesús.

L8 Local Jueves 22 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
Santoral: Cleotilde, Demetrio, Honorato Día del Agente de Tránsito y de la Policía Más de 32 millones de personas padecen al menos una alergia alimentaria, entre ellas unos 6 millones de niños. Sin embargo, los expertos señalan que es un momento apasionante en el campo de las alergias por los hallazgos y el avance tecnológico.
¿Por

Policía Policía

En la Lucio Cabañas

Lo mataron para robarlo

Durango, Dgo.- Un hombre de 65 años de edad fue encontrado muerto en su domicilio ubicado al sur de la ciudad capital; las investigaciones iniciales apuntan a que murió asesinado y que el modus operandi es el del robo.

La persona fallecida, que perdió la vida a causa de una herida con arma blanca en la región abdominal, es el señor Lucas Hernández Gurrola, quien tenía su domicilio en la privada Tlatelolco

de la colonia Lucio Cabañas.

Fueron su cuñado y su hermana quienes encontraron el cadáver el miércoles por la tarde, pues fueron a buscarlo dado que no respondía llamadas desde el día anterior.

Además, la mujer había sido contactada vía mensajes de texto, algo inusual, toda vez que su hermano no sabía escribir.

Al arribar al inmueble, y toda vez que don Lucas no abrió la

puerta pese a la insistencia, ingresaron a su casa y lo encontraron ya sin vida, por lo que dieron aviso a las autoridades. La Cruz Roja llegó después y, en un inicio, advirtió que se trataba de una aparente muerte por causas naturales.

Sin embargo, la revisión más detallada del cadáver permitió encontrar una herida punzante en la región abdominal. Además, en el inmueble había varios fal-

tantes, tales como una pantalla, dinero en efectivo y un par de teléfonos celulares.

Fue de uno de estos que le escribieron a la hermana del occiso pidiéndole el NIP de su tarjeta de débito, mismo que no entregó. La Policía Investigadora de Delitos ya indaga para dar con el o los presuntos responsables de este homicidio doloso.

Golpeó a una mujer y dañó su casa

Durango, Dgo.- Un sujeto que se encontraba en trance por la ingesta de un estupefaciente, agredió física y verbalmente a una mujer, a cuya vivienda, además, causó daños de manera intencional; el violento varón fue detenido por la Policía Municipal.

El agresor en mención es Isaí “N” de 28 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió al exterior de un inmueble ubicado en la colonia J. Guadalupe Rodríguez.

De acuerdo al informe difundido por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, los hechos ocurrieron el miércoles en la calle Catarino Herrera, entre Benito Juárez y Francisco I. Madero, hasta donde acudió una unidad de agentes preventivos tras reportarse el suceso.

Al llegar ahí, encontraron al sujeto en una condición visible de intoxicación, lo que después se confirmó se derivó de la ingesta de cristal.

Una mujer fue quien realizó el señalamiento directo ante los agentes, que procedieron a su aseguramiento por el delito de daños, pero podría configurarse también el de violencia de género.

Isaí fue entregado al agente del Ministerio Público para que se proceda conforme a lo que marca la normativa.

Murió luego de ser prensado entre dos vagones

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una mujer de 32 años de edad murió en su domicilio de la colonia El Mirador de El Salto tras dar a luz a una bebé que fue reportada estable; la paciente rechazó el traslado en ambulancia a la ciudad de Durango cuatro horas antes de su defunción, según consta en los registros médicos.

La paciente fallecida, de nombre Marcelina Sarabia Sarabia de 32 años de edad, había acudido al Hospital Integral de El Salto a las 15:00 horas del miércoles, acompañada de una vecina y, en la valoración realizada, se determinó que era necesario su traslado al Hospital Materno Infantil.

El personal de guardia dispuso, en tal sentido, una ambulancia de traslado, en la que sería llevada a la capital; sin embargo, como también ocurre con frecuencia, la joven rechazó dicho servicio

e informó al personal que usaría medios propios para ingresar al centro médico capitalino.

Empero, eso no ocurrió y la mujer embarazada se quedó en El Salto y horas después, al darse el alumbramiento en su domicilio (no en la vía pública como se reportó inicialmente) perdió la vida a causa de una hemorragia derivada del parto.

Fue la vecina de la víctima quien declaró al agente del Ministerio Público que le habían negado la atención hospitalaria; sin embargo, documentos en poder de Contacto Hoy muestran la derivación realizada a las 15:15 horas del miércoles. La defunción ocurrió a las 19:00 horas.

Es, en tal sentido, que la Secretaría de Salud descartó la negativa de atención asentada en la declaración inicial de la testigo.

Gómez Palacio, Dgo.- Un trabajador de una empresa de transportes, ubicada en el municipio de Gómez Palacio, murió la tarde del miércoles tras ser víctima de lesiones muy graves al quedar prensado entre dos vagones del ferrocarril, cuyos mecanismos de enganche lo atraparon.

El occiso es el señor José Ignacio Adame Lira de 47 años de edad, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Haciendas del

Refugio de la referida ciudad lagunera.

Según los datos disponibles, la víctima se encontraba en el interior de los patios de maniobra de la empresa Transportes Aranda, que cuenta con una saliente del ferrocarril para maniobras relacionadas con dicha actividad. Esto sobre el bulevar González de la Vega.

Ahí, al maniobrar en el enganche de dos vagones, fue prensado

por estos, lo que le ocasionó una hemorragia interna en la región abdominal, así como fractura de cadera, por lo que fue llevado de urgencia a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ahí, por desgracia, perdió la vida algunas horas después, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público, que además dio parte a la autoridad laboral.

Mezquital, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Mezquital murió el miércoles por la noche tras lesionarse a sí mismo en la casa familiar; horas antes, había llegado de Estados Unidos y había pasado un rato conviviendo con sus allegados.

La persona fallecida es Ignacio O. R. de 34 años de edad y el incidente ocurrió en la cabecera municipal de dicha demarcación.

Según el informe, la víctima había llegado temprano de la Unión Americana, donde había pasado varios meses trabajando, e improvisó una convivencia con varios integrantes de la familia.

Poco después de las 21:00 horas, la víctima avisó a sus hermanos que se retiraría a descansar en

su cuarto, pues el viaje había sido muy largo y se sentía agotado, en lo que no vieron nada raro.

Sin embargo, un par de minutos después se escuchó un disparo y, al entrar al cuarto, lo encontraron inconsciente, aunque todavía con signos vitales, pese a la herida que sufrió en la región craneal.

Pidieron apoyo médico y, en una ambulancia de la región, se decidió su traslado urgente a la ciudad de Durango para recibir atención en el Hospital General 450. Sin embargo, en el camino perdió la vida.

De los restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense, mientras que de las investigaciones del caso quedó a cargo el agente del Ministerio Público.

El conductor involucrado

es David Alfonso

Al llegar al kilómetro 89 de la vía de comunicación se encontraron con un Chevrolet Spark de modelo 2015 volcado, y con sus dos ocupantes ya en el exterior.

Los técnicos en urgencias médicas procedieron a su valoración, apreciando solo algunas lesiones leves, por lo que se descartaron riesgos para sus vidas. Luego de ello, se quedaron en el sitio corporaciones de seguridad para el abanderamiento.

Al final, de los procedimientos administrativos se hizo cargo la Guardia Nacional, pues el percance ocurrió en un tramo de su jurisdicción.

Volcaron en la supercarretera cerca del entronque a El Salto; resultaron casi ilesos Localizan tomas clandestinas en macroducto de gas

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Jueves 22 Pág. 2
Llegó de Estados Unidos, convivió un rato con su familia y luego se quitó la vida
Falleció en su parto tras rechazar traslado en ambulancia al Hospital Materno Infantil
Pueblo Nuevo, Dgo.- Dos personas salieron bien libradas de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este miércoles en la supercarretera Durango-Mazatlán, pues pese a que acabaron volcadas, solo sufrieron golpes leves. en el percance Ruvalcaba Morales de 42 años, quien perdió el control de su unidad motriz muy cerca del entronque a El Salto, Pueblo Nuevo. Fue a eso de las 16:30 horas de este miércoles cuando se reportó el incidente a los números de emergencia por parte de otros viajeros, por lo que fueron enviados elementos de Cruz Roja Mexicana y Caminos y Puentes Federales a la escena.

Localizan tomas clandestinas en macroducto de gas

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En domicilio conocido en Villa Unión, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Enrique García Piedra, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Jorge Antonio Ávila Villalpando, de 19 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de los Jóvenes Pablo Gerardo Chávez Luna, de 24 años y Carlos Eduardo Chávez Luna, de 20 años, sus honras y sepelio están pendientes

Gómez Palacio, Dgo.

Aunque el hallazgo ocurrió la semana pasada, este miércoles la Guardia Nacional informó a través de su área de prensa que, en Durango, fueron localizadas dos tomas clandestinas de hidrocarburo, mismas que fueron aseguradas de forma conjunta con Petróleos Mexicanos (Pemex).

En la acción de seguridad no se reportaron personas detenidas, aunque se incautó una pipa usada para el almacenamiento ilegal del gas natural que era extraído del ducto.

El comunicado, en el que la dependencia engloba situaciones similares ocurridas en cinco estados, pone énfasis especial en el caso correspondiente a esta entidad, y que se dio en el municipio de Gómez Palacio.

Se precisa que las tomas fueron ubicadas en el kilómetro 312 del poliducto Satélite-Gómez Palacio, a una de las cuales estaba

conectada una manguera de unos 13 metros de longitud.

“Durante la acción realizada en Durango, los integrantes de la institución localizaron un autotanque con una manguera que conducía a una válvula irregular para la extracción ilícita de hidrocarburo, ubicada dentro de una excavación y conectada al

poliducto de Pemex, tramo Satélite-Gómez Palacio”, explica el documento.

Una vez localizadas las tomas, se notificó al personal de Pemex, que con sus técnicos se encargó de la remediación de riesgos. El hallazgo derivó en la apertura de una carpeta de investigación en la Fiscalía General de la República.

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Hernández Arreola, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Funerales Vizcaya se está velando el cuerpo de la Sra. Rosenda Gracia Chavarría, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 12 de Julio #212 de colonia Justicia Social se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Flores Ochoa, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Loc. Santa Lucia, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Melero, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se distrajo por atender a su hijo; acabaron volcados

Nuevo Ideal, Dgo.- Una distracción al volante fue la causa de un fuerte accidente ocurrido este miércoles en la carretera Francisco Zarco, lugar en el que una joven madre de familia y su hijo pequeño se salvaron de lesiones mayores gracias a que portaban cinturón de seguridad.

Según el relato de la adulta, mientras conducía su camioneta pick-up, se distrajo un instante por una necesidad de su hijo de 5 años y, cuando reaccionó, ya habían salido de la carretera.

Las víctimas del accidente, quienes sufrieron solo golpes leves, son Yesenia González Mendoza, maestra de profesión y 29 años de edad, y su hijo, de 5 años, Logan Javier.

Durango, Dgo.- Un automóvil compacto fue destruido por el fuego en un incendio derivado de un accidente de tránsito, ocurrido este jueves por la mañana en el bulevar Río Grande, a espaldas de la Feria Nacional Durango; el conductor resultó con golpes leves.

El afectado es el joven Omar Alonso Delgado de 20 años de edad, quien estaba al volante del automóvil Honda Civic modelo 2000, que resultó en pérdida total a raíz del incidente.

Según su propia narrativa, al circular por la referida vialidad, justo frente al fraccionamiento

Milenio 450, se le atravesó un motociclista y realizó una maniobra abrupta para evitar el choque.

Sin embargo, acabó impactando contra un poste de concreto, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad.

El joven descendió y, en cuestión de instantes, su coche ya era cubierto por las llamas, por lo que se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia; personal de Bomberos sofocó las llamas, pero el coche ya era pérdida total.

Del incidente tomó conocimiento la autoridad vial, que inició los procedimientos correspondientes.

Los hechos ocurrieron cuando las víctimas circulaban por la referida vía de comunicación y se encontraban cerca del entronque a la localidad de La Purísima, municipio de Nuevo Ideal.

Fue ahí donde la joven docente perdió el control de la camioneta Chevrolet modelo 2003 que conducía y salieron del camino, por lo que testigos solicitaron apoyo de las autoridades.

Al lugar arribaron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, delegación Nuevo Ideal, y valoraron a dos pacientes, descartando la necesidad de traslado a hospital alguno.

P2 Policía Jueves 22 de diciembre de 2022
Del abanderamiento inicial se hicieron cargo elementos de la Policía Estatal y Policía Muni- cipal, mientras que los procedimientos posteriores los asumió la Guardia Nacional.
Chocó contra un poste y salió con golpes leves pero su coche se incendió

Lo sorprendieron robando en una escuela de la MASIE

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal arrestaron a un sujeto que fue retenido por vecinos de la colonia MASIE al ser detectado robando una escuela pública de dicho asentamiento; el varón tenía, como peculiar botín, varias cajas de libros de texto.

El detenido es Miguel O. D. de 31 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia José Revueltas. El atraco ocurrió en la primaria Carlos A. Carrillo, ubicada sobre la calle José Ramón Estrada Güereca.

Fue a eso de las 20:30 horas del miércoles cuando un vecino del asentamiento, al darse cuenta que había un intruso en el interior de la primaria, avisó a otros habitantes de la cuadra.

Varios salieron de sus hogares

Vecinos lo retuvieron y la policía lo detuvo

y lograron retener al delincuente, que había extraído de uno de los salones 9 cajas con libros de texto, mismas que se disponía a

robar. Llamaron al número de emergencias y poco después llegó la Policía Municipal.

Los agentes preventivos detuvieron al sujeto y lo entregaron,

junto con la evidencia, al agente del Ministerio Público, que inició los procedimientos que corresponden por este delito en perjuicio de la comunidad escolar.

Derrumbe en una mina de arena; al menos un fallecido

Chilpancingo, Gro. Un derrumbe en una mina de arena a cielo abierto, la tarde del miércoles, causó la muerte de un trabajador. El accidente ocurrió alrededor de las 13:50 horas en los límites entre Guerrero y Morelos, informó el secretario de Protección Civil de la primera entidad, Roberto Arroyo Matus.

Explicó que el obrero pereció en la mina que se ubica en el poblado de Teacalco, municipio de Amacuzac, Morelos; de ese sitio se extrae arena y grava.

Detalló que a las 13:50 horas recibieron el reporte del derrumbe en el yacimiento, en donde laboraban dos personas; una operaba un trascabo y otra, un camión de volteo.

“Nos comentaron que de momento se les vino un alud de tierra encima, unos 80 metros cúbicos (de material), por lo que intervino personal de Protección Civil por tierra y vía aérea, para rescatar al trabajador”, resaltó.

Arroyo Matus señaló que, durante el resto de la tarde no recibió más información; pero continuaban con los trabajos para llegar a los vehículos que quedaron cubiertos de arena y recuperar al

segundo obrero atrapado.

“Se está en las labores de rescate para llegar al lugar donde están los vehículos cubiertos; hay compañeros de Protección Civil de Morelos y de Guerrero”.

Mencionó que los rescatistas sólo mencionaron la muerte de una persona. Arribaron elemen-

tos de la Guardia Nacional, quienes coordinaron las labores de protección civil.

Al cierre de esta edición no se habían determinado las causas del colapso ni se proporcionaron datos de los dueños de la mina a cielo abierto. El funcionario guerrerense informó que autoridades

Estallido en ducto de Pemex en Hidalgo; un muerto

Epazoyucan, Hgo. Un estallido y un incendio ocurridos en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicado en la comunidad de Xolostitla, municipio de Epazoyucan, la noche de ayer, causó la muerte a un trabajador de la empresa estatal y el desalojo de al menos 51 habitantes.

La vocería del gobierno de Hidalgo reportó que la conflagración se suscitó cuando personal de Pemex realizaba trabajos de reparación en una de las líneas que presentaba fugas de combustible.

A causa de la contingencia, elementos de emergencia de municipios vecinos trabajaban en el desalojo de habitantes en Xolostitla.

La explosión sucedió alrededor de las 20 horas, cuando un empleado de la empresa, encargado de operar una retroexcava-

dora, fue alcanzado por las llamas y pereció, precisaron las autoridades.

La conflagración causó llamas de hasta 20 metros de altura, las cuales se pudieron observar desde la carretera federal México-Tuxpan, en el tramo que une la ciudad de Pachuca con el municipio de Tulancingo.

Con pipas de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (Caasim), personal de protección civil combatía el fuego.

Además, fueron desplegados equipos de respuesta de los gobiernos estatal y federal, así como de Pemex, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los municipios de Mineral del Monte, Mineral de la Reforma y Pachuca, así como del cuerpo de bomberos y la Cruz Roja.

Los 51 desalojados fueron trasladados a la alcaldía.

Autoridades estatales reportaron que la conflagración ocurrió en el municipio de Epazoyucan cuando personal de la empresa petrolera realizaba trabajos de reparación sobre una línea con fugas de combustible. Un trabajador que operaba una retroexcavadora fue alcanzado por las llamas y pereció. Al menos 51 habitantes de la zona fueron desalojados. Foto ‘La Jornada’

La mujer fue vista por última vez en su domicilio, ubicado en la comunidad El Cubilete, muy cercano al sitio donde localizaron el cadáver. Foto FGE Sinaloa

Hallan sin vida a mujer reportada como desaparecida en Mazatlán

Irene Sánchez, corresponsal

Mazatlán. Saida Patricia, de 41 años, reportada como desaparecida por su familia desde el 9 de diciembre, fue localizada muerta la tarde del martes en un canal de desagüe que atraviesa la comunidad de El Mezquitón, municipio de Guasave, ayer la Fiscalía General del Estado.

El cuerpo tenía un golpe en la cabeza producido, al parecer, con una piedra, que habría sido la forma en que le quitaron la vida, dijo la institución.

La fiscalía estatal indicó que por la desaparición de Saida Patricia se activó el protocolo Amber el pasado 13 de diciembre, luego de que uno de sus hijos presentó la denuncia ante las autoridades.

La mujer fue vista por última vez en su domicilio, ubicado en la comunidad El Cubilete, muy cercano al sitio donde localizaron el cadáver.

La directora del Instituto de las Mujeres de Guasave, Xóchitl Soto, señaló que con este crimen suman cuatro las mujeres asesinadas en Guasave, e indicó que Saida Patricia no había presentado ninguna queja por violencia doméstica.

Sin embargo, uno de sus hijos confirmó a elementos de la FGE que su ex pareja la maltrataba por lo que podría ser el principal sospechoso.

La fiscalía destacó que abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio y por la búsqueda del presunto homicida.

Enfrentamiento en Zacatecas deja seis presuntos delincuentes muertos

Zacatecas, Zac. Tres policías estatales, comisionados como agentes de la Policía Municipal de Pánfilo Natera por la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas, resultaron heridos este miércoles tras enfrentarse con integrantes de la delincuencia organizada, cuando acudieron a atender un reporte de despojo de automóviles a civiles, sobre la carretera federal número 49, tramo Zacatecas – San Luis Potosí. Seis de los delincuentes, murieron en el enfrentamiento.

De acuerdo con la información dada a conocer por las autoridades, el mediodía de este miércoles, el comandante de la corporación local y varios de sus agentes salieron a atender el reporte que ciudadanos habrían hecho, al sistema de emergencias 911, según el cual, a la altura de la vía federal citada, en su cruce con la carretera interestatal que conduce a la comunidad de La Tesorera, 45 kilómetros al sureste de la capital de Zacatecas, un grupo armado estaba “quitando vehículos”.

Cuando arribaron los integrantes de la corporación, el grupo de aproximadamente 20 delincuentes, que viajaban en al menos cinco vehículos, comenzaron a disparar a los uniformados y emprendieron la huida, producién-

dose una persecución.

Tras reportar la agresión por sus sistemas de radiocomunicación, decenas de policías estatales y ministeriales, así como elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con el apoyo de un helicóptero de la SSPZ, salieron a dar auxilio a los municipales de Pánfilo Natera, desde la capital del estado.

Mientras tanto, los agentes municipales continuaban con la persecución, desde la carretera hasta la comunidad de La Tesorera, y luego de ahí, hasta la comunidad aledaña de Guanajuatillo.

Cuando llegó el apoyo aéreo y los demás policías y militares de apoyo, se logró ubicar a una parte de los agresores, intensificándose el enfrentamiento. Incluso, los delincuentes dispararon en varias ocasiones a la aeronave policial, hecho que registraron en un video tomado con celular, habitantes de La Tesorera.

Tras la escaramuza, trascendió que seis presuntos delincuentes murieron abatidos, mientras que el comandante de la corporación y dos de sus agentes, resultaron heridos (aunque se asegura, no de gravedad), y fueron trasladados a un hospital de la capital zacatecana.

P3 Policía Jueves 22 de diciembre de 2022
Sergio Ocampo Arista, corresponsal de Morelos retomaron los trabajos de rescate. Bomberos y Personal de Protección Civil realizaron ayer labores de rescate en una mina de arena ubicada en la localidad de Teacalco, municipio de Amacuzac, Morelos, donde un trabajador perdió la vida. Foto ‘La Jornada’ Juan Ricardo Montoya, corresponsal
P4 Policía Jueves 22 de diciembre de 2022

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Scribe auspicia el LII Torneo de Campeones

Finalistas se llevarán más de 200 mil pesos

Scribe, la fábrica mexicana de cuadernos más importante del mundo, auspiciará la edición 52 del Gran Torneo de Campeones de “Año Nuevo” del Club Deportivo Maderera, con lo que será posible ofrecer una bolsa de más de 200 mil pesos a los finalistas.

La tarde de este miércoles, Víctor Alejandro Blanco Pinedo,

presidente del Club Deportivo Maderera, confirmó que los dos mejores cuadros se llevarán poco más de 200 mil pesos, además de gigante trofeo y otros alicientes especiales.

Así, es posible decir que todo está dispuesto para la celebración del LII Gran Torneo de Campeones de “Año Nuevo”, que ahora

cambia a LII Gran Torneo de Campeones Scribe.

Será, sin duda, una fiesta futbolera sin precedentes que quedará marcada por una serie de atractivos que se irán dando a conocer de acuerdo al desarrollo de las eliminatorias que están por empezar.

El comité organizador del

magno evento deportivo anunció esta noche que se ha fijado para este viernes a las 19:00 horas en la Unidad Deportiva Prof. Manuel Galindo Higuera la junta previa del certamen en la que se analizarán otros detalles que es menester revisar con los representantes de los equipos.

También aseguró Blanco Pi-

nedo que la convocatoria será entregada a los representantes de los cuadros campeones en la misma junta previa.

En la reunión habrán de revisarse otros detalles sobre la competición amateur más antigua de Durango, la mejor fiesta futbolera del año que los aficionados esperan con inusitada expectación.

Un oro y 4 bronces para Durango

En el Campeonato Nacional Bajo Techo 2022 de Tiro con Arco

Con un primer lugar y cuatro terceros lugares regresan arqueros duranguenses después de una destacada actuación en el Campeonato Nacional Bajo Techo 2022 de Tiro con Arco el cual tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León, del 14 al 18 de diciembre, torneo selectivo, dentro del programa de competencias de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, en este “INDOOR” 18 metros, en donde realizaron excelente papel.

Fue el Gimnasio Nuevo León Unido del Centro de Alto Rendimiento (CARE) Niños Héroes, la sede de este importante torneo en donde los duranguenses mostraron sus habilidades y técnica para acertar en los blancos, y lograr esas 5 preseas, además de conquistar buenos lugares a nivel nacional como a continuación se demuestra:

Primer lugar nacional en clasificatorio categoría Sub-16 Femenil para Mariana Paola Cruz Rodríguez, tercer lugar nacional categoría Sub-16 Equipo Mixto para, Mariana Paola Cruz y Sebastián Gilberto Ríos Rivera, tercer lugar nacional categoría Sub18 Equipo Mixto para Andrea Zermeño Santillán y Juan Carlos Velázquez Santa Cruz.

En clasificación nacional general se logran los siguientes resultados: décimo lugar categoría Sub-14 Femenil en clasificatorio para Tamara Valentina Vargas González, lugar 25 categoría Sub14 Varonil para Santiago Pulido Flores, lugar 19 categoría Sub-16 Femenil Fátima Viridiana Torres Martínez, lugar 22 categoría Sub16 Femenil para Andrea Anaid García Ríos.

Octavo lugar categoría Sub16 Varonil para Sebastián Gilber-

to Ríos Rivera, lugar 21 categoría Sub-16 Varonil para Alonso Herrera Nájera, séptimo lugar categoría Sub-18 Femenil en clasificatorio para Andrea Zermeño Santillán, lugar 23 categoría Sub- 18 varonil para Juan Carlos Velázquez Santa Cruz, sexto lugar categoría Sub-21 femenil para Carolina Alcántara Ramírez, séptimo lugar categoría Sub-21 femenil para, Valeria Argentina Solís Reyes.

Además de lugar 13 categoría Mayor Femenil para Sofía Rodríguez Castillo, lugar 7 categoría Mayor Varonil para Samuel Morales Rivera , lugar 13 Nacional categoría Mayor Varonil para Edson Fabián Vargas González, y lugar 24 categoría Mayor Varonil en para Gerardo Efraín Flores Solís.

Además de importantes lugares logrados por estos arqueros en Ronda Olímpica Individual, esto habla por sí solo del gran trabajo que ha venido desarrollando el profesor Eduardo Soto Serrano, al frente de estos deportistas que contaron con el apoyo del gobierno del estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que tiene a su cargo César Omar Cárdenas Reyes, para asistir a este Campeonato Nacional Bajo Techo 2022 de Tiro con Arco.

En este certamen nuestros deportistas tuvieron la oportunidad de competir, foguearse y demostrar el valor de nuestra gente, así como el de poner en alto a Durango en este tipo de competencias nacionales en donde gracias a la actual gobernanza se seguirá impulsando y apoyando incondicionalmente al deporte en el estado.

de diciembre de 2022 Jueves 22

“El deporte tiene magia y orgullo de portar la camiseta”: Guevara

(Conade).- Con presencia de la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) Ana Gabriela Guevara Espinoza, y encabezado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó este miércoles la Ceremonia de Reconocimiento a lo Mejor del Deporte 2022; el evento se efectuó en el majestuoso Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris”, ubicado en el Centro Histórico de la capital del país.

La titular de la CONADE compartió palabras motivadoras a todos los ganadores y resaltó la importancia del trabajo en equipo.

“Es motivo de mucho orgullo y de muchos sentimientos venir a este momento al final de un año, de una temporada, de todo un recorrido de muchas horas de entrenamiento, de mucha dedicación y de estar constantemente buscando la perfección cada uno en su disciplina”, dijo Ana Guevara.

También comentó que “detrás de ustedes hay un mundo de gente: sus familias, entrenadores, sus compañeros de equipo, que hacen posible que se conviertan en los mejores o en una de las mejores”.

Los ganadores del reconocimiento fueron la nadadora artística Miranda Barrera Jiménez, el ajedrecista Matías Martínez Flores, las beisbolistas de la selección mexicana, Dafne Mejía Limón, Vanya Ordoñez Fonseca, Valeria Rodríguez Larios y Marcela Díaz Alfaro; la nadadora artística Miranda Barrera Jiménez y el entrenador Luis Fernando Germán Cruz, así como el medallista olímpico Daniel Aceves, quien recibió el Premio Estatal de la Ciudad de México 2022 en el campo del Fomento, la Protección o el Impulso de la Práctica de los Deportes.

Por lo anterior, emitió un mensaje de reflexión para cada uno de los atletas que buscan en cada competencia llegar a lo más alto, ya sea con el escudo de su entidad o de nuestro país.

“El deporte tiene una gran magia, y tiene un gran sentimiento en todo lo que engloba el sentir de un escenario deportivo, pero, sobre todo, representa el orgullo de portar la camiseta de la Ciudad de México y algunos que tuvieron la oportunidad de portar la camiseta del país.

Ese gran sentimiento que engloba representar a un núcleo familiar, a un estado y a un país, no lo vamos a encontrar en ningún otro nicho, esto solo lo tenemos en el deporte”, dijo.

Ana Guevara, resaltó el valor que tiene cada deportista al lograr engalanarse con portar medallas y haber logrado triunfos durante el 2022, “un año por demás retador

después de haberse sobrepuesto a este difícil proceso que significó el covid; y que finalmente nos permitió salir en este año con todo y darnos cuenta que había muchas cosas por hacer”.

Además, recalcó el apoyo e interés del presidente de México, André Manuel López Obrador, para con el deporte de nuestro país, así como de su desarrollo. “El presidente de la República ha sido muy benévolo con la selección nacional y muy enfático en que sigamos apoyando al deporte en lo general, no solamente a la selección nacional, sino al deporte comunitario también”.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum elogió a los ganadores al considerar que “son orgullo de la Cuidad de México” y dijo sentirse satisfecha de “estar con ustedes porque ponen en alto nuestra entidad”.

“Ustedes rompen barreras todos los días, siempre hay que estar con la mente antes que, con el cuerpo, con disciplina, entrega, dedicación y mucho amor a lo que hacen y ustedes rompen barreras todos los días por eso son grandes representantes de la Ciudad de México”, indicó Sheimbaum.

A la ceremonia también asistieron el director general del INDEPORTE, Javier Hidalgo Ponce y el director General de Grupo Financiero Value, Carlos Bremer Gutiérrez, quien también recibió un reconocimiento, al igual que el medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, quien recibió el Premio Estatal de la Ciudad de México 2022 en el campo del Fomento, la Protección o el Impulso de la Práctica de los Deportes, entre otras personalidades.

Lago impulsa al Tren en Nicaragua

Continúa la actividad para los jugadores del Club Generales de Durango en los circuitos invernales de la pelota caliente, como es el caso de Alay Lago, quien remolcó par de carreras y Tren del Norte se impuso 11-10 a Tigres de Chinandega, dentro de la Liga de Beisbol de Nicaragua. Colocado como tercero y segunda base, Lago se fue de 4-1, con una anotada, dos impulsadas y par de bases recibidas. Su promedio de bateo, .283, ha ido en aumento en las últimas semanas.

En la Liga Mexicana del Pacífico, Marco Rivas trabajó una entrada, con un hit y una base, en la

8-3 a Mayos de Navojoa y a Luis Payán.

Valle lanzó un rollo, para dos hits y una base. Robles también sacó tres outs, con un hit y una

base.

A Payán le fue mal. Solo retiró dos tercios, con seis imparables, seis carreras, una base y un chocolate, para ser el derrotado.

Luis Alfonso Cruz se fue de 4-0, pero Naranjeros de Hermosillo vencieron 7-0 a Tomateros de Culiacán.

José Manuel Orozco produjo una carrera importantísima y Venados de Mazatlán vino de atrás para vencer 3-2 a Cañeros de Los Mochis.

Los rojos perdían 2-0 en la novena y Orozco tomó turno con bases llenas. El Manny recibió pasaporte y remolcó carrera. Luego

vendría el batazo ganador.

Michael Robles jugó tercera base por los verdes y conectó un imparable en tres viajes el plato. Juan Uriarte falló en tres turnos.

En República Dominicana, en fase de playoffs, Aneury Tavárez falló en un turno como emergente, al caer Águilas Cibaeñas 5-0 ante Estrellas Orientales.

Finalmente, en Venezuela, Alberth Martínez conectó dos dobles en cinco turnos y anotó una, al ganar Navegantes del Magallanes 7-1 a Bravos de Margarita

D2 Deportes Jueves 22 de diciembre de 2022
La directora de la Conade brindó palabras motivadoras en la Ceremonia de Reconocimiento a lo Mejor del Deporte 2022 victoria de Sultanes de Monterrey 3-2 sobre Charros de Jalisco. Edwyn Valle y Juan Robles tiraron buenos relevos, pero Yaquis de Ciudad Obregón vencieron

Deportes

Llega otro refuerzo a los Alacranes

Sagir Arce sumará poder al ataque venenoso en el Clausura 2023

Procedente del Minnesota United 2 de la MLS Next Pro, ha llegado al nido venenoso Sagir Arce, jugador con experiencia en primera división y Copa mx con Monarcas Morelia y Mazatlán FC, además de ser seleccionado Nacional Sub 17 de Estados Unidos y Seleccionado Nacional Sub 21 por México.

Sagir David Arce Chávez nació el 15 de febrero de 2002, es un futbolista profesional que juega como mediocampista ofensivo y aunque nacido en Estados Unidos representó a la selección mexicana sub-21.

Arce hizo su debut profesional el 3 de septiembre de 2019, cuando reemplazó a Fernando Aristeguieta en el minuto 77 de una victoria por 2-0 en la Copa MX en casa contra Cimarrones de Sonora. El 25 de septiembre de

2019, Arce debutó en la Liga MX cuando reemplazó a Aldo Rocha en el minuto 81 de la derrota por 3-2 ante el Club Tijuana.

Debido a su doble ciudadanía, Arce es elegible para representar tanto a México como a los Estados Unidos. Según los informes, decidió representar a los Estados Unidos y ha sido parte de varios campamentos U17 de los Estados Unidos desde 2018, jugando para el equipo en varios partidos amistosos y torneos juveniles.

Este elemento ahora trabajará bajo las órdenes de Jair Real Cobián, quien busca armar un equipo que luche por la gloria de la Liga de Expansión MX cuyo Torneo de Clausura 2023 está a la vuelta de la esquina y Alacranes debutará la primera semana de enero ante los Cimarrones de Sonora.

Alberth Martínez volverá a ser el “Bombardero” de La Tropa en alguno de sus flancos. El jardinero ha sido anunciado para que regrese con Generales de Durango para la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Se debe señalar que el venezolano vivió una temporada de ensueño con los duranguenses con un porcentaje de .416, 14 jonrones y 96 carreras producidas. Con estos números peleó por el cetro de bateo todo el año y solamente se perdió un juego del rol regular.

En Generales formó una tercia explosiva con el dominicano Aneury Tavárez y Alfredo López, en lo alto del orden al bate. Actualmente, Martínez juega con Navegantes del Magallanes, en donde está dentro de los 10 mejores en porcentaje, jonrones y remolcadas. (.346, 7 y 35).

El “Bombardero” puede jugar en los tres jardines, en la que será su tercera temporada con La Tropa y por ello es uno de los consentidos de la afición duranguense.

En

Estos juguetes son el resultado de la carrera navideña 5k, la cual se realizó el domingo 18 de diciembre al interior del parque Guadiana, con la participación de cientos de corredores que se sumaron a esta causa al aportar con el pago de su inscripción.

Al ser esta una carrera con causa y recreativa no se contó con medición de tiempos, pero sí con muchos duranguenses que asistieron para aportar su granito de arena a esta noble causa, además

D3
las colonias El Ejidal, Paraíso y Dolores del Río, la organización Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria hizo entrega de juguetes a niños de escasos recursos que viven en estas comunidades. de prepararse para la carrera denominada El Gran Reto final que tendrá lugar este sábado 31 de
Jueves 22 de diciembre de 2022
diciembre en la Plaza Fundadores y con ella se despedirá un año positivo para las carreras.
Volverá el “Bombardero” al Cuartel Alberth Martínez regresa con su explosividad a los generales de Durango para la temporada 2023 de la LMB Entregan juguetes en comunidades marginadas Los juguetes son el resultado de la carrera navideña 5k

“Estamos motivadas hacia los grandes retos”: Bender

(Conade).- Con un nutrido calendario competitivo para el siguiente año, que aguarda a la selección nacional femenil de rugby, donde destacan los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, el World Rugby Sevens Challenger Series y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, la jugadora Alessandra Shirley Bender Cruz, se muestra positiva, “nos irá bien, estamos listas para estos grandes retos del próximo año”, comentó en entrevista.

La también capitana del conjunto tricolor, quien asumió dicho rol en 2021, destacó que el 2022, ayudó a crecer, consolidarse como selección y como equipo tras superar una larga ausencia de la actividad en los campos, debido a la pandemia por covid-19, por lo que augura que los éxitos continúen en el año venidero, aunado a la motivación extra, pues para la jugadora es su primer ciclo olímpico.

“Hay mucho balance y análisis qué hacer, y en su mayoría es positivo, pues hemos crecido

mucho como equipo; llevo varios años con las chicas y las conozco, me da mucha satisfacción que como grupo vamos en ascenso y se nota en la cancha, que entendemos mejor el juego, hay cohesión, mostramos el sistema que el entrenador nos va enseñando y todo está dando frutos”, comentó.

“Me siento muy emocionada de que el equipo tengo asegurados estos eventos, pues cada deportista en su vida tiene momentos difíciles y debemos usarlos para motivarnos, es lo más importante; estoy anhelando mucho estos compromisos, pues es mi primer ciclo olímpico, me estoy visualizando y quiero una medalla”, añadió.

La selección femenil consiguió su clasificación a los magnos eventos, tras coronarse en el RAN Super Sevens, que se celebró en noviembre en la Ciudad de México, lo que significó cerrar su año competitivo 2022 en lo más alto del podio, por lo que el equipo buscará mantenerse en lugares de medallas en 2023 y

así emular o superar, en primera instancia, los bronces al hilo obtenidos en las ediciones Veracruz 2014 y Barranquilla 2018 de la justa centroamericana.

“México tiene bronces en Juegos Centroamericanos y de ahí debemos ir para arriba, los Panamericanos son un gran reto con potencias como son Estados Unidos y Canadá, necesitamos esas exigencias, pero estamos muy emocionadas para medirnos otra vez, aquí vamos de nuevo y veremos cuánto hemos crecido y sé que será mucho”, aseguró.

Bender, quien radica en Guadalajara, enfatizó el crecimiento que ha tenido el rugby en México, así como el trabajo que se ha logrado de la mano del entrenador Alessandro Cordone.

“Está creciendo muchísimo, creo que es uno de los deportes que más lo está haciendo a nivel mundial y profesional, se busca que haya más apoyo, en México hay mucha gente que pude sumarse y haber un crecimiento exponencial, tenemos que animarnos y darlo a conocer”, concretó.

D4 Deportes Jueves 22 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
La capitana del equipo nacional femenil de rugby destaca exitoso balance al cerrar el 2022 con pase a Centroamericanos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.