Periódico Contacto hoy del 22 de mayo del 2023

Page 1

Informales casi la mitad de trabajadores en Durango

Falta de oportunidades, estancamiento salarial e impuestos, las causas

Por: Andrei Maldonado

De la fuerza laboral que existe en Durango, aproximadamente 49 por ciento trabaja desde la informalidad, un sector que ha ido creciendo en los últimos meses, informó la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Magdalena Gaucín Morales.

Señaló que es preocupante cómo ha ido creciendo el sector informal en Durango debido a la falta de oportunidades, el estancamiento de los salarios y el alza en los impuestos, mismos que se han traducido en que únicamente el 51 por ciento de la población con empleo esté en el sector formal.

Indicó que la situación económica actual se ha derivado como consecuencia todavía de la pandemia, pero también a las políticas económicas aplicadas desde el Gobierno Federal, mismas que han puesto contra las cuerdas a las empresas, pero también a la economía de los gobiernos estatales.

En el caso de Durango, la entrevistada afirmó que es fundamental que se reactive la distribución del presupuesto y la llegada de recursos, ya que la obra pública se encuentra detenida y sectores como el de la construcción tiene actualmente altos índices de desocupación y se amenaza con cierres.

Gaucín Morales calificó que es primordial la reactivación del

sector público, ya que en Durango representa la principal fuente de empleo; “algunas políticas ahuyentan la inversión y necesitamos que en Durango se sigan instalando empresas que ofrezcan mejores empleos y así ir reduciendo la informalidad”.

No conozco a mi agresor, dice arzobispo

Pero surgen muchas dudas sobre ataque del domingo

Tras el ataque que sufrió el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez, después de celebrar la misa dominical de mediodía en la Catedral Basílica Menor de Durango, dio a conocer que él no conoce al agresor y tampoco las razones que haya tenido para acuchillarlo.

Faustino Armendáriz expresó que ya se presentó la denuncia por intento de homicidio que sufrió durante la ceremonia religiosa. Aunque desconoce la identidad y los motivos del autor, ha perdonado al individuo y le ha deseado lo mejor.

El jerarca católico en la entidad también ha manifestado sentir temor por su vida y está

abierto a recibir seguridad y no descarta que el incidente sea una respuesta a la descomposición social actual.

Cabe señalar que el religioso resultó ileso gracias a la intervención de otros feligreses y elementos de la policía que controlaron la situación.

Actualmente el responsable del atentado, de unos 80 años de edad y originario de Zacatecas, se encuentra recluido en la Fiscalía General del Estado, pero podría no ser imputable, ya que según las investigaciones, presenta problemas de salud mental, aunque la conclusión se dará una vez finalizada la valoración psiquiátrica que se le realiza.

Opinaron unos 20 mil duranguenses sobre obra necesaria en la capital

Destacan propuestas de infraestructura sobre las de impacto social

Cerca de 20 mil duranguenses acudieron a votar como parte del Presupuesto Participativo este domingo, donde prevalecieron las propuestas de obras de infraestructura por sobre las de impacto social.

Esteban aliado del Gobierno

Federal: Adán Augusto

Comarca Lagunera.- “La Federación nunca le va a fallar al Gobierno de Esteban Villegas, porque Durango es ejemplo de gobernabilidad, con un gobernador que conduce con mano firme las riendas del estado, que dialo-

ga, que acuerda, que construye en beneficio de todos; es un aliado del Gobierno Federal”, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, durante su visita a la región laguna.

Fue este domingo cuando se llevó a cabo el ejercicio propuesto por el Gobierno Municipal que preside José Antonio Ochoa Rodríguez, de someter a votación popular los proyectos de obra que ejecutará el Municipio.

La regidora Gabriela Vázquez Chacón calificó de exitoso el ejercicio, aunque reconoció que hay aspectos por mejorar para el próximo año, como lo es el voto electrónico y una mayor velocidad a la hora de computarlo.

La edil destacó que es histórico que ahora sea la gente la que decida qué hacer con el presupuesto, pues a fin de cuentas es

el recurso de la ciudadanía, por lo que se debe mejorar y seguir replicando esta consulta año tras año.

“Qué más hubiéramos querido que participaran más personas. La realidad es que se superaron las expectativas, pues hubo quien auguraba muy baja participación. Con esto se demuestra

que la gente desea ser consultada”, dijo.

Refirió que también es fundamental armonizar aquellas propuestas de corte más social, ya que es entendible que las personas quieran ver obras físicas, pero hay mucho por hacer y mejorar en el municipio en otros aspectos.

Ya pagan renta cafeterías del Museo Villa

Las dos cafeterías ubicadas al exterior del Museo “Francisco Villa” no pagaban renta a la anterior administración, por lo que el Instituto de Cultura del Estado de Durango ya realizó acciones para que los propietarios cumplan con sus obligaciones, informó el director del ICED, Francisco Pérez.

Dijo que en el pasado gobier-

no no se cobraba la renta de algunos espacios por ciertos favores que se estaban cumpliendo, actualmente se está poniendo orden en las finanzas, por lo que ya no se pueden estar regalando esos recursos, que bien se pueden aplicar en el funcionamiento de la dependencia de cultura.

Externó que en base al buen

manejo de recursos que logren desarrollar este año, para el 2024 podrá saberse si se están haciendo bien las cosas en cuanto a recaudación propia o detectar aquellas áreas a mejorar, con la confianza que después de lograr una estabilidad financiera los presupuestos sigan creciendo para eficientizar su operatividad.

Señaló que entre los espacios que maneja el ICED y están disponibles para su renta se encuentra el Teatro Ricardo Castro para diversos eventos, así como las dos cafeterías al exterior del museo, a cuyos dueños ya se les pidió se pongan al corriente, incluso hay un espacio donde se tiene instalada una antena de telefonía la cual

tampoco pagaba arrendamiento. En cuanto al monto que el ICED dejaba de percibir por estos conceptos, manifestó que ya se han recuperado 250 mil pesos, lo cual permitirá en un futuro financiar otro tipo de proyectos del ámbito cultural en la entidad.

de mayo 2023 Año 25 No. 7728 Durango, Dgo., Mx. Lunes 22
/Contactohoy Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Informalidad, sector que ha ido creciendo en los últimos meses. Posible que arzobispo reciba apoyo de seguridad. Ahora la gente es la que decide qué hacer con el presupuesto.

Chicotito

+ Fallida agresión al arzobispo de Durango + Rueda de prensa abrió más dudas que certezas + Reclamos ruidosos que el pastor no entendió + En Tamaulipas también fue amenazado en 2011 + Fiscalía desestima intento de homicidio al pastor

“América regresa a su nido con un pie y medio en la final…” Anónimo

No tenemos mucho qué opinar sobre el fallido ataque sufrido ayer por el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez. Sí decir que tras los hechos violentos ocurridos en Catedral hay más preguntas que respuestas…..ASEGUNES.- El pastor, una vez conocido el incidente, que dimos a conocer ayer antes que nadie, para variar, llamó a una rueda de prensa en la que el guía espiritual aseguró no conocer a su agresor, que no le escuchó las groserías que le gritaba. Hoy se dice que varias veces le gritó que “enterraste a mi hermano”, y que se lo dijo tantas veces como para entenderlo bien. El sacerdote, sin embargo, sostiene que no lo conoce…..MOTIVOS.- Alguien en nuestra reseña informativa insertó una nota informativa en la que el portal El Mañana de Tamaulipas incluye una nota en la que relata que hace 12 años Armendáriz Jiménez y otro pastor fueron acusados por abuso, y que las víctimas eran menores de edad. Anoche mismo, en su nota informativa EL REFORMA aseguró que por esa misma causa el arzobispo de Durango había sido amenazado en Tamaulipas…..INSISTENCIA.Ayer, en su encuentro con los medios, Armendáriz Jiménez sostuvo más de una vez no conocer a su agresor y no haber entendido las groserías con las que se dirigía a él……CALMA.- Hoy, el Arzobispado ha permanecido en silencio. Excepto el mensaje en redes del misionero originario de Magdalena de Kino, Son., en el que agradece a la “Santísima Virgen, la inmaculada Concepción y a los santos mártires hoy en su fiesta, me hayan protegido de esta agresión contra mi integridad física en la sacristía de la Catedral de Durango. Dios bendiga a todos por sus palabras de solidaridad y sus oraciones…”. El vocero, el padre Noé Soto, también ha permanecido tranquilo, no obstante haber asegurado ayer que teniendo más información se convocaría a los periodistas de inmediato…..REACCIÓN.- Esta mañana, la fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso desdeñó la acusación por intento de homicidio contra el arzobispo interpuesta por el Arzobispado, en virtud de las circunstancias de inestabilidad emocional del detenido, quien incluso habría sido remitido al hospital mental para una revisión completa a su actitud…..BRÚJULA.- La senadora Margarita Valdez sí que trae perdida la brújula, pues habiendo tanto tema importante para tratar sostiene que el INSABI cumplió su ciclo y que por eso tenía que ser relevado, y aplaude, pues ni modo de protestar, que sea el IMSS quien se haga cargo de la salud de los mexicanos, como si el Seguro Social estuviera en Jauja, cuando ni siquiera puede atender mínimamente a su derechohabiencia. El día que el Seguro Social demuestre poder con sus afiliados ese día debían echarle encima más carga, pero las vergüenzas de ahora de atender a los enfermos en el suelo o en una banca, con todos los riesgos que implica una infección, ese día debían cargarle el INSABI y todo lo que quieran, pero si el pobrecito IMSS hace mucho fue superado por sus afiliados, cómo venir a traerle más trabajo, no se vale, y no servirá de nada, aunque la senadora y sus compañeros de partido quieran creer otra cosa TABLAS.- Y el ISSSTE, para que ni volteen para allá, está igual o mucho peor, porque allá de plano ya perdieron hasta la vergüenza. Ya nadie habla de la porquería de servicio. Todo mundo lamenta las tétricas condiciones en que sobrevive. Está, para decirlo en términos médicos, en terapia intensiva, pero con muy pocas posibilidades de recuperación, para que me entiendan pronto. Quizá por eso no pensaron cargarle el INSABI, pues a ese pobrecito muerto nada más falta enterrarlo…..APLAUSOS.- No se lo digan a nadie, pero el gobernador Esteban sí que pasó aceite el fin de semana al recibir al secretario de Gobernación Adán Augusto López, una de las “corcholatas” autorizadas para buscar la sucesión de AMLO en Presidencia de la República. Es que, si por Esteban fuera, los recibiría a todos con los brazos abiertos, pero no con la emoción y la carcajada con que atiende siempre a Adán Augusto. Esta vez hasta pasó por Tacos Tere a darle un llegue al desayuno y se fue por de más agradado. Hay los que dicen que el amor y el dinero no se pueden ocultar, pero nosotros le añadiríamos la cosa política, pues tampoco por ese lado es posible ocultar las emociones tratándose del “otro López”, aunque Villegas está obligado a poner la otra cara frente a las otras “cascaroletas”, qué dificultades, claro…..TÓMALA.- El jueves, cuando América ganó 1-0 a Chivas, los jilgueros televisos salieron retelocos de contentos asegurando que “América regresa a su nido con un pie y medio en la final…”. Anoche, ese pie y medio se convirtió en nada al ser goleados precisamente por las chivas que nada más necesitaban dos goles y les hicieron tres. Faltó colmillo para dirigir ese partido, pues con la expulsión del español Álvaro Fidalgo, los cremas se cayeron, se echaron todos atrás y provocaron la goliza. Sorprende que a pesar de que con otra táctica miles de equipos han jugado mejor con un jugador menos, pero anoche los amarillos quedaron reducidos a un equipito del llano. ¡No manchen..! Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com. mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza

Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.

Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Durango ejemplo de gobernabilidad con Esteban

Comarca Lagunera.- “La Federación nunca le va a fallar al Gobierno de Esteban Villegas, porque Durango es ejemplo de gobernabilidad, con un gobernador que conduce con mano firme las riendas del estado, que dialoga, que acuerda, que construye en beneficio de todos; es un aliado del Gobierno Federal”, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante su visita a la región laguna.

Al encabezar el conversatorio “Gobernabilidad en México” junto al gobernador Esteban Villegas y la alcaldesa Leticia Herrera, ante miles de laguneros, el secretario Federal comentó que gracias a las gestiones que se hacen con Petróleos Mexicanos (Pemex) para aportar asfalto a la entidad, Gómez Palacio cuenta con todo el compromiso del Gobierno Federal para pavimentar con concreto hidráulico los 4 kilómetros del bulevar José Rebollo Acosta, así como la realización de un pro-

yecto para el drenaje pluvial de la ciudad.

“Reconocemos en la gente de La Laguna su entrega, dedicación y el compromiso, ustedes son ejemplo para todo el país, por ser una sociedad organizada, trabajadora y da mucho gusto venir aquí, ver la dinámica y constatar que hay un gobernador comprometido”, puntualizó.

Esteban Villegas anunció que gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de Gobierno, en materia de desarrollo económico, en el corto plazo y por primera vez, en Gómez Palacio se tendrá la mayor generación de empleos bien remunerados de su historia; en Tlahualilo se abrirá una nueva empresa que generará 1,500 empleos locales y en Lerdo, con una inversión histórica de mil 500 millones de dólares, se instalará una empresa de fertilizantes que cambiará la economía de este municipio.

El gobernador reconoció que con el impulso del secretario en el

sector salud se lograron ya en Durango 700 contratos médicos con el INSABI, de los cuales, 300 corresponden a La Laguna y con el apoyo del Gobierno Federal hoy el Hospital Nuevo Gómez trabaja al cien por ciento.

Informó que a finales de junio se pondrá en operaciones el Centro de Cancerología en dicho hospital, gracias al acelerador lineal que se está instalando, lo que permitirá atender a pacientes de cáncer en la zona. Aseguró que en su gobierno las prótesis de cadera, de rodilla y ortopedia serán gratuitas para los Laguneros de Durango.

“De la mano de nuestro gobernador, Esteban Villegas, y con un aliado como nuestro secretario de Gobernación, Adán Augusto, trabajaremos a diario por ser un municipio competitivo, que nos impulse a ser una ciudad innovadora y próspera y sobre todo para tener un mejor futuro”, añadió la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera.

Con Toño Ochoa va un

Durango más próspero

En Durango se construyen las mejores condiciones de vida de sus habitantes, coincidieron integrantes del recién conformado Consejo Municipal de Población, otro instrumento de las políticas públicas aplicadas por Toño Ochoa.

El secretario del Ayuntamiento, Bonifacio Herrera Rivera, tomó protesta a los directores que cumplirán con los objetivos del Consejo, como el seguimiento a estrategias fundamentales relacionadas con factores socio-demográficos.

Deniss Vanesa Rivera, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población, reconoció que el Gobierno Municipal coadyuvará en el desarrollo y promoción de acciones específicas en la materia

para a mejorar la vida de la ciudadanía. Por ello, los integrantes, directores de diversas dependencias municipales como Instituto

de la Mujer, Desarrollo Rural, Social, DIF, Educación y otras, expresaron su compromiso con el cumplimiento del plan que se establezca para el Consejo.

Suman esfuerzos para luchar por derechos de las mujeres

En el Gobierno de Esteban Villegas todos los días son 8 de marzo, por ello, en coordinación con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se mantiene el impulso a las acciones para lograr mejores condiciones para ellas, como lo fue el panel de mujeres donde reconocieron la lucha y fortaleza de grandes guerreras de vida.

“Este panel es un hito histórico en Durango en la lucha por la igualdad y la justicia de todas las mujeres”, expresó el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, al agradecer a nombre del mandatario estatal a las tres ponentes por siempre demostrar que son mujeres de alto valor y poner en práctica a través de sus conocimientos y experiencias, los valores de la justicia, la igualdad y el respeto. La directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Alejandra

Terrones Ochoa, celebró este panel, con el que Durango demuestra que el tema de las mujeres no solo es el 8 de marzo o el 25 de noviembre; “para nosotras y nosotros todos los días son 8M”, aseguró. El panel se distinguió por la presencia de tres mujeres que han transformado la vida pública nacional: la señora Irinea Buendía Cortés, la doctora Leoba Castañeda Rivas y la diputada Federal Eufrosina Cruz Mendoza.

Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio, mujer de lucha que durante 13 años impulsó la Sentencia Mariana Lima Buendía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la cual se obliga a quienes imparten la justicia a juzgar los casos de muerte de una mujer con perspectiva de género.

“Hoy con la Corte Interamericana y su resolución la Suprema

Corte de Justicia de la Nación obliga a todas las juzgadoras y juzgadores a que cualquier homicidio de mujer se juzgue como feminicidio, y sabe que usted hizo una gran tarea que debemos reconocerle, muchas gracias por estar aquí”, destacó la magistrada presidenta Yolanda De la Torre ante la señora Irinea. También la catedrática Leoba Castañeda Rivas, quien se complació de visitar Durango y estar en este espacio de mujeres, habló del escenario de las universidades públicas de este país, en donde debe haber equidad y hacerse un correcto uso del lenguaje inclusivo.

Por último, la diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza explicó la lucha y la batalla de las mujeres en pueblos indígenas donde por usos y costumbres se normaliza la violencia y los estereotipos de género.

L2 Local Lunes 22 de mayo 2023
Secretario encabezó conversatorio “Gobernabilidad en México” en La Laguna. Toman protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Población.

Con Esteban, todo el apoyo para Durango: Adán Augusto

Canatlán, Dgo.- Con un gobernante que siempre está pensando en Durango y su gente, se nota que hay un trabajo serio y profesional, expresó el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al reconocer la labor que desempeña Esteban Villegas Villarreal al frente del Gobierno Estatal y anunciar la llegada de recurso para la realización de obras esperadas como la rehabilitación del Hospital Materno Infantil, los centros de salud y la modernización de la carretera a Nuevo Ideal. En su visita por la entidad duranguense, el secretario estuvo en el municipio de Canatlán, donde acompañó al mandatario Esteban Villegas y a la alcaldesa Ángela Rojas Rivera en el arranque de obra del colector pluvial en el fraccionamiento Los Manzanos,

Anuncia recurso para HMI y modernización de carretera Canatlán-Nuevo Ideal

el cual, luego de la fuerte inundación el año pasado, solucionará esta problemática y dará respuestas a las peticiones de las familias afectadas.

“Habrá mucho apoyo para Durango, se lo merece un gran gobernador como Esteban Villegas, pero también se lo merecen todas y todos ustedes”, aseguró al anunciar que la Federación destinará recursos para la realización de obras carreteras y la rehabilitación de centros hospitalarios como el Materno Infantil.

"Quiero comprometer con el gobernador nuestra palabra, va a haber carretera y la vamos a iniciar en septiembre-octubre, ya está el proyecto, vamos a arrancar los primeros kilómetros y el año que entra realizaremos la totalidad de la obra", destacó al reconocer la labor del Ejecutivo

estatal, quien desde el primer día de su mandato logró obtener un recurso de más de 300 millones de pesos para pagar los salarios de los trabajadores duranguenses.

Detalló que en apoyos a la salud, se destinarán 26 millones de pesos para remodelación de centros de salud y otros 30 adicionales para su mantenimiento, dando un monto global de 56 millones de pesos, además que buscará que en esta próxima semana se autorice un recurso extra para el Materno Infantil.

“La instrucción es que estemos muy al pendiente y que trabajemos de manera coordinada, tienen ustedes un gran gobernador, a la altura de lo que Durango requiere, honesto dedicado, entregado, con altura de miras y que no anda pensando en la politiquería, está pensando seriamente

en su estado y en los duranguenses”, señaló al llevar un saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmar que visitará el municipio de San Juan del Río el próximo 5 de junio.

“Siempre viene con buenas noticias”, expresó el mandatario estatal, al enunciar sus apoyos desde la contingencia de salud, ahora en infraestructura, medicamento, especialistas y el respaldo para la llegada de nuevas inversiones que vienen a fortalecer el desarrollo y la economía de Durango. Reiteró su agradecimiento por acompañar en esta gestión gubernamental al secretario de Gobernación, quien, desde un inicio, junto con el presidente de México han brindado el apoyo necesario para la entidad, y a quienes reconoció como hombres de acción, además de destacar el respaldo de

los legisladores locales, federales y los presidentes municipales.

A esta mención se unió la alcaldesa de Canatlán, quien agradeció los grandes avances en el tema de vivienda en el municipio, así como generar políticas públicas sobre la alerta de género, además del tema carretero y la importancia del colector pluvial, ya que hace ocho meses vivieron una fuerte inundación y gracias a la solidaridad de los canatlenses se logró salir adelante.

En su gira de trabajo el titular de la Secretaría de Gobernación participó en los Conversatorios de Gobernabilidad en México, los cuales se llevaron a cabo en Durango, Canatlán y La Laguna.

Histórica participación de la gran familia de Durango: Toño

En una jornada sin precedentes, con 19 mil 618 votos, los duranguenses decidieron sobre las obras y proyectos que se realizarán en sus comunidades, a través del Presupuesto Participativo, confirmó Toño Ochoa en la sesión del Comité Técnico, para el cierre del ejercicio.

Fue una votación ágil y ordenada en el total de las 61 casillas instaladas, en la que los ciudadanos se hicieron presentes y tomaron la decisión sobre el ejercicio

Alcanza casi los 20 mil votos el Presupuesto Participativo

de 50 millones de pesos en los 177 proyectos y obras que propusieron.

Así, en su primera vez, el Presupuesto Participativo en Durango superó a otras ciudades en México que lo han realizado.

Entre los proyectos más votados por distrito, en el 01 se encuentran un domo en la escuela Carlos Real, del poblado Morcillos; en el 02, piso firme en interior y exterior del CBTIS 110; en el 03 domo para cancha de

usos múltiples y rehabilitación de la misma en el poblado Dolores Hidalgo; en el 04 pavimentación de las calles 12 de Octubre y 10 de Abril, en la colonia Tierra y Libertad; en el 05 el espacio de relajación y recreación del CBTIS 130; así como en el 06 la construcción de un tanque para agua potable en el poblado 4 de Octubre.

Toño Ochoa aseguró que la gente verá las obras por las que votaron hechas realidad inmedia-

tamente, porque en Durango los sueños se cumplen. Reconoció a la gran familia duranguense por sumarse ampliamente en el Presupuesto Participativo, un ejercicio que llegó para quedarse en el empoderamiento ciudadano. El secretario técnico del Ayuntamiento, Yiscard Espinoza Gutiérrez, manifestó que la jornada fue una muestra de transparencia, en la que todos se unieron por el bienestar ciudadano, "por-

que cuando se hacen bien las cosas, se tienen buenos resultados".

Por su parte el gobernador Esteban Villegas dijo que por primera vez en Durango la ciudadanía tuvo el poder de decidir sobre cuáles obras realizar para sus comunidades mediante el Presupuesto Participativo, una gran iniciativa que consolidó Toño Ochoa.

L3 Local
Lunes 22 de mayo 2023

Invita ITD a Seminario Nutrición Inteligente para Deportistas

Organizado por el Instituto Tecnológico de Durango, a través del Centro de Innovación Tecnológica ITD, el Laboratorio de Alimentos Funcionales de la Unidad de Posgrado e Investigación y la Facultad de Educación Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango, se llevará a cabo el Primer Seminario de Nutrición Inteligente para Deportistas, el cual tiene como objetivo concientizar a los atletas sobre la importancia de la nutrición en su desempeño físico.

Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, a las 18:00 hrs., los participantes podrán sumergirse en el mundo de la nutrición especializada para deportistas de alto rendimiento. Cada día se dedicará a una disciplina deportiva específica: Running, Ciclismo, Natación y Crossfit.

Expertos en nutrición y profesionales destacados en cada disciplina compartirán valiosos conocimientos y estrategias para optimizar la salud gastrointestinal y muscular de los deportistas. Se aprenderá sobre la importancia de una dieta equilibrada, la hidratación adecuada, el papel de los carbohidratos y las proteínas, y cómo evitar problemas gastrointestinales comunes.

El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Innovación ITD, ubicado en avenida Jesús García 100B, colonia Francisco Zarco. Quienes estén interesados en formar parte de este seminario deberán completar un formulario de inscripción para reservar su lugar en las conferencias que más le interesen.

Durango recibirá apoyos para proyectos culturales y artísticos

“Esteban Villegas es un gobernador sensible, un artista que entiende perfectamente algo que durante mucho tiempo se creyó que era un privilegio de unos cuantos, que es el derecho a la cultura”, expresó la titular de la Secretaría de Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, al anunciar la apertura de convocatorias para apoyar proyectos artísticos y culturales.

Para seguir potenciando la creatividad de los duranguenses, Alejandra Frausto destacó que próximamente se abrirá la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) la cual facilitará el desarrollo de proyectos culturales y artísticos en el estado, a través de la oferta de recursos que permitan su realización, ejecución y logren nuevas formas de comunicar, formular, expresar, visibilizar y enunciar desde el ámbito artístico.

Durango es tierra de creadores, comentó al destacar que además tiene una diversidad cultural extraordinaria; la ciudad es excepcional y todas sus regiones

Por abrirse convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico.

muestran una riqueza cultural única.

“Estamos muy felices de estar aquí, vamos a seguir trabajando y construyendo de la mano”, abundó.

Por su parte, el director del Instituto de Cultura del Estado

regiones, pueblos y comunidades en esta materia; “estoy seguro que habremos de seguir trabajando de la mano con el Gobierno Federal, para que Durango destaque con su talento en todo el país”, finalizó.

Maestros mejor preparados en el gobierno de Esteban

Comarca Lagunera.- En el marco de la presentación por parte de Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación, ante la Región Laguna del Programa Educativo 2023-2028, en com-

Catedráticos de UJED participan en Congreso de Derecho en Cuba

Catedráticos e investigadores de tiempo completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez participaron como ponentes en el I Congreso Internacional de Derecho Comparado y Constitucional, que tuvo lugar recientemente en La Habana, Cuba. Este evento fue organizado por la Universidad de Bolonia, Italia, y la Universidad de La Habana, Cuba.

Los doctores en Derecho Ramón Gil Carreón Gallegos, Luis Fernando Contreras Cortés y Gabriela Guadalupe Valles Santillán, pertenecientes a la FaderyCipol de la UJED, presentaron ponencias en distintas mesas del congreso, basadas en sus investigaciones previas.

Durante su asistencia a este congreso internacional tuvieron la oportunidad de establecer contacto con destacadas personalidades del ámbito jurídico a nivel mundial, como Luigi Ferrajoli, jurista italiano y discípulo de Norberto Bobbio; Tania Groppi,

catedrática de Derecho Público en la Universidad de Siena; Lucio Pegoraro, catedrático de Derecho Público Comparado en el Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Bolonia; y Guillaume Tusseau, profesor universitario en la Facultad de Derecho Sciences Po.

Estos tres investigadores universitarios expusieron sus trabajos con el objetivo de compartir las investigaciones que realizan como parte del Cuerpo Académico UJED-CA-46, en las áreas de Justicia Constitucional y Derechos Humanos, con lo cual promueven la internacionalización de la UJED y divulgan sus trabajos entre sus colegas internacionales.

Además de expandir su red de contactos académicos, buscan oportunidades para que estas personalidades de renombre puedan compartir sus ideas con alumnos y docentes de la Facultad y de la Universidad en futuros encuentros.

pañía de autoridades educativas federales, se anunció el regreso de las Caravanas de la Nueva Escuela Mexicana a los municipios de Durango.

En este sentido, su principal finalidad es apoyar por parte de la Secretaría de Educación a los agentes educativos en el inicio del nuevo ciclo escolar.

Con ello, de la mano de Rodrigo Castillo Aguilar, director General de Formación Continua a docentes y directivos, se desarrollará el programa estatal de formación continua más ambicioso; acciones prioritarias del Gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal. Las estrategias tienen el obje-

tivo de lograr el mayor número de procesos formativos y profesionales para responder a las necesidades y problemáticas educativas, constituyendo así equipos de alto desempeño, modelos de dirección y supervisión pedagógicas para la transformación escolar. Con estos procesos se podrá colocar a Durango dentro de las cinco entidades federativas con mejores resultados en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Además, las Caravanas de la Nueva Escuela Mexicana sumarán acciones a favor de la “revalorización y profesionalización del personal del sistema educativo en el estado”; también, se adiciona el programa de desarrollo profe-

sional para maestras y maestros "Voces y Reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”.

Asimismo, en la entidad como parte de estrategias integrales para el bien común, se fomenta el impulso a la estrategia nacional en el aula prevención de adicciones.

Durante este encuentro educativo se contó con las ponencias de Vicente Marcial Cerqueda, director general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe; así como de David Reyes Vega, de la Secundaria General José Vasconcelos en Gómez Palacio, quien expuso lo concerniente al tema.

Gran homenaje a Pancho Villa por su centenario luctuoso

Con la exposición fotográfica “Centauro Infinito”, del coleccionista Gilberto Jiménez, Toño Ochoa homenajea al General Francisco Villa en el marco del centenario de su muerte, informó la directora municipal de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz. Fue en las oficinas de la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores donde, además

de fotografías, la muestra ofrece artículos y pinturas de la época; permanecerá unos meses para que duranguenses y visitantes la disfruten. “Todos los que acudan a hacer a algún trámite y quienes vengan a pasear a este centro comercial, podrán disfrutar y admirar esta colección que proyecta la relevancia de Doroteo Arango en la his-

toria y cultura de Durango”, dijo. Pancho Villa es un emblema de los mexicanos y un referente mundial; por ello, indicó que con Toño Ochoa se trabaja en la generación de oferta turística en torno a él para continuar con la reactivación económica y el desarrollo del sector.

(ICED) Francisco Pérez Meza, señaló que con el respaldo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como de la secretaria Alejandra Frausto, vienen grandes noticias para los creadores, colectivos y grupos organizados de los municipios, L4 Local Lunes 22 de mayo 2023
Evento fue organizado por universidades de Bolonia y de La Habana. Inauguran exposición “Centauro Infinito” en Relaciones Exteriores.

Toño Ochoa hace frente a sequía con atención puntual al campo

Comenzará entrega de semilla de avena en apoyo al sector agropecuario

Con la próxima entrega de 500 kilos de semilla de avena, Toño Ochoa responderá a más de 2 mil solicitudes de productores preocupados por los efectos de la sequía, informó Daniel Salazar Díaz, director de Desarrollo Rural ante la Comisión del Cabildo, encargada de dicho rubro.

Para lograr un apoyo efectivo, indicó que hay coordinación con Gobierno del Estado y asociaciones como Congregación Mariana Trinitaria, para la entrega de suplementos alimenticios para ganado.

Compartió que habilitarán 52 bordos de abrevaderos en beneficio de 45 comunidades y tres presas de mampostería.

Jesús López, subsecretario de Ganadería y Agricultura del Estado, explicó que gracias al recurso que Toño Ochoa aportará para la construcción de bordos de abre-

Implementarán infraestructura para enfrentar estiaje.

vadero, disminuirá la contribución de los beneficiarios.

El regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural,

Pedro Silerio García, y el diputado Joel Corral Alcántar, que preside la Comisión de Agricultura y Ganadería del Congreso del

Estado, coincidieron en la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar la sequía.

Mientras exista injusticia social ideales de Francisco Villa siguen vivos: Mario Delgado

Los ideales de Francisco Villa por la justicia social, una mejor educación y buscar mejores oportunidades para los más pobres siguen vigentes en México, afirmó el diputado Mario Alfonso Delgado Mendoza al proponer resignificar el legado del Centauro del Norte, inscribiendo en el

Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Francisco Villa, General Revolucionario del Pueblo”.

“Es indiscutible la labor de Pancho Villa, no solo en la revolución, sino también en la historia de México. Aportó grandes ideales de justicia social, como

el pensamiento de que la educación era básica para el desarrollo de un país; es necesario decir que en Francisco Villa encontramos la venganza de los desposeídos, el retorno de la justicia social”, puntualizó al intervenir durante la sesión ordinaria.

El legislador explicó que si bien es cierto el nombre del general Francisco Villa ya se encuentra inscrito en el muro de honor del Congreso, es fundamental conmemorar y resignificar su aportación al país.

“Hoy, más que nunca, los ideales revolucionarios se encuentran vigentes y más vivos que nunca. La lucha de las grandes mujeres y hombres de la revolución sigue viva en la Cuarta Transformación de la República. Tal es el caso del General Francisco Villa, símbolo atemporal de la Revolución Mexicana”, reiteró Delgado Mendoza.

Recordó que el nombre del revolucionario duranguense fue Doroteo Arango Arámbula, pero es popularmente conocido como Francisco Villa, el “Centauro del Norte”, el hombre que estuvo fuera de ley, pero no de la justicia, él quien con su arrojo, inteligencia, valentía y espíritu de lucha se convirtió en una pieza clave de la Revolución Mexicana.

Consideró que Francisco Villa fue un hombre valiente, sagaz, que luchó sin miedo alguno por la justicia para la población campesina del país, hombre preocupado por el bienestar de las personas más humildes, comprometido con el bienestar de la niñez mexicana, impulsor de la educación de la población campesina. “Pancho Villa es un hombre del pueblo y para el pueblo, así fue su vida y así se ha constituido su legado”, indicó el representante del Partido del Trabajo.

Fundéu BBVA: confianza/actitud del mercado, mejor que sentimiento de mercado

La construcción confianza (o actitud) del mercado es una opción preferible al calco sentimiento de mercado, tomado del inglés market sentiment.

En medios especializados en economía, es habitual encontrar ejemplos como estos: «El buen sentimiento de mercado también se ha visto reflejado en unas menores oscilaciones de precios», «El problema radica en el sentimiento de mercado respecto al cumplimiento de sus previsiones» o «El sentimiento de mercado se ha vuelto pesimista a corto plazo».

Con esta construcción, se alude al consenso que existe entre los inversores en relación con una empresa o el mercado en general. Para la expresión en inglés, la base de datos terminológica multilingüe de la UE recoge las alternativas confianza o actitud del mercado, opciones más apropiadas que el calco sentimiento de mercado.

Tanto confianza como actitud reflejan de modo más preciso lo que se trata de medir con este concepto, y son opciones ya asentadas: «Los errores técnicos de las bolsas pueden erosionar la confianza del mercado».

Igualmente, no resulta adecuado omitir el artículo el antes de mercado, pues este sustantivo se emplea aquí para referirse a un ente definido (‘conjunto de actividades relativas a la compra y venta de bienes y servicios’) y no se trata de un complemento que indica el tipo o la clase (en este caso, de confianza o actitud) como sí ocurre, por ejemplo, en libro de bolsillo o película de miedo.

Así pues, en los ejemplos anteriores, habría sido más adecuado escribir «La buena confianza del mercado también se ha visto reflejada en unas menores oscilaciones de precios», «El problema radica en la confianza del mercado respecto al cumplimiento de sus previsiones» y «La actitud del mercado se ha vuelto pesimista a corto plazo».

Ciudad de México.- La décima edición de Hot Sale, que se llevará a cabo del 29 de mayo al 6 de junio de 2023, presenta un fuerte componente en términos de inclusión financiera, omnicanalidad y participación por parte de las PyMEs.

Como cada año, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) se dio a la tarea de generar el Estudio de Expectativas de Compra de Hot Sale 2023, donde indica que 7 de cada 10 internautas (70%) piensan adquirir productos y servicios durante la campaña, y aunque el rol omnicanal juega un papel determinante, los compradores potenciales manifiestan una mayor intención de interactuar de manera exclusiva con el canal digital para consultar y decidir su compra.

Las razones de compra online durante la campaña prevalecen y destacan factores como encontrar mayores promociones y descuentos en internet (61%) mejores facilidades de pago (55%) y el ahorro de tiempo (54%).

El estudio detalla que el perfil interesado en comprar se encuentra equilibrado en términos de género, el 55% son hombres, entre 25 a 44 años, provenientes principalmente de la capital del país y el centro de país.

En cuanto a la investigación por parte los internautas, este año los sitios multi-categoría (Mercado Libre, Amazon, Linio, etc.)

son la principal fuente de consulta para los compradores potenciales (64%); seguido del sitio oficial de Hot Sale (55%).

En cuanto a las categorías con mayor intención de compra, resaltan Electrónicos (51%) Moda (46%) Electrodomésticos (43%) Viajes y Transporte (37%) y Celulares (34%). Marcas de Electrónica y Moda son las más presentes en la mente del consumidor.

Acerca de los métodos de pago en línea, resalta que 8 de cada 10 compradores potenciales tienen la intención de pagar con tarjeta de crédito. El 36% planea pagar con tarjeta de débito y un 30% con tarjeta departamental.

Existe una gran oportunidad para reforzar el uso de métodos alternativos a las tarjetas de crédito y débito, sobre todo en perfiles con baja bancarización, ya que 7 de cada 10 conocen la forma de pago que permite pagar deudas a plazos (ej. Buy Now Pay Later) pero 4 de esos 7 aún no han utilizado dicho método.

Sobre el presupuesto destinado a compras, 8 de cada 10 declaran que mantendrán su presupuesto o lo aumentarán. El 70% asegura que su presupuesto será de hasta 5 mil pesos.

El método de entrega preferido continúa siendo el envío a domicilio (89%). En tanto, las compras son planeadas para quien hace la compra (86%) o para miembros de su familia (58%).

Propone diputado eliminar impuestos en prestaciones de trabajadores

No obstante que el país se encuentra en una etapa de crecimiento muy pequeño en materia económica y frente a la inflación que no cede, es momento de que México adopte una política de estímulo a los trabajadores para desgravar las prestaciones de los trabajadores como la prima dominical, prima vacacional, premios de puntualidad y asistencia, bonos y comisiones, fondo de ahorro, entre otras que se pueden sumar a la parte de la contratación colectiva, dijo el diputado Ricardo Pacheco Rodríguez.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisó que a pesar que en los años más recientes las tasas impositivas aplicadas a estos rubros no se han incrementado, sí han evitado que los trabajadores puedan entregar a sus familias, íntegro, el importe de sus prestaciones, situación que los desprotege ante el aumento de los productos básicos y servicios.

La iniciativa de ley que presentó ante el pleno del Congreso del Estado de Durango y que, de aprobarse sería enviada al Congreso de la Unión, busca reformar el Artículo 96 de la ley de Impuestos sobre la Renta y es producto de reuniones, consejos

Es momento de estimular a los trabajadores de México: Pacheco.

y asambleas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Es una iniciativa -explicó Ricardo Pacheco- que tiene la aspiración de beneficiar a los trabajadores, no solamente los afiliados a la propia confederación, sino también a todos aquellos contemplados en el Apartado A del Articulo 123 de la Constitución, es decir, a todos los que laboran en las ramas industriales y empresas.

“Es un momento especial en el que debe adoptarse esta política fiscal para las prestaciones de los trabajadores; es un tema de profundidad y es un tema que creo las comisiones respec-

tivas deben de tratar a plenitud y deben buscar que encontremos el camino para favorecer a la clase trabajadora, que es la que finalmente sostiene el aparato fiscal de todos los gobiernos para que cumplan con su tarea”, argumentó.

Finalmente, pidió a las y los legisladores de todos los partidos acompañar dicha iniciativa y buscar que su proceso legislativo sea concluido antes del presente año, para estar en posición de que las cámaras que integran el Congreso de la Unión, al momento de revisar las leyes correspondientes y las leyes fiscales, se pueda obtener una respuesta a esta petición de los trabajadores de México.

L5 Local Lunes 22 de mayo 2023
Planea comprar 70% de internautas durante Hot Sale 2023
Destinarán 7 de cada 10 personas hasta 5 mil pesos para compras.

Urgen al Gobierno Federal garantizar abasto de medicamento psiquiátrico

Al mostrar su preocupación por el desabasto de medicamentos para atender las enfermedades psiquiátricas y ante el aumento de suicidios, la diputada Sughey Torres Rodríguez exhortó al Gobierno Federal a implementar un plan de autosuficiencia de farmacoquímicos y medicamentos estratégicos o vitales de salud mental.

“No hay una política pública enfocada a terminar con esta grave crisis y es criminal lo que el gobierno de Morena está haciendo en un renglón tan delicado como es la salud, a los medicamentos psiquiátricos habrá que sumar los que requieren los pacientes de cáncer, diabetes o hipertensión”, destacó al realizar un pronunciamiento.  “Para los pacientes es muy riesgoso desestabilizarse por interrumpir su tratamiento”, señaló al

enunciar los psicofármacos vitales que escasean, como son los que estabilizan el déficit de atención e hiperactividad (TDAH); los antiepilépticos, los antidepresivos y antipsicóticos que tratan los síntomas de alucinaciones, delirios y demencia, pero también hay angustia por la escasez de litio, ya que esta es la única opción para tratar la esquizofrenia resistente en niños y adolescentes y que afecta a 4.9 millones de personas en México.

Agregó que la crisis de desabasto de medicamentos no termina en México y es producto de la incapacidad de este gobierno para instrumentar y ejecutar un programa de abasto de medicamentos eficaz y eficiente. “Necesitamos medicamentos para tratar la salud mental, no podemos esperar más”.

Durante su intervención, ex-

plicó que la suspensión de estos medicamentos tiene efectos en recaídas de la enfermedad mental y en la mayoría de los casos resulta en síntomas de abstinencia que pueden llegar a ser peligrosos.

Recordó que en el 2022 la salud mental ocupó el primer lugar, situación que no había pasado los años anteriores; escenario que se agudizó a principios de este año debido a la suspensión de Cofepris a la empresa Psicofarma y que ha generado en Durango un registro de más de 77 suicidios.

Por lo que consideró que esta situación se ha convertido en una constante al punto de no surtir -desde su año más álgido hasta finales del año pasado- más de 34 millones de recetas, solo contemplando al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Diputados proponen iniciar cultura del reciclaje en la niñez

A fin de promover la educación y concientización sobre la reutilización y reciclaje de insumos y productos, la separación adecuada de basura y desechos, así como la disminución del uso de plásticos, el diputado Fernando Rocha Amaro presentó la iniciativa de reformas Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para garantizar un medio entorno saludable.

“Niñas y niños que practiquen de forma consciente la disminución del uso de materiales plásticos, de separación de la basura desde el hogar para facilitar su disposición en los centros de acopio, que practiquen el reciclaje de un sinfín de insumos que se adquieren diariamente por las familias, resultaría ser un avance importante en ma-

teria del cuidado de la salud pues, como ya hemos dicho, cuidar el medio ambiente es cuidar nuestra salud y nuestro bienestar”, afirmó el legislador.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, precisó que se prevé incluir como parte de las obligaciones de quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda o custodia sobre las niñas, niños y adolescentes, promover la educación de un mejor medio ambiente sobre los citados aspectos.

“Las políticas y acciones para la disposición de agua potable para las generaciones futuras, la disposición y acceso a áreas verdes, para que puedan disfrutar de un aire limpio y todo lo que incluye un ecosistema sano, así como la cultura del reciclaje, la disminución del uso de plásticos y la separación de la basura, son causas que coadyuvan al nivel de salud de las ciudadanas y ciudadanos de hoy y del mañana”, consideró.

Al respecto, aseguró que las conductas cotidianas y los hábitos, se adquieren desde temprana edad, lo que afectará en buena o mala manera la vida y desarrollo de las personas, por lo que el crear y practicar actitudes encaminadas a la cultura del reciclaje, resulta sin duda un gran beneficio para la salud de cada ser humano y de cada sociedad.

“La responsabilidad de la autoridad, en materia de cuidado de los ecosistemas y del medio ambiente, va más allá de la regulación y ejecución de normas relativas a dicho bien común, implica políticas de fomento a actividades que propicien su protección y sustento, a actividades de la vida diaria de las personas que impacten en un beneficio real a nuestro entorno natural y social”, expresó Rocha Amaro.

Las calles de la ciudad se han convertido en peligrosos espacios para las personas invidentes, ya que están llenas de obstáculos como zanjas y postes a medio quitar que ya han ocasionado accidentes, reveló Abril Meraz Hernández, directora del Centro de Estudios para Invidentes de Durango.

Indicó que entre los obstáculos para circular por las calles que las personas han identificado como los principales riesgos se encuentran los focos que se instalan en el piso para iluminar edificios, de los cuales ya no hay más que el hoyo en la banqueta, lo que ya ha ocasionado algunas lesiones.

Así mismo, otros obstáculos son las bases de postes que no son retirados por completo, especialmente las estructuras colocadas a los lados de la semipeatonalización de Hidalgo y 5 de Febrero, que en algunos puntos ya no están y solo quedaron los tornillos, que no son detectados por los bastones.

Meraz Hernández afirmó que las personas con debilidad visual siguen luchando por tener una ciudad con una mejor accesibilidad, para lo cual se solicita la empatía no solo de las autoridades, sino también de los comerciantes, que muchas veces obstruyen el paso al sacar mesas o mercancías a la calle.

La entrevistada ahondó que se han sostenido reuniones ya entre las diferentes organizaciones de personas minusválidas, empresarios y el Gobierno Municipal, a fin de hacer llegar sus necesidades; “no estamos pidiendo un diseño especial, solo queremos una ciudad con lo mínimo para transitar”.

L6 Local
Lunes 22 de mayo 2023
Sufren invidentes por mal estado de calles

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “Las doctrinas falsas suelen buscar la imposición, las verdaderas prefieren justificarse”: Julián Marías

●Gobierno a decretazos

●Incertidumbre jurídica ante revires a la Corte y expropiaciones

●Otra vez de seguridad nacional; Tren Maya y aeropuertos

●Sangriento fin; asesinan a primo de los Monreal y atacan un rally

Ciudad de México, 21 de mayo de 2023.- Los mexicanos resentimos el endurecimiento del régimen. El primer mandatario se salta el equilibrio de poderes luego de la anulación de su decreto para ocultar los costos de las obras emblemáticas dictaminado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; como se recordará quedaron exentas de todos los permisos y licencias exigidos para todas las obras ya sean públicas o privadas, así también buscan librar todos los requisitos legales para terminarlas: No pasaron 24 horas de la anulación, cuando ya se promulgaba otro decreto el cual, en síntesis, vuelve a cubrir de opacidad al Tren Maya, el Corredor Interoceánico, los aeropuertos de Palenque, Chiapas, y los de Chetumal y Tulum en Quintana Roo. ¿Qué se oculta en realidad?

Además, decretó la ocupación militar de las líneas ferroviarias del Ferrosur, sin declarar abiertamente una expropiación, para blindar el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, causando graves daños a la confianza empresarial en el Estado de Derecho en el país en momentos en los cuales la inversión privada está en los niveles más bajos desde hace décadas, desperdiciándose en extremo la oportunidad de captar a las empresas de EU ubicadas en China, quienes han manifestado su deseo de salir de ese país para evitar entrar en el conflicto entre ambos gobiernos. México, con todos los kilómetros de frontera y con acuerdos de gran envergadura como los del T-MEC era el punto estratégico para la ubicación de nuevas inversiones.

Además, la inversión en infraestructura del gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) es la menor de los últimos cuatro sexenios, debido a la concentración en proyectos emblemáticos, programas sociales y pago de pensiones, es decir en la compra del voto de la población. De 2019 a 2022, el gasto público en inversión física representó solo

2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo a los datos del Inegi. Es la menor inversión en los primeros cuatro años de una administración desde Ernesto Zedillo, cuando llegó a 2.9%. El gasto en general se alineó a priori-

México SA

Ferrocarriles, concentración infame

Zedillo: de monopolio a duopolio

¿En riesgo el negocio de Larrea?

Carlos Fernández-Vega

Una vez más, la cúpula empresarial chantajea: caerá la inversión; si el gobierno mantiene esa política, no arriesgaremos un peso. Y este cantar se reactiva cada vez que la autoridad toma decisiones en favor del país. Así, como en tantas otras ocasiones, el poder económico y sus marionetas políticas gritan ante la decisión presidencial de expropiar tres tramos de vías ferroviarias –una de las tantas concesiones leoninas a favor del tóxico barón

Germán Larrea–, dejando de lado que el artículo 27 constitucional establece que la nación tendrá en

dades marcadas directamente por AMLO y no tanto a metas institucionales.

Fue el jueves pasado cuando el Pleno de la SCJN declaró la invalidez del Acuerdo presidencial promulgado el 22 de noviembre de 2021. Sin embargo, el presidente López Obrador reviró la decisión del máximo tribunal al emitir, de inmediato, un nuevo Decreto en el cual se declara nuevamente de seguridad nacional las obras de infraestructura. El acuerdo invalidado por la Corte “declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos y aquellas que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.

Con los votos de 8 ministros:

Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Jorge Pardo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Piña, se invalido este decreto. En contra de la invalidez votaron Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf. Al fundamentar su propuesta, González Alcántara explicó: de acuerdo con el artículo sexto constitucional, toda la información es pública y solo se podrá reservar temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional en los términos que fijen las leyes. Tras la resolución de la SCJN, AMLO le reviró de inmediato con un nuevo Decreto donde se precisa: “Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transporte, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipos tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetu-

todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público.

El decreto presidencial publicado del pasado viernes ordena la ocupación temporal inmediata a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en su carácter de integrante del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Lo anterior, con base en los artículos 25 y 27 constitucionales, y dado que los tramos expropiados son idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes. Suman 117 kilómetros (el secretario de Gobernación asegura que se trata de una ocupación temporal, lo que ello quiera decir).

De acuerdo con el citado decreto, está plenamente justificada la decisión presidencial por causas de utilidad pública y seguridad nacional, de tal suerte que se indemnizará a la parte privada a valor de mercado tras el dictamen del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. La temporalidad se fija en cinco años, siempre y cuando los bienes

mal y de Tulum, Quintana Roo”. Así, el acuerdo de hace dos años, invalidado por la SCJN, y ahora este decreto, tienen el mismo efecto jurídico.

Y en el otro caso, el jueves pasado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto para ocupar indefinidamente tres tramos de Grupo México Transportes, en Veracruz, lo cual permitió la toma por parte de miembros armados de la Secretaría de Marina. El decreto otorga a Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, empresa estatal de reciente creación, las vías para ser utilizadas en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos insignia del régimen. El decreto de referencia “por sí solo genera desconfianza para los empresarios en un clima de negocios que ya estaba deteriorado”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presidido por Francisco Cervantes, sostuvo: la toma de las vías de Ferrosur por parte del Gobierno es negativa y pone en riesgo la inversión. “Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”.

Grupo México Transportes analiza acciones ante el decreto de ocupación y la intervención de la Marina en sus instalaciones el pasado viernes. La empresa, anunció, seguirá en negociaciones con el gobierno federal, en busca de una solución apagada a Derecho y con viabilidad para ambas partes. Este domingo, en un comunicado, señaló: “Al día de hoy, la empresa continúa en negociaciones con autoridades del gobierno federal sobre la concesión del tramo ferroviario que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas. Como antecedente, se informa que a principios del año 2022 se firmó un acuerdo con las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes, el cual contemplaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa, que sería entregada a la Secretaría de Marina para uso del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”.

Tras la firma de dicho acuerdo, la empresa inició las obras de construcción de esa segunda vía y efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos. “El costo total del proyecto sería solventado mediante la aplicación de las regalías que paga la empresa año con año. Lamentablemente, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después”, expli-

y derechos expropiados no fueran destinados total o parcialmente al fin que dio causa a la declaratoria respectiva.

Eso establece el citado decreto, de tal suerte que lo expropiado apenas representa 1.05 por ciento de los 11 mil 131 kilómetros de vías ferroviarias que en 24 estados de la República y por cortesía de Ernesto Zedillo maneja el corporativo de Larrea, un empresario que no estuvo dispuesto a ceder un milímetro en las negociaciones (reconocidas por ambas partes) para que Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (propiedad del Estado) tuviera acceso a las áreas hoy expropiadas. Sin embargo, ya con el decreto encima, ahora Grupo México asegura que de buena fe continúa en negociaciones con las autoridades del gobierno federal. Larrea no puede quejarse, porque el régimen neoliberal no sólo le entregó más de la mitad de las vías férreas existentes en el país (cuya construcción data desde el porfiriato), sino que le garantizó lo que tanto asusta a la iniciativa privada (siempre que sea del gobierno), pero que en los hechos es

có. Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones. ¿Dónde queda la intención de comprar Banamex? Es otra interrogante. Senadores de oposición apremiaron al gobierno de AMLO para dejar claro cuánto tiempo durará la “ocupación temporal” -como la llamó el Gobierno- de los tramos ferroviarios. ¿Se les acabó el dinero y por lo tanto no pudieron continuar con la segunda vía ferroviaria acordada?

¿También aquí cabe la expresión presidencial “eso es otra cosa” en relación con Germán Larrea? O ¿de nuevo se trata de un simple “cambié de opinión”. Entre dimes y diretes, la realidad abofetea a “los otros datos”. El senador Ricardo Monreal manifestó su opinión la cual va de acuerdo con la facultad presidencial de emitir Decretos. Tan Tan.

DE LOS PASILLOS Los políticos están desesperados por aparecer en programas y, si solamente son invitados para aclarar situaciones delicadas a las cuales no pueden responder ya sea por evitar enemistarse con el inquilino de Palacio Nacional o porque están entrampados en renglones de corrupción, han optado por tener su propio espacio a través de las redes sociales. Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, abrió un espacio llamado “Con peras, manzanas y naranjas” para externar su “preocupación” por los niveles alcanzados por el crimen organizado y el narcotráfico. Descubrió se ha normalizado la inseguridad en México y al parecer olvida no pudo aclarar el crimen de su sobrino, el hijo del también exgobernador de Coahuila Humberto Moreira, a manos de estos grupos delincuenciales… Vaya retraso mental de los dizque dirigentes del tricolor…

En su séptima visita al Estado de Quintana Roo, en donde de nueva cuenta supervisó los trabajos del tramo cinco del Tren Maya, fue tratado un tema muy importante: invasiones de tierras. De ahí se publicara en el Diario Oficial del Estado el Programa para la contratación de asentamientos humanos irregulares en lo bienes del dominio privado que integran el patrimonio del estado, propiedad de la Agencia de Proyectos, Agepro…. Seguramente contemplaron lo relacionado con dotar a estas áreas de servicios, es de aplaudirse se lleve la legalidad a estos ciudadanos al registrarse oficialmente su propiedad. Aunque falta el pago de las tierras, y

uno de sus sueños: monopolio o, en el peor de los casos, duopolio, y esto último es lo que logró Larrea (más o menos 62 por ciento del control total), quien comparte el negocio de los ferrocarriles con la trasnacional Kansas City Southern.

Cuando a Zedillo se le ocurrió la brillante idea de privatizar los ferrocarriles, cacareaba que con esa decisión (que implicó modificar la Constitución y declara prioritario, no estratégico, al sector) llegaría multimillonaria inversión y el tendido de vías férreas se incrementaría de forma espectacular. Ese discurso se repitió privatización tras privatización, pero, como siempre, la realidad es otra. Eso sí, al concluir su estancia en Los Pinos, este genio se fue a trabajar a una trasnacional ferrocarrilera (Union Pacific), entonces socia del propio Larrea (concesiones de 50 años, renovables por un periodo igual).

Pues bien, más allá que la voluminosa deuda de Ferrocarriles Nacionales de México fue asumida por el Estado, en los hechos esa privatización se ha traducido en utilidades de ensueño para el

si estas invasiones están con particulares ¿quién pagará?... Circuló en las redes una parte del tramo uno del Tren Maya dejando ver no resistieron los durmientes recientemente instalados el peso del transporte. De terror y de urgente explicación esta visión… Los exabruptos del Popocatépetl llegaron hasta Cancún, en donde el sábado se cancelaron 30 vuelos procedentes y rumbo a la Ciudad de México y el domingo fueron 29. Decenas de miles de visitantes se quedaron varados… En Puebla suspendieron clases presenciales en 40 municipios cercanos al enojado volcán… Otro que en lugar de cenizas lanzó espuma fue el gobernador de Morelos al señalar “no hay nadie como Lázaro Cárdenas”, esperando lo escucharan las “corcholatas” y su creador… Todavía no se sienta en la silla de la tesorería del Ayuntamiento de Benito Juárez, Cancún, y ya levantó ámpulas el veracruzano Yuri Salazar Ceballos. Dícese de las largas trayectorias: se arrastran iguales tramos de colas largas… Sin duda hay gran diferencia entre el departamento del general Gutiérrez Rebollo, fallecido el 19 de diciembre del 2013 y el del general Luis Cresencio Sandoval. El del militar acusado de soborno, obstrucción a la justicia y facilitar transporte de cocaína, fue utilizado como prueba de estos cargos por encontrarse fotos de integrantes de la delincuencia en esta propiedad; el del titular de Sedena, está siendo utilizado para comprobar el daño causado al Ejército al llevarlo de la mano a las filas más criticadas del gobierno, a las de la corrupción… Desde ahora se preparan armando bullas en los ayuntamientos, ya le platicaremos… Otro fin de semana sangriento: asesinaron en Zacatecas al hijo de una jueza y a un primo de los Monreal; en Baja California la emprendieron en contra de 10 participantes en un rally, entre ellos un funcionario municipal y por si fuera poco el reporte de 210 crímenes entre sábado y domingo. Las organizaciones criminales no saben de días de descanso como nuestros funcionarios.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

duopolio privado, en la desaparición del transporte de pasajeros en el país y en prácticamente nada en cuanto al prometido crecimiento de las vías férreas: estas, de Zedillo a López Obrador (28 años), a duras penas se incrementaron 1.1 por ciento en total, cuya longitud pasó de 26 mil 613 kilómetros a 26 mil 914 entre un sexenio y otro.

Lo anterior implica que con la privatización de los ferrocarriles mexicanos, en el periodo de referencia las vías de ferrocarril aumentaron a un ritmo promedio anual de 10.75 kilómetros, algo así como 896 metros por mes. De ese tamaño resultó la fórmula mágica de Zedillo y sucesores. Con el Tren Maya se incrementaría en más de mil 500 kilómetros.

Entonces, ¿en serio peligra Grupo México, se deteriora?

Las rebanadas del pastel Relájate, Don Goyo, no seas malito.

Twitter @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Lunes 22 de mayo 2023 L7

Alerta por el Popocatépetl

Qué significa que esté en fase 3

A través del Semáforo de Alerta Volcánica los ciudadanos pueden estar al tanto del status de la actividad de los volcanes y conocer qué medidas tomar.

Lunes 22 de mayo 2023

Santoral: Rita

Día Internacional de la Diversidad Biológica

Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad

El Popocatépetl de México, uno de los ocho volcanes activos de Latinoamérica, se encuentra en actividad. De acuerdo al último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de ese país, emitido el 21 de mayo, el Popocatépetl pasó de etapa amarilla fase 2 a fase 3 durante el fin de semana.

Según comunicaron las autoridades a través del escrito, el cambio constituye una medida preventiva ante los cambios observados en el volcán. Específicamente, el último reporte informa sobre 31 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, además de 1136 minutos de tremor (vibraciones volcánicas vinculadas a la circulación de fluidos como magma) de alta frecuencia de baja a gran amplitud, expulsión de material incandescente y cuatro explosiones menores.

Ante la actividad del Popocatépetl, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha desarrollado un sistema de alerta denominado “Semáforo de Alerta Volcánica”, a través del cual pretende mantener informada a la población y dar a conocer las medidas generales de prevención a tener en cuenta durante cada etapa.

¿Cuáles son las fases del volcán

Popocatépetl y qué implica cada una?

De acuerdo con el Cenapred, el semáforo de alerta consta de tres etapas que, a su vez, se subdividen en fases:

1. Etapa de normalidad (verde)

Durante este momento, los ciudadanos pueden realizar sus actividades con normalidad. Durante la fase 1 el volcán está en calma, mientras que en la fase 2 presenta ligeras manifestaciones de actividad como fumarolas o actividad sísmica esporádica.

Según el organismo mexicano, este momento es la oportunidad ideal para informarse y

prepararse para posibles desastres, conocer rutas de evacuación, sitios o centros de reunión y refugios temporales.

2. Etapa de alerta (amarillo)

En esta etapa hay tres fases. Durante la primera, se puede registrar sismicidad volcánica local frecuente, emisiones esporádicas y ligeras de ceniza, además de fumarolas o plumas de vapor de agua y gas. En la segunda, el volcán presenta un incremento en su actividad: hay una pluma continua de vapor de agua y gas, una ligera caída de ceniza en áreas cercanas, caída de fragmentos incandescentes y flujos de lodo o de escombros de corto alcance.

En la tercera, el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta. Entre los fenómenos que se producen se cuentan: un crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas y caída leve de cenizas en áreas cercanas. Desde este domingo, el Popocatépetl se encuentra en esta fase del semáforo.

El Cenapred recomienda que, mientras dure el periodo de alerta amarilla, las personas permanezcan atentas a la información oficial, sigan las instrucciones de las autoridades, tengan a mano documentos importantes y estén preparados para una posible evacuación.

3. Etapa de alarma (rojo)

La tercera etapa es de peligro. Por lo tanto, la comunidad debe estar lista para la evacuación, señala el organismo. En este caso hay dos fases.

La primera se caracteriza por actividad explosiva de peligro intermedio a alto, las columnas de vapor de agua y gas tienen varios kilómetros de altura, las cenizas llegan a ciudades lejanas y los flujos piroclásticos (mezcla de fragmentos de roca caliente, gases calientes y aire que se desplaza a gran velocidad) y de lodo pueden

alcanzar poblaciones cercanas.

En tanto, en la fase dos de la tercera etapa el volcán presenta actividad explosiva de escala alta a extrema. Las columnas eruptivas tienen decenas de kilómetros de altura y son de gran alcance; la caída de ceniza, arena y fragmentos volcánicos son intensas; hay posibles derrumbes del edificio volcánico; los flujos piroclásticos y de escombros pueden alcanzar poblaciones cercanas e intermedias; hay grandes lahares (corrientes de lodo y escombros volcánicos) de efectos devastadores; y se producen daños graves en el entorno.

El Centro de Prevención destaca que, además de mantenerse informados y seguir las instrucciones oficiales, los ciudadanos deben evacuar o dirigirse a los lugares de reunión para ser trasladados a sitios seguros.

Cuál es el escenario previsto para el volcán Popocatépetl

Según el reporte del Cenapred, se espera que durante esta fase continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, así como las lluvias de ceniza. También es posible que se produzcan flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.

Alerta en el Popocatépetl: cuáles son las medidas preventivas a tener en cuenta

A través del reporte, el centro preventivo insta a la población a mantenerse informada y estar atenta a los avisos de las autoridades locales. Asimismo, exhorta a los ciudadanos a no acercarse al volcán.

Sumado a eso, brinda recomendaciones ante la probable caída de ceniza: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar los ojos y la garganta con agua pura; evitar los lentes de contacto y preferir gafas; cerrar o cubrir las ventanas; y, preferentemente, permanecer en el interior de las viviendas.

A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

Todo ello pasa por respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica. Sin duda este año es especial en lo que atañe a la conservación de la biodiversidad. Ahora contamos con un rayo de esperanza que llega de la mano de un acuerdo histórico: el Marco Mundial Kumming-Montreal de la Diversidad Biológica. Se trata de un documento firmado en diciembre de 2022 que marca metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050. Es por ello que el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”. El eslogan promueve la idea de que, ahora que tenemos un plan de acción pactado a nivel mundial, debemos implementar todas las medidas que el acuerdo contempla antes de 2030. Solo de esa manera podremos llegar a obtener una diversidad biológica protegida y sostenible de cara a 2050. Ese es el mensaje que el Convenio sobre la Diversidad (CDB), responsable de la celebración e instrumento internacional en defensa de la biodiversidad, pretende inculcar. Para ello, el CDB facilita, a través de su web, herramientas de promoción disponibles en varios idiomas.

337 Muere el emperador romano, Constantino “El Grande”, quién, tras abrazar el cristianismo, lo convirtió en la religión oficial del imperio, paso esencial para la propagación de la fe.

1813 Nace Richard Wagner, compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.

1824 Se erige la provincia de Durango en estado de la Federación, de acuerdo con la Constitución de este año.

1859 Nace Arthur Conan Doyle, médico y novelista inglés, creador de “Sherlock Holmes”.

1885 Muere Víctor Marie Hugo, poeta, novelista y dramaturgo francés. Su famosa obra, “Los miserables” (1862), una novela que describe vívidamente, al tiempo que condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX.

1902 Muere Mariano Escobedo, militar liberal, luchó en la Guerra de Reforma y las intervenciones norteamericanas y francesas y obtuvo la rendición de Maximiliano en Querétaro.

1907 Nace Sir Laurence Olivier, actor británico, quien fue uno de los mayores intérpretes de las obras de Shakespeare.

1907 Nace en Bruselas (Bélgica) Georges Remi, historietista belga que en 1929 creará "Las aventuras de Tintín".

1908 Los hermanos Wright patentan el aeroplano.

1923 Muere en la ciudad de México, el ilustre periodista, político, abogado, profesor y literato, don José López Portillo y Rojas.

1924 Nace el compositor, intérprete y actor francés Charles Aznavour, entre cuyos éxitos están "Venecia sin ti" y "La bohemia".

1925 Nace el escritor, narrador y crítico Emilio Carballido, considerado el patriarca de la dramaturgia mexicana contemporánea, autor de más de 100 obras de teatro, 50 guiones de cine, nueve novelas y una recopilación de cuentos presentados en dos tomos.

1946 Se estrena en París, Francia, la película "Pinocho", producción de Walt Disney basada en el famoso personaje creado por el escritor italiano Carlo Lorenzini, mejor conocido por su seudónimo Carlo Collodi.

1960 Gran Terremoto de Valdivia: se registra el mayor sismo de la historia (9.5 en la Escala sismológica de Richter), con epicentro en Valdivia, Chile. Afectó una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas de Hawai.

1972 Llega a Moscú Richard M. Nixon para realizar la primera visita de un presidente de EE.UU. a la Unión Soviética.

1980 Muere en la ciudad de México, la poetisa Margarita Paz Paredes. Su vasta obra poética comprende cerca de treinta títulos, entre ellos: Sonaja y Memorias de hospital y presagios.

2006 Muere la actriz mexicana Lilia Prado. Participa en más de 100 películas y salta a la fama al lado del cineasta español Luis Buñuel.

2016 Muere la actriz y comediante mexicana, Leonorilda Ochoa.

2017 Se produce un atentado en Mánchester (Reino Unido) al término de un concierto de Ariana Grande, reivindicado por el Estado Islámico (ISIS), que causa 22 muertos y 59 heridos.

L8 Local Lunes 22 de mayo 2023
*EFEMÉRIDES*

Policía Policía

Intentó matar al arzobispo

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue detenido en el interior de la Catedral Basílica Menor de Durango tras un intento de ataque contra el arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez, quien resultó ileso. El sujeto tenía consigo un par de cuchillos, que le fueron asegurados por el personal preventivo que lo arrestó.

Se trata de un hombre de unos 80 años de edad, que no tenía consigo documentos personales y que dio varios nombres en momentos distintos, por lo que aún no hay claridad sobre quién es. De acuerdo a lo expuesto por testigos y confirmado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el sujeto tenía consigo las

armas blancas y se acercó al religioso con la intención de agredir, algo que ocurrió cuando el religioso ya se había introducido a la sacristía, hasta la cual lo siguió.

Elementos de la Policía Vial que estaban al exterior del recinto religioso fueron avisados de lo ocurrido y de inmediato ingresaron, logrando el control de la situación en equipo con una agente asignada a la seguridad del Museo de Arte Sacro.

Se desconocen, de momento, las razones que tuvo el sujeto para intentar el ataque; luego de este, fue trasladado a un área de detención temporal.

Gómez Palacio, Dgo.- Una autoagresión acabó con la vida de una mujer de 37 años de edad originaria de la zona rural de Gómez Palacio; fue su hijo, un adolescente de 15, quien la localizó e intentó ayudar, pero sin éxito.

La víctima fatal es la señora

Reina María C. M., quien en vida tenía su domicilio en el ejido La Torreña de la referida demarcación, mismo lugar en el que atentó contra su propia vida.

De acuerdo a la información recopilada, fue el domingo por la noche cuando el adolescente llegó a su casa y encontró a su mamá inconsciente, por lo que decidió

marcarle a una de sus tías que vive en las cercanías. Varios miembros de la familia llegaron al lugar y comenzaron a maniobrar con la intención de reanimar a Reina, al tiempo que la subían a un vehículo particular para llevar al Hospital Regional de Zona No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sin embargo, en el área de urgencias confirmaron que ya nada se podía hacer por ella, pues había perdido los signos vitales. Del acontecimiento fue notificada la Fiscalía General del Estado, que inició los procedimientos que corresponden.

De ahí se prevé su traslado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que correspondan.

Abuelo y su nieto murieron embestidos por el tren

El Oro, Dgo.- Un joven estudiante de la Escuela Normal de Santa María del Oro murió el domingo por la noche tras lesionarse a sí mismo en el interior de su vivienda; fue su madre quien lo encontró ya sin signos vitales.

La víctima es Luis Ángel S. P., de 24 años de edad, quien formaba parte de la plantilla estudiantil de la Normal Carlos A. Carrillo, ubicada en dicha demarcación. Había intentado quitarse la vida en al menos tres ocasiones.

Fue el domingo por la noche cuando la madre del muchacho, tras estar fuera de casa a lo largo de la tarde, llegó al inmueble y no lo encontró ni en su habitación ni en los espacios comunes. Esto en

el barrio de La Merced. Ante ello, salió al patio para revisar y lo halló inconsciente, por lo que de inmediato solicitó apoyo de vecinos y de las autoridades, que llegaron poco después a la escena, pero ya nada pudieron hacer.

Personal de la Cruz Roja Mexicana confirmó que el joven ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso al agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.

Es de apuntar que Luis Ángel, de acuerdo a lo expuesto por su propia madre, padecía de depresión y ansiedad y tenía tiempo en tratamiento psiquiátrico.

Gómez Palacio, Dgo.- El impacto del ferrocarril contra el automóvil en el que viajaban un niño y un adulto mayor provocó la muerte instantánea de ambos; el incidente ocurrió en la zona rural del municipio de Gómez Palacio. Las víctimas son el niño Carlos Gonzalo, de 10 años de edad, y el señor Alejandro Peralta Escobedo, de 72 años. Ambos viajaban en un automóvil conducido

por el adulto mayor cuando ocurrió el incidente. Los hechos ocurrieron el sábado por la tarde en un cruce ubicado en el ejido Gregorio García, cuando el niño acompañaba a su abuelo para recargar un tanque de gas en una estación de servicio cercana. Todo indica que el conductor del coche, un Fiat Mobi modelo 2017, no se percató de la cercanía del tren y cruzó sin precaución;

tras ser impactado, el automóvil fue arrastrado varios metros por la locomotora.

Testigos llamaron al número de emergencias, pero el personal de Protección Civil y Cruz Roja mexicana que llegó a la escena nada pudo hacer por las víctimas. Del caso se hizo cargo el agente del Ministerio Público a través de las áreas de Servicios Periciales y Servicio Médico Forense de la Vicefiscalía de La Laguna.

Mapimí, Dgo.- Un septuagenario originario del municipio de Mapimí escribió una nota de despedida para sus familiares y luego hizo todo lo que pudo para quitarse la vida; fue encontrado muerto poco después.

La víctima es el señor Venancio C. R., de 76 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de Bermejillo del municipio de Mapimí.

Fue el domingo a media tarde cuando familiares de la víctima encontraron a la víctima en el patio de su casa, por lo que de in-

mediato iniciaron maniobras con la intención de reanimarlo. Sin embargo, no fue posible. Tras un llamado al número de emergencias, llegó a la escena personal de la Fiscalía General del Estado, que confirmó el deceso y realizó una inspección general a la escena del incidente.

La víctima, aunque falleció por asfixia, también había ingerido algunas sustancias con la finalidad de envenenarse. Sus restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Mezquital, Dgo.- Un bebé de un año de edad murió en un accidente ocurrido este sábado en el municipio de Mezquital; el pequeño viajaba junto a seis personas más en una camioneta que acabó al fondo de un barranco.

El Infante que perdió la vida es Axel Dylan Flores Soto, quien iba en los brazos de una adulta a bordo de la camioneta Ford F-150 que conducía el lesionado Esteban Flores Soto, de 45 años.

El percance ocurrió en el tramo carretero Mezquital-Los Charcos, sitio en el que el adul-

to ya referido perdió el control, lo que hizo que la pick-up saliera del camino.

Producto de ello, el propio conductor y cinco personas más resultaron con lesiones que obligaron a su traslado a un hospital de la región.

Entre ellos están la también bebé Ana Paula Cumplido Salvador, de un año de edad; su hermana Coraima, de 8 años; y Violeta Yatziri Salvador Flores, de 13 años. Además de las adultas María Carla Soto Soto, de 22 años de edad; y María Teresa Salvador

Flores, de 30.

Tras el incidente, fue necesaria la presencia de diversos cuerpos de emergencia en la escena, incluidas las ambulancias que trasladaron a los lesionados, y el personal de la Fiscalía General del Estado que se encargó de la investigación de campo.

Es de apuntar que los domicilios de las víctimas se repartían entre las localidades Mesa de la Gloria y Laguna del Chivo, ambas del municipio de Mezquital.

de mayo 2023 Lunes 22 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Adolescente encontró a su mamá sin vida
Normalista se quitó la vida mientras su familia no estaba
Septuagenario escribió un recado para despedirse
Murió ahogado en un canal
Un bebé sin vida, saldo de volcadura ocurrida en Mezquital

Lo atropellaron mientras hacía fila para la barbacoa

Durango, Dgo.- Dos personas lesionadas fue el resultado de un aparatoso choque entre dos automóviles, ocurrido este domingo en el Barrio de Analco; entre las víctimas está un peatón que hacía fila en una carnicería para comprar barbacoa.

El varón arrollado es Israel Borja Murillo, de 47 años de edad y domicilio en la calle Ocampo; el automovilista lesionado es Jonathan Andrés Ávila Barraza, de 26 años de edad; y la presunta responsable es una mujer, Tania Lizeth L. A., de 37 años de edad.

El incidente ocurrió poco después de las 08:00 horas, cuando el conductor de un automóvil Volkswagen Jetta, al circular de norte a sur por la calle Morelos, fue impactado en su costado por un Nissan Sentra, cuya conductora no hizo alto al transitar por Juan E. García.

La primera de las unidades, en medio del descontrol ocasionado por el choque, acabó sobre la banqueta, justo en el lugar en el que un hombre de unos 50 años de edad hacía fila para comprar barbacoa en una carnicería, mismo que fue arrollado.

A raíz de la emergencia, llegaron al sitio elementos de la

Policía Vial, así como de la Cruz Roja Mexicana y Protección Ci-

vil del Municipio. Estos últimos se encargaron de la atención prehospitalaria a dos víctimas que fueron llevadas a distintos centros médicos.

El Departamento de Accidentes se quedó en la escena para los trámites que correspondan, con el fin de deslindar responsabilidades.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Eugenia Sánchez Torres, de 85 años, se despide para su cremación

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Lara Gutiérrez, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Rentería González, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Eleno Ríos González, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Palermo, Sucursal de velatorios Garrido, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Manuel Zurita Aguilar, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 6 de Enero #311 de colonia Constitución, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Zamudio Quiñonez, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- Un hombre de 49 años de edad fue hospitalizado tras electrocutarse de forma accidental, mientras intentaba reconectar las cuchillas de una línea de alta tensión tras una falla en el suministro eléctrico.

La víctima es David Tapia Rodríguez de 49 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad 28 de Septiembre, cerca del poblado Praxedis Guerrero, por la salida a Mezquital. De acuerdo a los datos recopilados por las autoridades, a eso de las 23:30 horas se registró una falla en el suministro

eléctrico de la localidad y, como ya había hecho antes, el varón tomó un tubo para reconectar las cuchillas en un poste.

Sin embargo, por accidente tocó el cableado de alta tensión y de inmediato fue lanzado al suelo por la fuerte descarga, que le ocasionó quemaduras de consideración en varias partes del cuerpo.

Sus propios familiares solicitaron apoyo médico y al lugar llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técnicos en urgencias médicas realizaron la atención inicial y lo trasladaron al Hospital General 450.

Esta muy grave tras lesionarse con su pistola

Durango, Dgo.- Un hombre de 59 años de edad se encuentra recibiendo atención médica, con pronóstico reservado, después de dispararse por accidente con su propia pistola; el incidente ocurrió en el municipio de Mezquital, mientras que la atención se le brinda en el Hospital General 450. El lesionado es el señor Carmelo Mendoza Solís de 59 años de edad, a quien se le alojó una bala de calibre .22 en la región izquierda del abdomen.

Según su propio testimonio, se encontraba en el poblado Cebolletas de la referida demarca-

ción cuando, al quitar el seguro para dispararle a un gavilán que rondaba sus animales, la pistola se le cayó de forma accidental. El gatillo se accionó y la bala atinó en su cuerpo, por lo que de inmediato fue llevado a un centro médico de la región, donde advirtieron la necesidad de su traslado a la ciudad de Durango.

Una vez realizado este, fue ingresado al hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) donde se le reporta grave.

Nombre de Dios, Dgo.Ocho personas resultaron con lesiones leves tras ser víctimas de una doble volcadura, ocurrida este fin de semana en el municipio de Nombre de Dios; una de las unidades arrastraba a otra con una cadena cuando ocurrió el incidente.

Los hechos ocurrieron cuando Brayan Méndez Cervantes, de 22 años de edad, usaba una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2001 para arrastrar, usando una cadena, la Nissan Murano en cuyo volante estaba el señor Adán Orona Rojas, de 78 años de edad.

Justo a la altura del kilómetro 236 de la carretera Zacatecas-Durango, la segunda de las unidades pisó con un neumático el accesorio de arrastre y las dos unidades salieron de la carretera, en una zona en la que el terraplén era demasiado alto.

Por fortuna, fue una volcadura a baja velocidad, por lo que las víctimas solo sufrieron golpes leves, que fueron valorados después por personal de la Cruz Roja Mexicana.

Además de los conductores, resultaron con golpes una mujer de 30 años de edad, y cinco niños de entre 6 y 12 años de edad, que fueron reportados fuera de peligro.

a

Obituario Obituario P2 Policía Lunes 22 de mayo 2023
Se electrocutó tratando de reconectar cuchillas de alta tensión
Una camioneta arrastraba
otra con una cadena; las dos volcaron y hay 8 lesionados

Minero falleció aplastado por una piedra

Topia, Dgo.- Un perforista originario del estado de Hidalgo murió en una mina ubicada en el municipio duranguense de Topia. Según la información inicial, fue aplastado por una roca mientras realizaba trabajos de perforación.

El joven fallecido es Nicolás Vega Hernández de 21 años de edad, quien radicaba en el municipio hidalguense de Zimapán.

El incidente ocurrió el sábado, cuando la víctima laboraba como perforista en el interior de la mina San José. Ahí dentro sufrió un desprendimiento, en el que una roca de tamaño considerable cayó sobre él.

Al darse cuenta, sus compañeros lo liberaron y brindaron los primeros auxilios, para enseguida trasladarlo en un vehículo de la

mina a la Clínica ubicada en la localidad de Ciénega de Nuestra Señora, en Santiago Papasquiaro. Por desgracia, llegó ahí ya sin signos vitales, por lo que se dio aviso inmediato al agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor, incluida la notificación a sus familiares y a la autoridad laboral.

Bebé fue brutalmente golpeada por su madre

Durango, Dgo.- Una niña que aún no llega a los 3 años de edad fue hospitalizada tras ser víctima de una brutal agresión de parte de su propia madre, quien utilizó un palo de escoba para provocarle diversas lesiones.

La víctima es la pequeña Dayana G. L., quien fue diagnosticada con contusiones en diversas partes del cuerpo, incluido el rostro. Su madre, Nancy G. L., de 20 años de edad, con domicilio en la colonia Ampliación PRI, quien al parecer ya está bajo el resguardo de las autoridades.

Todo comenzó el domingo por la tarde-noche cuando en un descuido de la adulta la niña se salió de casa y estuvo caminando por los alrededores del inmueble, en el mismo asentamiento.

La mujer, que se identificó como trabajadora de una maquiladora, la buscó durante varios minutos hasta que la encontró. Sin importarle la edad, y que el descuido fue suyo, arremetió contra la niña.

Fue poco después de las 22:00 horas cuando una llamada anónima alertó de lo sucedido y al lugar

fueron enviadas unidades policiacas, cuyo personal confirmó las lesiones en la menor de edad, que de inmediato fue resguardada por personal del Programa Esmeralda.

Ellos mismos llevaron a Dayana al Hospital, donde fue reportada estable por el personal médico que lo atiende, en tanto que la Fiscalía General del Estado ya integra la investigación con el fin de que el caso se judicialice y la adulta sea juzgada como marca la ley.

perdío la vida en la volcadura de una camioneta

Joven

Mezquital, Dgo.- Un joven murió en la volcadura de una camioneta, ocurrida este fin de semana en territorio del municipio de Mezquital; un adolescente fue hospitalizado producto de dicho percance, mientras que el conductor de la unidad siniestrada fue detenido.

El occiso fue identificado como Gregorio Aguilar Galván, de 24 años de edad, mientras que el lesionado es Óscar Yurem, de

17 años, quien fue trasladado a la ciudad de Durango para su atención médica. El incidente ocurrió en la carretera Mezquital-Charcos, cuando las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Ford Explorer modelo 2006, conducida por Osvaldo S., de 21 años de edad, quien perdió el control en una curva, lo que causó el accidente. Además de los lesionados, resultaron con golpes leves tres me-

nores de 17 años, identificados como Cristian Miguel Aguilar Cervantes, Mario Aguilar Galván y Eduardo Padilla Sifuentes. Ellos no requirieron hospitalización. Los restos del ahora occiso quedaron en manos del Servicio Médico Forense, mientras que el detenido fue recibido por el agente del Ministerio Público para los trámites que correspondan.

Murió

ahogado en un canal mientras

General Simón Bolívar, Dgo.- Mientras nadaba con sus amigos en uno de los canales que derivan el agua de una presa a otra en el municipio de General Simón Bolívar, murió ahogado un adolescente de 17 años de edad.

El ahora occiso fue identificado como Fabián Pérez Canales, quien tenía su domicilio en la localidad J. Trinidad García de Cadena, a pocos kilómetros de distancia de donde ocurrió el fatal incidente.

Fue el domingo por la tarde cuando los amigos con los que estaba en el paraje lo perdieron de vista y no lo volvieron a ver con vida; tras unos minutos de búsqueda, encontraron su

nadaba

cuerpo atorado en una pequeña compuerta del afluente.

Al lugar de los hechos llegaron tanto sus familiares como las autoridades, que dieron fe de la defunción y ordenaron el traslado de los restos a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Es de apuntar que, también el domingo, una adolescente de la misma edad, de nombre Sandra, fue rescatada de una alberca del balneario El Edén del municipio de Durango, en cuyo interior había quedado noqueada tras golpearse la cabeza.

Ella fue trasladada al Hospital General 450 por personal de la Cruz Roja Mexicana que la reportó fuera de peligro.

Volcadura de un Platina dejó a un hombre muerto

Santiago Papasquiaro, Dgo.

La volcadura de un automóvil compacto, ocurrida este domingo por la madrugada en el municipio de Santiago Papasquiaro, derivó en la muerte de una persona y lesiones de consideración a otra más.

El ahora occiso fue identificado preliminarmente como José de Jesús Barraza Arellano, de edad no precisada. En tanto que el lesionado es José Martín Barraza Chávez, de 20 años de edad, quien fue hospitalizado.

Los hechos ocurrieron antes de las 04:00 de la madrugada a la altura del kilómetro 3 de la carretera que conecta a la referida cabecera municipal con la

localidad de La Estancia, sitio al que acudieron elementos policiacos y de Cruz Roja Mexicana.

Al arribar, se encontraron con la unidad fuera del camino, con Martín manifestando dolor en diversas partes del cuerpo y con José de Jesús inconsciente; al revisarlo, confirmaron que ya había perdido la vida.

El lesionado fue llevado en ambulancia al Hospital General de Santiago Papasquiaro, mientras que la víctima fatal fue trasladada por el personal de la Fiscalía General del Estado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Se desconocen, de momento, las causas del accidente.

P3 Policía Lunes 22 de mayo 2023
P4 Policía Lunes 22 de mayo 2023

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Durango sede del Final Four

El evento se realizará del 7 al 12 de junio en el Auditorio del Pueblo y es clasificatorio

Nuevamente la ciudad de Durango recibirá un certamen internacional de Voleibol de Sala, se trata del clasificatorio Norceca Men International League Final Four, mismo que habrá de llevarse a cabo del 7 al 12 de junio en el Auditorio del Pueblo con boletos que van de los 50 a los 150 pesos y estarán disponibles en las taquillas del inmueble.

Esto se dio a conocer mediante una rueda de prensa encabezada por César Cárdenas, director del Instituto Estatal del Deporte, y Jesús Perales, presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, quien a la distancia y haciendo uso de la tecnología informó sobre la relevancia que tiene este

torneo en donde participarán los selectivos de México, Puerto Rico, República Dominicana y Guatemala, todos buscando el boleto a la siguiente fase para enfrentarse a los mejores equipos del mundo en la FIVB Volleyball Challenge Cup.

Los equipos comenzarán a llegar el domingo 4 de junio y tendrán a disposición para sus entrenamientos el Gimnasio de la Sección 44 y el Auditorio Alejandro Candón Guzmán del IED.

Cabe señalar que un torneo similar se realizó en Durango a mediados del 2021 con la participación de 8 selectivos de la zona norte, Centroamérica y Caribe, lo que dejó un grato sabor de boca

en los amantes de esta disciplina, quienes una vez más podrán deleitarse con los impresionantes remates que los protagonistas ejecutan sobre la red.

Algodoneros se lleva la serie

Con una carrera en la novena, Laguna se impone a Generales y se acercan en el standing

Albert Lara dio doblete remolcador en la novena ante el estelar, Rodrigo Benoit, y Algodoneros de Unión Laguna venció 5-4 a Generales de Durango, para llevarse la serie.

La Tropa sacó cinco victorias en nueve juegos seguidos en casa. El martes iniciarán una visita a Pericos de Puebla. Con la derrota, Generales solamente le saca medio juego de ventaja a los laguneros.

Fueron los Generales los primeros en timbrar en el cotejo y fue en la segunda ante Josh Corrales. Con uno fuera, Juan Uriarte y Manny Olloque lo imitó. Entonces, Juan Rodríguez pegó hit al centro, pero Édgar Robles enfrió al corredor en el plato. Vino Víctor Márquez con un machucón por tercera, que produjo una y en error entró la segunda.

Albert Lara conectó jonrón solitario en la tercera ante Tiago da Silva y acercó a la visita.

Aneury Tavárez puso el juego 3-1 en el cierre, con un indiscutible remolcador, para que timbrara Michael Robles.

Da Silva sacó dos tercios de la quinta, pero Lara le conectó doble y Didi Gregorius lo mandó al plato, al pegar sencillo. Ozzie Méndez entró a apagar el fuego y colgó cero en la sexta, pero en la séptima les hicieron dos más, al irse al frente Laguna.

Alejandro Flores inició con hit y Édgar Robles dio un machucón atrás del lanzador, que se convirtió en hit. Entró al relevo José Adames y Córdoba tocó de frente a él, pero el relevista hizo mal tiro a tercera, para que entraran dos carreras.

La respuesta fue inmediata y fue con dos tercios fuera. Marte

y Martínez dieron hits, antes de que Tavárez le pegara imparable remolcador a Alberto Leyva. Rodrigo Benoit regresó a la actividad en la novena y permi-

tió una carrera. Sacó dos outs fácilmente, pero le dio base a Córdoba y avanzó en wildpitch. Lara apareció y dio doblete al izquierdo, para dar la ventaja a

los Algodoneros. Koby López apagó los ánimos de la visita, al ponchar

de mayo 2023 Lunes 22
a Nick Torres con un chocolate.

En marcha el torneo de futbol 7 Eduardo Solano

Será uno de varios actos deportivos que se desarrollarán en honor a este gran futbolista duranguense

En el terreno de juego de la cancha del Instituto Estatal del Deporte fue puesto en marcha el torneo de futbol 7 “Luis Eduardo ‘Tío Solano” Chávez”, en sencilla ceremonia de apertura con la presencia de familiares e hijos de una de las grandes figuras históricas del futbol amateur en Durango, el cual será uno de varios actos deportivos que se desarrollarán en honor a este gran futbolista duranguense.

Fue precisamente el director del IED, Profr. César Omar Cárdenas Reyes, quien presidió este singular acto inaugural de uno de los torneos de futbol 7 de mayor trascendencia en la entidad, que lleva por nombre “Tío Solano Chávez”, histórico futbolista de los años 70 y 80 que servirá para la formación y práctica de jóvenes futbolistas de nuestra ciudad de Durango.

“Ustedes jóvenes futbolistas de Durango son y serán con el tiempo figuras de este tipo de certámenes deportivos, que servirán para lograr más y mejores deportistas en esta disciplina, que en esta ocasión no se logró el

pase al Nacional 2023 dentro del futbol a nivel nacional, pero que en futuras generaciones y con la formación de este tipo de certámenes en canchas que son de ustedes y que sirven para la práctica de este bonito deporte del futbol soccer, se logrará este objetivo”, detalla.

Combinándolos, como lo ha hecho en todas las áreas deportivas de nuestra entidad a cuidar estas canchas deportivas, que son de ustedes y que busquen lograr a través del deporte la superación y traten de evitar adicciones y violencia, y que a futuro se logren grandes figuras para nuestro estado.

Para enseguida entregar un notable reconocimiento a la esposa y familiares de Tío Solano Chávez, que textualmente dice:

“A Luis Eduardo ‘Tío Solano’ Chávez como un gran ser humano y un ejemplo a seguir dentro y fuera de las canchas, como impulsor incansable del futbol. Deportivamente, exaltamos su paso por las fuerzas básicas de Pumas UNAM, Alacranes de Durango y selección nacional amateur en

Cannes, Francia en 1979 y figurar como uno de los mejores futbolistas duranguenses en las décadas de los 70 y ochenta”.

Para enseguida dar cauce al desarrollo de este certamen de actividad del torneo de futbol 7, que se desarrolla en esta cancha institucional del IED en nuestra entidad duranguense.

Invitan a escuela infantil de beisbol en la Sección 7

La Academia 108 Costuras de Beisbol lanza la convocatoria para niños y niñas que quieran aprender a jugar el “Rey de los

La Academia 108 Costuras es dirigida por Xóchitl Nevárez y Everest Carrillo

Deportes”, será en edades de 6 a 14 años, y las prácticas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Sección 7 de lunes a viernes, por

lo que las inscripciones ya están abiertas.

Inicio de actividades el día 5 de junio en el Campo de la Sec-

ción 7, con horario de 16:00 a 19:00 horas, y según la categoría tendrá sus días y horarios de entrenamiento, por lo que los niños

deberán portar ropa deportiva y llevar su respectivo guante.

La entrenadora y seleccionada nacional Xóchitl Nevárez, coordinadora de esta escuela infantil de beisbol, comentó que será un gran equipo de profesionales los que atenderán a los alumnos de esta escuela, donde se destaca el entrenador Alan Everest Carrillo, psicólogo y exjugador profesional de beisbol de la Liga Mexicana y Liga del Pacífico.

Mientras que los enlaces integrales que estarán apoyando en la academia son: Fernando Domínguez, fisioterapeuta deportivo, Karen Barraza, psicóloga de deporte y Hugo González, nutriólogo deportivo, y Xóchilt Nevárez será la responsable de logística deportiva de este proyecto, del cual se espera, con el tiempo, logre dar frutos y surjan los nuevos representantes del “Rey de los Deportes” duranguense.

Para mayores informes sobre la Academia de formación y desarrollo “108 Costuras” de beisbol, comunicarse a los teléfonos 618 271 5867 y 6181313022, donde con mucho gusto se les darán los detalles para poder ser parte de este bonito proyecto infantil.

D2 Deportes Lunes 22 de mayo 2023

Tendrán participación en el Selectivo Sub-18 y Sub-21 2023 en el Estadio Tlahuicole en la ciudad de Tlaxcala

Arqueros a foguearse en Tlaxcala

Los competidores de tiro con arco que representarán al estado en futuras competencias de la especialidad recibieron uniformes correspondientes ya que tendrán actividad en el estado de Tlaxcala previo a su participación en los juegos nacionales CONADE 2023.

El subdirector de la institución Rubén Ontiveros Palacio a nombre del director de la misma César Omar Cárdenas Reyes hizo entrega de los uniformes correspondientes a los atletas Mariana Paola Cruz Rodríguez y Sebastián Gilberto Ríos Rivera de la categoría Sub 18 y como entrenador a Eduardo Manuel Soto Serrano, estos atletas tendrán participación en el Selectivo Nacional sub 18 y sub 21 2023, en las instalaciones del Estadio Tlahuicole en la ciudad de Tlaxcala

Los atletas que participarán son quienes dieron el puntaje de clasificación a Nacionales CONADE 2023 y es de gran importancia que tengan participación en este evento selectivo ya que es el primero que se desa-

rrolla por el Comité Operativo de Tiro con Arco de la CONADE, el cual da continuidad en

el proceso de Nacionales 2023. Los deportistas duranguenses tendrán la oportunidad de

seguir mostrando su valor y estarán participando gracias al apoyo por parte del Gobierno

del Estado que encabeza a través del Instituto Estatal del Deporte.

Invitan a Rodada Villista de Durango a SJR

Se realizará el próximo domingo 4 de junio a partir de las 7 de la mañana

En el marco del programa “Un Viaje en el Tiempo”, el Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal en coordinación con la Secretaría de Turismo que preside Elisa María Haro Ruiz, y el Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, invita a la “Rodada Villista” que se realizará el próximo domingo 4 de junio a partir de las 7:00 de la mañana.

Será una rodada de convivencia y se contará con el apoyo de las autoridades de vialidad y con el apoyo de la Guardia Na- cional para realizar un recorrido seguro desde la salida que será

en el monumento a Francisco Villa de la ciudad de Durango en punto de las 7:00 horas y hasta arribar al municipio de

San Juan del Río, tierra que vio nacer al general Francisco Villa.

La inscripción tiene un costo de $200 pesos y se podrá realizar en el Instituto Estatal del Deporte y en la tienda Cordillera, lo que les da derecho a comida, hidratación y a la rifa de dos bicicletas para todos los participantes al término del recorrido.

Destacar que el recorrido es de 105 kilómetros, para ciclistas con los siguientes rangos de velocidad: 35 o más kilómetros por hora (km/h) 27 a 30 km/h, 30 a 34 km/h y 24 a 27 km/h, ya que hay un tiempo límite para realizar dicho recorrido, por lo que habrá barredora para pedalistas rezagados.

La entrega de números y pulseras será el sábado 3 de junio en el Instituto Estatal del Deporte en un horario de 10:00 horas a 17:00 horas, mientras que el día del evento será de 6:00 horas a 7:00 horas en el lugar de salida.

D3 Deportes
Lunes 22 de mayo 2023

Inician Nacionales con Tiro Deportivo

* Esta disciplina se desarrollará del 22 al 29 de mayo en Jalisco

* Compiten 207 deportistas de 16 estados, entre ellos Durango

Con la actividad del Tiro Deportivo inician este lunes los Juegos Nacionales CONADE 2023 en Jalisco, subsede del magno evento deportivo en nuestro país. Esta disciplina se desarrollará del 22 al 29 de mayo y contará con dos sedes, el Polideportivo Paradero, donde están contempladas la mayor parte de las pruebas de aire, y el Club Cinegético Jalisciense, escenario en el que se llevarán a cabo las competencias de arma de fuego.

Son 207 jóvenes de 16 diferentes estados quienes competirán en tres categorías: 14-15 años

(2009-2008) 16-17 (2007-2006) y 18-23 (2005-2000) en las ramas varonil y femenil.

Cabe destacar que la selección Jalisco tiene más de 25 años dominando el Tiro Deportivo en nuestro país y en esta ocasión buscarán refrendar su título de 2022 en casa.

Para las categorías 14-15 años y 16-17 años, las pruebas convocadas son Pistola de Aire 10 metros y Tiro Rápido, además de Rifle de Aire de pie, en tres posiciones y tendido, en las modalidades Individual, Equipo y Equipos Mixtos.

En la categoría 18-23 años se competirá en 10 m Pistola de Aire; 10 m Rifle de Aire; 50 m Tres Posiciones; 50 m Rifle Tendido; 50 m Pistola Libre; 25 m Pistola Deportiva; 25 m Pistola Tiro Rápido; Fosa Olímpica y Skeet.

Las competencias inician este lunes en el Club Cinegético Jalisciense con la categoría 18-23 años, que en la rama femenil disputará las medallas en 10 m Rifle de Aire. En la misma modalidad también habrá finales en la rama varonil y por equipos femenil y varonil.

D4 Deportes Lunes 22 de mayo 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.