Contacto hoy del 22 de mayo del 2015

Page 1

Viernes 22

de Mayo de 2015 Año 17 No. 5286 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Durango, capital mundial de energías renovables: JHC Más información en páginas interiores

Inspección Municipal 10 años con el mismo personal Más información en páginas interiores

Tan malo el pinto como el colorado Pese a que frecuentemente las quejas por no respetar los señalamientos de tránsito corresponden a choferes del transporte urbano, algunos conductores particulares también son la excepción y dicen presente, pues ocupan espacios asignados para los camiones de ruta como estacionamiento o para el ascenso y descenso de sus acompañantes. Foto: Leo Zúñiga

Cumple INAI con 98% de solicitudes de información Mayoría se realizan por internet por estudiantes e investigadores

Semanalmente se vinculan entre 250 y 300 personas a alguna fuente de trabajo.

Desocupadas 14 mil personas en la capital Por: Andrei Maldonado Esteban Natera García, director de la Agencia Municipal del Empleo, señaló que en la capital se tiene un universo de poco más de 14 mil 900 personas a la espera de un empleo, cifra que suele ser fluctuante ya que semanalmente el área a su cargo vincula entre 250 y 300 personas a alguna fuente de trabajo, de las cuales hasta 80 por ciento se queda con el puesto. El funcionario explicó que esta cifra, que en algunos periodos del año puede alcanzar hasta los 16 mil desocupados, corresponde a un periodo de tres meses, la cual está dentro de la media nacional en tasa de desocupación, que es el lapso en el que una persona se haya sin laborar desde que deja por diversas circunstancias su empleo y se establece en otro. Resaltó que las circunstancias por las cuales una persona se queda desocupada son muy variantes entre ellas que el empleo no haya sido de su agrado o no le remunere lo necesario, que haya habido rotación o reducción de plazas, traslados o cierres de empresas o despidos, además que esta cifra también está integrada por los recién graduados que aún no logran acomodarse en un empleo. El entrevistado ahondó en que dentro de este periodo de tres meses algunas de las personas desocupadas aprovechan para capacitarse en algún oficio o idioma o llevan a cabo

Chicotito

Pág.2

Estado de los Estados

diversas entrevistas de trabajo; “aquí también se contemplan los periodos de exámenes antidoping y pruebas psicométricas que solicitan los empleadores, así como los periodos de prueba”, aseveró. Destacó que dentro de las capacitaciones que lleva a cabo la Dirección de Fomento Económico, a través de la Agencia Municipal del Empleo, se les da a los solicitantes a vinculación talleres para que diseñen un perfil laboral adecuado y lleguen así a la opción que más les convenga, pues este es uno de los principales motivos por el cual muchas personas renuncian antes del segundo mes. Natera García insistió en la necesidad de valorar el trabajo con el que se cuenta, pues a pesar de que muchas empresas mantienen contratación casi todo el año eso no garantiza que en poco tiempo se reincorporen al mundo laboral; “nosotros les pedimos que si piensan dejar un trabajo no lo hagan hasta estar seguros de tener otra opción y no quedarse tres o más meses sin laborar”, expresó. Destacó que se trabaja por parte del gobierno municipal con las empresas de la industria manufacturera, pues gran parte de los desocupados son profesionistas y estas empresas tienen en un 60 por ciento mandos medios y altos que provienen de otros estados; “estaremos trabajando también con las universidades para que el 100 por ciento de estos puestos sean para duranguenses”, finalizó.

Con la aplicación de la Ley de Transparencia, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) realizará una Plataforma Nacional de Transparencia con la que el nivel de cumplimiento en las resoluciones de este órgano garante se mantendrá en un 98.8 por ciento, informó la comisionada presidenta, Ximena Puente de la Mora. La funcionaria agregó que el 97 por ciento de las solicitudes de información se realizan mediante internet por usuarios de educación formal e investigadores, “queremos que el INAI sea y se vea como herramienta de información y sobre todo los medios de comunicación serán nuestros aliados”. Puente de la Mora precisó que las personas que solicitan información es con la finalidad de saber sobre temas como la inversión de obra pública y las cuestiones relacionadas con las dependencias de salud como IMSS, ISSSTE, así como la SEP. Añadió que 2 por ciento del total de las solicitudes es con la finalidad de investigar u obtener información sobre casos de violación de los derechos humanos, “en este sentido sí tenemos que ser muy puntuales y responsables”. Detalló que dentro de las nuevas disposiciones de la Ley General de

Titular del INAI dio a conocer disposiciones de la Ley General de Transparencia. Transparencia los partidos políticos, rior de la Federación, el INEGI y el los sindicatos y las empresas que Archivo General de la Federación, operen con recursos públicos tendonde tenemos 60 días para su insdrán la obligación de transparentar talación”, recalcó. su información, “esperaremos los Puente de la Mora apuntó que tiempos para conocer las nuevas disdentro de este proceso de reformas posiciones y empiecen a operar”. en cada uno de los estados del país Mencionó de igual forma que ense deben adecuar las disposiciones tre las nuevas normas de dicha ley de la Ley de Transparencia, por lo está la ampliación del catálogo de que la resolución de solicitudes deobligaciones, el cual se pone a dispenderá de los órganos garantes de posición de la ciudadanía donde anlos estados. teriormente la ley contemplaba 17 y “Esta ley garantiza cero impuahora serán 48 de oficio. nidad en las cuestiones de trans“Entre los principales retos está parencia de información y recursos instalar el Consejo del Sistema Napúblicos, debido a que solo el 6 por cional de Transparencia, se forma ciento de los ciudadanos sabe de sus con presidentes de órganos garantes derechos de acceso a la informade los estados, la Auditoría Supeción”, finalizó.

Ante CEDH 4 quejas por bullying entre estudiantes Ante la CEDH se tienen interpuestas 4 quejas por bullying entre estudiantes, dio a conocer el titular de la dependencia, Felipe de Jesús Martínez Rodarte, quien dijo que dichos casos se encuentran en la investigación de señalar alguna interacción violenta entre los involucrados. Más información en páginas interiores

Se prohíben los animales en los circos. ¿También se prohibirán en los congresos locales?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 22 de mayo del 2015 by Contacto hoy - Issuu