Contacto hoy del 22 de enero del 2013

Page 1

Mueren intoxicadas 2 hermanas Información en Policía

Martes 22 de Enero de 2013 Año 14 No. 4578

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Congreso rechaza crédito a Canelas A Ocampo y Durango les baja monto de recurso solicitado

Por: Martha Medina Después de analizar las solicitudes de autorización para contratar créditos enviadas por 5 municipios de la entidad, la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado modificó las cantidades planteadas por Durango y Ocampo, al tiempo que determinó rechazar la petición enviada por Canelas, informó el diputado Emiliano Hernández Camargo. Al referirse a los dictámenes enviados al pleno por la comisión que preside, el legislador puntualizó que se realizó un análisis detallado que incluyó la comparecencia de los alcaldes que solicitaron autorización para contratar un financiamiento, antes de tomar una determinación con respecto de las solicitudes. Agregó que mientras en el caso de los municipios de Santiago Papasquiaro y Canatlán se encontró que reunieron los requisitos para la contratación de un crédito sin que se vea afectada su capacidad de endeudamiento, al analizar las peticiones de Durango y Ocampo se determinó reducir el monto del financiamiento solicitado para evitar que ambos excedieran el límite de deuda recomendado, de

Estado de los Estados

Se registran casos de “mordidas” en retenes antialcohol: Diputada

Congreso se avoca al análisis y aprobación de créditos a municipios. tal forma que al primero se le autorizaron 40 millones de 50 que solicitó, y al segundo 2.6 de los 4.6 que planteó en su petición. Al mismo tiempo, manifestó que en el caso del municipio de Canelas, integrantes de la Comisión coincidieron en negar la autorización para la contratación de un crédito porque este municipio no cumplió los requisitos que marca la ley, ya que aún tiene pendientes observaciones en la cuenta pública del 2011. Por lo que se refiere a los municipios que podrán contratar un financiamiento, el diputado Hernández Camar-

Ahora los duranguenses cuentan con un espacio deportivo más de alto nivel en la colonia Valle Verde. Se trata de un campo de beisbol que lleva el nombre “El Chato Orozco”, el cual fue entregado por el Alcalde Adán Soria Ramírez para el disfrute de chicos y grandes en el marco del 450 Aniversario de Durango y que representó una inversión de 5 millones de pesos de los tres niveles de Gobierno.

Pág.2

Más información en páginas interiores

Más información en páginas interiores

Entrega Adán campo de beisbol de primer nivel

Chicotito

Cruzada Contra el Hambre busca que campo sea productivo: JHC

go manifestó que los recursos quedarán etiquetados y se aplicarán únicamente en obra pública ya especificada por los mismos alcaldes, además de que su aplicación será supervisada por la EASE,

pues el propósito es que haya transparencia en el uso que se dará a los recursos mencionados y aclararles a los alcaldes que deben cumplir con este aspecto.

IDN acusa estrategia para privatizar recolección de basura Más información en páginas interiores

Pase a la Pág. 3

Afectadas 40 mil familias por plaga Habitantes se mantenían y generaban recursos del bosque: DIF Mpal. Por: Gabriela Guevara

El titular del Sistema DIF Municipal Durango, Luis Carlos Quezada Pacheco, aseguró que son ya un total de 40 mil familias en el medio rural las afectadas a consecuencia del bosque infestado por plagas. La necesidad de alimento en las zonas rurales es grave, asegura Luis Carlos Quezada, siendo un total de 26 comunidades que enfrentan problemáticas similares, como son situaciones de frío o bajas temperaturas fuertes y sobre todo el bosque afectado por la plaga del gusano descortezador. Argumentó el titular del DIF que los árboles infectados por las plagas están siendo derribados, ocasionando un problema tanto económico como ecológico y las familias de la Sierra que se mantenían a través de los ingresos de la explotación forestal o venta de la madera están siendo perjudicadas. “El problema se fue agravando por la plaga, porque al no haber nieve, los pinos no generan la resina que

En 26 comunidades hay daños colaterales por la presencia de plaga.

lograría que se muriera el parásito y en este sentido se tuvieron que derribar todos los árboles infectados para que no creciera el conflicto, ocasionando que las familias de la zona se quedaran sin ningún ingreso”, explicó. Comentó que el apoyo alimentario por parte de las

instituciones como el DIF es necesario, después de la sequía y ahora con el problema de la plaga, no se puede bajar la guardia debido a que se ha triplicado el número de familias que se encuentran vulnerables. El año pasado se tuvo un registro de 15 mil familias

afectadas por la sequia, en la actualidad aumentó notablemente por el problema de las plagas y por ende como autoridad se estarán haciendo recorridos permanentes para ayudar a las familias que quedaron vulnerables y necesitan alimentos porque ya no tienen recurso.

En un litigio ante los tribunales, no hay actor al que su demanda no le parezca justa y fundada; no hay demandado a quien esa misma demanda no le parezca injusta y temeraria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 22 de enero del 2013 by Contacto hoy - Issuu