Viernes 21
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2017 Año 19 No. 5874 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Abogados inconformes por regreso de Apolonio Es un agravio a la comunidad jurídica y a la sociedad Por: Denice Ramírez
Recorren Centro Histórico en bicicleta Ya sea por recreación, trabajo o economía, numerosas personas aprovechan el descenso en el tráfico vehicular para recorrer las calles del Centro Histórico en bicicleta, pues además de representar un beneficio para la salud y el medio ambiente algunos ciudadanos buscan promover el uso de estas unidades como medio de transporte, mejorar los derechos de los ciclistas y generar alternativas ecoamigables.
La Barra Mexicana de Abogados en Durango hizo pública su inconformidad ante el regreso a labores del expresidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJE) Apolonio Betancourt Ruiz, quien desde el pasado lunes se encuentra como titular de la Primera Sala Civil Unitaria, lo cual consideran “un agravio a la comunidad jurídica y a la misma sociedad”. Martín Estrada, presidente de la Barra de Abogados, indicó que a través de posicionamientos y señalamientos han estado dando a conocer a la sociedad el daño que ha causado esta persona a la institución, “no es posible que a pesar de todas las irregularidades que se cometieron y de las que se tienen pruebas esté ahí”. Precisó que los señalamientos no solo han sido en contra del expresidente del TSJE, sino también a su cuerpo de magistrados que colocó estratégicamente a su disposición, además de que se ha pedido la destitución del secretario general del Pleno del Tribunal, Cuitláhuac Martínez, y Benedicto Sarabia, juez quien destaca sirvió de base para interponer el juicio político. “No es posible que el señor magistrado Apolonio Betancourt esté ahí,
Betancourt Ruiz desde el lunes se encuentra como titular de la Primera Sala Civil Unitaria. considero que tiene que ser destituiAbogados donde se decidirá la manedo”, declaró. ra de proceder, respetando un punto Comentó que todos ellos se ende acuerdo de los integrantes, por el cuentran en funciones, a pesar de que momento dijeron que se tiene la idea los abogados aseguran haber hecho de lanzar un desplegado para reaseñalamientos concretos e incluso de firmar su inconformidad, ya que se tener pruebas sobre su mal actuar, teme se sigan haciendo manejos “a algo que no debe ser posible. modo”. Dijeron sentirse molestos e inSobre la denuncia interpuesta conformes, por lo que se detalló que ante la PGR en contra de Betancourt no se quedarán callados, “no quereRuiz, precisó que sigue y se espera mos que pase nuevamente lo que que se les dé a conocer algún avance hicieron ya en su mandato anterior, la próxima semana. donde manejaron la ley como si fueTambién esperan tener alguna ran sastres, al hacerla a su modo”. respuesta por parte del Tribunal y un Aunque se aseguró que ya se han acercamiento con el gobernador José tenido pláticas con el Consejo PolíAispuro Torres, ya que dentro de su tico de Abogados y algunos expresimandato fueron nombrados 13 madentes del Tribunal, aún no han llegistrados y solamente 6 son nuevos, gado a la conclusión de qué manera además para expresarle la situación pueden actuar, ante lo que llaman que está pasando dentro del Tribunal, arbitrariedad. “algo que no es nada sencillo, ni nada Será en la próxima Asamblea de grato”.
Del Mezquital 80% de beneficiarios de Prospera Realizan recertificación y estudios socioeconómicos de familias que reciben apoyos
Los gobernadores trabajamos para que los cambios en educación rindan frutos, sean la transformación de este país y el desarrollo de la sociedad, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al firmar junto con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, los mandatarios estatales Rubén Moreira Valdez, de Coahuila, y Juan Manuel Carrera López, de San Luis Potosí, cuatro acuerdos para avanzar en los procesos de implementación de la Reforma Educativa.
Estadio Fco. Villa, reconstruido en su totalidad
Con una inversión superior a los 45 millones de pesos, los trabajos de reconstrucción del estadio “Francisco Villa” de esta ciudad registran un avance del 98 por ciento y aunque ya se tienen las condiciones para que se realicen partidos profesionales, la fecha para ello se aplazó una semana por aspectos técnicos que planteó la Liga Mexicana de Beisbol, informó el director del Instituto Estatal del Deporte, Alejandro Álvarez Manilla.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Pág.10
Carlos Adolfo Martínez Montenegro, delegado de Prospera en Durango, manifestó que anualmente se realizan procesos de recertificación que incluyen estudios socioeconómicos para las familias que están dentro de los apoyos y que tienen varios años recibiéndolos, algo que es parte de las reglas de operación, destacando la zona indígena del Mezquital donde se encuentra 80 por ciento del total de beneficiarios en Durango. “El Mezquital es uno de los municipios más beneficiados, ya que el 80 por ciento de la población de ese lugar recibe Prospera y es probable que este año se dé un aumento de incorporación, algo en lo que se está trabajando”, aseguró el delegado. Dijo que con el fin de ver si por las condiciones continúan siendo elegibles o no se realizan estos procesos de verificación y en muchos casos se les determina su conclusión dentro del programa, sobre todo cuando son mayores de 65 años, es ahí donde se les apoya para que se incorporen al programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Informó que hay muchas variables en que las familias pueden caer y por lo tanto recibir la suspensión de apoyo, la principal causa es que no se presentan en sus chequeos médicos mensuales, al que debe acudir no solo la titular del programa, sino los integrantes beneficiarios, los esposos generalmente son quienes no asisten y hacen que toda la familia pierda esta ventaja. Todos los familiares tienen la corresponsabilidad de cumplir para seguir
Es probable que este año aumente número de familias indígenas que reciben Prospera. dentro del padrón, otra situación es que los menores dejan de acudir a la escuela, entonces nuevamente no se cumple con las reglas de operación. Martínez Montenegro apuntó que las familias que se dan de baja tienen derecho a una reactivación si se cumple con lo establecido, en la zona indígena son los mismos lineamientos, pero expresó que se cuenta con otros factores como la movilidad de los habitantes por cuestiones de empleo, y cuando el personal de Prospera acude no los encuentran. En cuanto a las 100 familias de la comunidad de Tierras Coloradas que se presentaron en la capital para exigir una explicación de por qué no habían obtenido el beneficio en casi un año y estaban dentro del padrón, se dio a conocer que ya fueron reactivadas y para el mes de mayo tendrán su tarjeta activada.
Cuando menos lo espera uno, se acuesta joven y se despierta viejo.