Periódico Contacto hoy del 21 de noviembre del 2015

Page 1

Sábado 21

Director: Jorge Blanco Carvajal

de noviembre de 2015 Año 17 No. 5441 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Mujeres reclusas son doblemente discriminadas

Borrachazos dañan infraestructura urbana

Dentro de penales y por sus familias Por: Martha Medina

Constantemente personas bajo los influjos del alcohol ocasionan aparatosos accidentes, los cuales dejan cuantiosas pérdidas materiales en sus unidades, sin contar las lesiones a terceros y daños a la infraestructura urbana, por lo que además de una mala imagen los trabajos de reposición representan un gasto extra a las autoridades como consecuencia de los borrachazos. Foto: Javier García

Con problemas visuales 10% de alumnos de primaria Originan en algunos casos que menores abandonen sus estudios

Por: Celeste Reyes Alrededor del 10 por ciento de los alumnos de educación básica en el país presentan problemas de agudeza visual, mismos que originan en algunos casos que se abandonen los estudios, por lo que a través del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” se han otorgado 10 mil lentes a estudiantes en la entidad, dio a conocer Carlos Guerrero Moreno, director de Participación Social de la SEED. El funcionario estatal precisó que dicho programa se implementó al inicio del ciclo escolar 2015-2016, sin embargo, se dio cobertura a los 39 municipios del estado y a los alumnos que aún no tenían los anteojos, por lo que la meta trazada año con año se logró y Durango hoy es bandera blanca. “En las zonas urbanas es donde se presentan más dichos problemas visuales, porque los alumnos pasan más tiempo frente al televisor, a las computadoras, por lo que enfocamos

Apoyo de lentes mejora calidad de vida y aprendizaje de estudiantes. las acciones en dicha zona”, apuntó. Detalló de igual forma que se hicieron exámenes visuales a poco más de 100 mil estudiantes, sin embargo, no todos fueron candidatos para obtener un par de anteojos, “han mejorado su autoestima, sus calificaciones y los estudios”.

Cuestionado acerca de dónde se presentan mayores problemas visuales, comentó que dicha cifra es variable tanto en primaria como en secundaria, sobre todo en los municipios de mayor concentración poblacional como la capital, Gómez Palacio y Lerdo.

Informó que los problemas que los alumnos presentan mayormente son miopía, hipermetropía, astigmatismo y en grado menor de agudeza visual con más de 10 dioptrías son canalizados a Cirugía Extramuros del DIF Estatal. “La Fundación Ver Bien para Aprender Mejor en algunos casos otorga dichos lentes con un valor de hasta 5 mil pesos por el tipo de lente especial, es importante señalar que no tienen algún costo”, mencionó. Resaltó que la SEED, a través de dicha área, da seguimiento a estos beneficiarios, con la actualización de la graduación propia de los lentes y los anteojos cuentan con garantía en el caso de que haya algún desperfecto en el armazón. “Este anteojo está certificado por algunas normas internacionales, se le puede reponer por los acuerdos que tenemos con la Asociación Estatal de Optometristas y algunas ópticas donde se pueden reparar por lo que dicho programa es permanente”, finalizó.

Trágica toma de rehenes en Mali; 27 muertos Bamako, Mali.- Un grupo de islamistas armados mataron al menos a 27 personas y tomaron como rehenes a más de 100 huéspedes y 30 empleados en el hotel Radisson Blu de Bamako. Los hombres, quienes portaban fusiles y granadas, habían asaltado el lugar por la mañana exclamando "Allahu Akbar'', o "Dios es grande'' en árabe, antes de abrir fuego sobre los guardas de seguridad y tomar rehenes. El ejército maliense reaccionó con rapidez para el rescate de 80 personas, mientras que el resto pudieron escapar. Este ataque se produce una semana después de los atentados terroristas en París, reivindicados por el Estado Islámico (EI) con un saldo de 129 muertos.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Las mujeres que se encuentran privadas de su libertad por algún delito sufren doble discriminación: Primero, por parte de su pareja y sus familiares que generalmente las abandonan, y en segundo lugar, en el mismo centro penitenciario donde se encuentran donde no reciben el mismo trato que los hombres, afirmó la directora del Instituto Estatal de las Mujeres, Fátima del Rosario González Huízar. Al referirse a la situación en la que se encuentran las mujeres que cumplen alguna condena en los distintos centros penitenciarios que hay en la entidad, la funcionaria puntualizó que se trata de un tema que ya es atendido a través del Instituto, pues en estos momentos se realiza un análisis de los casos de estas personas, para conocer su situación legal y en caso de tener derecho a beneficios, apoyarlas para que los obtengan. Agregó que se trata de un tema que ha sido planteado al Instituto, durante las visitas que se realizan a los distintos centros penitenciarios de la entidad, donde las mujeres internas piden apoyo para que se revise su situación, además de señalar el abandono en el que se encuentran, pues su pareja y su familia dejaron de visitarlas e investigar su situación legal, además de que permanecen separadas de sus hijos. A esta situación ya complicada, con frecuencia hay que agregar que sufren desde violencia hasta injusticias, pues en algunos casos fueron acusadas por delitos que no cometieron y no tuvieron una defensa adecuada, entre otros aspectos que se han detectado al momento de dialogar con las internas y revisar su situación. Incluso, manifestó que debido precisamente a casos de injusticias que se han cometido en contra de mujeres que se encuentran en la cárcel, se resolvió la situación de 4 internas que ya obtuvieron su libertad, una vez que se analizó su caso y se detectó que no habían salido libres porque no podían pagar la fianza que determinó el juez. Además de estos casos, en estos momentos se analiza la situación de otras 40 internas de cárceles locales, para determinar su posible liberación así como el acceso a los distintos beneficios que les ofrece la ley para reducir sus condenas, pues su situación se complicó por cuestiones de género y es necesario que se tomen en cuenta varias atenuantes para lograr su excarcelación. Sin embargo, manifestó que otro tema en el cual es necesario trabajar con la población femenina de los centros penitenciarios, es el que se refiere a la reinserción a la vida social en toda la entidad, pues falta trabajar más en el tema para que una vez que logren su libertad puedan reintegrarse a sus familias y eviten reincidir en la comisión de algún delito. Otro de los aspectos que también se revisan en relación con las internas, es el que se refiere a las modificaciones que se aplicaron con el nuevo sistema de justicia penal, pues en delitos como el robo se incrementaron las sanciones también en el caso de las mujeres, de tal forma que hay internas que fueron sentenciadas a 3 años de cárcel por robar un pantalón, debido a que reincidieron en esta conducta. “Es necesario analizar posibles modificaciones a la ley, para buscar alternativas para estos casos”, dijo Fátima del Rosario, al puntualizar que incluso en estos aspectos existe discriminación hacia las mujeres, quienes a pesar de incurrir en delito, son victimizadas por el abandono que sufren y por la falta de acciones de contención para su reinserción en la sociedad.

Pág.2

Pág.4

¿Dónde están Francisco I. Madero y Venustiano Carranza? ¡¡Revivan por favor!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.