Domingo 21
de febrero de 2016 Año 18 No. 5517 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Vaya, qué falta de respeto a la vida
Falta protección a los puentes peatonales Más información en páginas interiores
Baja cultivo de chile en Rodeo y sube siembra de forrajes Más información en páginas interiores
Ha disminuido 7.8 por ciento la pobreza en Durango
Los fines de semana son aprovechados por familias que se ven en la necesidad de cambiar de domicilio, por lo que por medio de mudanzas improvisadas en camionetas transportan diversos objetos por avenidas y bulevares de la ciudad, sin tomar en cuenta el riesgo para quienes van en la caja cuidando que no se dañen los muebles, pues al no contar con una protección se exponen a sufrir un accidente. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Sube el costo de viviendas Infonavit Por incrementos registrados en el país y fluctuación del dólar
Por: Celeste Reyes Patrullas que rebasan su vida útil son sustituidas con nuevos vehículos.
Yonkeadas al menos 20 patrullas de DMSP Están en proceso de darse de baja de la corporación Por: Andrei Maldonado El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento, José Luis Cisneros Pérez, reconoció que todavía existe una importante cantidad de unidades del parque vehicular de la Dirección Municipal de Seguridad Pública que se hayan yonkeadas y que están por darse de baja de la corporación, siendo por lo menos 20 patrullas las que se encuentran en esta condición. Ante la reciente entrega de motocicletas y patrullas por parte del alcalde Carlos Emilio Contreras Galindo gracias a un ahorro de los recursos del Subsemun 2015 a la dependencia, el edil indicó que gracias a la introducción de nuevos vehículos se podrá dar de baja a los que se encuentran en condición de chatarra al haber rebasado su vida útil y que resulta incosteable su reparación. Señaló que una gran parte de los 32.5 millones de pesos que se habrán de ejercer este año por medio del Fortaseg serán destinados a la capacitación policial, pero también habrá recurso para la sustitución de las unidades yonkeadas pertenecientes a la subdirección de Vialidad y a la Policía Preventiva, mismas que ya no están en condiciones para ser usadas en labores de seguridad. El regidor de extracción priista expresó que el daño que reportan estas unidades es el propio que se registra por la actividad policial y no porque se presente un mal manejo de las mis-
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
mas; “estas unidades ofrecen un servicio de 24 horas los siete días de la semana, hay colonias y poblados donde el acceso es difícil por lo que si deberían durar hasta 10 años terminan sirviendo solo 5”, aseveró. Aceptó que en algunas colonias el programa Patrulla mi seguridad, por el cual los vecinos adquirieron una unidad para la vigilancia permanente, se ha visto interrumpido por la falta de vehículos, de ahí a que sea una prioridad para el Municipio el restablecer el número de unidades en servicio del parque vehicular; “ya se habló con los vecinos y se les detalló el porqué de la falta de patrullas”. Cisneros Pérez ahondó que en la actualidad el parque vehicular en materia de seguridad está integrado por 105 automotores de diferente tipo, los cuales son usados bajo responsivas de los policías que integran cada turno y puestos en resguardo cuando presentan alguna falla mecánica, garantizando así que ningún elemento podrá emplearlas de mala manera para beneficio personal. Explicó que con el recurso del ya extinto Subsemun ha sido posible elevar el parque vehicular de la DMSP durante toda la administración, además de que para cierre de año se llegará a más de 40 vehículos nuevos que han sido entregados al Municipio, con un recurso histórico de 300 millones de pesos; “eso permitirá heredar una corporación equipada y debidamente capacitada”, finalizó.
Ante los incrementos que se han dado en el país y la fluctuación en el precio del dólar, los constructores han tenido que incrementar el costo de la vivienda hasta 7 por ciento, lo que se ha reflejado en el poder adquisitivo de los trabajadores, reconoció Édgar Núñez Murillo, delegado del Infonavit. El funcionario federal explicó que el aumento en el costo de los materiales se refleja en el costo total de la vivienda, además de que el Infonavit trabaja de manera pública por lo que es necesario que los trabajadores sepan de estos incrementos. Comentó que pese a ello el Gobierno Federal está autorizando un subsidio por un monto de hasta 70 mil pesos por cada compra de vivienda nueva o usada, por lo que está ga-
rantizada la aprobación de créditos por todo el 2016. Núñez Murillo dijo además que la meta para este año es otorgar alrededor de 8 mil 400 créditos, sin embargo se espera alcanzar las cifras de 2015, donde se autorizaron 16 mil cuentas. “Durango ocupa el primer lugar nacional en otorgar créditos a los trabajadores y rebasar su meta, el compromiso se ha cumplido con la generación de más de 225 mil empleos formales creados en estos 6 años de Administración estatal”, mencionó el servidor público. Argumentó que este año es de retos “sí hay malas noticias, tenemos que reconocerlo, el dólar está a su máximo histórico, pero están garantizados los créditos todo el año, no hay ningún tipo de restricciones”.
Constructores deben ajustar precios de viviendas por variación de materiales.
“Seguiremos dando el mejor de los servicios a la ciudadanía con avenidas y vialidades limpias”, así lo manifestó el alcalde Carlos Contreras Galindo luego de dotar a la Dirección Municipal de Servicios Públicos de dos barredoras que mejorarán la actividad para dar mantenimiento a diversas zonas de la ciudad.
Cuando los funcionarios y políticos se vayan a vivir a una casa del Infonavit podremos creer que la austeridad va en serio.