Periódico Contacto hoy del 21 de diciembre del 2022

Page 1

Han robado 17 autos rumbo a Zacatecas

Busca CTM salario parejo para sindicalizados

Aunque se espera que para el año entrante haya un incremento parejo en los salarios de los trabajadores sindicalizados, que sea igual o mayor al porcentaje de la inflación, se analizará esta posibilidad con cada una de las empresas con las que se tiene contrato colectivo, señaló el diputado local y dirigente de la Federación de la CTM en el estado, Ricardo Pacheco.

Al referirse a la situación que se presenta respecto a las revisiones tanto de salarios como de contratos colectivos de trabajo que iniciarán durante el mes de enero del año entrante, el legislador puntualizó que se buscará que prevalezcan el diálogo y los acuerdos en las reuniones que se tendrán entre dirigentes de los sindicatos afiliados a la CTM, como con los representantes de la parte patronal.

Respecto al incremento salarial que se plantea en los emplazamientos a huelga, el dirigente obrero dijo que aunque de manera inicial se presentan distintos porcentajes, estos pueden cambiar en el proceso de las negociaciones que se darán entre

empresas y sindicatos, aunque adelantó que se planteará un aumento que sea igual o superior a los índices inflacionarios que se han tenido en este año.

Dijo que se hará una revisión sobre la situación en la que se encuentra cada una de las empresas, para llegar a un acuerdo en cuanto a los temas del salario y las prestaciones que tienen los trabajadores, por lo cual puntualizó que será en las siguientes semanas cuando se definan porcentajes como resultado de las pláticas entre ambas partes.

Al mismo tiempo, recordó que cada año se presenta una situación diferente, al momento de iniciar revisiones en salarios y prestaciones, como sucedió durante la pandemia, en la cual se presentaron situaciones complejas que en algunos casos provocaron una disminución de los ingresos de varias empresas, situación que no solamente influyó en las negociaciones de carácter laboral que se realizaron en ese momento, sino también en la economía en general, que son factores que también influirán en los acuerdos que se logren entre ambas partes.

De julio a la fecha 17 duranguenses han cobrado su seguro por robo a vehículos durante sus viajes al estado de Zacatecas por la carretera Panamericana, además de que cuatro de ellos perdieron su unidad por siniestro, informó Mónica Gutiérrez, presidenta de mujeres AMASFAC.

Indicó que la mayoría de las personas que han sido afectadas viajaban por cuestiones de trabajo, ya que laboran en compañías mineras, y lamentablemente fueron despojados de sus pertenencias y vehículos con lujo de violencia en la mencionada rúa, en el tramo de Sombrerete a Fresnillo.

La miembro de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros

Reportan restaurantes 20% menos ventas

Las ventas con motivo de las fiestas decembrinas en los restaurantes de la capital han estado 20 por ciento por debajo de las estimaciones iniciales hechas para esta temporada, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) Miguel Camacho Herrera.

El entrevistado afirmó que hasta el momento han sido los salones de fiestas y los servicios de banquetes los más beneficiados en esta temporada, pues se han utilizado mucho para posadas, reuniones y graduaciones, pero en los restaurantes no se han tenido las ventas que se esperaban.

Indicó que del 100 por ciento que se esperaba de ocupación en mesas por las fiestas decembrinas únicamente se ha llegado a un 80 por ciento, esto principalmente por la falta de circulante que ocasionó el retraso en el pago del aguinaldo en los trabajadores del sector público, principalmente.

El líder de los restauranteros manifestó que esperan que, una vez que se ha cumplido con esta obligación por parte de los gobiernos municipal y estatal, así como de la iniciativa privada, se pueda tener mayor movimiento en estos días previo a la cena de Nochebuena y para el fin del año.

Añadió que ya existen reser-

vaciones de cenas para este fin de semana y algunas más para el último día del año, por lo que se espera un buen cierre de ventas; “esperamos que si bien no se alcance lo esperado sí esté muy próximo a las cifras que suelen manejarse en esta temporada”, dijo.

Por otro lado, Camacho Herrera mencionó que también se ha percibido un menor número de visitantes foráneos de los estimados, situación que puede deberse también a la falta de circulante, pero que además sucede por el clima de inseguridad que impera en la carretera Durango-Zacatecas.

y Fianzas agregó que este incremento en la violencia sí ha pegado en el tema de las limitantes que cubre el seguro, pues si bien no incrementa la prima sí restringe la cobertura de robo o en algunos casos no cubre la siniestralidad de la unidad.

Detalló que también se ha presentado robo de mercancía asegurada durante los bloqueos que se han presentado en esta carretera, sin embargo, esto ha disminuido porque actualmente los

transportistas tienen indicación de parte de sus empresas de rodear este tramo, ya sea por Cuencamé o por Jalisco.

Mónica Gutiérrez declaró que del total de casos de robo y siniestros reportados en la carreta Durango-Zacatecas han sido debidamente cubiertos por las aseguradoras, las cuales dan un plazo para que se presente la recuperación de la unidad y, en caso contrario, cubren el monto asegurado.

Mazatlán saturado por turistas duranguenses

Rosa María Román Moreno, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) capítulo Durango, indicó que actualmente el destino de

playa más saturado en el país es el puerto de Mazatlán, principalmente ocupado por turistas provenientes del estado de Durango.

Insuficientes oficinas del Registro Civil ante demanda

Ante la demanda de servicios que se tiene en la Dirección del Registro Civil, con un promedio de mil personas que acuden por día, las oficinas que se tienen ac-

tualmente ya son insuficientes para dar un mejor servicio a la población, señaló el titular de la dependencia, Nazario Ortega.

Se brindará atención a migrantes estas vacaciones

Durante toda la temporada vacacional la Dirección de Atención al Migrante y su Familia mantendrá abiertas las oficinas, para dar atención a los paisanos

que vendrán a visitar a sus familias y que necesiten realizar algún trámite, señaló el titular de la dependencia Job López Góngora.

de diciembre de 2022 Año 23 No. 7602 Durango, Dgo., Mx. Miércoles 21 Editor: Ricardo Güereca /Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Sena de Negros Pág. 7
Agravado el tránsito de duranguenses desde julio pasado Director: Jorge Blanco Carvajal Por: Andrei Maldonado Sin cumplirse estimación inicial para la temporada: Canirac
Se analizará con cada empresa donde hay contrato colectivo
El presidente Toño Ochoa y el secretario general de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, inauguraron la pista de hielo y la villa navideña instalada en la Plaza IV Centenario como parte de las atracciones del Festival Navideño 2022.
La magia de la Navidad llega a Durango
Persiste inseguridad en carretera que comunica con la vecina entidad. Restaurantes no han lucido llenos por retraso en pago del aguinaldo. Para 2023 se espera que aumento salarial sea igual o mayor a la inflación.

La magia de la Navidad llega a Durango

El presidente Toño Ochoa y el secretario general del Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, inauguraron la pista de hielo y la villa navideña instalada en la Plaza IV Centenario como parte de las atracciones del Festival Navideño 2022.

"Se trabaja en equipo con el gobernador (Esteban Villegas) para mejorar las condiciones de vida de los duranguenses, porque queremos que las familias estén en una casa segura, bonita y ordenada”, afirmó Toño Ochoa.

En su intervención, Vela Valenzuela hizo hincapié en que la pista de hielo fortalece la unión y armonía familiar, que es posi-

Esperan temperaturas bajo cero durante Nochebuena

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, advirtió que a partir del próximo jueves se dejará sentir un marcado descenso térmico en el estado, que traerá temperaturas bajo cero para Nochebuena y Navidad.

Durante la tarde-noche del jueves un nuevo frente frío y su masa de aire ártica ingresarán y recorrerán rápidamente el norte y noreste del país, lo que ocasionará un descenso térmico más marcado del 23 al 27 de diciembre, y con mayor afectación en los municipios de la Región Lagunera.

El Meteorológico local incluye en su pronóstico la probabilidad de bajas temperaturas diurnas y heladas matutinas fuertes los días 23, 24, 25 y 26 de diciembre en la zona conurbada de Torreón, Gómez Palacio y Ciudad Lerdo, con mínimas de -3 a 0°C y máximas de 18 a 20 grados.

Se estima, además, el registro de heladas ligeras a moderadas en los Valles y la región serrana, mientras que para la ciudad de Durango se prevén mínimas de -2 a 0°C para el amanecer de esos días; el viento, del cual se esperan rachas de 50 kilómetros por hora, incrementará la sensación de frío.

Por otra parte, se observa baja probabilidad de precipitación en el estado para los próximos días por lo que, de momento, se descarta la presencia de aguanieve o nieve en Durango, aunque las autoridades meteorológicas piden estar al pendiente ante cualquier cambio en la evolución del clima.

ble gracias al trabajo en equipo entre gobiernos municipal y estatal.

Estos atractivos estarán hasta el próximo 6 de enero para el disfrute de todas las familias con espectáculos sobre hielo de lunes a viernes con dos funciones, 18:00 y 20:00 horas, sábados y domingos 16:00, 18:00 y 20:00 horas, de manera gratuita.

Las personas podrán asistir a patinar de lunes a viernes en horario de 11:00 a 17:00 horas, mientras que para los sábados y domingos se permitirá el acceso de 11:00 a 15:00 horas. Por la noche, diariamente, abrirá de 21:00 a 23:00 horas.

Toño Ochoa lleva convivio navideño a la Antonio Ramírez

Toño Ochoa llegó con la magia de la Navidad a la colonia Antonio Ramírez, con una macroposada para todos los duranguenses, fomentando la unidad familiar y los valores.

"Ustedes son lo más valioso para el Gobierno Municipal, queremos una casa llena de tradiciones, historia, pero sobre todo de paz, amor y mucha felicidad", dijo al entregar juguetes, aguinaldos y quebrar la piñata con los niños del lugar.

Decenas de familias disfrutaron de un gran ambiente de música, alegría y diversión donde estuvieron presentes directores municipales y diputadas festejando con las familias la llegada de la navidad.

Además el presidente deseó una feliz navidad y prospero año 2023 a las familias duranguenses, "seguiremos trabajando para lograr mejores oportunidades y un mayor desarrollo para nuestro querido Durango".

Productos de cuidado personal, lo que más compran los mexicanos en línea

Ciudad de México.- Estamos a unos días de empezar el 2023 y Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, presenta un resumen de lo más comprado durante el 2022, así como un análisis de cómo ha sido el comportamiento del consumidor en la plataforma.

En términos de categoría, Salud y Belleza fue la favorita de los mexicanos para comprar en línea este año que está por terminar,

una tendencia que ha venido en crecimiento en los últimos años.

Durante 2022, las compras en línea en la plataforma estuvieron marcadas por la adquisición de productos para el autocuidado; desde el inicio del año, los productos más comprados fueron aquellos que están enfocados en el bienestar de quien los adquiere: suplementos alimenticios, tratamientos para el cabello, juguetes antiestrés y algunos productos de maquillaje y accesorios, como lentes de sol, fueron los más comprados a nivel nacional. Adicionalmente, la compra de dulces destaca entre los 5 productos más vendidos en la plataforma.

En términos de ticket promedio de los principales productos comprados en el año, destaca el de los lentes de sol de 1,959.10 pesos; seguido por suplementos alimenticios con 733.90 pesos, tratamientos para el cabello con 476.10 pesos y juguetes antiestrés con un ticket promedio de 330 pesos.

En el caso de los suplementos alimenticios, fue un producto que tuvo un pico de ventas grande durante el segundo trimestre del año, destacando el mes de abril.

En años pasados, Tiendanube ha visto que existe una tendencia en los mexicanos por adelantar las compras, y aprovechar campañas de descuentos como Hot

Sale o El Buen Fin; este año no fue la excepción, pues durante 2022, noviembre fue el mes con mayor demanda en la compra de productos, destacando los días que estuvo activa la campaña de El Buen Fin 2022.

En métodos de pago, la tarjeta de crédito fue el método favorito en el 36% de las transacciones; seguido por pagos personalizados (23%), transferencias (8%) y tarjeta de débito (6%).

Es importante destacar que el 64% de las compras se realizaron desde un dispositivo móvil, por lo que es fundamental que las tiendas estén preparadas para vender por distintos canales.

Durante 2022 vimos crecer distintas tendencias que están creciendo y que marcarán el rumbo de las compras el próxi-

mo año, entre ellas destacan el dropshipping y slow fashion. Si bien estas tendencias pueden ser utilizadas en distintas categorías, destacan principalmente Moda y Salud y Belleza.

El caso del dropshipping, es una tendencia que seguirá creciendo pues permite colocar productos con mayores ganancias no solo por no generar gastos de almacenamiento o inventario, también, porque gracias a esta forma de emprender, se puede acceder a productos que están en tendencia y que en el país no se pueden adquirir con tanta facilidad, un ejemplo de esto son los productos de maquillaje y belleza importados de Asia.

L2 Local Miércoles 21 de diciembre de 2022 En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por
Instituto Nacional del Derecho de Autor.
y
expedido
Revistas
el
Certificado de Licitud de Título
Contenido No. 17212
por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
El 64% de las compras se realizaron desde un dispositivo móvil. Abren pista de hielo y villa navideña con un gran espectáculo. Alcalde entregó juguetes y aguinaldos a los más pequeños.

Regala gobierno de Esteban boletos para Julión y Yuri

El gobierno de Esteban Villegas ofrecerá boletos gratuitos de los conciertos de Yuri y Julión Álvarez del festival “Como La Laguna Ninguna”, anunció la titular de la Secretaría de Turismo, Elisa Haro Ruiz, al detallar que todos los turistas que se hospeden en hoteles de Gómez Palacio y Lerdo tendrán acceso a la zona preferente de dichos eventos.

“Hay números muy positivos en el festival ‘Como La Laguna Ninguna’, que empezó el viernes pasado en Lerdo y donde se han desarrollado diferentes actividades en los municipios como Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí e incluso Tlahualilo; ahorita están prácticamente al 90% los hoteles del lado de Durango”, reveló.

“Los eventos han estado abarrotados, la gente ha recibido con mucho ánimo y optimismo este festival en La Laguna, es el primero y un compromiso cumplido del gobernador Esteban Villegas con esta región”, dijo la secretaria de Turismo, al detallar que, con los eventos de Yuri el miércoles y Julión Álvarez para el viernes 23 de diciembre se esperará un re-

punte en la ocupación hotelera.

Haro Ruiz informó, por otra parte, que se tuvo un buen fin de semana para el turismo en Durango capital, ya que la ocupación hotelera fue del 60 por ciento y anteriormente no había alcanzado más del 40 por ciento en esta temporada.

En cuanto a los centros turísticos la afluencia es muy buena,

sobre todo en la capital, ya que los diferentes paseos turísticos se encuentran operando prácticamente al 100 por ciento, mismos que estarán abiertos también los lunes de la temporada vacacional.

Esta semana se espera una llegada importante de visitantes, por lo que se hizo un trabajo intenso en los paseos turísticos y los diferentes museos para tenerlos en

las mejores condiciones y recibir a los visitantes como se merecen.

Mencionó que cerca del 40 por ciento de quienes visitan Durango provienen de Sinaloa, principalmente Culiacán, seguido de Mazatlán y los Mochis, así como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.

Mazatlán saturado por turistas duranguenses

Rosa María Román Moreno, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV) capítulo Durango, indicó que actualmente el destino de playa más saturado en el país es el puerto de Mazatlán, principalmente ocupado por turistas pro-

venientes del estado de Durango.

Indicó que, si bien no se alcanzó la saturación al cien por ciento, esto principalmente porque las bajas temperaturas han inhibido que las personas salgan de viaje por el temor de encontrar las playas frías, el puerto sinaloen-

Paz y tranquilidad en Durango con Toño Ochoa

se está a un 90 por ciento de ocupación, con una gran demanda de duranguenses.

La entrevistada ahondó que, a nivel nacional, Mazatlán ha crecido en demanda, por lo que ahora los duranguenses compiten con turistas de la Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León como los de mayor presencia en el puerto, que sigue siendo el principal destino turístico para Durango.

Por otra parte, de manera interna también hay demanda de visitar Durango, sin embargo, reconoció que muchas personas

llegan a sus poblados desde el extranjero y pasan muy poco tiempo en la ciudad; “la gente más bien está viajando a sus lugares de origen, así suele ser en diciembre”.

Román Moreno añadió que, pese a que en comparativa con Semana Santa o las vacaciones de verano, el periodo decembrino es de menor demanda turística, al ser temporada alta los costos de vuelo y hospedaje aumentan, por lo que las agencias de viaje reportan buenos números para cerrar el año.

Se brindará atención a migrantes estas vacaciones

Durante toda la temporada vacacional, la Dirección de Atención al Migrante y su Familia mantendrá abiertas las oficinas, para dar atención a los paisanos que vendrán a visitar a sus familias y que necesiten realizar algún trámite, señaló el titular de la dependencia, Job López Góngora.

El funcionario invitó a los connacionales que regresan a la entidad para estas fechas, para que se acerquen a las oficinas de la Dirección, las cuales permanecerán abiertas durante toda esta temporada precisamente porque “sabemos de la llegada de muchos connacionales que tendrán la oportunidad de hacer muchos trámites que tienen atorados, apostillas, doble nacionalidad, pensión americana, pasaporte americano”, dijo, al señalar que se trata de trámites que los paisanos pueden aprovechar para hacer en estos días.

Recalcó que no se cerrarán las oficinas durante las vacaciones, con excepción el día 25 de este mes, por lo cual el resto del tiempo se tendrá personal a disposición de los connacionales que se acerquen a las oficinas de la Dirección.

“Sabemos que es un año en el que vamos a tener muchísimos visitantes que no habían estado por temas de salud, de pandemia, por las restricciones sanitarias, pero que ahora estarán aprovechando para volver y retomar las visitas familiares en esta temporada navideña”, añadió el director de Atención al Migrante y su Familia.

Con respecto a si se instalarán módulos, puntualizó que no, pues se contará con atención telefónica durante las 24 horas del día, mientras que de manera presencial se contará con personal en horario de oficina, lo cual facilitará el tipo de trámites que muchos de los connacionales tienen que realizar directamente en las instalaciones de la Dirección de Atención al Migrante y su Familia, sin que para ello tengan que solicitar una cita, pues podrán efectuar sus trámites conforme lleguen a las instalaciones de la dependencia.

Presentadas 421 denuncias por incumplir con transparencia

Durante el 2022 se registraron 421 denuncias por incumplimiento en las obligaciones de transparencia contra los sujetos obligados, cuatro veces más que las 102 que se presentaron en el 2021, reveló el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales.

La comisionada presidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, explico que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, establece la posibilidad de que cualquier persona pueda denunciar ante el Instituto, la falta de publicación por parte de los sujetos obligados, de las obligaciones de transparencia previstas en la citada Ley.

Se mantienen operativos de seguridad en zonas comerciales y bancos.

Este año las denuncias se cuadruplicaron en comparación del 2021.

"Mantenemos una casa segura para todos, con estrategias preventivas y de vigilancia, reduciendo la incidencia delictiva en el centro histórico hasta un 25 por ciento", informó Toño Ochoa.

Aseguró que se mantienen operativos de seguridad en zonas bancarias y de centros comerciales de manera permanente hasta el próximo 6 de enero, para salvaguardar la integridad de los duranguenses.

ciudadanos y su patrimonio.

Las fiestas decembrinas se llevarán de manera segura en el municipio, con la coordinación entre dependencias para proteger el bienestar de los duranguenses y de quienes nos visitan.

De las denuncias presentadas en 2022, 180 fueron en contra de las distintas dependencias, institutos, organismos y universidades del Poder Judicial del Estado, mientras que 162 se distribuyeron entre los 39 ayuntamientos y organismos municipales descentralizados.

Los organismos autónomos recibieron 28 denuncias, los partidos políticos 24, 12 contra por el Poder Legislativo, ocho contra sindicatos, cuatro contra el Poder Judicial y tres contra personas morales.

Todos los sujetos obligados deben poner a disposición del público y mantener actualizada, en los respectivos medios electrónicos; información que constituye las obligaciones de transparencia comunes y específicas, de tal manera que los temas más denunciados son la falta de información en la remuneración bruta y neta de todos los Servidores Públicos, las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, así como los procedimientos de adjudicación

directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza.

Mariscal Cárdenas advirtió que la transparencia tiene que asumirse no solo como una obligación sino como un deber, para que las personas puedan conocer cómo se ejerce el gasto público, quiénes son los proveedores y prestadores de servicios, como se gastan los viáticos, los proyectos de obra pública, sueldos, contrataciones y todas las actividades que realizan las autoridades.

L3 Local
Miércoles 21 de diciembre de 2022
Marco Contreras Villanueva, director municipal de Seguridad Pública, dijo que se tienen recorridos preventivos en colonias y fraccionamientos velando por la seguridad de los Turistas que se hospeden en Gómez y Lerdo recibirán entradas para “Como La Laguna Ninguna”.

En 2017 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lanzó el proyecto “Sociedad Abierta”, con el objetivo de avanzar en la promoción y construcción de conocimiento de los conceptos de apertura gubernamental y transparencia proactiva entre la comunidad académica y universitaria para potenciar su involucramiento e incidencia en los asuntos públicos.

Así, el 18 de mayo de 2022 se presentó la reactivación de dicho proyecto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la mano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCdMx) lo que permitió la puesta en marcha de las “Semanas Universitarias por la Transparencia” que, en su primera edición, celebrada del 6 al 23 de septiembre, contaron con la participación de más de 3 mil estudiantes de distintas Universidades del país provenientes de los estados de Chihuahua, la Ciudad de México, el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

La buena respuesta a este proyecto fue tal que, el 23 de septiembre, durante la clausura de estas primeras “Semanas Universitarias por la Transparencia,” en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se lanzó la Convocatoria Nacional 2022-2023 para el desarrollo de nuevas actividades de promoción del conocimiento de las agendas que garantizan los organismos garantes de transparencia y acceso a la información.

Derivado del cierre de la Convocatoria, la cual estuvo abierta hasta el 9 de diciembre de 2022, en colaboración con los organismos garantes, visitaremos 30 entidades federativas como parte de este proyecto. Las actividades a desarrollar el próximo año abarcarán diversas actividades de promoción del conocimiento, tales como: foros, conversatorios, conferencias magistrales, talleres, mesas de debate estudiantil, presentación de publicaciones, campañas informativas y de difusión, hackathones, rally de conocimientos, actividades conjuntas de docencia, entre otras.

Ante la alta demanda e interés por sumarse a este proyecto, se presentará en enero de 2023 el calendario preliminar de actividades que se difundirá en el micrositio: https://micrositios. inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=8901.

Impulsan diputados derecho a la lectura

Con el objetivo de reconocer el derecho a leer y que toda la sociedad duranguense tenga acceso a la información, pero sobre todo erradicar el analfabetismo, la diputada Verónica Pérez Herrera, propuso crear la Ley de Fomento a la Lectura y la Creación Literaria del Estado.

“Nuestra propuesta plantea que en Estado de Durango se garantice la alfabetización y la instrucción para la lectura, así como el fomento y desarrollo de las competencias de la lectura, la escritura y la creación literaria”, señaló.

En este sentido, explicó que se busca brindar atención especial a las zonas rurales y con población indígena para impulsar la promoción e de la creación literaria; así como el establecer criterios para la aplicación de acciones y la crea-

ción de políticas públicas en materia de fomento y promoción de la lectura.

Por ello, se propone la creación del Consejo Estatal para el Fomento de la Lectura y la

Creación Literaria, el cual será un órgano colegiado de consulta y apoyo a los trabajos que, conforme a esta Ley, deben desarrollar la Secretaría de Educación y el Consejo, con el objeto de fo-

mentar las actividades y trabajos relacionados a crear una cultura de estímulo a la lectura, así como facilitar el acceso al libro.

Este organismo, contará con atribuciones para dar seguimiento, evaluar y actualizar el Programa Estatal para el Fomento de la Lectura y la Creación Literaria; apoyar todo tipo de actividades y eventos que promuevan y estimulen la lectura y la obra escrita.

Además, se plantea la participación del Instituto de la Cultura, de la Secretaría de Educación y los ayuntamientos, quienes tendrán la obligación de incentivar y promover la concurrencia, vinculación y congruencia de los programas y acciones de los distintos órdenes de gobierno, con base en los objetivos, estrategias y prioridades de la política nacional de fomento a la lectura y el libro.

Entregan constancias de maestría y doctorado a docentes de la Prepa Nocturna

La Universidad Juárez, a través de la Escuela Preparatoria Nocturna y el Instituto de Formación Profesional, entregaron las constancias de estudios de posgrado a docentes que cursaron la maestría y el doctorado en Educación.

En ceremonia especial efectuada en el Colegio de Contadores, el rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, acompañado por el director de la Preparatoria Nocturna, Gerardo Cardosa Cháirez; el secretario general académico, Othón Huerta Herrera y la directora del Instituto de Actualización Profesional, Alma Fabiola Mercado Galindo, encabezó la entrega de cartas de pasante a 38 docentes, con lo que se fortalece la planta académica del plantel.

El rector Rubén Solís Ríos expresó que “… hoy somos testigos de una excelente y más que satisfactoria muestra del compromiso del docente universitario con sus alumnos, con su unidad académica y, por supuesto, con su casa de estudios”.

Resaltó esta ceremonia en la que “… hemos contado con la entrega de las constancias de la Maestría en Educación y Desarrollo Formativo con Especialidad en Educación Inclusiva, así como del Doctorado en Educación, a un grupo impor-

tante de docentes que, desde su centro de trabajo, cumplen con la función de educar a las generaciones del futuro para seguir, crecer, trasformar y trascender”.

Finalizó al decir que “este acto nos enorgullece y nos permite reconocer que nuestros académicos son una de las mayores fortalezas institucionales y en nombre de la comunidad universitaria, como rector y universitario, les expreso mi reconocimiento y admiración por este logro”.

A su vez, el director de la Preparatoria Nocturna agradeció al rector Rubén Solís Ríos por el apoyo y respaldo que siempre ha mostrado hacia la comuni-

Senadores de Durango traicionaron a la democracia: Benítez

Al referirse a las reformas electorales que fueron aprobadas por el Senado, el diputado local Luis Enrique Benítez Ojeda consideró que los representantes por Durango que votaron a favor, traicionaron a la democracia, pues los cambios aprobados afectarán el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral y su capacidad para organizar los procesos electorales.

El legislador puntualizó que a través de estas reformas se busca la destrucción del INE, pues también se busca eliminar el servicio profesional electoral que tanto ha costado y se dejarán desempleados profesionistas que han estado en muchos procesos y elecciones, para que ahora se busque instalar funcionarios de las casillas desde el gobierno y no por medio de la insaculación y de los ciudadanos que organizan las elecciones, para indicar que se trata de un despro-

pósito y un retroceso para la democracia.

“Estoy seguro que diputados, cámaras y sociedad seguirán presionando y acudirán a instancias jurisdiccionales, a la Corte para que ahí se pueda dirimir si es una reforma que atenta contra la Constitución, contra la legalidad, contra la democracia, para echarla para atrás”, dijo, al indicar que se cuenta con tiempo suficiente, todo el 2023 para que se pueda regresar al estado en que se encuentran hoy las cosas, pues recordó que el INE ha costado mucho, igual que los tribunales, los OPLES, las instituciones, el voto secreto, el manejo escrupuloso de la lista y el padrón electorales.

El objetivo es que no haya un retroceso en lo que se ha logrado avanzar, para considerar lamentable que los diputados de Morena y el presidente de la Republica piensen en su partido, en cómo

ganar las elecciones y quedarse con la Presidencia el 2024, antes de buscar como ellos lo pedían cuando eran oposición, en procesos democráticos, limpios, transparentes.

También criticó a los senadores por Durango, a quienes calificó como traidores a la democracia, porque no pueden seguir siendo empleados del presidente de la República, “me extraña de Enríquez, que es un hombre que ha pasado por diferentes luchas, que ha sido víctima del engaño y de la traición interna, que estando arriba en las encuestas no lo hicieron candidato, y siga engañado igual que muchos votando a favor de Morena por consigna”, señaló, para indicar que en el caso de la senadora Margarita y el senador Gonzalo, son corderos alineados a favor del presidente.

UTRodeo propone soluciones a problemas viales

Alumnos de la carrera de Gestión y Desarrollo de Software, de la Universidad Tecnológica de Rodeo, elaboran proyectos en materia de circulación vial, cuyo objetivo es proponer soluciones para mejorar el tráfico y aumentar la seguridad de los peatones en la comunidad de Rodeo.

La materia que imparte el Ingeniero Felipe Guillén Pérez, “Principios de IoT” (traducido al español significa "El Internet de las Cosas"”, se imparte en cuarto semestre y tiene por objetivo de-

sarrollar conocimientos de programación electrónica.

Como proyecto final del cuatrimestre septiembre-diciembre los estudiantes propusieron semáforos en zonas más transitadas y propensas a accidentes en Rodeo. Para la realización de dicha maqueta se utilizaron placas de arduino, leds, resistencias y protoboard, además de programar la sincronización de los componentes en lenguaje C++, para posteriormente ser compilado en la placa de arduino.

L4 Local Miércoles 21 de diciembre de 2022
“Sociedad Abierta” supera ampliamente las expectativas para 2023
dad de maestros, alumnos y trabajadores administrativos. María del Socorro López Montiel, a nombre de los egresados de maestría e Irene Ivon- ne Hernández López, por los de doctorado, agradecieron a ambas instituciones “por el apoyo incondicional para hacer de un sueño una meta”. El objetivo, erradicar analfabetismo en zona rural e indígena: Vero Pérez. Rector Rubén Solís Ríos encabezó la entrega de cartas. Estudiantes desarrollan conocimientos de programación electrónica.

Falta de recursos frena rellenos sanitarios en los municipios

A pesar de que muchos municipios están interesados en resolver los problemas que tienen en relación con la disposición de la basura, la mayor dificultad que enfrentan en estos momentos es la falta de recursos para la construcción de rellenos sanitarios o la adecuación de los que tienen actualmente, señaló la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente en el estado, Claudia Hernández Espino.

Dijo que en este tema se realizó un mapeo de cada municipio para conocer la condición que prevalece en cada uno de los rellenos sanitarios, el cual mostró que se tienen casos en los cuales estos espacios ya dieron su vida útil y es necesario implementar otra celda o incluso cambiar el lugar, clausurarlo para construir otro.

También se tienen caso de municipios en los cuales lamentablemente los residuos sólidos se tiran a cielo abierto, aunque insistió la secretaria que en cada municipio varían las condiciones, aunque también hay municipios donde se tienen importantes

avances en este renglón, como es el caso de San Juan del Río, que pronto contará con un nuevo relleno sanitario en el cual por primera vez se utilizó bentonita en lugar de geoplasma, para reducir la posibilidad de que se pueda presentar un incendio.

Al mismo tiempo, manifestó que aunque la mayoría de los municipios tiene interés en este

tema, la preocupación que tienen es relacionada con el financiamiento, pues recordó que la Secretaría no cuenta con recursos presupuestales que le permitan pagar la construcción de rellenos sanitarios, aunque sí se les apoya con la orientación que requieren para crear estos espacio y se les acompaña en el proceso para buscar esquemas de crédito para que

puedan avanzar en este renglón.

Explicó que se buscan esquemas de financiamiento a través de Banobras, para que las Presidencias Municipales puedan acceder a estos préstamos, aunque manifestó que será cada presidenta o presidente municipal, quienes determinen si es viable, de acuerdo a las condiciones que tengan actualmente.

Necesario cambio de cultivos en la entidad: Diputado

Es necesario que se analice un cambio de cultivos en la entidad, ante los problemas que se presentan con los alimentos que se producen de manera tradicional, además de que el actual es un buen momento para realizar esta modificación, ante la escasez de alimentos que se presenta a nivel mundial, señaló el diputado J. Carmen Fernández.

Ante la situación que se presenta en estos momentos en cuanto a los precios y la comercialización del frijol y el maíz que se siembran en la entidad, el legislador e integrante de la Comisión de Asuntos Agrícolas en el Congreso del Estado puntualizó que en estos momentos no se tienen condiciones favorables para los productores en este aspecto, aunque aclaró que si bien se especula sobre una posible recesión de los precios, no

es verdad.

Explicó que “el mercado de los granos se maneja a veces hasta con rumores, pero la realidad es que no hay alimentos en el mundo, tenemos una gran oportunidad en granos chicos, avenas, cebadas, trigos, para poder hacer cambios de cultivos el próximo año”, indicó el diputado, al manifestar que en estos momentos las condiciones que se presentan a nivel internacional pueden favorecer un cambio de esta naturaleza.

Manifestó que se trata de una posibilidad que es necesario analizar, especialmente porque actualmente los apoyos del Gobierno Federal a los productores del campo duranguense son nulos, por lo cual en este sentido con lo que se tiene algo de esperanza es el presupuesto que pueda autorizar el gobierno estatal.

El legislador añadió que se espera que la postura del gobernador del estado a favor de la agricultura, como un tema prioritario, se refleje en el presupuesto y que

los recursos que se puedan destinar al campo puedan llevar a que el Gobierno Federal también dé un apoyo a los productores, a la par con el presupuesto estatal.

Ciudad de México (La Jornada).- Durante el último mes de 2022 se generará una derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos, derivada de las festividades navideñas y de fin de año relacionadas con cenas, intercambios, reuniones familiares, venta de flor de nochebuena, celebraciones religiosas y consumibles de temporada, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Fadlala Akabani Hneide, titular de la dependencia, indicó que 174 mil 453 unidades económicas se verán beneficiadas: 167 mil 770 de tamaño micro, 5 mil 36 pequeñas, 988 medianas y 659 consideradas de tamaño grande, mismas que están compuestas por restaurantes, tiendas departamentales, centros comerciales, mercados públicos, hoteles, salones de fiesta y comercio en general.

“La derrama económica de 36 mil 334 millones de pesos estimada para 2022 supera en un 7.3 por ciento lo registrado en 2021. Es importante resaltar que durante las festividades decembrinas se fortalecen todos los sectores de la economía desde productores rurales hasta grandes plazas comerciales, lo que confirma la recuperación integral de las cadenas de valor en la ciudad” agrego.

En términos económicos, el último trimestre de 2022 ha sido inmejorable para el crecimiento y recuperación interna de la capital, ya que al contabilizar las ventas por Formula 1, Día de Muertos, Buen Fin, fiestas religiosas y las mencionadas festividades decembrinas la ciudad acumulará una derrama total de 92 mil 411 millones de pesos. Lo anterior significa casi 8 mil millones más que en 2021.

El delegado del Infonavit, Luis Fernando Hernández Ozuna, informó que a partir de este 20 de diciembre esta institución abrió el programa para otorgar créditos de hasta 2.4 millones de pesos para la construcción de vivienda.

Explicó que las y los trabajadores podrán construir en un terreno propio o adquirir un predio a una desarrolladora que, además, lleve a cabo la construcción. Este tipo de financiamiento se podrá contratar de manera individual o conyugal.

Explicó que construir en un terreno propio o mediante un desarrollador autorizado al momento de adquirir un predio, ahora es más sencillo con las modalidades de financiamiento Individual e Integral del Instituto.

Destacó que si el derechohabiente ya tiene un terreno, el derechohabiente podrá construir de manera directa. Los gastos notariales se pueden financiar con el crédito Infonavit, en caso de que el terreno no esté a su nombre.

Permite contratar a la persona o empresa responsable de generar todo el proyecto de obra hasta la conclusión de la vivienda.

Para pagar la construcción, el Instituto hace 5 entregas (ministraciones) a la cuenta bancaria designada en la originación del crédito, previa revisión del avance de obra.

Si el derechohabiente no cuenta con un terreno puede contratar a un desarrollador autorizado para

que, al adquirir el crédito, al mismo tiempo se compre el terreno y se acuerde la realización de la construcción.

Recibirá apoyo para la construcción completa de su vivienda. El Instituto realizará un solo depósito por el total del crédito a la cuenta de la Entidad Administradora del desarrollador autorizado elegido.

Para ambas modalidades el crédito está denominado en pesos. La vivienda queda como garantía del pago del crédito, la tasa es fija durante toda la vida del crédito y diferenciada, de acuerdo con el salario del trabajador.

La edad del derechohabiente más el plazo del crédito no podrá ser mayor a 70 años, el monto máximo de crédito de 2 millones 407 mil 347.42 pesos (823 UMAs).

La construcción debe contar con cocina, baño, sala-comedor y al menos una recámara, o en su caso un espacio de usos múltiples, realizando instalación ecotecnologías.

La vivienda debe ser exclusivamente de uso habitacional y unifamiliar, el plazo para realizar la construcción en cualquier modalidad es de 6 meses (180 días naturales). La construcción debe cumplir con la normativa y reglamentación de la localidad donde se ubique, concluyó.

L5 Local Miércoles 21 de diciembre de 2022
Fiestas de Fin de Año dejarán derrama de 36 mil mdp
Ofrece Infonavit créditos para construcción En algunas zonas estos espacios ya dieron su vida útil.

Asegurado abasto de productos para ponche de frutas: SADER

Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) destacó que el trabajo de los productores del país permite contar con el abasto oportuno de los productos del campo con los que se prepara el tradicional ponche de frutas, que además de ser una rica bebida tradicional, es una aliada contra las enfermedades propias de la temporada invernal.

Indicó que de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) la producción de caña de azúcar fruta sumó 238 mil toneladas al cierre de 2021, lo cual representó un incremento de 127 mil toneladas respecto al año previo. Dicho volumen generó un valor de mil 242 millones de pesos.

Sinaloa se posicionó como su mayor productor, con 128.4 mil toneladas, le siguen Nayarit, con 46.5 mil toneladas; Puebla, 13.6 mil toneladas, y Jalisco, 12.8 mil toneladas.

La producción de manzana registró 631 mil 767 toneladas en 2021 y un valor por 7 mil 957 millones de pesos. Chihuahua se ubicó como el principal productor con 490 mil 670 toneladas, 77.67 por ciento del volumen nacional, Coahuila contabilizó 44 mil 853 toneladas y Puebla, 33 mil 944 toneladas.

El volumen de guayaba, en tanto, registró 285 mil 346 toneladas el año pasado, producción que generó un valor de mil 655 millones de pesos, señaló la dependencia federal.

La Sader agregó que Michoacán fue el principal estado productor con 140 mil 557 toneladas, que equivalen a 49.26 por ciento del volumen nacional y 45.93 del valor. Aguascalientes y Zacatecas completan la lista con 95 mil y 30 mil toneladas, respectivamente.

Detalló que la guayaba se cosecha todo el año, pero es en el trimestre octubre-diciembre cuando se presenta el mayor volumen.

La cosecha de tejocote fue de 5 mil 252 toneladas, con un valor de 22 millones 207 mil pesos. Puebla aportó 5 mil 107 toneladas, que equivalen a 97.25 por ciento de la producción nacional.

El fruto también se cosecha en Chiapas (51 toneladas) Ciudad de México (42.6 toneladas) Jalisco (27.4 toneladas) y estado de México (23.1 toneladas).

La producción de tamarindo registró 52 mil 189 toneladas al cierre de 2021 y un valor de producción por 345 millones de pesos. Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán concentran el mayor porcentaje de producción, con 23.5, 13.9, 8 y 4.4 mil toneladas, respectivamente.

En tanto, la jamaica utilizada para perfumar y endulzar el ponche registró 8 mil 617 toneladas el año pasado, con un valor de 322.6 millones de pesos.

Insuficientes oficinas del Registro Civil ante alta demanda

Ante la demanda de servicios que se tiene en la Dirección del Registro Civil, con un promedio de mil personas que acuden por día, las oficinas que se tienen actualmente ya son insuficientes para dar un mejor servicio a la población, señaló el titular de la dependencia, Nazario Ortega.

El funcionario informó que se trabajará durante todo el periodo vacacional tanto en las oficinas de la Dirección, como de las 166 oficialías que se tienen actualmente en todo el estado, de tal manera que se podrá dar atención de manera especial a los connacionales que regresan a visitar a sus familiares durante estas fechas, así como a los ciudadanos en general que necesitan realizar algún trámite.

Recordó el director que el Registro Civil es una institución muy importante para la vida de las personas, pues se trata de la instancia que certifica todos los actos de trascendencia en su vida, empezando por el nacimiento, con el documento que le otorga identidad a las personas, como es el acta de nacimiento.

Luego de explicar que se trata del documento fuente a través

del cual saldrán todos los que las personas tramitarán a lo largo de su vida, puntualizó el funcionario que al iniciar esta administración se encontró que se trata de una institución que no ha recibido la atención que requiere, pues solamente en lo relacionado con las instalaciones se tienen muchas carencias, pues el edificio fue construido en el año 2000, planeado para un determinado número de usuarios, que ya fue re-

basado, pues actualmente son un promedio de mil personas las que acuden cada día para realizar distintos trámites y los espacios que se tienen son insuficientes.

Ante esta circunstancia, dijo el funcionario que se impulsarán proyectos para modernizar al Registro Civil, tanto en las instalaciones como también en mobiliario, tema en el que se tienen muchas carencias y también se requiere un mejor equipo informático para dar mejor atención,

además de que se cuenta con módulos de atención que brindan orientación a los ciudadanos con respecto a los trámites a realizar.

Finalmente, en cuanto a las oficialías, dijo que se cuenta con 166 en todo el estado, lo cual permite contar con servicios aun en comunidades pequeñas, que dan atención en actos registrales a las personas como expedición de actas de nacimiento, matrimonios, asentamientos como divorcios, defunciones, entre otros.

IMSS fomenta la prevención y acompaña el desarrollo de menores

A través de PediatrIMSS, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece el acompañamiento para el buen desarrollo de la niña y el niño sano, así como la prevención, atención y seguimiento de enfermedades mediante procesos innovadores como Centros de Tamizaje Neurológico y Neurohabilitación; el cumplimiento de la normatividad al aplicar tamiz cardiaco y visual, así como buenas prácticas, con atención integral a menores que viven con obesidad y/o diabetes.

La doctora María Isabel Estrada Rodríguez, jefa de Área de Atención Perinatal de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, indicó que este programa tiene el fin de integrar más de 50 estrategias que inician en el periodo perinatal y continúan en la adolescencia hasta la transición a la vida adulta; actualmente una tercera parte de la derechohabiencia del Instituto es menor de 18 años.

Destacó que PediatrIMSS fortalece acciones en la población pediátrica para promover y fomentar hábitos de vida saludable; prevenir y detectar oportunamente enfermedades adquiridas en la infancia y adolescencia mediante una atención integral, transversal, amigable y multidisciplinaria; disminuir el riesgo de

complicaciones por enfermedades adquiridas en la infancia y limitar la mortalidad prevenible.

“El programa tiene la visión de brindar una atención integral, eficiente y oportuna que facilite no solo el desarrollo biológico, sino también su bienestar psicológico y de su entorno social; además tiene un enfoque multidisciplinario en el que interviene personal médico y de enfermería, así como Nutrición y Dietética, Trabajo Social, Psicología y personal administrativo”, resaltó.

Indicó que en la parte de innovación, el Instituto está a la vanguardia de la atención pediátrica con la apertura de cuatro Centros de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León; se otorga neurohabilitación a prematuros y personas recién nacidas con riesgo neurológico; se diseñó el lineamiento para tamiz neonatal cardiaco, primero en su tipo y de referencia a nivel sectorial; se cuenta con 24 unidades médicas de excelencia para atención a niñas, niños y adolescentes con diabetes, y se reordenaron áreas de Mama Canguro con enfoque en neurodesarrollo.

La doctora Estrada Rodríguez señaló que en un año, el Instituto atienden un promedio de 350 mil nacimientos; aproximadamente

Estrategias abarcan el periodo perinatal, la adolescencia y hasta la adultez.

el 10 por ciento son prematuros, los cuales tienen riesgo de presentar retinopatía del prematuro, causa principal de ceguera infantil; por ello, se cuenta con una política para fortalecer la detección y atención integral de enfermedades con riesgo neurológico, además de implementar un lineamiento para la prevención, detección y atención de la retinopatía en el 100 por ciento de unidades médicas.

Agregó que 10 por ciento de recién nacidos requieren intervención temprana y oportuna de tipo ventilatorio para evitar y disminuir complicaciones, por lo que se cuenta con intervenciones como el diseño del Lineamiento Técnico Médico para el Uso Eficiente de Surfactante, que ya está implementado en todos los hospitales de Segundo Nivel a nivel nacional.

Videojuegos no afectan el bienestar ni la salud mental: Estudio

Ciudad de México (Agencias).- Los videojuegos vuelven a estar en el centro del viejo y remañido debate sobre sus efectos en la salud mental. Desde la masificación de esta forma de entretenimiento, muchas noticias hicieron eco de lo "dañino" que resultaba para la salud mental de las personas y hasta fue tildado de generar conductas violentas. No obstante, un nuevo estudio revela todo lo contrario.

Un informe publicado recientemente en la Royal Society Open Science confirmó que jugar durante largas horas a los videojuegos no es tan perjudicial como se pensaba.

La investigación estudió a de-

cenas de miles de jugadores; en específico, a 38,935. Con esta cantidad, consiguieron obtener resultados confiables en cuanto al comportamiento humano tras una larga exposición a los videojuegos.

De hecho, el estudio sorprende con sus conclusiones: una extensa sesión jugando videojuegos no tienen un impacto medible en el bienestar —o malestar— de las personas.

Eso sí, esto no significa que puedas abusar de tus sesiones de juego. Este mismo estudio explica que, para ver un impacto significativo en el bienestar, hay jugar más de diez horas al día, todos los días. Así, esta cantidad de tiempo

marca una especie de línea base donde comienza el exceso.

Aunque el tener varias sesiones diarias de juego no impactaba seriamente al bienestar, hay algo que sí lo hacía. La Royal Society Open Science destacó que sí influye en la motivación detrás de jugar. Por ejemplo, las personas que jugaban porque tenían ganas de hacerlo demostraron mayor satisfacción al de aquellas que lo hacían por alguna obligación.

A partir de los resultados expuestos, los investigadores esperan poder cambiar la concepción popular que se tiene de los videojuegos a los padres, representantes e instituciones con este medio del entretenimiento. Después de

todo, los videojuegos son uno de los métodos de diversión más efectivos, y demostró efectos positivos en la toma de decisiones y a la hora de ayudarte a encontrar una vocación.

Sin embargo, los encargados de llevar a cabo el estudio no dan la misión por terminada. Comentan que existen personas que podrían ser más o menos susceptibles a los cambios en su bienestar, dependiendo de ciertas características. Eso sí, parece que hasta ahora los estudios circundantes a los videojuegos arrojan resultados bastante positivos, algo muy alejado a la crisis de los noventa que hacía creer a cada padre que esta actividad era algo casi diabólico.

L6 Local
Miércoles 21 de diciembre de 2022
En promedio acuden mil personas por día. Bebida tradicional, aliada contra enfermedades propias de la temporada.

Sena de Negros

Dionel Sena

LA “PERPETUIDAD” DE ALITO…

Aunque no debería sorprenderle a nadie, esta semana Alejandro Moreno Cárdenas madrugó a su propio partido y decidió reformar, los estatus del Revolucionario Institucional para seguir al frente del mismo, hasta el 2024, año en el que, entre otras cosas, estará en disputa la presidencia de la república, el Senado, la Cámara de Dipu-

Bajo la Lupa

tados y cualquier cantidad de gubernaturas, y por lo que se ve, será justamente él, quien lleve mano en las candidaturas, alianzas y cualquier acuerdo político que involucre al tricolor, lo que sobra decir, no fue bien visto en las distintas corrientes a la suya y amagan con impugnar, por más que haya sido el Consejo Político Nacional quien tomó esa decisión.

A partir de lo anterior, personajes como Miguel Ángel Oso-

Excanciller Merkel confiesa que los acuerdos de Minsk fueron para engañar a Putin

Ya el ex presidente ucraniano Petro Poroshenko había revelado sin rubor que los acuerdos de Minsk I y II habían sido un mecanismo para ganar tiempo (https://bit.ly/3jhaZaE). La ex canciller alemana Angela Merkel nos engañó a quienes creímos en las bondades de los acuerdos de paz Minsk I (https://bit.ly/2DqBra4) y II (https://bit.ly/3Ai7YfV), como confesó al rotativo Die Zeit: “Minsk II fue acordado con el fin de armar a Ucrania (https://bit.ly/3YD58N6)”.

El editor de Die Zeit explica los acuerdos Minsk: conjunto de acuerdos para las repúblicas autoproclamadas de Donietsk y Lugansk, que bajo la influencia rusa se separaron de Ucrania. El objetivo fue ganar tiempo con un cese al fuego con el fin de llegar más tarde a la paz entre Rusia y Ucrania.

Merkel se defiende, cuando su intento fue prevenir justamente tal guerra. La idea nodal de los acuerdos de Minsk reincorporaba al Donbás –las repúblicas de Donietsk y Lugansk– a una Ucrania federal –que el feroz parlamento ucraniano ni el presidente Poroshenko, bajo fuertes presiones de EU, nunca hubieran rubricado. Curiosamente, el jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) comediante trágico Zelensky supuestamente fue elegido para implementar el acuerdo de Minsk II, pero se retractó en forma pusilánime al sufrir amenazas de muerte de sus aliados neonazis. Lo que es totalmente ininteligible es la construcción del Nord Stream 2 bajo la égida de Merkel –con fuertes protestas de EU y Polonia– en tales circunstancias de superchería geopolítica. Merkel se escuda en que fueron las empresas (sic) quienes participaron en la construcción del Nord Stream 2 y no el gobierno federal alemán, que tampoco deseaba empeorar en forma peligrosa el clima con Rusia.

La confesión de Merkel sacó de balance al presidente Putin –quien habla perfecto alemán y fue jefe de la estación del KGB en Dresden–, quien comentó: para ser honesto,me fue totalmente inesperado. Es decepcionante.La confianza casi se cayó a cero. ¿Cómo negociar? ¿Sobre qué? ¿Es posible negociar con ellos? ¿Dónde están las garantías? Putin reconoce que el punto de Occidente “era sólo recargar a Ucrania con armas y prepararla para las hostilidades. Honestamente, nos dimos cuenta de ello demasiado tarde, y quizá debimos haber empezado esto más temprano (https://bit.ly/3VmsBzq)”. Comenta que sabía que Ucrania no tenía la intención de implementar los acuerdos de Minsk: “Pensé que los otros participantes en tal proceso eran honestos (¡megasic!). Resultó que también ellos nos estaban engañando (https://bit.ly/3hNRmqa)”.

Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista Chino, comenta la entrevista de Merkel y sentencia que “las verdaderas intenciones detrás de los acuerdos de Minsk destruyen aún más la credibilidad de Occidente (https://bit.ly/3PGO2JY)”. Pero, ¿cuál credibilidad? ¡No aprenden!

Helmholtz Smith (periodista quien opinó en el portal de Larry C. Johnson, veterano de la CIA y de la oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado: https://bit.ly/3hK8MnS) arguye que Occidente no es confiable (https://bit.ly/3WfjUI6), mientras Andrew Korybko –analista especializado en las guerras híbridas para provocar cambios de régimen– aduce que la confesión de Merkel prolongará el conflicto en Ucrania (https://bit.ly/3PEX2iY). Andrei Martyanov, consultor de asuntos militares rusos (https://bit.ly/2CbHXjy), arremetió contra la perfidia de Merkel, a quien calificó en términos impronunciables (https://bit.ly/3Wz9ymh). Lo que más llama la atención es que Rusia y China no se hayan percatado de que la Unión Europea (UE) ha sido avasallada desde hace mucho por EU, y que lamentablemente carece de su anhelada autonomía estratégica.

También es cierto que en 2014 y en 2018 ni Rusia ni Ucrania –no se diga ni China ni EU– eran los mismos que ahora en 2022. ¿Quién engañó a quién? Esto se sabrá con el epílogo de la guerra multidimensional que libran EU/OTAN/UE contra Rusia/China y cuyo campo de batalla en Ucrania ha quedado totalmente rebasado.

http://alfredojalife.com

Facebook: AlfredoJalife

Vk: alfredojalifeoficial

Telegram: https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber

Tiktok: ZM8KnkKQn/ Twitter: https://twitter.com/AlfredoJalife

rio Chong y Roberto Madrazo, por mencionar a algunos, no bajan al campechano de traidor y de mentiroso, pues él ya había dicho, hace unas semanas, que no estaba interesado en prolongar su mandato y que por ello, todo el priísmo supuso que en el 2023, “Alito” dejaría vacante la presidencia del PRI a alguien más, contrario a ello, decidió convocar rápidamente a su consejo político, el cual sin empacho, pidió la “perpetuidad” del controversial político, el cual ha visto perder en los años que lleva al frente del tricolor, cualquier cantidad de gubernaturas y se teme que después de las elecciones del 2023, ya solo le quede la de Durango, si el PRI no hace bien las cosas y recupera la confianza ciudadana tanto en el Estado de México como en Coahuila.

Hay quienes consideran que la permanencia de Alito, bien pudiera significar la inminente extinción del tricolor y plancharle el camino a Morena para que gane las elecciones que estarán en juego el próximo año, lo que será más fácil de lograr en el Estado de México que en Coahuila, aunque no hay que ser un genio para saber que a quien despacha en Palacio Nacional, le interesa más la entidad con el mayor número de electores que el norte, donde ya designó a Armando Guadiana como su abanderado, quizá el menos competitivo en este momento para arrebatarle al tricolor ese estado, aunque en honor a la verdad, Ricardo Mejía Berdeja andaba por las mismas, por lo que es igual de malo el pinto como el colorado, aunque eso solo los resultados electorales lo dirán.

Alejandro Moreno Cárdenas ya hizo su movimiento y madru-

Hernández Misión aun no cumplida

gó a todo el priísmo en general, lo que debe haber sido bien recibido en Morena y no tanto en Acción Nacional y en el Partido de la Revolución Democrática, pues es muy seguro que tanto Marko Cortés como Jesús Zambrano, tenían la esperanza de que fuera otro con quien tuvieran que negociar el 2024, luego de que el campechano los traicionó con aquel respaldo para

México SA

Deuda externa mundial a tope Resultado del único camino Mafia financiera, favorecida

Desde el inicio de la pandemia, los genios de la tecnocracia internacional decretaron que, para hacerle frente, los gobiernos no tenían otro camino que endeudarse y muchas naciones siguieron la instrucción a pie juntillas (México fue de las pocas excepciones que se negaron a transitar por esa ruta). ¿Resultado? La deuda externa pública global alcanzó niveles récord tanto en economías avanzadas como en aquellas de bajos y medianos ingresos, al tiempo que en las más pobres la recomendación de los que sí saben solo socavó su de por sí vulnerable situación. Así, se estima, el pago por el servicio de la deuda externa de las naciones más depauperadas se incrementó 35 por ciento solo en 2021.

Lo paradójico del caso es que a tal conclusión llega una de las instituciones financieras internacionales que en su momento no sólo defendió, sino promovió la citada recomendación tecnocrática, pero que ahora, ante la gravedad de los resultados, se limita a enumerarlos, porque dicha estrategia hundió más a la de por sí golpeada economía global, especialmente la de las naciones más depauperadas. Y el tétrico balance sólo incluye 2021, un año después de que la OMS declaró la pandemia por covid-19.

Resulta que el Banco Mundial, una de las catedrales tecnocráticas, divulgó su reporte internacional sobre deuda y aunque está fechado en diciembre de 2022, su análisis y estadística corresponde a los resultados de 2021. Así, de este balance se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

Los pagos por el servicio de la deuda eliminan los escasos recursos que se destinan a salud, educación, asistencia social e inversión en infraestructura. Es probable que las erogaciones programadas para 2023 y 2024 permanezcan elevadas debido a las altas tasas de interés, con vencimiento del principal y la capitalización de los intereses. Las crecientes presiones de liquidez en los países pobres van de la mano de los desafíos de solvencia, provocando un sobreendeudamiento insostenible para decenas de países. Alrededor de 60 por ciento de ellos se encuentran en situación de sobrendeudamiento o en riesgo de estarlo.

La escalada de las tensiones geopolíticas a raíz de la guerra en Ucrania podría llevar a una situación aún más estrecha en las condiciones financieras globales, con creciente inflación, menor crecimiento y mayor presión sobre las finanzas públicas y, en consecuencia, mayores implicaciones adversas para los países de medianos ingresos. En 2021, el saldo de la deuda externa de los países de ingresos bajos y medianos aumentó 5.6 por ciento para alcanzar 9 billones de dólares. Para 2022, la perspectiva es peor, dadas las crecientes tasas de interés y la devaluación de muchas monedas.

El peso específico de los acreedores privados aumentó la deuda externa en los países de bajos y medianos. A finales de 2021, el 61 por ciento de la deuda pú-

prolongar la presencia del ejército hasta el 2028, afrenta que seguramente aún no le perdonan, pero saben que de lo poco que le queda al tricolor de capital político, es justamente las dos entidades que vivirán elecciones el próximo año, de ahí que la conveniencia sea mantenerse en la coalición “Va Por México”, pues es como tienen más posibilidades de competir.

blica se debía a ellos, 15 puntos porcentuales más con respecto a 2010. Además, el costo por el servicio del débito se ha incrementado. Lo mismo ha sucedido con las economías de ingresos medios.

El incremento de la deuda y los crecientes pagos por su servicio subrayan la necesidad de crear un proceso eficaz de reducción del débito para los países de bajos y medianos ingresos en situación de sobrendeudamiento. Dados los cambios en la composición de la deuda, tal proceso es desafiante y requiere de la cooperación de todos los principales acreedores. El Banco Mundial participa activamente para encontrar una solución.

La deuda a corto plazo representó la mitad del aumento en las entradas netas totales de débito externo para países de bajos y medianos ingresos en 2021, pero solo 27 por ciento del saldo total de la deuda externa. Las entradas de deuda a corto plazo son volátiles y en gran medida reflejan las fluctuaciones en la demanda de crédito para el comercio, que cambian los volúmenes de importación. Los depósitos utilizados para facilitar las importaciones se estiman en alrededor de 60 por ciento (1.4 billones de dólares), todo a corto plazo.

En fin, ese es el resultado del único camino decretado por la tecnocracia, con el consabido resultado: hundir más a las economías de bajos y medianos ingresos y perpetuar su dependencia de los centros financieros, amos y señores del futuro en esas naciones.

Las rebanadas del pastel

¿Será que Donald Trump no terminará en la Casa Blanca, una vez más, sino en alguno de los selectos resorts del sistema penitenciario de Estados Unidos?

Miércoles 21 de diciembre de 2022 L7
cfvmexico_sa@hotmail.com

Miércoles 21 de diciembre de 2022

Santoral: Anastasio

Inicia el Invierno (4:03 AM)

El invierno 2022 en México comienza el 21 de diciembre Durante esta estación, el cielo matutino estará dominado por Marte, Júpiter y Saturno, y el vespertino por Urano, al que se unirá Venus a mediados de febrero.

Solsticio de invierno

El solsticio de invierno, que da comienzo a la estación que da su nombre, es el día más corto del año (al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año). A partir de esta fecha los días comienzan a alargarse.

Los Solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en junio y diciembre.

Conoce Rarotonga, la isla de la vida real que inspira Avatar 2

Bucear en el océano es como ser un viajero en un nuevo planeta, por lo que no sorprende que el cineasta James Cameron, un ávido buceador y Explorer at Large de National Geographic Society, lo haya utilizado como telón de fondo para su nueva aventura de ciencia ficción: Avatar: El Camino del Agua.

“(He) tenido este romance con el océano toda mi vida”, confesó a National Geographic, y agregó que el escenario de la película es “una celebración de nuestros arrecifes”.

Cameron trabajó en estrecha colaboración con el departamento de arte de la película, investigando las culturas polinesias como inspiración para el clan marinero que aparece en la obra audiovisual. Un mundo acuático de la vida real en la Polinesia en el que los viajeros pueden sumergirse es Rarotonga, la mayor de las 15 islas que conforman las Islas Cook en el Pacífico Sur.

Al igual que los personajes de la secuencia, los habitantes de las islas Cook siempre han sido un pueblo viajero, que emprende ambiciosos viajes en mar abierto siglos antes que otras culturas. “Los vikingos deberían haber sido llamados los polinesios del norte; nuestros antepasados eran así de buenos”, expresó un orgulloso isleño de Cook.

En el siglo V dC., los isleños en 20 enormes vaka (canoas de viaje) partieron a través de una brecha en el arrecife que rodea el lado este de Rarotonga en busca de nuevas tierras y nuevos comienzos. Nunca más se supo de esos barcos. Uno llegó a la Isla de Pascua (Chile), otro a las Islas de la Sociedad (Polinesia Francesa), uno regresó a casa y siete llegaron a Nueva Zelanda, donde muchos creen que sentaron las bases de la cultura maorí.

Hoy, los viajeros a Rarotonga encuentran un oasis azul verdoso con algunos de los sitios más despejados del mundo para bucear. Sin embargo, existen desafíos, principalmente por la posible minería en aguas profundas dentro del Parque Marino Marae Moana.

En tierra, los habitantes de las Islas Cook simplifican las cosas. Una ruta de circunvalación de 32 kilómetros hace que sea imposible perderse (los colectivos simplemente dicen “en el sentido de las agujas del reloj” o “en el sentido contrario a las agujas del reloj”). Caminatas estelares y sitios culturales reveladores completan la miríada de experiencias en esta animada isla. Esto es lo que debe saber del mágico lugar que inspiró la segunda película de Avatar.

un cuento de hadas de Grimm: bosques encantados de gigantescas formaciones de coral en forma de hongo, a la vez inquietantes y fascinantes. La mayoría de las inmersiones son en bote en el arrecife que bordea la isla.

Nga Tipa es uno de los bosques legendarios, un laberinto de canales que. serpentean a través de porites, un tipo de coral pétreo que parece hongos en crecimiento. Esta es una inmersión fácil, de alrededor de 15 metros, con mucha vida marina (pez ángel de piel de limón y llama, pez dardo de fuego y tiburones de arrecife de punta blanca) buscando refugio bajo salientes de coral.

Coral Gardens es similar pero con arrecifes de coral que bordean trincheras arenosas. Estas trincheras son las favoritas de los tiburones de arrecife de punta blanca; también se observó una fuerte morena de bordes amarillos.

Hay más de 30 sitios de buceo alrededor de la isla, y cada lado de la isla tiene su propia personalidad, desde una buena cobertura de coral hasta lagunas poco profundas y pendientes pronunciadas. El arrecife se inclina a unos 30 metros antes de sumergirse en el océano abierto, y estas caídas ofrecen oportunidades para detectar especies de peces escurridizos, como Pitcairn y el pez ángel menta.

Pasajes como Tupapa y Avana atraviesan el arrecife, ríos de arena frecuentados por tortugas, tiburones, grandes cantidades de pez mariposa y escuadrones de rayas águila.

Las condiciones fáciles (agua clara y cálida) hacen de Rarotonga un buen lugar para los nuevos buceadores, mientras que la visibilidad excepcional y la abundancia de luz natural hacen que este lugar sea ideal para la fotografía submarina. La mayoría de las tiendas de buceo ofrecen cursos, los cuales se sugieren reservar con anticipación.

Aprovecha la tradición

Rarotonga es única entre la mayoría de las islas pequeñas en el sentido de que los visitantes son parte del flujo y reflujo de la vida diaria, en lugar de estar escondidos en un centro turístico.

La Island Trek Cross de medio día es una extenuante caminata de 6 kilómetros que sube por encima de la columna vertebral de la isla y se eleva a unos 400 metros. La experiencia propone un sendero antiguo que pasa por troncos ondulados de higueras de Bengala, cuyas raíces son excelentes asideros en el sendero de arcilla resbaladiza. El pináculo es la base de la Aguja de 400 metros, un “punto de energía” para los polinesios, con vistas de casi 360 grados desde la parte superior. La caminata concluye en la Cascada de Wigmore, el lugar perfecto para nadar.

Si la visita del sitio se extiende por un fin de semana completo, se sugiere no perderse el Mercado Cultural Punanga Nui, el lugar de encuentro de los sábados por la mañana. Ubicado en el paseo marítimo junto a Avarua, el principal municipio y capital de Rarotonga, está lleno de turistas que buscan recuerdos, lugareños que compran comestibles y vendedores que están más interesados en ponerse al día entre sí que en impulsar las ventas.

En una encrucijada

En 2017, las Islas Cook establecieron Marae Moana, un parque marino de usos múltiples de 1 899 999 kilómetros cuadrados. Cubre la Zona Económica Exclusiva del país y prohíbe la pesca industrial (palangreros y arrastreros) dentro de los 92 kilómetros de cada isla. Sin embargo, se necesita más trabajo de zonificación en el parque.

La minería en aguas profundas sigue siendo un tema de discusión. Los ecologistas quieren una moratoria de 10 años sobre la minería de los fondos marinos para recopilar datos de referencia y realizar investigaciones suficientes para comprender cualquier impacto ambiental potencial. A los científicos les preocupa que se sepa muy poco sobre las profundidades del océano y cómo sustenta la vida tanto por encima como por debajo del agua, y aún menos sobre los impactos de la minería.

1520 Derrotado Cortés en la Gran Tenochtitlán el 30 de junio anterior y fortalecidas sus tropas en Tlaxcala, en esta fecha ataca la capital azteca; divide su ejército en tres columnas: por la Calzada de Tacuba, Pedro de Alvarado; por la Calzada del Tepeyac, Gonzalo de Sandoval; y la tercera, al mando de Cristóbal de Olid, por la Calzada de Coyoacan.

1804 Nace Benjamin Disraeli, escritor, político y primer ministro británico.

1809 Conjura de Valladolid. Reunidos los primeros conspiradores en busca de la independencia de México, donde Iturbide participó y más tarde traicionó, provocando así la aprehensión de sus autores.

1828 La ciudad de Valladolid, Michoacán, cambia su nombre por el de Morelia, en honor de José María Morelos.

1879 Nace el dictador ruso José Stalin.

1879 El New York Herald anuncia que Edison ha inventado el alumbrado por electricidad.

1898 Los físicos franceses Pierre y Marie Curie descubren el elemento metálico llamado Radio.

1913 En el diario New York World, el inglés Arthur Wynne publica el primer crucigrama, entretenido pasatiempo de su invención que logrará gran éxito.

1914 Es constituido el Sindicato Mexicano de Electricistas

1921 Nace en Tegucigalpa (Honduras) el escritor guatemalteco Augusto Monterroso, conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves. Es el autor del relato más breve jamás escrito que dice así: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".

1930 Nace José Manuel Vargas Martínez, el payaso "Bozo", en la Ciudad de México.

1934 Nace la actriz y cantante mexicana Irma Dorantes, quien es reconocida por películas como "También de dolor se canta", "Vagabunda", "Mamá nos quita los novios", "Pepe el Toro" y "Pablo y Carolina", entre otras. Es la tercera esposa del cantante y actor mexicano Pedro Infante, con quien tiene una hija, Irma Infante.

1937 Nace Jane Fonda, actriz, escritora y activista política estadounidense ganadora dos veces del premio Oscar y nominada en siete ocasiones.

1937 Estreno del primer largometraje de animación rodado en Technicolor y que tiene gran éxito: “Blancanieves y los 7 enanitos”.

1940 Muere Francis Scott Fitzgerald, escritor estadounidense miembro de la llamada «Generación Perdida».

1944 Tras 29 meses de asedio alemán, el ejército soviético consigue romper el brutal cerco a la heroica ciudad de Leningrado. Mueren cerca de un millón y medio de civiles.

1965 Muere el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo.

El gobierno de las Islas Cook, sin embargo, está interesado en la minería exploratoria bajo la argumentación de que podría diversificar los flujos de ingresos del país y contribuir a la energía limpia.

Dos lugares

de ensueño para bucear El buceo en Rarotonga es espectacular, con paisajes submarinos extraídos directamente de

Las experiencias culturales son una excelente manera de interactuar con Rarotonga. Te Ara: el Museo de Empresas Culturales de las Islas Cook, presenta un recorrido por el pueblo histórico de cuatro horas con una cena buffet y un espectáculo coreografiado sobre el agua, que se puede ver desde sillas o una plataforma en forma de herradura que rodea el lago.

Te Ara tiene exhibiciones fascinantes sobre la historia, la navegación, los asentamientos y la salud de los arrecifes de las Islas

Equilibrar la protección con el desarrollo sostenible es difícil. En las Islas Cook, que tiene una superficie terrestre total de 241 kilómetros cuadrados, el océano circundante es un recurso precioso para la población local, y su salud desempeñará un papel importante en el futuro de las islas.

1966 Se lanza la sonda soviética "Lunik 13" rumbo a la Luna. Después de 3 días de viaje, llegará a nuestro satélite el 24 de diciembre.

1975 El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, más conocido con el sobrenombre de "Carlos el Chacal", dirige una acción terrorista contra los Ministros del Petróleo, que asisten en Viena a una reunión de la OPEP (Organización de Países Exportadores Petróleo).

1984 Muere el pintor y escultor guatemalteco Carlos Mérida, quien forma parte del grupo Renacimiento Mexicano.

2012 De acuerdo con el calendario maya, es el último día del 13er Baktún de los Mayas.

2012 “Gangnam Style” de PSY se convierte en el primer video del portal YouTube en lograr mil millones de visitas.

L8 Local Miércoles 21 de diciembre de 2022 *EFEMÉRIDES*
1375 Muere en su localidad natal de Certaldo, Italia, el escritor y humanista Giovanni Boccaccio que, junto con Dante y Petrarca, está considerado uno de los padres de la literatura italiana. Su obra más conocida es el "Decamerón". Es la más grande de las Islas Cook y ofrece una mirada de cerca a una antigua cultura marinera que evoca al mundo ficticio de la secuela de Avatar dirigida por James Cameron. Cook. También es una incubadora de negocios culturales sostenibles que apoya a los locales que fabrican, desarrollan y venden productos en el lugar.

Policía Policía

Incendios movilizaron anoche a bomberos

Daños materiales cuantiosos

Durango, Dgo.- Una serie de incendios ocurridos este martes por la noche en diferentes puntos de la ciudad movilizaron a personal del Cuerpo de Bomberos que, pese a intervenir lo más rápido posible, no pudo evitar que los daños fueran cuantiosos; sin embargo, controlaron ambos hechos para evitar personas lesionadas.

El primero de los siniestros ocurrió poco después de las 19:00 horas en un predio ubicado sobre la avenida Paso de los Riegos, en la zona del conjunto de fraccionamientos Alamedas.

Ahí, el fuego se habría extendido desde un pastizal y acabó dañando un par de construcciones de madera, habilitadas como madera en un predio de tamaño considerable. Las afectaciones fueron significativas, pero no hubo personas lesionadas.

Luego, a eso de las 20:30 horas, se registró un incendio en un local comercial de la calle Querétaro, en la colonia México.

Ahí, el fuego consumió por completo la mercancía de un pequeño establecimiento en cuyo interior, mayormente, había ropa de temporada. Lo combustible de dichos materiales hizo que las llamas avanzaran demasiado rápido.

Personal de la Estación de Bomberos del bulevar Domingo Arrieta arribó al sitio y sofocó

las llamas, descartando personas lesionadas, pese a que en uno de los reportes iniciales se advirtió de posibles víctimas dentro del establecimiento.

Después, a eso de las 21:00 horas, se reportó uno más en la colonia Liberación Social, en el que las llamadas dañaron severamente un vehículo que estaba al interior de un domicilio, que también resultó afectado por el fuego. Tampoco se reportaron víctimas.

En este último caso, se sospecha que el incendio fue causado por un barreno o palomita, aunque se desconoce si fue lanzado de manera intencional a la unidad afectada.

Volcadura en Prolongación Estaño deja a una señora hospitalizada

Durango, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad fue hospitalizada tras resultar lesionada en la volcadura de la camioneta que la señora conducía por Prolongación Estaño; tanto ella como tres personas más, incluida una niña de 10 años, recibieron atención médica en la escena.

La mujer que fue internada en el Hospital General 450 es la señora Sofía Ávila, de 42 años de edad, mientras que sus acompañantes fueron identificados como Naydelín Mendoza Ávila, de 19 años; José Guadalupe Mendoza Orozco, de 50, y una menor de edad.

Los hechos fueron reportados poco antes de las 22:30 horas de este martes en la vialidad que conecta a Ciudad Industrial con el Periférico de la Ciudad en su Libramiento Norte.

La adulta perdió el control de la unidad con placas FL-5158-B y

esta golpeó contra la guarnición, lo que hizo que la unidad diera un giro de 180 grados y acabara con sus llantas hacia arriba.

Otras personas que pasaban por el lugar se detuvieron para auxiliar a las mujeres y solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada

tanto de policías, como de la asistencia médica.

Por precaución, se determinó el traslado de las afectadas a un hospital para una valoración mayor, mientras que de los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial.

Se le salió una llanta en plena curva, pero alcanzó a evitar una tragedia

Ocampo, Dgo.- La correcta reacción del conductor de una camioneta tipo pick-up que perdió un neumático en una curva, evitó que tanto él como sus acompañantes resultaran con lesiones de consideración y todo acabara solo en daños materiales.

La maniobra resultó aún más compleja toda vez que, además, remolcaba otra unidad motriz con su camioneta.

Fue el martes por la tarde cuando, al circular por la carretera Durango-Parral, cerca de la localidad de Las Nieves, José Manuel López, de 54 años de edad y originario de Nuevo Ideal, sufrió el repentino incidente.

Justo en una curva de la re-

ferida vía de comunicación, se rompió parte de la suspensión y la Dodge RAM que conducía perdió uno de los neumáticos delanteros.

Sus reflejos le permitieron mantenerse sobre la vía, por fortuna en un momento en el que nadie conducía por el carril contrario, pues resultó inevitable invadirlo a causa de la avería.

Aunque la sacudida fue fuerte, la situación no pasó a mayores; aún así, acudió al lugar de los hechos personal de los cuerpos de seguridad, tanto de la Policía Estatal como Municipal, que se mantuvieron con la familia y brindaron el apoyo necesario.

www.contactohoy.com.mx de diciembre de 2022 Miércoles 21 Pág. 2
Le dieron golpiza en una posada

Camión volcó entre Tepehuanes y Santiago

Obituario Obituario

¡FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

Se despide para su cremación el cuerpo de la Sra. María del Rayo González Piña, de 68 años

FUNERALES GARRIDO

Tepehuanes, Dgo.- Un camión perteneciente a la cadena Oxxo, resultó con daños severos tras un fuerte accidente ocurrido este martes en el municipio de Tepehuanes; la unidad motriz había salido temprano de la ciudad de Durango para distribuir mercancía en la región serrana.

Los afectados, trabajadores de dicha empresa que resultaron ilesos, son Iván Quiñones González, de 37 años de edad; y Édgar Quiñones Pérez, de 22. El primero de ellos estaba al volante de la unidad y los dos son originarios de la ciudad de Durango.

Según el reporte de las autoridades, el incidente ocurrió apenas iniciada la tarde en las inmediaciones de la localidad de Sandías, sobre la carretera que conecta a dicha demarcación con el municipio de Santiago Papasquiaro.

El conductor perdió el control y el camión unitario Kenworth, con rótulos de la referida empresa, acabó volcado sobre uno de sus costados, con daños en toda su carrocería.

Otros viajeros reportaron la

Le dieron golpiza en una posada a chavito; lo reportan grave

Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente fue internado en un hospital del municipio de Gómez Palacio tras ser víctima de una agresión en la que resultó con lesiones diagnosticadas como graves; se desconoce, de momento, la identidad de sus agresores.

La víctima es Ángel Cornelio Hernández Álvarez de 17 años de edad, quien al salir de su trabajo, decidió ir junto a un par de compañeros a una posada, celebrada en el fraccionamiento Jardines Universidad de Torreón, Coahui-

la.

Ahí, según su propio testimonio, tuvo una discusión con dos varones a los que dijo no conocer, mismos que comenzaron a golpearlo con fuerza en distintas partes del cuerpo.

Uno de ellos, incluso, sacó de entre sus ropas un arma blanca con la que lo lesionó en uno de los glúteos. Después de la agresión, ambos sujetos se fueron del sitio y él decidió llamarle a su hermana para pedirle apoyo.

La joven mujer llegó por él y

lo trasladó a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana de Gómez Palacio, donde tras examinarlo, le recomendaron su traslado al Hospital de Especialidades, dado lo delicado de sus afectaciones.

Además de la herida con arma blanca, el muchacho resultó con otros golpes y posibles traumatismos, por lo que se anticipó que se encontraba grave. El caso fue notificado a las autoridades ministeriales para las investigaciones correspondientes.

Rescatan bomberos con bien a perrita atrapada en el derrumbe de una vivienda

Santiago Papasquiaro, Dgo.Elementos de Rescate Santiago salvaron a una perrita de entre los escombros de una construcción que colapsó durante la madrugada de este miércoles; la mascota fue entregada con lesiones menores a sus propietarios.

El incidente ocurrió en el primer cuadro de la cabecera de Santiago Papasquiaro y fue necesario el uso de herramienta hidráulica para lograr la extracción del canino.

De acuerdo a lo difundido por dicho cuerpo de auxilio, su personal se trasladó hasta el inmueble tras un reporte ciudadano y, al llegar, se encontraron con una habitación cuyo techo había colapsado.

La perrita criolla, que se refugiaba ahí, había sufrido algunos golpes por la caída de escombro encima de ella y quedó atrapada muy cerca de un ventanal.

Para lograr su extracción, los elementos del cuerpo de bomberos abrieron los barrotes de una protección y liberaron a la mascota, para enseguida valorar su

condición física.

Dado que no se observaron lesiones graves, fue entregada a

propietarios, que la pusieron en otro lugar seguro del domicilio.

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de los Ángeles Lobato Ruvalcaba, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Cervantes Jiménez, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad Pilar de Zaragoza, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Concepción Soriano Treviño, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Santa Lucia, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Melero, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

Encontraron abandonado en El Ciprés un Tsuru robado el fin de semana

Durango, Dgo.-Elementos pertenecientes a la Unidad de Investigación Táctica (UIT) de la Policía Estatal, aseguraron en la colonia El Ciprés un automóvil que había sido robado el fin de semana; los ladrones se llevaron algunos accesorios, tales como la batería.

De acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el hallazgo ocurrió el martes en una de las calles de dicho asentamiento, en condición de abandono, y la unidad fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.

La información indica que fue

un ciudadano quien llamó al número de emergencia para reportar que, en una de las calles, había un coche que no era de alguno de los vecinos y que estaba ahí desde el pasado domingo.

Los agentes referidos acudieron a la escena y, tras cotejar en la base de datos correspondiente, confirmaron que se trataba de un coche cuya denuncia de robo se había realizado el pasado 18 de diciembre.

Ante ello, solicitaron el apoyo con una grúa y la unidad fue remolcada para su entrega al agente del Ministerio Público, que se encargará de la devolución a su propietario legal.

P2 Policía Miércoles 21 de diciembre de 2022
situación a las autoridades, por lo que hasta el sitio llegaron elementos tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil de Tepehuanes, de su Policía Municipal, Policía Estatal y Guardia Nacional. Sin embargo, la situación no pasó a mayores, pues los golpes sufridos por los trabajadores fueron leves, aunque se tomó la decisión de llevarlos al Centro de Salud más cercano para descartar cualquier tipo de riesgo. sus

Un Versa, destruido al volcar por la carretera a Parral

Durango, Dgo.- Un automóvil compacto resultó en pérdida total tras una volcadura ocurrida este miércoles por la mañana en la salida a Parral, a la altura del kilómetro 16. Los ocupantes del coche, aunque resultaron con algunos golpes, no requirieron hospitalización.

Las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Nissan Versa con placas GDY-874-A, que dio una voltereta y acabó sobre sus llantas, dos de las cuales acabaron fuera de su eje a raíz del incidente.

Fue poco después de las 10:00 horas cuando se reportó el incidente al número de emergencias, por lo que hasta el sitio acudió personal tanto de la Cruz Roja Mexicana como de la Dirección Municipal de Protección Civil.

En la unidad motriz viajaban, además de un par de adultos, una bebé pequeña, por lo que testigos

de inmediato se acercaron para ayudar en lo posible a los afectados y brindar primeros auxilios

el caso de ser necesarios.

El

Atraparon a un puchador en la Mayagoitia; tenía varias raciones de cristal

Durango, Dgo.- Un hombre de 54 años de edad fue detenido al norte de la capital duranguense, tras ser detectado en flagrancia ofreciendo enervantes a la venta; su aseguramiento fue realizado por elementos de la Policía Estatal.

El detenido es Salvador “N”, cuyo arresto ocurrió en una de las calles de la colonia Héctor Mayagoitia Domínguez, de acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Según la información, los oficiales realizaban un recorrido por esa zona de la ciudad cuando, a la distancia, notaron que un individuo intentaba perderse de su vista, por lo que fueron tras él para abordarlo.

Los agentes, tras una breve entrevista, procedieron a una inspección de sus pertenencias y descubrieron que, entre estas, tenía 21 envoltorios con metanfetamina, de la conocida como “cristal”, en su interior.

Ante ello, procedieron a asegurarlo de forma inmediata, para enseguida trasladarlo a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó en manos del Centro de Operaciones Estratégicas.

Deja dos muertos tiroteo en inmueble en Aguascalientes

Claudio Bañuelos, corresponsal

Aguascalientes, Ags. Vecinos de la calle Lázaro Cárdenas, en el municipio de Jesús María, al norte de la capital del estado, denunciaron a los números de emergencia que cerca de las 5 de la mañana escucharon disparos y gritos al interior de una vivienda utilizada como “picadero”, donde se cambian artículos robados por droga.

Tras ello, policías municipales y paramédicos del Instituto de Servicios de Salud del estado, arribaron al lugar y encontraron a dos hombres muertos por impactos de bala, uno de ellos de entre 30 y 35 años de edad y del otro no se proporcionó información, ambos están en calidad de desconocidos.

Además, el dueño de la ca-

sa-habitación número 508, un sujeto de 53 años apodado como El Chilango, recibió al menos cinco disparos, dos de ellos en el abdomen, dos más en los brazos y uno en el hombro derecho, por lo que fue trasladado a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la capital hidrocálida, donde su estado se reportó como grave.

De acuerdo con testigos, poco antes del tiroteo, afuera del domicilio citado se detuvo una motocicleta y de ella descendió un sujeto con un arma corta, ingresó a la casa y abrió fuego. Después se dio a la fuga.

Personal de la Fiscalía de Aguascalientes levantó los cuerpos y los trasladó al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley.

René Ramón, corresponsal

Ixtapaluca. Méx. Un autobús de pasajeros cayó a un barranco ubicado en el kilómetro 49 de la autopista México-Puebla, lo que causó la muerte a una persona y dejó 25 lesionados.

De acuerdo con elementos de policía mexiquense y de Protección Civil estatal, el accidente ocurrió en el inicio de curvas

de la pendiente pronunciada de la denominada Sierra Nevada, a unos seis kilómetros de la comunidad de Llano Grande.

Al lugar se trasladaron cuerpos de emergencia provenientes de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca y hallaron el autobús a unos 40 metros de profundidad.

A la misma altura, sobre la carpeta asfáltica, hallaron un camión de carga chocado.

Cae el “Bam-

Bam”, presunto líder de organización criminal en Edomex

De la Redacción

Atizapán de Zaragoza, Méx. Carlos Enrique N, alias BamBam, presunto líder de la organización delictiva La Nueva Alianza, fue detenido en el municipio de Atizapán de Zaragoza, como probable responsable de los delitos de homicidio, extorsión, venta de droga y robo a transporte de carga.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó en un comunicado que la detención fue una acción coordinada con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Detalló que en el mes de noviembre, en una mesa de trabajo la FGJEM y la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informaron sobre la presencia de ocho grupos delictivos que operan en la entidad mexiquense y la capital del país, entre ellos está La Nueva Alianza.

La organización criminal es una fusión entre una célula con orígenes en el estado de Jalisco y una banda delictiva con presencia en la Ciudad de México, detalló la FGJEM.

Algunos de los hechos violentos ocurridos en los municipios de Nicolás Romero, Atizapán de Zaragoza, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli se deben a una pugna entre tres grupos delincuenciales por el control de la zona.

Uno de los delitos imputados al detenido es un doble homicidio cometido en julio de este año en el municipio de Tlalnepantla.

Carlos Enrique fue detenido en su domicilio ubicado en la colonia Sagitario I, en el municipio de Atizapán de Zaragoza e ingresado al Penal de Barrientos, donde quedó a disposición de un juez, quien determinará su situación legal.

Hasta el momento, se reporta el deceso de una persona de 47 años de edad; 25 lesionados, de los cuales 15 fueron ser trasladados a varios hospitales.

En tanto, elementos de la Guardia Nacional, sector caminos, cerraron la vía de cuota con dirección a Ciudad de México y desvían el tránsito a la carretera federal a la altura del kilómetro 65, comunidad de Río Frío.

P3 Policía Miércoles 21 de diciembre de 2022
en Al momento de la llegada de las autoridades, los afectados ya estaban fuera del coche, que quedó completamente destruido tras chocar contra el muro divisorio de carriles y dar una voltereta. caso fue canalizado a la Guardia Nacional, que se hará cargo de los procedimientos correspondientes en el ámbito administrativo. Carlos Enrique N es señalado por delitos como homicidio, extorsión, venta de droga y robo a transporte de carga. Foto difundida por la Fiscalía del Estado de México
Cae autobús a barranco en la MéxicoPuebla; un muerto y 25 heridos
Elementos de la Guardia Nacional, sector caminos, cerraron la vía de cuota con dirección a Ciudad de México para realizar las labores de rescate. Foto La Jornada
P4 Policía Miércoles 21 de diciembre de 2022

La selección Durango U13 femenil que participó en Campeonato Nacional de Basquetbol en San Luis Potosí, a su retorno a Durango visitaron al titular del deporte en el estado César Omar Cárdenas Reyes, quien agradeció el gesto y felicitó por poner en alto en nombre de Durango dentro del deporte ráfaga nacional.

Duros encuentros disputaron las duranguenses en tierras potosinas, sede del Campeonato Nacional de Baloncesto Femenil U13 2022, a donde acudieron 23 selecciones estatales del país con el mismo fin.

El director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, recibió a las chicas, entrenadores y padres de familia, a quienes les reiteró el apoyo del ejecutivo estatal Esteban Villegas Villarreal; así mismo las conminó a que sigan entrenando duro, y celebró que las jugadores pertenezcan a diferentes academias y colegios, dando así esa apertura a que más deportistas tengan la oportunidad de representar a

Deportes Deportes

Sociales Sociales

Basquetbolistas regresan fortalecidas

Durango.

Participaron en el Nacional U-13 con sede en la capital potosina

Destacar que Durango asistió con jugadoras de las academias y colegios Spartans Durango, K’chorros Sección 12, Sun Devils Durango, Escuelas Deportivas Leones, Colegio Rex Durango, Academia Leones de Nazas, Colegio Guadiana La Salle, Colegio Sor Juana, Colegio Cumbres y Colegio Americano, lo que habla de la unión que prevalece en Durango dentro de esta disciplina deportiva.

La Selección Durango, fue conformada por Judith Castañeda Andrade, Roxana Mariscal Casas, María Ximena Diez Rosales, Regina Mena De La Rosa, Catalina Gonzales Avila, Mariángela Gutiérrez Unzueta, Bárbara del Palacio Herrera, Dariela Cháirez Ponce, Tabata Ríos Vigueras, Nilda Paloma Castro Baca, Rocío Elizabeth Sifuentes Garvalena, y Sidney Atenas Rodríguez de la Cruz.

Respecto al Nacional U-13, el estado de Nuevo León se proclamó campeón de la justa femenil

que se realizó en la capital potosina del 14 al 18 de diciembre. Para esta justa se conformaron cinco grupos de cuatro equipos y uno de cinco, avanzando a las finales los mejores de cada sector.

La final fue ganada por Nue-

vo León contundente marcador de 72 puntos a 55 ante la escuadra de Guerrero. Mientras tanto el tercer lugar fue para Ciudad de México y el cuarto para Chihuahua.

El resto de las selecciones que participaron fueron Guanajua-

to, Puebla, Morelos, Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Baja California, Hidalgo, Tamaulipas, Sinaloa, Coahuila, Chiapas, Sonora, Zacatecas, IMSS, Jalisco, Quintana Roo y Tabasco.

Softbol femenil cierra año con reto de podios

(Conade).- El softbol femenino asumirá dos retos para el próximo año, donde sueña con subir al podio tanto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y los Panamericanos Santiago 2023, con un equipo renovado, pero con la ambición de escribir otra parte de la historia como en el ciclo a Tokio 2020.

Con la clasificación a ambas justas, que se lograron en el pasado Campeonato Panamericano en Guatemala, el elenco mexicano está motivado por regresar a la escena internacional con las dos justas que comprende el camino olímpico, aunque para París 2024, el softbol no formó parte del programa de actividades.

“Debemos tener una buena preparación para los dos eventos. Sabemos que, si queremos hacer historia como el ciclo pasado, hay que redoblar esfuerzos”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) la jugadora olímpica Stefanía Aradillas, quien ahora carga con la experiencia en un equipo plagado de jóvenes, pero con el deseo de trascender.

Para la jugadora ser parte de

un conjunto joven representa la oportunidad de transmitir su experiencia de cerca de 10 años en la selección nacional en la cual, ha adquirido experiencia al tener roce internacional tanto en torneos en Estados Unidos como en el continente asiático.

“Son jóvenes con mucho talento y estoy segura de que, con trabajo vamos a construir un buen inicia de ciclo. Tenemos que empezar ya con la preparación para las dos competencias del 2023 en donde habrá mucho que hacer para estar entre las mejores de América”, expresó.

En la cita centrocaribeña de Barranquilla 2018, el elenco nacional se quedó con la presea de plata con brillante actuación de Tatyana Forbes, Victoria Vidales, Brittany Cervantes y Nalleli López en juego final ante Puerto Rico, por lo que ahora en San Salvador 2023, el objetivo es subir al podio.

Mientras que en los panamericanos de Lima 2019, finalizó en el cuarto sitio, donde Estados Unidos logró el título.

El joven plantel nacional sabe que para París 2024, el softbol no fue incluido en el programa, por lo

que tendrán tiempo para tener un fogueo para llegar en las mismas condiciones que el ciclo a Tokio 2020, donde hizo historia al colocarse en el cuarto puesto.

“Estamos motivadas por lograr un nuevo camino que nos permita seguir con la historia del softbol como lo hemos hecho. Tengo la fortuna de ser parte del equipo con la experiencia y me da gusto poder transmitirles a las jóvenes lo que sé”, expresó.

El nivel en la zona centrocaribeña es fuerte, ya que está Puerto Rico, que con un equipo de experiencia irá en busca del segundo título, pero además figura Cuba, República Dominicana y Venezuela, que en cuatro años han mejorado en su nivel competitivo.

Mientras que a nivel América, Estados Unidos saldrá en busca de refrendar el título de Lima 2019, además de Canadá y la misma Puerto Rico que fueron los conjuntos del podio peruano.

“Equipos fáciles no hay, solo es cuestión de salir dispuesta a dar todo. Tenemos equipo para estar las finales, por eso debemos tener una buena preparación para ambas competencias”, afirmó.

de diciembre de 2022 Miércoles 21

Integran talento juvenil al nido venenoso

Tras las visorias realizadas en días pasados en el municipio de Gómez Palacio y la capital duranguense, el cuerpo técnico encabezado por Jaír Real abrió la invitación a varios jugadores que estuvieron viviendo el proceso de pretemporada con el primer equipo.

Con trabajo intenso y disciplina mostrado durante los poco más de 20 días de pretemporada y con participación en los juegos de preparación que ha sostenido Alacranes, es como Real Cobián se decidió por invitar a formar parte del primer equipo a los jugadores Luis González Calderón

(defensa) y José Luis González Ruelas (portero) quien a partir de hoy se convierten en nuevos jugadores del conjunto arácnido.

Ambos jóvenes demostraron y se ganaron en el día a día un lugar en el conjunto duranguense y ahora se enfocan en buscar un lugar en el once ideal.

Luis Ángel González Calderón surgido de las visorias realizadas en la Comarca Lagunera, cuenta con 21 años de edad y llega proveniente del equipo Cadereyta FC de la Liga TDP (Tercera División Profesional); mientras que el juvenil arquero José Luis González Ruelas de 16 años de

edad llega procedente de las fuerzas básicas arácnidas donde ya defendió el arco venenoso en la liga TDP.

La escuadra arácnida continúa con su trabajo dentro y fuera de la cancha de cara al arranque del Clausura 2023 y se encuentra en los últimos detalles de cerrar la contratación de dos jugadores con amplio recorrido en esta división y en el máximo circuito del futbol mexicano que vendrán a cerrar el plantel y aportar cosas positivas para la institución duranguense.

(Conade).- La ganadora del bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Aremi Fuentes Zavala, anunció a través de un video en sus redes sociales, que se recupera satisfactoriamente de una cirugía en la rodilla, hecho que le impidió asistir al Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas, que se realizó del 5 al 15 de diciembre en Bogotá, Colombia, por lo que ahora se enfoca en su recuperación de cara a los compromisos del calendario 2023.

“Quiero informarles el motivo de mi ausencia en el Campeonato Mundial de Halterofilia, en el cual estaba prevista mi participación; gracias a un estudio previo que me realicé para esta competencia, el departamento médico de CONADE de la mano del doctor Carrillo, me detectaron la lesión que traía, ya de tiempo, se había agravado y como medida precautoria se decidió solucionar de raíz con una intervención quirúrgica para poder estar al 100 por ciento en las siguientes competencias de 2023 y continuar con un gran ciclo olímpico”, explicó la pesista.

El anuncio lo dio a conocer a través de un video en sus redes sociales, donde fue detallando paso a paso este proceso; además, agradeció el respaldo de la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para atender este obstáculo en su carrera deportiva.

“Estoy muy agradecida con la CONADE, encabezado por la directora general Ana Gabriela Guevara y con todos los doctores, con el CNAR por hacer nuestra estancia como si estuviéramos en casa, también quiero agradecer a mi equipo médico y a mi familia por todo su apoyo en esta toma

de decisiones importantes para mi carrera deportiva”.

Finalmente, adelantó que ya se encuentra en rehabilitación para iniciar al 100 por ciento con la temporada del próximo año, donde figuran los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el Campeonato Mundial, eventos puntuables para el proceso de clasificación olímpica a

París 2024.

“Quiero comentarles que ya empecé con mi rehabilitación, ya siento una mejoría en mi rodilla, lo cual me motiva muchísimo, con la importancia que le han dado para estar en mejor forma deportiva y sin ninguna molestia que me impida estar al 100 por ciento de mis facultades”, compartió Aremi Fuentes.

La Tropa de Villa ya tiene quién la comande, se trata del exjugador de Grandes Ligas y mánager del año en la Liga Mexicana del Pacífico, Óscar Robles, él ha sido anunciado por la directiva de Generales de Durango como su nuevo mánager.

Robles es de los estrategas más cotizados en la actualidad, por su gran trayectoria dentro del beisbol de Grandes Ligas, ligas menores, Liga Mexicana del Pacífico y Liga Mexicana de Beisbol.

Debutó como timonel con Toros de Tijuana en el 2018 y

continuó en el 2019, con el logro de ir a postemporada. También ha dirigido a Tigres de Quintana Roo, Algodoneros de Unión Laguna y Guerreros de Oaxaca.

Jugó en las Grandes Ligas con Padres de San Diego y Dodgers de Los Ángeles. Participó en seis Series del Caribe, además de que fue un estelar en las dos mejores ligas de México.

Los equipos que ha dirigido en la LMB son Toros de Tijuana, Tigres de Quintana Roo, Algodoneros de Unión Laguna y Guerreros de Oaxaca.

D2 Deportes
Miércoles 21 de diciembre de 2022
Óscar Robles dirigirá a La Tropa de Villa El exjugador de Grandes Ligas fue condecorado como mánager del año en la Liga Mexicana del Pacífico Aremi Fuentes se recupera de cirugía en rodilla La medallista olímpica se sometió a una intervención quirúrgica que la bajó del Campeonato Mundial en Colombia
José González y Luis González se convierten en nuevos jugadores del conjunto arácnido

Abren

Siguen abiertas las inscripciones para la XIV edición de la ya tradicional carrera ciclista de montaña Sacatamales Bike Race 2023, la cual se celebrará el día 19 de febrero del año 2023 con una salida puntual a las 10 horas, teniendo como punto de salida y llegada el poblado Metates kilómetro 23 de la carretera libre Durango a Mazatlán.

En este desafío podrán participar todos aquellos ciclistas que cuenten con lo necesario para ser partícipes de este gran evento, bicicleta de montaña en buen estado mecánico, así como equipo de seguridad adecuado, casco y

guantes obligatorios además de quedar debidamente inscritos.

Las inscripciones quedan abiertas a partir de la publicación de la presente con un costo por etapas; la etapa 1 tiene un costo de 400 pesos y es a partir de la fecha de publicación al 31 de diciembre del 2022; la etapa 2 cuesta 450 pesos y abarca del 1 al 31 de enero del 2023; finalmente, la etapa 3 es de 500 pesos y será del 1 de febrero al 18 de febrero del 2023. El cierre de inscripciones 18 de febrero del 2023 a las 18 horas.

Los interesados en participar pueden apartar su lugar en

www.cronohub.com o en Fortius Sport, ubicado en Blvd. Guadiana 208, Loma Dorada c.p. 34104 tel. 6181301062

El derecho de inscripción incluye número, playera conmemorativa hasta el 10 de febrero del 2023 o agotar 250 piezas, tiempo con chip, certificado digital, derecho de pista, hidratación durante el evento, primeros auxilios, medalla de participación a los primeros 300 en llegar a meta, trofeo a los 3 primeros lugares de cada categoría, participar por los más de 30 mil pesos en premios y la rifa de diferentes artículos por parte de los patrocinadores.

Los participantes podrán optar por la distancia de los 25 kilómetros recreativa o la de los 50 kilómetros de competencia en donde serán asignados a categorías de acuerdo a la edad y habrá premios a los primeros de cada una y premios en efectivos los mejores del overall.

La entrega de kits se realizará el sábado 18 de febrero en un horario de 12 a las 18 horas en Fortius Sport, aunque los foráneos podrán recoger su kit el día del evento en uno horario de 8 a 9 horas.

Respecto a los puntos de hidratación, se contará con lo refe-

rente a líquido y fruta en punto intermedio y área de meta.

Los jueces serán designados por el comité organizador y sus fallos serán inapelables. Las protestas tendrán que ser realizadas por escrito y acompañadas de una fianza de 500 pesos, la cual de no proceder no será reembolsable.

El comité organizador no se hace responsable de ningún tipo de lesiones o pérdida, ya que se considera como un riesgo deportivo.

Los puntos no previstos en la presente se resolverán el día del evento.

(Conade).- En la recta final del cierre de su calendario competitivo 2022, la World Athletics reveló este martes, de manera oficial, el sistema de clasificación para la competencia de atletismo de los Juegos Olímpicos París 2024, que se disputará del 2 al 11 de agosto.

Dicho sistema, aprobado por el Consejo Mundial de Atletismo, incluye temporadas de clasificación, número de atletas por disciplina, así como las marcas mínimas, y estará compuesto por un programa que comprende 23 eventos femeninos y 23 mascu-

linos, además de dos mixtos: el relevo mixto 4x400 metros y la caminata 35 kilómetros por equipo mixto.

Como en el caso de la edición Tokio 2020 y el Campeonato Mundial de Atletismo Oregon 2022, los deportistas contarán con dos vías de clasificación: con el 50 por ciento a través de los estándares de entrada y el otro 50 por ciento mediante las posiciones de los rankings mundiales.

La World Athletics especificó que, para los 10 mil metros, eventos combinados, marcha y relevos, el período de calificación

será del 31 de diciembre de 2022 hasta el 30 de junio de 2024; para maratón, desde el 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2024 y para todos los demás eventos, la calificación se extiende desde el 1 de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024.

Asimismo, se dio a conocer que el máximo órgano rector del atletismo a nivel mundial publicará la herramienta de monitoreo oficial “Road to París”, en el apartado de estadísticas de su página web oficial a finales de 2023.

D3 Deportes Miércoles 21 de diciembre de 2022
inscripciones
el
2023 Comenzó la Etapa 1 La prueba se realizará el día 19 de febrero en el poblado Metates Revelan sistema de clasificación a París 2024 World Athletics publicó fechas de clasificación, número de atletas por disciplina y marcas mínimas
para
Sacatamales

Toros de Peñalba actuarán en la Alejandra

En días pasados los promotores taurinos Hugo Jaques y Alejandro Peláez dieron a conocer el cartel para la tradicional corrida de año nuevo, el cual está encabezado por el rejoneador Andy Cartagena, alternando con los matadores José Mauricio y Miguel Aguilar. La cita es el domingo 1 de enero de 2023 en punto de las 16:30 horas en la mítica Plaza de Toros Alejandra.

Sin embargo, quedó pendiente anunciar de qué ganadería serían los toros de lidia, pues se estaba analizando entre algunas ganaderías para elegir la mejor y la espera terminó este miércoles al anunciarse que serán los toros de la ganadería Peñalba los que actuarán en la Corrida de Año Nuevo.

Para este evento los boletos están a la venta en el Hotel Florida Plaza, el Vaquero Norteño, Signature y en línea a través del portal boletea.com, con precios que van de los 300 a los 1,000 pesos. Además se debe mencionar que esta es una corrida con causa, ya que parte de lo recaudado será donado al Patronato de Bomberos de Durango.

El rejoneador conocido como Andy Cartagena es uno de los

D4 Deportes
consentidos de la afición duranguense, su presencia garantiza un buen espectáculo y suele abarrotar el graderío de la Alejandra. Mientras tanto los matadores
Miércoles 21 de diciembre de 2022 CASA EN VENTA EN FELIPE PESCADOR ESQ ZARAGOZA 210M2 5 Recámaras, Precio 2,600,000 WhatsApp 6181592261
José Mauricio y Miguel Aguilar estarán por primera vez en tierras alacraneras pero ya con un buen recorrido en el mundo de la tauromaquia.
está encabezado
El cartel
por
el rejoneador Andy Cartagena, alternando con los matadores José Mauricio y Miguel Aguilar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.