



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Para becas “Rita Cetina” y “Benito Juárez”, “Mujeres Bienestar” y “Sembrando Vida”
Jonathan Jardines Frayre, delegado de los programas del Bienestar en Durango, señaló que en 2025 el estado recibirá más de 14 mil millones de pesos de parte de la Federación a través de los diferentes programas sociales, tanto por incremento en los montos como en nuevos programas.
Resaltó que en 2025 Durango recibirá 300 millones de pesos más en el programa de “Mujeres con Bienestar”, para mujeres de 60 a 64 años, y 50 millones extras con la Beca “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria, adicionales a los mil 400 millones del aumento a las becas y apoyos ya existentes.
El entrevistado ahondó que estos montos se suman a los 12 mil 500 millones de pesos base de programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “Sembrando Vida”, becas “Benito Juárez” y apoyo a adultos mayores, esperando pronto sacar adelante también los apoyos a personas con discapacidad.
Jardines Frayre señaló que los sitios más buscados en internet en México son los relacionados a los programas del Bienestar y, en el caso de los buscadores, son las becas y la palabra “Bienestar” los que encabezan las búsquedas más frecuentes, lo que demuestra el interés ciudadano por acceder a apoyos.
Añadió que el próximo año comenzará también el programa “Salud Casa por Casa”, con
el cual se busca tener un acercamiento más preciso a la salud de los adultos mayores, además de que este programa representa una oportunidad laboral para 500 profesionales de la salud en el estado de Durango.
Muere trabajador tras horrible amputación en aserradero
Durango, Dgo.- Un hombre de aproximadamente 55 años de edad murió luego de ser víctima de un accidente laboral en el interior de un aserradero. La víctima, cuyos datos no han sido difundidos, sufrió la amputación total de su brazo derecho y además tuvo lesiones severas en ese costado, lo que ocasionó su muerte en cuestión de minutos. Los hechos ocurrieron en
un aserradero ubicado en la avenida Prolongación Primo de Verdad, lugar al que acudieron los cuerpos de emergencia poco después de las 13:00 horas de este jueves. El personal de la Cruz Roja Mexicana procedió a la valoración del paciente y determinó que ya nada se podía hacer para salvarlo, pues su cuerpo quedó prácticamente seccionado en dos a raíz de la grave lesión.
Hasta 70% por falta de respuesta de la ciudadanía
Proyectos del Presupuesto Participativo, legado para la familia duranguense
Gracias al Presupuesto Participativo, las propuestas de la gran familia duranguense están transformando escuelas, espacios públicos y unidades deportivas. Con proyectos que impactan directamente en la vida de niños, jóvenes y adultos, el gobierno municipal, liderado por Toño Ochoa, fortalece un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable.
Hasta el 70 por ciento de las dosis de la vacuna contra el covid-19 se desperdician por falta de respuesta de la ciudadanía, pues cada vial es para 10 dosis, pero solo acuden tres personas a recibir la vacuna, informó el titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD), Moisés Nájera Torres.
El funcionario estatal indicó que, pese a no tener la cifra global de dosis que se han desperdiciado, se sabe que sí es una cantidad importante pues, pese a la difusión y las campañas de vacunación masiva, pocas personas se han acercado a los centros de salud o a las unidades móviles.
Recordó que se está aplicando el biológico ruso Sputnik, además también se aplica la vacuna contra la influenza y para
Por su esfuerzo, corazón y dedicación para cumplir sus metas y dejar huella en la historia del deporte duranguense, el gobernador Esteban Villegas Villarreal entregó el Premio Estatal del Deporte 2024, donde reiteró su apoyo y respaldo para que los jóvenes brillen con su talento ante los ojos del mundo.
adultos mayores de 60 años la del neumococo; “seguimos invitando a las personas a vacunarse. No hay decesos por covid hasta el momento y tampoco pacientes internados”. Por otro lado, el galeno informó que actualmente el abasto de medicamentos para padecimientos respiratorios está garantizado, teniendo cubierto el 60 por ciento del stock médico con las claves básicas; “es un flujo constante, pero las medicinas básicas se encuentran cubiertas”, puntualizó. Nájera Torres explicó que difícilmente se llega a estar al 100 por ciento en el abasto de medicamentos, esto debido a los propios ciclos de renovación y traslado de las unidades, así como la llegada de nuevos medicamentos, pero se busca que lo básico para cada temporada quede cubierto.
Por: Jorge Blanco C.
+ Hay “dados cargados” en Morena: Kiosko + Habla de un “alboroto” orquestado por Gonzalo + Una de dos, llegó tarde el dato o llegó errado + Borran Morena y socios a organismos autónomos + Ahora sí, que se haga el desmadere, no pasa nada
“Son 32 suspirantes a la alcaldía de Durango, a pesar de que municipios están quebrados…”
Anónimo
La columna Kiosko, una de las mejor informadas de El Universal, sugiere este día que en Morena “están cargados los dados” para que el candidato a la alcaldía de la capital sea José Ramón Enríquez…..ALBOROTO.- El “alboroto” que –dice- traen en Morena en Durango se le atribuye a Gonzalo, aunque los enterados aseguran que Alejandro no trae ningún “alboroto”, puesto que ni busca y no acepta ninguna candidatura, como dijimos ayer. Además de que las pretensiones del senador petista, sostienen los enterados, ya están cuajadas en las alturas…..LÓGICA.- Kiosko, repetimos, es uno de los espacios de análisis político mejor informado de México, según recuentos, y solamente tendría una lógica, que en los hechos Gonzalo se haya enterado en algún lado que, efectivamente, jugarán con cartas marcadas, que todo está apartado para Enríquez, a quien le reconoce puntear en los distintos estudios de mercado, con una delantera que pudiese asegurarle la estafeta morenista…..SILENCIO.- Una de dos, o Gonzalo ya sabe todo, o le llegaron tarde los informes a Kiosko, porque justo ayer dijimos que Alejandro se fue de rodillas desde el Senado de la República hasta la Basílica de Guadalupe para que lo den por muerto para esa posición, que lo dejen concentrarse en los problemas que atiende en la cámara alta y que son muchos…..RAZONES.- Pudiese tener alguna razón el mentado “alboroto”, que nosotros no vemos, que el petista haya amarrado en su empresa (PT) al # Guillermo Adame y que le esté buscando acomodo en Morena y Verde, cosa de la que ya hablamos y aclaramos que cualquier intención parecida será cuestión complicada, por no decir imposible, y de ser así, es que Enríquez Herrera ya se les adelantó…..ÓRALE.No obstante todo lo que se asegura de la candidatura en Kiosko, sobre todo que ya está todo planchado, Sandra Amaya tiene ya varios espectaculares en la ciudad como seña de que sigue creyendo en el proceso, que está luchando para mantenerse en la pelea y, según se sabe, no se quitará la intención hasta que Morena indique si es o no la candidata, aunque su desventaja está en que la senadora Margarita Valdez tiene mejor cercanía con los altos mandos del partido y, eso, no es cualquier cosa. O díganme porqué la doctora no ha aparecido por ninguna parte, dado que también se dijo en días pasados que ella es la “tapada”, que por más que se muevan damas y varones, ella resultará la elegida al final de los tiempos, sin desconocer que ambas son afines al jefe político estatal y la definición pudiese ser más tranquila, sin tanto brinco y sin tanto gasto…..ÁNDALE.- Susy Torrecillas, del PRI, que apenas acaba de ser rechazada por los lerdenses en su aspiración a la cámara, porque llegó gracias a la repudiada figura plurinominal en la que los ciudadanos no tienen voz ni voto, ya está levantando la mano para suceder al marido Homero Martínez en el cargo, o sea, pretende que todo quede en familia y que las cuentas que le haga al esposo sean cuentas de a mentiritas. Habrá que esperar a ver si los lerdenses se tragan ese obús que puede condenarlos a otros tres años de silencio presupuestal e inamovilidad y retroceso económico. Sin ignorar que el morenista Felipe Sánchez está haciéndole la lucha y, de entrada, se metió ya a la pelea, a ver cómo despliega su promoción, lo mismo que pasaría con Alina Arlette Rivera, quien encabeza las preferencias electorales entre los panistas lerdenses. Reconocer que este borlote de las candidaturas apenas está despuntando, todavía no toma altura la sucesión en los municipios, aunque para fin de año los partidos deben haber definido por lo menos el rumbo de la selección, que ahora nadie puede garantizar nada…..REVERSA.- Hoy los mexicanos nos desayunamos con la extremadamente desagradable noticia de la desaparición de los órganos autónomos, al parecer en venganza a la serie de raterías descubiertas a la pasada administración federal, entre ellas la de Segalmex que hizo polvo alrededor de 70 mil millones de pesos. No tenemos idea de cuánto sea ese dinero, porque el que escribe se conformaría con uno para poder atender los regalos de Navidad, pero los muchachos de Ignacio Ovalle Fernández se fueron grandes. No tuvieron medida, y según el ex presidente AMLO, “el pobrecito de Nacho no pudo evitar el vil atraco a los mexicanos…” y por eso lo premió con un cargo bien pagado en la Secretaría de Gobernación, aunque no se tiene registro de que hubiese trabajado algún día. O sea, para disfrutar lo votado, viene lo mejor de las indecencias en México. Hinquémonos y pongámonos a rezar, porque quién sabe cómo vengan las cosas y, lo peor, cómo terminen, sin esperar cosa buena. La verdad.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Infraestructura beneficia a generaciones y hace de Durango un lugar más digno
Se transforman escuelas, espacios públicos y unidades deportivas.
Gracias al Presupuesto Participativo, las propuestas de la gran familia duranguense están transformando escuelas, espacios públicos y unidades deportivas. Con proyectos que impactan directamente en la vida de niños, jóvenes y adultos, el gobierno municipal, liderado por Toño Ochoa, fortalece un modelo de desarrollo inclusivo y sustentable.
“Cada domo, cancha, área verde o salón rehabilitado es una oportunidad para que nuestras familias vivan mejor. El Presupuesto Participativo es una herramienta que no solo transforma espacios, sino también vidas”, destacó Toño Ochoa al resaltar la importancia de esta iniciativa.
En la Secundaria General 1 Ignacio Manuel Altamirano (ESIMA), su director, Víctor Ángel Hernández Molina, promueve la construcción de un domo
para el área deportiva. “Nuestra institución cumple 65 años en marzo y alberga a 1,200 alumnos. Este nuevo domo será clave para actividades deportivas, culturales y recreativas de esta y futuras generaciones”, expresó mientras agradeció el apoyo para incluir el proyecto en el Presupuesto Participativo. Ignacio Ramírez Ibarra, director de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 (ETI), resaltó la necesidad de una cancha de pasto sintético. “Actualmente, nuestros alumnos juegan sobre tierra y piedras, lo que representa un riesgo. Este proyecto no solo mejora la infraestructura, sino que también fomenta un desarrollo más saludable para nuestros jóvenes. Agradecemos a Toño Ochoa, un orgulloso egresado de nuestra escuela, por siempre mirar hacia el futuro”, añadió.
En la colonia Héctor Mayagoitia, Alma Yareli Barrera Deras impulsa la creación de un salón de usos múltiples. “Este espacio será esencial para actividades como zumba, talleres y recreación para niños y personas mayores. Nos permitirá aprender y convivir en un lugar adecuado, protegido de las inclemencias del tiempo. Gracias a Toño Ochoa por creer en nuestra comunidad”, comentó emocionada.
El Presupuesto Participativo no solo mejora la infraestructura, sino que también da voz a las comunidades, refuerza el tejido social y garantiza que los proyectos realizados perduren para las futuras generaciones. “Con cada propuesta, construimos un Durango más digno, lleno de oportunidades para todos”, concluyó Toño Ochoa.
Servicios Públicos Municipales trabaja por la salud de las familias con el operativo “Aguas con el dengue”, con el fin de prevenir focos de infección en donde pueda incubar este virus, por lo exhorta a evitar la propagación, depositando la basura en su lugar y evitando tirarla en la vía pública.
Luego de informar que con la construcción del Parque Lineal se cumplirá otro compromiso de campaña, el alcalde capitalino Toño Ochoa puntualizó que al cierre de este año se terminarán las obras que se anunciaron para este ejercicio, especialmente en el tema de pavimentación, en el que está por cumplirse la meta de un millón de metros cuadrados, también dijo que se avanza en las obras complementarias para la Planta Potabilizadora. Al referirse al cierre de año, el presidente municipal aseveró que se cumplen las metas de programas y obras en tiempo y forma, para recordar que tal como lo anunció, al término de la administración llegará al millón de
metros cuadrados en pavimentación, e incluso con la posibilidad de rebasar esta cantidad. Agregó que se trabaja de manera enfocada en todos los compromisos que se tienen, para indicar que en este mes se cumple otro que se hizo en campaña, como es el Parque Lineal, en el que se lleva un avance en vialidades, “ahora inicia el estadio de beisbol en el parque, no nos vamos a detener hasta terminar 1.2 kilómetros de extensión de este parque”. También se tiene prevista la conclusión del kiosco que se encuentra en la Plaza de Armas, en un lapso de un mes o mes y medio, pues este lugar icónico de Durango servirá mucho para el fortalecimiento del turismo.
En cuanto a lo relacionado con la Planta Potabilizadora de la ciudad, Toño Ochoa indicó que se trabaja en las obras complementarias, para que el gobierno municipal esté atento a que cuando se inicie esta obra, que al parecer estará terminada en un mes más, se tengan los trabajos necesarios para que la ciudad pueda recibir el abasto de agua, que llegará al 40 por ciento de la ciudadanía, por lo que se trabajará a marchas forzadas en este renglón. De la misma forma, también concluirán los trabajos que se realizan actualmente en la Plazuela Baca Ortiz, que estará terminada a más tardar en la primera semana de diciembre.
Durango recibió el prestigioso Fondo de Embajadores para la Preservación del Patrimonio Cultural, otorgado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este reconocimiento, valorado en 230 mil dólares, se destinará a la rehabilitación del histórico Palacio Escárzaga, sede actual del Museo de la Ciudad 450 y un símbolo vivo de la cultura e historia duranguense. Jerome Sherman, cónsul de Educación, Prensa y Cultura del Consulado General de los Estados Unidos en Monterrey, destacó la relevancia de este logro para Durango y la región.
“Es un gran triunfo no solo para Durango, sino para toda nuestra jurisdicción. En 20 años de existencia del fondo, es la primera vez que un proyecto de
esta área lo obtiene. Esto refleja el esfuerzo conjunto y la riqueza histórica que une a Durango y Estados Unidos a través del Camino Real de Tierra Adentro”, comentó.
El proyecto del Palacio Escárzaga sobresalió entre propuestas de todo el mundo por su enfoque integral. No solo preserva un edificio emblemático, sino que también resalta el intercambio cultural y comercial que impulsó el desarrollo de Norteamérica. “No se trata solo de restaurar un inmueble, sino de celebrar nuestra historia compartida y cómo esa conexión sigue viva hoy”, añadió Sherman.
Toño Ochoa destacó este reconocimiento como un hito para la preservación del patrimonio local.
Confía 90% de trabajadores en habilidades y experiencia para realizar sus labores
Ciudad de México.ManpowerGroup lanzó por primera vez el Barómetro Global de Talento, una nueva herramienta que ofrece información sobre el sentimiento de la fuerza laboral en 16 países.
Entre los resultados destaca que México es el país que muestra el índice de confianza más alto a nivel global con 81%, resalta el hecho de que 9 de cada 10 trabajadores confían en sus habilidades y experiencia para realizar su trabajo.
El Barómetro Global de Talento encuestó a más de 12 mil trabajadores de todo el mundo y presenta nuevas métricas para brindar una visión holística de cómo se siente la fuerza laboral a nivel mundial, con índices de bienestar, satisfacción y confianza laboral.
Estos índices innovadores otorgan a los empleadores herramientas para medir y comprender el sentimiento de sus colaboradores, lo cual les facilita implementar estrategias efectivas para la gestión de talento y mejoras del lugar de trabajo.
“En un mundo laboral en constante cambio entender lo que los trabajadores quieren es la clave para la atracción y retención de talento en las organizaciones”, explicó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Al respecto a la satisfacción laboral México tiene un 66% en promedio, 56% de los emplea-
dos se siente satisfecho con su trabajo y es poco probable que se vaya voluntariamente en los próximos 6 meses.
Por su parte el índice de bienestar del país obtuvo un 71%, sólo 4 de cada 10 colaboradores siente poco o nulo estrés en su trabajo. La industria que reportó el mayor nivel de estrés diario fue Transporte, Logística y Automotriz.
• México se destaca con un 89% de los trabajadores que encuentran altos niveles de significado y propósito en su trabajo, mientras que los Países Bajos lideran el bienestar general de la fuerza laboral con un 73%.
• La fuerza laboral de Singapur muestra una dualidad única: muestran una de las mayores probabilidades de cambiar de trabajo en los próximos seis meses (41% de baja satisfacción laboral) y al mismo tiempo expresan la mayor confianza en sus habilidades actuales para asegurar nuevos roles (72%).
• Francia registra uno de los puntajes más bajos en el Índice de Bienestar, con un 61%, lo que sugiere desafíos importantes en el equilibrio entre la vida profesional y personal y la satisfacción laboral.
• Estados Unidos muestra un sentimiento general sólido, logrando un índice de confianza del 79%, con un 73% de los trabajadores sintiéndose seguros en sus empleos durante los próximos seis meses.
En 2025 se le dará prioridad a proyectos de infraestructura hidráulica.
El gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF) viene con un incremento del 2 por ciento y con nuevas reglas de operación que le permitirían a Durango ir por recurso extraordinario el próximo año.
“Durango sigue demostrando que es el Norte más mexicano, con raíces profundas que nos hermanan con el mundo. Este premio es resultado de un trabajo profesional y visionario que pone a nuestra ciudad en el mapa global de la cultura”, expresó.
Consideró que vienen cambios atractivos en la gestión de los recursos como será el FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social), por el cual ahora se les dará prioridad a proyectos de infraestructura hidráulica, por los cuales Durango puede competir, ya que está el proyecto de la potabilizadora.
El mandatario estatal afirmó que se debe ser positivos ya que, si bien este año se le recortaron más de mil millones de pesos a Durango en participaciones federales, también existe la asigna-
ción de recursos por proyectos de obra, tema en el cual se puede participar para generar carreteras e infraestructura social.
Por otro lado el presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes, Alejandro Treviño García, también se refirió al PEF para el 2025, destacando aciertos y vacíos, sobre todo en el tema de seguridad donde viene un recorte a pesar de que hay muchos estados que viven en una situación complicada en ese sentido. En tanto la diputada federal Verónica Pérez señaló que la salud de las mexicanas y los mexicanos no es una prioridad para el Gobierno Federal; “año con año, los paquetes económicos reflejan recortes severos al sector salud, afectando gravemente la calidad y alcance de los servicios médicos en el país”.
Por su esfuerzo, corazón y dedicación para cumplir sus metas y dejar huella en la historia del deporte duranguense, el gobernador Esteban Villegas Villarreal entregó el Premio Estatal del Deporte 2024, donde reiteró su apoyo y respaldo para que los jóvenes brillen con su talento ante los ojos del mundo.
“Le vamos a seguir metiendo recurso y apoyo al deporte para que puedan crecer, para tener más campeones mundiales, para tener más personas de Durango en las Olimpiadas y para que vayan cumpliendo sus sueños”, aseguró al otorgar el máximo galardón deportivo a Miguel Ángel Martínez Ramírez y Fernando Martínez Ramírez como deportistas; Octavio García Campuzano y Hugo Cuauhtémoc Mata Ortega como entrenadores, además de Nelly Fernández Villa en Fomento, Protección e Impulso de la Práctica de los Deportes. Acompañado por el presidente municipal Toño Ochoa Rodríguez, atletas destacados y parte del Gabinete, Villegas Villarreal develó el “Muro Olímpico” en el lobby del Auditorio del Pueblo, el cual tiene plasmados los nombres de los duranguenses que han portado la bandera de México en los Juegos Olímpicos. Allí, reconoció el talento de figuras como: Roberto Silva, José
Respaldo del Gobernador, clave para impulsar el talento local y el deporte
Gobernador entregó el Premio Estatal del Deporte y develó el “Muro Olímpico”.
Alejandro Guzmán Arellano, Luz del Rosario Saucedo Soto, Miguel Ángel Martínez, Rolando Ávila, Juan Francisco García Guerrero, entre otros deportistas que pisaron tierras olímpicas y son un orgullo para Durango. El mandatario estatal aprovechó esta celebración para otorgar estímulos económicos a los galardonados, así como a los participantes de los Juegos Nacionales Conade 2024 y a la joven pugilista Valeria Amparán Pizarro
un reconocimiento por su título mundial en boxeo. El olímpico Miguel Ángel Martínez y Nelly Fernández Villa, galardonada en este evento, agradecieron el apoyo e impulso que le da el Gobierno de Esteban a cada disciplina; “Piolín” destacó la importancia del “Muro Olímpico” como un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones, mientras que Nelly resaltó el Premio Estatal como un reconocimiento al esfuerzo de
Ideales de justicia social y democracia siguen vigentes en la actualidad: Diputado.
En el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana y a los pies del monumento al General Francisco Villa, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, convocó a todos los servidores públicos a no defraudar la confianza de la gente. Ante la presencia de autoridades civiles y militares, que encabezó el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, el legislador hizo un llamado a que esta conmemoración no quede solo en un acto protocolario, sino que se convierta en un compromiso real por parte de las autoridades y los servidores públicos para seguir defendiendo la justicia social, atender las necesidades de los más vulnerables y responder con acciones concretas.
“Que todos los que ocupamos un cargo de responsabilidad tengamos claro el legado de 1910: defender a los pobres, escuchar al pueblo y nunca traicionar su confianza, como lo afirmaron Francisco Villa y Francisco I. Madero”, enfatizó. Durante su intervención, el legislador subrayó que el movimiento armado de 1910 fue una lucha contra las cúpulas de poder que oprimían al pueblo, y que, aunque han pasado más de 100 años, los principios de justicia, libertad y democracia siguen siendo una guía para construir una sociedad más igualitaria.
“El 20 de noviembre nos recuerda la valentía de hombres y mujeres que lucharon por la libertad, la democracia y el derecho al trabajo digno. La Revolución no
solo buscó el cambio político, sino que también se enfrentó a la desigualdad que genera pobreza, dignificando al pueblo y su esfuerzo”, señaló Herrera Núñez. A lo largo de su discurso, también destacó el papel fundamental de Durango en el movimiento revolucionario, recordando que la lucha nació en los pueblos y comunidades del estado, de donde emergió el liderazgo del Centauro del Norte, símbolo de valor y resistencia en la lucha por un México más justo.
Finalmente, Herrera Núñez reafirmó su compromiso de impulsar instituciones que promuevan la justicia social y el desarrollo humano, honrando los ideales de la Revolución Mexicana en cada decisión y acción legislativa.
los atletas duranguenses. Ambos coincidieron en que el respaldo del gobernador es clave para impulsar el talento local y fomentar la superación, unión y esperanza en el deporte. El director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Cárdenas, reiteró que el 2024 es el año de Durango y que en el deporte no es la excepción, ya que después de años de sacrificios, la entidad está nuevamente presente en los Juegos Olímpicos con buenos resultados, además en el sistema nacional de competencias, se rompieron records y se mejoraron posiciones en el medallero en distintas disciplinas, es por eso que con el talento duranguense y el apoyo del gobernador Esteban Villegas, la entidad aspira a tener representación en las próximas Olimpiadas de Los Ángeles 2028, apuntó.
En el recién inaugurado “Muro Olímpico” se rinde homenaje a los duranguenses que,
con valentía y dedicación, se han convertido en un ejemplo de esfuerzo y superación en el deporte, tales como: Francisco Galindo Chávez en basquetbol de Londres 1948, Cenobio Ruiz Martínez en ciclismo de Roma 1960; Ponciano Contreras González en lucha grecorromana, Eloísa Cabada Carrera en voleibol, Alejandro Guzmán Arellano en basquetbol y Roberto Silva Martínez en atletismo de los Juegos Olímpicos de México 1968.
También destacan: Juan Francisco García Guerrero en boxeo, Lorenzo Reyes Reyes en futbol de Múnich 1972; Jesús Mena Campos en clavados de Seúl 1988, Olga Ávalos Tesillos de atletismo en Barcelona 1992, Luz del Rosario Saucedo de Futbol en Atenas 2004; Carlos Uriel Antuna Romero de futbol en Tokio 2020, Ignacio Treviño Fuerte en paraecuestre de Tokio 2020 y Miguel Ángel Martínez Ramírez en boxeo de París 2024.
Con gran éxito culminó Coloquio Internacional de la ESM-UJED
Concluyó con gran éxito el Sexto Coloquio Internacional “Experiencias y retos en la investigación de la música”, organizado por la Escuela Superior de Música (ESM) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), que se desarrolló del 12 al 15 de noviembre de 2024. Este evento académico y artístico reunió a destacados expertos en música, estudiantes y docentes para reflexionar sobre el papel de la música en la historia, las identidades culturales y su evolución. El coloquio tuvo como propósito principal explorar las múltiples facetas de la música, desde sus orígenes hasta su expresión contemporánea, abordando su impacto en diversas culturas. Entre las actividades realizadas se incluyeron: ocho conferencias magistrales, donde se presentaron investigaciones sobre música antigua y moderna; mesas de discusión, que fomentaron el intercambio de ideas entre expertos y asistentes; y presentaciones artísticas, mostrando la conexión entre teoría e interpretación musical. El evento también sirvió como plataforma para fortalecer las redes académicas y artísticas, enriqueciendo las perspectivas de los participantes sobre el campo de la música.
La directora de la ESM, María Concepción Flores Colón, destacó la importancia de estas experiencias para el crecimiento integral de los estudiantes: “Muchas veces se piensa que la música es sólo ensayar, practicar y presentar; sin embargo, esta semana nos mostró que hay muchas cosas que hacer en la música. La investigación sienta precedentes, crea ideas, hace descubrimientos importantes y genera conocimiento que, a la postre, se ve reflejado en el escenario”, dijo.
Asimismo, reiteró el compromiso de la ESM de seguir impulsando espacios que favorezcan el desempeño académico y profesional de los jóvenes artistas. El maestro Massimo Gatta, coordinador del coloquio, expresó su gratitud hacia las autoridades de la ESM y de la UJED por el apoyo brindado para la realización del evento, así como a los expositores y asistentes por compartir sus conocimientos y experiencias.
“Gracias a este tipo de actividades, no sólo aprendemos más sobre la música, sino también fortalecemos el vínculo entre la academia y la práctica artística, unificando esfuerzos para el desarrollo del talento musical”, subrayó Gatta.
Jueves 21 de
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en Durango, invita a todas las mujeres a participar en la jornada de asesoría jurídica gratuita que se llevará a cabo este lunes 25 de noviembre, en la Plaza Fundadores, de 10:00 a 16:00 horas.
Durante esta jornada, las mujeres podrán acceder a orientación en diversas ramas jurídicas con el apoyo de abogadas y notarias públicas, con el objetivo de brindarles herramientas para enfrentar y superar situaciones de violencia; además atenderán diversas gestiones para apoyarlas.
“En ONMPRI estamos contigo. Sabemos que dar el primer paso puede ser difícil, pero no estás sola. Queremos que sepas que cuentas con una red de apoyo que te escucha, te respalda y camina a tu lado”, destacó Gaby Hernández López, presidenta del ONMPRI en Durango.
Bajo el lema “El límite es cero:
cero excusas, cero indiferencia, cero violencia”, el ONMPRI reafirma su compromiso de trabajar en favor de una vida libre de vio-
lencia para todas las mujeres.
De esta manera, se invita a las mujeres a acercarse este lunes a la Plaza Fundadores, donde
encontrarán un espacio seguro y solidario que les ayudará a trazar un camino hacia una vida digna y libre de violencia.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha logrado un importante reconocimiento nacional al participar en la convocatoria lanzada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dirigida a identificar y difundir las mejores prácticas de responsabilidad social universitaria. Gracias a este esfuerzo, dos proyectos destacados de la UJED han sido seleccionados para ser publicados en el libro electrónico titulado Buenas Prácticas en Responsabilidad Social hacia el Desarrollo Sostenible.
Las prácticas seleccionadas son las Brigadas Universitarias, de la autoría de la maestra Brenda Jazael Garay de la Torre, que fomenta la vinculación social de los estudiantes, quienes participan en actividades en beneficio de las comunidades más vulnerables en las colonias periféricas de la ciudad de Durango, y Atención a personas con discapacidad auditiva en el aprendizaje de la licenciatura en Educación Física y Deporte, liderada por la Dra. María Guadalupe Ortiz Martínez, cuyo objetivo es incluir y atender las necesidades educativas de estudiantes con discapacidad auditiva, promoviendo la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo. Ambas iniciativas destacan por su impacto social,
su capacidad de transformación y su enfoque en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
La aceptación de las dos propuestas fue notificada por la Dra. Verónica Núñez Perusquía, directora de Atención a la Comunidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Querétaro y coordinadora de la Red Nacional por una Cultura en Responsabilidad Social de las Instituciones de Educación Superior de la ANUIES. Es importante destacar que la convocatoria no garantizaba la selección de todas las propuestas enviadas por una misma institución, lo que resalta el mérito de la UJED al lograr que ambas iniciativas fueran aprobadas, como consta en el dictamen que se recibió el 18 de octubre en la Dirección de Servicios Educativos de la UJED, que dirige la maestra Xóchitl Cruz Jáquez. Ambos capítulos serán parte del libro Buenas Prácticas en Responsabilidad Social hacia el Desarrollo Sostenible, una publicación de la ANUIES que busca difundir proyectos replicables en el ámbito nacional. Esto posiciona a la UJED como un referente en el diseño e implementación de estrategias innovadoras y efectivas de responsabilidad social universitaria. Para la UJED, este logro representa un reconocimiento al
Con el objetivo de preparar a los hoteles para cualquier eventualidad, la Dirección Municipal de Protección Civil capacitó a más de 100 personas del sector hotelero en evacuación, extinción de incendios y primeros auxilios. Esta acción fortalece la cultura de prevención, beneficiando tanto a colaboradores como a huéspedes de la gran familia duranguense. Toño Ochoa destacó la importancia de estas iniciativas para posicionar a Durango como un destino turístico preparado. “Es esencial que los hoteles cuenten con brigadas internas capacitadas, listas para responder ante emergencias. Estas acciones reflejan el compromiso de Durango con el bienestar de quienes nos visitan y de quienes aquí trabajan,” comentó.
trabajo cotidiano de sus académicos, estudiantes y coordinadores. Estas prácticas no sólo fortalecen el vínculo entre la Universidad y la comunidad, sino que también generan bienestar social y promueven el desarrollo sostenible. Además, su inclusión en esta publicación permitirá que otras instituciones del país puedan
adoptar y adaptar estas estrategias para beneficio de sus propias comunidades. Con esta distinción, la Universidad Juárez del Estado de Durango reafirma su compromiso con la responsabilidad social y su papel como agente de cambio en el ámbito educativo y social.
La expresión cámara corporal, que alude a cierto tipo de cámara que puede llevar encima una persona, es preferible a la construcción inglesa body cam. En las noticias, sobre todo las relacionadas con el ámbito policial, no es raro encontrar frases como las siguientes: «Policías municipales contarán con “body cam” para supervisar su labor», «Los videos registrados por las body cam podrán servir de prueba» o «Tarjeta azul, “body cam” y nuevo VAR: los cambios que discute el arbitraje».
Este dispositivo consiste en una pequeña cámara que puede ir fijada en diversas partes del cuerpo de una persona, como, por ejemplo, en la parte delantera, particularmente en la solapa de la vestimenta, sobre el hombro, sujeta a un casco, incorporada a unas gafas… Se está extendiendo su empleo en los cuerpos de seguridad con objeto de registrar lo que ocurre, pero también tiene múltiples aplicaciones fuera de este entorno.
Con independencia de dónde se ubique la cámara, la idea fundamental es que se lleva en algún lugar del cuerpo, por lo que la expresión cámara corporal, ya extendida en el uso, refleja con claridad el concepto, lo que hace innecesario usar body cam. Por ello, en las frases anteriores lo adecuado habría sido «Policías municipales contarán con cámaras corporales para supervisar su labor», «Los videos registrados por las cámaras corporales podrán servir de prueba» y «Tarjeta azul, cámara corporal y nuevo VAR: los cambios que discute el arbitraje».
Ante la situación que enfrenta la población que tiene alguna discapacidad en el tema del empleo, se busca que por cada 100 trabajadores de dependencias municipales y empresas se contrate a 4 personas que tengan esta condición, propuso la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
Agregó que presentó una iniciativa de reformas al artículo 17 de la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Alguna Discapacidad, a través de la cual se busca establecer este requisito, tanto en dependencias municipales, como en cámaras empresariales y establecimientos, de tal forma que 4 de cada 100 puestos de trabajo sean para personas con discapacidad.
Aseveró que la población con alguna discapacidad vive un reto bastante fuerte en forma general,
“hablamos de infraestructura que no existe para personas que tenemos una discapacidad, de accesibilidad educativa que tampoco la hay, de una accesibilidad universal”, dijo.
Explicó que actualmente, en Durango un 9 por ciento de la población en general tiene alguna discapacidad, lo cual implica que alrededor de 165 mil personas se encuentran en esta situación, y solamente entre 1 y 2 por ciento logran obtener un trabajo, por lo cual se iniciará una serie de trabajos en este tema de la discapacidad, para capacitar a empresarios, a los gobiernos, para que sepan dónde ubicar a quienes se encuentran en esta situación.
A las limitaciones que este 9% de población con alguna discapacidad enfrenta para conseguir un trabajo, que complica la situación
para sus familias, se presenta también la situación de que se desconoce que existe un incentivo fiscal por estas contrataciones, como lo establece la Ley de Fomento Económico.
En este tema, consideró que falta más apoyo para incentivar a los empresarios y también obligar a los gobiernos a que contraten personas con una discapacidad, que haya más apoyo al emprendimiento.
Finalmente, puntualizó que también es necesario que en los espacios laborales para este grupo de la población, se tome en cuenta la situación de quien tiene una discapacidad, porque hay puestos que son para estos trabajadores, como es el caso de ofrecer un puesto de velador a una persona invidente, como ha sucedido.
gran familia hotelera para dar la bienvenida a los visitantes
El comandante Gustavo Paredes, titular de Protección Civil Municipal, enfatizó la relevancia de estas capacitaciones. “Nuestro objetivo es que cada hotel sea un lugar confiable. Cuando el personal está preparado, se pueden enfrentar situaciones con organización y eficacia, generando confianza en turistas y locales,” explicó. Esta colaboración entre el Gobierno Municipal y el sector hotelero no solo refuerza la preparación ante riesgos, sino que también mejora la imagen de Durango como un destino acogedor y comprometido con la tranquilidad de sus visitantes. Con estas acciones, Toño Ochoa y la gran familia duranguense trabajan por un Durango más preparado y listo para recibir a todos.
Aprender música, pintura u otra actividad artística además de unir a las familias impulsan y descubren los talentos ocultos de las niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, en eso se han convertido los Centros de Formación Artística del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval).
Más de 200 alumnos, los Centros de “Tapias” y “Guadalupe” cuentan con diferentes talleres artísticos que abarca desde violín, guitarra, chelo, piano y canto, así como artes pláticas en el que enseñan a los niños a crear verdaderas obras de arte, informó el director del Indehval, Giovanni Rosso Güereca.
El Centro Tapias tienen un horario de lunes a jueves de 12:30 a 19:00 y los viernes de 1:00 a 20:15; el Centro Guadalupe, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 18:00, además atienden a niños autistas
o con hiperactividad que ya han cambiado radicalmente su vida.
“Mi hija ha logrado comunicarse con sus amigos de la escue-
la, lo que me tiene muy contenta porque cada vez que va a sus clases regresa muy feliz”, indicó una madre de familia.
Con la finalidad de prohibir y sancionar los llamados “Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género” (Ecosig), conocidas comúnmente como terapias de conversión; el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, presentó la iniciativa de reformas al Código Penal del Estado y a la Ley de Salud del Estado; además promovió el foro “Nada que Curar”.
“Este avance legislativo busca garantizar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas, especialmente de las comunidades LGBTQ+”, puntualizó al hacer uso de la tribuna y al contar con la presencia en la sesión ordinaria de integrantes de la comunidad LGBTQ+.
Detalló que las modificaciones al Código Penal del Estado prevén establecer que quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de terapias
de conversión se le impondrán de dos a seis años de prisión y de cincuenta a cien horas de trabajo en favor de la comunidad, mismo que se realizará en ámbitos relacionados con el respeto a la diversidad sexual e inclusión.
Las adecuaciones a la Ley de Salud del Estado incluyen la suspensión del ejercicio profesional de las personas que promuevan o realicen estas prácticas por un periodo de uno a tres años.
Explicó que la propuesta legislativa tiene como objetivo erradicar las prácticas que intentan modificar, anular o suprimir la orientación sexual o la identidad de género, las cuales han sido ampliamente desmentidas por organismos internacionales como: Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Mundial de Psiquiatría y la Asociación Americana de Psicología, quienes han dejado claro que “no hay nada que curar”.
En su intervención, Martín Vivanco destacó: “Con esta iniciativa no solo buscamos erradicar prácticas que son actos de violencia, sino también enviar un mensaje claro: en Durango no toleraremos que se atente contra la dignidad humana. Seguimos avanzando hacia un México más inclusivo, igualitario y libre de discriminación”. Durante el foro, se contó con la presencia virtud del reconocido periodista, politólogo y activista defensor de los derechos humanos de la comunidad LGBTQ+, Genaro Lozano, quien resaltó la importancia de legislar a favor de la inclusión y la igualdad; para poder erradicar las prácticas que intentan modificar, anular o suprimir la orientación sexual o la identidad de género, las cuales han sido ampliamente desmentidas por organismos internacionales.
En estos Centros no sólo descubren sus potenciales artísticos, sino también les sirve de terapia, ya que los adultos mayores que
acuden a clases, han logrado hacer una amistad entre ellos, que trasciende más allá de las paredes del lugar.
Exhorta IMSS a vacunarse ante cambios de temperatura
Para prevenir el incremento de infecciones respiratorias en la población ante la llegada de frentes fríos y la próxima temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población en general adoptar medidas generales ante cambios de temperatura y recibir las vacunas contra influenza estacional y covid-19.
El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que entre las medidas principales está el incremento en el consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina C que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, además de abrigarse correctamente para salir a la calle ante cambios de temperatura.
Añadió que ante la presencia de síntomas de resfriado es aconsejable el uso de cubrebocas para evitar el contagio a otras personas, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, además de no automedicarse, en particular con antibióticos.
Expuso que los grupos de población que pueden afectarse más ante los cambios de temperatura son menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que en esta población en especial, virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico, por lo que es aún más relevante que apliquen las medidas generales anteriormente descritas y reciban biológicos para prevenir estas enfermedades.
Al respecto, recordó que el 15 de octubre de 2024 las instituciones del sector salud dieron inicio a la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 dirigida a grupos vulnerables. La meta del Seguro Social es aplicar al 28 de marzo de 2025 un total de 12.7 millones de dosis de vacuna contra influenza y de 7.6 millones de dosis en el caso de covid-19.
Informó que al corte del 8 de noviembre, personal del Seguro Social ha aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza estacional, que representa un avance del 30.8 por ciento de la meta y 691 mil 858 dosis para covid-19, que significa un 9 por ciento de la cobertura esperada.
Alcalá Martínez detalló que la campaña de vacunación se realiza en todas las Unidades de Medicina Familiar del IMSS de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS. Además de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas se cuenta con mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas del IMSS, en sitios estratégicos con alta afluencia de población como escuelas y centros comerciales, además de brigadas de vacunación que acuden a empresas y guarderías para inmunizar a personas que cumplen con los requisitos de vacunación.
Indicó que en este esfuerzo sectorial el IMSS participa con el personal de Enfermería de las UMF que labora en los módulos PrevenIMSS y la contratación de mil 460 vacunadores para la atención de los puestos semifijos y las brigadas que realizan actividades extramuros.
Añadió que también se aplica la vacuna contra neumococo a personas de 60 años, que los protege de diversas infecciones respiratorias causadas por esta bacteria, “las tres vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, esto no causa ningún problema de salud. Es importante que la población acuda para aplicarse sus vacunas y de esta forma esté protegida”.
El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que al acudir a recibir la vacuna, es recomendable que tengan a la mano la Cartilla Nacional de Salud para registrar la dosis que se está aplicando y de esta forma tener un control de su esquema de vacunación.
En el mes de la conmemoración contra la violencia hacia las mujeres, es necesario que no solamente se realice activismo para concientizar sobre este problema, sino que los gobiernos le aporten, que se termine la impunidad que existe en estos casos, señaló Marisol Carrillo, ex diputada local y defensora de los derechos de la población femenina. Recordó que el 25 de este mes es el “Día internacional de la eli-
minación de la violencia contra la mujer”, en el que la ONU estableció 16 días de activismo, desde esta fecha hasta el 10 de diciembre, para señalar que falta aportarle a esta fecha y al objetivo de la misma. “Falta que los que están frente a un poder inviertan en estos movimientos, en las luchas, las que salimos a la calle para luchar en defensa de las mujeres, falta invertirle”, insistió Marisol Ca-
rrillo, al subrayar la necesidad de que se escuche a las mujeres y que termine la impunidad. En este último aspecto, puntualizó que no se trata de que se pongan sanciones más severas o más altas, sino que se cumplan las que ya existen, “por eso hablo de impunidad, que no haya corrupción e impunidad a los derechos de las mujeres, que cuando a esos malditos les finquen una responsabilidad de 10, de 20 años, que
deben ser más, se cumplan”. Aseveró que las violaciones a los derechos humanos de niñas y adolescentes deben castigarse para toda la vida, pues quienes las cometen “deben quedar toda la vida en la cárcel, entonces es que se cumplan as condenas, que no haya impunidad y que no haya corrupción por parte de los dictadores de la justicia”. Finalmente, consideró que hay sororidad por parte de la Presidenta de la República en el tema de las mujeres, “empezando por Presidenta, ingeniera, arquitecta, creo que debemos tener ese sentido de respeto a lo que es el género, se trata desde hace muchos años, no es que ahora sea el tiempo de las mujeres, es que siempre lo ha sido, solo que ahora trabajamos, ahora nos hacemos más visible”, dijo, al reconocer que la violencia contra las mujeres va en aumento.
Lilia Arellano
“Si haces una mala elección, engendrarás un monstruo”: Mathias Malzieu
Entró RRO a la farsa económica
Presupuesto atiende prioridades para conservar poder Mayor déficit, más deuda y ¿el crecimiento?... en duda
Macabro hallazgo de 12 cadáveres de jóvenes en BC
Ciudad de México, 19 de noviembre de 2024.- Grandes inconformidades ha generado el Proyecto de Presupuesto para el 2025 presentado por el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Tomando en consideración no está entregado por completo a la responsabilidad nuevamente asignada y ello se nota hasta en el lenguaje corporal, es claro no les interesó poner en blanco y negro y con verdad cual es el panorama económico que le espera al país y, por ende, a los más de 130 millones de habitantes. Lo enmarcado como prioritario: disminuir el déficit, cumplir con los pagos de la deuda, llevar el crecimiento a más del dos por ciento es tan falso como contar con el dinero suficiente para los supuestos planes de obra como trenes, un millón de viviendas y aumentar las dádivas compra votos. En entrevista reciente Ramírez de la O, pretendió explicar los recortes, pero se enredó porque deben hacerse pagos y comenzó por las pensiones, por lo más publicitado “el pueblo”, pero tuvo que caer en el pago de bonos por las indemnizaciones a la cancelación del NAIM, el pago de los intereses y servicios de la deuda, en el caso de la Defensa pretexto ya no tienen el Tren Maya, sin explicar cómo, de dónde, con cuánto van a terminar esa obra. Los ajustes lograron hacer bolas al responsable en renglones tan delicados como el de salud, en donde va y viene el IMSS-Bienestar sin tener aterrizaje, ni siquiera con lo relacionado a los medicamentos. Economistas de todas las corrientes de pensamiento coinciden en la presentación de otras prioridades totalmente ajenas a las de un presupuesto adecuado para el siguiente año. Con ese enfoque, va por delante el clientelismo electoral, con la entrega de dinero directa a las personas, y cubrir y subsidiar hasta hacer funcionales los elefantes blancos del obradorato. Lo ofrecido como crecimiento económico del país es “atole con el dedo” para la opinión pública: México no crecerá entre 2 y 3 por ciento como señala el paquete económico del 2025. Las fantasías y cuentas alegres se mantienen también en materia de inflación, tasas de interés y precio del dólar, mientras se ejecutan fuertes recortes en materia de salud, seguridad, medio ambiente, educación superior y cultura. Un análisis del presupuesto realizado por partidos de oposición resalta la insensibilidad del proyecto de presupuesto, pues se disminuyeron recursos para hospitales, vacunación, medicamentos, formación de recursos
humanos en sector salud, vigilancia epidemiológica, seguridad, Guardia Nacional, medio ambiente, universidades y cultura. Se aprecia también el abandono del campo, migrantes, carreteras y agua. Y es evidente que el país empieza a pagar los derroches y malas finanzas de la pasada administración. La deuda crece a récord histórico, 18.5 billones de pesos es el ejemplo de una mala actuación del régimen de Morena. La austeridad republicana es un argumento para cubrir todo el derroche y la mala administración de AMLO. Ramírez de la O, habrá de estar consciente de su responsabilidad sobre estos resultados y de ahí se le obligue a mantenerse en el lugar, no se trata solamente de mantener quietos a los mercados, en donde ya se tiene la información de todas las violaciones cometidas al hacer entrega de recursos sin la aprobación legislativa correspondiente y de la desaparición misteriosa de los fondos obtenidos con la evaporación de fideicomisos y recursos devueltos a la Federación al no ser utilizados, como sucedió, por ejemplo, con los de las CNDH. Una comparación simple con las últimas administraciones exhibe el mal manejo de ésta: con Carlos Salinas de Gortari, la deuda pública cerró en 29.6% del PIB; con Ernesto Zedillo fue de 19% del PIB; con Vicente Fox, fue de 17.9%; con Felipe Calderón fue de 32.4%; con Enrique Peña Nieto llegó a 44.8%; y con Andrés Manuel López Obrador se disparó al 50% del PIB. Y lo que
Rictus Nuevo partido
se acumule ahora con Claudia Sheinbaum a quien no le quedará otra que seguir pidiendo prestado, eso sí con la bandera de la soberanía ondeando a todo lo alto y siendo utilizada para justificar cualquier determinación tomada por calificadoras o bancos en el extranjero. Por lo pronto, los 800 millones de dólares solicitados supuestamente para Pemex, ya se los negaron y ese es solamente el principio. De esta imagen no la salva ni la asistencia al G-20, ni la ridícula postproducción de la presentación en la Cumbre de “Sembrando Vida”. En términos reales, el crecimiento económico del país será ínfimo y se ubicará en alrededor de 1 por ciento en el mejor de los casos, por lo tanto, el crecimiento del empleo será menor, estarán mal pagados, se esperan despidos y menores inversiones. En materia energética, se están creando fantasías, pues se estima la producción de crudo en 1.9 millones de barriles diarios, cuando en estos momentos sólo se producen 1.5 millones y, en el 2025, difícilmente se cumplirá la meta. Otro engaño está sobre la captación de 57.8 dólares por cada barril de petróleo, cuando los precios en promedio a la venta están en 70 dólares, de modo que la subestimación señalada puede terminar en el uso poco transparente del dinero excedente recaudado por esa vía. Miles de millones de pesos por venta de petróleo no se reportarán a la hacienda pública y esa parece haberse convertido en una práctica normal desde el mandato de Felipe Calderón.
Hay un criminal abandono del campo y la producción agropecuaria del país; un “atentado” en contra de la educación: a la UAM se le pretendió recorta el 14% de su presupuesto el año entrante y, aunque aseguraron había sido un error y se corregiría, no hay certeza de ser esto cierto ante las declaraciones de Max Arriaga, director de materiales educativos;
a los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) le disminuyen el 9.9%; al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), el 9.1%. A la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, se le reducirán los recursos en 8.5%; a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el 8.2%; al Tecnológico Nacional de México, se le rebajará el 7.6%; al Colegio de Bachilleres el 4.5%; al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el 2%; al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el 0.4%. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a las universidades sumase a “la austeridad republicana” y acotar su gasto, luego de que en campaña ofreció impulsarlas para aumentar su matrícula en más de 100 mil alumnos. Y para las Universidades del Bienestar, creadas por AMLO, no hubo recortes, sino un incremento de 93 por ciento, a pesar de que han sido tachadas por especialistas como “un fraude a la educación”. En términos reales la educación fue castigada pues su presupuesto es 1.5% menor al del año pasado. Tras quitarle dinero a la educación y la salud, entre otros rubros esenciales, el gobierno de CS aumentará las entregas de dinero directo a las personas. Como política social y de desarrollo es pésima, pero como inversión electoral ha mostrado su eficacia. El presupuesto le quita a la salud 34%; al turismo el 13.7%; a medio ambiente, el 40%; a relaciones exteriores el 10.8%. Esos recursos se van a subsidios directos de los programas del Bienestar y a los elefantes blancos del obradorato. Al Tren Maya, inaugurado en repetidas ocasiones, se le van a inyectar 40 mil millones de pesos; no genera ganancias, sino sólo pérdidas. Al tren que conecta a la Ciudad de México con el Aeropuerto Felipe Ángeles, se le destinan 25 mil millones de pesos
el próximo año. Y a la refinería de Dos Bocas, se le inyectará el próximo año, 136 mil millones de pesos. El costo de la refinería, que iba a ser de 8 mil millones de dólares, lleva un costo acumulado de 24 mil 370 millones de dólares, de acuerdo con las cifras del Presupuesto. Quienes podrían salir beneficiados este 2025 son los brujos, los chamanes, pudieran ser las Iglesias porque con este panorama económico más vale darse limpias, rezar y que Dios nos agarre confesados.
DE LOS PASILLOS
El macabro hallazgo de los cuerpos de dos jóvenes en Baja California destapó la información negada por el gobierno, tanto el estatal como el federal sobre la desaparición y asesinato de doce más… En Acapulco no es misterio, ni está escondida la labor de las organizaciones criminales por toda la costera. No se recuperará ese centro turístico ni se darán inversiones, ni gastarán quienes perdieron sus comercios y hoteles para seguir siendo presas de estos grupos y pagando un impuesto fenomenal por el “derecho de piso” y la seguridad… Balacera de por medio para secuestrar a otro empresario en Michoacán, el discurso del gobernador es el mismo: “se investigará”.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Dionel Sena
La licencia del "gato", la deserción de Elvira y el destape de la "china"... Lo último del PRI de cara al 2025.
Esta semana no ha sido una semana cualquiera para el Revolucionario Institucional en Durango, pues fueron varios los anuncios que marcaron la agenda y que envuelven directamente a
ese instituto político, pues por un lado, hubo quienes anunciaron su salida del PRI, aunque nunca fueron parte del mismo, además de quienes anunciaron que van por la candidatura a la alcaldía de la capital, unos de manera directa y otros entre líneas, lo que irremediablemente dará de que hablar antes de que se den las definiciones correspondientes. Fue a inicios de la presente semana, cuando Elvira Silerio Díaz, hija del ex gobernador, Maximiliano Silerio Esparza y hermana de Maximiliano Silerio Díaz, afirmó que se iba a Morena, aunque nunca precisó exactamente a que, pues lo más seguro, es que forme parte de la larga fila de hombres y mujeres que buscarán algo en el 2025, además de reconocer el colmillo político de Ernesto Ala-
nís Herrera, mismo que aclaró que militantes del tricolor, solo había dos integrantes de esa familia y en definitiva ninguno era la nueva morenista, por lo que no se puede hablar de una deserción como tal.
A quien de plano ya no le quedó de otra, más que pedir licencia por 40 días, fue a Guillermo Adame quien dejó oficialmente la Secretaría de Educación del Estado para buscar - de manera libre - la candidatura a la alcaldía de la capital por el PRI, del cual presume tener muchos años de militancia, lo que no se sabe, es que una vez que concluya esa aventura político-electoral, si le permitirán volver o buscará cabida en alguno de los partidos de reciente creación, uno de los cuales, se dice, él ayudó a su creación, por lo que no es
descabellada esa posibilidad, claro siempre y cuando, le digan que no en el tricolor.
Finalmente está el "destape" de Gabriela Hernández López, la cual en una entrevista con quien esto escribe, reconoció que estaba disponible para lo que su partido la requiriera en el 2025, aunque sí aclaró que, los números entregados en la pasada elección ahí están y son absolutamente medibles, de ahí que se pueda entender que está más que apuntada y que no sea casualidad que varias casas encuestadoras la pongan como uno de los activos más fuertes del tricolor, incluso por encima de quienes tienen tiempo en "campaña".
El que entendió, entendió...
Lo último sobre los mosquitos: repelentes, equipo y estrategias de prevención en casa y durante los viajes
El verano está oficialmente en pleno apogeo en el hemisferio sur, y es hora de enfrentarse a todo lo que viene con la temporada, incluidos los mosquitos hambrientos.
Con su característico zumbido, son uno de los inconvenientes más temidos del calor. Las picaduras suelen ser una verdadera molestia, pero estos famosos insectos pueden ser portadores de enfermedades mortales, como el paludismo, el zika o el dengue. En ocasiones, las picaduras también pueden provocar síntomas más graves, como inflamación, urticaria o náuseas.
Para empeorar las cosas, algunas especies de mosquitos se están desplazando a nuevos territorios como consecuencia del cambio climático y otras actividades humanas, lo que hace más importante ser consciente de las interacciones con estos insectos.
Afortunadamente, los investigadores han hecho grandes avances en la comprensión de lo que atrae a ciertas especies de mosquitos a los seres humanos, y la mejor manera de repelerlos. He aquí algunos consejos prácticos para evitar las picaduras, tanto en casa como de viaje.
1. Conoce a los mosquitos
Para limitar las picaduras, conviene conocer un poco a este insecto hematófago y saber por qué algunos de ellos buscan a los humanos.
“Hay unas 3500 especies de mosquitos, pero solo unas pocas suponen un problema importante para los humanos”, escribe en un correo electrónico Dina Fonseca, profesora y ecóloga molecular de la Universidad de Rutgers que estudia las garrapatas y los mosquitos.
“Las distintas especies de mosquitos tienen preferencias diferentes por grupos como mamíferos, reptiles y aves”. Algunos incluso se alimentan de la sangre de las sanguijuelas, añade. Los mosquitos que evolucionaron para alimentarse de humanos pueden sentir nuestro calor corporal y el dióxido de carbono que exhalamos, y seleccionar a sus huéspedes preferidos basándose en el olor corporal. Si eres una de esas personas a las que estos insectos siempre tienen en el punto de mira, no estás loco: algunos humanos huelen mejor para los mosquitos que otros. Merece la pena tomar precauciones adicionales si crees que tienes la distinción especial de ser el plato favorito de estos pequeños zancudos.
2. Utiliza los repelentes adecuados En cuanto a repelentes cutáneos, nada mejor que los productos que contienen una sustancia química llamada DEET (N-dietil-meta-toluamida). El DEET repele multitud de insectos, como mosquitos, garrapatas, pulgas y sanguijuelas.
“El DEET sigue siendo el estándar de oro porque cubre la
mayor parte de los receptores de olor, haciendo que el mosquito quede 'ciego al olor', y además sus efectos son duraderos”, dice Fonseca. La duración de la protección depende de la concentración de DEET en el repelente, esta información figura en la etiqueta del producto.
El DEET es seguro para niños y adultos, siempre que se aplique siguiendo las instrucciones del producto.No inhales ni ingieras nunca productos con DEET, ya que esta sustancia química puede ser mortal si se ingiere. En raras ocasiones se han producido reacciones cutáneas, como erupciones o picores, tras el uso de productos con DEET. Si se produce una reacción, hay que ”dejar de usar el producto, lavar la piel afectada y llamar al centro toxicológico local o a un médico para pedir ayuda”, según las directrices de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos.
Otros repelentes comunes, como el aceite de eucalipto limón o la citronela, también pueden ser eficaces. Sin embargo, cada repelente interactuará con tu olor corporal de forma diferente, así que vale la pena experimentar un poco con los productos para encontrar el que mejor te funcione.
3. Evita los horarios de mayor actividad del insecto
La exposición a los mosquitos depende de la hora del día y de la estación, por lo que conviene saber cuándo están más activas las especies de tu región poniéndote en contacto con el programa local de control u organismo especializado.
“Suelen estar activos al anochecer y al amanecer, aunque esto varía según la especie y la zona donde vivas, por lo que evitar estar al aire libre durante estos periodos ayudará a reducir las picaduras”, señala Silvie Huijben, profesora asociada de la Universidad Estatal de Arizona especializada en la biología evolutiva de los mosquitos y sus patógenos.
4. Usa ropa de colores claros
Tu vestuario también puede reducir el número de picaduras. La ropa blanca o de tonos claros, como los caquis, puede ayudar a ahuyentar a los bichos, sobre todo si te cubres la mayor parte posible de la piel. Por otra parte, los mosquitos se sienten más atraídos por los colores oscuros, como el negro, el azul marino o el rojo, que por los tonos claros. Los científicos han propuesto muchas razones para esta preferencia; los mosquitos podrían asociar estos colores con sus entornos preferidos, oscuros y sombríos, y el rojo, en particular, es el color que sus ojos perciben en todos los tonos de la piel humana.
5. Coloca un mosquitero Los mosquiteros también son una parte esencial de las herramientas para evitar los mosqui-
tos. Aquellos que están tratados con insecticidas resisten varios lavados, dice Fonseca, al igual que la ropa tratada con repelente. Coloca una mosquitera alrededor de la tienda si vas de acampada, así como en puertas y ventanas para mantener a los insectos fuera de casa.
6. Defiende tu territorio de los mosquitos No basta con proteger tu cuerpo de los bichos; también tienes que evitar, en primer lugar, que se multipliquen cerca de ti. Cualquier tipo de agua estancada puede crear un boom de población de mosquitos, por lo que debes evitar dejar que el agua repose durante largos periodos en tu patio o jardín.
“Los criaderos habituales de mosquitos en los patios son las bandejas de macetas, los cubos o barriles de lluvia con agua, los juguetes que recogen agua de lluvia o de riego, los neumáticos de coche desechados y las piscinas para perros o niños”, dice Huijben. Pero estos pequeños insectos pueden reproducirse en cualquier sitio, ¡incluso se han encontrado en tazas de váter desechadas!
“A veces no es posible eliminar estas fuentes de agua”, reconoce. “En esos casos, puedes protegerlas con mosquiteras, cubrirlas o, si es necesario, añadir un control biológico de larvas”, sugiere.
Para animar a la gente a aprender más sobre estos factores ambientales, Huijben creó un juego interactivo llamado Epic Mosquito Quest que incorpora consejos sobre el control de mosquitos en el vecindario.
7. Viaja con prudencia
Antes de salir de vacaciones, consulta en las fuentes sanitarias locales, como la sección de Salud del Viajero del sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, donde encontrarás consejos específicos para evitar las picaduras y las enfermedades transmitidas por insectos.
Cuando regreses de tu viaje, debes extremar las precauciones para evitar el contacto con los mosquitos. En caso de que contraigas una enfermedad infecciosa en el extranjero, aunque no presentes síntomas, los mosquitos de tu zona podrían contagiarla si te pican. Los CDC también recomiendan que “si tienes síntomas después de viajar, como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupción cutánea, acudas inmediatamente a tu proveedor de atención sanitaria y compartas tu historial de viaje”. Sean cuales sean tus planes para los próximos meses, asegúrate de incorporar una estrategia para reducir el contacto con los mosquitos. Estos insectos son abundantes y muy adaptables, pero con el enfoque adecuado puedes permanecer libre de picaduras, o al menos con picaduras leves, esta temporada.
Jueves 21 de noviembre 2024
Santoral: Celso, Gelasio
DÍA MUNDIAL DE LA TELEVISIÓN
Día Internacional de la atención a la Espina Bífida
Día Mundial de la Pesca
Día Mundial del Saludo
El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública.
Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
¿Por qué celebrar un día para la televisión?
La idea central de este día, que puede ser extrapolada al resto de los medios de comunicación, es que la televisión sirva como agente de difusión de noticias e información que sea relevante e enriquecedora para los habitantes del mundo.
Programas que promuevan la cultura de paz, que eduquen para mejorar las capacidades de desarrollo económico de las naciones y que brinden información veraz y fidedigna de sucesos importantes. Estos son los objetivos que se persiguen en un día como hoy, relegando y quitando importancia a los programas de telebasura que suelen inundar las cadenas de televisión y que, lejos de enriquecer a las personas, solo sirven de entretenimiento de mala calidad.
Un ejemplo de esta televisión responsable es el canal de ONU Videos que se produce en las seis lenguas oficiales de la Organización: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Entre las producciones más destacadas figuran: Primeros Pasos: un documental corto, premiado con un óscar, sobre las personas con discapacidad (en inglés) Mensaje de António Guterres con motivo del Día del Medio Ambiente: una llamada urgente para pasar a la acción contra el cambio climático. (subtitulado en español)
Informativo diario de noticias de la Televisión de las Naciones Unidas.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Televisión?
Para aquellos a los que les fascina celebrar cada festividad, el día de hoy no se basa en sentarse a consumir horas y horas de programación televisiva, sino la de impulsar un cambio en la cultura del espectador. Compartir información sobre programas televisivos o digitales, que sean gratificantes, promuevan valores o permitan desarrollar algún tipo de habilidad o conocimiento, es lo que se busca en el marco de esta celebración.
1564 Sale de Barra de Navidad, la expedición de López de Legaspi hacia Las Filipinas y así abrirá 250 años de comercio con la Nao de China.
1652 Muere el matemático y físico polaco Jan Brozek. Demostró la razón por la cual las abejas crean los paneles hexagonales.
1694 Nace el escritor, historiador, filósofo y abogado francés François Marie Arouet, “Voltaire”, uno de los principales representantes de la Ilustración.
1695 Muere en Londres, Henry Purcell, compositor inglés de semióperas y cantatas, perteneciente al Barroco. Tal vez, su obra más conocida sea "King Arthur", de 1691.
1737 Nace el enciclopedista, astrónomo y periodista mexicano José Antonio de Alzate, figura representativa del movimiento ilustrado científico y divulgador de la ciencia a través de diferentes publicaciones.
1783 El físico y químico francés Jean Francois Pilatre de Rozier y Francois Laurent realizan el primer vuelo en globo aerostático.
1831 Se decreta la creación del Museo Nacional de Historia de Mexico, que reunía material arqueo- lógico, histórico y de historia natural.
1877 Thomas Edison anuncia la invención de su primer fonógrafo. La primera pieza interpretada fue "Mary had a little lamb".
1908 Francisco I. Madero publica su libro La sucesión presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático.
1916 En el canal de Kea, en el mar Egeo, el Britannic, buque gemelo del trasanlántico Titanic, golpea con una mina y tras la explosión se hunde en tan sólo 55 minutos a pesar de las formidables medidas de seguridad con las que está dotado.
1921 Por la mañana, efectivos del IRA asesinaron a once supuestos agentes británicos de la Cuadrilla de El Cairo de la inteligencia británica en Dublín. Más adelante esa tarde, las fuerzas británicas abrieron fuego a la muchedumbre en el Balompié gaélico fósforo adentro Parque de Croke en el norte Dublín, matando a 14 civiles.
1922 Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, Ricardo Flores Magón, destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porfirio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.
1964 Se inauguró en New York el puente colgante más largo del mundo, el “Verrazano Narrows”, diseñado por Othmar Amman.
1969 Se establece el primer enlace permanente de ARPANET, antecesora de la red Internet, entre la UCLA y la Universidad Stanford.
1980 Muere Sara García, actriz mexicana
1990 Los 34 países europeos suscriben la “Carta de París”, que pone fin a la Guerra fría.
1999 Muere el actor mexicano Horacio Gómez Bolaños, quien trabaja en la serie de televisión "El Chavo del 8" y "Chespirito", es conocido como "Godínez". Aparece en las películas "El chanfle", "Don ratón y don ratero" y "Charrito".
2010 Asesinan al ex-gobernador de Colima, Silverio Cavazos.
2015 Muere el primer actor español Germán Robles, figura del cine y teatro en México, quien saltó a la fama con la cinta "El Vampiro" (1957) y destacó en el cine de terror.
2022 Muere el cantautor y guitarrista cubano, Pablo Milanés, a la edad de 77 años, uno de los fundadores —junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola— de la Nueva Trova Cubana.
Gómez Palacio, Dgo.- Una señora de 56 años de edad murió asesinada a manos de su propio hijo en el municipio de Gómez Palacio; el atacante, además, dejó herida a su hermana, que fue llevada de urgencia a un hospital. El presunto agresor, que logró darse a la fuga, es José Emiliano G. B., de 22 años de edad; mientras que la persona fallecida es la señora María de los Ángeles Barraza Fierro, de 56 años de edad. En tanto que las personas lesionadas son Sofía Marcela García Barraza, de 20 años; y el señor Ricardo García Ortiz, de 70, todos con domicilio en la avenida Vista Hermosa del fraccionamiento El Refugio de Gómez Palacio. Son hermana y padre del agresor.
Según el informe, los hechos ocurrieron durante la madrugada de este jueves en la habitación de la víctima, lugar en el que sin motivo aparente el tipo lesionó con una navaja a la señora. Su muerte ocurrió instantes después. Los ahora lesionados subieron a enfrentarlo y también resultaron heridos; luego de lesionarlos José Emiliano salió corriendo del lugar. Tanto Sofía como Ricardo
Además atacó e hirió a su hermana y padre
fueron trasladados al Sanatorio San José de Gómez Palacio para recibir atención médica, en tanto
a cargo de la Vicefiscalía de La Laguna.
Pánuco de Coronado, Dgo.Un par de jovencitos murieron en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que une a los municipios de Pánuco de Coronado y San Juan del Rio. Los fallecidos son Irving Humberto Betancourt Castañeda, de 18 años de edad, y Cristian Patricio Favela Hernández, de 20, ambos originarios de la localidad Adolfo López Mateos del primero de los municipios
mencionados, Las víctimas viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet Silverado modelo 2005 cuando ocurrió el percance, sin que de momento se tengan establecidas las causas del mismo. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 37 de la referida vía de comunicación y fueron reportados por otros automovilistas que se dieron cuenta de lo sucedido.
Cuando las autoridades llegaron a la escena, encontraron a ambas víctimas fuera de la camioneta, a varios metros de distancia de ésta, por lo que todo indica que salieron proyectadas en las volteretas de la unidad motriz. Los muchachos fallecidos eran los únicos ocupantes de la camioneta siniestrada, por lo que no hubo sobrevivientes.
Muere al atorársele un hueso en la garganta
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió mientras recibía atención médica tras ser víctima de una obstrucción de las vías aéreas, sufrida mientras comía carne de puerco; el deceso ocurrió en un hospital de la ciudad de Durango.
La persona fallecida es don Juan Herrera Sánchez, de 82 años, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Luz y Esperanza, lugar en el que ocurrió el accidente el pasado 16 de noviembre.
Según el informe, la víctima (paciente de una enfermedad mental crónica), estaba comien-
do carne de puerco cuando un hueso obstruyó su garganta, por lo que se esforzaron hasta que lo expulsó.
Dado que mostraba dificultades para respirar, fue llevado al Hospital General 450, donde lograron su estabilización e incluso lo dieron de alta un par de días después.
Sin embargo, se dieron aparentes secuelas y fue internado de nuevo; una vez en el centro médico sobrevino un episodio cardiorrespiratorio y ya no fue posible su reanimación. Su muerte fue confirmada el miércoles por la noche.
Durango, Dgo.- Un octogenario murió luego de ser víctima de una caída en el interior de su domicilio, ubicado en la zona rural de la capital; la víctima fue llevada de urgencia a una clínica del IMSS, pero llegó sin signos vitales.
La persona fallecida es el señor Gerónimo Lerma Gómez, de 83 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Estación Guadiana, ubicado en la zona
oriente del municipio de Durango.
El informe indica que fue el miércoles por la noche cuando sus familiares escucharon un fuerte golpe, procedente de la habitación de la víctima, y al entrar lo encontraron tirado, con sangre en el rostro.
De inmediato pidieron ayuda y un ex militar, vecino del occiso, inició maniobras para reanimarlo; dado que su pulso era demasiado
Lo atraparon cuando salía de robar en la ByCENED
Durango, Dgo.- Un sujeto que vive en la colonia IV Centenario fue sorprendido robando en el interior de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (ByCENED); su arresto se logró gracias a que el vigilante del lugar alcanzó a verlo cuando se iba del lugar.
La persona detenida es Juan Antonio O. C., de 31 años, a quien le aseguraron, entre otras cosas, un par de computadoras tipo laptop que llevaba consigo. Fue durante la madrugada de este jueves cuando el sujeto en mención ingresó al plantel educativo de la avenida Normal
e ingresó a un área en la que encontró dos laptops, una de la marca Toshiba y otra Lenovo. Tras tomar dichos bienes y aprovechar para llevarse un ventilador, procedió a descender del piso en el que había cometido el atraco para darse a la fuga; sin embargo, un velador notó su presencia y pidió ayuda de otros compañeros.
Los trabajadores de vigilancia lograron retenerlo hasta la llegada de una patrulla y oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública procedieron a su arresto, recuperando además los bienes sustraídos.
débil, lo subieron a un vehículo particular y lo llevaron a toda prisa a la clínica 50 del IMSS, ubicada en la salida a Zacatecas. Por desgracia, llegó ahí ya sin signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo. El cuerpo será sometido a la necropsia de ley para establecer si murió por la caída o si se derivó de una situación médica.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Huerta González, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla A se está velando el cuerpo de la Sra. María Guillermina Candia Flores, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Herrera Almaraz, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
Rodeo, Dgo.- Dos hombres fueron hospitalizados a raíz de las lesiones sufridas en una volcadura ocurrida en la carretera Durango - Parral; aunque el percance fue muy aparatoso, ambos pacientes fueron reportados estables. La camioneta siniestrada fue una Ford Escape modelo 2008 que acabó fuera del camino y con las cuatro ruedas hacia arriba; su conductor fue identifica-
do como Noé Rentería Santilán, de 31 años de edad. Su acompañante era Martín Herrera Antúnez, de 36 años; ambos son originarios de la localidad de Santa Bárbara del municipio de Rodeo, el mismo en el que ocurrió el hecho de tránsito. Los hechos ocurrieron a eso de las 21:00 horas del miércoles en el kilómetro 162 de la mencionada vía de comunicación,
sin que de momento se tengan las causas; el hecho es que la unidad salió del camino y dio al menos una voltereta. Testigos se acercaron para ayudar y llevaron en vehículo particular a los lesionados al Hospital Rural del IMSS ubicado en Rodeo, donde fueron reportados estables. De lo administrativo se hizo cargo la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Era taxista, tenía 24 años de edad y murió por un aparente suicidio el joven que fue encontrado muerto el pasado martes por la tarde cerca de la colonia Hidalgo, junto a una carretera estatal.
La víctima fue identificada como José Manuel M. V., quien fue plenamente identificado por sus familiares, que acudieron a la Fiscalía General del Estado para ello.
Tal y como Contacto Hoy le
informó, el hallazgo ocurrió el pasado martes por la tarde entre la referida población rural y la localidad de San José del Molino, con una herida de bala en la cabeza.
Una vez realizados los pro-
cedimientos correspondientes, incluida la necropsia de ley, se estableció que la persona falleció al dispararse a sí misma, si bien no se ofrecieron más detalles acerca del arma utilizada.
Con José Manuel suman
en 2024 un total de 163 fallecimientos por suicidio en el estado de Durango, nueve de los cuales han ocurrido durante el mes de noviembre.
da golpe al CJNG: captura a "El Guacho", yerno de "El Mencho"; fingió su muerte y huyó de México
“Un socio muy allegado al líder del cártel, quien dirigió la importación a Estados Unidos de toneladas de metanfetaminas y cocaína, además de involucrarse en actividades violentas y criminales”, acotó el Departamento de Justicia.
WASHINGTON (apro).El Departamento de Justicia de Estados Unidos, anunció la captura en Riverside, California de Cristian Fernando "El Guacho" Gutiérrez Ochoa, yerno de Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con el encausamiento develado en la Corte Federal del Distrito Centro de California, el yerno del "Mencho" fingío su muerte hace algunos añoS, huyó de México hacia Estados Unidos, donde hasta antes de su arresto, vivía en la opulencia bajo otra identidad.
“El CJNG está más débil hoy por los esfuerzos tenaces de la agencias de la aplicación de la ley para rastrear y arrestar a un líder del cártel que presuntamente fingió su muerte y asumió una identidad falsa para evadir la justicia y viviendo entre lujos”, indicó la subprocuradora de justicia de Estados Unidos, Lisa Monaco, por medio de una comunicado de prensa.
La acusación federal en contra del yerno del “Mencho”, sostiene que mientras vivía en California, Gutiérrez Ochoa siguió comandando operaciones de narcotráfico para el CJNG.
“Un socio muy allegado al líder del cártel, quien dirigió la importación a Estados Unidos
de toneladas de metanfetaminas y cocaína, además de involucrarse en actividades violentas y criminales”, acotó el Departamento de Justicia.
La captura de Gutiérrez Ochoa se llevó a cabo el pasado 19 de noviembre, y el gobierno estadunidense consideró a este evento como un ‘golpe muy fuerte’ para las operaciones e intereses del CJNG.
El expediente del yerno del Mencho, indica que el detenido de 37 años comenzó a trabajar en 2014 para el CJNG y se achaca la logística para exportar a Estados Unidos de 40 toneladas de metanfetaminas y de aproximadamente 2000 kilos de cocaína. La acusación federal del Departamento de Justicia sostiene que Gutiérrez Ochoa dirigió en noviembre 2021 el secuestro de
dos miembros de la Armada de México, como parte de un plan para garantizar la liberación de la esposa de su suegro. Tras la cacería que lanzó el gobierno mexicano en contra de Gutiérrez Ochoa, “El Mencho” lo ayudó para enviarlo a Estados Unidos inventando su presunto fallecimiento, y ya en California se instaló en una residencia de lujo presuntamente adquirida con dinero procedente de las
drogas. El encausamiento judicial matiza que en Riverside Gutiérrez Ochoa vivía con la hija del “Mencho” y que si es enjuiciado y declarado culpable, por los delitos de narcotráfico enfrentaría una condena de cadena perpetua como pena máxima o de 10 años de cárcel como mínima, amén de otros 20 años en prisión por el delito de lavado de dinero.
El Mandatario Estatal entregó el Premio Estatal del Deporte y develó el “Muro Olímpico” con los nombres de duranguenses que representaron a México en los Juegos Olímpicos
Por su esfuerzo, corazón y dedicación para cumplir sus metas y dejar huella en la historia del deporte duranguense, el gobernador
Esteban Villegas Villarreal entregó el Premio Estatal del Deporte 2024, donde reiteró su apoyo y respaldo para que los jóvenes brillen con su talento ante los ojos del mundo.
“Le vamos a seguir metiendo recurso y apoyo al deporte para que puedan crecer, para tener más campeones mundiales, para tener más personas de Durango en las Olimpiadas y para que vayan cumpliendo sus sueños”, aseguró al otorgar el máximo galardón deportivo a Miguel Ángel Martínez Ramírez y Fernando Martínez Ramírez como deportistas; Octavio García Campuzano y Hugo Cuauhtémoc Mata Ortega como entrenadores, además de Nelly Fernández Villa en Fomento, Protección e Impulso de la Práctica de los Deportes.
Acompañado por el presidente municipal Toño Ochoa Rodríguez, atletas destacados y parte del Gabinete, Villegas Villarreal develó el “Muro Olímpico”, en el lobby del Auditorio del Pueblo, el cual tiene plasmados los nombres de los duranguenses que han portado la bandera de México en los Juegos Olímpicos.
Allí, reconoció el talento de
figuras como Roberto Silva, José Alejandro Guzmán Arellano, Luz del Rosario Saucedo Soto, Miguel Ángel Martínez, Rolando Ávila, Juan Francisco García Guerrero, entre otros deportistas que pisaron tierras olímpicas y son un orgullo para Durango.
El Mandatario Estatal aprovechó esta celebración para otorgar estímulos económicos a los galardonados, así como a los participantes de los Juegos Nacionales CONADE 2024 y a la joven pugilista, Valeria Amparan Pizarro, un reconocimiento por su título mundial en boxeo.
El olímpico Miguel Ángel Martínez y Nelly Fernández Villa, galardonada en este evento, agradecieron el apoyo e impulso que le da el Gobierno de Esteban a cada disciplina; “Piolín” destacó la importancia del Muro Olímpico como un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones, mientras que Nelly resaltó el Premio Estatal como un reconocimiento al esfuerzo de los atletas duranguenses. Ambos coincidieron en que el respaldo del gobernador es clave para impulsar el talento local y fomentar la superación, unión y esperanza en el deporte.
El director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Cárdenas, reiteró que el 2024 es
el año de Durango y que en el deporte no es la excepción, ya que después de años de sacrificios, la entidad está nuevamente presente en los Juegos Olímpicos con buenos resultados, además en el sistema nacional de competencias, se rompieron records y se mejoraron posiciones en el medallero en distintas disciplinas, es por eso que con el talento duranguense y el apoyo del gobernador Esteban Villegas, la entidad aspira a tener representación en las próximas Olimpiadas de Los Ángeles 2028, apuntó.
En el recién inaugurado “Muro Olímpico”, se rinde homenaje a los duranguenses que, con valentía y dedicación, se han convertido en un ejemplo de esfuerzo y superación en el deporte, tales como: Francisco Galindo Chávez en basquetbol de Londres 1948, Cenobio Ruiz Martínez en Ciclismo de Roma 1960; Ponciano Contreras González en Lucha Grecorromana, Eloisa Cabada Carrera en Voleibol, Alejandro Guzmán Arellano en Basquetbol y Roberto Silva Martínez en Atletismo de los Juegos Olímpicos de
También destacan Juan Francisco García Guerrero en boxeo, Lorenzo Reyes Reyes en futbol de Múnich 1972; Jesús Mena Campos en clavados de Seúl 1988, Olga Ávalos Tesillos de atletismo en Barcelona 1992, Luz del Rosario Saucedo de Futbol en Atenas 2004; Carlos Uriel Antuna Romero de futbol en Tokio 2020, Ignacio Treviño Fuerte en paraecuestre de Tokio 2020 y Miguel Ángel Martínez Ramírez en boxeo de París 2024.
Con gran entusiasmo y compromiso, los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Durango participaron en el Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTE’s 2024, celebrado en Guadalajara, Jalisco, donde se enfrentaron a los colegios de todo el país en diversas disciplinas deportivas, como futbol, voleibol,
basquetbol, atletismo y sus subdisciplinas, posicionándose en el cuarto lugar del medallero nacional.
Cuauhtémoc Armas Enríquez, director general, mencionó que cada una de estas disciplinas contó con equipos y atletas acompañados por sus asesores, quienes demostraron el gran talento y dedicación, enfrentándose
a los mejores exponentes de otras entidades federativas, fue un total de 12 medallas ganadas, 4 de oro, 6 de plata y 2 de bronce, este resultado es el reflejo del esfuerzo, disciplina y trabajo en equipo de los estudiantes duranguenses. Armas Enríquez expresó su más sincero agradecimiento a todos los alumnos, alumnas, entrenadores y personal de apoyo que
hicieron posible este gran logro, donde el esfuerzo de cada uno ha colocado a Durango como un referente en el ámbito deportivo a nivel nacional, impulsando a los jóvenes a seguir fortaleciendo su desarrollo integral. Añadió que “este logro es sólo el principio, y que gracias al compromiso del gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal,
se continuará trabajando para brindar una educación con valor y de calidad, además de impulsar el talento deportivo y académico de sus estudiantes, con el objetivo de alcanzar nuevos horizontes y seguir representando al Durango con orgullo y éxito en futuros eventos”.
Un cargamento de oro, plata y bronce fue el saldo de la delegación duranguense en Veracruz
La delegación duranguense de canotaje dejó una huella imborrable en la XXXII Regata Nacional Tuxpan 2024, celebrada del 15 al 17 de noviembre en la Pista Centroamericana de Canotaje, ubicada en Santiago de la Peña, Tuxpan, Veracruz. Con una destacada actuación, los remeros de Durango trajeron a casa un impresionante cargamento de medallas de oro, plata y bronce. Este evento, reunió a casi 300 canoístas de diversos estados de la república, con la participación de los duranguenses que fue notable, reflejando el compromiso y la dedicación de los atletas, quienes fueron respaldados por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Los remeros representaron dignamente a Durango en la XXXII Regata Nacional Tuxpan 2024, demostrando #ElValorDeNuestraGente con los siguientes resultados:
Medallas de Oro:
K4 500 metros Juvenil Menor Femenil: 1er lugar
Valeria Sánchez Ramírez, Alina Odalis García Ríos, Frida Fernanda Chacón Soberanis y
Dorle Nikole Vázquez.
K1 Mini Kayak 10-11 años: 1er lugar
Luis Ángel Ríos Bocanegra.
K4 500 metros Infantil Mayor: 1er lugar
Edgar Daniel Pérez Rojas, Víctor Eduardo Ríos Bocanegra, Octavio Soto Flores y Ángel Daniel Chacón Pantoja. C1 500 metros Juvenil Menor: 1er lugar
Valeria Sánchez Ramírez.
Medallas de Plata:
K2 500 metros Juvenil Menor Femenil: 2do lugar
Alina Odalis García Ríos y Michelle Valverde Vázquez. K4 500 metros Juvenil Menor Varonil: 2do lugar
Jesús Manuel Escapita González, Jesús Evaristo Jiménez Galarza, Sebastián Toledo Rosales y Víctor Eduardo Ríos Bocanegra.
K4 500 metros Juvenil Mayor: 2do lugar
Jesús Manuel Escapita González, Jesús Evaristo Jiménez Galarza, Rafael González Nava y Axel Eduardo Hernández Reyes.
K2 500 Mixto Infantil Mayor: 2do lugar
Citlali Calputitla Enríquez y Octavio Soto Flores.
K1 1000 metros Infantil: 2do lugar
Víctor Eduardo Ríos Bocanegra.
K2 500 metros Infantil: 2do lugar
Octavio Soto Flores y Daniel Chacón Pantoja.
C1 500 metros Juvenil Mayor: 2do lugar
Valeria Sánchez Ramírez.
Medallas de Bronce: K1 Mini Kayak 10-11 años: 3er lugar
Miguel Leonardo García Ríos.
K2 500 metros Juvenil Mayor: 3er lugar
Rafael González Nava y Axel Eduardo Hernández Reyes.
K2 1000 metros: 3er lugar
Rafael González Nava y Axel
Eduardo Hernández Reyes.
K1 500 metros Juvenil Menor Femenil: 3er lugar
Frida Fernanda Chacón Soberanis.
K1 500 metros Infantil: 3er lugar
Víctor Eduardo Ríos Bocanegra y Edgar Daniel Pérez Rojas. K2 1000 metros Infantil: 3er lugar
Dany y Eduardo Ríos. K4 Juvenil Mayor: 3er lugar. K2 500 metros Mixto Juvenil Mayor: 3er lugar
Sebastián Toledo Rosales y Frida Fernanda Chacón Soberanis. La destacada actuación de la delegación duranguense en esta regata no solo refleja el talento y la dedicación de sus atletas, sino también el compromiso de sus entrenadores y el apoyo del gobierno estatal. Con esta participación, Durango se posiciona como un fuerte competidor en el ámbito nacional del canotaje, y los atletas regresan a casa con la motivación renovada para seguir cosechando éxitos en futuras competencias.
El basquetbolista duranguense Irwin Ávalos Bonilla ya se encuentra en Nicaragua, listo para representar a México en la Segunda Ventana de los clasificatorios para la FIBA AmeriCup 2025, que se llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre en Managua. Ávalos forma parte de los 12 talentosos guerreros que buscarán asegurar su lugar en este importante torneo continental. Este evento, en el que participarán 12 selecciones nacionales que han logrado su clasificación, incluye al equipo anfitrión, Nicaragua. La participación de Irwin Ávalos cuenta con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. En esta fase de clasificación, se clasificarán tres equipos por grupo, a excepción del Grupo C, que solo verá avanzar a dos, dado que Nicaragua ya tiene su cupo garantizado. La selección mexicana se medirá en su primer partido ante el equipo local, Nicaragua, el 21 de noviembre en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua. Áva-
los está preparado para aportar su talento y esfuerzo, demostrando así #ElValorDeNuestraGente.
Posteriormente, el equipo mexicano viajará a Canadá para enfrentar a la selección canadiense en el SaskTel Centre de Saskatoon, en un encuentro que promete ser un verdadero desafío. Selección Mexicana de Baloncesto:
1. Paul Stoll
2. Iván Montano
3. Moisés Andriassi
4. Karim Rodríguez
5. José Estrada
6. Karim López
7. Gael Bonilla
8. Fabián Jaimes
9. Irwin Ávalos
10. Jorge Camacho
11. Joseph Ávila
12. Israel Gutiérrez
Entrenador: Omar Quintero
Con estos 12 jugadores, México se prepara para enfrentar la Segunda Ventana de los Clasificatorios a la FIBA AmeriCup 2025, con la mira puesta en alcanzar el éxito y llevar el baloncesto mexicano a nuevas alturas.
Al conquistar un oro y dos bronces en este tradicional torneo con sede en el CDOM
Con una medalla de oro y dos de bronce, concluyó la participación de la delegación duranguense de Luchas Asociadas, que participó en el tradicional Grand Prix “Todos Somos Estrellas”, que tuvo lugar en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) del 14 al 17 de noviembre, el cual es convocado por la Federación de Medallistas de Luchas Asociadas (Femela), torneo al que asistieron más de 600 gladiadores. Dicho evento atrajo a los mejores exponentes en estilo libre y grecorromano en México, así como de otros países como Estados Unidos, Guatemala y del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), al ser un evento clasificatorio para conformar selecciones nacionales en sus diferentes categorías, de ahí la relevancia de dicho torneo para todos los gladiadores participantes, entre los que se destacaban Austin Gómez y Román Bravo participantes
en Juegos Olímpicos de París 2024, así como varios medallistas mundiales. En este certamen deportivo, el duranguense Roberto Zaid Ramirez Yañez se coronó campeón de la categoría U15 división 52 kilogramos en estilo libre, al subir a lo más alto del pódium de los ganadores donde le colgaron la medalla de oro, demostrando el valor de nuestra gente, así como su determinación.
Por otro lado, Daniel Giovanni Ramos de la categoría U17 división 71 kilogramos estilo libre del municipio de Gómez Palacio, se colgó la medalla de bronce, tras una destacada competencia donde se midió a competidores duros y con bastante lona recorrida. Finalmente, Jose de Jesus Simental Carrillo se quedó con la medalla de bronce de la categoría U20 división 65 kg. en estilo libre. Destacando que también fue medalla de bronce en los
Nacionales CONADE 2024. Por lo que fue uno de los protagonistas con combates llenos de energía, talento y pasión, en este emocionante torneo de lucha. Durango asistió con un total de 7 deportistas, 5 de la Escuela de Lucha Olímpica del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, siendo estos Ricardo Ramirez Quiñones, Roberto Ramirez Yañez, Jose de Jesus Simental, Ingrid Annelis Marin y Azul Airam Tellez Perez y 2 más del municipio de Gómez Palacio, los hermanos Daniel y Jonathan Ramos Santos, acompañados por los entrenadores Edgar Borunda Arellano, Adrian Ramirez y Abel Ramirez. Así como por Cony Yañez fisiatra del equipo. Con estos logros, Durango reafirma su posición en el ámbito de las luchas asociadas, demostrando una vez más la calidad y el compromiso de sus atletas en la búsqueda de la excelencia deportiva.
Pep Guardiola firmó una nueva extensión de contrato por dos años y así alarga su estancia como entrenador del Manchester City, anunció el club el jueves. Guardiola, de 53 años, se mantendrá en el Etihad Stadium hasta 2027. Su contrato expiraba al final de esta campaña.
La extensión significa que Guardiola celebrará 10 años en el City en el verano de 2026, tras haber llegado procedente del Bayern Munich en 2016.
“Manchester City significa mucho para mí”, dijo Guardiola. “Hemos vivido muchos momentos increíbles juntos. Tengo un sentimiento realmente especial por este club de fútbol. Es por eso que estoy tan feliz de quedarme otras dos temporadas más.
“Siempre ha sido un honor, un placer y un privilegio estar aquí. Lo he dicho muchas veces antes, tengo todo lo que un entrenador podría desear, y lo apre-
cio mucho. Ojalá ahora podamos agregar más trofeos a los que ya hemos ganado. Ese será mi enfoque”.
Según las fuentes, el City estaba preocupado por la posibilidad de que Guardiola se retirara al final de la temporada. Su decisión de quedarse es un gran impulso, particularmente después de que el director de futbol, Txiki Begiristain, dejara el club en verano.
Begiristain fue fundamental para diseñar una era de éxito sin precedentes en el Etihad. Será reemplazado por Hugo Viana, quien llegará desde el Sporting de Lisboa, donde trabajó con el nuevo entrenador del Manchester United, Ruben Amorim.
Guardiola ya es el entrenador más exitoso en la historia del City, tras ganar 15 trofeos importantes, incluidos seis títulos de la Premier League y la Liga de Campeones. Esta temporada, apunta a convertirse en el primer entrenador en la
historia del futbol inglés en ganar cinco títulos consecutivos de la máxima categoría.
El City, que está en una racha de cuatro derrotas consecutivas en todas las competiciones por primera vez desde 2006, se encuentra segundo en la tabla, a cinco puntos del líder Liverpool.
Una fuente le dijo a ESPN que el nuevo acuerdo de Guardiola no contiene una cláusula de rescisión, a pesar de la amenaza de el City podría descender de la Premier League si es declarado culpable de infringir las normas financieras de la competición. El City se enfrenta a 115 cargos (que niega) en una audiencia que comenzó en Londres en septiembre.
La audiencia está prevista que concluya en las próximas semanas, antes de que la comisión independiente emita su veredicto el año que viene.