Periódico Contacto hoy del 21 de septiembre 2024

Page 1


Aumenta consumo de antidepresivos en la capital

Da AMD celeridad a reparación de fugas de agua

Se atienden en máximo 36 horas para reducir la pérdida del líquido

Hasta 10% principalmente en personas jóvenes

El empresario farmacéutico Adolfo Favela Cordeo, informó que se ha registrado un aumento en la venta de antidepresivos en la ciudad capital; en los últimos años ha sido constante un repunte de alrededor del 10 por ciento anual.

Destacó que cada vez son más las personas jóvenes, de 14 a 24 años, e incluso menores de edad, los que consumen este tipo de medicamentos, algunos por temas de depresión, otros por ansiedad o por dé cit de atención, una tendencia que lleva por lo menos 5 años, incluso antes de la pandemia.

Ahondó que en sí un tratamiento por desórdenes emocionales del tipo ansiedad, estrés o

Gobierno del Estado de Durango es primero en planeación urbana

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entregó al Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas, un reconoci-

miento por el compromiso que asumió, tanto la entidad como sus municipios, para fortalecer la Estrategia General para la Planeación del Territorio.

depresión no es costoso, pues el medicamento para un mes cuesta en genéricos hasta 70 pesos; “hay su ciente abasto, solo en casos especí cos no hay por las restricciones federales”, dijo.

Por otro lado, el entrevistado indicó que se reporta un ligero repunte en casos de Covid-19 en la capital por una nueva cepa, la MV1. Calculan que han aumentado las pruebas de laboratorio un 10 por ciento también por el cambio de estación, que suele incrementar las enfermedades respiratorias y alérgicas.

Favela Cordero aseguró que las farmacias locales tienen suciente abasto de la vacuna contra el Covid-19, esto pese a las fallas en la proveeduría que se están presentando por el conicto entre las fuerzas armadas y los grupos de la delincuencia organizada en el vecino estado de Sinaloa.

El 90 por ciento de las fugas de agua potable que son reportadas por los ciudadanos se atienden en 36 horas, para reducir la pérdida del líquido, informó el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo, al señalar que la mayoría de los casos se presentan en domicilios.

Recordó que en todo momento se privilegia la atención a las fugas que se presentan en la ciudad, especialmente en cuanto a la reparación de las mismas, las cuales se registran principalmente en las tomas domiciliarias.

“Sin embargo, para evitar que se derrame agua con la reparación, la hacemos nosotros; aquí sí hacer una precisión importante, muchas veces la fuga es en la banqueta, nosotros no hacemos reparación de banquetas, le corresponde al usuario”,

dijo.

Explicó que las reparaciones se hacen de forma gratuita, para mantener esta respuesta de acuerdo a la norma ISO, de tal forma que un 90 por ciento se atienden en 36 horas, para evitar la pérdida de agua que en ocasiones es elevada.

El director del organismo agregó que cuando se trata de fugas mayores, con cantidades importantes, la reparación se realiza prácticamente en forma inmediata, incluso en ocasiones se suspende el funcionamiento de un pozo para realizar los trabajos correspondientes. Recordó que tanto las fugas que se presentan en los domicilios, como las tomas clandestinas, le restan e ciencia a la red, razón por la cual se da una especial importancia en cuanto a la atención en estos dos temas, para reducir el desperdicio del vital líquido.

Bajan ventas de fabricantes muebleros

Entre 17 y 20 por ciento, al igual que las exportaciones

Manuel Rodríguez Páez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros del Estado de Durango, señaló que las ventas para los productores locales han caído entre un 17 y un 20 por ciento en el último año; además las exportaciones han bajado en un 20 por ciento.

Señaló que, pese a la disponibilidad de los materiales, ya que hay oferta incluso de maderas extranjeras con un precio

Acerca Toño Ochoa a Durango a la meta de “Al Millón

esta semana

de

las colonias La Forestal, Santa María y la Zona Centro, con una inversión cercana a los 10 mdp. “Estamos a solo 100 mil m² para llegar ‘Al millón’, meta que no solo vamos a cumplir, sino a superar”, destacó.

Por falta de circulante la gente ha dejado de comprar muebles.

de mercado similar, la falta de circulante ha sido el principal problema para los madereros, ya que, a diferencia de lo que ocurrió en la pandemia, la gente ha dejado de comprar muebles. El líder de los madereros reconoció que no hay mucha demanda en Estados Unidos para los muebles fabricados en Durango, razón por la cual se han caído los niveles de exportación; “hay competencia con los muebles chinos, aunque ellos van a un mercado más desechable, por su baja calidad”.

Enfatizó que la calidad de la madera en Durango es muy buena y actualmente se cotiza en precio con las provenientes de Chile y Estados Unidos, con las que también trabajan localmente, principalmente durante

temporadas complicadas como las lluvias, donde la extracción disminuye.

Rodríguez Páez a rmó que la expectativa para el sector que representa, y el cual lo eligió como dirigente recientemente, es alcanzar ventas favorables para el Buen Fin y las estas decembrinas; “sabemos que en esas fechas hay más circulante. El objetivo del gremio es unirse y crecer”, expresó.

Por su parte la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Claudia Hernández Espino, reiteró que Durango sigue siendo el estado con mayor super cie maderable y con el mayor número de hectáreas certi cadas, por lo que se seguirá impulsando el desarrollo sustentable de esta industria.

Editor: Ricardo Güereca
7 Días de Grilla Pág. 3
La otra cara de la moneda
Toño Ochoa sigue cumpliendo su promesa de mejorar Durango, entregando
cerca
2 kilómetros de pavimentación en
Consumo se da por temas de depresión, ansiedad o dé cit de atención.

Gobierno de Durango es primero en planeación urbana

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entregó al Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas, un reconocimiento por el compromiso que asumió, tanto la entidad como sus municipios, para fortalecer la Estrategia General para la Planeación del Territorio.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, entregó personalmente este reconocimiento a la Administración Estatal por ser de los estados que rápidamente llevó a cabo los instrumentos con las consultas públicas, instrumentación e inscripción en el registro público de la propiedad.

La titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Ana Rosa Hernández Rentería, destacó la visión clara de desarrollo que tiene el gobernador Esteban Villegas, la cual no se detiene y tiene una base sólida que permite que el estado siga avanzando.

“El reconocimiento que recibimos de Gobierno Federal nos llena de orgullo y nos compromete a seguir trabajando para lograr objetivos tangibles. Queremos ser ejemplo de que trabajar coordinados y en equipo da resultados. Agradezco a todos los que han hecho posible que se cumpla este

Recibe reconocimiento de la Federación

reto para bene cio de nuestra entidad. Gracias a todos los que ponen a Durango por encima de todo”, resaltó la funcionaria estatal.

Con la presencia de Cipactlic Casas Cruz, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Interinstitucional de Sedatu; Francisco Santillán de la Torre, titular de la O cina de Representación de Sedatu en Durango; María Blanca Escalier, titular del Periódico O cial; Édgar Omar Mena, titular del Registro Público de la Propiedad, así como los presidentes municipales Homero Martínez, de Lerdo; Juana Acevedo, de Vicente Guerrero; David Ramos, de Guadalupe Victoria; Adrián Chaparro Gándara, de Pueblo Nuevo, además de sociedad civil representada en los colegios de arquitectos e ingenieros, el titular de Sedatu, Román Meyer, hizo hincapié en la importancia de la planeación para el desarrollo de las entidades.

“El tema de la planeación es fundamental porque es el medio en que los tres órdenes de gobierno nos podemos poner de acuerdo en materia de inversión, es decir, cómo vamos a invertir ese poco recurso que se tiene a nivel nacional en materia de servicios, equipamientos, infraestructura, que deben tener un sustento”, ex-

de Esteban destaca por cumplir

ternó el funcionario federal.

Homero Martínez Cabrera, presidente municipal de Lerdo, habló en representación de lo alcaldes de Gómez Palacio, Lerdo, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Pueblo Nuevo y Santiago Papasquiaro, y destacó el enfoque de los trabajos para potenciar el crecimiento ordenado y sostenible de los municipios, el estado y el país.

“Cada documento realizado aborda el diagnóstico, síntesis, intervención y escenarios del

Acerca Toño Ochoa a Durango a la meta de “Al Millón”

Pavimenta 2 kilómetros en La Forestal, Santa María y Zona Centro con 10 mdp

Transforma "Al Millón" la movilidad y calidad de vida de la familia duranguense.

Toño Ochoa sigue cumpliendo su promesa de mejorar Durango, entregando esta semana cerca de 2 kilómetros de pavimentación en las colonias La Forestal, Santa María y la Zona Centro, con una inversión cercana a los 10 mdp.

"Estamos a solo 100 mil metros cuadrados para llegar ‘Al millón’ una meta que no solo vamos a cumplir, sino a superar", destacó Toño Ochoa. Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas, señaló que el programa "Al millón" ha avan-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

zado de manera histórica, con el 16 por ciento de las obras nanciadas por Repuve y 84 por ciento de presupuesto propio del Gobierno Municipal. "Hoy, estamos más cerca que nunca de mejorar la movilidad en toda la ciudad, y vamos a lograrlo", aseguró.

Martín Rubio Nájera, vecino del fraccionamiento La Forestal, expresó su gratitud a Toño Ochoa; "Durante más de 30 años, nuestras calles se inundaban y eran intransitables. Gracias al drenaje pluvial y la pavimentación, ahora ya no tenemos problemas con las lluvias".

Por su parte, la señora Sabina Carmona compartió que "estas obras nos han cambiado la vida. Después de años de sufrir inundaciones, ahora podemos estar tranquilos en nuestras casas, todo gracias a Toño Ochoa y su dedicación".

Con cada obra entregada Toño Ochoa rea rma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los duranguenses, acercándose a la meta de 1 millón de metros cuadrados pavimentados bajo el programa "Al millón".

futuro territorial, urbanístico y de planeación, modelos de desarrollo, movilidad, instrumentos acciones, corresponsabilidad y seguimiento de los municipios en bene cio de las y los duranguenses”, resaltó.

Finalmente, Luis Alberto Paz Gálvez, director general de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, se mostró complacido de que Durango haya concluido satisfactoriamente su primera etapa.

“En Durango fueron cerca de 25 talleres con 150 personas que

participaron, desde funcionarios, arquitectos, ingenieros, servidores públicos de todos los niveles, así como la sociedad. Por eso los felicitamos y hoy celebramos el hecho de que hayan concluido satisfactoriamente esta primera etapa”, externó al tiempo que animó a que Durango continúe con la segunda etapa que es la instrumentación de estos planes, ya que esto derivará en que el estado y sus seis municipios tengan territorios más justos y más sostenibles.

Buscan impulsar el desarrollo de la Zona

Metropolitana

Durante la sesión del Congreso del Estado de Durango, la diputada Susy Torrecillas Salazar, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, propuso una iniciativa que busca sentar las bases jurídicas para impulsar el desarrollo de la Zona Metropolitana de La Laguna. La propuesta se centra en coordinar las acciones de los gobiernos estatales de Durango y Coahuila, así como de los municipios que integran esta región. La Zona Metropolitana de La Laguna, conformada por los municipios de Gómez Palacio y Lerdo en Durango, y Torreón, Viesca y San Pedro de las Colonias en Coahuila, ha sido históricamente una región clave para el desarrollo económico y social del país. No obstante, en años recientes, los apoyos federales que antes impulsaban su crecimiento se han visto reducidos, afectando la capacidad de gestión y desarrollo de esta importante área. “Para recuperar la capacidad de gestión es necesario armonizar primero el marco jurídico en cada entidad, y luego alinear las legislaciones de ambos estados. Esto permitirá establecer metodologías de trabajo comunes

de La Laguna

que proporcionarán a los gobiernos estatales y municipales una mayor capacidad para gestionar recursos y presupuestos en bene cio de la población”, explicó la diputada Torrecillas durante su intervención.

La reforma propuesta incluye adecuaciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Durango, lo que permitirá una de nición común que facilite la generación de información estadística y geográ ca, así como estudios y proyectos de investigación que sirvan de base para la toma de decisiones en diversas áreas del desarrollo urbano y social.

Finalmente, la diputada Susy Torrecillas subrayó que esta iniciativa no solo busca mejorar la gestión de recursos, sino que también generará más oportunidades de empleo, emprendimiento y calidad de vida para los habitantes de la zona. “Al aprobarse esta reforma, estaríamos resolviendo problemas como la movilidad entre los cinco municipios, además de ofrecer mejores servicios y oportunidades para todos”, concluyó la legisladora.

Gobierno
con Estrategia General para la Planeación del Territorio.
Fundamental coordinación entre gobiernos de Durango y Coahuila: Susy Torrecillas.

Esteban Villegas apenas lleva dos años en el gobierno y en Morena ya le buscan sucesor, mientras los panistas se calientan y quieren decidir ahora sobre quiénes serían los próximos alcaldes.

Se supo en otra estética, no en el peinador del otro día que nada más nos dejó colgados de la brocha con aquello del Cotsco, que en Lerdo, coincidieron José Ramón Enríquez y Alma Marina Vitela, ¿por mera casualidad? No creemos!

No estamos seguros que ya sea el momento para ir marcando líneas sobre la elección del próximo año, pero para los del PAN es la mejor oportunidad de levantar la mano y buscar hasta el madruguete que no sería cosa rara.

El tema es que ayer, el Club de Mujeres Morena de Lerdo armó una encerrona en la que tenían como propósito empezar a posicionar a un varón hacia la alcaldía, pero terminó siendo un primer entre hacia la gubernatura.

Marina Vitela y José Ramón Enríquez estuvieron juntos en el presídium y cuando les prestaron el micrófono, ambos soltaron de su ronco pecho que quieren la candidatura estatal morenista, que sería la segunda para Marina.

No obstante que Enríquez anunció en días pasados que estaba muy avanzado su trámite para regresar a Movimiento Ciudadano, por eso ahora un aquelarre tempranero resulta interesante sorpresa.

Suponen los más que tanto morenos como panistas traen la bendición papal, que no se movieron nada más por ocurrencia, que en ambos casos están autorizados por sus dirigentes nacionales, pero…les falta.

Pensamos que les falta el visto bueno de B-1 (Bicentenario No. 1), cuyo titular, Esteban Villegas, seguirá siendo el jefe político estatal y el que debe de nir esas posiciones, o ¿lo que buscan es brincarlo?

Obvio, conociendo a Marina y a José Ramón, lo que menos van a aceptar son los designios de B-1, aunque en política nada está escrito, nada es coincidencia y diríamos que hasta pudiesen estar de acuerdo con el vecino de la colonia Obrera. Claro, si B-1 no sabe del caso y, tampoco lo autorizó, es sencillo deducir que asistimos a un choque de trenes que verá sus primeros entres antes de que se resuelva la candidatura municipal, sin desconocer que tanto Vitela como Enríquez aparentan seguir siendo cuadros importantes de Morena, pero repetimos, eso está por verse. Es que, otro detalle que se nos está brincando es que B-1 se ha sabido colar a las altas esferas morenistas y se ha comprometido a ciertas prioridades precisa-

mente a favor de la 4T, lo vimos en la aprobación en la Legislatura local de la reforma judicial.

La fanaticada, sin embargo, se pregunta por qué la reunión, que era bien importante para el futuro moreno, no se hizo en Gómez Palacio. Unos metros más al norte que se hubieran movido y la sede hubiese sido la parcela de Lety Herrera.

O será que le sigue calando su ausencia en la ceremonia del Grito de Independencia que tuvo que dar un funcionario tercerón en la alcaldía.

Y, a propósito, por qué no estuvo Lety en esa esta, la más grande para los mexicanos, y también para los gomezpalatinos. Su ausencia ha despertado toda suerte de suposiciones, pero nosotros la dejamos en que no estuvo, por primera vez en la historia el Grito corrió a cargo de un no alcalde.

Murió esta semana un o cial del Ejército Mexicano durante enfrentamiento con civiles armados. Unos dicen que fue en Sinaloa, otros que en los límites con Durango, pero lo lamentable es la baja.

La violencia que está castigando a Sinaloa, no nada más a Culiacán, tiene a la capital de aquel estado en condiciones por demás preocupantes, porque son nuestros vecinos y porque están muy cerca de nosotros. Ya en la semana una supuesta hermana de los Chapitos, Rosa Isela Guzmán, pidió a los grupos criminales se salgan de Sinaloa, que se vayan lo más lejos posible a arreglar sus diferencias.

Rosa Isela, sin embargo, no es reconocida por el Chapo, por tanto pocos o nadie consideraron su sugerencia. Los balazos siguen todos los días.

Culiacán está bajo fuego a pesar de que el gobierno federal ha enviado miles de soldados y policías a tratar de contener los enfrentamientos entre Chapos y Mayos.

Ojalá que nuestras autoridades puedan contener la movilidad de los grupos del vecino estado y que no traigan hasta acá su terror absolutamente innecesario, como lo cali có en su momento Ismael “Mayo” Zambada.

¿Ya identi caron a los priistas que están en lista de espera en Morena? Nosotros los identi camos desde hace rato, pero no los mencionaremos para no in uir en la decisión partidaria de si los reciben o los despachan. El caso es que, transcurrió una semana tranquila para el Partido Revolucionario Institucional, luego de la tormenta

provocada por Alejandro “Vandalito” Moreno al amenazar con la expulsión a todo el que votara la reforma judicial.

El PRI, dicho sea de paso, sigue siendo el PRI del siglo pasado, con sus mismos sistemas ma osos de proceder mañosamente, con una única variante: Ya no lo sigue la gente.

Entonces, si el tricolor ya no dispone de aquellas masas que todo lo barrían, ¿a quién van a expulsar?

Fue presentada la agenda legislativa del grupo parlamentario del PAN en el Congreso para los siguientes tres años, se espera que atienda las necesidades e inquietudes de los ciudadanos, y no quede solo en buenas intenciones en temas de salud, economía, educación, entre otros.

Dicha agenda debe responder a las problemáticas que la gente dio a conocer a los diputados durante las pasadas campañas, algunas prioritarias como la salud física y mental, por ejemplo la diabetes o la hipertensión, que requieren actuar de manera preventiva.

También no se debe dejar de lado la seguridad, sino fortalecer la infraestructura de los policías estatales y municipales.

También el apoyo a los productores del campo, pues aunque en estos momentos el estado se bene cia con la lluvia es necesario fortalecer las actividades productivas.

Pero para lograr todo esto es necesario que los diputados respalden al gobernador con el tema de inversiones, iniciativas, propuestas o leyes, pues de haber pocos recursos para el estado todo quedará en palabras y no se podrán lograr los propósitos deseados…

Sobre la controversial reforma judicial es posible decir que, sigue en la imaginaria de las cúpulas morenas, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación mantendrá el paro hasta el 2 de octubre, un día después de que asuma Claudia Sheinbaum.

Aparte, Claudia ya volvió a reunirse con los ricachones de México, quienes le expresaron sus grandes dudas sobre la reforma, y no sabemos qué les respondió, pero lo que sí sabemos es que los empresarios salieron satisfechos.

O por lo menos ya no hicieron el escándalo de otros tiempos por la incertidumbre de sus inversiones y, sobre todo, su conservación, su aseguramiento jurídico.

Aparte, a la administración de Andrés Manuel López Obrador le queda la friolera de una semana, y en esos 9 días, reconozcámoslo, ya no se puede hacer

gran cosa. ¡Es correcto…¡

Algo que atrajo la atención del mundo, y no se diga de los mexicanos, es la carta que hizo circular Genaro García Luna, preso en Brooklyn, pues adelantó que circularán pronto videos incrimatorios para AMLO. El jefe de la nación pidió pruebas y las pruebas no aparecieron, de modo que habrá que esperar, porque de dichas pruebas, de existir, habrán de complicar la existencia al mandatario, como ha repetido la periodista Anabel Hernández.

La de mañana en Singapur será una de las mejores carreras del año de la Fórmula Uno, pues se medirán por el triunfo los dos principales aspirantes al Campeonato de Pilotos: Max Verstappen y Lando Norris. Sergio “Checo” Pérez, quien llegó a estar en mejor posición durante las eliminatorias que su coequipero Verstappen, cayó hasta el treceavo lugar, lo que le complicará la existencia toda la mañana. Entonces podremos ver al mexicano y saber de qué está hecho, si en realidad puede sumir el acelerador y remontar, pero…tenemos nuestras dudas. Mañana hay otra desmañanada…¡

Aprovechar el momento para poner bajo relieve la seguridad de los automóviles GWM que, asegura el constructor, son los más ables en el mundo por sus cinco puntos de seguridad. Lo dijimos una vez, pero lo repetimos, por encargo de los concesionarios Great Wall Motors (GWM), los vehículos de la marca en seguridad están por encima, quizá hasta de los Tesla, y sus precios son de lo más atractivos del mercado. Los GWM son autos eléctricos, híbridos y a gasolina, y los híbridos, sin embargo, mientras funcionan con gasolina producen su propia electricidad y no tienen que andarse conectando y perdiendo el tiempo, en la mayoría de los casos tienen una autonomía de alrededor de los 600 kilómetros. Ya manejamos un GWM y, en serio, nos dejó con la boca abierta. Están construidos con los más grandes adelantos electrónicos para e cientar el manejo y garantizar la seguridad de los tripulantes. Si usted duda de nuestro dicho, vaya a bulevar Francisco Villa 4408, ó pida su prueba al teléfono 618-134-45-37, para que se quede maravillado como nosotros cuando se entere de cómo se han aprovechado los avances

tecnológicos para la construcción de un automóvil.

Los Great Wall Motors tienen prohibido chocar y hasta permitir que los choquen, aunque suelen deambular algunos distraídos que echan todo a perder, pero en cualquier circunsancia los autos GWM harán hasta lo impensado para no chocar. El otro día platicamos a ustedes de la visita que hizo a China el director de Ford Motor Company, Jim Farley, quien a su regreso a los Estados Unidos habló maravillas de los autos eléctricos, sobre todo y de sus ventajas, que si las marcas tradicionales como la suya, General Motors, Jeep, Chrysler y las demás no reaccionan, tendrán que desaparecer ante la delantera que llevan los autos chinos. No se re rió a GWM, pero el dato es ilustrativo.

Ignoramos quién tuvo la ocurrencia de quitar el cobro del estacionamiento de Walmart, pues quitó las “plumas”, pero no adecuó las instalaciones para la salida de los automovilistas. Ojalá que pronto se enteren de esa burrada las o cinas de Protección Civil y hagan lo necesario para corregir lo que puede traducirse en una desgracia. Aparte de que, el piso de dicho estacionamiento parece cráter lunar, y esa no es resposabilidad del gobierno, es de la empresa gringa que, de plano, por la forma como “resolvió” el con icto, con cartones y tarimas viejas para “marcar” las salidas, no tuvo mater. Es que, ahora, al saberse del estacionamiento gratis en Walmart, todos los que van a Paseo Durango se estacionan en Walmart y no hay salidas su cientes para desfogar el trá co. Alguien debe intervenir para evitar una desgracia de grandes proporciones, ahora que hay tiempo, porque los embotellamientos y desgarriates viales no los puede controlar nadie.

Luisa María Alcalde, aquella muchacha que destacara cantando en los autobuses urbanos de la Ciudad de México, según reseñas periodísticas, no nada más llegó a la de la Secretaría de Gobernación, sino que sigue dando sorpresas. Mañana, en asamblea de Morena, será electa presidenta, obvio, en mera asamblea en la que de nirán las masas, todos los de abajo, como en el viejo PRI, pues. No es pecado, claro que no es pecado y tampoco debe avergonzar a nadie los esfuerzos de la niñez y la juventud para poder llegar a ser alguien en la vida, y parece el caso de Luisa María Alcalde, solo que…

Señala regidor deficiencias en Dirección de Transparencia

El trabajo realizado por la Dirección de Transparencia de la Presidencia Municipal no ha cumplido con los objetivos planteados inicialmente, pues su actuación está fuera de rumbo, señaló el regidor Antonio Morales, al indicar que los ciudadanos no tienen acceso a la información sobre temas reglamentarios y sus modi caciones más recientes.

Al referirse a los resultados de la Unidad mencionada, el regidor recordó que a unos días de que concluya el mes de septiembre, ninguno de los ajustes y modicaciones realizadas en materia normativa es conocido por los ciudadanos, pues no tienen acceso a esta información.

“Creo que la actuación de la Dirección de Transparencia ha sido lamentable en estos primeros dos años, completamente fuera de rumbo, la invitación al alcalde es a corregir el rumbo, a revirar”, dijo.

Añadió que aún quedan 11 meses por delante para esta administración, en los cuales consideró que se puede retomar el rumbo en materia de transparencia, así como re ejar lo que se ha hecho en materia de nanzas, en obras públicas, servicios públicos, “en cada área de la administración y que Transparencia sea quien las muestre ante la sociedad”.

Con respecto a si se realizan cambios en esta dependencia, recordó Toño Morales que se trata de atribuciones del alcalde, avaladas por la votación cali cada del pleno del Cabildo, para indicar que ya presentó un informe sobre los errores y omisiones que se han tenido en materia de transparencia, pero insistió que será el presidente municipal quien tome una decisión al respecto.

Durango, la casa de todos, con identidad y patrimonio cultural

Instalan Comisión Municipal del Patrimonio Cultural de Durango

En Durango, la casa de todos, se cuida y preserva el patrimonio cultural de la gran familia, como parte de su historia, raíces y, sobre todo, su identidad. Por ello, el Gobierno Municipal instauró la Comisión Municipal del Patrimonio Cultural de Durango, para salvaguardar los bienes culturales, así como para la toma de decisiones respecto a su uso y destino, fomento, difusión y apoyo.

En el marco de la Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó por unanimidad la propuesta para la conformación de esta Comisión. Toño Ochoa tomó protesta a quienes integran dicha Comisión, mismos que fueron elegidos por su destacada trayectoria y labor a favor de la preservación y cuidado del mismo.

Dicha Comisión quedó integrada por Toño Ochoa; los regidores José Antonio Morales Guzmán y Claudia Julieta Domínguez; directora de Desarrollo Urbano, Norma Angelica Miramontes Ayala; las representantes ciudadanas, arquitectas Verónica

Moore Loaeza y Fabiola Mayela Villanueva Hernández; el representante de un colegio de profesionistas, arquitecto Alejandro Ruvalcaba Díaz; y el cronista Municipal Javier Guerrero Romero. Esta comisión podrá formular y dar seguimiento a planes, programas, proyectos y presupuestos

para el reconocimiento, protección, conservación revitalización, uso adecuado, consolidación y difusión del patrimonio cultural municipal; así como proponer la declaratoria de los bienes patrimoniales culturales municipales. De igual forma gestionar recursos ante organismos nacionales e internacionales, públicos o privados, para nanciar programas y proyectos relacionados con el patrimonio cultural municipal; lo que impulsa a Durango, a través de sus bienes culturales como símbolo de la identidad duranguense.

Por definir entrega de becas municipales

Se prevé que antes de que termine el mes de septiembre se dena una fecha para la entrega de becas educativas del Municipio, ya que en estos momentos existe un retraso de algunos días, señaló el regidor Alfredo Varela. Luego de recordar que se trata de un programa que tiene

Diarios hasta 70 cambios de uniformes escolares

El módulo instalado en las o cinas de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango (SEED) para cambio de uniformes escolares recibe entre 60 y 70 solicitudes de cambio diarios, informó el subsecretario de Servicios Educativos en el estado, Rolando Cruz García.

Indicó que este módulo permanecerá recibiendo solicitudes de cambios hasta el último día del mes de septiembre, destacando que hay disposición de tallas y número de uniformes por parte de la Dirección de

Servicios Regionales, siendo el principal motivo de cambio el que les quedó grande a los niños.

El funcionario estatal recalcó que la entrega de uniformes está prácticamente concluida, faltando si acaso llegar a las comunidades más alejadas del estado, como es en la zona de Huazamota, en el municipio de El Mezquital, y algunas otras comunidades en municipios como San Dimas, Topia y Pueblo Nuevo.

prevista la entrega de estos apoyos a estudiantes y deportistas, en distintas fechas del año, el regidor puntualizó que se trata de un tema que se abordó con la Dirección de Finanzas, así como la Subdirección de Educación, para conocer los avances que llevan en este renglón. Recordó que en el caso de la Dirección de Finanzas se abordó el tema de los recursos para el

programa, aunque recordó que “hablamos no sólo del aspecto económico, pues recordemos que también se trata de un programa alimentario, porque hablamos de la entrega de despensas”. Al mismo tiempo, el regidor recordó que en días pasados se planteó la entrega de las becas para estudiantes de nivel básico, deportistas y artistas para esta semana, entre el 18 y 20 de sep-

tiembre. Sin embargo, no se realizó en los días mencionados, por lo cual ya se hizo la solicitud para que el proceso de entrega de las becas educativas y al deporte se pueda realizar antes de que termine este mes, tal como se planteó de manera inicial, para que las y los alumnos puedan recibir estos apoyos que les permitirán continuar con sus estudios.

Toma de Protesta de la IGEAC y SEIMIQ en el ITD

En una solemne ceremonia realizada en la Hemeroteca del Instituto Tecnológico de Durango, Guillermo de Anda Rodríguez , director del ITD, presidió la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Ingenieros en Gestión Empresarial (IGEAC). Clara Arleth Castillo, presidenta saliente, expresó sus mejores deseos de éxito a Karina Valverde Monárrez, quien asume la presidencia de la asociación. Valverde Monárrez se comprometió a representar dignamente a la comunidad de Ingenieros en Gestión Empresarial del ITD. Posteriormente, en el Aula

"Alejandro Guillot" se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva sección estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (SEIMIQ ITD). El presidente saliente, Juan Manuel Lozano Alvarado, no dudó en señalar que deja el cargo en manos de un excelente sucesor, Alain David Ramírez Quezada, quien agradeció la con anza de sus compañeros y fue recibido entre aplausos y muestras de cariño. Ambos eventos contaron con la presencia de distinguidas personalidades del ITD y del gobierno del estado, en ambas Axel Arrieta Solís, presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad

de Alumnos (CESA), refrendó su compromiso con ambas carreras, asegurando su apoyo para lograr sus metas en aspectos como el desarrollo profesional, la gestión de recursos y la comunicación directa tanto con las autoridades como con las empresas. Los eventos culminaron con la tradicional porra del ITD, el ¡Huelum!, re ejando el espíritu de unidad y orgullo que caracteriza a la comunidad tecnológica. Este doble relevo en las representaciones estudiantiles marca un paso importante en la consolidación de ambas carreras y su vinculación con la industria y el sector público.

Comité tomará decisiones en pro de los bienes culturales del municipio.
Módulo permanecerá abierto hasta el último día de septiembre.
Expresan sus mejores deseos de éxito a las nuevas mesas directivas.

Con prevención cuidamos a la gran familia duranguense

Presenta Protección Civil informe sobre avances y resultados

Para el Gobierno Municipal de Durango el cuidado y bienestar de la gran familia se fortalece cuando se cuenta con equipos de atención a emergencias preparados y efectivos; por ello, con la capacitación constante a PC del municipio, se ha conseguido mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo, incluso en tiempo récord.

La comisión encargada de este rubro, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, ante los regidores, aseguró que desde la corporación se trabaja para salvaguardar a las y los duranguenses, sobre todo, desde la importancia de las acciones preventivas. “El corazón de la protección civil se encuentra en el recién

inaugurado Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos; donde se analizan los sucesos naturales para la toma de decisiones al respecto”, destacó Gustavo Paredes, titular de PC, como una de las herramientas de protección más importantes con las que cuenta el Gobierno Municipal para hacer frente de manera contundente a posibles emergencias climatológi-

Empresarios piden mano dura contra conductores ebrios

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda, señaló que, a convocatoria del Consejo Estatal Ciudadano (CEC), sostuvieron una reunión para analizar el tema de la seguridad de los deportistas que entrenan o tienen eventos en carreteras. Lo anterior tras los lamentables sucesos del pasado n de semana, en donde un par de joven-

citos que conducían en estado de ebriedad arrollaron al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, mientras circulaba en su bicicleta en el periférico. Chávez Molina hizo un par de propuestas en torno a modicar algunos temas legislativos para regidores y diputados, entre ellos el incremento en la sanción a quienes conduzcan en estado de

ebriedad y generen accidentes, así como en dar mantenimiento a las ciclovías que existen.

A rmó que una propuesta estriba en liberar los derechos de vía de las vías del ferrocarril que están dentro de la mancha urbana y ya no tienen uso, como las que están atrás de Paseo Durango, para convertirlas en ciclovías, ya que las que existen no son respetadas y están mal diseñadas.

Las condiciones que tiene Durango actualmente para que la gente ande en bicicleta y otros mecanismos sostenibles, lo acercan a las ciudades más peligrosas para utilizar estos medios de transporte, señaló la regidora Tita de la Parra, al referirse a la celebración del “Día Mundial sin Auto”, el 22 de este mes.

“Es triste que se promueva la pavimentación aún en las áreas para andar en bici, cuando los accidentes van en aumento”, dijo la regidora, al invitar a la sociedad en general a sumarse a esta iniciativa que se celebra en otras ciudades, menos en Durango.

Explicó que la intención es que las personas salgan a caminar, que los recorridos se hagan caminando, en bicicleta o en transporte público, para indicar que de aplicarse medidas para fomentar estas opciones para salir se lograría una reducción del 46 por ciento en la contaminación ambiental que se tiene actualmente.

cas que afecten a la capital. Asimismo, destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la prevención, por lo que programas como la capacitación a más de 15 mil personas en RCP, para impulsar a Durango como una ciudad cardioprotegida, fue reconocida por los regidores, quienes además destacaron la capacidad de los elementos de PC, quienes no sólo atienden a la gran familia de Durango, sino que extienden su apoyo a otros municipios.

Recordó Tita de la Parra las emisiones contaminantes generalmente provienen de los automóviles y luego de las ladrilleras, de ahí que una reducción en el uso de vehículos, tendría un bene cio para el medio ambiente y la calidad del aire en la ciudad. Recalcó que es por esta razón que invita a la sociedad a sumarse el próximo 22 de este mes a la celebración del “Día Mundial sin Auto”, que es una iniciativa que se lleva a cabo en todo el país, con mucho éxito en muchas ciudades, entre las que no se encuentra Durango.

Hay incertidumbre por lo que sucede en Sinaloa: Diputado

Existe incertidumbre en la población en el tema de seguridad, debido a los problemas que se presentan actualmente en el vecino estado de Sinaloa, aunque hay un clima de tranquilidad en Durango, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro. El legislador agregó que se trata de un tema en el que se tiene que trabajar, para que Durango mantenga las condiciones de seguridad, que se conserve dentro de los 5 estados más seguros del país, y la capital de la entidad mantenga también su ubicación en este renglón. Con respecto a la situación que se presenta en Sinaloa, Rocha Amaro recordó que “ya se vivió hace meses, años en los que se registraron problemas de seguridad y no se podía transitar la carretera con el vecino estado de Zacatecas”, mientras

que ahora la incertidumbre es por lo que sucede en Sinaloa. Al mismo tiempo, dijo que afortunadamente Durango está bien blindado, se tiene una buena coordinación del gobierno del estado con los municipios, que han hecho lo que les corresponde en cuanto a vigilancia, aunque hizo un exhorto a la Guardia Nacional para que cumpla también con su responsabilidad en este renglón, especialmente en la supercarretera hacia el puerto de Mazatlán, que es muy transitada.

“Desafortunadamente, siempre han hecho el compromiso cuando han existido acuerdos y solamente se ven 3 días, esperemos que ahora que hay incertidumbre con el tema de seguridad, esta supercarretera esté blindada y haya patrullaje de la Guardia Nacional las 24 horas”, señaló.

Mejora Gobierno Municipal la capacidad de respuesta de PC.
Piden que Guardia Nacional vigile la supercarretera las 24 horas.

Sábado 21 de septiembre 2024

Diputada presenta iniciativa para fortalecer la prevención y tratamiento de la salud mental

En el marco del Mes Amarillo, dedicado a la salud mental, la diputada Nadia Milán, integrante de la Coalición Parlamentaria de la Cuarta Transformación, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa para reforzar la prevención y el tratamiento de la salud mental en Durango.

La propuesta de la diputada Mi-

lán tiene como objetivo principal otorgar nuevas facultades al Instituto de Salud Mental de Durango, enfocadas en capacitar al personal de los cuerpos de seguridad pública y protección civil, tanto estatales como municipales, en primeros auxilios psicológicos. Esta iniciativa está orientada, en especial, a la prevención del suicidio, permitiendo

Recomienda

a los servidores públicos intervenir de manera efectiva en situaciones de crisis emocionales, emergencias o eventos traumáticos.

“El objetivo es que, en su labor, los cuerpos de seguridad y protección civil cuenten con las herramientas necesarias para intervenir de manera oportuna ante cualquier crisis psicológica, y así, salvar vidas,” a rmó la

diputada Milán. También reiteró su compromiso como presidenta de la Comisión de Salud Pública:

“Sabemos que no hay salud sin salud mental, y me comprometo a abanderar las causas en esta materia en bene cio de Durango y la Comarca Lagunera.”

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la atención a la salud

mental, reconociendo su importancia en el bienestar integral de la población. El objetivo es asegurar que quienes están en la primera línea de respuesta en situaciones críticas cuenten con las capacidades necesarias para apoyar a las personas en momentos de crisis emocional.

IMSS revisión periódica para una adecuada salud prostática

Para mantener la salud prostática, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron acudir a revisión médica cada dos años si se tiene un familiar directo con cáncer de próstata o desde los 45 años en aquellas personas sin factores de riesgo.

El doctor Édgar Ernesto Ávila Jiménez, coordinador de Programa Médicos del IMSS, indicó que otra parte importante del chequeo médico es la aplicación de un interrogatorio que permita conocer posibles factores que desarrollen enfermedades de la próstata.

Señaló que para detectar padecimientos en esa glándula, en el Seguro Social se realizan publicaciones informativas en redes sociales, pláticas en salas de espera y módulos

Prevenimss, así como campañas de detección de factores de riesgos a través de la aplicación de cuestionarios en Unidades de Primer Nivel, donde personal de enfermería y de trabajo social orientan sobre los signos de alerta.

Apuntó que síntomas como reducción en el chorro de orina, levantarse a orinar por las noches con mayor frecuencia y un goteo termi-

nal posterior a la micción, indican la necesidad de acudir a revisión en la Unidad de Medicina Familiar.

Indicó que si se detectan posibles indicios de enfermedad prostática, el paciente es referido con su médico familiar, con la nalidad de realizar la prueba de antígeno prostático, el tacto rectal y en su caso, la derivación con el especialista en urología.

Destacó que en presencia de patologías como prostatitis (infección e in amación) y de hipertro a prostática benigna (crecimiento de la glándula, generalmente no malig-

no), en el IMSS se inicia tratamiento farmacológico para evitar o retrasar la progresión en el crecimiento de la próstata, además de vigilancia. En el caso de cáncer de próstata, un crecimiento anormal de las células, detalló, es necesario recurrir a un tratamiento más especializado en unidades de Segundo y Tercer Nivel, donde se brindan servicios de quimioterapia, radioterapia y cirugía.

Recordó que a partir de los 45 años de edad los hombres experimentan un crecimiento normal de esta glándula, muchas veces benig-

no, pero que con otros factores de riesgo puede desarrollar tumores malignos.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social, expresó, se atienden aproximadamente 20 mil casos nuevos al año. De éstos, alrededor del 8 por ciento son malignos, en su mayoría por cáncer de próstata. Registra un crecimiento a partir de los 45 años y requiere de varias revisiones, que se basan en evaluaciones del personal de enfermería, trabajo social y de personal médico en las Unidades de Medicina Familiar.

La Otra Cara de la Moneda

Educación y cultura

La educación y el acceso a la cultura son derechos fundamentales de los ciudadanos. Una y otra conforman la cosmovisión de una persona, la perspectiva que tiene de su lugar en el mundo, su responsabilidad social, y sus horizontes de progreso y de vida.

Sin embargo, los rezagos estructurales a superar por las naciones para garantizar que la totalidad de las personas estén en posibilidad de contar con servicios educativos y acceso a la cultura son numerosas. Ante esta condición, los gobiernos —por medio de políticas públicas y otras

estrategias como las que derivan de la scalización superior— han tenido que resolver y prever escenarios diversos, como el caso de la educación superior en el que se profundiza la cobertura, absorción y egreso escolar. En regiones como América Latina, los indicadores de educación y acceso a la cultura están correlacionados con las proyecciones de desarrollo y el sostenimiento de temas sociales. En el caso de la educación superior, pese a que entre 2015 y 2020 una cantidad aproximada de 17 millones de estudiantes se integraron a la educación superior, la expansión se presentó de forma desigual. Por ejemplo, en el sector

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Desaire para Claudia

Referencias en la prensa extranjera ridiculizan a López Obrador por acciones que consideran irracionales o extravagantes. El problema es que eso afecta a Sheinbaum.

Desde nales del año pasado, Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y su jefe de propaganda, Jesús Ramírez Cuevas, estaban convencidos que una vez que aquél terminara su presidencia se convertiría en el líder de América Latina. ¿De dónde sacaba esa idea? De los sueños de grandeza que alimentaban su respetable ego. López Obrador quería convertirse en guía moral y político de la región, sin hacer nada importante y trascendente para ello. Regalar árboles en Centroamérica no era el camino, aunque lo plateara de forma demagógica como lo contrario. Ausentarse de las grandes reuniones internacionales –el G-20, las asambleas de las Naciones Unidas o cumbres regionales–, escudando sus complejos en que tenía cosas más importantes que hacer en México, lo fueron aislando. Batallas pírricas y absurdas como exigir a España que ofreciera perdón por la Colonia, o pelearse con Austria por el famoso penacho de Moctezuma, del cual no hay evidencia que haya sido del emperador azteca, no lo hicieron ver serio sino como un político bananero. Designar embajadores para deshacerse de ellos, no por cumplir con el per l adecuado –como Esteban Moctezuma en Washington–; por complacer caprichos familiares –como Josefa González Blanco en el Reino Unido o Blanca Jiménez en Francia– o protegidos por la familia presidencial –como Eduardo Villegas en Rusia–, fue una señal del poco interés que tenía López Obrador en las relaciones con el mundo. Su ignorancia y limitaciones conceptuales en asuntos internacionales, y haberse recargado en un pequeño grupo de incompetentes que lo asesoraron en política exterior, lo encerraron en una pecera donde sólo se veía a sí mismo.

López Obrador nunca va a ser líder de nada fuera de México, ni será reconocido como él cree que se merece. Hay referencias en la prensa extranjera donde lo ridiculizan por acciones que consideran irracionales o extravagantes, y críticas recientes por algunas de sus reformas constitucionales que son vistas como cargas de

rural aumentó de manera marginal entre 2015 y 2020.

La relevancia de la educación y el acceso a la cultura, los gobiernos de América Latina han buscado de revertir la situación, apostando por mayor inversión en ambos rubros.

Los bene cios son variados, aunque los más importantes están vinculados con la formación propia de la persona. Como lo escribió Juan José Arreola en su Confabulario (de quien, por cierto, se celebra hoy su natalicio), “la exposición a conocer que hay más cosas en el mundo, incluso más allá del propio contexto individual”. Eso permite la educación y las políticas para garantizar el acceso a la cultura. Son una apuesta reivindicatoria del humanismo en favor de la construcción de la persona para resolver mejor los problemas colectivos a los que se enfrentan nuestras sociedades. En este contexto, el 22 de septiembre se celebra un aniversario más de la inauguración de la Universidad Nacional de México (1910), y con ello el recordatorio de uno de los principales proyectos educativos y culturales de México. La fecha es un buen aliciente para re exionar acerca de cómo lograr que los espacios

educativos y culturales estén al alcance de cada vez más personas. El caso de la UNAM es especialmente interesante porque desde su modelo de Universidad Nacioanl a lo largo de su vida institucional se ha colocado como un motor de desarrollo, formadora de profesionales capaces e íntegros, seres humanos y ciudadanos comprometidos con su entorno, como pocas instituciones educativas del continente. Ahora bien, las grandes metas a las que aportan las instituciones de educación superior, deben estar acompañadas por la participación de la sociedad y del resto de las instituciones del Estado. Es decir, su objetivo requiere de la colaboración y participación de múltiples actores. Justo ahí, destaca el rol de las organizaciones públicas dedicadas a los procesos de rendición de cuentas —como

Uso de Razón

Pablo Hiriart

profundidad contra la democracia, donde pintan su proclividad autocrática, que tampoco le han granjeado respeto, y mucho menos admiración. El problema es que esto no se quedará en él allá en Palenque, sino que afecta la imagen de México y está arrastrando a su sucesora, Claudia Sheinbaum.

Los síntomas de la pérdida de gravitas de México en el mundo se aprecia en la relación de invitados a la toma de posesión de la primera presidenta que tendremos. Cuantitativamente ha sido muy pobre la respuesta a la convocatoria. Se corrieron invitaciones a 208 dignatarios –se excluyó a los presidentes de Perú y de Ecuador, aunque se entiende porque no hay relaciones diplomáticas con el presidente Daniel Noboa– y hasta ahora sólo han con rmado 16 líderes. Cualitativamente también deja mucho qué desear.

Los socios comerciales en Norteamérica han mostrado desdén. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, no ha con rmado, ni nadie de su gobierno. El presidente de Estados Unidos –que nunca asiste a ninguna toma de posesión en el mundo–, Joe Biden, enviará sólo a su esposa Jill, a diferencia de la toma de posesión de López Obrador, cuando asistieron en representación del presidente Donald Trump su hija Ivanka y el vicepresidente Mike Pence, y en la de Enrique Peña Nieto, donde el representante de la Casa Blanca fue el vicepresidente Biden. No ha con rmado ningún jefe de Estado o de Gobierno europeo, y destaca la ausencia del rey Felipe de España, pues esa monarquía ha estado presente en todas las tomas de posesión en este siglo.

Con rmaron su asistencia el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, que son los otros dos países que tienen frontera con México, así como el presidente de Cuba, la frontera estratégica mexicana, Miguel Díaz-Canel, manteniendo la práctica de los líderes cubanos que desde Fidel Castro, que asistió a la toma de posesión de Carlos Salinas, suelen participar en la ceremonia.

Ningún líder de un país miembro del G-20, que reúne a las 20 economías más poderosas del mundo, salvo Luis Inazio Lula da Silva, de Brasil, han conrmado su participación hasta el momento, y con la excepción de Gabriel Boric y Gustavo Petro, presidentes de Chile y Colombia, ningún otro dignatario de los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. De otro de los grandes bloques internacionales a los que pertenece México, la OPEC+, sólo anunció su presencia el presidente de Libia, Mohamed Yunos Al-Men

Entre las con rmaciones están aquellos que forman parte del eje ideológico de López Obrador, Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y Luis Alberto Arce, de Bolivia, además de algunos dignatarios que aceptaron la cortesía diplomática de Sheinbaum, pero sin peso especí co en la geopolítica mexicana, como los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit, y de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre, y la consejera presidenta del Consejo Presidencial de Haití, Régine Abraham, pero sin estar presente el líder de la Comunidad del Caribe, que podría haber dado otra dimensión con esa región.

En el comunicado de la ocina de Sheinbaum anticiparon su expectativa de que se sumen otros cuatro vicepresidentes y 17 ministros del Exterior, así como titulares de organismos internacionales, de los cuales no anunciaron nombres por encontrarse en el proceso de con rmación.

La lista es pobre en número y calidad estratégica, lo que sorprende por el enorme interés que despertó la victoria de Sheinbaum en las elecciones, al convertirse en la primera mujer presidenta del bloque comercial más importante del mundo. No parece hasta ahora que exista interés especial en establecer un vínculo con ella ni tampoco re eja el poco interés mostrado hasta ahora, o que México tenga peso político pese a ser la 12ª economía del mundo.

López Obrador está logrando otro efecto transexenal contra Sheinbaum al haberse convertido en un líder prescindible para el mundo y lastimar su imagen antes de que tome posesión. Faltan 11 días para la ceremonia, pero se agota el tiempo para que su equipo con rme a líderes con presencia e in uencia en el concierto internacional, porque tiene que quitarse lastres y comenzar a ser ella, sin ataduras.

el caso de la Auditoría Superior de la Federación— que aportar con evidencia a través de sus resultados valor y bene cio a la mejora permanente de los procesos y servicios nales para una mejor educación y acceso a la cultura. En ese sentido se desarrolló el pasado 10 de septiembre la capacitación de la ASF a funcionarios de la Asociación Mexicana de órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior A.C., en la que se expuso el tema de “Fiscalización Superior a Instituciones de Educación Superior”. Reiteradamente se destacó que la aportación de la educación superior requiere protegerse. Y en ese marco, las actividades de scalización son fundamentales para lograr ese propósito. brunodavidpau@yahoo. com.mx

EU, a siete semanas: por una cabeza

Si Kamala Harris mantiene la ventaja en Pensilvania, Michigan y Wisconsin durante las siguientes siete semanas, tendría asegurados los 270 votos electorales para derrotar a Donald Trump.

Si la competencia presidencial de Estados Unidos fuera una carrera de caballos, diríamos que los momios empezaron a inclinarse decididamente a favor de Kamala Harris para ganar… por una cabeza. Por primera vez después de meses de una inédita campaña electoral, con un cambio de candidato y dos intentos de asesinato, el prestigioso sitio de sondeos electorales Five irtyEight ‘da color’.

Le asignó a la candidata demócrata una probabilidad de 60 por ciento de ganar las elecciones del martes 5 de noviembre.

En contraste, los momios para Trump cayeron a sólo 39 por ciento de posibilidad de que gane el Colegio Electoral.

Hasta ayer, de acuerdo con lo publicado por e New York Times, Trump y Harris se encontraban empatados a nivel nacional.

Pero los nuevos sondeos sugieren que el efecto del triunfo de Kamala Harris en el debate presidencial del 10 de septiembre empezó a hacer efecto en los estados más decisivos.

Mientras que la candidata demócrata fue unánimemente considerada la ganadora, Trump acaparó los comentarios negativos por reproducir comentarios falsos, y mendaces, de que inmigrantes haitianos estaban comiendo perros y gatos en Spring eld, Ohio.

La tendencia a favor de Harris es similar en la mayoría de las encuestas con mayor credibilidad en Estados Unidos.

En Pensilvania, el sondeo del New York Times coloca a Kamala con un 50 por ciento de la intención de voto, frente a 46 por ciento para Trump, una diferencia por encima del margen de error.

La encuesta de la Universidad Quinnipiac tiene a la aspirante demócrata con una ventaja aún mayor, de 51 por ciento frente a 45 por ciento para Trump en el mismo estado.

Kamala Harris también aventaja ligeramente a Trump en Michigan y Wisconsin que, junto con Pensilvania, fueron los tres pilares del llamado muro azul, es decir los estados del Medio Oeste que le dieron el triunfo a Joe Biden en 2020.

Pero aún más revelador es el hecho de que Harris tiende a consolidar su ventaja entre las mujeres blancas, con y sin título universitario. Ese es un problema mayor para Trump, toda vez que el voto femenino en esos estados puede ser decisivo.

Uno de los factores que podría explicar el ascenso de la intención de voto a favor de Harris entre las mujeres fue su clara postura durante el debate presidencial en defensa de los derechos reproductivos de la mujer.

La candidata demócrata empezó también a robarle apoyo a Trump entre los varones blancos con título universitario.

Es decir que, a sólo siete semanas de las elecciones, el único pilar sólido de Trump sigue siendo el apoyo masculino, blanco, con bajos niveles de escolaridad y de bajos ingresos, especialmente en zonas rurales.

Ha surgido otro punto de apoyo para Trump, singular e inesperado, aunque de menor tamaño: son los varones afroamericanos, lo que según encuestas se explica por la percepción de que tuvieron menor desempleo y mejores salarios durante la era Trump que con Biden.

A favor de Harris opera el hecho de que las mujeres blancas con título universitario en los estados de Pensilvania, Michigan y Wisconsin son una proporción mayor del electorado que los hombres blancos sin título universitario y que los negros.

Pensilvania, Michigan y Wisconsin tienen la particularidad de ser económica, demográ ca y culturalmente muy similares, razón por la cual siempre han votado a coro por el mismo partido en los últimos 80 años, salvo en una ocasión.

Si Harris mantiene esa ventaja durante las siguientes siete semanas, tendría asegurados los 270 votos electorales para derrotar a Donald Trump.

Aun si el expresidente republicano gana Carolina del Norte, Georgia y Nevada, se quedaría corto, porque necesitaría por lo menos uno de esos tres estados clave.

A pesar de las tendencias, la mayoría de los políticos y politólogos coinciden que será una de las elecciones más cerradas en la historia de Estados Unidos.

Más o menos al estilo de la legendaria batalla Kennedy-Nixon de 1960, donde la diferencia de votos fue de 0.17%.

Aunque, claro, con ese margen tan estrecho Trump no reconocería la derrota como hizo Nixon.

(Esta columna se elaboró con el apoyo y datos brindados por José López Zamorano, corresponsal de EL FINANCIERO en Washington, DC.)

¿Por qué existen las guerras? Lo que dice la psicología

La ausencia de confictos entre las personas y la búsqueda de relaciones empáticas son el núcleo del concepto de paz, elemento esencial para la buena convivencia en sociedad.

La paz es un elemento social tan importante que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido un evento dedicado exclusivamente a ella.

Se trata del Día Internacional de la Paz, que se celebra anualmente el 21 de septiembre.

Establecido en 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la fecha se conmemora en la sede de la ONU en Nueva York con la tradicional Ceremonia de la Campana de la Paz. Ante la búsqueda del n de los con ictos, existe incluso un área de la psicología destinada a mitigar las tensiones y combatir la violencia. Se trata del estudio de la psicología de la paz, que busca desarrollar métodos para promover relaciones armoniosas entre las personas, según la Enciclopedia Britannica (la plataforma de conocimiento del Reino Unido).

Qué dice la psicología de la paz sobre las guerras

También según Britannica, “las raíces de la psicología de la paz se atribuyen generalmente al lósofo y psicólogo estadounidense William James, y a un discurso que pronunció en la Universidad de Stanford (Estados Unidos) en 1906”.

La fuente detalla que ya con la vista puesta en la Primera Guerra Mundial, que parecía que iba a producirse pronto (el con icto comenzó menos de diez años después, en julio de 1914), James llamó la atención sobre su creencia de que la guerra satisfacía “una necesidad humana profundamente sentida de virtudes como la lealtad, la disciplina, la conformidad, la cohesión de grupo y el deber”, dice Britannica.

También dijo, en su discurso de entonces, que “la guerra probablemente no será eliminada hasta que los seres humanos creen un “equivalente moral” para ella”, es

decir, creen una experiencia que permita a la gente “experimentar las virtudes asociadas con la guerra” y que están conectadas con el hecho de que los individuos sienten orgullo cuando pertenecen a un grupo, sea militar o no. Sin embargo, según fuente, incluso Pitágoras, el lósofo y matemático griego jonio de la Antigua Grecia, ya escribió sobre la no violencia, mencionando incluso lo que denominó “violencia estructural” y que se re ere a las estructuras sociales que causan daño a las personas al “privarlas de la satisfacción de sus necesidades básicas”, como en el caso de la pobreza, por ejemplo.

¿Por qué es importante la paz para el mundo?

Cada año en esta fecha, las Naciones Unidas se pronuncian a favor de mantener tiempos de paz. Según António Guterres, Secretario General de la ONU, la paz ayuda a poner en práctica el desarrollo sostenible, que garantiza que “ninguna persona se quede atrás”.

“La paz no es sólo una visión noble para la humanidad. Es una llamada a la acción. Acción para utilizar las herramientas intemporales de la diplomacia, el diálogo y la colaboración para calmar las tensiones y poner n a los con ictos”, dijo Guterres en 2023 con motivo del aniversario.

Santoral: Mateo

Día Internacional de la Paz

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

Día Nacional de la Lucha libre Dia del Artista Plástico

21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer Afecta a 10 por ciento de mayores de 65 años. Para realizar un diagnóstico de la enfermedad si se observan síntomas, se debe obtener una evaluación física, psiquiátrica y neurológica completa por un médico con experiencia en el diagnóstico de trastornos demenciales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, al representar entre 60 y 70 por ciento de los casos.

En el marco del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora este 21 de septiembre, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, re ere que es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta.

El grupo poblacional al que afecta principalmente es el de personas de edad avanzada, aproximadamente un 10 por ciento en mayores de 65 años y un 47 por ciento en las de 85 años.

En México, más de 350 mil personas están afectadas por la enfermedad de Alzheimer.

Los síntomas característicos de este padecimiento son:

Pérdida de memoria, de las habilidades de lenguaje (di cultad para encontrar los nombres de las palabras).

Alteraciones del pensamiento abstracto.

Juicio pobre, desorientación en lugar, tiempo y persona. Cambios en el estado de ánimo, conducta y personalidad. Notorio decaimiento en las actividades personales y el desempeño en el trabajo.

Para realizar un diagnóstico de la enfermedad si se observan síntomas, se debe obtener una evaluación física, psiquiátrica y neurológica completa por un médico con experiencia en el diagnóstico de trastornos demenciales.

A pesar de que no existe un tratamiento o cura para detener o revertir el deterioro mental de la enfermedad, los resultados de investigaciones recientes son alentadores, ya que varios medicamentos que se utilizan para aliviar los síntomas se encuentran en etapa de prueba clínica y, también, existen medicinas que ayudan a controlar las alteraciones conductuales.

19 a de C En la actual ciudad de Brindisi (Italia), fallece el poeta Virgilio, continuador de la tradición de las grandes epopeyas de Homero y autor de las "Geórgicas" y la "Eneida", donde Eneas, héroe troyano, huye de Troya al ser tomada por los griegos.

1551 Carlos V de Alemania y I de España rma la cédula para fundar la Real y Ponti cia Universidad de México, con las mismas prerrogativas que la de Salamanca, en España. Fray Juan de Zumárraga y el Virrey don Antonio de Mendoza inician las gestiones para la fundación de la primera universidad en la Nueva España.

1558 Muere el emperador Carlos V. 1576 Muere en Roma (Italia) el lósofo, médico, astrólogo y matemático italiano Jerónimo Cardano, que divulgó el método para resolver algebraicamente las ecuaciones de tercer grado.

1792 Destituido Luis XVI como rey de Francia, la Convención Nacional proclama en este día la Primera República Francesa. En 1804, Napoleón establecerá el Primer Imperio Francés. 1810 Miguel Hidalgo hace su entrada triunfal en Celaya, Guanajuato. 1821 El Ejército Trigarante entra en Ciudad de México, logrando de nitivamente la independencia de México, tras derrotar a los españoles. El 27 de este mes se rmará el Acta de Independencia y el 28 se proclamará por todo el país.

1846 Defensa de la ciudad de Monterrey, contra el ejército de los Estados Unidos, hecho que se conoce como la “Batalla de Monterrey”.

1848 Muere el ilustre insurgente, Carlos María Bustamante.

1860 Muere en Fráncfort del Meno, Arthur Schopenhauer, lósofo alemán.

1866 Nace en Bromley (Inglaterra) Herbert George Wells, conocido como H. G. Wells, escritor británico, famoso por sus novelas de ciencia cción. En 1895 escribirá su primera novela de éxito, "La máquina del tiempo" a la que seguirán otras como "El hombre invisible" en 1897, "La guerra de los mundos" en 1898, etc. Muchas de ellas serán llevadas a las pantallas de cine.

1878 Muere omas Belt, geólogo y naturalista británico.

1895 En Estados Unidos se abre la primera fábrica de automóviles, Duryea Motor Wagon Company.

1902 Nace Leonard Cohen, poeta, novelista y cantante canadiense. Conocido especialmente por su faceta de cantautor, sus letras son muy emotivas y líricamente complejas.

1912 Nace el dibujante estadounidense Chuck Jones, creador de personajes de la Warner Brothers como "Bugs Bunny", "Elmer Fudd", "Correcaminos" y "Porky".

1916 Nace, en Ginebra, Francoise Giroud, escritora, periodista y política francesa. Fue la primera Ministra de Asuntos de la Mujer en 1974, cargo creado por el presidente Valery Giscard d’Estaing. También fue Ministra de Cultura de 1976 a 1977.

1918 Nace en Jalisco, el escritor autodidacta Juan José Arreola.

1934 Nace la actriz mexicana María Rubio. En 1986 estelariza "Cuna de lobos", en la que da vida a "Catalina Creel de Larios", una de las villanas más populares en la historia de los melodramas en México.

1947 Nace el escritor estadounidense Stephen King. Es autor literario de diversos géneros, entre los que destaca su labor dentro de las novelas de suspenso y terror.

1956 En la ciudad de León, Nicaragua, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García muere al ser baleado por el poeta Rigoberto López Pérez.

1961 Muere el inventor estadounidense, Earle Dickson, célebre por la invención del apósito con gasa desinfectante denominado “curita”.

2004 La cantante y actriz mexicana Gloria Trevi es absuelta de los cargos que la mantenían recluida desde 2002 en el penal de Chihuahua. 2009 Arqueólogos alemanes descubren en Siria una cámara mortuoria llena de restos humanos y ofrendas, con una antigüedad de más de tres mil 500 años.

2021 Muere a los 88 años, la cantante y actriz Enriqueta “Queta” Jiménez, la prieta linda, que formo parte de la época de Oro del Cine Mexicano.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Encontró a su mamá sin vida

En su casa el Huizache II

Durango, Dgo.- Una probable crisis médica fue la causa de muerte de una señora de 63 años de edad que fue encontrada en el interior de su domicilio del fraccionamiento Huizache II; aunque la fémina tenía sangre en el rostro, no se observaron indicios de algún hecho violento.

La víctima es la señora María del Refugio G. S., quien trabajaba como camarista en un conocido hotel ubicado en el bulevar Felipe Pescador. Fue el viernes por la tarde cuando César, de 35 años de edad e hijo de la víctima, llegó a la casa de su madre para visitar-

la y la encontró tirada en la sala, por lo que de inmediato intentó ayudarla.

Al ver que no reaccionaba, solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia y poco después llegó el apoyo médico a la escena, en el andador Axayacatl.

Sin embargo, los técnicos en

urgencias médicas nada pudieron hacer por la víctima, que ya no contaba con signos vitales, por lo que la escena fue dejada en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.

Hombre de 32 años murió ahogado en una pileta

Gómez Palacio, Dgo.Un hombre de 32 años de edad murió ahogado en la pileta de su casa, sitio en el que fue encontrado inconsciente por su sobrina adolescente; sus familiares lo llevaron de urgencia a un hospital, pero nada se pudo hacer por él. La persona fallecida es el señor Melesio Álvarez Mendoza, quien en vida tenía su domicilio en la calle Genaro Vázquez de la colonia Rubén Jaramillo del municipio de Gómez Palacio. Fue el viernes cuando la sobrina de la víctima, una adolescente de 14 años de edad, llegó al domicilio familiar y encontró a su tío sumergido e inconsciente en una pileta con agua, por lo que corrió para avisar a su mamá y hermana de la víctima. De inmediato sacaron a la víctima y la subieron a un taxi, en el que la trasladaron de urgencia al Hospital de la Cruz Roja Mexicana, el más cercano al lugar de los hechos. Sin embargo, los paramédicos de guardia lo revisaron y le informaron a la familia que ya estaba muerto, por lo que se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales, que iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer cómo ocurrió el fatal incidente.

Durango, Dgo.- Tiene 16 años de edad la persona que, el viernes por la tarde, fue resca-

tada por policías y personal de Protección Civil en un intento por saltar al vacío desde uno

de los Puentes Gemelos, en el bulevar Armando del Castillo Franco.

Se trata de una persona de iniciales Y. E. R., quien dijo tener su domicilio en la colonia

José Revueltas, en el extremo oriente de la ciudad.

Fue el viernes por la tarde, al encontrarse junto a su hermano de 17 años en la vía pública, que la jovencita subió al puente con la intención de causarse daño a sí misma, en medio de una crisis de ansiedad.

Tras saltar la valla de contención, incluso fue más allá y se colocó sobre la parte alta de un semáforo, lo que ponía en riesgo inminente su integridad, pues cualquier desequilibrio podría llevarla al suelo.

Policías municipales arribaron a la escena y comenzaron un diálogo que se extendió varios minutos, durante el cual lograron llegar hasta ella; al ver que la jovencita no entraba en razón, aprovecharon una oportunidad para sujetarla con fuerza y la rescataron.

Tras el incidente, la adolescente fue puesta en manos de especialistas para la atención correspondiente.

Les recordó el 10 de mayo a policías

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un señor de unos 60 años de edad que, alcoholizado, insultó a varias personas mientras caminaba por la avenida 20 de Noviembre; cuando los agentes lo abordaron también se llevaron su mentada.

El detenido, que fue trasladado a una sala de detención temporal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, es el señor Antonio R. H., quien dijo tener su domicilio en la colonia Rosas del Tepeyac.

Fue el viernes por la tarde cuando los o ciales pedestres de la corporación en mención, al caminar por la avenida 20 de Noviembre, fueron abordados por transeúntes que señalaron a un varón que los había insultado.

Los o ciales se acercaron a él y también tuvo para ellos, pues ni siquiera aceptó diálogo alguno; tras agredir verbalmente a los agentes lo aseguraron y solicitaron la presencia de una patrulla.

Tras su detención quedó en manos del Juez Cívico para los procedimientos que marca el reglamento.

Minero destruyó camioneta al chocar contra un árbol

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un minero originario del estado de Coahuila fue víctima de un fuerte accidente de tránsito en la zona Sierra de Durango, hecho al que, por fortuna, sobrevivió con golpes leves; la camioneta de su trabajo, por otra parte, terminó destruida.

El afectado es Nelson Esparza Guevara, de 55 años de edad, quien dijo vivir en la zona centro

de Torreón; en tanto que el percance vial ocurrió en la carretera Los Altares - Otáez. Los hechos ocurrieron cuando la víctima se dirigía a la unidad de la empresa Minas de Bacís a bordo de una camioneta Toyota Hilux modelo 2022, cuyo control, de acuerdo a su propio relato, perdió al tomar una curva de forma inadecuada. Al salir del camino de forma

Lo deslumbró el sol y chocó contra

Durango, Dgo.- El contraluz ocasionado por la salida del sol fue lo que evitó que un joven automovilista viera una señal de alto y, al pasarla de largo, ocasionó un accidente de tránsito; por fortuna, los daños solo fueron materiales.

El percance ocurrió este sábado por la mañana en el cruce de las calles Coronado e Independencia, y fueron ocasionados por el conductor de un automóvil Volkswagen, quien se identi có como Omar Berumen Gallegos, con domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia.

Fue al transitar de poniente a

oriente por dicha vía que no alcanzó a ver la señal de alto, dado el contraluz de ese momento, e invadió el carril de circulación del Kia que conducía Juan Salazar Reyes. El primero de los coches impactó al segundo, lo que derivó en daños considerables en varias partes de la carrocería de las dos unidades motrices. Por fortuna, el incidente se dio a una velocidad moderada, lo que evitó que los involucrados en el siniestro resultaran con lesiones de consideración; al lugar llegó personal de la Policía Vial para los trámites correspondientes.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Albertina Mesta Valles, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Dr. Jesús Gaytán Loera, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Inés Martínez Rodríguez, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica se está velando el cuerpo del Sr. José Guadalupe Rivera Mata, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Albertina Mesta Valles, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Yuridiana Rueda Álvarez, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes

abrupta, no pudo evitar el impacto contra un árbol y, pese a que la camioneta tenía “tumbaburros”, resultó con daños muy severos en su carrocería.

Afortunadamente él portaba el cinturón de seguridad, lo que aunado a la explosión de las bolsas de aire, fue útil para evitar que sufriera golpes de consideración.

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio García Sánchez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 1º de Mayo #613 de colonia José Ángel Leal se está velando el cuerpo del Sr. Esteban Baltazar Díaz Jacobo, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

Armaron megafiesta en el Fidel Velázquez

Huyeron todos, menos los músicos

Durango, Dgo.- Luego de una serie de reportes por escandalizar, policías acudieron a una de las calles del fraccionamiento Fidel Velázquez durante la madrugada de este sábado y se encontraron con una “mega esta”, en la que se había ingerido una gran cantidad de alcohol.

Sin embargo, al notar la presencia policial, la muchedumbre se ocultó en los domicilios contiguos y solo quedaron en la vía pública los músicos que habían contratado.

Fue a eso de las 2:00 horas cuando, a través del número de emergencias, empezaron a acumularse reportes de ruido excesivo sobre la calle Fierreros del referido asentamiento, por lo que

fueron enviadas unidades policiales.

Al acercarse al lugar vieron como a más de 50 personas que se echaban a correr e ingresaban a distintas viviendas, con la intención de evitar cualquier acción por las faltas administrativas que estaban cometiendo.

Los policías ya solo lograron entablar diálogo con los músicos, que habían sido contratados para amenizar la esta; en la calle y banquetas quedaron solo los residuos del evento, pues había decenas de latas tiradas.

Los o ciales se quedaron en el sitio algunos minutos para evitar que el evento se reanudara, pues se realizaba sin permiso y causando molestias a los lugareños.

Se volcó tráiler con cerveza y ¡no hubo rapiña!

Mapimí, Dgo.- Un hombre resultó lesionado en el aparatoso accidente que sufrió al estar al volante de un tractocamión que transportaba cerveza; su ayudante resultó ileso, mientras que la unidad motriz resultó con daños severos.

La víctima, cuya edad no fue obtenida en la escena, es Jonathan Domínguez, quien estaba al volante de un tractocamión Freightliner modelo 2013; su acompañante, que salió con golpes muy leves, es Gerardo Marmolejo Piñón, de 18 años de edad y originario de Chihuahua.

Los hechos ocurrieron en la autopista Gómez Palacio - Jiménez, a la altura del entronque al campus de la Universidad Autónoma Chapingo ubicado en Bermejillo.

En ese lugar, según Gerardo, el chofer perdió el control levemente y eso le hizo impactar contra el muro divisorio de carriles; después de eso, el vehículo comenzó a “colearse” y acabó volcado.

Ambas víctimas salieron de la unidad motriz y Jonathan, que sufrió los golpes de mayor consideración, fue llevado en vehículo particular a una clínica de la Comarca Lagunera para su atención, sin que se tengan mayores datos de su condición.

Es de apuntar que, aunque el tractocamión estaba cargado con cerveza, ésta se mantuvo dentro de la caja seca y el ayudante decidió dejar cerrada la puerta para evitar la tentación de curiosos, lo que nalmente logró.

Detenido por golpear a su propia

Guadalupe Victoria, Dgo.Agentes de la Policía Estatal detuvieron a un individuo luego de agredir, tanto verbalmente como a golpes, a su propia madre; el ataque ocurrió en el municipio de Guadalupe Victoria. El detenido es Gustavo “N”, de 25 años de edad, quien luego de la agresión fue asegurado y entregado al Agente del Ministerio Público para que se le procese por el delito correspondiente. Los hechos ocurrieron cuando ambos se encontraban en un domicilio del fraccionamiento Bicentenario de la referida demarcación, sitio en el que el presunto agresor inició una discusión que se elevó de tono. En determinado momento, el sujeto pasó de los insultos a los golpes, por lo que la propia afectada logró resguardarse para llamar al número de emergencias 911.

madre

Poco después llegaron los policías estatales y, ante el señalamiento directo, procedieron al arresto del presunto agresor, que ya está en la instancia correspondiente.

Borracho quiso sustraer a su hijo; golpea a su expareja por impedirlo

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un sujeto se puso borracho e intentó llevarse por la fuerza a su hijo de la casa de su expareja; ella, al evitarlo, fue agredida físicamente, por lo que el individuo acabó detenido por la Policía Estatal.

El asegurado es Polo “N”, de 47 años de edad, quien fue entregado al Agente del Ministerio Público por los delitos que le resulten. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, el sujeto originario de Puebla, pero con estancia temporal en Santiago Papasquiaro, se encontraba en estado de ebriedad cuando decidió ir a la casa de su expareja, una joven de 27.

El individuo, en esa condición, intentó llevarse por la fuerza al hijo de ambos, actualmente en custodia de la fémina, y ella lo impidió.

Encolerizado, Polo no solo

la insultó, sino que también comenzó a golpearla, por lo que se solicitó ayuda policial, que llegó minutos después y permitió que los agentes pusieran a salvo a mujer e hijo y detuvieran al tipo, que ya está en manos de la Fiscalía del Estado.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Raúl Jiménez aprovecha la confanza y anota de nuevo con Fulham

En los primeros minutos de acción ante Newcastle, el mexicano abrió el camino de la segunda victoria de la temporada del Fulham

Raúl Jiménez hizo gol con el Fulham en el duelo de la Premier League ante el Newcastle United. El delantero mexicano abrió el marcador en Craven Cottage y le dio la ventaja momentánea a su equipo 1-0.

Jiménez recibió un pase de Adama Traoré apenas al minuto 5 de juego. Mientras estaba de espaldas al área y con su marca pegada, recibió de buena forma y con una media vuelta quedó frente a la portería y disparó de primera para vencer a Nick Pope. Con esta anotación, Raúl Jiménez marcó su segundo gol en lo que va de la temporada de la Premier League. Anteriormente, el ariete mexicano le marcó al West Ham United en la jornada pasada.

El ‘Lobo de Tepeji’ saltó como titular en el partido ante el Newcastle pese a que al inicio de la campaña había tenido actividad entrando desde el banquillo; sin embargo, Jiménez se ha ganado, con buenas actuaciones, la conanza de Marco Silva para regresar a la titularidad.

Después del gol de Raúl Jiménez, el Fulham controló de buena forma el partido y marcó la segunda anotación del partido tras una jugada colectiva que culminó

Emile Smith Rowe de buena forma y vencer una vez más a Pope, quien colaboró en el gol. El ariete mexicano se mantuvo por 74 minutos en el terreno de juego hasta que su técnico le dio salida por Rodrigo Muniz.

Jiménez hizo un desgaste importante en la presión alta de los Cottagers y por esa razón le dieron descanso.

Raúl Jiménez dejó la cancha con el marcador 2-1, pues Harvey Barnes descontó para el

Newcastle United apenas inició el segundo tiempo. Tras una jugada colectiva, el cuadro visitante venció a Bernd Leno y así se acercó en el marcador, aunque no fue su ciente. Ya sin tiempo en el reloj, el

Checo Pérez arrancará

Fulham se colgó las tres unidades con una parte de sufrimiento incluida, pero Reiss Nelson sentenció el marcador 3-1. Raúl Jiménez fue clave y parece que de nuevo inició su romance con el gol.

en el GP de Singapur

Checo Pérez iniciará desde la decimotercera posición el Gran Premio de Singapur luego de una mala clasi cación y dejar en evidencia los problemas de balance que ha presentado el RB20 durante el n de semana. Helmut Marko se quejó el viernes del auto y señaló que el ritmo que tenían era similar al de Franco Colapinto y Williams, los cuales clasi caron apenas por delante de Checo Pérez.

El mexicano fue de los primeros en salir a pista en la Q1 para evitar el trá co en pista y cronometrar una vuelta rápida. El primer registro fue de 1:31.599 que lo puso en el segundo lugar, pero muy lejos de Charles Leclerc, quien lideraba con 1:30.896. Checo buscó una nueva vuelta rápida con el neumático suave, pero no mejoró mucho al marcar 1:31.564, por lo que fue desplazado por otros sin mayor proble-

ma. El de Jalisco se encontraba en zona de riesgo, por lo que buscó amarrar su pase a la Q2 con un nuevo neumático de gomas, aunque en su búsqueda comprometió su cali cación con los dos juegos de llantas que utilizó. Checo mejoró en todos sus sectores y esto lo llegó a brincar a la quinta posición con un tiempo de 1:30.624. El daño parecía haber sido controlado.

Pérez fue de los primeros en registrar vuelta rápida y se colocó primero con 1:30.653. Nuevamente los tiempos que marcaba Red Bull eran superados por otros competidores con el correr de la tanda. El mexicano caía hasta la décima posición, por lo que montó nuevas llantas para buscar estar en Q3. Sergio Pérez comenzaba su vuelta, pero los micro sectores se

pintaban en amarillo y en la última parte del trazado apenas había una mejora. Esto lo sentenció para terminar décimo tercer lugar al marcar un tiempo de 1:30.579. Checo Pérez de quedó corto por .130 décimas para estar entre los primeros 10 lugares y ante esto deberá salir en la séptima la de la parrilla.

Ohtani es comparado ya con Ruth aún con unos 10 años de proezas

El jueves, Shohei Ohtani se convirtió en el primer pelotero en firmar una temporada de 50/50 y el viernes alcanzó los 52 cuadrangulares y 52 robos.

Shohei Ohtani lo volvió a hacer.

El superastro japonés de los Los Angeles Dodgers logró el viernes su 52do jonrón y su 52do robo. Estableció un récord de las Grandes Ligas, con 14 juegos consiguiendo al menos un cuadrangular y una estafa.

Ohtani superó la marca de 13, impuesta en 1986 por Rickey Henderson con los New York Yankees.

La nueva proeza de Ohtani llegó un día después de la jornada mágica en que se convirtió en el primer pelotero en la historia con 50 vuelacercas y 50 robos en una misma campaña.

“Él ha estado encendido en el último par de juegos”, recalcó el manager de los Dodgers, Dave Roberts.

Ohtani se embasó el viernes con un sencillo dentro del cuadro en la séptima entrada, antes de robarse la intermedia.

Su 52do jonrón, en cuenta de 3-2 ante Kyle Freeland, envió la pelota a 423 pies del plato, por todo el jardín central, para empujar a Max Muncy y dar a los Dodgers la ventaja por 3-2 con dos outs en la quinta entrada.

Los Dodgers se impusieron 6-4 sobre los Colorado Rockies.

Si los fanáticos del béisbol tienen suerte, la exhibición de grandeza de Shohei Ohtani en la caja de bateo y quizás incluso en el montículo podría continuar al menos por otra década.

Pero en la mente de muchos de sus admiradores, el pelotero de 30 años está ya entre los mejores en la historia.

El superastro japonés había enriquecido sus estadísticas asombrosas el jueves, al fundar la elite 50/50. Alcanzó los hitos de jonrones y robos en forma espectacular, durante el primer encuentro en que ha conectado tres vuelacercas.

Además, bateó seis hits y empujó 10 carreras frente a los Miami Marlins.

“De nitivamente todos estos argumentos podrían usarse para decir que él es mejor que Babe Ruth”, dijo el viernes el jardinero Brandon Nimmo, de los New York Mets. “Todos siempre hablan de Babe Ruth y de que él fue uno de los mejores beisbolistas, si no es que el mejor de la historia.

“Pienso que estamos jugando acá con el Babe Ruth de la era moderna”.

Ohtani está apenas en su octava campaña en las mayores, luego de jugar cinco años en Japón. Pero no sería un atrevimiento plantear si se ha ganado ya una placa en Cooperstown.

Por mucho, es el favorito para llevarse su tercer premio al Jugador Más Valioso esta campaña, de acuerdo con la casa de apuestas BetMGM.

“Siento que su ritmo y su potencial lo per lan como uno de los mejores de la historia”, comentó Jason Heyward, jardinero de los Houston Astros. “Desde luego, todos sabemos, como peloteros, que él tiene que seguir jugando y completar su carrera, pero siento que él tiene el potencial de hacer muchas cosas especiales más y de producir números que miraremos un día para preguntarnos si alguien los igualará”.

Ohtani podría agrandar su leyenda en las próximas semanas, cuando debute en los playo s.

Sus Dodgers se aseguraron de jugar en octubre con la victoria del jueves y gurarán entre los favoritos para conquistar la Serie Mundial. Existe también una

Spikes de Ohtani del

50/50 van a Salón de la Fama

La actuación de Shohei Ohtani el jueves hizo historia, y una pequeña parte de ella ahora quedará consagrada para siempre en el Salón de la Fama de Cooperstown, Nueva York. Ohtani no solo logró un hito notable, convertirse en el primer jugador en la historia de la liga en acumular 50 jonrones y 50 robos en una sola temporada, sino que lo hizo como parte de una actuación gigantesca en un solo juego. Su línea de estadísticas nal de su salida histórica incluye 6 hits, 3 jonrones, 2 bases robadas y 10 carreras impulsadas. El estilo de Ohtani también estuvo a la altura del momento especial. La estrella de Los Ángeles Dodgers lució sus spikes

característicos de New Balance, pero con un toque de diseño personalizado: arte con su perro, Decoy. Sin embargo, los spikes personalizados ahora están en movimiento. Los spikes únicos se instalarán en el Salón de la Fama del Béisbol Nacional en Cooperstown para conmemorar el logro de Ohtani. No es la primera vez que Decoy comparte el protagonismo de un momento importante con su dueño. En diciembre, cuando Ohtani se mudó durante la agencia libre, se teorizó que el nombre de Decoy era en realidad “Dodger”, lo que hacía alusión a la eventual mudanza de Ohtani a Los Ángeles.

ligera posibilidad de que Ohtani vuelva al montículo durante la postemporada, tras someterse a una cirugía de codo en el receso previo a esta campaña.

“Dejaremos que otras personas decidan quiénes son los mejores de la historia, pero es innegable que lo que estamos viendo es increíblemente especial”, dijo Josh Rawtich, presidente del Salón de la Fama. “La gente está emocionada por lo que ve, y eso es bastante comprensible”.

De hecho, Ohtani demostró el viernes que más hazañas pueden llegar incluso antes de los playo s.

“Conociéndolo, él podría llegar al club de los 60/60”, agregó Roberts. “Yo no diría que eso es muy realista, pero con él todo es posible”.

Aproximadamente a estas alturas de la campaña anterior, la carrera de Ohtani se topó con un obstáculo. El astro estaba teniendo una temporada fenomenal con los Los Angeles Angels en el plato y la lomita, pero se rompió un ligamento de su codo de lanzar el 23 de agosto.

Ello derivó en la segunda cirugía mayor.

Pero los Dodgers, con su

abultada chequera, no se asustaron por la lesión. En el mercado de agentes libres, adquirieron a Ohtani por la friolera de 700 millones de dólares y 10 años, por mucho el mayor contrato en la historia de las Grandes Ligas.

Parece que el gasto ha valido la pena hasta ahora. Ohtani, concentrado actualmente solo en el bateo, ha tenido tal vez su mejor campaña a la ofensiva. Ostenta un promedio de .297 con 52 jonrones y 122 impulsadas. Ha cometido 52 robos y solo ha sido prendido en cuatro ocasiones.

Algunos, como el manager de los Angels, Ron Washington, y el lanzador de los Boston Red Sox, Tanner Houck, dijeron que se reservarían la opinión sobre las credenciales de Ohtani para Cooperstown hasta que concluya su carrera. Pero hay poca duda de que va en el camino correcto.

“Me gustaría ver toda su carrera”, indicó Houck. “Pero los hitos que tiene hasta ahora y una campaña histórica como ésta denitivamente lo convierten en el mejor pelotero de la actualidad”.

Washington repuso: “Hay que permitir que su carrera avance y ya veremos cuáles son sus nú-

meros. Ciertamente, si se mantiene saludable y puede jugar todo el tiempo que quiera, será alguien a quien de nitivamente se considerará para el Salón de la Fama”. Christian Walker, primera base de los Arizona Diamondbacks, compite con Ohtani en la División Oeste de la Liga Nacional. No obstante, consideró fácil respetar a un jugador que trabaja tan duro.

“Parece que él se concentra en su trabajo de la forma correcta”, señaló Walker. “Y en él luce igual de impresionante debajo de los re ectores, para mantener un nivel alto y mantenerlo. Está en un gran mercado, con mucha atención, y sigue siendo consistente. Es impresionante”.

Yusei Kikuchi, lanzador de los Astros, dijo que su compatriota Ohtani se ha consolidado ya como uno de los mejores.

“Probablemente él va a ganar su tercer premio al Más Valioso y ha hecho cosas que nadie más ha logrado, al ser pitcher y bateador y al unirse al club de los 50/50”, expresó Kikuchi. “Así, es difícil para mí juzgar, pero pienso que él probablemente ya tiene los méritos para el Salón de la Fama”.

Max Verstappen desaira a la FIA en su rueda de prensa

SINGAPUR -- Max Verstappen se negó a dar respuestas completas durante una conferencia de prensa posterior a la clasi cación en el Gran Premio de Singapur en protesta contra la decisión del organismo rector de penalizarlo por insultar durante la sesión de prensa del jueves. El tres veces campeón del mundo recibió la sanción de servicio comunitario de la F1 después de usar la palabra "jodido" durante la conferencia de prensa o cial de la FIA del jueves.

Después de clasi car en segundo lugar el sábado por la noche en Singapur, se le pidió que asistiera a la conferencia de prensa posterior a la clasi cación de la FIA para responder preguntas sobre la sesión.

Dio siete respuestas breves a preguntas individuales, antes de decirles a los periodistas “Preferiría que hicieran estas preguntas fuera de la sala [de conferencias de prensa]”.

Cuando la sesión, que incluyó a Lando Norris y Lewis Hamilton, llegó a su n, Verstappen aceptó hablar con los periodistas fuera de la sala, que se encuentra en el edi cio principal de boxes.

Debido a su compromiso de ir a hablar con los reporteros después de la conferencia de prensa, un representante de la FIA le impidió hablar con los periodistas directamente fuera de la sala y, en su lugar, Verstappen respondió preguntas mientras bajaba las escaleras desde el centro de prensa hasta el área de televisión.

Cuando se le preguntó si sus respuestas breves eran algún tipo de protesta por su sanción, Vers-

El piloto de Red Bull fue escueto y cortante luego de ser sancionado por lenguaje soez

tappen contestó: “Por supuesto, me parece ridículo lo que sucedió. “Entonces, ¿por qué debería dar respuestas completas si es muy fácil, aparentemente, que te multen o reciban algún tipo de sanción?”””

“Así que pre ero no hablar mucho, guardar mi voz y, por supuesto, podemos hacer las entrevistas también en otro lugar”.

Después de la conferencia de prensa del jueves, Verstappen fue citado a la o cina de comisarios por su lenguaje, donde el panel de cuatro comisarios consideró que había infringido el Código Deportivo Internacional.

Ordenaron al piloto de Red Bull que “realizara algún trabajo

de interés público” como sanción, lo que di ere de las decisiones anteriores en la F1 sobre el uso de blasfemias que resultaron en advertencias formales o sanciones económicas.

“Quieren sentar un precedente”, dijo Verstappen el sábado. “La gente recibió advertencias o una pequeña multa [en el pasado] y ahora conmigo quieren dar un ejemplo aún mayor, supongo, lo que para mí es un poco raro, por supuesto, porque no insulté a nadie en particular, solo dije una cosa sobre mi auto”.

La sanción siguió a los comentarios hechos esta semana por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien

dijo que quería tomar medidas drásticas contra las malas palabras de los pilotos.

“No somos raperos, ¿sabes?”, dijo Ben Sulayem a Motorsport.

“¿Dicen la palabra con “f” cuántas veces por minuto? No estamos en eso. Son ellos y nosotros somos [nosotros]”.

Cuando a Verstappen le preguntaron el sábado cómo se sentía al ser penalizado por expresar sus sentimientos, el piloto de Red Bull dijo: “Quiero decir, honestamente, creo que lo que dije no fue tan malo”.

“Por supuesto, entiendo que, si se lo dices a alguien, eso es malo”.

“Las emociones pueden ser

intensas, pero aun así no está bien, lo entiendo. Pero sentí que era bastante ridículo lo que me dieron”.

Lando Norris y Lewis Hamilton estuvieron sentados junto a Verstappen en la conferencia de prensa de la FIA y respondieron preguntas en solidaridad con su compañero piloto.

“Creo que es un poco una broma, para ser honesto”, matizó Hamilton. “Este es el pináculo del deporte. Se cometen errores. Ciertamente no lo haría [el servicio comunitario] y espero que Max no lo haga”. Norris agregó: “Creo que es bastante injusto, no estoy de acuerdo con nada de eso”.

Jaime Munguía navegó aguas profundas para noquear a Bazinyan

El mexicano puso punto final a una pelea cerrada con una ráfaga de golpes en el décimo round en Glendale, Arizona

El mexicano Jaime Munguía está de vuelta.

El peleador tijuanense se recuperó del primer descalabro de su carrera, por decisión unánime el pasado 4 de mayo frente a Saúl 'Canelo' Álvarez, para noquear en 10 rounds al canadiense Erik Bazinyan, quien perdió el invicto esta noche en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona.

En un combate bastante parejo, especialmente por el manejo del jab que mostró Erik Bazinyan a lo largo de la batalla, Jaime Munguía logró sobreponerse con golpes de poder al cuerpo que poco a poco fueron desgastando a su rival.

Ya con un Erik Bazinyan estático, Jaime Munguía encontró un blanco más cómodo para conectar el rostro del canadiense antes de seguir su castigo al cuerpo para

enviarlo a la lona en el décimo asalto y así poner punto nal a la pelea.

“Gracias por la pelea, que siga trabajando fuerte y le siga echando ganas, fue lo que le dije [a Erik Bazinyan]”, declaró Jaime Munguía después del combate. “En ningún momento me lastimó, fue una pelea fuerte, lo sentí pesado, fue una pelea que tuve que ir resolviendo poco a poco.

“Me decidí en el décimo round a salir con todo y fue cuando conseguí el nocaut”.

Con esta victoria Jaime Munguía mejoró su récord a 44-1 con 35 nocauts, mientras Erik Bazinyan se estancó en 32-1-1 con 23 nocauts, sin embargo, tiene dos peleas consecutivas en las que no ha podido salir con la victoria.

¿Quién será el próximo

rival de Jaime Munguía?

Después de su victoria por nocaut sobre Erik Bazinyan, Jaime Munguía aseguró que desea pelear nuevamente en el 2025 y dio un par de nombres para tener su próximo rival.

“Vamos a ver qué es lo mejor que viene, hay grandes peleadores en las 168 libras, están [Caleb] Plant, [Edgar] Berlanga, [Christian] Mbilli, hay grandes nombres, así que vamos a dar grandes guerras”, señaló Jaime Munguía. “Me gustaría pelear el siguiente año tal vez con Berlanga o con Plant”.

Berlanga viene de perder por decisión unánime frente a Canelo Álvarez el pasado 14 de septiembre, ese mismo día Plant le quitó el invicto a Trevor McCumby por nocaut.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.