



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
El gasto de las familias aumenta por el regreso a clases
Por Andrei Maldonado
Los costos de las listas de útiles escolares para el próximo ciclo escolar oscilan desde los 654 hasta los mil 749 pesos, estas variaciones tienen que ver con el grado y el nivel escolar, según dio a conocer Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
De acuerdo a una encuesta que hizo la cámara nacional de comercio algunas listas de útiles escolares como la de cuarto de primaria tiene un costo de 654 pesos, sin embargo, en algunas papelerías se están ofreciendo descuentos de hasta 20 por ciento que las dejarían en un precio más conveniente.
Afirmó que otros grados como tercero de primaria han solicitado listas de 911.5 pesos, sin embargo, las listas de útiles escolares de preescolar suelen ser más elevadas en su costo
llegando a costar hasta mil 749 pesos, ya que, en este nivel, se piden artículos relacionados a manualidades.
La líder empresarial ahondó que los precios de los materiales presentan una variación importante de acuerdo a la escuela y a el grado, así como los costos de las marcas que soliciten o elijan los padres de familia, y pueden oscilar en los 978 y los mil 100 pesos en promedio por niño.
Algunos ejemplos de los costos de los útiles escolares son libreta, con valor de 25 pesos; colores, con costo de 40 pesos; lápiz con un precio por unidad de 6 pesos; pluma 5 pesos; sacapuntas 4 pesos; goma de migajón $8 pesos; tijeras punta chata desde 15 pesos; y plastilina 35 la pieza.
Otros artículos que se pueden solicitar dependiendo de la escuela y el grado incluyen un paquete de 100 hojas de papel Bond con valor de 30 pesos;
marcador de aceite 40 pesos; un cuarto de pegamento líquido 70 pesos; y papel higiénico 40 pesos y jabón líquido 35 pesos, entre otros.
Editor: Ricardo Güereca
Instala Servicios Públicos Municipales,
Inicia Servicios Públicos instalación del alumbrado por “mes patrio”
Presentan ansiedad, niños de Preescolar por uso de celulares
Se limitarán los dispositivos en escuelas básicas: SEED
A partir del 26 de agosto se limitará el uso de dispositivos celulares en las escuelas a nivel preescolar, primaria y secundaria. El titular de la SEED, Guillermo Adame, aseguró que esta medida es necesaria ya que hay niños incluso de preescolar con ansiedad por uso de celulares.
“Son pocos, pero sí hemos detectado a niños cuyos padres eligen enviar con celulares. Se ha demostrado que esto afecta la corteza cerebral de los infantes a esa
Nuevo Centro de Monitoreo de Riesgos, un paso firme hacia la prevención
ha dado un paso significativo en la protección civil con la entrega de la primera etapa del Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR). Este centro, equipado con tecnología avanzada, representa un avance crucial en la prevención y gestión de desastres, llevando seguridad y tranquilidad a cada rincón de la ciudad.
edad, promoviendo fenómenos como la ansiedad, el aislamiento y estrés, y es lo que queremos evitar”, afirmó.
Indicó que, en edades más avanzadas, como en sexto de primaria y en secundaria, evitar el uso de celulares permitirá frenar el acceso que actualmente se tiene a contenido inadecuado para los menores, tales como imágenes violentas, con contenido sexual o del tipo reto viral. El funcionario estatal afirmó que se trabajará desde la Secretaría de Educación en el Estado
para evitar que esto llegue a convertirse en una letra muerta, teniendo un periodo de adaptación de agosto a diciembre en el que se trabaje en frenar su uso e incluso su ingreso a los planteles.
Aseguró que el protocolo aprobado por la secretaría no contempla sanciones contra alumnos o padres que se resistan a esta medida, ya que a lo que se le apuesta es a que, durante el periodo de adaptación, las personas entiendan la importancia de frenar el uso de celulares incluso desde casa.
El Ayuntamiento reorientó el recurso destinado a peatonalizar la privada del Parque Nuevo a la Plazuela Baca Ortiz, que era una petición del sector comercial de
esta zona y formará parte del plan estratégico de turismo del municipio, un proyecto a 25 años para consolidar destinos turísticos.
Por: Jorge Blanco C.
+ Otro récord informativo de Contacto hoy + La cobertura del accidente en Santa Lucía + Lo vieron casi dos millones de personas + Somos la mejor opción publicitaria en Durango + Los primeros, siempre serán los primeros
“Ódienme
más…” Anónimo
La cobertura el domingo por la noche del brutal choque en Santa Lucía con 8 muertos fue vista por alrededor o cerca de 2 millones de personas en el momento en Durango, México y el mundo. No es novedad, ya sabemos, pero vale presumirlo TRAGEDIA.- Lamentable, sí, que sean las tragedias las que más vistas, likes y seguidores nos han dejado, solo que…es la atención de los internautas lo que nos importa y en ese sentido, sucede cada vez que ocurre algo importante…..HISTORIAS.- Recordar que en 2018, nuestra cobertura del avionazo de Aeroméxico en el aeropuerto Guadalupe Victoria, que lo transmitimos en vivo y en directo en el momento en que los pasajeros salían del avión en llamas, provocó más de 60 millones de vistas en el momento y muchos millones más alrededor del mundo, dado que fue transmitida después por todas las agencias informartivas en el orbe…..ALCANCES.- Seguimos siendo, por consecuencia, la señal más frecuentada por internautas no nada más de Durango y México, sino de muchos países en el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Canadá, donde nuestros seguidores se mantienen al tanto de lo que sucede en su tierra…..RESPONSABILIDAD.- Motivo de un gran orgullo lo que nos está pasando, pero también signo de una gran responsabilidad que nos exige un mayor esfuerzo, una mayor dedicación y una puntualidad inamovible, porque la noticia tiene que seguir llegando a nuestros lectores lo más oportuna posible, con la menos tardanza a la mano y con la mayor veracidad. Un gran reto que, sin embargo, aceptamos sin problena, porque se trata de hacer precisamente lo que nos gusta, lo que disfrutamos hacer, a pesar de la naturaleza del grueso de nuestra información, aun cuando es natural que de los hechos no somos responsables. Las responsabilidades son de otros y nuestro papel es comunicarlo con la mayor rapidez…..NÚMEROS.- Subrayar que nada más en Meta (Facebook) se registró poco más del millón y medio de vistas, primero la nota de adelanto y luego la cobertura en vivo desde el lugar de la desgracia ocurrida en las cercanías de Canatlán, y casi un medio millón provino de Google Noticias, que por igual tiene los registros correspondientes…..APROBADO.- Seguimos siendo la plataforma digital con mayor penetración de Durango y de muchas ciudades de México. En otras circunstancias, somos la señal más aconsejable por su inmediatez para anunciar algo, para promover lo que se quiera publicitar, un producto, una inauguración o un servicio, por lo que agradecemos al comercio local y foráneo por considerarnos en primer lugar para la divulgación de su publicidad. Tenemos que reconocer que muchas veces la publicidad es molesta, incomoda a muchos, sobre todo cuando están en lo más emocionante de la lectura, pero…aunque sea molesta, es la que nos da de comer. Y vaya que nuestros anuncios pretenden ser lo más respetuoso posible, no aparecer en una cascada de ofertas que las leen o no las pueden cerrar, y luego, cuando ya cerró uno esos anuncios ya perdió el tema que estaba atendiendo. Aparte, las redes sociales con sus ingresos o clicks, también nos ayudan, pues cada ingreso representa dinero para nosotros, de modo que por un buen tiempo mantendremos nuestro trabajo, sobre todo mientras no llegue una mejor oportunidad de utilidades para nosotros. En pocas palabras, ojalá que no incomoden tanto y que puedan leer sin problema nuestras noticias, o por lo menos que no se metan sin permiso a nuestra lectura y lo echan todo a perder…..CONTEO.- Hoy, la señal de Contacto hoy en Meta, amaneció con más de 573 mil seguidores, mucho más del doble de nuestro más cercano perseguidor, cada vez más cerca de los seiscientos mil y por ende, ya próximos enfilados hacia el millón de seguidores…..PRIMEROS.- Las plataformas digitales de Contacto hoy se mantienen en primer lugar de seguidores a pesar del paso de los años, con lo que se confirma que Los primeros, siempre serán los primeros. Amen de que, esto sólo como recuerdo, fuimos el primer medio de comunicación con su propia página en internet. Primero por muchos meses incluso que páginas de grandes medios locales y nacionales.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Alcalde: “En Durango vivimos bien, cumplimos sueños y alcanzamos metas, siempre con la mirada en un futuro mejor junto a la gran familia”
Se fortalece el bienestar de la niñez, con los Comedores Comunitarios y la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño.
En Durango, los sueños se hacen realidad y el bienestar se prioriza con acciones concretas. A dos años del gobierno de Toño Ochoa, los resultados mejoran la calidad de vida de la gran familia, centrando las políticas públicas en la persona como el eje principal, convirtiendo propuestas en realidades.
Con la niñez como uno de los pilares para construir el futuro de nuestra comunidad, acciones como la apertura de tres Comedores Comunitarios para mejorar la nutrición infantil, la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño, y la creación
de un entorno de orden, paz y tranquilidad han hecho del municipio un lugar donde los sueños se cumplen.
“Todos queremos ver a Durango bonito, tranquilo, bien; sentirnos contentos de formar una comunidad renovada”, comentó María del Carmen Hidalgo, una duranguense entusiasta que destacó el esfuerzo del Gobierno municipal en transformar el municipio. María Sierra, otra ciudadana que ha sido testigo del cambio, mencionó que la modernización se nota. Agradeció a Toño Ochoa por trabajar cada día en obras de
gran impacto, como la pavimentación, que alcanzará “Al Millón” de m² durante su administración. Una mente sana y bien atendida con la creación del Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores (Indehval), la línea de intervención emocional AMA, y la construcción del Parque Lineal, uno de los más importantes del norte del país. Estas obras se traducen en bienestar y, sobre todo, en oportunidades para que la gran familia de Durango pueda soñar, crecer y mejorar su calidad de vida.
Con la debilidad concentrada en las ventas en línea, en tiendas de autoservicio y en enseres domésticos, el comercio en México se contrajo al cierre del primer semestre de 2024. Las ventas minoristas mantuvieron una contracción en junio, la segunda mensual consecutiva, y la primera en su medición anual, luego de cuatro lecturas al alza, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales de las ventas al por menor, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron un descenso de 0.5 por ciento en junio con respecto al mes previo; en tanto, en su comparación con el sexto mes de 2023, las ventas sufrieron una contracción de 2.8 por ciento. Los datos oficiales que dio a conocer el Inegi estuvieron alejados de las perspectivas que tenía el área de análisis económico de
Citibanamex, que esperaba un crecimiento mensual de las ventas al por menor de 0.4 por ciento, para así registrar una caída de 2.1 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2023. Similar a su proyección de consumo privado, los analistas de la firma financiera esperan que las ventas al por menor continúen su desaceleración, para un crecimiento acumulado de 0.8 por ciento anual para el 2024, desde el 3.6 por ciento en el 2023. Y es que en el primer semestre de 2024, las ventas al menudeo registraron una caída de 0.3 Con cifras originales, las ventas minoristas cayeron 3.9 por ciento anual en junio, afectadas por las ventas en internet, con una caída de 10.8 por ciento; enseres domésticos, 2.6 por ciento y tiendas de autoservicio, 5.2 por ciento. Aunque prácticamente todos los subsectores presentaron descensos. El personal ocupado total de las empresas de ventas minoristas
no presentó variación mensual y las remuneraciones medias reales incrementaron 0.7 por ciento. Al cierre de junio, el personal ocupado total ascendió 0.1 por ciento anual y las remuneraciones medias reales, 6.4 por ciento frente a junio del año pasado. Por su parte, los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por mayor cayeron 1.7 por ciento en junio a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas. En tanto, a tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 7.2 por ciento. En las empresas comerciales al por mayor, las remuneraciones medias reales cayeron 0.3 por ciento mensual. El personal ocupado total aumentó 0.7 por ciento. Así, el personal ocupado total disminuyó 0.2 por ciento mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas subieron 7.6 por ciento en junio con respecto a mayo pasados.
Utiliza tu seguro de daños por siniestro pagando tu crédito Infonavit a tiempo
Cuando compras una vivienda con tu Crédito Infonavit, uno de los beneficios que tienes es que cuentas con un Seguro de Daños que te ayudará a repararla en caso de que sufra alguna afectación provocada por un desastre natural o un accidente súbito e imprevisto, siempre y cuando tu financiamiento se encuentre activo.
Sin embargo, debes saber que para solicitar la aplicación del Seguro de Daños por siniestro es indispensable que vayas al corriente con los pagos de tu crédito.
Recuerda que, si algún desastre natural o accidente súbito e imprevisto provoca pérdidas parciales en tu vivienda, con esta cobertura podrás hacer las reparaciones que necesites; mientras que, si el daño es considerado como pérdida total se liquidará la totalidad de la deuda que tengas con el Infonavit.
Riesgos que cubre el Seguro de Daños de tu Crédito Infona-
vit:
Fenómenos naturales: incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, huracanes, ciclones, tornados, granizo o nieve, vientos tempestuosos, deslaves y desplazamientos de terreno súbitos e imprevistos.
• Accidentes: incendios, caída de árboles o de objetos desde aviones o explosiones.
• Otro tipo de imprevistos: incluidos en la póliza del Seguro de Daños por siniestro. En caso de que tu crédito presente algún retraso en el pago o debas mensualidades, para poder aplicar al Seguro de Daños por siniestro lo primero que deberás hacer será poner al corriente tu crédito o, si las condiciones financieras de éste lo permiten, firmar un convenio de regularización de pagos en tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano. No te arriesgues y cumple
con tus pagos puntuales. De esa forma, estarás protegido en todo momento. Recuerda que, cuando tienes un empleo formal los pagos de tu crédito se descuentan directamente de tu sueldo; mientras que, si te quedaste sin trabajo o laboras por tu cuenta, debes hacer el pago tú mismo a través de Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), por transferencia electrónica desde el portal de tu banco, en ventanilla bancaria o en alguno de los establecimientos autorizados. Únete a la comunidad de Socio Infonavit y disfruta descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y tu contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Se colocarán en el Centro Histórico
En estos momentos, ya están preparadas las figuras del alumbrado patrio que se instalará en el Centro Histórico de la ciudad e incluso algunas ya se empezaron a colocar, con algunas sorpresas para los duranguenses, informó Emiliano González, director de Servicios Públicos Municipales. Al referirse al tradicional alumbrado que se coloca para el mes de septiembre, el funcionario informó que será en las principales calles donde se colocarán las más de 200 figuras con las que se decorará el centro de la ciudad, como es la avenida 20 de Noviembre, la Plaza de Armas, la plazuela Baca Ortiz, el Palacio Municipal y otros edificios, así como el corredor Constitución.
Recordó que gran parte de las figuras que se elaboran para el alumbrado público, están elaboradas con material reciclado, por parte del taller de herrería, que trabaja continuamente en coordinación con el departamento de figuras, integrado por mujeres, que son quienes se encargan de elaborar la decoración que se instala en distintas fechas del año, como es el mes de septiembre, en octubre con el moño rosa, en noviembre y en diciembre.
“Son manos de mujeres duranguenses, las que elaboran las figuras del alumbrado público”, puntualizó Emiliano González, al recordar que en esta ocasión se tendrán sorpresas para los duranguenses, mientras en lo que se
Centro de Monitoreo de Riesgos, un paso firme hacia la prevención
Durango ha dado un paso significativo en la protección civil con la entrega de la primera etapa del Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR). Este centro, equipado con tecnología avanzada, representa un avance crucial en la prevención y gestión de desastres, llevando seguridad y tranquilidad a cada rincón de la ciudad. El alcalde Toño Ochoa destacó la importancia de este proyecto, afirmando que el CMMR marca “un antes y un después en la prevención de desastres”. Subrayó que el objetivo es estar preparados para cualquier eventualidad, asegurando la protección de lo más valioso para Durango: su gente. El comandante Gustavo Paredes, director de Protección Civil, señaló que este nuevo centro posiciona a Durango como un referente a nivel nacional en la gestión de riesgos. Agradeció tanto al gobierno municipal como al patronato de bomberos por su apoyo, destacando que este esfuerzo conjunto es clave para la seguridad de los ciudadanos. Con una inversión municipal
de un millón de pesos y la colaboración del patronato de bomberos, que aportó equipo y mobiliario valorados en 420 mil pesos, el CMMR se convierte en un ejemplo de cómo la cooperación entre gobierno y sociedad puede asegurar un futuro más seguro para Durango. Angélica Sariñana, presidenta del Patronato del H Cuerpo de Bomberos y el regidor Primitivo Ríos, presidente de la Comisión de Protección Civil, también destacaron la relevancia de este proyecto.
Ríos señaló que “la inauguración del CMMR es un antes y un después”, posicionando a Durango entre los pocos municipios en el país con un centro de monitoreo de estas características, lo que representa un avance gigante en la protección civil y una mejora significativa en la capacidad de respuesta ante emergencias.
Este proyecto no solo mejora la infraestructura de seguridad de Durango, sino que también refuerza el compromiso del gobierno municipal con la protección y bienestar de la gran familia duranguense.
refiere a la fecha para la inauguración, dijo que esta por definirse la fecha con el Presidente Municipal, Toño Ochoa.
Por unanimidad, el Congreso del Estado designó y tomó protesta al ciudadano Víctor Giovanni Capurro Aispuro como presidente municipal sustituto de Poanas, quien ejercerá el cargo a partir del 20 de agosto de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025. En el inicio del Periodo Extraordinario de Sesiones, se llevó a cabo la designación después de que la Comisión de Gobernación analizara los oficios remitidos por el secretario municipal, el síndico y los regidores, en los cuales se informó al Poder Legislativo sobre la renuncia de la ciudadana Guillermina Flores Hernández, quien había asumido el puesto vacante tras el fallecimiento de Irma Araceli Aispuro Aispuro, presidenta municipal propietaria. En cumplimiento con lo establecido por la Ley Orgánica del Congreso del Estado, la propuesta fue sometida a votación por
cédula ante los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, obteniendo el respaldo unánime de sus integrantes, lo cual garantiza la gobernabilidad democrática y jurídica del municipio.
Los diputados locales destacaron que Víctor Capurro Aispuro, licenciado en Administración de Empresas, cumple con los requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, además de pertenecer al mismo partido político, el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenecía la presidenta municipal electa.
Asimismo, los legisladores coincidieron en la necesidad de mejorar los procesos para la designación de alcaldes sustitutos, con el fin de fortalecer la estabilidad y continuidad en los gobiernos municipales.
Estudiantes de la carrera de Procesos Industriales, área Manufactura, en la UTD, presentaron proyectos que destacaron la creatividad y capacidad técnica de los estudiantes para enfrentar desafíos reales en la industria. Con una visión en la implementación de tecnologías avanzadas, los proyectos demostraron cómo la innovación puede transformar los procesos de manufactura, optimizando la eficiencia, mejorando la calidad y promoviendo la sostenibilidad.
Dentro de los proyectos más destacados, se encuentra el diseño y desarrollo de una estación de capacitación interactiva para una línea de producción de carritos solares, incorporando una base de datos mediante el escaneo de manos y objetos, junto con proyección de imagen/video para mejorar la formación del personal, resultando en una mayor eficiencia operativa y productividad.
Otro proyecto innovador se centró en la creación de un módulo de capacitación para mejorar el desempeño en seguridad e higiene, utilizando técnicas visuales para reforzar las prácticas de seguridad, subrayando la importancia de una formación continua y efectiva.
Asimismo, los estudiantes diseñaron y construyeron un vehículo eléctrico utilizando materiales reciclados y de bajo costo, demostrando la viabilidad de la manufactura sostenible y la importancia de desarrollar tecnologías de transporte eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Finalmente, se presentó una línea de producción automatizada para el ensamblaje de carritos solares, equipada con sensores que monitorean la productividad y calidad en tiempo real, incluyendo un sistema de alerta basado en semáforos que optimiza la eficiencia y asegura la calidad del producto final.
Esta presentación resaltó la importancia de la tecnología en la mejora continua, calidad y diseño en la industria manufacturera, reflejando no solo la capacidad técnica de nuestros estudiantes, sino también su compromiso con la innovación y la mejora de los procesos industriales
En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y como parte de las iniciativas de inclusión de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), se celebró el "4. ° Coloquio en Docencia Universitaria", organizado por la Subsecretaría General Académica de la UJED. Este evento académico tuvo lugar en la Facultad de Lenguas y el Núcleo Universitario en Gómez Palacio, sirviendo como un espacio significativo para resaltar la lengua O’dam y su relevancia en el estado de Durango, enfocado en temas educativos desde la perspectiva lingüística.
El coloquio abordó la intersección entre la educación y la lengua, contando con un panel de expertos que exploraron temas clave relacionados con idiomas como el inglés, el francés, la lengua de señas y la lengua O’dam, esta última vinculada a la cultura indígena predominante en Durango.
El objetivo central del encuentro fue subrayar la importancia de respetar las lenguas minoritarias, las lenguas de herencia y las lenguas nativas de los estudiantes, incluso cuando estas no coincidan con las lenguas vehiculares
Con un Coloquio en Docencia Universitaria, la UJED conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
de las instituciones educativas. Asimismo, se destacó la importancia de visibilizar la diversidad lingüística, lo que conlleva también el reconocimiento de la diversidad de género, la orientación sexual, las capacidades físicas, la procedencia étnico-cultural y la edad, fomentando la igualdad, el respeto y el reconocimiento de la diversidad social.
El evento se llevó a cabo en un formato híbrido, combinando conferencias magistrales, paneles de expertos y talleres presenciales con transmisiones remotas para
quienes siguieron el evento en línea. Entre los talleres ofrecidos por expertos en diversas áreas se incluyeron: Taller a cargo del Jardín Etnobiológico Estatal de Durango; taller "Concientización sobre el derecho al acceso de información de las personas con discapacidad auditiva", impartido por Señantes Duranguenses, A.C.; conferencia "El inglés como segunda lengua", a cargo de la Facultad de Lenguas de la UJED; conferencia "Una deconstrucción del lenguaje inclusivo", por Magdiel Torrecillas; taller “Educación
bajo el enfoque STEAM”, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED, y taller “Cultura O’dam”. En la región Laguna, se impartió un taller sobre braille por Edson González Espino, y Cecilia Cardiel presentó el tema "Educación en accesibilidad y seguridad vial". Además, se realizó un concurso de carteles con dos categorías: docencia y divulgación científica, lo que permitió el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
Para el Presidente Toño Ochoa la niñez es el futuro de Durango, por tal motivo la Dirección Municipal de Seguridad Pública, encabezada por el Comisario Marco Contreras Villanueva, mantiene el acercamiento con los pequeños llevando actividades recreativas para que la niñez aprenda las reglas y normas de vialidad.
Es por ello, que en conjunto con el Juzgado Cívico Municipal se llevó a cabo en el Museo Interactivo “El Bebeleche” la actividad Recomendaciones para evitar Hechos Viales, con el objetivo de crear una cultura vial en los ciudadanos, por lo tanto, elementos de Educación Vial enseñaron con dinámicas y juegos divertidos como ser un conductor y peatón responsable. Resaltar que se continuará
Inició COBAED las actividades académicas del ciclo 2024-2025.
con dichas actividades, donde se les enseña los principales señala-
mientos de tránsito, así como su función, con el fin de cumplir con el compromiso de mantener una casa ordenada y segura.
Al dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso, así como a los jóvenes que continúan en los semestres tercero y quinto en el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed), Lorenzo Martínez Delgadillo, director general de esta institución manifestó a los alumnos reunidos en el plantel La Forestal que se encuentran en una de las mejores instituciones de educación media superior. En el acto solicitó a los estudiantes poner todo su esfuerzo, dedicación y compromiso para salir adelante en sus estudios y no tener la necesidad de abandonar la escuela y convertirse en una estadística más; en el Cobaed les brindamos los conocimientos y herramientas que contribuirán a definir y desarrollar las metas que se propongan en la vida, dijo. Pero, además, –continuóaquí pueden sentirse en plena confianza porque somos una familia educativa que cuenta con los especialistas en su materia para que en dado caso de sentir-
se con ánimo bajo o encontrarse en situaciones adversas sepan que cuentan en todo momento con el apoyo para procurarles en todo momento una salud emocional adecuada. Al dirigirse a la planta docente, expresó que con la aplicación del nuevo marco curricular común se espera un alza en el nivel académico, por lo que les solicitó en apegarse a la estrategia académica, y si en algún momento del trayecto y del proceso educativo se requiere, éste se someterá a una revisión. En cuanto al personal administrativo, Martínez Delgadillo hizo un atento llamado a seguir trabajando en armonía por el bien del crecimiento de los alumnos y de todos los planteles del subsistema, y con ello continuar acrecentando el prestigio de la institución.
El Ayuntamiento reorientó el recurso destinado a peatonalizar la privada del Parque Nuevo a la Plazuela Baca Ortiz, que era una petición del sector comercial de esta zona y formará parte del plan estratégico de turismo del municipio, un proyecto a 25 años para consolidar destinos turísticos.
Lo anterior lo informó José Antonio Ochoa Rodríguez, presidente municipal de la capital, quien agregó que peatonalizar la privada del Parque Nuevo no está descartada, solo está en pausa, ya que el suyo es un gobierno que
escucha todas las voces y busca llegar a consensos.
“No son solo un grupo, son varios comerciantes los que están inconformes, y lo estamos dialogando. La obra en la Plazuela ya nos la habían pedido y forma parte de un proyecto dentro del plan de obra municipal a 25 años destinado al turismo y a potenciar ciertos espacios de la ciudad”, dijo. Así mismo, el edil llevó a cabo la entrega del Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos de la dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos de Durango. El
objetivo de este Centro es, aseguró el alcalde, mejorar la seguridad en materia de protección civil del municipio ante emergencias.
Por su parte, Beatriz Zamora Nájera presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canacope) señaló que no era viable el proyecto de peatonalización de calle Pasteur y agradeció al alcalde por escucharlos, ya que eran los comerciantes de dichas calles y del mercado los que estaban inconformes.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), llevó a cabo su Sesión Especial de Consejo General, con motivo de la declaración de validez de la elección de Diputaciones de representación proporcional en ocasión del Proceso Electoral Local 2023 – 2024.
Con esta sesión se da cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Electoral local, donde se señala que el Consejo General, a más tardar el día veinte de agosto del año de la elección, sesionará a fin de realizar la asignación definitiva y declarar su validez.
Durante las intervenciones que se realizaron por las personas miembros del Consejo General, se destacó el trabajo de la ciudadanía y de las instituciones para tener un Proceso Electoral exitoso: las
y los ciudadanos funcionarios de casillas electorales; el funcionariado electoral; los diferentes niveles de gobierno; el Instituto Nacional Electoral y de la civilidad de quienes participaron en la elección a Diputaciones locales en el Estado de Durango. La integración de la LXX legislatura del Congreso del Estado de Durango, que iniciará el 1 de septiembre de 2024, quedó conformada de la siguiente manera: Distrito 1, Alejandro Mojica Narváez, PAN; distrito 2, Sughey Adriana Torres Rodríguez, PRI; distrito 3, Noel Fernández Maturino, PRI; distrito 4 Celia Daniela Soto Hernández, PRI; 5º distrito, Fernando Rocha Amaro, PAN; 6º distrito, Gabriela Vázquez Chacón, PAN; 7º distrito Héctor Herrera Núñez, PVEM; 8º Distrito, Sandra Lilia Amaya Rosales,
PVEM; 9º Georgina Solorio García, Morena; 10º Alberto Alejandro Mata Valadez, Morena; 11º Octavio Ulises Adame de la Fuente, Morena; 12º Nadia Montserrat Milán Ramírez; Morena; 13º Flora Isea Leal Méndez, Morena; 14º José Osbaldo Santillán Gomez, PVEM; 15º Iván Soto Mendía, PRI. Representación proporcional: Verónica González Olguín, PAN; Julián César Rivas B. Nevárez, PAN; María del Rocío Rebollo Mendoza, PRI; Susy Carolina Torrecillas Salazar, PRI; Ernesto Abel Alanís Herrera, PRI; Martín Vivanco Lira, MC; Otniel García Navarro, Morena; Bernabé Aguilar Carillo, Morena; Delia Leticia Enríquez Arriaga, Morena; y Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, Morena.
Por victor Corcoba Algo
“Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados”.
El contexto nos llama a la cordura, para poder entrar en la acción. Los hechos están ahí; el mundo es rico, aunque los desfavorecidos aumentan a nuestro alrededor. Desde luego, somos pura contradicción. Tenemos que hacer algo, cruzarnos de brazos no es la solución. Desde luego hay que construir puentes que favorezcan el desarrollo de una mirada solidaria, contando con todos los sectores de poder, pues es algo que nos afecta a todos los pueblos y a nuestras democracias. Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados. A veces, pienso, que nada puede cambiar mientras las ruedas del poder continúan dirigidas por esa minoría pudiente. El espíritu global debe hermanarnos, haciéndolo corazón a corazón, que es como se fraterniza. Nos toca, en consecuencia, eliminar de manera definitiva las persistentes bolsas de marginación social, económica y política.
Subsiguientemente, el sistema monetario universal ha de fijarse, en una convención mundial que tenga el potencial de abordar la arquitectura de los sistemas financieros generales y de garantizar que las grandes multinacionales abonen los impuestos que les corresponden. Es cierto que nos hemos mundializado, pero ahora tenemos que vernos con otras dinámicas, capaces de incluir y no de excluir a ciudadanos, ya que únicamente sumando miradas es como se consigue una luz que nos mueva al ejercicio de un desarrollo que nos armonice, en sus tres dimensiones: la económica, la social y la medioambiental. Hablemos claro y profundo, por consiguiente, además de una fiscalidad equitativa de las empresas multinacionales, también se requiere una lucha contra la evasión y omisión fiscales de las gentes con grandes patrimonios, lo que nos demanda a emprender el análisis sobre los ingresos derivados de una economía cada vez más digitalizada y globalizada, repercutiendo en menos acumulación de beneficios individuales y más compartir, dada nuestra condición de ser social.
Lo importante es no dejar a nadie atrás. Sin embargo, también es palpable que los diversos gobiernos suelen reconocer la protección social, los ingresos básicos, la atención medica para todos y la educación universal, como algo inherente a la dignidad humana fundamental; pero, no obstante, su cumplimiento deja mucha que desear en todas las partes del planeta. Sólo hay que observar la desigualdad extrema que ha florecido como distintivo predominante del mundo contemporáneo. Tenemos, por tanto, la familia humana el deber de reencontrarnos en la búsqueda del bien colectivo, que llegará con una buena gobernanza mundial; puesto que los lenguajes son diversos, pero con horizontes comunes, lo que nos exige un consenso sobre un tratado fiscal mundial, que estime sistemas tributarios más progresivos, pero asimismo el modo y la manera en que se gasta el dinero para optimizar la vida de toda la humanidad, sobre la cual se fundan necesariamente todas las formas de socialización, a pesar de ser un campo de batalla diario, con los consabidos fondos del buen hacer y mejor obrar.
Sea como fuere algo está fallando. De hecho, cuando es justa la imposición tributaria, desempeña una primordial función equitativa y redistributiva de la riqueza, no únicamente en favor de quienes requieren subsidios apropiados, sino también en el apoyo a la inversión y el crecimiento de la economía real. Por ello, hoy más que nunca, todos estamos llamados a vigilar como guardianes de un bienestar, haciéndonos comentaristas de un nuevo protagonismo general, basando nuestra humilde acción en la exploración coherente de los recursos colectivos, sustentándolos sobre sólidos principios de solidaridad y subsidiariedad. Cada gesto de nuestra libertad, aunque pueda parecer insignificante y frágil, se orienta realmente en nutrirnos de esperanza y vida, para hacer realidad los derechos humanos que han de ser la piedra angular de la globalización, sobre todo para los más vulnerables y marginados; en lugar como hasta ahora viene sucediendo, sólo para los ricos y poderosos. Bajo la sombra de este enfermizo contexto económico solo cabe, alimentar el bien, emprendiendo caminos sanos y solidarios, siendo constructivos.
* Brinda salud y apoyo integral a la Belisario Domínguez y sus alrededores
* Fortalece el gobierno de Toño Ochoa la calidad de vida en zonas alejadas
Toño Ochoa enfoca sus esfuerzos en llevar bienestar y calidad de vida a todos los rincones de la casa, por ello, el DIF municipal acerca sus servicios de atención integral a las comunidades rurales.
“En este gobierno, no hay comunidad demasiado lejana para recibir los servicios que necesitan y merecen”, afirmó Toño Ochoa durante una jornada en la que cientos de familias acce-
dieron a servicios como cortes de cabello, asesoría jurídica, consultas médicas, dentales y psicológicas, con el objetivo de atender las necesidades más urgentes de la población, sin importar la distancia. “La misión es estar cerca de cada uno de ustedes, llevando apoyo, salud y acompañamiento hasta donde sea necesario”, destacó Guadalupe Ochoa. Además, Efraín de los Ríos,
director del DIF Municipal, resaltó que estas visitas forman parte de un esfuerzo mayor por garantizar el acceso a servicios básicos y fortalecer el tejido social en las comunidades rurales. El DIF municipal seguirá llevando estas jornadas a más comunidades, acercando los servicios que tanto necesitan, siempre con la misión de mejorar la calidad de vida de cada duranguense.
El esquema de aseguramiento para trabajadores independientes se diseñó para extender la cobertura a 13 millones de mexicanos
Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación, destacó que dicho esquema de aseguramiento se diseñó específicamente para extender la cobertura del Seguro Social a 13 millones de —entre otros— profesionistas, comer-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pasó de un máximo de 32 mil personas trabajadoras independientes aseguradas bajo la correspondiente modalidad anterior a más de 223 mil; lo que representa un crecimiento mayor a 590 por ciento. Lo anterior, gracias al nuevo esquema de aseguramiento integral de carácter voluntario para el sector.
ciantes y artesanos sin una relación laboral de subordinación. Informó que las personas trabajadoras independientes que han decidido afiliarse al IMSS han registrado a cerca de 469 mil beneficiarios y que 38 mil ya cuentan con una pensión. De este modo, haciendo una simple suma, la población beneficiada
Sin abejas no hay polinización, sin ésta se carece de alimentos para los humanos y los animales. A pesar de la relevancia de esos insectos, la Organización de las Naciones Unidas advierte que el 40 % de los polinizadores invertebrados, incluyendo también a las mariposas, podría estar enfrentando un momento crítico, entre otras causas por el uso de pesticidas, afirma el académico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, de la UNAM, Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez. Con motivo del Día Nacional de las Abejas, que se conmemoró el 17 de agosto, recalca que 80 % de los productos que consumimos para alimentarnos se origina gracias a la intervención, de una u otra forma, de esos himenópteros (pepino, melón, sandía, calabaza, aguacate, fresa, mango, manzana y cítricos, entre otros). También son reguladoras de los ecosiste-
mas: casi 90 %, unas 308,000 especies florales silvestres, dependen parcialmente de la transferencia de polen, detalla el experto universitario.
Para Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Servicio de Análisis de Propóleos, es necesario promover la conservación de las abejas y que se sepa que cuidarlas también significa consumir todos los productos de la colmena, incluida la jalea real o la cera. México, agrega, forma parte del top ten de países exportadores de miel al ocupar el séptimo u octavo lugar; entre sus principales compradores se encuentra Alemania, donde de cada 10 kilos que se comercializan siete u ocho son de origen mexicano; su consumo per cápita es de dos kilos por año. En contraste, en nuestra nación “la estadística no es muy grata porque se toma el equivalente a pocas cucharadas soperas
anuales en promedio”, alrededor de 200 gramos.
Beneficios múltiples
El consumo de miel de abeja otorga beneficios a la salud; además de vitaminas complejo B, C, D y E, o antioxidantes, brinda energía. Los apicultores consumen también propóleo, jalea real y apitoxina; se nota que su salud es más estable que la de la población que no lo hace, y sus padecimientos son menos. Difícilmente llegan a tener problemas respiratorios o de artritis.
En nuestro país la apicultura es una fuente de ingresos y de empleos de forma directa o indirecta, principalmente en el ámbito rural. Tenemos 45,000 apicultores; 30 % de la producción se concentra en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con aproximadamente 17 mil trabajadores, incluso hay apiarios certificados, refiere Tonatiuh Cruz.
La noche del 19 de agosto observadores del cielo pudieron deleitar la vista con el inusual fenómeno de la “superluna azul”, mismo que sólo volverá a verse en 2037. Esto debido a que aproximadamente un tercio de las lunas llenas son superlunas, mientras que sólo 3 por ciento de ellas son “azules”. Sin embargo, la superluna del lunes fue sólo la primera de cuatro que habrá este año.
Este fenónemo sucede cuando la luna llena se acerca a la Tierra un poco más de lo habitual. Una superluna no es más grande, pero puede parecerlo en el cielo nocturno, aunque los científicos afirman que la diferencia puede ser apenas perceptible. Aunque la superluna del lunes fue especial por ser "azul", las otras también ofrecen un grato espéctaculo para la vista. La superluna de septiembre coincidirá con un eclipse parcial de Luna. La de octubre será la más cercana del año, y la de noviembre completará el año.
La primera, en este mes
Más un término popular que científico, una superluna se produce cuando una fase lunar llena se sincroniza con un giro especialmente cercano alrededor de la
con cobertura de seguridad social rebasa 730 mil personas; “todo gracias a que, por sus ventajas, el esquema de aseguramiento resulta muy benéfico y, por lo tanto, atractivo para las personas”.
“¿Qué es importante en este nuevo esquema? Advertíamos que las personas deseaban contar con el Seguro Social, pero —a menos que estuvieran sujetas a una relación laboral de subordinación— no les ofrecíamos una opción de afiliación. Entonces, para contar con prestaciones de seguridad social, muchas personas recurrían a mecanismos ilegales de simulación de relaciones laborales; pagaban a un tercero, a un patrón ficticio, que ofrecía registrarlas ante el IMSS. Así, se defraudaba al Seguro Social y las personas no tenían garantía alguna de que el supuesto patrón, en efecto, las diera de alta ante el Instituto y, por lo tanto, corrían un alto riesgo de ser estafadas”, dijo López Castañeda.
Reconoció la visión de Zoé Robledo, director general del
IMSS, quien, en virtud de nuevas circunstancias y para transformar el panorama, decidió acudir al Consejo Técnico del Instituto para plantear la implementación de una prueba piloto específicamente diseñada para las personas trabajadoras independientes; la cual —ante el dinamismo de éstas como resultado de nuevas condiciones del mercado laboral— resultó exitosa para ofrecerles todas las prestaciones en materia de seguridad social: Seguro de Riesgos de Trabajo; Seguro de Enfermedades y Maternidad; Seguro de Invalidez y Vida; Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.
“Las personas trabajadoras independientes se han registrado al IMSS con un salario superior al mínimo; hoy, en promedio, es de 303 pesos, lo que ayuda a robustecer las finanzas institucionales. Este esquema genera más de 460 millones de pesos al mes; es decir, resulta financieramente viable”, dijo.
Más de 20 trajes de las diferentes regiones celebran y honran la riqueza cultural de México
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se inauguró en la galería de las oficinas centrales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) la exposición: “Imágenes, lenguas y textiles”, con el objetivo de promover la importancia de mantener la riqueza cultural de los pueblos originarios de todas las regiones de México.
La directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, señaló que, a través del color, las texturas y fotografías se difunde cada vez más la multiculturalidad del país y se fomenta el respeto a las comunidades, quienes buscan preservar sus tradiciones. La muestra cuenta con 20 indumentarias de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Sonora. Aquí se muestran diferentes técnicas de cada textil, así como su iconografía y el uso que se les da en las ceremonias, con la finalidad de que las y los visitantes aprecien el trabajo y calidad con la que se elaboran estas piezas cotidianas que forman parte de la identidad y conocimiento de las comunidades que permanecen en difLa muestra exhibe parte del acervo fotográfico de George O Jackson, quien ha documentado por varios años las tradiciones de algunos pueblos indígenas. La encargada del Departamento de Colecciones del Museo Nacional de Culturas Populares,
Estefanía Espinoza Aguilar, indicó que la importancia de preservar la indumentaria es porque se trata de un reflejo de la identidad cultural de cada pueblo, pues los trajes representan símbolos de pertenencia y la transmisión de conocimiento de generación en generación. Por ello, es fundamental salvaguardar el patrimonio textil.
Afirmó que la apropiación cultural por parte de personas ajenas a la comunidad elimina el significado original de los pueblos, lo que perjudica gravemente a los grupos indígenas, ya que se copia la iconografía y no se reconoce su trabajo, por lo cual, remarcó la importancia de valorar los diseños originales y no regatear la compra de piezas, pues hay comunidades que dependen económicamente de esta actividad.
La subdirectora de Difusión y Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Gloria Isabel Jadra Gutiérrez, destacó que esta exhibición es un nuevo paso en el fortalecimiento y preservación de las lenguas indígenas. México ocupa el décimo lugar en el mundo con mayor número de lenguas maternas vivas y alberga 69 variantes liExplicó que cada una de ellas es una forma de ver y relacionarse con el mundo, pues todo lo que conocemos es gracias a los saberes ancestrales, sobre todo de la tradición oral y escrita que permiten entender el entorno que les rodea, por lo cual es importante conservarlas.
Lilia Arellano
“Ellos tratan de resistir el cambio. El poder viene junto con el cambio”: Mohsin Hamid
Rebelión en puerta Paralizados todos los juzgados RSP: “no” a sobrerrepresentación Ciudadanos viven entre la mierda
Ciudad de México, 20 de agosto de 2024.- Debemos decirlo con claridad: de aprobarse en la próxima legislatura la batería de reformas del llamado “Plan C” legislativo enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, se anulará el México democrático construido en los últimos 30 años, y con ello las esperanzas de vivir en tranquilidad, con paz, libertad y prosperidad. Las reformas constitucionales que permitiría aprobar la sobrerrepresentación de Morena, PT y PVEM, pondrían el Poder Judicial bajo el control del movimiento político oficialista y abolirían la autonomía de organismos electorales del país, los cuales quedarían bajo la tutela del titular del Ejecutivo. Además, violaría las obligaciones de México aceptadas en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De tener éxito el mandatario saliente y la presidentA entrante, quienes han dado instrucciones precisas a sus nuevos legisladores, México regresaría al régimen, ahora recargado, de un solo partido, con Morena y satélites, PT y PVEM, como fue en las siete décadas del PRI, con la centralización del poder y la anulación del federalismo. El panorama se vuelve más grave al aquilatar el poder de los cárteles de la droga permitido en este sexenio de López Obrador, los cuales controlan regiones enteras del territorio nacional. A eso debemos agregar la militarización impulsada desde Palacio Nacional, la cual permitió a las Fuerzas Armadas construir y administrar megaproyectos como el Tren Maya, aeropuertos como el AIFA, aduanas, puertos, líneas férreas como el Transístmico, entre otros, aunque dejaron de lado el combate a las organizaciones criminales y la búsqueda de la paz. Sin duda, México está en la antesala de una dictadura como la de Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
AMLO y CS apuran a los órganos electorales para que les otorguen este mes de agosto la mayoría calificada para sacar adelante sus reformas durante el
mes de septiembre. Si el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalan la sobrerrepresentación no habrá forma de detener el nuevo régimen duro, centralista, en el país. Las modificaciones abolirían la autonomía de los organismos electorales y quedarían bajo la tutela del gobierno, al igual que las agencias gubernamentales que regulan la competencia en telecomunicaciones, energía y mercado en general. Otra de las iniciativas de AMLO se enfoca en la eliminación de los 200 escaños de la Cámara de Diputados (de un total de 500) y los 64 del Senado (de un total de 128) que se ocupan mediante representación proporcional. Eso anulará la voz de la oposición en el Congreso de la Unión. De ahí la resistencia en todo el país. Ya no hay más argumentos, se cayó la máscara y uno de los más interesados en dejar claro el futuro ha sido Arturo Zaldívar quien, sin el menor rubor, habla del cambio total, de un nuevo régimen y lo hace señalando el apoyo de 36 millones de votos, como si esa voluntad fuese un cheque en blanco para llevarnos a un gobierno no deseado por la auténtica mayoría. Vale la pena subrayar en los 22 millones de sufragios literalmente comprados a través de los supuestos programas sociales. La diferencia entre el resultado final y los adquiridos con dádivas no conforma la tan cacareada mayoría.
RESISTENCIA AL “PLAN C”
El paro iniciado por trabajadores del Poder Judicial (PJF)
Rictus
Dionel Sena Sena de
¿Quién ganó y quién perdió... En la cancelación de obra de la calle Pasteur?
Aunque no faltara quien diga
se extendió por toda la nación en contra de la reforma al Poder Judicial, la cual busca remover a 7 mil 293 jueces y magistrados en funciones, 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y sustituirlos con elección de jueces mediante voto popular y el fin de la carrera judicial, entre otros aspectos. Miles de trabajadores suspendieron labores por tiempo indefinido en defensa de sus derechos laborales. Al paro se unió el Colegio de Secretarios y Actuarios, y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed). De un universo de mil 403 juzgadores participantes en el sondeo, mil 202 (84.6%) votaron por realizar el paro y 201 (14.6%) dijeron no, por lo que los juzgados y tribunales federales dejarán de laborar a partir del primer minuto de hoy. “Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hay personas trabajadoras y juzgadoras que hemos decidido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”, indicó la Jufed.
“Es urgente que sepan que la reforma propuesta por el Ejecutivo Federal pretende someter al Poder Judicial de la Federación, único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garante de los derechos de todo el pueblo de México, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”. En entidades como Tabasco, colocaron pancartas señalando: “El Poder Judicial protege los derechos del pueblo”, “¡Salvemos la carrera judicial!”. El Consejo General de Abogacía Mexicana A. C. -integrado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, ANAD, Colegio de Abogados, y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM)respaldó el movimiento, mientras el presidente Andrés Manuel
¿Defensores de la democracia?
López Obrador pidió a los trabajadores inconformes no dejarse manipular y terminar siendo “paleros” de los potentados. Ante los señalamientos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), pidió en la conferencia mañanera de este martes a los cinco hombres y mujeres más ricos de México su opinión pública sobre una posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso. Señaló a Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Germán Larrea, la familia Bailléres y María Asunción Aramburuzabala, a quienes pidió manifestar su postura de manera directa y no a través de organismos como el CCE o el CMN, que en días pasados solicitaron a las autoridades electorales cuidar que la distribución de los diputados se apegue a la Constitución.
“A lo mejor no todos tienen esta información, entonces a mí me gustaría que se informen lo más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso (…) Los cinco más ricos de México de acuerdo a la Revista Forbes, no está aquí en cuestión cómo obtuvieron su riqueza, aquí lo que queremos es que ellos sean escuchados y respetados (se posicionen)”, dijo al hacer un llamado a los inversionistas para dejar de presionar a consejeros y magistrados. AMLO dijo que sería muy extraño que Slim estuviera a favor de violar la Carta Magna. Tras la petición hecha por el mandatario, el empresario Ricardo Salinas Pliego publicó un mensaje en su cuenta de X y alertó sobre un robo de 21 por ciento de curules. El empresario dirigió una encuesta a sus seguidores para determinar si es democrática la mayoría de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo en San Lázaro. “Encuesta para mis seguidores y odiadores pagados. ¿Es democrático, correcto y constitucional que el partido en el poder y sus aliados, el PV y el PT, se adjudiquen 75% de las curules en la @Mx_Diputados, cuando el
pueblo les otorgó SOLAMENTE el 54% de los mismos? Prácticamente es el robo del 21% de curules a plena luz del día”, señaló. Esta fue, hasta entrada la tarde de ayer, la primera respuesta a la petición del tabasqueño quien no dudó en mandarle a Slim la instrucción de cómo opinar. DE LOS PASILLOS
La presidentA electa Claudia Sheinbaum nombró el martes a la ex panista y neomorenista Tatiana Clouthier como titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior. La hija de Manuel Clouthier “Maquío” le renunció a AMLO cuando era titular de la Secretaría de Economía el 6 de octubre de 2022, y fue defenestrada por él en su conferencia mañanera… Manteniendo el empoderamiento de las féminas, el lunes, CS convirtió a Citlalli Hernández en titular de la nueva Secretaría de las Mujeres. Con reservas para sobrevivir dos sexenios, a la todavía secretaria de Morena se le recuerda porque dijo en diciembre de 2020: “El PRI y el PAN nos mataron de hambre con 8 décadas de Neoliberalismo”. La robustita, funcionaria se comprometió a “no dejar ninguna mujer desamparada frente a la desigualdad y la injusticia”. Obviamente y dada su morbidez, tampoco las dejará con hambre…En el Estado de México, en Chalco, los habitantes sobreviven entre aguas negras y fecales, las autoridades aceptan esta situación como si merecieran éstos y muchos otros mexicanos, habitar entre la mierda.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
que la suspensión de la obra de peatonalización de la calle Pasteur, es una derrota para el alcalde, José Antonio Ochoa, en los hechos, se trata de una salomónica decisión, pues a final de cuentas, fueron los comerciantes de ese sector de la ciudad, quie-
nes se dejaron contaminar por la politizacion de la obra y dejaron ir una gran oportunidad de potencializar sus negocios en todos sentidos, tal y como ocurrió en su momento, con el Corredor Constitución, al cual en un inicio, no faltaron los críticos que pronosticaron un fracaso de ese proyecto y hoy, es una de las zonas con mayor plusvalía comercial de la ciudad.
Fueron varios lo intentos que la presente administración municipal realizó, para tratar de llegar a un concenso con los comerciantes, sobre los enormes beneficios que dicho proyecto les traería, sin embargo, se negaron a escucharlos y decidieron que no querían la obra que porque les iba a afectar a sus negocios, cuando la realidad era que iban a tener más clientela y la zona por si sola, iba a subir en
todos aspectos, incluido claro, el comercial, lamentablemente detrás de todo hubo personajes que politizaron el asunto y lo echaron abajo. La decisión de Toño Ochoa de buscar de inmediato a donde canalizar esos recursos, fue acertada, pues los comerciantes de la Plazuela Baca Ortiz, ni tardos ni perezosos, levantaron la mano y fueron los ganones del proyecto original, por lo que ahora ese emblemático lugar, pudiera convertirse en un atractivo más de la ciudad, pues por ejemplo, Toño Morales, el coordinador de los regidores del PRI en el Cabildo de Durango, afirma que pudiera ser en un “Garibaldi”, lo que de lograr todas las partes involucradas, convertirían a ese espacio en uno de los más atractivos para los miles de turistas que año con año
visitan esta capital, tanto nacionales como extranjeros. Al final, el alcalde tomó la decisión correcta, pues de entrada, no incurrirá en subejercicios, beneficiará a una importante zona de la ciudad, manda un mensaje de que es un político sensible que escucha a sus gobernados y que no impone obras o políticas públicas, pues si algo ha distinguido a su gobierno en lo que va de su gestión, es que siempre consulta sus acciones de gobierno y para muestra, lo que pasó con esta obra de peatonalización que algunos lo ven como una derrota para el presidente municipal, pero en los hechos, terminó fortaleciendolo, ya que a partir de lo ya expuesto, Toño Ochoa no tendrá costos políticos y mucho menos electorales, sino todo lo contrario.
¿Aumento de las turbulencias, despegues difíciles? Los expertos explican las sorprendentes razones por las que volar es cada vez más riesgoso a medida que se calienta el planeta
de los glaciares. Climas más intensos. Reducción de los hábitats y aumento de la temperatura del mar. Hay muchos motivos para preocuparse por el cambio climático, y si eres un viajero frecuente, tienes buenas razones para hacerlo. Los viajes en avión no sólo son responsables del 3.5 % del cambio climático provocado por los humanos: cada vez son más víctimas de él.
He aquí cinco razones por las que viajar en avión es cada vez más peligroso debido al cambio climático, y un posible billete hacia un viaje menos arriesgado y más respetuoso con el medio ambiente.
Los peligros de viajar en avión: el aumento de las turbulencias
Las turbulencias extremas han sido noticia últimamente, con incidentes que afectaron a vuelos de Singapur Air, Air Europa y Qatar Airlines y causaron lesiones, fracturas de huesos e incluso la muerte por infarto. Según Paul D. Williams, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Reading que estudia las turbulencias y el cambio climático, estos incidentes son cada vez más frecuentes debido al clima.
"Hoy en día ya hay un 55 % más de turbulencias severas de aire claro sobre el Atlántico norte que cuando comenzaron las observaciones por satélite en 1979", afirma. "En un escenario de emisiones futuras intensivas, se prevé un aumento del 180 % para la década de 2060". Eso casi triplicará la cantidad de espacio aéreo que contiene turbulencias lo suficientemente fuertes como para causar lesiones, añade Williams. ¿El motivo? Los fuertes vientos de las corrientes en chorro (corrientes de viento de la alta atmósfera que van de oeste a este) se están acelerando, aseguran los investigadores. Un análisis de 2023 sugiere que por cada grado centígrado de calentamiento del viento provocado por las emisiones, la corriente en chorro se acelerará un 2 %. Esto puede provocar tormentas más numerosas y prolongadas, así como turbulencias más graves, lo que hará que los vuelos sean más accidentados que nunca. Las turbulencias de aire claro, una forma invisible de perturbación del aire que aparece de forma inesperada, también están aumentando con el calentamiento global. Un estudio reciente ha detectado una "tendencia positiva significativa" en este tipo de turbulencias debido al cambio climático, con especial riesgo en el norte de África, Asia Oriental y Oriente Medio. El aumento es tan significativo que, según los investigadores, los diseñadores deberían tenerlo en cuenta a la hora de crear futuros aviones.
Daños por tormentas en los aviones En otra reciente catástrofe aérea, la nariz de un avión de Austrian Airlines quedó prácticamente destruida por el granizo caído durante una tormenta en junio. Se prevé que las temperaturas altas y bajas extremas sean cada vez más frecuentes, con un aumento de las precipitaciones
y una mayor proporción de tormentas intensas. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las precipitaciones extremas en un solo día han aumentado "sustancialmente" desde la década de 1980, con una gran variabilidad por regiones y un gran incremento del porcentaje de superficie terrestre que experimenta este tipo de tormentas.
Aunque los aviones pueden volar durante las lluvias torrenciales, las precipitaciones se asocian a una reducción de la visibilidad del piloto. Y aunque es posible que la frecuencia de las tormentas de granizo no aumente con el cambio climático, se prevé que las tempestades que contienen granizo de mayor tamaño, y más daños potenciales, sean más frecuentes.
El problema de los aeropuertos: pistas de aterrizaje inundadas
Los aeropuertos, que a menudo se construyen en zonas bajas y llanas ideales para pistas de aterrizaje o en lugares con proximidad a cursos de agua, ya están sufriendo inundaciones de gran repercusión: por ejemplo, las lluvias récord registradas en Río Grande del Sur (Brasil) sumergieron el Aeropuerto Internacional Salgado Filho en mayo.
Según un análisis de 2021, 100 aeropuertos de todo el mundo están situados por debajo del nivel del mar, y se prevé que el riesgo de inundaciones en los principales aeropuertos se multiplique hasta por 69 para el año 2100 a medida que suba el nivel del mar.
Incluso los que no están situados bajo el nivel del mar podrían sufrir inundaciones en las pistas de aterrizaje debido a tormentas más fuertes y al aumento previsto de los niveles de precipitaciones; también se prevé que los ríos se inunden con más frecuencia a medida que avance el cambio climático.
¿Qué problemas les genera el calor a los aviones?
El agua es solo uno de los problemas a los que se enfrentan los aeropuertos en un mundo que se calienta: el aumento de las temperaturas superficiales y las olas de calor afectan a la capacidad de despegue de los aviones. Para despegar, las aeronaves dependen de la sustentación, una fuerza aerodinámica generada por la interacción entre un avión y las moléculas de aire que lo rodean. Pero a medida que la atmósfera se calienta, el aire se expande y se vuelve menos denso, lo que ralentiza la capacidad de los aviones para despegar, lo que significa que necesitarán más espacio en la pista y menos carga para levantar el vuelo. Cuando Williams y su equipo analizaron el rendimiento de despegue de los aviones en los aeropuertos griegos durante las últimas seis décadas, descubrieron que a medida que el clima se calentaba, la distancia que necesitaban los aviones para despegar aumentaba en torno a un 0.15 % anual de media. Las altas temperaturas tienen otras consecuencias para el sector
aéreo. Consideremos la enorme cantidad de calor que puede generar una pista de aterrizaje, que en los días más calurosos, libera emisiones comparables a las producidas por los automóviles. Ese calor puede hacer que el trabajo de los empleados de las aerolíneas sea miserable y peligroso (incluyendo bombas de bebidas que han herido a auxiliares de vuelo), y causar retrasos costosos para las aerolíneas: de hecho, el calor extremo es responsable de más retrasos en los vuelos que el clima invernal.
Viajes en avión: vuelos más largos por el cambio climático
Por si las tormentas, el calor y las turbulencias no fueran suficientes, resulta que el cambio climático también está afectando a la duración de algunos vuelos. El equipo de Williams ha descubierto que la intensificación de la corriente en chorro está provocando vientos contrarios más fuertes en los vuelos hacia el oeste, que hacen que los viajes aéreos sean menos eficientes y más lentos.
Según su equipo, aunque el sector de la aviación dejara de crecer, se prevé que los aviones pasen 2000 horas más en el aire cada año. Eso significa más emisiones y más costes para las aerolíneas, y más molestias para los viajeros, que compensan los vuelos más cortos hacia el este con viajes más largos hacia el oeste.
Qué puede hacer el sector del transporte aéreo para reducir los efectos del cambio climático
La larga lista de formas en que el cambio climático puede empeorar el transporte aéreo puede deprimir incluso a un optimista climático. Y a primera vista, la propia visión de Williams puede parecer pesimista. "Mientras el clima siga cambiando, todas estas consecuencias seguirán estando a la vista", afirma, haciéndose eco del consenso de que el cambio climático alterará inevitablemente las pautas de la vida del siglo XXI en todo el mundo.
Pero hay una buena noticia en las palabras del científico, y un grano de esperanza para el futuro del planeta. Si reducimos nuestra dependencia del transporte aéreo (cada vez más peligroso), podemos contribuir a frenar los peores efectos del cambio climático provocado por el hombre reduciendo las emisiones.
También puede haber otra manera: en 2022, más de 2500 representantes del sector aéreo mundial anunciaron el objetivo internacional de eliminar por completo las emisiones de carbono del sector para el año 2050. Es un objetivo ambicioso, pero cualquier avance beneficiará al planeta. Aunque los investigadores están de acuerdo en que algunos de los daños que el ser humano ha causado al planeta son irreversibles, también coinciden en que, con algo de cooperación y sacrificio, los seres humanos pueden eludir las peores predicciones reduciendo hoy su impacto en el planeta.
Detener el peor de los escenarios será difícil, pero la acción global podría hacer que el planeta (y el transporte aéreo) sean más habitables en las próximas décadas.
Santoral: Maximino, Fidel Día Internacional de Conmemoración Homenaje a las Víctimas del Terrorismo Día Mundial del Síndrome DYRK 1A
La Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/72/165 decide proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales . De acuerdo con la conmemoración de este día, es indispensable recordar que las víctimas y los sobrevivientes a menudo enfrentan retos en la búsqueda por la justicia. Éstos pueden incluir dificultades para acceder a la información antes, durante y después del proceso criminal, así como la falta de coordinación o mecanismos apropiados, con sensibilidad de género y de edad, para proporcionar apoyo médico, financiero o psicosocial a largo plazo . Posteriormente el 8 de septiembre de 2006 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas la Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo, la cual señala que la deshumanización de las víctimas del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones genera un ambiente propicio para la propagación del terrorismo. Seguir fortaleciendo y aprovechando al máximo la capacidad de las Naciones Unidas en ámbitos como la prevención de conflictos, la negociación, la mediación, y el mantenimiento y la consolidación de la paz, es la forma más eficaz de luchar contra el terrorismo y respetar la dignidad humana y defender el estado de derecho . Si bien el terrorismo sigue siendo un problema generalizado, sus efectos en los últimos años han ido disminuyendo. A nivel mundial, en 2018, el número de muertes atribuidas al terrorismo disminuyó por tercer año consecutivo, a menos de 19.000. Los atentados han pasado a ser menos letales a medida que los Gobiernos intensifican sus esfuerzos por luchar contra el terrorismo, mejorar la coordinación regional e internacional y crear programas para prevenir y combatir el extremismo violento. En 2017, una quinta parte de los atentados terroristas resultaron fallidos, en comparación con poco más del 12 % en 2014. Sin embargo, los conflictos siguen siendo el principal motor del terrorismo, y más del 99 % de todas las muertes relacionadas con el terrorismo se producen en países que participan en un conflicto violento o con altos niveles de terror político . Las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos. Sin embargo, a menudo se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas. Es por ello que es indispensable que los gobiernos promuevan enfoques de justicia penal centrados en las víctimas y basados en los derechos, como parte de marcos integrales de combate contra el terrorismo que aborden todos los aspectos de las necesidades de las víctimas, incluso mientras exigen que los perpetradores rindan cuentas
1660 Nace el ingeniero Hubert Gautier, autor del primer libro sobre la construcción de puentes.
1792 En la Revolución francesa se realiza la primera ejecución con guillotina.
1798 Nace el historiador y poeta francés Jules Michelet, autor de obras como "Introducción a la Historia Universal", “Historia de la Revolución Francesa", "Juana de Arco" y "El pueblo".
1821 Agustín de Iturbide y el último virrey, se entrevistan y acuerdan que el día 24 firmarán la Independencia de México.
1825 Nace en la ciudad de México, el historiador, escritor, filólogo, bibliógrafo y editor Joaquín García Icazbalceta.
1842 Muere Leona Vicario heroína de la Independencia, quien apoyó la lucha por la Independencia aportando dinero para la causa.
1854 La enfermera británica Florence Nightingale, apodada "El ángel de los heridos" y considerada la madre de la enfermería moderna, es enviada a prestar servicios en la guerra de Crimea (actual Ucrania).
1867 Muere el general Juan Alvarez a los 77 años. Veterano de las guerras de Independencia, de Reforma y contra la intervención francesa. Creó el estado de Guerrero y fue presidente de México.
1887 Inauguración del Monumento a Cuauhtémoc, último emperador azteca, ubicado en el cruce de la Avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Es obra de Francisco M. Jiménez con esculturas de Miguel Noreña.
1906 Nace el animador, caricaturista, director y productor estadounidense Isadore "Friz" Freleng. Es conocido por su trabajo en las series animadas de Warner Bros. como "Looney Tunes" y "Merrie Melodies".
1911 Robo en el Museo del Louvre del cuadro: “La Gioconda”, también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue recuperada en 1913.
1913 Serapio Rendón, diputado maderista, pronuncia un atronador discurso contra el usurpador Huerta, quien monta en cólera y jura acabar con su enemigo, lo que realizará cobardemente en pocas horas.
1916 Nace en Jalisco la compositora mexicana Consuelo Velázquez, famosa compositora de la canción de "Bésame mucho".
1923. En México, es fundado el Club de Fútbol Necaxa.
1938 Nace el guitarrista y cantante estadounidense Kenny Rogers, ganador de múltiples premios Grammy y acreedor a múltiples Discos de Oro y Platino. Tras su éxito "Lucille" se convierte en un referente del género country-pop con los temas "She believes in me", "Coward of the country".
1940 Muere en México el líder comunista ruso León Trotsky, creador del Ejército Rojo de la ahora desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1945 Nace la directora y dramaturga mexicana Sabina Berman, autora de obras como “Moliere”.
2004 El cómico mexicano Jorge Arvizu, "El Tata", recibe un reconocimiento por su labor en el mundo del doblaje, en el que da voz a personajes como "Popeye el marino", "Pedro Picapiedra", "Pablo Mármol" y el "Súper Agente 86".
2017 A las 11:04 Eclipse Solar total -cubre la luna al sol- completamente visible en los Estados Unidos y de manera parcial en México.
2019 Muere el regiomontano Celso Piña Arvizu, fue cantante, compositor, arreglista y acordeonista mexicano de música de distintos géneros. Fue pionero y uno de los principales exponentes de la cumbia colombiana y vallenato. Conocido como “El rebelde del acordeón y cacique de la campana”.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un septuagenario murió mientras recibía atención médica en el Hospital General 450 luego de ser víctima de un accidente cuando circulaba en su bicicleta por la salida a Zacatecas; un automovilista fue detenido por este acontecimiento.
La persona fallecida es el señor Pedro Contreras García de 71 años, quien había ingresado al centro médico el pasado lunes 19 de agosto para recibir atención urgente. VIvía en la colonia Emiliano Zapata. Según el reporte de las auto-
ridades, los hechos ocurrieron cuando la víctima iba en su bicicleta de montaña por el último tramo del Bulevar de la Juventud; justo en el cruce con Naranjo (Solares 20 de Noviembre) se dio el hecho de tránsito.
Ahí fue impactado por la ca-
mioneta Nissan Urban que conducía Salvador “N”, de 61 años de edad, quien se detuvo para brindar ayuda a la víctima; poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y lo trasladó al hospital ya mencionado. Por desgracia, las lesiones que
sufrió el ciclista fueron demasiado graves y este miércoles por la madrugada se confirmó su fallecimiento, por lo que se derivó el caso al agente del Ministerio Público para los procedimientos marcados por la ley.
Durango, Dgo.- Una motociclista fue hospitalizada a raíz de un fuerte percance de tránsito en el que fue impactada por una automovilista que apenas tiene 16 años de edad; el incidente ocurrió en el bulevar Domingo Arrieta.
La presunta responsable del percance es la adolescente de iniciales B. L. C. F., de 16 años de edad y domicilio en el fraccionamiento O’Dam, mientras que la lesionada es la joven Rubí Yaneth Carrola Urbina de 24 años, domiciliada en la colonia Azcapotzalco.
Los hechos ocurrieron el martes por la noche en la referida vialidad, a la altura de la colonia El Refugio, cuando la menor de edad estaba al volante de una camioneta Mazda CX30 modelo 2019.
En determinado momento, no se percató de la presencia de la motociclista (que iba en una Vento 125 CC) y la impactó de lleno, ocasionando su aparatosa
caída. Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y la conductora del vehículo más frágil fue llevada al
Hospital General 450 para su atención médica, mientras que la conductora de la camioneta quedó detenida en lo que se deslindan responsabilidades.
Niña de 2 años ingirió thinner por accidente; está grave
Gómez Palacio, Dgo.- Una niña de 2 años de edad fue hospitalizada y es reportada grave luego de ingerir accidentalmente solvente para trabajos de pintura (thinner); el incidente ocurrió en la zona urbana del municipio de Gómez Palacio.
La víctima es una pequeña de iniciales L. M. C. M., cuyo internamiento en el Hospital No. 51 del Instituto Mexicano del Segu-
ro Social se dio el martes por la noche.
De acuerdo al informe de las autoridades, obtenido en base a lo declarado por la madre de la infante, salió a la tienda y dejó a la pequeña bajo el cuidado de otros familiares y, al regresar, se dio cuenta de que había abierto una botella de plástico. Al acercarse, se dio cuenta de que había ingerido el solvente y
de inmediato la tomó para llevarla al centro médico mencionado, donde la ingresaron al área de urgencias para una evaluación. Los primeros indicios, según se informó, advirtieron quemaduras en el tracto digestivo de la pequeña, por lo que fue canalizada a especialistas que confirmaron su gravedad, por lo que la dejaron internada.
Le dieron una golpiza a un presunto
Durango, Dgo.- Vecinos del fraccionamiento San Marcos enviaron al hospital a un sujeto de 35 años de edad que fue señalado como presunto ladrón; el tipo, según vecinos del asentamiento, robó en una vivienda hace unos días y lo identificaron gracias a videos captados por cámaras de seguridad. El sujeto en mención, que fue hospitalizado por golpes diversos, es Rubén N. O., de 35 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la calle Sastres del fraccionamiento Fidel Velázquez. Fue el martes por la noche cuando vecinos del primer asentamiento mencionado, al verlo rondando por la calle Agustín Castro, se dieron cuenta de que era el mismo captado en un video
que había circulado entre los vecinos, y en el que se le observaba robando en una casa. Ante ello, corrieron la voz y varios de los habitantes salieron de sus casas para retenerlo; el tipo se tornó agresivo y el grupo de vecinos reaccionó, causándole lesiones diversas que obligaron a su hospitalización.
Policías, tras un llamado al número de emergencias, llegaron al sitio para atender la situación y entregaron al sujeto en el Hospital, aunque sin que se convirtiera en detención, pues no existía flagrancia delictiva al momento del incidente.
Sin embargo, el agente del Ministerio Público investiga antecedentes para determinar si procede un arresto formal.
Despojaron a mujer de $15,000
Le hicieron entregar dinero para recibir “un premio”
Durango, Dgo.- Una mujer a la que le aseguraron que se había ganado un premio de 100 mil pesos en efectivo, fue víctima de un engaño en la que terminó perdiendo una cantidad importante de dinero; a la víctima la hicieron, incluso, retirar dinero de su cuenta de ahorros. La afectada es la señora María de Jesús de 59 años de edad, quien perdió un monto de 15 mil pesos en el engaño ya mencionado.
Según el informe, la señora
caminaba por las inmediaciones del Jardín Morelos cuando la abordaron dos personas, que iniciaron un diálogo en el que le afirmaron que había obtenido un premio de 100 mil pesos. Le dijeron, además, que para recibir dicho recurso debía entregar una especie de fianza por 15 mil pesos; ella les dijo que tenía consigo 7 mil y que el resto lo podría sacar de una cuenta de ahorros de Caja Hipódromo. Los individuos la hicieron subir a un taxi y la llevaron a
dicho luga para sacar los 8 mil restantes; después, incluso, la volvieron a subir y le entregaron un sobre con el supuesto dinero, para enseguida bajar en 20 de Noviembre y Carlos León de la Peña.
Sin embargo, al abrir este se dio cuenta de que dentro no había sino muchos sobres simulando el recurso económico, por lo que decidió llamar a las autoridades; sin embargo, los estafadores no fueron localizados en los alrededores.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 34 años de edad que, a bordo de un autobús de la ruta naranja, realizó actos de exhibicionismo, por lo que el propio chofer pidió apoyo de la autoridad. El detenido es José Roberto H. S., de 34 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Las Nubes. Los hechos ocurrieron cuando el autobús circulaba por la avenida Del Guadiana, en Villas del Guadiana, y fueron reportados por una joven de 24 años de edad que viajaba en la parte posterior de la unidad de traslado.
Fue ella quien se dio cuenta de que el sujeto sostenía su parte íntima en una de sus manos, por lo que avisó de inmediato al chofer; este, a su vez, pidió ayuda de las autoridades al tiempo que evitaba su escape. Poco después arribaron policías municipales que, ante el señalamiento directo, procedieron a su arresto; al final, se le remitió por una falta administrativa, dada la naturaleza de la acción cometida.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Salome de los Riós Fernández, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
E sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Altagracia Betancourt Reyes, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Correa Saavedra, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala 3 se está velando el cuerpo de la Sra. Flora Ozaeta Flores, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Santa Lucia, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Joel Aguilar Hernández, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Argentina #101 de colonia Morga se está velando el cuerpo de la Sra. Juana María Casas Paredes, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Del Ciprés #301 de colonia el Saltito se está velando el cuerpo del Sr. Ramiro Rodríguez García, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un trabajador de una empresa dedicada a la fabricación de aires acondicionados se encuentra grave a raíz de una caída de unos 10 metros de altura, en la que resultó con varias lesiones que ponen en riesgo su vida.
La víctima es Eusebio de Jesús Ramírez Puentes de 30 años de edad, quien de acuerdo al diagnóstico inicial resultó con trauma de tórax, trauma pélvico, probable fractura de cadera y lesión raquimedular, esta última la lesión más grave.
Los hechos ocurrieron en la planta ubicada en el kilómetro 5 de la carretera a Zacatecas, perteneciente a la compañía Johnson Controls, sitio en el que
se encontraba laborando dando mantenimiento a una techumbre.
En un momento, sufrió un resbalón que lo hizo precipitarse y caer al vacío, según las estimaciones, desde unos 10 metros de altura.
De inmediato sus compañeros pidieron apoyo y al lugar llegaron tanto elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, que se hicieron cargo de la atención prehospitalaria.
Luego, Eusebio fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde su pronóstico fue marcado como reservado
De acuerdo a los habitantes, los enfrentamientos llevan cuatro días en la cabecera municipal y los delincuentes obligan a la gente a no dejar entrar al Ejército
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Los enfrentamientos entre bandas del crimen organizado que se disputan el territorio continuaron el fin de semana, así como este lunes en la región de la Sierra y la Frailesca. Habitantes de los municipios de Chicomuselo y Ángel Albino Corzo reportan constantes balaceras y bloqueos carreteros de integrantes de bandas criminales, esto con la intención de evitar el paso de sus adversarios.
“Las entradas al pueblo están bloqueadas. Una base de la Guardia Nacional que se encuentra en el auditorio municipal fue atacada con explosivos lanzados con drones. Los grupos armados están trayendo refuerzos de Frontera Comalapa, un convoy se dirige a Chicomuselo. No hay rutas de transporte de La Concordia a Chicomuselo”, dijo en una fuente anónima en las redes sociales.
De acuerdo a los habitantes, los enfrentamientos llevan cuatro días en la cabecera municipal y están obligando a la gente a no dejar entrar al Ejército.
“Hoy se puso muy peligroso, lamentablemente mucha gente está quedando en el fuego cruzado. Hay personas adultas mayores que quieren la presencia militar, sin importar con quienes simpaticen, pero que ayuden a la gente y sobre todo que haya garantías para evacuar o que nos ayuden a salir porque ya se volvió imposible estar en esta zona de guerra y en medio de los bombazos y balaceras”.
Otro testimonio señala que las familias que aún permanecen en el lugar, se debe a que no tienen recursos para poder salir. “Quienes no tienen recursos para irse, quieren ayuda para salir, ya
se volvió imposible la vida aquí; si se podía vivir y trabajar, aunque sea un poco y con poca gente, pero esto ya explotó”.
Rosario cuenta que su familia ha pensado muchas veces en huir de Chicomuselo, pero no cuentan con recursos económicos para poder salir. Debido a los problemas de inseguridad tuvieron que abandonar su cafetal donde producían café orgánico, el cual ha sido su sustento durante años.
Cuenta que, además, los grupos criminales reforzaron sus labores de reclutamiento, llevándose a adolescentes y adultos, a quienes obligan a bloquear carreteras interestatales y caminos rurales para evitar el paso de grupos adversarios.
En Chicomuselo, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), tiene previsto llevar a cabo elecciones extraordinarias para el próximo 25 de agosto para elegir presidente municipal y renovar el cabildo, luego de que el 2 de junio desconocidos quemaron la papelería electoral, por lo que se suspendió el proceso.
Los habitantes señalan que, de continuar los enfrentamientos, es seguro que no se lleve a cabo las elecciones extraordinarias. Los candidatos se han mantenido en sus casas de campaña sin poder hacer proselitismo. “Las elecciones se llevará a cabo dependiendo qué grupo gane”, comentó un poblador.
Jaltenango de la Paz
En el municipio de Ángel Albino Corzo, también conocido como Jaltenango La Paz, localizado en la región de la Frailesca, desde la noche del domingo los habitantes empezaron a reportar
fuertes movilizaciones de hombres armados que establecieron un bloqueo en la entrada a la cabecera municipal, para evitar el paso de militares y elementos de la Guardia Nacional que no han podido avanzar por el cierre del camino.
El domingo por la noche se registró una balacera. “Los soldados empezaron a disparar al aire”, contó un poblador que pudo escuchar el “tatatatata” de los disparos, en un intento de que los hombres dejaran el camino de acceso bloqueado, pero desde anoche han llegado más hombres a reforzar el punto.
“Tenemos mucho miedo. Están trayendo hasta niños y hombres de la tercera edad de las comunidades para bloquear; son inocentes, son llevados a la fuerza, sólo cargan una mochila”, relató otro de los habitantes.
Las unidades militares que recientemente llegaron a Chiapas para reforzar la seguridad, así como los elementos de la Guardia Nacional, llegaron a Jaltenango de la Paz, y se encuentran instalados en el rancho de la exalcaldesa del lugar y actual diputada federal, María del Carmen Fernández Benavente, desde donde tratan de avanzar hacia la Sierra, pero cientos de hombres se mantienen en el bloqueo.
En el municipio tsotsil tseltal de Pantelhó, en la región de Los Altos, donde también se tiene previsto celebrar comicios extraordinarios, se reportó que un grupo armado detonó un artefacto explosivo en una vivienda, pero no hubo personas lesionadas. En esa localidad dos grupos presuntos autodefensas “el Machete” y “los Herreras” mantienen constantes enfrentamientos.
8 años de cárcel para violentos ladrones de vehículo
Gómez Palacio, Dgo.- Un par de sujetos a los que se les comprobó su responsabilidad en el robo con violencia de un automóvil, fueron sentenciados a poco más de 8 años de cárcel tras un atraco ocurrido el año pasado en la Comarca Lagunera. Los sentenciados son Josué Rosales Escobar y Jesús Said Álvarez Cabrera, quienes cometieron el ilícito el día 8 de junio del 2023 a media tarde.
De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, dichos individuos (en compañía de un tercero aún no identificado), despojaron de su vehículo a un hombre en las inmediaciones del Centro Trailero de Gómez Palacio, sobre el Periférico Ejército Mexicano.
Sin embargo, no lo dejaron ahí, sino que lo retuvieron a bordo de la unidad que conducía, propiedad de una empresa, y lo abandonaron en un tramo conocido como “carretera a Torrecillas”. En dichas acciones, usaron un arma de fuego para las amenazas.
Tras la denuncia de robo, las investigaciones permitieron identificar a dichos individuos como los presuntos responsables del atraco, por lo que se giró una orden de aprehensión en su contra que tiempo después se cumplimentó.
Tras el juicio correspondiente, se establecieron penas individualizadas de 8 años y un mes de prisión, así como 60 mil 400 pesos como multa.
El cuerpo fue rescatado de un canal de Valsequillo, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- El cuerpo de un bebé fue localizado flotando en el canal de Valsequillo, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla. De acuerdo con la información de medios locales, el 19 de agosto, un grupo de ciudadanos reportó a las autoridades haber visto a un bebé flotando en el canal, por lo que al lugar llegaron elementos de la policía estatal y municipal, y los servicios de emergencia.
Luego de realizar las maniobras de rescate, las autoridades confirmaron que el bebé no contaba con signos vitales, por lo que agentes forenses y ministeriales acudieron al lugar para iniciar el levantamiento del cadáver. Una vez que se confirmó la muerte del menor, se dio aviso a la Fiscalía General del Estado de Puebla, que abrió una carpeta de investigación para determinar la identidad del bebé y la causa de su muerte.
Guillermo Ochoa deshoja la margarita de cara a la siguiente temporada. El portero mexicano es relacionado con equipos de Europa y de la MLS, y al mismo tiempo, vislumbra jugar su sexta Copa del Mundo, pero su realidad es dura: suma cuatro meses sin disputar un partido, ya sea a nivel clubes o selección.
En los últimos días, la falta de actividad y cambios en la estructura de la Selección Mexicana hacen ver que la posibilidad de un sexto Mundial para Guillermo Ochoa se aleja (ha estado en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, donde fue suplente, y jugó en Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022). El arquero necesita fichar a la brevedad con algún club, para colocarse de nuevo como uno de los candidatos a la portería del representativo mexicano. La próxima semana Javier Aguirre dará su primera lista tras ser nombrado entrenador de México, y fuentes han adelantado a ESPN "hay un montón de nombres, pero no está el de Ochoa".
El nombramiento del 'Vasco' no parece ser una buena noticia para el arquero, y esto complica su sexto Mundial:
Ochoa tiene cuatro meses sin jugar
Guillermo Ochoa supero los cuatro meses sin jugar. La última vez que el futbolista apareció bajo el arco fue el 21 de abril del 2024 con el Salernitana de Italia, al final de la temporada finalizó contrato con el equipo de la Serie A y hasta ahora no ha encontrado equipo.
Al arquero se le ha relacionado con clubes de la MLS y de Europa, pero ninguno de los acercamientos se han concretado. Ochoa, a sus 39 años, necesita conseguir un club, para mantenerse vigente y continuar con su meta de llegar a la Copa del Mundo 2026.
El Vasco no tiene pensado llamara en esta primera convocatoria al portero que se encuentra sin equipo, y esto se suma a las malas noticias para las aspiraciones de Memo
La llegada de Javier Aguirre y el recuerdo de Sudáfrica 2010
En el 2010, Guillermo Ochoa apuntaba a ser el arquero titular en la Copa del Mundo. El canterano del América había sido titular en siete juegos de la eliminatoria rumbo a Sudáfrica 2010, pero Javier Aguirre decidió que el titular sería Óscar Pérez.
Ochoa era la figura del balompié mexicano y Óscar Pérez ya tenía 37 años. El Conejo, en esa época, se había quedado sin equipo, porque Jaguares de Chiapas no había comprado la ficha del arquero y fue titular en la Copa del Mundo sin saber su destino.
Esa vez, el Vasco no confió el Ochoa, ¿Lo hará en el 2026?
Fuera de la última convocatoria de la Selección Mexicana “#NoMemoNoParty” fue
uno de los posteos de Guillermo Ochoa, en sus redes sociales, durante la participación de México en la Copa América, en la que no estuvo considerado.
El arquero no juega con la Selección Mexicana desde el 24 de marzo del 2024. En esa ocasión, México perdió la final de la Nations League contra los Estados Unidos y se señaló a Ochoa como uno de los responsables de la derrota contra el país de las Barras y las Estrellas.
El argumento para dejarlo fuera de la Copa América era un supuesto cambio generacional, que se tenía con Jaime Lozano, y en el que Guillermo Ochoa no encajaba.
Sin actividad y sin equipo, difícilmente volverá Ochoa a la Selección Mexicana en un corto plazo.
Luis Ángel Malagón y Julio González aprietan por un lugar La competencia por el arco de la Selección Mexicana ha aumentado en los últimos meses. Luis Ángel Malagón es el arquero bicampeón de la Liga MX, figurando con el América y clave en los últimos éxitos del equipo azulcrema. En selección mexicana ya fue puesto a prueba contra Honduras, cuando México necesitaba el pase a la Copa América y no pudo jugar el torneo de la Conmebol debido a que se lesionó.
La lesión de Malagón abrió la puerta a Julio González, el arquero de los Pumas fue titular en la Copa América, con una buena actuación. A pesar de que recibió el puesto de última hora, demostró que está a la altura en los tres partidos del torneo de la Conme-
bol que disputó México. En el puesto por ser el tercer portero también aparecen elementos como Fernando Tapia, que acaba de fichar con Tigres, y Carlos Acevedo, quien ha recuperado su nivel y estuvo en la Copa América como suplente.
Ochoa tendrá cuatro décadas de vida en el 2026 Guillermo Ochoa tendrá 40 años en el día que se celebre la inauguración de la Copa del Mundo 2026. La edad es un factor que juega en contra del arquero que ha estado en cinco Mundiales. En caso de poder asistir al Mundial del 2026, será el jugador más veterano del plantel de Javier Aguirre. Para mantener su nivel y evitar cualquier polémica, el arquero formado en el América necesita sumar actividad en los siguientes 21 meses.
Hay pocas posibilidades para que el delantero esté presente en el duelo ante Tigres, partido de la jornada 5 del Apertura 2024
Malas noticias en Chivas. El delantero del Rebaño, Javier Hernández, no ha realizado trabajo de cancha con sus compañeros este martes y miércoles, por lo que no estuvo en los entrenamientos que realizaron en la universidad Panamericana.
Lo que significa que sus posibilidades de viajar a Monterrey para enfrentar a Tigres en la Jornada 5 de la Liga MX, son pocas. Hernández ha estado batallando con una lesión muscular en el muslo derecho que le impidió participar en la Leagues Cup, del cual no se ha podido recuperar.
Mientras tanto, los tapatíos continuarán con sus entrenamientos para viajar el viernes a la Sultana del Norte.
México no tuvo representación en el voleibol de Paris 2024, pese a que fue la federación que más dinero recibió; aunque la mayoría del recurso fue para un torneo en Tlaxcala
Ninguno de los equipos de voleibol, sala o playa, fueron a Paris 2024. Pese a que la Federación Mexicana de Voleibol recibió 235 millones 310 mil 673.09 pesos (casi 12.4 millones de dólares), los resultados deportivos no llegaron. ¿Qué pasó con el ente que más recursos recibió rumbo a Juegos Olímpicos?
“¿Es poco o es mucho? Esto no se trata de te doy y me regresas, si nosotros ponemos en contexto, tendríamos que decirle que la medalla más económica es la de Marco Verde, se le dio muy poco a box, mucho menos que a otras federaciones de lo que esperábamos más. El deporte es de cultivar”, justificó Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE.
El 30 de abril del 2024 estalló una noticia: la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Fiscalía General de la República investigaban a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por los recursos que destinó a la organización de Campeonato Mundial de Voleibol de playa Tlaxcala 2023, “un estado que no tiene mar”, reportó Excelsior. Más tarde, la propia CONADE desmintió la nota, para evitar las especulaciones.
“La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) organiza, como parte de su Tour Mundial, eventos de voleibol de playa en ciudades como Ostrava, República Checa; Viena, Austria; y Gstaad, Suiza, países que no cuentan con playa, pero que al igual que Tlaxcala, son las favoritas de los jugadores y que eligen por su cercanía por los aficionados”, publicó la CONADE en un vboletín de prensa.
El tema con el voleibol es que el dinero de la CONADE no se destinó para desarrollar el deporte, sino para organizar eventos internacionales. El mayor ejemplo fue el Campeonato Mundial de Voleibol de playa que se desarrolló en Tlaxcala y tuvo un costo de
más de 100 millones de pesos.
La CONADE estuvo bajo revisión por el torneo, según consta en documentos de la auditoría a los que ESPN tuvo acceso.
En total, la CONADE, por medio de la Federación Mexicana de Voleibol, invirtió en 24 torneos en México para las diferentes ramas, varonil y femenil, y categorías, Mayor y juvenil. También se pagaron los viajes al extranjero en sedes que van desde Doha, Catar; París, Francia; Shanghai, China; Agadir, Marruecos o las Islas Caymán, que corresponden a las sedes de torneos que daban puntos para el ranking mundial.
Fueron más de 61 viajes entre el 2021 y el 2023, para darle fogueo y buscar la clasificación de todas las modalidades posibles de la disciplina a los Juegos Olímpicos, pero no hubo recompensa a la inversión y, por primera vez desde el 2012, México no tuvo representación en la justa olímpica en este deporte.
Al Voleibol se le entregó más de 235 millones de pesos, un presupuesto casi 70 millones arriba del que presumió taekwondo, la segunda que más dinero obtuvo rumbo a Paris 2024, y cinco veces los recursos que manejaron federaciones como la de judo, que regresaron con una medalla de plata de los Juegos Olímpicos.
En el caso de los equipos de Sala, México quedó en último lugar del clasificatorio olímpico en ambas ramas, y en caso de las parejas de Playa, México no clasificó por ranking y tuvo que ir a la eliminatoria continental, donde perdió en pas en la final de cada rama.
Un torneo de voleibol de playa en Tlaxcala por 100 millones de pesos
La CONADE quiso traer el Campeonato Mundial de Voleibol de playa Tlaxcala 2023 para que México consiguiera su pase a los Juegos Olímpicos de Paris
2024, un torneo que costó más de 100 millones de pesos y que se hizo en coordinación con una empresa privada, de la que es socio Gabriel Ramos Rodríguez, presidente de la Federación de Tiro con Arco (World Archery México). La operación fue revisada por la Auditoría Superior de la Federación.
“La CONADE autorizó la comprobación del gasto de 107,395.8 miles de pesos (5.65mdd), presentada por el Instituto Sinaloense de Cultura Física y Deporte; la Federación Mexicana de Taekwondo, A.C.; el Instituto del Deporte de Tlaxcala y la Federación Mexicana de Voleibol, aun cuando la documentación soporte presentada no acredita la prestación de los servicios, ni las adquisiciones de bienes pagados a proveedores, en la cantidad, calidad, lugar y fecha para el desarrollo de diversos eventos; así como por la falta de acreditación del suministro de los bienes o la prestación de los servicios cobrados, los costos incurridos y la capacidad material, técnica, humana y financiera de los proveedores, a los que se les solicitó información y documentación”, se lee en el informe de la
ASF. En una investigación realizada por este medio y gracias a solicitudes de transparencia, se encontró que la CONADE invirtió en el Campeonato Mundial de Tlaxcala 81 millones 473 mil 269 pesos que le fueron entregados al gobierno de ese estado, de acuerdo con un reporte de la Subdirección de calidad para el Deporte. Por su parte, el Instituto del Deporte de Tlaxcala señala que hicieron una inversión de 20 millones de pesos, para el pago de derechos de un evento que no tuvo licitación, debido a que “se realiza en coordinación con la CONADE y la empresa que cuenta con los Derechos para la celebración de tal evento”. En total se hizo un gasto de 101 millones 473 mil 269 pesos.
El esquema que se detectó es que la empresa Moveo Lab recibió los 20 millones de pesos del Instituto del Deporte de Tlaxcala por el concepto de “Pago de derechos para la realización del evento ‘Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023’”, se lee en las 16 facturas que se utilizaron para cubrir dicha cantidad y a las que este medio tuvo acceso. “El mundial de voleibol de playa es propiedad de Voleibol World, empresa perteneciente a FIVB (Federación Internacional de Voleibol) las dos entidades están basadas en Lausana, Suiza. El mundial tiene un Fee (pago de derechos) de 1 millón de dólares estipulado en el contrato de la organización del evento (contrato firmado con nuestra empresa; debido a la experiencia en la organización de eventos internacionales de primer nivel en México). El dinero por concepto de pago de fee nosotros lo pagamos a Volleyball World en dos pagos (500 mil USD por pago) en el mes de octubre de 2023 a través de transferencia bancaria de la cual tenemos registro. Es normal que un evento de primer nivel como el mundial
de voleibol de playa, tenga un pago de derechos, en este caso fue de 1 millón de USD”, explicó Gabriel Ramos Rodríguez, socio de Moveo Lab y presidente de la World Archery México. Moveo Lab, de acuerdo al Registro Público de Comercio, es una empresa que tiene como socios fundadores al francés Arnaud Pierre Andre Drijard y a Gabriel Ramos Rodríguez, que estuvo en Paris 2024 como presidente de la World Archery México.
“Para nosotros es importante la transparencia y claridad en nuestro trabajo, No acostumbramos dar entrevistas, sin embargo, no queremos mal interpretaciones que afecten nuestro trabajo; de ser necesario contamos con todo el sustento para transparentar las transferencias que realizamos y parte del contrato que tenemos con la Federación Internacional”, agregó el socio de Moveo Lab a consulta expresa de este medio. La compañía fue la que recibió el pago de derechos por 20 millones de pesos, por parte del Instituto del Deporte de Tlaxcala.
La misma empresa recibió otros 21 millones 748 mil 168 pesos con 59 centavos de pesos de la Comisión del Deporte de Sonora, en el 2023, por la “realización y logística” del evento “Hermosillo 2023 Archery World Cup Final”, de acuerdo a un contrato que está en posesión de este medio. Sumado a que Moveo Lab aparece en el “padrón de proveedores” de más de cinco institutos del deporte de diferentes estados.
Más de la tercera parte de los recursos que recibió la Federación Mexicana de Voleibol se utilizaron para un torneo de playa que se organizó junto a una empresa privada y que se hizo en un estado que no tiene mar. Ni así la disciplina pudo clasificar a los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Luego de un problema de salud que obligó a posponer su regreso al ring, Mike Tyson dijo que está listo para pelear contra Jake Paul el 15 de noviembre
Mike Tyson tiene 58 años y recuperado tras un susto médico que forzó que se pospusiera su regreso al ring.
El boxeador, en su momento considerado como el hombre más peligroso del mundo, podría ponerse en peligro al colocarse los guantes nuevamente. Sin embargo, respondió el domingo cuando se le cuestionó por qué continuaba adelante con su pleito ante Jake Paul.
"Porque puedo. ¿Quién más podría hacerlo que yo? ¿Con quién más puede pelear para hacer que esto suceda?" dijo Tyson, dirigiéndose a la multitud en una abarrotada conferencia de prensa donde los fanáticos animaban al ex campeón mundial de los pesos pesados y abucheaban a Paul.
"Solo tenemos que escuchar los hechos. Tenemos a un youtuber peleando ante el mejor boxeador que haya existido".
Tyson y Paul reanudaron la organización de su combate que ahora está programado para el 15 de noviembre en la casa de los Cowboys de Dallas, en Arlington, Texas. Estaban previstos a encontrarse el 20 de julio, antes Tyson estuvo con nauseas y mareos en un vuelo desde Miami
hacia Los Ángeles en mayo, con su representante atribuyendo el episodio a un problema de úlcera.
Tyson dijo que resumió sus entrenamientos hace dos o tres semanas sintiéndose bien.
"Oigan escuchen, yo estoy listo", dijo Tyson.
El campeón indiscutido de los pesos pesados entre 1987 a 1990, Tyson (50-6, 44 nocauts) se retiró en 2005 antes de volver para un combate de exhibición ante Roy Jones en 2020. Los fanáticos se mostraron emocionados por su regreso, con un número de ellos acudiendo el domingo a la conferencia de prensa en el último día en el evento del Festival Fanatics en Nueva York.
Paul (10-1, 7 nocauts) se encaró tanto con los fanáticos que lo abuchearon como con el púgil al otro lado del escenario.
"Nueva York, ustedes son igual que Mike Tyson" dijo Paul. "Eran buenos hace 20 años".
Los días más dominantes de Tyson realmente fueron hace mucho más tiempo atrás, y Paul entiende que probablemente no recibirá tanto crédito por una victoria frente a un contrincante tan disminuido. Aun así, la exestrella de Disney Channel, que insiste en que llegará a ser campeón
mundial de boxeo, dijo que hay beneficio en pelear contra Tyson incluso ahora.
"Grandes momentos, gran presión, grandes escenarios, uno de los mejores en haberlo hecho, más experimentado que yo, con más peleas que yo, aprenderé mucho de este combate y en esta etapa de entrenamientos", dijo Paul. "Así que esto me está ayudando para mis futuros combates y todo lo que quiero alcanzar".
Él prefirió enfrentarse a Tyson antes, y ahora está con ansias por tener una segunda oportunidad.
"Estaba listo antes, tú necesitabas un pequeño descanso. ¿Aún te duele tu estómago?", dijo a Tyson.
El pleito que será transmitido en Netflix será un combate oficial, aunque pactado a ocho rounds de dos minutos y guantes más pesados que lo acostumbrado. El combate más legítimo en la cartelera podría ser el que le antecede, cuando la supercampeona del peso ligero, Katie Taylor y la puertorriqueña Amanda Serrano tengan su revancha de la emocionante victoria de Taylor en 2022 en el primer combate femenino titular en el Madison Square Garden.
El portero alemán Manuel Neuer anunció su retiro de la selección de futbol de su país tras quince años en el combinado nacional.
En un comunicado emitido en sus redes sociales, el guardameta del Bayern hizo pública su decisión, la cual calificó como "difícil", y ha realizado un balance de su etapa en la 'Mannschaft', de la que llegó a ser capitán.
"Hace mas de quince años de mi debut en los Emiratos Árabes. Aquel día me sentí nervioso. Estoy orgulloso por haber estado tantos años con mis compañeros y haber sido capitán siete años hasta mi lesión. Me alegro que mi despedida haya sido en el Europeo de mi país", afirmó el cancerbero.
Neuer valoró el Mundial conquistado en Brasil en 2014 como "el punto culminante" de su trayectoria en la 'Nationalelf' y agradeció a "todos los profesionales de la Federación, a los entrenadores de porteros, a los compañeros de equipo y a los aficionados" los años compartidos.
Internacional con Alemania en 124 partidos, el quinto que más en la historia de la selección, el guardameta debutó en la portería teutona el 2 de junio de 2009, en un amistoso en Emiratos Ára-
El adiós de Neuer se sumó a las despedidas de Gündogan, Thomas Müller y Toni Kroos
bes, cuando aún defendía los colores del Schalke 04. Inmediatamente se haría con la confianza del técnico, Joachim Löw, quien lo colocó de titular para el Mundial de Sudáfrica del año siguiente, siendo indiscutible a partir de entonces.
Su “punto culminante”, como él lo llama, llegó con la conquista del Mundial de Brasil 2014, en el que fue de los jugadores más decisivos de Alemania -quedó tercero en el Balón de Oro de aquel año.
En 2016, tras la Eurocopa de Francia, heredó la capitanía de Alemania tras la renuncia de Bastian Schweinsteiger, la cual ostentaría hasta 2023, cuando Julian Nagelsmann, aludiendo a la lesión que le apartó de la misma por unos meses, le despojó del brazalete en favor de Ilkay Gündogan.
Con Alemania completó un total de cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas, la última de ellas disputada en su país, en el que el combinado anfitrión cayó ante España en cuartos de final.
Con la de Neuer, son ya cuatro las despedidas de jugadores alemanes de la selección desde el campeonato disputado el pasado mes de julio; todas ellas de históricos del conjunto como Thomas Müller, Toni Kroos -que, además, abandonó el fútbol- y el propio Gündogan.