Periódico Contacto hoy del 21 de julio del 2022

Page 1

Jueves 21

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de julio de 2022 Año 23 No. 7472 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Adelanta Esteban trabajo por el campo duranguense Durango será incorporado a Programa de Fertilizantes Posibilidad de bombardear nubes para mitigar sequía Ciudad de México.- En una visita estratégica a la capital del país, el gobernador electo de Durango, Esteban Villegas Villarreal, adelanta agenda de trabajo en favor del campo duranguense, luego de sostener un provechoso encuentro con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Víctor Villalobos Arámbula, con quien logró gestionar acciones que tendrán un impacto positivo para los productores del estado. Como resultado de este encuentro entre Villegas Villarreal con el funcionario federal, nace el compromiso para que Durango sea incorporado, a la brevedad posible, al Programa de Fertilizantes que la SADER ofrece a productores agroalimentarios en diferentes estados, y al cual los productores de esta entidad aún no tenían acceso. Se espera que sea el propio secretario Villalobos quien viaje a Durango para dar arranque a este programa.

De igual forma, en el encuentro se discutió la posibilidad de que en Durango se implemente el llamado “bombardeo de nubes”, que se utiliza en otros estados para estimular las precipitaciones pluviales y así mitigar los efectos de la sequía en nuestro estado. El equipo requerido para realizar este bombardeo podría estar llegando a la entidad en un lapso de dos a tres semanas. Esta reunión de trabajo sirvió de marco para discutir temas relevantes para la producción agroalimentaria de Durango, tales como son la reconversión productiva a cultivos estratégicos de alta demanda a nivel internacional; el impulso a la producción de forrajes a base de nopal sin espinas; el crecimiento y optimización de la industrias lechera y frutícola en la región de la Comarca Lagunera; y el fortalecimiento de estrategias de comercialización integradas a los procesos productivos.

Carecen de certificado 96% de centros de rehabilitación De los 60 centros de rehabilitación para personas con problemas de adicciones que existen en la ciudad, solo dos cuentan con un certificado real ante instancias de salud, informó Mariano Sánchez Hidalgo, presidente de la Federación de Centros de Tratamiento contra las Adicciones. Más información en páginas interiores

Verifica STPS medidas sanitarias en empresas locales Se realizan recorridos por parte del personal de Inspección Laboral en las empresas locales, para verificar que se cumplan los protocolos en el tema de salud, como parte de las medidas para reducir los contagios de covid-19, los cuales se incrementaron desde hace algunas semanas, señaló Israel Soto, titular de la STPS. EVV sostuvo encuentro con Víctor Villalobos, titular de la SADER.

Más información en páginas interiores

Imposible eliminar servicio social: SEED y UJED Es parte esencial de la formación de todo profesionista, afirman

Tras ser detectados, Sedena procede a la destrucción de lo confiscado.

Destruidos 8,200 plantíos de droga en el estado Detectados en su mayoría en Tamazula, Topia y Canelas Por: Andrei Maldonado Alejandro Vargas González, comandante en jefe de la Décima Zona Militar, señaló que son tres los municipios los que concentran la mayor cantidad de plantíos de amapola y marihuana destruidos en lo que va del año, ubicados en la zona de las Quebradas y la Sierra. Señaló que se trata de los municipios de Tamazula, Topia y Canelas, aunque también se han llevado acciones, de menor impacto, en localidades ubicadas en San Bernardo, Pueblo Nuevo, Mezquital y Otáez; en total se han destruido 8 mil 200 plantíos y 10 sembradíos de cosechas mixtas. Vargas González ahondó que, en lo que va del presente año 2022, se han destruido por parte de la Secretaría de la Defensa

Estado de los Estados

Nacional (Sedena) alrededor de 8 mil plantíos de amapola y 200 de marihuana en diversos puntos de la zona Sierra, así como 20 laboratorios de droga sintética. Reconoció que, de manera lamentable, en ninguna de las acciones ha sido posible detener a algún responsable, ya que cuando llega el personal castrense los laboratorios o plantíos se encuentran abandonados, por lo que únicamente se procede a la destrucción de lo confiscado. El responsable de la Décima Zona resaltó el trabajo en conjunto que realizan las diferentes corporaciones en materia de seguridad en el estado, reforzadas en los límites con Sinaloa gracias al Centro de Operaciones Mixtas ubicado en la localidad de Badiraguato, punto de conflicto con las dogas.

Servicio social está dentro de los planes de estudio a nivel federal. Tomás Palomino Solórzano, subsecretario de Educación Media y Superior en el estado, señaló que el servicio social es un requisito profesional imposible de eliminar, ya que forma parte esencial de la formación de todo profesionista y está dentro de los planes de estudio a nivel federal. Luego de las marchas que se han realizado en torno al asesinato del joven Érick David Andrade, pasante de Medicina que hacía su servicio social en Pueblo Nuevo, se ha hecho la demanda de parte de los estudiantes de la eliminación de este requisito por parte de las universidades para entregar el título profesional. Tras esto, el funcionario estatal dejó en claro que eliminar el servicio social no está en manos ni del Estado ni de las instituciones educativas, puesto que es una determinación federal; así mismo, es una forma en que el futuro profesionista devuelve a la

sociedad la inversión que se hace en educación. Ante los comentarios sobre si las universidades privadas deberían exentar el servicio, Palomino Solórzano recordó que la deuda es con la sociedad, no con los privados, ya que, independientemente si es una universidad de paga o no, el prestador del servicio de la educación sigue siendo el Estado. “Todos los que somos profesionistas hicimos nuestro servicio social, de la carrera que sea. Es útil si nosotros mismos buscamos liberarla en instituciones afines a nuestra carrera, se vuelve inútil si solo buscamos salir del compromiso. Por eso no vemos viable que se elimine este requisito”, puntualizó. La postura fue apoyada por Antonio Sifuentes, director de la Facultad de Medicina, y Rubén Solís, rector de la UJED, quienes coincidieron en que el servicio social forma parte de los planes de

estudio de la carrera de Medicina, por lo que solo una modificación a nivel nacional podría revertirlo.

¿Qué es el servicio social?

El servicio social es una actividad que permite al estudiante poner en práctica los conocimientos que adquirió en su vida académica, en beneficio de la sociedad. En muchos casos el servicio social es, incluso, una experiencia de vida, donde el joven robustece sus conocimientos, previo a su vida laboral. Inició en 1936 durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, con un convenio entre la UNAM y el entonces Departamento de Salud Pública para establecer un servicio médico social en las comunidades rurales que carecían de los servicios de salud. Actualmente es un requisito obligado para la titulación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 21 de julio del 2022 by Contacto hoy - Issuu