Está muriendo el ganado por prolongación de la sequía
Se presenta en todos los municipios: Ismael Ayala
Ismael Ayala Salazar, presidente del Frente de Municipios Unidos por Durango (FMUD) indicó que la muerte de ganado ha alcanzado a todos los municipios de la entidad, por lo que urge una nueva estrategia de rescate al campo duranguense por parte del Gobierno Estatal.
Señaló que si bien hubo entrega de semilla certificada y forrajes, la realidad es que dicho programa se dio bajo los parámetros de
un año normal, sin embargo, la sequía se ha prolongado más de la cuenta, lo que tiene al campo duranguense contra las cuerdas, principalmente en el tema ganadero. El líder campesino recordó que estos apoyos se entregan durante el estiaje, contemplado en los meses de abril y mayo, esperando que en junio se den las primeras lluvias; lamentablemente estas no se han presentado e inclu-
Se sostienen las
reservaciones en hoteles de Durango



No se ha detectado que la inseguridad en carreteras esté generando cancelaciones de hospedaje en los hoteles de Durango, sin embargo, existe el miedo de transitar por las mismas, por lo que se espera que el gobernador del estado y las autoridades federales tomen cartas en el asunto.
Lo anterior lo compartió Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, quien reconoció que mayo no fue el mejor mes y junio ha avanzado bajo, teniendo en los dos algunas cancelaciones, aunque ninguna de ellas ocasionada por la percepción de inseguridad.

Sin embargo, tanto visitantes como duranguenses han externado su preocupación sobre las condiciones de seguridad que se mantienen en las carreteras, principalmente la Durango-Za-
catecas; “escuchamos que el gobernador buscará reunirse con su homólogo, esperamos esto se dé pronto”, dijo.
Mijares Salum recordó que el periodo vacacional de verano es uno de los de mayor demanda para el sector turístico local, por lo que sería terrible para la economía el que los hechos de violencia ahuyenten a los visitantes, sin olvidar que se tendrá un importante número de paisanos visitando la entidad esos días.
El líder de los hoteleros añadió que si bien aún no se puede hablar de cupos al cien por ciento en el número de reservaciones en los hoteles de la ciudad para el periodo de la Fenadu, sí existen ya reservas hechas con ese fin, además de aquellos que visitan el estado en búsqueda del ecoturismo en las cabañas.
so su ausencia vino acompañada de una ola de calor histórica. Dichas condiciones han derivado en la muerte de ganado en prácticamente la totalidad de los municipios, pues la sequía los ha alcanzado a los 39; incluso la capital ha rebasado la histórica marca de los 40 grados; “no estábamos preparados para esto, se necesita urgente el apoyo del gobierno”. Ayala Salazar ahondó que, en el tema agrícola, hay más esperanzas, ya que si las lluvias llegan en julio habrá tiempo de levantar cosechas; “el riesgo está en el frijol, pues si se retrasan las lluvias pasará lo mismo que el año pasado, donde se sembró hasta 50 por ciento menos de lo esperado”, advirtió.
Bienvenidos a Durango; nuestra casa es también su casa: Toño Ochoa
Durango capital es un gran destino turístico, que ofrece múltiples actividades y es de las ciudades más tranquilas del país, destacó Toño Ochoa al reunirse


Los apagones son más recurrentes en la entidad


Durango, en los límites de energía: CCE

Mauricio Holguín Herrera, secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que Durango está en los límites de la producción de energía eléctrica; añadió que son muchas la quejas por las constantes fallas de la CFE en Durango, en donde se prevé que haya apagones masivos. Indicó que cada vez son más frecuentes las interrupciones del servicio eléctrico en diversos puntos de la ciudad, afectando al comercio cuando estos se prolongan durante varias horas; “la semana pasada tuvimos un apagón desde Regato hasta Jardines de Duran-
Con Esteban, los apoyos contra la sequía llegan en tiempo y forma: Ganaderos de Durango

go, desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde”.
El líder del sector empresarial adelantó que los directivos de la Comisión Federal de Electricidad ya se reunieron con el sector empresarial y les comentaron que la alta demanda de uso de refrigeradores y aires acondicionados es lo que está provocando esta alza de consumo de energía eléctrica.
Holguín Herrera enfatizó que esperan que la Comisión aumente la capacidad de energía ya que cuenta con las condiciones para ello, sin embargo, en tanto no
se autorice, se espera que se den más apagones; “hay 12 estados con apagones, principalmente del norte, y entre ellos está Durango”, puntualizó.
Por su parte, Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, indicó que la demanda de energía eléctrica subió en hoteles un 10 por ciento en abril y mayo, por lo que, con la ola de calor se espera un crecimiento mayor durante junio, por lo que preocupan las fallas de la CFE.
Reconoce CNOP pérdida de arraigo en la sociedad
“Antes el apoyo llegaba tarde y ahora llega en el mejor momento”, coincidieron ganaderos que se vieron beneficiados durante la gira de trabajo del gobernador Esteban Villegas Villarreal en Tepehuanes, donde también les anunció que iniciarán con la rehabilitación y construcción de bordos de abrevadero.
Denunciará exdirector del zoo negligencias ante FGR
Necesario aumentar áreas arboladas en la ciudad: Regidora
Es necesario que se lleven a cabo más acciones de reforestación en esta ciudad, pues actualmente se cuenta con muy pocas zonas arboladas, debido tanto a la tala de árboles que se ha dado en zonas cercanas, la plantación de especies no aptas para el suelo que se tiene, no prepararlo para reforestar, son algunos de los factores que han provocado un cambio en la temperatura, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón, presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Cabildo.
Recalcó la importancia de crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, “por lo que estamos viviendo, Durango no tenía esas altas temperaturas, si las tenemos es debido a que no tenemos el cuidado correcto para nuestro medio ambiente; también debemos recordar algo importante que he comentado en ocasiones anteriores, está científicamente comprobado que el tema de la contaminación también contribuye al tema de salud mental, no solamente los pulmones o la salud física, está científicamente comprobado”, dijo.
En este tema también planteó la necesidad de que la ciudad tenga más árboles, pues recordó que anteriormente fue una ciudad con mucha agua, “lamentablemente la tala de árboles que se ha dado desde hace muchos años, el plantar árboles que no son aptos para el suelo, el no preparar la tierra de Durango para poder reforestar, plantar de manera correcta; esto ha provocado el cambio de temperatura que se tiene actualmente”, señaló, al insistir en que falta mucho por hacer en este renglón.
Finalmente, puntualizó que todo esto ha provocado el cambio de temperatura ambiental que se tiene actualmente, pues aún falta mucho por hacer en una ciudad que tiene pocos pulmones, como es el caso de la capital del estado.
Con Esteban, los apoyos contra la sequía llegan en tiempo y forma: ganaderos de Durango

Para que campesinos mitiguen la temporada de calor y hagan frente a la sequía, lleva Gobierno Estatal suplemento alimenticio para ganado y arranca la rehabilitación y construcción de bordos de abrevadero en la región
“Antes el apoyo llegaba tarde y ahora llega en el mejor momento, coincidieron ganaderos que se vieron beneficiados durante la gira de trabajo del gobernador Esteban Villegas Villarreal en Tepehuanes, donde también les anunció que iniciarán con la rehabilitación y construcción de bordos de abrevadero.
“Está muy bien que nos apoyen con el suplemento alimenticio para ganado, es bastante ayuda, dijo Ricardo Cháirez, de la comunidad Arroyo Chico, quien se mostró contento porque el gobernador se acuerda de ellos y del campo; “esta ayuda nos va a beneficiar mucho porque el tiempo de la sequía está muy duro, el alimento ayuda a que el ganado crezca y engorde”, recalcó e hizo énfasis que ellos como ganaderos están muy agradecidos por sentirse tomados en cuenta en el gobierno de Esteban.
De igual manera, el matrimonio de Nabor Díaz y Azucena Vargas de este municipio recalcaron que es la primera vez que los apoya un gobernador, por lo que valoran mucho estos apoyos, ya que favorecen tanto a ellos como a las demás familias de la región.
Los productores Agustín y Nicolás Cano Gómez, de Los Bagres, destacaron que la entrega de alimento para sus bovinos fue muy acertada, al llegar justo
Ante
en el tiempo que se ocupa, “estamos muy agradecidos que no nos abandonen, nos sirve de mucho la pastura para los animales”, expresó Nicolás, al destacar que ahora el campo duranguense cuenta con programas que favorecen a los que se dedican a criar animales, ya que por las condiciones del
Piden Diputados a la CFE disminuir tarifas y otorgar subsidios

También exhortaron a Protección Civil para que implemente un plan para mitigar los efectos de la ola de calor
Ante las altas e históricas temperaturas y la ola de calor que se ha registrado en Durango, por unanimidad, los diputados locales se sumaron para exhortar a la Comisión Federal de Electricidad para que suspenda de inmediato el aumento en el cobro de las tarifas y otorgue subsidios para apoyar la economía familiar.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador, comentó que con el promedio de las temperaturas que se han registrado en el mes de junio solicitaron al gobierno federal, a la Comisión Reguladora de Energía y a la CFE, para que Durango se incorpore a los estados que tiene temperaturas altas y sea considerado dentro de la tarifa 1C, la cual es más baja.
Recordó que desde el mes de mayo se autorizó el incremento de las tarifas para Durango, por ello, se pide que no las aplique, ya que la población está teniendo un
mayor uso de energía en su casa para usar diversos electrodomésticos, con la finalidad de soportar las temperaturas y cuidar su salud.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Fernando Rocha Amaro, comentó que debido a la tercera y cuarta ola de calor, los duranguenses se ven obligados a utilizar los aparatos eléctricos, por lo que en algunos casos los ciudadanos tienen que pagar hasta cuatro mil pesos bimestrales por el servicio de la luz.
“Es necesario que Durango se
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.
Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto
incluya en el subsidio que da el gobierno federal, ya que la situación de los ciudadanos se complica por los incrementos en los productos de la canasta básica y la CFE no se tienta el corazón para cortar la energía eléctrica, por lo que es necesario que se incluya en los estados que registra altas temperaturas”, planteó.
La diputada Alejandra del Valle Ramírez, comentó que las altas temperaturas, no nada más han afectado en la salud, sino también en los bolsillos de las y los duranguenses, principalmente en incrementos en el cobro de los servicios de luz eléctrica de uso doméstico, servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad.
Por ello, consideró importante hacer un llamado a las autoridades en la materia, para dentro del ámbito de sus respectivas funciones verifiquen las opciones de apoyo con la Comisión Federal de Electricidad, como sucedió en Sonora, donde ya se implementó un convenio de apoyo tarifario en el consumo doméstico de la luz eléctrica en este estado.
Las y los diputados también exhortaron a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para que implemente un plan emergente para combatir mitigar los efectos de la ola de calor que azota al Estado.
clima en ocasiones el alimento es muy escaso. “Ayuda muchísimo a todo el sector ganadero; en mi nombre, toda la parte de la sierra le reitera que está muy agradecida por estos apoyos, qué bueno que el
señor gobernador se ha estado preocupando por el campo”, indicó Jesús Roberto Quintero de la Comunidad de Canalitas, al recibir su dotación que será de gran aliciente para su actividad comercial.
Odontología
El rector de la Universidad
Juárez del Estado de Durango (UJED) Rubén Solís Ríos, inició la segunda etapa de construcción del edificio que albergará las clínicas en la Facultad de Odontología. En el evento estuvieron presentes el director de la unidad académica, Gamaliel Ortiz Sarabia; la secretaria académica, Lissett Herrera, y el secretario administrativo, Luis Enrique Martínez Montelongo.

El director de la Facultad de Odontología explicó que esta construcción traerá un beneficio importante para la sociedad. Hasta ahora, el desarrollo de habilidades clínicas limitaba el número de estudiantes que podían ser aceptados. Sin embargo, con la construcción de estas nuevas clínicas, se tendrá la oportunidad de aceptar a más estudiantes.
El rector mencionó que el año pasado comenzó esta construcción con un presupuesto inicial de poco más de tres millones de pesos. Sin embargo, gracias al
Fondo de Aportaciones Múltiples 2023 se obtuvo un aumento en el monto para alcanzar la cantidad de $4’790,403.27. Eso se destinará a la construcción de las clínicas, las cuales contarán con un área de recepción, sala de rayos X, sanitarios y un cuarto de máquinas, que es la parte que se empezó a construir en ese momento.
Solís Ríos enfatizó la importancia de mejorar la Universidad y señaló que cada año se busca que los fondos se apliquen de la mejor manera posible, y la construcción de estas clínicas, programada para terminar en diciembre, representa una de las inversiones más significativas. Recalcó que el beneficio más importante será la apertura de nuevos espacios para que los jóvenes puedan ingresar a la institución, pues cada año la UJED tiene que dejar fuera a muchos aspirantes debido a la falta de espacios para ofrecer una mejor calidad educativa, pero con obras como esta esa brecha se va acortando.
Inicia el rector Solís Ríos la segunda etapa en edificio de la Facultad desequía, el gobierno de Esteban lleva apoyo a productores ganaderos del estado. Se sumaron los diputados locales para exhortar a la CFE para que suspenda el aumento en las tarifas de energía y otorgue subsidios. El rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, inició la segunda etapa de construcción del edificio que albergará las clínicas en la Facultad de Odontología.
Reconoce CNOP pérdida de arraigo en la sociedad
El dirigente estatal de la Confederación Nacional de Obreros Populares (CNOP)
Ariel Maa López, reconoció que organizaciones como la que preside han perdido fuerza en los últimos años, por lo que es momento de recuperarla de cara al próximo proceso electoral.

Aceptó que la fuerza que llegó a tener la CNOP se fue perdiendo, ya sea por malas decisiones o porque los comer-
Cuidado con el sol
ciantes encontraron la vía para no necesitar del mutualismo, sin embargo, se recorrerán nuevamente las calles para atraer al sector obrero nuevamente a las filas cenopistas.
Maa López agregó que precisamente en ese proceso de reordenamiento se encuentra la CNOP, que en la capital trabajará no solo por atraer a quienes se han salido de la organización, sino, además, de atraer a quie-
Denunciará exdirector del zoológico negligencias ante FGR
nes nunca se han afiliado, manteniendo presencia en todos los sectores.
Por su parte, el presidente del Partido Revolucionario Institucional Municipal, Noel Fernández Maturino, consideró que la salida masiva de priistas en otros estados como Hidalgo y Sinaloa en nada refleja la situación de Durango, donde el priismo está fuerte y listo para el proceso electoral 2024.
Consideró que el Revolucionario Institucional llegará fuerte a la contienda electoral, siendo la principal fuerza política en Durango, por lo que hay confianza que de aquí al próximo año se consiga afiliar a más personas al partido, demostrando que es la mejor opción para los duranguenses.
El exdirector del Zoológico Sahuatoba, Ernesto Cabral Ortiz, confirmó la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el actual director de dicho espacio por usurpación de funciones, ya que no cuenta con el perfil para tener el cargo que ostenta.
Aseguró que la presente administración municipal no se ha preocupado por la salud de los ejemplares, ya que recientemente se registró la muerte de un puma, un capibara, un hipopótamo y un antílope nilgo, todas ocurridas por negligencia en los cuidados sobre la salud de cada especie.
Indicó que los argumentos que usa el actual director Karlo Sánchez sobre la supuesta venta de cachorros que se hacían en la pasada administración munici-
pal carece de pruebas, ya que él sí cuenta con documentos que prueban que se adquirieron hasta 120 animales en donación. Consideró lamentable el descuido en el que ha caído este espacio en perjuicio de los animales, por lo que los ambientalistas se mantendrán en pie de lucha hasta que estas irregularidades sean corregidas; “México ocupa los primeros lugares en maltrato animal y Durango no puede contribuir”.
Cabral Ortiz descartó que haya un sesgo político en las denuncias sobre las condiciones en que viven los diferentes animales residentes del zoológico, por lo que pidió la intervención del presidente municipal José Antonio Ochoa para retirar de su cargo al actual encargado del recinto.
Bienvenidos a Durango; nuestra casa es también su casa: Toño Ochoa
Promueven a Durango capital en Sinaloa para aumentar el número de visitantes
Durango capital es un gran destino turístico, que ofrece múltiples actividades y es de las ciudades más tranquilas del país, destacó Toño Ocho al reunirse con Ricardo Velarde, subsecretario de Promoción, Industria de Reuniones y Operación Turística del estado de Sinaloa. En el puerto de Mazatlán realizó una gira de trabajo para promover a Durango e incre-
mentar el turismo y reactivar la economía, y aprovechó para que Toñito, junto a su papá Marco Antonio Torres, hiciera realidad su sueño de conocer el mar.
El municipio de Durango se consolida cada vez más como uno de los más atractivos del norte de México, con muestras claras de crecimiento como el mayor número de visitantes en la reciente temporada vaca-
cional, recibiendo a turistas de Estados Unidos, Italia y Colombia, afirmó. Además, dijo esperar un repunte de visitantes con los festejos del 460 Aniversario de la Ciudad y la Feria Villista Durango 2023, que también se promueve en estados como Coahuila, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Reducirá
Para reducir la brecha de género en el acceso al crédito hipotecario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó el nuevo programa Mujer Infonavit, con el cual facilitará a este sector de la población la compra de una vivienda o terreno. Con este nuevo esquema, las mujeres podrán obtener un bono de 20 puntos en su precalificación y de esta manera solo necesitarán mil 60 puntos para acceder a una hipoteca, a diferencia de los mil 80 que requieren los hombres.
También contarán con cinco años más que los varones para poder solicitar un financiamiento; así, la edad de las derechohabientes será de 75 años, lo que les permitirá aumentar su capacidad de compra en la edad en que ejercen un crédito y tendrán más tiempo para liquidarlo. En conferencia de prensa, el director del instituto, Carlos Martínez Velázquez, señaló que para lograr este nuevo producto se realizaron una serie de ajustes en las reglas de negocio de todas las opciones de financiamiento del Infonavit. Puntualizó que con el nuevo esquema 2.4 millones de mujeres ya son susceptibles de calificar para un crédito hipotecario en México.
Agregó que el organismo administra 5 millones de créditos vigentes, de los cuales 37 por ciento corresponde a mujeres y 62.6 a hombres.
La brecha salarial de hasta 20 por ciento y el acceso al empleo formal entre hombres y mujeres son factores que dificultan al sector femenino acceder a un crédito para vivienda, indicó. Por esto, ellas contratan una hipoteca a una mayor edad, 10 años después que los hombres, debido a la percepción de salarios menores, porque recurren mayormente a empleos informales y tienen salidas temporales del mercado laboral, complicando además que tengan una cotización continua en la seguridad social.
Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, expuso que el sector femenino destina 70 por ciento al trabajo no remunerado, y por tanto tienen menos posibilidades de acceder a los mismos derechos que los hombres, reciben sueldos más bajos y tienen menor inclusión financiera.
Empodera Toño Ochoa a más mujeres duranguenses
* Brindan asesorías y atención directa a través de diversos programas locales
* Combaten violencia con más entornos vigilados e iluminados en el municipio
En el gobierno de Toño Ochoa cientos de mujeres han mejorado sus condiciones de vida con herramientas para su empoderamiento y entornos más vigilados, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Sandra Nigeria Rivera Estrada.
Ante los consejos de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y el Ciudadano de Atención a la Mujer destacó que tan solo con el programa Imparables Mujeres que Transforman, exis-
ten hoy 148 casos de éxito.
Es decir, mujeres que han recibido atención psicológica, emocional, legal y han participado en talleres de oficios o recibido apoyo para sus estudios.
Con el programa Moviéndonos Seguras fueron intervenidas ocho escuelas contra el acoso callejero; además, más de 200 han sido atendidas psicológica y jurídicamente en el año; por ello, en la sesión se reconoció el compromiso de Toño Ochoa con las mujeres.
Formará UJED jóvenes más autónomos y creativos con nuevo modelo educativo
El nuevo modelo educativo de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se enfoca en promover la flexibilidad y la autonomía del estudiante en su proceso de formación. En él, los alumnos tienen la capacidad de elegir las unidades de aprendizaje o asignaturas que deseen cursar, así como las actividades académicas en las que quieran participar, de acuerdo con sus intereses, perspectivas, proyectos de vida y habilidades.

Hasta el momento se ha trabajado en la implementación de este modelo en dos programas: Arquitectura y Ciencias Políticas. Se espera que en el próximo semestre se sumen más unidades académicas, con el objetivo de que el modelo se aplique en las aulas y forme estudiantes más autónomos, creativos y capaces, que puedan alcanzar las expectativas que se han hecho de la Universidad y de la licenciatura elegida.
El director de Planeación Institucional, Osvaldo García Saucedo, comentó que para lograr esta
meta se requerirá realizar diversos cambios en la estructura de la Universidad, incluyendo la normatividad, para permitir la flexibilidad de los estudiantes tanto dentro de la institución como en otras instituciones de educación superior. Además, se actualizarán las plataformas digitales de Servicios Escolares y Recursos Humanos para adaptarse a las necesidades del nuevo modelo educativo. En el marco de este modelo, los estudiantes también podrán
decidir su carga crediticia, ya que cada asignatura o unidad de aprendizaje tendrá un número de créditos asociados. Esto permitirá que los alumnos puedan concluir su carga crediticia en un período de tiempo más corto y, por ejemplo, titularse en un programa de nueve semestres en tan solo tres años.
Actualmente, dijo García Saucedo, se trabaja en la implementación del modelo educativo en los planes de estudio de Arqui-
recreativo y cultural, exclusivo para pensionados y jubilados
A través del programa Convive, ofrece de manera gratuita hospedaje y alimentación a este sector de la derechohabiencia
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) inició el pasado 18 de junio el programa Convive 2023 del Centro de Convivencia para Pensionados y Jubilados, el cual ofrece de manera gratuita hospedaje y alimentación a este sector de la derechohabiencia. También tendrán la oportunidad de realizar actividades recreativas y paseos culturales, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
El objetivo de la estrategia es fortalecer la calidad de vida y nivel de bienestar de un millón 312 mil 775 pensionados y jubilados del instituto, con un ambiente amigable y relajante que permite mejorar su salud, promover el autocuidado y la sana convivencia con amabilidad, compromiso y trato digno.
La directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, subrayó que los beneficiarios de este programa podrán disfrutar de actividades integrales, pláticas de cuidados médicos, visitas a diversos lugares como el Complejo Cultural Los Pinos, el Centro Recreativo y Cultural Issstehuixtla y el pueblo mágico de Taxco, en Guerrero.
Las y los participantes cubren únicamente sus gastos de tras-
lado, todo lo demás corre por cuenta del instituto. El propósito es empoderarlos y mejorar su calidad de vida. Es una forma de agradecer su labor, compromiso y dedicación cuando fueron servidoras y servidores públicos; “la instrucción del director general es poner en el centro de la discusión al derechohabiente, en ese camino estamos”, comentó.
El programa Convive consiste en recibir cada semana a 40 jubilados y pensionados de cuatro diferentes oficinas de representación estatal del instituto. Desde el domingo que arriban al centro de convivencia y hasta el viernes
que se retiran, se calendarizan diversas actividades recreativas y paseos culturales a lugares del centro del país.
Gracias al esfuerzo y coordinación de cada una de las subdelegaciones de Prestaciones del Issste en el país se pueden generar estas actividades; el propósito es que ninguna entidad se quede sin vivir esta experiencia, acotó Lehmann Mendoza. El pasado domingo 18, las y los pensionados y jubilados de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México Zona Oriente y Michoacán iniciaron este programa y gozaron de áreas verdes, amplios
jardines y ambiente festivo.
Con estas acciones se cumplen los objetivos, estrategias y metas del Plan Rector establecido en el Plan Institucional 20192024 del Issste, a los que contribuye la subdirección de Servicios Sociales y Culturales.
Quienes estén interesados en participar en el programa Convive, podrán solicitar información en la subdelegación de Prestaciones de las 35 oficinas de representación estatal del Issste o en el área del Sistema de Atención Integral a Jubilados y Pensionados (SAIJUP) de cada entidad.
tectura, que imparte la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, en el campus Gómez Palacio, y en Ciencias Políticas, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Los profesores de estos programas ya han sido capacitados para aplicar el modelo en las aulas a partir de agosto próximo. Además, se establecen los lineamientos internos para desarrollar los planes de estudio en las diferentes unidades académicas, con el objetivo de avanzar rápidamente en la reestructuración y lograr que cumplan con los requisitos del modelo educativo.
El director de Planeación Institucional reiteró que se espera que para el próximo semestre no solo se trabaje con dos programas educativos, sino con un mayor número de ellos, para que el modelo educativo llegue a más aulas dentro de la Universidad.
En el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva mesa directiva 2023-2026 del Centro de Liderazgo Estudiantil de México (CLEM) asociación civil que se dedica a la formación de líderes con sentido humano buscando priorizar el bien de una comunidad.

En dicho evento la presidenta saliente Karyme Barragán dio unas palabras de aliento al próximo equipo de trabajo encabezado por Jacobo Meza (presidente) de la asociación, quien estará acompañado de Carolina Cháidez (vicepresidenta) María Fernanda Reyes (secretaria administrativa) Juan Francisco Leyva (secretario académico) Fernanda Martínez (secretaria administrativa) Alma Ayala (secretaria de comunicación) así como el director de FACO Alexis Pérez y Sofía Cabrera como directora de Mujer CLEM.

El encargado de tomarles protesta a los nuevos integrantes de la mesa directiva corrió a cargo del distinguido líder juvenil Adolfo Granados.
Se reafirma el compromiso que tiene el CLEM para con todos los jóvenes de los estados en los que ya se encuentra y así más estados puedan sumarse a esta causa de “formar líderes con sentido humano”, mencionó Jacobo Meza.
proyecto Mujer Infonavit la brecha de género en vivienda
Inicia Issste programa
Toma protesta la nueva directiva del Centro de Liderazgo Estudiantil de MéxicoEn el gobierno de Toño Ochoa, cientos de mujeres mejoraron sus condiciones de vida, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) Sandra Nigeria Rivera Estrada. El director de Planeación Institucional, Osvaldo García Saucedo, comentó que se trabaja en el nuevo modelo educativo de la UJED. Inició el ISSSTE el programa recreativo y cultural para pensionados y jubilados.
Esteban firma compromisos por la igualdad y bienestar de las mujeres
Durango se suma como el estado número 16 en signar estas acciones para cerrar las brechas de desigualdad
Aumentó en abril consumo en el país: INEGI
El gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal firmó los compromisos por la Igualdad y Bienestar de las mujeres de Durango, con la presencia de la presidenta del Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman Zylbermann, con el compromiso de generar las condiciones por un mejor Durango, con respeto a los derechos humanos de las mujeres.
Con esta firma se busca pactar el compromiso del Gobierno Estatal para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, a través de políticas públicas y acciones legislativas que permitan el impulso y posicionamiento de una agenda común para la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
La capacitación “Construyendo la Igualdad desde lo Local” la encabezó la presidenta de Inmujeres, junto con su equipo de trabajo y fue dirigida a miembros del Gabinete Estatal, ayuntamientos, directoras de las instancias municipales de la Mujer, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como sociedad civil.
En Durango llegó la hora de tener un gabinete con paridad y perspectiva de género, en donde las 14 mujeres que están en la
toma de decisiones en puestos de primer nivel contribuyen a promover acciones con perspectiva de género, destacó el secretario General de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela.
Nadine Gasman, presidenta nacional de Inmujeres, declaró que Durango es el estado número 16 en firmar los compromisos por la Igualdad y Bienestar de las Mujeres, en donde se busca cerrar las brechas de la desigualdad, así como la revisión del marco normativo para poder asegurar que no existan legislaciones que incurran en la discriminación.
En este tenor, también es necesario hablar con los hombres para cerrar las brechas de la desigualdad.
La directora general del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM)
Alejandra Terrones Ochoa, mencionó la importancia de la perspectiva de género y de generar las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres para una vida libre de violencia.
En dicho acto se contó con la presencia de representantes de los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en donde juntos con el liderazgo de Esteban Villegas se ha respaldado a las mujeres al ponerlas en el
centro de la política pública.
Desde el Congreso del Estado se han impulsado seis de cada diez legislaciones a favor de las mujeres en Durango como la iniciativa “tres de tres” para combatir la violencia de género, por lo que la actual legislatura pasará a la historia gracias a su compromiso a favor de ellas y de la igualdad.
Después de la firma de compromisos, se llevaron a cabo capacitaciones sobre Territorialización de la Política Nacional de Igual-

dad en las Entidades Federativas, dictada por Nadine Gasman; ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Discriminación y Desigualdad; así como Marco Normativo que protege los derechos de las mujeres.
En Durango, se trabaja como si todos los días fueran 8M para abatir las desigualdades, la violencia de género y en contra de las mujeres, así como el respeto a los derechos de las mujeres.
Lactantes, niños, adultos mayores y enfermos crónicos, más vulnerables al golpe de calor: IMSS
Ante síntomas como aumento de temperatura corporal, palpitaciones, confusión, desmayo y dificultad para respirar, es necesario acudir a los servicios de Urgencias.
Ante la tercera ola de calor, recién nacidos, niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e hipertiroidismo, con padecimientos que producen deshidratación como gastroenteritis o pacientes inmunocomprometidos, son más susceptibles a desarrollar cuadros graves por golpe de calor, que requieren atención médica en forma inmediata.
El coordinador de Programas Médicos en el División de Medicina Familiar, doctor Arturo Díaz Hernández, indicó que agotamiento por calor y golpe de calor son dos estados de salud característicos por el aumento de temperatura corporal, donde el organismo no tiene la capacidad de autorregulación de su temperatura.
Dijo que “la similitud en ambos es la presencia de sudoración, dolor de cabeza, sed, agotamiento y enrojecimiento de cara, situación que requiere hidratación continua con agua potable y acudir a valoración en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) ya sea

en el área de atención preventiva o con el médico familiar”.
Indicó que en el caso del golpe de calor o choque térmico es un estado agudo donde se afectan las funciones básicas de vida y se manifiesta por la pérdida o disminución del estado de alerta, confusión, desmayo, dificultad para respirar y/o palpitaciones.
El doctor Díaz Hernández explicó que la primera acción consiste en evitar que la persona siga expuesta al ambiente caluroso, en la medida de lo posible se debe de refrescarla, ya sea por medio de atomización con agua o un abanico, aflojar agujetas de zapatos, desabrochar botones y cinturones.
Acto seguido, dijo que lo más importante es dirigirse a los servicios de urgencias, porque el golpe
de calor es un padecimiento que puede conllevar a la muerte, en caso de no recibir atención oportuna.
Afirmó que el mejor tratamiento es la prevención, por tanto, en esta ola de calor se debe evitar la exposición a lugares con altas temperaturas y cerrados, y las actividades físicas al aire libre en horas de máxima exposición solar, esto es entre las 11:00 a 18:00 horas, dependiendo de la entidad federativa.
También procurar el uso de ropa fresca, gorras, sombreros y sombrillas; conservar un adecuado estado de hidratación mediante el consumo continuo de agua potable; evitar el consumo de excesivo de café, bebidas endulzadas, tabaco y bebidas alcohólicas, y las personas con enfermedades
crónicas, apegarse a los tratamientos establecidos.
En las unidades médicas del Seguro Social, el personal de salud promueve las acciones preventivas, lleva a cabo el Chequeo PrevenIMSS, brinda atención médica especializada a través de la consulta de Medicina Familiar o en sus servicios de Urgencias, de acuerdo a las necesidades de cada persona.
“El mensaje a la población es muy claro: el agotamiento y golpe de calor son entidades peligrosas que ponen en riesgo la vida, siendo padecimientos prevenibles si se atiende las medidas señaladas”, enfatizó.
El especialista del IMSS señaló que en el caso de mascotas (perros, gatos y otros animales domésticos) las medidas y recomendaciones son similares: se debe evitar la exposición a lugares con ambientes calurosos y poca ventilación; cuidar su estado de hidratación, y no exponerlos a actividades físicas al aire libre en horarios con altas temperaturas.
Añadió que se debe vigilar si en las mascotas llega algún cambio en su comportamiento, disminuir la frecuencia y la cantidad de orina, aumento de su temperatura corporal, vómito, diarrea o temblores, a fin de acudir con un veterinario de forma inmediata.
Luego de dos retrocesos mensuales consecutivos, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, volvieron a aumentar en abril, su mayor alza desde marzo de 2022, pero no fue suficiente para compensar el par de caídas previas, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 116.7 puntos, lo que representó un rebote de 1.5 por ciento en abril respecto a marzo.
El repunte en el comercio se puede atribuir, en parte, a la moderación de la inflación, aunque todavía está elevada; tasas de desempleo cercanas al mínimo histórico y crecimiento de las remesas, explicó Ángel Huerta, analista económico de Ve por Más.
A pesar del crecimiento de 1.5 por ciento del consumo reportado en abril, las ventas minoristas se mantuvieron por debajo del máximo histórico alcanzado en enero. En comparación con el nivel prepandemia, la expansión de las ventas pasó de 11.9 a 13.6 por ciento.
El total de las ventas minoristas se recuperó de la pandemia desde marzo de 2021. Con cifras revisadas, se observó que todos sus componentes presentan una expansión respecto a los niveles registrados en enero de 2020. El que más lo ha hecho es el de ventas por Internet (95.7 por ciento).
En su medición anual, las ventas minoristas en México se aceleraron a 4.6 por ciento.
En abril, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 2.4 por ciento, su primer avance luego de tres caídas consecutivas.
El personal ocupado total retrocedió 0.2 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, 0.5 por ciento.
Las ventas al mayoreo reportaron una caída de 7.5 en abril respecto al mismo mes de 2022.
La inflación continuará desacelerándose, pero permanecerá relativamente elevada el resto del año, erosionando el poder adquisitivo de los hogares, destacó Huerta.
La encuesta mensual de servicios correspondiente a abril muestra que los ingresos por el suministro de bienes y servicios crecieron 0.85 por ciento. Esto marcó el tercer periodo consecutivo de crecimiento para el indicador.
No obstante, es importante mencionar que la serie muestra cambios significativos: la publicación anterior mostraba una contracción de 0.76 por ciento en marzo, y ahora muestra un crecimiento.
No obstante, es importante mencionar que la serie muestra cambios significativos: la publicación anterior mostraba una contracción de 0.76 por ciento en marzo, y ahora muestra un crecimiento.
Será Durango punta de lanza en desarrollo urbano a nivel nacional: Toño Ochoa

* Comienzan encuentros con todos los sectores de la sociedad para escuchar sus aportaciones
* Selecciona ONU-Hábitat a Durango entre 2 mil 400 municipios de todo México
Durango contará con su primer Programa Municipal de Desarrollo Urbano para impulsar su crecimiento ordenado, para que sea más sustentable y atractivo a las inversiones y el empleo, informó Toño Ochoa. Por ello, dijo, junto con
ONU-Hábitat iniciaron los talleres de diagnóstico para abordar con los diferentes sectores de la población las necesidades por zonas que abarcan la ciudad y hagan propuestas que abonen al desarrollo de la capital.
Erradicación de la violencia política contra las mujeres inicia en la educación
La prevención y el combate a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género se debe impulsar desde las instituciones del Estado mexicano, como las educativas, coincidieron especialistas en el marco de la Segunda Edición de la Feria del Libro INE “Democracia, Igualdad y No Discriminación”.
Al participar en la mesa de diálogo de la publicación Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la autora Daniela Cerva Cerna aseveró que uno de los grandes desafíos en esta materia es que pueden existir marcos normativos bien hechos y con rutas críticas para combatir este tipo de violencia, “pero eso es la parte legal, ahora lo que tenemos que pensar es cómo cambiar las prácticas sociales”.
La profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos disertó sobre cómo cambiar la lógica al interior de los partidos políticos que promueve prácticas de violencia, a veces sutiles, ejercidas, por ejemplo, en contra de las mujeres aspirantes a un
Sentencias de salas del TEPJ coadyuvan al combate del problema
cargo de elección popular.

Además, Cerva resaltó que las mujeres quieren participar en el escenario político porque hay un cúmulo de necesidades que solo ellas pueden expresar en los órganos de representación.
Combate a la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género inicia en la educación
En su oportunidad, la Coordinadora de la serie Paridad de Género y Respeto a los Derechos Humanos de las Mujeres en el Ámbito Político Electoral, Sarah Patricia Cerna Villagra destacó que el reto principal en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género radica en la formación, capacitación y discusión.
“Los institutos federales, nacionales y estatales tienen la obligación de discutir para que cada vez seamos más personas conscientes de diversos tipos de violencias y podamos combatirlos”, argumentó la académica. Asimismo, Cerna
precisó que este libro es parte de 10 publicaciones bajo su coordinación y tuvo el objetivo de descentralizar los estudios de género y ciencias sociales más allá de la Ciudad de México, con una mirada de divulgación.
Categorías ayudan a diferenciar discriminaciones “Hay todo un mundo en las disidencias, en las periferias que existe y resiste y ahí están las mujeres trans, las mujeres con discapacidad, las mujeres migrantes, las jóvenes, las adultas y, muchas veces, una de esas categorías no es suficiente para entender a las mujeres”, estableció Gloria Alcocer Olmos, directora de la Organización Fuerza Ciudadana. La defensora de los derechos de las juventudes y la igualdad subrayó que las diferentes categorías ayudan a distinguir las discriminaciones más allá de solo ser mujer. Adicionalmente, Alcocer reconoció el Protocolo Trans del INE, el primero en la historia. “Es una de las mejores prácticas y deriva de la violencia política en razón de género a esta población; negarla o
ponerla en debate es violatorio de derechos”.
Sentencias del TEPJF coadyuvan al combate de la VPMRG
Más tarde, durante el conversatorio Sentencias paradigmáticas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, panelistas expertas en la materia coincidieron en que las decisiones de las salas regionales y Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) abonan al combate de este tipo de violencia.
Además, llamaron a acercar estas sentencias a toda la ciudadanía de manera clara y sencilla para que todas y todos conozcan sus efectos y utilidad.
Ruperta Nicolás Hilario, indígena tlapaneca de Guerrero, refirió los ataques que sufrió en el marco de la campaña por la presidencia municipal de Iliatenco que la llevaron a denunciar en 2021 Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) que derivó en la anulación de la elección,
ya que la Sala Superior del TEPJF consideró que la situación fue determinante para el resultado de la elección.
Necesario tipificar como delitos actos de Violencia contra las Mujeres en Razón de Género A continuación, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Indalecia Pacheco León, llamó a que se tipifiquen como delito las violencias contra las mujeres en razón de género, como las de carácter simbólico, psicológico, psicoemocional, sexual, entre otras.
“Todos esos tipos de violencia que, afortunadamente, ya se conocen más, se llevan a cabo dentro del ejercicio político en los ámbitos en que nos desarrollamos o nos desenvolvemos las mujeres, desafortunadamente. Entonces, el que estén establecidos en el artículo 20 bis, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, es importante y necesario”, destacó la magistrada Pacheco León.
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“La salud no puede comprarse. De todos modos sí que puede ser una increíblemente valiosa cuenta de ahorros”: Anne Wilson
●Con farsas y simulaciones arrancan “corcholatas”
●Ebrard con espectacular jugada de tres bandas
●En duda exitosa operación del IMSS-Bienestar
●Aspirantes opositores, inquietos, exigen reglas Ciudad de México, 20 de junio de 2023.- Para evitar las consecuencias de violar abierta y públicamente las leyes electorales, aun y cuando si algo caracteriza al régimen es no respetar lo establecido, Morena recurrió a la simulación más cínica. No hay precampaña para la nominación de candidato presidencial, sino recorridos, contacto directo con el pueblo, asambleas para lograr la coordinación de la defensa de la 4T. De tal suerte inician seis personas con trayectoria política ya sea en gobierno o en el área legislativa, engañando a los ciudadanos, presentándose a una farsa, mintiendo, secundando una auténtica tomadura de pelo. Las llamadas “corcholatas” están puestas “contra la pared”. Ya el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hizo algunas advertencias, al parecer a sabiendas de la ausencia de acciones por parte del INE en donde debiera llegarse, incluso, a la aplicación de drásticas medidas. Están, si algún respeto por la ley quisieran manifestar, muy limitados. Además su propio partido los instruyó para dedicarse a mencionar los beneficios traídos con la puesta en marcha de la cuarta transformación, los logros obtenidos, publicitar las dádivas como políticas públicas acertadas y, por ende, evitar cualquier crítica o señalamiento en donde se pudiera mencionar la destrucción de instituciones o la falta de cumplimiento de las promesas del fundador del Movimiento o la cadena de creaciones fallidas.
Así, las expresiones, los dichos, los discursos estarán dirigidos de manera directa a la feligresía, a los ya convencidos, a los conformes con el régimen actual, no así a las decenas de millones de abstencionistas y a los otros tantos de quienes no votaron en el 2018 por Morena. Para estos últimos grupos, la continuidad no es satisfactoria y ese es el lado muy flaco de las pretensiones presidenciales. De ahí se impongan interrogantes relacionadas con las conservación del poder y el ejercicio auténtico de la autoridad. El poder lo ejerce una sola persona, la autoridad es lo enmarcado dentro de un gobierno. El primero concluye o se convierte en dictadura, lo segundo es lo perdurable.
¿Se gobierna con autoridad o
Sena de Negros
La operación cicatriz de Jorge Salum antes de pensar en el 2024...
Ni duda cabe que Jorge Salum del Palacio es uno de los activos más importantes que tiene el Partido Acción Nacional en Durango, por lo que no es casualidad
con poder? Es esa la gran incógnita, la aún no definida en los sexenios de los distintos partidos políticos. El PRI y sus abanderados fueron perdiendo confianza y autoridad en cuanto se engolosinaron con el poder y dejaron de estar pendientes de las necesidades ciudadanas, de la solución de los problemas y de cuidar de todo y ante todo las finanza públicas, su manejo transparente y limpio, alejando así las posibilidades de desarrollo generando pobreza, desempleo. Al poder no le interesa la educación, la salud, la seguridad, con ellos juega discursivamente, olvida la responsabilidad y la autoridad obtenida para dictar las políticas públicas necesarias. ¿Esa es la situación que priva actualmente? ¿Se trata del ejercicio del poder, de sembrar el temor y no del respeto a la autoridad?
La expresiones vertidas por el “carnal” Marcelo, ahora convertido en “corcholata” presidencial, se constituyeron en una jugada de tres bandas, una de las cuales maneja la garantía del poder por encima, inclusive, de la autoridad que debiera ejercerse si llegase a ganar la presidencia de la República. El día de su primera aparición dentro de la precampaña ilegal puesta en marcha por Morena, ganó todos los espacios en las redes, horas después el escenario en noticieros radiofónicos y televisivos y primeras planas de los diarios, tanto de los considerados nacionales como locales. Ofrecer la creación de la secretaria de la 4T, fue considerado por muchos ciudadanos, incluyendo a sus seguidores, como un fatal error, señalando de antemano la equivocación de haberlo calificado de experto, de político con trayectoria y suficiente preparación. Sin embargo a Ebrard no se le puede ir un ofrecimiento de esta naturaleza por ganar solamente publicidad. De entrada es esta la tercera ocasión en la cual se autodefine como “sacrificado”. La primera truncaba su planeada y exitosa carreta política cuando Salinas de Gortari canceló las posibilidades de su mentor, Manuel Camacho Solís de ser el sucesor. La segunda al reconocer un triunfo no obtenido en las encuestas por quien ambicionaba la jefatura de gobierno de la capital del país: Andrés Manuel López Obrador. Con esas factu-

ras bajo el brazo, considerando durante el tiempo de gobierno de Camacho, se apoyó en extremo al tabasqueño y se aceptaron todas las culpas cuando se le instaló dentro del gabinete; llegó el momento ideal pero, se apareció quien también formaría parte de un registro histórico ambicionado: una mujer como presidente. El lugar seleccionado para el inicio de la campaña de Ebrard fue el mismo desde donde renunció a pelear la jefatura de gobierno de la CDMX, lo cual de suyo tiene ese simbolismo encantador para el primer mandatario. Ofrecer crear la secretaría de la Cuarta Transformación es un mensaje político. Por un lado significa no se alterarán los renglones más importantes del régimen del tabasqueño, los asegurados “pésele a quien le pese”. Es también la garantía de no ejercer ninguna acción en donde se ponga en peligro a su familia, a sus hijos, a sus allegados al señalar como titular a Andrés López Beltrán, de quien se ha asegurado en diversos medios de comunicación es investigado junto con su hermano mayor por el gobierno de los EU y señalado como principal operador del gobierno encabezado por su señor padre.
Ya se verá el grado de éxito y presión de esta actuación la cual recibió inmediata respuesta tanto del vástago del presidente como de él mismo desde el multiusos templete. López Beltrán agradeció en su cuenta twitter se le considerara para encabezar esa posición pero, por ahora, afirma estar en sus actividades sin dejar de resaltar en un último renglón la existencia de diversos caminos en el futuro. El Ejecutivo federal negó la participación tanto de su señora esposa como de sus hijos en actividades de gobierno. Esto, apenas empieza y justo con el conteo de gobernadores apoyando a tal o cual candidato. Entre el primero y segundo lugar solamente hay una entidad de diferencia. Adán Augusto tiene cuatro mandatarios en el bolsillo; Monreal otro tanto y quienes no cuentan con uno solo son Fernández Noroña y Manuelito Velasco. Esos sí, ni como coordinadores los quieren.
ESTERTORES DE SECTOR SALUD
Tras la destrucción del sistema de salud construido en sexenios anteriores, incluido el Seguro Popular, y el intento del Insabi, el cual resultó un completo fracaso y dejó grandes pérdidas no solo materiales y financieras al gobierno federal, sino sobre todo miles de vidas humanas, se optó por crear el IMSS-Bienestar, para atender a millones de mexicanos sin seguridad social, pero al no contar con recursos financieros, están firmando
podido resarcir, ni siquiera cuando fue alcalde de la capital, aun y cuando le otorgó varias posiciones a activos de diferentes grupos blanquiazules, mismos que ya se sabe son primordialmente “caníbales” y poco agradecidos, por lo que seguramente ya olvidaron ese gesto.
acuerdos para transferir sistemas de salud a este nuevo organismo. Nombrar a un arqueólogo como responsable del nuevo Instituto de salud fue la primera causa de su fallo pero, no conformes, ahora el mismo, Juan Antonio Ferrer, ocupara una subsecretaría del ramo.
Luego de cinco años de fallas en materia de salud, los resultados son brutales, como lo señaló en su momento el diputado federal Salomón Chertornski (MC) "se dejaron de realizar más de 40 millones de consultas, más de 7.5 millones de consultas de alta especialidad, 1.3 millones de mastografías, 1.6 millones de Papanicolaou (...) 1.5 millones de mexicanos declararon dejar de tener un sistema de salud". En el IMSS y en el ISSSTE, los trabajadores y los servidores públicos siguen padeciendo el deterioro de los servicios, y la falta de medicamentos. Las manifestaciones de inconformidad se presentan frente a Palacio Nacional, las demandas siguen siendo las mismas, agregándose el incumplimiento de compromisos laborales hechos en la etapa de pandemia. A la fecha se confirma: reemplazar el seguro popular sin un plan concreto y sin presupuesto para ofrecer servicios de salud a la población en general es un error garrafal. A un año tres meses del término de esta administración, se está haciendo otro ensayo con la salud de los mexicanos, y todo parece indicar no tendrán tiempo de aterrizarla y brindar adecuadamente los servicios de salud a los connacionales quienes seguirán sin servicios gratuitos y continuarán pagando de su bolsillo consultas y medicinas en instalaciones privadas, en farmacias en donde la autoridad no se ejerce y los precios se van a las nubes.
DE LOS PASILLOS Marcelo Ebrard se llevó la tarde cortando orejas y rabo; Claudia Sheinbaum insiste, donde se para, que si gana la Presidencia su administración tendrá "su propio sello". Así lo dijo en San Juan Bautista Tuxtepec, en Oaxaca… Adán Augusto López Hernández insiste en no hacerle falta dinero y propone se destine el ofrecido para sufragar sus gastos -cinco millones de pesos- a una institución de salud. Así lo reiteró en la Universidad de Guadalajara… Ricardo Monreal inició en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, prometiendo reconciliar a los mexicanos y poner fin a las hostilidades… Gerardo Fernández Noroña, inició su gira en la ciudad de Oaxaca, pero en su discurso confundió el estado y dijo: "... Hoy decidí aquí en Puebla...", por lo que simpatizantes contestaron: "Oaxaca
terminó triunfando en las urnas y en una elección que de ninguna manera fue fácil, por lo que lo menos que se esperaba de Jorge es que le regresara la cortesía a Toño, lo que definitivamente no ocurrió.
de Juárez"… Manuel Velasco del PVEM llegó a Almoloya de Juárez, Estado de México, afuera, no dentro del sistema penitenciario, y para no meterse en problemas dijo dar seguimiento al trabajo del presidente… En la acera de enfrente, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Idelfonso Guajardo, Enrique de la Madrid, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles exigieron a las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD se definan las reglas de la contienda interna, porque Morena está muy avanzado mientras la alianza opositora va tarde y debe salir a buscar ciudadanos. Los aspirantes presidenciales de la oposición se pronunciaron porque entre los requisitos para entrar a la contienda interna haya mínimo tres encuestas, debates y elecciones primarias, tanto en los partidos como en el bloque. Pugnaron por que la sociedad civil vigile todo el proceso… La propuesta del ministro de la Suprema Corte de la Nación Javier Laynez, va por anular la segunda parte del Plan B electoral de AMLO ante varias violaciones al proceso legislativo en las cuales se incurrió cuando se aprobó en la Cámara de Diputados. El pleno de la SCJN votará el proyecto el jueves y ya se adelantó el Ejecutivo federal asegurando el final de su proyecto de control total de las elecciones… Para muchos fue extraña e inconcebible la llegada de Luisa María Alcalde a la Secretaría de Gobernación. La realidad marca llegó por descarte, cuando Alejandro Encinas fue vetado por los militares como consecuencia de las investigaciones sobre los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, caso abierto y aún no resuelto. Pero, indiscutiblemente, cubre el perfil exigido por el tabasqueño, es decir 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de capacidad. La gran incógnita es si será un florero más en el gabinete o mostrará una experiencia, capacidad política e interlocución del gobierno con la oposición, con gobernadores, empresarios y otros actores políticos lo cual no se le ha visto y, sin embargo, de ganar la Sheinbaum, tendrá una gran pista para la carrera política.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
estar bien con él y pareciera que no es así, algo que pudiera terminar pesándole en sus aspiraciones.
que el descrito haya manifestado hace unos días que buscará la candidatura al Senado el próximo año, sin embargo, primero deberá cicatrizar varios pendientes que tiene dentro del PAN, en donde ya se sabe que no tiene su principal fortaleza, una asignatura que lo ha perseguido desde que inició su carrera política y que no ha
Se debe recordar que Salum del Palacio se ha convertido en uno de los principales críticos del primer panista de Durango, José Antonio Ochoa, y de su gestión, lo que no ha sido bien visto, ni por el panismo y tampoco por la sociedad en general, pues muchos aún recuerdan el gesto que tuvo Toño Ochoa de bajarse de aquella contienda interna por la alcaldía en el 2019, aun y cuando tenía todas las de ganar en ese proceso, pero no solo eso, además aceptó ser el coordinador de campaña del entonces candidato a la presidencia municipal, dupla que
Otro tema que no es menor es que cuando se libró la contienda interna por la presidencia estatal del PAN Salum del Palacio se decantó por el proyecto de Gerardo Galaviz y no por el de Mario Salazar Madera, el cual a la postre terminó ganando dicha elección de manera contundente y a pesar de que hubo una operación cicatriz de varios activos del ala derrotada, es innegable que hay agravios que no se olvidan y ese pudiera ser el caso, pues no hay que olvidar que el pastor blanquiazul tendrá una gran injerencia en la definición de las candidaturas y es un hombre al que escuchará Marko Cortés, por lo que lo idóneo es
Otro de las vicisitudes que tendrá que librar Jorge Salum será la equidad de género, pues cabe la posibilidad de que al PAN le toque postular a una mujer y ahí tendrá que dar un paso de costado y buscar ya sea una diputación federal o una local, sin embargo, deberá esperar a que Acción Nacional se ponga de acuerdo con el PRI y el PRD, para saber qué posiciones llevará cada quien llegado el momento y es ahí en donde quien palomeará dichas aspiraciones será el jefe político estatal de esa coalición, quien seguramente ponderará la competitividad y la lealtad al proyecto y es ahí en donde muchos pudieran quedarse en el camino.
Al tiempo…
Solsticio de verano vs solsticio de invierno
Diferencias y similitudes del fenómeno
La posición del Sol y los astros que rodean el cielo han sido de gran interés para la humanidad durante miles de años, impulsando, por ejemplo, la creación de monumentos y edificaciones inspirados en la luz solar y sus sombras, informa la NASA.

Durante el recorrido de la Tierra alrededor del Sol, la inclinación del planeta (que es de 23.5° con respecto a la línea del Ecuador) se ve influida por el movimiento de rotación. A lo largo del año terrestre, los hemisferios se acercan o se alejan del Sol, influyendo en las estaciones climáticas de cada mitad del planeta y generando el fenómeno conocido como solsticio.
En línea con tal explicación, este 21 de junio, el hemisferio norte recibe el verano, mientras que el hemisferio sur da la bienvenida a las frías temperaturas del invierno.

Qué es el solsticio de verano
En el hemisferio norte, ubica-
do sobre la línea del Ecuador, el solsticio de verano ocurre cuando el Sol está “directamente sobre el trópico de Cáncer (23.5° al norte), lo que ocurre generalmente el 21 de junio”. Por su parte, el hemisferio sur observará la transición hacia el verano cuando la estrella se posicione directamente sobre el trópico de Capricornio (-23.5° al sur) en las cercanías al 21 de diciembre. Durante el verano, los días son más largos ya que es el momento del año en que el hemisferio norte recibe más tiempo de luz debido a su posición gradual respecto al Sol, indica la agencia espacial norteamericana. Incluso, a medida que más se acercan las personas a los límites del polo, ¡la noche nunca va a ocurrir! Durante el solsticio de verano, el Sol no se pone en la región del Círculo Polar Ártico: el Sol traza un círculo completo justo por encima del horizonte a medida que la Tierra gira. En este sentido, durante este período, la estrella central se ubica por encima del Círculo Polar
Ártico y nunca se esconde.
Qué es el solsticio de invierno
El hemisferio sur que se aloja por debajo de la línea del Ecuador percibirá horas de luz más cortas y noches más largas. Este escenario da la bienvenida a la estación de invierno. Según la NASA, los amaneceres ocurren más tarde que durante el verano y la puesta del Sol es más temprana. Esto se debe a que el trópico de Capricornio es la cara de la Tierra que menos luz solar recibe por al menos tres meses. Durante el solsticio de invierno, el Círculo Polar Antártico (ubicado en el Polo Sur) es el territorio donde el Sol nunca va a aparecer, a diferencia de lo que ocurre en su polo contrario para el mes de junio. Por consiguiente, el hemisferio norte recibirá al solsticio de invierno llegado el mes de diciembre, cuando el trópico de Cáncer sea la región terrestre que menos luz solar comience a recibir.
*EFEMÉRIDES*
Miércoles 21 de junio 2023
Santoral: Demetria, Jose Isabel, Luis
Día Mundial de la lucha contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
Día Internacional del Yoga
Inicio del Verano
Día Mundial contra la Esclerosis

Lateral Amiotrófica
* Enfermedad que provoca una gran discapacidad motora
* Síntomas: Parálisis muscular y disminución de la actividad de las neuronas motoras
Bajo el lema "La vida no se recorta. La ELA existe" , el 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
La Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a un importante sector de la población mundial, (normalmente personas mayores a los 35 años); en ésta las neuronas que controlan los músculos del movimiento voluntario mueren gradualmente. La consecuencia es una debilidad progresiva que avanza hasta la parálisis total del enfermo. Generalmente los pacientes mueren por insuficiencia respiratoria en un término de 2 a 5 años, aunque en algunos casos el problema continúa por más tiempo.
Hoy en día se sabe que existen muchas enfermedades que afectan las células nerviosas, sin embargo la ELA es la enfermedad más grave para las motoneuronas (células nerviosas responsables de las contracciones voluntarias de los músculos).
La ELA no tiene causa ni cura conocida, los enfermos esperan que avance la investigación contribuyendo a la tan esperada solución. Mientras tanto, existen diversas opciones que contribuyen al bienestar del paciente, tales como fisioterapias que son imprescindibles para mantener un mínimo de movilidad y evitar espasmos y rigidez; ayudas técnicas como los sistemas de apoyo para la comunicación que permiten seguir comunicándose al paciente que ha perdido la movilidad y el habla, y el apoyo psicosocial que es de vital importancia en el asesoramiento y acompañamiento para los afectados y sus familias.
Es una enfermedad muy complicada en la que se hace necesario no solo un soporte psicológico para afrontar esta dura situación, sino asesoría y orientación en los diferentes aspectos, tanto médicos como legales y sociales que se van planteando en cada fase de la enfermedad.
Según la FYADENMAC, en México podría haber al menos 6 mil pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica. De acuerdo con las cifras aportadas por la propia institución, tan solo en 2 meses, al menos 71 personas recibieron tratamiento en la asociación que ofrece sus servicios a bajo costo.
Con la conmemoración de este día se busca informar a la población sobre esta enfermedad e impulsar esquemas de apoyo que coadyuven al esfuerzo mundial para brindar una mayor calidad de vida para los pacientes y familiares afectados.
1377 Muere en Sheen (Inglaterra) el rey Eduardo III. Su pretensión sobre la corona francesa fue el origen de la “Guerra de los Cien Años”.
1527 Muere el filósofo, historiador y político italiano Nicolás Maquiavelo, cuyos escritos convierten su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. El maquiavelismo, como término, ha sido utilizado para describir los principios del poder político, a partir de la máxima "el fin justifica los medios".
1531 En su avance hacia el norte del imperio azteca, los españoles llegan a Ixtachichimicapan, hoy San Juan del Río, Querétaro, y entablan pláticas con los otomíes pobladores de esa región, instándolos a rendirse pacíficamente. Las pláticas fracasan y los naturales inician los combates en diferentes frentes.
1548 El rey de España y emperador de Alemania, Carlos V, otorga a la ciudad de México el título de "Muy Noble y Muy Leal"
1810 Nace Manuel Payno, escritor, periodista y político mexicano, autor de “Los bandidos de Río Frío”.
Este 21 de junio, el hemisferio norte recibe el verano, mientras que los países ubicados al hemisferio sur le dan la bienvenida al invierno

1827 Muere Joaquín Fernández de Lizardi, periodista y novelista, fundador del periódico “El Pensador Mexicano”, y autor de “El Periquillo Sarniento”, entre otros libros.
1834 En Estados Unidos, Cyrus McCormick patenta la cosechadora mecánica.
1867 Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.
1876 En las primeras horas de este día muere en la ciudad de México el general Antonio López de Santa Anna, quien detentó en once ocasiones la Presidencia de la República.
1897 Nace en Ucrania Yuri Kondratyuk, científico - el inventor de la época soviética, uno de los pioneros de la ingeniería espacial y la teoría de los vuelos espaciales.
1905 En París, Francia, nace Jean-Paul Sartre, filósofo, escritor y dramaturgo francés, máximo exponente del existencialismo cuyo pensamiento político se inclina hacia el socialismo.
1908 Muere el ruso Nikolái Rimsky-Kórsakov. Célebre por composiciones como "Capricho español", "Scherezada" o "La doncella de nieve".
1908 En un soleado domingo, tras una marcha, se reúnen en Hyde Park (Londres, Reino Unido) unas 250,000 personas, en gran parte mujeres, en lo que se convierte en la mayor concentración de protesta hasta entonces conocida, para reclamar el derecho al voto femenino.
1914 Muere Bertha von Suttner, pacifista y escritora austríaca, premio Nobel de la paz en 1905.
1924 Nace en Argentina la actriz naturalizada mexicana Marga López. Actúa en teatro; en cine con 83 filmes como "Los tres García", "Salón México" y "Nazarín".
1929 Termina el conflicto religioso entre la Iglesia y el gobierno Mexicano, acuerdan reanudar servicios religiosos, suspendidos desde 1926.
1970 Muere el artista michoacano, Antonio Gómez Rodríguez, creador del Escudo Nacional.
1997 En México, muere Fidel Velázquez, líder obrero.
2000 La NASA encuentra indicios de agua en Marte.
2002 La Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.
2009 En París, Francia, es inaugurado el Museo de la Tira Cómica, considerado el Louvre de los caricaturistas, con más de ocho mil dibujos y más de 110 mil revistas de todo el mundo.
Policía Policía

Muere motociclista que fue amputado por camión


Nombre de Dios, Dgo.. Un motociclista murió tras ser víctima de la amputación de una de sus piernas, mientras que otro tiene contusiones diversas y traumatismo craneoencefálico. Dichas lesiones las sufrieron en un aparatoso accidente ocurrido este miércoles en Nombre de Dios, en el que un camión de carga acabó volcado y otro de pasajeros resultó dañado.
Las víctimas fueron trasladadas de urgencia al Hospital General 450 de Durango para su atención médica, sitio en el que falleció uno de ellos. El nombre de la víctima fatal es Mauricio Flores Jáquez, de 47 años de
edad. El incidente fue reportado poco antes de las 10:00 horas a pocos metros de distancia del entronque a La Constancia, so-
bre la carretera Durango-Zacatecas.
Todo indica que, en medio de una acción de rebase, el conductor de un camión cargado con Maseca embistió a los motociclistas y chocó contra un autobús de la línea Ómnibus que viajaba en la dirección Durango-Nombre de Dios.
Antes de volcar, el vehículo de carga habría pasado por encima de uno de los ocupantes del
vehículo más frágil, causando la amputación total de una pierna.
Personal de la Cruz Roja del referido municipio arribó a la escena y prestó ayuda inmediata. Enseguida, trasladaron a la víctima a la ciudad de Durango en condición crítica. Por desgracia, uno de ellos no sobrevivió. Las víctimas, al momento de redactar esta nota informativa, permanecían en calidad de desconocidos.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que ingresó a un domicilio ajeno y se robó varias pertenencias; el aseguramiento ocurrió cuando el presunto delincuente intentaba escapar de la escena.
Se trata de Vicente “N” de 33 años de edad, quien fue entregado al agente del Ministerio Público para su procesamiento por el delito de robo.
Según el informe emitido por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el sujeto en mención entró a una casa ajena del fraccionamiento SEDUE, donde tomó varios bienes materiales.
Fue así que salió del inmueble llevando consigo un tanque para gas, dos desarmadores, unas pinzas mecánicas, una llave Stilson y otra “perica”.
Sin embargo, el propietario del inmueble se dio cuenta y pidió apoyo a las autoridades, que se encontraban en las cercanías y procedieron a su aseguramiento.
Tanto el sujeto como los bienes robados fueron entregados en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos debidos.
Fue a buscar a su padre y lo halló sin vida
Nombre de Dios, Dgo.- Un señor de 53 años de edad murió en el municipio de Nombre de Dios tras lesionarse a sí mismo en su casa de la zona centro; fue su hija quien lo encontró, pues fue a buscarlo porque no le respondía el teléfono.
El ahora occiso es el señor Fernando M. M., de 53 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Coronado de
Dejó de responderle el teléfono
dicha demarcación. De acuerdo al testimonio recogido por las autoridades, su hija habló con él por última vez el lunes y, el martes, cuando de nuevo intentó comunicarse, la víctima no le respondió. A lo largo del día intentó varias veces, hasta que por la noche decidió ir a buscarlo.
Al llegar a la casa de su padre, lo encontró inconsciente en
el baño, por lo que llamó al número de emergencias; sin embargo, no tenía signos vitales. Según el informe, la víctima padecía depresión desde hace algunos meses por una situación de carácter familiar. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
Nuevo Ideal, Dgo.- Seis personas se vieron obligadas a descender de inmediato al notar que su vehículo comenzaba a incendiarse en el área de motor; al final, la camioneta fue destruida por el fuego, pero ellos salieron ilesos.
La propietaria de la camioneta siniestrada es la joven Teresa de Jesús Ochoa de 27 años, originaria del municipio de Coneto de Comonfort, quien era acompañada por otras cinco personas, entre ellas un par de niños de 3 y 5 años.
El incidente ocurrió el martes por la tarde en el kilómetro 65 de la carretera Francisco Zarco, en-
tre la cabecera de Nuevo Ideal y la localidad de Guatimapé.
Según narraron a las autoridades, repentinamente percibieron un olor a quemado; enseguida el vehículo se apagó y, al orillarse, este comenzó a incendiarse. Por fortuna, todos bajaron a tiempo.
Al final, la camioneta Chevrolet Trail Blazer resultó en pérdida total, pese al esfuerzo de Bomberos de Nuevo Ideal que llegaron para auxiliar. De lo administrativo se hizo cargo la Guardia Nacional, en tanto que elementos de la Policía Municipal y Estatal apoyaron en el abanderamiento de la escena.

Llegó a ordeñar las vacas y encontró a su sobrino muerto
Lerdo, Dgo.- Un varón de 32 años de edad murió en el municipio de Lerdo tras lesionarse a sí mismo de forma intencional; fue un tío de la víctima quien lo encontró en el corral en el que la familia tenía varios animales.
El fallecido es Carlos Luis R- H., de 32 años de edad, cuyo hallazgo ocurrió en la localidad de La Loma, del municipio de Lerdo.
Según los datos recopilados, fue a eso de las 18:00 horas cuando el tío de la víctima, el señor Ramiro de 45 años, lo encontró en el momento en que fue a ordeñar las vacas propiedad de la familia, como lo hacía todas las tardes.
Sin embargo, al ver al muchacho inconsciente pidió apoyo a la autoridad auxiliar, que a su vez se encargó de notificar la
urgencia a las autoridades, que llegaron poco después y corroboraron la defunción.
Los forenses estimaron que la víctima tenía al menos 12 horas sin signos vitales. Su cuerpo fue trasladado al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.
Se metió a una casa ajena y cargó con todo lo que pudo
Viajaban por carretera cuando su vehículo empezó a incendiarse; el fuego lo destruyó
Niño se puso a jugar con cerillos y gasolina
Sufrió quemaduras en una pierna
Durango, Dgo.- Un niño de 9 años de edad fue hospitalizado al sufrir quemaduras de segundo grado en una pierna, mismas que sufrió al estar jugando con cerillos y una botella en cuyo interior había gasolina.
El infante, que fue reportado fuera de peligro, pero con heridas que requerirán cuidados especiales, es Luis Ulises, quien fue
ingresado al Hospital Materno Infantil para su atención médica.
Fue su madre quien lo trasladó al centro médico a eso de las 23:00 horas del martes con la afectación física concentrada en la zona de la pantorrilla izquierda.
Según la narración de la señora, el niño se encontraba en el patio de su casa y ella no se percató de lo que hacía. Fue al escuchar
que el menor lloraba que se asomó y se dio cuenta de lo sucedido.
De inmediato lo subió al vehículo familiar y lo trasladó al referido centro médico, donde lo diagnosticaron con quemaduras de segundo grado, pero que no son de riesgo para su vida. Del incidente fue notificada la autoridad ministerial.
Vuelca camión con reses cerca de Aguilera
Murieron
un par de animalitos
Canatlán, Dgo.- Un par de reses muertas y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un accidente de tránsito ocurrido el martes por la noche en las cercanías de la Normal Rural J. Guadalupe Aguilera; el chofer resultó ileso.

El conductor involucrado en el percance es Joel Ponce Morales, quien estaba al volante de un camión tipo “torton” de la marca Sterling, con placas FN-8637-A.

Según su propio testimonio, un descuido le hizo salir del camino a la altura del kilómetro 1 de la carretera Francisco Zarco, a pocos metros del punto conocido como “las curvas de Aguilera”.
Enseguida intentó incorporarse de nuevo, pero el movimiento brusco del camión hizo que volcara
Indigente en silla de ruedas
Policía Estatal
de costado. Al descender de la unidad, se dio cuenta de que un par de vacas habían muerto a causa del incidente.
Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó la necesidad de hospitalización para Joel. En tanto que de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala “C” se está velando el cuerpo del Sr. Fidel López Ramírez, de 59 años, se despide para su incineración
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Dr. Sergio Antonio Encinas Elizarraras, de 94 años, se despide para su incineración
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Núñez García, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ninfa Domínguez Berumen, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Silvino Cepeda Deras, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Palermo de Casa Lomas se está velando el cuerpo del Sr. David Maldonado Flores, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Géminis #72 de fracc. Sahop, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Salado Martínez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad 15 de Septiembre se está velando el cuerpo del Sr. Lorenzo De León Montes, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se rompió la tabla en la que trabajaba a 3 metros de altura; lo reportan grave
Durango, Dgo.- Aunque ciudadanos llamaron al número de emergencias para solicitar atención médica y resguardo a un indigente en silla de ruedas con quemaduras en rostro y síntomas claros de deshidratación, ningún ente asistencial acudió a atender la petición; al final, policías tuvieron que “navegar” con él un rato hasta que encontraron a su familia.
El señor, de nombre Cenobio de 64 años de edad, fue entregado a su familia en el fraccionamiento Loma Bonita, ubicado a una distancia significativa del sitio en el que fue encontrado.
Fue poco después de las 21:00 horas cuando vecinos de la privada Olmos, en el barrio de Tierra Blanca, se pusieron en contacto con este medio de comunicación para reportar que habían llamado al 911 para notificar de la situación, pero no habían obtenido respuesta.
Sin embargo, minutos después confirmaron el arribo de elementos de la Unidad de Investigación Táctica de la Secretaría de Seguridad Pública, que iniciaron el resguardo a la espera de algún ente asistencial.
Sin embargo, y toda vez que no llegaron más instituciones, los oficiales procedieron a investigar el domicilio del señor, que fue finalmente corroborado por otra persona en situación de calle que dijo conocerlo.
Los elementos subieron al paciente a la patrulla pese a condiciones antihigiénicas y lo llevaron al asentamiento referido, donde lo recibieron sus familiares, quienes reconocieron que el señor suele pasar varios días en condición de calle y pasar periodos cortos en casa.
Se desconocen las razones por las que los entes asistenciales no acudieron a la ayuda solicitada por los vecinos.
Vicente Guerrero, Dgo.- Un maestro albañil resultó con lesiones de consideración al caer de aproximadamente 3 metros de altura. Según el informe, se rompió la tabla sobre la que trabajaba, misma que había sido montada en un andamio. La víctima es el señor Tomás Ramírez Puerta de 51 años de edad, quien vive en la colonia Nueva España de Vicente Guerrero. Para su atención médica fue trasladado a un hospital de la
ciudad de Durango. El incidente ocurrió el martes cuando el lesionado trabajaba en un domicilio ubicado en la calle Emiliano Zapata de la zona centro de dicha demarcación.


Según su ayudante, el maestro albañil recién se colocaba en el tablón cuando este se rompió, lo que le hizo caer aparatosamente y golpearse la cabeza. Fue él mismo quien solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia.
Al sitio arribaron corpora-
ciones de seguridad y personal de la Cruz Roja Mexicana, que al valorarlo identificó un posible traumatismo craneoencefálico y afecciones cervicales, por lo que lo llevaron en primera instancia a la Clínica No. 82 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sin embargo, ahí se tomó la decisión de derivarlo a un centro médico de la capital, por lo que se realizó su traslado más tarde.
estuvo horas bajo el sol; lo rescató la
Balacera en la Central Camionera del Sur
Josefina Quintero Morales y Laura Gómez FloresCiudad de México. Un enfrentamiento entre custodios de valores y delincuentes que intentaron asaltar la tesorería de la Terminal Central del Sur dejó saldo de dos presuntos asaltantes muertosy un guardia de seguridad y una trabajadora de la terminal lesionados por impactos de bala. La camioneta de traslado de valores de la empresa Transval llegó a la terminal de autobuses de Taxqueña para recoger el dinero de la venta de boletos. Los custodios llegaron hasta la tesorería, ubicada al final de la estación, donde ya los esperaba un grupo de cinco sujetos fuertemente armados.

Al intentar interceptarlos, los custodios de inmediato dispararon y comenzó la confrontación. En el intercambio de balas, dos presuntos asaltantes cayeron al piso, mientras uno de los guardias de valores quedó herido al final de la escaleras tras recibir varios disparos de los delincuentes cuando huían.
Las detonaciones cimbraron la central camionera de Taxqueña, la gente que se encontraba en los andenes de la terminal entró en pánico, corrió en busca de refugio en los baños, tiendas e incluso debajo de las hileras de sillas en las salas de espera. En pocos minutos, decenas de
Tras el intento de asalto a la tesorería de la Terminal Central del Sur por cinco sujetos armados, se desplegó un fuerte dispositivo policiaco. Foto Alfredo Domínguez
policías de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional rodearon la terminal. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los heridos y luego los trasladaron a hospitales para su atención. Pese al fuerte despliegue de seguridad, no hubo reporte de personas detenidas y la central camionera quedó bajo resguardo policial.
En otros hechos, dos personas resultaron lesionadas por impactos de arma de fuego en el
estacionamiento del McDonalds localizado en Hamburgo y Dinamarca, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
Testigos refirieron que un par de sujetos a bordo de una motocicleta seguían a una camioneta Mercedes Benz color negro que ingresó al negocio de comida rápida para tratar de evadir a los agresores.
En su escape, la camioneta entró al estacionamiento y rompió la pluma de acceso, quedando en una de las jardineras del negocio, hasta donde llegaron los sujetos
en la motocicleta y dispararon en al menos cinco ocasiones.
El conductor sufrió lesiones a la altura de la cabeza y un adolescente de 16 años en el brazo. Paramédicos trasladaron a los heridos a los hospitales Rubén Leñero y Pediátrico de Legaria.
Durante el despliegue policiaco dos personas fueron detenidas como presuntas responsables del ataque. Por ambos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició las investigaciones correspondientes.
Reportan caída de helicóptero cerca de la Sonda de Campeche
Isaac Edmundo Alvarado Ferreti, nuevo comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, sustituye a Héctor Aldape Gallegos, acusado de estar involucrado en la ‘ejecución’ de 10 civiles. Foto ‘La Jornada’
Cesan a coronel ligado a 10 asesinatos de civiles
la Redacción
El coronel Héctor Aldape Gallegos, comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue separado de su cargo por la Secretaría de la Defensa Nacional, por estar involucrado en las ejecuciones extrajudiciales de 10 civiles.
En su lugar se designó al coronel de caballería diplomado de Estado Mayor Isaac Edmundo Alvarado Ferreti, quien ayer rindió protesta en una ceremonia realizada en la instalación castrense y presidida por el comandante de la Octava Zona Militar, general Claudio del Rosal Ibarra. Como comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizado, Aldape Gallegos estuvo involucrado en la muerte de 10 civiles, cinco de ellos desarmados, en dos eventos; uno el 28 de febrero y el segundo el 18 de mayo, ambos este año.

En la masacre perpetrada en la colonia Cavazos Lerma el 28 de febrero, soldados del Ejército asesinaron a Gustavo Ángel Suárez Castillo, Gustavo Pérez Benítez, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez y Alejandro Trujillo Rocha; uno más resultó herido de gravedad y otro sobrevivió.
El ataque se cometió en el cruce de la calle Méndez y la avenida Huasteca. Horas después, los efectivos castrenses dispararon contra civiles que protestaron por estos crímenes; además, agredieron a periodistas y al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos.
El pasado 18 de mayo, personal militar ejecutó extrajudicialmente a los civiles José Moreno, de 27 años; Jorge Colector, de 32; Édgar Chavarría, de 38, José Rivera, de 23 y Clinton Blucha, de 25 años, quienes ya habían sido detenidos y sometidos por los uniformados comandados por el teniente de infantería José Luis Nava Martínez.
Lorenzo Chim, corresponsal
Ciudad del Carmen, Camp. Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche, a 10 millas náuticas

Plataformas petroleras en la sonda de Campeche. Foto Marco Peláez / Archivo
de Ciudad del Carmen, reportaron la caída de un helicóptero Bell-412, matrícula XA-EHI de la empresa Heliservicio.
Hasta el momento se desconoce el número de tripulantes, la
aeronave transportaba personal de Pemex para cambio de guardia. Los trabajadores salieron de de Ciudad del Carmen al área de plataformas en la Sonda de Campeche.
Embarcaciones y aeronaves se han sumado a la búsqueda del aeronave y sus tripulantes.
La caída del helicóptero se reportó a las alrededor de las 7:30 de la mañana.
Por esta matanza, que se conoció al difundirse la videograbación de una cámara de seguridad de un inmueble contiguo, se encuentran detenidos 16 soldados.
En el video se observa el momento en que los civiles chocan contra una barda y se rinden. Son bajados a golpes de la camioneta y minutos después los soldados los acribillan.
Abandonaron en Los Sauces un Tsuru que fue robado
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal localizaron en el fraccionamiento Los Sauces un vehículo que había sido robado horas atrás; la unidad ya no tenía acumulador y el delincuente, o delincuentes, se llevaron varios objetos del interior.

Se trata de un Nissan de la línea Tsuru, que estadísticamente es el tipo de coche más robado en Durango, mismo que fue localizado durante un recorrido de prevención.
Según el informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el coche estaba en la calle Cedro y, al notar su condición de abandono, procedieron a verificar tanto sus placas (FXU-868-A) como su número de serie.
Fue así que confirmaron que ya había un reporte de robo interpuesto ante las autoridades
correspondientes, por lo que lo aseguraron y ordenaron el traslado en grúa a las instalaciones de la
Fiscalía General del Estado. Ahí fue entregado al agente del Ministerio Público, que se
encargará de realizar los trámites para que sea devuelto a sus propietarios legales.




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Cereso Junior campeón invicto

El Cereso Junior se impuso a los Lagartos en la gran final de la Liga Benito Juárez con tanto de Javier Villaseñor
Con tanto solitario de Javier Villaseñor al minuto 55 de tiempo corrido, el conjunto del Cereso Junior derrotó al once de los Lagartos y se proclamó campeón invicto de la Liga Benito Juárez en su Categoría Premier, además de cerrar con broche de oro una temporada invicta en la que ganaron todos sus partidos, la mayoría por un amplio margen en la pizarra.

Esta gran final fue escenificada la calurosa tarde del domingo 18 de junio en el campo uno de la Prepa Diurna, cuyas tribunas lucieron abarrotadas para este duelo que se pronosticaba bastante parejo aunque las quinielas favorecían al Cereso Junior por su impresionante paso arrollador en temporada regular y fase final que le permitió ganar los 19 encuentros que sostuvo. No obstante, los Lagartos no se la dejaron fácil y se presentaron a este duelo con una parado táctico tan efectivo que logró frenar el poderoso ataque del Junior a lo largo de los 90 minutos acción,
solo a través de un tiro de esquina al minuto 55 de acción llegó el único tanto del encuentro, gracias a un certero cabezazo de Javier Villaseñor que aprovechó un mal fildeo de su marcador para anotar el tanto del campeonato. Si bien aún quedaba un buen de tiempo en este partido, los Lagartos no pudieron siquiera insinuar peligro en la meta de su oponente, solo generaban algunas llegadas que se desvanecían en tiros bastante desviados sobre la meta de Kevin Martínez.
Tras cumplirse los 90 de acción más el agregado, al nazareno Daniel Guevara no le quedó de otra más que pitar le final del encuentro y con ello el Cereso Junior hizo historia al consagrarse como campeón invicto.
Acto seguido se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en donde el presidente de la Liga Benito Juárez, Alejandro Espinoza, entregó sus respectivos laureles a los finalistas y a los jugadores más destacados, como es el caso de Kevin Martínez, elegido como
mejor portero del certamen, a Ricardo Rodríguez del FerreDíaz como el artillero más efectivo y a Javier Moreno como el MVP de la gran final, además de Antonio García por ser el mejor estratega.
El cuadro que logró esta hazaña de coronarse de manera invicta se encuentra conformado por Kevin Martínez, Víctor Zamarripa, Yahir Reyes, José Rodríguez, Javier Villaseñor, John Calzada,
Inician segunda vuelta con derrota
A pesar de jonrones de Michael Robles y Jefry Marte, Durango cae ante Acereros de Monclova
En un gran juego de pelota, Acereros de Monclova contaron con grandes relevos y se impusieron 5-4 a Generales de Durango, al iniciar la segunda vuelta de la temporada de Liga Mexicana de Beisbol.

Fue la tercera derrota seguida para los dirigidos por Óscar Robles, que hoy buscarán emparejar la serie con Elniery García en la loma de los disparos.
Los verdes empezaron abajo en el marcador, porque en la primera entrada, A.J. Schugel concedió la de la quiniela, al anotar Carlos Figuera, con un elevado de sacrificio de Renato Núñez.
El empate vino rápido, porque Michael Robles sacó la pelota por todo el izquierdo, para poner la pizarra, 1-1. Logan Moore mandó al frente, 2-1, a Monclova, al pegar sencillo al derecho, con el que anotó Leandro Castro.
La tercera trajo una más para los de casa, de forma fácil: doble-
te de Carlos Figueroa y sencillo de Juan Pérez. Schugel permitió jonrón a Iván Castillo en la cuarta y a Juan Pérez en la quinta, para poner los cartones, 5-1.
Generales despertó en la sexta, cuando Aneury Tavárez recibió base y Jefry Marte conectó un tablazo salvaje, por el izquierdo, que se convirtió en un sonoro cuadrangular.
Grandes relevos de Joel Sosa y Edwyn Valle mantuvieron cerrado el marcador, que se movió en la novena ante Wirfin Obispo.
El cerrador de Monclova sacó un tercio, caminó a Manny Orozco y Michael Robles dio hit. Víctor Márquez entró a correr por Orozco, quien avanzó a tercera en wildpitch, pero Robles fue out en la segunda. Santiago González, como emergente, remolcó a Márquez, pero Obispo ponchó a Rayder Ascanio, para que se terminara el juego.

Guerreras levantan la copa en Juvenil Femenil
Las oriundas del Plan de Ayala vencieron por la mínima a Venus de Aquiles Serdán para quedarse con el cetro de la Liga Campesina
La Liga de Futbol Campesina en su Categoría Juvenil Femenil tiene un nuevo monarca, se trata de las Guerreras del Plan de Ayala, oncena que el pasado fin de semana se proclamó campeona de este circuito de futbol luego de vencer por la mínima diferencia al equipo Venus de Aquiles Serdán, esto gracias al tanto solitario de Ivonne Roano, quien marcó el tanto de la diferencia cuando transcurría el minuto 50 de acción.


Los elementos del Venus intentaron revertir este marcador pero sus esfuerzos fueron en vano y al cumplirse el tiempo reglamentario más el agregado se consumó el título de las Guerreras, cuyas jugadoras recibieron de manos de la directiva que encabeza Rogelio Alvarado, el trofeo de campeón, esto como parte de una emotiva ceremonia de premiación en la que también se galardonó a Yareli Santos Reyes del Deportivo Lerdo, María Teresa Torres Quirino y Guadalupe Cervantes Valenzuela del equipo Deportivo Manzanal, todas empatadas en el goleo individual de la categoría Juvenil Femenil y por ello recibieron la bota de oro.
Las jugadoras que integran

el equipo Guerreras del Plan de Ayala son Vanesa Quirino, Evelyn Lucero Cervantes, Jocelyn Medina, Ivón Muñoz, Selene Castrejón, Karen Rodríguez, Alma Domínguez, Lizeth Arreola, Wendy Gómez, Monserrat Arreola, Karitza Torres, Camila Torres, Mónica Gómez, Janeth Navarrete y Blanca Arciniega.
Zorros se proclaman monarcas rurales

El Plan de Ayala superó 4-1 a Miscelánea

Fernanda en la gran final de la Liga Campesina
Con un par de dianas de Manuel Valles, la oncena de los Zorros del Plan de Ayala se impuso 4-1 a Miscelánea Fernanda y con ello se proclamó campeona de la Liga de Futbol Campesina Valle del Guadiana. Además del doblete de Valles, por los ahora monarcas anotaron José Quirino y Ramón Rodríguez, mientras que por los caídos el descuento lo hizo José Flores.
Una vez finalizadas las acciones se dio paso a la emotiva ceremonia de premiación, en la que
la directiva de la liga, encabezada por Rogelio Alvarado, entregó sus respectivos laureles a los dos finalistas, no sin antes reconocer el esfuerzo impreso a lo largo del semestre y de invitarlo a seguir derrochando talento en los campos rurales donde se juega esta liga.
El equipo campeón Zorros del Plan de Ayala está integrado por Francisco Quirino Navarrete, César Ríos Alarcón, Manuel Antonio Valles, José Rocha Soto, José Navarrete Quirino, Luis Quirino, Pedro Santo Arreola,
Rogelio Torres, Ricardo Torres, Luis Arciniega, Miguel Quirino, Adolfo Ríos, Rafael Ríos, Ramón Rodríguez y Genaro Torres
Mientras tanto los tenderos disputaron esta gran final con Evaristo Chávez, Francisco Contreras, Juan de Dios Soto, Ponciano Flores, Rubén Flores, José Flores, Víctor Ramos, Juan Soto, Jesús Calzada, Cristian Valles, José Ángel Flores, Pedro Rivas, Juan Calderón, Santos González, Marco Hernández y Óscar Hernández.
Invitan a Selectivo de Primaria y ajedrecistas U-1600
El evento se realizará del 21 al 24 de junio en Colegio de Ciencias y Humanidades
El Club de Ajedrez, Ponys Negros del CCH, con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México AC y de la Asociación Estatal de Ajedrez de Durango AC, así como de autoridades del deporte, ha lanzado la convocatoria al Selectivo de Primaria Ponys
Negros y ajedrecistas U-1600, teniendo como objetivo el fortalecer al equipo de nivel primaria con miras al I Campeonato Nacional de Ajedrez Infantil por Equipos de Escuelas Federado a realizarse en Coahuila 2023. El evento se realizará del 21 al 24
de junio en el club de ajedrez del CCH UJED.
Los interesados se pueden inscribir por medio del Whatsapp al 6183096681, a donde deberán enviar su nombre completo, ID FENAMAC/ ID FIDE, teléfono de contacto, credencial digital FENAMAC, fecha de nacimiento, recibo de inscripción y/o depósito, los jugadores U1600 pagarán 250 pesos y los Ponys Negros CCH UJED, 350 pesos, dicha inscripción contempla el pago de las cuotas por reporte de rating FENAMAC y FID.
Destacar que del 21 al 23 se jugarán dos rondas diarias a las 17 y 19 horas respectivamente, mientras que el sábado 24 serán tres, a las 9, 11 y 13 horas.
La categoría será única para cualquier jugador que cumpla con los requisitos de inscripción, el sistema de competencia será Round Robin 45 minutos + 10 segundos de incremento tras cada movimiento. El torneo será reportado a Rating Internacional FIDE y rating nacional FENAMAC. La premiación para el ganador será de 600 pesos y para el segundo de 400 pesos, habrá premios especiales para los tres mejores a quienes se les entregará un kit conmemorativo y todos los jugadores recibirán diploma personalizado.


Obtiene México seis medallas en Hungría
Luisa Lozoya se coronó en la categoría 04 MF 222 OC F HS; Héctor Solorio y Héctor Sánchez se hicieron de dos preseas (Conade).- La selección nacional de kickboxing se erigió como una de las grandes protagonistas durante el Abierto Húngaro de Kickboxing, gracias a la


consecución de seis medallas: una de oro, una de plata y cuatro de bronce.
Luisa Fernanda Lozoya Sánchez fue la nacional con mejor rendimiento en la justa celebrada en el continente europeo, luego de consagrarse con el oro en la categoría 04 MF 222 OC F HS,
la cual dominó de principio a fin.
Héctor Fernando Sánchez León también tuvo una sobresaliente actuación, al lograr presea de plata en la categoría 02 LC 145 V M -84 kg y también una de bronce en 03 KL 201 V M -84 kg.

Héctor Solorio Bustos, uno de los peleadores mexicanos más destacados en la actualidad, obtuvo dos medallas de bronce en 01 PF 077 S M -94 KG y 01 PF 078 S M +94 kg.
Adán García González fue el último gladiador azteca que aportó a la causa con un tercer lugar, dentro del evento que contó con la participación de dos mil 472 atletas y un total de tres mil 647 registros.
Celebran padres su día con el Reto 7


Cerca de 50 personas se divirtieron con distintos retos

Con el objetivo de impulsar el deporte en todas sus facetas y para festejar a los padres de familia, se llevó a cabo un evento con familias del grupo empresarial gobernador en donde sortearon diversos obstáculos para llegar a la meta.
En este sentido, la directora del Deporte Liliana Juárez mencionó que seguirán trabajando y apoyando en estas acciones que motivan a realizar actividad deportiva con toda la sociedad, para que haya personas más sanas y más felices.
Las y los participantes realizaron los retos señalados, como pasamanos, pecho tierra, barra de equilibrio, desplazamiento de llantas, obstáculos y lanzamiento de aros, esto en la Ciclopista del Parque 450; además practicaron tiro con arco y disputaron encuentros de voleibol.



Con estos encuentros deportivos como el Reto 7, las familias refuerzan sus lazos de unión, amor, trabajo en equipo a propósito del Día del Padre.


El Día del Padre es una celebración o un homenaje dedicado a los padres. Su día de celebración varía según el país y la costumbre; algunos países la celebran en un día que corresponde a una tradición religiosa, y otros que han establecido una fecha basada en el calendario civil.
En México el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio. En consenso, la Alianza Ministerial de Spokane eligió el

tercer domingo de junio como el Día del Padre. En 1910 la estadounidense
Sonora Smart Dodd escuchaba un sermón durante un Día de las Madres y sintió que no se reconocía igual la labor de los padres, ella en particular sentía gran aprecio por su padre porque su progenitor, el veterano de la Guerra Civil William Jackson Smart, la educó a ella y a sus cinco hermanos en solitario.
Smart Dodd se acercó a la Alianza Ministerial de Spokane, una ciudad cercana a Washington, en Estados Unidos, de donde Sonora era originaria, y sugirió el cumpleaños de su propio padre, el 5 de junio, para la celebración. Pero en la década del 60 la fecha se modificó y se comenzó a realizar el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos.