Contacto hoy del 21 de abril del 2015

Page 1

Martes 21

de Abril de 2015 Año 17 No. 5261 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

Atendidas 635 personas por picadura de alacrán en SSD

Acrobacias mortales

María de Jesús Reyes Hernández, encargada del Centro Antialacránico de la SSD, manifestó que hasta el mes de abril se tienen contabilizados 635 casos de picaduras de alacrán, los cuales representan una reducción del 40 por ciento a comparación del año pasado. Más información en páginas interiores

Sancionados 15 negocios al día por “apartar” estacionamiento De lado a lado, montado en la estructura superior del puente peatonal de la avenida Primo de Verdad, este menor lleva a cabo acrobacias urbanas de alto riesgo, popularmente conocidas como “parkour”, sin tomar en cuenta que esta pequeña e inconsciente travesura puede ocasionar en un descuido un resultado mortal. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Sin dinero para pagar multas 50% de detenidos Cumplen con arresto o servicio comunitario para poder salir

Por: Andrei Maldonado

Enfermos son canalizados al nosocomio al presentar problemas de salud mental.

Hospital Psiquiátrico al 90% de su capacidad Pacientes presentan depresión, ansiedad y consumo de sustancias nocivas La capacidad del Hospital de Salud Mental “Miguel Vallebueno”, se encuentra al 90 por ciento, en el lugar se atienden actualmente 100 pacientes, de los cuales 38 son crónicos de entre los 18 a los 50 años, dio a conocer la directora María Nayeli Ortiz Jurado. La funcionaria estatal comentó que dependiendo de las necesidades de la población hay pacientes que entran y son dados de alta en base al diagnóstico que presentan, “de la totalidad de pacientes 52 son denominados agudos que son de este grupo”. Detalló que los pacientes más jóvenes presentan trastornos en la conducta o déficit de atención por hiperactividad, depresión, ansiedad y consumo de sustancias nocivas que van en aumento, mientras que los casos de esquizofrenia van disminuyendo considerablemente. Ortiz Jurado recalco que los pacientes con esquizofrenia no se pueden curar debido a que el tratamiento que se sigue puede durar meses pero no años, caso contrario a los pacientes que consumen algún tipo

Chicotito Solo Para Iniciados

Pág.2

Pág.4

de sustancias, los cuales se pueden controlar. A pregunta sobre el abandono de los pacientes por sus propias familias, la directora mencionó que dicha situación se da de manera frecuente, por ello es que se trabaja para que los familiares cuiden del paciente. “El hospital no es un asilo y muchas personas piensan que sí lo es, nosotros les damos el tratamiento y una vez que se normalice se devuelven a sus hogares”, sostuvo. Añadió que las mujeres por cuestiones culturales son quienes más acuden a recibir ayuda, sobre todo las que pertenecen a la población adulta con padecimientos como depresión o trastorno bipolar. “No se ha observado que en algunos meses o épocas del año se disparen los casos, en la totalidad del año se registra el mismo número de pacientes”, resaltó Ortiz Jurado. Finalmente, mencionó que se proyecta una remodelación de las instalaciones del nosocomio para poder brindar un mejor servicio, el cual se trabaja en conjunto con el Gobierno Estatal.

A la semana se detienen en promedio entre 400 y 500 personas por parte del personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) por diferentes faltas al Bando de Policía y Gobierno, principalmente ingerir bebidas alcohólicas en vía pública, de las cuales el 50 por ciento no tiene los recursos suficientes para pagar su infracción. Lo anterior fue dado a conocer por el titular del Juzgado Administrativo, Juan Mejorado Oláguez, quien señaló que de este 50 por ciento que no tiene la suficiencia económica para pagar su infracción el 20 por ciento opta por realizar servicio comunitario y el restante 30 por ciento prefiere quedarse en barandilla y cumplir con su arresto, que para este orden corresponde a 36 horas. Indicó que estas cifras se traducen que de un universo de 500 aprehendidos entre 70 y 80 convienen realizar trabajo comunitario y entre 180 y 200 cumplen con el arresto, es decir que entre 250 y 300 personas no poseen los recursos suficientes para pagar una multa por ingerir bebidas embriagantes en la vía pública, la cual está tasada en aproximadamente 500 pesos. El funcionario reconoció que una gran parte de los detenidos se encuentran en un estrato socioeconómico de clase media hacia baja, por

A la semana DMSP detiene un promedio de 400 a 500 personas. lo que muchos se dedican a labores poco remuneradas como la albañilería o el comercio informal, de ahí a que se les brinde la opción de llevar a cabo servicio a favor de la comunidad en mantenimiento de áreas verdes en vez de ver afectados sus bolsillos. Mejorado Oláguez destacó que muchos de quienes pagan la sanción reciben un descuento de parte del Juzgado ya sea porque trabajan en labores cuyo salario no les permite costear el monto total o necesitan trabajar al día siguiente. En ese caso ambas partes, particular y autoridad, convienen que el infractor regrese después a realizar el pago completo o realice servicio comunitario. Manifestó que no todas las perso-

nas que son puestas a disposición del Juzgado son sancionadas, ya que en caso de que los certificados médicos y las actas expedidas no coincidan se elimina la acusación por falta de elementos y se procede a la puesta en libertad de la persona detenida; “en caso contrario se realiza un proceso rápido por el cual se determina la sanción a aplicar”, dijo. Consumir alcohol es la falta más frecuente seguida de alterar el orden público, que suman alrededor de un 65 por ciento de las incidencias. Del promedio de edad de los infractores entre un 8 y un 12 por ciento son menores de 18 años, alrededor de un 35 por ciento entre 18 y 26 años, un 20 por ciento con edades de entre 26 y 36 años y de 36 años hacia arriba de 30 a 38 por ciento.

Bajan registros de nacimientos en Durango Durante el primer trimestre del año las oficialías del Registro Civil han mostrado una disminución cercana al 20 por ciento en lo referente al registro de nacimientos, en comparación con los que se asentaron durante el mismo periodo del 2014, señaló la directora de la dependencia, Adriana Mota Bolívar.

Así como el día hace posible la noche, las tinieblas hacen posible la luz. De allí que debemos confiar que después de las tinieblas que han ensombrecido a México vendrá la luz de una nueva era.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contacto hoy del 21 de abril del 2015 by Contacto hoy - Issuu