Contacto hoy del 21 de marzo del 2014

Page 1

Muere arrollado en el Canelas Información en Policía

Viernes 21 de Marzo de 2014 Año 16 No. 4932 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Problemas bucales en el 90% de duranguenses Aún no se abate problema de fluorosis en la población: Facultad de Odontología Se dice que más del 90 por ciento de la población del estado padece algún tipo de enfermedad bucal, el director de la Facultad de Odontología, Óscar Reyes Escalera, reconoció que aún no se ha logrado abatir el problema de fluorosis que presentan los duranguenses pues se trata de un problema de salud donde intervienen diversos factores, entre ellos la calidad del agua, pues este elemento en lugar de causar un beneficio perjudica las piezas dentales. Explicó que aún no se ha podido combatir la fluorosis como un problema de salud, que es en donde inician los daños subsecuentes pues el flúor es un elemento que originalmente causa un beneficio al diente, sin embargo en los duranguenses esta situación es a la inversa, “este debilita las estructuras del diente y lo deja más propenso a cualquier tipo de alteración, principalmente la caries”, comentó. Reyes Escalera advirtió que aunque la proporción ideal de flúor que debe contener el agua es una parte por 100 mil, la entidad registra hasta 10 veces por cada 100 mil e incluso por un millón en lugar de 10 mil, alteración que trae como consecuencia la debilidad y mal aspecto de los dientes pues produce manchas amarillas difíciles de eliminar. Por eso es importante tratar el agua que consumen los habitantes sobre

todo cuando la toman directamente de la llave, actualmente existe un proceso denominado por osmosis inversa el cual elimina los niveles altos de flúor en el agua y lo adecuado sería aplicarlo a todos los pozos de Durango para que el agua que de ahí se extraiga sea la adecuada. Se trata de un sistema que existe desde hace 20 o 30 años. “Desgraciadamente no se ha tenido el seguimiento adecuado para tener todos los pozos cubiertos”, en el estado solo existen algunos pero no alcanzan a cubrir todo el espacio pues son sistemas que se han agregado solo a particulares y no a la sociedad en general. Esto aunado a la falta de higiene de muchas personas lleva a presentar otro tipo de alteraciones y señaló que en la actualidad las enfermedades de las encías ocupan un papel todavía más importante inclusive superior al de la caries pues según dijo ya superó a esta enfermedad y se instaló como el padecimiento que más se observa en la población. El director de la Facultad de Odontología dijo que esto se debe a la mala educación bucal ya que al no llevarla a cabo periódicamente o no hacerlo de la manera correcta genera que la placa dentobacteriana que vive en la boca sea un factor importante y altere las estructuras propias del diente, provoque inflamación y posteriormente la

pérdida ósea, esto origina una movilidad dental y su consecuente pérdida de la pieza. Apuntó que todas aquellas personas que pese a no presentar problemas con sus dientes acuden al médico a practicarse una revisión constante, conjuntamente con la higiene diaria se evitarían los altos costos de una intervención médica posterior, además de gozar de una buena salud pues es más delicado atender a un paciente inmunocomprometido que un paciente sano en todos los aspectos “no hay que perder de vista que un proceso infeccioso de origen dental puede ocasionar hasta la pérdida de la vida”.

Pág.2

Pág.4

Durante 2014 en el municipio de Durango se estarán aplicando cerca de 34 millones de pesos a través del Programa Nacional para la Prevención del Delito (Pronapred), en la realización de programas de atención en los cuatro polígonos de riesgo de la ciudad, aseguró el secretario del Ayuntamiento, Rafael Valentín Aragón. Más información en páginas interiores

Obras de cuartel militar en GP, al 100 por ciento

Ya está terminado al 100 por ciento el cuartel militar que se construyó en el municipio de Gómez Palacio, y solamente falta que se defina la fecha en la cual se llevará a cabo la entrega del mismo, en una acción que fortalecerá la seguridad pública en la región, señaló el secretario general de Gobierno, Jaime Fernández Saracho. Fluorosis, entre problemas más comunes detectados por los dentistas.

Más información en páginas interiores

Aborto causa más muertes que el hampa Mujeres de Durango, entre las que solicitan término del embarazo: Javier Serrano Por: Martha Medina En la capital del país la cantidad de muertes a causa de abortos a mujeres para interrumpir embarazos no deseados rebasa el número de decesos por la delincuencia en los últimos 7 años, señaló el expresidente de Provida, Javier Serrano Limón, quien manifestó que en este registro están incluidas habitantes del Distrito Federal y de otras en-

En su primera sesión ordinaria del presente año el Consejo para el Desarrollo Metropolitano de La Laguna aprobó un paquete de obras viales, hidráulicas, carreteras y de desarrollo urbano para esta región por 487.8 millones de pesos, contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014.

Chicotito Solo Para Iniciados

Destinará Pronapred 34 mdp a polígonos de riesgo

tidades del país. Al referirse al tema que abordará durante el Vidafest que se llevará a cabo en esta ciudad, el expresidente de la organización Pro Vida y fundador de los Centros de Ayuda para la Mujer, manifestó que durante los 7 años que han transcurrido desde que en la capital del país se aprobó la legislación que permite el aborto, “se han cometido más de 114 mil asesinatos de niños que debido a esta práctica no nacieron”, dijo textualmente, al recalcar que esta práctica ha dejado más víctimas que la inseguridad en la ciudad mencionada. Señaló que en los hospitales donde se practica el llamado “aborto legal”, prácticamente se coloca una alfombra roja para recibir a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo y entrar a lo que denominó “corredor de la muerte”, donde el producto que esperan morirá en unas horas más “dejando como resultado un cadáver y una mujer destrozada”, aseveró Ramos Li-

No todas las mujeres deciden concluir su embarazo de manera satisfactoria. món. de abortos, el integrante de Manifestó que de acuerdo Provida manifestó que hasta a los datos que se tienen, las el momento se tiene un repormujeres que acuden a solicitar te de 38 que han muerto por la interrupción de su embaracomplicaciones al momento de zo tienen entre 13 y 48 años de la interrupción del embarazo. edad, aunque la mayoría son Recalcó que lo más lamenmayores de edad, de las cuatable de tal situación es que a les un 60 por ciento viven en las mujeres que llegan a los el Distrito Federal, mientras hospitales de la capital del el porcentaje restante acude país y solicitan la interrupdesde varias entidades del ción de un embarazo, prácpaís, incluido Durango, para ticamente se les recibe con que se les practique un aboralfombra roja y se les atiende to, para luego señalar que inde inmediato, mientras a las cluso hay organizaciones que embarazadas que están a punofrecen apoyo a quienes quieto de dar a luz se les niega el ran recurrir a esta opción. servicio médico, al igual que a Con respecto a los decesos personas que presentan algún de mujeres como consecuencia problema de salud. Salvador Novo, más bien era Salvador Sobo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.