Periódico Contacto hoy del 20 de agosto del 2015

Page 1

Jueves 20

de agosto de 2015 Año 17 No. 5363 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

Director: Jorge Blanco Carvajal

La historia de México, claro, es de todos

En análisis cierre de única tienda del ISSSTE en la capital Más información en páginas interiores

Titular de CEDH rinde informe de actividades ante el Congreso

Infantes de la Casa-Hogar se adentran en el conocimiento de los pasajes de la Historia de México, como la Revolución de 1910 y lo consecutivo a este periodo resumido en imágenes acapara la atención y asombro de estos pequeños que, seguramente, olvidan poco a poco sus propias historias que han dejado atrás, pues con apoyo del DIF tienen nuevas oportunidades de vida y formación a través de la cultura como la visita a museos. Foto: Leo Zúñiga

Tianguis del Santuario el que genera más basura

Más información en páginas interiores

Terapia obligatoria para jóvenes adictos Municipio busca disminuir consumo de alcohol y drogas Por: Andrei Maldonado

El tianguis que se instala cada domingo en la Explanada del Santuario de Guadalupe es uno de los más grandes de la ciudad, pero también de los que genera mayores conflictos, pues los vecinos se quejan que los comerciantes dejan en pésimas condiciones la zona, saturándola de basura.

Aumenta 70% flujo de migrantes en Durango Cruzan el estado en su meta de llegar a Estados Unidos Por: Celeste Reyes El flujo de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos a través de camiones foráneos, principalmente en la carretera Fresnillo-Gómez Palacio, se ha incrementado hasta 70 por ciento, informó el delegado del Instituto Nacional de Migración, Arnulfo León Campos. Detalló que hombres adultos es la población que más busca llegar a la Unión Americana y provienen de países como Guatemala y El Salvador, debido a los operativos que se realizan de manera fuerte por parte del INM en el sur del país y lo que deriva que los migrantes busquen otras rutas de llegada. “El número de migrantes que se aseguran se ha incrementado, por decir en diciembre del año pasado se deportaron 150 centroamericanos y ahorita llevamos alrededor de 180, los cuales viajan en camiones, tráilers de carga, autobuses de línea turística, en vehículos grandes”, sostuvo el funcionario federal. Comentó que la mayoría de ellos no viajan en condiciones óptimas y

Chicotito

Pág.2

Estado de los Estados

su estado físico no es sano, a consecuencia de la poca comida que transportan, poca agua y pocas pertenencias. Ahondó de igual forma sobre los resultados del operativo “Paisano”, el cual concluyó el pasado lunes 17 de agosto y donde aumentó el número de connacionales que arribaron a la entidad hasta 40 por ciento a comparación del año pasado, cuando 21 mil 12 personas visitaron los diferentes municipios del estado. “Seis mil paisanos más vinieron a sus lugares de origen, no se presentó ninguna queja hacia algún funcionario durante su trayecto a la entidad y los municipios más visitados fueron Durango, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y Nuevo Ideal”, apuntó León Campos. Finalmente, mencionó que en el caso de las cuatro personas hindúes aseguradas en un operativo que se realizó hace algunas semanas, no se les concedió asilo político por parte de la Comisión Nacional de Refugiados, por lo que el subdelegado del INM en Gómez Palacio viajó a la ciudad de Saltillo para realizar los trámites de deportación.

Dentro del programa “Contigo Prevenimos las Adicciones” que encabezan diferentes dependencias municipales enfocadas el tema, se proponen diversas estrategias para disminuir los índices al alza de jóvenes que consumen alcohol y drogas, entre ellas la obligatoriedad de la asistencia a grupos de ayuda para los detenidos que reincidan en el consumo. Lo anterior fue dado a conocer por el juez administrativo, Juan Mejorado Oláguez, quien señaló que esta iniciativa ha sido implementada ante el alto índice de jóvenes detenidos cada semana por cometer faltas administrativas como el drogarse o consumir bebidas alcohólicas y escandalizar en vía pública, el cual ha aumentado hasta en un 20 por ciento en comparación a 2014. Señaló que bajo este esquema se realizan pláticas y talleres en centros educativos de nivel superior, bachillerato y secundaria, con el objetivo de provocar una disminución en el consumo de bebidas alcohólicas, de drogas o algunos estupefacientes en jóvenes, de ahí que las pláticas se lleven también a puntos de reunión juvenil como lo son las unidades deportivas. Adicionalmente a estas acciones

Jóvenes adictos asistirán a grupos de rehabilitación para conmutar multas. se ha propuesto que los jóvenes que sean detenidos en reincidencia en el consumo de estas sustancias sean condicionados a asistir a terapia en grupos de rehabilitación, ya sea Alcohólicos Anónimos o los Centros de Integración Juvenil, para que cumplan con cierto número de horas y así conmuten su sanción. De acuerdo a las estadísticas se observa que el índice de reincidencia en jóvenes que son detenidos por los conceptos antes mencionados ronda entre el 65 y el 70 por ciento, por ello se está analizando que dichos jóvenes presenten un carnet sellado, mínimo dos veces, de su asistencia a pláticas impartidas en centros de ayuda, respetando sus derechos humanos. Mejorado Oláguez enfatizó que se

espera que dicho programa sea autorizado por los regidores integrantes del Cabildo capitalino, quienes son la instancia normativa correspondiente; “por lo pronto el 26 de agosto se llevará el programa al Cobach Villas del Guadiana y el 2 de septiembre se acudirá al CBTF No. 4. También se tienen programadas la Fader, el CCH y la Preparatoria Diurna”, dijo. En promedio de las poco más de 500 detenciones que se registran semanalmente en la capital por parte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública hasta un 30 por ciento corresponden a jóvenes de los 16 a los 25 años que incurren en faltas como el grafiti y el consumo de drogas y alcohol en la vía pública, aunque en recientes fechas también se han detenido por el delito de robo. La nueva conectividad, el empuje turístico y la infraestructura carretera son los principales factores que favorecen la cooperación y el intercambio cultural entre Zacatecas y Durango, coincidieron los gobernadores de ambos estados, Miguel Alonso Reyes y Jorge Herrera Caldera, durante la presentación del programa de la Feria Nacional de Zacatecas 2015, a realizarse del 3 al 21 de septiembre.

Escribe Luis Carlos Ugalde que el dinero es el lubricante tóxico de la democracia mexicana. Vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.