Periódico Contacto hoy del 20 de julio del 2016

Page 1

Miércoles 20

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Toma MUD caseta de supercarretera para exigir pago a maestros Más información en páginas interiores

Apercibe Juzgado Administrativo 85 negocios en lo que va del mes Más información en páginas interiores

Instalarán 200 domos en diversas escuelas de la entidad

de julio de 2016 Año 18 No. 5644 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Rampas de discapacitados con “alberca” y poste incluidos

Recientemente se dio el arranque de rehabilitación de rampas para discapacitados en diferentes sectores de la ciudad, pese al inicio de este programa la zona de los hospitales y sus alrededores presenta este tipo de adaptaciones en las banquetas pero en condiciones deprimentes; de nada sirven si se encuentran inundadas y, como en varios lugares, con un poste que entorpece el uso por parte de los transeúntes. Foto: Leo Zúñiga

Más información en páginas interiores

Reportan hoteles ocupación del 80% Esperan mantener esta cifra a lo largo del periodo vacacional

Por: Andrei Maldonado Los hoteleros de la capital reportan hasta el momento una ocupación superior al 80 por ciento con expectativa de mantener esta cifra a lo largo del periodo vacacional, destacando que durante el primer fin de semana de la Feria se tuvieron llenos totales en los hoteles del Centro Histórico. Francisco Martínez Díaz, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, refirió que el programa de la Feria Nacional de Durango en su edición 2016 es lo suficientemente atractivo para atraer el turismo; “la Feria significa el producto turístico más importante en Durango durante el año. Esperamos que la promoción que le dio la Secretaría de Turismo a nivel regional tenga mayor impacto sobre todo durante los fines de semana”, aseveró. El entrevistado ahondó en que para este año se estima que los festejos de la ciudad dejen índices de ocupación favorables aunque todavía se hacen con cierto resguardo; “nosotros hacemos estimaciones cautelosas, por lo que esperamos que a lo largo de la

Primer fin de semana de la Feria llenó los hoteles del Centro. semana se puedan tener entre 60 y 80 por ciento de ocupación y los fines de semana de entre el 80 y el 90 por ciento”. Martínez Díaz agregó que además del impacto económico que de manera inmediata ofrece el desarrollo de la

Feria y el periodo vacacional de verano esta época es una oportunidad para continuar promocionando a Durango como un punto turístico atractivo en el norte del país, con la finalidad de que los paseantes se vayan con buen sabor de boca y regresen en otros periodos. Consideró además que es una oportunidad de generar áreas de crecimiento que permitan potenciar el turismo de eventos, el cual es la ventana para el desarrollo de un polo económico permanente; “la Fenadu solo es utilizada durante los festejos de la ciudad cuando debería tener eventos todo el año, por ello requerimos aprovechar este tipo de eventos para promocionarnos”, dijo. Agregó que con la apertura de nuevos hoteles la ciudad se encuentra preparada para albergar eventos de talla nacional, lo que podría aprovecharse también para el turismo cinematográfico, el cual se encuentra desaprovechado; “el turismo cultural y ciudades coloniales hay muchas, pero ciudades con sets de cine, pocas. Eso debe explotarse para que crezca el turismo”, puntualizó.

Por un Durango Verde y Sustentable el Gobierno Municipal 2013-2016 realizó más de 6 mil 500 acciones en favor del medio ambiente, a través de la concientización y participación de la sociedad, donde se logró incidir en políticas públicas encaminadas a la protección del entorno ecológico de la ciudad, afirmó el alcalde Carlos Contreras Galindo.

Caras y Caretas

Déficit impacta en el abastecimiento del mercado nacional.

México con déficit en producción forestal De hasta 60%, principalmente en obtención de madera y sus derivados Por: Celeste Reyes Alfonso Fernández de Castro, presidente de los Industriales Forestales de Durango, manifestó que en México existe un déficit de producción de hasta 60 por ciento, principalmente en el tema de la madera y sus derivados como celulosa, tableros, papel y cartón, lo cual impacta en el abastecimiento del mercado nacional. Mencionó que las políticas en materia forestal deben aplicarse estrictamente y apegadas en beneficio de dicho sector, donde las mismas dependencias federales como Conafor y Profepa realizan su labor, sin embargo esto no es suficiente. Fernández de Castro resaltó que el programa orientado a la materia forestal debe estar bien definido, “todos queremos ver la recuperación de los bosques, lo que pasa es que se tiene que hacer lo que se debe e incorporar áreas forestales que estuvieron vedadas, debemos ver si el programa de manejo forestal es lo que se requiere”. Reconoció que pese a la llegada de madera chilena, la cual cuenta con una buena calidad, si los productores no trabajan en la medida de lo necesario, al ser un mercado abierto esto representa una competencia para los mismos industriales

forestales. El también empresario comentó que las acciones tomarán un tiempo para implementarlas “hablar del crecimiento de los bosques lleva mucho tiempo, podemos hablar de hasta 60 años, yo creo que por parte de la Conafor hay mucha más claridad sobre dicho tema”. Sobre el clandestinaje apuntó que la informalidad sigue creciendo de forma considerable, no obstante no es un problema que le competa directamente a la Profepa o Semarnat, sino a la propia Secretaría de Hacienda, Secretaría del Trabajo e IMSS por la evasión de impuestos. “Hay que entender que las cuestiones de inseguridad también frenan las acciones de las dependencias, sobre todo en los puntos donde se han decomisado camiones con madera clandestina”, sostuvo. Finalmente, ahondó de igual manera sobre la temporada de incendios forestales, en donde fue poco el impacto de hectáreas afectadas, en su mayoría arbustos y pastos; “en el tema de la reforestación es en el renglón en el que más nos apoya la Conafor y en este tema de los millones de plantas que se producen para la reforestación son insuficientes para las metas de los productores del bosque”, finalizó.

Pág.3

Solo Para Iniciados Estado de los Estados Pág.4

Oyes, Bartola, ai te dejo esos doscientos mil pesos…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 20 de julio del 2016 by Contacto hoy - Issuu