Domingo 20
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de mayo de 2018 Año 20 No. 6203 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Aumentan demandas familiares y mercantiles www.contactohoy.com.mx
Cerca de 14% durante primer cuatrimestre del año Por: Martha Medina
Comer en restaurantes, un lujo para duranguenses Debido a los bajos salarios que hay en Durango, para la mayoría de la sociedad es difícil asistir con frecuencia a los restaurantes, haciendo de esto casi un lujo que muy pocos pueden darse, consideró Jorge Muñoz Guerrero, presidente de Canirac. Más información en páginas interiores
Se registra un aumento de 14 por ciento en las demandas que se recibieron en el Tribunal Superior de Justicia durante el primer cuatrimestre del año, de las cuales la mayor parte corresponden a temas de lo familiar y mercantil, con un 41 y un 34 por ciento respectivamente, de acuerdo a información proporcionada por el presidente del Poder Judicial, magistrado Esteban Calderón Rosas. Al referirse al trabajo que se realizó al interior del Tribunal Superior durante los primeros 4 meses del año, manifestó que se recibieron un total de 11,398 demandas en los distintos juzgados que se tienen actualmente, que atienden tanto la materia mercantil como la civil y familiar, así como el sistema penal tradicional y el nuevo sistema penal, las cuales representan un 14 por ciento más, en comparación con las que se atendieron durante el mismo período del 2017, que fueron 9,981. Con respecto a los casos que más se presentan en los juzgados, manifestó que en primer lugar están los de carácter familiar, que representan un
Mayoría de procesos corresponden a temas de lo familiar y mercantil. 41 por ciento de las demandas recibidas, seguidas por las de tipo mercantil, con un 34 por ciento, y las del nuevo sistema penal, equivalentes al 14 por ciento, mientras las de carácter civil son el 11 por ciento y en el caso del sistema penal tradicional no se tienen demandas en estos momentos. Agregó que en los casos donde se presenta un mayor porcentaje de incremento, con respecto a las deman-
Combatirán violencia familiar en zona indígena Fomentará DIF valores para abatir problemáticas sociales Por: Denice Ramírez Con una capacitación de 6 semanas se preparó a 20 jóvenes voluntarios para replicar valores en la zona indígena de El Mezquital, para tratar de abatir las problemáticas sociales que se están presentando en el municipio como la violencia familiar, comentó Rocío Manzano Cháidez, directora del DIF Estatal. Señaló que los jóvenes son de diferentes comunidades, estructura que se formó en coordinación con el DIF Municipal de El Mezquital y la universidad que se encuentra en la localidad de La Guajolota, recibieron talleres para poder desdoblar el programa de valores en la zona. La crisis de valores que se da en la ciudad se está presentando en las zonas rurales, pero en la zona indígena argumentó que se presenta una doble tarea, pues se tienen que respetar los usos y costumbres. Para replicar esos valores, los voluntarios trabajarán primero en la comunidad a la que pertenecen, ya que son aceptados por la población además de ser bilingües. Con las pláticas ellos deberán promover los valores, empoderar a la mujer, evitar la violencia familiar y trabajar en la restitución de derechos de las niñas y mujeres. La directora expresó que en especial énfasis en la restitución de derechos de las mujeres, pues desafortunadamente en el municipio de El Mezquital el género femenino es el más discriminado y con menos
Episcopeo 7 Días de Grilla Estado de los Estados
das que se recibieron el año anterior, es en las de carácter mercantil, las del nuevo sistema penal, seguidas por las de lo civil y lo familiar. Al referirse a estos datos, el magistrado puntualizó que en los datos estadísticos que se tienen de los primeros cuatro meses del año, ya se incluye información correspondiente al juzgado especializado en materia familiar de control y enjuiciamiento en materia penal que se encuentra en el Centro de Justicia para Mujeres, y a partir de este mes también se tendrán datos de los juzgados mixtos del estado. Por lo que se refiere a las demandas de carácter familiar, puntualizó que se
mantiene un incremento en lo que se refiere a los divorcios, especialmente a los incausados que actualmente se encuentran por encima de los demás que se contemplan en la legislación vigente, pues representan el 44 por ciento de los que se han resuelto. En cuanto a las sentencias dictadas durante este lapso, se informó que van 3,829, que representan un 26 por ciento más en cuanto a las que se atendieron en ese mismo tiempo en el 2017, datos que corresponden a procesos que ya concluyeron, de los cuales el 53 por ciento son de lo familiar, seguidos por un 21 por ciento de lo mercantil.
Pierden ciudadanos 30% de demandas en TJFyA De las demandas que presentan los ciudadanos ante el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa solo el 30 por ciento son ganadas por las autoridades y no porque tengan la ra-
zón en todos los casos, sino porque los demandantes no presentaron suficientes pruebas a su favor, señaló el magistrado Gerardo Gallegos Isaís, presidente del TJFyA. Más información en páginas interiores
Emprendedurismo dará un México más competitivo Marcus Dantus, reconocido emprendedor e inversionista fundador de StartUps México y parte del programa “Shark Tank México”, maniSe busca empoderar a la mujer y restituir sus derechos y los de las niñas.
derechos, ya sean mamás, hermanas, tías e hijas. En el caso de las menores que presentaron desnutrición severa, también pertenecientes a esta zona indígena, comentó que desde el mes de octubre que se dio a conocer el caso se formó una mesa de trabajo en coordinación con diversas instituciones para plantear una solución con la suma de esfuerzos. Señaló que en el caso del DIF Estatal se distribuyen ya 5 millones de desayunos anuales en la zona, más el apoyo alimentario que se manda de manera gratuita. De hecho indicó que es en el único municipio donde no se pide la cuota de recuperación. Sumado al alimentario dijo que constantemente se están mandando apoyos a los habitantes.
festó que con el emprendedurismo e innovación se puede tener un país más competitivo, más justo y equitativo. Más información en páginas interiores
Menores aprovechan fin de semana para trabajar
Menores aprovechan el fin de semana para trabajar, algunos acompañan a sus padres a la obra, venden alimentos, otros deciden por su cuenta acudir a los cruceros a realizar malabares o acrobacias, con el fin de obtener algunas monedas que les sirvan para ayudar a su familia o para gastos de la escuela. Foto: Heber Cassio
Pág.2
Pág. 3
Pág.10
Del dicho al lecho hay mucho becho.