Periódico Contacto hoy del 20 de septiembre del 2018

Page 1

Septiembre Mes de la Patria

Jueves 20

Director: Jorge Blanco Carvajal

de septiembre de 2018 Año 20 No. 6308 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Preparado Durango contra desastres Necesarios más recursos para prevenir contingencias: CEPC

Por: Martha Medina

Por iniciar tres nuevos proyectos de inversión en esta ciudad y La Laguna.

Por generarse nuevos empleos en el estado Cerraría el año con 248 mil registrados ante el IMSS Con el inicio de tres nuevos proyectos de inversión en las siguientes semanas tanto en esta ciudad como en la región lagunera de la entidad, se generarán nuevos empleos que permitirán recuperar los que se pierden de manera cíclica durante los meses de julio y agosto de cada año, para cerrar este 2018 con 248 mil trabajadores registrados ante el IMSS, señaló el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Ramón Dávila Flores. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en cuanto a nuevas inversiones en la entidad, el funcionario recordó que en días pasados se firmaron tres proyectos para la instalación de plantas industriales que se encontraban pendientes desde que inició este año, los cuales se pondrán en marcha en unos días más con la instalación de nuevas plantas industriales. Agregó que en total fueron 8 nuevos proyectos de inversión en la entidad, los que fueron aplazados a comienzos del año, debido a la incertidumbre que en ese momento existía con respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) que tenía el país con Estados Unidos de Nortea-

mérica y Canadá. Una vez que se concretó la firma del acuerdo comercial, añadió el secretario, las empresas que tenían estos proyectos expresaron su decisión de darles continuidad, por lo cual tres firmaron los documentos con los cuales iniciará la inversión que realizarán para instalar plantas en la entidad. De estos tres proyectos uno se llevará a cabo en la capital y los otros dos se ubicarán en la región lagunera, con la instalación de plantas industriales que generarán nuevos empleos que no solamente mantendrán el crecimiento que ha registrado Durango en este renglón durante este año, sino que también permitirán recuperar los espacios laborales que se perdieron en los meses de julio y agosto, a causa de ajustes que de manera cíclica realizan algunas empresas. Explicó Dávila Flores que con los proyectos que se reactivarán luego de que se firmó el TLC, se tendrá la posibilidad de lograr un cierre de año con cifras positivas en el tema del empleo, ya que se espera llegar a cerca de 248 mil trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, durante el próximo mes de diciembre.

Aunque Durango ha logrado importantes avances en el tema de protección civil en estos dos años, es necesario que se destinen más recursos para la prevención y atención a contingencias, tanto a nivel estatal como municipal, y desde luego federal, señaló Carlos México Gamero, coordinador de esta labor en la entidad. Al mismo tiempo, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que durante este 19 de septiembre, que es la fecha designada para conmemorar el trabajo que se realiza en este tema, se llevaron a cabo más de 250 simulacros en toda la entidad, en los cuales participaron los gobiernos estatal y municipales, dependencias federales, empresas y sociedad civil, que dieron muestra de la preparación que se tiene para hacer frente a situaciones de contingencia. Entrevistado poco antes de iniciar el primer simulacro, el funcionario estatal recordó que el 19 de septiembre es el “Día de Protección Civil”, por ser la fecha en la que se registraron dos sismos que afectaron fuertemente a la capital del país y varias entidades del país, tanto en 1985 como en 2017, pues ante la situación que se enfrentó

Aispuro Torres encabezó conmemoración del Día Nacional de la Protección Civil. durante el primer año mencionado, se instituyeron en el país las áreas de Protección Civil. Por lo que se refiere al caso de Durango, manifestó que para conmemorar esta fecha se prepararon más de 250 simulacros en toda la entidad, cantidad que no solamente superará ligeramente los que se efectuaron durante el 2017, sino que tendrá como principal característica mostrar una mayor coordinación entre instituciones de los tres ordenes de gobierno y la sociedad civil, para dar una pronta respuesta ante situaciones de contingencia. Agregó el coordinador que en la entidad se han logrado importantes avances en el tema

de Protección Civil durante los últimos dos años, tanto en lo que se refiere a la asignación de recursos presupuestales para la coordinación estatal, como por el apoyo que se ha tenido por parte del gobierno, aunque manifestó que se trata de un tema en el cual aún hay mucho por hacer para fortalecer el trabajo que realizan las instancias responsables de este tema, así como la capacitación que se imparte a empresas y sociedad civil, para que puedan actuar como los primeros respondientes ante una circunstancia de contingencia que se pueda presentar. Manifestó que es necesario que se destinen más recursos

presupuestales para el tema de protección civil, por parte de los tres órdenes de gobierno, especialmente en lo que se refiere a las Presidencias Municipales, pues aunque por primera vez se cuenta con Consejos de Protección Civil en los 39 municipios de la entidad, es necesario que sus integrantes cuenten con mayor capacitación y equipo para dar una pronta respuesta cuando se requiera, pues recordó que aunque en Durango no se tiene un alto riesgo de que se puedan presentar sismos, éstos se pueden dar de manera inesperada, además de otras situaciones de contingencia causadas por el clima, accidentes, entre otras causas.

Hallan homicidio en la muerte de “Ronny” Así lo determinaron estudios realizados en Querétaro Una vez que se recibieron los resultados de los estudios que se mandaron hacer a Querétaro, para conocer la causa de muerte de un estudiante de la Escuela Normal “J. Guadalupe Aguilera”, se determinó que es compatible con un homicidio, pues existe coincidencia entre el tiempo de la estancia del joven con la causa de la muerte, señaló la fiscal del estado, Ruth Medina Alemán. Al referirse a la situación que se presenta con respecto a los hechos que se registraron en el plantel educativo

mencionado, la fiscal manifestó que se recibieron los resultados, mismos que revisó para darlos a conocer, donde se indica que hay coincidencia en el tiempo de estancia de Ronaldo Mojica Morales con la causa de la muerte, pues se encontró una bacteria por ingesta de alimentos al parecer en mal estado, junto con una deshidratación del joven. Explicó la fiscal que se trata de una serie de causas que por sí solas no hubiesen provocado la muerte del estudiante, pero todo junto sí, pues re-

cordó que en la primera parte de la necropsia que se practicó en esta ciudad y la toma de muestras realizada, daban un traumatismo en algunas partes del organismo, por lo cual el resultado final es compatible con un homicidio. Ante estos resultados indicó que se solicitarán nuevas órdenes de aprehensión, a la vez que se integra la carpeta para judicializar por los delitos que se configuren, por lo que de manera conjunta con el juez de la causa se actuará con prontitud, transparencia y contundencia.

Listos ante posibles desgracias

Simulacros en diversos puntos y a la misma hora en el país rememoraron los sismos de 1985 y 2017 que tanto daño causaron a los mexicanos, por lo que se dispuso que el 19 de septiembre sea el Día Nacional de la Protección Civil. Fotos: Heber Cassio

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

Dicen algunos que el pasado es humo y el futuro viento. Humo es lo que tienen en la cabeza y viento lo que tienen en el trasero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.