Vuelan autos en la Panamericana Durango fue la meta del 30 aniversario de la emblemática Carrera Panamericana. Desde temprana hora 90 competidores a bordo de sus autos clásicos llegaron a esta ciudad provenientes de Zacatecas para “volar” sobre la sinuosa carretera a Mazatlán, sumando más de 3 mil 700 kilómetros de competencia y poniendo a prueba su destreza, regresando por la tarde para la premiación en la Catedral. Más información en página 12
Viernes 20
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
En riesgo 35 mil empleos en la entidad De no concretarse el Tratado de Libre Comercio: STyPS
Última Hora
Autobusazo; 2 muertos Hay 3 heridos, dos de Durango; uno amputado de pierna
Por: Denice Ramírez Miguel Ángel Bermúdez, delegado de la Secretaría del Trabajo en Durango, mencionó que de no concretarse el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estarían en riesgo 35 mil empleos que tienen que ver con la exportación en la entidad, pues ya se están presentando paros técnicos, por lo que consideró buscar nuevas alternativas para el crecimiento. Detalló que la pérdida de empleos en la capital podría ser de 25 mil y en todo el estado de 35 mil espacios laborales, “sobre todo en las industrias que tienen que ver con la exportación sí sería un duro golpe”. El sector mueblero es una de las áreas que indicó como de oportunidad, por lo que se tiene que ir trabajando en fortalecer los sectores de la pequeña y mediana empresa, con incentivos favorables para su crecimiento. Dijo que se ha apostado mucho el sector de la exportación, descuidando a las pymes, que le dan valor agregado a los productos que son fortalezas del estado, como la madera. “La madera de aquí se va en rollo, se va en tabla, se va en tarima, sin un valor agregado como un mueble, la aprovechan otros estados como Chihuahua, la ciudad de Delicias
de octubre de 2017 Año 19 No. 6028 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
En empleos relacionados con la exportación ya se están presentando paros técnicos. tiene un clúster impresionante de entonces los aserraderos lo solicitan muebles, en Jalisco, concretamente esperando mejores condiciones. Por en Guadalajara, con madera de Duel sector manufacturero han sido 2 rango”. veces las que se ha solicitado. Sobre los paros técnicos explicó Señaló que las autoridades deben que se tramita por la autoridad laboapostar en darle un valor agregado a ral y se debe demostrar que por una los productos, además de que se tiesituación económica no es viable tenen que visualizar otros mercados y ner durante algunos días o semanas no solo enfocarse al tema de las maactividad laboral, sin llegar a un ciequilas o a la relación con el mercado rre o recorte de personal, con diálonorteamericano. go con los trabajadores y sin percibir un salario. Es en el ámbito forestal donde se presenta principalmente este tipo de paros y en temporada de lluvias porque es difícil bajar la madera,
Un autobús de la línea Futura de la empresa Estrella Blanca se volcó sobre el kilómetro 115 de la carretera Panamericana, murieron el conductor y su ayudante. Uno de los pasajeros, de Durango sufrió la amputación de una pierna y una segunda duranguense solo raspones. Sobre el caso acaba de informar el director de Protección Civil de Sombrerete, que estuvo en la escena a auxiliar a los sobrevivientes, quien además aseguró que no se descarta que se haya dormido el chofer, pues no se advierte ninguna huella de frenamiento, aunque eso ya es competencia de la Policía de Caminos. Los muertos son el conductor y su ayudante, de ninguno se tienen sus generales. El señor Rogelio Acevedo Ruiz, de 54 años, al parecer vecino de esta ciudad de Durango, sufrió la amputación de una de sus piernas y en esas condiciones por de más lamentables fue llevado a un hospital de Fresnillo. La señora Leticia Mayagoitia, de 65 años, de Durango, que viajaba en el fatídico autobús número 8185 y placas 281HW8, fue atendida en el mismo lugar, pero parece que fue la mejor librada. Otro de los pasajeros, de nombre Jademe Araujo Rivera, de 32 años, con posible domicilio en Sombrerete, fue trasladado a Fresnillo e internado en un hospital.
Comen 80 mil personas una vez al día No acceden a los alimentos necesarios para tener una vida digna
Por: Andrei Maldonado
Durante la reunión ordinaria del Grupo de Coordinación Interinstitucional Laguna Durango-Coahuila, los gobernadores de ambas entidades José Rosas Aispuro Torres y Rubén Moreira analizaron temas relacionados con las condiciones de seguridad que se presentan en los municipios que integran esta zona, así como medidas para fortalecer la tranquilidad de sus habitantes.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Alrededor de 19 mil familias de la capital, que se traducen en más de 80 mil personas, sufren pobreza alimentaria, lo que significa que la mayoría come solo una vez al día y no los alimentos que son necesarios para tener una vida digna, de acuerdo a la información con la que cuenta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). En base al último registro que se realizó en el municipio de Durango por parte de Coneval, 200 mil personas de la capital viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, lo que representa cerca del 30 por ciento del total de habitantes. Estas 200 mil personas sufren distintos tipos de rezago entre los que destacan el patrimonial, la salud, la educación y por supuesto el alimentario.
En este último rubro destaca que las condiciones de pobreza se presentan tanto en el medio rural como en la zona urbana y de esta son los polígonos que conforman las colonias periféricas las que presentan mayor problema, principalmente las que se ubican al norte de la ciudad así como las del sector Oriente, donde los ingresos per cápita suelen ser muy bajos para tener una vida óptima. Entre las colonias que se ubican en dichos polígonos y que presentan mayor problema se encuentran la Gobernadores, Alcaldes, Legisladores, La Virgen, Isabel Almanza, Ignacio Zaragoza, Jardines de Cancún, entre otras, aunque también destacan casos puntuales detectados en otras zonas habitacionales tales como los Huizaches, la colonia Valle Verde y la Azcapotzalco. En el caso del Centro Histórico y
los barrios de Analco, Tierra Blanca y Cantarranas, así como la colonia Obrera, se tiene un índice de carencia alimentaria en adultos mayores ya que en dichas zonas hasta un 70 por ciento de sus habitantes son pensionados y jubilados que cuentan con vivienda propia, pero cuyos ingresos son insuficientes para poder costear una buena alimentación. De acuerdo a la estadística con la que cuenta el sector Salud la pobreza alimentaria en el municipio de Durango se está manifestando de gran forma en mujeres embarazadas, pues de un padrón de 900 pacientes con desnutrición en seguimiento el 30 por ciento son féminas en estado de gravidez de las cuales hasta un 12 por ciento dan a luz a bebés con bajo peso al nacer.
Más vale prevenir que comprar biberones.