Trámite de pasaporte genera 15 mdp al mes
Por: Andrei MaldonadoOficina en Durango emite hasta 450 documentos al día




Los trámites de renovación o expedición de pasaporte en Durango dejan una recaudación al mes de entre 10 y 15 millones de pesos, siendo una de las entidades más productivas en ese aspecto, informó el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el estado, Ignacio Aguado Hernández.
Indicó que esto se consigue gracias a que la oficina de Durango es una de las más grandes y de las pocas en el país que opera prácticamente los 365 días, en un horario corrido de 9:00 a 21:00 horas por lo que, incluso, recibe 150 solicitudes diarias de personas provenientes de otros estados cercanos.
El funcionario federal añadió que es diciembre el mes de mayor carga laboral en la delegación, por lo cual se generan hasta 450 pasaportes de nueva emisión y renovación al día; entre los estados de los que proviene una tercera parte de las solicitudes se encuentran Coahuila, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa.
Reiteró que no se tiene contemplado un incremento al costo de este documento, ya que este año se ajustó el precio por la introducción del pasaporte electrónico, por lo que mantendrá un precio de 3 mil 500 pesos el de 10 años, 2 mil el de 6 años, mil 470 el de 3 años y 745 pesos el de vigencia de un año.
Aguado Hernández recordó a la ciudadanía que únicamente se está atendiendo a personas que cuentan con una cita, por lo que invitó a tramitar una antes
de visitar las oficinas, ya que no se atenderá a las personas que no cuenten con ella; “las citas se obtienen vía telefónica o por internet”, puntualizó.

El entrevistado hizo la invitación a los ciudadanos que piensen llevar a cabo este trámite a que no caigan en fraudes, ya que hay muchas personas que se aprovechan, principalmente de adultos mayores, diciéndoles que les tramitan su documento a cambio de dinero, reiterando que la cita es gratuita.
Se encarecen productos previo a la Navidad
Como los cigarros, la cerveza y el alcohol
Algunos productos como los cigarros, las cervezas y el alcohol han incrementado su precio esta semana previo a la celebración de la Navidad, pese a que se esperaba no hubiera incrementos hasta enero, confirmó el tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Arnoldo Gutiérrez Nevárez.
Indicó que en el caso de los cigarros su precio se vio incrementado en 5 pesos, en tanto que los refrescos y las cervezas aumentaron en 2 pesos, equivalente al 10 por ciento; estos productos, si bien no son considerados como básicos, sí tienen un alto consumo por los duranguenses, incluyendo los que ganan menos.
Sin embargo, no solo artículos considerados como “de lujo” subieron de precio, ya que algunos que integran la canasta básica también amanecieron este martes
con un incremento, como es el caso del pan blanco, que aumentó un 7 por ciento; “se congeló su aumento durante seis meses, pero ese plazo venció”, dijo.

En ese sentido, Gutiérrez Nevárez compartió que los empresarios esperan que este sea el último incremento de costos en lo que queda del año, sobre todo porque se espera que en enero suba el precio de otros productos por el tema inflacionario que incluye el aumento del salario mínimo, que es una carga económica.
En cuanto a la inflación, el entrevistado reconoció que disminuyó rumbo al cierre del año, al pasar de 8.4 a 8.1 por ciento para el estado de Durango, y se estima que en 2023 la inflación no rebase el 6 por ciento, esto por el ajuste en los mercados internacionales, principalmente el de Estados Unidos.

en el año casi 33 mil juicios en Tribunal de Justicia
Por: Martha MedinaLos juicios en materia familiar se mantienen en un primer lugar entre los que se realizan en la entidad, con 45 por ciento de todos los que se han llevado a cabo en lo que va del presente año, que son 32,970, informó el Tribunal Superior de Justicia en el estado.
De acuerdo a las estadísticas que comprenden del mes de enero a noviembre de este año, de los cerca de 33 mil juicios que se han realizado en este lapso 14,715 corresponden a la materia familiar, lo cual representa el 45 por ciento del total, mientras que los de carácter mercantil fueron el 30 por ciento con 10,089 juicios
realizados; cabe mencionar que en el caso de los primeros están incluidas las demandas de divorcio, pensiones alimenticias, patria potestad de menores de edad, entre otros.
Por lo que se refiere a la materia penal se iniciaron 4,214 juicios, que representan el 13 por ciento de los realizados en lo que va del año, mientras que los de carácter civil fueron 3,955, equivalentes al 12 por ciento.
Con respecto al comportamiento que se observó durante este año en cuanto a los asuntos que se atendieron en los distintos juzgados del Tribunal Superior de Justicia, se informó que se registró una disminución cercana al 8 por ciento en cuanto al número de juicios que se atendieron en este año, en comparación con


los que se recibieron en el 2021, cuando se recibieron un total de 35,717.

Este comportamiento se observó principalmente en las materias familiar y mercantil, donde en el 2021 representaron el 40 y 41 por ciento del total de los juicios iniciados, respectivamente, mientras que en este año los porcentajes se modificaron, pues en el primero se incrementó a un 45 por ciento y en el segundo se redujo al 30 por ciento, con una disminución de 11 puntos porcentuales.
En el caso la materia penal este año se iniciaron 4,214 juicios, mientras en el 2021 fueron 4,284, mientras en los juicios de lo civil se presentó un comportamiento similar con 3,953 en este 2022 y 3,928 en el 2021.
Por pensiones y divorcios 45 por ciento de los procesos
Iniciados
STPS sin recibir quejas por pago de aguinaldos
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Esteban acabó el puente en cuatro meses + Aispuro se tardó años en el puente maldito + Entonces quién se llevó el billete federal + El mundial de Qatar dedicado a Lionel Messi + Perdió Galaviz y también José Aispuro
Esteban Villegas en cuatro meses pudo terminar lo que José Aispuro no acabó en seis años, el puente Francisco Villa. Piensa mal y adivinarás, decían los clásicos: También ese dinero se lo robaron…..APROBADO.- El caso es que el puente encantado está ya en servicio en su parte superior de rodamiento, y qué bueno por los miles de automovilistas que van y vienen y que durante años fue un verdadero martirio para transitarlo. Falta acabar con las calles de acceso, o aledañas, pero es posible decir que lo importante, las calles elevadas, ya están en servicio y lo demás será pan comido…..SABIDURÍA.- Rodolfo Ramírez Ceniceros, el filósofo del Silvestre Revueltas, decía: “El chayote, por donde lo agarres espina…”, y sí, para donde voltea uno, allá saquearon todo lo que olía a dinero. Muchas veces se llevaron sin saber de momento cuánto expropiaban, para decirlo elegantemente, y hasta después, cuando lo contaban se daban cuenta del tamaño del hurto. Y eso, nada tuvo que ver con los socorridos y bien ponderados “moches” que tenían que reportar todos los encargados del dinero en las distintas oficinas. El tiempo pasa y, volvemos con la aburridora, la gente sigue pensando que alguien le está apostando al perdón y al olvido y que, por ese lado, todo va muy bien para los forajidos que pasaron por la administración estatal…..MORALEJA.- La moraleja debe servir y mucho a Esteban para armar una Fiscalía secreta que siga de cerca a los indecentes, que luego, cuando ven el montón de dinero se hacen, que no eran, pero se hacen al cuento de que la ocasión hace al ladrón. Que se arme un grupo de investigación interinstitucional con poder incluso de actuar de inmediato cuando haya sospechas de que alguien se está pasando de vivo, porque… aunque parezca broma, ya tenemos reportes de que por ahí alguien tiene ya a la familia trabajando y haciendo negocios a destajo. Las fiscalías tienen tanto trabajo que no cumplen con su función, o por que no quieren o por que no los dejan, pero el resultado es el mismo. Tienen que voltearse hacia otra parte para no ver al asaltante en plena faena expropiatoria. Ojalá que Esteban tuviese la ocurrencia de armar una fiscalía o un grupo de observación simulado que procure la correcta administración de los dineros y que actúe de inmediato cuando detecte alguna ratería, y no que tengamos que informarnos cuando los ladrones ya andan por Qatar dándose la gran vida…..SÍNTESIS.- No hemos platicado de la coronación de Argentina en el mundial de Qatar, pero la leyenda urbana de que la FIFA armó todo para que se hiciera con el título el cuadro sudamericano está cobrando fuerza. El primer penalti de Argentina fue una verdadera exageración. El futbol es un juego de contacto que ha de permitir ese tipo de “tocamientos”, porque fue eso, un tocamiento que sirvió al árbitro para señalar el tiro de castigo. Luego, en el tercer gol de Argentina de menos dos jugadores de la banca estaban adentro de la cancha. El tanto debió anularse y por consecuencia el campeón debió ser Francia. Y lo merecía nada más por revisar la actuación de Kilyan Mbapé, un muchacho de 23 años que hizo ver su suerte a los ahora campeones, que anotó en cuatro ocasiones y por tanto fue el mejor del torneo, no nada más de la final, sino de todo el torneo, pero como todo estaba acomodado para Messi, pues a doblar las manos y al final los galos terminan perdiendo en los tiros de castigo, pero en el juego normal Francia se mostró superior muchas veces sobre los sudamericanos y los rebasó por la derecha en repetidas ocasiones. Tanto que los franceses tuvieron tres balones al final del segundo tiempo extra que no fueron gol de milagro, pero los europeos vendieron caro su empate, porque no fue derrota. Reconocer que Lionel Messi es un extraordinario jugador, llamado a suplir a Diego Maradona, pero… por lo menos en la final fue superior Mbapé, y para resumir, la clasificación se mantiene con Pelé a la cabeza, seguido de Cristiano Ronaldo y en tercer lugar Messi. Subrayar que la Federación Internacional de Futbol Asociado es una de las más grandes mafias mundiales que desde siempre se ha vendido cara, que nada más para asignar una sede de campeonato tiene que pagarse con toneladas de billetes verdes para repartir en cochupos a los jefes de la banda. Los mentados sorteos para definir los grupos son una vil engañifa que ni un niño de kínder las cree y que, sin embargo, nadie protesta, porque todos están metidos en el ajo. Igual como está manejado el futbol en México, donde son los federativos los que deciden quién es el próximo campeón, y hacia qué rumbo deben pitar los árbitros. No nos extraña nada de lo que se está diciendo del mundial de Qatar, lo hemos señalado más de una ocasión…..APROBADO.- Si hubiera ganado Gerardo Galaviz en el PAN, ahora sería el virtual candidato a jefe de campaña de José Aispuro al Senado de la República. Algunos creen que al caer Galaviz se cayó también la senaduría, aunque otros piensan que Mario Salazar, el nuevo pastor blanquiazul, es la avanzada del exgobernador hacia la cámara alta, aunque…no se me hace gorda Antonia. Y a quién debe cargarse la derrota de Gerardo, pues nada más y nada menos que a Francisco Luis Gracia, el jefe de la comuna de Nuevo Ideal que exige se repare el daño causado al municipio con la venta a precios de “amigos” de grandes extensiones de terreno de la cabecera municipal. Eso dicen. Es todo esa tarde, y también por lo que resta del año. Merecemos vacaciones, aunque volveremos a descansar haciendo adobes, con un ojo al gato y otro al garabato, pues no podemos abandonar la plaza por razones obvias. Nos vemos hasta el año 2023, y que les vaya mejor a todos, o por lo menos reciban el doble de lo que deseen para mí, como dice el súper periodista José Pilar Aguilar Márquez. Saludos
En tres meses
Esteban resuelve obra del puente "Francisco Villa"
Tenía cuatro años sin concluirse
El puente “Francisco Villa” dejó de ser un dolor de cabeza para los duranguenses, luego que el gobernador Esteban Villegas Villarreal abriera junto con el alcalde Toño Ochoa el cuerpo norte de esta obra a tan solo tres meses de su administración, lo que sin duda traerá una mejor movilidad para los habitantes de la zona oriente.
Y es que luego de más de cuatro años y medio de la construcción de esta obra, la cual incluso se encontraba en condiciones de abandono, el mandatario estatal ordenó que se buscaran esfuerzos conjuntos con el constructor de la misma, de ahí que con esta coordinación se reiniciaron las labores día y noche.
El gobernador Esteban Ville-
gas había prometido abrir los carriles del puente en este mes de diciembre, lo que cumplió este día, al hacerse acompañar por el alcalde Toño Ochoa, la secretaria de Obras Públicas, Ana Rosa Hernández, y del contratista de la obra.

Precisó que las labores aún no concluyen, ya que pese a que se abrió la circulación del cuerpo norte, sumada al cuerpo sur, se mantendrán los trabajos, incluidas las obras bajo puente donde se invertirán 20 millones de pesos para hermosear el sitio, a fin que sea un espacio digno para los duranguenses. “Demostramos que coordinados y en conjunto damos resultados”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte el alcalde Toño
Ochoa dejó en claro que este es un compromiso cumplido por el gobernador Esteban Villegas, ya que se trata de una obra de gran beneficio para la zona oriente, razón por la que el Gobierno Municipal a su cargo habrá de coordinar esfuerzos para que se continúe con las obras complementarias.
La secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (Secope) Ana Rosa Hernández, anunció que tras liberar los flujos viales se mantendrá la obra con trabajos día y noche como se ha hecho hasta el momento, para que redunde en resultados como se ha hecho a tan solo tres meses de iniciada la presente administración estatal.
Trabajamos por ti: Ochoa
A partir del lunes 19 de diciembre trabajadores del Gobierno Municipal comenzarán su segundo periodo vacacional del presente año, para reanudar actividades de manera regular el lunes 2 de enero de 2023, informó Toño Ochoa.
Se dejó en claro por parte del director de Finanzas, Ignacio Orrante Ramírez, que está garantizada la atención a la ciudadanía, al implementarse horarios de guardia de 10 de la mañana a 2 de la tarde en todas las dependencias del Gobierno Municipal.
Además, se tendrá un horario de guardias en las cajas de la Unidad Administrativa Guadalupe Victoria, de lunes a sábado de 9 de la mañana a 7 de la tarde, del 19 al 30 de diciembre, para todos los contribuyentes que quieran
aprovechar el programa Ahorra es Cuando.
Para el domingo 25 de diciembre y 1 de enero permane-
cerá cerrada. Para el servicio de parquímetros virtuales los días 24 y 30 de diciembre, el horario será de 9 de la mañana a 7 de la tarde.
Presupuesto dará más recursos a sectores en situación complicada
Entre las reasignaciones que se realizaron antes de aprobar el presupuesto del gobierno estatal para el 2023, se tomó la decisión de aumentar los recursos para Desarrollo Económico, Ganadería y Desarrollo Rural, Recursos Naturales y la Fiscalía Anticorrupción, entre otras áreas, señaló la diputada Patricia Jiménez, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado.
La legisladora recordó que se aprobó un paquete económico con un presupuesto de ingresos de 39 mil millones de pesos y de egresos por 41 mil millones de pesos, al explicar que la diferencia corresponde a un déficit que se contempla para el año entrante, en el que se planteó un crédito que se aplicará en obra para que
pueda haber una reactivación económica en el estado.

Agregó que el paquete económico se aprobó con incrementos en impuestos y otros nuevos, además de que también se realizaron reasignaciones para darle más recurso a sectores que enfrentan una situación complicada, como es el tema económico, por lo cual se determinó autorizarle a la Secretaría de Desarrollo Económico una partida de 100 millones de pesos, así como a SAGDR pues se le inyectará mayor recurso al medio rural, al igual que para Recursos Naturales, al tema de transparencia con más apoyo a la Fiscalía Anticorrupción, que tendrá más dinero para trabajar mejor.
En cuanto a los impuestos, la legisladora manifestó que se tiene el compromiso con los empresa-
rios de que en el corto plazo se podrán pagar adeudos a todos los proveedores, aunque la meta es iniciar con los más chicos y continuar con los más grandes, en cuanto se empiecen a recolectar estos recursos.
También se refirió a la molestia que el aumento en impuestos y la creación de otros causó en el sector empresarial, la legisladora puntualizó que son quienes siempre pagan eso, al manifestar que no se les ocultó esta situación, aunque se estableció el compromiso de fortalecer el desarrollo económico para el año entrante, además de cuidar que la recaudación que se logre no sea para gasto corriente y se transparentará el uso que se dé a los recursos.
“El cuento está al alza de que el mundial de Qatar era para Argentina…”
Juanito Futbolero
Hoteles al 60% en primer fin de semana de vacaciones
Un buen arranque tuvo la temporada vacacional de invierno 2022, ya que se reporta un 60% de ocupación hotelera, por encima de la media nacional, informó la secretaria de Turismo en Durango, Elisa Haro Ruiz.
Explicó que este es un muy buen porcentaje considerando que para esta temporada en años anteriores apenas se rebasaba el 40%. Puntualizó que para 2019 fue un 42.7; 2022 3% (pandemia) y 43.56% en el 2021.
Sin embargo, la funcionaria estatal hizo hincapié en que aun cuando en este tiempo no se hace mucho uso de los hoteles -ya que la mayoría de visitantes se quedan con familiares- el consumo en el resto de servicios turísticos repunta considerablemente, dejando una derrama económica importante.

Haro Ruiz ahondó en las cifras nacionales, que de acuerdo al reporte del secretario de Turismo a nivel Federal, Miguel Torruco Marqués, en el interior del país se pronostica una ocupación del 82% en Puerto Vallarta; 81% en Riviera Nayarit; 80.1%
en Cancún; 80% en Los Cabos; 79.3% en Riviera Maya; 70.1 en Guaymas; 69.6% en Acapulco; 63.6% en Mérida; 59% en Ciudad de México; 58.4% en Puebla; 57.2% en San Cristóbal de las
Casas; 56% en Monterrey; 52% en Querétaro; 50% en San Miguel de Allende; 50% en Tuxtla Gutiérrez; 49% en Aguascalientes; 47% en Villahermosa; 44.6% en Hermosillo; mientras que en
STPS sin recibir quejas por pago de aguinaldos
Hasta el momento no se han recibido quejas en relación con el pago de prestaciones de fin de año en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, aunque se prevé que podrían presentarse algunos casos, pues en años anteriores se han atendido algunas inconformidades en relación con el aguinaldo, señaló la titular de
la dependencia, Cindy Viridiana González.
Debido a que el aguinaldo es una prestación que se paga durante este mes y que tiene como fecha de vencimiento para ello el 20 de este mes, desde unos días antes el personal de la Procuraduría de la Defensa del Trabajador y el de inspección laboral,
se encuentra muy alerta para dar atención a cualquier queja que se pudiera presentar en relación con este pago y el de otras prestaciones que algunos trabajadores reciben en esta temporada.
Puntualizó que se trata de un tema del que ya tienen conocimiento los empresarios, al igual que los trabajadores, tanto en relación con el pago que establece la ley, como la fecha límite para que se pueda efectuar, razón por la cual hizo un llamado a las personas que laboran en algún establecimiento y que no reciban esta prestación en la fecha mencionada anteriormente, para que acudan a la Procuraduría de la Defensa del Trabajador, donde se le dará el apoyo que necesiten en este renglón.
Por otra parte, en el caso de las personas que laboran de ma-
nera informal, la funcionaria puntualizó que también tienen derecho a recibir esta prestación que es el aguinaldo, por lo cual su situación laboral no constituye un impedimento para que se les respete esta prestación, de tal manera que de no recibir el pago correspondiente, también pueden acudir a la Procuraduría, donde se les ayudará para que puedan recibir lo que les corresponda, de acuerdo a lo que establece la ley.
Luego de señalar que aunque hasta el momento no se han recibido quejas en relación con el pago del aguinaldo, no se descarta la posibilidad de que puedan presentarse en los siguientes días, pues se tiene el antecedente de años anteriores cuando se presentaron varios trabajadores a solicitar ayuda porque no se les respetó la prestación mencionada.
Generación de empleos llegará a municipios
Los empleos que se generarán con nuevas inversiones que se tendrán en los siguientes meses se llevarán a varios municipios del estado en los cuales ya se buscan espacios para naves industriales, para que algunas se instalen ahí, donde se pueda contar con mano de obra, señaló Alfredo Herrera Deras, secretario de Desarrollo Económico del estado.
El funcionario puntualizó que como muchas ciudades están ya saturadas en cuanto a la instalación de nuevas empresas, como es el caso de Gómez Palacio, en estos momentos ya se trabaja alrededor de 100 kilómetros para conseguir naves industriales, que queden en ciudades cercanas para que se pueda contar con suficiente mano de obra, en plantas donde se puedan construir subensambles y se puedan aprovechar en las plantas más grandes.
Agregó que aunque las vocaciones productivas de las distintas regiones de la entidad se toman en cuenta, en estos momentos ya se trabaja en las cabeceras de municipios como Vicente Guerrero, Súchil, Pueblo Nuevo y Canatlán, donde ya se tienen algunas empresas que cuentan con plantas de subensambles.
Explicó que en Canatlán se encuentra en proceso una planta de Ecocable, en la cual se ocuparán en una primera etapa 80 personas, mientras que en San Juan del Río la empresa Daws contrató a 300 personas en las instalaciones que tiene en la cabecera municipal, lo cual indica que en varios municipios se tendrá la posibilidad de llevar empresas que generen empleos.
Otro aspecto también es buscar la capacitación de los trabajadores, que se preparen y buscar la forma en que sea mínimo el apoyo gubernamental para los muchachos, de tal manera que tengan más incentivos y mayor interés por laborar en alguna empresa.
Al mismo tiempo, en el caso de municipios como Mezquital, donde se complica mucho la posibilidad de llevar fábricas y donde difícilmente la gente puede tener un ingreso adicional al que le da el gobierno, se pueden plantear otras opciones, como la producción de agave, pues actualmente todo lo que se produzca de mezcal en la entidad está vendida y eso abre una nueva posibilidad en este caso.
A partir del 1 de enero el precio del pan podría incrementarse hasta en un 15 por ciento a consecuencia de la inflación y el costo de los insumos para su elaboración, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) Fernando Flores Gómez.
Señaló que, pese a que el clima frío ha contribuido a tener buenas ventas, el aumento de hasta un 90 por ciento en el precio de los granos ha contribuido a que el margen de ganancias se reduzca, por lo que de una a dos semanas podría presentarse un aumento en el precio del pan.
El líder de los panaderos en Durango indicó que otro factor que complica la competencia es lo referente al sector informal, que también en estas fechas au-

menta su presencia en la ciudad; “aumenta hasta un 20 por ciento las ventas, pero el sector informal también aumenta”, dijo.
En lo referente a la elaboración de roscas de reyes, el entrevistado ahondó en que se tendrá, como cada temporada, participación en esta tradición, pero igualmente, el mercado informal crea una competencia desleal, pues muchas personas incluso venden desde sus vehículos, un impacto importante.
Flores Gómez no descartó que algunos establecimientos puedan llevar a cabo los incrementos incluso desde antes que finalice el año, ya que incluso se ha tenido un repunte en la venta de pan blanco, pero una disminución en el pan de dulce, esto por el mayor costo que presenta este último.
"Fantástico y muy bonito el desfile

Personas como el señor Jesús López se mostraron muy con-
"Me
estuvo fabuloso, sobre todo para rescatar nuestras tradiciones, retomar nuestros valores y traer alegría a nuestros niños", dijo la señora Olga Morales, quien acompañada de su
familia disfrutó del desfile.
Una vez más, Toño Ochoa hace vibrar los corazones de chicos y grandes con la participación de todas las dependencias municipales, con una muestra de armonía y trabajo en equipo para unir a los duranguenses.
navideño", coincidieron las miles de familias que disfrutaron del gran espectáculo de luz y sonido que se desarrolló por avenida 20 de Noviembre dentro del Festival Navideño Durango 2022.
tentos y agradecidos con Toño Ochoa por estas actividades que fomentan las tradiciones y unen a las familias.
encantó,
IMAC invita a concierto con la Rondalla de Exalumnos de la FECA
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) en el programa cultural de Navidad en “El norte más mexicano”, presenta el concierto Rondalla de Exalumnos de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado Durango (FECA). Estarán en escenario este miércoles 21 de diciembre en la Plaza de Armas en punto de las 19:00 horas.
Este es el segundo año que la Rondalla hará su concierto navideño interpretando villancicos populares como: “Noche de paz”, “Los pastores a Belén”, “Mi burrito sabanero”, entre otros.
La Rondalla de Exalumnos de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED se formó en el año de 1976 por la inquietud de los estudiantes de integrar un grupo musical que fuera representativo de la institución y de la misma Universidad Juárez del Estado de Durango.
La rondalla ha llevado su música y voces a los escenarios más importantes del país como lo son: las Fiestas de Octubre en Guadalajara, Monterrey, en la Feria Nacional de Zacatecas, en la internacional Feria de San Marcos en Aguascalientes, el Festival de San Pablo en Chicago, Illinois, también en ciudades como México, Monterrey Puebla, Ciudad Juárez, Torreón, Chihuahua, entre otros.
Así como en todos los escenarios de la ciudad de Durango y municipios, en festivales y eventos especiales como la visita de Su Santidad Juan Pablo Segundo en su visita a Durango o la invitación que hiciera la reina de la canción mexicana María de Lourdes para presentarse en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México.
La Rondalla cuenta con 3 grabaciones discográficas, una de ellas festejando los 50 años de la FECA, ya como Rondalla de Exalumnos los integrantes abren un espacio en sus ocupaciones diarias con el fin de ensayar bajo la dirección del Lic. Rubén Aviña Moreno.
El IMAC invita a todo el público a asistir a este concierto del festival navideño para disfrutar de un momento agradable en familia.

Recibió IDAIP 9,576 solicitudes de información en 2022

En este 2022 se registraron 9 mil 576 solicitudes de acceso a la información pública, distribuidas entre los 141 sujetos obligados en el estado, un 20 por ciento más en relación con el 2021, reveló el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP).
“Hoy como nunca se incrementó el registro de solicitudes de información, muestra de que los ciudadanos cada vez más están ocupados en querer saber del quehacer de las instituciones, además, se incrementaron también en un 78% los recursos de revisión -donde el eje central es ejercer un espíritu garantista a favor de los ciudadanos- aseveró la comisionada presidente del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas.
Precisó que el 48 por ciento de las solicitudes fueron dirigidas a dependencias, organismos, institutos y universidades del Poder Ejecutivo, mientras que el 30 por ciento se distribuyeron entre los 39 ayuntamientos y organismos municipales descentralizados.
El 8 por ciento de las solicitudes de información fueron para el
Poder Legislativo, el 7 por ciento para los órganos autónomos, el 4 por ciento al Poder Judicial y el 3 por ciento se distribuyó entre partidos políticos, sindicatos y fideicomisos.
Los diez sujetos obligados con mayor número de solicitudes fueron: el Ayuntamiento de Durango, el Congreso del Estado, la Secretaría de Salud, Fiscalía General del Estado, Secretaría de
Finanzas, Ayuntamiento de Gómez Palacio, Tribunal Superior de Justicia, Secretaría de Educación, Secretaría General de Gobierno y el IDAIP.
Exhorta SEP a intensificar coordinación a favor de la educación
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, exhortó a intensificar las acciones de comunicación, coordinación y colaboración con organismos internacionales que apoyan la educación en el país y en toda la región de América Latina.
Al participar en la sesión extraordinaria del Consejo de Administración del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) en su sede de Pátzcuaro, Michoacán, Ramírez Amaya afirmó que la transformación educativa que se vive en el país impulsará a las comunidades, estados y a México a un mejor desarrollo en beneficio de todas y todos.
En presencia de autoridades educativas de diversos países de América Latina y el Caribe, Ramírez Amaya convocó a intercambiar experiencias de sus respectivas naciones sobre las acciones que se realizaron para mantener los aprendizajes de las y los alumnos durante la pandemia por covid-19.
Manifestó la disposición de
México y de la SEP para compartir toda su experiencia, materiales, documentos y estrategias que aplicó durante la pandemia, los cuales permitieron que niñas, niños, adolescentes y jóvenes mantuvieran y no suspendieran sus clases.
Ramírez Amaya dijo a los integrantes del Consejo de Administración del Crefal, integrado
por embajadores de los 13 países miembros: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela, que México estará más cerca de ellos para fortalecer acciones educativas en toda la región.

Cierran curso para niños con festival en la UJED
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la Escuela de Lenguas (ELe) extensión Gómez Palacio, llevó a cabo el festival de cierre de curso Young Learners en una ceremonia celebrada en el teatro “Dolores del Río” de la Casa de la Cultura “Ernestina Gamboa”, en donde 154 niños mostraron las habilidades y destrezas adquiridas durante su estancia en el centro de idiomas.
La coordinadora académica de la Escuela de Lenguas en Gómez Palacio, María Melissa Morales Chávez, felicitó a los estudiantes y a sus padres por haberles dado la oportunidad de aprender una segunda lengua y mencionó que “... el aprendizaje de un segundo o tercer idioma diferente al natal mejora la inteligencia, ayuda a ejercitar la memoria, consigue au-
mentar el nivel de concentración y atención desde pequeños”.
La temática navideña del festival permitió a los alumnos y docentes mostrar de manera pública sus avances académicos, además de difundir la gama de opciones formativas que integran la ELe-Gómez Palacio.
El evento congregó a la comunidad académica, autoridades universitarias de las distintas Facultades y Sindicatos de la UJED en La Laguna, así como a padres de familia de los jóvenes estudiantes.
Durante la celebración, 16 estudiantes recibieron de manos de las autoridades universitarias, así como de los directores de las unidades académicas del Campus Gómez Palacio de la UJED, el documento que acredita el térmi-
no de los seis cursos que abarca el programa de inglés para niños y que hace constar que cuentan con las habilidades de comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral.
Morales Chávez hizo una atenta invitación a la sociedad en general a formar parte del Centro de Idiomas de la UJED, pues su oferta educativa es apta para niños, jóvenes, adultos, profesionistas y público en general, lo que ha logrado posicionarla como referente en materia de aprendizaje de diversas lenguas en la Laguna, pues se ofertan cursos de inglés, francés y certificaciones para profesionistas en el área, así como el programa de más reciente creación en la Laguna, la licenciatura en Docencia de la lengua inglesa.
Este 19 de diciembre inició el periodo de vacaciones para más de 400 mil estudiantes de educación básica, inscritos en más de cinco mil escuelas públicas y privadas en el estado de Durango, informó Guillermo Adame Calderón, titular de la Secretaría de Educación (SEED).
Afirmó que, según lo establecido en el Calendario Escolar 2022-2023, el periodo vacacional será del 19 al 30 de diciembre, sin embargo, los alumnos regresarán a las aulas hasta el lunes 9 de enero, pues la primera semana del próximo mes se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y el Programa de Estudios de Educación Básica 2022.
Además, el 27 de enero próximo se realizará la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes y el Plan y Programas de Estudio de Educación Básica, en los cuales no se contemplan alumnos en las escuelas de la entidad.
Adame Calderón ahondó que en lo establecido en el Calendario Escolar 22-23, se contempla el 6 de febrero como inhábil por motivo del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política del 5 de febrero de 1917, esta fecha también es conocida como el Día de la Constitución.
Finalmente, el funcionario estatal mencionó que, durante el mes de febrero del 2023, del 1 al 15 se llevará a cabo el periodo de inscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el próximo Ciclo Escolar 2023-2024, esperando haya una buena recuperación de la matrícula.
De vacaciones 400 mil alumnos en el estado
Paquete económico tiene sentido social: Jennifer Deras
Con la reciente aprobación del Paquete Económico 2023 los diputados damos certeza de que Durango contará con un rumbo social y además serán garantizados los sectores ejes del gobernador Esteban Villegas Villarreal, manifestó la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jennifer Adela Deras.
Ante los medios de comunicación, expresó que su partido siempre ha impulsado acciones que impulsen el cuidado y protección de los recursos naturales, por ello reconoció que se destine una mayor presupuesto para la Secretaría de Medio Ambiente.
El campo, la asistencia social y la industria reflejan el apoyo dentro del presupuesto que, si bien no será suficiente, sí vendrá a me-
duranguenses nos unamos y apoyemos al gobernador”, manifestó Jennifer Deras ante la prensa capitalina.

De igual forma expresó que este Presupuesto de Egresos contempla la Tarjeta Madre, la principal propuesta social que presentó el ahora gobernador durante su campaña.
“Por este motivo, lo digo así, es momento de que nos unamos todos para que Durango avance y salga del bache en donde nos dejó la pasada administración”, señaló.
Por último, agregó que el presupuesto refleja incremento en las áreas que se requiere, tales como es la salud y el combate a la corrupción, deficiencias que se reflejaron con el cambio de administración.
Patrones desafilian a trabajadores de manera injustificada: IMSS
El Gobierno de México, por tercer año consecutivo, identificó a patrones que, históricamente, durante el mes de diciembre dan de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a personas trabajadoras para recontratarlas en enero del año entrante.
Las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las personas trabajadoras afectadas. Entre noviembre y diciembre de 2021, se perdieron 312,902 puestos de trabajo, de los cuales 69.1% correspondía a puestos de trabajo registrados como permanentes.
Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante
el IMSS como permanentes; por lo tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular. Al respecto, cabe destacar que durante enero de 2022 se recontrataron con la misma empresa 126,256 personas trabajadoras dadas de baja en diciembre de 2021.
En virtud de lo anterior, la STPS, el IMSS y el Infonavit enviaron cartas a los patrones que presuntamente incurren en estas prácticas con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente y eviten realizar acciones que vulneren los derechos de las personas trabajadoras concernidas, como consecuencia de la elusión de obligaciones en materia laboral y de seguridad social.
Es importante enfatizar la relevancia de que las personas trabajadoras y sus familias estén siempre protegidas con todas las prestaciones a las que tienen derecho.
En todo caso, el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y penales.
Para la atención de dudas y obtención de más información, se ponen a disposición de las personas interesadas las siguientes opciones: Por lo que al IMSS concierne, teléfono 800 623 23 23,
opción 5, luego opción 1. En lo que al Infonavit se refiere, Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana, 800 008 3900 (sin costo). En materia de derechos laborales, PROFEDET 800 717 29 42 y 800 911 7877.
Respecto del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) 55 30 00 21 00 ext. 67182 a 67186, 20005 y 63160, así como buzonciudadano.repse@stps.gob. mx.
Detectan alza de falsos profesionistas en Durango
El presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (Fecop) Alejandro Ruvalcaba Díaz, denunció que se tiene un elevado número de personas que usurpan una profesión en Durango, tal como ocurrió con el ingeniero que se hacía pasar por ginecólogo y que está relacionado en los casos de muertes por meningitis.
Luego de que se diera a conocer esta anomalía, el representante de los colegios de profesionistas en Durango consideró que se deben endurecer los mecanismos de supervisión de parte de la autoridad, principalmente en el sector salud, donde una irresponsabilidad de este nivel cuesta vidas.
Señaló que si bien es este el sector que más preocupa, también se han identificado en otros ramos como es el derecho, la arquitectura y la ingeniería, donde también, a la larga, pueden traer afectaciones; “un falso arquitecto dará una construcción con fallas, igual el ingeniero, y esto es peligroso”.
El entrevistado indicó que en el resto de las profesiones también es común encontrar a personas sin título o con otras carreras ejerciendo, y si bien no representan riesgos sí es una competencia desleal, además de que quien falsee una profesión está incurriendo en un delito.
Es por ello que desde la Fecop se hace un exhaustivo trabajo de capacitación y profesionalización de los profesionistas de Durango, con el fin que con esto se combata la usurpación de carreras en los diferentes sectores profesionales.

Ciudad de México.- Las bajas de diciembre que se registran en el empleo formal se originan por el término de trabajos en obras temporales, cierres productivos y ventas de temporada, fenómeno que se ha suscitado antes, durante y posterior a la pandemia y la reforma en materia de subcontratación, explicó Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucionales de Manpower.
“Históricamente, en el mes de diciembre se reportan usualmente alrededor de 300 mil bajas de trabajadores. Algunas relacionadas con los cierres de ciclos escolares y fin de la temporada navideña en sectores como manufactura, comercio y servicios”, explicó Héctor Márquez Pitol.
De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a las cifras de trabajadores del IMSS, este fenómeno se ha presentado en pre pandemia, durante pandemia y pos pandemia del covid-19.
“Podemos ver que este hecho responde a factores estacionales.
El año pasado -2021- se perdieron 312 mil 902 empleos en diciembre, en 2020 estas bajas fueron de 277 mil 820 empleos, incluso antes de la pandemia en 2019 las bajas de personal se reportaron en 382 mil 210”, detalló el directivo.
El director de relaciones institucionales de Manpower agregó que las bajas de diciembre se hacen más notorias gracias a que
el término de contratos temporales se da en un amplio espectro de sectores como el de transformación, construcción, servicios, comercio y eventuales del campo.
Márquez Pitol aseguró que, después de la reforma en materia de subcontratación, que entró en vigor en 2021, se demostró que el outsourcing no era el detonante de dicha disminución de empleos formales, sin embargo eso no eliminó las malas prácticas de evasión de responsabilidades laborales.
“Es indispensable combatir las malas prácticas. No permitir que se hagan cortes de antigüedad del empleado, estrategia usualmente utilizada para no generar pasivo laboral y evitar el pago de las cargas sociales; así como evitar la contratación de trabajadores de planta bajo esquemas que simulan relaciones laborales al hacerlo pasar por trabajadores independientes”, subrayó.
Hasta noviembre de este año el IMSS reportó la creación de empleo asciende a un millón 98 mil 453 puestos de trabajo. Este año la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS e Infonavit han implementado una campaña de concientización entre empleadores para evitar acciones evasivas de responsabilidades laborales al cierre del 2022.
Algo Más Que Palabras Episcopeo
Por victor CorcobaReorientar Políticas y Recuperar Derechos
Los humanos tenemos que reactivar el espíritu creativo, sobre todo para reorientar las políticas sobre la humanidad y así poder reavivar una ciudadanía que cuide de nuestra propia casa común, recobrando la universalidad de los derechos humanos, que es lo que verdaderamente suscita un sosiego en el arte de vivir juntos. En consecuencia, estamos llamados a encauzar nuestra mirada hacia lo esencial, focalizando nuestra tarea en el propio hábitat y en el cuidado de los seres humanos más frágiles, persiguiendo además ese bien colectivo que nos fraternice de una vez por todas. Junto a este espíritu cooperante, se requieren además de otros lenguajes más verdaderos, directos al corazón de todas las culturas, que han de optar por el abecedario de la declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas. Más en un tiempo como el actual, que nos enfrentamos a multitud de crisis, acrecentadas por la quiebra moral en los sistemas financieros mundiales y la ausencia de ética en muchos dirigentes del planeta, que lo único que siembran son divisiones y conflictos, desigualdades e inmoralidades. Está visto, que el avance no significa que la lucha por los derechos y la igualdad haya terminado o termine nunca. Ante este cúmulo de retrocesos y progresos, que en nuestra historia siempre acaeció, no hay mejor poética que la implicación consciente y responsable de cada morador, reconociendo con buenas obras el mal que hayamos podido causar como linaje. Acaso, para empezar a meternos en faena, tengamos que detener ese ánimo de especulación permanente, y algo tan fundamental como pueden ser los alimentos, debamos de salvaguardarlos, respondiendo con eficacia y honestidad al rugido doloroso de los excluidos que reclaman justicia. Desde luego, hoy más que nunca, necesitamos de una economía que invierta en los derechos humanos y que funcione para todas las gentes. Quizás también tengamos que reconducir las políticas en este sentido; puesto que pedimos renovar el contrato social entre los gobiernos y sus pueblos y dentro de las sociedades, cada vez más inhumanas e insolidarias, para ganar confianza y adoptar una visión compartida y global de los derechos humanos en el camino hacia un desarrollo equitativo y sostenible. Todo esto nos exige tener viva la conciencia, incentivo que nos lleva a pronunciarnos a la luz de los abecedarios mentales, para no perder el horizonte de la promoción integral del individuo, así como el destino universal de los bienes, lo que nos advierte de que todos tenemos un papel que desempeñar, que comienza indudablemente por defender nuestros derechos y los de los demás.
En todo caso, siempre que se abandonan los valores de la humanidad, todos corremos un mayor riesgo. En realidad, la concordia y el derecho son dos beneficios relacionados entre sí, ya que no puede haber quietud donde no habite la consideración hacia toda vida. Nuestros mayores problemas actuales tienen su origen, precisamente, en la violación de lo sensato y en el incumplimiento de nuestras obligaciones. Nos alegra, pues, que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible active una norma común de logros para todos los pueblos y todas las naciones. No nos podemos quedar, por tanto, fríos e impasibles ante la urgencia de reconstruir una comunidad de vida humana que garantice en todas las partes del mundo, el respeto hacia sus pobladores en todo momento. Lo que no es de recibo es que tras la invasión de Rusia, por citar algo noticiable actual, se haya desatado una ola de violencia de género, especialmente de carácter sexual, contra las mujeres. Nos alegra, por consiguiente, que una abogada del país haya fundado JurFem, una organización que lucha para conseguir protección y entereza para las víctimas. En cualquier caso, tampoco se necesitan especiales conocimientos ni habilidades para involucrarse en trabajar por cambiar algo que nos vuelve salvajes y nos deshumaniza por completo.
Lo importante es unirse con imaginación, reunirse con valentía y perseverancia, para que todos los pueblos movilicen la paz en sus relaciones de convivencia, basadas en el diálogo y en un espíritu solidario, sustentado en los derechos humanos, que hoy continúan aún quebrantables, porque tal vez carezcan de fundamento sólido. Bajo este tono desconcertante y este timbre desleal que suele gobernarnos, tampoco se pueden generar sociedades pacíficas, inclusivas, justas, igualitarias y prósperas, por mucho que soñemos con ellas. Puede que para ese cambio de actitudes, tengamos que situar la política en una acción de desinteresado servicio, escuchando mucho más a los ciudadanos, promoviendo la cultura del abrazo para que se impulse mucho más la familiaridad entre sus civilizaciones, sabiendo que el camino de la violencia es un callejón sin salida. Únicamente, el auténtico progreso de la sociedad humana llegará con lenguajes consensuados, justos y estables. Al fin y al cabo, esta tensión que padecemos no es buena para nadie, requerimos de otros vientos más armónicos, que no lleven consigo el error del poder abrasador ni el horror de las contiendas, capaces de destruirlo todo y de destronarnos del camino existencial.
Entrega Gobierno de Esteban más de 3 mil juguetes y aguinaldos en Tlahualilo
Miles de sonrisas se dibujaron en las caritas de 3 mil 286 niños del municipio de Tlahualilo al recibir un juguete y aguinaldo para celebrar la Navidad, regalos que llegaron gracias al apoyo de los duranguenses que sumaron al Juguetón y al Radiomaratón 2022 que encabezaron el gobernador Esteban Villegas Villarreal y Marisol Rosso Rivera, presidenta del DIF Estatal Durango.
Fue por conducto de Tania Julieta Hernández Maldonado, titular de la Secretaría de la Contraloría del Estado (Secoed) y el equipo de la dependencia que los juguetes se distribuyeron en 46 escuelas, de ellas 30 son primarias y 16 jardines de niños.
En operativo conjunto con la alcaldesa de Tlahualilo, Judith Rodríguez Olivares, la funcionaria estatal dijo que esta Navidad es especial porque después de los estragos que ocasionó la crisis sanitaria por covid-19 se volverá a convivir con familias y amigos, a compartir una cena, con las debidas precauciones.

“Los duranguenses somos unidos y solidarios, con su cariño y solidaridad, se están entregando más de 160 mil en los 39 municipios de nuestro estado, cada uno se convertirá en momentos de alegría, de felicidad e ilusión para miles de niños”, destacó.
Hernández Maldonado refirió durante las visitas a los planteles
educativos que el Ayuntamiento de Tlahualilo tiene en la Secoed un equipo de apoyo para que el municipio consolide los proyectos que emprenda el próximo año, mismo apoyo que refrendó para todos los habitantes pues la Contraloría es la instancia de enlace directo con el Gobierno del Estado, de modo que la colaboración será permanente y no solo para el operativo de entrega de juguetes.
A nombre de Esteban y Marisol, la secretaria les deseó a niños, docentes y padres de familia que esta temporada sea de paz, salud y que el 2023 sea un mejor año para todos.
Malos hábitos alimenticios impiden una vida saludable
Guadalajara, Jal. (UAG).- La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) a través del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la UAG y el Club de Ejecutivas, organizó la conferencia “Vivir Saludable”. Esta charla fue impartida por la Dra. Rocío Núñez Serafín, quien expuso puntos interesantes acerca de la salud y la cercana relación con el bienestar físico y mental.
Asimismo, habló de la concientización de las enfermedades crónico-degenerativas que generalmente surgen a falta de hábitos saludables como son el sedentarismo, mala alimentación, consumo excesivo de azucares y grasas, entre otros más.
A su vez, señaló que las enfermedades crónico-degenerativas son multifactoriales, ya que el
25 por ciento son por genética, mientras que el 75 por ciento se deben a malos hábitos alimenticios.
La doctora señalo que, si se quiere vivir saludable, es importante concientizar de todo aquello que no le beneficia a la salud, principalmente invitó a los alumnos a hacer cambios generacionales, pues serán los futuros padres.
“¿Cómo premiamos a los niños?, lamentablemente la cultura es parte de la epigenética en México, muchísima de la recompensa y la forma de demostrar nuestro cariño es con la comida y no necesariamente con la comida muy saludable”, expresó la Dra. Roció.
Además, mencionó que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, “¿de quién es responsabilidad de que los ni-
ños estén obesitos? De los padres quienes llevan a la alacena y al refrigerador, alimentos con qué los compensamos”, aseveró.
La Dra. Núñez Serafín recomendó seguir el cubo de la salud basado en nutrición saludable, suplementación, ejercicio, recreación y manejo del estrés, descanso y espiritualidad.
Asimismo, hizo un paréntesis en la importancia del sueño y el descanso por la melatonina que se produce, el ciclo circadiano y el sueño reparador que son de vital importancia para mantener un sistema inmunológico fuerte.
Además, exhortó a estar al pendiente de su índice de masa corporal y hacerse estudios clínicos por lo menos una vez al año, para evitar la obesidad y a enfermedades cardiovasculares.
Fundéu BBVA: padbol y pádbol, voces válidas
Tanto pádbol como padbol son formas válidas para el deporte que combina el pádel con el futbol o futbol.
En las noticias se pueden encontrar ejemplos como los siguientes, en los que aparece esta voz: «El padbol tendrá en enero su tercer campeonato mundial», «Los hermanos platenses que exportaron el Padbol» o «El pádbol mallorquín ha regresado a la cima».
Obesidad
Ciudad de México (Agencias).-
Según los Centros federales para el Control y la Prevención de Enfermedades las personas obesas con un índice de masa corporal de 40 o más, que equivale a un sobrepeso de aproximadamente 100 libras, están entre los grupos con mayor riesgo de enfermar gravemente con el nuevo coronavirus. En Estados Unidos cerca del 9% de los adultos se encuentran dentro de esa categoría.
El doctor Raz Shaikh, profesor asociado de nutrición en la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill respondió con contundente "de ninguna manera" a la pre-
gunta si ¿Tendremos una vacuna covid-19 el próximo año adaptada a los obesos?. Esta situación tiene como antecedentes ante la comunidad científica el hecho de tener la evidencia de que las vacunas para la gripe, la hepatitis B, el tétano y la rabia pueden ser menos efectivas en adultos con obesidad y sobrepeso que en la población general, dejándolos más vulnerables a las infecciones y enfermedades.
Los científicos dedicados al estudio del inmunometabolismo descubrieron recientemente que la obesidad interfiere con la respuesta inmune del cuerpo, dejando a las personas con obesidad en mayor
riesgo de infección por patógenos como la influenza y el nuevo coronavirus.
Cuando el sistema inmunitario es saludable y funcional activa y desactiva la inflamación según sea necesario llamando a los glóbulos blancos y enviando proteínas para combatir las infecciones. Los análisis de sangre muestran que las personas obesas y las personas con factores de riesgo metabólico relacionados, como la presión arterial alta y los niveles elevados de azúcar en la sangre, experimentan un estado de inflamación leve crónica; la inflamación se enciende y permanece encendida.
En un partido de esta modalidad deportiva, creada en la Argentina, participan dos equipos de dos jugadores en una pista similar a la de pádel, con red, pero la pelota se impulsa con los pies, la cabeza…, como en el futbol o fútbol. Su nombre se ha formado por acronimia de estas voces y, al igual que la última de ellas, admite dos pronunciaciones: aguda y, por tanto, sin tilde (padbol) así como llana o grave y, por tanto,
con tilde (pádbol).
Como otros nombres de deportes, se escribe en minúscula, por lo que no son adecuadas las grafías Pádbol o Padbol.
Por consiguiente, los anteriores ejemplos son válidos, pero en el segundo ejemplo habría que eliminar la mayúscula: «Los hermanos platenses que exportaron el padbol».
El tejido adiposo (o grasa) en el abdomen, el hígado y otros órganos no es inerte; contiene células especializadas que envían moléculas, como la hormona leptina, que según los científicos posiblemente inducen este estado crónico de inflamación. Aún se siguen investigando los mecanismos biológicos exactos, la inflamación crónica parece interferir con la respuesta inmune a las vacunas, posiblemente sometiendo a las personas obesas a enfermedades prevenibles incluso después de la vacunación.
El Grupo de Investigación de Vacunas de la Clínica Mayo en un estudio de 2015 publicado en la re-
vista Vaccine afirmó que "la obesidad es un problema global grave, y las respuestas inmunes subóptimas inducidas por la vacuna observadas en la población obesa no pueden ignorarse".
En un artículo publicado en el International Journal of Obesity, en 2017 los científicos de la Universidad de Carolina del Norte – Chapel Hill los investigadores concluyeron que los adultos obesos vacunados tenían el doble de probabilidades de desarrollar gripe o enfermedades similares a la gripe en comparación con los adultos de un peso saludable.
“Nuestros mayores problemas actuales tienen su origen, precisamente, en la violación de lo sensato y en el incumplimiento de nuestras obligaciones”.
podría disminuir efectividad de vacuna anticovidRecorre Secoed escuelas del municipio para llevar un obsequio en esta Navidad.
Sena de Negros
Dionel Sena
EN SOLO TRES MESES DESTRABAN EL “PUENTE ENCANTADO”…
Uno de los lastres del sexenio anterior con el que tuvo que cargar el nuevo gobierno, es sin duda el puente elevado en bulevar Francisco Villa, por lo que tanto el gobernador Esteban Villegas Villarreal como el alcalde José Antonio Ochoa, sabían que debían trabajar a contrarreloj, para ver la manera en que dicha obra se agilizara lo más pronto posible, por lo que luego de tres meses de arduo trabajo,
Ciudad perdida
Resultados alentadores en seguridad
Miguel Ángel VelázquezEn la mañanera de hoy, una figura hará falta, y habrá de notarse. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, no podrá asistir a la conferencia por problemas de salud que se lo impedirán.
Aunque no se ha dicho qué mal es el que la aqueja, nos aseguran que no corre peligro y que se halla en su domicilio particular reponiéndose del problema.
El asunto es que la funcionaria preparó un informe en el que habría de dar a conocer que los índices, principalmente de homicidios dolosos, han tenido una disminución importante de enero a noviembre pasado, datos que, hasta donde se nos dice, la tenían más que contenta.
Y es que sí, para la funcionaria resulta muy alentador saber que ese renglón torcido de los gobiernos del país por fin establece una tendencia a la baja; es decir, son varios los meses en los que se reportan menos homicidios dolosos de los que se tenía registro en el pasado inmediato.
Hace un par de años, en el momento en que el presidente López Obrador decidió poner a Rosa Icela al frente de la secretaría, el cargo, se decía por muchos lados, le quedaría grande a la funcionaria, y en contradicción con las opiniones de los que dicen saber, Rodríguez se echó encima la responsabilidad y hasta ahora sus resultados han sido más que buenos.
Todo iba en su contra y no solamente porque la criminalidad seguía viento en popa, sino porque nadie apostaba a que una mujer podría dominar el carácter fuerte de policías y militares que componían la Guardia Nacional, que queda a su mando.
Pero no fue solamente eso. Bajo sus órdenes quedó también el sistema de inteligencia del gobierno que se encarga de investigar al crimen organizado y otros temas que han alimentado durante mucho tiempo a la inseguridad en nuestro país.
este lunes, decidieron abrir de oriente a poniente esa obra, así, sin mayores protocolos y con el único fin de que se destrabara el enorme tráfico que ahí se concentraba, eso sí, con trabajos complementarios que aún quedan pendientes, pero que se irán solventando poco a poco y en horarios, en donde se afecte lo menos posible a la ciudadanía.
Hace unas semanas, fue el propio mandatario estatal el que anunció que a más tardar el 20 de diciembre se abriría el carril norte del puente elevado en bu-
levar Francisco Villa, sin embargo, dicha apertura se logró justo un día antes, aclarando que aún no estaba terminada a un 100 por ciento, pero que debido al flujo vehicular provocado por las mismas fechas decembrinas, ya era necesaria su apertura, lo cual fue festinado por los propios automovilistas que no dejaban de agradecer dicha acción de gobierno, la cual estuvo alejada de reflectores y discursos aderezados como se hacía en el pasado, solo se grabó un video que después se subió a las redes sociales, dejando constancia de que ya se podía circular por ambos carriles en dicho puente, lo que seguramente ya es del dominio público, cumpliendo así dicho objetivo.
Está claro que aún faltan luminarias, pintura, resanes y toda la parte inferior del puente, por lo que el gobernador fue enfático al asegurar que dichos trabajos se iban a desarrollar primordialmente por las noches y en algunas ocasiones por las mañanas, pues solo en la par-
te inferior del puente se van a destinar algo así como 20 millones de pesos el próximo año, para que la obra esté totalmente terminada, por lo que ya se está en pláticas con los distintos colegios de arquitectos, para que dichos trabajos estén a la altura de las expectativas de los duranguenses, lo que sí es que ya se puede transitar por ambos carriles, lo que fue bien recibido por los habitantes de la ciudad que a diario se mueven por esa zona de la capital y que ese paso se había convertido en una vía crucis para ellos.
Con lo anterior, poco a poco se van quedando atrás aquellos tragos amargos que la administración anterior le hizo pasar a miles de duranguenses con la construcción de una obra que
México SA
Rocha Madruguete en el PRI

Un largo recuento es lo que había preparado la funcionaria para informar en la mañanera; ahora, hasta donde suponemos, será el subsecretario Mejía Berdeja quien dará a conocer las nuevas respecto del tema.
Por cierto, es necesario que las encuestas de Morena informen con certeza quiénes son los que compiten, porque después van a tener que enfrentar problemas muy serios.
Según se nos dijo, el senador Guadiana había triunfado en la encuesta, pero hoy en Coahuila hay mucha inconformidad, sobre todo porque ahora se sabe que el ganador de la encuesta padece de una enfermedad grave que le impediría gobernar con toda la fuerza que demanda la entidad.

De ser cierta la especie, Morena se verá obligado a dar a conocer a sus militantes, antes de la encuesta, una ficha bien pormenorizada, un perfil completo de los competidores. Por lo pronto, en Morena deberán ponerse a trabajar en un nuevo sondeo o bien en demostrar que el senador ganador de la encuesta está en perfectas condiciones de salud para poder gobernar.
De pasadita
Muy interesante resulta el esfuerzo del gobierno central de la ciudad por mejorar en todos los sentidos el servicio del Metro. Ahora la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, instaló un consejo consultivo para ese transporte en el que participaron una serie de muy interesantes personajes que vigilarán la vida del sistema.
Eso está muy bien, y qué mejor que sea de la propia jefa de Gobierno de la que haya salido la idea, porque se requieren muchos ojos y buenas voluntades para tener claridad sobre lo que sucede en el Metro.
Y de la misma forma, será interesante que la jefa de Gobierno esté muy bien enterada de lo que pasa en ese transporte para que no le digan que se trata de campañas en contra, sino de la muy mala comunicación y de los hechos innegables que suceden en el mismo Metro. Bien por la creación del consejo, ojalá y pronto también se logre rectificar en lo que a comunicación social corresponde. Suerte.
ciudadperdida_2000@ yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com
nunca fue necesaria y que por más anuncios que se hicieron de su culminación, simplemente nunca la pudieron concretar, de ahí que el común denominador no lo vea como un logro o algo emblemático del sexenio anterior, sino como un pendiente que las nuevas autoridades tuvieron que resolver a contrarreloj y con muchos retos, pues estaba claro que lo que menos había era dinero y aún así se logró cumplir con el objetivo de que antes de Navidad el puente estuviera funcionando en ambos carriles, lo que arroja la duda razonable del ¿por qué los que se fueron no lo pudieron cristalizar, o no quisieron o no pudieron?
Deuda: refinanciamiento y ahorro Hacienda logra reducir pagos
Desembolso menor en 2025
Carlos Fernández-VegaComo parte de su estrategia para combatir la inflación, a lo largo de 2022 la Reserva Federal de Estados Unidos no ha dejado de aumentar sus tasa de interés, política que a lo largo y ancho del planeta han repetido la mayoría de bancos centrales, con el consecuente incremento sustancial de los réditos que pagan las naciones por su endeudamiento externo –y los privados por el suyo–, lo que hasta el momento sólo ha beneficiado a la mafia financiera internacional, mientras el comportamiento inflacionario a duras penas muestra un microscópico descenso.
De por sí complicado, en tiempos de pandemia y guerra en Ucrania el manejo de la deuda pública externa en prácticamente todo el planeta se ha dificultado y en algunos países el efecto ha sido doble: endeudarse más para cubrir los cada día más abultados intereses del débito viejo. No son pocos los gobiernos que siguieron esa estrategia y a estas alturas los organismos financieros internacionales ya no saben cómo evitar su moratoria, la cual podría registrar récord.
Ante tal panorama, la Secretaría de Hacienda ha movido sus fichas y, en cuando menos tres ocasiones en lo que va del presente mes, ha hecho anuncios sobre prepagos y refinanciamientos de la deuda pública del país –interna y externa– para amortiguar, en la medida de lo posible, el negativo efecto por la constante alza de las tasas de interés, al tiempo que evita contratar nuevo débito. Como referencia, entre marzo de 2020 y diciembre de 2022 (hasta el día 15), la Reserva Federal incrementó de cero a 4.5 por ciento su tasa de referencia, la mayor en 15 años, lo que no necesariamente quiera decir que sea el último aumento del año. Sin chistar, la mayoría de los bancos centrales han procedido en igual sentido, siempre después de la decisión estadunidense. Por lo anterior, ayer Hacienda anunció prepago de deuda a organismos multilaterales, incluidos dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo por 896 millones de pesos. Como parte de la estrategia de reducción de la deuda externa para una transición financiera ordenada, México notificó a los organismos multilaterales pagos anticipados a algunos préstamos.
El gobierno federal, detalló la dependencia, lleva a cabo “una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo (2025, especialmente). En esta administración, el endeudamiento neto con los organismos financieros internacionales representa sólo la mitad del realizado en los primeros cuatro años del gobierno anterior (Peña Nieto) y resulta 80 por ciento menor al que se contrató en el mismo periodo de la administración antepasada ( Borolas). Se continuará con un manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, manteniendo la deuda como porcentaje del PIB en una senda estable y sostenible”. Eso fue ayer, pero el pasado 9 diciembre la misma Hacienda dio a conocer que, como parte de la estrategia del manejo de deuda del gobierno de México, se realizó un refinanciamiento con una nueva referencia de Bono M a 10 años. Con esta operación se logró incrementar el plazo promedio de la deuda, se aumentó la liquidez en el mercado local y se diversificaron las fuentes de financiamiento a tasa fija de nuestro país. El intercambió de débito fue por 39 mil millones de pesos. A ello se suma la subasta sindicada (6 de diciembre) por 12 mil 500 millones. Esto permitió que el nuevo Bono M naciera con un monto inicial de 51 mil 500 millones, logro sin precedente en el mercado local de deuda.
También (2 de diciembre), Hacienda informó que disminuirá en 70 por ciento los pagos de amortizaciones de deuda externa del gobierno federal programados para el primer año de la siguiente administración. Con la recompra de dos bonos realizada este año, uno denominado en dólares y otro en euros, el desendeudamiento para 2025 equivaldrá a 3 mil millones de dólares. Gracias a esta operación de recompra anticipada, los pagos calendarizados para 2025 pasarán a mil 280 millones de dólares, contra 4 mil 240 millones programados a inicios del presente año. Esta operación se suma a las ejecutadas entre julio de 2019 y agosto de 2022 en los mercados internacionales; se ha refinanciado un monto agregado de aproximadamente 14 mil 160 millones, el mayor realizado por una administración.
Las rebanadas del pastel
Feliz, la Patria Grande con el triunfo de Argentina. Y va por la cuarta copa.
cfvmexico_sa@hotmail.com
¿Qué pasa con la explosión de COVID en China y el adiós a la política Cero?
Desde que inició la pandemia de COVID-19, China fue uno de los países que aplicó severas restricciones para contener los contagios —desde el cierre de fronteras hasta las largas cuarentenas. Sin embargo, tras casi tres años esta estrategia, basada en una política de Cero COVID, se volvió insostenible.
Para pruebas están las protestas ciudadanas contra la política de Cero COVID que sacudieron a varias ciudades de China y que obligaron al gobierno de Xi Jinping a abandonar esta estrategia.
Sin embargo, con esta decisión se ha abierto un nuevo capítulo para el gigante asiático, pues especialistas internacionales señalan una situación hospitalaria compleja en un país que, precisamente por las cuarentenas de largo plazo, no consiguió una inmunidad natural —y por otra parte, puso freno a la entrada de vacunas extranjeras.
La
diante el aislamiento de la población.
Lo que trajo como consecuencias la suspensión de varias actividades industriales y comerciales y con esto el encarecimiento de los alimentos, bienes y servicios —o sea, la inflación—, así como el descontento social.
Las protestas
Y llegamos a las protestas de finales de noviembre de 2023: desde Shanghái hasta Beijing, cientos de ciudadanos salieron a las calles para exigir la renuncia de Xi Jinping como líder y el fin de las restricciones.

tolerancia, relajando las restricciones.
Pero esta decisión también traería sus consecuencias negativas, pues expertos han explicado que hacerlo de golpe expondría aún más a nuevos contagios, acompañados de las nuevas variantes de COVID.
Todo esto tomando en cuenta que la mayoría de los 1.400 millones de habitantes de China no estuvo expuesta al COVID — debido a la política de tolerancia cero.
O al menos no lo suficiente para que en comunidad se adquiriera una inmunidad natural.
Martes 20 de diciembre de 2022
Santoral: Domingopolítica de Cero COVID en China
Sin vacunas y ante la incertidumbre del comportamiento del COVID y los brotes, al inicio de la pandemia China fue uno de los países que decidió aplicar fuertes restricciones para intentar frenar los casos.
Fue así como nació la política de Cero COVID que, en pocas palabras, consistía en la aplicación de largas cuarentenas (hasta de ciudades completas) donde se registraban nuevos brotes o el aislamiento —en hospitales o “campamentos“— de pacientes y sus contactos.
El cierre de las fronteras también era común, así como la aplicación masiva de pruebas.
Y si bien en un inicio esta política funcionó, con la llegada de las vacunas y el avance en la comprensión de este virus, este país se fue rezagando frente a otros, que poco a poco abandonaban las restricciones como Nueva Zelanda o Australia —países que, por ejemplo, cerraron sus fronteras.
De esta manera, el resto del mundo comenzó a aprender a vivir con el COVID, mientras China insistió en erradicarlo, me-
Situaciones como ver a la afición sin cubrebocas en los partidos del Mundial de Qatar 2022, el mismo hartazgo colectivo o la muerte de una decena de personas que no pudieron salir de sus departamentos (por el confinamiento) durante el incendio de un edificio —en medio también de las protestas en defensa de los derechos laborales en la ciudad de Zhengzhou— empujaron a la gente a reclamar al gobierno chino el fin de la política cero.
Y todo eso sucedía a la par del aumento de contagios de COVID. Sí, aún con la política de cero tolerancia, este país estaba registrando un incremento constante de los casos.
El aumento de los casos
De acuerdo con Our World in Data, hasta el 20 de diciembre de 2022, China ha registrado 5.242 muertes desde que inició la pandemia —dato que, por cierto, ha hecho dudar a expertos sobre el registro que el gobierno chino tiene de las muertes a causa de COVID.
En 2022, a finales de octubre y durante todo noviembre —y pese a la política de Cero COVID— comenzó a registrarse un aumento sostenido de contagios, alcanzando un promedio de 62 mil 439 casos diarios para el 2 de diciembre.
Ya con este panorama, el 7 de diciembre el gobierno de Xi Jinping retiró la política de cero
Otro problema que ven desde el extranjero es que —en esta nueva etapa— China tendrá que ponerse las pilas en la vacunación de adultos mayores, pues la tasa es muy baja entre la población de 80 años y más.
Eso no es todo. Hay otro pendiente y las vacunas. Como saben, la política también intervino en las estrategias para frenar al COVID y China no fue la excepción.
Allá las autoridades decidieron cerrarle el paso a las vacunas de ARN mensajero que se usaron en Europa y América, por lo que —de acuerdo con el investigador del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Yanzhong Huang—, China estaría en desventaja para lograr una buena cobertura mediante vacunas eficaces y que desde un inicio fueron descartadas.
De esta manera, alcanzar una inmunidad está difícil —sobre todo ante la circulación de variantes y subvariantes.
La variante BF.7
En cuanto a variantes, se ha detectado la BF.7 como la responsable de la propagación de los contagios en este país.
Hasta el momento, China ha reconocido la muerte de dos personas a causa de COVID en este periodo —aunque para medios internacionales no deja de ser inquietante la situación hospitalaria y en contraste de los videos que muestran la saturación en los crematorios.
El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana, con la finalidad de promover la solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos.

El objetivo de esta efeméride es el de reafirmar el compromiso por parte de las naciones del mundo en la construcción de un espacio de solidaridad y de paz, así como la aplicación de iniciativas para la erradicación de la pobreza y sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de la solidaridad como valor.
Por otra parte, el 31 de agosto se celebra el denominado Día Internacional de la Solidaridad, en honor al movimiento social polaco Solidaridad. Fue una de las agrupaciones responsables de la caída del muro de Berlín.
1590 Muere en París Ambrosio Paré, llamado "Padre de la Cirugía."

1592 La Habana, capital de Cuba, es declarada ciudad por real cédula de Felipe II.
1795 Retiran los restos de Cristóbal Colón de la catedral de Santo Domingo para trasladarlos a Cuba.
1810 Inicia la publicación de “El Despertador Americano”, el primer diario insurgente, a cargo de Francisco Severo Maldonado, por órdenes directas de Miguel Hidalgo y Costilla.
1812 Primera edición de los cuentos infantiles populares recopilados por los Grimm en 1812. "Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm", que dieron fama mundial a historias como la de “Blancanieves”, “La Cenicienta”, “Hänsel y Gretel”o “La Bella Durmiente”.
1815 En Ixtlahuaca, México, fue pasado por las armas el insurgente michoacano Francisco López Rayón, uno de cinco hermanos dedicados a la lucha emancipadora de México.
1827 Durante el gobierno de don Guadalupe Victoria, se decreta la expulsión del país de todos los residentes españoles. Este decreto no se lleva a la práctica, aunque sí saldrán muchos españoles con todo y su capital.
1860 La Asamblea de Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos, lo que originó la “Guerra de Secesión”.
1868 Nace el industrial estadounidense Harvey Firestone, uno de los primeros fabricantes mundiales de neumáticos de automóvil y uno de los contribuyentes más importantes del crecimiento económico de Estados Unidos en el siglo XX.
1919 Nace el tenor mexicano Nicolás Urcelay, famoso por su interpretación del tema "Júrame".
1921 Nace George Roy Hill, director y productor de cine estadounidense.
1946 Nace el ilusionista israelí Uri Geller, quien se presenta como telépata al hacer funcionar relojes descompuestos, doblar o romper objetos de metal.
1960 La Biblioteca Nacional de España compra el códice de "El cantar de Mío Cid", gesta anónima que relata hazañas heroicas inspiradas en los últimos años de vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la Literatura española en una lengua romance.
1963 Se inicia el proceso de Auschwitz (RFA), el mayor juicio por genocidio de la historia judicial.
1968 Muere Max Brod, escritor austrohúngaro, conocido como editor de Franz Kafka.
1968 Muere John Ernst Steinbeck, escritor estadounidense, ganador del Premio Nobel en 1962. Su literatura de enfoque naturalista, se caracteriza por su implicación social en los problemas de los más desfavorecidos.
1982 Muere Arthur Rubinstein, pianista estadounidense de origen polaco, famoso por sus interpretaciones de obras de compositores románticos.
1989 En un esfuerzo por derrocar al dictador panameño general Manuel Noriega, EE.UU. invade Panamá.
1990 Concluye el desarrollo del primer sitio web. Uno de los principales científicos que participó fue el británico, Tim Berners-Lee.
1994 México devalúa el peso y se desata el “Efecto Tequila” en todas las economías de América Latina.
1996 Muere Carl Edward Sagan, astrónomo y exobiólogo estadounidense, a los 62 años, de neumonía.
2010 El político mexicano Fernández de Cevallos, "jefe Diego", es liberado por sus secuestradores tras siete meses de secuestro.
Día Internacional de la Solidaridad HumanaPolicía Policía
Fue a visitar a su hijo y lo encontró muerto
“Navajeó” al señor que lo denunció
Gómez Palacio, Dgo.- Tras enterarse que había sido denunciado por el delito de robo, un sujeto originario del municipio de Gómez Palacio tomó represalias contra el afectado por dicho atraco, que acabó lesionado con un arma blanca; por fortuna, la afectación física no es grave.
La víctima, tanto del robo como de la agresión, es el señor Román “N” de 45 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia José Rebollo Acosta de dicha demarcación.
De acuerdo a la información disponible, el incidente ocurrió el lunes por la noche, cuando la víctima caminaba en dirección a su domicilio.
Repentinamente se le pusieron enfrente dos sujetos, de nombres Erick y Michel, hermanos entre sí y a uno de los cuales identificó como el responsable de un robo ocurrido en su vivienda hace unos días.
en una habitación.
Cuencamé, Dgo.- Un hombre de 51 años de edad llegó al domicilio de su hijo para visitarlo y lo encontró muerto. La víctima, un joven de 27 años, se había quitado la vida lesionándose a sí

Tepehuanes, Dgo.- El derrape sufrido el lunes por un joven motociclista originario del municipio de Tepehuanes, acabó con la pérdida de su vida; el deceso ocurrió cuando recibía los primeros auxilios en el Hospital General de Santiago Papasquiaro.
La víctima es Derian Humberto Cervantes Cano de 21 años de edad, originario de la localidad de El Tarahumar, no muy lejos de donde ocurrió el percance.
Según la información disponible, la víctima circulaba en la carretera que conduce de su lugar de origen a la cabecera del municipio de Tepehuanes y, por causas
mismo, según el reporte de las autoridades.
El joven fallecido es Juan Abel L. L. de 27 años de edad, quien vivía solo en un domicilio de la localidad de Velardeña, en el mu-
no establecidas, sufrió un derrape.
Fueron otros automovilistas quienes, al verlo herido, le brindaron apoyo y se realizó su traslado al principal centro médico de la región, donde perdió los signos vitales poco después de su ingreso.
Del suceso fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó las investigaciones correspondientes a través de la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre, con el fin de confirmar la teoría inicial de un hecho accidental sin más vehículos involucrados.
nicipio de Cuencamé.
De acuerdo a los datos obtenidos, el hallazgo del cadáver ocurrió poco antes de las 14:00 horas del lunes en un inmueble ubicado en dicha comunidad, una de las más grandes del referido municipio.
El señor Sergio Aristeo llegó a la casa, cuyo acceso estaba trabado, y comenzó a gritarle a su hijo para que le abriera; al no encontrar respuesta logró ingresar y halló al muchacho inconsciente
Al tiempo que pedía ayuda a las autoridades intentó brindarle los primeros auxilios, pero tanto sus esfuerzos como, los del personal médico que llegó para apoyar, fueron inútiles y no se pudo reanimar a la víctima.
Los restos de Juan Abel fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en para la realización de la necropsia de ley.
Todo indica que el presunto delincuente se enteró de la querella y, haciendo uso de un arma blanca, lo alcanzó a lesionar en uno de los brazos. Los agresores huyeron y la víctima solicitó apoyo médico, lo que permitió la llegada de una ambulancia.
Aunque la herida no pone en riesgo la vida del señor Román, los técnicos en urgencias médicas lo llevaron al Hospital General de Gómez Palacio para la sutura que requería.
El caso sigue en manos del agente del Ministerio Público y se espera que se ratifique la denuncia, a la que ahora se agrega también el delito de lesiones.
Cuencamé, Dgo.- Un joven de 29 años de edad fue encontrado muerto en una de las celdas de una cárcel municipal de Cuencamé, a la que fue ingresado el pasado domingo por causas que no han sido informadas.
El occiso es Simón P. F. de 29 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Francisco Zarco, en la zona centro de la cabecera; sin embargo, el deceso ocurrió en un área de detención ubicada en la localidad de Cuauhtémoc.
Según la información, la víctima se encontraba en una de las celdas y, en una ronda nocturna, los agentes bajo cuyo resguardo se encontraba fueron a revisar su condición como parte de la ronda de rutina. Esto durante la noche del lunes.

Sin embargo, se encontraron con que había utilizado un objeto constrictor para lesionarse a sí mismo. De inmediato iniciaron las maniobras para prestarle los primeros auxilios, pero ya había
perdido la vida.
Al lugar del incidente acudió el agente del Ministerio Público para iniciar los procedimientos correspondientes, entre los cuales se encuentra una revisión al protocolo de los oficiales que tienen bajo su resguardo el espacio de detención temporal en el que el ahora occiso estaba arrestado.
Las indagatorias quedaron en manos del agente del Ministerio Público.
Durango, Dgo.- Una joven de apenas 18 años de edad murió cuando era trasladada a la ciudad de Durango para recibir atención médica como parte de un embarazo de riesgo; el deceso ocurrió cuando la ambulancia que la trasladaba estaba por llegar al Hospital Materno Infantil.
La mujer fallecida es Odilona Morales Morales de 18 años de edad, quien era originaria de la localidad de Santa María de Ocotán, en el municipio de Mezquital. El producto tampoco se salvó; se desconocen, de momento, los meses que tenía de gestación.
Fue el lunes por la tarde cuando el personal del hospital de aquella región, determinó que la joven debía ser trasladada a la ciudad de Durango para recibir atención especializada en el Hospital Materno Infantil, al anticipar riesgos relacionados con el
alumbramiento.
En una ambulancia de dicho municipio fue trasladada desde la lejana región y no se observaron complicaciones en el camino; sin embargo, justo al entrar a la ciudad el personal notó complicaciones respiratorias repentinas.
En cuestión de instantes, la joven ya había sufrido un aparente infarto, por lo que apresuraron el traslado al área de urgencias del Hospital Materno Infantil.
Sin embargo, una vez que llegaron al área de Urgencias, el personal confirmó que Odilona había perdido los signos vitales y no se pudo hacer nada para salvarla. Según la información preliminar, la occisa fue víctima de un embarazo postérmino. Es decir, que duró más de las semanas debidas.
De sus restos se hizo cargo el personal de la Fiscalía General del Estado.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una pareja formada por un muchacho de 22 años de edad y una jovencita de 20, requirió atención médica luego de un aparatoso accidente ocurrido en el municipio de Guadalupe Victoria, en el que su vehículo acabó debajo de un pequeño puente.
Las víctimas, que resultaron policontundidas, son Fabián Palacio Cordero, de 22 años de edad, y María del Carmen Esparza Núñez, de 20, originarios del poblado J. Guadalupe Rodríguez (Peñuelas) de la referida demarcación.
Fue en el kilómetro 4 de la carretera Guadalupe Victoria-Ramón Corona donde el varón perdió el control de la Ford Expedition en la que la pareja se
trasladaba, lo que les hizo salir abruptamente del camino.
La camioneta cayó al desnivel que hay bajo el puente que atraviesa un arroyo, ocasionando una fuerte sacudida a la pareja, que requirió el apoyo de la Cruz Roja
Mexicana para su atención.
Ambos fueron trasladados para una valoración más detallada a un hospital de la región, en tanto que la autoridad vial de la región se hizo cargo de los procedimientos posteriores al percance.
Exempleado dolido se llevó $8,000 de tortillería
Durango, Dgo.- Autoridades investigan a un exempleado como el principal sospechoso de un robo ocurrido en la colonia Valle del Guadiana, mismo que se perpetró durante la noche sin que se forzara algún candado o cerradura; el delincuente logró un botín de 8 mil pesos.
Los hechos fueron reportados a las autoridades en los primeros minutos de este martes en un establecimiento dedicado a la preparación de tortillas de harina, ubicado en la colonia Valle del
Guadiana, hasta donde se movilizaron las autoridades en reporte de los afectados.
Según el informe, un sujeto solitario ingresó al establecimiento cuando este ya había cerrado y llegó hasta la caja en la que había sido depositado el dinero de las ventas del lunes, que ascendía a la cantidad descrita.
Luego salió del inmueble y se dio a la fuga, sin ser visto durante la acción; sin embargo, esta quedó grabada en las cámaras de seguridad. Fue justo al retirarse
del sitio que se activó una alarma, que permitió a los afectados darse cuenta de lo sucedido y llamar a la autoridad.
Dado que no fue forzada ninguna cerradura, se cree que el sujeto en mención tenía en su poder copias de las llaves; se cree que se trata de un extrabajador que, tras romperse la relación laboral con el patrón, no quedó conforme.
Esa es, en tal sentido, la principal línea de investigación que seguirán las autoridades.
Limpiaparabrisas golpeó a mujer; marido la defendió, pero acabó inconsciente
Obituario Obituario
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sucursal La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Emilia Elizondo Torres, de 80 años, se despide para su cremación
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de Mayor de Infantería Daniel de la Cruz Martínez, de 86 años, se despide para su cremación
FUNERALES GARRIDO
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Hernández García, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Soto Soto, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Doroteo Arango #300 de colonia José Ángel Leal se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Gutiérrez Martínez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un sujeto de 30 años de edad fue detenido por el delito de lesiones, luego de golpear tanto a una mujer como a su marido que llegó para defenderla; el varón afectado tuvo que ser llevado a un hospital tras quedar inconsciente en medio de la agresión.
El detenido es Hugo “N”, un limpiaparabrisas cuyo aseguramiento ocurrió sobre el bulevar Francisco Villa, a la altura de Ciudad Industrial, y fue realizado por personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública. La víctima hospitalizada es el señor Miguel Balderas Quiñones de 61 años de edad.
De acuerdo a la información difundida por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el incidente ocurrió cerca del mediodía del lunes por motivos que no fueron precisados; se explica, sin
embargo, que todo empezó con una agresión del detenido contra una mujer.
La fémina fue insultada y estrujada por el atacante, por lo que su marido intervino, pero también fue golpeado por Hugo quien, aprovechando su ventaja física, incluso lo dejó inconsciente en medio del intercambio.
Alertados por ciudadanos, llegaron al sitio instantes después los elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que procedieron al aseguramiento del agresor, al que trasladaron de inmediato ante el agente del Ministerio Público.
Se desconoce, de momento, la condición médica del varón agredido. En tanto que el golpeador será procesado por el delito de lesiones dolosas.
Agarró a batazos a un par de niños por deuda
Durango, Dgo.- Molesto porque su media hermana no le quiso pedir la cantidad que él quería por una deuda, un sujeto de 23 años de edad arremetió a golpes contra dos niños, medios sobrinos suyos; los dos sufrieron lesiones que, por fortuna, no ponen en riesgo sus vidas.


El señalado es José Enrique A. B., quien utilizó un bate de beisbol para golpear a los niños, hermanitos, Abraham y Constanza, de 8 y 13 años de edad; la agresión ocurrió el lunes por la noche
en el fraccionamiento Valle del Paseo.
Según la información recopilada por las autoridades, el conflicto inició porque la madre de los niños, Gabriela Sarahí, tiene una deuda de 1,600 pesos con su medio hermano.
Sin embargo, por razones no precisadas, el sujeto exigía el pago de un monto más alto. La mujer se negó a solventar la cantidad que le exigían y, en respuesta, el sujeto tomó el objeto contundente y golpeó a los dos niños, para
enseguida irse de la escena.
Con ayuda de allegados, la madre de los infantes los trasladó al Hospital Materno Infantil, donde se les realizaron algunas curaciones y se descartaron fracturas a través de radiografías. Luego, fueron dados de alta.
La Fiscalía General del Estado ya está a la espera de la denuncia correspondiente, con el fin de indagar a detalle lo ocurrido y que no quede sin castigo.
En calle Chihuahua #206 de colonia Diana Laura Rojas de Colosio se está velando el cuerpo del Sr. Juan Salinas Domínguez, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Felipe Ángeles #106 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo de la Sra. María del Pilar Frías Díaz, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. Impi Pereda #111 de colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Galván Reséndiz, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Ciénega Grande, Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Daniel Guerrero Orozco, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en 12 de Mayo, Mpio. San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Otilia Carrizosa Muñoz, de 85 años sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en el Tobe, Mpio. Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Lorenzo Rentería López, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Pueblo, Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Manuel Ríos Moreno, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
Resguardan policías a joven que estaba en crisis junto al Puente de Analco
Durango, Dgo.- Elementos
de la Policía Municipal resguardaron a un jovencito de 17 años de edad que fue encontrado en medio de una crisis emocional a un costado del Puente de Analco, sitio en el que se registraron varios intentos de suicidio en este año.
Según la información difundida por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, ciudadanos que notaron la condición del muchacho llamaron al número de emergencias para notificarlo a las autoridades.
Al sitio, instantes después, arribaron elementos del Grupo Ciclista, que abordaron al muchacho y comenzaron a platicar con él. Según les reconoció, salió a la calle a desahogarse, pues dijo sentirse muy triste.

Los oficiales procedieron a su resguardo y activaron el protocolo correspondiente para este tipo de crisis, por lo que fue canalizado al área correspondiente.
El departamento de Servicio Social de la dependencia quedó a cargo del seguimiento a este caso.
Privaron de la libertad al chofer de una ferretería para robarlo
Lerdo, Dgo.- Un par de peligrosos delincuentes fueron internados en el Centro de Reinserción Social No. 1 tras ser detenidos en flagrancia cometiendo un par de delitos: robo agravado y privación ilegal de la libertad; ambos ya están vinculados a proceso, por lo que irán a juicio por dichos ilícitos.
Los sujetos detenidos son José Daniel “N”, de 34 años de edad, Francisco “N”, de 19, quienes utilizando un arma corta de calibre 4.5, se apoderaron de un camión cargado con material de construcción, a cuyo chofer retuvieron durante algunos minutos.
De acuerdo a la información aportada al agente del Ministerio Público, los presuntos delincuentes utilizaron una unidad del transporte público del tipo taxi (asegurado) para cerrar el paso a un camión de una compañía ferretera, cargado con material de construcción. Esto ocurrió el 15 de diciembre.
Tras amagar al chofer, un hombre de 32 años de edad, uno de los delincuentes subió al camión y lo retuvo consigo, utilizando la pistola para mantenerlo amenazado.

Tras un reporte realizado al número de emergencias 911, se activó el Código de Emergencia para todas las corporaciones y comenzó la coordinación del operativo a través del Centro de Control, Comunicaciones y Comando (C4) de La Laguna.
Gracias al cerco realizado por las distintas corporaciones, elemen-
tos de la Policía Municipal de Lerdo tuvieron a la vista ambas unidades y lograron el aseguramiento de los presuntos delincuentes, así como el rescate con éxito del chofer, que no sufrió daño físico alguno. Esto ocurrió en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la colonia Filiberto García.
Los delincuentes, así como el
arma de fuego y los bienes de los que se habían apoderado, fueron entregados al agente del Ministerio Público, que integró el expediente correspondiente para que el juez determinara su encarcelamiento, pues deben permanecer en prisión preventiva en lo que llega su juicio.
Está grave tras ser embestido en su moto por una camioneta
Vicente Guerrero, Dgo.- Un motociclista originario de la ciudad de Durango fue víctima de un aparatoso accidente de tránsito cuando se encontraba en el municipio de Vicente Guerrero; su condición médica es reservada, de acuerdo a lo anticipado por el personal del hospital en el que es atendido.
Se trata de David Enrique
De La Redacción
Seis personas, entre ellas una mujer, fueron halladas sin vida y con huellas de tortura en una camioneta blanca abandonada en la plaza El Conquistador de la colonia Aviación de Tijuana, Baja California, entre los bulevares Aguacaliente y Salinas, dos de las vialidades más importantes de esa ciudad. Hace dos semanas fueron ejecutados el gerente y el contador del restaurante bar Ankara, ubicado en dicho centro comercial. Autoridades dieron a conocer que las víctimas tenían entre 35 y 40 años de edad; algunas estaban con los torsos desnudos y tenían manchas hemáticas en varias partes
Triana Hernández de 41 años de edad, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Guadalupe Victoria “Infonavit” de la ciudad de Durango; por el incidente, fue detenido Luis Javier “N”, de 18 años de edad.
Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió el lunes a eso de las 11:00 horas en la calle
Alfredo Salinas del municipio de Vicente Guerrero.
Ahí, el motociclista, a bordo de una Italika 125 de modelo 2009, fue impactado por una GMC 1995, en cuyo volante estaba el joven automovilista.
Las lesiones sufridas por la víctima obligaron a su traslado urgente, primero, a un centro médico de
la referida cabecera municipal, desde donde lo trasladaron al Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, donde se le reporta grave.
Del caso quedó a cargo el agente del Ministerio Público, que ya inició el proceso para el deslinde de responsabilidades.
Balean a chofer en Tizayuca por negarse a pagar extorsión
Juan Ricardo MontoyaTizayuca, Hgo., Operadores de autobuses que cubren la ruta de Tizayuca, Hidalgo, a la Ciudad de México, efectuaron un nuevo paro, luego de que uno de sus choferes fue herido a tiros al negarse a pagar una extorsión.
Este fue el segundo caso en menos de cuatro meses en el valle de Tizayuca. El 26 de agosto pasado un conductor de esta línea fue asesinado por la misma causa.
En un comunicado, la empresa de autobuses ODT de Tizayuca informó de la suspensión de su servicio este lunes, por la inseguridad que prevalece en dicho tramo.
Explicó que la decisión se tomó por el ataque que la noche del domingo sufrió un operador, quien fue herido con arma de fuego en las dos piernas por individuos que subieron al autobús y le reprocharon haberse atrasado en el pago de “cuotas”.
La agresión fue cometida en la carretera libre México-Pachuca, en un crucero que se ubica en la localidad de El Carmen, en Tizayuca.
El pasado 28 de agosto, choferes de esa ruta pararon y bloquearon vialidades en protesta porque ni las autoridades de Hidalgo, el estado de México y del municipio de Tizayuca, han tomado medidas para neutralizar a las bandas de extorsionadores.
Tres días antes, el 25 de agosto, uno de los operadores fue asesinado a balazos por sicarios que iban a bordo de una motocicleta y que le dispararon cuando conducía el autobús por la colonia Lázaro Cárdenas, en Tizayuca, en los límites con la entidad mexiquense.
El 22 de noviembre, agentes de investigación del estado detuvieron a los dos presuntos responsables del homicidio, quienes fueron vinculados a proceso, por lo que permanecen en prisión preventiva.
del cuerpo.
Por lo pronto, a 12 días de que concluya 2022, se han reportado en Baja California 2 mil 650 homicidios, la mayoría (mil 980) en Tijuana. En 2020 se registraron en el estado 2 mil 937 asesinatos, mientras en 2021 la cifra alcanzó 3 mil 22.
Estadísticas del gobierno de Baja California y del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que los homicidios se han reducido en la entidad, al documentarse en promedio 7.4 cada 24 horas, 5.6 de ellos en Tijuana.
Mientras, una nueva ola de violencia ocurrió este lunes en Zacatecas, donde delincuentes organizados instalaron al menos tres
bloqueos carreteros en los municipios de Calera, Jerez y Fresnillo, en los cuales incendiaron vehículos arrebatados a civiles.
Además, en la zona conurbada que integran la capital de Zacatecas y el municipio de Guadalupe fueron acribillados a tiros, en distintos hechos, un elemento de la policía de custodios del penal de Cieneguillas, así como un agente de la policía estatal preventiva, adscrito a la metropolitana (Metropol).
Ambos uniformados se hallaban en su día de descanso. Con estos homicidios sumaron 61 los crímenes en contra de policías municipales y estatales, así como de efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército.
También se dio muerte en Zacatecas ayer a 10 civiles –una de ellos, la esposa del custodio de Cieneguillas, Eleuterio José Luna–, incluidos dos presuntos sicarios que se enfrentaron a balazos con policías estatales en la ciudad de Jerez.
En tanto, este lunes marcharon decenas de personas en la capital zacatecana, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas a la plaza de armas, para exigir justicia por los asesinatos a balazos del joven activista del partido Morena José Francisco Zapata y de Raúl Sánchez, cometidos el viernes pasado en la colonia Marianita.
El primero de marzo de 2019 fue asesinado un chofer de un autobús de la línea Omnibuses de Zumpango que unen ese municipio mexiquense con Pachuca.
De acuerdo con los afectados, desde hace al menos cinco años un grupo de individuos, bajo amenaza de muerte, les exigen el pago de “cuotas” por seguridad que varían de 400 a 600 pesos diarios por dejarlos trabajar.
Ante la imposibilidad de pagar, los conductores, además de renunciar, se han visto obligados a cambiarse de casa, pues los delincuentes investigan sus datos personales para amenazarlos.
Familiares de activista de Nochixtlán denuncian protección a exalcaldesa
Jorge A. Pérez AlfonsoOaxaca, Oax., El 7 de diciembre, la juez María Teresa Quevedo Sánchez declaró culpables del delito de desaparición forzada a la ex alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta y a tres cómplices, quienes laboraban para ella en el ayuntamiento de Nochixtlán. La víctima fue la activista Claudia Uruchurtu.
Sin embargo, el jueves pasado cambió el delito del que era acusada la edil por el de obstrucción de búsqueda, por el que sólo recibió una sentencia de cuatro años y dos meses de cárcel, pero ya ha cumplido año y medio, a pesar de que, como autora intelectual, debió ser condenada a entre 40 y 70 años de cárcel.
La reclasificación del delito se efectuó tras haber aplazado en dos ocasiones la audiencia de individualización de sentencia.
El 26 de marzo de 2021 fue desaparecida Claudia Uruchurtu Cruz en el municipio de Nochixtlán, delito por el cual tres personas fueron condenadas a 60 y 40 años de prisión; sin embargo, la presidenta municipal de esa localidad de la región de la Mixteca, la morenista Lizbeth Victoria Huerta, únicamente recibió una condena menor, debido a que la juez Quevedo Sánchez reconfiguró los cargos.
Esto indignó a la familia de la activista y a su equipo de asesores jurídicos, quienes informaron que tienen 10 días hábiles a partir de la lectura de la sentencia
para presentar una apelación, por lo que están trabajando en ello. Posteriormente esperarán a que sea asignada una sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), la cual está integrada por tres magistrados.
Debido a que consideran que la valoración de la juez sobre los datos de prueba presenta variaciones, consideran además interponer una queja ante el Consejo de la Judicatura del TSJE en contra de Quevedo Sánchez para solicitar que la sancionen, pues no es el primer caso de desaparición forzada de personas en el que dicta sentencia a favor de los victimarios.
Mientras tanto, a Juan Antonio Hernández Martínez, en su calidad de autor material, se
le impusieron 60 años de cárcel, mientras a Nelci Yanet Vásquez Jiménez y Rolando Aquino Barrita, por ser partícipes del crimen, enfrentan penas de 40 años cada uno.
La familia de Claudia Uruchurtu ha acusado al gobernador Salomón Jara de intervenir en favor de Lizbeth Victoria, a quien apoyó como candidata a la presidencia municipal de Nochixtlán y para buscar su relección, pese a que ya era señalada como responsable de la desaparición forzada de Claudia. Incluso recordaron que en ese entonces, cuando Jara Cruz era senador de la República, aseguró que las acusaciones contra la alcaldesa sólo eran “golpeteo político”.
Claudia Uruchurtu acusaba a
Victoria Huerta de malos manejos de recursos públicos e interpuso una serie de recursos ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado.
La desaparición forzada de la activista fue perpetrada la noche del 26 de marzo, cuando participó en una protesta en contra de la entonces alcaldesa en la plaza central de Nochixtlán. Cuando ya se retiraba, Claudia fue alcanzada por dos sujetos, quienes la subieron a una camioneta, tras lo cual no se supo más de ella.
Las hermanas de Claudia han solicitado a los ciudadanos que colaboren en la investigación para dar con su consanguínea. Señalaron que incluso un mínimo detalle puede servir para localizarla.




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Coronan a monarcas de la Benito Juárez
Tras disputarse una larga fase regular y una emocionante ronda de liguilla, este domingo se disputaron las finales de la Liga Universitaria Benito Juárez en su Torneo de Clausura 2022, dando como resultado a un digno campeón en la categoría Premier como lo es el Cereso Junior y a un Dental Paul que con todos los merecimientos alzó la corona de la Primera División.



Y es que la oncena del Cereso Junior tenía cuentas pendientes con su rival de este domingo, el FerreDíaz, ya que en la campaña pasada este último logró campeonar luego de vencer a los juniors por default, debido a que ellos no pudieron hacer acto de presencia en la gran final por motivos ajenos al futbol y haciendo caso al reglamento de juego la directiva juarista optó por entregar el trofeo de campeón a los ferreteros, quienes solamente tuvieron que decir presente en la cita marcada para el cotejo y así consumar el título.
Este hecho sin duda generó polémica aunque obviamente el FerreDíaz era el menos culpable de la situación y se convirtió en un campeón con todas las de la ley, asimismo, refrendó que es un buen equipo al abrirse paso una vez a la gran final y ahora sí verse las caras con el Junior en un partido que se disputó al mediodía del domingo 18 de diciembre en el campo uno de la Prepa Diurna.
Tras disputarse los 90 de acción más el agregado la pizarra
Una vez finalizada la ceremonia de premiación se le entregó sus respectivos laureles a los dos finalistas por parte de la directiva de la liga que encabeza Alejandro el “Tuca” Espinoza, quien estuvo acompañado por personalidades del deporte como la Doctora Liliana Juárez, directora del Inmude, entre otras.
En el acto también fue premiado el Dental Paul por ser el paladín de la Primera División al vencer 4-0 al Taller JJ, en un partido que fue dominado ampliamente por los dentistas y se convirtieron en justos vencedores.
De esta forma se le puso punto final a una campaña más de la Liga Benito Juárez, la cual busca recuperar el protagonismo que perdió hace unos años tras la migración de sus mejores franquicias a otras ligas, esto sucedió a mediados del 2018 y desde entonces se extraña ver en los campos de la Prepa Diurna aquella emoción de ver a los mejores jugadores del estado en encarnizadas batallas por la gloria. No obstante, de la mano del “Tuca” Espinoza la liga juarista busca renacer y cuando menos por ahora parece tener estabilidad y eso es un buen indicativo.
Alejandra Torres se certifica como Clasificadora funcional
La duranguense asistió al Seminario de Clasificación en Hermosillo, Sonora
La entrenadora Rosa Alejandra Torres Monreal asistió al Seminario de Clasificación, para poder certificarse como clasificadora ITTF-PTT (Para Tenis de Mesa) nivel 1 (clasificadora nacional) el cual se llevó a cabo en Hermosillo, Sonora en reciente fecha.

Es una certificación avalada por la ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa) en la cual se evalúa a los deportistas de tenis de mesa con discapacidad física para determinar de acuerdo a su funcionalidad en cuál clase quedan para competir en los torneos en los que vayan a participar estos atletas.

Dicho seminario fue impartido por la argentina Cintia Mariño, certificadora internacional quien fue la encargada de impartir este importante curso teórico-práctico, quien vino de Sudamérica a ofrecer esta academia, en donde los primeros días fue la parte teórica, posteriormente dentro de los Paranacionales 2022 se realizó la parte práctica clasificando a los deportistas que participaron en los Paranacionales 2022, finalizando con un examen para aprobar este curso.
Hay dos tipos de clasificadores, uno médico y otro funcional,
ambos siempre tienen que estar presentes en una clasificación, “en mi caso quedé certificada como clasificadora funcional, fue un seminario lleno de muchos conocimientos y no solo viéndolo del lado de clasificadora, sino también del lado como entrenadora ya que nos ayuda mucho a ver otras perspectivas”, señaló Alejandra Torres.
Además dijo “que las personas que aprueban la certificación salen en una lista oficial de la ITTF (Federación Internacional de Tenis de Mesa) donde se indica qué tipo de clasificador eres y a qué continente perteneces, con esta certificación en mi caso podré clasificar a nivel nacional, pero también se puede recibir invitaciones a nivel internacional para dar acompañamiento a los clasificadores internacionales”, subrayó.
De acuerdo a la línea de apoyar e impulsar las actividades deportivas trazada por el la presente administración a través del IED se brinda apoyo para este tipo de actividades, así mismo para que se capaciten entrenadores e impulsores del deporte, para resaltar el valor de nuestra gente y que se ponga en alto a Durango en materia deportiva.
Robles la bota y da triunfo a Cañeros
Fue su primer jonrón en el beisbol del Pacífico
(Conade).- La Federación Internacional de Tiro con arco (World Archery) anunció que, por segundo año consecutivo y cuarta en la historia, México será sede de la Final de la Copa del Mundo “Hyundai 2023”, en Hermosillo, Sonora, evento que reunirá a los 32 mejores exponentes, en recurvo y compuesto, en ambos géneros, hecho que se hizo realidad gracias a la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que encabeza Ana Gabriela Guevara Espinoza y el Gobierno Estatal ante la World Archery.

Luego del éxito obtenido en Tlaxcala, estado que albergó la final de la Copa en el pasado mes de octubre y la gran aceptación que se tuvo por parte de la afición mexicana, la capital sonorense se alista para recibir el último evento del prestigioso circuito mundial para la temporada 2023, estado

El circuito comenzará en el mes de abril, del 18 al 23, con la primera etapa en Antalya, Turquía; el segundo escenario será en Medellín, Colombia, del 13 al 18 de junio; la tercera escala tendrá como sede a París, Francia, del 15 al 20 de agosto, y una ciudad
más que está por definirse, para culminar el recorrido en nuestro país.
Tras darse a conocer el anuncio, será la cuarta ocasión que tierra azteca reciba la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, tras las ediciones en Mérida 2006, Ciudad de México 2015, Tlaxcala 2022 y ahora Hermosillo 2023.
Continúa el andar de los elementos del Club Generales de Durango en los circuitos invernales de la pelota caliente, como es el caso de la Liga Mexicana de Beisbol, donde el “Conejo” de los Generales explotó y se estrenó como jonronero.
Michael Robles conectó jonrón de tres carreras y Cañeros de Los Mochis vencieron 12-8 a Sultanes de Monterrey. Robles, quien estuvo en la Liga Invernal Mexicana, regresó a los verdes y aprovechó la oportunidad. Fue su primer jonrón en el beisbol del Pacífico y fueron sus primeras tres remolcadas.

Por otra parte, Juan Uriarte se fue de 3-1, con una remolcada. Por los Sultanes, Marco Rivas tiró una entrada, con un ponche.
Ozzie
En Venezuela, Diego Moreno sigue en pleno ascenso, al tirar una entrada sin carrera y un ponche, al ganar Cardenales de Lara 15-8 a las Águilas de Zulia.
Alberth Martínez bateó de 4-2, pero Navegantes del Magallanes fueron vencidos 4-2 por Bravos de Margarita.
Y en Nicaragua, Alay Lago se fue de 5-1, con una timbrada, al ganar Tren del Norte 10-0 a Leones de León.
Con el objetivo de recaudar fondos para la entrega de juguetes a niños de escasos recursos, este fin de semana en el interior del Parque Guadiana se llevó a cabo la Carrera Navideña 5K que organizó la agrupación Actividad Física y Deportiva Integral Comunitaria. Los juguetes están destinados a niños de escasos recursos de comunidades del Ejidal, Victoria de Durango, Justicia Social, Parque Industrial Ladrillero, entre otros. Al ser esta una carrera con causa y recreativa no se contó con medición de tiempos, pero sí con muchos duranguenses que asistieron para aportar su granito de arena a esta noble causa.



(Conade).- La seleccionada nacional de patinaje artístico sobre hielo visitó la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para agradecer a la directora general Ana Gabriela Guevara Espinoza, y al personal de la institución por su apoyo para participar en el Campeonato Mundial de la disciplina y eventos internacionales de este 2022.

Luego de su reunión, la patinadora artística señaló a la CONADE que actualmente entrena para el Campeonato Nacional de la disciplina, que se llevará a cabo en la Ciudad de México y después buscará ir a eventos internacionales en la categoría senior, a la que acaba de ingresar tras aprobar su examen.
“Estoy entrenando muy fuerte, aquí en la pista de Santa Fe, porque tenemos el Nacional en dos semanas. Me presentaré con mis dos rutinas, la rutina corta la montamos en mayo, terminando la temporada pasada, con Karen Kwan y la rutina larga la pusimos en el verano con Benoit Richaud, que es un coreógrafo francés, son de las rutinas que más me gustan, porque las dos son muy diferentes a lo que normalmente he hecho, me gusta toda la composición, los movimientos y también que para esta temporada he puesto elementos más difíciles”.
La originaria de Hermosillo, Sonora, se enamoró a primera vista del patinaje artístico cuando tuvo la oportunidad de acudir a una pista de hielo en la Ciudad de México, pero se decidió a seguirlo de manera más formal, luego de su primera competencia.
“Cuando competí la primera vez decidí que esto era lo mío, porque al principio eran más como clases de grupo y cuando empecé a tener mi rutina, mis elementos y después que gané mi primera competencia a los 13 años fue cuando
me gustó más”, dijo.
La patinadora, quien cumplió 19 años el pasado 13 de agosto, ha tenido que realizar un doble esfuerzo para destacar en esta disciplina invernal, ya que en México no es un deporte común, pero además porque sus rivales le llevan algunos años de práctica.


“La verdad empecé tarde para hacer el patinaje, porque la mayoría de la gente que patina, con las que compito, generalmente empiezan a los 3 o 4 años y yo inicié a los 12, casi 13, entonces todos estos años ha sido de apurarme para alcanzar el nivel que las demás tienen”, reveló.
Su esfuerzo y dedicación rindió resultados, al lograr su clasificación al Campeonato Mundial Junior 2022, en Tallin, Estonia, en abril pasado.
“La verdad que es una experiencia padre, porque ir al Mundial no es nada fácil, para empezar, debes tener los puntos mínimos, lo cual muy poca gente lo logra y los que lo hacen son los mejores patinadores de cada país, entonces ahí es donde te encuentras a los más destacados de todo el mundo, es muy padre el ambiente y competir contra ellos”, compartió.
Después del Mundial la selec-
cionaron para el Grand Prix Junior 2022, que se realizó en Polonia de 28 de septiembre al 1 de octubre.
“Seleccionan a los mejores tres de cada país y también fue una experiencia genial donde aprendí y mejoré mis puntos. Con esa competencia cerramos junior, y hay que empezar a acumular puntos en senior, en esta categoría son más largas las rutinas, igual hay que agregar más elementos y de mayor dificultad”, detalló.
La estudiante del tercer semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia, compartió que, aunque no ha sido fácil, está decidida a continuar en este camino deportivo.
“Algo que me motiva para seguir adelante es que pienso que, si quieres lograr algo hay que trabajar y luchar por eso. La verdad, yo admiro a Donovan Carrillo, y muchísimo porque ha logrado cosas que nadie en México ni en muchos otros países han podido y más con las condiciones que tenemos nosotros para el patinaje, porque aquí en México no es tan común, las pistas son más chicas, el hielo es limitado, las sesiones son públicas, así que lo que ha logrado él, vale el doble o el triple que para otros deportistas”, puntualizó.
A través de su cuenta oficial, el Club Alacranes de Durango indicó que el mediocampista tapatío, Mauricio Hernández, no seguirá con el equipo para el Torneo de Clausura 2023, siendo esta una baja sensible al ser uno de los titulares habituales en el esquema de Jair Real Cobián. Este es uno de los movimientos que se han generado en el nido venenoso de cara a la próxima campaña de la Liga de Expansión MX, la cual inicia el jueves 5 de enero de 2023 con el duelo entre Alacranes y Cimarrones.
El mercado de traspasos ha dado mucho de que hablar para la institución que comanda Ciro Castillo, ya que la plantilla se ha reforzado en todas sus líneas comenzando por la portería al hacer oficial el fichaje de Julio César Valenzuela, quien cuenta con pasado en la selección juvenil mexicana y ha sumado minutos con equipos como Xolos de Tijuana y Dorados de Sinaloa.
Para dar solidez a la defensa
arribó a la Perla del Guadiana el formado en los Rayos del Necaxa Sergio Vázquez, así como el colombiano Walter Rovira y de Campeche Fernando Martínez. Será una defensa renovada la que mostrará Alacranes en el Clausura 2023. Para apuntalar el medio campo se contrató al canterano de Pumas Omar Mendoza.
En cuanto a la pretemporada los venenosos enfrentaron hace unos días a los Rayos del Necaxa, partido que les dejó mucho aprendizaje que será muy útil a principios de enero cuando inicie la competencia.
Para la primera jornada la escuadra dirigida por Héctor Jair Real Cobián estará recibiendo al conjunto de Cimarrones de Sonora, situación que modifica el calendario de pretemporada de ambos equipos quienes tenían previsto enfrentarse en el mes de diciembre y tras conocer el calendario oficial ambas escuadras han determinado cancelar el duelo de pretemporada.

Pizarro galopa hacia Copa del Mundo
(Conade).- Luego de participar en la última etapa de la Mayor League Show Jumping en California y en la calificativa a la Copa del Mundo en Texas, el jinete mexicano y olímpico en Londres 2012, Nicolás Pizarro, consideró que el resultado en este último concurso del año le dio la oportunidad de sumar los primeros puntos para competir en la Copa del Mundo que se realizará el próximo año.


“Estoy contento porque quedé sexto en la calificativa al Gran Premio y luego en la final terminé en el octavo puesto, que a su vez es clasificatoria a la Copa del Mundo de próximo año”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Comentó que de esta manera será a finales de enero del 2023 cuando busque la segunda parte del puntaje para la clasificación al certamen internacional para iniciar la temporada 2023 y desde luego llegar a culminar en el certamen mundial.
Pizarro verá acción del 25 al 29 de enero del 2023, esto en la séptima etapa del circuito clasificatorio en Puebla, México, y luego acudir a Ocala, Florida del 15 al 19 de marzo, para buscar
Indicó que el objetivo para la siguiente campaña es mejorar los resultados para seguir entre los mejores 30 jinetes del mundo y desde luego apuntar una mejor perspectiva para el proceso olímpico a París 2024.
En clasificatoria al Gran Premio, el binomio Pizarro- Pia Contra se quedó en el sexto puesto con 66.75 y 36.28 en ambos de manera limpia y ya en la final, realizó un recorrido interesante a pesar de las cuatro penalizaciones en un tiempo de 75.99 segundos para un octavo puesto.
El sitio de honor correspon-




dió al irlandés Daniel Coyle con Legacy (0) 74.66 y 31.47 segundos, seguido del estadounidense McLain Ward con Callas (0) 75.71 y 32.60.

Mientras que, en la última etapa de la Mayor League Show Jumping en California, el par nacional destacó con un cuarto sitio en evento de 1.50 metro en lomos de Mike Wazowski con un crono de (0) 77.16 y en el desempate culminó en (0) 37.00.
“Estamos contentos con el resultado, ahora vamos a seguir con el siguiente proceso del 2023 para estar en la Copa del Mundo, ha sido un año de mucho trabajo en apoyo de todo mi equipo”, puntualizó.
