



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
De magistrados, consejeros y jueces que serán retirados de su cargo
Reforma obligará a tener nueva infraestructura, capacitación y personal.
Por: Martha Medina
En el proyecto presupuestal para el próximo año que presentará el Tribunal Superior de Justicia, se contemplan recursos adicionales por 100 millones de pesos, que se requieren para cubrir el tema de liquidación del personal que será retirado de su cargo, debido a la Reforma Judicial, informó el magistrado presidente Ángel Gerardo Bonilla. Recalcó que el tema de los recursos es prioritario, “por llamarlo de alguna forma, nosotros tenemos presupuestados para este año, mandamos o tuvimos la previsión de mandar 50 por ciento de cargos que en su momento estarían a votación, hablamos de más de 100 millones de pesos”. El presidente del Tribunal subrayó que en estos momentos se trabaja en la elaboración de presupuestos, aunque el Congreso del Estado tiene sus tiempos, pero se tendrá un acercamiento para platicarles a los legisladores sobre este aumento, esa necesidad para liquidaciones en el caso de magistrados, consejeros y jueces.
Al mismo tiempo, reconoció que en el tema presupuestal no solamente se requieren los recursos para pagar liquidaciones, sino también habrá una mayor necesi-
dad “porque también se viene la aplicación del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, ahí hablamos de infraestructura, capacitación, nuevo personal que necesitarán todas esas salas, es la conjunción de dos decretos”, dijo. Explicó que se trata del tema de jueces, magistrados y consejeros a elección, pero también la infraestructura, capacitación, la adecuación tecnológica también para el nuevo Código Civil y Familiar, pues son 13 distritos judiciales en el estado, “para un ejemplo, Durango capital tiene solamente en esta ciudad 5 juzgados familiares, esos van a quedar como en el Penal en tradicional, y tenemos que armar juzgados en la oralidad, en los nuevos duplicar personal, es todo un show”, agregó.
En el caso de los 100 millones que se propondrán en el presupuesto, son solamente para el 50 por ciento de cargos que tendrán que ir a elección en el 2027, mientras que para el tema del nuevo Código Civil y Familiar se requerirán al menos 400 millones de pesos para iniciar con la infraestructura que se requerirá, que es una sala por cada juzgado de lo Civil y Familiar en todo el estado.
Con el tradicional desfile cívico-militar, encabezado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, miles de duranguenses conmemoraron el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, donde presenciaron el paso de elementos Seguridad, Ejército, Cruz Roja, Bomberos, atletas duranguenses y distintas instituciones educativas de la capital.
De tecnología la mayoría de compras, seguida de ropa y línea blanca
Por: Andrei Maldonado
Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que las ventas del “Buen Fin” superaron las expectativas de manera importante, pues tan solo las compras con tarjetas de crédito se colocaron en un 56 por ciento del total de ventas.
Señaló que las ventas superaron las expectativas, llegando a los mil millones de pesos en derrama económica, donde se tuvo un 30 por ciento de incremento global en ventas; el 92 por ciento de los consumidores prefirieron acudir a establecimientos donde se les ofrecieron descuentos directos.
Enfatizó que las formas de pago alcanzaron un 60 por ciento con tarjetas y un 40 por ciento en efectivo, siendo el número de compras con dinero electrónico un 5 por ciento más bajo que en 2023; de quienes usaron tarjetas de crédito, los que aprovecharon meses sin intereses fueron 67 por ciento.
La líder empresarial añadió
Con trabajo en equipo, seguimos mejorando calles y caminos, para que las familias duranguenses se transporten de forma rápida y segura, mencionó el gobernador Esteban Villegas al entregar junto al alcalde Toño Ochoa la pavimentación del camino al poblado Aquiles Serdán, el cual tenía 10 años sin recibir mantenimiento.
Sena de Negros Pág. 7 Estado de los Estados
Ventas del “Buen Fin” superaron las expectativas de manera importante.
que los duranguenses prefirieron comprar aparatos electrónicos, tecnología y teléfonos celulares con un 80 por ciento del total de las ventas, seguidos de tabletas; en un 15 por ciento compraron ropa y calzado y un 4 por ciento compró línea blanca; el 1 por ciento artículos varios.
Victorino García ahondó que los establecimientos participantes en el “Buen Fin” reportaron buena seguridad y saldo blanco y el 85 por ciento de los comercios participantes reportaron incrementos del 15 al 50 por ciento en sus ventas en comparación a un periodo normal de ventas.
Deja titularidad de la SEED para ser el candidato priísta
Guillermo Adame Calderón anunció su separación del cargo de titular de la Secretaría de Educación del Estado de manera temporal, para buscar ser candidato a la presidencia municipal de la capital de Durango por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Indicó que la licencia, misma que le fue autorizada por el titular del Ejecutivo estatal, Esteban Villegas Villarreal, es de 40 días, mismos en los cuales buscará obtener la candidatura a la presidencia municipal por el PRI, partido del cual es militante desde 1987 y al cual, aseguró, ha ayudado a ganar contiendas. “Quiero seguir haciendo equipo con el gobernador desde la presidencia municipal, seguir sirviendo a los duranguenses desde otra trinchera”, afirmó el hoy extitular de la SEED, y añadió que los lo-
gros en esta instancia lo respaldan, así como el apoyo de la militancia priista y del jefe político en el estado.
Por otro lado, Adame Calderón afirmó no tener una sola mancha en su registro, esto en relación al tiempo que fue detenido por supuesto enriquecimiento ilícito; "fue un delito inventado, una estrategia sucia, cochina y vil del entonces gobernador José Rosas Aispuro para sacarme de circulación", puntualizó. Por su parte el gobernador confirmó que recibió la solicitud de Adame Calderón de separarse del cargo, reconociendo que está en su derecho de continuar con sus aspiraciones políticas, quedando pendiente el decidir quién toma las riendas de la SEED y si aceptaría o no un eventual regreso del exsecretario.
Por: Jorge Blanco C.
+ Falso, Gonzalo ni busca, ni será candidato + La aspiración gonzalina anda por otro rumbo + Un bandazo el cometido ayer por los morenos + El Gato Adame renuncia y se va a la pesca + La sucesión municipial se complica y mucho
“No soy lo que parezco, soy mucho peor, te lo juro…”
Roby Guevara
Alejandro González Yáñez, mejor conocido en el rancho y sus alrededores como Gonzalo, no será candidato a la alcaldía. Tiene muchas posibilidades de volver a serlo, pero…nadie podrá obligarlo a que la juegue…..ÁNDALE.- Las paredes contaron que Gonzalo no está buscando ninguna candidatura, al menos para el año venidero, de modo que…no deja de ser un bandazo el de los morenos que ayer unieron fuerzas para cerrarle cualquier posibilidad candidatil….. ATADURAS.- Cuentan los que vieron que el senador petista se carcajeó toda la tarde cuando se enteró de la encerrona que hicieron los morenistas para protestar por las supuestas posibilidades de ir de nuevo por la alcaldía. Se trató de una falsa alarma o de fuego amigo para impedirle la candidatura que…como decimos, no quiere ni aceptará aunque lo forcen…..FUTURO.- Alejandro está disfrutando como nunca el escaño federal, pitorreándose de más de uno que están intentando detener su marcha. Y para no extendernos, sugerimos a los que quieran escucharlo que volteen su cara hacia otra parte, porque no viene por allá…..APROBADO.- Sí deben preocuparse tanto morenos como opositores por las posibilidades de Guillermo “Gato” Adame, quien hoy temprano renunció a la Secretaría de Educación para dedicarse de lleno a la búsqueda de la candidatura municipal. Aseguran en el peinador que tras la aspiración del minino se ha conformado una trama por demás peliculezca en la que aclarado queda, todo lo inimaginable es posible, que Guillermo ha tejido extremadamente fino para hacerse no nada más de la candidatura, sino de la alcaldía misma y que para lograrlo mantiene vivas las esperanzas morenistas, por eso la revolución que armaron ayer las muchachas y muchachos de Lulú García, quienes exigieron a grito abierto que no permitan que se acerque Gonzalo ni por descuido a los dominios morenos. Aunque, para entonces, insisten los que saben, Alejandro ya acordó con quien tiene que acordar para hacerse de la estafeta morenista, y no para sí, sino para el micifuz, quien a pesar de los pesares no se duerme en sus laureles y los últimos días los ha dedicado al acercamiento con el Partido Acción Nacional, dado que en el probable caso de que no se haga con Morena, se podrá armar un trabuco por demás infranqueable con PT, PAN y muy probablemente PRI. Los asegunes indican que aunque Memo tiene apalabradas algunas cosas, todavía no puede darlo como hecho, pero de entrada, con su solo anuncio de que dijo su amá que siempre sí, ya se metió a la pelea. Pelea en la que está ya instalado y en primer lugar el doctor José Ramón Enríquez por lo que toca a los varones, y Margarita Valdez puntera en cuanto a las damas…..RESUMEN.- Algunos creen que los morenos se apresuraron a cerrarle la puerta a Gonzalo, que se fueron en banda o en falso, dado que las posibilidades de Alejandro están ya atadas desde hace rato y, pase lo que pase, el PT la jugará en serio, con posibilidades de vencer, y más si se alinean los astros como quiere el #.....NUMERITOS.- El rumbo que ha tomado la sucesión o reelección municipal todavía nos depara muchas sorpresas. Hay que estar atentos a todo lo que se mueve en torno a las candidaturas, porque la liebre puede saltar de donde menos se lo espera uno. Es el caso de los priístas, que tienen en el Gato, en La China y en Ali suficiente para entretenerse, máxime que los tres traen sus propias encuestas en los que por esas cosas que luego uno no se explica, los tres son punteros…..ÉPALE.Mientras tanto, en MC no terminan de ponerse de acuerdo, pues unos días estuvo punteando Martín Vivanco y, no sabemos cuándo o cómo, apareció Jorge Salum y no nada más lo alcanzó, sino que lo rebasó. Algo no cuadra en ese partido, sobre todo ahora que Dante Delgado está en el hule. Cada quien hace lo que le parece, esté bien o esté mal, pero… es de suponerse que para que Vivanco apareciera en primer lugar antes debió consensarlo con sus pares, de modo que, comprobado queda, no hay uniformidad de criterios y tampoco de planes…..ASPIRANTES.Entretanto, Gerardo Villarreal Solís, del Verde, también pasa lista de presentes. Levanta la mano y se apunta al menos por ese partido para la candidatura, aunque…sobra decir que también la quiere por Morena y PT, que desde luego, parece más sencillo que el camello pase por el orificio de una aguja a que Gerardo avance en la suspiratura…..CAMPANADA.- Interesante, mucho muy interesante el anuncio ayer del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de MC, quien advirtió que su estado deja el pacto federal en virtud del maltrato que ha recibido de la Federación, se queja de que antes que ayudar, el Gobierno Federal lo ha sangrado desde siempre. Y como los ejemplos cunden, se rumora que muy pronto habrán de imitarlo Samuel García, gobernador de la entidad más industrial de México, Nuevo León, y también de MC, pero no solo eso, sino que otros casos como Coahuila y Aguascalientes, prianistas, que también se sienten perjudicados por la Federación, estarían levantando la voz para salir de ese desventajoso acuerdo. Échense ese trompo a la uña…
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Acceso rápido y seguro para diversas comunidades de la capital
Con trabajo en equipo seguimos mejorando calles y caminos, para que las familias duranguenses se transporten de forma rápida y segura, mencionó el gobernador Esteban Villegas, al entregar junto al alcalde Toño Ochoa la pavimentación del camino al poblado Aquiles Serdán, el cual tenía 10 años sin recibir mantenimiento.
“Vamos a meternos con todo y a continuar con el trabajo por Durango”, expresó el mandatario estatal al inaugurar este acceso en el que se invirtieron alrededor de 10 millones de pesos con beneficio también para para habitantes de los poblados La Ferrería, Puerta de la Cantera, Santiago Bayacora, Práxedis Guerrero Nuevo, 15 de Septiembre, Sebastián Lerdo de Tejada y Pilar de Zaragoza.
para mejorar la movilidad de más familias.
El alcalde Toño Ochoa indicó que, con el trabajo en coordinación con el Gobierno del Estado, se fortalecen lazos y comunicación en las comunidades, además de brindar conectividad y dignidad para las poblaciones del área rural, “queremos una casa más chula, limpia y ordenada; vamos a seguir trabajando para hacer de Durango un mejor lugar para vivir”, apuntó. Por su parte el director de Obras Públicas, Javier Chávez Cibrián, resaltó que gracias a la visión de Villegas Villarreal y del presidente municipal se ha intervenido para resolver en conjunto las necesidades de las familias duranguenses y hacer este tipo de mejoras que elevan su calidad de vida.
Dora María de la Cruz, pre-
sidenta de la junta municipal del poblado Aquiles Serdán, agradeció a las autoridades por su apoyo, destacó que la obra mejora la seguridad y la conectividad, beneficiando a los pobladores y a los trabajadores que van a las maquilas.
Además, destacó la instalación de un pozo de 150 metros de profundidad con paneles solares, vital para el acceso al agua. "Este trabajo en conjunto con el presidente municipal y el gobernador es fundamental para nuestra salud y bienestar".
En esta rehabilitación de camino se llevaron a cabo trabajamos de fresado, tendido de carpeta asfáltica y mortero, así como limpieza general.
Después de más de una década de espera, los habitantes del poblado Aquiles Serdán y comunidades vecinas celebran la rehabilitación de su camino principal. La obra, que abarca 20 mil metros cuadrados, contó con una inversión municipal de cerca de 10 millones de pesos. Este esfuerzo conjunto entre el gobernador Esteban Villegas y Toño Ochoa ofrece vialidades más dignas y funcionales para las familias del medio rural.
Durante la entrega, Toño Ochoa reafirmó su compromiso con estas comunidades: “Más de 50 millones de pesos del presupuesto municipal se han destinado al medio rural. Durango merece lo mejor, y con este gobierno de coalición, los resultados hablan por sí mismos”. Agradeció el respaldo del gobernador y destacó la importancia de trabajar por la calidad de vida de los habitantes del municipio.
El gobernador Esteban Villegas reconoció el impacto de trabajar en equipo y pidió un aplauso para Toño Ochoa: “Es un presidente comprometido que está transformando las comuni-
Culminan más de 10 años de espera con la rehabilitación de 20 mil m² de pavimento.
dades rurales. Este camino es solo un ejemplo de lo que podemos lograr unidos”.
Dora María de la Cruz, presidenta de la Junta de Aquiles Serdán, agradeció emocionada: “Este camino no solo beneficia a nuestro poblado, sino también a comunidades vecinas como Santiago Bayacora, Pilar de Zaragoza y Maravillas. Gracias al gobernador y a Toño Ochoa por el trabajo en equipo que nos brinda agua potable, puentes y ahora mejores caminos”.
Por su parte, María Auxilia-
dora Ortiz, beneficiaria, expresó su gratitud: “Nunca antes nos habían escuchado como ahora. Este camino es nuestra única entrada y salida, y tenerlo en buenas condiciones cambia nuestras vidas. Toño Ochoa está al 100, y estamos muy agradecidas”. Con estas acciones, el gobierno municipal y estatal reafirman su compromiso con el medio rural, mejorando la calidad de vida de las familias y demostrando que en equipo, los sueños de Durango son posibles.
Reafirma Toño Ochoa su compromiso con acciones concretas
En un ejercicio histórico de participación ciudadana, la Consulta Ciudadana 2024 “Sueña Durango” recopiló 16 mil 724 propuestas de 229 colonias, 247 fraccionamientos y 71 localidades. Liderada por Toño Ochoa y el Instituto Municipal de Planeación (Implan), esta consulta refuerza el compromiso de construir un Durango digno para toda la gran familia duranguense.
“Cada propuesta es una guía para seguir transformando nuestra casa, Durango. Gracias por confiar en nosotros y ser parte activa de este proyecto”, expresó Toño Ochoa, quien reiteró que su gobierno responderá con acciones concretas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
Durante los primeros 15 días de octubre el equipo del Implan recorrió más de 500 colonias, fraccionamientos y comunidades rurales, visitando más de 3,000 hogares y habilitando canales digitales y presenciales para recoger las opiniones de la ciudadanía. Las principales demandas fueron atención integral de calles (17%), paz y tranquilidad (14%), servicio de agua potable (9.5%) y generación de empleo (9%).
La consulta también reflejó una percepción positiva entre los ciudadanos: 7 de cada 10 consideran que Durango es un lugar tranquilo para vivir. Además, programas como Comedores Comunitarios y Brigadas de Salud recibieron altas calificaciones, superando los 8 puntos. “Con estos resultados, reforzamos nuestra visión estratégica hacia el 2050. Seguiremos trabajando en equipo con ustedes para hacer realidad cada sueño y construir el Durango que todos merecemos”, concluyó Toño Ochoa.
Van más de 110 trámites de regularización de lotes en panteones municipales, los que se llevan a cabo desde que inició el programa dirigido a quienes tienen algún problema con su título. El director de Panteones Municipales, Gerardo Almeraz, indicó que el programa de regularización que se lleva a cabo actualmente se trata de un proceso que se refiere únicamente a los títulos de propiedad, no a los lotes que se tienen actualmente en estos lugares.
Puntualizó que actualmente se han regularizado aproximadamente 110 títulos de propiedad, para recordar que este proceso se aplica únicamente en el caso de documentos extraviados, deteriorados, dañados, así como en algunas compraventas que se hicieron entre particulares, que no cuentan con un título a nombre de la persona que adquirió. En el caso de personas que quieran vender un lote, les reco-
mendó que se acerquen a la Dirección de Panteones, para verificar la autenticidad del título y lote, para que no sean sujetos de fraude.
Con respecto a universo de títulos a regularizar en los panteones de Oriente y Getsemaní, aclaró que no se tiene una cantidad específica, pero este trámite lo pueden realizar todas las personas que crean que su título de propiedad está dañado por ser viejo y quieren actualizarlo, “en algunos casos es un papiro, está muy viejo y se rompe, y quieren sustituirlo por uno nuevo”.
Explicó que en estos casos se cancela el documento anterior y se expide uno nuevo, para darles a los propietarios la seguridad de contar con un título actualizado que podrán utilizar posteriormente, para informar que este trámite tiene un costo de 2,600 pesos, cantidad a la que se aplica un 20 por ciento de descuento.
Se aplicarán descuentos del 40 por ciento en los permisos para anuncios lucrativos, o bien para el refrendo de los que ya tienen autorización en esta ciudad, durante lo que resta del año, indicó Norma Miramontes, directora de Desarrollo Urbano en el Municipio.
Explicó que con el propósito de apoyar la economía de los ciudadanos, se determinó realizar una campaña por medio de la cual se aplicarán descuentos en el tema de los anuncios publicitarios en la vía pública, siempre que sean lucrativos, “puede ser un anuncio en un puente peatonal o un espectacular, se lanza un descuento del 40 por ciento”.
Agregó que con este porcentaje la publicidad en un anuncio espectacular que tiene un costo de 15 mil pesos el refrendo anual, quedará como en 9 mil pesos, cuando se trate de anuncios lucrativos, pues se trata de espacios que se rentan para algún tipo de publicidad. Se trata de una campaña que se llevará a cabo durante lo que resta del año, por iniciativa
del presidente municipal Toño Ochoa, para realizar este descuento, que no compromete la estabilidad económica del Municipio.
“Son rubros en los que hace falta un empujoncito, que la gente venga y acuda a sacar los permisos, a realizar el trámite en la Unidad Administrativa, en las cajas que se encuentran en Finanzas, donde las ventanillas 47 a 50 son de Desarrollo Urbano”, agregó la funcionaria.
Al mismo tiempo, dio a conocer que demás de estos descuentos también se aplicarán otros en lo que se refiere al bardeado de lotes baldíos, pues recordó que en muchas ocasiones tales espacios se convierten en foco de infección e incluso de inseguridad, por lo cual se aplicará un 50% de descuento en el bardeado de lotes.
Finalmente, invitó a los ciudadanos para que acudan a beneficiarse con estos porcentajes de descuento, tanto al solicitar el bardeado de lotes baldíos, como en el caso de los permisos y refrendos para anuncios lucrativos.
En el marco de la transición hacia un nuevo sistema de justicia civil y familiar, la diputada Rocío Rebollo Mendoza presentó la iniciativa de reformas al artículo sexto transitorio del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para que se establezcan las partidas presupuestarias necesarias para su implementación. Al hacer uso de la tribuna y a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, informó que este código, que deberá adoptarse a más tardar el 1 de abril de 2027 por todas las
entidades del país, situación que plantea un desafío significativo para los poderes judiciales locales.
“El reto aún está por comenzar, ya que este código no solo exige la adecuación de los marcos jurídicos locales, sino que requiere recursos presupuestarios sustanciales que actualmente no están garantizados”, subrayó. Recordó que en comparación con la implementación del sistema procesal penal acusatorio, que contó con recursos federales asignados entre 2011 y 2016, este nuevo sistema enfrenta restriccio-
Realizan “Maratón por la Lectura” con motivo de la Revolución Mexicana
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el primer Maratón por la Lectura como parte del arranque de la nueva etapa de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030 “Maratones por la Lectura”, para promover este importante hábito en las 32 entidades del país, y en el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana.
El titular de Educación comentó que los “Maratones por la Lectura” son una invitación para leer de manera colectiva en fechas trascendentales para todas y todos los mexicanos. “La lectura es una revolución. La lectura es un viaje inesperado, la lectura es ponerse en los zapatos, en la mente de los autores de los libros y viajar con ellos. Despierta la imaginación y nos hace disfrutar mucho”, expresó.
Indicó que los maratones son una iniciativa más del Fondo de Cultura Económica (FCE), e informó que en ella participarán diferentes instituciones educativas de todos los niveles de enseñanza, incluyendo las escuelas normales, primarias, secundarias, universidades y tecnológicos.
Explicó que el 20 de noviembre es un día emblemático para el país, y particularmente para la SEP, pues gracias a la Revolución se consagró el derecho a la educación en la constitución. “Nuestro
país ha hecho un esfuerzo extraordinario por llevar educación para todas y todos los mexicanos”. El titular de la SEP arrancó el "Maratón por la Lectura" con un fragmento del libro "Ulises Criollo" de José Vasconcelos, quien fue el primer secretario de Educación Pública de México.
Posteriormente, compartió con la comunidad educativa que el libro “La sucesión presidencial” de Francisco I. Madero, fue el detonante del movimiento revolucionario. “Su poderoso mensaje trascendió el papel y llegó a la gente, al pueblo, que era en su mayoría, en ese tiempo, analfabeta, para desencadenar lo que conocimos como la primera Revolución social del siglo XX”. Invitó a que con el #LecturasRevolucionarias, estudiantes, docentes, madres y padres de familia se sumen a esta estrategia y compartan en redes sociales algún texto que hable sobre el movimiento revolucionario.
Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, leyó la traducción en náhuatl del manifiesto del general en jefe del Ejército Libertador, Emiliano Zapata, del 27 de abril de 1918 en Tlaltizapán, Morelos, en el que enarbolaba los principios de tierra, libertad y justicia en el movimiento revolucionario.
nes presupuestales importantes.
“Mientras el sistema penal acusatorio fue apoyado por la Federación, ahora la responsabilidad recae totalmente en los congresos locales, según lo establece el transitorio sexto del decreto”, explicó la diputada.
Agregó que actualmente, los poderes judiciales locales atienden el 70% de la carga de trabajo en comparación con el 30% que corresponde al Poder Judicial de la Federación, pero cuentan con menos de la mitad del presupuesto asignado a este último.
“Sin una inversión federal en infraestructura física, tecnología y capacitación, este código no será eficaz. La falta de recursos podría convertir esta reforma en un sueño irrealizable”, advirtió Rebollo Mendoza.
La dirigente estatal de Morena en Durango, Lourdes García Garay, indicó que existe piso parejo para todos los que aspiran a ser candidatos a la presidencia municipal de la capital, esto luego de los espectaculares y pintas que han aparecido de algunos personajes del partido.
Reconoció que cuando menos unas 17 personas han manifestado intención de contender por la presidencia municipal de Durango, sin embargo, de momento no se ha emitido la convocatoria por parte de la Comisión de Eleccio-
Una Universidad moderna y eficiente es la que deja a las nuevas generaciones el rector Rubén Solís Ríos, quien el 13 de diciembre finalizará su periodo como máxima autoridad de la Universidad Juárez del Estado de Durango y lo hará con la satisfacción del deber cumplido, pues en su administración se realizaron cambios importantes de estructura, pero principalmente de procedimientos y transformación, para llevar a la UJED al siglo XXI. Han sido cuatro las acciones principales en este rubro de actualización y modernidad, que contribuyen significativamente a una mejora de los procesos.El primero de ellos son las inscripciones en línea. Como nunca antes se realiza en la actual administración un cambio en la forma de inscribirse. Antes eran filas enormes de estudiantes (la UJED tiene más de veinte mil) que tenían que esperar por horas para poder hacer su registro. Ahora pueden hacerlo con eficiencia desde cualquier lugar con acceso a internet. ¡Adiós a las largas filas y esperas prolongadas!
La firma electrónica es otro de los logros que Rubén Solís le deja a la comunidad UJED, pues antes la entrega de un título, constancia y/o reconocimiento tardaba en ser entregado entre dos y tres meses. Hoy con el uso de la tecnología se reduce la espera en
un 95% y la entrega es en dos o tres días.
A esta lista de actualizaciones se suma el Currículum único universitario, que viene también a contribuir a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, ya que antes para los procesos de retabulación o entrega de documentación para diferentes trámites cada docente tenía que reunir sus documentos en físico y entregarlos, cuantas veces se requiriera. Ahora se cuenta con el currículum único, que es una herramienta que permite almacenar y clasificar todas sus evidencias una sola vez y emplearlas de forma digital para cualquier trámite. Con evidencias ordenadas y trámites simplificados la UJED facilita la
labor docente. Finalmente, el Sistema de Información del Posgrado Universitario (SIPU), que no tuvo costo alguno para la UJED y que se convierte en el medio para agilizar el registro de aspirantes e inscripciones de estudiantes, es una mejora en la administración de los posgrados, logrando la estandarización de los procesos, la interacción de los diferentes sistemas involucrados y la generación del expediente digital de estudiantes. De hecho, el SIPU acaba de ser premiado por la ANUIESTIC en Fortalecimiento Institucional y Transferencia Tecnológica, gracias al trabajo coordinado por la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación.
nes a nivel nacional, por lo que no hay dados cargados para nadie.
La líder morenista aseveró que, hasta que no se dicten las reglas de selección de candidatos, todos los aspirantes tienen legítimo derecho a utilizar las vías que crean convenientes para promocionarse, esto en relación a la publicidad gráfica que ha aparecido de algunos interesados en contender.
Entre los nombres que se han manejado para contender por la alcaldía capitalina abanderando
a Morena se encuentran: Sandra Amaya, Cinthya Montt, Iván Gurrola, Margarita Valdez, Iván Ramírez, Silverio Álvarez, Manuel Espino y José Ramón Enríquez, por mencionar tan solo a algunos.
Por otro lado, la dirigencia estatal de Morena anunció la incorporación del presidente municipal de San Pedro del Gallo y ex miembro de Movimiento Ciudadano, Salvador Carrasco, así como de la ex directora de Turismo municipal de la capital, Elvira Silerio, a las filas de su partido.
Miércoles
Inició esta semana con la clausura de tres ladrilleras más de las que se encuentran en la zona urbana, informó el director de Medio Ambiente Municipal, Albino Ponce, quien dijo que continuarán estas acciones para reducir la presencia de estos talleres, que causan contaminación ambiental.
El funcionario recordó que se trata de una actividad que afecta mucho la calidad de vida de las personas que viven alrededor de los talleres, por lo cual anunció la clausura de 3 ladrilleras, lo cual implica que quedan fuera de la actividad prácticamente, pues tal acción es similar a la clausura y el derribo, en el sentido de que ya no se tendrá la estructura y quedarán totalmente inhabilitadas para esta actividad.
“Creo que vamos a seguir por este lado, por el tema de las clausuras y estaremos pendientes de las reincidencias que pudieran darse en algunos de estos lugares”, dijo, al señalar que de presentarse estos casos será un
Continuarán acciones para reducir la contaminación ambiental.
tema que tendrá que pasar al Juzgado Administrativo para las acciones correspondientes. En cuanto a las ladrilleras que hay actualmente en esta ciudad, el Director de Medio Ambiente recordó que a su llegada a la dependencia, en el mes de febrero el 2023, se dio a la tarea de realizar un padrón actua-
Fraude en tus tarjetas de débito o crédito: lo que tienes que saber
Ciudad de México (Citibanamex).- Si ya formas parte del club que prefiere hacer transferencias electrónicas y comprar en línea debes de ponerte muy atento para evitar los cargos desconocidos en tu tarjeta y otros riesgos como el robo de identidad.
Una de las ventajas de la tecnología es que podemos acceder con mayor rapidez a las Apps bancarias para constatar la información de alguna compra y por ello, tenemos una mayor posibilidad de detectar si alguien ha hecho uso indebido de nuestra tarjeta de crédito o débito.
Si desafortunadamente fuiste víctima de uno de estos cargos, sigue nuestros consejos para reportar las acciones sospechosas de tu tarjeta:
Detecta los cargos no reconocidos: anota el número de compra o el número de orden, el producto y la tienda que presuntamente realizó el cargo que tú no autorizaste. Cancela o apaga tu tarjeta: en algunos casos, los bancos te dan una tarjeta digital que puedes usar para realizar compras en línea y puedes apagarla o suspenderla de manera temporal o permanente desde la App de tu banco.
Si el cargo que detectaste fue directo a tu tarjeta física, llama a la línea de atención al cliente de tu banco y cancélala. Con esto evitarás que se pueda seguir utilizando y adquieras más cargos que tú no hayas realizado. Reporta los cargos: ya que has llamado a la Línea de Atención a Clientes dile al operador que has detectado compras o cargos que tú no realizaste. Dale a conocer el número de compra o de orden. Al realizar este proceso, el banco deberá darte un acuse de recibo con folio, fecha y hora de recepción, el cual debes conservar para cualquier aclaración.
Verifica el reembolso de tu dinero: de acuerdo con la Condusef, el banco está obligado a realizar el reembolso de tu dinero en las 48 horas posteriores al reporte que realizaste. Sin embargo, la institución deberá continuar con la investigación de dicha compra, la cual puede tardar entre 45 y 90 días. Si pasado este periodo de tiempo, el banco no se comunica contigo para dar un dictamen o
realizar alguna aclaración, significa que tu reporte procedió sin algún problema. Si eres de los afortunados que no han sido víctima de este tipo de fraude, te compartimos estas recomendaciones para evitar que caigas en esta situación: Evita el uso de tarjetas en páginas que te parezcan sospechosas y busca sitios seguros y verificados. En tiendas físicas, no pierdas de vista tu tarjeta y protege tu NIP.
Al realizar una compra verifica que los establecimientos que visites sean serios y seguros. Para evitar posibles fraudes, muchos lugares ya aceptan la tecnología contactless o sin contacto para concretar una compra.
En todo momento pide tu ticket de pago. Si lo comparten vía electrónica, verifica que llegue a la dirección de correo electrónico que proporcionaste.
Activa las alertas bancarias en la app bancaria. Si no la tienes, descárgala y mantente al pendiente de las compras que haces. Verifica que recibas las notificaciones. Genera el hábito de revisar tu estado periódicamente, así podrás identificar cualquier cargo extra o desconocido y podrás actuar rápidamente.
Solicita una tarjeta digital, éstas generan códigos dinámicos o CVV que cambian en cada compra para mayor seguridad.
Ahora que ya sabes cómo actuar y cómo evitar un posible fraude, puedes realizar las compras que quieras. Siendo precavido podrás seguir comprando con más tranquilidad en tu tienda online favorita y también en la tienda física.
Cuidar tu información personal y bancaria es importante para evitar estos cargos y otros fraudes. No compartas tus datos personales con cualquiera y sé precavido al usar tus tarjetas pues contienen una parte muy importante de tus datos.
Recuerda que cuidar tu dinero debe ser una prioridad y poner atención a estos detalles te pueden ayudar a evitar pagar de más o pagar por una compra que no realizaste. Usa tu dinero de manera inteligente y segura para que puedas disfrutar sin complicaciones.
lizado que está georreferenciado con dueño, domicilio, numero de teléfono, entre otros datos de estos talleres, y en ese momento eran 257.
A este número se restan las 35 que ya fueron derrumbadas, así como las 3 que se clausuraron este martes, para señalar que aunque se trabaja en este tema, recalcó que es complejo, difícil, “es un estira y afloja de personas, dicen que ellos llegaron primero al lugar donde se encuentran, estoy de acuerdo en que llegaron primero a lo que
fue la periferia de la ciudad en esos tiempos, sin embargo ahorita la mancha urbana ya nos comió”.
Explicó que estos talleres prácticamente quedaron en medio de escuelas, y fraccionamientos, por lo cual es más grande el perjuicio que tienen, pues aunque indican que de ahí viven familias, ya que trabajan de 10 a 12 personas, la afectación es mayor, de 5 a 6 mil personas, por lo que se les ofrece la opción de trasladarse al Parque Industrial Ladrillero.
Los nombres de los cargos, como presidente, ministro, director, secretario general, fiscal general y términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes. Es habitual que los medios de comunicación escriban el nombre de los cargos (como gobernante, jefe de Estado, etc.) con mayúscula inicial: «Donald Trump deja atrás a Kamala Harris y repite como Presidente», «Donald Trump mantiene ventaja en votos distritales sobre la Vicepresidenta Kamala Harris», «Schiff se encamina a ganar la contienda para ser Senador de California» o «Los dos candidatos podrían ser el próximo Jefe de Estado, según las encuestas».
Tanto el Diccionario panhispánico de dudas como la Ortografía de la lengua española indican que, puesto que son nombres comunes, lo adecuado es que los cargos se escriban con inicial minúscula en cualquier circunstancia, se trate de la referencia a una persona concreta o no. De este modo, en los ejemplos citados habría sido preferible escribir «Donald Trump deja atrás a Kamala Harris y repite como presidente», «Donald Trump mantiene ventaja en votos distritales sobre la vicepresidenta Kamala Harris», «Schiff se encamina a ganar la contienda para ser senador de California» y «Los dos candidatos podrían ser el próximo jefe de Estado, según las encuestas».
Ante las limitaciones presupuestales que tiene actualmente Durango y que le impiden avanzar en la implementación de la reforma al Poder Judicial, se pedirán al Gobierno Federal recursos para la aplicación de este mandato, señaló la diputada Rocío Rebollo.
Agregó que aunque en la misma reforma se establece que los estados y los congresos serán los encargados de proporcionar los recursos para “las adecuaciones que se requieran en la infraestructura judicial, como salas de oralidad y eso, pero bueno, la situación de Durango y seguramente de muchos estados, no lo vamos a
poder hacer”. Recordó que se trata de una reforma que entrará en vigor en el 2027, pero su implementación puede llevar años, tal como sucedió en el caso del cambio a la oralidad en la justicia penal, “fue año tras año dando partidas la Federación para poder fortalecer a todos los estados, incluso Durango fue junto con Chihuahua, de los primeros estados que fueron ejemplo en la implementación del sistema penal”. Agregó que en esta ocasión las condiciones del estado no permitirán que se pueda estar en tiempo y forma con el cumplimiento del mandato de lo que se tiene
que reformar. “Por eso presentamos una iniciativa, para buscar que la Federación no sólo a Durango, sino a todo el país, le destine recursos para poder implementar la reforma”, agregó, al indicar que ahora que se busca fortalecer el sistema judicial es un buen momento para hacerlo.
Finalmente, recordó que se debe considerar en el tema de recursos, que se requiere un presupuesto grande, pues se tienen que hacer salas, no solamente capacitación y cursos, que los jueces se preparen, sino también infraestructura.
En el marco de noviembre, Mes Naranja contra la violencia hacia las mujeres, Toño Ochoa impulsa acciones que fortalecen el empoderamiento femenino.
Más de 50 mujeres del programa “Imparables” participaron en una capacitación en finanzas personales y empresariales para liderar proyectos que beneficien a sus familias y comunidades.
“Las mujeres son el pilar de la gran familia duranguense. Estas herramientas son clave para construir un Durango donde ellas crezcan y transformen su entorno”, señaló el presidente municipal.
La capacitación, dirigida por la consultora María Eva Vera Sánchez y gestionada por Nacional Financiera, abordó temas como liderazgo en la toma de decisiones, el rol de la mujer en empresas familiares y el uso de la tecnología como aliada para el desarrollo profesional. Este esfuerzo, coordinado entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Dirección de Fomento Económico y Turismo, reafirma el compromiso del municipio con la dignificación y
Se capacitan en finanzas para impulsar su independencia económica
desarrollo de las mujeres.
“Estas herramientas les permitirán alcanzar independencia económica y brindar sustento a sus hijas e hijos”, expresó Mina
Cuidadores de pacientes también necesitan cuidados
Ciudad de México.- Cada noviembre se conmemora el Día del Internacional Cuidador, una fecha que rinde homenaje a quienes, con amor incondicional, esfuerzo y profunda dedicación, acompañan a sus seres queridos en el desafío de enfrentar diagnósticos difíciles. Pero también presenta una realidad que a menudo queda en las sombras: el impacto profundo y mutuo que el autocuidado físico y emocional tiene tanto en los pacientes como para los héroes sin capa que los cuidan. De acuerdo con el Dr. Eduardo Cárdenas, especialista en oncología, “un cuidador es la persona que brinda apoyo y asistencia constante a pacientes con cáncer, ayudándolos en diversas tareas, desde el manejo de citas y tratamientos médicos hasta el apoyo emocional y práctico en su día a día”. Esta labor, generalmente realizada por familiares o amigos, permite que los cuidadores sean el ancla y la estabilidad del paciente en medio de su proceso. En contraste, este significativo rol no está libre de costos emocionales. El cáncer, una de las enfermedades más complejas, no solo transforma la vida del paciente, sino también la de aquellos que lo acompañan de cerca. Para los cuidadores, el impacto puede llegar a ser tan profundo que muchos desarrollan lo que los especialistas llaman “síndrome del cuidador”, caracterizado por agotamiento extremo, depresión, mal humor y hasta sentimientos de culpa.
“La sobrecarga es otro estado de agotamiento psicoemocional que se da en los cuidadores debido a que sus funciones rebasan sus capacidades, por lo que comienzan a experimentar irritabilidad, malestares físicos, psicológicos y cansancio”, comentó el especialista Cárdenas. Según la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO por sus siglas en inglés), el 67% de los cuidadores de pacientes con cáncer reportan depresión, a menudo sin recibir apoyo profesional para lidiar con este padecimiento. Los expertos coinciden que el autocuidado es un reto complejo para estos héroes: un claro ejemplo es que el 60% de los
cuidadores no acuden al médico a pesar de presentar síntomas de agotamiento físico y emocional. En contraste, los cuidadores que reciben apoyo psicológico tienen menos riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el estrés, mejorando así tanto su bienestar como su capacidad para brindar apoyo al paciente.
Atender el bienestar personal en los cuidadores es de vital importancia a futuro, pues se ha registrado que convivir con una persona dependiente aumenta hasta cinco veces más el riesgo de enfermar, además, incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas o de presentar a futuro artritis o dolor de espalda crónico después de su experiencia de cuidado con personas con cáncer.
¿Cómo proteger al cuidador? Es importante buscar herramientas integrales necesarias para comprender y saber trabajar los factores de estrés: los cuales tienen que ver con todas las actividades involucradas en la hospitalización y los procesos de atención médica de sus familiares. De esta manera la educación, la capacitación en habilidades y el asesoramiento terapéutico para estos héroes sin capa, mejoran la forma en que perciben su labor, las habilidades de afrontamiento y el conocimiento, al mismo tiempo que reducen sus niveles de depresión y angustia.
Tratar a los pacientes y a los cuidadores como equipo permite un apoyo más efectivo: mientras uno necesita ayuda, el otro también. El Día del Cuidador es una oportunidad para reconocer a los héroes anónimos que brindan apoyo emocional, físico y psicológico a pacientes con cáncer. Su labor es fundamental, pero también es necesario atender el bienestar de los propios cuidadores y ofrecerles apoyo integral que motiven el autocuidado.
“Como oncólogos es importante visibilizar que este sector también tiene necesidades que atender: desde la toma de capacitaciones, hasta apoyos de cualquier tipo para contribuir en su bienestar y en el de sus seres queridos”, finalizó el especialista Cárdenas.
Argumedo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, quien felicitó a las participantes por su dedicación. Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo, las invitó a aprovechar
los microcréditos municipales para iniciar o fortalecer sus proyectos.
Con estas acciones, el gobierno de Toño Ochoa refuerza su misión de construir un Durango
más digno y equitativo, destacando el importante papel de las mujeres en el desarrollo social y económico de la ciudad.
Debemos salvaguardar a todas las mujeres del estado: Sandra Amaya
Con el objetivo de garantizar un resguardo inmediato y digno para las mujeres víctimas de violencia, así como para sus hijas e hijos, en los municipios de Durango donde no existan refugios temporales, la diputada Sandra Amaya Rosales presentó la iniciativa de reformas a la Ley de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia.
En su exposición de motivos señaló que esta propuesta responde a una recomendación de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, activa en 16 municipios del estado, se ha planteado la necesidad de instalar al menos cuatro refugios en Durango.
Sin embargo, destacó que la realidad es preocupante: actualmente solo existe un refugio para víctimas en la capital del estado. Ante este panorama, Amaya Rosales subrayó la urgencia de garantizar la presencia de albergues temporales en los 39 municipios, para que ninguna mujer quede desprotegida ante situaciones de violencia.
La legisladora puso como
Diputada propone que haya refugios o espacios de protección en los 39 municipios.
ejemplo exitoso el caso de Canatlán, donde, a pesar de no estar obligado por ley, se ha establecido una Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia; espacio que ofrece servicios de seguridad, alimentación, asistencia jurídica, atención psiquiátrica y trabajo social de manera gratuita. “Este ejemplo demuestra que, con voluntad política y compromiso, es posible contar con refugios funcionales. Desde esta tribuna hago un llamado a los alcaldes y alcaldesas de Durango para que sigan el modelo de Canatlán y trabajen por salvaguardar la vida de las mujeres en cada rin-
cón de nuestro estado”, expresó la diputada.
Amaya Rosales también lamentó el aumento de feminicidios en la entidad y reafirmó el compromiso de las y los diputados de la coalición parlamentaria de la Cuarta Transformación de trabajar sin distinción de colores o ideologías partidarias, con el objetivo de garantizar el derecho de las mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencias.
“Las mujeres de este país somos más que cifras. Es nuestra responsabilidad cambiar esta realidad y construir un Durango seguro y digno para todas”, concluyó la legisladora.
Pide regidora cuidar la salud y la alimentación esta temporada
La regidora Martha Palencia invitó a las personas a quienes ya se les diagnosticó diabetes para que en esta temporada del año en particular cuiden su alimentación, y a quienes no la padecen que cuiden su salud.
Planteó la importancia de avanzar en el tema de la prevención, de tal forma que quienes tengan el diagnóstico del padecimiento “tratar de que en esta época que inicia un alto consumo de carbohidratos, de alcohol, de una serie de alimentos que no favorecen a la persona que padece
diabetes, hagamos un alto y reconsiderar la situación de no dejarnos ir tras el buñuelo, el tamal, alimentos que perjudican nuestra salud”.
Recordó que después de las festividades navideñas, en los meses de enero y febrero, se pueden ver llenas las camas de los hospitales, precisamente por personas que padecen diabetes y presentan elevados niveles de glucosa.
Ante esta situación, insistió en el llamado a cuidar la salud, incluso para personas que no tienen este padecimiento, pues recordó
que factores como el sobrepeso, producen diabetes, al igual que la obesidad.
Recordó que en el país hay más de 15 millones de personas con esta enfermedad, mientras que en Durango se han diagnosticado muchos en los últimos años, además de resaltar que muchos casos se presentan en gente joven, que tiene de 20 a 35 años de edad, por lo que subrayó la importancia de tomar conciencia y ver que hay alimentos que son enemigos de la salud.
Lilia Arellano
“Crea suficiente hambre y todos se volverán criminales”: Liam Neeson
●Alianza global contra el hambre en medio de incertidumbre
●Revive Sheinbaum programa de AMLO “Sembrando Vida”
●Elección de jueces lleva al límite de la crisis constitucional
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2024.- Este lunes fue lanzada en Río de Janeiro, Brasil, la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza en la cumbre del G-20, con la adhesión de 82 países, 66 organizaciones internacionales, incluidas la Unión Europea y la Unión Africana, y el objetivo de erradicar esa “lacra” en 2030. Ante este enorme reto, durante la inauguración del encuentro de las principales economías del mundo, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, señaló: “Compete a los aquí presentes, a quienes están alrededor de esta mesa, la tarea impostergable de acabar con esta lacra que avergüenza a la humanidad”. Esta cumbre está marcada por la sombra del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que tiende a debilitar el multilateralismo y puede llevar a la primera economía del mundo a abandonar rápidamente cualquier compromiso asumido en Río. También persiste la incertidumbre por saber si los países miembros podrán superar las diferencias sobre cómo abordar la guerra de Rusia y Ucrania para alcanzar un documento final de consenso. Este es el principal punto de discordia, que podría abrir una disidencia en el texto que debe ser publicado este mar-
Rictus Sembrando vida
tes. La iniciativa de Lula tiene como fin ambicioso erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades. El reto es colosal: 733 millones de personas padecieron hambre en 2023, es decir, el 9% de la población mundial, según el último informe presentado en julio por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y otras agencias de la ONU. Más allá del marco del G20, la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza se propuso reunir a países de todo el mundo e instituciones internacionales para liberar recursos financieros o replicar iniciativas que funcionan a nivel local. Esta Alianza nace con 147 miembros fundadores, entre ellos instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 31 organizaciones filantrópicas, como las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates. La convocatoria de Río reúne a los jefes de Estados de los países miembros del G-20 con presencia casi perfecta, entre ellos los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; China, Xi Jinping, y la Argentina, Javier Milei. El gran ausente del grupo de las 19 mayores economías del
planeta, además de la Unión Europea y la Unión Africana, es el presidente ruso, Vladimir Putin, quien será representado los dos días por el canciller, Sergei Lavrov.
Esta alianza global se conforma con compromisos ya asumidos por unos 70 países y organizaciones internacionales para impulsar cerca de 40 proyectos específicos que prevén beneficiar con transferencias de renta a unos 500 millones de personas y con alimentación en las escuelas a unos 150 millones de niños. Entre los proyectos figuran los propuestos por los gobiernos de Burundi y Togo para transferir subsidios financieros a 1.5 millones de pobres, o el que desarrollará Indonesia para alimentar adecuadamente a 82.9 millones de estudiantes de escuelas públicas.
Entre los documentos suscritos destacan los “Términos de Referencia y Marco de Gobernanza de la Alianza”, los criterios para la composición de la cesta de políticas públicas que serán apoyados por la Alianza y el modelo de las Declaraciones de Compromisos que asumen todos los miembros que se sumen a la iniciativa. La alianza prevé que cada país beneficiado diseñe su propio plan y defina sus metas de combate al hambre y a la pobreza, y que los otros socios, los organismos internacionales y los bancos multilaterales ayuden a cumplirlas tanto con aportes financieros como de experiencias, tecnologías y conocimientos.
“Acabar con el hambre y la pobreza no es tan difícil ni prohibitivamente caro. Ahora tenemos la experiencia, el mundo sabe lo
que funciona”, afirmó el ministro brasileño de Desarrollo Social y Combate al Hambre, Wellington Dias, al detallar los proyectos con los que nació la Alianza.
PROPUESTA MEXICANA
No conformes con lo experimentado en México con el programa compra votos denominado “Sembrando Vida” y ante la ausencia de propuestas viables, claras, útiles, la presidentA Claudia Sheinbaum lo llevó a la Cumbre del 20 como la panacea para acabar con la hambruna y solamente con la aportación del uno por ciento del gasto programado para los Ejércitos de los países participantes al evento. Este objetivo, convertirlo en ejemplo mundial, es de AMLO y para darle una maquillada sacaron cuenta y según la mandataria se tendrían disponibles hasta 24 mil millones de dólares para subsidiar seis millones de sembradores de árboles en el planeta. Ya veremos como termina la propuesta, por lo pronto aún no se lavan las manos los pilotos de la aeronave en la cual viajó la mandataria quien, haciendo alarde de sencillez, acudió a la cabina a saludarlos.
DE LOS PASILLOS
Las elecciones para el Poder Judicial se llevarán a cabo “en el límite de una crisis constitucional que sin duda repercutirá significativamente en los resultados de la misma”, debido al “laberinto jurídico” en el que se está intentando organizarla, con suspensiones de amparos otorgados y por las deficiencias de la propia reforma, vaticinó el Observatorio
Electoral Judicial. En su primer informe, este Observatorio destacó que la reforma por sí misma es contraria a diferentes tratados internacionales de los que México es parte como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Aseguró que “no existe un marco jurídico suficiente a partir del cual se establezcan las reglas bajo las cuales se llevará a cabo la elección” debido a que la legislación secundaria emitida recientemente se enfoca en el proceso ordinario de 2027 y no en el extraordinario de 2025… Y, lo inesperado, no hay suficientes abogados registrados para los cientos de juzgados, ministerios y magistraturas. Solamente queda esta semana para el registro y con los que hay no se cubre la demanda. Se verá si en otra Cumbre, también resulta la elección popular de jueces y ministros: ejemplo mundial… Ante la falta de resultados sobre el caso de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, rechazan el amparo de Jesús Murillo Karam y lo siguen dejando tras las rejas.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
Dionel Sena Sena de Negros
Buscará Toño Ochoa contener ola de casos provocada por el dengue...
Ni duda cabe que conforme avanzan los años y el cambio climático - provocado por nosotros mismos - sigue avanzando a pasos agigantados, no debería sorpren-
der que antes padecimientos que eran privativos de otras regiones del estado, como la Comarca Lagunera o el Mezquital, tales como el dengue, ya empiecen a registrarse casos en la capital del estado, aunque afortunadamente ninguno del corte hemorragico que ya ha cobrado vidas en la entidad, de ahí que las políticas públicas que se pueden implementar para contenerlo, valen la pena analizarlas y exponerlas.
Este bien pudiera ser el caso de la campaña que ya lanzó el alcalde Toño Ochoa llamada "Aguas con el Dengue, dile Adiós al Cacharro", la cual se lleva a cabo de manera conjunta con la Secretaría de Salud del Estado y que consiste en retirar cacharros de colonias y fraccionamientos
que puedan favorecer la propagación de esos mosquitos transmisores de esa enfermedad, la que parece que llegó para quedarse y de ahí que se tengan que tomar medidas acorde a las necesidades sanitarias que se tienen. Por lo anterior, no deberá sorprender que flotillas de camionetas recorran el municipio tanto en el área urbana como rural en esa labor de descacharrización y a través del programa "Limpiemos La Casa" levantar la basura que no se lleva el camión recolector, sin obviar la eliminación de los cuerpos de agua, como charcos y lagunillas, colocación de puertas y ventanas mosquiteras, monitorear bebedores para el ganado y animales domésticos, así como la promoción de tapas en tanques
de almacenamiento y que tienen el mismo objetivo de contener y proteger a la ciudadanía. Con lo anterior, queda claro que el Dengue podría haber llegado para quedarse, sin embargo, estas acciones de gobierno sin duda alguna que ayudarán a contener la situación, para lo cual, la propia ciudadanía deberá poner de su parte, pues de nada sirven las campañas de Concientización, si los ciudadanos no toman conciencia de lo que les toca hacer, pues no es un tema menor lo que esta ocurriendo y contrario a lo que se piensa, el frío no va a contener al mosquito, si no se toman las medidas expuestas ya anunciadas por la autoridad municipal, la cual está haciendo lo que le toca.
A medida que crece la popularidad de los santuarios de cielos oscuros, los científicos revelan más beneficios de la oscuridad, desde la reparación del ADN hasta la mejora de la salud mental
En la primera noche de luna nueva, contemplo el cielo desde un camping del norte de California, Estados Unidos. La noche es tan negra que, cuando extiendo la mano, no puedo ver la punta de los dedos. No es solo una ausencia de luz lo que experimento: la oscuridad se siente palpable, con un peso y una textura propios. Veo la rueda brillante de la Vía Láctea. La visión de esta galaxia lejana me llena de asombro. Para la mayoría de nosotros, ver esta banda brumosa de miles de millones de estrellas es un lujo poco frecuente. La contaminación lumínica impide actualmente ver la Vía Láctea a más de un tercio de la población mundial. Y la presencia de luces artificiales por la noche está aumentando en todo el mundo debido al crecimiento demográfico y a la urbanización.
En nuestro mundo frenético y luminoso, cada vez más gente como yo busca la tranquilidad y la profundidad de los cielos sin luz. Los “santuarios de cielo oscuro” se están convirtiendo en destinos turísticos. La gente va de excursión a lugares como el Valle de la Muerte, en California, o Tekapo Springs, en Nueva Zelanda, y asiste a festivales de cielo oscuro para desconectar de la contaminación lumínica y disfrutar de la oscuridad.
Cuando los días se acortan, es hora de aceptar la llegada de la “estación oscura” y cambios en el horario de verano en muchas partes del mundo. Los cambios pueden resultar chocantes allí, ya que se adelanta una hora el despertador y las jornadas laborales comienzan en la oscuridad. Sin embargo, este cambio estacional, al igual que los santuarios oscuros, ofrece un respiro muy necesario del resplandor de la vida cotidiana.
“Iluminar nuestros días y oscurecer nuestras noches es fundamental para nuestra salud”, sostiene Lynne Peeples, autora de The Inner Clock: Living in Sync with Our Circadian Rhythms (El reloj interior: viviendo en sincronía con nuestros ritmos circadianos). Encontrar un equilibrio oportuno entre luz y oscuridad nos ayuda a mantenernos sanos.
Los beneficios a la salud de pasar tiempo en la oscuridad
La ciencia ya ha revelado algunos de los efectos nocivos de la contaminación lumínica, que está relacionada con el insomnio, el cáncer de mama, los accidentes cerebrovasculares y la fertilidad. Un estudio reciente sugiere incluso que puede contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Pero los investigadores también están empezando a explorar el lado opuesto del exceso de luz artificial por la noche: están estudiando los beneficios para la salud de pasar tiempo en la oscuridad natural. Ahora sabemos que disfrutar de la noche puede contribuir a mejorar la salud.
El más conocido de estos beneficios es el papel que desempeña la oscuridad al estimular la glándula pineal de nuestro cerebro para que empiece a liberar melatonina. Esta hormona esencial no solo nos ayuda a dormir, sino que puede reducir los daños en el ADN al eliminar los radicales libres, proteger contra el daño oxidativo y potenciar la maquinaria de reparación genética del propio organismo. Y eso no es todo lo que la oscuridad puede hacer por ti. Un estudio de 2020 demostró que realinear el reloj circadiano con un compuesto que activa los receptores de melatonina en el cerebro puede disminuir los marcadores inflamatorios, reducir la ansiedad y aliviar la depresión.
Cielos oscuros y salud mental: la
ciencia del asombro
Cada vez hay más pruebas de que la misma alquimia que sentimos en un santuario a cielo oscuro (una sensación de asombro al contemplar la inmensidad del cosmos) está asociada a una mejor salud mental y a la felicidad.
Hace tiempo que está claro que pasar tiempo en la naturaleza es bueno para la salud mental, y un estudio publicado en 2024 en el Journal of Environmental Psychology sugiere que estos beneficios son válidos tanto de noche como de día.
“Experimentar la oscuridad natural desencadena en las personas una sensación de asombro y maravilla que puede ser protectora de la salud humana”, afirma Ruskin Hartley, director ejecutivo de Dark Sky International, un grupo sin ánimo de lucro con sede en Tucson, Arizona (Estados Unidos), que ha certificado más de 220 lugares de Cielo Oscuro Internacional desde 2001 y sigue de cerca la investigación académica sobre contaminación lumínica y oscuridad.
Dacher Keltner, profesor de la Universidad de California en Berkeley, plasmó esta sensación en su libro Awe: The New Science of Everyday Wonder and How It Can Transform Your Life (Asombro: La nueva ciencia del asombro cotidiano y cómo puede transformar tu vida).
Keltner argumentó que “el asombro trata de nuestra relación con los vastos misterios de la vida”. Es una emoción que tiene implicaciones biológicas reales: puede ayudar a reducir la respuesta inflamatoria de citoquinas del cuerpo (tu respuesta al ataque de patógenos), así como calmar nuestro sistema nervioso y desencadenar la liberación de oxitocina, una hormona que promueve sentimientos positivos y que a veces se denomina la “hormona del amor”.
Los beneficios psicológicos de pasar tiempo en la oscuridad pueden ser profundos. Tanto la atención plena como la creatividad pueden verse favorecidas por los espacios más oscuros, como han descubierto durante milenios las personas que acuden a iglesias, sinagogas y mezquitas. Hay una razón más profunda por la que las luces se apagan antes de que se levante el telón en las producciones teatrales y cinematográficas: la oscuridad crea un espacio liminal donde la imaginación puede fluir con mayor libertad. La atenuación de la luz al anochecer es la propia caída del telón de la naturaleza.
¿Cuánta oscuridad necesita una persona?
Mi propia fascinación por la oscuridad comenzó en octubre de 2022, cuando me encontré flotando en una balsa Zodiac en el mar Ártico. Nuestro guía de expedición había alejado nuestra balsa de goma de las luces arti-
ficiales de nuestra embarcación mayor, había apagado el motor fueraborda y nos había ordenado que guardáramos silencio. Mis compañeros y yo mirábamos hacia la inmensidad del cuenco celeste mientras las constelaciones giraban en el cielo negro. La oscuridad era tan densa que no podía distinguir entre arriba y abajo, ni dónde terminaba el cielo nocturno y empezaba el mar. Me sentía desorientada y eufórica.
Sentí una oleada de sentimientos positivos mientras miraba las estrellas en aquella oscura noche ártica. La experiencia cambió mi relación con la oscuridad. Como siempre me había gustado acostarme pronto para dormir bien, decidí apagar las luces artificiales y los aparatos electrónicos a primera hora de la noche. También empecé a preguntarme qué “dosis” de oscuridad era ideal para mi salud cada noche.
Peeples, autora de The Inner Clock (El reloj interior), me dijo que “atenuar las luces en las horas previas a acostarse (incluidas las pantallas eléctricas) es fundamental para relajarse, mantener sincronizados nuestros relojes circadianos y favorecer el aumento de nuestros niveles de melatonina. Una vez en la cama, lo mejor es la oscuridad total”. ¿Su sugerencia para los que no vivimos en zonas naturalmente oscuras? Máscaras para dormir y gruesas cortinas opacas.
Esto es más difícil, por supuesto, para los habitantes de las ciudades, donde la luz artificial del cielo invade casi todos los espacios públicos. Según Peeples, la clave está en el contraste: compensar la luminosidad del día creando un ambiente oscuro por la noche, sobre todo durante las horas de sueño. Los que vivan en lugares con demasiada oscuridad pueden probar las lámparas solares, que pueden encenderse y apagarse para ayudar a realinear los ritmos circadianos. Uno de los mayores obstáculos para abrazar la oscuridad pueden ser los valores negativos que le atribuimos, incluida la creencia de que la oscuridad está relacionada con el desorden y la delincuencia (lo que lleva a aumentar el alumbrado público en muchas partes del mundo), así como nuestro arraigado miedo a todas las cosas que hacen ruido por la noche. Artistas, poetas y cantautores llevan mucho tiempo comprendiendo nuestro miedo a la oscuridad, así como el consuelo que puede aportarnos. Para mí, la canción de Simon & Garfunkel The Sound of Silence, que empieza con la frase Hello darkness, my old friend (Hola, oscuridad, mi vieja amiga), capta la esencia de por qué a veces es necesario escapar de la luz. Nos recuerda que algunos de nuestros momentos más profundos de curación y comprensión ocurren en la oscuridad.
Santoral: Edmundo, Gregorio
ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN
Día Mundial de la Infancia
Día Mundial de la Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (tercer miércoles de Noviembre)
Conmemoramos 114 años del conflicto clave del México Moderno El 20 de noviembre se celebra el 114° Aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz. Este conflicto armado propiciaría diversos combates en diferentes regiones de México encabezadas, entre otros, por Pascual Orozco, Francisco Villa (Doroteo Arango) y Emiliano Zapata, cuyas victorias militares obligaron a la renuncia y exilio de Porfirio Díaz.
Porfirio Díaz huyó a Francia, pero los levantamientos, rebeliones y luchas internas entre las facciones rebeldes prolongaron la lucha hasta 1917, la cual concluyó con la promulgación de la Carta Magna, documento clave surgido de la Revolución Mexicana y donde quedó plasmado el proyecto nacional. Cabe destacar que esta Constitución aún está vigente hoy en día.
La Universidad Naval reconoce la importancia de la Revolución, pues cimentó los bases del México moderno, así como los ideales, anhelos y aspiraciones de nuestra nación.
284 Diocleciano es declarado emperador de Roma, dando inicio a un período de reformas que puso fin a la anarquía militar del Imperio Romano.
1520 La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que llevará su nombre.
1542 A petición de Fray Bartolome de las Casas, el rey Carlos V de España promulga “Las Nuevas Leyes”, para desaparecer la servidumbre de los naturales hacia los peninsulares.
1602 Nace Otto von Guericke, inventor de la bomba de aire.
1761 Canek, el líder yucateco insurrecto es apresado, muere atormentado y luego es descuartizado y quemado.
1858 Nace Selma Lagerlöf, escritora sueca de fama universal y primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura.
1889 Nace el astrónomo estadounidense Edwin Hubble, considerado el padre de la “Teoría de la Expansión del Universo”.
1894 Muere el pianista, compositor y director de orquesta ruso Antón Rubinstein, considerado uno de los grandes virtuosos del piano, es fundador del conservatorio de San Petersburgo.
1910 De acuerdo al Plan de San Luis, Francisco I. Madero inicia formalmente la Revolución Mexicana, movimiento destinado a derrocar la dictadura del general Porfirio Díaz Mori. Además, en dicho plan se contemplaba la anulación de las elecciones de ese año, la convocatoria a unas nuevas y el que Madero asumiera la presidencia en forma provisional.
1910 Muere León Tolstoi, escritor ruso. Algunas de sus obras son: “Ana Karenina”, “La muerte de Ivan Ilich”, “La sonata Kreutzer”, entre otras.
1914 Nace en Santiago Papasquiaro, Durango, el escritor y activista político, José Revueltas, autor, entre otras obras de “El Apando”, y “Los muros de agua”.
1916 Se inaugura en Tacubaya, Distrito Federal, el Observatorio Meteorológico Nacional.
1929 Primera exposición del pintor Salvador Dalí en París.
1945 Comienzan los llamados "Procesos de Nuremberg" contra criminales de guerra nazis.
1952 Se inaugura el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria con una ceremonia encabezada por el Presidente Miguel Alemán y el rector Luis Garrido.
1953 El piloto estadounidense Scott Crossfield alcanza por primera vez el doble de la velocidad del sonido (Mach 2), utilizando un avión cohete.
1958 El gobernador de Nuevo León, inaugura oficialmente en San Nicolás de los Garza, la Ciudad Universitaria.
1959 La Asamblea de las Naciones Unidas aprueban la “Declaración de los Derechos del Niño”.
1975 Después de una larga agonía muere en Madrid Francisco Franco, poniendo fin a casi 40 años de dictadura en España.
1984 Se funda el SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence) para la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
1985 Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.
1995 Diana de Gales admite en la TV que ha cometido adulterio.
1998 Muere el pintor mexicano Mario Orozco Rivera, discípulo de David Alfaro Siqueiros.
2015 Muere Keith Michell, actor australiano que apareció en populares series como "The Six Wives of Henry VIII", en el papel del Rey Enrique VIII y "Cumbres Borrascosas" como "Heatchcliff".
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una víctima de asesinato fue localizada el martes por la tarde cerca de la colonia Hidalgo; los restos estaban junto a la carretera estatal que recorre la zona; según los datos recopilados, tenía una herida de bala en la cabeza. El informe preliminar indica que la víctima es un varón, en cuyo cuerpo fueron encontradas señales de violencia.
Fue poco después de las 17:00 horas cuando un lugareño que se dirigía al poblado Labor de Guadalupe, cercano a la colonia rural antes mencionada, alcanzó a ver el cuerpo junto al camino.
Ante ello marcó al número de emergencias 911 y poco después llegaron agentes policiacos que confirmaron el hallazgo.
La escena fue acordonada por personal de la Dirección de Servicios Periciales para la investigación correspondiente, que quedó a cargo del grupo de Homicidios y Delitos contra la Integridad Corporal.
Según el informe, la víctima tenía entre 40 y 45 años de edad, de complexión atlética, moreno claro y de cabello negro corto. Mientras que entre su vestimenta estaba un pantalón de mezclilla y sudadera de color gris.
Choque frontal en la “súper” dejó una mujer sin vida
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una mujer de 48 años de edad, originaria del estado de Nuevo León, murió en territorio duranguense al ser víctima de un accidente de tránsito ocurrido en la supercarretera Durango - Mazatlán.
La persona fallecida es Sandra Sánchez Macías, quien en vida tenía su residencia en el municipio neolonés de Apodaca. Al momento del percance viajaba junto al lesionado Raúl Muro Rodríguez. Ambos chocaron de frente en una Chevrolet Equinox contra la Ford F-150 que al momento del siniestro era conducida por Bryan Anselmo Reyes Méndez, de 22 años, y domiciliado en la colonia José López Portillo de la ciudad de Durango. El desafortunado percance ocurrió en el kilómetro 104 de la referida vía de cuota, cuando la pareja viajaba en dirección a Mazatlán, Sinaloa.
Justo a la altura del puente Arroyo del Agua, se dio una invasión de carril en la que se dio el fuerte encontronazo del tipo frontal, lo que ocasionó lesiones a todos los ocupantes. Por desgracia Sandra, que via-
jaba como copiloto en la camioneta tipo SUV, sufrió lesiones demasiado severas y no sobrevivió. Los dos varones, tras una asistencia realizada por personal de Caminos y Puentes Federales y Protección Civil de El Salto, fueron trasladados a la ciudad de Durango para su atención médica. La Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional investigan conjuntamente para deslindar responsabilidades.
Durango, Dgo.- Tres jóvenes de unos 20 años de edad, todos estudiantes de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez, resultaron lesionados en una volcadura ocurrida este martes por la noche.
Aunque los datos de las víctimas no fueron difundidos, se informó que todos se encuentran estables, si bien fueron llevados a un hospital para su evaluación médica.
Las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Toyota de la línea Yaris cuando su conductor perdió el control al circular por el Periférico de la ciudad de Durango.
Justo a la altura de la localidad de El Nayar salió abruptamente del camino y la unidad dio varias volteretas hasta terminar en la parte más baja del terraplén sobre el que está construida la vía.
Uno de los ocupantes fue liberado con técnicas especiales del personal de la Cruz Roja Mexicana, pues había quedado atrapado.
Al final, tras un rato de trabajos para su extracción, se logró su traslado sin inconvenientes a bordo de una ambulancia de la propia corporación.
Engañan a hombre y lo despojan de 9 mil pesos en el ex Cuartel
Durango, Dgo.- Unos supuestos “paqueros” le robaron 9 mil pesos en efectivo a un hombre al que abordaron en las inmediaciones del ex Cuartel Juárez; al final, los individuos simularon entregarle dicho recurso pero era papel envuelto. El afectado es un hombre de 26 años de edad, originario del municipio de Mezquital, quien pidió apoyo policial después del incidente.
Según lo relatado a las autoridades, dos varones se le acercaron y comenzaron a hostigarlo afir-
mando que les había robado dinero, por lo que le exigieron mostrar el dinero que tenía consigo para comprobar que era el suyo. Los individuos tomaron sus billetes y, simulando su devolución, se los dieron en una pañoleta con la que los envolvieron. Los tipos se fueron y cuando el afectado revisó se dio cuenta de que le habían entregado papel, por lo que pidió ayuda de los policías; sin embargo, los defraudadores no fueron localizados en el entorno.
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Rodríguez Barraza, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Leticia Gómez Martínez, de 66 años, se despide para su cremación
En sala Serenidad se está velando el cuerpo de la niña Madeline Cristal de Jesús González, de 1 año de edad, su sepelio está pendiente
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Patricia Méndez Hernández, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gloría Alicia Carrillo Hinojosa, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rubén Reveles Enríquez, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Martínez Gómez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Dos vehículos dañados y un caos vial intenso fue el resultado de un hecho de tránsito ocurrido el martes por la tarde en la parte baja del puente La Salle; por fortuna, no hubo personas lesionadas.
Una de las personas involucradas en el siniestro es Ema Gisela M. R., con domicilio en la colonia Valle del Sur y conduc-
tora de una camioneta Hyundai Tucson modelo 2023.
Mientras que a bordo de la Buick Encore con la que chocó, estaba José de Jesús G. D., quien dijo vivir en la colonia Díaz Ordaz, cerca también del lugar del hecho de tránsito.
El percance ocurrió cuando ambas unidades motrices se incorporaban desde la vialidad La
Salle hacia el carril oriente del bulevar Guadiana; sin embargo, se dio una invasión lateral en la que ambos coches terminaron chocando de costado.
Tras el siniestro, llegó al sitio personal de la Policía Vial, que se hizo cargo de los procedimientos correspondientes.
Gómez Palacio, Dgo.- Una señora originaria de la ciudad de Torreón, Coahuila, falleció en territorio duranguense al ser víctima de un infarto repentino. El deceso ocurrió mientras viajaba a bordo de una unidad del transporte público.
La persona fallecida es Leyla Adriana Ávila Castillo, de 61 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Anna de la ciudad coahuilense.
Fue al circular por el Segundo Periférico cuando el taxista de un Chevrolet Matiz 2014 notó las dificultades médicas de la pasajera y se estacionó en el taxi ubicado en el cruce con bulevar Santa Rita.
De inmediato fueron enviadas unidades de apoyo al lugar, ubicado en el fraccionamiento
Veredas Santa Rita y se hizo una valoración médica en la que se confirmó que la señora había perdido los signos vitales.
Al lugar arribó poco después personal de la Fiscalía General del Estado, que ordenó el traslado de los restos a la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.
Vicente Guerrero, Dgo.- Un hombre de 32 años de edad fue encontrado muerto a un costado del tramo carretero que une a los municipios de Vicente Guerrero y Súchil; todo apunta a que fue víctima de un atropellamiento.
La persona fallecida fue identificada como Carlos Sarmiento Pérez, quien tenía su domicilio en la colonia Emiliano Zapata de la cabecera municipal de Súchil.
Fue el martes cuando una persona que circulaba por la referida vía de comunicación, a la altura del kilómetro 7, se dio cuenta de que a un costado estaba una persona inmóvil, por lo que se acercó a revisar.
Al darse cuenta de que no reaccionaba, se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia y
confirmaron que a la altura de la Hacienda El Mortero estaban los restos sin vida del varón. De inmediato comenzaron una inspección a sus pertenencias y no encontraron en ellas identificación alguna, por lo que quedó en condición de no identificado en un primer momento; sin embargo, los tatuajes observados en su cuerpo permitieron a la postre que su padre, que no sabía nada de él, acudiera ante las autoridades y realizara la identificación. Mientras que los indicios de alrededor permitieron observar huellas de un probable atropellamiento, aunque no será sino hasta que se realice la necropsia de ley que se tenga un dictamen concluyente.
Durango, Dgo.- Un niño de 1 año 4 meses de edad murió el martes por la tarde luego de ser víctima de ahogamiento en una cubeta mientras estaba en su casa de la zona sur de la ciudad de Durango. El pequeño fue identificado
como N. A. L. M., quien tenía su domicilio en la calle Amapolas de la colonia Las Flores, el mismo en el que ocurrió el hecho que a la postre resultó fatal.
Fue el martes a media tarde cuando la madre del niño, una mujer de 31 años de edad, tras
unos minutos sin verlo, se asomó al patio y lo encontró parcialmente sumergido en una cubeta.
Dado que estaba inconsciente buscó ayuda y lo llevaron de urgencia al Hospital Municipal del Niño a bordo de un vehículo particular; por desgracia, una vez ahí ya nada pudieron hacer para salvarlo.
De la investigación del caso se hizo cargo la Fiscalía General del Estado a través de la Policía Investigadora de Delitos.
Aguirre utilizó a 20 jugadores distintos en los dos partidos que disputó ante Honduras por la Concacaf Nations League
Javier Aguirre no pierde el objetivo. El entrenador de la Selección Mexicana utiliza competencias como la Nations League de la Concacaf y, próximamente, la Copa Oro como campo de experimentos, para delinear a los 23 jugadores que utilizará en la Copa del Mundo, la meta por la que fue contratado.
“Todos estos partidos están enfocados hacia elegir 23 jugadores para el Mundial, si hay o no Final Four, Copa Oro, todo va rumbo al Mundial. No sé quién ha jugado más o menos. Me gusta verlos a los jugadores en situaciones complicadas, son filtros, para la justa magna que es el Mundial”, dijo Javier Aguirre, en los días previos al juego en el Neme-
sio Díez. Aguirre, a pesar que se jugaba el pase al Final Four de la Nations League de la Concacaf, utilizó a 20 jugadores distintos en dos partidos. En el Nemesio Díez, cuando necesitaba remontar el 2-0 ante Honduras, alineó un equipo con una media de edad menor a los 25 años, además de ocho cambios con respecto al anterior juego. Ahí inició la revolución y funcionó.
“Soy entrenador nacional, no es como un equipo donde hay titulares y suplentes, en selección es fácil ‘no te gustó campeón, el siguiente’. Tenemos ese derecho los entrenadores, a elegir los que creemos que son los mejores para determinados momentos”, asegu-
ró el Vasco Aguirre.
En el juego de Toluca, Aguirre dejó en la banca a jugadores como Guillermo Ochoa, Luis Chávez y Jorge Sánchez, en anteriores ciclos inamovibles del 11 titular de la Selección Mexicana.
“Me preocupaba Rodrigo Huescas, hace mucho no juega 90 minutos, porque en Dinamarca no tiene esa regularidad. Sé de su determinación. Chiquete, lo vengo siguiendo hace tiempo, es un jugador distinto, zurdo, grande,
ágil, ante la necesidad de traerlo, porque Johan no estaba, era el cambio natural, lleva tiempo en primera. Lo de Alexis (Gutiérrez) nos sorprendió hasta mí, pero Cruz Azul es un lujo verlo jugar. Los chavos no me decepcionaron. No por esto quiere decir que ya se ganaron su lugar, vamos camino a la Copa del Mundo”, agregó Javier Aguirre.
México consiguió el pase al Final Four de la Nations League de la Concacaf y Javier Aguirre ya adelantó que seguirán los experimentos o pruebas, como él le dice.
El Vasco sabe que está al mando de una revolución, en la que el objetivo es la Copa del Mundo 2026, que se juega en México.
La Selección Mexicana enfrentará a Canadá en marzo próximo, en el marco del Final Four de la Nations League de la Concacaf
México goleó a Honduras por 4-0 y con este resultado accedió al Final Four de la Nations League en donde enfrentará a Canadá.
El conjunto de la Hoja de Maple terminó con seis puntos con diferencia de goles de +4, en tanto que el Tri acabó con tres unidades con diferencia de +2.
Esta combinación da como resultado un enfrentamiento entre mexicanos y canadienses. La otra semifinal será entre Estados Unidos y Panamá.
Las dos semifinales serán el próximo 20 de marzo de 2025 en el estadio SoFi Stadium de Los Angeles, California. México pasó por apuros para conseguir su boleto a la siguiente ronda, luego de que había perdido en San Pedro Sula la ida frente al cuadro hondureño por 2-0. Pero este noche, el equipo de Javier Aguirre se repuso y logró un triunfo convincente que le da confianza y aire al proceso rumbo al Mundial 2026.
Karim López, un joven de 17 años nacido en Hermosillo, se proyecta como un histórico pick de primera ronda en el draft de 2026
FILADELFIA -– Salvo por sus 2.03 metros (6’8”) de estatura, Karim López pasaba desapercibido mientras comía su pollo a la parmesana en un conocido restaurante italiano de la Ciudad del Amor Fraternal. Los comensales ignoraban que dentro de dos años este adolescente podría convertirse en una cara conocida si llega a hacer historia como el primer mexicano nativo en ser elegido en la primera ronda del draft de la NBA.
“Realmente no pienso mucho en la presión de todo esto”, dijo López, de 17 años, en Giuseppe & Sons el día después de que sus New Zealand Breakers jugaran contra los Philadelphia 76ers en un partido de exhibición el 7 de octubre. “Sólo trato de agachar la cabeza y trabajar todos los días. Obviamente, me considero mexicano. Pero en el sentido de competir contra otros estadounidenses u otros jugadores de alrededor del mundo, no pienso mucho en eso.
"Siento que en la cancha de básquetbol somos todos humanos. Simplemente soy yo contra ti. E intentaré ir por ti y dominarte".
En el ámbito deportivo, México es más conocido por producir boxeadores, futbolistas y peloteros que estrellas de básquetbol. El ex viajante de la NBA Eduardo Nájera, quien promedió 4.9 puntos en 12 temporadas, es el único mexicano nativo que ha sido ‘drafteado’. El vecino del norte de Estados Unidos, Canadá, ha producido notables jugadores actuales de la NBA como Shai Gilgeous-Alexander, Jamal Murray y RJ Barrett, y al miembro del Salón de la Fama Steve Nash, entre otros.
Se espera que México cambie la narrativa con el proyectado desembarco de López en 2026. Hasta entonces, el sinaloense jugará dos temporadas profesionalmente en Australia y Nueva Zelanda en la National Basketball League con los New Zealand Breakers en el marco del programa Next Stars de la NBL.
“Karim López no sólo está rompiendo barreras como el próximo jugador de la NBA nacido en México, sino que está redefiniendo la grandeza con cada paso que da en la cancha”, le dijo Nájera a Andscape. “El futuro del básquetbol mexicano brilla con su talento y determinación al frente”.
López nació en un hogar de
basquetbolistas en Hermosillo, Sonora, México, el 12 de abril de 2007, gracias a su padre y ex jugador del básquetbol mexicano, el pívot Jesús Hiram López.
Jesús Hiram López dice que se enamoró del básquetbol la primera vez que entró en un gimnasio de pequeño para ver a su hermano mayor en una clínica de básquetbol. Jesús Hiram López jugó en Estados Unidos en la Southwest Baptist University (Missouri), de la División II, después de asistir a un junior college en Arizona. El pívot de 2.06 m (6’9”) de altura jugó profesionalmente en México de 2011 a 2018 para Toros De Nuevo Laredo, Pioneros y Garzas Guerreras de Tlaxcala, según ProBallers.com. También formó parte de varias selecciones nacionales mexicanas.
“He tenido algunos altibajos, pero puedo decir que el básquetbol me dio todo”, le dijo Jesús Hiram López a Andscape en una llamada a través de la plataforma Zoom. “Me dio la oportunidad de hacer lo que amaba, me dio la oportunidad de mantener a mi familia. Y me dio la oportunidad de que Karim me acompañara a distintos lugares -a prácticas, a entrenamientos- y conociera el mundo. Así que estoy muy agradecido por todo lo que el básquetbol y Dios nos han dado”. Karim López dice que no recuerda a qué edad se enamoró del básquetbol, pero que fue algo natural.
De pequeño, López disfrutaba yendo a los partidos y entrenamientos de su padre. También le encantaba ver los partidos de la NBA, sobre todo en los que participaba LeBron James, su jugador favorito. López creció jugando en su colegio y en academias de básquetbol. Eligió el básquetbol en vez de ser arquero de fútbol cuando su madre le dijo que tenía que elegir porque estaba agotada de llevarlo a los entrenamientos y a los partidos. A los 12 años, López jugaba contra chicos de entre 15 y 17 años y daba la talla. Creyó que tenía la oportunidad de ser especial cuando su padre le mostró su confianza.
“Cuando tenía 11 años, un día me dijo al azar: ‘Cuando tengas 12, vamos a tomarnos el entrenamiento en serio. Vamos a empezar a entrenar de verdad’”, dijo López. “Creo que ese fue el momento en el que me dijo: ‘Ok, tienes potencial...’.
“Siempre creí en mí mismo. Mi sueño siempre ha sido ser
jugador de la NBA. Desde muy pequeño pensé que debía perseguir mis sueños y trabajar duro. Puedo llegar a ser un buen jugador de básquetbol. Aún me queda mucho camino por recorrer, pero trabajo duro cada día”.
“Cuando empezó a dedicar tiempo por su cuenta a trabajar en su juego fue cuando supe que realmente le encantaba y que sería especial”, dijo Jesús Hiram López.
A los 13 años, López hacía volcadas, jugaba en categorías de edad superiores y empezaba a tener prensa en México. Tras ser descubierto por un escucha de equipos profesionales españoles, le ofrecieron la oportunidad de jugar profesionalmente en España a los 14 años en el Joventut de Badalona. Del Joventut Badalona han salido ex jugadores de la NBA como Ricky Rubio, Raul Lopez y Rudy Fernandez. López jugó en el equipo juvenil de Joventut Badalona durante la temporada 2022-23 antes de ascender al equipo mayor en 2024.
Aunque el hecho de hablar español era una ventaja, López estaba solo al haberse ido de su casa a los 14 años, dejando atrás a
su familia y amigos. Sin embargo, le motivaba el hecho de que su padre hubiera hecho algo parecido al marcharse de México para jugar básquetbol universitario en Estados Unidos. “Definitivamente fue duro. Sin duda fue un momento duro”, dijo López. “Pero desde muy chico, siempre tuve este sueño. Como él fue a la universidad en Estados Unidos, mi padre me dijo que hay que hacer muchos sacrificios para perseguir tus sueños. Creo que estaba un poco preparado para ello porque pensaba que estaba haciendo esto por una razón. Así que creo que eso me ayudó mucho”. López jugó dos exitosas campañas con el Club Joventut “B”. También promedió 10.6 minutos en siete partidos con el CB Prat en la tercera división de básquetbol de la liga española la temporada pasada. “Aprendí mucho, no sólo como jugador de básquetbol, sino como persona”, dijo López. “Estar lejos de mi familia por primera vez, aprender a ser más independiente, a valerme por mí mismo. Fue una gran experiencia. Es un juego distinto, así que me ayudó
de muchas maneras diferentes, y no me arrepiento en absoluto”. López atrajo el interés de las universidades estadounidenses, pero no habría sido elegible para jugar hasta la temporada 202526. También dijo que consideró la G League Ignite antes de que la NBA cerrara el programa tras la temporada pasada. Al final, López decidió que unirse al programa Next Stars de la NBL era la mejor opción y firmó con los Breakers.
El programa Next Stars es una vía para que los aspirantes adquieran experiencia antes de ser elegibles para el draft de la NBA. De Next Stars han salido jugadores de la NBA como el escolta de los Charlotte Hornets LaMelo Ball, el alero de los Chicago Bulls Josh Giddey, el alero de Oklahoma City Thunder Ousmane Dieng, el alero novato de los Washington Wizards Alex Sarr, el escolta novato de los Milwaukee Bucks A.J. Johnson y el alero novato de los Detroit Pistons Bobi Klintman. López habló con Klintman antes de decidirse por el programa Next Stars.
“Siento que ha sido un camino comprobado el último par de años ...”, dijo López sobre el hecho de unirse al programa Next Stars de la NBL. “Siento que es un lugar que realmente va conmigo. Además, los New Zealand Breakers han hecho un gran trabajo para ayudarme a mejorar, y siento que realmente han creído en mí”.
“[Klintman] me dijo que era una liga muy buena, que te prepara bien para la NBA. Además, es una liga muy rápida. Obviamente no es la NBA, pero emula en cierto modo el ritmo rápido de la NBA”.
López es el más anunciado de los cinco recién llegados al programa Next Stars. A pesar de jugar contra hombres adultos, está teniendo un comienzo sólido, con un promedio de 8.6 puntos y 5.5 rebotes en seis partidos.
“Lo vi en un par de partidos por televisión, pero jugamos contra ellos a fin de mes”, dijo el entrenador de los Illawarra Hawks de la NBL, Justin Tatum, padre del alero de los Boston Celtics, Jayson Tatum. “Karim va a ser muy bueno. Sólo tiene 17 años y compite contra veteranos con 10 años de experiencia en esto. Es muy hábil para su edad y su altura. Está produciendo un impacto instantáneo en su equipo esta temporada”.
Los Breakers jugaron tres partidos de exhibición en Estados Unidos contra los 76ers, el Utah Jazz y el Oklahoma City Thunder en octubre. López impresionó a muchos con 13 puntos tras convertir 5 de 8 tiros desde el campo, sumar 7 rebotes y 3 asistencias en 25 minutos con los Breakers durante una derrota por 116-87 ante el Jazz, el 14 de noviembre. Se perdió los otros dos partidos por una lesión en la muñeca.
Jugar bien en una cancha de la NBA por primera vez fue muy importante para López.
“Pude ver el estadio cuando llegó el autobús y pensé: ‘Vaya, estoy aquí de verdad’”, dijo López. “Todavía me falta mucho por recorrer. Pero fue algo. Puedo decir que jugué contra un equipo de la NBA. Fue una bendición. Fue un sueño hecho realidad.
“Hice un partido sólido. Pensé: ‘Vaya, puedo competir contra estos muchachos. Puedo producir un impacto’. Me hizo darme cuenta de que tengo que seguir trabajando para conseguirlo”.
Su madre y su hermana pequeña permanecen en México, y el padre de López está con él en Australia. Jesús Hiram López está disfrutando cada segundo viendo a su hijo convertirse en un futuro jugador de la NBA y fortaleciendo su vínculo.
“Mi esposa y yo pensamos que tenía que estar aquí para apoyarlo en cada paso del camino”, dijo
Jesús Hiram López. “Hay muchas cosas que se interponen en el camino. Está solo en una casa, tiene que pensar en qué comer, tiene que cocinar si lo necesita e ir a los entrenamientos. Tenemos que hacer esto por él. Y dejar muchas cosas de lado, es difícil. Tuve que dejar todo demás en espera en casa.
“Pero como padre, es algo que todos harían. Quieres que tus hijos sean buenos, que tengan éxito y estén en una buena posición. Y si te soy sincero, estoy disfrutando mucho de este tiempo cerca de él”.
López ha brillado con el uniforme de México desde que debutó en febrero.
López fue un punto brillante para México en una derrota aplastante ante los Estados Unidos en el campeonato FIBA Américas Sub-16 de 2023, anotando 23 puntos. Además, ya ha jugado con la selección mayor de México este año, disputando el torneo de clasificación olímpica de la FIBA en Puerto Rico y las eliminatorias de la FIBA AmeriCup. López también sueña con que México participe de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en básquetbol masculino.
“Definitivamente es una bendición para mí representar a México”, dijo López. “Lo hago con mucho orgullo. Donde quiera que vaya, la gente dice: ‘Ese es el chico mexicano, ¿verdad? Trato de llevar la bandera conmigo. Cuando entro en la cancha jugando para México, es definitivamente un sentimiento diferente. Juegas con otra clase de orgullo. Si estás representando a tu país, definitivamente es genial”.
Aunque actualmente no hay mexicanos nativos a lo largo de los 30 equipos de la NBA, el interés por la liga y el básquetbol va
en aumento en México.
La NBA suele disputar un partido de temporada regular en la Ciudad de México. Esta temporada fue el Miami Heat contra los Washington Wizards el 2 de noviembre. El primer partido de la NBA en México fue en 1992 y la liga tiene una oficina en la Ciudad de México. Los Capitanes de la Ciudad de México también juegan en la NBA G League desde 2021. En México hay 32 millones de aficionados a la NBA y el básquetbol es el segundo deporte más jugado en el país, según Sportico. La NBA está considerando a la Ciudad de México como una de sus posibles sedes de expansión.
“Siento que el básquetbol en México está creciendo, especialmente en los últimos dos años”, dijo López. “Cuando era niño, no era algo realmente grande. Sólo jugaba en mi escuela con otros niños de mi edad. Pero siento que la gente que lo practica se apasiona por este deporte”.
López está muy familiarizado con la austera historia de los mexicanos en la NBA.
Conocemos algunos estadounidenses de ascendencia mexicana que han triunfado en la NBA: Devin Booker, estrella de los Phoenix Suns; Jaime Jaquez Jr., alero del Miami Heat; Juan Toscano-Anderson, alero de los Capitanes de la Ciudad de México y campeón de la NBA en 2022; Mark Aguirre, ex alero de la NBA; y Jorge Gutiérrez, ex escolta. Pero ningún mexicano ha sido seleccionado en primera ronda, ni ha ganado un título de la NBA o ha sido un All-Star.
Nájera fue seleccionado en segunda ronda (38º en la general) por los Houston Rockets en el draft de la NBA de 2000.
“Eduardo Nájera fue sin duda uno de los pioneros. Sé que hubo algunos muchachos en la NBA, pero todavía no muchos”, dijo López. “Siento que es algo que cambiará en los próximos años. El básquetbol es un deporte en crecimiento en México. Y definitivamente tenemos potencial para ser una gran fuerza en el futuro. No sé cuándo, pero siento que llegará ese momento”.
“Hay pocos países que produ-
cen jugadores de básquetbol de forma constante. Francia, Serbia, España, Canadá. Estamos trabajando en ello y no es fácil. Sólo hay 450 jugadores en la NBA. Queremos ver más jugadores latinos y mexicanos en el futuro”, dijo Jesús Hiram López. Se espera que el cambio para México llegue en 2026 con la proyectada llegada de López a la NBA. El estadounidense A.J. Dybantsa es ampliamente considerado el principal prospecto para el draft de la NBA de 2026. Sin embargo, también se espera que López sea un potencial pick de lotería en ese draft.
Cuando López sea drafteado para jugar la NBA, Nájera y México estarán rebosantes de orgullo.
“Siempre ha sido mi sueño, desde que tengo uso de razón”, dijo López sobre ser seleccionado para jugar en la NBA. “Y eso significaría todo para mí, para mi familia, por todo el trabajo que he hecho. No sé cómo se sentirían los aficionados mexicanos. Creo que les encantaría, ¿verdad? Pero para mí, sin duda, sería genial”.
Versiones de prensa locales indican que las autoridades de Medellín prohibirían por tres años el ingreso a los estadios al técnico Efraín Juárez por su celebración en el clásico pasado ante DIM por Copa Colombia. El periodista Yony Gutiérrez indicó que el castigo para el entrenador mexicano podría ser severo.
“La sanción inicial a Efraín Juárez fue de 3 años sin acceso a los estadios y 26 Millones de Multa.. A la audiencia fue una abogada como apoderada del técnico, quien presentó el recurso de apelación”, explicó en su cuenta de X.
Esta medida corresponde a las autoridades de la ciudad. El pasado domingo la Personería lo acompañó en el estadio Atanasio Girardot hacia una diligencia policial.
Habla el Alcalde de Medellín sobre posible sanción a Juárez Federico Gutiérrez, alcalde la ciudad considera desproporcionado lo que vendría para el técnico de Nacional.
“Absurdo. No estoy de acuerdo con la decisión en primera instancia de un funcionario que sanciona al técnico del Nacional con 3 años sin poder ingresar al Estadio. A la inspectora que toma esta equivocada decisión, solo le faltó expulsarlo de la ciudad. Me parece una medida contraproducente y desproporcionada. El proceso sigue luego de la apelación y solo habrá una decisión en firme cuando la segunda instancia se pronuncie.
Aprovecho y hago un llamado claro a la mesura y a la cordura de todos los involucrados en el fútbol. Entre todos podemos seguir trabajando en la cultura del fútbol en paz. Sentido común por favor”
A la espera de la sanción que decida Dimayor Por el momento, la organiza-
ción del torneo, no se pronunció sobre la sanción a Juárez. El presidente Fernando Jaramillo encargó al Comité disciplinario. De acuerdo con el artículo 63 del reglamento, “conducta incorrecta frente a los adversarios u otras personas que no sean oficiales de partido (destaca que el técnico mexicano podría recibir una suspensión de hasta cuatro partidos así como una multa económica).
“Suspensión de dos (2) a cuatro (4) fechas y multa de veinte (20) a treinta (30) salarios mínimos diarios legales vigentes al momento de la infracción, por emplear lenguaje ofensivo, grosero u obsceno, o gestos de la misma naturaleza contra los jugadores rivales u otras personas que no sean oficiales del partido En próximas horas habría novedades.
El club respaldó al
“En cuanto a lo sucedido con nuestro director técnico, conocemos su profesionalismo, valores y el respeto con el que asume su rol. Su celebración, apasionada pero nunca ofensiva, demuestra su compromiso con el equipo y la importancia de cada logro para nuestra institución”, expresó.
¿Qué dijo Juárez de su festejo con Nacional en Copa Colombia?
“Los que estamos abajo, junto con todo el cuerpo técnico, estamos en unas palpitaciones tremendas, si me tomaban la presión me explotaba seguramente. Entendiendo eso, nunca fue mi intención, realmente sí pido una disculpa si ellos lo sintieron así, yo estaba hablando con la gente de mi palco, con el presidente, el director deportivo, con quienes habíamos ha-
blado de lo importante que era este partido. Si los hinchas del Medellín se molestaron, pues