Año
Durango, Dgo.,


Año
Durango, Dgo.,
Más de 40 tripulaciones arribaron a territorio du ranguense para contender en la séptima y última etapa de la edición 2022 de la Carrera Panamerica na. Los pilotos sortearon 6 tramos de velocidad por la carretera que conduce a Mazatlán, regresando por la tarde a la capital para cruzar la meta instalada frente a Catedral, donde serían premiados por las autoridades. (Foto: Heber Cassio)
Se revisarán hospitales y clínicas para mejorar atención a la población
Burocracia ha impedido concretar tres proyectos: Onexpo
Francisco Martínez Vázquez, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) en la entidad, aseguró que se encuentran dete nidos tres proyectos de nuevas gasolineras por trámites burocrá ticos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) inversiones que alcanzan entre los 15 y los 20 millones de pesos.
Se trata de tres estaciones, una ubicada en salida a México, otra en salida a Mazatlán y una más en carretera a El Pueblito, las cuales ya presentan un gran avance en su construcción y sin embargo no pueden continuar porque la comisión no ha dado el visto bueno.
El líder de los gasolineros ahondó que no hay fecha de para cuándo estas estaciones, que per tenecen a concesionarios particu
lares, puedan abrir, lo que repre senta un retraso en la generación de empleos; “desconocemos cuál es la razón para que la CRE no les dé el permiso”, puntualizó.
Consideró que tener una estación de combustible sigue siendo un negocio rentable, pues más allá de que Durango no po see el parque vehicular que tie nen otras ciudades, el número de vehículos es suficiente debido a que no se cuenta con medios de transporte público como el me tro.
Martínez Vázquez calificó de prometedor el cierre del año, ya que en general 2022 fue positi vo debido a la reanudación de la movilidad tras la pandemia; en cuanto a los precios en venta estos mantendrán los promedios que han venido teniendo todo el año y que ubican a Durango en la media nacional.
Por: Martha MedinaA través del Insabi se realiza rá una revisión a los hospitales regionales y las clínicas en todo el estado para realizar un reorde namiento completo en el tema de salud, una vez que se tenga la información de lo que falta para dar una mejor atención a la po blación, informó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, quien agregó que se buscan opciones para pagar las aportaciones que tiene pendientes el Estado a la institución, para evitar que re cursos asignados se regresen a la Federación.
Entrevistado en el Hospital Materno-Infantil de esta ciudad, el mandatario manifestó que se recibió a todo el equipo de Ins tituto de Salud para el Bienestar, con quienes se reunió para ana lizar cosas muy importantes para
Durango, como es la llegada de un equipo completo de la insti tución, que recorrerá las 4 juris dicciones sanitarias de manera personal para revisar hospitales regionales y clínicas, pues se efec tuará un reordenamiento com pleto en el tema de salud, “para saber qué falta, qué puede sobrar, cómo acomodarnos mejor para llevar atención a nuestra gente en todos los rincones del estado”, dijo textualmente.
También informó que hace unas semanas ya subieron las caravanas de salud a distintas comunidades, después de dos años, lo cual ayudará a detectar lo que se tiene en un estado como Durango, que es muy grande, además de dar atención a la po blación porque llevan vacunas y medicamento que permitirán mi tigar problemas.
Puntualizó que con esta re visión se tendrán datos precisos de déficits y la situación de cada jurisdicción para solucionar los problemas que se detecten, mien tras en el tema de la contrata ción de personal que se hizo por la pandemia dijo que se trata de otro asunto que se analizará, para indicar que el Insabi viene a for talecer a la entidad, no a quitarle nada.
En cuanto al adeudo que se tiene pendiente con la institu ción, informó que ya se cubrió una ministración y faltan otras tres de 75 millones de pesos, por
lo cual se hará un esfuerzo para cubrirlas y evitar que las aporta ciones del Instituto se regresen a la Secretaría de Hacienda si no se cubren las del Estado.
Referente al presupuesto del Gobierno Federal para el año en trante, señaló que “la semana que entra me reciben en diferentes comisiones en el Congreso de la Unión, hay una buena relación con ellos y en todas las secretarías, buscamos para que Durango, que no estaba en el programa PMU de Sedatu, que no participaba en el tema de vivienda, nos incorpo remos, en salud, en infraestruc tura carretera, de agua puchamos por la presa Tunal II, pero si no se da, tenemos un plan B para que Durango no tenga problemática en este renglón”, dijo.
También expresó preocu pación por conseguir los 2 mil millones de pesos para el pago de aguinaldos, de nóminas al 31 de diciembre, al indicar que has ta ahorita se han obtenido 350 millones, pero se avanza, “el pre sidente tiene la voluntad de ayu darnos, pero tenemos que utilizar bien el dinero, ¿por qué nos de jaron de ayudar? Porque, nos lo han dicho, en algunas ocasiones se pidió dinero para una cosa y se usó para otra, entonces dejaron de mandarnos apoyos extraordi narios, hoy tenemos que transpa rentar por completo esos dos mil millones de pesos”.
En promedio el DIF Estatal Durango está recibiendo hasta 15 denuncias de maltrato infantil de manera diaria, con reportes que incluyen la omisión de cuidados, violencia intrafamiliar y abuso se xual, detalló el titular de la Procu raduría de la Defensa del Menor y la Mujer, Omar Jiménez Herrera.
Enfatizó que si bien hay días completos sin ningún caso nue vo hay días en los que también se reciben más de 15 denuncias, de ahí la preocupación por parte del personal del DIF de generar programas de detección rápida de maltrato infantil, en la que parti cipen vecinos, familia y comuni dad escolar.
Reveló que hay casos de niños mendigando en vía pública, ya sea por su cuenta, acompañados de un mayor o incluso presiona dos por estos, en los cuales se le pide a las personas no contribuir dándoles una moneda, sino lla mando al DIF para que el per sonal de la procuraduría ponga manos en el asunto.
Jiménez Herrera agregó que los casos más comunes son los de
omisión de cuidados, ya que los menores son enviados solos a la escuela sin dinero para la comida o sin estar aseados, se quedan so los por largos periodos en sus ca
sas o a cuidados de abuelas o tíos que no les prestan atención.
Añadió que en el caso de la violencia sexual, lamentablemen te la mayoría de los casos se co menten por algún familiar cerca
no, y han sido los propios miem bros de la familia quienes denun cian esta situación; “la mayoría de las denuncias son de adolescentes, pero hemos tenido casos desde los 5 años”.
Prepara la Secretaría de Bien estar Social un programa para rea lizar obras con el apoyo de los du ranguenses que radican fuera del país, las presidencias municipales y Mariana Trinitaria, parecido al 3x1, con el que se retomarán estas acciones en distintas comu nidades de la entidad, señaló la titular de la dependencia, Rocío Rebollo.
Puntualizó que se espera ini
ciar con este programa a partir del próximo año, mientras en estos momentos se preparan también algunas acciones que se llevarán a cabo con la participación de la congregación Mariana Trinitaria, con las cuales se llevarán a cabo obras para beneficiar a la pobla ción que vive en condiciones de pobreza tanto en esta ciudad como en los demás municipios del estado.
Ante la llegada de los prime ros frentes fríos al estado la Coor dinación Estatal de Protección Civil prepara las acciones que se llevarán a cabo tanto en el tema de prevención, como en la aten ción de contingencias a causa de las condiciones del clima, señaló el titular de la dependencia, Artu ro Galindo Cabada.
El funcionario puntualizó que de acuerdo a los pronósticos que se tienen, se espera un total de 51 frentes fríos, de los cuales ya lle gó el cuarto de la temporada, así como entre 6 y 8 tormentas in vernales, razón por la que se pre vé una temporada invernal con meses crudos en el tema, sobre todo lo que es diciembre y enero, para señalar que ya se han reali zado reuniones con los consejos de Protección Civil de 14 ayun tamientos, para la elaboración de los planes de atención a la tempo rada invernal.
Agregó que se platica con los tres órdenes de gobierno en esos municipios, para que de manera conjunta se puedan elaborar los planes y se operen en esta tem porada, los cuales consistirán en primer término en identificar a los sectores más vulnerables, después establecer los canales de comunicación para que la Comi sión Nacional del Agua pase los pronósticos de manera oportuna, “para determinar cuáles serán las fechas más críticas y en función de esto, desplegarnos los tres ór denes de gobierno para identifi car y atender a las personas más vulnerables”, dijo el coordinador de Protección Civil, al manifestar que es importante que se tengan identificados los refugios tempo rales, pues servirán para trasladar a personas en situación de calle o
familias que vivan en viviendas vulnerables.
Añadió que otro tema que se atenderá también será la atención a las carreteras, porque en esta temporada y con la presencia de nieve se vuelven peligrosas, para explicar que se revisa ya el tema de las recomendaciones y la for ma como se emitirán, además de contemplar el posible cierre de carreteras en el caso de nevadas, que sea de manera oportuna para evitar accidentes, así como tam bién la atención a personas que puedan quedar varadas en estas vías de comunicación.
De la misma forma, también se analiza la situación de las co munidades donde se registran temperaturas muy bajas, en las partes altas de la sierra, donde se trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Salud en la parte de atención a la población en la entrega de algunas vitami nas, al tiempo que se tendrá coor dinación con las corporaciones de seguridad en la identificación de personas en situación de calle, particularmente los días más fríos para evitar decesos por esta causa.
Puntualizó Arturo Galindo que, en general, se tiene una gran tarea con el tema de la tempora da invernal, en el cual se trabaja desde hace 15 días, mientras en relación con la disponibilidad de recursos, dada la situación finan ciera que se presenta en el gobier no estatal, manifestó que se invo lucrará a la sociedad en general para que participe en apoyo a la población más vulnerable ante las bajas temperaturas, a través de distintas acciones que permitan ayudar a quienes lo necesitan con ropa invernal y cobijas, principal mente.
En cuanto al proyecto que se espera poner en marcha al iniciar el 2023, en el que se busca invo lucrar a los migrantes en acciones de beneficio para sus comunida des de origen, la secretaria mani festó que se trabaja con los muni cipios, “para que contacten a los hermanos migrantes, porque eso nos va a permitir un proyecto que traemos para el año que entra de construcción, de mejoramiento de espacios en algunas regiones”, dijo textualmente, para explicar que la participación de los du ranguenses que radican fuera del país, permitirán efectuar obras con cuatro aportaciones, como se hizo en el pasado con el progra ma 3x1, pero en esta propuesta entrarían los migrantes, el go bierno estatal, los municipios y la congregación Mariana Trinitaria, pues esta última cubriría el área que antes hacía la federación.
Puntualizó que se dialoga con los presidentes municipales, para
que “si tienen clubes de migran tes los busquen, les den confianza para realizar las obras que para ellos sean importantes, ellos son grandes colaboradores para la economía del país, no solamente de Durango”, dijo textualmente, al señalar que aunque se retoma rá un poco la idea del programa 3x1, este que se plantea tendrá sus propias reglas de operación y sin duda también restriccio nes, debido a que se hará con un fondo que contempla vertientes específicas en las que se podrá trabajar, como son la rehabilita ción de pavimentos o mejora de servicios.
Sin embargo, dijo que si se plantea otro tipo de obra, se pue de contar con un recurso propio del estado, que se solicitará para realizar mezclas y llevar a cabo otras acciones en las que puedan entrar los migrantes, como es la rehabilitación o construcción de plazas.
La diputada Susy Torrecillas propuso establecer claramente en la ley un cobro único por correcciones a las actas de na cimiento que, en el esquema actual, resulta oneroso para los ciudadanos que requieren de una modificación al documen to; cobro que en ocasiones pue de ascender hasta los cuatro mil pesos.
“La legislación hacendaria debe concentrarse en que los cobros causados por dichas co rrecciones resulten claros, pro porcionales al servicio prestado y no abusivos”, solicitó la dipu tada.
En este sentido, detalló que es necesario hacer notar que si bien las correcciones a un acta pueden involucrar la modifi cación de solamente una letra o número, ello no puede sig nificar que la modificación de una palabra o cifra implica la acumulación de correcciones de cada letra.
“Con ello se dota de certeza a la norma fiscal, evitando inter pretaciones legales que lesionen los derechos de los solicitantes, con altos cobros, o que en con traste, pongan en riesgo de incu rrir en responsabilidad adminis trativa a los oficiales del registro civil, en caso de considerar que se efectúa un cobro menor a lo establecido”, puntualizó.
Ante las limitaciones que es tableció la Dirección de Pensio nes en cuanto al otorgamiento de préstamos para los trabaja dores afiliados, desde la noche del pasado martes empezaron a formarse los solicitantes, ante la información que circuló de que solamente se autorizarían 200 y únicamente este miércoles 19 de octubre.
Al respecto, uno de los traba jadores que acudió a solicitar un préstamo, de nombre Cristóbal Quintero, informó que al saber que la autorización de préstamos se limitó a 200 personas, decidió acudir a formarse poco después de las 12:00 de la noche del mar tes, para quedar incluido dentro de los que se podrían otorgar.
Explicó que “el cupo es de 200 personas, la gente estuvo vi niendo, llegó a las 8:00 de la no che del martes y fue el primero que salió, otro llegó a las 10:30 y fue el número 16; entonces yo llegué a las 12:30 y era el núme ro 54, entonces la fila está larga, es para préstamos”, dijo textual mente, al puntualizar que la in formación sobre los préstamos en
la Dirección de Pensiones fue que solamente se otorgarían el miér coles y serían 200, aunque existe la posibilidad de que se autoricen nuevamente el próximo miérco les, posiblemente hasta tres días y hasta ahí llegará la posibilidad, pues aseveró que al parecer se sus penderán para reanudarse en el mes de enero.
“Entonces la gente estaba a las 8:00 de la noche del martes hasta
la gasolinera y al mediodía has ta la otra calle, y solamente hay cupo para 200 gentes; dicen que posiblemente 220 o 230, pero no alcanzarán todos, tendrán que venir hasta el próximo miércoles, chance y haya otro, que serían tres, porque se acabarán los prés tamos”, aseveró Cristóbal, quien es trabajador del gobierno estatal, mientras esperaba su turno para presentar su solicitud.
El Ayuntamiento del Mu nicipio de Durango a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) en el marco del Festival de Día de Muertos Muu ki 2022 “El norte más mexicano”, convoca al Concurso Nacional de Pintura de Calle Madonnari Du rango 2022, el cual tendrá como tema “La Catrina en la Cultura Popular Mexicana”, la convocato ria se encuentra abierta y se cerra rá el viernes 28 de octubre a las 23:59 horas.
En este concurso podrán par ticipar las y los estudiantes mexi canos y extranjeros que estén inscritos en alguna institución de nivel superior, pública o privada, del Sector Educativo Mexicano.
Para registrarse los interesados deberán presentar una propuesta de arte efímero sobre el tema: “La Catrina en la Cultura Popular Mexicana”, las propuestas debe rán ser enviadas vía correo elec trónico a la dirección: imac.ma donnaridedurango@gmail.com o entregarse en un sobre tamaño carta, en la oficina del Museo de la Ciudad 450, a partir de la fecha de publicación de esta convoca toria y hasta el día viernes 28 de octubre, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El concurso se llevará a cabo en el Paseo Las Alamedas los días sábado 5 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas y domingo 6 de noviembre de 10:00 a 14:00 hrs.
El trabajo de los participantes es tará sometido a la evaluación del jurado durante todo el certamen, este estará conformado por profe sionales de las artes plásticas y su fallo será inapelable.
La premiación se llevará a cabo el día domingo 6 de no viembre a las 17:00 horas, en la sede del concurso. El primer lugar recibirá $15,000 pesos, el segun do lugar será acreedor a $10,000 pesos, y al ganador del tercer lugar se le otorgarán $5,000 pe sos, a los tres lugares se les dará un reconocimiento. A juicio del jurado, podrán otorgarse hasta 3 menciones honoríficas y todos los participantes recibirán una cons tancia de participación.
El equipo denominado Ener gy-Plastic, el cual obtiene com bustibles líquidos y gaseosos a partir del proceso de pirólisis, y que está conformado por Andrea de León, Raúl Muñoz, Omar Márquez, de la carrera de Inge niería Bioquímica, y Andrea Es parza de Ingeniería Industrial, y cuenta bajo la asesoría del maes tro Salvador Davis Rodríguez, se posicionó dentro de los 50 mejores proyectos de eficiencia energética a nivel nacional en el concurso Heineken Green Cha llenge 2022.
El propósito de este concur so es la eficiencia energética y, siendo el único equipo que repre sentó al estado de Durango, irán a la etapa Nacional en el Boot Camp, cuyo objetivo es prepa rar a los equipos emprendedores para complementar el proyecto. Dicho evento se llevará a cabo de manera virtual la segunda semana
del mes de noviembre para dar a conocer los 20 finalistas y pasar al último filtro.
Los 10 proyectos finalistas
expondrán un pitch de manera presencial en la ciudad de Mon terrey, mismos que competirán por premios en efectivo que van
desde los 50 mil a los 500 mil pe sos, además del aceleramiento de la iniciativa propuesta.
La Dra. Delia Arrieta Díaz, docente-investigadora de la Fa cultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universi dad Juárez del Estado de Duran go (FECA-UJED) fue invitada a dar una ponencia por la Univer sidad de Nuevo México, específi camente por el Center for Latin American and Border Studies (CLABS) con el tema “El dinero ante el impacto de las emociones y creencias”.
Arrieta Díaz mencionó que su intervención se derivó del in terés de generar un cambio en la perspectiva de las emociones y del dinero, pues a pesar de que en Durango se ha crecido mucho en cuanto a la aceptación de la nece sidad de psicoterapia, reconoció que aún falta mucho por hacer.
En ese sentido, destacó que
“enseñar las finanzas desde la perspectiva racional es muy fá cil, porque no se contemplan las creencias y emociones que se confabulan para carecer del dine ro para ahorrar, y para tener una estabilidad financiera individual o familiar, por ello me he dedica do en varias ocasiones a impartir estos temas”.
Asimismo, indicó que su participación que, cabe señalar, fue en inglés, representa para la UJED una actividad de vincula ción con otro país y para la FECA es participar activamente en los convenios que se celebran y con tinuar posicionándose a nivel in ternacional. “Para mí es la opor tunidad de generar una inquietud hacia las finanzas y su relación con las emociones y creencias, y buscar que las familias mejoren el
De manera virtual Guiller mo Adame Calderón, secretario de Educación, participó en la Reunión Nacional de Autori dades Educativas Locales, enca bezada por la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya y con la participación de las autoridades educativas de todas los estados del país.
Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el modelo edu cativo y posicionar a Durango como un referente a nivel na cional, según las instrucciones del gobernador Esteban Villegas Villarreal.
En este sentido, Adame Cal derón mencionó que la razón principal de esta reunión fue
la de analizar a fondo los futu ros cambios en los programas educativos de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como los nuevos lineamientos para el Consejo Técnico Escolares y la formación continua.
Asimismo, mencionó que se realizaron trabajos referentes al acompañamiento a los docentes para el acercamiento al Plan de Estudio, a la participación de las comunidad dentro de las activi dades al interior de las escuelas y la presentación de la nueva familia de libros de texto gratui tos, en este sentido, el titular de la SEED, consideró de produc tiva esta reunión y para benefi cio de la formación académica
de los estudiantes de México y particularmente de Durango.
En su intervención, la secre taria de Educación Pública, Le ticia Ramírez Amaya, mencionó que esta Reunión Nacional se da en el marco de una nueva propuesta educativa, en la que se busca revalidad el trabajo de las y los docentes de México con el único fin de fortalecer la edu cación en México.
Señaló que en el Gobierno Federal se busca que la educa ción sea el pilar del progreso en el país, por ello, estos trabajos colegiados ayudarán a fortalecer y con ello avanzar en el modelo educativo.
manejo de sus recursos económi cos”, afirmó.
Acentuó que esta participa ción fue gracias al convenio que se originó hace cinco años, cuan do las maestras Claudia Nora Salcido, Rosa Martha Ortega y Delia Arrieta contactaron a Louis Reyes, decano de la UNM, con la propuesta de celebrar un conve nio de colaboración entre ambas
universidades, que después se fir mó exitosamente.
Cabe señalar que la Dra. Arrieta tiene una formación en Administración y en Adminis tración pública, así como una maestría en Terapia Gestalt, en trenamiento en constelaciones fa miliares, en terapias humanistas, entre otros estudios.
El Ayuntamiento del Mu nicipio de Durango a través del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) en el mar co del programa Una Canita al Arte convoca al Primer Concurso de Calaveras Literarias que for ma parte del Festival del Día de Muertos “Muuki 2022” El Nor te Más Mexicano, este concurso va dirigido a adultos mayores. La ceremonia de premiación será el 29 de octubre en el pórtico de la entrada principal del Panteón de Oriente a las 18:30 horas.
La convocatoria se encuen tra abierta para adultos mayores (edad mínima 65 años) radicados en el Municipio de Durango, los participantes deberán presentar composiciones inéditas que resal ten la cultura mexicana y la tradi ción del Día de Muertos.
La recepción de los trabajos literarios se encuentra abierta a partir de la publicación de la pre sente convocatoria y hasta el 27 de octubre del año en curso, en el Museo de la Ciudad 450 y en el Museo de Arte Funerario “Be
nigno Montoya” en un horario de martes a domingo de 9:00 a 14:00 horas.
La ceremonia de premiación se realizará el 29 de octubre de 2022, a las 18:30 h, en el pórtico de la entrada principal del Pan teón de Oriente. Ahí mismo se notificará al ganador, por lo que se recomienda la asistencia de to dos los participantes.
Es importante mencionar que, el jurado calificador estará conformado por escritores du rangueños de reconocida trayec toria literaria. En este concurso se tendrá un único premio que será una experiencia gastronómica en el Restaurante “Analco” del Hotel Gobernador, así como la publica ción del trabajo ganador en el pe riódico Victoria de Durango y re des sociales del IMAC Durango.
La bases de la convocatoria se pueden encontrar en las redes sociales del IMAC, Facebook: Durango Impulso Social, Twit ter: imac_durango e Instagram: imac.dgo
De un 95 por ciento es la aprobación y confianza que tie nen de parte de la ciudadanía los integrantes del cuerpo de bomberos de la ciudad capital por parte de los duranguenses, según dio a conocer el director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes Moreno.
Manifestó que, dicho por propios jefes de bomberos de otras partes del país, los tra gahumo de Durango cuentan con una de las aceptaciones más elevadas a nivel nacional, "sabe mos que el bombero es recono cido, hay gente que nos llama de madrugada seguros que res ponderemos a la emergencia", dijo.
Sin embargo, el titular de la DMPC reconoció que ese reco nocimiento no siempre va de la mano con la valoración, de ahí que, en conjunto con la Federa ción de Cuerpos de Bomberos,
se busque crear una Ley Nacio nal de Protección Civil, donde se cuide el presupuesto que se destina a los bomberos y sus sa larios.
Por otro lado, este miér coles comenzó la Convención Nacional de Jefes de Bomberos en esta capital, en la que par ticipan elementos de Morelia, Tabasco, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Coahuila y de Durango, incluso de lugares foráneos como de los Estados Unidos.
Las capacitaciones que im parten especialistas de diversas dependencias son el Curso Bá sico de Sistema de Comando de Incidentes (CNSCI) el curso Primer Respondiente en Inci dentes con Materiales Peligrosos (PRIMAP) y el curso de Elabo ración de Programas Internos de Protección Civil (PIPC).
Para reforzar la protección civil y tener comunidades más seguras, Durango capital es sede de la Convención Nacional de Jefes de Bomberos, con la par ticipación de corporaciones de México y el extranjero, así como distintos patronatos.
Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil, celebra que Durango sea pun to de encuentro para hacer más fuerte a la corporación capitali na, como una prioridad para el gobierno de Toño Ochoa.
Hasta el 21 de octubre se realizarán conferencias, debates y talleres para mejorar la aten ción hacia la población.
En el marco de este evento se llevó a cabo la firma de una carta de entendimiento y cola boración entre los jefes de bom
beros de Durango y el condado de Los Ángeles, California, Es tados Unidos.
En la convención, además, se plantean cambios a la Ley para la Seguridad Social de los
elementos de protección civil que cuidan a los mexicanos.
“Necesitamos sinergia con la política para más resultados, como en Durango”, dijo Sergio Ramírez, presidente de la Aso
ciación Mexicana de Jefes de Bomberos.
La convención cierra con un concierto de Los Tigres del Nor te en beneficio de los cuerpos de bomberos del país.
El giro asentado para expre sar que algo se tiene que hacer lo antes posible es cuanto antes, por lo que no es adecuado en cuanto antes, anteponiendo la preposi ción en.
En los medios no es raro en contrar ejemplos en los que se añade de modo impropio en, como, por ejemplo, «Se encuen tra atrapado en un hotel, a la es pera de salir del país en cuanto antes», «En cuanto antes se lleve a cabo, mayores probabilidades de éxito habrá» o «La institución bancaria refirió que ya están tra bajando para solucionar las fallas en cuanto antes».
En el diccionario académico, cuanto antes está definido como ‘con diligencia, con premura, lo más pronto posible’, sentidos que, en esencia, también recogen otras obras, como el Diccionario del español actual, de Seco, Ga bino y Ramos. Ninguna de esas obras recoge la variante en cuanto antes.
Es probable que la adición de la preposición sea un cruce im propio con las expresiones próxi mas en cuanto sea posible o en cuanto se pueda. Aparte de ellas y cuanto antes, cabe emplear otras, como lo antes posible o las ofre cidas en la definición académica.
Proponen los diputados de Morena que en la Ley de las Mujeres para una Vida Libre de Violencia se incluya la aplica ción del Protocolo Alba en los procesos de búsqueda de mu jeres y niñas que sean reporta das como desaparecidas, el cual contempla la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para atender estos ca sos.
En la exposición de moti vos, el grupo parlamentario de Morena señala que el país vive actualmente una crisis de desa pariciones que ha rebasado a las autoridades de los tres niveles de gobierno, que se ha convertido en uno de los problemas más fuertes en materia de seguridad pública, al grado que diversas organizaciones internacionales le han nombrado “crisis de des apariciones”.
De acuerdo a estadísticas del primer trimestre del 2022, la tasa de adolescentes de las que
se desconoce su paradero fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres, que es más alta en un 26 por ciento en comparación con la del mismo periodo del 2021 y 44% más que en 2019.
Luego de señalar que existen diversas formas de desaparición de personas, como son: Desapa rición accidental, voluntaria y forzada, de las cuales la última es el principal problema que se presenta en el país.
Al mismo tiempo, indica que la desaparición de mujeres se ha convertido en un proble ma que no tiene fin y deja a la población femenina convertida en un grupo indefenso, ante la falta de apoyo por parte de las autoridades, debido en gran parte a que no existe un pro cedimiento adecuado ante esta problemática, debido a que este problema corresponde a carac terísticas específicas de género.
Ante esta situación, propo nen que se incluya en esta ley
una de las estrategias para loca lizar a las mujeres desaparecidas que es el Protocolo Alba, el cual busca remover obstáculos que hacen menos efectiva la búsque da, como lo son los estereotipos de género, de tal manera que si una mujer desapareció, se debe de encontrar y para esto están las acciones del protocolo, el cual se activa inmediatamente y pasa a colaborar con el Grupo Técnico de Colaboración al mo mento de la denuncia.
Este protocolo plantea algu nas acciones inmediatas con las cuales la Fiscalía General del Es tado sería el principal órgano de coordinación del protocolo, en conjunto con otras institucio nes, lo cual beneficiará de ma nera especial a la población fe menina, aunque también lo será para todos los duranguenses, porque se buscará una mayor seguridad y paz a una familiar, amiga o conocida.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Po lítica, Joel Corral Alcántar, pre sentó una iniciativa de reforma al Código Penal Estado, para establecer una sanción máxima hasta de 22 años de prisión por el delito de robo en la actividad agrícola, forestal o frutícola.
“La agravante para el delito de robo consistente en cuando este recaiga sobre semillas, fru tos cosechados o por cosechar, o cualesquiera otros artículos destinados al aprovechamien to agrícola, forestal o frutícola, cometido en la huerta, parcela, heredad, sembradío, inverna dero o en cualquier otro lugar, dentro del inmueble en que se realice la actividad agrícola, fo restal o frutícola”, explicó al ha cer uso de la tribuna.
Al presentar la iniciativa a nombre de los grupos y frac ción parlamentaria del PAN, PRI y PRD, resaltó que el delito de robo simple tiene una pena máxima de 12 años, misma que depende del monto de lo ro bado y con la agravante como pena máxima de 10 años, el de lito puede llegar en determina do caso a los 22 años de cárcel.
“El sector productivo del campo se ha visto significati vamente perjudicado por la incidencia de robo sobre el pro ducto de su trabajo, por lo que, una sanción más severa por la comisión del ilícito en su contra y en ejercicio de su derecho, ha significado una exigencia para con la autoridad tanto en la ad ministración de justicia como para la encargada de la reforma y modificación de leyes”, consi deró.
Al respecto, recordó que el frijol, maíz, nuez, manzana, membrillo y en general todo producto del campo duran guense, de manera directa o indirecta, es un patrimonio que pertenece a cada uno de los du ranguenses, por lo que su defen sa legal y protección, también es responsabilidad, pues ello, significa el cuidado de un bien común que es aprovechado por todas las personas.
El legislador informó que al gunos estados del país ya tienen tipificada esta conducta penal como son la Ciudad de México, Coahuila y Chihuahua.
Finalmente, comentó que este delito se convertido en una de las causas para que la legis lación penal describa una canti dad significativa de hipótesis y agravantes para su sanción, lo que pudiera parecer para otros casos un exceso, pero que en los hechos resulta una necesidad, por lo cual, se busca integrar en la legislación la sanción específi ca por robo sobre productos del campo duranguense.
Fundeú BBVA: cuanto antes, no en cuanto antesHabitantes llaman de madrugada seguros que responderán a la emergencia. Capacitan con talleres, debates y conferencias a cuerpos de emergencia. Propone Joel Corral reformas al Código Penal.
En 2019, previo a la pan demia se reportaron 1.27 mi llones de muertes directamente atribuibles a la resistencia anti microbiana y se proyecta que potencialmente para 2050 sea el principal motivo de muer te, por lo que es importante la prevención al instaurar su vi gilancia y mediante un control de infecciones eficaz, señaló la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médi cas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante su participación en el arranque de trabajos del Curso Interinstitucional, Ges tión Directiva Aplicada al Pro ceso de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) realizado en el auditorio del Instituto de Diagnóstico y Re ferencia Epidemiológicos (In DRE) Duque Molina explicó que han predominado tres tipos de infecciones: de las vías res piratorias bajas y del tórax, del torrente sanguíneo e intraabdo minales.
Añadió que una tercera parte de las infecciones asocia das a la atención de la salud se puede prevenir al instaurar su vigilancia, por lo que un pro grama de prevención y control de infecciones eficaz, aunado a una gestión directiva eficiente pueden reducir sustancialmente los riesgos de la atención sanita ria, la morbilidad y mortalidad asociada.
“Ninguna institución, nin gún país, ningún sistema sani tario pueden decir que tienen resuelto el problema que repre senta las infecciones asociadas a la atención a la salud en la resis tencia antimicrobiana”, dijo.
El IMSS ha enfocado esfuer zos este año en temas priorita rios en la atención a la salud pú blica, el primero a infecciones asociadas con la atención a la salud y resistencia microbiana y, mortalidad materna y prenatal, destacó Duque Molina.
Dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Sa lud (OMS) las infecciones aso ciadas a la atención a la salud y la resistencia antimicrobiana son los eventos adversos más frecuentes en la prestación de la atención médica en el mundo y se considera que hasta 10 millo nes de personas podrían morir anualmente por esta causa.
En Durango trabajaremos todos los días durante los próxi mos seis años para salvar vidas, expresó la presidenta de DIF Es tatal, Marisol Rosso de Villegas, al conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con la conformación de un moño gigante que simboliza la importancia de la prevención y detección oportuna de dicha en fermedad.
“Este moño representa la es peranza, esa luz que vamos a estar trabajando en estos próximos seis años para la prevención del cán cer de mama; no es hablar de ci fras, es hablar de una vida, es ha blar de todas las vidas que pode mos salvar”, dijo Marisol Rosso al mostrar su solidaridad junto con la de su esposo el gobernador Es teban Villegas, con las guerreras que luchan día a día para vencer este padecimiento.
Al destacar el avance en las actividades del Mes Rosa, la Pre sidenta del organismo asistencial apuntó que gracias al interés y preocupación de la ciudadanía, a dos semanas de la instalación de módulos itinerantes equipados para llevar a cabo exámenes para la detección de cáncer de mama, a la fecha se han realizado alrede
dor de dos mil 200 mastografías y aseguró se superará la meta.
Recordó que conforme al registro del año anterior, se apli caron dos mil 500 mastografías, por lo que confía que se rebase la meta de tres mil 500 en este año, esto gracias a que cada vez más duranguenses se unen a la campa ña sobre el cuidado y prevención.
A través del DIF Estatal he mos llevado en estos primeros 19 días del mes, la dinámica abierta y amena de los Cafés Rosas a las de pendencias de los tres órdenes de Gobierno, los cuales han llegado ya a varios municipios del estado como Durango, Gómez Palacio, Canatlán, Santiago Papasquiaro, Vicente Guerrero y Guadalupe
Victoria, donde se brinda infor mación junto con los especialis tas para romper con esas dudas, miedos e interrogantes acerca de este tema.
“Vamos a cerrar el mes de octubre con una dinámica muy bonita como lo es la Marea Rosa, esta actividad que tenía ya años sin realizarse aquí en el estado de Durango y que hoy, por pri mera vez, la vamos a realizar en la región Laguna”, detalló al adelantar que, lo que se recabe en las inscripciones será donado íntegramente al patronato del Centro Estatal de Cancerología para comprar prótesis mamarias y realizar la reconstrucción de pacientes que han sufrido alguna mastectomía.
Adicionalmente en el marco del Día Internacional, Rosso Ri vera encabezó la formación del moño rosa humano, con la par ticipación de pacientes y familia res de sobrevivientes de cáncer de mama, personal del Centro Es tatal de Cancerología (CECAN) personal del DIF Estatal y per sonal del DIF Municipal, como símbolo del acompañamiento a todas las mujeres y hombres en enfrentan esta batalla.
Cuidar la salud de las muje res a través de la prevención, de tección y atención oportuna del cáncer de mama es uno de los objetivos en Durango, coincidie ron la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, y Toño Ochoa.
Ambos recorrieron el Corre dor Constitución que fue decora do con más de mil sombrillas, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
“Este hermoso paseo en Cons titución nos da la oportunidad de recordar que la concientización no solo se hace el 19 de octubre”, resaltó Marisol Rosso.
Toño Ochoa destacó que Du rango se pinta de rosa con figuras en las plazas, museos y dependen cias, además de atender a la mu jer con mastografías y estudio de Papanicolau.
“Los gobiernos municipal y estatal, y los comerciantes, su mamos esfuerzos para generar
De acuerdo con la Organiza ción Mundial de la Salud, el co rrecto lavado de manos permite prevenir hasta 1.4 millones de casos de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS). Por ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba jadores del Estado (Issste) des pliega una estrategia de control epidemiológico en las unidades médicas del país para supervisar la correcta higiene en el personal médico, informó el director gene ral, Pedro Zenteno Santaella.
El titular del instituto pun tualizó que la herramienta más importante para reducir al menos 30 por ciento las IAAS (princi pal evento adverso en centros de salud en todo el mundo, ya que su aparición aumenta debido a la estancia hospitalaria, morbilidad, discapacidad y mortalidad) son los protocolos correctos de higie ne de manos.
Ante esta situación, el ISSSTE implementa diversas campañas, a través de la Subdirección de Pre vención y Protección a la Salud, y el Departamento de Vigilancia y Control Epidemiológico, para estandarizar procedimientos de lavado de manos entre el personal de las mil 110 unidades médicas en el país, destacó Pedro Zenteno.
Informó que al interior de centros de salud se han identifica do IAAS como neumonía, relati vas a la ventilación mecánica; in fecciones del torrente sanguíneo, relacionadas al catéter venoso central; vías urinarias, diarreicas, entre otras.
“Las manos pueden funcionar como vehículo entre un paciente que está infectado o colonizado y otro, y es posible generar algún daño o proceso infeccioso”, re saltó.
Los organismos, indicó, pue den provenir no solo de heridas
que drenan o que están infecta das, sino también de la piel nor mal de la persona; esto es debido a que las escamas de la piel que contienen microorganismos via bles se desprenden diariamente, lo que hace también que se con tamine la ropa, el mobiliario u objetos en el entorno.
A través del lavado de manos se pretende evitar la diseminación de gérmenes y microorganismos de una persona a otra, autoprote gerse y prevenir la contaminación de material limpio.
Para evitar las IAAS, en las unidades médicas del instituto se implementaron cinco momentos clave para la higiene de manos: uno, antes de tocar al paciente; dos, antes de una tarea asépti ca; tres, después de haber tenido exposición a fluidos corporales; cuatro, posterior al contacto del paciente, y cinco, al terminar contacto con su entorno, especi
ficó Flores Munguía.
Añadió que en las instalacio nes médicas y administrativas se incrementaron los insumos nece sarios para el lavado de manos, y también se aplica una campaña masiva de difusión con folletos que describen el beneficio de la varse las manos; estas acciones incluyen periódicos murales, vi deos, ejercicios y otras que evi dencian dónde debemos mejorar y reforzar para prevenir infeccio nes.
Existe evidencia suficiente de que las manos son el principal vehículo de transmisión cruzada de microorganismos dentro de unidades médicas, por lo que el ISSSTE continuará promovien do y supervisando al personal, así como informando a pacientes y población sobre esta práctica, concluyó.
El Presbiterio Arquidiocesano está siendo partícipe en el En cuentro Sacerdotal de Provincia, que se realiza del 18 al 21 de oc tubre en la comunidad de El Sal to, Dgo.
En este evento se encuentran reunidos los obispos y sacerdotes de la Diócesis de Gómez Palacio, Diócesis de Torreón, Diócesis de Mazatlán, Arquidiócesis de Du rango y la Prelatura de El Salto.
Cada año los sacerdotes se re únen con el fin de cultivar la fra ternidad sacerdotal a través de la reflexión de la Palabra de Dios, la celebración de la Eucaristía y las diferentes actividades culturales y deportivas que se tienen dentro del encuentro.
La presencia de todos los pres bíteros, en torno a sus obispos, representa la comunión eclesial y tiene el beneficio de la formación permanente de sus respectivos cleros, además de motivar para apreciar la belleza del sacerdocio de Cristo.
Encubrimiento
La Sedena realiza espionaje político en procesos electorales a favor de Morena
AMLO encubre al titular de Segob, y este al general Luis Crescencio Sandoval
●* Quintana Roo: exgobernador y sus funcionarios fueron de nunciados ante AMLO
Ciudad de México, 19 de oc tubre de 2022.- El actual régimen empieza a ser considerado seria mente en un narcogobierno-milita rizado, como lo demuestran tanto las filtraciones del grupo de hackers Guacamaya, como las evidencias del apoyo del narco a los candida tos de Morena en diversas entida des, como Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, entre otros, y el pago de favores a organizacio nes criminales, como en Tabasco. Tanto traficantes como mílites han operado electoralmente a favor del partido oficial, Morena, y unos a otros, funcionarios federales y uni formados, se encubren en sus acti vidades al margen de la legislación electoral.
La Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) realiza múltiples actividades al margen de lo marca do en la Constitución. En materia electoral, no solo cuida la paz en los procesos electorales, su función va más allá actualmente. Se ha dedica do a vigilar los comicios y a espiar a actores políticos. En los efectua dos en el 2021, investigó a cuan do menos 165 candidatos, entregó reportes sobre mítines, líderes, mo vimientos sociales e influencia par tidaria estatal, además hizo análisis de riesgos durante toda la jornada, de acuerdo con la información filtrada por el grupo de hackers Guacamaya, en los cuales también se detalla la influencia de grupos de la delincuencia organizada, sus presuntos nexos con candidatos y el despliegue de seguridad estatal y federal.
De los comicios del año pasa do, de acuerdo con los medios con acceso a esa información, fueron localizadas al menos 165 fichas de candidatos a diputados locales, federales y presidencias municipa les de Guerrero, San Luis Potosí, Coahuila y Baja California Sur de todos los partidos políticos, ade más de diferentes reportes sobre los procesos en Sinaloa, Colima, Guanajuato, Morelos, Hidalgo, Yucatán y ya emitieron reportes sobre el próximo, el de Coahuila a celebrarse en el 2023. Las filtra ciones de documentos de la Sede na confirman el envío de órdenes a cada Región Militar para indagar a distintas personas, sobresaliendo los candidatos. De ellos, hacen una “ficha” incluyendo datos personales
(fecha de nacimiento, domicilio, filiación partidista, CURP, estado civil, religión) referencias generales (actividades laborales) y “vínculos” con el crimen organizado, datos llevados al registro en el Sistema de Información Integral del propio Ejército.
Entre las fichas de referencia, se encuentran las de 34 candidatos a presidencias municipales de San Luis Potosí, como Irma Álvarez, de Morena, por el municipio de Alaquines; Silvia Galicia, de Fuer za por México, por Aquismón; y María Juárez, del municipio de Axtla de Terrazas, por la coalición de PAN, PRD, PRI y Conciencia Popular, entre otras. Asimismo, están 26 candidatos a diputados locales de Guerrero de los partidos Redes Sociales Progresistas, Partido Encuentro Solidario, PVEM, PT, PRI, PRD y Fuerzas por Méxi co, como Carla Altamirano, Jorge Ramírez, María Galeana, Rogelio Hernández, Karina Pineda, Jean Lavan y Elsa Torres. También, 51 aspirantes a presidencias municipa les de Coahuila y los candidatos a diputaciones locales de Baja Cali fornia Sur.
De acuerdo con los documen tos filtrados, la Sedena también realiza informes nombrados “Pano rama político o proceso electoral”, en donde analiza 21 conceptos de la entidad o municipio, como lo relacionado con información elec toral: padrón, número de distritos, municipios administrados por los diferentes partidos, resultados de los comicios previos, abstencio nismo, influencia partidista en los principales centros urbanos o mu nicipios donde se pueden originar problemas electorales. De la misma forma, se realizan análisis de “or ganizaciones sociales que podrían originar presión electoral por in fluencia política, grupos radicales que podrían desestabilizar la paz social y área de influencia, grupos políticos que se integran para in ducir el voto entre la población”, y hasta “posibles escenarios antes, durante y después de las elecciones, pronóstico electoral y vulnerabili dad de las instalaciones estratégicas que se encuentran dentro de su ju risdicción”.
También realiza pronósticos electorales. En el caso del estado de Coahuila, donde se elegirá la gu
¿Cómo pavimentar 1 millón de metros cuadrados en tres años..?
El anuncio que hiciera el al calde José Antonio Ochoa de que, en su trienio, pavimentaría 1 millón de metros cuadros en el municipio de Durango, sin duda que despertó el interés de propios
y extraños en esta ciudad, pues no es ningún secreto que esta es una de las principales demandas de quienes viven en esta mancha urbana y también en el área rural, por lo que una declaración así en definitiva que no pasó desaperci bida, máxime cuando se asegura que se hará con recursos propios, pues de sobra se sabe la realidad financiera por la cual está atrave sando el estado y el municipio no es la excepción, por lo que bien
bernatura del próximo año, prevé que la entidad sea gobernada por primera vez por Morena, pese a la presencia del PRI como partido político con mayor aceptación du rante 76 años.
Los reportes de inteligencia obtenidos por el hackeo de Gua camaya muestran que la Sedena lanzó alertas sobre posibles nexos criminales de candidatos en Gue rrero, San Luis Potosí y Morelos. Al menos 14 candidatos a presidentes municipales y diputados, de los cuales nueve resultaron ganadores en la elección de 2021, fueron seña lados de tener vínculos con grupos del crimen organizado en esas tres entidades. Los políticos pertene cientes a PRI, Morena, PAN, PT, MC, Redes Sociales Progresistas, Nueva Alianza y PRD, presunta mente tienen relación con Guerre ros Unidos, La Familia, Los Rojos, Cártel Independiente de Infiernillo y Cártel Jalisco Nueva Generación. No hay quien quede fuera.
La Sedena explica: “el interés en los comicios por parte de los cár teles obedece a dos razones: man tener el control territorial para la producción, tráfico y comercializa ción de las drogas, así como zonas francas y seguras para sus familias, y obtener contratos legales del go bierno o facilidades para hacer in versiones en el sector industrial, co mercial o inmobiliario, a través de empresas constituidas legalmente, o con las cuales lavan sus ganancias ilícitas”, según lo detalla el informe del proceso electoral 2020-2021, realizado por el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Segu ridad y Defensa Nacional, descri biendo “riesgo y amenaza” de la cooptación de candidatos por parte del crimen organizado. De acuerdo con ese análisis, “los apoyos econó micos irregulares a los candidatos provenientes de grupos sociales con intereses particulares es la for ma más directa de intervención de actores ajenos al proceso electoral. Esta situación supone una grave vulneración a los principios demo cráticos a los que aspira consolidar el Estado mexicano”.
El titular de Sedena, general Luis Crescencio Sandoval Gonzá lez, se ha negado a explicar el tama ño y profundidad de la filtración a sus documentos por parte del colectivo Guacamaya. En días pa sados, la Comisión de Defensa Na cional de la Cámara de Diputados ha buscado reunirse con el general, a fin de conocer los alcances de esta vulneración y las medidas a tomar en la materia. Pero el titular de Sedena se negó a acudir al Palacio de San Lázaro; en cambio, el fun cionario citó a los legisladores para que este 18 de octubre se reunieran de manera privada en las oficinas de la dependencia. Ante esta situa ción, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le cubrió la espalda a Sandoval González.
Negó rechazara el titular de la Sedena comparecer ante diputa dos federales y acusó a uno de los legisladores de la Comisión de la Defensa Nacional en San Lázaro de dirigirse a él de manera irrespetuo
vale la pena analizar en este espa cio editorial cómo piensan cum plir semejante objetivo que no deja de ser un compromiso que alienta a todos los sectores de la sociedad, pues hasta ahora nadie le había querido entrar con tal atrevimiento a ese rubro.
Según la información de la cual se dispone, este ambicio so proyecto estaría encabezado, lógicamente, por la Dirección de Obras Públicas Municipales, para lo cual se estarían invirtien do algo así como 280 millones de pesos, lo que implicará cum plir con las siguientes metas: en este 2022, llegar a 170 mil me tros cuadrados pavimentados, lo que sería notorio, tomando en cuenta que solo tendrán cuatro meses para lograrlo; para el 2023 y 2024, la meta a cumplir serán 300 mil metros en cada año, por lo que prácticamente desde el pri mer minuto de esos años deberán ponerse a trabajar y, en los prime ros siete meses del 2025, llegar
sa en una carta. López Hernández indicó no es la Comisión de la De fensa el organismo ante el cual el titular de Sedena deba rendir cuen tas. Finalmente, tanto el titular de Marina como el de Sedena, se pre sentaron ante los senadores, pero como orquesta acompañante de la chaparrita Rosa Icela Rodríguez, a quien aún tienen para poner la cara y así intentar justificar lo no hecho en materia de seguridad.
En el régimen de la 4T opera un encubrimiento generalizado entre sus funcionarios de primer nivel. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ejecuta esta práctica. El mandatario evitó hablar de los presuntos nexos de Adán Augusto López, titular de Se gob, con grupos criminales relacio nados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acusó a los medios de comunicación de buscar manchar el nombre su gobierno. En la conferencia de prensa del lunes anterior, el actual inquilino de Palacio Nacional señaló: “Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso en contra nuestra. La gen te nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos”.
El informe de inteligencia del Centro Regional de Fusión de In teligencia Sureste (Cerfise) de la Sedena, hurtado por los piratas cibernéticos de Gucamaya, indica la relación de miembros del cri men organizado con funcionarios de los tres niveles de gobierno para robar combustible en la región, destacando a Benjamín Molinedo Montiel, alias “El Pantera”, líder del huachicoleo en Tabasco, quien mantuvo comunicación con Adán Augusto López Hernández cuan do era gobernador de esa entidad, cargo desde el cual dio el control de la Secretaría de Seguridad ta basqueña a sujetos bajo investiga ción de la Sedena por pertenecer al CJNG, entre ellos Javier Reyes Palomeque, coordinador general de Policías Municipales en Tabasco. Al preguntarle al presidente por la in formación hackeada a la Sedena, el mandatario evitó dar una respuesta directa y señaló: “Con ustedes no voy a poder porque es una prensa y medios de información que están dedicados por completo a atacar al gobierno”.
Como dice el clásico, “¡que al guien me explique!”, porque resulta se inician las comparecencias ante los diputados de los integrantes del gabinete quintanarroense para dar cumplimiento a la glosa del último informe de Carlos Manuel Joaquín González, del mandatario supues tamente por enviar a Canadá a la embajada, pero de quien ya no mencionan en la mañanera por que se dice no tuvo más remedio la gobernadora que revelar lo opa co de las cuentas, el no poder ce rrar la etapa de entrega recepción, porque quienes estarán al frente de las dependencias cuestionadas no parecen dispuestos a cargar con el muerto de otra familia. En fin ¿van a presentarse los de antes, los co
a los 270 mil metros cuadrados, una misión que no será sencilla de lograr, pero de conseguirlo, será la administración municipal que más pavimentó en la historia de esta ciudad.
Dentro del Programa Anual de Obra Pública de Toño Ochoa, se estaría integrando la ejecución de infraestructura de salud, urba na, educativa, hidráulica, rural y deportiva, de ahí que revista es pecial interés el "tiro" que se está aventando el hoy alcalde de la capital, de pavimentar 1 millón de metros cuadrados, lo que se ría un hecho sin precedentes en la historia de este municipio y que equivaldría a 500 cuadras o 144 canchas del Estadio Azteca, por lo que quizá no ha sido ca sualidad que desde que asumió el edil dicha responsabilidad se le ha visto viajando constantemente a la Ciudad de México gestionan do mayores recursos para esta ciudad, tan es así que logró una donación de Pemex de dos mil
nocedores de los números, de las disposiciones, de los movimientos de los últimos meses y, algunos de ellos, de los realizados durante los seis años? Llegan los nuevos a ex plicar… ¿qué? Parece la instalación de otra farsa, no de la misma mag nitud de la creada para sembrar es peranza en los chetumaleños de ver llegar la Secretaría de Turismo, o la de verse beneficiados con la opera ción del Tren Maya, o la montada frecuentemente, cuando la go bernadora se sube a las redes co miendo garnachas para hacerse ver como gente de pueblo, cuando su nacimiento y origen así lo revelan. No ha pasado un mes y don Carlos empieza a resentir la traición… le falta enfrentar las mentiras y… ¿le llegará el robo?...
La charla López-Biden, según el tabasqueño, fue muy cordial, hasta amena y se realizó a iniciati va del mandatario norteamericano. Don Andrés dijo, horas antes de llevarse a cabo el enlace telefónico, no sabía de los temas por tratar. Y no fueron muchos, el mandatario del país más poderoso del mundo, tuvo a bien informarle al manda tario del país más corrupto de La tinoamérica, estará presente en la Cumbre de Líderes de América del Norte a realizarse en diciembre en nuestro país. Amablemente, Biden prácticamente se disculpó por las molestias de su llegada porque en viará a los elementos de seguridad con suficiente anticipación y como serán muchos más de los utilizados por sus antecesores en visitas rea lizadas a nuestro país, no vayan a creer iniciaron un intervencionis mo. De pasada habló Biden de la migración, de seguir cooperando en seguridad para combatir el fen tanilo y las armas, así como de cola boración económica. La verdad, la verdad, no habló de esos temas… dio instrucciones.
Algo está pasando entre Pío y Andrés López Obrador. Si bien el presidente ha dicho no toleraría corrupción ni de su familia, lo cier to revela a Pío recibiendo dinero de David León, el “colaborador” que se quedó con ganas de ser fun cionario en la era de la 4T, se ha lanzado a la defensa de personajes indefendibles. En este caso, Pío no utilizó el dinero recibido, se lo en tregó a quienes hacían la campaña de su brother y este lo deja solo, con el insomnio provocado por la posibilidad de verse como delin cuente electoral y tras las rejas… En la misma andan otros a quienes Bejarano simplemente les recuerda ¿quien es el dueño del perro? Si lo saben ¿Por qué no le apuntan?... Juan Carlos Hank, regidor del municipio de Tijuana, encabezó una reunión regional en donde el tema principal fue el migratorio. La urgente necesidad de estable cer políticas públicas para poder brindar atención a los migrantes gustosamente depositados por EU en nuestra frontera -con esa displi cencia y cinismo con el cual acu mulaban llantas y otros materiales de desecho en la zona-. La descom posición de la sociedad tijuanense se presenta acelerada… ojalá no reaccionen demasiado tarde.
toneladas de cemento asfáltico por año.
Por ahora, el arranque de este sexenio, ha sido promisorio en temas de pavimentación, pues solo en bacheo y en comparación con la administración municipal anterior, en los primeros 100 días ya van 33 mil metros cuadrados de Toño Ochoa por 13 mil 500 del trienio pasado; de repavimen tación asfáltica ya se alcanzó la meta de 125 mil metros cuadra dos por 165 mil que se lograron, pero en los tres años anteriores; en rastreo de caminos rurales, con maquinaria propia, el trienio pasado apenas alcanzó los 65 mil metros cuadrados, mientras que está gestión ya va en los 500 mil y ni qué decir del rubro de riego de sello para caminos rurales, en donde la pasada administración no arrojó ninguna cifra, mientras que esta gestión ya va en los 50 mil metros cuadrados, números que ponen a cada gestión en su justa dimensión.
Una de las preguntas más importantes en el campo de la astronomía es "¿cómo se formó el universo?". Para responder, los astrónomos sostienen varias teo rías, pero la creencia de que el Big Bang fue el evento que dio origen al universo es la más aceptada.
La teoría del Big Bang, según la NASA, es la idea de que el uni verso comenzó en un solo punto, a partir de un grupo de diminutas partículas calientes mezcladas con luz y energía, nada parecido a lo que vemos en la actualidad.
En cierto momento, comen zó a expandirse y a estirarse.
Y a medida que las partículas se ex pandieron, se enfriaron y crearon nuevos grupos que, con el tiem po, se convertirían en las prime
ras estrellas y galaxias.
A partir de las primeras estre llas y galaxias, la agencia espacial estadounidense informa que los movimientos de estos cuerpos, con colisiones y reagrupamien tos, dieron origen a otros objetos espaciales, como asteroides, co metas, planetas y agujeros negros.
Además, los expertos estiman que este proceso, que ha durado hasta hoy, ya lleva 13 800 millo nes de años.
De acuerdo a la información que ofrece NASA, en 1927 un científico belga llamado Georges Lemaître, quien también era sa
cerdote católico, fue el primero en hablar del origen del universo como una expansión infinita, con un pasado igualmente infinito
Aproximadamente dos años después, las observaciones del as trónomo estadounidense Edwin Hubble completaron la idea de la expansión continua del universo. Según él, las galaxias seguían ale jándose, y cuanto más lejos, más rápido se movían.
Por su contribución, el Te lescopio Espacial Hubble de la NASA, que viaja por el espacio desde 1990, fue denominado con el apellido del investigador esta dounidense. Las observaciones de este equipo ya han generado impresionantes imágenes de es trellas, galaxias y otros objetos astronómicos de hasta 13.4 mil millones de años luz de distancia de la Tierra.
1820 España y los Estados Unidos de Norteamérica celebran un tratado por el que el territorio mexicano de La Florida pasa a pertenecer al país del norte.
1847 El gobierno de don Manuel Peña y Peña traslada la residen cia de los poderes federales de Toluca a Querétaro, ya que la ciudad de México sigue ocupada por los invasores americanos.
1852 Es proclamado en Guadalajara, Jalisco, el Plan del Hospicio, pedía tres cosas: "destitución del presidente Arista, Constitución Fede ral y el regreso de Santa Anna".
1854 Nace el poeta francés Arthur Rimbaud, precursor del sim bolismo literario. Escribe "Las iluminaciones", "Una temporada en el infierno" y "El barco ebrio".
1913 Venustiano Carranza expide un decreto por el que se constitu ye el gobierno provisional de la Revolución Mexicana.
1917 Nace en Berlín, Alemania, Stéphane Frédéric Hessel, diplo mático, escritor francés. Sus libros "¡Indignaos!" y "¡Comprome teos!" influirán en las protestas ciudadanas de 2011.
1935 Concluye la Gran marcha del Ejercito Rojo Chino. Tras reco rrer 12,000 kilómetros, las tropas del Ejército Popular Chino, dirigidas por Mao Tse-tung, se establecen en Shaanxi.
1941 Masacre de Kragujevac en la Serbia de Nedić, durante la ocupación militar de la Alemania nazi. Como represalia por un ata que sobre la Wehrmacht, los soldados alemanes asesinaron a más de 2.700 civiles serbios, la mayoría hombres y niños.
1943 Se emite el decreto que establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano.
1968 Se lleva a cabo la boda entre Jacqueline Kennedy, viuda del ex presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, asesinado cinco años antes, y el magnate griego Aristóteles Onassis, de 68 años.
1973 En Australia, se inaugura la Ópera de Sydney.
1975 La sonda espacial soviética Venera 9 aterriza en la super ficie de Venus.
1976 Diego Armando Maradona debuta en Primera División con Argentinos Juniors, en el partido en que perdió su equipo 0-1 ante Ta lleres de Córdoba. “El Pelusa” Tenía 15 años y 11 meses de edad.
2000 Incendian la discoteca Lobombo de México. 20 muertos.
2002 El Ejército Republicano Irlandés (IRA), anuncia su disolución y fin de sus actividades terroristas.
2011 El dictador libio Muamar el Gadafi es asesinado por los rebeldes. Gobernó su país durante 42 años,
2011 La organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada.
2012 Muere el profesor emérito de filosofía, editor y filántropo estadounidense, Paul Kurtz, quien es considerado uno de los padres fundadores del humanismo secular moderno y del llamado "movi miento escéptico".
2014 Muere Óscar de la Renta, modista dominicano.
La teoría revolucionó los estudios astronómicos al plantear que el universo es infinito
Durango, Dgo.- Un hombre de aproximadamente 50 años de edad murió este jueves de lo que, en apariencia, fue un infarto ful minante; la defunción ocurrió en un albergue indígena.
Fue en el albergue de la co munidad de Santa María de Oco tán, ubicado en la calle Alberto Terrones del centro de la ciudad, donde poco después de las 13:00 horas se reportó una persona in consciente.
Ante ello, se trasladó al sitio personal de la Cruz Roja Mexi cana que, tras una revisión, con firmó que la víctima ya no tenía signos vitales.
Según sus compañeros de al bergue, salió de la habitación en la que estaba y se desvaneció, tras lo cual ya no lograron reanimarlo.
Durango, Dgo.- Una mucha cha que pese a su corta edad ya vi vía en condición de calle murió el miércoles por la noche tras ser víc tima de un infarto posterior a una aparente sobredosis de enervantes; la defunción ocurrió minutos des pués de su ingreso al Hospital Ge neral 450.
La víctima es Elizabeth “N” de 19 años de edad, cuyos apellidos no fueron obtenidos por las autorida des, pues su pareja -un muchacho de 21 años que tampoco tiene lugar dónde vivir- dijo no conocerlos.
De acuerdo a los datos recopila dos por las autoridades, la mucha chita -al encontrarse en un baldío del bulevar Guadiana- ingirió, al encontrarse junto a su novio tam bién adicto, un cóctel de metanfe taminas y clonazepam.
Poco después empezó a sentirse muy débil y el varón, de nombre
Martín, decidió llamar al número de emergencias, lo que permitió la llegada de una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyos técni cos en urgencias médicas brinda ron la atención prehospitalaria.
Dicha unidad la trasladó al re ferido centro médico, donde poco después perdió la vida a causa del infarto que le ocasionó la ingesta excesiva de los compuestos quími cos.
De la defunción fue notificado el agente del Ministerio Público, que ordenó los procedimientos correspondientes, entre los cuales estuvo incluido un interrogatorio a su acompañante.
La Policía Investigadora de De litos se encargará de localizar a los familiares de la muchacha para, de esa forma, entregar los restos para los servicios funerarios.
Mapimí, Dgo.- Un octogenario murió poco antes del amanecer de este jueves tras ser víctima de un atropellamiento en el municipio de Mapimí; la víctima caminaba por la orilla de una carretera cuando fue impactado por una camioneta cuyo conductor se dio a la fuga.
La persona fallecida es don José Carlos García Sifuentes de 84 años de edad, quien tenía su domicilio en la cabecera del municipio de Mapimí.
Según lo informado por la Fis calía General del Estado, el hecho de tránsito ocurrió unos minutos antes de las 07:00 horas en el tramo que conecta a dicha localidad con la de Bermejillo, cuando ocurrió el accidente en el kilómetro 19+500.
En ese punto fue embestido por una Dodge Caravan 2002, de color guinda, conducida por Salva dor “N” de 60 años, quien al notar lo ocurrido se detuvo para tratar de prestar ayuda.
Sin embargo, nada se pudo hacer, pues la víctima falleció de forma instantánea. Llamó al núme ro de emergencias y poco después llegaron al sitio las autoridades, que iniciaron los procedimientos correspondientes.
Sus restos fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la ne cropsia de ley.
Gómez Palacio, Dgo.- Menos de 24 horas después de que se regis tró la muerte por autolesión de un adolescente de 17 años en el mu nicipio de Vicente Guerrero, otro jovencito de la misma edad se quitó la vida en Gómez Palacio.
La víctima más reciente es Aa rón Estiven M. O. de 17 años de edad, cuyos restos fueron localiza dos el miércoles por la noche en su casa de la colonia Rubén Jaramillo de la ciudad lagunera.
De acuerdo a la información preliminar, el muchacho vivía jun to a su abuelita de 63 años y, a eso de las 21:00 horas, le avisó que se iría a dormir. Ella se quedó un rato más en la sala del inmueble y, an tes de hacer lo propio, decidió aso marse a la habitación del menor de edad.
Sin embargo, toda vez que no lo encontró en el cuarto, decidió buscarlo por el resto de la vivienda y lo ubicó en el patio, inconscien te, por lo que de inmediato solicitó ayuda a los vecinos.
Poco después, alertados por una llamada al número de emergencias, llegaron al lugar los cuerpos de au xilio, mismos que ya no encontra ron signos vitales en la víctima, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
Es de apuntar que, tal y como Contacto Hoy informó, el miér coles por la madrugada se registró la defunción de José Manuel A. S., también de 17 años, en la privada Emiliano Zapata, de la zona centro de Vicente Guerrero. De igual for ma, se derivó de una lesión que la propia víctima se causó.
Durango, Dgo.- Un hombre de 67 años de edad fue encontra do muerto este miércoles por la tarde en la colonia Hidalgo; todo indica que se lesionó a sí mismo, lo que le ocasionó la muerte.
La persona fallecida es el señor David R. R., cuyo cadáver fue lo calizado por uno de sus sobrinos, quien avisó a las autoridades del fatal suceso.
Fue unos minutos antes de las 17:00 horas cuando, hasta las in
mediaciones de uno de los pozos de dicha población rural, llegaron los agentes de corporaciones poli ciacas para verificar lo reportado a través del número de emergen cias.
A dicha acción se sumó per sonal de la Cruz Roja Mexicana, que nada pudo hacer por la vícti ma, pues a su llegada tenía ya un buen rato sin signos vitales.
Por ello se dio aviso al perso nal del Servicio Médico Forense,
que acudió en compañía de la Po licía Investigadora de Delitos y la Dirección de Servicios Periciales para los procedimientos corres pondientes.
Los restos del ahora occiso serán sometidos a la necropsia de ley para confirmar lo observado en la escena y descartar científica mente cualquier hipótesis distin ta a la del suicidio.
Cuencamé, Dgo.- Un señor de 44 años de edad, que de tiem po atrás lidiaba con adicción a las drogas, fue encontrado muerto el miércoles en el municipio de Cuencamé; un sobrino suyo, al localizarlo, intentó brindarle los primeros auxilios, pero no fue posible reanimarlo.
La víctima es el señor Julián C. G. de 44 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad
de Emiliano Zapata, en la referi da demarcación de la región del semidesierto.
De acuerdo a la informa ción disponible, un muchacho de nombre Pablo -sobrino de la víctima- llegó a su casa a eso de las 10:00 horas del miércoles para buscar a su tío y, al no encontrar lo, revisó a detalle la vivienda.
Fue así que lo encontró en el patio, inconsciente, por lo que
hizo lo que pudo en un intento desesperado por reanimarlo. Sin embargo, de nada sirvieron sus esfuerzos.
Una vez confirmada la defun ción, se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense en el lugar, mismo que se hizo cargo del traslado de los restos a la Vi cefiscalía de La Laguna en Lerdo para la realización de la necropsia de ley.
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Valles Torres, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Javier Reyes Hernández, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ignacio López Rayón, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Reyes Trinidad, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un sujeto que dijo estar huyendo de un par de sujetos que intentaban agre dirlo resultó con fractura de cade ra y otras lesiones al caer de una altura aproximada de 5 metros, en un inmueble desocupado del centro de la ciudad.
Se trata de Fernando Jarami llo Martínez de 37 años de edad, quien tiene domicilio temporal en un hotel ubicado frente a la antigua Estación del Ferrocarril. El incidente ocurrió en un in mueble de la calle Bruno Martí nez.
Fue a eso de las 04:00 horas de este jueves cuando una vecina de la zona avisó que en el edificio que hasta hace poco ocupó una
institución educativa, había al guien probablemente lesionado, pues a gritos pedían ayuda. Esto en la calle referida, entre Felipe Pescador y Hernández.
Elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública ingresaron y descubrieron dentro a Fernando, sin poder moverse a raíz de las lesiones sufridas. Las evidencias muestran que, al cami nar por una techumbre de lámi na, pisó en un segmento de fibra de vidrio y este se rompió, lo que ocasionó su caída.
Al lugar llegaron, también, elementos de la Dirección Muni cipal de Protección Civil que ini ciaron la atención al paciente, a la que se sumó personal de la Cruz
Roja Mexicana que se encargó del traslado.
Aunque el varón dijo que el incidente se derivó de una perse cución, se investigan sus antece dentes, ante la posibilidad de que se trate de un allanamiento con intenciones delictivas.
En domicilio conocido en localidad Ignacio López Rayón, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Andrés Reyes Trinidad, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Tras algu nas dificultades técnicas y una comparecencia de testigos que se prolongó más de lo esperado, mañana viernes se realizarán los alegatos finales de la audiencia de juicio oral por el homicidio de Jesús Alfonso Rodríguez Gó mez, en el que se procesa a José Emmanuel “N” como presunto responsable.
Dicha etapa, la última en la que existe la oportunidad de que las dos partes involucradas realicen los planteamientos que corresponden ante el Tribunal de Enjuiciamiento, está programada para las 15:00 horas en las salas de Juicios Orales ubicadas al ex terior del Centro de Reinserción Social No. 1
Los alegatos se darán tras un desfile de más de 25 testigos, que entre lunes y miércoles rindie
ron declaraciones y respondieron a cuestionamientos tanto de la jueza principal como de la otra parte.
Esta semana, además, el Poder Judicial expuso algunos proble mas técnicos para proporcionar las grabaciones de las primeras jornadas de la audiencia de juicio oral, por lo que incluso se pro longaron los recesos para resolver dichas situaciones. Después de dichos imprevistos, todo está listo para la reanudación.
La sentencia, condenatoria o absolutoria, se espera para la próxima semana.
Es de recordar que, como este medio ha informado en ya varias ocasiones, fue el 18 de septiembre de 2021 cuando José Emmanuel embistió a Chuy cuando, junto a sus amigos, cruzaba la calle Pe ñón Blanco para llegar a una tien
da OXXO ubicada en la esquina con bulevar Guadiana.
Dada la velocidad con la que el presunto responsable de su muerte conducía, proyectó y/o arrastró a la víctima unos 20 me tros, pasándole por encima con las llantas delanteras del vehículo.
Luego, mientras testigos le pedían que no se moviera y apa gara el motor del Chevrolet Beat que conducía, el acusado avanzó en reversa y atropelló de nuevo a la víctima, que según la investiga ción pericial seguía viva antes de esa segunda embestida.
José Emmanuel huyó de la escena, pero a un par de kilóme tros de distancia, sobre bulevar Durango, se impactó en el coche contra un inmueble, tras lo cual fue rodeado por taxistas y policías que se conjuntaron para lograr su aseguramiento.
Durango, Dgo.- En septiem bre del año pasado, Contacto Hoy le informó sobre la deten ción de un sujeto que se dedicaba al robo de baterías en los barrios antiguos, delitos por los que aca bó en la cárcel; un año después, ya una vez libre, fue detenido, otra vez por lo mismo, a solo unas cuadras de distancia.
Se trata de Sergio D. F. de 35 años de edad, quien vive en la ca lle Morelos del Barrio de Analco y que, aunque se dedicó como mecánico de un taller auto eléc trico tiene ya media decena de detenciones por el delito de robo.
Su aseguramiento más re ciente ocurrió el miércoles por la tarde, después de un llamado al número de emergencias en el que se reportó a un sujeto extrayendo el acumulador de una camioneta
GMC estacionada sobre Francis co Sarabia, muy cerca del cruce con Granada.
Al acercarse, oficiales del Gru
po de Motociclistas lo ubicaron en las cercanías, llevando consigo una batería de la marca Duralast; al verlos, el sujeto apresuró el paso, pero le fue imposible evadir a los agentes, que lograron su ase guramiento.
Toda vez que no explicó el origen de su posesión, fue entre gado al agente del Ministerio Pú blico para que proceda conforme a lo que marca la ley.
Es de señalar que el sujeto en mención daba un peculiar uso a las baterías robadas: realizaba algunos trabajos para “embelle cerlas” e incluso les daba mante nimiento, con el fin de venderlas como nuevas o seminuevas, lo que le permitía obtener mayor ganancia.
Dichas ventas las realizaba a través de redes sociales, tal y como se documentó en la nota informativa divulgada por este mismo medio de comunicación el 30 de septiembre de 2021.
Durango, Dgo.- Tan solo en una semana, la Policía Ciberné tica detectó 162 publicaciones constitutivas de algún delito al patrullar la red social Facebook; dichos posteos corresponden a si tuaciones con posible incidencia en territorio duranguense.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la mayoría de las mismas (112 en total) tienen contenido que podría ser utili zado para la comisión del delito
de fraude, lo que representa el 69 por ciento del total.
Sin embargo, había también al menos 11 publicaciones en las que se configura el delito de di famación; nueve más que hacían referencia a servicios de carácter sexual; y otros 8 en los que se detectó el probable “hackeo” de perfiles o páginas.
También hubo, según se in formó, publicaciones relaciona das con “monta-deudas”, “sex ting”, venta de medicamento,
acoso y extorsión.
Además, según la nota de em presa enviada por la dependencia, en una semana se recibieron 27 reportes de extorsión telefónica, en las que se utilizaron diversas modalidades.
Derivado de estas situaciones, sin embargo, no se reportaron personas detenidas, pero sí la in hibición de conductas gracias al reporte formal ante las propias plataformas sociales.
Gómez Palacio, Dgo.- Un docente de una escuela ubica da en el municipio de Gómez Palacio está ya en el Centro de Reinserción Social No. 1 tras ser denunciado por el delito de pederastia cometido en perjui cio de una de sus alumnas, de apenas 14 años de edad.
Su nombre es Hugo “N” de 34 años de edad, quien ya fue vinculado a proceso por dicho delito, luego de ser detenido mediante una orden de apre hensión posterior a la denuncia interpuesta por la víctima y sus familiares.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Es tado, fue el pasado 29 de sep tiembre cuando, aprovechando su posición como catedrático,
convenció a la adolescente de acompañarlo a un hotel, donde cometió el referido delito.
La jovencita, tras lo ocurri do, les contó a sus familiares y estos interpusieron la denuncia correspondiente al agente del Ministerio Público, que ordenó el inicio de una investigación.
Una vez recopilados los tes timonios y evidencias necesarias estos se entregaron a un juez que otorgó el mandamiento ju dicial que permitió su arresto, tras el cual se dio la audiencia de vinculación a proceso.
Este, además, otorgó un pla zo de dos meses para ampliar las investigaciones; mientras, Hugo deberá permanecer internado en el penal estatal.
Monterrey, NL. Elementos de Fuerza Civil rescataron a 112 migrantes que se encontraban hacinados en una vivienda del municipio periférico de Salinas Victoria y que a gritos solicitaban auxilio, la noche de este miérco les.
Los elementos de Fuerza Ci vil, realizaban un patrullaje por las principales calles de Salinas Victoria, municipio distante a poco más de 30 kilómetros de Monterrey.
La intervención de la Policía se registró en un domicilio ubica do sobre la calle Alondra casi en su cruce con Halcón, en la Colo nia Villa Campestre, al norte de Monterrey.
Luego de escuchar los gritos y al acercarse al lugar, los policías estatales fueron abordados por dos mujeres que les informaron que formaban parte de un nu meroso grupo de migrantes, que llevaban varios días sin comer.
Informaron también a los oficiales que en el sitio se encon traban dos hombres que aparen temente eran los encargados de llevarlos hasta la frontera con Es tados Unidos.
Los uniformados solicitaron a
San Luis Potosí, SLP. El ex funcionario de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adul tas Mayores, Alejandro “N” (Ale jandro Fernández Montiel), fue sentenciado a 12 años de prisión y tres meses, por el delito de vio lación agravada contra un adoles cente, informó la Fiscalía General del Estado.
La institución agregó que el hombre permanecerá en el Cen tro de Reinserción Social de La Pila, y deberá pagar 86 mil pesos como reparación del daño a la víctima, así como la sanción pe cuniaria al estado.
La agresión fue perpetrada en octubre de 2019 cuando Alejan dro “N” violentó a una persona menor que se encontraba bajo la protección del estado en el alber gue Rafael Nieto Campean, a car go del gobierno estatal.
Alejandro Fernández Mon tiel fue fundador del Instituto para Ciegos “Ezequiel Hernández
los presuntos "polleros" que salie ran del lugar, siendo detenidos al acatar la orden, sin oponer resis tencia.
Los sujetos fueron identifica dos como Daniel, de 23 años de edad, originario de Nuevo León; y Pedro, de 34, de nacionalidad
Ambos fueron puestos a dis posición de la autoridad corres pondiente para ser investigados por el presunto delito de tráfico de personas.
La autoridad mencionó que entre los 112 migrantes rescata dos había 67 hombres, 31 muje res y 14 menores de diversas na
cionalidades, sin especificarse sus países de origen.
Tras ser puestos a salvo, los uniformados solicitaron la inter vención de las autoridades del Instituto Nacional de Migración, para brindar el soporte necesario a los ciudadanos extranjeros y realizar los trámites para el retor no a sus naciones.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal desarma ron y detuvieron a un sujeto que, en medio de una discusión do méstica, utilizó una pistola para apuntarle a su propia esposa, a la que además amenazó de muerte.
El detenido es Rodolfo “N” de 51 años de edad, cuyo asegu ramiento ocurrió en una vivienda de la colonia Francisco Zarco.
De acuerdo a lo informado por las autoridades, fue el miér coles por la tarde cuando se ini ció la discusión en un inmueble ubicado en la calle República de Costa Rica, entre Josefa Ortiz de Domínguez y México.
Las diferencias se elevaron de tono y, en un momento, el sujeto en mención sacó de entre sus ro pas una pistola calibre 6.35 mm, tipo escuadra, que usó para ame nazarla de muerte.
La víctima logró resguardarse y llamó al número de emergen cias, lo que permitió la llegada de unidades de la Policía Preventiva, que procedieron a su asegura miento inmediato, retirándose además el arma de fuego.
Después de ello, los oficiales lo entregaron al agente del Minis terio Público en las instalaciones de la Fiscalía General del Esta do, donde se dará seguimiento al caso.
Romo”, una organización altruis ta por la que en 2012 el Congreso del estado lo premió con la presea “Plan de San Luis”.
El gobernador Ricardo Ga llardo Cardona reiteró que en su gobierno no hay ni habrá impu nidad para nadie, “este caso la mentable” sucedió en la pasada administración de la “herencia maldita”, pero ahora es muy di ferente; la justicia es “para todas y para todos”, ratificó.
Entre 2010 y 2016, periodo en el que gobernó en Veracruz el entonces priísta Javier Duarte de Ochoa, la violencia y las desa pariciones forzadas en ese estado tuvieron un auge, denunciaron organizaciones ante la Corte Pe nal Internacional (CPI), en La Haya. En un informe entregado el miércoles pasado a este tribu nal, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Idheas Litigio Estratégico en De rechos Humanos y el colectivo Solecito presentaron 22 casos de desaparición en los que participa ron agentes estatales, algunos en colusión con el crimen organiza do.
Documentaron otras 19 des apariciones que comparten ele mentos geográficos y temporales: todas fueron cometidas entre el 22 de febrero de 2011 y el 14 de julio de 2016, y las víctimas fue ron detenidas en la ciudad de Ve racruz o en localidades cercanas.
Además, las personas comparten características de edad (la mayo ría jóvenes menores de 40 años), sexo (varones) y estatus socioeco nómico (taxistas, electricistas o mecánicos), lo que podría indicar un patrón sistemático.
“Estamos frente a posibles crí menes de lesa humanidad, por lo que los casos deben ser tratados globalmente como macrocasos para entender no sólo la indivi dualidad de las desapariciones, sino también el sistema y la es tructura criminal que las incre menta, a fin de analizar mejor las cadenas de mando”, aseveró Jimena Reyes, directora de la Ofi cina de las Américas de la FIDH.
Respecto a las 22 desapari ciones en las que participaron autoridades estatales, las orga nizaciones expusieron que siete víctimas fueron encontradas en la fosa clandestina Colinas de Santa Fe, en el norte del puerto de Ve racruz, donde se han hallado 305 cráneos y otros 22 mil 500 restos humanos. Sólo 27 individuos han
sido identificados.
En tanto, en la colonia For mando Hogar –aproximada mente a 11 kilómetros de la ci tada fosa– se cometieron actos de desaparición forzada de nueve hombres que fueron detenidos arbitrariamente. “Diferentes tes tigos identificaron a los perpe tradores como autoridades de la policía estatal de Veracruz, a veces actuando junto con la Agencia Veracruzana de Investigación y/o autoridades federales, incluidos integrantes de la Marina”, indi caron.
Finalmente, agregaron, otras seis víctimas eran hombres jóve nes que fueron desaparecidos en la ciudad de Veracruz por la poli cía estatal o la ministerial.
Denunciaron que pese a este contexto, “la impunidad sigue: no se han realizado investigacio nes que profundicen en la exis tencia del contexto sistemático de los crímenes cometidos”.
a
en
por violación agravada
El representativo mexica no de Futsal Femenil, integrado con elementos de las Diablas de la UJED y bajo la dirección de Adrián Rojas y Alejandro Espi noza, se impuso con marcador de 6 goles por 2 a su similar de Perú en la batalla por el bronce dentro del evento FISU America Games 2022 con sede en Mérida, Yucatán. Los goles de la victoria fueron obra de Yesenia Pacheco, Maidelyn Roldán, Getzel Ríos, Magda Rojas y América Martínez lo hizo en dos ocasiones.
En su camino a las medallas México logró sobrevivir a una complicada aduana de grupos donde se enfrentó a Brasil y Ar gentina para después jugar por el tercer lugar ante el representante de Perú.
Asimismo, se debe señalar que el conjunto juarista se ganó el boleto para asistir a esta justa panamericana donde compiten atletas universitarios de 11 países, luego de obtener el bronce en la
Universidad Nacional 2022 hace unos meses.
No obstante, el participar en esta justa internacional no fue nada sencillo, ya que cada juga dora debía aportar la cantidad de 8 mil pesos para asegurar su viaje a tierras yucatecas, pues los gastos de traslado y hospedaje así como alimentación son bastante altos. Afortunadamente el equipo contó con el apoyo de promoto res que decidieron apoyar a esta causa y apadrinaron a cada una de las jugadoras.
El Grupo de Ajedrez Ponys Negros del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) invita a todos los ajedrecistas a participar en el Torneo por Equipos Ataque Zombie, que se realizará este sá bado 22 de octubre en el Club de Ajedrez Caballos Negros ubicado en boulevard Enrique Carrola Antuna sin número a partir de las 10 horas con el inicio de la pri mera ronda.
Cada equipo deberá estar in tegrado por 4 participantes, se jugará en una sola categoría. Ya
se pueden inscribir a través del Whatsapp 6183096681 a donde deberán enviar los nombres de los integrantes y nombre del equipo, tienen hasta el viernes 21 de octu bre a las 20:00 horas para hacer lo. El sistema de competencia será round robin en caso de ser solo 8 conjuntos, pero si sobrepasan esa cantidad se jugará suizo a 5 ron das con un ritmo de juego de 15 minutos + 5 segundos de incre mento por cada movimiento.
El equipo ganador se lleva rá 1,500 pesos en metálico, el segundo lugar 1,200 pesos y el tercer lugar 800 pesos, todos se
llevarán su diploma personali zado. Mientras que a un kit de material deportivo y diplomas personalizados se harán acreedo res los mejores conjuntos de pri meria, secundaria y preparatoria. Ningún equipo podrá acceder a doble premiación, en ese caso se entregará la premiación de mayor valor.
Los niños podrán participar en la competencia de maquillaje zombie. Son libres de usar la téc nica, elementos y otros insumos que deseen. El ganador recibirá una inscripción sin costo al si guiente Torneo Pony.
Una
Cerca de 250 mujeres tuvieron un momento muy agradable y de sano esparcimiento
Mujeres del Centro de Re adaptación Social No. 1 (CE RESO) se activaron físicamente gracias a las actividades depor tivas impulsadas por la presente administración. De la mano, el Instituto Municipal del Deporte (INMUDE) y la Secretaría de Se guridad Pública llevaron a cabo una actividad deportiva con más de 250 mujeres.
Liliana Juárez Rodríguez di rectora del INMUDE explicó que dentro del mes rosa todas las mujeres que se encuentran cum pliendo una condena tuvieron un momento muy agradable y de sano esparcimiento.
Durante más de dos horas, las internas se organizaron en equipos para competir en diver sos deportes, desde futbol, baile fitness hasta un ‘Reto 7’, “todas dieron lo mejor de cada una para que ganara su equipo, pero sobre todo se divirtieron y se activaron físicamente”, explicó Juárez Ro dríguez.
De esta forma Toño Ochoa promueve el deporte y la acti vidad física en cada rincón del municipio, pero sobre todo a las comunidades más vulnerables, induciendo a que cada vez más personas opten una vida más sa ludable realizando algún deporte.