

El testigo colaborador Juan Carlos Burillo González, apoderado legal de Coprolac, confirmó a la Fiscalía General de la República que los contratos lecheros de Segalmex a Grupo Vicente Suárez 73 y Coprolac, en los que la FGR afirma que hubo un desvío de mil 687 millones de pesos, fueron de la mano de convenios de colaboración con los entonces gobernadores de Durango y Michoacán, José Rosas Aispuro y Silvano Aureoles, respectivamente.
Según el testimonio de Burillo González, los convenios fueron firmados en 2020 en Zacatecas y Michoacán, en presencia de ambos mandatarios.
“Estos contratos fueron de la mano de una colaboración con los gobiernos de los estados”, manifestó Burillo González. “El contrato del estado de Durango se firmó en la ciudad de Zacatecas el 9 de enero de 2020 bajo las personalidades del director general, bajo la presencia en un contrato de colaboración alterno del doctor José Rosas Aispuro, gobernador en ese momento del estado de Durango”, agregó.
“Así como también se hizo un contrato en Michoacán, en el que también se firmó un contrato alterno de colaboración ante el gobernador, Silvano Aureoles”, continuó.
Burillo González también
Presidenta de Jugocopo pide que FGR lo busque y responda por sus actos
confirmó que los contratos fueron parte de los programas del Bienestar y que estuvieron mediáticamente bajo todos los estandartes de los programas del Bienestar y todos los protocolos de mercadotecnia y de publicidad del Gobierno Federal.
Estas declaraciones del testigo colaborador son un nuevo elemento que apunta a la participación de los exgobernadores Aispuro y Aureoles en el fraude lechero de Segalmex.
La FGR continúa investigando el caso y ya ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) información sobre los contratos, según datos brindados hoy por los diarios del Grupo Reforma.
“Exgobernador tiene que responder por sus actos”
Por su parte la diputada Sandra Amaya, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, espera que pronto la Fiscalía General, no solo del estado sino de la república, ponga los ojos en Durango y se dedique a buscar al exgobernador, “ya que tiene que responder por sus actos, es muy importante que lo haga”.
Al referirse a los señalamientos que involucran al exgobernador en las irregularidades encontradas en Segalmex, la legisladora
puntualizó: “Sabíamos que él está involucrado en muchos temas, desde luego en todo el desfalco que tiene nuestro estado, no es un secreto, tanto que se busca en todos lados al exfuncionario de Finanzas, Arturo Díaz Medina, sabemos que la Fiscalía tiene los ojos puestos en este exservidor, pero pues también en el exgobernador, sabemos de temas que trae pendientes; hoy que sabemos esta información no nos causa extrañeza, es una noticia que esperamos y que salgan más temas todavía”.
Demanda del producto ha caído hasta 40% Las atípicas altas temperaturas y la poca lluvia registrada en septiembre han repercutido en la demanda de pan, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) Fernando Flores Gómez, quien detalló que las ventas han caído hasta un 40 por ciento. Indicó que esto ocurre normalmente en época de calor, pues es el frío y la lluvia lo que hace más atractivo para las personas comprar pan; “en otros años para estos meses llovía mucho y las ventas nos subían un 40 por ciento, pero esta vez ha hecho mucho calor y eso nos afecta”, expresó.
cativos a la materia prima como sí ocurrió en 2021 y 2022 por la pandemia y la guerra en Ucrania.
Resaltó que los incrementos más significativos suelen darse precisamente en las harinas, que este año han sido apenas del 5 por ciento; añadió que actualmente el pan dulce se vende en un promedio de entre 10 y 12 pesos, mientras que el blanco ronda los 5 y 6 pesos por pieza, aproximadamente.
Por: Andrei Maldonado
A estas alturas el tren Durango-Mazatlán puede ser considerado un proyecto fallido, manifestó Alfredo Herrera Deras, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ya que la empresa que se haría cargo de él no ha tenido comunicación con autoridad alguna.
Ya con anterioridad el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Eduardo Rodríguez Gálvez, había denunciado que su homóloga en Mazatlán les había advertido de que no se había colocado ni siquiera la primera piedra de este
proyecto trasnacional. Por ello, indicó que Caxxor, el grupo que supuestamente realizaría el proyecto, no ha tenido comunicación con las autoridades, ni de Sinaloa ni de Durango, por lo que se puede, cuando menos, considerar como pausado porque, en efecto, es necesario para la industrialización del estado.
“Este grupo tenía los planos, incluso hicimos visita a sus instalaciones que están poco más delante de Mazatlán. Dijeron que comenzarían entre junio y julio y es fecha de que no hay un solo avance”, expresó el funcionario, quien lamentó que se haya presentado esta situación.
Calificó como necesario este proyecto ya que, con él, además del puerto de gran calado en Mazatlán, se tendría una mayor cantidad de mercancía siendo trasladada a través del tren por el estado, lo que lo haría más rápido y económico que el traslado a través de carreteras. Por otro lado, Herrera Deras reconoció que hay una importante afectación actualmente en el tema del traslado de mercancía, precisamente vía tren, ya que Ferromex tiene parados sus vagones para evitar problemas con la gran cantidad de migrantes que los usan para moverse hacia la frontera con Estados Unidos.
Pese a ello, el líder de los panaderos resaltó que los precios de venta, tanto del pan dulce como el blanco, se han mantenido estables todo el año, ya que no se han presentado incrementos signifi-
Flores Gómez enfatizó que lo que sí es un factor en contra es la competencia desleal, ya que actualmente hay muchas personas que venden pan a través de las redes sociales e incluso lo llevan a domicilio, con lo cual las panaderías tradicionales no pueden competir por tema de logística y recursos.
La gran familia duranguense requiere un Parque Guadiana más chulo, limpio y ordenado en su carácter de área natural protegida; por ello, trabajamos en su reordenamiento, confirmó Toño Ochoa en recorrido de supervisión.
En el primer año de administración de Esteban, en la Secretaría de Bienestar Social se marcó el regreso de programas que dan sentido humano y con ello estrategias que mejoraron la calidad de vida de los duranguenses, ade-
más de la mezcla de recursos con municipios, que beneficiaron a 38 mil personas con más de 15 mil acciones sociales básicas de vivienda, informó la titular de Sebised, Rocío Rebollo Mendoza.
Parque Guadiana, más chulo y ordenado para las familiasExgobernador, relacionado con contratos lecheros firmados en 2020.
+ Una mancha más para el tigre Aispuro + Lo inmiscuyen en súper robo a SEGALMEX
+ Junto a Silvano Aureoles se clavaron 1,687 millones
+ El trato discriminatorio en Palacio Federal + Reforma detalla cómo fue el súper hurto
“Fin-fan-fun, desaparecieron otros 1,687 millones de pesos de SEGALMEX…” Magia pura
Los diarios de Grupo Reforma publican hoy detalles sobre los convenios signados por los exgobernadores Aispuro, de Durango, y Aureoles, de Michoacán, mediante los cuales “esfumaron” 1,687 millones de pesos de SEGALMEX…..BOTÍN.- Un testigo protegido de la Fiscalía General de la República detalla a reporteros de Reforma sobre los convenios que firmaron en Zacatecas en 2020 tanto Aispuro como Aureoles…..NUMERALIA.- Precisa el testigo protegido que el 9 de enero de 2020 tanto Aispuro como Aureoles firmaron en Zacatecas, frente al director general (no se precisa si fue el expriista Ignacio Ovalle Fernández) pero sí que Durango y Zacatecas se sumaron al programa lechero de SEGALMEX, que constituyó el más grande fraude federal que se haya descubierto en todos los tiempos, pues nada más en la oficina hallaron un faltante de 17 mil millones de pesos, que prácticamente es más del doble de lo que se birló en “La Estafa Maestra” de Rosario Robles, ya que a ella la apresaron por alrededor de 7 mil millones de pesos…..FRAUDE.- La cosa es que en la susodicha ceremonia en Zacatecas, José y Silvano se comprometieron a entregar determinadas cantidades de leche, a veces líquida y a veces en polvo, pero ni uno ni otro entregaron nada por los 1,687 millones a que se comprometieron. La moraleja, no cerremos este penoso asunto, mantengámoslo abierto como para seguir sumando sorpresas a la ya vulgar ratería perpetrada contra los gobiernos estatal y federal. Advertir que la investigación está en marcha, que se están integrando las distintas carpetas y por consecuencia todavía no hay conclusiones precisas, pero que adelantan que esos pudieron ser otros delitos incurridos por el exgobernador innombrable…..VIALIDAD.-
Una mujer murió ayer por la tarde sobre la vialidad Manuel Gómez Morín (Vialidad Central) en brutal choque provocado por descuido, confusión o desconocimiento del sistema vial, además de los daños totales de los dos vehículos de reciente modelo que se vieron inmiscuidos. Tras el lamentable episodio muchos se han preguntado si son cuatro carriles por qué no se destinan dos para ida y los otros para venida. No somos expertos en la materia, pero…quizá bien estudiado el caso sería procedente, justo para evitar alguna confusión, sobre todo a quienes no conocen la vialidad. En el video que publicamos, de instantes antes del encontronazo, se advierte que quien conducía el auto rojo, al parecer la víctima, intentó dar una vuelta a la izquierda, como para transitar hacia al poniente o para tomar otro rumbo. Ojalá los expertos estudien bien el tema y saquen la mejor conclusión que, para nosotros, no estaría del todo mal…..MENTIRAS.- Asegura una amiga de mi abuelita que hubo de acudir a lo que era el Palacio Federal, que ahora es un trochil o cosa parecida con fritangas de todo tipo. Iba concretamente a CONDUSEF a buscar aclaración del porqué aparece en Buró de Crédito y, llegando, un vigilante le indicó: Ve aquella ventana abierta allá mero arriba, allá es CONDUSEF, y nos va a disculpar, pero el elevador hace años que es cosa muerta. Y nos cuenta también que, como le urgía la constancia, se resignó, empezó a subir y llegó a la oficina correspondiente media hora después y desecha de las rodillas. En las afueras de la “Ventanilla Única” hay tres banquitas, que fueron su salvación. Esperó el tiempo suficiente mientras pasaba la crisis de las rodillas y cuando ya tuvo frente a sí al responsable, pidió copias del INE, de Pasaporte y de cualquier otra identificación con fotografía (nada más faltó el acta de nacimiento de la bisabuela) y…no llevaba la última copia. “No se preocupe, le dice el atento empleado, váyase al Naranjero que está aquí en la cuadra siguiente y sáquele la copia, mientras yo le voy avanzando sus trámites”. En su mare, dicen que dijo la amiga de mi abuelita, y ahora cómo jijjos de la tiznada le hago para ir hasta allá y sobre todo para volver a bajar y subir los quinientos escalones que son hasta el octavo piso (nada más son cinco niveles, pero a ella le parecieron ocho) el caso es que, providencialmente, estaba un jovencito que buscaba también un trámite y pudo ver la escena que sin pensarla dos veces se ofreció a ir por la copia mentada, lo que sucedió. Mientras, nuestra incógnito personaje se puso a leer los posters que están justo a un lado de la “ventanilla única”, y se clavó más sobre uno que habla más o menos de lo siguiente: “La edad es sinónimo de experiencia…”, y así un bonche de diez excelentes intenciones: “Yo también cuento…”, “Ya no aguanto mucho tiempo en la fila, todo me empieza a generar ansiedad”, “Si me ayudas, acabo más rápido y me puedo ir a descansar”, “Que contigo me sienta protegido…” y así frases bien perronas, pegadoras, pagajosas y a veces hasta parecen la mera verdad, porque todo es una vil y ofensiva mentira. Es que, aparte, asegura que le citaron para las 8:00 horas “lo más temprano posible”, porque si llega más tarde ya no se le atenderá. En el primer filtro de seguridad no dejaron pasar a nadie, pues no había nadie en la oficina. Allá a las 8:45 se les dio la autorización de subir, pues ya había llegado uno de los empleados. El caso es que estuvo hasta minutos antes de las 10:00 horas y justo a esa hora arribó otra de las empleadas, así como que en su tiempo oficial y entonces empezó a acelerarse la atención. Sostiene que ayer fue hacia las 13:00 horas y que rápido la despacharon: “uhh no, esto ya no se ve hoy, se tendrá que ver hasta mañana, pero bien tempranito…”. No quisiera saber cómo carajos le hará alguien de la tercera edad, un lesionado, un recién operado o alguien en silla de ruedas. No manchen, qué porquería de atención al contribuyente. Ahora, que no hay elevador, pues no es culpa de la gente, es culpa del responsable del edificio y en un momento dado debería instalar la oficina en la parte baja, donde no haya que subir esos mil escalones. La próxima vez que salude al presidente López Obrador le voy a platicar cada hijez de la tiznada por la que tiene que pasar todo contribuyente que requiere algo de CONDUSEF, CONAGUA y otras oficinas que están ahí, ¡van a ver…cabezones!.....TRISTEZA Otra terrible noticia nos acompañó esta mañana el desayuno, la muerte del periodista Benito Ortega, un día, el que escribe estuvo de secretario de redacción en EL SOL y me mandaron a Héctor Hernández y Benito Ortega para que escogiera cuál se quedaría en redacción. Me preguntaron y decidí por los dos: Nunca me equivoqué, los dos fueron grandes periodistas hasta el día de su muerte. Saludos a ambos hasta donde vayan, en el entendido de que por ahí nos volveremos a encontrar. Descanse en paz, Benito Ortega Hernández. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite aquí mismo o en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche. Saludos
Con el primer año de administración de Esteban, en la Secretaría de Bienestar Social (Sebised) se marcó el regreso de programas que dan sentido humano y, con ello, estrategias que mejoraron la calidad de vida de los duranguenses, además de la mezcla de recursos con municipios que beneficiaron a 38 mil personas con más de 15 mil acciones sociales básicas de vivienda.
En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, ante el pleno del Congreso del Estado, la titular de Sebised, Rocío Rebollo Mendoza, detalló a fondo y de manera clara las acciones que, en su mayoría, fueron dirigidas para el combate de las carencias sociales de vivienda y servicios básicos.
Durante la comparecencia destacó la importancia del retorno del programa de Uniformes Escolares, la reactivación del esquema de apoyo y respaldo al trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, el apoyo a la transportación terrestre que ha permitido acercar los servicios de salud y rehabilitación especializados, así como la potencialización del Fondo de Infraes-
tructura Social Estatal mediante la mezcla de recursos con los municipios.
Otro de los logros más destacados durante el primer año de gobierno fue la orientación de recursos federales del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) a la consecución de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que benefician directamente a población en pobreza extrema y localidades con alto o muy alto grado de rezago social.
Se logró mezclar recursos con 27 de los 39 municipios del estado. El FISE pasó de 162 a 246 millones de pesos, con 67 obras de infraestructura en beneficio de más de 38 mil personas y más de 15 mil acciones sociales básicas de vivienda para el mismo número de familias.
La secretaria destacó el premio “Buenas Prácticas, Grandes Cambios” que Inevap entregó a Sebised en la categoría del uso de la medición multidimensional de la pobreza y sus indicadores para la toma de decisiones y la mejora de programas, lo cual compromete
a continuar, con método y objetivos claros, trabajando para lograr la disminución de las carencias de la población.
Con la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda se impulsaron acciones que cambiaron la vida de 54 familias, mil 12 títulos de propiedad, a través del Instituto Estatal de la Mujer se instalaron 27 nuevos puntos violeta y una unidad móvil que brindan atención gratuita para aquellas mujeres y programas de ayuda; a través del Instituto Duranguense de la Juventud se implementaron estrategias emprendedoras que impulsó a 2 mil 423 jóvenes para la puesta en marcha de algún negocio, logrando el desarrollo de 323 proyectos, entre otros programas.
Finalmente, añadió que en esta dinámica el gobernador Esteban Villegas iniciará su segundo año con grandes noticias, ya que se firmará el convenio de apoyo para personas con discapacidad severa y permanente, que están entre los 30 y 64 años, impulsando el bienestar social de las familias duranguenses.
En su primer día de actividad de la gira de trabajo por Estados Unidos, el gobernador Esteban Villegas participó en la Mesa Redonda de la Cumbre Anual de Concordia, en la ciudad de Nueva York, donde fue el único gobernante mexicano invitado para presentar ante especialistas programas exitosos como la “Ruta de
la Salud”, hospital sobre ruedas que está visitando todos los municipios de Durango.
El mandatario expuso las virtudes de este programa ante el secretario de Salud de Filipinas, el comisionado del Departamento de Salud e Higiene Mental
de Nueva York; líderes de salud pública mundial y bienestar de otros países, donde destacó que este esquema de atención sobre ruedas es ejemplo a nivel nacional en materia de salud por llevar el servicio a las comunidades más alejadas.
Las y los diputados de la Sexagésimo Novena Legislatura local ahondaron durante el segundo día de glosa del Informe de Gobierno en el manejo y ejecución de la política social del gobierno estatal, para lo cual la secretaria Rocío Rebollo Mendoza acudió ante el pleno, en donde tras presentar su informe de actividades atendió las preguntas y planteamientos que se le hicieron.
Las acciones orientadas al combate a la pobreza, después de que recientemente el Coneval diera a conocer la medición más reciente, fueron un tema abordado en las preguntas de las y los diputados.
Marisol Carrillo hizo hincapié en la necesidad de que los programas sociales lleguen a quienes más los necesitan y en la importancia de que, durante los procesos electorales, no sean aplicados de manera parcial. Mientras que la diputada Sandra Luz Reyes insistió en el respaldo que el municipio de El Mezquital requiere para abatir los indicadores de carencia que lo hacen figurar entre los más pobres del país.
Por su parte Mario Delgado y J. Carmen Fernández Padilla ahondaron sobre el tema de la política
Legisladores preguntaron sobre acciones para abatir la pobreza, Tarjeta Madre y otros temas.
social denominada Tarjeta Madre, la cual según lo informó la secretaria compareciente, se espera poder poner en marcha el próximo año. Fernando Rocha preguntó sobre la reactivación del programa de Uniformes Escolares que incluye los uniformes tradicionales de los niños de la región indígena de la entidad, en lo que se aplicaron poco más de 162 millones de pesos. En este caso, Rocío Rebollo indicó que el reparto de los mismos se encuentra a cargo de la Secretaría de Educación e iniciará en breve, explicó, los talleres locales que
participan en el programa y la licitación pública nacional en la que obtuvo participación una empresa foránea.
También la diputada Ofelia Rentería intervino para cuestionar acerca de las acciones que se realizan para disminuir el hacinamiento en que viven muchas familias en el estado, ante lo cual Rebollo Mendoza dio a conocer que se han ejecutado 470 cuartos adicionales; mientras que Rosa María Triana solicitó mayor apoyo a asociaciones que atienden a adultos mayores, niñas, niños y adolescentes.
Presenta Esteban “Ruta de la Salud” en cumbre internacional de NY
Las demandas por violencia familiar que se presentan ante los juzgados en esta materia del Tribunal Superior de Justicia van en aumento, pues hasta el mes de agosto de este año se recibieron 850, mientras que en ese mismo periodo del 2021 fueron 645 casos, y en el 2022 se recibieron 797, informó la magistrada Yolanda de la Torre.
Al referirse a estos casos atendidos en los juzgados de lo familiar, la magistrada presidenta del Poder Judicial puntualizó que las estadísticas que se tienen permiten observar el comportamiento en este renglón, pues aunque reconoció que las personas ahora denuncian más, también dijo que “necesitamos seguir denunciando para poder acabar con esta situación, significa que hay más confianza y que aprendemos a denunciar, pero también es una realidad que a las personas les da miedo hacerlo”, dijo.
Recordó que la Procuraduría de la Defensa del Menor dio a conocer un caso que ameritó protección y resguardo en un refugio, porque a las personas les da miedo presentar denuncias por agresiones.
Agregó que en cuanto a la violencia familiar es muy común que las familias “piensen que esto es normal y es natural, ese es el problema de la violencia; cierto que hoy se visibiliza más, pero que sigue existiendo un índice alto, piensan que así es, que debe ser, que si me golpean o golpean a los niños también debe ser”, agregó.
Puntualizó que la violencia genera violencia, como se ha observado en situaciones donde el varón violenta, pero también la mujer ha violentado a los hijos.
Agregó que también se ha detectado, a través de la jornadas ciudadanas, que muchas personas
no saben cómo pedir una pensión alimenticia, por lo cual pareciera que en este tercer milenio las personas tienen dudas sobre si pedir o no una pensión, pues desconocen que se trata de un derecho de subsistencia de la niñas y los niños, al que están obligados los padres.
“Aunque la mayoría de las denuncias son por varones que no contribuyen al sostenimiento de sus hijos, también hay mujeres, también hay violencia de ellas, pues aunque son pocos casos, no quiere decir que este problema no esté permeado en la sociedad”, dijo finalmente.
Para proteger su vida y la de la ciudadanía en general, arrancó el operativo “Usa la Cabeza, Rueda Seguro”, donde Toño Ochoa ya entregó los primeros cascos a motociclistas que cubrieron su infracción al Reglamento Vial.
“Lo más importante es prevenir accidentes viales y que Durango siga siendo uno de los más seguros del país”, apuntó.
Antonio Carlos Silva Macías, estudiante y empleado de medio tiempo, es uno de los que ya recibió un casco, a lo que expresó: “el
que nos estén ayudando así mejora la seguridad de los motociclistas, y es parte de la educación vial”.
Marco Contreras Villanueva, director municipal de Seguridad Pública, detalló que será en el área de Liberaciones de la propia dirección, ubicada en carretera a México, donde se entregarán los cascos, para prevenir y con ello reducir los accidentes de moto que habían aumentado en los últimos meses.
Continúan las acciones para dar mayor seguridad a alumnas de instituciones educativas en los alrededores de las mismas, con recorridos que permiten detectar las necesidades que se tienen, señaló la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Mina Argumedo. La funcionaria puntualizó que se realizó un recorrido en los alrededores de la Escuela Preparatoria Diurna, para realizar un
diagnóstico de la situación que se presenta en cuanto a seguridad, como parte de la reactivación del programa “Moviéndonos seguras”, que realiza la Presidencia Municipal.
Agregó que al tratarse de uno de los programas prioritarios que se tienen, el alcalde Toño Ochoa pidió trabajar en las instituciones educativas para darle seguridad a las estudiantes, “para que cuando
transiten por estos espacios académicos tengan la facilidad de hacerlo de manera segura para acudir a sus estudios”, dijo Mina Argumedo.
El recorrido se realizó por la noche en la zona donde se encuentra la institución educativa, con la presencia de directivos de la misma, así como de la Federación de Estudiantes Universitarios y de la misma escuela, así
como enlaces de otras dependencias, que darán su apoyo para realizar las adecuaciones necesarias.
Explicó que se revisó la situación de la institución en este recorrido, además de atender la solicitud de las alumnas que han pedido señalética para que los vehículos se detengan y puedan transitar para tomar el camión.
“Hay espacios donde hay baches y que son inseguros, así
como otras adecuaciones a los árboles para que tengan mayor visibilidad y nadie se pueda esconder ahí, estas acciones las realizaremos en beneficio de las estudiantes, con el compromiso de darle seguimiento”, dijo finalmente la directora del Instituto Municipal de la Mujer.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango a través del Instituto de Cultura, invitan a participar en la Convocatoria “Durango Escribe”, con el propósito de fomentar la lectura y la creación literaria entre infancias y juventudes de la entidad. La convocatoria estará abierta del 14 de septiembre al 6 de octubre a las 23:59 horas. Habrá dos categorías: Infantil de 10 a 14 años de edad y Juvenil de 15 a 17 años de edad. Podrán participar quienes tengan residencia fija en el estado de Durango con trabajos de cuento breve, originales, que no hayan sido publicados en ningún formato y en ninguna plataforma digital o medio impreso con anterioridad.
La extensión del cuento es, sin incluir dibujos, para la categoría Infantil de 1 a 4 paginas, y para la Juvenil de 1 a 5 páginas, es importante que los postulantes cuenten con el apoyo de padre o tutor que les asista en el proceso de carga de los archivos y en caso de resultar ganadores, para realizar los trámites necesarios para la premiación.
Las y los participantes deberán de usar pseudónimo o nombre ficticio para la participación y llenar la ficha que se encuentra en https://forms.gle/ d9PjNkUzeMsKRaZA.
Las propuestas serán dictaminadas por un jurado especialista en literatura infantil y juvenil y su fallo será inapelable. Las propuestas ganadoras serán evaluadas y elegidas de acuerdo a los criterios de claridad narrativa, creatividad y redacción.
Los cuentos ganadores serán anunciados en las redes sociales del ICED el 10 de noviembre y serán premiados en el marco de Noviembre: mes de la lectura y el libro duranguense 2023, además de ser incluidos en una publicación digital de libre acceso.
Los ganadores en ambas categorías obtendrán un estímulo económico, el primer lugar $5,000.00 pesos; segundo lugar de $3,000.00; Tercer lugar de $2,000.00 pesos, además de la incorporación en la mencionada publicación digital.
Para mayores informes comunicarse al teléfono 618 128 44 82 o al correo electrónico icedliteratura@gmail.com.
La presente convocatoria es apoyada por recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Cultura en su vertiente Apoyo a instituciones Estatales de Cultura 2023. Este Programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
Las jornadas de orientación legal gratuitas que se llevan a cabo en distintos puntos del estado tendrán carácter permanente, ante los resultados que se han tenido al acercar la justicia a la sociedad, pues se ha tenido buena participación de los ciudadanos, señalaron el Consejo Estatal Ciudadano y el poder judicial.
En rueda de prensa, el presidente del Consejo, Jorge Mojica Vargas, puntualizó que la tercera jornada que se realizará el sábado 23 de este mes “representa algo importante, inédito, que no se ha llevado a cabo en el estado ni creo que en el país, por eso agradezco la gran apertura que ha tenido el Tribunal, para acercar la justicia a la sociedad, que salgan jueces, secretarios de acuerdos, de las oficinas y vayan a los lugares donde se requiere orientación”, dijo.
Por su parte, la magistrada presidenta del Poder Judicial, Yolanda de la Torre, destacó que a través de estas jornadas ciudadanas “vamos a colonias, barrios, fraccionamientos, donde en el
marco de justicia abierta, cercana y accesible, vamos a los lugares a encontrar a la gente para orientarla jurídicamente; las cuestiones jurídicas son de los temas que más aquejan a la sociedad porque
no tiene información, no sabe qué o cómo hacerle, si van a pedir pensión alimenticia y no están casados, por ejemplo, se piensa que no tienen derecho, encontramos sucesiones y reconocimientos de paternidad, muchas cuestiones”, dijo.
Puntualizó que ante el desconocimiento de las personas sobre las cuestiones legales les ha limitado el ejercicio de sus derechos, se agradece al Consejo Ciudadano que organiza estas jornadas, donde participan también la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en esta ocasión la diputada Gabriela Hernández, la juez Alejandra Estrada, el consejero de la Judicatura, entre otros que apoyan estas acciones que se realizarán de manera permanente en la entidad.
Después de que la Comisión de Hacienda revisó los primeros dos paquetes de cuentas públicas del 2022, se encontraron observaciones por las que 11 de las 27 cuentas analizadas no fueron aprobadas, informó la diputada Sughey Torres.
La legisladora indicó que “ya entramos al tiempo de la revisión de las cuentas públicas de los municipios y organismos autónomos, ya revisamos el 1º y 2º paquete, van 27 municipios, pero son entre 11 y 12 los que salieron en sentido no aprobatorio”, dijo.
La diputada y presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, puntualizo que durante la revisión que se realizó de estos ejercicios presupuestales se encontraron “eventualidades que no eran acordes a lo que consideramos que tiene que ser la rendición de cuentas; aquí lo importante es que los municipios tienen un margen, algunos días para poder solventar las
observaciones que detectamos”, agregó.
Ante esta situación, hizo un llamado a los alcaldes para atender esta situación, pues recordó que “creo que hoy es un tiempo distinto en Durango, donde la rendición de cuentas y la transparencia tienen que prevalecer, en la Comisión y en la legislatura estamos convencidos de que debemos lograr esa disciplina financiera que necesitamos, que los ciudadanos tengan la tranquilidad de que los municipios y los alcaldes en turno tendrán que ser responsables de las cuentas públicas de cada municipio”.
Recordó que en estos momentos se lleva a cabo esta revisión, aunque manifestó que faltan más paquetes que deberán ser analizados, si bien en estos momentos se realiza la glosa del informe, por lo cual se esperan los tiempos para convocar a los integrantes de la Comisión para continuar con este proceso.
Los programas sociales son importante apoyo para la población con menos recursos económicos, pero en el país se han desvirtuado y utilizado como mecanismos para captar votos, señaló el diputado local Ricardo López Pescador.
Agregó que es positivo que actualmente no se puedan cambiar estos programas porque están en la ley, sin importar qué partido gobierne en el país, “deben seguir hasta que no haya desigualdad, de tal manera que estamos de acuerdo con ellos, estamos de acuerdo, en la plataforma del PRI está buscar la igualdad y la inclusión de todos los sectores al nivel de bienestar”, dijo.
El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PRI
en el Congreso del Estado puntualizó que los programas sociales que todo gobierno emprende, el federal, los estatales y los municipales, mientras sean bien manejados, “mientras no se hagan con tintes electorales, mientras sean
para darle un piso básico de servicios y de necesidades a cubrir a cada familia son buenos; lo malo es que los programas sociales en México se han pervertido, se han desvirtuado, se han utilizado como mecanismo de captar vo-
Crisis climática es una denominación válida que expresa adecuadamente la magnitud, intensidad y velocidad del cambio que se está produciendo en el clima.
En los medios es cada vez más frecuente encontrar noticias sobre medioambiente en las que esta expresión aparece junto con calentamiento global, ebullición global, cambio climático y emergencia o urgencia climática, como en «Nueva Zelanda declara esta semana la emergencia climática», «¿Y si ya es demasiado tarde para detener el calentamiento global?», «El cambio climático ya está aquí: Asturias cultiva guaya-
bas y aguacates», «Los efectos de la emergencia climática han hecho crecer la necesidad de drenaje de la ciudad» o «El secretario general de la ONU avisó de que ha llegado la era de la ebullición global».
Sobre estas denominaciones conviene precisar lo siguiente:
– Calentamiento global. Es el aumento de la temperatura de la Tierra.
– Ebullición global. Es el incremento grande y marcado de la temperatura del planeta.
– Cambio climático. Es una expresión más amplia que incluye todas las variaciones en el clima.
Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia de la Tierra. La novedad reside en que a los cambios climáticos naturales viene a sumarse el actual cambio en el clima causado directa o indirectamente por la actividad humana. Incluye alteraciones en la temperatura, pero también en las precipitaciones, en la velocidad del viento, en la presión atmosférica, en la frecuencia de eventos extremos, etc. No obstante, con frecuencia, se ha empleado calentamiento global, no solo para referirse al calentamiento estricto, sino de modo general a la globalidad de sus efectos.
– Crisis climática. Muchos expertos empiezan a señalar que la situación de cambio de clima que estamos viviendo, por su magnitud, su intensidad y su velocidad, permite afirmar que estamos ante una crisis climática.
– Emergencia climática. Otros apuntan que emergencia es un término más preciso para aludir a una dimensión temporal corta para actuar y que traslada verazmente la necesidad de adoptar con prontitud medidas intensas para afrontar el problema. De este modo, aunque ejemplos como los anteriores no son censurables, crisis climática es la
tos, preferencias político-electorales, eso es lo deleznable de los programas”, señaló. Agregó que lo positivo es que hay personas, familias que no tienen oportunidades y a través de un programa social reciben algo básico para su alimentación, para vestido o vivienda, “por eso es fundamental que el estado sea solidario, por eso propugnamos porque en Durango los programas sociales que se implementen lleguen efectivamente a quien lo necesita, y que sean manejados con toda transparencia”, indicó el legislador, al referirse a las acciones que en este aspecto se realizan en la entidad, durante la comparecencia de la secretaria de Bienestar Social del Estado, Rocío Rebollo.
forma más adecuada para referirse a la magnitud y a las consecuencias del cambio climático causado por la actividad humana.
Cuando, además, se quiera enfatizar la amenaza que esto supone y la necesidad de actuar sobre ella con medidas urgentes, pueden emplearse las alternativas emergencia y urgencia climática, como en «Los jóvenes piden en la calle que se declare la emergencia climática» o «Hacia la declaración de emergencia climática: qué es y para qué
Se impulsa comercialización de productos en forma segura, precio justo y sin intermediarios
A 38 años muchas cosas han cambiado, pero faltan muchas más
Este 19 de septiembre pareciera que es el mes de las tragedias en el mundo, pero sobre todo en México. Hace 38 años se registró el sismo más terrible en México del que se tenga memoria, sumado al que años después en 2017 repetiría la misma historia. ¿Hemos avanzado como sociedad para mejorar nuestra cultura de Protección Civil que tanto vemos? Fueron más de 20 mil muertos en el pasado 1985 para que se tuviera la conciencia y atención sobre la Protección Civil.
A un año de trabajo, con acciones y programas estratégicos, tenemos un campo más próspero y de oportunidades, destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) Ricardo Navarrete Gómez, al comparecer ante los integrantes de la Comisión de Asuntos Agrícolas y Ganaderos del Congreso del Estado.
El equipo de esta dependencia estatal ha respaldado su vocación por el campo, al recorrer los 39 municipios de la entidad para apoyar a pequeños productores con estrategias para lograr la autosuficiencia en cultivos básicos, y recuperar la productividad agrícola y ganadera, apuntó el funcionario al dar a conocer los avances en esta materia, realizados en los primeros 12 meses de trabajo de la actual administración estatal. Destacó que continúa el for-
talecimiento de producción del cultivo de avena forrajera mediante la entrega de semilla, así como de frijol y cultivo de maíz, que ha posicionado a la entidad como el segundo productor de maíz forrajero a nivel nacional, beneficiando a los productores locales.
Para que la gente del campo comercialice sus productos en forma segura y bajo condiciones que garanticen su ingreso, se llevaron a cabo acuerdos con empresas como Grupo Herdez, La Costeña, Clemente Jacques y Grupo Modelo, con el fin que las familias que se dedican a la siembra y cosecha de productos como tomatillo, tomate, cebolla, chile y cebada vendan sus productos en un precio justo y sin intermediarios.
Navarrete Gómez mencionó que con la creación del nuevo
Programa de Impulso a la Productividad Agropecuaria se permitió a los productores agrícolas adquirir tractores subsidiados para modernizar y tecnificar al campo, además, desde la SAGDR se creó infraestructura para la captación de agua a través de la rehabilitación y construcción de bordos de abrevadero; se tienen 167 bordos en proceso de construcción en 18 municipios, lo que permitirá abastecer a más de 119 mil cabezas de ganado del vital líquido.
La administración que encabeza Esteban Villegas ha implementado medidas de adaptación y mitigación ante las intensas olas de calor que se han registrado, por esta razón se llevó a cabo la entrega emergente de 2 mil 700 toneladas de suplemento alimenticio, en beneficio de 16 mil productores pecuarios, para contribuir a la alimentación de 162 mil cabezas de ganado.
Para concluir, el secretario agradeció a los diputados por su apoyo y confianza para la aprobación del presupuesto a favor de este sector, agregó que a pesar de haber sido un año desafiante se trabaja firme en fortalecer y promover el progreso sostenible del ámbito rural.
Desde aquella terrible fecha es que se instauró este día con el afán de generar conciencia social y sobre todo los protocolos necesarios para poder actuar en este tipo de eventos. Necesariamente es importante revisar en donde estábamos en los 80 para lograr entender si se avanza o el estado que guarda esta importante dinámica de prevención. La historia se repetiría en el 2017, pero ahora con un saldo no tan mortífero como el primero, tan solo acaecieron alrededor de 380 personas por sus efectos en el centro del país.
Con la frialdad de los números, indudablemente se puede apreciar que tras la tragedia del 85 se han instaurado sistemas y mecanismos en todos los sentidos, de construcción, administrativas y de prevención sobre todo, con el fin de lograr reducir los efectos en pérdida de vidas con los fenómenos que para nada dejarán de presentarse en nuestro planeta. Ahora bien, con todo lo anterior es indispensable mencionar los esfuerzos por parte de las autoridades para lograr establecer mecanismos de prevención que permitan salvaguardar la vida de las personas evitando pérdida de vidas humanas que de manera tecnológica y científica se han dado pasos gigantes y se trabaja a diario en mejorar los sistemas y su aplicación.
Si bien se tiene todo dispuesto, en días como hoy se vuelve una constante en algunas personas la molestia el participar en simulacros, en acciones de prevención que este martes estarán por diversos edificios e inmuebles por todo el país.
Sigue existiendo ese pensamiento en la gente de “esto para que sirve, no sirve de nada, solo nos quitan el tiempo”. Geográficamente Durango no se encuentra en una zona altamente sísmica que represente peligro de algún siniestro por este tipo de alteraciones en la tierra. Nadie está exento de un incendio o algún otro fenómeno natural que se presente y pueda cobrar vidas humanas para dejar de lado el tema de la Protección Civil, su importancia y aplicación, no solo el 19 de septiembre sino todo el año, un trabajo que debe ser diario.
Ojalá que pronto podamos presumir que somos ejemplo a nivel mundial en la prevención, que de manera social ya estamos en un nivel que, a base de golpes y muertes, nos ha quedado claro el hecho que toda vida humana es valiosa y se puede perder si no se genera esa conciencia social sobre la importancia de prevenir antes de lamentar.
La gran familia duranguense requiere un Parque Guadiana más chulo, limpio y ordenado en su carácter de área natural protegida; por ello, trabajamos en su reordenamiento, confirmó Toño Ochoa en recorrido de supervisión.
Junto a directores municipales y con planos en mano, explicó que se hará el ordenamiento comercial y mejorará el mobiliario en todos los espacios de manera amigable con el medio ambiente, “porque los árboles del Guadiana son parte de nuestra historia”.
Será un proyecto integral, con la participación de las direcciones de Fomento Económico y Turismo; Inspección, Medio Ambiente, Protección Civil, Juzgado Cívico, Seguridad, Servicios Públicos, Obras y Desarrollo Urbano.
Además de verificar el plan que se aplicará, en su recorrido de supervisión Toño Ochoa conversó con los comerciantes de la zona, quienes expresaron conformidad con el reordenamiento, al contar con un parque con espacios arreglados para las familias.
Durante la comparecencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ricardo Navarrete Gómez, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, las y los diputados asistentes coincidieron en la preocupación por los efectos de la sequía en el campo duranguense y en la necesidad de sumar esfuerzos para superar este reto.
En su participación la diputada Jennifer Deras solicitó se refuercen las acciones para el ahorro de agua, ya que con la sequía que se vive “no queremos que pase en Durango lo que vimos en Nuevo León”, dijo refiriéndose a la falta de agua que agobió recientemente a los habitantes de Monterrey; ante lo cual el secretario explicó el trabajo de construcción, rehabilitación y ampliación de bordos de abre-
vadero que se han realizado en 26 municipios de la entidad y la proyección de mayor infraestructura hidroagrícola que se realiza.
Los diputados J. Carmen Fernández, Joel Corral Alcántar y Gerardo Galaviz pidieron también información de las obras y acciones que se desarrollan para aminorar los efectos de la sequía en el campo, así como lo referente al mejoramiento genético del ganado bovino. Ante lo cual Navarrete Gómez informó sobre el proyecto de ampliación de las zonas de riego y otras estrategias para solidificar infraestructura hidroagrícola. Mientras que la diputada Alejandra del Valle hizo hincapié en la necesidad de apoyo para los productores del campo y solicitó conocer los resultados de la última visita que realizó personal
del gobierno de Estados Unidos junto con Senasica a fin de revisar los diversos puntos que sostienen el estatus ganadero del estado. En este punto el compareciente explicó lo que se realizó derivado de tal visita y con el asesoramiento de los involucrados, así como la búsqueda de elevar el citado estatus.
Por su parte las diputadas Susy Carolina Torrecillas y Sughey Torres Rodríguez se orientaron a la importancia de cuidar la seguridad alimentaria ante el momento que vive el campo, demandando mayor promoción del desarrollo rural sostenible, solicitando mayores apoyos a los productores de frutas y pidiendo conocer los programas en puerta para respaldarlos.
En el Centro Recreativo y Deportivo “El Cuartelazo”, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública, se continúan brindando diversos cursos, de manera especial a grupos de personas con alguna discapacidad, contribuyendo así a su rehabilitación y fortaleciendo el trabajo de proximidad social.
Por instrucciones del comisionado Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad en la entidad, “El Cuartelazo” además de prestar sus servicios a los elementos de la Policía Estatal y trabajadores de la propia Secretaría, también ofrece programas recreativos y de rehabilitación a la sociedad en general.
Recordó que ha sido una prioridad del gobernador Esteban Villegas que se fortalezcan las acciones de prevención en materia de seguridad y como consecuencia el fortalecer la proximidad social de los cuerpos de seguridad con la sociedad para generar ese vínculo de confianza de la población para
con su policía y en ese sentido se está trabajando con diferentes grupos de la sociedad, desde grupos de estudiantes y algunas asociaciones civiles.
Actualmente se está impartiendo un curso de rehabilitación a personas que tienen algún tipo de discapacidad, esto con una serie de ejercicios en la
alberca donde los instructores que son especialistas, brindan este apoyo, siendo diversos grupos los que acuden, además de que de algunas escuelas también piden hacer uso de las instalaciones en algunas celebraciones en particular.
Cuida Toño el Parque Guadiana, poniéndolo más chulo y ordenado para las familiasDestaca titular de SAGDR apoyos para recuperar productividad agrícola y ganadera. Supervisan el espacio considerado el favorito de los duranguenses.
En el gobierno de Esteban trabajamos para contar con un sistema moderno, ágil y eficiente de Protección Civil, para la prevención y la atención integral de los riesgos, destacó el coordinador estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, durante el Segundo Simulacro Nacional 2023 en el que participaron 500 inmuebles en todo el estado de Durango.
En el marco del 37 aniversario nacional de Protección Civil, el funcionario reiteró que se busca contar con personal capacitado, equipamiento y protocolos de actuación, antes, durante y después de las situaciones de emergencia, por ello la importancia de fomentar una
mejor cultura de gestión integral de riesgos en la ciudadanía como estos simulacros.
El coordinador de Protección Civil reconoció el nacimiento de la noble institución a partir del desastre ocasionado por los sismos en septiembre de 1985, para luego emprender acciones de rescate y salvaguarda de los mexicanos en situaciones de emergencia, para mitigar los riesgos y siempre estar alertas para responder con rapidez, oportunidad y eficiencia ante cualquier contingencia.
En representación del gobernador, el subsecretario general de Gobierno, Miguel Ángel Preza Estrada, puntualizó que es una responsabilidad del Gobier-
no del Estado estar preparados ante cualquier contingencia que se pudiera presentar, es por eso que se fortalecen las acciones y se capacita al personal para atender cualquier siniestro.
Este día se realizaron simulacros simultáneos en los 39 municipios, en dependencias gubernamentales, educativas, empresas, corporaciones de seguridad, hospitales y clínicas; en Durango capital se efectuaron 10 simulaciones de riesgo, entre las que destaca la de inundación por ciclón en área de enfermería del Hospital General 450.
Uno de los simulacros se realizó en las oficinas del Palacio Federal, con una evacuación de más 400 trabajadores, para fomentar las medidas de autoprotección que ayuden a minimizar los riesgos provenientes de desastres naturales.
También se llevó a cabo un homenaje para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil, donde se realizó un depósito floral y guardia de honor en la plaza cívica del Palacio Federal, esto para recordar a las víctimas del temblor del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México.
En el año, el DIF Municipal ha resguardado a 250 personas en situación de calle, de ellas se tienen 150 expedientes y fichas informativas para ofrecerles atención más especializada no solo el resguardo en albergues, conforme lo indica Toño Ochoa.
Así lo informó la directora de la dependencia asistencial, Isabel Ontiveros Soto, quien posteriormente dijo que se ha enfocado en atender a las poblaciones sin vivienda; por ello, este año se implementaron más de 100 operativos de asistencia.
En estos, se proporciona abrigo, alimentos, albergue, y de ser necesario se canalizan a otras instancias, ya que “lo que se busca es su reinserción al entorno familiar y social, porque Durango es tierra de oportunidades para todos y todas”, confirmó.
Las brigadas del Departamento de Atención a Personas en Situación de Calle recorren diariamente la ciudad para proteger a quienes más lo necesitan, además colaboran los bomberos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Lilia Arellano “¿Quiénes son tus enemigos? ¿Quiénes son tus amigos? Esta es la pregunta más importante para la revolución”: Mao Tse Tung
●Ovidio Guzmán ingresa al terreno político
●Permanece México en la lista de productores de fentanilo
●Frontera México-EU, ruta migratoria altamente peligrosa
●43: dejarán la secrecía los chats de “Guerreros Unidos”
●Sheinbaum; violaciones a la ley; clara elección de Estado
Ciudad de México, 19 de septiembre de 2023.- El gobierno de Estados Unidos, presidido por Joe Biden, colocó otra vez a México en la lista de las principales naciones de tráfico y producción de drogas ilícitas, incluido el fentanilo. Tres días después de la extradición de Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” -hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y uno de los principales cabecillas del Cártel de Sinaloa- a la justicia estadounidense, el presidente
Andrés Manuel López Obrador se volcó en justificaciones ante los medios de comunicación del porqué realizó esa acción, la cual evidentemente resquebraja el presunto pacto de su administración con los cárteles de la droga en el país. Insistió en asegurar que se cumplió la solicitud de Estados Unidos con la finalidad de no darles excusa para ataques a México en tiempos electorales en ese país. La extradición se convirtió en el tema de lucimiento de la mañanera de ayer. El General Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de seguridad, informó de seis envíos a los EU, destacando obviamente el de Ovidio Guzmán López. El considerado como principal operador financiero del grupo de los Beltrán Leyva, Norberto “N”, está acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Un día antes, el lunes, pormenorizadamente el Ejecutivo federal explicó se llevó a cabo la operación bajo el procedimiento establecido entre ambos países con un convenio para extraditar a presuntos delincuentes; el gobierno estadounidense hizo la solicitud al gobierno de México, se entregó a la Secretaría de Relaciones Exteriores, se turnó a la FGR, se notificó al propio hijo de “El Chapo” Guzmán, quien no buscó el amparo. ¿Tuvo tiempo?
“El Ratón” era uno de los objetivos del gobierno de Estados Unidos por su papel dentro del Cártel de Sinaloa, y por ser uno de los líderes de “Los Chapitos” junto a sus hermanos. A esa célula del famoso grupo criminal,
Dionel Sena
SERÁ EN OCTUBRE
CUANDO CLAUDIA SHEIN-
BAUM VENGA A DURANGO A DAR LÍNEA…
Todo indica que Claudia Sheinbaum Pardo, coordinadora de los comités para la defensa de la Cuarta Transformación, ya tiene fecha para visitar Durango, una vez más, será a mediados del próximo mes de octubre
las autoridades estadounidenses lo acusan de traficar toneladas de fentanilo y contribuir a la crisis de consumo causando decenas de miles de muertes en dicho país. Por Ovidio Guzmán se ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información para su captura. ¿Quién la cobra? Se supone el gobierno no la recibe por aquello de la colaboración y de la obligación de brindar seguridad y luchar contra los grupos delincuenciales. Pero, al respecto, nada se sabe con exactitud. Ovidio Guzmán fue aprehendido el 5 de enero de 2023, en un operativo del cual trataron de ocultar la muerte de 10 militares. Fue trasladado a EU el viernes 15 de septiembre pasado, ocho meses después de ser capturado en Culiacán, Sinaloa. Fue extraído del penal de máxima seguridad del Altiplano en un helicóptero y llevado en un jet a la frontera; de ahí las autoridades estadounidenses lo llevaron a Chicago, donde fue recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad. El lunes se presentó frente a un juez declarándose inocente de los cargos en su contra solo en Chicago; faltan otras acusaciones en Nueva York, Washington y San Diego relacionadas al tráfico de drogas.
El presidente López Obrador también hizo hincapié en que “es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando vienen sus elecciones: el narcotráfico y la migración”. El inquilino temporal de Palacio Nacional reprochó a los políticos de ambos partidos de EU la utilización de estos temas para culpar a México sobre el tráfico de fentanilo. Es parte, recalcó, “de la estrategia politiquera con la cual buscan engañar a los ciudadanos estadounidenses pero ya no les funciona”.
Sobre el tema migratorio, donde la frontera terrestre entre México y Estados Unidos está en focos rojos, pues es la “ruta mi-
gratoria más peligrosa del mundo”, con al menos 886 muertos o desaparecidos el año pasado, de acuerdo a los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, López Obrador indicó a sus seguidores que debe avisarles a los políticos de ambos partidos en Estados Unidos que “ya las cosas cambiaron, hay que avisarles que ya es otra la realidad y que no se puede estar haciendo publicidad, propaganda, politiquería para afectar a México”. Por mandato de la ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Antony Blinken, secretario de Estado de EU, notificó y entregó al Congreso de su país la lista de las naciones con participación significativa, directa o indirecta, en el mundo de producción y trasiego de enervantes: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Paquistán, Panamá, Perú y Venezuela. Blinken explicó: “La presencia de un país en la lista precedente no constituye necesariamente un reflejo de los esfuerzos que realizan sus gobiernos contra los estupefacientes ni del nivel de cooperación con Estados Unidos; la lista es una combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que haya tránsito o producción de drogas, incluso si un gobierno ha implementado medidas rigurosas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley”.
En contraste con el caso de México, el secretario de Estado designó a Bolivia, Birmania y Venezuela, como las naciones que incumplieron de manera demostrable “no haber adoptado medidas” contra el narcotráfico, con lo cual prohíbe al Capitolio asignarles ayuda económica. Colocaron a China como la principal nación en el planeta con la industria química más grande, proveedora de narcotraficantes con los precursores químicos base para la manufacturación de fentanilo.
Sobre la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo”, la frontera de México y Estados Unidos, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacaron el reporte de 686 muertos o desaparecidos el año pasado. “Las alarmantes cifras son un duro recordatorio de la necesidad de una acción decisiva para crear vías regulares
la coalición que conformaron el PAN, el PRI y el PRD la que triunfó en las urnas y ganaron todo lo importante, dejando a Morena y sus aliados con una estrepitosa derrota que aún varios lamentan.
de migración legal”, señaló Paul Dillon, portavoz de la OIM. De acuerdo sus cifras casi la mitad de los decesos reportados en 2022 estaban relacionados con la ruta por los desiertos de Sonora y Chihuahua. El número de muertes y desapariciones documentadas a lo largo de la frontera representa casi la mitad de los 1,457 casos registrados en toda América desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM comenzó con sus actividades -2014-.
DE LOS PASILLOS
Se espera sea en algún momento cuando se decida el gobierno a dejar atrás su pretensión de ser el salvador de los mexicanos a través de la aplicación de vacunas contra Covid-19 y se aleje de la operación electoral en este renglón sumamente sensible para la población. Deben abrirse al mercado privado los inmunizantes y deben ser los ciudadanos quienes decidan cuál quieren se les aplique. Sobre las vacunas cubana y rusa, no se tiene la información suficiente, inclusive se desconoce cuáles fueron las reacciones en sus países. Como se recuerda, las rusas fueron entregadas hace varios meses. Tanto de las procedentes de ese país como de las cubanas, Marcelo Ebrard hizo despliegue en su recepción pero ¿en dónde y bajo cuáles circunstancias las han mantenido almacenadas?
¿No han caducado? ¿Son las requeridas para las nuevas cepas?
¿Cuándo se reunieron los investigadores y especialistas para su aprobación? ¿Podemos confiar ciegamente en la Cofepris? Son muchas las preguntas sin respuesta y lo mejor será recurrir al pasado, a la sana distancia, lavarse las manos y utilizar el tapaboca… Ni modo, es el autocuidado…
El caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, se le sigue indigestando al régimen de la 4T, pues se mantiene sin resolver pese a las promesas del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Ahora, fiscales estadounidenses planean utilizar como evidencia judicial conversaciones interceptadas a sicarios de “Guerreros Unidos” durante y después de la desaparición de los estudiantes, como parte del proceso contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, “El Tomatito”, uno de los líderes históricos de esa agrupación criminal. El Departamento de Justicia de EU quiere utilizar los chats, obtenidos de Black-
berrys intervenidos, como evidencia del tráfico de drogas que “Guerreros Unidos” realizaban de Iguala, Guerrero, a la ciudad de Chicago. Son comunicaciones conocidas solo parcialmente en donde se detalla cómo varios miembros del cártel estaban al tanto de los sucesos en Iguala, lo cual podría revelar nueva información clave para el caso Ayotzinapa… El pasado lunes el presidente afirmó tener todas las grabaciones de las conversaciones privadas del cártel “Guerreros Unidos” sobre el caso, pues las solicitó desde hace dos años a la vicepresidenta, Kamala Harris, las cuales se encuentran en manos de la Fiscalía. Prometió: “si no hay problema con los padres -y sin violar el debido proceso- claro que se dan a conocer todas”. También reveló se reunirá con los padres de los 43 normalistas por primera vez desde la salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en julio pasado tras denunciar la obstrucción de las Fuerzas Armadas en la Investigación…
De cabo a rabo los morenistas violan las leyes electorales. Sin ningún rubor, sin aparecer pudor alguno, al iniciar ooootra gira doña Claudia Sheinbaum desde Michoacán, permitió observar el apoyo del gobernador, los gastos generados por su aparición, la demostración clarísima de la elección de Estado en marcha… No conformes, don Andrés seguirás promoviéndola en sus giras. Por lo pronto andará de la mano de Delfinita por el Estado de México… Tres andan de manera muy seria tras la candidatura para gobernar la Ciudad de México. Sobresale Mario Delgado quien, al retirarse de la máxima posición dentro de Morena, pretende cobrar facturas olvidando que, para don Andrés y su copia fotostática no hay pendientes, ni premios, nada relacionado con compromisos en donde pesos y centavos no aparecen… Sucedió lo esperado: la “carnalada” de Marcelo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
el canibalismo que tanto daño le ha hecho a ese instituto político, por lo que la línea que dé la inminente candidata presidencial será determinante para calmar las aguas.
y, seguramente, su visita no solo será para presumir su victoria interna en Morena, sino también para marcar la línea que se seguirá para el proceso electoral 2023-2024 en estas tierras, pues es mucho lo que deberá replantear sobre los personajes en los cuales descansará su confianza, para que las cosas salgan como ella lo piensa, pues no hay que olvidar que el año pasado fue
A partir de lo anterior reviste especial interés esta gira que emprenderá por todo el país Sheinbaum Pardo, la cual también le servirá para ver cómo andan las cosas en cada entidad federativa y desde luego que Durango no es la excepción, aunque aquí Lulú García Garay, presidenta estatal de Morena, ha estado enfocada en trabajar en la unidad del partido, para que no pasen cosas como las del 2019, en donde mismos morenistas se enfrentaron a morenistas y los resultados en las urnas fueron desastrosos, máxime porque un año anterior lo habían ganado todo, de ahí que no se pueden dar el lujo de que pase otra vez lo mismo, es decir, que se replique
Lo idóneo en su visita a estas tierras el próximo mes es que venga acompañada de sus coordinadores, es decir, Adán Augusto López, como su coordinador político; Ricardo Monreal, como su coordinador de territorio y Gerardo Fernández Noroña, como su vocero, en la idea de que juntos diseñen la mejor estrategia para el proceso electoral 2023-2024, pues si van a hacer las cosas como lo hicieron con la selección de su “corcholata” presidencial, entonces los resultados pudieran terminar siendo caóticos, lo que deja en claro que en las boletas solo deberán estar aquellos hombres y mujeres que garanticen competitividad y que demuestren trabajo dentro de Morena.
A partir de lo anterior, Claudia Sheinbaum Pardo deberá ponderar a cuadros como una Sandra Amaya, la que en este momento está al frente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Margarita Valdez, que en la actualidad es senadora de la República; Marisol Carrillo Quiroga es otro activo que Morena podría postular el próximo año; Ernesto Llanos, coordinador del programa de Adultos Mayores en Durango, podría ser también una gran opción electoral para el año entrante y ni qué decir de la regidora Cinthya Hernández, quien ya es coordinadora de la fracción de regidores morenistas en el cabildo de la capital, habrá que ver si la inminente aspirante presidencial piensa lo mismo, en cuanto a la competitividad y trabajo de estos cuadros de cara al 2024.
Considerado esencial para la locomoción, el hueso más grande del cuerpo varía de tamaño según la estatura de cada persona.
Santoral: Andrés, Amelia y Eustaquio Fundación de la Cd. de Monterrey
En sus inicios esta ciudad estaba a una gran distancia de los principales centros coloniales españoles, los cuales se ubicaban al centro y al occidente del virreinato.
Donde ahora se encuentra Monterrey, en el pasado se establecieron dos asentamientos previos que fracasaron en sus primeros años. El primero de ellos se llamó Valle de Santa Lucía y fue fundado en 1577 por el sacerdote portugués Alberto del Canto.
El segundo se llamó San Luis Rey de Francia y fue fundado en 1582 por el también portugués Luis Carvajal y de la Cueva, primer colonizador del Nuevo Reino de León.
La fundación definitiva ocurrió el 20 de septiembre de 1596 y estuvo a cargo de Don Diego de Montemayor, quien le puso por nombre Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey en honor a Don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey (Galicia), en ese entonces Virrey de la Nueva España.
A mediados de 1846 la ciudad fue invadida por el ejército estadounidense que permanecería en la misma hasta el año de 1848. Tiempo después, del 3 de abril al 5 de agosto de 1864, la ciudad fungió como capital del país por decreto del entonces presidente Benito Juárez, quién llegó perseguido por las tropas imperiales de Maximilano I y por el ejército francés.
Un individuo adulto tiene aproximadamente 206 huesos de distintos tamaños repartidos por todo el cuerpo, explica la Enciclopedia Britannica, una plataforma de datos en línea para la educación y la investigación.
Formados principalmente por colágeno y fosfato cálcico, sostienen el cuerpo, permiten la acción de los tejidos blandos (como la contracción muscular y la expansión pulmonar), protegen los órganos y son un depósito de minerales.
Cuál es y dónde se encuentra el hueso más grande del cuerpo humano
El fémur es el hueso más grande del cuerpo humano, señala un artículo de 2019 publicado en la web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM, por sus siglas en inglés).
Con un tamaño que varía en función de la estatura de cada persona (algunas fuentes indican entre 40 y algo más de 50 centímetros de longitud), el fémur forma una articulación con la cadera y es esencial para la locomoción humana.
Una curiosidad es que, tal como señala Britannica, el fémur puede soportar una presión de entre 800 y 1100 kilos, lo que lo convierte en un hueso muy fuerte y resistente.
Sin embargo, esto no significa que esta parte del cuerpo esté libre de lesiones y fracturas. A medida que las personas envejecen, se produce una pérdida de masa muscular y un debilitamiento natural de los tejidos.
Algunas personas, especialmente los ancianos, sufren fracturas en el cuello del fémur, una región situada en la parte superior del hueso, cerca de la cadera. En estos casos, se recomienda siempre la valoración de un médico traumatólogo.
En 1910 Antonio I. Villarreal, gobernador militar del estado, mandó cerrar sus templos, demolió el de San Francisco (el más antiguo de la ciudad) y destruyó la mayor parte de sus archivos coloniales debido a su enemistad hacia la iglesia católica.
La ciudad de Monterrey alcanzó una verdadera importancia hasta el porfiriato a finales del siglo XIX y principios del XX con las primeras implantaciones industriales como los Altos Hornos y las fábricas cementeras, de vidrio y cervecería. A pesar de que en esa época era superada en población y en importancia por ciudades como León, Guanajuato y Puebla, Puebla.
Con la industrialización del país posterior al movimiento de la Revolución, Monterrey comenzó a tener un crecimiento poblacional, urbano, industrial y económico muy importante; convirtiendolo junto con la ciudad de México en uno de los polos industriales y financieros de México.
Es una de las pocas ciudades (junto con Guadalajara y la Ciudad de México) que cuenta con un escudo de armas otorgado por la realeza española, así como el estado de Nuevo León es el único que conserva su nombre de origen (su nombre original era Nuevo Reyno de León).
Hoy en día y con todos los acontecimientos que ha tenido que superar Monterrey, entre ellos el huracán Gilberto en 1988; ha sabido responder hacia los nuevos retos tanto en el contexto nacional como en el internacional. Lo que le ha dado un crecimiento y relevancia industrial, económica y educativa.
Debido a su progreso e importancia, ha sido sede de importantes eventos políticos y deportivos a nivel internacional:
1986:Una de las sedes de la Copa del Mundo de la FIFA celebrada en México.
1990 subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Año 2002 fue sede de la Copa Mundial de Ciclismo y de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas para el Financiamiento al Desarrollo. Sede de la Serie Cart del 2001 al 2005.
A principios de 2004 albergó la Cumbre Extraordinaria de las Américas. En el 2006 el Primer Encuentro Mundial "Ser" organizado por Estima. 2007 será sede del segundo Fórum Universal de las Culturas.
622 Mahoma huye de La Meca para refugiarse en Medina. Esta huida, conocida como “Héjira”, inicia la era musulmana y el comienzo de su calendario.
1596 Don Diego de Montemayor fundó la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey, "junto a un monte grande y ojos de agua que llaman de Santa Lucía", donde había estado el pueblo de este nombre y posteriormente la villa de San Luis. Con el nombre de Nuestra Señora, el fundador honraba a María y con el de Monterrey al título nobiliario de don Gaspar de Zúñiga y Acevedo, conde de Monterrey, virrey entonces de la Nueva España.
1827 Nace en la Hacienda de los Remates, actualmente Guadalupe, Nuevo León, el bandolero Agapito Treviño, alias "El Caballo Blanco".
1870 Se funda en la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Ciegos.
1934 Nace Sophia Loren, actriz italiana. Es una de las artistas más destacadas de la segunda mitad del siglo XX y considerada como una de las grandes estrellas del cine.
1940 Muere en la ciudad de Monterrey Nicéforo Zambrano, constituyente de 1917 y gobernador de Nuevo León de 1917 a 1919.
1942 Nace el escritor y periodista mexicano Marco Aurelio Carballo. Entre sus libros más importantes se cuentan "Polvos ardientes de la segunda calle" (1990), "Crónica de la novela" (1992) y "Mujeriego" (1996).
1946 Celebran: 1er. Festival de cine en Cannes, Francia. La película del mexicano Emilio "Indio" Fernández, "María Candelaria", participa en esta edición.
1956 El Palacio del Obispado se convierte en sede del Museo Regional de Nuevo León.
1957 Muere el compositor finlandés Jean Sibelius, considerado uno de los autores más importantes del siglo XX. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Cabalgata nocturna y amanecer" y "Las Oceánicas".
1964 El reconocido grupo The Beatles muestra su cara más generosa al ofrecer un concierto altruista en Brooklyn, Nueva York.
1964 Se inaugura el Museo de Arte Moderno, como emblema oficial de modernización y parte del programa político de institucionalización de la cultura característico de los gobiernos de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
1970 Muere en la Ciudad de México, el fisiólogo, Arturo Rosenblueth, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
1974 Muere el cantante y actor mexicano José Mojica, tras brillante carrera en Hollywood y México. En 1940 se retira y convierte en monje.
1976 Muere el actor mexicano David Silva, quien actúa en unas 50 películas, entre ellas "Campeón sin corona", "Esquina bajan", "Una familia de tantas" y "Espaldas mojadas".
1977 El Voyager 2 es lanzado para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.
1992 Se acuerdan relaciones diplomáticas entre México y El Vaticano.
1995 Muere a los 86 años el compositor mexicano José Sabre Marroquín, autor de más de 150 melodías y de las fanfarrias de los Juegos Olímpicos celebrados en México en octubre de 1968.
2003 Muere el lexicógrafo, escritor, caricaturista y columnista mexicano Raúl Prieto Rio de la Loza, “Nikito Nipongo”, considerado conocedor acucioso del español castizo y autor de miles de artículos periodísticos.
2005 Muere en Viena el cazador de nazis Simon Wiesenthal, después de haber participado en la captura de más de mil criminales nazis.
Durango, Dgo.- Una mujer de 44 años de edad murió este martes a causa de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el bulevar Manuel Gómez Morín, conocido también como Estación Central.
La víctima fatal es Elizabeth Lozano Reyes de 44 años de edad, mientras que con lesiones graves resultó Oswaldo Enrique Soto Nevárez de 43 años, quien recibe atención médica en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, mismo donde falleció la mujer.
El fuerte percance ocurrió en la referida vialidad cerca de las 16:00 horas cuando ambas víctimas se transportaban en un automóvil Honda de la Lina City.
Este fue impactado de lleno por una camioneta Dodge RAM a raíz de una aparente incorporación repentina del coche a uno de los cuerpos de circulación.
Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana y corpo-
raciones policiacas, que resguardaron el área para la atención de las víctimas.
Estás fueron llevadas de urgencia al centro médico, donde un par de horas después del ingreso falleció Elizabeth. En tanto que la persona que conducía la pick-up fue detenida en lo que se deslindan responsabilidades.
Se esperan, en breve, más detalles sobre este acontecimiento.
Durango, Dgo.- Un sujeto que asfixió de forma intencional a su esposa en la colonia El Ciprés fue sentenciado a pasar 30 años preso una vez que se confirmó su culpabilidad por el delito de feminicidio.
El ya sentenciado es Arturo Salazar Flores, hoy de 34 años de edad, quien en 2020 le quitó la vida a su esposa, Daysi Carolina García Tinoco, en ese entonces de 20 años de edad.
El ataque ocurrió durante la madrugada del 15 de marzo de hace tres años, cuando ambos estaban en un domicilio de dicho asentamiento; ahí, en medio de una discusión, el sujeto tomó a la joven mujer por el cuello hasta que la asfixió.
Vecinos que oyeron la pelea llamaron al número de emergencias y al sitio llegaron las autoridades, que detuvieron al presunto agresor en el lugar de los hechos, lo que permitió el arresto de Ar-
turo, que seguía en el lugar. Aunque el juicio inició bajo la modalidad convencional, este concluyó mediante un procedimiento abreviado, que derivó en la sentencia de 30 años de prisión, así como una multa de 187
mil pesos.
El monto de la reparación del daño no fue informado por la Fiscalía General del Estado, instancia que confirmó este miércoles la sentencia condenatoria.
día.
Durango, Dgo.- Varios niños hospitalizados y otros más que fueron enviados a reposo en sus domicilios, es el resultado de una intoxicación múltiple ocurrida en una primaria del sur de la ciudad, misma que se derivó de trabajos de fumigación.
Durango, Dgo.- Un taxista despojó de casi 50 mil pesos a una empleada de una cadena de tiendas que había subido a dicha unidad motriz para depositar en un banco ese recurso; la policía sospecha que el sujeto sabía de los movimientos de la víctima y la estuvo “cazando”.
La afectada es una mujer de nombre Érika, quien es empleada de la tienda Waldos ubicada en la avenida Primo de Verdad. El incidente ocurrió el martes.
De acuerdo a su propio testi-
monio, salió del establecimiento para dirigirse a una sucursal bancaria ubicada en el bulevar Domingo Arrieta, donde depositaría los poco más de 46 mil pesos que se habían obtenido de las ventas del lunes.
Al salir del establecimiento solicitó el servicio de un taxi de color blanco con verde que, casualmente, se encontraba al exterior del negocio, y cuyas placas incluso anotó y entregó después a las autoridades.
Cuando la unidad ya transita-
ba por la avenida González de la Vega, el chofer le mostró una pistola y le exigió entregar el dinero que tenía consigo; una vez obtenido el botín, la obligó a bajar del coche y el sujeto escapó.
Tras el ilícito, la mujer llamó al número de emergencias, pero el taxista se había alejado de la zona y las autoridades ya no lo encontraron; sin embargo, confían en que los datos disponibles permitirán localizarlo para llamarlo a cuentas.
Aunque la mayoría de las víctimas sufrieron solo síntomas leves, se reportó que una de ellas, de nombre Karol y 10 años de edad, fue mantenida en observación hospitalaria para descartar afectaciones significativas. El resto fueron dados de alta poco después de su ingreso a centros médicos. El incidente ocurrió el martes en la escuela primaria Doroteo Arango de la colonia Tierra y Libertad, lugar al que llegaron las autoridades tras un reporte realizado poco antes del medio-
Según la narrativa del personal, a eso de las 10:00 horas se realizaron trabajos de fumigación en un área en la que se construye un aula; todo indica que varios menores se acercaron a esa zona e inhalaron el químico utilizado.
Dado que varios niños presentaron síntomas de intoxicación, se solicitó atención médica para ellos y se desalojó la institución para evitar mayores consecuencias. Varios niños fueron llevados a una revisión detallada, mientras que otros se fueron a casa porque los síntomas eran demasiado leves. Los procedimientos posteriores al incidente quedaron a cargo de la Dirección Municipal de Protección Civil.
Taxista ladrón “cazó” a empleada de una tienda; la despojó de casi $50,000
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Periodista Benito Ortega Hernández, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Clementina Reyes Soto, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer de 43 años de edad fue hospitalizada luego de ser víctima de una caída a un barranco de unos 40 metros de profundidad, lo que derivó en diversas lesiones que obligaron a su hospitalización. La víctima es la señora Merlinda Noriega Torres, quien sufrió traumatismo craneoencefálico y contusiones diversas, además probable esguince cervical. El incidente ocurrió al anochecer del martes en un punto
cercano a dicho embalse, al que solo se puede llegar por lancha, por lo que fue necesario el apoyo tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de un pescador que facilitó su embarcación.
Según el informe de la dependencia, fue necesario navegar alrededor de 20 minutos para llegar al lugar del incidente, donde además se tuvieron que realizar maniobras de rescate vertical para la extracción de la señora.
La señora fue llevada hasta la lancha con una canastilla, en un rescate que llevó un tiempo significativo, pero que permitió salvaguardar la vida de la señora Merlinda.
Cuando se completó la extracción, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana la trasladó a un hospital privado de la avenida Lázaro Cárdenas, donde fue reportada estable, aunque con afectaciones físicas que la dejarán un tiempo incapacitada.
Santiago Papasquiaro, Dgo.-
La actitud evasiva que asumió al ver cerca una patrulla, fue la clave para el aseguramiento de un sujeto dedicado al narcomenudeo. Su arresto se realizó en la zona centro de Santiago Papasquiaro.
El detenido es Christian “N” de 29 años de edad, cuyo aseguramiento fue realizado por agentes de la Policía Municipal de la demarcación serrana.
De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes que forman parte del Mando Único Policial recorrían durante la madrugada el primer cuadro
de Santiago cuando, a la distancia, notaron la conducta evasiva del muchacho.
Los oficiales se acercaron y lo aseguraron cuando ya había apresurado su paso, lo que derivó en una inspección de sus pertenencias, que permitió encontrar los objetos del delito.
Consigo, Christian tenía 29 raciones de metanfetamina, conocida como cristal, por lo que lo aseguraron de inmediato y lo trasladaron a la mesa del agente del Ministerio Público, donde se iniciará el proceso correspondiente en su contra.
Guadalupe Victoria, Dgo.Una probable fractura de tibia es la aparente consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Guadalupe Victoria, en el que el presunto responsable es el conductor de un vehículo que realizó una maniobra imprudente en reversa.
El lesionado es el motociclista José Luis García Violante de 58 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Isidro de Flores y que acabó hospitalizado en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mientras que el presunto responsable del incidente es José Fernando Guerrero Moreno, de 51 años de edad, conductor de un Nissan Tsuru modelo 1995. Él quedó bajo resguardo policial en lo que se deslindan responsabilidades.
El incidente ocurrió el martes por la tarde en la calle Felipe Ángeles del barrio “Las Culecas”, cuando el conductor del automóvil maniobró en reversa cuando salía de su negocio. El movimiento lo hizo sin la
En calle Durango Priv. Cedros #312 de colonia José Martín se veló el cuerpo de J. Carmen Pérez Orozco, de 80 años, sus honras son el día miércoles 20 de Septiembre a las13:00 hrs., en el Templo de Nuestra Sra. del Carmen, se despide en panteón Getsemaní
En Domicilio conocido en localidad La Minerva, Dgo., se veló el cuerpo del Joven Samuel Saucedo Sánchez, de 17 años, sus honras el día miércoles 20 de Septiembre a las 13:00 hrs., se despide en panteón del lugar
precaución debida e invadió el carril de circulación del motociclista, que se impactó en el costado del coche, lo que derivó en su probable fractura.
La atención médica corrió a cargo de la Cruz Roja Mexicana, mientras que de los procedimientos se hizo cargo la Policía Vial de Guadalupe Victoria.
Chocó contra un conductor que se le atravesó en reversa; acabó fracturado
Vicente Guerrero, Dgo.- Un niño de 10 años fue detectado en posesión de un arma de fuego y algunos cartuchos útiles en el interior de un colegio del municipio de Vicente Guerrero; aunque el hallazgo ocurrió desde el pasado viernes, no se les notificó a las autoridades sino hasta el martes. De acuerdo a la información disponible, fue personal de la institución educativa denominada “Vasco de Quiroga” el que, el viernes 15 de septiembre, encontró una bala en la institución, por lo que comenzaron a indagar entre los alumnos sobre su origen. De esa forma, se enteraron de que un niño de nombre Alberto había mostrado la pistola a algunos de sus compañeros. Lo abordaron y reconoció la posesión de una pistola calibre .32, con un cargador desabastecido. Sin embargo, el niño tenía también en
su bolsillo al menos cinco balas. El personal del centro educativo se comunicó con la familia del menor de edad para notificar lo sucedido, pero decidieron
mantener el resguardo de la pistola; no fue sino hasta el martes 19 cuando avisaron a la autoridad lo ocurrido.
La pistola, recibida por perso-
nal de la Dirección de Seguridad
Pública de Vicente Guerrero, fue entregada al agente del Ministerio Público para la investigación correspondiente.
Santiago Papasquiaro, Dgo.El exceso de velocidad al conducir una camioneta hizo que un hombre de 32 años de edad perdiera su control y se impactara contra un inmueble, lo que derivó en la pérdida total de la unidad motriz. Él, por fortuna, solo sufrió golpes leves. El automovilista involucrado es Miguel Ángel Nevárez de 32 años de edad, quien causó daños tanto a su pick-up, como al inmueble que ocupa la taquería “Olvera” del municipio de Santiago Papasquiaro. El incidente ocurrió el martes por la noche, cuando la víctima conducía una camioneta Ford F-250 en el centro de dicha cabecera municipal.
Justo en el cruce de la calle Aterrizaje y el bulevar Heroico Colegio Militar perdió el control
del vehículo y no solo subió a la banqueta, sino que chocó contra una columna del establecimiento dedicado a la venta de alimentos.
El choque provocó la destrucción total del frente de la camioneta, pero su conductor no sufrió lesiones que ameritaran hospitali-
zación. Al sitio arribó personal de la Policía Vial que se hizo cargo de los procedimientos administrativos correspondientes.
Morelia, Mich. Tres policías municipales de Zamora fueron detenidos este lunes, por elementos de fuerzas de seguridad de la federación y del estado por el delito de desaparición forzada, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.
El pasado 4 de agosto, Juan Carlos N, Alicia Vanesa N y Marco Antonio N, circulaban a bordo de un Jeep, Grand Cherokee, en la calle Benito Juárez de la colonia Las Fuentes, cuando fueron aprehendidos por los tres policías locales presuntamente por dar una vuelta sin precaución.
Los detenidos fueron trasladados a la base de la policía municipal, donde René N, Miguel N y Rubén N los esposaron y los recluyeron en barandillas, desde esa fecha se desconoce su paradero. Lo ocurrido fue denunciado ante la Fiscalía Regional de Zamora, y en el momento del arresto participaron además de esta dependencia, elementos de la Secretaría de la Defensa, la SSP del estado y de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada.
En lo que va de este año, se han registrado mil personas desaparecidas, y al menos el 10 por ciento fueron ausencias forzadas, según autoridades de la Fiscalía del estado.
Ciudad de México. La Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana inició una carpeta de investigación administrativa interna para identificar a los oficiales que participaron en una riña con ciudadanos, el pasado domingo, en calles de la colonia Guadalupe Inn, en Álvaro Obregón, a fin de que sean citados a rendir su declaración, la cual dejó un policía lesionado.
Los efectivos realizaban sus patrullajes preventivos y observaron que en el cruce de la avenida Insurgentes y la calle Juventino Rosas, un hombre que estaba al lado de una camioneta sobre la vialidad, agredía física y verbalmente a una mujer, mientras que
otra persona trataba de tranquilizarlo.
La dependencia señaló que los uniformados se aproximaron a las personas y le preguntaron a la mujer si requería apoyo, sin embargo, un tanto agresiva, ésta se negó a ser acompañada por el personal.
Mientras, el sujeto se tornó agresivo y comenzó a agredir a uno de los policías-. En varias ocasiones lo golpeó en el rostro, lo que provocó que respondiera y se solicitó el apoyo de otros equipos de trabajo.
Tras controlar la situación, el sujeto fue detenido, pero las dos jóvenes que lo acompañaban trataron de impedirlo y con apoyo de dos uniformadas pie a tierra,
también fueron detenidas. Posteriormente, el hombre de 34 años de edad, quien cuenta con una carpeta de investigación por encubrimiento por receptación en 2021, y a las dos mujeres de 29 y 34 años de edad, junto con la camioneta, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.
Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) valoraron al uniformado que fue diagnosticado con lesión por traumatismo en el rostro, con probable fractura en pirámide nasal y traumatismo ocular, por lo que fue trasladado al hospital para su pronta atención médica en custodia policial.
Guadalajara, Jal. Un hombre de 40 años de edad murió al caer y ser arrastrado por la corriente en el canal de Las Pintas del municipio de El Salto. Es la novena persona que fallece víctima del temporal de lluvias este año. El cuerpo fue rescatado por personal de Protección Civil de El Salto, varios kilómetros aguas
abajo del lugar en que comenzó a ser llevado por la fuerza del agua de lluvia, en la colonia La Huizachera. El hombre no ha sido identificado aún pero se convirtió también en la cuarta víctima en lo que va del mes, luego que el 7 de septiembre otro hombre, de 80 años, y su enfermera de 53,
murieron ahogados sin lograr salir del automóvil que quedó sumergido en un paso a desnivel en Zapopan, debido a un aguacero.
El día 13 en el municipio de Tomatlán, en la costa central de Jalisco, se reportó que un hombre de 40 años falleció al caerle un rayo cuando estaba en un vivero.
Según trascendió, el niño ya no se presentó a la escuela esta semana y su familia no ha sido localizada por las autoridades tras tomar conocimiento.
Un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de Morelos vinculó a proceso al fiscal de la entidad, Uriel Carmona Gándara, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura contra Luis Alberto N, El Diablo.
Durante la audiencia que se realizó ayer, de manera virtual, de las 9 a las 18:15 horas, en los juzgados del penal de Atlacholoaya, el juez Natanael Subdías estableció un plazo de tres meses para el desahogo de pruebas y dictó prisión preventiva justificada al imputado; también concedió a la defensa tres días para apelar el fallo.
Carmona Gándara presenció la diligencia desde el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número uno, El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, estado de México, adonde fue llevado el pasado 5 de septiembre y donde permanecerá recluido.
Según la acusación, formulada por personal de la Fiscalía General de la República (FGR), tres agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Morelos habrían torturado en abril pasado a Luis Alberto N bajo las órdenes de Uriel Carmona, por lo que éste es considerado coautor del delito.
Los tres miembros de la AIC señalados por el denunciante son Jorge Antonio Díaz Flores, Luis Fernando Martínez Rodríguez y Guadalupe Mozo Luján, quienes supuestamente tenían la intención de que se inculpara a El Diablo en el feminicidio de Guadalupe Noemí, así como en los homicidios de los hermanos Luis Javier y Luis Enrique, perpetrados en el municipio de Huitzilac, crímenes por los que fue detenido y posteriormente exonerado por un juez.
Después de su resolución, Natanael Subdías informó que se declaraba incompetente, a fin de que el caso sea atraído por el juez de control federal en el Cefereso donde se encuentra Carmona Gándara.
El fiscal de Morelos suma, con ésta, cuatro vinculaciones a proceso; fue detenido la primera vez en su casa en Cuernavaca, el pasado 4 de agosto, por agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Cuidad de México, acusado de retrasar la impartición de justicia en el caso de Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue encontrado el 31 de octubre de 2022 en la carretera La Pera-Cuautla.
La Academia de Porteros Pablo Zamudio ha lanzado la convocatoria para la edición 2023 de la Batalla de Porteros, misma que se realizará el domingo 22 de octubre en el Deportivo Sao Paulo a partir de las 8:30 horas.
La Batalla de Porteros se trata de un enfrentamiento entre dos cancerberos en donde cada uno defenderá su meta e intentará penetrar la contraria mediante un intercambio de tiros libres en un tiempo limitado.
La convocatoria está dirigida a porteros nacidos a partir del año 2015. En la rama varonil los participantes serán divididos en categorías de acuerdo a la edad, mientras que en la rama femenil se contará con una categoría
única para las nacidas en 2007 y mayores, aunque las niñas podrán participar con los niños, siendo un año mayor a su categoría.
Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo unitario de 500 pesos. Los interesados en participar deben comunicarse vía Whatsapp al número 6188320609, donde se les proporcionará la cuenta bancaria para hacer el depósito y se informará sobre el resto de los requisitos.
Para que se pueda competir, cada categoría deberá contar con un mínimo de 8 guardametas y un máximo de 16.
Cada participante tendrá derecho a una playera, hidratación y servicio médico.
Se premiará a los primeros dos lugares de cada categoría, entregándose al campeón un trofeo, guantes y una sudadera, mientras que el subcampeón se ganará unos guantes.
La posición del guardameta es la más especializada de todas dentro del campo. Se los diferencia de los jugadores de campo ya que los porteros pueden tocar la pelota con cualquier parte de su cuerpo excepto cuando no están en el área de penal, donde no se les permite usar manos y brazos. El rol del portero es la intercepción del balón al proteger su portería, siendo este la última línea de defensa en el campo.
El duranguense debutará en la organización Bellator el próximo 7 de octubre en San Diego, CA
El peleador de Artes Marciales Mixtas Sergio “Drako” Cossío (25-8-1) debutará con la organización Bellator este próximo sábado 7 de octubre en el Pechanga Arena de San Diego, California, escenario donde el duranguense se enfrentará al prospecto norteamericano Jesse Roberts (6-0) en un pleito que forma parte del histórico evento Bellator 300 y que está pactado en peso ligero.
Como peleador profesional Sergio Cossío se encuentra en pleno ascenso, ya que luego de su exitoso paso por la organización Lux Fight League, ahora probará suerte en Bellator, una empresa líder en las Artes Marciales Mixtas que cuenta con muchos de los mejores luchadores del mundo. Bajo la dirección del veterano promotor de peleas Scott Coker, los eventos de Bellator se llevan a cabo en las principales ciudades del mundo y pueden verse en más de 160 países para una audiencia disponible de más de mil millones de personas. Sergio Cossio (25-8-1) se medirá al prospecto invicto Jesse Roberts (6-0) ante quien buscará extender su racha de siete victorias consecutivas. Sin embargo, tendrá en el nativo de Luisiana a un hueso duro de roer que por cierto regresará a la jaula de Bellator por primera vez desde el 2019, cuando derrotó a la estrella del Jiu
Jitsu AJ Agazarm en su debut profesional.
La pelea de Cossío y Roberts forma parte de la histórica cartelera Bellator 300 que presenta el Gran Premio Mundial de Peso Ligero de un millón de dólares cuando el actual campeón, Usman Nurmagomedov (17-0) ponga en juego su cinturón y récord invicto contra el excampeón Brent Primus, cuarto clasificado de su categoría (12-3). En más actividad, la mejor peleadora libra por libra del mundo y actual campeona mundial de peso pluma, Cris Cyborg (26-21) se enfrentará a la número 1 del ranking, Cat Zingano (14-4) en
lo que se puede describir mejor como un agarrón entre dos de las atletas más reconocidos del planeta.
Por otra parte, el actual campeón mundial de peso pesado, Ryan Bader (31-7-1) defiende su cinturón en una revancha contra el número uno del ranking, Linton Vassell (23-8-1).
Finalmente, dos de las mejores peleadoras de San Diego chocarán cuando Liz Carmouche (197) defienda su cinturón contra la excampeona mundial y número 2 del ranking Ilima-Lei Macfarlane (13-2) en una batalla muy esperada entre dos amigas cercanas y entrenadores socios.
Cosechan triunfos en la Copa Independencia de Natación 2023
Una nutrida delegación de nadadores duranguenses se trasladó este fin de semana a Mazatlán, Sinaloa, para contender en la edición número 20 de la Copa Independencia, teniendo una destacada actuación que dejó huella en la arena de Playa Norte de este bello puerto del Pacífico.
La edición 20 de la Copa Independencia de Natación fue organizada por el Comité Municipal de la especialidad, en conjunto con el Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán.
Las condiciones climatológicas retrasaron el inicio del certamen, pero no restaron el ánimo de los nadadores. En esta edición del certamen se convocaron nueve categorías, divididas en distancias
de 800 metros, 2.5 kilómetros y 5 kilómetros, con la participación de nadadores desde los 13 hasta más de 60 años de edad.
En la distancia de 800 metros libre varonil los duranguenses Omar Chávez y Cristóbal Galván hicieron el 1-2 con tiempos de 0:16:05 y 0:16:15, respectivamente.
Mientras tanto en los 2.5 kilómetros libre femenil Natalia Medellín se quedó con toda la gloria al llegar en primer lugar a la meta con un crono de 0:42:10, siendo acompañada en el podio por su compatriota Daniela Esparza en tercer lugar con 0:49:54.
En los 5 kilómetros 15-19 varonil Miguel Puebla digitó 1:10:42 y Ángel Gurrola 1:26:2
para terminar en el segundo y tercer puesto de una intensa batalla por la corona marítima.
En 5 kilómetros 15-19 femenil Cinthya Zurbía se llevó los laureles de la competencia con su tiempo de 1:17:52, suficiente para proclamarse la reina del Pacífico.
En los 5 kilómetros 40-49 varonil Carlos Navarrete y Alejandro Mendoza nadaron con fuerza para hacer el 2-3 con tiempos oficiales de 1:38:39 y 1:40:10, respectivamente.
Finalmente, en los 5 kilómetros 50-59 femenil Natividad Quiñones terminó segunda con 1:42:22 y se agenció una presea de plata que brilló intensamente ante el caliente sol mazatleco.
La duranguense forma parte del selectivo que busca puntos de ranking mundial en la final de Serie Mundial en España
Contando en sus filas con la duranguense Anahí Álvarez Corral, la selección nacional de Triatlón abrirá su participación en la cita más esperada del año en el mundo para esta disciplina, la Gran Final de las Series Mundiales que se celebrará en Pontevedra, España, del 22 al 24 de septiembre próximo; el evento entrega puntos para la clasificación mundial y los Juegos Olímpicos París 2024.
El equipo de la categoría élite, que se presenta a competir con tres deportistas cuenta en la rama femenil con la olímpica en Londres 2012, Lizeth Rueda Santos, así como la medallista mundial Rosa María Tapia Vidal. En varonil, participará el campeón centroamericano Aram Michell Peñaflor Moysen.
El representativo de la categoría sub-23, en damas está compuesto por la mundialista duranguense Anahí Álvarez Corral, la medallista panamericana juvenil Mercedes Romero Orozco, así como las mundialistas Sofía Rodríguez Moreno y Cecilia Sayuri Ramírez Alavez. En varones, se encuentran los mundialistas Erik
Yamir Ramos Croda, Dylan Didier Campa Carranza, Nicolás
Probert Vargas y Yael Vladimir González Meléndez. Como parte del período de clasificación olímpica, el mayor espectáculo del triatlón a nivel internacional tendrá acción con más de 60 deportistas élite en ambas ramas y más de 55 en la categoría sub-23; comenzará este 23 de septiembre con las competencias de hombres y finaliza el domingo con la prueba de mujeres. Tendrá un formato de carrera
distancia estándar de 1,500 metros de natación que consta de 2 vueltas, donde saldrán a la zona de transición para hacer 40 kilómetros de recorrido en bicicleta, un total de ocho vueltas con un recorrido poco técnico, en su mayoría llano con una pequeña subida de dureza media-baja y una pequeña bajada, finalmente 10 km de carrera a pie de cuatro vueltas por el centro histórico de la ciudad de una dureza media-baja.
El sueño de unirse a las filas del Guadalajara podría hacerse realidad para los jóvenes duranguenses, ya que el próximo martes 26 de septiembre estará en Durango un grupo de visores del rebaño con la tarea de identificar a quienes tengan las aptitudes físicas y mentales para integrarse a las inferiores del equipo más popular de México. La cita es en el campo Rodríguez de la Ciudad Deportiva a partir de las 15:30 horas. El llamado de esta visoria es para los futbolistas nacidos entre los años 2008 y 2014, quienes deberán registrarse en la página web visoriachivas.com.mx donde se les pedirán algunos datos personales y la posición en que se desempeñan. Es importante señalar que esta visoria es totalmente gratuita.
Los jugadores deberán presentarse a la visoria de manera puntual y con su registro impreso. En cuanto a la indumentaria se pide llevar short, playera y medias, todo en color blanco, además del calzado apto para la práctica del balompié y la hidratación.
Esta será una oportunidad que puede cambiar la vida de quienes sueñan con trascender en el complicado mundo de las patadas, tal
como lo hizo el actual jugador de los Bravos de Juárez, Diego Campillo, quien desde que era un
niño dejó su natal Durango para incorporarse a las inferiores de las Chivas, cuyos colores defendió en
los torneos de reservas para luego incorporarse al Tapatío en la Liga de Expansión y de ahí a ser con-
siderado en la selección mexicana Sub-23 y ser fichado por los fronterizos.
Con el objetivo de promover la cultura de la donación de órganos y tejidos, el Hospital General de Durango-Torre Materno Infantil junto con la Coordinación de Donación y Trasplantes ha lanzado la convocatoria para la “Primera carrera en pro de la donación de órganos y tejidos”; se trata de un evento atlético y de
El 30 de septiembre en el Parque Guadiana
convivencia en el que podrán participar todos los trabajadores del Hospital Materno Infantil con su familia, la cita es el 30 de septiembre a las 8 horas en el Parque Guadiana.
Las distancias a recorrer son de 1 kilómetro para los niños y 5 para los adultos. Las inscripciones están abiertas del 5 al 23 de sep-
tiembre en el piso 5 del Hospital Materno Infantil en horario de las 8 a las 14 horas. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 6183019945 y 6181264700. La entrega de kits tendrá lugar el mismo día de la carrera antes de comenzar con las actividades. La donación de órganos es la remoción de órganos o tejidos
del cuerpo de una persona que ha muerto recientemente o de un donante vivo, con el propósito de realizar un trasplante. Los órganos y los tejidos se extirpan en procedimientos similares a la cirugía. Personas de todas las edades pueden ser donantes de órganos y tejidos. Es el reemplazo de un órgano
o tejido sin la posibilidad de recuperación por otro sano, es un procedimiento que se recomienda cuando se ha agotado toda posibilidad de tratamiento por una enfermedad o fallo irreparable. Esto solo es posible por la voluntad de aquellos que dan su consentimiento para la donación.
La arquera consiguió el primer lugar de la modalidad compuesto en el último selectivo nacional
(Conade).- Con el claro objetivo de cerrar de la mejor manera su destacado año competitivo, la arquera mexicana Dafne Quintero García aseguró que buscará meterse al podio en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, justa a la que se clasificó el pasado fin de semana en el selectivo nacional celebrado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
En entrevista la campeona de los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023 compartió sus sensaciones luego de posicionarse como la número uno de su modalidad en una intensa y cerrada competencia frente a sus compañeras de selección nacional.
“Fueron dos días muy pesados por el nivel que tenemos. Nunca tuve duda y sabía que me tenía que esforzar muchísimo. Vengo de la Final de la Copa del Mundo (en Hermosillo) y me sentía un
poco cansada, pero era una nueva oportunidad para superar mis puntuaciones, ya que me quedé con ganas de tirar más y lo logré aquí. Estoy muy contenta con el resultado”, manifestó.
La coahuilense se midió poder a poder con Ana Hernández Jeon, segundo puesto y que también logró su pase a Santiago 2023; Andrea Becerra Arizaga, que fungirá de reserva, y Mariana Bernal Sánchez, cuarto puesto del control interno.
“Mis compañeras me motivan mucho y me han ayudado a ser la gran deportista que soy hoy en día, porque por ellas entreno todos los días y me esfuerzo más. Se ha notado en los resultados de los últimos selectivos y también en las competencias internacionales”, expresó.
La atleta de apenas 21 años de edad ha ganado nueve medallas internacionales durante el año en curso: cinco por equipos femenil,
dos individuales y dos por equipos mixtos, por lo que apelará a su buen nivel para intentar subir al podio en la justa a celebrarse en la capital chilena.
“Voy a dar mi máximo en Santiago. Como en San Salvador, disfrutaré cada flecha y no pensaré tanto en el resultado, además me voy a preparar aún más y sé que me va a ir muy bien. En los últimos torneos he tenido los resultados que esperaba, y eso me ha aumentado la confianza, así como me han hecho saber que yo puedo lograr lo que me proponga, y ahora me propongo ganarlo todo en Panamericanos”, comentó.
“En el serial de Copas del Mundo de este año nos dimos cuenta de que México siempre ha estado en las instancias finales. Eso habla muy bien de cómo nos hemos estado preparando y de que nuestro país es una potencia en este deporte”, concluyó.