Periódico Contacto hoy del 20 de julio del 2024

Page 1


Familias ahorran 1 mdp con terapias gratuitas

Gracias al apoyo psicológico que brinda el Indehval

Los servicios gratuitos que presta el Instituto para el Desarrollo Humano y los Valores (Indehval) en materia de terapia psicológica significan un ahorro acumulado de hasta 1 millón de pesos para las personas que ya se atienden bajo este programa.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la instancia en mención, Giovanni Rosso Güereca, quien indicó que en el formato de terapia individual están siendo atendidas 126 personas, mientras que en terapia familiar se han acercado al instituto en las dos semanas que tiene de abierto 80 familias.

El funcionario municipal manifestó que el costo de una terapia individual, de manera particular, ronda los 500 pesos, y el tratamiento requiere al menos 8 sesiones, por lo que entre los 126 pacientes que se atienden actualmente el ahorro es de aproximadamente 378 mil pesos.

Ya se atienden bajo este programa 126 personas y 80 familias.

En lo referente a la terapia familiar, la atención particular sobrepasa los 800 pesos, por lo que, en el acumulado, se da un ahorro a las 80 familias de más de 640 mil pesos, ya que el tratamiento es de al menos 10 sesiones; “en terapia familiar son más de 300 personas las beneficiadas”, expresó. En ese sentido, Rosso Güereca aseveró que, además de ser un ahorro más que significativo para las familias, el Instituto hace un impacto positivo en la atención a la salud mental al llevar estos servicios hasta las colonias que más lo necesitan y no solo limitándose a la atención en sus oficinas.

Además, se ofrecen servicios como la Chuloteca y el Cinemociones, que son actividades lúdicas que sirven además para que los más pequeños se desenvuelvan y se les pueda dar ayuda de forma accesible a su edad; “si lo vemos así, el beneficio es para toda la ciudadanía en general”, finalizó.

24 conductores ebrios en primera noche de Feria

Se les perdonó multa, arresto y arrastre de la unidad al corralón

Un total de 24 conductores con algún grado de ebriedad fueron detectados durante la primera noche de la Feria Nacional Durango; todos fueron recogidos por familiares sobrios, a los que se les permitió conducir el coche de los infractores.

De acuerdo al informe de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, se trató de 21 conductores detectados en primer grado de ebriedad, así como tres

más en segundo. Al confirmarse dichas circunstancias, a todos se les informó la naturaleza del mecanismo vigente: no habría arrastre a corralón, siempre y cuando llegara al sitio, en un tiempo prudente, un familiar para hacerse cargo de la situación.

La dependencia informó que, en los 24 casos, arribaron al lugar allegados a los que se les permitió llevarse tanto el coche, como

Lluvias aumentan el nivel de presas

La Peña del Águila pasó del 15 al 30 por ciento de llenado

Las lluvias han ido aumentando su intensidad en los últimos días, algo que ya se refleja en el porcentaje de almacenamiento de las presas. Tan solo la Peña del Águila duplicó su nivel en la presente semana, al pasar del 15 al 30 por ciento de llenado. De acuerdo a las cifras que reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel de los 10 principales embalses del estado continúa bajo, con apenas un 23 por ciento de acumulado global; sin embargo, algunas de estas presas comienzan a tener una recuperación con las lluvias.

En el caso de las presas más cercanas a la capital, mantienen sus niveles de las últimas semanas, estando la Santiago Bayacora en un 65 por ciento y la Guadalupe Victoria con un 43 por ciento,

siendo la Peña del Águila la que ha tenido mejor recuperación ante sus bajos niveles. En cuanto al resto de las presas, destacan la Francisco Villa con 63 por ciento; la Francisco Zarco, con 40; Villa Hidalgo y Caboraca, con 40 por ciento; Santa Elena con 31; San Gabriel con 26 y Lázaro Cárdenas con 17 por ciento, esto con corte a este fin de semana, a espera de más lluvias.

Las autoridades de Protección Civil descartan algún riesgo de desbordamiento ya que falta bastante porcentaje en cada una como para que representen peligro para la población, sin embargo, se monitorean aquellas que tienen la capacidad de desfogue, como es el caso de la Guadalupe Victoria.

Repunta 35% compra de vacuna contra covid

a su familiar ebrio, pues también quedaron suspendidas las detenciones en separos. Es de apuntar que este mecanismo se aplicará mientras dure la Feria Nacional en todos los puntos de revisión antialcohol montados en la ciudad de Durango.

Adolfo Favela Cordero, empresario farmacéutico de la Canaco, reveló que en las últimas semanas ha existido un repunte de 35 por ciento en la demanda de la vacuna anticovid en la

ciudad. Los principales compradores han sido adultos mayores, aunque también hay familias que la adquieren para todos sus integrantes.

Al millón Camino Real, por una casa más chula: Toño Ochoa
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores 7 Días de Grilla
La otra cara de la moneda
Después de más de 25 años con calles en mal estado, hoy el fraccionamiento Camino Real está pavimentado gracias al trabajo de Toño Ochoa y la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP).
Detectan 21 conductores en primer grado de ebriedad y tres más en segundo.
Llegada de más lluvias, positiva para almacenamiento de las presas.

Al millón Camino Real, por una casa más chula: Toño Ochoa

Después de más de 25 años con calles en mal estado, hoy están completamente pavimentadas gracias al trabajo de Toño Ochoa y la Dirección Municipal de Obras Públicas (DMOP).

“Desde las calles de Durango, la casa de todos, es que se construyen los sueños. Por eso, y por la gran familia, avanzamos Al Millón por mejores entornos y calidad de vida”, resaltó Toño Ochoa, cumpliendo su palabra con los vecinos del fraccionamiento.

Se pavimentaron más de 5 mil metros cuadrados en Camino Real. Francisco Rodríguez, vicepresidente del Comité de Vecinos, destacó: “Se nos abrieron

Cuenta el fraccionamiento con calles dignas y pavimentadas

las puertas y hemos recibido muy buena respuesta por parte de los funcionarios del Ayuntamiento”.

Marco Antonio Ramírez, secretario del Comité Vecinal, enfatizó que la recuperación de los pavimentos es un sueño cumplido: “Después de muchos años de solo bachear, hoy las calles de Camino Real cuentan con una carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor, lo cual dará mayor vida al pavimento”.

Ahora, las calles del fraccionamiento lucen chulas, limpias y ordenadas, con una inversión cercana a los tres millones de pesos, lo que se traduce en bienestar para la gran familia.

Suman esfuerzos DMSP e Indehval por la paz y tranquilidad

Para fortalecer la prevención del delito, especialmente entre los jóvenes duranguenses, una tarea clave para Toño Ochoa, la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) se une con el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) para crear entornos de paz.

“La tranquilidad de la gran familia va de la mano del desarrollo emocional, por lo que trabajamos en equipo para salir adelante y ser mejores cada día como sociedad”,

destacó Toño Ochoa.

Con el apoyo del Departamento de Vinculación Social de la DMSP y programas como “Qué Chulo es Vivir”, el Gobierno municipal llega a las áreas de mayor necesidad con acciones completas que buscan ofrecer a la ciudadanía espacios para el desarrollo comunitario y el bienestar.

Además, Marco Antonio Contreras Villanueva, titular de la DMSP, explicó que su dependencia y el Indehval mantienen

una comunicación constante para apoyar a jóvenes y familias vulnerables. El personal policial está capacitado para intervenir respetando los derechos humanos y la perspectiva de género.

Por ello, Toño Ochoa sigue enfocándose en sumar esfuerzos y trabajar de manera integral para que Durango, la casa de todos, tenga mejores condiciones para vivir en paz y armonía.

Repunta 35% compra de vacuna contra covid

Adolfo Favela Cordero, empresario farmacéutico de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), reveló que en las últimas semanas ha existido un repunte en la adquisición de la vacuna contra el covid-19 en al menos un 35 por ciento en la ciudad capital. Indicó que los principales compradores han sido adultos mayores, aunque también ha habido familias que compran para

todos sus integrantes, atribuible este comportamiento quizá al anuncio que se hizo de un aumento en los casos de covid-19 que se tuvo en algunos estados. El entrevistado ahondó que también se puede atribuir este comportamiento a las vacaciones, ya que muchas personas buscan prevenir contagiarse con los cambios de clima y las multitudes, más si son viajes al extranjero donde no se sabe cómo se com-

porte la enfermedad en otros países. Favela Cordero reiteró que el biológico que se comercializa en farmacias particulares es el del laboratorio Pfizer y tiene un costo aproximado de 800 pesos, que es aplicado en las mismas farmacias. Descartó que se tenga desabasto del fármaco como se ha reportado en otras entidades.

Realizan Inspectores operativo en Fenadu

conocer el inicio del operativo en la

los duranguenses y visitantes tengan una feria tranquila y ordenada, además los elementos de la dependencia se sumaron a la campaña "Yo Al Volante", donde invitan a los automovilistas a conducir con seguridad.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Ubaldo Salazar, titular de la Dirección de Inspección Municipal, dio a
Fenadu 2024, para que
Llega la solución a las familias después de 25 años de espera.
Trabaja Municipio en planes conjuntos para mantener el orden y la armonía.

Las autoridades sanitarias están alarmadas por la reaparición en México del coronavirus y por su efecto en la ocupación de distintos hospitales del país. Los peligros de volver a vivir esa tragedia los tenemos a la vuelta de la esquina.

Hace dos años, cuando apareció en China el maldito virus, que tardó unos días en llegar a Mexico, fue desdeñada por el gobierno, particularmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el “científico” Hugo López Gattel, quienes antes que pedir a la gente que se cuidara, salieron con su batea de babas.

No en balde México fue el segundo país con más muertos en la pandemia y, tenemos que estar atentos para reaccionar, cuidarnos todos y no volver a padecer esas calamidades.

Lavémonos las manos de manera frecuente, usemos cubrebocas ante cualquier circunstancia, y no se diga si se trata de un lugar cerrado y abstengámonos de saludar con beso y abrazo. Otra vez tenemos que enfrentarnos a esa real amenaza.

El contagio lo tenemos en Durango, pero de forma mínima, casi imperceptible, podemos detenerlo acudiendo a las medidas ya conocidas, pero si volvemos a ignoralo, a despreciarlo, o a desconocerlo, así nos puede ir.

Suerte, buena o mala, que hayamos superado la pandemia de hace dos años, que tenemos experiencia en qué hacer y qué no hacer. Otra vez tenemos que decir que evitar el covid está en nuetras manos, hagámoslo.

No podemos decir mucho sobre la incorporación al parecer forzadamente voluntaria de los servicios de salud en el estado al programa IMSS Bienestar, pero como haiga (¿) sido, ojalá que la atención mejore en todos los aspectos. Tanto el IMSS, ISSSTE como Salud estatal adolecen de muchos talones de Aquiles por los que los derechohabientes prefieren mejor o morir o buscarle por la medicina privada, aunque no todos tienen acceso a ella.

Sin embargo, los que pertenecen, sobre todo al IMSS y al ISSSTE hablan pestes del nivel de atención en una y otra institución. No tienen médicos a la hora que se requieren (aunque sí están en la nómina) pero no es casual que llega un accidentado o una persona con algún dolor, no hay forma de atenderla, no la atienden. La escena esa que hemos visto de enfermos tirados en el suelo en el área de urgencias, ya no nos sorprende, es común cuando se trata de clínicas u hospitales adheridos a esas instancias.

Y en el caso del Gobierno Federal, parece que Zoé Robledo seguirá dirigiendo al Instituto Mexicano del Seguro Social, de modo que… no podemos esperar mucho de mejoras. Continurá la indiferencia del personal, que es el deporte más practicado en esos puestos médicos, y seguirá muriendo la gente esperando un médico. Así es…¡

Donald Trump comió gallo o le sigue doliendo mucho la oreja perforada por una bala, el caso es que apenas salió del hospital que le curó la herida y se soltó echando perorata y media contra México. Ya pasaron días del supuesto atentado y nadie ha demostrado que efectivamente lo hubo, que alguien intentó matar a uno de los aspirantes presidenciales.

Aparte, todavía no es candidato formal del Partido Republicano y ya enseñó los caprichos con que habrá de tratarnos. Advirtió que está al tanto de la llegada de armadoras chinas de autos eléctricos a México con la intención de invadir el vecino país con esos vehículos.

Es una competencia desleal, dice Trump, porque las armadoras chinas no se están ajustando al T-MEC de pagar mejores sueldos y generar verdadera riqueza en donde se instalan. Llegan –dice- se aprovechan del nivel de pobreza de los estados mexicanos y terminan obteniendo sus productos a bajos costos.

Hay una competencia desleal en la instalación de fábricas chinas, porque no traen como propósito pagar mejores sueldos, sino escatimarles lo más posible a los trabajadores.

Y expone Trump: “Se ajustan a las reglas del T-MEC con sus autos eléctricos o se ajustan los impuestos, y para lograrlo de entrada se cobrará un 200% de impuestos que desalentará cualquier intención de invertir en México.

Lamentable la amenaza de Donald para los autos eléctricos chinos, porque Durango apenas ha amarrado una armadora que no se ha instalado y que no tiene para cuándo, a pesar de que los autos que producirá son para consumo nacional.

Eso se dijo durante la presentación del primer proyecto automotriz a instalarse en Durango, que los vehículos se comercializarán exclusivamente en México y no en el vecino país.

El tema es que el nearshoring le está cayendo como un portazo en la frente al probable candidato republicano, que en parte pudiera tener razón, pero esos temas tienen que tratarse en corto y no en los medios de comunicación. La llegada de empresas asiáticas tiene que continuar, tiene que seguir adelante aunque no lo quiera el guerejo ex presidente, que de entrada hace mal en amenazar cuando ni siquiera es candidato. No tenemos trabajo, y ahora que hay posibilidades de tenerlo viene a salir con su batea, pues que gane primero la candidatura republicana y luego las elecciones, pero por lo pronto que sigan los trámites para traer más fábricas, lo que nos interesa.

Es de recordar que fue el propio Trump, aún estando fuera del gobierno, quien amenazó a Elon Musk de buscar represalias si instalaba su gigafactory en el área de Monterrey, y por eso el envidiable proyecto se quedó en veremos, porque en cambio Tesla levantó una

gran fábrica de baterías en los alrededores de Austin, Tx., y la planta de Nuevo León se quedó para después. El cuento viene a colación en virtud de que Durango tiene una inmejorable perspectiva de convertirse en proveedor de partes de la tal gigafactory, y gracias al favor de Trump nos quedamos nomás “milando”.

Ojalá que los mexicanos que tienen derecho a votar en la siguiente elección valoren el daño que le ha dispensado a México el “pelos de elote” y voten en contra, porque de ganar no faltará con qué mafufada venga a molestar.

Amén de que por ahí en lo oscurito también dio a conocer que asumiendo el mando en la Unión Americana lo primero que hará es venir a acabar con los cárteles de la droga que han matado a tanto gringo.

No es mala la modalidad que se estrenó en el arranque de la Feria Nacional de Durango, de no detener a los conductores ebrios, sino quitarlos del volante y que meneje otro, pero el problema se debe evitar desde la venta de alcohol.

Todos los estadios del futbol en México tienen como regla dejar de vender cerveza u otras bebidas media hora antes de que termine el partido, algo así pudiesen definir para los antros de la feria.

O qué, se trata de idiotizar a los asistentes, de enloquecerlos para que intenten regresar a casa ahogados de alcohol y expuestos no solo a matarse, sino a matar a quien llegue a atravesarse.

Si el propósito es la diversión de los duranguenes y nuestros visitantes, entonces tienen que reglamentarse los tiempos de consumo para evitar desgracias y preservar la vida de los consumidores.

No está fácil, porque un bebedor, cuando ya se le pasaron las cucharadas, tira todo por la borda y exige, no pide, más bebidas a costa de lo que sea, según platicó un primo a un vecino de mi tía, que nos consta, claro, porque también hemos estado en esa circunstancia de aferración.

Sabemos que no es fácil dejar de atender a los beodos, pero mientras más se le sirva, más responsabilidad solidaria tendrán los vendedores de alcohol, esa es la realidad, pero de que algo tiene que hacerse, debe hacerse.

¿Y por qué se ha emperrado Alejandro “Vandalito” Moreno en seguir dirigiendo al Partido Revolucionario Institucional? Sencillo, este año, a pesar de la pobre votación alcanzada, recibirá más de mil millones de pesos.

“Vandalito” está acostumbrado a las grandes cantidades de dinero, por eso quiere mantenerse al frente asegurando que es quien trae la verdad sobre los problemas del viejo y reumiento PRI.

La aferración de Alejandro ha sorprendido a más de cuatro priístas de cepa, quienes han quedado aturdidos de las formas ruines en

que el líder quiere seguir conduciéndolo.

Los que saben sugieren: Si ya expropió Campeche, ya se adueñó de casi todo lo que debió llegar a la gente pobre a través de servicios, de mejoras en salud, escuelas, etc., etc., ya váyase a disfrutar lo robado, que es mucho y tendrá para entretenerse muchos años.

No estuvimos ayer en el arranque de nuestra feria nacional, pero los que asistieron recomiendan maravillas de los juegos de Atracciones García, una empresa enorme cien por ciento duranguense que vino a estrenar juegos intrernacionales. Trae la rueda de la fortuna más alta de Latinoamérica, y es nuevecita, recién salida de la fábrica en Italia. También de allá trae los carros chocones, que son verdaderas chuladas de autos de alta gama. Son réplicas, claro, pero dicen los que se han subido que por momentos tienen la sensación de estar en una competencia de velocidad y que vale mucho la pena subirse a ellos. Lo nuevo, nuevo, y atractivo es eso, los juegos de Atracciones García, que harán de las delicias de los duranguenses durante las dos semanas que tendrá de duración el festejo estatal. Lo del palenque, de la velaria y hasta de los tamales oaxaqueños, es lo mismo, a pesar de que los tamales son cien por ciento duranguenses y de oaxaqueños no tienen nada, bueno hasta eso es lo mismo, pero hay que darnos la vuelta para que no nos lo cuenten.

México le compra a China alrededor de 119 mil millones de dólares en bienes y servicios, mientras el país asiático apenas nos consume unos 11 mil millones. Una diferencia abismal en la balanza comercial. O sea, China está obligada a comprarnos más, y a respaldarnos por distintas vías acorde con las compras que les estamos haciendo, porque la desventaja de México es abismal, de más de cien mil millones de dólares. No sabemos quién hizo esos tratos con China o por qué nos compran cualquier bicoca, antes que consumir mucho más nuestros productos y de menos alcanzar las cantidades que les compramos. Y por si fuera poco, las fuerzas asiáticas en la Ciudad de México se están adueñando del primer cuadro de la ciudad y están invadiendo con baratijas no solo la capital, sino toda la República y eso es lo lamentable.

Claro, que alguien los ha dejado entrar por fronteras y puertos, pues sí, sería cuestión de ver a quién le están dando su “moche” para poder llegar hasta los barrios de consumo. Otras veces, quienes autorizaban la llegada al país de esas enormes cargas de baratijas, eran los hijos o entenados de los presidentes, ¿quién sabe ahora?

Sergio “Checo” Pérez se despistó y chocó destruyendo la parte trasera de su bólido y lo más que obtuvo fue el lugar 16 para arrancar mañana en el Gran Premio de Hungría.

El mexicano estuvo por varias vueltas en buena posición, amenazando a los punteros, pero vino el despiste y todo se acabó. Confirmó que sigue en caída libre. Mañana veremos qué puede hacer desde la incomodísima posición. Allá, por decirlo de alguna forma, estará peleando los últimos lugares, antes que remontar y meterse al podio, aunque no es imposible, sería una hombrada de su parte, bastante compleja.

La competencia clasificatoria la ganó Lando Norris, seguido de Óscar Piastri y Max Verstappen. Lo destacable, que Max mantiene su rendimiento a tope, siempre en los primeros lugares.

No cabe duda que las lluvias son positivas para la entidad, en el sentido de que ayudan a las labores del campo, también para la captación de agua en las presas. Pero también destaca el aspecto negativo, pues ya se sintieron los primeros estragos en diversos municipios, donde ya hubo inundaciones en diversas poblaciones y deslaves carreteros. A esto se suman las malas condiciones que se ocasionan en las carreteras, por la aparición de baches, hoyancos y hasta desgajamientos en algunos tramos, que pueden dejar incomunicados a los habitantes de las comunidades.

En la ciudad capital ni se diga de las afectaciones, al igual que en los municipios se presentan encharcamientos, inundaciones en las zonas bajas que causan estragos en las viviendas, muebles y economía de las familias, al tener que destinar sus ingresos en la reposición de muebles o bienes para lo que no estaban destinados.

Ni se diga en algunas calles de la ciudad, donde surgen de nuevo los baches, pese a los trabajos de rehabilitación previos a la temporada de lluvias.

Los automovilistas deben estar a las “vivas” para no caer en los hoyancos camuflados por el agua, pues de ocurrir la desgracia pueden sufrir daños tanto las llantas, como los rines y las suspensiones de los autos, lo cual es un problema para poder repararlos. Se espera que sigan las lluvias, pues son un alivio ante la fuerte temporada de sequía que se vivió hace poco en el estado y a nivel nacional, pero no está de más tomar precauciones y medidas, estar preparados para que las precipitaciones no hagan mella en la ciudadanía.

Sábado 20 de julio de 2024

Que Palabras Episcopeo

Una ética racional; en todas las dimensiones de solsticio y equinoccio

“Donde hay unificación de capacidades y comunión de experiencias, conjuntamente nacen momentos de concordia y nos renacen instantes de paz”.

La vida por sí misma está cuajada de dimensiones, tanto cósmicas como históricas, que nos encienden el soplo creativo, ante el cúmulo de realidades sorprendentes y el conjunto de fisonomías distintivas, anímicas y materiales, intelectuales y afectivas, que caracterizan a una sociedad y que abarca, los diversos cultivos, ya sea de la ciencia, el arte o las letras, las tradiciones, creencias, principios y valores. De ahí que, en unas organizaciones cada vez más diversificadas, complejas y acomplejadas también, resulte indispensable activar la ética racional, al menos para garantizar una interacción armoniosa entre las diversas percusiones. Indudablemente, requerimos compartir la dimensión de los conocimientos, pero también desmembrarnos del individualismo para conjuntar la estética de los modales con la ética de las responsabilidades. Donde hay unificación de capacidades y comunión de experiencias, conjuntamente nacen momentos de concordia y nos renacen instantes de paz.

Al igual que los solsticios y equinoccios simbolizan la fertilidad de la tierra, los sistemas de producción agrícola y alimentaria, el patrimonio cultural y sus tradiciones milenarias, contribuyen a hacer comunidad; asimismo la persona debe hacer familia, en base al fundamento de una ética universal que tratamos de obtener a partir de nuestro propio pulso humano. Por ello, quizás tengamos que explorarnos más, para que podamos trabajar juntos, con la comprensión justa y el mutuo reconocimiento al análogo, que es lo que nos hará ser cooperantes y ayudar a reflexionar sobre esta fuente de la moralidad personal y colectiva. Sin duda, nuestra mayor fecundidad va estar, precisamente, en ese impulso nuevo para poner en práctica las exigencias humanizadoras de la ley natural, injertadas al raciocinio de la luz mística; y así, poder descubrir la expresión de la sabiduría, de la belleza y de la bondad providencial, la cual nos ha donado el anhelo y la ilusión como compensación a los cuidados vivientes. Desde luego, no hay mejor interconexión que declararse ciudadano del mundo, con lo que esto conlleva de conocerse y de reconocerse como parte del sueño, mediante una comunicación recíproca, que es lo que nos pone en la buena orientación, para contribuir a la construcción de un mundo más solidario. La búsqueda de este lenguaje ético racional común concierne a todos los seres humanos. Será bueno, por consiguiente, que sigamos el quehacer de los solsticios y equinoccios, que además están conectados con las estaciones, las cosechas y el sustento. En consecuencia, acopladas las vivencias, reagrupadas las colaboraciones entre latidos diversos, se llega a alcanzar la conciencia, la experiencia de una llamada interior a realizar el bien y a evitar el mal. Indudablemente, sobre este precepto se apoyan los otros mandatos de la norma oriunda. Tanto es así, que la vida no es aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu convivan en sana voluntad, bajo el hálito del respeto congénito.

La mente se engrandece ante una nueva idea o sensación, atrás quedan otras dimensiones; necesitamos evolucionar, pasar página y poder adentrarnos en una naciente época, marcada por profundos cambios sociales. Ahora bien, sólo si el hombre es protagonista y no esclavo de los mecanismos de producción, la empresa se convierte en una verdadera comunidad de individuos. Tenemos que dejar de mortificarnos, tampoco podemos continuar destruyendo la tierra, todo esto lo que nos demanda es un profundo acatamiento de la naturaleza en general, una concepción unitaria integral de la savia humana, o tal vez, del ser humano; una rigurosa relación entre el proceder personal y la actuación profesional, con una visión auténtica a través de los ojos del alma. La gran crisis del momento, pues, radica en que somos demasiado autocomplacientes y pensamos que ya se han llevado a buen término todos los ideales. No olvidemos jamás, que es maravilloso estar vivo, aunque sea molesto y nos canse. Tras el cansancio, vuelve el entusiasmo, sabiendo que la fuente existencial radica en la mutación¸ hasta llegar a vivir seriamente por dentro, para hacerlo más sencillamente por fuera. Incluso para morir es preciso saber morar viviendo. Nuestras obras están en nosotros, lo importante es ordenarnos y reorganizarnos este destierro por el que caminamos, sin apenas darnos cuenta, con la consabida lealtad al verdadero apego por el que fuimos concebidos, armonizando los diversos caminos con el rigor auténtico, humanizando las relaciones interpersonales e informando correctamente de los esfuerzos de donarse, a fin de garantizar una compañía adecuada en protección social universal, algo que todos necesitaremos antes o después. Ahora bien, cuando los derechos se plantean solamente en función de su brío legalista, corre el riesgo de convertirse en meros titulares incumplidos. Precisamos vivir, desde luego que sí, pero desvividos por el amor de amar amor, para poder renacer tras las noches con nuevas esperanzas. Dicho queda. corcoba@telefonica.net

A espera de su liquidación 35 jubilados de la UJED

El secretario general del SPAUJED, Érick Hernández Cosaín, señaló que hay 35 catedráticos que se jubilaron este año a los cuales todavía no se les entrega su finiquito, un pendiente que debe cubrir la actual Rectoría antes de salir de funciones, lo que ocurrirá en octubre próximo.

El entrevistado manifestó que estas personas cumplieron con su tiempo de servicio en activo, pero todavía no han recibido el recurso correspondiente a su finiquito, por lo que esperan que el rector

Rubén Solís Ríos atienda este pendiente que sin duda afecta a los jubilados y a sus familias. Hernández Cosaín reconoció el esfuerzo que la rectoría de la máxima casa de estudios ha enfrentado de buena manera la crisis económica que se enfrentó tras los adeudos que dejó la pasada administración estatal, pero en el tema académico quedaron varios pendientes por regularse. Consideró que la persona que ocupe el cargo de rector de la Universidad Juárez del Estado

debe ser alguien comprometido de tiempo completo con la comunidad estudiantil y académica, y saque adelante temas de incremento en la matrícula, regularización de cursos y ajustes salariales. El dirigente del Sindicato del Personal Académico de la UJED afirmó que la autonomía en los procesos internos de la máxima casa de estudios es algo que debe defenderse por parte de los propios universitarios, para entes al exterior de la universidad lo respeten de la mejor manera.

Inplementará SEP nueva boleta de calificaciones para educación básica

Con la implementación del Plan de Estudio 2022 para Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñó un nuevo formato para la boleta de calificaciones correspondiente al ciclo escolar 2023-2024, acorde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

La boleta señala cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario, en los que se agrupan las distintas disciplinas.

Campo formativo: Lenguajes.- Disciplinas: Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes.

Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico.- Disciplinas: Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química).

Campo Ética, Naturaleza y Sociedades.- Disciplinas: Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.

De lo Humano y lo Comunitario.- Disciplinas: Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría.

Cabe reiterar que los grados escolares no desaparecen, sino que están agrupados en fases de

Mostrará cuatro campos formativos y fases de aprendizaje según el grado del estudiante.

aprendizaje:

Para la fase 2 (Educación Preescolar) las boletas incluyen los cuatro campos formativos y un espacio para las observaciones en cada periodo de evaluación, pero no consideran valores numéricos.

En las fases 3, 4 y 5, para a los seis grados de Educación Primaria, la boleta presenta los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.

En la fase 6 para Educación Secundaria, el documento presenta los campos formativos y las disciplinas que se integran en

Clausuran cursos de inglés en la UTD

La Universidad Tecnológica de Durango celebró la clausura de los cursos de inglés sabatinos en los CBTis 89, 130 y 110.

Este evento fue encabezado por Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación

Media Superior y Superior del Estado de Durango, y Lilia Rosales Galindo en representación de la UTD.

Este programa de inglés tiene como objetivo mejorar las habilidades de los alumnos de nivel medio superior, preparándolos con herramientas valiosas para enfrentar el futuro. Este convenio entre CBTIS y UTD es un paso importante hacia el desarrollo académico de sus estudiantes.

cada uno, así como un apartado de observaciones.

En la parte superior del documento, los padres, madres de familia y tutores encontrarán el nombre del alumno o alumna y de la escuela, además del grado, ciclo escolar, Clave Única de Registro de Población (CURP), Clave de Centro de trabajo (CCT) y grupo.

En la nueva boleta de calificaciones también se indica el promedio final, el número de asistencias y si la o el alumno acreditó el grado escolar.

Pendiente debe ser cubierto por la actual Rectoría antes de salir de funciones.

Verano de rugidos, aullidos y risas en el CurZoo del Sahuatoba

Para unas vacaciones de verano llenas de alegría, diversión y aprendizaje, el Zoológico Sahuatoba abre sus puertas a la gran familia de Durango. Los más pequeños de la casa podrán disfrutar de 3 semanas rodeados de naturaleza, donde conocerán al reino animal a través de la convivencia y actividades lúdicas.

Con más de 300 animales, niñas y niños de 7 a 12 años aprenderán sobre cuidados médicos, alimentación y características de cada especie. Profesionales como biólogos y veterinarios impartirán pláticas interactivas y actividades durante este curso de verano.

Ofrece actividades físicas, charlas y juegos del 22 de julio al 9 de agosto

El horario será de 9 a.m. a 1 p.m., con diversas dinámicas orientadas al cuidado de las emociones y la salud mental. El Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) participará con actividades lúdicas y deportivas para impulsar su desarrollo integral.

Las inscripciones están abiertas en el Zoológico Sahuatoba, de 10 a.m. a 4:30 p.m. El costo es de 850 pesos (700 pesos para más de un niño por familia y 560 pesos para hijos de trabajadores del municipio). El kit de inscripción incluye mochila, playera, gorro y termo.

Preparado Municipio para brindar seguridad esta temporada

Con motivo del periodo vacacional y la Fenadu la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) ya se encuentra preparada para brindar un periodo seguro para turistas y duranguenses con el trabajo coordinado de todas sus áreas.

Kenia Fernández, subdirectora de Vinculación, dio a conocer los detalles de la campaña “Yo al Volante”, para evitar accidentes por conducir en estado de ebriedad. A través de esta campaña se colocarán calcas con frases positivas y motivadoras para fomentar una mejor cultura vial.

En tanto Luis Enrique Mu-

ñoz, subdirector de la Policía Vial, reiteró que los operativos antialcohol no estarán multando ni deteniendo personas, tampoco retirando vehículos, pero sí evitando que se siga manejando alcoholizado, por lo que se pide que alguien sobrio se lleve el auto.

Así mismo, refirmó que no se emitirán multas por no pagar estacionómetros a turistas foráneos, ya que se entiende que no estén familiarizados con el funcionamiento de los parquímetros virtuales, pero se les asesorará con una campaña informativa en hoteles y restaurantes.

Por su parte Miguel González,

subdirector de la Policía Preventiva, enfatizó que se tiene el personal suficiente para desplegar el operativo de seguridad, no solo en el recinto ferial, sino también en el primer cuadro de la ciudad, sin descuidar tampoco los llamados de emergencias en las colonias.

Aprovechó para comentar que se han llevado algunas acciones en las últimas horas en atención a la ciudadanía afectada por lluvias, en coordinación con la Dirección Municipal de Protección Civil, prestando ayuda a personas cuyos vehículos quedaron varados por la subida del agua.

Regresan de vacaciones con deudas de hasta 300 mp

Es normal que en cada periodo vacacional las familias decidan desempolvar la tarjeta y endeudarse unos pesillos de más con tal de disfrutar de la playa. Sin embargo, es en estos viajes donde muchos duranguenses regresan con más que un bronceado pronunciado.

Muchos hoteles promueven desayunos donde se venden tiempos compartidos, y es tal la presión de estos vendedores que la gente cede y termina con deudas que van desde los 100 mil hasta los 300 mil pesos, ya que son planes a pagarse a lo largo de periodos de 10 ó hasta 20 años.

La recomendación que se

hace a las familias duranguenses que planeen pasar unos días en Mazatlán es a que estén plenamente conscientes de su situación financiera y no adquieran un servicio que no puedan pagar o que no vayan a utilizar solo por ceder a la presión.

Esto se suma al gasto “normal” que pudieran tener durante su estancia en el puerto, ya que hasta 18 mil pesos es lo que llegan a invertir las familias duranguenses en promedio durante sus vacaciones de verano, donde el destino favorito sigue siendo las playas, principalmente Mazatlán. Los paquetes más económicos son de 2 mil 200 pesos por ha-

bitación por noche, en tanto que si se adquiere un servicio de todo incluido (habitación, comidas y bebidas) el más barato es de 2 mil 500 por persona; si una oferta suena demasiado barata se debe desconfiar, pues quizá no se trate de algo real.

Se deben contratar los servicios a través de agencias debidamente reconocidas, pues ya se ha tenido constancia de personas que depositaron un anticipo de su viaje y han perdido comunicación con los supuestos vendedores, a los cuales contactaron vía redes sociales.

Policía Municipal trabaja con los más pequeños de la familia

A través de la Subdirección de Vinculación Social, los agentes preventivos de Policía Municipal continúan acercándose con los pequeños con el fin de generar un vínculo de confianza en las corporaciones policiales.

Se les muestra el trabajo que los agentes realizan para mantener la seguridad de las familias, explicándoles de manera recreativa y divertida cada una de las herramientas que se utilizan para realizar el trabajo diario por parte de los agentes preventivos.

Es importante resaltar que estas actividades tienen como objetivo continuar atendiendo a la ciudadanía y a las futuras generaciones, para lograr paz y tranquilidad entre los duranguenses por lo que se seguirán llevando a cabo pláticas de proximidad.

Prepara Zoológico Sahuatoba su curso de verano para niñas y niños de 7 a 12 años.
Familias se endeudan de más con tal de disfrutar de unas buenas vacaciones.

Pide IMSS a pacientes con bruxismo acudir a consulta

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango hace recomendaciones para identificar el bruxismo céntrico o apretamiento dental, lo padecen pacientes que aprietan los dientes por el día o inclusive durante las horas de sueño, es altamente destructivo de las piezas dentales y se agrava en situaciones de estrés y tensiones.

Esto sucede cuando se activan en exceso los músculos propios de la masticación que se localizan a los lados de la cara. Se presenta tanto en menores como en adultos.

Algunas personas no tienen síntomas, pero otras pueden experimentar dolores de cabeza, de mandíbula y dentales. En los ca-

sos más graves los dientes presentan un desgaste excesivo, fracturas, grietas que provocan sensibilidad (dolor) y se pueden aflojar.

Lo anterior, lo dio a conocer el coordinador auxiliar de Estomatología, Tomás Salazar González, quien mencionó que en el Seguro Social en Durango durante 2022 se brindaron más de 220 consultas por apretamiento dental, en el 2023 fueron más o menos 60 y en lo que va del 2024 se han brindado aproximadamente 90 consultas por este padecimiento.

El IMSS recomienda a las personas derechohabientes que presenten alguno de estos síntomas que acudan a su unidad médica de adscripción para ser valorados por su dentista.

Personas autistas, un reto de inclusión y salud mental para las empresas

Ciudad de México.- Una empresa incluyente sobresale por su diversidad. Sus equipos son multiculturales y están integrados por personas cuya habilidad, creencia, orientación sexual y modo de pensar es una expresión natural de la pluralidad.

Una sana cultura laboral es aquella que, en lugar de etiquetar a sus colaboradores con rasgos de introversión, falta de atención y socialización, necesidad de control o aparente desinterés, intenta comprenderlos e incluir la neurodivergencia como parte inherente de la organización.

Incorporar perfiles de personas neurodivergentes, aquellos que han sido diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA), trastorno por déficit de atención (TDA), dislexia, dispraxia, discalculia y trastorno obsesivo compulsivo (TOC) fomenta la riqueza de pensamiento, la innovación y la creatividad.

Incluso, de acuerdo con Deloitte, los equipos que cuentan con colaboradores diagnosticados con TEA pueden ser 30% más productivos que aquellos que cuentan únicamente con personas neurotípicas. Sin embargo, al menos en Estados Unidos, se estima que el 85% de las personas con alguna neurodivergencia están desempleadas.

México no es ajeno a esta realidad. A pesar de que no existen datos actualizados desde 2016, año en que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que 1 de cada 115 niños fue diagnosticado con autismo, la evidencia sugiere que las personas neurodivergentes enfrentan numerosas barreras en el ámbito laboral tradicional.

Affor Health da una serie de recomendaciones para ser una organización incluyente capaz

Tanto sacatécnico como sacatécnicos se escriben en una palabra, sin intercalar un espacio o un guion.

En las informaciones deportivas se encuentran frases como las siguientes: «Como se dice en la jerga futbolera, es un resultado saca técnico», «¿Es el clásico santafesino un partido “saca-técnico”?» o «El Mundial “saca-técnicos”: tras la primera fase ya son tres los que dejarán su cargo».

Estos términos se están extendiendo en referencia a partidos o resultados que se consideran tan pésimos que pueden causar que el

de incorporar a personas neurodivergentes y ser una compañía altamente productiva:

1.- Procesos de reclutamiento incluyentes.- Para contar con un talento especializado es fundamental que las empresas tengan procesos de reclutamiento incluyentes que no excluyan a las personas neurodivergentes, a fin de generar las condiciones necesarias para que puedan demostrar sus fortalezas en un ambiente laboral saludable.

2.- Entender a la inclusión como estrategia de negocio.- La inclusión laboral de personas neurodivergentes no solo es una cuestión de responsabilidad social, también es una estrategia que busca impulsar la innovación y el crecimiento empresarial en un mundo cada vez más competitivo.

3.- Concientizar y educar.Dado que uno de los principales retos que enfrentan las empresas en la materia es la falta de concientización y educación sobre las neurodivergencias, el primer paso

técnico o entrenador dimita o sea destituido, es decir, que lo acaban sacando del equipo.

Al igual que otras muchas formaciones en las que se une un verbo a un nombre para crear otro, como abrelatas, cortafuegos o pararrayos, lo adecuado es escribirlo unido, sin dejar un espacio o un guion entre ambos elementos: sacatécnico o sacatécnicos. Tanto la forma en singular como en plural en el segundo elemento son válidas. En el primer caso, se piensa más en el único técnico que tiene un equipo, pero, de modo más general y para una can-

que deben de dar la organización está relacionado con la capacitación de las áreas de recursos humanos y todas las que estén involucradas con impulsar el talento.

4.- Potenciar habilidades.Tomando en cuenta que algunos tomadores de decisiones reconocen la neurodivergencia, pero la entienden como algo extraño o fuera de la norma, es necesario centrarse en las habilidades de colaboradores neurodivergentes como son: el pensamiento visual y creativo, la atención al detalle, el reconocimiento de patrones y la memoria.

5.- Consultar a asesores y especialistas.- Para cualquier empresa que aspire a comprender y promover la inclusión en su cultura laboral, es esencial buscar la orientación de expertos. Integrar con éxito a personas neurodivergentes requiere un enfoque integral que abarque aspectos como reclutamiento, capacitación, adaptación del entorno laboral y gestión de equipos.

tidad indefinida, el plural resulta más apropiado. Dado que es una palabra bien formada y de uso frecuente en las noticias de fútbol, no es necesario que vaya en cursiva o entre comillas. En consecuencia, en los ejemplos anteriores lo más adecuado habría sido escribir «Como se dice en la jerga futbolera, es un resultado sacatécnico», «¿Es el clásico santafesino un partido sacatécnico?» y «El Mundial sacatécnicos: tras la primera fase ya son tres los que dejarán su cargo».

Conoce la importancia de vacunar y desparasitar a tu mascota

Ciudad de México.- Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar adecuadamente a nuestros amigos peludos. Este día especial busca concienciar a la sociedad sobre la tenencia responsable de mascotas, un compromiso que va más allá de solo alimentar y dar cariño. Alejandro Sánchez, director de Scientific Marketing Affairs de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, enfatiza: "La vacunación y desparasitación son indispensables para mantener la salud de las mascotas. No solo se trata de protegerlos a ellos, sino también de prevenir enfermedades que pueden transmitirse a los humanos".

La vacunación es una de las medidas preventivas más importantes para proteger la salud de nuestros perros. Las vacunas no solo ayudan a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales, también contribuyen a la salud pública al evitar la propagación de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos.

Las enfermedades prevenibles con la vacunación en perros incluyen el moquillo canino, que afecta los sistemas respiratorio, gastrointestinal y nervioso; la parvovirosis canina, una infección altamente contagiosa del tracto gastrointestinal; la rabia, una enfermedad viral mortal del sistema nervioso central que se transmite a humanos; la leptospirosis, que afecta los riñones o el hígado y es transmitida por roedores; y la tos de las perreras, una enfermedad respiratoria causada por virus y

bacterias como Parainfluenza y Bordetella bronchiseptica. Además de la vacunación, la desparasitación tanto interna como externa es crucial para el bienestar de los perros. Parásitos como pulgas, garrapatas y parásitos internos pueden causar incomodidad y enfermedades graves a nuestras mascotas; es importante mantener un programa regular de desparasitación de acuerdo con las necesidades de cada mascota y a los riesgos del sitio donde vive o a los que visita para evitar estas infestaciones.

“La prevención es clave, por lo que programar periódicamente la desparasitación interna y externa de nuestros perros prolonga su vida, bienestar y contribuye a mantener un entorno seguro y saludable para toda la familia”, afirmó el especialista Alejandro Sánchez.

Además, se recomienda una serie de prácticas de cuidado integral para garantizar el bienestar de los perros:

1.- Nutrición adecuada: Proporcionar una dieta balanceada y adecuada para las necesidades específicas de cada perro, consultando con el veterinario para recomendaciones personalizadas.

2.- Ejercicio y actividad física: Estimular el ejercicio regular y actividades adecuadas para la edad y condición física del perro. Estas actividades no solo fortalecen la salud física, también contribuyen al bienestar emocional.

3.- Visitas regulares al veterinario: Programar revisiones veterinarias periódicas para detectar y tratar a tiempo cualquier problema de salud, así como para mantener al día las vacunas y desparasitaciones recomendadas.

En 2023 se brindaron 60 consultas, en lo que va del 2024 suman 90.
Empresas con este tipo de inclusión pueden ser hasta 30% más productivas.
Este 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro.

La Otra Cara de la Moneda

Rendición de cuentas: valor público

Existe un consenso en el mundo acerca del valor público de la rendición de cuentas. En 2024, con un proceso abierto de relativización del poder político en función de procesos complejos y cambios sociales, entre los que destaca la conformación de la “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento”, se advierte una nueva realidad. Esta es caracterizada por el poder centrífugo, es decir, la distribución de funciones y actividades públicas más allá de la esfera del Estado. Los cambios políticos fueron de tal magnitud dado que, como argumentó el sociólogo Daniel Bell primariamente, una sociedad apuntalada en la información provoca una nueva relación con las estructuras clásicas de poder. Esto provocó, desde entonces, la transformación del ejercicio de gobierno y la conformación de instituciones democráticas, bajo el supuesto de que las sociedades informadas están presentes en la vida pública, y participan, observan y mandatan. En este contexto la rendición de cuentas es un valor y un proceso central en las democracias

Coordenadas

Enrique Quintana

modernas. Al respecto, Andreas Schedler escribió que la rendición de cuentas es un concepto “comprensivo” para controlar el ejercicio del poder y por tanto, una estrategia que actúa para tres propósitos específicos: para la apertura a la inspección pública; para la explicación y justificación de los actos; y para la imposición de sanciones. La discusión teórica y la aproximación semántica al concepto de rendición de cuentas denota la relevancia de la participación de la sociedad. Sin embargo, el rol de las instituciones encargadas de esta política democrática es igualmente valioso. Sobre todo, si se considera que la rendición de cuentas, siguiendo el argumento de Schedler tiene dos dimensiones básicas: (1) la ‘answerability’, referida a la obligación de las organizaciones del Estado y por tanto de servidores públicos de “informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público”; (2) el ‘enforcement’, como la capacidad de “sancionar a servidores públicos en caso de que hayan infringido sus deberes públicos.”

Estas dimensiones de la rendición de cuentas justifican la necesidad de contar con instituciones sólidas que revisen, analicen, fiscalicen y evalúen el actuar

Los dolores de cabeza que llegarían con Trump

Los mercados bursátiles ya descuentan el triunfo de Donald Trump, pero están considerando que el que llegaría a la Casa Blanca en enero de 2025 no sería ese ‘chivo en cristalería’ de 2017.

Por si el entorno interno en México no fuera suficientemente complejo, el devenir que ha tomado el proceso electoral en Estados Unidos amenaza con traer consigo toda una serie de riesgos si es que gana Trump la elección presidencial de noviembre, lo que por ahora es el escenario más probable.

Prácticamente, ninguna medición da a Biden ninguna ventaja después del atentado contra el expresidente.

Veremos si tras las presiones que hay sigue en la carrera, y qué efecto es el que habría tras su retiro.

La atención pública que tuvo la Convención Nacional Republicana, que terminó ayer, y las presiones crecientes para que Biden –ahora confinado por su contagio de Covid– abandone la carrera, han creado un ambiente muy favorable para los republicanos.

Todos los sondeos señalan que Trump amplió su ventaja.

Pero quizás en donde el cambio resultó más rápido fue en el caso de las apuestas. Al comenzar el año, en los mercados de apuestas, Trump tenía una ventaja de 7.8 puntos respecto a Biden.

Ya en junio, la distancia había subido un poco y se había establecido en 9.3 puntos, con escaso cambio respecto a enero.

Pero el debate entre los dos candidatos y el desempeño desastroso de Biden movieron radicalmente las cosas y al arrancar julio, la ventaja de Trump ya era

de las organizaciones del Estado. La relación entre esta definición teórica y la realidad siempre está expuesta a mejores ejercicios revisionistas que ayuden a comprender mejor estos procesos de rendición de cuentas, en función de la alta probabilidad de que los conceptos no alcancen a definir lo que acontece en el ejercicio real de la función pública. De hecho, el proceso de rendición de cuentas es descrito como permanente en el ejercicio de gobierno en regímenes democráticos.

Al respecto, el texto “Further Thoughts on Horizontal Accountability” de Guillermo O’Donnell clasificó la rendición de cuentas en horizontal y vertical. La primera se da en un mismo nivel relacional —aquella en la que se presentan agencias estatales con autoridad legal para emprender acciones de revisión y/o fiscalización—, la vertical advierte una relación de subordinación entre mandatarios y mandantes —aquella ejercida a partir de la capacidad de los ciudadanos, organizaciones sociales y medios de comunicación para vigilar e interpelar a organizaciones gubernamentales y funcionarios—, por lo que es necesario que ambas actúen contundentemente para lograr instituciones más eficaces.

La rendición de cuentas ha avanzado en la conformación de suficientes instrumentos jurídicos que sustenten su función. También en la creación de instituciones con capacidades técnicas para realizar trabajos de auditoría, fiscalización, monitoreo y evaluación eficaces. El concepto de rendición de cuentas ha avanzado en la dirección adecuada hacia convertirse en una política de Estado insustituible.

brunodavidpau@yahoo.com. mx

Los mercados bursátiles ya descuentan el triunfo de Trump, pero al mismo tiempo, están considerando que el Trump que veríamos en la Casa Blanca a partir del 20 de enero del 2025 no sería ese ‘chivo en cristalería’ que conocimos a partir de enero del 2017.

Sobremesa

Lourdes Mendoza Sí, Presidente: se retractó porque mintió…

El Presidente no sólo opina desde su plataforma, sino que gobierna, marca pauta, agenda y anticipa lo que habrá de suceder tanto en políticas públicas como en asuntos judiciales.

La última jugada legal de Emilio Lozoya que di a conocer aquí en la Sobremesa del pasado lunes 15 de julio y que consistió en descalificar la denuncia que él mismo presentó, como parte de acuerdos inconfesables con la FGR y vaya usted a saber con quién más del gobierno federal, fue materia de dos preguntas al presidente López Obrador en las mañaneras del martes y miércoles de esta semana.

Café con piquete

Pues más allá de las preguntas, que celebro se hayan hecho, porque claramente no resultaron del todo cómodas, las respuestas vaya que me llamaron la atención.

Después de más o menos mil 300 mañaneras, podemos sostener que el Presidente no sólo opina desde su plataforma, sino que gobierna, marca pauta, agenda y anticipa muchas veces lo que habrá de suceder tanto en políticas públicas como en asuntos judiciales, y el caso Lozoya es uno de ellos.

Dice el Presidente que su pecho no es bodega, que no es su fuerte la venganza, pero desde aquí yo le pregunto: ¿y las consecuencias, Presidente? El martes pasado, cuando se le preguntó su opinión respecto de que Lozoya mintió para obtener un beneficio para ser “testigo protegido”, el Presidente respondió que es un asunto que tiene que ver con la fiscalía y que, si mintió, que se retracte, que estos asuntos son muy “cuesta arriba” y que la denuncia no fue en su gobierno.

Siéntese cómodamente, pues se puede caer Como una víctima de las mentiras de Lozoya en su denuncia, una periodista que ha hecho de este asunto la crónica de más largo aliento y con más detalle, pero sobre todo como mexicana, le pregunto con respeto, Presidente: ¿y las consecuencias?, ¿basta una retractación de un criminal confeso, un embaucador que lo engañó a usted y a su gobierno entero y que por su culpa personas fueron a la cárcel, están siendo perseguidas y años de trayectoria en servicio público manchados para siempre?, ¿no hay consecuencias para quien miente a la autoridad que investiga los delitos?

Estas preguntas las hago con los pelos de la burra en la mano, porque de que mintió, ya no hay duda; y de que todo el dinero de Odebrecht está en sus cuentas y de su familia, tampoco.

De que le mintió a usted, a su gobierno, al fiscal y de que trató de usarlos, ¡tampoco! Es verdad legal. Está condenado en definitiva. De que se retractó, tampoco; ya dijo y ratificó y reconoció que su denuncia es nula, que la firmó sin presencia de abogado, el pobrecito, y que, en todo caso, dijo lo que dijo para que le cumplieran un ofrecimiento de impunidad total. Un criterio de oportunidad, un acuerdo reparatorio pegado como sanguijuela a Alonso Ancira y su chequera, o una suspensión del proceso, y no sólo para él sino para toda su familia.

¿No le da curiosidad, Presidente, saber quién acercó a Lozoya a la ‘4T’? ¿No le enoja que Lozoya, en su más puro estilo, haya exhibido a su gobierno como una entidad no confiable y que hace acuerdos al margen de la ley para favorecer delincuentes y perseguir adversarios?

Inhale y exhale, pues…

Lo pregunto porque usted es una víctima más de Lozoya, una piedra más de su empedrado para obtener la impunidad que tanto ansía. Porque Lozoya nunca ha pedido justicia como yo, ha exigido impunidad. A costa de todo y al precio que sea.

de 32.7 puntos.

Ayer, ya internalizado el efecto del atentado y de la Convención Republicana, la ventaja de Trump sobre el presidente Biden es de 53.5 puntos.

Incluso, las apuestas ya favorecen a Kamala Harris sobre Biden en prácticamente todos los momios.

Este tipo de mecanismos no predicen correctamente el resultado en las urnas, pero sí son bastante buenos para anticipar al ganador.

Si para México ya iba a ser complicado el panorama de un eventual triunfo de Trump, con la elección de su vicepresidente, JD Vance, las cosas pintan más complicadas aún.

El compañero de fórmula de Trump ha sido uno de los furibundos antiinmigrantes y, además, es partidario de emplear a las fuerzas militares para acabar con el tráfico de fentanilo. Como bien dicen muchos, se trata de un clon de Trump, pero de 39 años.

Una de las hipótesis que circulan entre el sector empresarial mexicano es que Trump, que ha recibido fondos de muchos magnates norteamericanos, mantendrá una política económica que no amenace a las cadenas de valor de Norteamérica, que se extienden a México y Canadá. Hoy, la integración de las economías, sobre todo las de EU y México, es sustancialmente mayor a la que prevalecía en 2016, cuando Trump ganó la elección que lo llevó a la Casa Blanca.

Ojalá sea el caso y veamos a un político que solo use la retórica para posicionarse, pero que en los hechos opere con mayor pragmatismo.

Uno sabe, sin embargo, que con Trump en la presidencia, todo sería posible.

La mayor parte de los análisis consideran que se comportaría de manera racional y no haría de la Casa Blanca el caos que fue en los años de su gobierno previo.

Todavía debe ser recordado que en su discurso inaugural de enero de 2017 anunció que repudiaría el “peor tratado firmado por Estados Unidos”, es decir, el TLCAN.

Sin embargo, a la larga, y en medio de altibajos en la negociación, no fue así.

La racionalidad imperó en medio de jaloneos y hoy tenemos vigente el TMEC, que ha sido una pieza básica para el crecimiento de la economía mexicana en los últimos años.

Sin embargo, así no hubiera afectación sensible en la parte comercial (lo que está por verse), seguramente habrá gran ruido político y mediático vinculado con los temas como la migración, el fentanilo y la seguridad fronteriza.

No hay quien pueda asegurar ahora que todo ello va a tratarse de simple pirotecnia y que nada sustantivo va a cambiar.

Lo impredecible del personaje a quien el azar salvó la vida el sábado pasado, nos hace pensar en que viviremos, como reza el adagio chino, “tiempos interesantes”.

No está por demás recordarle a usted y al respetable que, en la mañanera del 20 de agosto de 2020, el titular del Poder Ejecutivo federal, con una de las aprobaciones más altas en la historia de México y en el mundo entero, dijo que le parecía que la denuncia era cierta y recomendó, a todo el país, su lectura y difusión en las redes sociales. Y no sólo eso, en un video desde Palacio Nacional, esta patraña de mentiras le mereció a usted calificarla como “lectura obligatoria”, “durísima”.

Y vuelvo a preguntar, ¿no habrá consecuencias para quien manipuló al hombre más seguido, más admirado y más poderoso de México? El peso de sus palabras, Presidente, y la credibilidad que le vendió Lozoya y su familia, es uno que todos los que fuimos señalados venimos cargando en nuestras reputaciones y que cambió nuestras vidas para siempre.

Usted dijo el martes que la denuncia se presentó en el gobierno pasado; un lapsus. Sin embargo, dejo aquí, para el registro, que la denuncia fue presentada y producto de acuerdos entre Lozoya y funcionarios de este gobierno. De su gobierno, el 11 de agosto de 2020.

Como una de las víctimas de Lozoya lo he denunciado por daño moral; vamos 3-0. Por falsedad en declaraciones, fiscalía CDMX, ¿cuándo comenzamos en juicio, así como por amenazas?, y sigo esperando las medidas cautelares pertinentes.

De hecho, Lozoya ya aceptó que no pudo probar ninguno de sus dichos en mi contra y de mi hija, faltando a la ética de #ConLosNiñosNo. Y lo que hizo fue echar al agua a su gobierno, a la fiscalía, diciendo que su denuncia fue producto de un acuerdo, que firmó solito, sin abogado, y que su denuncia es nula y vale cero, igual que él.

En mi caso, no es venganza lo que quiero, pero haber probado que sus dichos son mentiras, al punto de que tuviera que desestimar su denuncia com-ple-ti-ta, no es suficiente. Busco que haya consecuencias legales y dejar un precedente que deje claro que no se puede denunciar en falso, y lo invito a dejar otro para que los corruptos no jueguen con las instituciones. Para un México con justicia, tiene que haber consecuencias: castigos y reparaciones. ¿Por qué la fiscalía no decide relanzar el asunto, ordenarlo y reencauzar el poder del Estado contra el criminal confeso? ¿Por qué no pedir el sobreseimiento de Jorge Luis Lavalle, quien perdió su libertad, su reputación, pero, sobre todo, tuvo que procesar en una celda el dolor más grande que un padre puede sentir? ¿Por qué no cancelar la orden de aprehensión que pesa sobre Carlos Treviño, que antes que defenderse decidió denunciar las mentiras de Lozoya y no le han dado acceso a su carpeta desde hace más de un año? ¿Por qué someter al país a tener que ver al criminal confeso de Lozoya bajándose de un Mercedes Benz, como si fuera a la audiencia en Madrid y pitorreándose de México entero?

Yo ya hice mi parte, Presidente, y voy a seguir. Lozoya ya mintió, ya se retractó. Que sigan las consecuencias. Es lo menos que merece él y merecemos los mexicanos. Y como lo dijo el miércoles en la mañanera, “la justicia puede tardar, pero va a llegar”. Sentencia demoledora contra Lozoya y su familia. PD. He sido crítica del mal actuar de la fiscalía CDMX. Lo seguiré siendo porque soy ciudadana y periodista. Espero que el retraso a proceder contra Lozoya no sea una represalia por mis textos y mi labor.

Gertrude Ederle

La verdadera historia de la campeona olímpica que fue la primera mujer en cruzar a nado el canal de la Mancha

La deportista rompió barreras sociales (y físicas) en 1926, cuando cruzó a nado el canal de la Mancha en solitario. Antes, había ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924. Su historia se convirtió en película.

Hace casi 100 años, una joven nadadora estadounidense de apenas 20 años desafió al mundo y se convirtió en la primera mujer en cruzar a nado el canal de la Mancha, un “brazo de mar” del océano Atlántico situado entre el norte de Francia y la isla de Gran Bretaña. ¿Su nombre? Gertrude Ederle, o Trudy Ederle, como la llamaban sus amigos. La increíble carrera de esta nadadora, que incluye tres medallas en los Juegos Olímpicos, fue llevada a la ficción en la película La joven y el mar, disponible en Disney+ a partir del 19 de julio de 2024 y protagonizada por la actriz británica Daisy Ridley. Descubre la verdadera historia de Gertrude Ederle y cómo logró esta impresionante hazaña a principios del siglo XX.

¿Cómo llegó Gertrude Ederle a ser campeona olímpica de natación?

Nacida en Nueva York (Estados Unidos) el 23 de octubre de 1905, Gertrude Ederle aprendió a nadar de niña y comenzó a participar en competiciones de natación durante su adolescencia.

Fue una de las principales exponentes de la brazada de crol y, entre 1921 y 1925, batió 29 récords nacionales y mundiales de natación amateur, revela la Enciclopedia Britannica (una plataforma del conocimiento). En 1922 batió siete récords en una sola tarde nadando en el mar en Brighton Beach, Nueva York. Hace exactamente 100 años, en la segunda edición de las olimpiadas de París en 1924, en Francia, la ciudad que acogerá los Juegos Olímpicos de 2024, la joven “Trudy” Ederle formó parte de la delegación de Estados Unidos y ganó tres medallas olímpicas: una de oro en el relevo 4 x 100 metros estilo libre, y dos de bronce en los 100 metros estilo libre y los 400 metros estilo libre, destaca la web oficial de los juegos.

La mayor aventura de Gertrude Ederle: cruzar a nado el canal de la Mancha De acuerdo con el museo National Women’s Hall of Fame, situado en Seneca Falls,

Nueva York, fue al año siguiente de sus victorias olímpicas cuando Ederle tuvo la idea de cruzar a nado el canal de la Mancha, una región del océano Atlántico situada entre Francia e Inglaterra. Hizo su primer intento en 1925, pero como el mar estaba demasiado agitado, no tuvo éxito.

A pesar de las aguas heladas y agitadas, incluso en el verano europeo, Gertrude Ederle nadó hasta Dover, en Kent (Inglaterra), completando la travesía en 14 horas y 31 minutos. Además de ser la primera mujer en cruzar a nado el canal de la Mancha, batió el récord mundial masculino de la época (en poder del argentino Enrique Tiraboschi) en 1 hora y 59 minutos, y durante 35 años siguió siendo la plusmarquista femenina, según el sitio web del museo neoyorquino. Aunque oficialmente la distancia entre las dos ciudades era de 34 kilómetros, debido al mal estado del mar, la joven de 20 años acabó nadando una distancia mayor, por lo que la longitud real de su travesía a nado fue de unos 56 kilómetros, reconoce la Enciclopedia.

Gertrude Ederle fue aclamada a su regreso a Nueva York, donde fue recibida con un desfile público por las calles de la

ciudad y el entonces presidente de los Estados Unidos, Calvin Coolidge, la llamó “la mejor chica americana”.

Poco después, Gertrude hizo una gira como nadadora profesional, pero años más tarde, en 1933, sufrió una grave lesión de espalda y puso fin a su carrera en el agua.

Sin embargo, se convirtió en diseñadora de moda y también creó técnicas innovadoras para enseñar a nadar a personas con discapacidad auditiva, indica la página web del museo. La campeona y plusmarquista falleció en 2003, a los 98 años, dejando tras de sí un legado inspirador. Dedicada y perseverante, Ederle siguió entrenándose para lograr su objetivo. Para entonces, solo cinco hombres habían conseguido cruzar a nado las aguas de la región, pero ninguna mujer lo había intentado.

Tal como rememora Britannica, en 1926 regresó a Francia para poner a prueba sus límites una vez más. Ante la duda generalizada de que una mujer pudiera lograr la hazaña, partió del cabo Gris-Nez, cerca de la ciudad francesa de Calais, el 6 de agosto, con la piel cubierta de grasa de oveja y vistiendo un traje especial de dos piezas que ella misma había diseñado.

Santoral: Apolinar

Día del Bibliotecario

Día Mundial del Ajedrez

Día Internacional de la Luna

1304 Nace Francesco Petrarca, poeta y humanista italiano. 1521 En la Segunda Invasión a Tenochtitlán, Hernán Cortés logra entrar a la ciudad e inicia su destrucción, casa por casa.

1804 Nace el naturalista y anatomista británico Richard Owen, considerado el "padre" de los dinosaurios, por ser quien acuña esa palabra a cinco especies extintas cuyos restos son encontrados en Sussex, Inglaterra.

1807 El ingeniero estadounidense Robert Fulton realiza en el puerto de Nueva York la primera prueba de su barco de vapor. 1822 Agustín de Iturbide es coronado emperador de México. Se impone el nombre de Agustín I. 1822 En Heinzendorf, Austria (actual Rep. Checa), nace Gregor Mendel, monje agustino y naturalista. Sentará las bases matemáticas de la ciencia genética.

1873 Nace Alberto Santos Dumont, creador del primer vuelo de una máquina autónoma "más pesado que el aire", el avión 14-bis. Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica (principalmente en su país de origen, Brasil) como el "Padre de la aviación".

1900 El conde Ferdinand Zeppelin, inventor alemán, realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.

1911 Nace Sohair El-Qalamawy, feminista, importante figura literaria y la primera mujer profesora en la Universidad de El Cairo.

1919 Nace Edmund Hillary, alpinista neozelandés, primero que escaló el Everest (1953).

1923 Muere asesinado en Parral, Chihuahua, Francisco Villa (José Doroteo Arango Arámbula), “El Centauro del Norte”, uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana. Su acción militar fue clave para la derrota de Victoriano Huerta.

1937 Muere en Roma (Italia) Guillermo Marconi, ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos. Patentó la radio el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le acredita como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.

1944 El coronel Von Stauffenberg atenta contra Hitler, que sale ileso, en Rastenburg (Prusia Oriental), en la llamada "Operación Valkiria".

1945 Muere Paul Valéry, poeta y hombre de letras francés cuya obra presenta un conflicto entre la contemplación y la acción que debe resolverse artísticamente para captar el sentido de la vida. Algunas de sus obras son: “La joven parca” y “El cementerio marino”.

1947 Nace en Autlán de Navarro, Jalisco, México, el guitarrista de fama internacional Carlos Santana (Carlos Humberto Santana Barragán), ganador de varios Premios Grammy.

1955 Muere el actor, director y compositor mexicano Joaquín Pardavé. Destaca en la Época de Oro del Cine Mexicano en filmes como "El baisano Jalil", "México de mis recuerdos" y "El casto Susanito".

1969 El hombre llega a la Luna. El módulo lunar Eagle de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). El comandante Armstrong, describe a Houston lo que ve, y al pisar el suelo dice la famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad".

1973 Muere Lee Jun-Fan, mejor conocido como, Bruce Lee, fue un destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta y escritor estadounidense de origen chino.

1976 La nave Viking 1 (de EE.UU.) realiza el primer aterrizaje en Marte.

1978 Juan Pablo I es elegido nuevo Papa. Pronto iniciará su breve mandato de 33 días. Surgen dudas, sospechas y teorías sobre su temprana muerte.

1999 El transbordador Columbia despega de Cabo Cañaveral, Florida, al mando por primera vez de una mujer, la comandante Eileen Collins.

2010 Muere en Estados Unidos, el filósofo, historiador y teórico político católico húngaro Thomas Molnar, autor de más de 30 libros escritos en francés y en inglés sobre varios temas incluyendo religión, política y educación.

2012 Ocurre la masacre en un cine en la ciudad de Aurora, en el estado de Colorado (Estados Unidos), durante el estreno de la película "Batman: el caballero de la noche asciende".

2015 Cuba y Estados Unidos restablecen relaciones diplomáticas, tras 54 años de ruptura, con la apertura de la Embajada de Cuba en Washington.

Policía Policía

Reportan muerte de mujer tras accidente rumbo a El Pueblito

Durango, Dgo.- El choque entre un automóvil compacto y una camioneta todoterreno, ocurrido durante la madrugada de este sábado en la carretera a El Pueblito, dejó como consecuencia la muerte de una mujer, cuya identidad no se ha confirmado de manera formal. La víctima es una fémina de unos 40 años de edad, de la que

solo se sabe que tenía las iniciales A. R., aunque se trata de datos preliminares. Según la información disponible, dicha víctima viajaba como acompañante en el automóvil Nissan Tsuru que conducía Martín C., de 48 años de edad, quien dijo desconocer sus apellidos completos y edad. Esto ocurrió a las 4:00 horas.

Justo en el entronque a la localidad de El Nayar, se habría dado una invasión de carril en la que se dio un encontronazo contra una camioneta Ford Bronco, sin que de momento se cuente con datos de su conductor. Tras un reporte realizado por testigos, llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana que

Jovencito murió de un disparo en la cabeza

El Oro, Dgo.- Un jovencito de 19 años de edad murió en el municipio de El Oro tras ser víctima de una lesión de bala en la cabeza; las evidencias encontradas por las autoridades indican que se lesionó a sí mismo. El muchacho fallecido es Daniel S. R., quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Mojitome, la misma en la que ocurrió la tragedia.

De acuerdo a sus familiares, el varón había salido el viernes

por la noche a dejarle alimento a algunos animales que tienen en un corral cercano a su casa e incluso le confirmó a su madre que todo estaba bien.

Sin embargo, tardó demasiado en volver y dejó de responder las llamadas y mensajes, por lo que decidieron ir a buscarlo; al llegar al sitio, lo encontraron inconsciente, con una herida en la cabeza y con una pistola calibre .45 a un lado. De inmediato se dieron

Lerdo, Dgo.- Luego de permanecer unos días internada a causa de una caída de su propia altura, murió una mujer de 73 años de edad que, al momento del accidente, se encontraba junto a su esposo, también adulto mayor. La fallecida es la señora Rosa Borrego Esquivel, quien tenía su domicilio en el ejido Vallecillos del municipio de Lerdo, el mismo en el que ocurrió la tragedia.

De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el pasado 16 de julio, cuando ambas víctimas se encontraban en el patio de su casa; en un momento ella dio un traspié y cayó aparatosamente. Su esposo pidió ayuda en el número de emergencias y al sitio acudieron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que se hicieron

cuenta que ya había muerto y que nada se podía hacer; llamaron a las autoridades que llegaron poco después para asegurar la escena.

Los restos quedaron en manos del Agente del Ministerio Público, que ordenó su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense en la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

trasladó de urgencia a la mujer al Hospital Regional de Zona No. 1 del IMSS, donde horas después se reportó su defunción. De los procedimientos ad-

ministrativos correspondientes quedó a cargo la Policía Vial; se espera que en las próximas horas se informen más detalles del caso.

Navajean a un perrito en El Huizache; agresor,

Durango, Dgo.- Un sujeto al que apodan "El Chimino" es el presunto responsable de una agresión a un perrito, ocurrida este sábado en el fraccionamiento Huizache I. Los hechos fueron reportados a las autoridades por vecinos del asentamiento que vieron al tipo usar un cuchillo para agredir al animalito, un perro criollo de color amarillo. Al legar, personal policiacio confirmó el ataque, en el que el

cargo de su atención prehospitalaria y traslado a la Clínica 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Gómez Palacio. Por desgracia, con el paso de los días su evolución no fue la deseada y el personal médico confirmó el viernes su defunción, que fue clasificada como un hecho accidental por parte del Ministerio Público.

animalito resultó lesionado en la región abdominal. Su propietario, un hombred e 34 años de edad adelantó que llevaría a su mascota a un hospital veterinario cercano, con el fin de que se le atendiera de forma urgente.

Los agentes policiacos iniciaron recorridos por la zona buscando al presunto agresor, sin que de momento se tenga información de dicho operativo.

Llueven sentencias para ladrones de todo el estado

Durango, Dgo.- La Fiscalía General del Estado confirmó una serie de sentencias condenatorias impuestas a ladrones que, en diferentes momentos de los últimos años, fueron detenidos tras cometer robos diversos; entre ellos hay un par de robacoches.

Uno de los sentenciados es José Damián Luna Martínez, quien fue sentenciado a 4 años,

6 meses y 15 días de cárcel por el robo de un vehículo Chevrolet Prizm, ocurrido el 2 de noviembre de 2021 en la colonia El Refugio de Gómez Palacio. Su multa es de 28 mil pesos. El segundo es Pedro Paulín Villegas Vizcarra, a quien le dieron 3 años y 21 días de cárcel por robar una motocicleta en la Expo Feria de Gómez Palacio; ahí, el 20 de diciembre de 2022,

Dañaron cajero de Banamex, pero no lograron abrirlo

Durango, Dgo.- Aunque se desconoce si se trató de un acto vandálico o un intento de robo, durante la mañana de este sábado fue dañado un cajero automático de un banco ubicado en la avenida 5 de Febrero.

Se trata de un artefacto ubicado dentro de la sucursal Banamex, cuya afectación física, aparentemente, no disparó alarma alguna.

Fueron elementos de la Policía Preventiva quienes descubrieron el daño durante uno de sus recorridos de supervisión, aparentemente minutos después de

que éste fue ocasionado, por lo que dieron aviso inmediato tanto al personal de la institución bancaria como al resto de las corporaciones.

La información disponible indica que el individuo o individuos que causaron los daños, utilizaron una palanca para forzar la puerta exterior, pero no lograron avanzar más.

Tras el incidente, se inició un proceso de investigación en el que se analizan diversas evidencias para establecer con precisión lo que ocurrió.

se apoderó en el estacionamiento de una motocicleta Italika 2021 de color amarillo. Además de la pena de cárcel, tendrá que pagar 18 mil pesos.

Otro ladrón sentenciado es Martín López Caudillo, cuya sentencia por el delito de robo a negocio fue fijada en 4 años, 4 meses y 15 días de cárcel, así como una multa de 33 mil pesos. Él robó en un local comercial del fraccionamiento San Alberto de Gómez Palacio, del que sustrajo artículos diversos. Los hechos ocurrieron el 15 de junio de 2022.

El cuarto delincuente sentenciado es Ángel Uriel Calderón Martínez, quien robó en una vivienda de la colonia Fidel Velázquez el 15 de agosto del 2022, por lo que fue sentenciado a 3 años y 21 días de cárcel, así como al pago de una multa de 18 mil 185 pesos.

Mientras que la lista la cierra Juan Pablo Arzola Estupiñán, quien recibió la sentencia más robusta: 5 años y 10 meses de cárcel por el robo con violencia de una Ford F-150 2002 en el municipio de Tlahualilo, el 17 de febrero de 2023.

Todos los individuos se encuentran ya purgando sus penas en el Centro de Reinserción Social No. 1

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Amada Arce Quiñones, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Paola Jared Borboa Cervantes, de 42 años, se despide para su cremación

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Abel Sánchez de Léon, de 63 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en El Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Teódulo Victoriano Arellano, de 24 años, sus honras y sepelio están pendientes

Fémina pretendía surtirse de desodorantes sin pagar; detenida

Durango, Dgo.- Una joven mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal luego de un intento por llevarse, sin pagar, una cantidad significativa de desodorantes de un centro comercial ubicado en el bulevar Francisco Villa.

La detenida es Evelyn Guadalupe, de 22 años de edad, quien fue descubierta por el personal de vigilancia del establecimiento cuando pretendía abandonarlo.

Según el informe, la fémina llegó al área de desodorantes y, suponiendo que nadie la veía, colocó entre sus pertenencias un total de 14 productos para hombre y mujer de diversas marcas.

Luego se dirigió a la salida de la sucursal Jardines de la cadena de tiendas Soriana. Sin embargo, fue abordada por el personal de resguardo, que le pidió mostrar el comprobante de pago de los productos que llevaba.

Para ese momento, ya se había solicitado apoyo policial y los agentes preventivos llegaron. Al confirmarse el robo, procedieron a su arresto y traslado a una sala de detención temporal para lo correspondiente.

Sábado inició con varios accidentes de tránsito

Durango, Dgo.- La jornada sabatina inició con varios accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos de la ciudad; solo en uno de ellos se reportó hospitalización, hecho que tuvo como víctima a un motociclista.

Dicho percance ocurrió en el cruce de las avenidas Las Flores y Santo Domingo, en la colonia Benigno Montoya, sitio en el que fue necesaria la presencia de paramédicos para atender a una víctima, cuyas lesiones no fueron graves.

Ahí el conductor de una camioneta Ford Ranger se incorporaba de la primera a la segunda vía y el motociclista, aparentemente, no se percató de la maniobra. En su intento por rebasar chocó contra la pick-up y cayó aparatosamente.

El segundo percance ocurrió en Circuito Interior a la altura del fraccionamiento Primer Presidente; ahí, el conductor de un taxi de la Alianza, Hyundai Grand i-10,

invadió el carril de circulación del operador de un Nissan March. Eso provocó un impacto en el que el conductor de la primera unidad resultó con un probable esguince cervical, aunque nada

de gravedad. Mientras que el tercero fue un choque por alcance en el bulevar Francisco Villa, a la altura del fraccionamiento Guadalupe Victoria Infonavit, sitio en el que

Detienen en NL al secuestrador y asesino de niña de 11 años

CIUDAD DE MÉXICO

(apro).- Una niña de 11 años, identificada como Daniela Trejo Serna, fue secuestrada y asesinada en el municipio de Cerralvo, Nuevo León, las autoridades ya detuvieron a un hombre que podría ser el responsable del crimen. De acuerdo con la información difundida por medios locales, las mismas autoridades sospechan que la menor fue víctima de abuso sexual. La niña salió de su casa la tarde del jue-

ves rumbo a las calles del centro de Cerralvo donde se reuniría con una de sus tías, sin embargo, en el camino fue subida a un automóvil Dodge Straus blanco que era conducido por un hombre quien iba solo. Los familiares denunciaron la desaparición de la niña y las autoridades implementaron un despliegue policiaco dando como resultado que en el lugar del secuestro fue hallada una sandalia de la víctima. El plagio fue captado por las

cámaras de vigilancia de la presidencia municipal, así como el desplazamiento del automóvil que fue rastreado en la localidad y los alrededores. Las autoridades encontraron y detuvieron al sospechoso en el mismo municipio, quien confesó el delito y dio la ubicación del cuerpo de la niña en un despoblado a la orilla de la carretera a Miguel Alemán, en territorio de Agualeguas.

en la parte trasera de un Nissan

Arrestan a alumno de la Normal Rural de Tenería por el homicidio de compañero

TOLUCA, Edomex. (apro).-

Un alumno de la Escuela Normal Rural de Tenería, ubicada en el municipio de Tenancingo, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por su probable participación en el homicidio de uno de sus compañeros ocurrido el 12 de julio pasado. Conforme a las primeras investigaciones, Saúl Adán “N”, alias “El Prins” y/o “El Princes”, alumno del segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria, en conjunto con otros tres sujetos, habría lesionado y causado la muerte al también estudiante identificado con las iniciales B.I.Z.R, oriundo del estado de Puebla.

La Fiscalía mexiquense refirió que el día de los hechos recibió notificación médico legal del Hospital General de Tenancingo sobre el ingreso de un individuo de 23 años de edad sin signos vitales, quien presentaba lesiones contusas.

El acta médica y la necropsia establecen como causa de muerte de la víctima herniación amigdalina por edema cerebral secundaria a asfixia por compresión toraco abdominal, elementos externos que produjeron una alteración en la respiración que interrumpió la adecuada oxigenación al cerebro.

Además, el cuerpo presentó múltiples contusiones que abarcaron principalmente tórax, abdomen y espalda baja (parte media del cuerpo), lo que guarda correspondencia con el dictamen en materia de mecánica de lesiones y con las entrevistas de testigos que refieren que el investigado “se dejó caer sobre la víctima”. Para el esclarecimiento de los hechos, la FGJEM solicitó al hospital las videograbaciones del interior y exterior, en ellas se observa que tres masculinos trasladaron a la víctima a ese lugar a bordo de un vehículo marca Nissan tipo Pick Up Titán, color blanco, propiedad de la Escuela Normal “Lázaro Cárdenas del Río”, cuyo seguimiento permitió su aseguramiento.

El lunes 15 de julio elementos de la Policía de Investigación pretendieron recabar la entrevista de la autoridad escolar y entregar solicitudes de información del agente

del Ministerio Público para continuar con la investigación, pero personal del plantel negó su acceso. Sin embargo, en sede ministerial fueron recabadas cuatro entrevistas a alumnos de la escuela, quienes refirieron que al encontrarse en el lugar conocido como “Acceso Alterno” o “La Última” escucharon gritos provenientes del exterior del plantel, por lo que salieron del inmueble “para ver qué ocurría”. En el lugar observaron cómo cuatro individuos golpeaban a la víctima y utilizaban en su contra objetos contundentes (palos o tubos). Refieren que Saúl Adán “N” es “el encargado de los correctivos en contra de los alumnos”, que se le conoce “por ser un sujeto violento” y durante la agresión “se dejó caer” sobre la víctima a la altura del pecho.

Al percatarse que eran observados, los supuestos responsables huyeron del lugar, sin que los testigos pudieran identificar a los otros intervinientes. Acto seguido, solicitaron ayuda a otros alumnos y, junto con estos, trasladaron a la víctima a bordo del referido vehículo al hospital de Tenancingo.

Con los datos de prueba obtenidos, el representante social estableció la probable intervención de Saúl Adán “N” como coautor en el hecho delictivo de homicidio calificado, por lo que un juez de control libró orden de aprehensión en su contra.

Una vez cumplimentada, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo y en audiencia que se desarrollará este sábado 20 de julio se le formulará imputación por ese ilícito.

En tanto, la víctima fue identificada por sus padres, a quienes les fue restituido el cuerpo el pasado 14 de julio y trasladado a su entidad de origen. La Fiscalía afirmó que los familiares contaron en todo momento con el respaldo y apoyo de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM). Además, la FGJEM continúa con las investigaciones para identificar al resto de los intervinientes.

una pick-up compacta se impactó
Versa, hecho en el que los daños se limitaron a lo material.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Rafa Márquez llega a la Selección Mexicana entre sirenas y arpías

LOS ÁNGELES -- Rafa Márquez será el auxiliar técnico de Javier Aguirre en esta labor hercúlea por desazolvar y poner a flote a este Tri-tanic de cíclicos fracasos. La Selección Mexicana fracasa y se reinventa, generalmente, para un nuevo fracaso.

En México, para el Tri, la eternidad es un ciclo restringido a un estado comatoso y un proceso de eutanasia. La vida es un trámite, no una opción.

Crédito a quien lo merece: Gibrán Araige de TUDN sacó de la chistera un inesperado conejo del ilusionismo para la afición mexicana al destapar la llegada del Káiser Rafa Márquez al ejército en proceso del Vasco. En un escenario herrumbroso, patético, quejumbroso, desesperanzado, la unción de Rafa Márquez como lugarteniente de Javier Aguirre contrasta y alebresta. Cierto, no garantiza nada. Y no garantiza nada para nadie. Ni para la Selección, ni para el Vasco, ni para Rafa. En el surrealismo mexicano, Jesucristo habría encontrado pulque, Tlachicotón, en lugar de vino en aquellas garrafas de Las Bodas de Caná. Rafa Márquez –según documenta Gibrán Araige–, aún debe desligarse del Barcelona (B) y cambiar el prestigioso y vívido azulgrana de la cruz, el silbato y la cachucha, para recibir los, alguna vez esmeraldas, pero ya ajados y pardos, utensilios de la Selección Mexicana.

Aún habrá que indemnizar cuantiosamente al club catalán, pero recuerde que los ingresos que tiene la FMF en sus ciclos mundialistas, merced a más de una treintena de patrocinadores, rebasa el PIB de muchas naciones en el mundo. ¿Increíble verdad? Tanto dinero y tan poco futbol. Hay muchos escenarios en torno a la integración del Káiser para revisarse. Hoy –y Rafa Márquez debe saberlo–, entrega su futuro en la Selección Mexicana, apegándonos al titular del texto, a un coliseo tramposo y entrampado en el que abundan las sirenas y las arpías.

1.- TESTOSTERONA

Las recientes apariciones del Tri han dejado un cuestiona-

miento puntual sobre el nivel de compromiso y devoción de sus jugadores. Muchos que guerrean poco, pocos que guerrean mucho. Muchos que sólo defienden el blasón ajado y minúsculo de su ego, y pocos que defienden la bandera colectiva.

Esta vez, en el banquillo y en el vestuario, México tendrá a dos tipos de raza; a dos tipos de culto por la sangre y el sudor; a dos tipos de una vehemencia absoluta por ver su indumentaria como un estandarte orgulloso de los anhelos de un país. Márquez y Aguirre sudan patria, no patrioterismo.

Claro, los dos se han excedido. Aguirre le tiró una patada traicionera al panameño Philips, y Márquez cometió la agresión más grotesca en un Mundial, al embestir a Cobi Jones. Sí, los extremos, desautorizan.

Pero, al menos, habrá posibilidades de no ver en la cancha ya a los ratoncitos en quemazón, como ha ocurrido recientemente: unos se paralizan, otros huyen, y los menos, le soplan al siniestro que tienen encima con la fuerza de un asmático.

2.- PERJURIO

A Rafa Márquez le ofrecen dos años de celibato en el mando, pero después cuatro años de absoluto poder hacia el Mundial 2030. Dos años como brazo derecho del Vasco –quien aparentemente está complacido con ello–, y después darle el control del Tri, con la garantía de que esta vez el Vasco será un punto de consulta, pero no de injerencia.

Suena alentador. Terminando el Mundial 2026, el Vasco toma las pantuflas, el puro, el tequila y estará mesándose en el retiro, esas canas recién –y costosamente–injertadas, mientras que de inmediato, Márquez empieza a planear las eliminatorias para el Mundial 2030.

Sí, suena tan perfecto, que, en el entorno del futbol mexicano, parece más cerca de la mentira que de la realidad. Rafa Márquez debe poner su barba a remojar, al ver la del Jimmy Lozano cortar, al que no sólo dejaron lampiño, sino que además lo decapitaron públicamente de la manera más canalla posible,

y lo hicieron entre los mismos tres que hoy le mecen el pesebre de los arrullos y las promesas a él; Juan Carlos Rodríguez, Ivar Sisniega y Duilio Davino.

Sí, Rafa Márquez conoce la calaña habitual de directivos mexicanos. Recuérdese cómo, cuando el conflicto con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, lo abandonó la FMF a su suerte, y ni siquiera Emilio Azcárraga Jean le arrimó a alguno de sus abogados. Sí, eso lo sabe el Káiser, en el futbol mexicano hay más Judas y Brutus, que manos gentiles y sinceras que estrechar.

3.- CULTURA TÁCTICA

Será interesante ver el Frankenstein que son capaces de armar ambos entrenadores. Márquez está educando a la escuela vistosa del Barcelona, pero con despliegues formidables de talento que no abundan en México.

Aguirre lo entiende mejor. Nada de heroicidades; nada de preciosismos; nada de exquisiteces innecesarias, sino priorizar el rigor de la confrontación y la paciencia. Es su estilo. Así ha deambulado por el planeta futbol, pero con poca platería gloriosa para las mudanzas. Sabe, el Vasco, que debe asumir la posibilidad de ganar, pero no debe asumir la obligación del protagonismo.

¿Cuánto tiempo real convivirán y trabajarán juntos? Ese es aún un tema pendiente. No necesitan convivir en un mismo capullo, pero tampoco puede Rafa Márquez sacudirse totalmente el cordón umbilical de Aguirre. Es ahí donde, aparentemente, aún quedan puntos por afinar.

4.- LA CUNA VACÍA

La alianza Márquez-Aguirre se proyectará para 2026, pero puntualmente pensando en el 2030. Para ello, ambos trabajarán en la siembra y cosecha de futbolistas. Aparentemente, ambos, Vasco y Káiser, tendrán un acercamiento con Andrés Lillini en trabajo puntual en fuerzas básicas. Hoy, la realidad es que la Selección Mexicana tiene pelotones de infantería con bayonetas cortas y alforjas vacías. No hay jugadores sobresalientes, porque, incluso,

los dos mejores en el extranjero, Edson Álvarez y Santiago Giménez, terminan siendo rústicos y primitivos cuando se visten de verde. La cosecha que necesita Márquez para 2030, si los directivos del futbol mexicano no empuñan –nuevamente–, la daga de la falacia y la traición, para abortar sus promesas, de no ocurrir aí, la tarea es empezar a detectar, educar y formar a los que en seis años deban, por lo menos, dignificar su presencia. Claro, hoy, la tarea es tan complicada como querer sacar agua de las piedras... y sin tener siquiera piedras. Al menos, de momento, se tiene la intención de un proyecto, pero la supervivencia del mismo tendrá que irse fortaleciéndose o debilitándose –inevitablemente–, bajo el influjo voluble de los resultados.

5.- RÉGIMEN CASTRANTE

Por lo pronto, deberá regresar la disciplina extrema a la Selección Mexicana. En uno de sus errores, Jaime Lozano permitió que las concentraciones se con-

virtieran en romerías. A los hoteles llegaban familiares, amigos, promotores y hasta alguna fauna indeseable cuando una selección está en competencia. Aquello de “En Familia”, estaba bien para Chabelo, pero no para el Tri. Más allá de la personalidad de ambos tipos, Aguirre y Márquez, ambos entienden perfectamente los límites de la permisividad y el abuso. Eso seguramente escaldará a más de uno dentro del Tri, pero a esas mentecitas mentecatas y calenturientas, sabrán controlarlas, y sólo hay una pugna pendiente: el regular de manera estricta los abusos de los patrocinadores en el tema de los comerciales. Al final, esta alianza Aguirre-Márquez ¿es la solución? Al menos es un intento de solución. Sin duda el más audaz en la historia del Tri, pero, el que más arriesga es Rafa Márquez, pero ya debe haber entendido que hoy, al subirse como contramaestre a la cabina de mando del Tri-tanic, le aguarda el canto peligroso de las sirenas... o la brutal honestidad traicionera de las arpías.

Dodgers: 4 formas para mejorar en fecha límite de cambios de MLB

Antes del límite de la fecha de cambios de la MLB, Los Angeles Dodgers buscan mejorar las fallas que han tenido en la temporada

El roster de Los Angeles Dodgers, a menudo la envidia de la industria, es actualmente un desastre: lleno de estrellas, pero confuso por un bajo rendimiento y, sobre todo, devastado por las lesiones.

Cuando llegó el receso del Juego de Estrellas a principios de esta semana, los Dodgers tenían 15 jugadores en su lista de lesionados, más que cualquier otro equipo en las ligas mayores. Su rotación inicial, alguna vez condecorada, se había reducido a los sementales, compuesta por tres novatos y poco más. Su alineación, considerada una de las más completas del deporte cuando comenzó la temporada, ahora es sorprendentemente numerosa. Hay incertidumbre en el campocorto y en los jardines, pero también preocupación sobre quién absorberá las entradas y quién podría mantener la ventaja, más problemas de los que uno podría esperar para un equipo que gastó más de mil millones de dólares en una temporada baja.

Y, sin embargo, a pesar de todo, los Dodgers comenzaron la segunda mitad de su temporada en una posición envidiable: 15 juegos por encima de .500 y siete juegos arriba en la Liga Nacional Oeste, con un diferencial de carreras de más 88 y una esperanza razonable. considerando quién está mejorando, que su mejor béisbol podría estar por delante.

Faltan 10 días para la fecha límite de cambios y ningún equipo posee un espectro más amplio de resultados potenciales. Los Dodgers tienen el capital prospectivo para hacer prácticamente cualquier cosa y, de alguna manera, la justificación para no hacer nada. Tienen una serie de huecos que necesitan ser llenados, pero en palabras de un cazatalentos veterano que ha visto muchos de ellos esta temporada, “Todas las respuestas a sus problemas están en su lista de lesionados”.

Se espera que un grupo de estrellas que componen la lista de lesionados de los Dodgers regresen en algún momento dentro de las próximas seis semanas, pero la mayoría de sus estados no se resolverán hasta después de la fecha límite de cambios. Y por esto los Dodgers deben encontrar respuestas a las preguntas antes de obtener toda la información. Su estrategia: perseguir

el poco talento de alto impacto que pueda estar disponible este mes, en lo que se espera sea una fecha límite con pocas estrellas. A continuación se muestra cómo los Dodgers priorizarán su búsqueda, basándose en conversaciones con varias personas familiarizadas con su forma de pensar.

1. Pitcheo inicial

Se espera que el mismo equipo de los Dodgers que contrató a Yoshinobu Yamamoto, cambió por Tyler Glasnow y trajo de regreso a Clayton Kershaw, dé prioridad a un abridor al frente de la rotación este mes. Tienen pocas opciones.

Se espera que Glasnow regrese de un breve período en la lista de lesionados el miércoles, pero también está a menos de 25 entradas de su récord personal (133⅓, establecido el año pasado) y nadie puede predecir realmente cómo se mantendrá su material en la recta final. Yamamoto ha estado fuera desde mediados de junio por lo que se ha diagnosticado como tensión en el tríceps y no se espera que regrese hasta principios de septiembre. Luego está Walker Buehler, quien podría regresar antes de finales de julio, pero registró efectividad de 5.84 en las primeras ocho aperturas de su regreso luego de una segunda cirugía Tommy John. Y Bobby Miller, quien permitió 19 carreras en 17⅓ entradas desde que regresó de una inflamación en el hombro, ahora está en las ligas menores.

Hay razones para ser optimistas: Kershaw, quien se espera que regrese de una cirugía de hombro antes de finales de julio, ha demostrado que puede dominar con menos material; Glasnow no ha mostrado signos de fatiga; la velocidad de Buehler está intacta; y los Dodgers se han sentido alentados por el progreso de Yamamoto. Aún así, la rotación de los Dodgers de cara al receso del Juego de Estrellas estuvo compuesta por Gavin Stone, de 25 años, quien ha estado excelente; James Paxton, de 35 años, que ha sido crucial; y Landon Knack y Justin Wrobleski, dos prospectos no anunciados que no se esperaba que subieran este año. Y por eso los Dodgers serán agresivos en su búsqueda de lanzadores abridores de primera línea.

Jack Flaherty, Erick Fedde, Zach Eflin y Yusei Kikuchi deberían estar disponibles, pero aún está por verse si superan la barrera de los Dodgers. Tarik Skubal, el favorito para el premio Cy Young de la Liga Americana, sería ideal, pero parece poco probable que los Detroit Tigers lo trasladen con dos años y medio de control restantes, dijeron fuentes familiarizadas con su pensamiento.

Se considera que el zurdo de los Chicago White Sox, Garrett Crochet, está en la cima de la lista de los Dodgers, independientemente de si es abridor o relevista el resto del camino (Crochet, un abridor convertido, ya ha superado las 100 entradas después de lanzar no más de 65 en una temporada que se remonta a sus días en Tennessee). Podría ser, como mínimo, un miembro clave del bullpen de los Dodgers con múltiples entradas, pero de todos modos los White Sox pedirán una devolución basada en su valor como abridor.

2. Los jardines

Los Dodgers tienen un seguro en sus jardines: Teoscar Hernandez, el campeón del Home Run Derby que puede jugar en cualquier esquina y ha florecido en su primer año en Los Ángeles. El resto del grupo está formado por: Jason Heyward, a quien le faltan tres semanas para cumplir 35 años; Andy Pages, quien ha brindado un impulso pero se poncha casi cinco veces más de lo que camina; James Outman, quien ha tenido problemas tras una destacada temporada de novato; Chris Taylor, que necesitó una buena racha sólo para conseguir que su promedio de bateo llegara a .156 en el receso del Juego de Estrellas; y Miguel Vargas, un jugador de 24 años que ha bateado mucho mejor que el año pasado pero que todavía se está aclimatando a una nueva posición desde que dejó el cuadro interior.

Los Dodgers tienen profundidad aquí, pero no quieren dejar nada al azar en 2024. No después de gastar tanto como lo hicieron esta temporada baja. No después de haber sido eliminado de la serie divisional los dos últimos octubres. Agregar otro jardinero de todos los días, uno que pueda ubicarse cómodamente en el puesto número 7 de su alineación una vez que Mookie Betts

y Max Muncy regresen y pueda brindar algo de protección en caso de que Muncy siga siendo frenado por su distensión en el oblicuo, sería ideal.

Entre los que se espera que estén disponibles, Randy Arozarena y Luis Robert Jr. tienen más sentido.

3. Campocorto

Lo que Betts ha hecho este año: ingresar como seis veces Gold Glover en el jardín derecho, hacer la transición a la segunda base en el entrenamiento de primavera y luego, en cualquier momento, cambiar al campocorto, quizás la posición más difícil en el campo y una en la que él no había jugado desde la secundaria, ha sido nada menos que espectacular. El hecho de que de alguna manera lo haya manejado adecuadamente habla de su singular aptitud y atletismo.

Pero tampoco es lo ideal. Betts ha cometido nueve errores en sus 61 inicios como campocorto, ocho de los cuales han resultado de tiros. Su alcance ha sido positivo y su fildeo en general ha sido impresionante, pero a veces ha tenido problemas con la mecánica de cómo colocar sus pies para realizar tiros precisos desde una variedad de ángulos. Es un área que los Dodgers creen que seguirá mejorando con más repeticiones en la posición.

La pregunta es: ¿Seguirá Betts siendo su campocorto cuando regrese de su fractura en la mano izquierda a mediados de agosto?

A los Dodgers les encantaría encontrar un campocorto de alto nivel que pueda ocupar la posición a tiempo completo, lo que llevó a Betts a regresar a la segunda base. Pero ese jugador probablemente no estará ahí. Los Milwaukee Brewers, líderes de la División Central de la Liga Nacional, no piensan cambiar a Willy Adames, quien era percibido como disponible en los entrenamientos de primavera. La petición a cambio de Bo Bichette, quien está teniendo un año malo ofensivamente y tradicionalmente es un defensor por debajo del promedio, sería bastante alta, si los Toronto Blue Jays deciden siquiera ponerlo a disposición. Y entonces los Dodgers podrían tener que apegarse al status quo aquí, uno que Mi-

guel Rojas en realidad ha hecho bastante tolerable. Los Dodgers adquirieron a Rojas como jugador de cuadro suplente hace dos temporadas bajas. A sus 35 años, sigue siendo un excelente defensor. Este año, sin embargo, su ofensiva también ha cobrado vida, con su línea de corte en .284/.330/.426 en el receso del Juego de Estrellas. Hay preocupaciones sobre cómo se desempeñará en un rol cotidiano, pero existe una posibilidad muy real de que los Dodgers se queden con sus opciones en el medio del cuadro (Betts, Rojas y Gavin Lux, tal vez Taylor y Enrique Hernandez) por el resto de la temporada con Betts jugando en la segunda base en octubre si el enfrentamiento es favorable para Rojas.

4. Pitcheo de relevo

El bullpen de los Dodgers se desempeñó como una de las mejores unidades del juego en mayo, pero por lo demás ha sido mediocre, ubicándose en el puesto 12 en efectividad (3.77), 12 en WHIP (1.23) y 17 en proporción de ponches por boletos (2.56) desde el comienzo de Junio hasta el receso del Juego de Estrellas.

Joe Kelly fue activado fuera de la lista de lesionados el viernes, uniéndose a Evan Phillips, Daniel Hudson, Alex Vesia y Blake Treinen entre los encargados de mantener pistas cercanas. Antes de fin de mes, Brusdar Graterol, fuera desde que tuvo problemas en el hombro antes del entrenamiento de primavera, podría unirse a ese grupo. En algún momento antes de finales de agosto se espera que Ryan Brasier, dominante en la recta final de la temporada pasada, se agregue nuevamente a la mezcla. Esta parece ser el área que menos preocupa en este momento, pero eso no significa que esté libre de fallas.

Crochet proporcionaría un gran impulso a este grupo, suponiendo que no sea titular en los partidos de septiembre y octubre. Y, como señaló un ejecutivo rival, no descarte que los Dodgers intenten contratar a Mason Miller, el cerrador de los Oakland Athletics, si no abordan adecuadamente los primeros tres elementos de esta lista. “Pueden hacer cualquier cosa”, dijo.

Checo Pérez choca en Q1 en Hungría y sella otra pobre clasificación

El piloto de Red Bull, Checo Pérez, quedó fuera de la clasificación del Gran Premio de Hungría al chocar durante la primera tanda, por lo que saldrá el domingo desde la décimo quinta sexta. El clima en el Hungaroring se convirtió en un factor importante durante las actividades de este sábado, ya que durante la calificación la presencia de lluvia y el clima frío fueron factores importantes.

Checo Pérez comenzó con el pie derecho, la escudería austríaca sacó primero a sus pilotos. El mexicano respondió al colocarse en la sexta posición en su primera oportunidad con un 1:17.886, solo por detrás de Max Verstappen que fue una décima más rápido que el tapatío. El primer lugar en ese momento fue Lewis Hamilton, quien marcó un 1:17.087.

La lluvia comenzó a ser un

poco más intensa, pero el tapatío buscó una segunda vuelta rápida. Pérez atacó la curva siete pasando sobre el bordillo, lo que provocó que perdiera el control del RB20. Checo Pérez golpeó el muro de contención de lado, siendo la parte izquierda de su bólido la más afectada, por lo que la integridad de varias piezas importantes quedaron comprometidas para la carrera del domingo. La pista evolucionó favorablemente, por lo que los tiempos comenzaron a caer. Esto provocó que Checo fuera desplazado y saldrá en carrera en la décimo sexta posición.

¿En qué posición va Checo Pérez en la temporada 2024 de la Fórmula 1?

Checo Pérez se ubica en la sexta posición del campeonato mundial de pilotos al sumar 118 puntos. El primer lugar es Max

Verstappen con 255 unidades, mientras que el segundo puesto es Lando Norris con 171 puntos y con 150 se encuentra Charles Leclerc.

Por detrás de Checo Pérez

marcha George Russell, quien suma 11 unidades.

¿A que hora es el Gran Premio de Hungría? La carrera de la décimo terce-

ra fecha del calendario de la Fórmula 1 celebrada este domingo en Hungría será a las 7:00 horas tiempo del Centro de México.

Lando Norris logra la pole; McLaren salen 1-2

BUDAPEST, Hungría -Lando Norris lideró a su compañero de equipo Oscar Piastri en la primera fila de McLaren por primera vez desde 2012 en una caótica sesión de clasificación en Hungaroring.

La última vez que McLaren logró la hazaña fue en el Gran Premio de Brasil de 2012, hace tanto tiempo que fue la última carrera de Lewis Hamilton con el equipo.

El líder del campeonato, Max Verstappen, comenzará desde la tercera posición después de una sesión que incluyó dos banderas rojas, una de ellas provocada por su compañero de equipo en Red Bull, Sergio Pérez, que está fuera de forma.

Checo Pérez, cuyo futuro a largo plazo en Red Bull parece cada vez más incierto, se estrelló durante la Q1 para asegurarse otro comienzo en el extremo equivocado de la parrilla.

Muchos en el paddock ahora piensan que McLaren tiene el auto más rápido, pero el equipo británico no ha logrado aprovechar varias oportunidades desde la victoria de Norris en el Gran Premio de Miami a principios de mayo. Con la primera fila asegurada y Pérez en la parte baja, el domingo representa una oportunidad de oro para McLaren de volver a la senda del triunfo y sacar una buena parte de los puntos de la

Los de Woking le ganaron el pulso al Red Bull de Max Verstappen

inestable ventaja de Red Bull en el campeonato de constructores. Mercedes y Ferrari podrían tener posibilidades de meterse en la pelea por un podio al menos. Carlos Sainz se clasificó cuarto para Ferrari por delante del ganador del Gran Premio de Gran Bretaña Lewis Hamilton, mientras que la racha de Mercedes de cuatro pole positions consecutivas en Hungaroring llegó a su fin. El compañero de equipo de Hamilton, George Russell, se en-

frenta a una larga y frustrante tarde de domingo después de pasar de la Q1 después de lo que parecía ser que Mercedes no le dio suficiente combustible para completar una última vuelta al final de esa sesión. Charles Leclerc fue sexto en el otro Ferrari por delante de la pareja de Aston Martin Fernando Alonso y Lance Stroll. La pareja de RB Yuki Tsunoda y Daniel Ricciardo agravó la miseria de Pérez al avanzar a la Q3.

Yuki Tsunoda se estrelló hacia el final de la sesión, con su coche volando brevemente por los aires tras salirse de la pista y pasar torpemente por encima de un bordillo. No sufrió heridas en el impacto contra el muro. El incidente de Tsunoda provocó otra bandera roja, pero hubo tiempo suficiente al final de la sesión para que algunos pilotos intentaran otra vuelta cronometrada. Max Verstappen, sin neumáti-

cos nuevos, optó por quedarse en el garaje, aunque tanto los pilotos de McLaren como los de Ferrari salieron para intentar mejorar en el último momento. Daniel Ricciardo fue otro de los pilotos que salió, pero cruzó la línea de meta justo después de que se agotara el tiempo de la sesión, pero saldrá desde la décima posición con lo que parece una oportunidad de oro para perfilar sus credenciales para volver a Red Bull como sustituto de Pérez.

Messi, Bellingham, Rodri o Vini:

¿Quién ganará el Balón de Oro?

La final de la Liga de Campeones concluyó el 1 de junio y, menos de dos semanas después, comenzó la Eurocopa. Y luego empezó la Copa América menos de una semana después de la Eurocopa. Ha sido un fútbol casi ininterrumpido desde agosto pasado.

Todavía hay más por venir en los Juegos Olímpicos, que comienzan el próximo viernes, pero hay al menos un pequeño descanso en la cima del deporte masculino. (El fútbol femenino en los Juegos Olímpicos es un evento de alto nivel, pero en la competición masculina participan principalmente jugadoras menores de 23 años). La mayoría de las ligas de las cinco grandes de Europa no comenzarán sus próximas temporadas hasta dentro de un mes.

Entonces, ¿qué diablos se supone que debemos hacer ahora? Especular sobre fichajes, evidentemente. Pero también: podemos echar la vista atrás. El mundo del fútbol todavía no ha desarrollado ningún tipo de sistema de premios satisfactorio que ayude a marcar el paso del tiempo y crear una especie de registro histórico sobre quiénes fueron los mejores jugadores en una temporada determinada. Lo único que realmente tenemos es un trofeo, el Balón de Oro, y no se entregará hasta finales de octubre.

Sin embargo, los cambios realizados hace un par de años ahora limitan el período de desempeño para el premio a la temporada anterior, en lugar de todo el año calendario, como era en el pasado. La victoria de Argentina sobre Colombia la madrugada del lunes 15 de julio en Miami puso fin a todas las discusiones por el Balón de Oro 2024. Entonces, con todos los juegos en los libros: ¿Quién ganará el premio individual más prestigioso del fútbol? ¿Y quién debería ganarlo?

Primero: ¿Podría Messi ganar el Balón de Oro 2024?

El problema de predecir el ganador del Balón de Oro es que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo los arruinaron a todos. Desde 2008, Ronaldo ha ganado el premio cinco veces y Messi ocho veces. A lo largo de la era moderna del fútbol, una de las mismas dos personas ha ganado el Balón de Oro en 13 de los últimos 15 años. Hice cálculos, realicé algunas regresiones, obtuve algunos conocimientos impulsados por inteligencia artificial y llegué a la conclusión de que el factor que más influye en si alguien gana o no el Balón de Oro es si su nombre es Cristiano Ronaldo o Lionel Messi.

Por supuesto, es poco probable que alguno de los dos lo gane este año. Con Ronaldo, que anotó cero goles en la Eurocopa a pesar de ser titular en todos los partidos con Portugal, no hay ninguna posibilidad. Con Messi, hay una pequeña posibilidad. El premio lo vota ahora un grupo de 100 periodistas que representan a los 100 primeros países en el ranking de la FIFA. France Football les entrega una lista corta de 30 jugadores y luego les piden que clasifiquen a sus cinco primeros: el número 1 obtiene seis puntos, el número 2 obtiene cuatro, el número 3 obtiene tres, el número 4 obtiene dos y el número 5 consigue uno. Suma todos los puntos y el que tenga más será el ganador. Messi es, con diferencia, el futbolista más popular en la carrera por el premio de este año, y su equipo acaba de ganar su segunda Copa América consecutiva. De hecho, Argentina se convirtió en el segundo país europeo o sudamericano en ganar dos títulos continentales consecutivos

con una Copa del Mundo de por medio.

Desde una perspectiva de resultados, las dos mejores selecciones nacionales de todos los tiempos son España desde 2008 hasta 2012 y esta versión de Argentina. Messi es tan famoso como el Papa, es el actual ganador del Balón de Oro y es el capitán de la selección nacional que acaba de culminar posiblemente la mejor racha de cuatro años que jamás hayamos visto.

¿Realmente te sorprendería si eso influyera en suficientes votantes para darle el premio a Messi? No creo que eso suceda (ha estado en la MLS durante un año completo y estuvo lesionado durante la mayor parte de la Copa América), pero como no hay un favorito claro, podría ver un mundo en el que un montón de los favoritos dividieron la votación y de alguna manera Messi logra los puntos suficientes para ganar su noveno premio, ampliando su récord.

¿Quién ganará el Balón de Oro 2024?

Si bien Messi y Ronaldo ocuparon la parte superior de la boleta, todavía queda algo de información por obtener de cómo se veía la clasificación debajo de ellos. Si nos fijamos sólo en los años en los que hubo torneos internacionales desde 2008, hay una tendencia clara que no sorprenderá a nadie que haya prestado atención a todo esto: los jugadores de las selecciones nacionales ganadoras reciben un impulso enorme.

En 2008, Ronaldo y Messi estaban entre los dos primeros, pero los siguientes tres jugadores (Fernando Torres del Liverpool, Iker Casillas del Real Madrid y Xavi del Barcelona) eran todos miembros de la selección española que ganó la Eurocopa. Sexto fue Andrey Arshavin del Zenit de San Petersburgo, que aún no se había mudado al Arsenal, pero tuvo una actuación destacada en la Eurocopa con Rusia.

En 2010, Messi ganó el premio, pero los dos siguientes fueron Andrés Iniesta y Xavi (ganadores de la Copa del Mundo) y luego cuarto y quinto fueron Wesley Sneijder, cuyo equipo holandés terminó segundo, y Diego Forlán, cuyo equipo uruguayo terminó cuarto. Otros cuatro jugadores españoles terminaron entre los 11 primeros.

En 2012, Messi volvió a ganar y Ronaldo terminó segundo, pero Xavi, Iniesta y Casillas volvieron a terminar entre los seis primeros después de la victoria de España en la Eurocopa.

En 2014, Ronaldo ganó y Messi terminó segundo, pero el portero ganador de la Copa del Mundo Manuel Neuer terminó tercero, mientras que sus compañeros estrellas alemanes Thomas Müller, Phillip Lahm y Toni Kroos terminaron entre los 10 primeros. James Rodríguez del Mónaco y Real Madrid también terminó octavo. en gran parte gracias a su actuación con Colombia en la Copa del Mundo.

En 2016, la Portugal de Ronaldo ganó la Eurocopa y él ganó el Balón de Oro, mientras que el portero portugués, Rui Patrício, quedó en el puesto 12 en la votación. Obtuvo más votos que Zlatan Ibrahimovic, Kevin De Bruyne, Paul Pogba, Toni Kroos, Luka Modric y Robert Lewandowski, sólo por nombrar algunos.

En 2018, Modric rompió el duopolio Messi-Ronaldo principalmente debido a la llegada de Croacia a la final de la Copa del Mundo, combinada con el título de la Liga de Campeones del Real Madrid. Modric jugó menos de 2.000 minutos en LaLiga y el Madrid cayó al tercer puesto. Francia, campeona del mundo,

tenía dos jugadores entre los cinco primeros (Antoine Griezmann y Kylian Mbappé), otro entre los 10 primeros (Raphaël Varane) y dos más entre los 15 primeros (N’Golo Kanté y Paul Pogba).

En 2021, Messi ganó el premio, superando polémicamente a Lewandowski tras ganar su primer trofeo internacional absoluto con Argentina en la Copa América. El resultado más impactante, sin embargo, fue que Jorginho, posiblemente el tercer mejor mediocampista tanto en su equipo nacional como en su club, terminó tercero en la votación del Balón de Oro después de ganar la Liga de Campeones con el Chelsea y la Eurocopa con Italia.

Y luego, el año pasado, por supuesto, Messi ganó el premio después de mudarse a la MLS en gran parte porque fue el mejor jugador del Mundial para el equipo que ganó el Mundial.

¿Entonces, qué significa todo esto? Principalmente, que alguna combinación de España (ganador de la Eurocopa 2024), Argentina (ganador de la Copa América 2024) y tal vez Colombia (subcampeón de la Copa América 2024) e Inglaterra (subcampeón de la Eurocopa 2024) hará que más jugadores reciban votos de los que recibirían de otra manera. Estamos en una temporada sin un verano de grandes torneos internacionales. Y si hubiera un jugador destacado de España o Argentina que también juegue en el Real Madrid, entonces podría ser el favorito para este premio.

Ningún argentino juega en el Real Madrid, mientras que los únicos miembros del equipo español ganador de la Eurocopa procedentes de Madrid fueron Joselu, Nacho Fernández y Dani Carvajal. Joselu rara vez jugó para ninguno de los equipos, y aunque Nacho estuvo dentro y fuera de las alineaciones tanto del club como de la selección, probablemente obtendrá un par de votos. Esto va a sonar absurdo, pero Dani Carvajal tiene chance de ganar el Balón de Oro. Marcó el gol de la victoria del Real Madrid contra el Dortmund y jugó los 90 minutos contra Inglaterra en la final de la Eurocopa. Si Jorginho pudo terminar tercero en un año en el que había dos candidatos a superestrellas en Messi y Lewandowski, el lateral del Madrid de 32 años podría colarse en el primer puesto en una temporada sin una opción obvia en la parte superior de la papeleta.

Lautaro Martínez fue el máximo goleador de la Copa América, marcó el gol de la victoria en la final y también lideró la Serie A en goles para un Inter de Milán verdaderamente dominante. El hecho de que no fuera titular con su selección nacional y que el Inter fuera eliminado en los octavos de final de la Liga de Campeones probablemente hundirá sus perspectivas de Balón de Oro, pero

probablemente aterrice en algún lugar entre los 10 primeros. Los favoritos de las casas de apuestas para el premio, sin embargo, son Vinícius Júnior, Jude Bellingham y Rodri. Vini entró en el verano como favorito después de llevar al Real Madrid a un doblete de LaLiga y Champions League, pero luego recibió una tonta suspensión por tarjeta amarilla en el último partido de la fase de grupos de Brasil contra Colombia y no jugó cuando Brasil quedó eliminado en penaltis contra Uruguay. Bellingham era el favorito a mitad de la temporada pasada, cuando aparentemente anotó con cada toque que dio. Pero se calmó en la segunda mitad de la temporada y fue bastante pobre en la Eurocopa. Las vibraciones alrededor de Bellingham también parecen estar en su punto más bajo. Al mismo tiempo, Inglaterra llegó a la final, asistió al gol del empate en la final y anotó una

chilena en el tiempo de descuento para mantener viva a Inglaterra en los octavos de final. Por último, está Rodri. El Manchester City “sólo” ganó un trofeo esta temporada, la Premier League, por cuarta campaña consecutiva, un récord. Fueron eliminados por el Real Madrid en cuartos de la Liga de Campeones y también perdieron la final de la Copa FA ante Manchester United, pero su selección española ganó la Eurocopa con un número récord de goles y se convirtió en el primer equipo en la historia del torneo en ganar los siete partidos que jugó. Se fue lesionado en el descanso de la final, pero aun fue el MVP.

El principal impedimento para la candidatura de Rodri al Balón de Oro es simplemente que no es famoso. Vini tiene más de 9 millones de seguidores en Twitter. Bellingham tiene más de 2 millones. ¿Y Rodri? Bueno, ni siquiera tiene una cuenta de Twitter.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.