Continuará Esteban el legado de Pancho Villa
Para lograr el México y el Durango que el Centauro del Norte soñó
Por: Andrei Maldonado
En el marco del centenario luctuoso de Francisco Villa el gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal aseguró que hay mucho por trabajar para generar el México y el Durango que el “Centauro del Norte” soñó, pero que se trabaja día a día para mantener el legado villista vivo, mismo que él hace suyo para no fallarle a los duranguenses.
Y es que este jueves se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración por los cien años de la muerte del general Francisco Villa, con la presencia del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal Esteban Villegas, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde, la secretaria de Cultura

Alejandra Fraustro y el secretario de Seguridad Luis Cresencio Sandoval.

El evento tuvo lugar en la exhacienda de La Coyotada, municipio de San Juan del Río, lugar de nacimiento de Villa, donde se colocaron coronas fúnebres y se detonaron cañones militares.
El historiador Pedro Salmerón dio un recuento de la vida del revolucionario duranguense, destacando su desinteresada lucha por los más pobres que inició en 1910 y concluyó drásticamente el 20 de julio de 1923 con su asesinato en el estado de Chihuahua.
El presidente López Obrador hizo la entrega de un revólver de Francisco Villa que se encontraba en Cuba y que será resguardado en el Museo de la Revolución en la ciudad de Chihuahua
También López Obrador recorrió la casa donde Pancho Villa nació un 12 de junio bajo el nombre de Doroteo Arango, en un evento donde hubo funcionarios estatales, diputados del Congreso del Estado y empresarios. Finalmente Esteban Villegas agradeció la visita del presidente de la república, en quien destacó su apoyo hacia su gobierno, resaltando que es el primer mandatario de la nación que llega a San Juan del Río en 40 años.
En apoyo al autoconsumo de familias de la zona sierra y a la ganadería local, Toño Ochoa entregó 2.6 toneladas de semilla de maíz certificada a habitantes de 12 comunidades, lo que se proyectará en 104 hectáreas sembradas.
Editor: Ricardo Güereca
Titulares de SSP acuerdan fortalecer labores de seguridad
Crearán Centro de Inteligencia Policial para combatir la delincuencia
El secretario de Seguridad en Durango, comisionado Óscar Galván Villarreal, informó que durante el desarrollo de la XXVIII Asamblea Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública en el país, que se realizó en San Luis Potosí, se tomaron importantes acuerdos, como el fortalecer los canales de comunicación entre todos para fortalecer las labores de seguridad, prevención, investigación y combate a la delincuencia.
El funcionario estatal indicó que por espacio de dos días todos los secretarios de Seguridad llevaron a cabo diversas mesas de trabajo, contando con la presencia de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.
Entre los principales acuerdos y estrategias que tomaron se encuentra el análisis de un proyecto de creación de un Centro de Inteligencia Policial; el establecimiento de una base de datos biométricos, se analizó la operatividad de las academias de seguridad pública; lo referente al sistema penitenciario, la normatividad y operación a nivel interno de las secretarías de seguridad, así como la aplicación de modelos eficaces de atención a la violencia y equidad de género.
Explicó que todos estos acuerdos son vitales para poder realizar la detección y persecución de actividades delictivas, de ahí la


importancia de que se fortalezca la comunicación entre todas las secretarías en el país y así ampliar las acciones en beneficio de la paz y tranquilidad de la ciudadanía. Destacó la importancia de establecer esta comunicación, poniendo como ejemplo la coordinación que actualmente existe con el gobierno de Zacatecas y Durango para mantener una mayor vigilancia en la carretera que conecta estas dos entidades, así como con la Guardia Nacional para brindar seguridad en esta misma carretera y las que conectan con Sinaloa y demás entidades.
Buscan que visitantes se queden más tiempo en Durango

Por sus atractivos y cultura ya no se le considera ciudad de paso
Por: Martha MedinaUno de los retos que se tienen en cuanto a los visitantes que llegan en periodos vacacionales a esta ciudad, es lograr que aumenten su permanencia y se queden hasta tres noches, pues Durango ofrece suficientes atractivos para los turistas, señaló la directora Municipal de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz.
Reconoció que se trata de una situación que siempre se ha detectado en esta ciudad y que se busca revertir, “queremos que sean más de dos noches las que se queden aquí, incluso queremos que se queden tres noches que es
el ideal, Durango tiene una oferta turística sobre todo en su capital para ofrecer tres noches”, dijo.
Recordó que se cuenta ya con una red de senderos que tiene la mayor calidad, hay cultura, turismo religioso, también gastronómico, además de que se van a generar nuevos productos turísticos casi mensuales, para que la gente tenga una cartelera amplia.
“En las redes sociales pueden ver que cada mes lanzamos un calendario de actividades mensuales, pero insisto en que el reto a vencer y una de las primeras razones por las que la gente no se queda tanto tiempo, es el costo elevado para llegar a Durango,



tanto por vía terrestre como aérea”, agregó, al señalar que ya se trabaja con las autoridades para resolver este problema.
El estado tiene una vocación turística natural, “tenemos más de 700 sitios avalados por el INAH, incluso más que Zacatecas, somos patrimonio de la humanidad por Camino Real de Tierra Adentro, acabamos de estar en San Luis en el festival de ciudades de patrimonio, con una participación importante”, indicó Elvira Silerio, al insistir en que Durango tiene mucho qué ofrecer a los visitantes.

Unidos construimos una casa productiva para el campo: Toño
Nuevas empresas resolverán demanda de empleo de jóvenesEVV y López Obrador conmemoraron centenario luctuoso de Francisco Villa. Durango ofrece suficientes atractivos para los turistas. Rosa Icela Rodríguez participó en las diversas mesas de trabajo.
Chicotito
Por: Jorge Blanco C.+ Nadie le ha respondido a Fernández Noroña + Está sorprendido del derroche corcholatero + Campeche le pega otra vez a “Vandalito” Moreno + Seña de que Xóchitl les va ganando, responde + El Financiero dice que Gálvez va arriba de todos
“La realidad política de México, con Xóchitl Gálvez en medio, confirma que… en política no hay enemigo pequeño…” Anónimo
Nadie ha respondido a la pregunta de Gerardo Fernández Noroña, uno de los corcholatos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien de plano no convence el dicho del tío Adán Augusto de que todo es con sus ahorros…..ABUNDANCIA.- La abundancia está del lado, sin duda, del corcholatero, pues el derroche criminal y vulgar no tiene paralelo. No lo habíamos visto ni siquiera en una candidatura presidencial. Y la campaña “interna” en Morena nada más es para sacar a un “coordinador de bases” (?). Qué no sucederá el día que se oficialice una campaña presidencial…..RIQUEZA.- Hicimos en las dos últimas semanas un recorrido por al menos 15 estados de la república, entre ellos el del Edomex, Nuevo León y Jalisco, y en todos sobresale el gasto del corcholatero. No 1,700 anuncios espectaculares, como aseguró Ricardo Monreal, sino miles a lo largo y ancho de la república. Es tanto el dinero derrochado que oprobioso resulta preguntar de dónde salió. Bueno, Adán Augusto ya dijo que “de sus ahorros personales”, pero en el caso de Claudia Sheinbaum, ¿de dónde? Pues claro, del gobierno de la Ciudad de México que acabó bajo un nivel de productividad paupérrimo, pero como se trata de la ciudad más grande de México y quizá del mundo, el dinero fluye a borbotones, sin limitante de ninguna especie. Es un tiradero de dinero sin paralelo, no se dio nunca antes en México, dinero que ayudaría y mucho a las colonias y sectores pobres o muy pobres de la Ciudad de México, en el caso de Claudia, pero a Tabasco le hubiera venido bien que ese tiradero de billetes lo hubieran destinado a la solución de conflictos antiquísimos por los que cruzan constantemente los tabasqueños. Y en el caso de los otros corcholatos, exceptuando a los “pobretones” , los dineros que sospechosísticamente están apareciendo hubiesen sido mejor utilizados en atacar las carencias de millones de mexicanos
REVANCHA.- Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, levanta la mano y vuelve a pegarle a Alejandro “Vandalito” Moreno para que se saque de una vez de la conducción del Frente Amplio por México. Mandó hoy catear el fraccionamiento Lomas del Castillo, que está en una posición privilegiada en el malecón de Campeche. Lo integran 29 propiedades que, al parecer, dice el fiscal Renato Sales, son propiedad de “Vandalito”, aunque unas están a su nombre, otras a nombre de sus hermanos, de su madre y del constructor consentido de Alejandro, el arquitecto Juan José Salazar Ferrer, señalado como el principal prestanombres de “Vandalito”. Hoy, Alejandro publicó en redes un documento en el que niega ser propietario de las siete o las 29 propiedades de Lomas del Castillo, que todo es parte del propósito persecutor de la gobernadora Sansores vía Renato Sales. Añade en el documento una conclusión por de más interesante: “Hoy a menos de un año del proceso electoral más importante de la historia de México y con un escenario en el que se han conjugado la caída en las preferencias de los perfiles “oficialistas” con el ascenso de los perfiles del Frente Amplio por México, vuelven a atacar valiéndose arbitraria e impunemente de las instituciones del Estado, instituciones que están para procurar seguridad y justicia, no para perseguir a quienes pensamos distinto y nos atrevemos a expresarlo.
El respeto a la pluralidad política, la libertad de expresión y el derecho a disentir son fundamentales para el fortalecimiento de nuestra democracia. Por ello, condeno enérgicamente las prácticas impulsadas por el Gobierno de Campeche, instrumentadas por Fiscalía General en el Estado y promovidas por el Gobierno Federal.
Continuaré trabajando, con firmeza y decisión, en la construcción del Frente Amplio por México, un esfuerzo ciudadano para sacar a quienes han abusado del poder para saciar sus intereses personales. No me van a doblar, y no me van a echar para atrás. Seguiré defendiendo la democracia y sus instituciones.
Por último, aclarar que es completamente falso que las propiedades señaladas sean de mi propiedad como lo señala el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia
TÓMALA.- Y como para acabarla de completar, se conoce hoy el resultado de la última encuesta de El Financiero, en la que sostiene que Xóchitl Gálvez se separa entre 5 y 12 puntos del corcholatero. El estudio dice que Gálvez está a 5 puntos de Adán Augusto, a 11 de Claudia Sheinbaum y a 12 de Marcelo Ebrard. O sea que, para lo que marca esa encuesta, camina mejor Adán Augusto, quizá porque el pueblo sabe ya que los millones y millones gastados fueron sacados de su bolsa y que queda la seguridad de que no echó mano a los dineros públicos. Ajá, desde luego que sí. Total que, las cosas se están calentando desde mucho antes de lo aconsejable y, para lo que nadie esperó nunca, es que una pobretona vendedora de tamales los trajera juidos, ¿o será por eso la campaña a destajo en su contra? Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite aquí mismo en www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza
Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo,
Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres.
Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
En Durango jalamos en el mismo sentido que AMLO para rescatar al campo: EVV
Entregan gobernador y alcalde fertilizante para 500 beneficiarios del municipio
“Caminando como vamos, y jalando en el mismo sentido, vamos a tener mejores resultados”, destacó el gobernador Esteban Villegas al refrendar su compromiso para trabajar de la mano con el Gobierno Federal para sacar adelante al campo, esto durante la entrega del programa de fertilizante para 500 productores del municipio de Durango.
“Vamos a darle muy fuerte al tema del campo”, expresó Villegas Villarreal, al asegurar que junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respaldará este rubro, tal como lo están haciendo con la entrega de 18 mil 300 toneladas de fertilizante en todo el estado con beneficio para 41 mil 452 productores, la cual lleva ya un avance del 70% en su distribución.
Esta entrega de fertilizante es muy importante para que la gente del campo tenga buenas cosechas y mejore su economía, dijo el mandatario al recordarles
a los beneficiarios que nadie les puede cobrar un solo peso y no se los pueden vender, porque forman parte de un padrón al que se los están mandando de forma gratuita.
Por su parte el delegado de los programas de Bienestar en Durango, Jesús Iván Ramírez, destacó la buena coordinación entre los gobiernos, la cual se ve reflejada en esta entrega gratuita, así como en otros programas para los pequeños productores del campo duranguense; “el presidente está cobijando al campo de Durango como nunca lo había hecho, con diferentes apoyos para que la gente se pueda quedar en su tierra y no tengan que emigrar buscando mejores oportunidades”, apuntó.
“Esteban siempre gestiona a favor de la gente del campo, es un hombre que realmente trabaja y se preocupa por llevar el bienestar a los duranguenses”, aseguró el alcalde capitalino, José Antonio Ochoa, al garantizar que segui-
rán trabajando en equipo para entregar este tipo de apoyos a las familias, además de brindarles herramientas que les den mayor calidad de vida; “ustedes son el principal motor de cambio, crecimiento y desarrollo social en esta tierra”, les dijo a los productores. El objetivo de este programa es contribuir con los cultivos prioritarios para la producción de alimentos de pequeños y medianos productores de temporal y lograr la autosuficiencia alimentaria, apuntó Leopoldo Jiménez Mercado, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) quien destacó que gracias a la buena coordinación con el Gobierno Estatal ha sido posible que a la fecha se hayan atendido a más de 25 mil productores, siendo Durango uno de los estados a nivel nacional que lleva un mayor avance en la distribución del fertilizante gratuito.
Unidos construimos una casa
productiva para el campo: Toño
Entregan semilla de maíz a productores de 12 poblados, de un total de 27
En apoyo al autoconsumo de familias de la zona sierra y a la ganadería local, Toño Ochoa entregó 2.6 toneladas de semilla de maíz certificada, a habitantes de 12 comunidades, lo que se proyectará en 104 hectáreas sembradas.
Y es que manifestó que “las mujeres y hombres de los poblados, echados para adelante, son un principal motor de cambio”, y que en equipo con el gobernador Esteban Villegas Villarreal construyen “una casa productiva para el campo”.
Precisó que con este programa se proporcionará un total de 5.88 toneladas de maíz, para 294 hectáreas, beneficiando a 27 comunidades como J. González Ortega, más conocida como Pericos, en donde se llevó a cabo la
entrega más reciente. Con conocimiento amplio del campo, pues recordó “nací y crecí en el área rural”, además de proporcionar semilla notificó a los comités de obra que en próximos días comenzará la construcción de bordos de abrevadero e infraestructura hidráulica.
Así, confirmó que seguirá apoyando al área rural, en equipo con el gobernador, a quien de hecho acompañó a entregar fertilizante a productores del poblado José María Pino Suárez, donde fue reconocido por su desempeño en los primeros 10 meses de administración.
Condiciones más favorables para el campo con lluvias
Con el inicio oportuno de la temporada de lluvias, las condiciones para el campo se presentan más favorables, porque se podrán sembrar maíz, frijol y avenas forrajeras, señaló el diputado Joel Corral, presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas del Congreso del Estado, al indicar que solamente falta esperar que continúen las precipitaciones de manera regular, para que se tenga una buena producción en este año. Al referirse a la situación que se presenta en estos momentos tanto para la agricultura como para la ganadería, el legislador local puntualizó que en estos momentos se presentan varios facto-

res que son favorables en el tema del campo, pues “lo primero, lo número uno que tiene que haber son precipitaciones suficientes y puntuales; gracias a Dios en este año estamos en condiciones favorables, donde se inició en tiempo y forma, de acuerdo a los ciclos vegetativos de cada especie que por cultura y costumbre sembramos, como vienen siendo el maíz, el frijol y las avenas forrajeras, incluso los maíces forrajeros; vamos bien hasta ahorita”, dijo. El legislador manifestó que solo resta esperar que las lluvias no paren, que sean continuas, de tal manera que se pueda llevar a cabo la fotosíntesis que vienen siendo el agua, el sol y el tiem-
po adecuado, para que se pueda tener una mejor producción agrícola que la lograda el año pasado, cuando no se cumplieron las expectativas en cuanto a las cosechas, debido principalmente a que no se presentaron condiciones favorables en cuanto al clima, especialmente en relación con las precipitaciones pluviales en gran parte de la entidad.
Finalmente, dijo que se espera que el actual sea un mejor año para el campo, tanto en la producción agrícola, como también en la ganadera, debido tanto a la entrega de apoyos a los productores, como también a las condiciones del tiempo, que en estos momentos se presentan favorables.
Más hogares protegidos de las lluvias con Toño Ochoa
Programa de materiales ofrece impermeabilizante a precios accesibles

Para proteger el patrimonio de las familias duranguenses, en la próxima temporada de lluvias, Toño Ochoa sigue apoyando a la ciudadanía con subsidios para que adquieran impermeabilizante, a través del Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi).
Así lo dio a conocer Toño Ochoa, al destacar que hasta ahora la campaña “Mi Casa al 100”, del programa de Materiales a Precios Especiales, ha beneficiado a decenas de familias, que han asegurado su hogar con impermeabilizante de alta calidad.
Es material que tiene una durabilidad de cinco años y un precio mucho menor del que se ofrece en el mercado, indicó por su parte Jesús González Smith, director del Inmuvi, al invitar a los duranguenses a seguir aprove-
chando la campaña. La respuesta de los duranguenses ha sido positiva, y previó
que conforme avance la temporada de lluvias más familias utilicen este programa, que forma parte
de la política pública de mejoramiento de vivienda de Toño Ochoa.

Fundamental participación de la gente en obras de gobierno: Paty Jiménez
Es fundamental la participación de la ciudadanía en las acciones de gobierno, consideró la diputada Paty Jiménez Delegado, al poner como ejemplo las obras del Presupuesto Participativo que realiza el alcalde de la capital con el respaldo de los duranguenses.
“En una época en la que la participación ciudadana es más importante que nunca, esta iniciativa permitirá demostrar que los ciudadanos y ciudadanas de Durango estamos dispuestos a asumir nuestra responsabilidad y a trabajar juntos para construir una ciudad mejor”, resaltó.
Al reconocer las obras del Presupuesto Participativo, la también presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto Público del Congreso del Estado confió en que en breve tiempo se implemente este mecanismo de participación ciudadana en los 39 municipios del estado.

De esta manera destacó el inicio de la primera obra en La Cuadra del Ferrocarril, donde se transformará un espacio para el esparcimiento, con una inversión de 1.5 millones de pesos.
Otra de las obras que mencionó es la pavimentación de la calle
Nuevas empresas resolverán demanda de empleo de jóvenes
La instalación de nuevas empresas en la entidad, como resultado de la apertura de la economía, así como la conexión nacional e internacional, vendrá a resolver una demanda que desde hace mucho tiempo hacen los jóvenes, que buscan oportunidades, opciones para su desarrollo profesional, señaló la diputada Gabriela Hernández López.
Gilberto Muñoz, del fraccionamiento Jardines de San Antonio, una de las tres que serán rehabilitadas con el Presupuesto Participativo en este asentamiento, así como la renovación de piso firme y banquetas del interior y exterior de la preparatoria en dos meses.
“Hoy los duranguenses reafirman que cuentan con un presidente municipal que les cumple, sin miramientos y de manera decidida y contundente, sobre todo haciéndolos parte de su gobierno”, finalizó.
La legisladora puntualizó que en este tema de nuevas inversiones en la entidad habrá propuestas para los jóvenes, aunque consideró que también se tiene que incentivar la especialización de los mismos, además de que hay carreras técnicas que se van a necesitar en las nuevas empresas, tal como lo ha comentado el gobernador del estado. Esta circunstancia también permitirá que las universidades puedan enfocarse en las carreras que se necesitarán, además de que con esta situación se tendrá la posibilidad de preparar a niños y jóvenes con dos o más lenguas, para que puedan entablar conversaciones en inglés o en cualquier idioma, en estas nuevas oportunidades que llegarán a Durango. Al mismo tiempo, en cuanto a la posibilidad de que se pueda presentar una “fuga de cerebros”, la legisladora consideró que actualmente, el tema del movimiento en la juventud, de buscar oportunidades, conocer nuevos lugares, está muy presente en esta generación, que ve el ritmo laboral y de vida muy diferente, a como se veía en otras generaciones, y si bien se dan casos de jóvenes que se van de Durango, generalmente regresan a esperar oportunidades en el estado.
Las Semanas Universitarias por la Transparencia 2023, que promueven el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el órgano garante de la Ciudad de México (INFO) en el primer semestre del año, han incluido la participación de 23 universidades con la contribución de 12 mil 200 estudiantes de diversas entidades del país, informó el comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez.
“Estamos cerrando el primer semestre de las Semanas Universitarias por la Transparencia, 23 instituciones de educación superior visitadas en este semestre, continuaremos a partir del mes de agosto (…) han sido 12 mil 200 estudiantes durante este semestre, en estas 23 instituciones de educación superior, hemos tenido en redes sociales alrededor de 20 mil 800 visualizaciones, con corte al 21 de junio”, comentó.
Asimismo, el comisionado del INAI recordó que el diálogo en materia de transparencia y privacidad con las y los universitarios es uno de los principales objetivos de las Semanas, además de reflexionar y llamar a la acción en temas como la Inteligencia Artificial y violencia digital.
Alcalá Méndez reiteró a las y los estudiantes la necesidad de preservar su privacidad para no ser blanco de delitos y daños reputacionales por la circulación indiscriminada de datos personales como su domicilio, ubicación y momentos íntimos de la vida cotidiana en sus respectivos domicilios, y también recordó que en el Sistema Nacional de Transparencia (SNT) se impulsó la creación de la Carta de Derechos Digitales, herramienta que abona al cuidado de los datos personales en la red de redes.
Por último, el comisionado del INAI invitó a las y los universitarios de todo México a participar en los concursos “60 segundos para informarme”, creando contenidos en TikTok que promuevan la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, así como en el de “La Transparencia, derecho llave para el ejercicio de otros derechos”, con una fotografía o ilustración para Instagram; las convocatorias están disponibles en www.inai. org.mx.
Por su parte, Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado del Organismo Garante de la Ciudad de México (INFO) enfatizó que la normatividad nacional de protección de datos personales está atrasada al menos 12 años, además de que el Estado mexicano tiene pendiente la suscripción de múltiples instrumentos internacionales en la materia y también en el campo de la ciberseguridad.
En su intervención, Alexander Bardales Barrios, Gerente de Asuntos Públicos para América Latina de TikTok, tras explicar las medidas de protección de la privacidad de las personas usuarias de esa red, destacó los contenidos de la cuenta del INAI en esa aplicación, por medio de la cual se difunde información valiosa sobre acceso a la información y protección de datos personales.
Impulsa gobierno de Esteban evaluación del sistema educativo
En reunión encabezada por Rolando Cruz García, subsecretario de Servicios Educativos, y Francisco Ibarra Güel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Durango (SEED) recibió la constancia de atención a los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) por parte Emiliano Hernández Camargo, consejero presidente del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas (Inevap).
La constancia recibida por la SEED deriva de seis observaciones hechas por el Inevap a los Consejos Técnicos Escolares (CTE’s) mismas que fueron solventadas a totalidad y que permitirán con base en evaluaciones medibles y comprobables mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje para los niveles de educación básica y media superior.
Al respecto Rolando Cruz García comentó que través del trabajo de reuniones ordinarias en conjunto con la Coordinación de Consejos Técnicos Escolares y el Inevap se establecerán indicadores de mejora en todos los niveles y modalidades de la SEED.
Además, subrayó la importancia de valorar los desafíos y el funcionamiento de los CTE’s al pro-

poner la creación de instrumentos de mejora escolar para poder alcanzar los objetivos y las metas educativas del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal.
Por su parte, el titular del Inevap destacó que “ya hay cultura gubernamental de transparencia y rendición de cuentas”, acciones que eficientizan el trabajo de la función pública.
“(La evaluación) es un instrumento útil para seguir trabajando, sembrar que somos una institución que fortalece sus vínculos colaborativos con la Secretaría de Educación”, agregó Hernández Camargo.
De esta manera, los Consejos Técnicos Escolares propician la colaboración, el aprendizaje, el diálogo, pero sobre todo la retroalimentación del trabajo que se realiza en todas las escuelas del estado.
Por ello, Francisco Ibarra Güel invitó a la reflexión sobre la importancia de la evaluación, “ha habido un trabajo de equipo importante con el señor secretario, a través del diseño de un programa educativo, donde a través de sus ejes se traza hacia dónde se quiere llegar, pero sobre todo qué es lo que se tiene que evaluar”.
Con la creación del Instituto
Concluyen en todo el país actividades del ciclo escolar 2022-2023
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a madres, padres, familias y a la comunidad educativa en general que este miércoles 19 de julio concluyeron las actividades escolares para 24 millones 479 mil estudiantes, en las 232 mil 966 escuelas públicas y particulares de Educación Básica, de las 32 entidades del país.
Un millón 225 mil maestras y maestros participarán en el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes de Educación
Básica sin presencia de alumnos los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, iniciando el receso escolar el jueves 27 de julio.
De acuerdo con el calendario escolar vigente, las y los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato en todas sus modalidades y subsistemas, regresarán a las aulas el próximo lunes 28 de agosto para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024.
El personal directivo y docente de Educación Básica de
escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional realizará el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del lunes 21 al viernes 25 de agosto. La SEP reconoce el compromiso y dedicación de las y los maestros de todos los niveles de enseñanza, así como su participación en los distintos procesos de formación continua.
de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, se suma a las tendencias internacionales y nacionales en materia de evaluación de las acciones de los gobiernos para contribuir a generar valor público.

Por consiguiente, para la SEED, la evaluación genera evidencia de los retos que existen en las políticas públicas, pero también representa una oportunidad para mejorar los programas y el ejercicio presupuestario, para lograr mejores resultados que beneficien al valor más preciado de la sociedad: sus niños y jóvenes.
El Instituto de Ciencias Sociales realizará actividades durante este verano, incluyendo dos cursos y dos talleres abiertos al público en general. Estas actividades forman parte de las iniciativas de la licenciatura en Filosofía del Instituto y se basan en la experiencia positiva del año anterior. El director del IIC-UJED, Jonatan Yair García Campos, anunció que se impartirán dos cursos y dos talleres que estarán abiertos a todo público. Los cursos están orientados hacia aspectos académicos y los talleres tienen un enfoque más lúdico. Uno de los cursos se centrará en la antropología y será dictado por
una antropóloga y arqueóloga de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Este curso abordará conceptos básicos de antropología y los mundos de los pueblos originarios de Durango, por lo que se espera captar la atención de las personas interesadas en los grupos indígenas. El segundo curso se titula “Cómo escribir un ensayo en 5 pasos” y está dirigido a aquellos interesados en la escritura académica, como estudiantes universitarios que necesitan aprender cómo citar en formato APA.
En cuanto a los talleres, se ofrecerá uno de grabados colectivos a cargo de egresados de la

Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías que forman parte del “Colectivo de 7 vidas”. El segundo taller se centrará en la encuadernación y ha generado mucho interés entre los universitarios.
Para finalizar, García Campos invita al público en general a inscribirse en estos talleres, que se llevarán a cabo en las instalaciones donde se imparte la licenciatura en Filosofía, ubicadas en la calle Cuauhtémoc, anteriormente ocupada por la Facultad de Enfermería. Los interesados pueden solicitar más información en la unidad académica o visitar la página web del Instituto de Ciencias Sociales (www.ics.ujed.mx).
A nivel nacional debe prevalecer el crecimiento de la infraestructura y de maestros en instituciones educativas públicas, para poder atender la demanda de los jóvenes a estudiar una carrera profesional, consideró el diputado J. Carmen Fernández Padilla.
Lo anterior, en virtud de que de los cuatro mil 209 alumnos que pretendían ingresar a la Universidad Juárez del Estado solo un tercio pudo hacerlo debido a las limitaciones de los espacios.
“Es necesario ocuparnos y preocuparnos de los temas de progreso para la sociedad, como es la educación de nuestros jóvenes, ya que sin oportunidades no hay progreso, sin educación, no hay libertad”, resaltó.
El legislador señaló que son muchos jóvenes que tienen la ilusión de ingresar a una universidad pública, pero al presentar sus exámenes muchos quedan fuera por la falta de espacios para matricularse y otros no tienen los recursos económicos suficientes para ingresar a una institución privada.
“La educación es el único camino que incrementa las posibilidades para que puedan tener un mejor empleo y una mejor calidad de vida”, puntualizó Fernández Padilla.
Agregó que la poca disponibilidad y pocas matrículas en universidades públicas es un problema que se agrava año con año, ya que no tienen un enfoque de desarrollo y crecimiento para atender la demanda de todos los jóvenes duranguenses.
Más de 12 mil estudiantes han participado en semanas universitarias por la transparencia
Pide diputado más espacios en universidades para jóvenes
Instituto de Ciencias Sociales con gran actividad en este veranoEntrega Inevap constancia de atención a los aspectos susceptibles de mejora a la SEED. Aspirantes quedan fuera por la falta de espacios: J. Carmen Fernández. Se impartirán dos cursos y dos talleres abiertos a todo público.
IDJ con buena respuesta de jóvenes a Premio Estatal Sahuatoba 2023

Con una campaña intensa y muy buena respuesta en los municipios, avanza la convocatoria del Premio Estatal Sahuatoba 2023, dio a conocer la directora del Instituto Duranguense de la Juventud, Mayte Manzanera Aldana, al reconocer la aceptación de los jóvenes sobre esta publicación que lanza el Gobierno de Esteban Villegas para reconocer el talento duranguense.
Explicó que en dicha convocatoria, donde se reconocerá la trayectoria, creatividad, compromiso, iniciativa, o dedicación de la juventud, hay muchas oportunidades de quedar en los primeros lugares, ya que son varias categorías donde se premiará a los primeros cinco finalistas de cada terna, esto quiere decir que serán 35 ganadores.
Las inscripciones las pueden hacer desde las instalaciones del IDJ o de forma digital a través de las plataformas del Instituto, en cualquiera de las diversas siete categorías: Científico y Académico, Impacto Deportivo, Cultura Artística, Compromiso Social, Protección al Medio Ambiente, Activismo y Derechos Humanos,
y Nueva Generación; de forma individual o de manera grupal.
Compartió que después de dos años que no se llevaba a cabo este premio ahora regresa y ya con cientos de participantes de los diferentes municipios, La Laguna y la capital, en un trabajo coordinado con los enlaces municipales para que dicho reconocimiento llegue a todas las regiones y co-
munidades.
En esta rueda de prensa también estuvieron la presidenta del Comité de Ética, Jakcziry Rodríguez, el coordinador técnico del IDJ, Ramsés Mena, y el jefe de Oficina de Arte, Cultura y Deporte, Héctor Delgado, quienes ampliaron información sobre dicha convocatoria para los interesados y que pueden acudir a las
Fundéu BBVA: síndrome del trabajador quemado, mejor que burnout
Las expresiones síndrome de desgaste profesional o, más coloquialmente, del trabajador quemado son alternativas en español al anglicismo burnout. En los medios de comunicación pueden verse frases como «Síndrome de Burnout, ¿qué es y cómo se puede prevenir?», «El burnout es oficialmente una enfermedad de trabajo reconocida por la OMS» o «El agotamiento o burnout ya es oficialmente un diagnóstico médico legítimo».
instalaciones del instituto para realizar su inscripción.
Para cualquier duda pueden llamar al teléfono 618 497 0493 o pueden consultar la convocatoria de manera digital a través de la página de internet https: //idj.durango.gob.mx, asimismo enviar correo a comunicacionsocialidj@ gmail.com.
Respira Durango con cinco nuevos pulmones de 300 árboles
De acuerdo con el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, síndrome de desgaste profesional es la traducción apropiada de esta voz inglesa que literalmente equivaldría al sustantivo quemado.
El diccionario académico recoge, entre las muchas acepciones del verbo quemar, la de ‘dejar a alguien en condiciones poco adecuadas para seguir ejerciendo una actividad o desempeñando un cargo’ y lo ejemplifica con «Ese puesto quema mucho» y «Se quemará si sigue dedicando tantas horas al trabajo».
En esta misma obra, este sentido del verbo quemar, extensible a su participio quemado, figura con la marca de coloquial, por lo que en ese mismo registro son también válidas las traducciones síndrome del profesional quemado, del trabajador quemado o, simplemente, del quemado, que ya cuentan con cierto uso en la prensa.
Por tanto, en los ejemplos anteriores hubiera sido más apropiado optar por «Síndrome del trabajador quemado, ¿qué es y cómo se puede prevenir?», «El síndrome de desgaste profesional es oficialmente una enfermedad de trabajo reconocida por la OMS» y «El agotamiento o síndrome del quemado ya es oficialmente un diagnóstico médico legítimo».
En dos meses Durango ha mejorado sus condiciones ambientales con la plantación de cerca de 300 árboles, con características que aseguran su supervivencia, y la calidad de vida de nuestras familias, destacó Toño Ochoa.
La forestación se dio con la creación de cinco microbosques urbanos, que se han convertido en nuevos pulmones para la ciudad, mismos que precisó se ubican en los fraccionamientos Pirineos, Renacimiento, Villas del
Guadiana, Viñedos y el CBTIS #110.
Con encinos rojo y siempre verde, pinos engelmannii y greggii, así como retama y pirul, de más de tres metros del atura y dos pulgadas de fuste, Durango
Programa Fénix se implementa en el sector industrial
Ejecutivos de Workwear Outfitters entregaron reconocimientos a alumnos de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud, campus Gómez Palacio, quienes implementaron el programa Fénix, un novedoso modelo que promueve la salud mental en el ámbito empresarial.

A finales del año pasado, el Lic. Baltazar Ramírez propuso un convenio con CANACINTRA Torreón, en el cual se acordó que los estudiantes de la Facultad podrían implementar un nuevo modelo de intervención en el sector industrial llamado Fénix. El nom-
bre del programa hace referencia al ave que resurge de las cenizas y simboliza la resiliencia, es decir, la capacidad del ser humano para enfrentar cualquier adversidad. El objetivo de este programa es establecerse en las empresas para promover y atender la salud mental de los empleados. Los profesores, coordinadores e investigadores monitorean a los estudiantes que participan en el programa, brindándoles apoyo en temas relacionados con la salud mental y haciendo propuestas para su mejora. El programa consta de tres
pasos: atención, derivación y contención, que implican brindar apoyo a las personas cuando se encuentran desbordadas emocionalmente, dirigirlas hacia instituciones especializadas que puedan ayudar en su situación y proporcionarles contención para su mejora.
“Fénix” representa un importante avance en la promoción de la salud mental en el ámbito laboral y demuestra el compromiso de las empresas y la academia por garantizar el bienestar emocional de sus colaboradores.
se mantendrá como una “ciudad árbol”, aseguró al reiterar su compromiso con el medio ambiente.

Por una casa más limpia, verde y sustentable, anunció que seguirá creando microbosques ya que hay un impacto inmediato en la calidad del aire y entornos sanos en donde las familias pueden desenvolverse rodeados de árboles.
Asimismo, se recuerda que, si se opta por emplear la voz inglesa, esta necesita resalte — letra cursiva o comillas—. Además, al tratarse de un sustantivo común, se escribe con minúscula inicial. Los principales diccionarios de lengua inglesa lo recogen en una sola palabra, sin espacio ni guion: burnout, y no Burnout, burn out, burn-out, etc.
Complicada situación de
taxis “piratas”: Regidor
Aunque no se tiene una cantidad específica, sí hay taxis “piratas” que trabajan en forma irregular, pues muchas veces son dos carros que circulan con un mismo juego de placas, entre otras prácticas que se dan, tanto entre los independientes, como pudiera ser en algunas organizaciones de transportistas, se trata de una situación complicada, señaló el regidor Humberto Santana.
Al referirse a la situación que se presenta con las unidades que dan servicio en la modalidad de taxis sin cumplir con los requisitos que establece la ley, puntualizó que aunque las autoridades tienen una estimación sobre este problema, se trata de una situación complicada debido a la forma como trabajan, pues en el caso de dos vehículos que trabajan con un solo juego de placas, sucede que este se encuentra registrado
ante la Dirección de Transportes, pero las unidades no.
Dijo que se trata de un tema que en el caso del sector de transportistas de la CTM no se permiten estas prácticas y se cuidan mucho las responsabilidades que les tocan, “pero a veces los mismos taxistas independientes, otras organizaciones pueden trabajar de maneras distintas”, señaló.
Añadió que ya se han presentado las denuncias sobre la presencia de unidades irregulares ante la Dirección de Transportes, al tiempo que reconoció que se trata de una dependencia pequeña, que requiere más unidades para rastrear e identificar a más taxistas que trabajen sin cumplir los requisitos que establece la reglamentación vigente, aunque dijo que se trata de una situación que le corresponde a las autoridades resolver.
De jóvenes 37% de los suicidios en el estado
Lamentablemente de los casos de personas que han decidido atentar contra su vida en lo que va del presente año, el 37 por ciento corresponde a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, reconoció la directora del Instituto Duranguense de la Juventud, Mayte Manzanera Aldana.

Señaló que la mayoría de estos jóvenes residían en la ciudad capital o en la Comarca Lagunera, y aunque el suicidio es un problema multifactorial, se tienen identificadas como causas para que un joven intente quitarse la vida la depresión, la ansiedad, el estrés y el consumo de alcohol y drogas. La funcionaria estatal afirmó que es por ello que desde el Instituto se busca generar políticas públicas para decrecer el número de suicidios en la población joven, como lo es el de “protectores de vida”, el cual, por medio de vo-
Escuelas sin apertura para abordar educación sexual
luntarios, se crean grupos de contención que detecten y atiendan potenciales casos.
Hasta el momento existen ya mil 400 protectores de vida en más de 40 escuelas, capacitados en primeros auxilios de salud mental, que se traducen en más de 14 mil jóvenes de secundaria, preparatoria y superior atendidos gracias a que hay también 145 jóvenes capacitados para atender estos casos.

Manzanera Aldana afirmó que se han tenido ya dos casos canalizados al Centro de Atención y Prevención de las Adicciones, 7 a terapia psicológica y 20 a proximidad psicológica, que es un programa gratuito que promueve el propio Instituto y que consiste en 10 sesiones, apoyando a 100 jóvenes al mes.
Es lamentable y preocupante que Durango esté en un tercer lugar a nivel nacional en embarazos en adolescentes, esta situación indica que se queda mucho a deber en el tema de educación sexual a niños y adolescentes, especialmente las instituciones educativas que no tienen apertura para abordar estos temas con el apoyo de especialistas, señaló la regidora Gabriela Vázquez Chacón. Al referirse a los casos de adolescentes que acuden a los hospitales del sector salud para dar a luz, consideró que en este tema “quedamos a deber muchos, porque creo que las instituciones educativas también, si ya existe el problema, tenemos que hablar de una educación, de una sexualidad responsable, sí hacerlo de mane-
ra muy cuidadosa con los niños, pero se tiene que hablar, el problema ya lo estamos viviendo”, dijo.
Insistió en que es lamentable que Durango ocupe uno de los lugares más importantes en este tema en el país, por ello la autoridad, así como realiza campañas con el objetivo de concientizar, también se tiene que ver esta situación, igual en casa.
“La realidad es que sí se requiere que en las instituciones educativas se les dé oportunidad de entrar a las dependencias municipales; se los platico porque hace mucho tiempo, cuando estaba en el Instituto de la Juventud, quise entrar precisamente para hablar de estos temas de sexualidad responsable y ¿qué creen? Que en algunas instituciones no te lo permiten porque tienen miedo que los padres se vayan a molestar”, recordó Gaby Vázquez.
Ante tal situación, indicó que si ya se vive esta situación, es necesario que haya responsabilidad y se hable sin miedo, sin tabús, de una manera cuidadosa, pero se tiene que abordar este tema.
Es necesario que se atiendan los problemas que registran algunos hospitales, pues presentan grados de destrucción, no tienen calefacción, han permanecido durante meses sin elevadores, sin que se sepa dónde están los recursos que el Gobierno Federal destina a las instituciones del sector salud, manifestó la regidora Martha Palencia.
Como presidenta de la Comisión de Salud Pública del Cabildo consideró que los hospitales del sector salud son centros donde se deben tener todos los requisitos indispensables para que haya protección, para que pacientes y trabajadores tengan los cuidados necesarios en cuanto a un riesgo, “prueba de ello es una niña que en días pasados quedó atrapada en un elevador y falleció; creo que inclusive hay casos aquí en Durango de personas que dicen que en la Clínica 1 del IMSS no sirven los elevadores”, dijo.
En este caso, señaló que para visitar a los pacientes que se encuentran en el cuarto piso los familiares tienen que ir por las escaleras aunque algunos van en condiciones de discapacidad, “entonces ¿dónde queda ese dinero del Gobierno Federal para invertir en hospitales? Creo que entramos al Hospital de Zona 1 del IMSS en Durango, caray, parece zona de guerra, totalmente destruido, los baños, es increíble que no tengan sistema de calefacción, que los pacientes que están en salas de tres personas están con un calor inhumano, porque toda la tarde le pega el sol por la ubicación que tiene, que los elevadores no funcionen, hay muchísimas carencias”, recalcó.
Los pacientes se quejan de que no les dan tratamientos, no les dan medicamentos, solamente pierden su tiempo al ir a consulta, observó la regidora, quien dijo que esa situación también desmoraliza al personal médico, porque no tiene los implementos necesarios para atender a su paciente, “entonces hay una situación muy difícil en el sector salud, que creo que el Gobierno Federal sí tendría que ponerse a trabajar en ese asunto”, dijo finalmente.
Pide regidora atender problemas en hospitales
Estado de los ESTADOS
ArellanoLilia
“Cuando el delito se multiplica, nadie quiere verlo”: Bertolt Brecht
Emilio Lozoya acusa extorsión
Mario Delgado ¿de dónde saca tantos millones?
TEPJF: Otálora propone anular campañas y giras
Programación mañanera va del delito a la cantada
Adán y Claudia en Q. Roo pasan sin pena ni gloria Ciudad de México, 19 de julio de 2023.- El Gobierno Federal, Petróleos Mexicanos y la Unidad de Inteligencia Financiera elevaron en 200% el monto exigido a Emilio Lozoya Austin como reparación de daños por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, pasando de los 10.736 mil 351 millones iniciales a 30 millones de dólares; 3.4 mdd corresponden al caso Agronitrogenados y 7 millones 336 mil 351 por Odebrecht. No hay voluntad del Estado de llegar a un acuerdo reparatorio, admitió la apoderada legal de Pemex. El exdirector de la petrolera cuestionó al gobierno del presidente López Obrador por actuar legalmente en su contra, pero no dice nada del expresidente Enrique Peña Nieto y del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, acusando a estas determinaciones como extorsión contra él y su familia.
Para este martes, el juez de control Gerardo Genaro Alarcón López tenía programada la audiencia intermedia por el caso de la compraventa irregular de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, de la cual Lozoya es acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pemex y la UIF informaron al juez no lograron llegar a un acuerdo reparatorio para solucionar el conflicto y el juzgador decidió diferir la audiencia hasta el 31 de agosto próximo a las 12 horas. En tanto, Lozoya permanecerá en la cárcel y de ello califica: “la política le gana a la justicia, estoy sentado aquí por una farsa, me pregunto si el señor presidente está enterado de lo que se dijo aquí”. No irá muy lejos por la respuesta. Desde el templete el primer mandatario consideró “muy poquito” los 10 mdd.
El abogado de Lozoya, Miguel Ontiveros, explicó al juez que en abril pasado el Consejo de Administración de la petrolera y la UIF aceptaron 10 millones de dólares como reparación del daño. En mayo, la defensa se reunió en diversas ocasiones con funcionarios
Hacer estructura: el
reto de MORENA en Durango
Con la inercia de los triunfos electorales que ha venido cosechando MORENA en el Ambiente Político Nacional, también le han brotado algunos problemas locales. Al carecer de una militancia formal, es decir, de una estructura que dé soporte a los proyectos partidistas, las estructuras de los liderazgos libraron batallas encarnizadas que derivaron en derrotas posteriores al 2018. Por eso, una vez que se va conformando poco a poco la unidad en Durango, desde luego, con sus “asegunes”, el reto para el partido de la Cuarta Transformación es hacer y consolidar una estructura sólida, que le permita soportar el peso electoral de sus simpatizantes, que después del Tsunami lopezobradorista, no salieron en la misma medida en las elecciones intermedias, al menos como lo esperaban los candidatos y la dirigencia en turno, puesto que los proyectos personales, estuvieron por encima del objetivo transformador, de ahí
de Pemex y la UIF para negociar el acuerdo. En tres de esas reuniones estuvo presente Emilio Lozoya Thalmann, padre del exfuncionario. En junio pasado, los enviados de Pemex y la UIF informaron a la defensa la decisión del Gobierno Federal de exigir como reparación del daño la cantidad de 30 millones de dólares, pero no abundaron las razones por las cuales estableció la cantidad requerida. La defensa solicitó una fundamentación de esta exigencia. “No solo era claramente infundada esta solicitud, sino que además era ilegal”. “Creemos que una postura como la que ha asumido el gobierno mexicano -considerando la calidad de Emilio Lozoya Austin de testigo colaborador- sobre el sometimiento a la prisión preventiva injustificada en la que actualmente se encuentra, así como la persecución contra tres mujeres de su familia, no solo es improcedente sino ilegal”. Aquí habrá de recordarse no se conoce ninguna colaboración del exfuncionario, a la fecha no ha mencionado, como demanda el haberse acogido al criterio de oportunidad, a ninguno de sus jefes, de sus superiores, de quienes tuvieron conocimiento de los movimientos tanto con la constructora brasileña como con Alonso Ancira quien, como comprador de mala fe, ha seguido en total libertad, desconociéndose si ha cumplido con la cantidad exigida para obtenerla. Eso sí, rápidamente firmó el endoso para los nuevos dueños, todos ellos cercanos a distinguidos miembros del actual régimen. El juez y el abogado cuestionaron a UIF y Pemex por haber incrementado la cantidad exigida. El juzgado cuestionó lo mismo a la FGR y la Fiscalía indicó no tuvo participación en las pláticas de la defensa con la UIF y Pemex porque, simplemente, no fue requerida, desconociéndose las razones del incremento. La UIF solo señaló “esa es la postura del Estado mexicano”. La apoderada legal de Pemex, Dairén
Zambrano Martínez, respondió al juzgado no tiene la petrolera deseos de llegar a un acuerdo reparatorio y, al tratarse de un acto de voluntades, en este caso no existe la voluntad ni está obligada a justificar su negativa ni el incremento de la cantidad, y advirtió: si el juzgador insistía en una justificación, ella se consideraría coaccionada. Durante la audiencia ante un juez de control, Emilio Lozoya Austin reprochó insista el gobierno de AMLO actuar en su contra por una cena no prohibida, en el exclusivo restaurante Hunan el 9 de octubre de 2021. Las fotografías de Lozoya en ese lugar llevaron a la Fiscalía General de la República a solicitar el cambio de medida cautelar al de prisión preventiva, concedida por un juez. El exfuncionario señaló: “Es inmoral para este gobierno ir a un restaurante en la Ciudad de México, pero no ir a restaurantes o jugar golf en Boston y Madrid”, refiriéndose sin mencionarlos a Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. Emilio Lozoya estalló en la audiencia: “La narrativa es falsa e inverosímil; la UIF y Pemex desde enero de 2022 pidieron por escrito 3.4 mdd, ahora piden el 200% más. Me parece ilegal, inmoral y me parece que raya en la extorsión (...). Acepté pagar el 100% de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño, ¿por qué la exageración o por qué la extorsión?”.
Lozoya remató: “Después de estos actos de autoridad de acoso y extorsión, quién querrá, en sus cinco sentidos, colaborar con el gobierno, parece que la política le gana a la justicia. Estoy sentado aquí por una farsa, yo me pregunto si el señor presidente está enterado de lo que se dijo aquí”. Por supuesto que está enterado, y lo promueve. En este como en otros casos salta el claro ejemplo de la ausencia total del Estado de Derecho, de la carencia de investigaciones a fondo, de aquellas con las cuales se llega efectivamente a la verdad y se hace realidad el tan sobado “caiga quien caiga”. Eso, no se ve.
¿QUIÉN POMPÓ TANTO ESPECTACULAR?
En su momento, Mario Delgado, dirigente formal de Morena, deberá rendir cuentas de la inmensa cantidad de recursos utilizados para el financiamiento de sus candidatos a cargos de elección popular y de los aspirantes a la candidatura presidencial en el proceso electoral del 2024, popularmente conocidos como “corcholatas”. Se tiene pre-
sente la acusación directa de Porfirio Muñoz Ledo cuando señaló a Delgado como beneficiario del patrocinio de los grupos delincuenciales en momentos en los cuales se llevaba a cabo la elección del nuevo líder nacional morenista. Este señalamiento se repitió en tono mucho más fuerte calificando como narcoestado la situación provocada al país por el régimen actual.

La irrupción del proceso interno de la oposición le viene restando reflectores a los aspirantes del oficialismo, quienes se perciben acartonados y prácticamente sin ideas. Lo más sobresaliente hasta el momento es la crítica de Marcelo Ebrard a las encuestas desfavorables a su persona; Claudia Sheinbaum rechazó llevar a cabo una reforma fiscal y defendió a AMLO por las medidas cautelares del INE y no podría ser de otra manera cuando está convertida en eco de las palabras y émulo de las expresiones; Adán Augusto amenazó con la llegada de la 4T la Yucatán; Ricardo Monreal llamó la atención a Morena por no haber fijado reglas en publicidad; y Gerardo Fernández Noroña reiteró su inconformidad con la propaganda de sus contrincantes. A través de sus redes sociales, Gerardo Fernández Noroña, del PT, reiteró: los gastos de todas las “corcholatas” deben ser transparentes. Insistió en el cuantioso gasto de publicidad efectuado por sus compañeros lo cual levanta sospechas sobre el origen de los recursos. “¿Cuánto se ha invertido y de dónde ha salido? ¿Con quién se están asumiendo compromisos a nombre de nuestro movimiento?”. La inversión se presenta en espectaculares, bardas, escritos, brigadas y, por supuesto en la paga de acarreados. Cerró Noroña: “Creo que a los principios de no mentir, no robar y no traicionar, habría que sumar el de no simular. La simulación no va de nada con nuestro movimiento”.
También Ricardo Monreal sostuvo: “Si yo afirmara que está parejo el piso mentiría, no me creería nadie, he visitado 16 estados del país y contabilizado más de mil espectaculares y ninguno es mío. Hay mucha desigualdad en el trato interior de las entidades (…). Si sales por
Serranoque perdieron espacios en el Congreso Local, el federal, y por supuesto, la gubernatura.
Lulú García Garay, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, ha abierto el diálogo con los liderazgos y a pesar de las complejidades que implica el proceso interno para la elección de la o el Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, ha garantizado que su dirigencia no cargará los dados hacia ninguna de las “corcholatas”, de ahí que quienes estaban abiertamente trabajando para alguno de ellos, tuvieron que dejar el cargo partidista, para dar cumplimiento a los acuerdos del Consejo Político Nacional, tal como ocurrió con Milton Eloir, quien dejó el área de comunicación para dedicarse a la vocería del proyecto de Claudia Sheinbaum en Durango. Aunque pudiera haber inconformidades, como es natural en MORENA, hay que decirlo, las expresiones en ese sentido han sido mínimas, y los funcionarios federales han estado prácticamente alejados de todo escándalo, salvo el caso del director del Tecno, sobre quien pesa una denuncia interpuesta por Nacho Aguado, enlace estatal de
Marcelo Ebrard. En efecto, existen riesgos de ruptura por los apasionamientos entre los grupos de las corcholatas, principalmente en el del ex canciller, sin embargo, a estas alturas, cualquiera que se quiera alejar de la 4T, no sería bien visto en la oposición, salvo en Movimiento Ciudadano, partido que en los últimos años ha engrosado sus filas con migrantes políticos cuatroteístas y prianistas. Ciertamente no se puede descartar la posibilidad, pero en Durango, será muy complicado que los morenistas renegados volteen a ver a sus opositores como opción, dado que el escenario de la sucesión presidencial, favorece mayormente a MORENA y sus aliados, quienes se pueden ver beneficiados por el “voto en cascada”, sin embargo, la experiencia de la elección de 2022, puede ser un buen motivo para que no se confíen, porque las estructuras del PRI y del PAN, tienen una mejor forma de operar antes y durante las campañas, y por supuesto, en el día “D”.
Ante esa situación, en la dirigencia que encabeza Lulú García Garay, todo indica que se han dedicado a construir la estructura estatal, partiendo del propio Comité y nombrando los enlaces de cada área en los 39 municipios, anticipándose de alguna manera a la generación de una estructura electoral partidista, que servirá para coordinarse con las estructuras de los grupos afines a la corcholata ganadora del proceso interno. Mientras todos los reflectores están apuntando al “corcholatour”, MORENA está aplicando las lecciones que le dejaron los procesos electorales del 2019, 2021 y 2022, sabiendo que de momento, no hay otro reto más importante, que el de hacer estructura.
cualquier parte de la CDMX, Hidalgo, Puebla, o las avenidas principales, podrás ver los anuncios, no vas a encontrar ninguno mío. Está exagerada difusión “no parece que el partido lo vaya a remediar”. En ese punto, Monreal consideró que Morena “debió haber fijado las regla de publicidad”. Y adelantó: Sobre las empresas encuestadoras se registra hasta el momento la ventaja de Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard aseguró se trata de sondeos que fallaron sus resultados en la elección del Estado de México. El excanciller desacreditó a dichas casas encuestadoras, sobre todo a Enkol, a quien acusó de ser parcial y de inflar” intenciones de voto para Delfina Gómez Álvarez, gobernadora electa del Estado de México. No obstante, reconoció a encuestadores en donde lo posicionan en la delantera de este proceso, como Rubrum, la cual lo colocó para el momento de la asamblea informativa con 36.5 por ciento de los votos, más de cinco puntos porcentuales por arriba de Sheinbaum, quien contaba con 31.1 por ciento.

Como lo han hecho para disfrazar su promoción, la Sheinbaum promueve su libro bajo un título en donde arrojaron los de su equipo todo el seso con el cual cuentan: Claudia Sheinbaum: presidenta. Son 7 capítulos en donde descarta una reforma fiscal y según afirma, tanto el de la UIF, como la del SAT, consideran “todavía hay cancha” . En Quintana Roo se reunió con trabajadores de la industria turística y escuchó las quejas sobre la presencia del crimen organizado en toda la entidad. A ello respondió con politiquerías hablando de agresiones contra López Obrador al pretender, el INE, poner bozales. Con esto es claro eludió lo denunciado por los asistentes en el renglón seguridad y en otro par surgido. Eso sí, hubo tiempo suficiente para defender a la señora Lezama, dejando claro no cambiará la protección de la cual goza si ella llega a la presidencia… y ¿si no? Tanta amabilidad del gobierno estatal no se vio con la llegada de Adán Augusto López y eso que en esa entidad se dice: aquí viven más tabasqueños que en Tabasco.
La nueva estrategia para seguir atacando a Xóchitl Gálvez…
Este miércoles el presidente, Andrés Manuel López Obrador, marcó agenda, al afirmar que ya había recibido la notificación del INE, para que dejara de mencionar a Xóchitl Gálvez en sus Mañaneras, sin embargo, al mismo tiempo, desafió esa medida cautelar, al afirmar que a partir de esta semana, inauguraba una nueva sección denominada “No lo digo yo”, buscando con ello, seguirse pronunciando de manera indirecta sobre los procesos internos tanto de su partido y sus aliados así como del Frente Amplio por México, algo que seguramente le merecerá un apercibimiento al menos, de parte de la misma autoridad electoral, lo que en definitiva le hará lo que el viento a Juárez.

El colmo de males, fue cuando su lectora de las “Mentiras de la Semana” empezó a hacer referencia a Xóchitl Gálvez, bajo el mote de La Señora “X”, buscando con ello, “acatar” la medida cautelar a la cual se ha hecho tanta referencia, sin embargo, para muchos, es un insulto a la inteligencia de quienes le han dado seguimiento al caso, pues saben perfectamente de quién están hablando, sin que ello deje de ser una publicidad gratuita para la aspirante panista, la que seguramente buscará capitalizar -una vez másesta estrategia de Palacio Nacional que pareciera no ir a ningún lado y que bien pudiera ser considerada un pataleo innecesario.
Casualmente el mismo día en que se puso en marcha esta estrategia dentro de las Mañaneras, también trascendió que, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó -por tres votos a uno- el proyecto de la magistrada Janine Otálora, misma que consideraba como actos anticipados de campaña, el proceso interno del Frente Amplio por México, sin embargo, al haberle dado para atrás a su propuesta, ahora el INE, está obligado a definir -en cinco días- los lineamientos generales y de fiscalización a los procesos intrapartidistas, lo que no solo alcanzaría la tríada del PAN, el PRI y el PRD, sino también a Morena y sus aliados, los cuales, hasta ahora, habían operado por la libre.
Ya se verán los alcances de esta decisión, pues el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral Federal, ya habían coincidido en que lo que estaban haciendo ambas coaliciones con sus procesos internos, no eran actos anticipados de campaña e incluso, ni siquiera de precampaña, por lo que el acatar lo que instruyó la Sala Superior de que ahora se presenten los lineamientos generales de esa etapa además de la fiscalización de los mismos, es una absoluta incoherencia que ahora deberán acatar, por lo que si Movimiento Ciudadano pretende ir placeando a alguna de sus “corcholatas” rumbo al próximo año, pareciera que es el momento de hacerlo, muchos meses antes del arranque del proceso electoral 2023-2024, pues pareciera que ya todo está permitido.
Mitos y verdades sobre la llegada del hombre a la Luna
Tras 54 años de la llegada del hombre a la Luna un 20 de julio de 1969, National Geographic presenta un breve repaso acerca de los mitos y curiosidades que rondan acerca del evento.

*EFEMÉRIDES*
Jueves 20 de julio 2023
Santoral: Apolinar
Día del Bibliotecario
Celebran el Día Nacional del Bibliotecario (20 de julio), con una serie de actividades en línea, a partir de hoy y hasta el 23 de julio del 2021.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), celebra el Día Nacional del Bibliotecario (20 de julio), con una serie de actividades en línea, a partir de hoy y hasta el 23 de julio del 2021.
En el marco de esta conmemoración, se llevarán a cabo dos Biblioencuentros -conversatorios en línea- los días: martes 20 y viernes 23 de julio, a las 11:00 horas, a través del Facebook oficial de la Dirección General de Bibliotecas; el primero, dedicado a la celebración de las y los bibliotecarios y el segundo, a la relevancia de las bibliotecas públicas en la sociedad contemporánea.
Por otra parte, en colaboración con la Cineteca Nacional, se proyectará la película El misterio del señor Pick, basada en la novela La biblioteca de los libros rechazados; esta función se realizará por única vez el martes 20 de julio del 2021 a las 20:00 h, en las instalaciones de la Cineteca Nacional: Av. México Coyoacán 389, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez. Para su acceso, es fundamental seguir las medidas para el cuidado de la salud como es el uso de cubrebocas, alcohol en gel, respetar la sana distancia y el aforo permitido al aire libre, que es de 200 personas.
Adicionalmente, para quienes prefieran disfrutar de funciones en línea, se realizó una selección de películas que se encuentran en la plataforma Filminlatino del Instituto Mexicano de Cinematografía. Para poder verlas, basta inscribirse de forma gratuita en: filminlatino.mx e ingresar en la imagen que lleva por nombre Día Nacional del Bibliotecario. La selección estará disponible de manera permanente, en tanto no se actualice la cartelera en la plataforma.
Por otra parte, a través del Facebook oficial de la Dirección General de Bibliotecas durante esa semana, se compartirá una serie de testimonios y felicitaciones de bibliotecarias, bibliotecarios y personas usuarias del servicio de las bibliotecas públicas.
En su mensaje de felicitación a las y los bibliotecarios, el titular de la Dirección General de Bibliotecas destaca la relevancia de su gestión, en el marco de una contingencia sanitaria que ha trastocado la vida personal y profesional de todas y todos y en la que gracias a su creatividad y talento, han podido atender a niños y jóvenes para acercarles la lectura, aún a la distancia.
Hacia principios de 1970, una cadena de noticias norteamericana transmitió un programa televisivo acerca de la Misión Apolo 11 que llevó por primera vez a la humanidad hacia la luna. La producción, cuenta la Agencia Espacial Norteamericana NASA, se llamó “Teoría de la conspiración: ¿Aterrizamos en la Luna?” y cuestionaba el trabajo de la agencia espacial sobre el alunizaje bajo la premisa de que “la tecnología de NASA en los sesentas no estaba lo suficientemente desarrollada como para realizar un alunizaje”. Por el contrario, el programa televisivo suponía que toda la misión había sido montada en un estudio de cine y que se trataba tan solo de un metraje más de Hollywood o una farsa para distraer a la Unión Soviética durante la denominada Guerra Fría; dice NASA. Descubre otros mitos (ahora desmentidos) que rodean uno de los avances más importantes en la carrera espacial de todos los tiempos.
No hay estrellas en las fotografías de las Misiones Apolo ¿Montaje?
Dice NASA que una de las principales Fake News divulgadas por el canal de noticias norteamericano rondaba acerca de la ausencia de estrellas en las fotografías capturadas por Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin en la Misión Apolo 11. “Un claro error de producción ¿Olvidaron prender las constelaciones?”, bromea la agencia. Lejos de ser un mito, la falta de estrellas en las fotos del hombre en la luna se debe a una simple razón.
Capturar la imagen de un objeto muy brillante sobre un fondo oscuro es muy difícil. Por lo tanto, aquel astronauta que haya capturado las imágenes tuvo que decidir entre ajustar la exposición de la cámara sobre el blanco traje espacial (reflejado por el sol y por el suelo lunar) u oscurecer la luz para así resplandecer el paisaje lunar junto a sus estrellas y planetas.
Objetos que los astronautas dejaron en la Luna
Los astronautas de la Misión Apolo regresaron a la Tierra habiendo recolectado un total de 382 kilogramos de rocas lunares, cuenta NASA en un artículo acerca de los objetos abandonados por los astronautas de la misión en el satélite espacial. Estas rocas fueron supervisadas por los científicos de la Agencia para determinar su contenido molecular,
determinando que carecían de agua en su interior y los minerales arcillosos comunes en la Tierra no existen allí; dicen los expertos de NASA.
Sin embargo, existe una serie de elementos que los astronautas dejaron a propósito en el suelo lunar para así recordar el paso del hombre por tierras extraterrestres. Entre cientos de ellos, la Agencia Norteamericana destaca los siguientes:
La bandera de los Estados Unidos de América.
Reflectores de 2 pies (0.6 metros) con cien espejos que apuntan a la Tierra. Estos espejos pueden ser reflejados con un laser desde el planeta para así medir la distancia que hay entre el satélite y la Tierra.
Una huella en forma de bota hecha por Neil Armstrong.
Pelotas de golf utilizadas por el astronauta Alan Shepard.
Tres Rovers (vehículos espaciales) de la NASA para conducir en la Luna. La placa conmemorativa que dice “Aquí hombres del planeta Tierra pusieron por primera vez un pie en la Luna en julio de 1969. Vinimos en son de paz representando a toda la humanidad”. (El programa Apolo desde la perspectiva de la primera mujer que trabajó en el centro de control de misiones)
¿Por qué la bandera de los Estados Unidos flameaba?
He aquí otro mito. Las banderas del Apolo se muestran ondeando y doblándose en las fotografías ¿Por qué? En la Luna no hay brisa, cuestiona la NASA. Como si se tratase de el armado de una tienda de campaña, los astronautas giraban y pisaban con fuerza alrededor del parante que sostenía la bandera. De tal modo que ésta se sujetara bien al suelo y no cayera. Este ejercicio, dice la Agencia Norteamericana, provocaba que la bandera se moviera sin cesar: “Desplegar un pedazo de tela con gran ímpetu terminará probablemente en ondas y dobleces ¡sin necesidad de brisa!”.
¿Se puede ver la bandera de Estados Unidos desde la Tierra?
Nada como mirar hacia el cielo por la noche, descubrir que la Luna se encuentra en su fase llena y observar a simple vista sus cráteres. Según la NASA, los cráteres de la Luna que tienen unos 100 kilómetros de diámetro pueden ser vistos por el ojo humano directamente desde la Tierra. Sin
embargo, otros, más pequeños, deben ser capturados por telescopios y otros dispositivos dedicados.
Las banderas plantadas en la superficie lunar no se pueden ver mirando desde la Tierra. Aunque NASA dice que tienen la tecnología suficiente para ver la última bandera que quedó allí plantada con la llegada del Apolo 17. En total, se plantaron seis banderas entre las misiones de 1969 a 1972.
De todas formas, es posible ver la superficie de la Luna de las siguientes maneras, según indica NASA:
Un par de binoculares ordinarios permite que los ojos humanos vean cráteres en la Luna de hasta 10 kilómetros de tamaño; Algunos cráteres de tan solo 1 kilómetro de diámetro se pueden ver con la ayuda de un telescopio básico para principiantes;
Los cráteres que miden 100 metros de diámetro solo pueden ser vistos por el Telescopio Espacial Hubble; Finalmente, la sonda “Lunar Reconnaissance Orbiter” puede observar objetos de un metro de diámetro y así ver la sombra que produce la bandera norteamericana.
La aparición de un ‘OVNI’ en la misión Apolo 16
La NASA realizó 22 misiones Apolo, de las cuales solo seis llegaron a la Luna. Entre ellas estaba la Misión Apolo 16, que regresó de su viaje lunar un 27 de abril de 1972 con el registro de un objeto volador no identificado (OVNI) flotando en las afueras del espacio exterior durante cuatro segundos. El video había sido capturado por los astronautas John Young, Thomas Mattingly y Charles Duke desde una de las ventanas del transbordador.
De acuerdo con NASA, este OVNI fue descripto como “un objeto en forma de platillo con una cúpula en la parte superior” que aparecía momentáneamente cercano a la Luna y se perdía de vista cuando la cámara retrocedía y se alejaba de su campo de visión. Es por esto que la propia agencia norteamericana llevó a cabo una investigación para desclasificar el objeto.
Al utilizar una remasterización en alta calidad del metraje, el Centro Espacial Lyndon B. Johnson a cargo de NASA estabilizó las imágenes con mayor contraste y demostró que el OVNI era en realidad un reflejo provocado por el reflector/boom EVA, una herramienta anclada al módulo de mando que se utiliza para facilitar la caminata espacial en la Luna.
Para conocer más sobre las actividades de la Dirección General de Bibliotecas y de la Red Nacional de Bibliotecas se pueden visitar sus redes sociales oficiales en Facebook y YouTube.
1304 Nace Francesco Petrarca, poeta y humanista italiano.
1521 En la Segunda Invasión a Tenochtitlán, Hernán Cortés logra entrar a la ciudad e inicia su destrucción, casa por casa.
1804 Nace el naturalista y anatomista británico Richard Owen, considerado el "padre" de los dinosaurios, por ser quien acuña esa palabra a cinco especies extintas cuyos restos son encontrados en Sussex, Inglaterra.
1807 El ingeniero estadounidense Robert Fulton realiza en el puerto de Nueva York la primera prueba de su barco de vapor.
1822 Agustín de Iturbide es coronado emperador de México. Se impone el nombre de Agustín I.
1822 En Heinzendorf, Austria (actual Rep. Checa), nace Gregor Mendel, monje agustino y naturalista. Sentará las bases matemáticas de la ciencia genética.
1873 Nace Alberto Santos Dumont, creador del primer vuelo de una máquina autónoma "más pesado que el aire", el avión 14-bis. Santos Dumont es considerado por parte de la comunidad científica y aeronáutica (principalmente en su país de origen, Brasil) como el "Padre de la aviación".
1900 El conde Ferdinand Zeppelin, inventor alemán, realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
1911 Nace Sohair El-Qalamawy, feminista, importante figura literaria y la primera mujer profesora en la Universidad de El Cairo.
1919 Nace Edmund Hillary, alpinista neozelandés, primero que escaló el Everest (1953).
1923 Muere asesinado en Parral, Chihuahua, Francisco Villa (José Doroteo Arango Arámbula), “El Centauro del Norte”, uno de los principales jefes de la Revolución Mexicana. Su acción militar fue clave para la derrota de Victoriano Huerta.
1937 Muere en Roma (Italia) Guillermo Marconi, ingeniero eléctrico italiano y ganador del Premio Nobel de Física en 1909, conocido por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos. Patentó la radio el 2 de julio de 1897 en el Reino Unido, lo que le acredita como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.
1944 El coronel Von Stauffenberg atenta contra Hitler, que sale ileso, en Rastenburg (Prusia Oriental), en la llamada "Operación Valkiria".
1945 Muere Paul Valéry, poeta y hombre de letras francés cuya obra presenta un conflicto entre la contemplación y la acción que debe resolverse artísticamente para captar el sentido de la vida. Algunas de sus obras son: “La joven parca” y “El cementerio marino”.
1947 Nace en Autlán de Navarro, Jalisco, México, el guitarrista de fama internacional Carlos Santana (Carlos Humberto Santana Barragán), ganador de varios Premios Grammy.
1955 Muere el actor, director y compositor mexicano Joaquín Pardavé. Destaca en la Época de Oro del Cine Mexicano en filmes como "El baisano Jalil", "México de mis recuerdos" y "El casto Susanito".
1969 El hombre llega a la Luna. El módulo lunar Eagle de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). El comandante Armstrong, describe a Houston lo que ve, y al pisar el suelo dice la famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad".
1973 Muere Lee Jun-Fan, mejor conocido como, Bruce Lee, fue un destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta y escritor estadounidense de origen chino.
1976 La nave Viking 1 (de EE.UU.) realiza el primer aterrizaje en Marte.
1978 Juan Pablo I es elegido nuevo Papa. Pronto iniciará su breve mandato de 33 días. Surgen dudas, sospechas y teorías sobre su temprana muerte.
1999 El transbordador Columbia despega de Cabo Cañaveral, Florida, al mando por primera vez de una mujer, la comandante Eileen Collins.
2010 Muere en Estados Unidos, el filósofo, historiador y teórico político católico húngaro Thomas Molnar, autor de más de 30 libros escritos en francés y en inglés sobre varios temas incluyendo religión, política y educación.
2012 Ocurre la masacre en un cine en la ciudad de Aurora, en el estado de Colorado (Estados Unidos), durante el estreno de la película "Batman: el caballero de la noche asciende".
2015 Cuba y Estados Unidos restablecen relaciones diplomáticas, tras 54 años de ruptura, con la apertura de la Embajada de Cuba en Washington.
Policía Policía
Murió al caer en patio de casa ajena
Tenía una herida de bala en la pierna
Durango, Dgo.- Una persona no identificada murió este miércoles por la tarde en el interior de un domicilio del fraccionamiento San José III al que habría ingresado a través de la azotea; la víctima tenía una herida de bala en una pierna, según el informe inicial. El hecho fatal ocurrió en un domicilio de la calle Santa Socorro, en el fraccionamiento San José III y la víctima es un varón de aproximadamente 30 años de edad.
Fue la propietaria del inmueble marcado con el 107 quien pidió ayuda a los vecinos al ver cómo una persona ajena aparecía por el patio frontal, tras subir a la barda por una escalera ubicada en la fachada, y caía aparatosamente desde la azotea.
Acto seguido acabó inconsciente, aparentemente por los golpes sufridos en el desplome, aunque su sangrado era abundante en la lesión que tenía en la extremidad.
Los vecinos de la mujer marcaron al número de emergencias y poco después llegaron las autoridades, que al ingresar y revisar a la víctima confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado.
Ahí arrancó la inspección de la escena y las investigaciones del caso. Se informó que la víctima vestía pantalón de mezclilla en color negro y una playera en el mismo tono, con la leyenda “The Beatles”.
Sufrió una grave lesión craneal en una volcadura
Tlahualilo, Dgo.- Una mujer de 40 años de edad sufrió una grave lesión craneal en una volcadura ocurrida en el municipio de Tlahualilo; el conductor de la camioneta en la que ella viajaba como acompañante resultó con golpes leves.
La víctima hospitalizada es María Isabel Rodríguez Sánchez de 40 años de edad, quien sufrió probable traumatismo craneoencefálico y escalpe (desprendimiento de tejido y cuero cabelludo) en la región occipital.
El incidente ocurrió el miércoles por la noche cuando Agustín Morales Hernández, de 51 años de edad, conducía una camioneta Ford Expedition modelo 1998 a través de la carretera Gó-

mez Palacio-Jiménez.
Justo a la altura del entronque al ejido La Campana perdió el control y la unidad motriz salió abruptamente del camino, para enseguida dar un par de volteretas. Acabó con las cuatro llantas hacia arriba.
Al llegar arribaron diversos cuerpos de emergencia, pero no los de apoyo médico que, en ese momento, no estaban disponibles, por lo que policías municipales prestaron su unidad motriz como ambulancia para el traslado de la señora. Del incidente fue notificada la Guardia Nacional, responsable administrativa del tramo en el que ocurrió el fuerte percance.
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 33 años de edad sobrevivió, aunque con varias fracturas, a la aparatosa caída intencional que sufrió al lanzarse desde la parte alta de un puente vehicular en el municipio de Lerdo.
Se trata de Raymundo C. A., de 33 años, quien fue internado en el Hospital General de Lerdo para ser atendido por las lesiones que, aunque complejas, no ponen de momento en riesgo su vida.
Según el relato de las autoridades, la víctima conducía un automóvil Nissan Sentra por el periférico Ejército Mexicano en territorio de Lerdo y, al subir al puente San Isidro, montó dicha unidad motriz sobre el camellón central.
Acto seguido, avanzó hasta la orilla y se lanzó sin amenaza previa, sufriendo así la caída aparatosa. De inmediato se solicitó apoyo en los números de emergencias y una ambulancia se encargó de su traslado al referido centro médico.
De acuerdo a familiares de la víctima, apenas hace un par de semanas salió de un centro de rehabilitación para adicciones. Sin embargo, continúa inestable en el plano emocional, lo que originó la conducta suicida a la que sobrevivió.
Tras el suceso, se le canalizó a atención especializada en materia de salud mental.
Falleció tras ser arrollado en el periférico Ejército Mexicano

Gómez Palacio, Dgo.- Poco después de ingresar a un hospital de Gómez Palacio tras ser víctima de un atropellamiento, murió un hombre de 44 años de edad que intentaba cruzar la avenida más peligrosa de dicha región.
La víctima es Jesús Félix Herrera, cuyo deceso ocurrió en la Clínica No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social, a la que había sido trasladado por personal de la Cruz Roja Mexi-
cana. Producto de este incidente fue detenido Joel “N” de 21 años de edad, quien conducía la camioneta Dodge Dakota modelo 1999 involucrada en el fatal percance.
Según el informe de las autoridades, el incidente ocurrió a eso de las 16:30 horas del miércoles cuando la víctima trataba de cruzar la vialidad a la altura de la calle Sirenas, justo frente al asentamiento en el que vivía, la colonia
Villa del Mar.
Ni él ni el conductor de la camioneta pudieron evitar el impacto y fue necesario el traslado urgente de la víctima, que murió mientras recibía los primeros procedimientos médicos.
El conductor de la pick-up quedó en manos del agente del Ministerio Público para los procedimientos que correspondan.
Reportan muerte por sobredosis de una señora

Durango, Dgo.Una mujer de 42 años de edad murió a causa de una aparente sobredosis de medicamentos ocurrida en su domicilio ubicado en un fraccionamiento privado del sur de la ciudad de Durango. La víctima fue identificada preliminarmente como Florina G. M., de 42 años de edad, quien fue llevada al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social por su hijo, pero nada pudieron
hacer por ella. Fue cerca de las 21:00 horas de este miércoles cuando el joven, al entrar a la habitación de la víctima, la encontró inconsciente, por lo que decidió llamar de inmediato al número de emergencias.
Sin embargo, en medio de la crisis por lo sucedido, subió a su madre a un vehículo particular y decidió trasladarse a toda prisa al centro médico de la avenida Fan-
ny Anitua, donde le confirmaron que ya no tenía signos vitales.
El joven reconoció que la víctima utilizaba diversos medicamentos con fines analgésicos, uno de los cuales se habría administrado en exceso, aunque se desconoce aún si con la intención de quitarse la vida. Personal de la Fiscalía General del Estado inició la investigación del caso para establecer con claridad la causa del deceso.
Se lanzó de un puente vehicular en Lerdo; tiene varias fracturas, pero sobrevivió
Se durmió y se salió de la carretera; volcó cuando intentó regresar
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María del Refugio Soria Vega, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Guillermina Saucedo, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Concepción Venegas, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
Tlahualilo, Dgo.- Un joven de 20 años de edad fue hospitalizado por las lesiones sufridas en una volcadura, ocurrida este jueves por la madrugada en la carretera Gómez Palacio-Jiménez; el incidente ocurrió porque la víctima se quedó dormida al volante.
El muchacho lesionado es Christian Olague Martínez de 20 años de edad, quien sufrió el referido incidente en las inmediaciones del ejido Ceceda y fue trasladado a un centro médico de Gómez Palacio para su atención. De acuerdo al informe de las

autoridades, el joven conductor manejaba un Ford de la línea Ikon cuando, producto del cansancio, se quedó dormido al volante y salió parcialmente de la carretera.
El movimiento brusco lo hizo despertar y, como acto reflejo, trató de subir de nuevo al asfalto; sin embargo, perdió por completo el control del automóvil y dio una voltereta, después de la cual el vehículo quedó sobre sus cuatro ruedas.

Sin embargo, la fuerte sacudida le provocó lesiones que obligaron al apoyo médico, que fue otorgado por personal de la Dirección de Salud Municipal de Tlahualilo, que se encargó también del traslado de la víctima.
Del percance fue notificada la Guardia Nacional para que se hiciera cargo de los procedimientos correspondientes.
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Trinidad Garza, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Magdalena Cisneros Estrada, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Ignacio Zaragoza, Mpio. Coneto de Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Guillermina Márquez Martínez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
Tres heridos al chocar en una cuatrimoto contra una cerca

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron a un mesero que, hasta el miércoles, trabajaba en un restaurante instalado en la Feria Nacional
Durango: se robó una cartera con $6,500 pesos, misma que le encontraron los agentes cuando el cliente afectado pidió su ayuda.

El detenido es Anselmo Xicoténcatl de 22 años de edad, originario del estado de Tlaxcala, quien está en Durango de forma temporal para establecerse en un establecimiento denominado “La Abuela Poblana”.
Según el informe, la víctima es un señor de nombre Luis Ramón, que acudió a cenar al establecimiento ubicado en el Abanico Amarillo. Luego de pagar la cuenta, se levantó para irse del
sitio, pero, al avanzar unos pasos, descubrió que había olvidado su cartera.
Cuando estaba de regreso, alcanzó a ver cómo el joven tomaba la cartera y se dirigía al baño con la intención de ocultarse; cuando lo increparon, se negó a entregar el bien ajeno, por lo que fue retenido hasta la llegada de las autoridades.
Los oficiales, luego de registrarlo, le encontraron el accesorio, así como los 6 mil 500 pesos en efectivo, por lo que procedieron a su aseguramiento inmediato.
Tras el arresto, Anselmo Xicoténcatl fue entregado al agente del Ministerio Público para que defina su situación legal.
Tepehuanes, Dgo.- Tres adolescentes, que iban a bordo de la misma cuatrimoto, resultaron lesionados al salirse del camino y chocar contra el cercado de una propiedad rural, en el municipio de Tepehuanes.
Los lesionados, que fueron reportados estables, son la conductora Isabel Herrera Rivera, de 17 años; así como sus acompañantes Alexa Sofía Ontiveros, de la misma edad, e Isaac Ayala Martínez, de 16 años.
Todas las víctimas son originarias de la localidad de La Purísima e iban a bordo de una cuatrimoto Honda modelo 2016 cuando ocurrió el percance.
Según la narrativa de las autoridades, el incidente ocurrió a las orillas de dicho poblado, lugar hasta el que se trasladaron los cuerpos de emergencia para apoyar a los afectados y revisar lo ocurrido.
Según la joven conductora, esta perdió el control a causa del
exceso de velocidad con la que maniobraba la unidad y, al salir del camino, se impactaron de lleno contra un cercado, lo que ocasionó que todos acabaran en el suelo.
Los afectados fueron trasladados para su atención médica al Centro de Salud de Tepehuanes y la asistencia médica corrió a cargo de personal de Protección Civil del municipio de Tepehuanes.
Mesero de la feria se robó la cartera de un cliente con $6,500; fue detenido
Caen otros tres “puchadores”
Van 8 en la semana
Su hermano las quería matar con un hacha; policías lo detuvieron antes de causar daño

Vicente Guerrero, Dgo.- Un sujeto que perseguía a sus hermanas con un hacha en la mano, al tiempo que las amenazaba de muerte, fue detenido por policías estatales destacamentados en Vicente Guerrero, que lo atraparon antes de que les causara algún daño.
El detenido es Martín “N” de 51 años de edad, quien fue señalado por dos de sus hermanas del delito de violencia familiar, por lo que fue entregado al agente del Ministerio Público.



Fue el miércoles cuando el sujeto en mención comenzó a amedrentar a sus dos hermanas en un
inmueble de la zona centro, usando para ello un hacha con la que comenzó a golpear el piso y la pared. Asustadas por su agresividad, las mujeres pidieron ayuda y se vieron obligadas a correr para escapar del individuo. Los agentes, que estaban cerca de la escena, se encontraron con las víctimas y estas señalaron al presunto agresor. Una vez desarmado, lo trasladaron ante el representante social, que iniciará los procedimientos ministeriales en su contra.
Atacantes de maestra en Izcalli denuncian agresión a su hijo
Silvia Chávez Gonzáleznarcomenudeo.
Durango, Dgo.- La Policía
Estatal confirmó la detención de tres presuntos narcomenudistas más en un par de acciones distintas, con lo que suman ocho personas detenidas en la actual semana por dicha conducta delictiva. Entre los hechos más recientes está la detención de Óscar Iván O., de 33 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en la colonia Azcapotzalco de la ciudad de Durango.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, los oficiales vieron cómo el sujeto comenzaba a correr al verlos cerca, por lo que fueron tras él; fue así que lo aseguraron en la esquina de Tule y Aztlán en posesión de 18 raciones de cristal. En tanto que en Gómez Palacio fueron detenidos Francisco Javier G., de 42 años, y Juan Manuel L., de 50 años de edad, también por el presunto delito de
La instancia estatal señaló que el aseguramiento ocurrió en la colonia Guadalupe Victoria, sitio en el que les aseguraron, respectivamente, 11 y 9 raciones de metanfetamina, que tenían con fines de venta.
Los tres sujetos fueron entregados al agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.
Regresa golpeado uno de los pescadores secuestrados
en Guerrero; buscan a tres

Cuautitlán Izcalli, Méx., Los abogados de Jesús N y Laura N, padres de familia acusados de ingresar el martes con un arma de fuego al plantel de educación preescolar Frida Kahlo, ubicado en la colonia Lomas de Cuautitlán, donde habrían agredido a una profesora, exhibieron fotografías de una lesión en el antebrazo derecho del hijo de sus defendidos, quien actualmente está bajo custodia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Alberto Hernández, abogado de Jesús y Laura, expuso que el niño sufrió una
quemadura en el plantel, y los hoy arrestados acudieron al Ministerio Público (MP) y con la directora de la escuela, quienes no los atendieron, aunque presentaron una denuncia el martes y cuando salían de la agencia del MP agentes de investigación les preguntaron sobre el ataque a una maestra del kínder. Según los servidores públicos, Jesús les ofreció 5 mil pesos para que no lo aprehendieran ni a su cónyuge. Aclaró que no detuvieron a Laura y Jesús por el ataque, sino por cohecho. Se espera que la situación legal de los aprehendidos se defina este jueves.
Empresa que causó muerte de dos obreros violó clausura
La mina de carbón del ejido El Mezquite, en Sabinas, Coahuila, donde murieron dos trabajadores la mañana del martes, estaba clausurada y por tanto su funcionamiento era ilegal, informó ayer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Inspecciones, inútiles para evitar tragedias
En entrevista, Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos, señaló que el modelo de inspección de la Secretaría del Trabajo en la región Carbonífera “es ineficiente porque no sirve para evitar tragedias”.
Elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, del Ejército y policías estatales, así como pobladores del pueblo de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, intentan dar con el paradero de tres pescadores extraviados el 17 de julio pasado. La Jornada
Sergio Ocampo AristaChilpancingo, Gro., El pescador Ángel Esauly Cabrera García, de 16 años de edad, quien desapareció junto con otras tres personas el domingo pasado en la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, ubicado en la zona norte de la entidad, fue hallado con vida este miércoles.
“Apareció solo, venía vendado de los ojos. Él dice que lo sacaron de una patada y lo tiraron, y que llegó güileando (cojeando) porque la pierna derecha le duele”, dijo en entrevista Emilio Cabrera Hernández, abuelo de Ángel Esauly.
Expuso que se halló al joven “un poco golpeado, y ya estaba
en el consultorio de (los bienes) comunales para que lo atendieran”. Comentó que el muchacho aparentemente fue privado de la libertad, pero “no pudo reconocer a nadie, ni el lugar donde se encontraba. Él está consciente; le duele la pierna por la golpiza que le dieron; ya está abrazando a su niño y a su mujer”.

Apuntó que “la presión que están haciendo la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), la Guardia Nacional y todos los elementos de gobierno que nos echan la mano nos está ayudando, porque ellos (los delincuentes) se sienten presionados y los van a ir soltando poco a poco, y espero en Dios que los tres (pescadores) que faltan lleguen con bien para ver a sus familiares; sus
papás se han puesto muy mal, se desmayan a cada rato al no ver a sus hijos”. Cabrera Hernández destacó que él y su familia “tenemos fe en Dios. Lo último que vamos a perder es la fe y la confianza en que van a llegar con bien; ya apareció mi nieto, sólo faltan mi hijo (Ángel Cabrera Ávalos), así como otros dos (pescadores ausentes, Juan Carlos Catalán Silva y Guadalupe Bautista Astudillo); la presión es menos, y tenemos apoyo del pueblo, de los pescadores y de la gente”.
Mientras, continúa la búsqueda de los otros tres pescadores, en la que participan pobladores de Mezcala con apoyo de fuerzas federales y estatales.
En un comunicado, la dependencia federal dijo que procederá penalmente en contra de los dueños de la compañía, con una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Precisó que el yacimiento es operado por la empresa Minera Fuga SA de CV, a la cual el 31 de agosto de 2022 se le realizó una inspección de seguridad e higiene a cargo de personal de la STPS.
“Se detectaron condiciones que ponen en peligro la vida, la salud y la integridad de los trabajadores, por lo que se decretó la restricción de acceso y la limitación de operaciones, medidas que aún se encuentran vigentes.”
Debido a estas medidas precautorias, “cualquier operación de la mina se encuentra fuera de la ley”, y ante el incumplimiento de estas disposiciones se presentará una denuncia ante la FGR.

Opinó que Minera Fuga podría estar operando más pozos o comprar carbón a alguien más, porque tiene un contrato para abastecer de más de 81 mil toneladas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “y no creo que con un solo pozo pueda surtirlo”.
De acuerdo con datos obtenidos mediante mecanismos de transparencia, entre 2018 y 2021 la CFE adjudicó 105 contratos a empresas mineras de carbón, de los cuales 74 fueron por adjudicación directa y entre los proveedores beneficiados está Minera Fuga, la cual firmó en 2020 y 2022 convenios que sumaron 145 millones 287 mil 189 pesos.
Los dos trabajadores de Sabinas perecieron luego de desplomarse el tambo de acero en que eran llevados al interior de la mina. Otros dos obreros resultaron lesionados y fueron trasladados a un hospital.




Deportes Deportes
Sociales Sociales
Jueves 20
de julio 2023
Un salto de plata
Liz Carolina Rosales obtiene el segundo puesto en salto de longitud
Concluyendo con la primera fase del Atletismo en los Nacionales CONADE 2023 que se disputa en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, Durango nuevamente subió al podio gracias a Liz Carolina Rosales quien obtuvo la plata en salto de longitud, categoría Sub-20, recibiendo su medalla de manos del director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas.


Metida de lleno en su competencia, Liz se mantuvo constante en sus tres primeros saltos con los que llegó a la final, siendo en el primero con distancia de 5.31 m, con el que se posicionó como la mejor, llegando entonces a la pe-

lea por las medallas.
Para la siguiente fase, las queretanas Marcela Reséndiz y Renata Sandoval dieron pelea en sus tres saltos, sin embargo, Liz se mantuvo firme, siendo superada únicamente por Reséndiz quien logró registrar 5.43 m de distancia, con la que finalmente la de Querétaro se queda con el oro, Liz Carolina con la plata con su marca de 5.31 m final y el bronce se lo cuelga Renata Sandoval con salto de 5.29 m.
Luego de recibir su medalla, Liz Carolina comentó: “Me siento muy feliz, porque este año venía muy irregular, así que muy orgullosa de haber subido al po-
dio esta vez para mi tercer medalla, la primera de segundo lugar y se la dedico a mi familia que me apoyó mucho en las decisiones que tomé este año que fueron tan cambiantes además de agradecerle a mi entrenador que me guio para lograr esta medalla”, dijo.
Dejando la cuenta en 2 oros, 3 platas y 2 bronces, termina la primera fase del Atletismo para Durango, comenzando la segunda, el 21 de julio, por lo que la delegación de atletismo de las categorías sub 16 y sub 18, que al igual que la primera fase viajan con el respaldo de la actual gobernanza.
Ganan bélicos con cuatro remolcadas de Márquez
Pega doblete de tres anotaciones, Octavio Acosta tira lo suficiente para ganar serie y escalar en standing
Víctor Márquez volvió a vestirse de héroe, al remolcar cuatro carreras y Generales de Durango logró una sensacional victoria de 9-3 sobre Algodoneros de Unión Laguna, para asegurar la serie y quedarse solos en el sexto sitio.

Durango aprovechó la derrota de Monclova, para quedarse en solitario en la sexta posición, con marca de 35-34, en zona de calificación.
Ambos equipos tocaban la puerta, pero no les abrían, hasta que en la tercera ronda, los de casa pisaron el plato en par de ocasiones ante el derrotado, Braden Webb.
Alfredo López recibió base y Michael Robles conectó hit al derecho, en donde Julián Escobedo entró por la pelota, pero la pifió, López arrancó a la antesala y Escobedo tiró mal a segunda, para que entrara la primera. Jefry Marte avanzó a Robles, al roletear a segunda, y Ademar Rifaela respondió con doblete productor.
Webb cedió dos más en la cuarta, al golpear a Juan Uriarte, quien llegó a tercera, tras imparable de Manny Olloque. Víctor Márquez siguió caliente con el madero, al remolcar la tercera, con un hit al derecho. Alfredo López tocó por tercera, se las dejó en la mano y las bases se congestionaron.
Robles roleteó por las paradas cortas e impulsó la cuarta. Luego de que Alejandro Flores, con fly de sacrificio, acercara a la visita 4-1, los Generales volvieron a la carga, al explotar a Webb.
Con un tercio abajo, Miguel Torrero, quien entró por el lesionado Manny Orozco, pegó de hit y Uriarte tocó de sorpresa por tercera, con éxito. Olloque recibió caminata y Márquez volvió a responder, ahora con un doblete impulsador de tres anotaciones.
Laguna mandó a descansar a Acosta en la sexta, al hacerle dos carreras, remolcadas por bola ocupada de J. C. Escarra y eleva-
do de sacrificio de Allen Córdoba ante Edwyn Valle, quien realizó un relevo sensacional.
Sencillo de Uriarte y doblete de Olloque trajeron la octava y novena, respectivamente, para La Tropa, en la sexta.
Alberth Martínez puso la cereza en el pastel, al pegar su noveno jonrón de la temporada, un tablazo de 436 pies por todo el izquierdo, para remachar el triunfo.
Octavio Acosta consiguió la victoria, al completar cinco tan-
das, para seis hits, tres carreras, solo un pasaporte y un chocolate. Los Generales buscarán la limpia con Nico Tellache en la lomita, para medirse a Joe Van Meter, a partir de las 19:35 horas
Rebaño duranguense cumple 15 años de existencia
El chiverío reconoció a sus entrenadores y directivos con una emotiva ceremonia
La Escuela de Futbol Chivas Guadiana cumple 15 años de rodar por los campos deportivos de Durango y otras latitudes, es por eso que en el Teatro de la Juventud del Parque Guadiana se llevó a cabo la ceremonia de clausura del ciclo 2022-2023 y la ceremonia del quince aniversario.



Encabezando está ceremonia estuvieron presentes la directora del Instituto Municipal del Deporte Liliana Juárez Rodríguez, Jaime “Batata” Correa, exjugador profesional y multicampeón con los Tuzos del Pachuca, el subdirector del Instituto Estatal del Deporte Rubén Ontiveros y el titular de la Escuela de Futbol Chivas Guadiana Alfredo Sierra.
En esta ceremonia en la que también Chivas Guadiana festejó su aniversario número 15, se entregaron reconocimientos de participación en los torneos de franquicias que se celebró en Guadalajara, Jalisco, el pasado mes de abril. Asimismo, se entregaron medallas a los alumnos que tuvieron destacada participación en el Torneo de Franquicias del Deportivo Guadalajara. Se reconoció al equipo femenil de madres de familia que terminó como campeón nacional del torneo que en su primera edición también fue organizado por las Chivas Rayadas del Guadalajara en tierras tapatías.
Cruz Roja convoca a su carrera con causa
La carrera “Todo México Salvando Vidas, 5 y 10K” se realizará el domingo 10 de septiembre

Bajo el eslogan “Correr con el corazón salva vidas en cada kilómetro”, el domingo 10 de septiembre se realizará la carrera “Todo México Salvando Vidas, 5 y 10K”, la cual tendrá verificación en 37 ciudades, Durango una de ellas.

A la carrera de 5k y 10K solo podrán inscribirse aquellos competidores que tengan 15 años o más al 31 de diciembre de 2023.
A la caminata podrán inscribirse niños de 6 años o más siempre y cuando los acompañe un adulto. Los menores de 18 años deberán presentar acta de nacimiento o credencial escolar para comprobar su edad.
Respecto a la premiación se entregará trofeo a los 3 primeros lugares absolutos de las carreras de 5K y 10K, ambas ramas. La distancia de 3 km es recreativa, no tiene premiación.
Las inscripciones por Internet y centros de inscripción estarán abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrarán el 6 de septiembre 2023 a las 16 horas (en línea) y en establecimientos.
En las delegaciones de Cruz Roja Mexicana participantes se recibirán inscripciones hasta el 8 de septiembre a las 18:00 horas y también se podrán realizar inscripciones durante la entrega de paquetes el sábado 9 de septiembre de 2023 en los puntos
que Cruz Roja Mexicana indique. Precio por inscripción para la distancia de 10K y 5K es de 400 pesos, en tanto que para la caminata es de 350.00.
En Durango la entrega de kits será el sábado 9 de septiembre de las 9 a las 14 horas en la Delegación Estatal Durango. El competidor que no recoja su paquete en el día, lugar y hora indicado sin excepción perderá todo derecho derivado de su inscripción, ya que no se entregarán paquetes fuera del horario de servicio establecido. El kit incluye número de corredor, playera conmemorativa, promocional, medalla finalista, cronometraje, fotografía en meta, abastecimiento de agua y bebida isotónica en ruta y meta, servicio médico y publicación de resultados.
Los resultados oficiales de la competencia se publicarán el lunes 11 de septiembre, a partir de las 17:00 horas en la página de
Internet www.emociondeportiva/ resultados.com, así como tu certificado de tiempo oficial; estos resultados oficiales son avalados por el cuerpo de jueces para definir los primeros tres lugares de cada categoría. Por la seguridad de los competidores, el tiempo máximo oficial para completar la ruta es de 1 hora con 50 minutos. Un vehículo oficial ofrecerá transporte hacia la meta a todos aquellos corredores que se encuentren en el trayecto después de ese tiempo. El comité organizador recomienda a los participantes someterse a un examen médico antes de la carrera, dado que el estado de salud de los competidores es solo responsabilidad de cada corredor y no del comité organizador. Se ofrecerá asistencia médica en caso de emergencia con una ambulancia y personal especializado, tanto en ruta como en meta.
Veneno en Premier
Hacen oficial el regreso de Alacranes a la Liga Premier Serie A


Luego de varios días de incertidumbre la Liga Premier de Futbol Serie A anunció que el club Alacranes de Durango formará parte del ciclo 2023-2024 al estar integrados en el Grupo 1, donde se enfrentará a viejos conocidos con quienes sostuvo fieras batallas en el pasado reciente.
Por su parte el club venenoso tuvo actividad en sus redes sociales tras varias semanas de no hacerlo con un post en donde se observa el entrenamiento de los jugadores bajo las indicaciones de Ricardo Rayas.

Este hecho sin duda llenó de alegría a los fanáticos duranguenses, quienes vivieron días de incertidumbre al anunciarse que el equipo estaba fuera de la Liga de
Expansión y quizá sería borrado del mapa, tal como sucedió hace años con aquel equipo alacranero que militaba en la Liga de Ascenso y del cual solo quedan algunos estorbosos recuerdos. De momento la Liga Premier no ha publicado un calendario oficial para la campaña que está por comenzar, habrá que estar atentos a la información que surja en los próximos días y así conocer cuándo será el debut de los venenosos y su reencuentro con su afición que si bien no es muy numerosa sí es de las más fieles y aguantadoras y así lo han demostrado a pesar de los problemas que surgieron tras finalizar la pasada temporada.

Afinan puntería para la Tirada de Plata
Se repartirán más de 80 onzas de plata libertad
Este domingo 23 de julio en punto de las 10 horas se realizará la Tradicional Tirada de Plata con motivo del 460 Aniversario de la Fundación de Durango y es organizado por el Club de Caza y Tiro de Durango, A.C., “Eduardo León de la Peña Lares”. En este certamen se repartirán más de 80 onzas de plata libertad.
Los tiradores tendrán la oportunidad de participar en cada uno de los 9 balcones. El costo de inscripción por balcón es de 250 pesos o si desean competir en todos los balcones pagarán mil 500 pesos. El comité organizador espera la participación de tiradores
de clubes de estados de la región como Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, principalmente, pero también de los municipios de Pueblo Nuevo, Lerdo, Guadalupe Victoria y Santiago Papasquiaro, entre otros, en un evento que tiene un gran ambiente familiar.
Para los tiradores en la modalidad de pistola calibre 22 podrán competir en las pruebas de 25 metros tiro al gallo, 50 metros tiro al jabalí, 75 metros tiro al guajolote y 100 metros tiro al borrego. Mientras que en rifle calibre 22 tendrán las opciones de 40 metros tiro al gallo, 60 metros tiro al jabalí, 77 metro tiro al gua-



jolote y 100 metros tiro al borrego. Finalmente, para quienes utilizan rifle de alto poder la única prueba será la de 100 metros de tiro al borrego.
Los tres mejores tiradores se harán acreedores por prueba a 3 onzas de plata para el primer lugar, mientras que el segundo se llevará 2 onzas de plata y quien complete el podio recibirá una. Mientras que en el acumulativo el ganador obtendrá 3 onzas de plata, el segundo mejor obtendrá 2 y quien finalice en la tercera posición 1. Por lo que el tirador que compita en todos los balcones podría hacerse acreedor a ganar hasta 30 onzas de plata.
Exitoso Super Camp 2023 en el ITD

Los participantes reciben clases de basquetbol, futbol, taekwondo y natación
El Instituto Tecnológico de Durango realiza el Curso de Verano “Super Camp 2023”, llevado a cabo en la Unidad de Vinculación y las instalaciones del ITD. Este emocionante evento ha sido una experiencia enriquecedora y divertida para todos los participantes. En la Unidad de Vinculación, 63 niños entre las edades de 5 a 14 años se inscribieron en el Super Camp para sumergirse en un mundo de aprendizaje y creatividad. Las clases ofrecidas abarcaron una amplia variedad de temas, desde el emocionante diseño de juguetes hasta el fascinante mundo de la robótica. Además, nuestros talentosos jóvenes tuvieron la oportunidad de explorar sus habilidades en la pintura, el taekwondo y el ajedrez, guiados por 5 maestros y 9 guías dedicados.
Mientras tanto, en las instalaciones del ITD, otro grupo de 184 niños, con edades entre 6 y 14 años, se unió al Super Camp. Los participantes disfrutan de emocionantes clases de basquetbol, futbol, taekwondo y natación, dirigidas por 5 maestros y 12 guías comprometidos con el desarrollo y bienestar de los niños.
Además de las actividades



en el curso, los niños también tuvieron la oportunidad de participar en actividades extras que enriquecieron su experiencia. La Caravana de la Ciencia los llevó en un emocionante viaje de descubrimiento y aprendizaje, y tendrán la oportunidad de vivir una Noche de Estrellas que les permitirá contemplar la maravilla del universo.

Para garantizar el bienestar de los jóvenes participantes, se cuenta con servicios médicos a cargo de una doctora responsable, brindando la tranquilidad de que su salud y seguridad fueron prioritarias durante todo el curso.



El Super Camp ha sido una
experiencia inolvidable para todos los involucrados, y el éxito de este evento no habría sido posible sin el arduo trabajo y dedicación del Ing. Carlos Eduardo Meraz y todo su equipo, quien está a cargo de guiar a los niños en este emocionante viaje de aprendizaje y diversión.
El ITD se compromete en proporcionar experiencias educativas y enriquecedoras para nuestros jóvenes, y el Curso de Verano “Super Camp” ha sido una muestra de ello. Agradecemos a todos los participantes, maestros, guías y personal involucrado por su entusiasmo y dedicación en este emocionante curso de verano.