Periódico Contacto hoy del 20 de junio del 2023

Page 1

Festeja papá de Toñito cumpliendo los sueños de su hijo

Cruz Roja cumple en tiempo ante otro tipo de fallas

Ambulancias llegan en menos de 15 minutos: Delegado

Cumpliendo el sueño de conocer el mar a su hijo “Toñito”, Marco Antonio Torres festejó el Día del Padre y su cumpleaños, destacó Toño Ochoa, quien organizó un viaje al puerto de Mazatlán para hacer realidad este gran momento.

Faltó tiempo para instalar la Expo Industrial: CCE

El delegado de la Cruz Roja en Durango, Guillermo Octavio Pérez Gavilán León, negó que la benemérita institución haya actuado con negligencia en las recientes emergencias ocurridas en la ciudad capital, donde, incluso, hubo personas fallecidas.

Indicó que, en el caso de la persona apuñalada en el fraccionamiento Vivah Reforma el pasado viernes, el reporte se atendió como riña por parte de la Policía Municipal a las 4:20 de la madrugada y hasta las 4:48 se pidió el apoyo de la ambulancia, que lle-

Se queman autos por consecuencia del calor

Piden talleres mecánicos hacer revisiones frecuentes

El vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Armando Soto Luna, hizo algunas recomendaciones para nivelar el vehículo en temporada de calor, ya que el riesgo de una conflagración es alto si no se toman las precauciones.

Ante recientes casos de incendios en vehículos ocurridos tanto en la capital como en otras partes del estado, el empresario del ramo automotriz hizo algunas recomendaciones, ya que el calor está siendo factor para que se presenten accidentes que pueden terminar con las unidades.

Una de las recomendaciones que se hace es evitar cargar el tanque de gasolina al máximo de su capacidad, ya que con el calor el combustible aumenta su densidad y puede hinchar el tanque ocasionando una explosión y posterior incendio que ponga en riesgo la salud y vida del conductor.

Por otra parte, el entrevistado recomendó también bajar hasta cinco libras el inflado de las llantas, pues igualmente el calor de la superficie del pavimento y las

velocidades que se alcanzan por el vehículo pueden derivar en el estallido de los neumáticos, con el riesgo de volcadura o choque.

Finalmente, Soto Luna pidió a los usuarios de vehículos revisar las condiciones del sistema de aire acondicionado de sus automóviles, ya que el exceso de uso esta temporada puede ocasionar fallas, y un aire acondicionado que presenta descompostura puede emitir gases tóxicos, dijo.

Perjudican a negocios los frecuentes apagones: Canirac

gó en 15 minutos al lugar de los hechos. Igualmente, en el caso del incendio en el poblado Independencia y Libertad, en donde murieron tres personas, la llamada de emergencia atendida por el C5 tardó en llegar, porque los pobladores no llamaron inmediatamente al 911, lo que retrasó la llegada del personal de emergencias.

Pérez Gavilán recalcó que se cuenta con el personal y equipo suficiente para atender los auxilios de la ciudadanía, sin costo en las urgencias, y pidió la comprensión para con el personal, que se enfrenta a diversas complicaciones para dar atención a quien lo

requiera día a día.

Aclaró que se trabaja con cinco brigadas al día, con un total de 16 unidades de atención, lo cual es suficiente para atender la demanda de servicios, ya que muy pocas veces se tiene más de dos emergencias a la vez; “incluso en fines de semana que se disparan los servicios estamos cubriendo”.

Añadió que la institución ofrece una disculpa a la ciudadanía si se han visto afectados de alguna forma por los retrasos en la atención, descartando que la mudanza a la nueva sede sea parte del problema, pues muchas personas se benefician con unas instalaciones más modernas.

Tortilleros esperan mantener precio del alimento

El presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla, Antonio de la Torre Carlos, declaró que se espera que el precio de la tortilla ya no se incremente en lo que resta del año; actualmente el kilo ronda los 22 pesos en los negocios debidamente establecidos. Manifestó que esta estabilidad se ha alcanzado gracias a que se ha mantenido el precio de la tonelada de maíz, que ha bajado de 10 mil a 5 mil pesos, con lo cual se estima mantener este nivel de precios; “la cadena productiva solo puede mantenerse así, llegó a estar en 10 mil pesos”, explicó. El líder de los tortilleros enfatizó que el problema sigue siendo la competencia desleal que hacen aquellas personas que laboran desde la informalidad y las grandes ca-

denas de supermercados, ya que los primeros no pagan impuestos, y los segundos tienen muchos servicios subsidiados.

Así mismo, Antonio de la Torre denunció el hecho de que muchas tortillerías clandestinas trabajan con harina de maíz de muy baja calidad, por ello son capaces de ofrecer el kilo de tortilla en 14 pesos; “es tortilla de muy mala calidad. Esa harina es muy barata porque es elaborada con maíz transgénico”.

De ahí a que los pequeños y medianos productores pongan énfasis en que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, de limitar la siembra y producción del maíz amarillo, se extienda al maíz blanco, ya que este también es susceptible a cosecharse en campos de transgénicos.

Comenzaron a caer los aviadores de la SEED; gobierno de Esteban detecta diversas irregularidades

En el gobierno de Esteban Villegas estamos poniendo orden en la Secretaría de Educación del Estado, subrayó su titular Guillermo Adame Calderón, al dar a conocer los primeros resultados del reordenamiento administrativo, donde ya fueron detectados “aviadores” y otras irregularidades, de manera inicial, en la revisión de 547 plazas.

de junio 2023 Año 25 No. 7753 Durango, Dgo., Mx. Martes 20
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más información en páginas interiores Sena de Negros Pág. 7 Ambiente Político Pág. 7 Estado de los Estados
Ambulancias de la Cruz Roja atienden emergencias en 15 minutos. Las elevadas temperaturas pueden provocar que se incendien los vehículos.

Festeja papá de Toñito cumpliendo los sueños de su hijo

Hace equipo Toño Ochoa con papá soltero para cumplir los sueños de su tocayo “Toñito”

Cumpliendo el sueño de conocer el mar a su hijo “Toñito”, Marco Antonio Torres festejó el Día del Padre y su cumpleaños, destacó Toño Ochoa quien organizó un viaje al puerto de Mazatlán para hacer realidad este gran momento.

“Es un papá de verdad, que ha protegido a Toñito a pesar de todas las adversidades”, comentó, ya que el padre soltero lo ha dado

Aumenta violencia en México por fallida política del gobierno federal

Preocupante los más bajos niveles de gobernanza en México

“En México está aumentado la violencia, la estrategia de seguridad no funciona, cada vez tenemos un país violento e inseguro para los ciudadanos y más difícil para la inversión”, consideró el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ricardo López Pescador.

Al dar a conocer los resultados de los Indicadores de Gobernanza elaborados por el Banco Mundial, destacó que los ciudadanos necesitan buenos niveles de vida, libertad de expresión, asociación y respeto, así como fortalecer sus derechos humanos.

“Las calificaciones de México en cada uno de los seis indicadores están lejos de ser buenas, de ser óptimas y muestran que durante este gobierno federal la calidad de la gobernanza se ha deteriorado pese a que pretendan cubrir con discursos todas las mañanas, quedando en dichos y palabras”, puntualizó.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, informó que del 2018 al 2021 México bajo en materia de rendición de cuentas, por lo que se tiene un retroceso, en estabilidad política y ausencia de violencia/terrorismo pasó de 23.11 a 23.58., prevalece la violencia en la mayoría de los estados del país.

En lo que se refiere a eficacia gubernamental, bajó de 42.79 a 39.90. “Tenemos un gobierno más ineficiente”; en calidad regulatoria pasó de 59.62 a 44.23 a raíz de que no se tienen procesos transparentes y menos normas que dejan abierto el campo a la discrecionalidad. “Es una caída drástica”.

Otro de los rubros que preocupa a los ciudadanos es el Estado de Derecho que pasó de 28.85 a 28.37; en control de la corrupción cambió de 16.83 a 16.70,, lo cual es algo complicado.

“La herencia para quien encabece el próximo gobierno de la República, ya sea hombre o mujer, será diseñar políticas públicas que permitan mejorar la calidad y eficiencia de la gobernanza del país, que durante este gobierno ha caído a su nivel más bajo, lo cual nos preocupa y ocupa”, anunció el legislador.

Finalmente, explicó que la buena gobernanza añade una dimensión normativa o de evaluación al proceso de gobernar, desde la perspectiva de los derechos humanos al proceso mediante el cual las instituciones públicas dirigen los asuntos públicos, gestionan los recursos comunes y garantizan la realización de los derechos humanos.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.

Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de

todo por el niño, razón por la que le fue proporcionado el hogar del que carecían y este paseo a la playa. “Un duranguense nunca deja solo a otro duranguense y siempre estaremos atentos a cumplir los anhelos”, reiteró mientras festejaba a Toñito y su papá con los platillos tradicionales del puerto, donde la familia tomó impulso para seguir construyendo una

vida mejor. Así lo confirmó agradecido Marco Antonio, y es que recalcó que Toño Ochoa no los ha soltado, “desde que conoció nuestra situación primero nos dio un hogar, luego pudimos conocer el mar, y ahora estoy contento de ver a mi niño muy emocionado y feliz”.

Inician las fiestas patronales de San Pedro del Gallo

Del 20 al 29 de junio se llevarán a cabo las fiestas patronales del municipio de San Pedro del Gallo, festejos que llenan de orgullo e identidad al municipio naranja que preside Salvador Carrasco.

Esta festividad es, sin duda, uno de los eventos culturales, artísticos y de mayor tradición en el municipio que fue fundado en el año de 1620 y que ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos como la Revolución Mexicana.

Bajo el mandato de Salvador Carrasco, el municipio vive un antes y un después, donde la prosperidad y su belleza natural cobran vida.

Las fiestas patronales se llenarán de alegría e historia con una serie de eventos para toda la comunidad que darán inicio con la inauguración y corte de listón este martes 20 de junio a partir de las 20:00 horas frente a la plaza

principal. Posteriormente se realizará la coronación de la reina para concluir con un evento cultural a cargo del ballet “Yollotli” y el mariachi “Voces de aquí”.

Dentro de los eventos programados también destaca la cabalgata infantil que se realizará el jueves 22 de junio, saliendo del domo de la plazuela y que contará con premios y rifas para todas y todos los niños. El viernes 23 de junio llega la presentación del comediante Tony Flores y compañía con su show “viernes loco, pero de risa” a las 20:00 horas.

Para el sábado 24 de junio San Pedro del Gallo recibe la visita del municipio hermano de Rodeo, con la presentación del grupo de danza “Xochipilli”. Y el lunes 26 recibirá al municipio de Gómez Palacio, que a través de la Casa de la Cultura realizarán una serie de presentaciones en el domo principal.

Concluyendo con las fiestas

patronales, se llevará a cabo la tradicional cabalgata que comenzará a las 9:00 de la mañana partiendo de San Luis del Cordero, el miércoles 28 de junio cerrando con una comida típica en el domo de San Pedro del Gallo que celebrará, además, el día del paisano y terminará la noche con una tradicional callejoneada.

Por último, el jueves 29 de junio, se realizarán una serie de eventos culturales que darán inicio desde las nueve de la mañana. Y para cerrar con broche de oro con el tradicional baile de bandas, bajo la presentación musical de Banda Rancho Alegre de Zacatecas y Pecado Norteño de Luchana, Coahuila; a partir de las 20:00 horas.

San Pedro del Gallo se viste de fiesta y tradición invitando a todas y todos los duranguenses a sus festejos patronales, del 20 al 29 de junio.

México, con dos sistemas de alerta temprana

Fenómeno global, incendios forestales de gran extensión y duraderos

Es innegable que en los últimos años los incendios forestales de gran extensión y duración se han convertido en un fenómeno global relevante por las afectaciones sociales y ambientales que esto causa; por ello, es importante que cada país cuente con un sistema de monitoreo para apoyar las actividades de prevención y combate de incendios”, afirmó Lilia de Lourdes Manzo Delgado, especialista del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía de la UNAM.

En la plática académica Fórum Instituto de Geografía, Monitoreo de incendios forestales en el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra con imágenes GOES-16, la investigadora indicó que en 2021 varios estudiosos en la materia identificaron la presencia de grandes incendios en el mundo, lo que ha llamado su atención.

Indicó que México cuenta, al menos, con dos sistemas de alerta temprana para monitorear los incendios dos veces al día, mismos que utilizan imágenes Modis

(Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) y VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite). El primero de ellos, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales, a cargo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad desde el año 2000, aproximadamente. El segundo, el Sistema de Predicción de Peligros de Incendios Forestales (SPPIF), coordinado por la Comisión Nacional Forestal, en colaboración con la Universidad Juárez del Estado de Durango, donde además de identificar los incendios con las imágenes Modis y VIIRS elaboraron una serie de índices para observar cuál es la región más seca y con mayor probabilidad de que ocurra un incendio, incluyendo diversas variables meteorológicas.

Sin embargo, el país requiere un sistema de gestión avanzada de incendios forestales que proporcione información rápida sobre detección y seguimiento de superficies afectadas por el fuego. Ante ello, como una alternativa, en el

Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, se desarrolló un algoritmo informático para determinar incendios cada 10 minutos, mediante el uso de imágenes del satélite geoestacionario GOES-16/ ABI de la NASA.

Con ello, señaló la investigadora universitaria, pueden detectarse anomalías térmicas y generar una serie de imágenes, datos y coordenadas que permiten ubicar con precisión y en tiempo real, incendios forestales, quemas agrícolas o puntos de calor generados por las industrias.

Destacó que dicho desarrollo no sólo es de utilidad para México, sino también para Estados Unidos y países vecinos de América Latina, como una contribución para proporcionar información crucial a diversas dependencias gubernamentales responsables de la prevención y combate de incendios, así como para apoyar investigación en la materia.

L2 Local Martes 20 de junio 2023
Autor.
Licitud
Comisión
Certificado de
de Título y Contenido No. 17212 expedido por la
Publicaciones
Secretaría
Calificadora de
y Revistas Ilustradas de la
de Gobernación.
La estrategia de seguridad en el país no funciona, considera el diputado Ricardo López Pescador. El municipio de San Pedro del Gallo inició sus fiestas patronales.

Comenzaron a caer los aviadores de la SEED; gobierno de Esteban detecta diversas irregularidades

* 31 personas cobraban sin ejercer una labor, otros lo hacían desde E.U., además de evidenciar delitos como uso de cédulas falsas y robo de cheques.

* El reordenamiento administrativo va en serio en Durango y La Laguna; ya se interponen denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción: Guillermo Adame Calderón

En el gobierno de Esteban Villegas estamos poniendo orden en la Secretaría de Educación del Estado, subrayó su titular Guillermo Adame Calderón, al dar a conocer los primeros resultados del reordenamiento administrativo, donde ya fueron detectados “aviadores” y otras irregularidades, de manera inicial, en la revisión de 547 plazas. Adame Calderón aseguró que el mandatario estatal pidió se actuara de forma enérgica y justa, “que fuéramos implacables, pero siempre con pruebas y datos, para actuar siempre en apego a la ley”, señaló al detallar que como parte de este programa de reordenamiento inició con un trabajo en equipo por parte del personal de la SEED, quienes visitaron los 5 mil centros educativos registrados en la entidad. Acompañado de subsecretarios, ante medios de comunicación, el funcionario expuso que se recorrieron instituciones con clave escolar, desde escuelas, oficinas y cada espacio incorporado al servicio, en los que resultaron mil 400 personas que desconocían su procedencia y de los cuales a 547 se les suspendió el pago electrónico y se les convirtió a cheque para poderlos acercar con la autoridad y saber dónde trabajaban y qué hacían.

De esas 547 plazas, 349 son del interior del estado y 198 ya revisadas en La Laguna. De las 349, 50 personas son interinos y/o permisos, los cuales ya fueron retirados de la nómina y otros 31 no han regresado en 15 días ni reclamado su pago, por lo que se sospecha se trata de “aviadores”.

El titular de la SEED dijo que tan solo en La Laguna se localizaron nueve personas que no ejercían sus funciones, hay 12 en revisión, se analizan cuatro defunciones, cuatro jubilaciones y un total de 169 personas ya se indagó y pudieron probar su permanencia justificada. Entre las diversas irregularidades detectadas, fue el caso del uso de una cédula falsa, robo de cheques por personal de recaudación, además de tres denuncias por venta de plazas y hay una orden de aprehensión.

Se detectaron otras 17 personas en la Casa del Jubilado que ya no deberían estar en servicio, 42 de estos espacios sí lograron ser justificados plenamente y actualmente hay 8 en juicio laboral, dos de ellos sí se reinstalaron y los otros seis ya no pudieron justificar sus excesos de faltas.

Otro de los casos fue que un trabajador ya había fallecido y cu-

Faltó tiempo para instalar Expo Industrial: CCE

Durango tiene numerosas actividades productivas que se quieren difundir, y en la Expo Produce de la Fenadu se ha tenido un lugar propicio para mostrar las entrañas de empresas y sectores productivos; desde industria hasta gastronomía, textiles, tecnologías, turismo, entre muchos otros. El objetivo de la Expo Produce ha sido hacer visible la actividad industrial y productiva que tiene el estado, mostrar con orgullo lo que tiene la entidad; las empresas que generan la mayoría de los empleos que tiene Durango.

En años anteriores se tuvo una excelente respuesta por parte de los ciudadanos en el espacio conocido como pabellón industrial, se llegaron a recibir más de seis mil visitantes en un día.

En la edición del año pasado se tuvieron 50 empresas comprometidas y participando en la

expo, se brindaron 60 actividades diversas, encaminadas no solo a posibles ventas, sino también a las conexiones entre empresas y a involucrar a la ciudadanía en estas dinámicas, con pláticas y conferencias que impulsaron el emprendedurismo tan necesario en Durango.

Sin embargo, este año no se encontraron las condiciones para que la Expo Produce fuera posible, intentamos trazar rutas, acuerdos, pero no se tenían los tiempos adecuados.

Por lo anterior, queremos informar a toda la ciudadanía duranguense que esperaba ser partícipe o ser espectador de esta expo, que el proyecto no se llevará a cabo durante este 2023.

Seguiremos trabajando en otros proyectos empresariales y en próximas fechas los daremos a conocer.

yos familiares cobraban su pago, ahora se analiza el caso para resarcir el monto, así como el de otras dos personas que se localizaron en el extranjero, una incapacidad sin justificar y otro trabajador que no comprobó su espacio; además de estos hallazgos, hubo otras 7 personas que se presentaron a cobrar, pero no lograron demostrar su lugar de trabajo.

Finalmente, Adame Calderón mencionó que se encontraron situaciones penosas, pero que se tuvo que proceder a realizar denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción para llevar a cabo las investigaciones correspondientes, tanto en Durango como La Laguna; “nuestra intención es transformar la imagen de los trabajadores de la educación y rescatar los propios servicios en beneficio del personal y los estudiantes”.

Perjudican a negocios los frecuentes apagones: Canirac

A pesar de que se tuvieron buenas ventas el pasado fin de semana, muchos establecimientos comerciales se vieron afectados por fallas en el suministro de energía eléctrica, que se registraron durante varias horas en el primer cuadro de la ciudad, así lo informó la presidenta de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac) capítulo Durango, Adriana Porras.

De tal manera, explicó que los negocios del ramo restaurantero ubicados en calle Cuauhtémoc y vialidad Gómez Palacio, alrededor del Santuario de Fátima, fueron los principales afectados, donde hasta los alimentos se deterioraron.

Ante tal situación, puntualizó

que los apagones van desde unos cuantos minutos hasta cuatro horas, situación que deja imposibilitados a los dueños de los locales para trabajar y con frecuencia mejor deciden cerrar y perder un día de trabajo.

“El sábado es cuando más compañeros se vieron en desesperación, tenían gente y no tenían cómo darles el servicio, ya era en la noche”, mencionó.

Para concluir, Adriana Porras hizo hincapié en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reactiva el servicio después de algunas horas, por lo que consideró que se debe evitar este tipo de problemáticas en las principales zonas comerciales de la ciudad.

L3 Local Martes 20 de junio 2023
Recorrido por escuelas permitió detectar irregularidades, informó el secretario de Educación, Guillermo Adame.

Invita IMAC al Festival de

Cine “Nahui Ollin”

Por tercera ocasión, en la ciudad de Durango, se llevará a cabo el Festival de Cine “Nahui Ollin”, cine hecho por mujeres en el norte del país, que con apoyo del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) y en coordinación con la directora del festival Alejandra Estefanía Díaz, del 22 al 25 de junio se proyectarán filmes de otros estados de la República y diversas partes del mundo como, Alemania, Taiwán, España, Australia, Canadá, entre otros, y por supuesto México. Además, se incluirá una selección especial de cine hecho por artistas duranguenses.

Nahui Ollin Festival de Cine, o para las audiencias internacionales, Nahui Ollin Film Festival; se ha dedicado en las ediciones pasadas a establecer vínculos entre artistas y audiencias que traspasan los límites del territorio llevando el cine mexicano al mundo.

Se contará con la presencia de un invitado especial, el cineasta Carlos Cruz, quien impartirá un Taller de Cine Experimental dentro del marco del festival de cine, que tendrá sede en las instalaciones de la Cineteca Municipal “Silvestre Revueltas” del 22 al 25 de junio, a partir de las 16:30 horas.

"Nahui Ollin" es un concepto fundamental en la cosmología azteca que significa "Movimiento perpetuo”, movimientos ordenados y caóticos que desafían y al mismo tiempo que motivan los movimientos humanos.

Tenemos una casa cada vez más chula y ordenada: Toño

* Colocan nomenclatura en colonias y poblados de los alrededores

Por una casa más ordenada, Toño Ochoa inició una jornada de colocación de nomenclaturas, que además de poner más bonito a Durango facilitará la llegada de servicios de emergencias o simplemente el pedir un taxi, comentó Juana Gallegos, vecina de la colonia Valle Verde.

En este asentamiento fue donde Toño Ochoa destacó que esta acción se implementará también en la colonia San Martín de Porres y el poblado 15 de Septiembre; dejarán de ser domicilio conocido y tendrán su nombre y número oficial.

En las colonias más alejadas se dificulta la ubicación de los domicilios, de ahí la importancia de dar mayor ordenamiento a la ciudad, explicó Angélica Miramontes Ayala directora de Desarrollo Urbano.

Esta es otra muestra del interés

* Avanza Durango con desarrollo ordenado

de Toño Ochoa con el desarrollo, opinó por su parte Salvador Chávez, presidente de Canadevi.

Como es común, Toño Ochoa aprovechó para dialogar con los vecinos, que le expresaron la ne-

cesidad de pavimentación, misma que se comprometió a comenzar lo más pronto posible.

Ingresan al mercado laboral informal 48% de egresados universitarios en México

La Encuesta Nacional de Egresados 2021 destacó que el ingreso promedio de un recién egresado es de los 6 mil pesos mensuales

En México, concluir una carrera universitaria no garantiza encontrar un buen empleo. Según el Anuario Estadístico de la Población Escolar en Educación Superior, en 2022 egresaron 668,697 estudiantes de una licenciatura universitaria.

Los cuales en promedio tardan entre 5 meses y hasta un año en encontrar un empleo formal que les brinde seguridad social, prestaciones, primas vacacionales y compensaciones por incapacidad, etc. Esto les garantiza una mejor calidad de vida y con-

Capacitación en Hora Dorada

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalece la atención oportuna y de calidad para sus pacientes pediátricos oncológicos a través de la capacitación del personal de salud que se encarga de atenderlos en alguno de los 35 Centros de Referencias Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) informaron autoridades de la institución a las madres y los padres de los menores bajo tratamiento.

Durante la 120 reunión del grupo para la atención de niñas, niños y adolescentes con cáncer atendidos en el IMSS, la doctora María de los Ángeles del Campo Martínez, en representación del coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, explicó que se diseñó el programa de capacitación Hora Dorada para el personal Médico y de Enfermería como un método para la detección y atención oportuna de los pacientes con evento de neutropenia y fiebre.

En sesión virtual, destacó que tras una campaña nacional se logró capacitar a 700 enfermeras y mil médicos, sobre todo especialistas en Pediatría y de Urgencias para que los niños oncológicos sean atendidos de forma oportuna.

Subrayó que en alianza con el Hospital St. Jude’s Children’s Research, la Coordinación de Educación en Salud del Seguro Social desarrolló el programa de preparación para implementar un conjunto de acciones para administrar antibiótico al paciente con fiebre y neutropenia los primeros 60 minutos.

La doctora del Campo Martínez agregó que también se trabajó

en la formación de los trabajadores de la salud que brindan atención a menores con cáncer sobre la Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) herramienta que permite el reconocimiento temprano de deterioro clínico en pacientes hospitalizados para disminuir la morbimortalidad.

Indicó que se han implementado los programas de Hora Dorada y EVAT en los 35 ONCOCREAN del Seguro Social en el país, los cuales permiten mejorar la calidad de atención y soporte. Asimismo, se capacitó al personal de urgencias de los hospitales para atender complicaciones en algunos estados donde se dificulta el traslado de niñas y niños.

Recordó que la fiebre y neutropenia están asociadas al cáncer y su tratamiento; el número promedio de episodios relacionados que presenta una niña o niño durante su tratamiento con quimioterapia es de seis a ocho.

La doctora María de los Ángeles explicó que ante la presencia de estas afectaciones en la salud se debe acudir de inmediato al

servicio de urgencias o admisión continua, y por ningún motivo automedicar ni utilizar remedios caseros.

Expuso que el paciente que presenta fiebre o neutropenia es recibido por personal de salud del IMSS, se realiza el registro, Triage, primera evaluación, indicación y, en su caso, realización de estudios de laboratorio o Rayos X; segunda evaluación, dispensación de antibióticos al personal de Enfermería para su administración a los menores.

En esta 120 sesión de trabajo, se acordó dar seguimiento a los diagnósticos oportunos en Yucatán; al establecimiento de horarios para la toma de muestras de laboratorio en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Chihuahua; a la capacitación del personal del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Zacatecas, y al reporte sobre la atención a pacientes pediátricos oncológicos por parte del personal de laboratorio del HGZ No. 1 de San Luis Potosí.

diciones estables a ellos y a sus familias.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los egresados que toman la vía del empleo informal tienen una mayor probabilidad de permanecer en esa condición a lo largo de su trayectoria profesional. (2)

Aunque mucho depende de la elección de la carrera, solo el 30% de los recién egresados consigue un empleo al concluir sus carreras y aunque este porcentaje puede variar según el sector y la región del país la realidad es que las organizaciones no quieren dedicar tiempo en formar recién egresados por el temor de no lograr los resultados en tiempo y forma. (3)

Según datos de LinkedIn Economic Graph las carreras con mayor número de vacantes son:

Ingeniero de software, Asistente administrativo, Diseñador gráfico, director de proyecto, Community manager, Asistente de recursos humanos, Comprador, Ingeniero de procesos, Técnico de selección de personal, Representante de servicio de atención a cliente La consecuencia es el círculo vicioso en donde no se logra emplear un recién egresado porque no cubre los requisitos más buscados en las áreas de Recursos Humanos (RRHH) como experiencia, habilidades duras, edad y estos terminan buscando oportunidades en la informalidad como en la venta de artículos que no están relacionados con su carrera, trabajos en oficios varios, o en el mejor de los casos emprendiendo.

Conteos rápidos ayudaron a certeza de procesos electorales locales: INE

Con la implementación de los Conteos Rápidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) contribuye a dar certeza a los comicios en las entidades federativas al brindar una herramienta para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan conocer la tendencia de los resultados de su voto la misma noche de la elección.

Las elecciones de gubernatura de Coahuila y Estado de México, en el marco de los Procesos Electorales Locales (PEL) 20222023, no fueron la excepción, ya que el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) pudo otorgar estimaciones confiables y oportunas, tal como lo ha hecho en las últimas elecciones federales y locales.

Así lo concluye el Informe final de las actividades desempeñadas por el COTECORA 2022-2023 y resultados obtenidos en los Conteos Rápidos para las elecciones de Gubernatura en los PEL 2022-2023, mismo que será presentado ante el pleno del Consejo General. En sesión extraordinaria de la Comisión del Registro Federal de Electores, la Consejera Carla

Humphrey Jordan, en calidad de presidenta, reconoció y agradeció el trabajo realizado por la Maestra Patricia Romero, la Maestra María Teresa Ortiz y el Doctor Carlos Erwin Rodríguez, asesores del COTECORA.

El y las asesoras, destacó, hicieron las estimaciones bajo las más estrictas consideraciones para cumplir con el objetivo de los Conteos Rápidos de las elecciones realizadas el pasado 4 de junio, cuyos resultados se obtuvieron y difundieron dentro de lo previsto originalmente y fueron consistentes, una vez más, con las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares y resultaron acertados al compararse con los datos oficiales de los cómputos distritales.

“Me parece necesario establecer que esto es una garantía más de certeza y de transparencia de cara a los procesos electorales, particularmente, las elecciones de gubernaturas y que contar con estos datos, por supuesto, dota de legitimidad, de transparencia y de certeza a los resultados de estas elecciones”, enfatizó.

L4 Local Martes 20 de junio 2023
refuerza atención a pacientes pediátricos en ONCOCREAN
Coloca Toño Ochoa nomenclatura en la colonia Verde Valle. Autoridades del Seguro Social sostuvieron la 120 reunión de trabajo de manera virtual con las madres y los padres de menores bajo tratamiento oncológico.

Vienen más atractivos para la Feria Nacional “Francisco Villa”; presentan eventos ganaderos

Torneos, coleaderos, rodeos, cabalgatas, competencias ecuestres, conciertos y más, se incluyen a la gran fiesta del 15 al 30 de julio.

“La Feria Nacional Francisco Villa 2023 contará con muchos espectáculos de calidad, logramos concretar una cartelera bastante variada para todos los gustos y edades”, destacó el director de Ferias, Espectáculos y Paseos Turísticos, Lauro Arce Gallegos, al presentar el programa de actividades que el Gobierno de Esteban ofrecerá del 15 al 30 de julio en el rubro ganadero.

La Feria Ganadera contará con diferentes espectáculos de calidad como el Torneo de Caza y Tiro los días 15, 22 y 23 de julio; el Torneo Charro y la Competencia Ecuestre el 29 y 30 de julio, así como el show de Escaramuzas con varias fechas en el calendario.

También, se llevará a cabo el Coleadero Nocturno el 15 de julio y el Coleadero de las Estrellas el 29 de julio, mientras que el Rodeo Extravaganza será el domingo 16, y el sábado 22 se llevará a cabo el Rodeo Tombstone, además de que el 23 de julio, se espera la presentación del cantante Ezequiel Peña con el espectáculo ecuestre.

Arce Gallegos anunció que regresa la tradicional Cabalgata

el domingo 23 de julio, donde también habrá exposición de gallos miniatura con la presencia del influencer “Don Silverio”, para que tanto familias duranguenses como visitantes acudan y disfruten de las diversas actividades que se presentarán en esta gran fiesta.

Por su parte, el coordinador del Área Ganadera, Víctor Guerra, reveló que el evento que engalanará a la entidad es el “Angus

Nacional”, ya que se contará con más de 250 ejemplares y una subasta de los mismos, así como el evento de “Domingo de Perros” donde se realizarán distintas actividades y recomendaciones para el cuidado de los animalitos.

Para finalizar, el encargado del Lienzo Charro, Gerardo Ronquillo, presentó las diferentes dinámicas que se llevarán a cabo en este espacio, entre las que so-

Emiten estampilla postal por centenario luctuoso del general Francisco Villa

Este año se cumple el centenario del fallecimiento del general Francisco Villa, asesinado a traición en una celada perpetrada en la ciudad de Parral, Chihuahua, el 20 de julio, cien años atrás. En conmemoración del sensible acontecimiento y en el marco de “2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”, decretado por el Gobierno de México para honrar, recordar y difundir la vida y obra del revolucionario duranguense, el Senado de la República, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) y la Asociación de Amigos del MNI, así como el Servicio Postal Mexicano emiten una estampilla alusiva.

La ceremonia de cancelación del primer día de emisión se efectuará este miércoles 21 de junio de 2023, a las 11:00 horas, en el Palacio Postal (Tacuba No. 1, Centro Histórico, Ciudad de México) con entrada libre y cupo limitado.

bresalen la Feria de Escaramuzas el viernes 28 de julio, seguido de una Charreada Amistosa con equipos locales y para los últimos días del mes; se realizará el Torneo Charro General Francisco Villa, con la participación de importantes equipos nacionales, donde Durango es el cuarto estado en tener la mejor calidad en este tipo de charrerías.

Refuerza Hospital Municipal del Niño nutrición de la niñez duranguense

* Se suma este hospital a la estrategia de políticas públicas alimentarias impulsadas por Toño Ochoa

* Tendrá nuevo edificio del hospital las mejores condiciones para atender la salud de la niñez duranguense

A través del Hospital Municipal del Niño, Toño Ochoa también está al pendiente de la nutrición de las niñas y niños duranguenses, ya que se ofrecen multivitamínicos y desparasitantes a pacientes.

Con apoyo de la Fundación Vitamin Angel, este año se proporcionarán 33 mil dosis para infantes desde 0 a 5 años de edad, tanto en el Hospital como en la Dirección Municipal de Salud Pública, explicó.

El apoyo es también para mu-

jeres embarazadas, por ello destacó la importancia de mejorar la infraestructura con un nuevo hospital, proyecto para el que se contemplan 60 millones de pesos. Manifestó que “lo más importante es brindar atención médica de calidad a nuestra niñez y servicios adicionales como la entrega de multivitamínicos”, por lo que ya se analizan los posibles sitios para el nuevo edificio del centro médico, que ha operado por 30 años.

Algo más que palabras

Sentirnos Unidos Anímicamente Genera Vida

“Detrás de cada uno de nosotros siempre hay un rastro y un rostro, que ha de enternecernos, porque ese alguno que camina a nuestro lado y que sueña como nosotros, es alguien vivo al que no se le puede utilizar ni apartar”.

Victor Corcoba Herrero/ Escritor

El desánimo nos está dejando sin fuerza a buena parte de los humanos, que hace tiempo dejo de ser poesía, para ser poder que amortaja y divide. Ciertamente, vivimos en un período de confusión permanente del que tenemos que salir cuanto antes para tener continuidad como linaje. Para desgracia colectiva, la falsedad nos gobierna por todos los rincones. No hay más alianzas que las que perfilan los poderosos, en base a sus intereses mundanos. Para colmo de males, apenas buceamos por nuestros interiores, ya que solo nos mueve don dinero. El caudal de las finanzas es el que abre las puertas de aquí abajo, cuando el verdadero valor radica en ofrecer savia y coraje en los andares. Olvidamos que somos hijos del amor. ¡Qué adversidad más grande! Al níveo quehacer del amar, hemos de regresar, por mucho que avan-

cemos en mercadería. No hay mayor tesoro que enhebrar el alma de olmos para poder conjugar el cuerpo con el espíritu. Únicamente así, podremos vencer la indiferencia y descubrir otro modo de vivir, perdonando y donándonos. Ahí radica el cambio, en salir al encuentro para reencontrarnos juntos y hacer familia. Detrás de cada uno de nosotros siempre hay un rastro y un rostro, que ha de enternecernos, porque ese alguno que camina a nuestro lado y que sueña como nosotros, es alguien vivo al que no se le puede utilizar ni apartar. Naturalmente, nadie puede excluirse del pulso viviente. Todos somos necesarios y singulares. Por ello, tenemos que propiciar la cercanía, fomentar los encuentros, promover lo auténtico y derribar de los caminos el odio y la violencia. Sin duda, nos merecemos otras luces más auténticas, además de nuevas atmósferas que nos armonicen. Este oleaje de conflictos que siembra la mentira, nos está dejando para el arrastre. Desunidos tampoco ganamos batalla alguna. Desde luego, necesitamos cosechar gestos más verdaderos, que nos injerten sintonías tranquilizadoras. Para empezar, hagamos la tarea diaria cada cual consigo mismo, que no es otra que conciliar abecedarios,

reconciliarnos con lo más próximo para que deje de nombrarse al prójimo como contrario, llevar un te quiero en los labios del nervio para enmendar situaciones y acompañar con nuestra presencia a alguien que se sienta solo.

Claro que no es fácil hermanarse con el quehacer de cada jornada. Es una labor dura, pero no imposible. Cuando los ciudadanos activan el vínculo de la ejemplaridad como ciudadanía y las sociedades eligen el Estado social y democrático de derecho, las políticas se tornan más poéticas y las personas vuelven a sobresalir sobre la ganancia. Esta sana acogida en común se convierte en otro vivir y se vierte en un culto al abrazo sincero, del que todos salimos regenerados. El orbe de las relaciones, pues, tiene que sustentarse en la ternura, para mejorar la comprensión y el entendimiento. Ahora cuesta entenderse hasta uno mismo, en un mundo que nos aplasta de injusticas, con unas sociedades cada vez más deshumanizadas, lo que impide garantizar una interacción melódica y una voluntad de las diferentes culturas para convivir juntas. En este sentido, dicha convivencia ha de obligarnos a devaluar la competitividad y la conflictividad. Fuera tribulaciones, por consiguiente, y

tomemos la dicha de vivir desviviéndonos unos por otros.

Lo importante es no perder esa paz interior de la que estamos actualmente tan hambrientos en todo el globo terráqueo. Eduquémonos para hermanarnos, tomemos conciencia de lo saludable que es compenetrarse, sobre todo para no perder horizonte alguno por falta de aliento o de oportunidades. Compongamos, igualmente, existencias más fraternas y coexistencias mejor ensambladas. Traigamos el corazón y la caricia de una mirada esperanzadora.

Al tiempo, dejémonos asimismo tutelar por el ancla de la verdad para que renazca nuestra bondad. Seguramente, entonces, el Mediterráneo dejará de ser la ruta migratoria más peligrosa del mundo, con el mayor índice de mortalidad. Probablemente, también, brotarán las virtualidades del positivo diálogo, desinteresado, objetivo y leal. Con ello mejoraremos, indudablemente, tanto la concordia en el seno de los hogares como la quietud entre los moradores. Al fin y al cabo, esto nos exige comprometernos con la fuerza de un corazón renovado y solidario en la reconstrucción de vínculos olvidados o perdidos. Algo que nos hace falta como el comer.

El historiador del MNI, Pavel Leonardo Navarro Valdez, especialista en la vida del héroe revolucionario, recuerda que Doroteo Arango Arámbula nació el 5 de junio de 1878, en el rancho de La Coyotada, partido y municipio de San Juan del Río, Durango.

Hijo de peones, con limitado acceso a la educación, asumió desde temprana edad las responsabilidades de colaborar para el sostenimiento de su familia, y vivió en carne propia la injusticia de un sistema social que colocaba a buena parte de la población del norte de México en posición de subordinación respecto al hacendado.

Rebelde desde la juventud, sus acciones lo orillaron a llevar una vida de bandido, fuera de la ley, que le motivó a cambiar de nombre y adoptar el de Francisco Villa y, posteriormente, se incorporó al movimiento revolucionario de 1910, explica el historiador.

Asimismo, el especialista explica que el villismo y su movimiento se erigieron en uno de los brazos populares mejor organizados de la Revolución Mexicana, con el que formaron uno de los ejércitos más potentes en la historia del continente: la División del Norte.

La labor de la División del Norte y sus hombres resultó fundamental para la derrota militar y política de la dictadura huertista, la cual había tomado el poder en México tras la asonada militar de la Decena Trágica, en contra del presidente Francisco I. Madero.

Las demandas sociales de buena parte de la población del norte, con sus particularidades y diferencias respecto a las de otras regiones del país, fueron retomadas y enarboladas por el villismo, y las colocaron en la palestra de las discusiones sobre el nuevo Estado que emergería después del gran movimiento social que representó la Revolución Mexicana, señaló Navarro Valdez.

Como han apuntado distintos historiadores, dice, varios de los aspectos ligados al revolucionario duranguense han sido ocultados por la propia personalidad de Villa, y varios de los procesos históricos cercanos se confunden con el mito.

Como en muchos aspectos alrededor de su representación, Francisco Villa levanta las más encendidas pasiones, genera franca admiración o encono. No obstante, entre los muchos atributos adjudicados al “Centauro del Norte” destaca su inquebrantable valor, la temeridad y su particular sentido de la justicia, que lo llevaron a convertirse en el gran héroe popular del pueblo mexicano y en una de las figuras más icónicas y reconocidas de la historia de México, concluye el historiador.

La estampilla fue diseñada por Vivek Luis Martínez Avín, a partir de la composición de Juan Diego Ruiz García, basada en una fotografía. El tiraje es de 300,000 estampillas.

L5 Local
Martes 20 de junio 2023
Tendrá la Feria Ganadera distintos espectáculos de calidad, informó Lauro Arce. Se fortalece la nutrición infantil en el Hospital del Niño, con multivitamínicos.

Más de 25 millones de mexicanos no utilizan Internet

En 2022, México registró un mayor número de usuarios de Internet, que representan 78.6 por ciento de la población mayor de seis años (93.8 millones de ciudadanos); sin embargo, la falta de habilidades, de recursos económicos y de interés, originan que 25.3 millones de personas en el país no utilicen la red, reveló la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) edición 2022.

En medio de los avances que se registran en las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) en un país como México, en donde su población asciende a 126 millones de personas, más de 25 millones de seis años o más, no

utilizan Internet, de éstos el mayor porcentaje de personas que dice que no usa el Internet es porque no saben usarlo, eso es 54 por ciento; de ahí sigue quien no le interesa o no lo necesita, con 18 por ciento; después falta de recursos económicos, 11 por ciento; y falta de acceso, que son 2.7 millones de personas, alrededor del 10 por ciento. Los principales problemas son la falta de habilidades, los recursos y la falta de interés o que no lo necesita. En las áreas rurales pasa lo mismo, donde el principal problema es la falta de habilidades, con 58 por ciento, pero ahí el segundo problema es la falta de recursos económicos. En ambos casos, tanto a nivel nacional como rural, vemos que la parte de acceso de no uso es

Presenta 100% del personal del Issste declaración patrimonial 2023

de las más bajas, explicó Gabriela Gutiérrez, coordinadora general de planeación estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) durante la presentación de la Endutih.

Por su parte, el porcentaje de la población de seis años o más en México que utiliza el Internet pasó de 75.6 a 78.6 por ciento de 2021 a 2022, lo que representa en términos de usuarios 4.5 millones de usuarios adicionales de Internet. Así, el año pasado había 93.1 millones de personas usuarias de Internet.

Aunque aumentó en el periodo posterior al confinamiento por la pandemia, no lo hizo significativamente el uso de las tecnologías de la información en los hogares.

El 100 por ciento de los servidores públicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que deben presentar Declaración de Modificación Patrimonial 2023 cumplieron lo establecido en la ley, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

“En un hecho sin precedentes en el Issste, el día de hoy, 16 de junio, 93 mil 471 trabajadores del instituto cumplieron su responsabilidad como servidores públicos, por lo que les agradezco y felicito. Este es el nuevo Issste, con médicos, enfermeras, personal administrativo, educadoras, comprometidos no solo con brindar un mejor servicio, sino también ser ciudadanos que cumplen la ley.”

Esto es muestra de la transparencia con la que se trabaja en el organismo. De los 93 mil 471 empleados, 91 mil 693 presentaron declaración en mayo y mil 515 lo

hicieron de manera extemporánea en la primera quincena de junio, llegando a 100 por ciento con apoyo y asesoría del Órgano Interno de Control (OIC) del Issste, explicó Pedro Zenteno. Estos resultados se obtuvieron gracias al trabajo previo realizado por el OIC del Issste. Durante el periodo de febrero a abril de 2023 se llevaron a cabo reuniones con la Dirección Médica, unidades administrativas y médicas de las representaciones estatales y regionales del instituto, a quienes se brindó asesoría. Igualmente, se implementaron seis acciones de planeación y programación:

Ciudad de México a 19 de junio de 2023.- Ante las inusitadas ondas de calor primaverales y la llegada de la tercera ola de calor que traerá consigo temperaturas de hasta 50° en una gran parte del territorio, las cuales “bofetearán” el pavimento, convirtiéndolo en un verdadero comal ardiente en las distintas metrópolis del país, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó una inmersión en el mercado de las bebidas para informar de su situación.

La ciudadanía, ante esta adversidad climática, se verá obligada a continuar con su derrotero, una cotidianidad asfixiante y desgastante. La gente no trae suficiente “varo” en los bolsillos, pero tiene que saciar su sed, tienen que tomar algo estos días de mayor beber que comer pese a que, en lo que va del año, las bebidas han sufrido de un incremento del 10.5% sus precios, donde el agua embotellada y los refrescos han subido de dos a tres pesos y la cerveza de tres a cinco pesos. Los niveles de inventario no van a la velocidad de la demanda. Las ventas se han incrementado en el último mes en un 56.6% en lo que refiere al agua embotellada, mineral y de sabor; en un 32.9% los refrescos de cola; en un 9.8% los refrescos de sabor y la cerveza en un 80%.

“En al menos una tercera parte del país las temperaturas rondarán los 50° y resulta preocupante el eventual desabasto de bebidas que pudiera existir. En esta temporada, las enfermedades gastrointestinales, los golpes de calor y quemaduras de piel se multiplican. Resulta dramático que 12 millones de personas no tengan agua potable domiciliada y 10 millones más no tengan energía eléctrica en su hogar. La sequía ha llevado a un estrés hídrico al territorio nacional, poniendo en jaque el abasto para el consumo humano y la producción agrícola. El conjunto de todos estos elementos explica, en gran medida, el incremento del consumo de agua embotellada, jugos, néctares, refrescos, cervezas, tés y cafés (fríos) que la población, obligada por el calor, está consumiendo a gran escala”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC. La gran mayoría de la población trabajadora, en el mejor de los casos, vive en casa propia de interés social diminuta, de techos bajos, donde se está más fresco afuera que adentro de estas viviendas. Subir a la azotea tampoco es opción, ya que las placas de concreto terminan el día acumulando una enorme cantidad de calor, que no les alcanza la noche para enfriarse. Total, ni adentro de la casa ni en el techo, sino en el patio, de haberlo, o, si no, de plano en la banqueta es donde se puede refrescar aunque sea un poco.

“La “danza de los sedientos” en este México se resume a la cotidianidad que se vive en esta primavera caliente y verano ardiente. Mecedoras y catres como cama, buscando ganar alguna hora de sueño, en el seno de esta incertidumbre y adversidad. Despertar y encontrar poca presión de agua para terminar dándose un baño “vaquero”, de medio cuerpo. Dirigirse al trabajo con el estómago vacío, tal vez con un café y una bolsa de estraza mantecosa con cinco tacos de huevo, frijol o papa envueltos en una bolsa de plástico. Gastar una hora y media en el traslado al trabajo con al menos uno o dos trasbordos para lograrlo, apellizcados en la pecera, metrobús o metro, sumando olores y sudores. Seres humanos con mal dormir y sedientos, portadores de una sed ancestral, de generaciones”, comentó Rivera.

L6 Local
Martes 20 de junio 2023
Venta de bebidas ante ola de calor
“La danza de los sedientos”

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar”: José Ortega y Gasset.

●Violencia Imparable

●Senadores panistas hacen “fuchi” al PRI

●Comenzó el deambular de “corcholatas”

●LM Alcalde, de la STPS a Gobernación

Ciudad de México, 19 de junio de 2023.- Mientras siguió el circo de las corcholatas este fin de semana en diversas partes del país, sin respetar ni sus propias reglas y mucho menos las leyes federales electorales, con clase magistral de box incluida en el Zócalo capitalino, el crimen organizado avanza en la conquista del territorio nacional. Ya tiene presencia en más del 80 por ciento del territorio mexicano y es una amenaza directa y latente para toda la población. Documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional por el colectivo Guacamaya y una investigación de más de seis meses de la firma AC Consultores, concluyen que “el crimen organizado tiene presencia en 81 por ciento del territorio nacional y 110 millones de mexicanos están en riesgo latente y directo”. En más de mil 400 de los 2,471 municipios del país se han presentado ejecuciones, masacres, narcomantas, extorsiones, secuestros, videos amenazantes y asesinatos de policías, políticos y funcionarios. El Cuarto Informe Anual de la Estrategia de Seguridad Pública confirma: del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2023, se hallaron 2,794 fosas, clandestinas. En estas se encontraron 4 mil 837 cuerpos; de ellos, 49.1 por ciento (2,891) habían sido identificados hasta el cierre de marzo, es decir, 2,556 cuerpos se encuentran sin ser identificados en los servicios forenses del país, y va para largo lograr su reconocimiento pues no se cuenta con los recursos para ello. El mes anterior, mayo, según las cifras oficiales de homicidios dolosos, se ha colocado como el más violento de 2023, con un promedio de 76 casos diarios y un acumulado de 2 mil 350 asesinatos. Cecilia Flores, madre buscadora de Sonora, consideró se debe la falta de identificación al nulo interés de las autoridades en el tema de desaparecidos. No existe apoyo alguno para estas búsquedas, la in-

vestigación no se sigue y los números presentados como egresos para las adquisición de equipo sofisticado lo constituyen palas y perros. La estrategia es llevar a los buscadores a ciertas áreas, hacer excavaciones, pasear a los canes y dar las ordenes de inicio y fin sin resultado alguno.

A estas alturas del sexenio, sigue careciéndose de una base de datos central de ADN, para hacer más identificaciones. Aún se trabaja en el Laboratorio de Identificación Humana del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) de la Secretaría de Salud. Faltan de concluir las pruebas de control de calidad, obtener la validación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el financiamiento autorizado por la Secretaría de Hacienda para la realización de los estudios. Actualmente hay una investigación en curso sobre las finanzas del organismo, con lo cual se deslindaran responsabilidades sobre el robo de 9.3 millones de pesos de cuentas bancarias del mismo. Los hechos delictivos se registraron en 2022, pero se conoció el desfalco hace unas semanas, mientras se realizaba el proceso para elegir al nuevo director; el anterior deberá dar explicaciones sobre la sustracción de dinero de las cuentas del Instituto. Cabe destacar que el INMEGEN tiene 20 años de existencia. Un total de 15 millones de pesos han sido invertidos para el establecimiento de este laboratorio de identificación humana, el cual tenía planeado procesar hasta 20 muestras complejas en un mes, algo totalmente ridículo para el tamaño del problema en México de cadáveres y fosas clandestinas localizadas en todo el territorio nacional. Pero, además, ni eso podrán hacer, pues se robaron 9.5 millones de pesos de sus cuentas. Mientras, las organizaciones criminales siguen imponiendo y conquistando territorio, protegidas por la política de la 4T bajo la

consideración de haber creado un monstruo, un Frankenstein, imposible de dominar con los recursos que cuenta el Gobierno Federal. Según lo publicado en el diario El Universal, las estructuras delictivas con mayor presencia en México son: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el cual opera en 20 estados y 427 municipios; Cartel de Sinaloa en 24 entidades y 243 municipios; Cártel del Golfo en 10 entidades; la Familia Michoacana en 7 y 103 municipios; y los Zetas en seis, es decir no existe un rincón del territorio en donde no se tenga registrada su actividad. De acuerdo con la ultima investigación sobre esta problemática existen 175 grupos criminales diseminados en todo el territorio nacional.

Para la Iglesia Católica, la, violencia es un flagelo incontrolable. A un año del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua, consideran la existencia de la grave crisis de inseguridad como el pendiente más peligroso para México, el cual se agudiza con el paso del tiempo, la impunidad y la falta de resultados en todas las investigaciones. A la fecha son miles de carpetas de investigación de crímenes sin cerrarse, sin tener responsables tanto materiales como intelectuales y esa falta de capacidad de las autoridades ha sido, literalmente, muy bien aprovechada por los delincuentes.

¿AVANZA LA ALIANZA?

Exdirigentes panistas advirtieron que sellar la coalición con el PRI significaría una sentencia de muerte para el albiazul, un "suicidio", porque el tricolor de Alejandro "Alito" Moreno no aporta nada y puede ser la antesala de una grave derrota. Gustavo Madero, senador del Grupo Plural y ex líder nacional del PAN, ironizó: "hay una hipótesis que hay que explorar, hoy el PRI está muerto y no se ha dado cuenta, es un zombi, y en septiembre cuando Morena tome posesión del Estado de México quedará reducido a un partido local con solo dos gobernaciones... El partido hegemónico que se apoyó sobre sindicatos, en la Presidencia de la República, gobernadores, estructura y nómina, ya no existe”. Como si lo anterior no fuese suficiente, Madero calificó al tricolor como caja vacía y, finalmente, sucia, con una imagen de corrupción y con una dirigencia cuestionada por sus propios militante. Por lo tanto, propuso, el PAN debe actualizarse, ver el

Escuela Estatal de Aviación Capitán José “N”

No todo en el “Aispurato” fue malo, ¡hubo cosas peores! El desfalco a las finanzas públicas; la retención de participaciones a municipios; la falta de pago a proveedores; el puente encantado y un largo etcétera, son una mentada de madre a los duranguenses. Por fortuna, poco a poco se va recomponiendo el Ambiente Político. Ahora, en la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) tuvo que cerrar sus aulas la Escuela Estatal de Aviación Capitán José “N”, generación 2016-2022 Coronel Rubén “C”, que, todo indica, tuvo muchas horas de vuelo impune, por parte de esa bola de ca…detes, quienes a costa de nuestros impuestos sobrevolaron el hermoso cielo azul de la opulencia con tal descaro que mientras unas áreas gubernamentales se las veían negras, ese puñado de pilotos cobraban bien a gusto, sin la necesidad de tocar tierra firme, bueno, solo cuando tenían que

ir a algún cajero automático. Quizás no sorprendió, pero sí agradó la información que dio a conocer el actual titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón. Los aviadores de educación han comenzado a caer como “zopilotes", al detectar el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas diversas irregularidades debidamente documentadas. Se sabe que al menos 31 personas cobraban sin ejercer actividad alguna para merecerse el pago, inclusive, hubo quienes realizaban sus vuelos desde la Unión Americana, hasta donde recibían el fruto del sudor de la corrupción que los alimentó bajo el mando del Capitán José “N” y el Coronel Rubén “C”, puesto que para ello empleaban cédulas falsas y aunque usted no lo crea, hasta se robaban los cheques. Por eso, no sería asombroso que en poco tiempo sepamos el tamaño de la matrícula de la gloriosa Escuela Estatal de Aviación.

Producto de la visita a los 5 mil centros educativos registrados en la entidad, oficinas y espacios incorporados al servicio, resultó que

mapa y ver con nuevos ojos la nueva realidad electoral y política del país, porque mantener esa alianza con el tricolor "es un suicidio para el proceso electoral del 2024".

Germán Martínez, senador también integrante del Grupo Plural y ex dirigente panista nacional, señaló: "creo que la suma de rechazos no genera mayoría de gobierno y si creo que hay que revisar con cuidado este tema. Tienes que recordar lo que dicen, dime con quién andas y te diré quién eres".

El PAN, dijo, “tiene que hacer un examen de conciencia, no solo verse el ombligo, tiene que abrirse 100 por ciento a la ciudadanía, dejar de jugar solo y tocar en orquesta con la ciudadanía y romper las alianzas que no te traen ganar”. Damián Zepeda, senador blanquiazul, indicó: "la alianza no debe continuar. Debemos corregir el rumbo, es un fracaso electoral evidente, necesitamos impulsar un nuevo proyecto que ponga al partido al servicio de la sociedad. “El PRI nada aporta al PAN, ya que seis de cada diez personas lo rechazan. En todas las encuestas se ve un 65 por ciento de rechazo al PRI. La oposición no puede ganar en 2024 abrazando a un partido con ese nivel de rechazo y que, además, en el pasado reciente fue un aliado de Morena en muchas reformas".

Hasta ahora, los puntos conciliados por las dirigencias nacionales de PAN, PRI y PRD con organizaciones civiles para elegir candidato en 2024 incluyen elecciones abiertas a la ciudadanía, pase de charola de aspirantes a seguidores, foros y debates en diferentes zonas del país, entre otros. La iniciativa con más aceptación son las elecciones primarias en cada partido para concluir con ocho finalistas, más dos propuestos por cada integrante de la alianza Va por México (6) y dos civiles. No caen en vano las declaraciones del gobernador de Yucatán Mauricio Vila quien asegura contar con la disposición y la facilidad de convencer a Movimiento Ciudadano de aliarse con el PAN, sin el

Sena de Negros

de mil 400 personas se desconocía su procedencia; a 547 se les suspendió el pago electrónico, y para ubicarlos físicamente, se programó vía cheque. En efecto, los “cadetes aviadores” empezaron a verse como estrellas en el firmamento. Las sospechas de la autoridad se ubicaron en esas 547 plazas, de las cuales 198 fueron revisadas en el Campus Laguna y 349 en el interior del estado. De estas 349, 50 personas son interinos o con permisos, por lo que de inmediato fueron retirados de la nómina. Otros 31, es probable que se hayan quedado sin combustible, les brotó una “pizca de conciencia”, o de plano les dio miedo, puesto que no han regresado en la última quincena a reclamar su pago, ¡qué raro, verdad!

En el Campus Laguna, 9 cadetes no ejercían sus funciones; se ubicaron 4 pilotos difuntos y otros 4 jubilados. Hubo una cédula falsa; personal de recaudación se robó cheques y hay tres denuncias por venta de plazas, de lo cual ya se tiene una orden de aprehensión. Un piloto, lamentablemente ya había fallecido, lo bueno es que sus familiares cobraban puntualmente su pago, lo malo, es que ahora tendrán que regresar ese dinerito.

Y así podemos seguir enumerando los logros de esa gran institución que se fundó a costillas del erario, enquistada en una de las secretarías más importantes y con mayores recursos dentro del Gobierno Estatal. Por lo pronto, qué bueno que Guillermo Adame está exhibiendo el modus operandi de quienes fundaron en el sexenio anterior la inolvidable y vergonzosa Escuela Estatal de Aviación Capitán José “N”, generación 2016-2022, Coronel Rubén “C”.

tricolor de por medio.

DE LOS PASILLOS

Mientras consejeros del INE acuden en grupo a Palacio Nacional a recibir instrucciones, el Tribunal Electoral Federal hace serias advertencias a Morena y sus corcholatas… Gerardo Fernández Noroña, diputado federal con licencia del PT, aseguró que los demás contendientes de la candidatura presidencial de Morena "no han cumplido los acuerdos"… Claudia Sheinbaum recibió el bastón de mando de pueblos originarios de Xochimilco, aunque mejor se hubiera esperado a la realización del certamen de la "Flor más Bella del Ejido" en esa alcaldía para tener mayor audiencia… Ricardo Monreal visitó la Basílica de Guadalupe el sábado y los acuerdos "se los pasó por salva sea la parte", pues hizo de la visita un acto electoral y, además, violó el estado laico. Cabe destacar también visitó al Santo Niño de Atocha en Fresnillo, Zacatecas, en busca de un gran milagro... Marcelo Ebrard sigue dando "campanazos" y ahora propone crear, si gana, la secretaría de la 4T, y que esta sea encabezada por Andrés Manuel López Beltrán… Se está poniendo muy ruda la competencia al interior de Morena. Y más fuertes las patadas debajo de la mesa. Esto apenas comienza y, por lo visto, no han requerido del lenguaje para atacarse directamente, hay otros caminos… Luisa María Alcalde fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como nueva titular de la Secretaría de Gobernación. Saltó de la Secretaría del Trabajo al segundo puesto más importante del Ejecutivo federal. Dejó sin desarrollar y aplicar integralmente las reformas laborales impulsadas por esta administración. Su encumbramiento fortalece al grupo político de su madre, Bertha Alicia Luján, integrante de la dirigencia nacional de Morena. Aunque existe el oscuro regreso del florero de Bucareli.

Dionel Sena

El reordenamiento

en la SEED… que terminó con los “aviadores”

Este lunes definitivamente que marcó agenda la información que dio a conocer a la opinión pública, el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, sobre el destino que tuvo la investigación que se ordenó por parte del gobernador Esteban Villegas Villarreal, para saber exactamente el porqué de que la nómina de esa dependencia estaba tan robustecida y en donde había un universo importante de “trabajadores” que no se sabía en que área trabajaban o la labor que desempeñaban, pero eso sí, cobraban cada quincena de manera religiosa, lo que significaba una importante fuga de recursos para la Secretaría de Educación que se tenía que corregir, de ahí la importancia de lo que había pasado con toda esa investigación.

Entre las anomalías encontradas destacan, además de 31 personas que cobraban sin trabajar, había otras que lo hacían, ya viviendo en los Estados Unidos y otros iban y cobraban por sus familiares, los cuales habían muerto tiempo atrás, lo que resulta inadmisible y aún no se entiende el cómo a esa dependencia y a sus distintas áreas administrativas les pasó por alto algo semejante, sin obviar que de igual manera se cometieron otros delitos como el uso de cédulas falsas y el robo de cheques, lo que en definitiva no es un tema menor, por lo que el reordenamiento administrativo que se ordenó era impostergable y hoy se están viendo los resultados de ello, por lo que ya se interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Anticorrupción.

En total se revisaron 547 plazas, de las que se sospechaba qué era lo que realmente hacían en esa secretaría, sin embargo, como lo dijo Guillermo Adame, la instrucción recibida es que fueran implacables, pero siempre con pruebas y datos, para actuar siempre con apego a la ley, por lo que se tuvo la necesidad de visitar los 5 mil centros educativos (con clave escolar, escuelas, oficinas y cada espacio incorporado a ese servicio) registrados en la entidad, lo que sobra decir fue una labor titánica, tomando también la determinación de suspender el pago electrónico de ese universo de trabajadores, a los que se les pagó con cheque, para poderlos acercar a la autoridad y así saber quiénes eran y qué hacían, fue ahí en donde algunos ya no pudieron mantener el engaño. Se debe precisar que se presentaron distintas denuncias por la venta de plazas e incluso hay una orden de aprehensión a causa de ello; sin obviar que se detectaron 17 personas en la Casa del Jubilado que ya no deberían estar en servicio; 42 espacios sí lograron ser justificados plenamente y hay ocho en juicio laboral, dos de ellos sí fueron reinstalados, mientras que los otros seis ya no pudieron justificar sus excesos de faltas; en el caso de quienes cobraron pagos de sus familiares ya fallecidos, Guillermo Adame aclaró que se está buscando la manera de resarcir esos montos, pues a todas luces se trató de una ilegalidad que nunca debió ocurrir, por lo que se puede concluir que este reordenamiento administrativo en la Secretaría de Educación ha sido exitoso, pero dichas irregularidades resultan irrepetibles.

20 de junio 2023 L7
Martes
Eduardo Serrano

*EFEMÉRIDES*

Martes 20 de junio 2023

Santoral: Silverio

Día Mundial de los Refugiados

Día Mundial de la lucha y atención a la Distrofia Muscular FacioEscapuloHumeral

Cómo construyeron las pirámides de Egipto lo que dice la ciencia

La elevación de estas edificaciones fue facilitada por el entorno ambiental y, en particular, por el Nilo.

Las pirámides de Egipto constituyen uno de los paisajes culturales más emblemáticos del mundo. A través de los años los expertos han intentado descifrar cómo esas imponentes construcciones fueron erigidas. Aunque las respuestas a esta pregunta no han sido satisfactorias, una reciente investigación hecha luz sobre el asunto.

Las pirámides de Kefrén, Menkaura y la Gran Pirámide de Guiza (también conocida como pirámide de Khufu o de Keops) fueron construidas durante la Cuarta Dinastía (2686-2160 a. C.). Se encuentran en la orilla occidental del Río Nilo, en la meseta de Guiza, en Egipto, y constituyen antiguas proezas de ingeniería que han fascinado a la humanidad durante cientos de años.

Tal como señala la Enciclopedia Britannica, desde Heródoto (historiador griego del siglo V a.C) hasta nuestros días se han elaborado diversas hipótesis sobre la construcción de las pirámides, aunque ninguna respuesta ha sido completamente satisfactoria.

El Río Nilo fue clave en la construcción de las

pirámides

Hasta el momento, indica la enciclopedia, la más plausible señalaba que los egipcios empleaban una rampa o terraplén inclinado que permitía subir los bloques de piedra por medio de trineos, rodillos y palancas.

Sin embargo, una nueva investigación publicada en forma de artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Pnas), sugiere que los constructores pudieron erigir pirámides, tumbas y templos gracias a una rama del Nilo ahora extinta conocida como el brazo de Khufu.

Los investigadores evaluaron los niveles de agua del Nilo durante los últimos 8000 años y sus variaciones y determinaron que, durante los reinados de Khufu, Kefrén y Menkaura, el Khufu, afluente del Nilo, ofreció un entorno fluvial propicio para el surgimiento y desarrollo del sitio de construcción, ayudando a los constructores a planificar el transporte de piedra y materiales en barco.

Los autores sugieren que los egipcios antiguos aprovecharon el río y sus crecidas anuales utilizando un ingenioso sistema de

canales y cuencas que formaron un complejo portuario que en la actualidad se encuentra a más de 7 kilómetros al oeste del Nilo.

Estos canales y cuencas debían ser lo suficientemente profundos como para dar cabida a embarcaciones de poco calado (profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco) durante todo el año. Mientras que las embarcaciones más grandes probablemente solo podían navegar durante la época de crecidas (de agosto a octubre), cuando subía el nivel del agua en el canal del Nilo.

La hipótesis del complejo del puerto postula que los constructores de pirámides cortaron el dique occidental del ramal Khufu y dragaron las cuencas hasta la profundidad del río para aprovechar la elevación anual de la crecida como un ascensor hidráulico, llevando los niveles de agua más altos a la base de la meseta de Guiza. De esta forma, la existencia de dichos canales y del puerto le habría permitido a los ingenieros transportar materiales de construcción y provisiones al complejo piramidal, facilitando la construcción.

¿Qué es el Día Mundial del Refugiado?

El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que han sido forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.

¿Por qué es importante el Día Mundial del Refugiado?

Con el Día Mundial del Refugiado se subrayan los derechos, las necesidades y los sueños de las poblaciones refugiadas y desplazadas; de ese modo, se fomenta la movilización de recursos y de la voluntad política para que, más allá de sobrevivir, estas poblaciones logren prosperar. Si bien es necesario proteger y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones refugiadas y desplazadas todos los días, las fechas internacionales como el Día Mundial del Refugiado ayudan a centrar la atención mundial en la difícil situación de quienes huyen de conflictos o persecuciones. Muchas de las actividades que se realizan en el Día Mundial del Refugiado generan oportunidades para apoyar a estas poblaciones.

¿Cuándo es el Día Mundial del Refugiado y cuándo empezó a conmemorarse?

El Día Mundial del Refugiado se conmemora el 20 de junio de cada año en honor de las personas refugiadas y desplazadas en todo el mundo. Se celebró por primera vez, a nivel mundial, el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. En un inicio, antes de que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo designara oficialmente como un día internacional (en diciembre del 2000), se le conocía como el Día de los Refugiados de África.

¿Qué sucede en el Día Mundial del Refugiado?

Año con año, en el Día Mundial del Refugiado, distintos países alrededor del mundo llevan a cabo eventos como muestra de apoyo hacia las poblaciones refugiadas y desplazadas. Las propias personas refugiadas lideran o participan en las actividades, junto con las comunidades de acogida, niñas y niños en edad escolar, personas de la función pública, empresas, celebridades y el público en general. Puedes leer el blog en vivo del Día Mundial del Refugiado para conocer qué actividades hubo en 2022.

Esperanza lejos del Hogar - Día Mundial del Refugiado 2023

1793 Nace Aleksander Fredo, poeta, dramaturgo y escritor polaco.

1811 Muere fusilado en Monclova Coahuila, Ignacio Aldama, caudillo insurgente que se incorpora al Ejército de Hidalgo.

1819 Nace en Colonia (Alemania) Jacques Offenbach, compositor franco alemán de música popula, autor de numerosas operetas y óperas como "Los cuentos de Hoffmann" u "Orfeo en los infiernos".

1934 Nace el caricaturista mexicano Eduardo del Río "Rius", creador de las revistas cómicas "Los supermachos" y "Los agachados", entre otros, además de una docena de libros de diversos temas.

1940 Muere el actor, guionista y director del cine mudo y sonoro, de origen estadounidense, Charley Chase.

1949 Nace el músico y cantautor estadounidense Lionel Brockman Richie jr, conocido como Lionel Richie. Forman parte de su repertorio musical los temas "We are the world", "Dancing on the ceiling", "To love a woman" y "Say you, say me", con el que gana un premio Oscar a la Mejor Canción.

1959 Muere el filósofo mexicano Samuel Ramos, autor de “El perfil del hombre y la cultura en México”.

1967 Nace la actriz y productora Nicole Kidman en Hawaii, pero es criada en Australia.

1971 Se estrena en México el programa "El Chavo del 8", creado por el guionista, actor, director, productor y escritor Roberto Gómez Bolaños.

1995 Muere Emile Michel Cioran, escritor y filósofo de origen rumano cuyo pensamiento se caracterizó por su extremo pesimismo y nihilismo.

1998 Muere Conrad Schumann, primera persona en escapar de la República Democrática Alemana. Fue el primer desertor una vez empezada la construcción del Muro de Berlín. Su fuga es una de las más conocidas.

2003 Jimbo Wales anuncia la creación de la Fundación Wikimedia.

2005 Muere la historiadora mexicana Beatriz de la Fuente, figura de la cultura mexicana contemporánea, miembro de El Colegio Nacional, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores.

2008 Científicos de la agencia espacial estadounidense, NASA, dan a conocer que durante las exploraciones de la sonda espacial "Fénix", se halló hielo en la superficie del planeta Marte.

2012 Paul McCartney se desprende de su legendario bajo, para ser subastado y lo que se recaude será destinado a la institución de terapia musical Nordoff Robbins.

2014 Muere María Luisa Landin "La Reina del Bolero", quien ganó fama por la interpretación de la canción "Amor perdido".

L8 Local Martes 20 de junio 2023

Policía Policía

Muere al chocar en su moto contra pipa

La Laguna.- Un joven de 24 años de edad murió en un hospital de Gómez Palacio al que, dada la cercanía, había sido trasladado tras sufrir un accidente ocurrido en la zona limítrofe con el estado

El accidente ocurrió en la zona limítrofe con Coahuila

de Coahuila. Se trata de Daniel Abraham Lozano García, quien tenía su domicilio en la colonia Francisco Villa de la ciudad de Torreón, en cuyo territorio ocurrió el desafor-

tunado accidente.

El incidente se registró poco después del amanecer del lunes, cuando la víctima conducía una motocicleta Italika por la zona del Parque Urbano de Torreón, lugar en el que se impactó contra una pipa.

Minutos después, llegaron al sitio las autoridades y el apoyo médico, que encontró solo a la víctima, pues el operador de la unidad de mayor tamaño huyó de la escena.

Dada la gravedad de sus lesiones, personal de la Cruz Roja Mexicana de Torreón decidió trasladarlo al centro especializado más cercano, el Hospital General de Gómez Palacio, donde desgraciadamente perdió la vida horas después. De sus restos quedó a cargo el Servicio Médico Forense de Durango, mientras que las investigaciones del caso las realiza el agente del Ministerio Público de la entidad vecina.

Durango, Dgo.- Una joven mujer llegó a su casa después de trabajar hasta la madrugada y descubrió que, dentro, había un desconocido; de inmediato llamó al número de emergencias y, al llegar, la Policía Municipal encontró al sujeto debajo de la cama. El detenido es un menor de edad, que tiene 17 años, y se llama Miguel Ángel, cuyo aseguramiento ocurrió en un inmueble del fraccionamiento Jardines del Real II.

Fue poco después de las 01:30 horas de este martes cuando la víctima, una mujer de 28 años de edad, llegó a su casa y se dio cuenta de que alguien estaba en una habitación, aparentemente con la intención de robar.

Poco después llegaron los agentes policiacos y la afectada les permitió la entrada. Tras inspeccionar el inmueble, encontraron al varón oculto debajo de una cama, buscando eludir a las autoridades.

Los oficiales procedieron a su aseguramiento y lo entregaron a un agente del Ministerio Público especializado en menores, que se hará cargo de dar seguimiento al caso.

Santa Clara, Dgo.- Tres personas lesionadas, al menos dos de ellas de consideración, fue el saldo de un fuerte accidente por alcance en el que el presunto responsable es el operador de un camión de gas que salió ileso.

Las víctimas hospitalizadas son la señora Yaneth Hernández Triana, de 36 años de edad, y su hijo Juan Leonardo de 13, quienes iban como acompañantes en la Nissan conducida por el padre de dicha familia, Juan de Dios Martínez, de 37 años, quien también sufrió algunos golpes.

Ellos iban en una camioneta Nissan tipo pick-up, que quedó prácticamente destruida al ser chocada por alcance por el camión de Combugas conducido

por el señor Roberto M., de 60 años, quien fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

El incidente ocurrió en el kilómetro 6 de la carretera que va de Santa Clara al paraje conocido como El Crucero, sitio en el que el conductor del camión se distrajo o dormitó, lo que ocasionó el fuerte choque.

Los dos lesionados fueron llevados a recibir atención médica al Hospital de Juan Aldama, Zacatecas, mientras que el caso quedó bajo la atención del agente del Ministerio Público con sede en Cuencamé, que recibió el detenido de manos de los policías municipales de Santa Clara.

Esperaba el verde cuando la embistió un autobús

Durango, Dgo.- Una mujer de aproximadamente 30 años de edad resultó lesionada al ser embestida por un autobús de pasajeros cuando esperaba el cambio de luz en semáforo; aunque fue reportada estable, fue llevada en ambulancia a un hospital.

La víctima, cuyos datos no fueron obtenidos por la premura de su atención, conducía una motocicleta Tank 150 de color

blanco, en la cual se detuvo en el cruce de Domingo Arrieta e Instituto Politécnico.

Ella se encontraba en el carril que va de sur a norte cuando, por la parte trasera, la embistió un autobús de color verde con blanco, propiedad de Transportes Mixtos, cuyo parador no alcanzó a frenar a tiempo.

Tanto la mujer como su motocicleta acabaron debajo del ca-

mión, afortunadamente sin que los neumáticos le pasaran por encima a ella. Aun así, sufrió golpes de consideración que ameritaron su traslado.

Fueron elementos de la Cruz Roja Mexicana quienes se encargaron del apoyo médico, mientras que de lo administrativo quedó a cargo la Policía Vial.

Hirió a su esposa y a sí mismo con un cuchillo en medio de su borrachera

Santiago Papasquiaro, Dgo.En estado de ebriedad, un sujeto de 38 años de edad inició una discusión con su esposa en la que ambos acabaron con lesiones de arma blanca; por fortuna, ninguna de las heridas fue de gravedad.

El presunto agresor es José Bernardino B., de 38 años de edad, quien fue arrestado por elementos de la Policía Municipal de Santiago Papasquiaro, donde ocurrió el incidente, asignados al mando único. Mientras que la víctima es su pareja, Jessica “N”.

Según la información recopilada, todo comenzó poco antes de las 22:00 horas del lunes, cuando el sujeto llegó a casa en estado de ebriedad, lo que ocasionó una discusión con su concubina.

Esto en un inmueble de la calle Arnulfo León Campos de la colonia PRI.

En medio de esta, el varón tomó un cuchillo e intentó atacar a la mujer, lo que generó un forcejeo en el que ella resultó lesionada en las manos y él en la región del abdomen.

Al darse cuenta, vecinos llamaron al número de emergencias y al sitio llegó tanto una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana como policías. Los primeros descartaron la necesidad de hospitalización.

En tanto que los oficiales preventivos, tras escuchar la narrativa de los hechos, procedieron a la detención de José Bernardino, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

de junio 2023 Martes 20 Pág. 2
www.contactohoy.com.mx
Tres lesionados, saldo de fuerte choque por alcance ocasionado por un gasero
Sufrió golpes leves al volcar
Policía aseguró a presunto ladrón debajo de la cama

Le cobró a su deudor y le pagó con varios navajazos

Durango, Dgo.- Un sexagenario sufrió varias lesiones de arma blanca en sus brazos, una de ellas muy aparatosa, mismas que le causó un sujeto que le debe dinero y que, al cobrarle, se molestó en demasía. La víctima es el señor Eduardo Valdez Santiesteban de 60 años de edad, quien señaló que un sujeto de nombre Jorge Y., de 50 años, tiene una deuda con él

de 20 mil pesos, misma que, se suponía, le pagaría el lunes. Ante ello, quedaron en encontrarse a las 20:00 horas en una de las calles de la colonia Morga pero, al hablar del dinero pendiente, se generó una discusión entre ambos, en medio de la cual el deudor sacó un cuchillo y atacó a quien le prestó dicho recurso. Luego de atacar, el agresor subió a una camioneta y se dio a la

fuga, mientras que la víctima se trasladó por medios propios al Hospital General 450 para recibir atención médica.

Aunque las lesiones no son de riesgo para la vida del afectado, una de ellas afectó un nervio, por lo que se anticipó que sería necesaria una intervención quirúrgica. La investigación del caso quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.

Rompió un vidrio y se hirió en una crisis de ansiedad

Durango, Dgo.- En medio de una crisis de ansiedad, un varón que se encontraba internado en un centro de rehabilitación contra adicciones rompió un ventanal y usó los vidrios para causarse varias lesiones. Lo aparatoso de estas obligó a su hospitalización inmediata.

El afectado era un muchacho de nombre Erick, quien tiene 33 años de edad que, aunque tiene

su domicilio en la colonia Gustavo Díaz Ordaz, se encontraba en una de las varias sedes del establecimiento en mención.

Según el informe, la víctima sufrió una crisis de ansiedad en medio de su tratamiento de rehabilitación y, al hacerlo, rompió un vidrio y tomó uno de los pedazos para lesionarse en ambos brazos.

La serie de heridas que sufrió implicaron, según los médicos

que lo atendieron en el Hospital General 450, 25 puntos de sutura. Por fortuna, el sangrado se contuvo a tiempo y no generó mayores consecuencias.

Ante lo sucedido, se tomarán medidas especiales con el paciente para evitar que, de nuevo, sea víctima de agresiones a sí mismo, como esta.

Entre civiles, policías y bomberos sofocaron el incendio de una camioneta

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Magdalena Socorro Morales Ibarra, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Florentino Robledo Vda. de Martínez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Álvaro Sánchez Gutiérrez, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad José Ma. Pino Suárez, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Carrillo, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Benita Santos Ruiz, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Saúl Enrique Madrid Ayala, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven José Luis Chávez Avilés, de 23 Años, sus honras y sepelio están pendientes

Durango, Dgo.- La reacción de civiles y policías, así como la pronta llegada de elementos del Cuerpo de Bomberos, permitieron rescatar parcialmente una camioneta que comenzó a incendiarse frente al Hospital General 450.

La unidad siniestrada fue una camioneta GMC Acadia de modelo atrasado, con placas GAP335-B, a la que repentinamente comenzaron a salir llamas de la

zona del motor. El conductor, al notar lo que ocurría, se orilló de inmediato en la bahía de ascenso y descenso ubicada al exterior del centro médico. Enseguida, personal de la Policía Vial, del Servicio de Protección Federal y civiles se acercaron para ayudar. Incluso comenzaron a sacar las pertenencias de la víctima, ante el riesgo de que el siniestro fuera de mayores dimensiones.

Entre ellos, usando extinguidores, evitaron que las llamas se extendieran hacia el resto de la unidad motriz y el trabajo fue completado por personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, que llegaron poco después. El conductor del vehículo resultó ileso, mientras que los daños serán evaluados para confirmar o descartar si se trata de una pérdida total.

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Joaquín Duarte Huerta, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Casa Redonda #402 de colonia San Martín se está velando el cuerpo de la Sra. Concepción Aurelio Méndez Salas, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sufrió golpes leves al volcar en carretera a Mezquital

Durango, Dgo.- Una mujer de unos 30 años de edad resultó con golpes leves al ser víctima de una volcadura, ocurrida este martes por la mañana en la carretera Durango-Mezquital. La víctima, que no requirió

hospitalización, estaba al volante de una camioneta Nissan Quest con placas del estado de Durango. Fue poco antes de las 08:00 horas cuando la fémina, al circular de sur a norte, perdió el

control de la unidad motriz en la curva ubicada a unos metros de la colonia Felipe Ángeles, cerca del kilómetro 16 de la referida vía de comunicación. La camioneta salió del camino y acabó con las cuatro llantas

hacia arriba, debajo de un desagüe. De inmediato, testigos se acercaron para ayudar a la señora, que logró salir por su propio pie del interior. Poco después arribó la Cruz Roja Mexicana, que valoró a la

víctima sin que fuera necesario traslado a hospital. Lugareños, por medios propios, apoyaron en el retiro de la camioneta del sitio.

Obituario Obituario P2 Policía Martes 20 de junio 2023

Emboscan pistoleros a policías y militares en Chiapas; dos muertos y dos lesionados

Elementos de la policía de Chiapas resguardan el tramo carretero Ocozocoautla-Villaflores, en Chiapas, donde fuerzas federales y estatales fueron atacadas desde un rancho por presuntos delincuentes, lo que derivó en un enfrentamiento en el que murieron un miembro de la Guardia Nacional y un soldado del Ejército.

Elio Henríquez

San Cristóbal De Las Casas, Chis., Un elemento de la Guardia Nacional (GN) y un efectivo del Ejército Mexicano murieron y dos soldados resultaron heridos en un enfrentamiento entre fuerzas federales y estatales con delincuentes en el tramo carretero Ocozocoautla-Villaflores, informaron fuentes de seguridad. Cinco pistoleros fueron detenidos. Reportaron que ayer por la

tarde los militares y los oficiales de la GN y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana patrullaban la vía mencionada cuando fueron atacados por presuntos delincuentes desde un rancho.

Los uniformados repelieron la agresión y luego catearon la finca. Ahí aprehendieron a cuatro hombres y una mujer, además, decomisaron armas, cartuchos y vehículos.

La fuentes indicaron que la

refriega, ocurrida después de las 14 horas en el punto conocido como Desvío La Gloria, duró unos 25 minutos y causó pánico entre los habitantes.

Los informantes no precisaron si hubo presuntos delincuentes muertos o lesionados.

Detallaron que helicópteros oficiales sobrevolaron el área y trasladaron a los dos soldados heridos a un hospital.

Doce muertes atribuidas a la onda de calor en Tamaulipas

Recuperan en Nuevo ideal una camioneta robada hace unos días

Nuevo Ideal, Dgo.- Un recorrido de policías municipales permitió la localización de una camioneta que contaba con reporte de robo. Sin embargo, no había nadie en su interior, por lo que fue recuperada sin detenciones.

Se trata de una Chevrolet Silverado modelo 1992 que, según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue abandonada a un costado de la carretera por su ladrón o ladrones. De acuerdo al informe, los

agentes asignados al Mando Único realizaban un recorrido cuando vieron la camioneta, similar a una que tenían en bitácora con la instrucción de estar atentos a su localización.

Al verificar el número de serie, los agentes confirmaron que se trataba de una unidad motriz robada hace unos días y procedieron al aseguramiento.

La Silverado fue entregada al agente del Ministerio Público para que se proceda a la entrega a su propietario legal.

Rescatan bomberos a cachorritos en riesgo de ahogarse

Un padre y su hija de 12 años, residentes de un asentamiento irregular del municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, se intoxicaron ayer con monóxido de carbono al usar un generador de gasolina para hacer funcionar ventiladores y un aire acondicionado. Foto Osvaldo Sotelo / La Jornada Veracruz

De Los Corresponsales

La tercera onda cálida que afecta a gran parte del territorio nacional golpeó en las últimas horas a Tamaulipas. Autoridades estatales confirmaron la muerte de tres personas a causa de golpes de calor, mientras 23 se encuentran hospitalizadas, algunas de ellas en cuidados intensivos.

En tanto, autoridades municipales de Nuevo Laredo reportaron el deceso de nueve ciudadanos, presumiblemente a causa de las temperaturas de más de 44 grados centígrados a la sombra: uno por golpe de calor; tres, adultos que vivían solos en sus domicilios sin aire acondicionado ni ventiladores, y cinco, supuestos indigentes, en la vía pública.

Ciudad Mante es el municipio tamaulipeco con más pacientes por golpe de calor hospitalizados, con siete. Mientras, en Ciudad Victoria nueve alumnos y una maestra de la escuela primaria Leona Vicario se desmayaron a consecuencia de la onda cálida.

Casi de manera simultanea, en más de una decena de secundarias y primarias de la zona urbana de la capital del estado, donde se suspendió el servicio

de electricidad por sobrecarga ante el alto uso de sistemas de aire acondicionado y ventiladores, estudiantes y docentes sufrieron crisis nerviosas.

Manlio Fabio Benavides, titular de la jurisdicción sanitaria número 5 de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, dio a conocer que un varón de 74 años fue la segunda persona en fallecer recientemente por golpe de calor en Nuevo Laredo; el primer deceso por esa causa, el de un reo del penal de esa localidad fronteriza, ocurrió la semana anterior.

La dirección de protección civil y bomberos de Nuevo Laredo mencionó que tres de los finados residían solos, carecían de aire acondicionado y de otros medios para mitigar las muy altas temperaturas. Se indicó que las autopsias respectivas determinarán las causas de los nueve fallecimientos recientes.

“Debemos reforzar los cuidados –dijo el gobernador Américo Villarreal en gira de trabajo por Tampico–. Esta ola de calor se va a seguir manifestando probablemente por espacio de dos semanas más y la única forma de salir adelante es con la capacitación, la información de cada uno de nosotros y el trabajo en conjunto para servir a nuestra

comunidad y protegerla.”

Una niña de 12 años y un hombre de 35, miembros de una familia de cinco integrantes avecindada en Coatzacoalcos, Veracruz, murieron intoxicados con monóxido de carbono, pues al no contar con energía eléctrica usaron un generador de gasolina para encender sus ventiladores y un sistema de aire acondicionado, con los que pretendieron soportar el calor.

Los hoy fallecidos se mudaron la semana pasada a la colonia Playa Azul, asentamiento irregular sin servicios básicos. Los habitantes de ese sector suelen utilizar generadores de gasolina o paneles solares para obtener energía eléctrica.

En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes habrá temperaturas superiores a 40 grados Celsius en 23 estados; previó que el mercurio marcará más de 45 grados en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Añadió que se registrarán de 40 a 45 grados en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos.

Durango, Dgo.- Elementos de la Dirección de Protección Civil asignados a la Estación 3 rescataron a un par de cachorritos que se encontraban en riesgo de ahogarse en un canal cercano al Club Campestre de Durango. Se trata de un par de cachorritos que fueron localizados por una civil, que denunció el riesgo en el grupo de Facebook denominado “Nahum Durango”.

En una serie de fotografías, mostró a los caninos parcialmente dentro del agua, intentando salir, pero sin lograrlo, dada la altura del lugar en el que se encontraban. La publicación permitió alertar a personal de Protección Civil, que se dirigió al lugar. Una vez ahí, los bomberos ingresaron y extrajeron a los animalitos, de algunos meses de nacidos, y los trasladaron a la Estación 3, donde permanecen este martes a la espera de que sean reclamados por sus propietarios.

En caso de que no sean reclamados, se procederá a su entrega a algún albergue privado que los solicite o al Albergue Animal,

donde se iniciarán los protocolos para su posible entrega en adopción.

P3 Policía Martes 20 de junio 2023
P4 Policía Martes 20 de junio 2023

La institución juarista cosechó 9 preseas gracias a los esfuerzos de sus atletas

Con una actuación histórica con 2 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce, finalizó la Universidad Juárez del Estado de Durango su participación en la Universiada Nacional 2023. Por la UJED subieron al podio los fondistas Anahí Carrasco, Ángel Antonio Torres, Luis Ricardo Jiménez, Claudio Graciano, Gerardo Galindo y Diego Vizcarra, así como las Diablas Rojas en Futbol Bardas. Con esta cosecha la UJED finalizó en el peldaño número 24 entre las más de 100 instituciones de nivel superior que tuvieron actividad en esta Universiada Nacional 2023.

Esta producción se debe a los esfuerzos de los atletas juaristas pero también al de los entrenadores Víctor De la Cruz y Alejandro Espinoza, quienes han sido una luz en medio de la oscuridad, ya que sin contar con grandes presupuestos han generado un número importante de preseas, ellos merecen todo el reconocimiento.

En la cima del medallero se posicionó la Universidad Autónoma de Durango con una ganancia de 175 preseas, de las cuales 65 fueron de oro, 54 de plata y 56 de bronce. En el segundo lugar del podio está la Universidad de Guadalajara con 104 metales, siendo 31 de oro, 33 de plata y 40 de bronce. Ocupando el tercer puesto del medallero figura el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey con 53 medallas en las que 22 fueron de oro, 14 de plata y 17 de bronce.

Mientras tanto la Universidad Estatal de Sonora, anfitriona de este evento, se colocó en el puesto número 8 con 10 metales dorados, 9 de plata y 4 de bronce para un total de 23, aunque por Sonora quien levantó la mano fue el ITSON con 50 metales ganados, 20 de oro, 16 de plata y 14 de bronce para agenciarse el cuarto puesto a nivel nacional.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

UJED finaliza en el puesto 24

Desiree es nueva jugadora de Pumas UNAM

La goleadora duranguense con más de cien anotaciones se embarca en una nueva aventura con el conjunto universitario

La goleadora Desiree Monsiváis, mejor conocida como la “Arquitecta del gol” ha tomado un nuevo rumbo en la Liga MX Femenil, la jugadora duranguense ha dejado el Barrial en la Sultana del Norte y dirigió sus pasos hasta Ciudad Universitaria en la capital de la república y fichar con el cuadro de la UNAM, con quien pretende incrementar su cosecha de anotaciones y aportar su experiencia como la máxima definidora de este circuito de balompié femenino. La atacante acumuló 122 anotaciones en su carrera futbolística con Rayadas, además fue campeona de la Liga MX Femenil en 2 ocasiones y hasta se dio la oportunidad de jugar en el futbol de Escocia durante un breve lapso. Ahora tiene la misión de fortalecer el ataque universitario que por cierto está en proceso de renovación.

Monsiváis, nativa de Gómez Palacio, Durango, inició la práctica del futbol a temprana edad, sin embargo, de joven se enfocó en el atletismo. En la prueba de 800 metros Desiree representó a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1999, donde quedó en octavo lugar.

Monsiváis fue becada por la Universidad de las Américas Puebla, donde jugó de 2008 a 2012 y cursó la carrera de Arquitectura, de donde proviene su sobrenombre como la Arquitecta del gol.

En 2011, fue seleccionada nacional para participar en la Universiada Mundial en Shenzhen, China. Posteriormente realizó la maestría en Ingeniería y Administración de la Construcción en el Tecnológico de Monterrey, institución que representó de 2013 a 2014. Desirée Monsiváis hizo su debut con el Monterrey en la liga femenil de futbol mexicano el 27 de agosto de 2017, jugando contra el Guadalajara. Antes de jugar en las Rayadas jugó en el Toronto Lynx de Canadá, donde anotó cinco goles en 12 partidos. Después formó parte del Biik Kazygurt FC en 2015, un club de futbol de Ka-

zajistán, donde registró 17 goles en 24 partidos y llegó a disputar la Champions League. Monsiváis fue considerada para ser naturalizada con el equipo de Kazajistán, pero se decantó por mantener la nacionalidad mexicana.

En el torneo de Apertura

2018, Monsiváis obtuvo el título de goleo al anotar 13 goles en 14 partidos disputados, superando a Katty Martínez, de Tigres (12) e igualando a Lucero Cuevas, de América, como máxima anotadora en la historia de la liga.

Para el año 2019, en la liga de Apertura, volvió a conseguir el título de máxima goleadora con 17 goles, compartido con la delantera del Pachuca, Viridiana Salazar.

El 12 de septiembre de 2021, Monsiváis se convirtió en la primera futbolista en alcanzar las 100 anotaciones en la Liga MX Femenil, al anotar dos goles en la victoria del Monterrey ante Tijuana.

El 21 de julio de 2021, el Glasgow City de Escocia anunció su contratación como delantera del equipo femenil, señalándola como “una delantera impulsiva y ambiciosa”. Fue contratada para la temporada 2022-2023 de la Scottish Women’s Premier League.

de junio 2023 Martes 20

Cerveceros levantan la copa guadalupana

Grupo Modelo derrotó por la mínima a Las Palmas y se adueñó del título con ascenso incluido

La Primera División de la Liga de Futbol Guadalupe Victoria ya tiene un nuevo campeón, se trata de Grupo Modelo, quien el pasado domingo en el mítico campo Güero De la Parra venció 2-1 a Restaurante Las Palmas para agenciarse la corona de este circuito de futbol y de paso ascender a la Categoría Premier para la siguiente campaña, misma que deberá iniciar en un mes aproximadamente.

Los goles de la victoria cayeron por conducto de Gerardo Rentería y Alberto Pulido, mientras que por los chefs el descuento esperanzador lo hizo José Manuel Vargas, aunque eso no evitó la caída de su equipo. Si de consolación sirve, se debe señalar que el Restaurante Las Palmas también podrá jugar en Premier en el siguiente torneo, este derecho se lo ganó por el hecho de ser finalista. Una vez finalizadas las accio-

nes se dio paso a la ceremonia de premiación, en donde el presidente de la Liga Guadalupe Victoria, Miguel Ángel “Tuzo” Álvarez, entregó sus respectivos laureles a los dos finalistas, no sin antes reconocer el esfuerzo impreso a lo largo de la campaña y de invitarlos a seguir participando en este circuito que tiene más de 40 años de recorrido. En el acto Daniel Alberto Pulido fue reconocido como el

Jugador Más Valioso de la final, en tanto que a Jaime Reza del equipo Carlos Real se le entregó la bota de oro por ser el mejor artillero y su compañero Jacobo Reza recibió el guante de oro por ser el portero menos vulnerado de la liga. Los jugadores que sumaron esfuerzos para la obtención del título en favor de Grupo Modelo son Ernesto Burciaga, Omar Burciaga, Jorge Cordero, Carlos

Galarza, Gerardo Hernández, Daniel Hernández, Antonio Jáquez, Omar López, Tadeo López, Isaac Martínez, Ismael Mojica, Alfonso Morales, Reynaldo Morales, Adán Morán, Jesús Morga, Alberto Pulido, Javier Quiñónez, Gerardo Rentería, Daniel Rivas, Enrique Saldaña, Pablo Serrano y Manuel Saldaña.

Lista la Carrera Pasos de Vida

La carrera se realizará el domingo 9 de julio a partir de las 8 de la mañana en el municipio de Cuencamé

En las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes se anunció la Carrera Atlética Pasos de Vida, la cual se estará llevando a cabo el próximo domingo 9 de julio a partir de las 8 de la mañana en el municipio de Cuencamé, Durango.

Esta carrera es organizada por el Hospital General de Cuencamé, con motivo de celebrar un aniversario más de este nosocomio, además de fomentar la salud a través de la práctica deportiva.

La carrera tendrá un recorrido de 5 y 10 km así como una categoría especial para niños y jóvenes de secundaria con recorrido de 3 km, 1k para niños de primaria de 10 a 12 años, mientras que, los niños de 8 a 10 años, correrán 800 m.

En la presentación de esta carrera estuvieron el director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes, así como el subdirector del Instituto Municipal del Deporte de Cuencamé, Nicolás Rodríguez y Alejandro Ramírez integrante del comité organizador lo mismo que el señor Juan Alférez, quienes dieron a conocer los pormenores de esta justa deportiva.

La carrera se desarrollará en las distancias de 5 y 10 km para competidores en sus diferentes categorías, mientras que para niños y jóvenes será un recorrido de 3 km para alumnos de secundaria, para niños de 8 a 10 años tendrán un recorrido de 800 metros y los niños de 10 a 12 años tendrán un recorrido de 1 k.

La premiación para la categoría Élite tendrá un premio de mil pesos para el primer lugar, 800

para el segundo lugar y 500 para el tercer lugar, contando además con un incentivo de quien logre romper la marca del año 2015 en la realización de esta carrera, se hará acreedor a un bono de 2 mil pesos en la categoría femenil quien rompa la marca de 30 minutos con 56 segundos, y en la rama varonil quien logre romper la marca de 30 minutos con 26 segundos también se hará acreedor a este incentivo de 2 mil pesos.

La premiación para las categorías infantiles será de un incentivo económico simbólico de 100 pesos para los ganadores en sus diferentes ramas. Por tal motivo el comité organizador hizo una invitación a todos los corredores del estado de Durango y de todo el país para que asistan este próximo domingo 9 de julio a partir de las 8 de la mañana, hora en la que se dará salida a los corredores de 10 km, a las 8:15 de la mañana arrancarán los corredores de 5 km y al término de esta carrera se dará salida a las categorías infantiles.

Destacar que se pondrá a disposición de los corredores duranguenses transporte hasta el lugar de la carrera para los corredores inscritos saliendo del IED, el día del evento.

También se informó que lo recaudado en esta carrera atlética será donado al Hospital General de Cuencamé.

Los lugares para inscripción serán en el Bosque en Torreón, Coahuila, en Cuencamé será en el local denominado Pepe Telcel, en Durango los puntos de inscripción serán en Sierra Trek y Monchis Libertad, a partir de esta fecha.

D2 Deportes Martes 20 de junio 2023

Reciben tenistas presea dorada

Mayahuel y Mariana fueron laureadas en las instalaciones de Haciendas Family & Fitness Club

Con mucha emoción y aún con la euforia de haberse coronado en dobles un día anterior ante las representantes de Veracruz en la categoría sub 16, las duranguenses Mayahuel Unzueta y Mariana Reveles recibieron su medalla de oro.

Fue en las propias instalaciones de Haciendas Family & Fitness Club de Villahermosa, Tabasco, donde se llevó a cabo la ceremonia de premiación luego de desarrollarse por la mañana las finales de singles en ambas ramas y las de dobles mixto.

En lo más alto del podio se

ubicó la dupla duranguense de Mayahuel y Mariana, en el segundo peldaño las veracruzanas Romina Beverido y Daniela Garzón, con la medalla de bronce se conformaron Isabella Varela y Natalia Varela, además de San Luis Potosí representado por Marely Alvarado y Jimena Rivera.

De esta manera, concluyó el tenis de los Juegos Nacionales 2023 que tuvieron como sede la capital tabasqueña, a donde la delegación viajó realizando el traslado y regreso vía aérea para garantizar un mejor desempeño.

Vidal gana en los Blitz

Tras disputarse 7 intensas rondas, Vidal ganó seis de ellas; lo acompañaron en el podio David Hernández y Nayeli Benítez

Con 6 unidades Salvador Vidal Martínez se coronó en el Torneo de Ajedrez Blitz 5+3 en Vivo y a Todo Color, el cual estuvo organizado por el Colegio Kender que contó con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México AC, lo acompañaron en el podio David Ale Hernández Cárdenas y Nayeli Yentl Benítez Cárdenas, quienes acumularon 5.5 unidades, pero de acuerdo con los criterios de desempate fue como concluyeron en la segunda y tercera posición respectivamente, en un torneo suizo que se jugó en 7 intensas rondas.

Susan Joana Medina Peña a nombre Julieta González Núñez, directora del Colegio Kender agradeció la participación de todos los ajedrecistas y de inmediato procedió a realizar la ceremonia de premiación Salvador Vidal Martínez se llevó 500 pesos en efectivo, David Ale Hernández Cárdenas obtendría 300 pesos y Nayeli Yentl Benítez Cárdenas cobraría 200 pesos, siendo quienes integraron el podio. Dentro de los premios especiales se definió como la mejor femenil a Claudia Sofía Macías Márquez. El mejor ajedrecista de la ca-

tegoría 2015/16 fue Matías Bernardo Rodríguez Lizalde, la gráfica indicó que Andre Hernández Villanueva terminó como el más destacado 2013/14, no podría faltar el mejor 2011/12 Sebastián Alvarado Sarabia.

Mientras tanto el más destacado 2009/10 sería Iker Andréi Castruita Martínez y finalmente el más sobresaliente del 2007/08 que resultó ser Ángel Gabriel Briceño Campos, destacar que todos ellos recibieron una pelota y un diploma personalizado.

D3 Deportes
Martes 20 de junio 2023

Mega avanza a la final

Los Leones ganaron con claridad y están a un paso de la corona de la Liga Municipal

Los Leones del Taller Mega derrotaron 3 goles por 1 al Atlético Serrano en acciones de la Liga Municipal de Futbol en su fase de semifinales, con lo cual avanzó a la gran final del Torneo de Apertura 2023, donde se medirá al Base Ortega en busca de la corona del circuito más añejo del balompié amateur en Durango.

Este compromiso de semifinal entre Leones y chileros se retrasó una semana debido a que algunos jugadores del Serrano debieron atender compromisos universitarios y el Mega accedió a esperarlos para tener un duelo con plantillas completas este domingo 18 de junio a las 10 horas en el campo Rodríguez de la ciudad deportiva.

El Mega llegó como gran favorito y no tardó en manifestarlo en el marcador gracias al tanto de Luis Carlos Da Silva cuando corría el minuto 20 de acción, tan solo 5 minutos más tarde vino la segunda diana por conducto de Adrián Ayala y al 52 Ángel Navarro puso el tercero y definitivo. Por el Serrano Juan Agustín

marcó el de la honra al 55, lo que prendió un poco sus esperanzas, aunque fue solo eso.

Con este resultado los Leones siguen con vida y listos para enfrentar al Base Ortega en la gran final que se llevará a cabo el domingo 25 de junio en el Rodríguez. Mientras tanto el Serrano se despide de la agonizante campaña con un grato sabor de boca al figurar entre los cuatros mejores equipos.

Por el Taller Mega participaron en esta reyerta Eduardo Martínez, Gustavo Morán, Andrés

Briseño, José Yáñez, Luis Carlos Da Silva, Pablo Meza, Adrián Ayala, Evan Campos, Eddy Vallejo, Ángel Navarro y Javier Camacho y como director técnico figura Enrique el “Rifle” Vizcaya.

Por el Atlético Serrano jugaron Manuel Borjas, Óscar Leal, Bernardo Malacara, Osvaldo Villaseñor, Alexis Reyes, Ramiro Zapata, Jesús Benítez, Juan Agustín, Adrián Estrella, Alan Cázares, Jaime Cassio, Édgar Magallanes, Omar Rodríguez y Jonathan García, todos dirigidos por el profe Baldo.

D4 Deportes Martes 20 de junio 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.